Está en la página 1de 16

MARZO DE 2006 1

ENERO DE 2007 AÑO 1 - Nº 9

reconstrucción tridimensional de
nanomáquinas moleculares

actualidad pretérito perfecto agenda


ROBOTS CON SENTIDO COMÚN PONIENDO PALOS A LAS RUEDAS EXPOSICIÓN DE ESCHER.
Hacer que un robot ten- No debió ser fácil diseñar la
EL ARTE DE LO IMPOSIBLE
ga «sentido común» es primera rueda. Su forma, si Escher fue un artista in-
«el gran reto» de la in- le damos al tema un par de novador que experimen-
teligencia artificial, una vueltas, no es muy natural. No tó con la perspectiva, las
especialidad en la que hay animales dotados de ellas. ilusiones ópticas y los
España es el octavo país Sólo era visible, quizás, en los espacios imposibles en
del mundo en produc- troncos caídos de los árboles y sus trabajos. Su interés
ción científica, explicó sus ventajas sólo serían claras por la arquitectura,
el director del Instituto cuando éstos caían más rápido las matemáticas y la
de Investigación en Inteligencia Artificial (CSIC), cuesta abajo. Especialmente si geometría se reflejan en
Ramón López de Mántaras. El experto destacó que había humanos delante. sus estructuras impen-
en Europa «sólo» Inglaterra, Alemania y Francia Su invención y posterior mejora fue complicada. De bles, paisajes oníricos y
están por delante de España en lo referente a esa los 150.000 años que nuestra especie lleva en este sorprendentes transfor-
área de investigación, que ahora cumple 50 años mundo, las cosas sólo le han ido sobre ruedas en maciones.El arriba y abajo se confunden en escale-
de su «fundación» por un grupo de científicos sentido estricto en los últimos seis mil años (más o ras que ascienden y descienden sin llegar a ningún
estadounidenses, aunque no existen más de diez menos desde el año 4000 a.C.). destino.
empresas en el ámbito comercial.

PÁGINA 4 PÁGINA 6 PÁGINA 13


2 ACTUALIDAD ENERO DE 2007

Nuevos datos sobre el Nieve virgen


origen del Sistema
Solar
Redacción / CSIC refractarios lejos del Sol, tema Solar, hace unos 4.570
como podría ser el caso de millones de años. En enero
El proyecto espacial Star- este cometa». de 2004 Stardust sobrevoló
dust, de la NASA, diseñado El aerogel es un material el Wild 2, capturó polvo de
para traer muestras del cometa de muy baja densidad que su entorno y fotografió su
Wild 2 a la Tierra, ha permitido permite la deceleración de las núcleo. La sonda atravesó
recuperar por primera vez partículas en su interior, ade- la envoltura de polvo y gas
partículas procedentes de un más de amortiguar la colisión, del Wild 2 a una velocidad
objeto inalterado desde que y se ha utilizado para captar de 21.000 kilómetros por
se formó el Sistema Solar, las partículas del cometa. hora. Se acercó a 240 km del
hace unos 4.570 millones de «Hemos analizado las trazas núcleo del cometa y desplegó
años. Los autores del estudio, dejadas en el aerogel por las un colector de partículas, que
entre los que se incluye el partículas y los fragmentos penetraron en las celdas del
investigador del CSIC Josep del cometa. El próximo reto aerogel a una velocidad de 6,1
Maria Trigo, sostienen que los es averiguar cómo ha afec- km/s. Para traer las partículas
materiales recuperados por la tado el propio aerogel a las de vuelta a la Tierra, se diseñó
sonda aportan nuevas claves partículas, ya que estas trazas una cápsula de retorno, que
sobre el origen del Sistema nunca habían aparecido en las una vez decelerada por la
Solar y de los cometas. pruebas que se realizaron con atmósfera terrestre, fletaba
En dos artículos, que anterioridad en laboratorios varios paracaídas para aterrizar
aparecieron a mediados de terrestres porque en tierra es sin sufrir daños. Esta fotografía de Ramón Baylina Cabré pertenece al libro 200 estampas de la temperie, con fecha prevista
diciembre en Science, el equi- imposible lanzar proyectiles La reentrada de la cápsula de publicación en febrero de 2007.
po describe la composición tan frágiles a esas velocida- se produjo el 15 de enero de
química y el origen de los des», precisa Trigo. 2006. Dos días después la José Miguel Viñas pas de nieve, procedentes de si bien el estudio más reciente
diferentes granos minerales del Los investigadores han cápsula de retorno se abría distintas nevadas, el espesor llevado a cabo en los EEUU
cometa. Asimismo, analizan descubierto hasta ahora en condiciones de limpieza La plasticidad de la nieve del manto nivoso es grande, eleva dicha equivalencia a
en detalle el impacto de estas regiones abultadas en la extrema en una habitación virgen queda patente en esta las capas más profundas, al 1,3 l/m2.
partículas en el Stardust, así parte superior de las trazas, especial del Johnson Space fotografía, tomada a contraluz tener que soportar el peso de En cualquier caso, lo
como las dimensiones, la lo que a su juicio sugiere Center de la NASA, donde la mañana del 23 de enero de las superiores, se comprimen anterior hay que tomarlo
estructura y el flujo total de que se produjo una súbita se obtuvieron las primeras 2006 en el Parque Nacional de bastante, lo que provoca un como una estimación, ya
las partículas que llegaron a evaporación de materiales imágenes de los diminutos Aigüestortes i Estany de Sant importante aumento de la que la variedad de la nieve
la sonda. Trigo, que trabaja de muy baja consistencia. fragmentos recuperados del Maurici (Lérida). Las suaves densidad de la nieve. es enorme, encontrándonos
en el Instituto de Ciencias del «Barajamos varias hipótesis, cometa Wild 2. Los bloques ondulaciones que presenta No resulta fácil establecer copos de formas y tamaños
Espacio (CSIC), en Barcelona, pero podría producirse cuando de aerogel que integraban el el manto nivoso son un fiel una relación exacta entre diferentes de unas nevadas
explica: «En las muestras materiales muy volátiles, colector fueron escaneados y reflejo de las irregularidades el espesor de la nieve y la a otras, pudiendo precipitar
se han encontrado granos posiblemente una mezcla catalogados con precisión, del terreno que queda oculto cantidad correspondiente de desde nieve seca (densidad
minerales sintetizados cerca de hielos y materia orgánica, para posteriormente ser dis- bajo él. agua líquida, aunque suele entre 0,05 y 0,1 g/cm3) hasta
del Sol a altas temperaturas, se evaporaron parcialmente tribuidos para su estudio entre Si a consecuencia de la aceptarse que 1 cm de nieve nieve húmeda (densidad
como, por ejemplo, cristales al penetrar en el aerogel», los diferentes integrantes del superposición de varias ca- recién caída equivale a 1 l/m2, mayor de 0,2 g/cm3).
de olivino. El Wild 2 se formó detalla el investigador. equipo científico. En conjunto,
lejos del Sol, por lo que la
presencia de este material
La sonda Stardust se
lanzó desde Cabo Cañaveral
sobrevivieron varios miles
de partículas de pequeñas
Las emisiones de CO2 reducirán la
podría ser otra prueba de que (EEUU) en 1999. Fue diseñada dimensiones (las mayores de densidad de la termosfera en una década
el disco protoplanetario del por la NASA para fotografiar pocas decenas de micras de
que surgieron los planetas y traer a la Tierra muestras de diámetro), que se encontraban Redacción / la atmósfera, sino también a emisiones de CO2 se sumará
estaba sometido a importantes material del cometa Wild 2, el alojadas en la parte final de EFE - mi + d los más altos. un ciclo de intensidad solar
procesos de turbulencia, lo cual se considera inalterado las trazas, justo antes de su Además de producir el más marcado, durante el cual el
que impulsaba los materiales desde que se formó el Sis- frenado en el aerogel. Las emisiones de CO2que calentamiento de la tropos- periodo de menor temperatura
produce el uso de combustibles fera, la capa de la atmósfera se agudizará, favoreciendo así
fósiles reducirán la densidad más cercana a la Tierra, las que la termosfera se enfríe y

Nace e-ciencia de la termosfera, la capa más


exterior de la atmósfera,
un 3% en los próximos 10
emisiones de CO2 provocan
un efecto inverso en la ter-
mosfera, que se enfría y pierde
sea menos densa.
La baja densidad termos-
férica reduce la presión que
Redacción / mi + d científica va a disponer de E-ciencia buscador de años, según un estudio que densidad como consecuencia ésta ejerce sobre los satélites
una plataforma digital de archivos abiertos, está formado publica la revista Geophysical de las emisiones. con órbitas cercanas a la tierra,
La Comunidad de Ma- acceso libre y abierto. por la red de los repositorios Research Letter. Los ciclos de actividad como la Estación Espacial
drid y el Consorcio Madroño En esta plataforma digi- institucionales de cada Univer- El trabajo, basado en solar, que tienen una duración Internacional o el telescopio
–las seis Universidades tal, cualquier investigador sidad del Consorcio Madroño, modelos informáticos de de 11 años, también afectan Hubble.
Públicas de Madrid y la de la Comunidad de Madrid pero está prevista la creación predicción, alerta de que la a la pérdida de densidad ya Una progresiva pérdida de
UNED–, en colaboración, puede archivar sus trabajos de un repositorio no institu- densidad de la termosfera ya que el Sol alcanza un periodo densidad en la capa superior de
ante el creciente movi- y documentos científicos a cional, libre, a través del cual ha disminuido desde 1970 de máxima expansión que la atmósfera, detalla la investi-
miento internacional de- través de los repositorios investigadores o científicos en un 5%. La investigación, calienta la termosfera y un gación, que ha sido financiada
nominado «acceso abierto institucionales de cada de cualquier otra institución que recoge «la gran variedad periodo de disminución que en parte por la NASA, permi-
- open access», presentan Universidad, buscar docu- que no disponga de sus pro- de impactos» que ha tenido produce el efecto opuesto. tiría aumentar el tiempo que
y ofrecen a la sociedad el mentos, conocer noticias pio repositorio o de manera en la atmósfera el efecto Según la investigación, un satélite pueda permanecer
portal e-ciencia buscador e información, así como independiente, pueda publicar invernadero, muestra que la pérdida de densidad de la en su órbita y afectaría a la
de archivos abiertos. Con participar en el Weblog sus trabajos científicos, y des- el cambio climático no sólo termosfera se acelerará debido cantidad de combustible que
este portal, la comunidad open access. cubrirlos a la sociedad. afecta a los estratos bajos de a que al previsible aumento de necesitan.

Redactora jefe: Colaboradores: López, Miguel Herrero Uceda, Fer- Suscripciones: Edita: Ciencia y Técnica Madrid S.L.,
suscripciones@tecnociencia.org c/Antequera, 2. 28041 Madrid.
María González Moreno Bartolo Luque, José Miguel Viñas, nando Ballesteros, Toni Hernandez Tel. 917107349 Fax: 917054304
En la red:
redaccion@tecnociencia.org Álvaro Márquez, Alfonso López y José M. Estebaranz www.tecnociencia.org
Imprime: Castellana A.G.
Imagen portada: Unidad de Biocomputa-
Director: Redactor jefe iberoamerica: Borgoñoz, Miquel Barceló, Ángel Diseño y diagramación: Publicidad: Covadonga y Cía., Exclu- ción. CNB-CSIC
Jorge Ruiz Morales, Daniel Roberto Altschuler Gómez Roldán, Rafael Alemañ, Ra- Luis R. Potts sivas de Publicidad S.L.;
director@tecnociencia.org quel Juan Hernández, José Antonio covadongapublicidad@hotmail.com.
ENERO DE 2007 ACTUALIDAD 3

GATOS, SISTEMAS BREVES

SOLARES, PARTÍCULAS Internet aumenta su difusión como fuente de información


científica. Internet sigue escalando posiciones como fuente

Y CASI TOSTADAS de información científica. Un estudio muestra que en Estados


Unidos la red ha desbancado a las revistas y a los periódicos y
ya es el segundo medio de comunicación científica, tan sólo por
detrás de la televisión. Según esta investigación de Pew Internet
& American Life Project, un colectivo que estudia el impacto de
Bartolo Luque para que se conserve su mo- Internet en la sociedad, un 20% de estadounidenses obtienen de
mento angular. El gato hace la Red la mayoría de la información científica que reciben.
algo semejante, pero en dos VIII Premios a la Innovación de la Fundación 3M. La
En 1894 la Academia tiempos: primero, si comienza Fundación 3M ha hecho entrega de los galardones de los VIII
de Ciencia de París solicitó cayendo de espaldas, gira su Premios a la Innovación en las cuatro categorías convocadas:
una explicación física para el mitad delantera hacia el suelo. Salud, Seguridad, Industria y Medio Ambiente. Dos de los cua-
tro premios –Salud e Industria– fueron para la Universitat de
fenómeno del gato paracai- Para que el momento angular València mientras que las Universidades de Valladolid y Alcalá
dista: ¿cómo consiguen los se conserve, inevitablemente de Henares han sido galardonadas con el premio de Medio
gatos caer siempre de pie? El entonces la parte trasera girará Ambiente y Seguridad, respectivamente. Asimismo, se otorgó
una Mención Especial al trabajo presentado por la Facultad de
problema es más peliagudo de en dirección contraria, como Ciencias de la Universidad de Zaragoza.
lo que parece a simple vista. bien sabe el físico teórico.
Piense que un gato en caída Pero el gato realiza esta con- La «biorrevolución» industrial antes de 2010. El fenómeno
no tiene puntos de apoyo torsión encogiendo las patas «bio» provocará una revolución industrial antes de 2010. Éste es
el diagnóstico de un panel de expertos, convocados por Genoma
y es capaz de rotar hasta delanteras al mismo tiempo España y la Fundación OPTI, que asegura que el 50% de las
180º alrededor de su espina que estira las traseras. De técnicas de producción industrial que permite aplicar la biotec-
dorsal si comienza su caída ese modo gira muy rápido la nología serán realidad antes de 2010. Es decir, la producción
de espaldas. Recordemos parte delantera hacia el suelo, industrial de materiales, fármacos y nuevas fuentes de energía, la
llamada biotecnología blanca, vivirá su revolución en apenas tres
que el momento angular mientras la trasera sólo se gira años. Esta cifra no significa que la industria española o mundial
se conserva en ausencia de un poco en sentido contrario. sea capaz de digerir en tan poco tiempo los avances –asegura
fuerzas externas. Es más, Y segundo, para encarar de el informe de Genoma España–, pero sí que el conocimiento
se conserva incluso con la forma adecuada la parte científico y las técnicas estarán ya desarrolladas.
presencia de fuerzas externas, trasera, el gato invierte el contiguos de gas de la ne- líneas), quédese con que es Se pone en marcha «AmerHis», el primer sistema digital
si éstas son fuerzas centrales, sentido de los giros anteriores, bulosa en órbita circular. sencillamente maravilloso de comunicaciones de banda ancha por satélite. El primer
como la gravedad, la única la torsión, y al mismo tiempo Los fragmentos se rozan que la teoría gauge, que había sistema digital de comunicaciones de banda ancha por satélite,
fuerza externa que actúa estira las patas delanteras y transfiriéndose momento dado tantos dividendos en el liderado por España, ha iniciado su comercialización bajo el
nombre de «AmerHis», tras la firma del memorando por parte
sobre el gato en caída libre si encoge las traseras. angular. La energía se disipa, exótico mundo de las partí- del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), el
despreciamos el rozamiento La astucia felina me pero el movimiento angular culas subatómicas, sea hoy el director de los Programas de Telecomunicaciones y Navegación
del aire. Este principio de recuerda otro problema clá- se conserva. El resultado es marco matemático natural para de la Agencia Espacial Europea (ESA), y el operador español
conservación es el que hace sico. La teoría más aceptada que el elemento con menor resolver el problema del gato de comunicaciones por satélite Hispasat. Este avanzado sistema
de comunicaciones multimedia por satélite está basado en un
increíble a los ojos de los físi- que describe el proceso de velocidad angular, gana paracaidista y otros semejantes procesador digital con capacidad para recibir, procesar y difundir
cos teóricos los malabarismos formación del Sistema Solar momento angular, y por lo de reorientación. las señales procedentes de las cuatro áreas geográficas seguidas
imposibles de los gatos en puede resumirse así: una tanto debe moverse hacia Y ya que me he puesto por el satélite.
vuelo. Por conservación del inmensa nube de materia fuera, a expensas de aquél con muy serio, para contrarrestar, Se crea un nuevo grupo de trabajo de la UE para incentivar
momento angular, cada giro interestelar de forma más o mayor velocidad angular, que déjenme acabar con un chiste la enseñanza de las ciencias La Comisión Europea ha creado
que intentara un gato con su menos esférica comenzó su pierde momento angular, y se de físicos. Según la ley de un grupo de expertos para analizar la mejor manera de apoyar
parte delantera debería quedar colapso. La concentración mueve hacia dentro. ¿No les Murphy, si una tostada cae la educación en ciencias en los centros europeos de enseñanza
de primaria y secundaria. El nuevo grupo formulará recomenda-
compensado exactamente con de masa en el centro de la recuerda esto, en cierto modo, al suelo, seguro que aterriza ciones políticas diseñadas para mejorar la forma en que Europa
la parte trasera, que giraría nube dio lugar al Sol. A a la estrategia de nuestro gato por su cara untada. Por otra aborda la enseñanza de las ciencias y garantizar así que las
en sentido contrario. Para un medida que la zona central paracaidista? parte, todo el mundo sabe que futuras generaciones estén bien dotadas para vivir y trabajar en
físico teórico el gato debería de la nube se contraía, su Y ahora, una pizca de un gato siempre cae de pie. una economía basada en el conocimiento.
aterrizar torcido. La solución velocidad de giro aumentaba, cuántica (y no será sobre ¿Qué ocurriría entonces si La mitad del agua que llega al Mediterráneo está sin tra-
al entuerto se desveló gracias debido a la conservación del el gato de Schrödinger). A atáramos al lomo de un gato tar. Los vertidos de aguas residuales sin tratar a los océanos
a cronofotografías, como la momento angular. Alrededor mediados de los años 80 del una tostada con su cara untada constituyen uno de los mayores problemas que amenazan los
que ilustra el icono de este del bulbo central, la nube fue siglo XX, dos físicos de altas hacia fuera y lo lanzáramos ecosistemas marinos, que en los últimos años han visto disminuir
la contaminación por petróleo y sus derivados, según El estado
mes, del fisiólogo francés aplanándose a causa de la energías, Shapere y Wilczek, al aire? Por pura lógica el del medio ambiente marino, elaborado por el Programa de la
Étienne Jules Marey (1830- fuerza centrífuga, formando fueron los primeros en darse sistema compuesto quedaría ONU para el Medio Ambiente (PNUMA), donde se dice que más
1904). un disco protoplanetario de cuenta que el gato volador se flotando gracias a una especie de la mitad de las aguas residuales que llegan al Mediterráneo
Recurramos a otro icono gas y polvo del que surgirían comporta como una partícula de antigravedad semejante están sin tratar.
de la ciencia para explicarlo. los planetas. Lo sorprendente, cargada no abeliana, respecto a la que proporcionaba la Un proyecto de la UE se propone desarrollar pilas de combus-
Un patinador de hielo girando y aquí está el problema, es al grupo no abeliano de rota- cavorita de H. G. Wells... tible biocatalíticas. El proyecto BIO-MEDNANO se propone
sobre sí mismo consigue au- que si bien el Sol detenta ciones en el espacio, bajo la Por cierto, la ley de Murphy desarrollar las denominadas «pilas de combustible biocatalíticas»,
mentar su velocidad angular actualmente el 99% de la masa influencia del campo gauge para las tostadas ha sido o lo que es lo mismo, pilas que utilizan fluidos corporales para
la generación de combustibles y enzimas a partir de las cuales se
al extender los brazos y lo del Sistema Solar, solo posee correspondiente a la condición estudiada estadísticamente consigue convertir la energía química en electricidad. Este tipo
contrario al replegarlos. Al menos del 1% del momento momento angular igual a cero. por el genial matemático de pilas podrían utilizarse para suministrar energía a toda una
mover los brazos, el patinador angular total. Con los planetas Aunque no haya entendido Robert Matthews, pero eso serie de dispositivos médicos tales como marcapasos, bombas de
consigue variar su momento ocurre lo contrario. ¿Cómo un carajo de lo anterior (cosa es otra historia, y si sigo insulina, miembros artificiales, robots utilizados en microcirugía
y sistemas de biosensores. Las pilas de combustible tendrán un
de inercia, automáticamente es eso posible? Consideremos que no le desmerece, lector, escribiendo, la redactora de tamaño tan pequeño que podrán ser implantadas bajo la piel para
eso varía su velocidad angular dos fragmentos radialmente porque es imposible en dos esta revista me mata. suministrar directamente energía a estos aparatos.

El Rumor de los planetas es una aventura para el lector. En sus páginas encontrará narraciones sobre fantásticos viajes a las
lunas y anillos de los planetas gaseosos, paseos astronómicos por las bulliciosas calles de Roma y expediciones en busca de
meteoritos entre las ardientes arenas del Sahara. Este libro es, en definitiva, una heterodoxa guía de viaje en el espacio y en
el tiempo, con sabor romántico pero riguroso, diverso pero interrelacionado, que ofrece a los lectores-viajeros una variada
perspectiva de diversos aspectos de la exploración planetaria: de su desarrollo como rama de la ciencia, de sus resultados más
novedosos y de los conceptos básicos necesarios para la comprensión del Sistema Solar.

ISBN: 84-95495-68-6 / Páginas: 352 / Impreso a todo color / Encuadernación: rústica gofrado / PVP: 28,50
4 ACTUALIDAD ENERO DE 2007

Año Nuevo, nueva singularidad


Miquel Barceló horizonte temporal puede ser la ciencia-ficción o la pros- Prometheus. La última de sus
discutible (treinta años me pectiva, por ejemplo, sólo especulaciones novelísticas,
parecen pocos...), pero la idea podrían ocuparse del futuro todavía inédita en España
Hace ya años, en sep- resulta sumamente interesante más cercano ya que el futuro (aunque ya está prevista su
tiembre de 2002, les hablaba y usa un término que es bien distante parece, en cierta publicación en el año 2008),
de la llamada «singularidad conocido en matemática: forma, inescrutable si ha de es Rainbows End (2006).
tecnológica» que tal vez nos singularidad. ser generado por inteligen- Porque, por ejemplo,
aguarda en un futuro más o me- La tesis de Vinge es que la cias distintas de la humana aunque Vinge suela referirse a
nos cercano. Es una idea que tecnología nos está llevando que pueden llegar a resultar la «singularidad tecnológica»
propuso, en marzo de 1993, el hacia lo que podría ser un incluso incomprensibles para desde una óptica esencial-
estadounidense Vernor Vinge, cambio hasta hoy inédito en el nosotros. mente técnica (la inteligencia
entonces profesor asociado desarrollo de la vida sobre la Tal vez en espera de esa artificial), no deja de ser cierto
de informática (Computer Tierra. Como buen especialista singularidad, hipotética pero que ese vaticinado punto
Science) en la San Diego en temas de informática e bastante verosímil, Vinge singular de la historia futura
State University y, además, inteligencia artificial, Vinge dejó hace unos años su ca- puede ser incluso distinto de
uno de los buenos autores de centraba ese efecto en la po- rrera científica para escribir lo que imaginaba Vinge. Si la
la mejor ficción científica que sibilidad de que la tecnología ciencia-ficción a tiempo posibilidad es que los humanos
hoy se escribe. nos permita crear entidades completo. Pese a todo, no dejemos de ser los protago- (Archivo)
En VISION-21, un sim- con una inteligencia artificial ha cambiado el lento ritmo nistas y hacedores únicos de
posio patrocinado por la distinta e incluso superior a la de creación de sus novelas la historia y pasemos a com- tecnológica», si unimos bio- La nueva historia tras
NASA, Vinge presentaba en humana y ello pueda generar siempre muy pensadas, inte- partir ese protagonismo con tecnología e infotecnología, la singularidad va a ser
1993 su tesis sobre la llamada una inesperada y excepcional resantes y atractivas. Hasta las inteligencias artificiales, adquiere un doble (o triple) protagonizada por humanos
«singularidad tecnológica» «singularidad» en la historia hoy ha publicado una novela también es cierto que, con matiz: en el futuro la historia «normales», humanos «mo-
(puede encontrarse el texto futura. Esa singularidad abriría cada seis o siete años y las las nuevas posibilidades que puede estar protagonizada dificados genéticamente»
en la web, por ejemplo, en la posibilidad de una nueva dos últimas aparecidas en abre la ingeniería genética, también por diversos seres e inteligencias artificiales.
www.rohan.sdsu.edu/facul- sociedad rotundamente dis- España, Un fuego sobre el podemos incluso cambiar no-humanos o, cuando menos, Algo francamente difícil de
ty/vinge/misc/singularity. tinta a la existente y en la que, abismo (1992) y Un abismo en la sustancia misma de ese distintos de los humanos: las imaginar ya que incluso des-
html). Él mismo resumía así muy posiblemente, los seres el cielo (1998), han obtenido ser humano e introducir un inteligencias artificiales en que conocemos las características
la idea: En unos treinta años, humanos no seamos ya los el premio Hugo el mayor tercer agente de la historia pensó Vinge originalmente y, básicas de dos de esos tres
dispondremos de los medios únicos artífices y protagonistas reconocimiento popular de la futura. también, los seres humanos agentes potenciales del devenir
tecnológicos para crear de la historia futura. ficción científica mundial. La En este sentido, surge un modificados genéticamente tras la singularidad...
inteligencia superhumana. Si esa singularidad llega segunda de ellas ha obtenido nuevo planteamiento ya ajeno (¿en que sentido y/o dirección Pero no me negarán
Poco después, la era humana a ser posible, nada puede también los premios John a Vinge y que me atrevo a lo haremos?) que posibilita que es una especulación
acabará. Como siempre, el decirse del futuro lejano y Campbell Memorial y el exponer: «la singularidad la ingeniería genética. sugerente.

Robots con sentido común: Implicación del sistema noradrenérgico


el reto de la inteligencia artificial en el trastorno de hiperactividad
Redacción / EFE - mi+d problemas matemáticos que Redacción / influir en la elaboración de una respuesta condicionada
nadie había sido capaz de Andalucíainvestiga respuestas cognitivas». que permite cuantificar o
Hacer que un robot tenga despejar en 60 años y otros Para el análisis de la medir la capacidad cognitiva
«sentido común» es «el gran capaces de «batir» al campeón etiología u origen del del ratón.
reto» de la inteligencia artifi- mundial de ajedrez. Pero a Científicos del grupo Di- TDAH, los expertos han Con ésta «hemos com-
cial, una especialidad en la que pesar de ello, los «cerebros» visión de Neurociencias de la recurrido a la caracteriza- probado que los ratones
España es el octavo país del informáticos no pueden Universidad Pablo de Olavide, ción de un ratón modelo tratados con ácido retinoi-
mundo en producción cien- «aprender» hechos simples han firmado un convenio de creado por ellos mismos co, y por consiguiente con
tífica, explicó el director del que conforman el sentido colaboración con la Fundación mediante una aplicación TDAH, generan el 50% de
Instituto de Investigación en común de los humanos, como Conocimiento y Cultura para de ácido reitinoico, que las respuestas condicionadas
Inteligencia Artificial (CSIC), que no se puede estar en dos el estudio del «Desarrollo del como explica Domínguez generadas por los ratones que
Ramón López de Mántaras. El lugares a la vez. sistema noradrenérgico y su del Toro «se inyectará en no padecen TDAH, o sea que
experto destacó que en Europa Crear una inteligencia implicación en el Trastorno una única dosis durante las tienen la mitad de capacidad
«sólo» Inglaterra, Alemania artificial dotada de «sentido por Déficit de Atención con primeras fases del desarrollo cognitiva. Esta discapacidad
y Francia están por delante común» y que sea capaz de Hiperactividad (TDAH)». embrionario. De este modo, es justamente la que queremos
de España en lo referente a pensar como las personas es Este Trastorno por Déficit de este ratón nace ya con el tratar mediante los fármacos
esa área de investigación, que «tan difícil» como explicar el Atención con Hiperoactividad trastorno de hiperactividad que actúan a nivel noradre-
ahora cumple 50 años de su origen del Universo, advirtió (TDAH) afecta a un 3-5% de y, como hemos comproba- nérgico».
«fundación» por un grupo de López de Mántaras, quien la población infantil y sus do, con déficit cognitivo a La realización de este
científicos estadounidenses, se lamentó de que algunos consecuencias, aumento de causa de la alteración de proyecto se va a desarrollar
aunque no existen más de científicos de otras disciplinas la actividad, impulsividad su sistema noradrenérgico. en dos fases, una primera
diez empresas en el ámbito «exigen» que la inteligencia y falta de atención, son nor- Y precisamente esto es lo en la que se pretende com-
comercial. Algunos ordenadores pueden con artificial consiga en 50 años malmente observables en la que pretendemos revertir, probar la efectividad de los
López de Mántaras consi- problemas matemáticos e incluso «lo que no han conseguido edad adulta. esta alteración a nivel de la fármacos que van a utilizar
deró que en este medio siglo ganar al campeón mundial de ellos en siglos». Como explica el investiga- corteza mediante fármacos para revertir la alteración
de inteligencia artificial, los ajedrez. En la imagen Jhon Mc- Sin los logros de esta dor principal de este estudio y que actúan a ese nivel». del sistema noradrenérgico
objetivos «más sencillos», Carthy, pionero de la inteligencia disciplina en su medio siglo doctor en Biología, Eduardo Para comprobar que estos que tiene el ratón que sufre
como hacer que un ordenador artificial, jugando en 1967 con una de historia, actualmente no Domínguez del Toro: «se sabe ratones tenían un problema en TDAH en la edad adulta,
entienda que si se suelta un IBM 7090 (Standford Univerdity) existirían buscadores como que en el trastorno de hipe- sus respuestas cognitivas se pues, como se mencionaba
objeto éste caerá al suelo, Google, ni la nueva generación ractividad hay una afectación ha recurrido a la técnica del anteriormente éste persiste
han resultado ser «lo más añadió que sin embargo de Internet, denominada «web a nivel de la corteza cerebral, condicionamiento clásico del toda la vida mientras que el
complicados» de lograr. llevará «muchísimo tiempo» semántica», que permitirá concretamente, en la parte reflejo palpebral, una inno- motor desaparece; y luego,
Esta disciplina ha crea- hacer que funcionen de forma crear buscadores que «piensen frontal una de las regiones vación técnica y pionera en habrá una segunda fase
do ordenadores capaces de equivalente al cerebro de las mejor» y ofrezcer un menor en las que actúa el sistema España que pusieron a punto para ver si los fármacos
superar a la mente humana personas. López de Mántaras número de resultados más noradrenérgico. Éste controla los propios investigadores y son también efectivos, a
«en campos muy concretos», destacó el valor de algunos acordes con la búsqueda el funcionamiento de dicha que permite mediante la aso- nivel cognitivo y motor, en
explicó el experto, quien ordenadores que han resuelto inicial. corteza cerebral pudiendo ciación de estímulos generar ratones jóvenes.
ENERO DE 2007 ACTUALIDAD 5

Reconstrucción de la La NASA descubre materia


estructura tridimensional orgánica primaria en un
proteínas vitales meteorito
Redacción / CSIC Redacción /
EFE - mi+d
Un equipo del Consejo
Superior de Investigaciones Científicos del Centro Es-
Científicas (CSIC) ha desa- pacial Johnson de la NASAhan
rrollado un método mate- encontrado materia orgánica
mático con implementación en un meteorito que cayó en
en supercomputadores que el lago Tagish de Canadá y
permite reconstruir la es- que se formó en los extremos
tructura tridimensional de las del sistema solar.
denominadas nanomáquinas Los investigadores han
moleculares: complejos de señalado que el meteorito, a
proteínas y de ácidos nucleicos diferencia de otros hallados
que realizan funciones vitales en diversas partes del planeta,
para la célula. tiene especial importancia En la imagen podemos ver un bloque de hielo con fragmentos del me-
El nuevo sistema emplea por cuanto se ha mantenido teorito, en la campaña de recuperación en el Lago Tagish. (University
unas 100.000 imágenes bidi- impoluto en las aguas conge- of Calgary, University of Western Ontario and NASA/JSC)
mensionales, tomadas con un Nanomaquina ribosomal responsable de sintetizar las proteínas de ladas del lago desde su caída,
microscopio electrónico, para la célula (CSIC) hace seis años. La presencia El problema, según Naka- formaron a una temperatura de
obtener una aproximación de materia orgánica es espe- mura, es que no existía una 260 grados centígrados bajo
a la estructura de estas ma- matemáticos en el estudio: diferencias mínimas, las cialmente importante en los forma de determinar con pre- cero». «Es posible que hayan
cromoléculas, prácticamente «Todos estos ordenadores no cuales hacían muy difí- meteoritos porque, según cisión el origen de ese tipo de surgido de la nube molecular
desconocida. habrían servido para nada si cil conocer la estructura algunos científicos, es posible material porque era demasiado fría que dio origen al Sistema
El trabajo, que se publica previamente no hubiésemos tridimensional de las na- que anteceda al sistema solar pequeño, alrededor de unas 2,5 Solar, o en los extremos del
en la edición de Nature Me- desarrollado un profundo y nomáquinas moleculares. y que haya sido el origen de diezmilésimas de centímetro. Sistema Solar», añadió.
thods, ha sido realizado por meticuloso trabajo matemá- Propone un ejemplo gráfico la vida en la Tierra. Sin embargo, el problema se El tipo de meteorito en el
los investigadores del Centro tico, que es, en realidad, la para entender su trabajo: Según Keiko Nakamura, resolvió en 2005 con la apli- que se encontraron los glóbulos
Nacional de Biotecnología (del esencia del método». «Imaginemos que se ana- uno de los científicos de cación de la nanotecnología orgánicosesenormementefrágil
CSIC), en Madrid, José María Para el investigador lizan miles de imágenes de la NASA que encabezó el en el Centro Espacial Johnson y al chocar con la atmósfera
Carazo y Sjors Scheres, en del CSIC, la importancia automóviles con pequeñas estudio, en el meteorito de (Texas). Allí, los microsco- posiblemente haya estallado,
colaboración con científicos de del hallazgo estriba en que diferencias entre sí, que Tagish había numerosos gló- pios electrónicos detectaron diseminando su contenido
las universidades de Delaware aporta una solución a un sólo se diferenciaran, por bulos orgánicos huecos. En los glóbulos orgánicos que sobre una extensa área. «Si,
y Nueva York, así como del problema complejo, que se ejemplo, por tener la ven- un informe publicado por la tenían una inusitada cantidad como sospechamos, este tipo
Instituto Médico Howard deriva de la flexibilidad de tanilla izquierda o derecha revista Science en diciembre, de isótopos de hidrógeno y de meteorito ha estado cayendo
Hughes (EE UU). las nanomáquinas molecu- subida o bajada». Nakamura manifiesta que se nitrógeno, lo que demostraba sobre la Tierra durante toda su
Durante la investigación, lares. Estas sustancias son Con este método, los ha encontrado material similar que procedían del espacio historia, entonces es posible
en la que han participado capaces de adoptar distintas investigadores han podido en otros meteoritos. Algunos exterior, según el estudio. que el planeta haya quedado
biólogos y matemáticos, se conformaciones, además de ser clasificar las miles de imágenes científicos aseveraban que se Para Scott Messenger, sembrado con estos glóbulos
han estudiado cerca de 1.500 depositadas de forma aleatoria bidimensionales y extraer de trataba de material proveniente científico de la NASA y orgánicos al mismo tiempo que
millones de ecuaciones, para sobre el soporte en el que se ellas la forma tridimensional del espacio y otros aseguraban coautor del estudio, «la se formaba la vida», señaló Mike
lo que se emplearon diversos obtienen las imágenes. Esto de los complejos estudiados. que sólo era material terrestre proporción isotópica de los Zolensky, experto de la NASA
tipos de ordenadores de la explica que hasta ahora no «El hallazgo supone dar un contaminado, señaló. glóbulos demuestra que se en minerales cósmicos.
Universidad de Almería se conociera con exactitud paso más hacia el entendi-
(unidad asociada al CSIC), la estructura tridimensional miento del funcionamiento
así como el supercomputador
Mare Nostrum.
de muchas de estas nanomá-
quinas, precisamente, de las
celular y de los procesos
moleculares que determinan,
La formación de las patas de la
Carazo subraya, no obs-
tante, la importancia del
más flexibles.
Carazo asegura que esta
en último término, la calidad
de vida», valora el científico
mosca del vinagre está asociada a
los aspectos puramente flexibilidad se traduce en del CSIC.
muerte celular programada
Reproducirse sin machos Redacción / UAM les. Esta muerte celular se
produce cuando se originan
segmento se confrontan con
los mínimos del siguiente seg-
Científicos del Centro de discontinuidades bruscas en la mento, provocando la muerte
Redacción / EFE-mi+d combinadogeneraldelacamada pletamente nueva», explicaron Biología Molecular Severo cantidad de proteína Decapen- en las células que confrontan
reproducía exactamente el de su los investigadores. Ochoa (CBMSO), centro mixto taplegic (homóloga a TGF-ß ambos niveles.
Científicos británicos han progenitora, es decir, que eran Excelentes nadadores, los Universidad Autónoma de Ma- de vertebrados) presente en Las características ob-
descubierto que las hembras a la vez «padre» y «madre» de dragones de Komodo son unos drid-CSIC, ha descubierto que células adyacentes que se lo- servadas en este proceso que
de dragón de Komodo, los las crías. depredadores eficaces, capaces la formación de las patas de la calizan en las futuras uniones relaciona actividad de Dpp y
lagartos de mayor tamaño del Según los científicos, el de cazar grandes presas, y muy mosca del vinagre (Drosophila de los segmentos distales de apoptosis en la mosca del vina-
mundo, son capaces de repro- hecho de que se hayan pro- pacientes, ya que su técnica melanogaster) depende de un las patas. Es decir, cuando gre, podrían no ser las mismas
ducirse sin ser fecundadas por ducido dos casos de parteno- consiste en morder la presa proceso de muerte celular que en dos células adyacentes en el caso de los vertebrados,
un macho. Los expertos, que génesis en dos zoos diferentes y dejarla marchar. Su saliva se produce por las distintas con- se produce tal disparidad, de y por tanto del hombre. Sin
relatan su investigación en la sugiere que esta estrategia contiene una flora bacteriana centraciones, en determinadas forma que una célula posee embargo, proteínas homólogas
revista Nature, han detectado reproductiva podría no ser algo con organismos patógenos que células de estos apéndices, de una gran concentración o a Dpp están también implica-
ese proceso de reproducción inusual cuando los dragones causan la muerte por septicemia una proteína llamada Deca- actividad de esta proteína, y das en procesos de apoptosis
asexual, conocido como par- de Komodo se encuentran dos o tres días después del pentaplegic (Dpp). la otra una actividad mínima, en vertebrados, incluido el
tenogénesis, en dos hembras aislados. El descubrimiento ataque. Pasado este tiempo, En este trabajo de biolo- ambas células mueren, y esta hombre, y la muerte celular
de esa especie en peligro de tiene «implicaciones muy los dragones sólo tienen que gía básica, publicado en la muerte es necesaria para programada se requiere también
extinción que vivían en cau- importantes» para comprender seguir con el olfato el rastro revista Nature Cell Biology, se que se forme la estructura para formar las uniones entre
tividad en dos zoos británicos cómo los reptiles son capaces de la presa muerta. muestra como el proceso de correcta. los dedos del ratón o el pollo.
aisladas de los machos. potencialmente de colonizar Los zoológicos que cuen- muerte celular programada, o Durante el desarrollo pupal Se requieren más experimentos,
Loscientíficos,dirigidospor nuevas áreas. «Teóricamente, tan con ejemplares de dragón apoptosis, garantiza la perfecta de las patas de la mosca del sin embargo, para saber si los
Phill Watt, de la Universidad una hembra de dragón de de Komodo no deberían tender formación de las articulaciones vinagre se forman gradientes descubrimientos realizados en
inglesadeLiverpool,sometieron Komodo en su hábitat natu- a separar a los machos de las entre los segmentos distales de concentración de la proteína Drosophila son aplicables al
a «pruebas de paternidad» a la ral podría llegar nadando a hembras, a fin de evitar la de las patas. Si este proceso Dpp en cada segmento de la estudio de la formación de las
nidada de ambas hembras y una nueva isla y fundar una consecuente reducción de la se inhibe dichas uniones no pata, de forma que los niveles extremidades en humanos o
descubrieron que el genotipo población de dragones com- diversidad genética. se producen o son anorma- máximos del gradiente de un en otros vertebrados.
6 ACTUALIDAD ENERO DE 2007

PONIENDO PALOS EN LAS RUEDAS


A. López Borgoñoz* (más o menos desde el año de pueblos sedentarios —en un atributo nacido entre ellos. que el rozamiento rompiera
4000 a.C.). Sólo un 4% del los que había agricultores, No es, pues, consustancial con el eje al cabo de poco. Tiene
tiempo, pues. ganaderos y comerciantes— y el genio humano, como sí lo su técnica. Sin embargo, el
No debió ser fácil diseñar ¿Puede que se hallen más no de nómadas. Harían falta es el aprovechamiento del carro existía, por lo que estas
la primera rueda. Su forma, antiguas? Seguramente sí, animales domesticados para fuego. Tampoco la conocían objeciones eran vencibles.
si le damos al tema un par de pero no creo que su datación el tiro y cargas pesadas para en la América prehispánica, Seguramente, su gran
vueltas, no es muy natural. nos depare grandes sorpresas ser transportadas. Surgida ni en el África Subsahariana, triunfo definitivo fue, aunque
No hay animales dotados de (quizás sí por la ubicación la necesidad de transportar ni en Oceanía. En medio sorprenda, el ponerle palos a
ellas. Sólo era visible, quizás, pero no por la cronología). bienes, se «inventa» la rueda. mundo, vamos. las ruedas o, es decir, el po-
en los troncos caídos de los Su uso no parece que fuera Tras ello, en un proceso de Y es que la rueda tiene nerle radios, lo que las hacía
árboles y sus ventajas sólo muy anterior a la fecha que retroalimentación, se facili- miga. Lo importante en ellas, muchísimo más ligeras, y por
serían claras cuando éstos hemos dado. Como mucho, taría el transporte y éste se aparte de su diseño, que ello rápidas y eficaces. Pero
caían más rápido cuesta el doble, pero no más. Tal vez multiplicaría más allá de lo evita la fricción al hacer sólo eso no pasó hasta la frontera
abajo. Especialmente si había se encuentren restos de ellas imaginable por los que la crea- contacto con el suelo sobre entre los milenios tercero
humanos delante. en algún poblado anatólico, ron. Nuestra «civilización» un plano estrecho ¡que no se y segundo a.C., unos mil
Su invención y posterior sirio o iraquí asociado a al- tal vez es más «hija» que no acaba nunca!, era también su quinientos años después de
mejora fue complicada. De guna ciudad del preneolítico, «madre» de la rueda. eje y su ajuste con el mismo ser inventadas. Antes, debían
los 150.000 años que nuestra de hace 8.000 años, pero no Su invención no era carro que llevaban encima. No ser sólo un disco de madera Estandarte de la ciudad de Ur, en
especie lleva en este mundo, creemos que en ningún caso evidente ni tampoco impres- era sencillo aprovechar una (formado por uno o dos pa- Mesopotamia —actual Irak—, ca.
las cosas sólo le han ido sobre se diera antes. cindible. Los pueblos que rueda, ni hacer un eje sólido, neles de madera) fijado en un 2500 BC. (Archivo)
ruedas en sentido estricto Sin duda, la rueda es aún perviven de cazadores ni un agarre con el carro que eje redondo mediante tacos
en los últimos seis mil años –curiosamente– un invento recolectores no la tienen como girara de forma cómoda sin (espigas) de madera. * borgonoz.blogspot.com

Ondas electromagnéticas para Superconductores para la


detectar tumores de menos de propulsión eléctrica espacial
1 mm de diámetro
Redacción / CSIC facilitaría su uso en pruebas El equipo de investigado- Redacción / respectivos campos como son este tipo de propulsores, por
diagnósticas». res ha conseguido confinar BasqueResearch.com DIPOMA (Centro de diseño lo que el mencionado proyecto
El Consejo Superior de Gracias a esta capacidad la radiación introduciéndola y optimización de Procesos y permitirá ampliar tales capa-
Investigaciones Científicas de desplazamiento, el puntero en un cable metálico surcado Inasmet-Tecnalia (www. Materiales, de la Universidad cidades tecnológicas a otros
(CSIC) ha colaborado en un podría realizar un barrido por muescas del tamaño de inasmet.es) colabora tecno- de Barcelona) e ICMAB (ins- componentes, como son los
hallazgo que podría ayudar completo de la zona en que cinco micras. Martín-Moreno lógicamente en proyectos de tituto de Ciencia de Materiales sistemas de alimentación
en el futuro a detectar tu- se localizara el presunto apunta: «La onda en rango de la Agencia Espacial Europea de Barcelona, del CSIC), para eléctrica de los mismos y
mores de menos de 1mm tumor, «distinguiendo con terahercios ocupa un volumen (ESA), en aspectos relacio- la selección y desarrollo de los los sistemas de generación
de diámetro. El hallazgo ha una precisión milimétrica mucho mayor que el cable, por nados con los materiales y materiales superconductores, de campos magnéticos.
consistido en lograr controlar hasta dónde se ha extendido lo que si éste se estrechase para componentes utilizados. Las así como para los ensayos de Estas consideraciones
un tipo de radiación capaz la materia cancerígena», se- detectar objetos a un mayor últimas innovaciones desarro- validación experimental del se vinculan también a la
de detectar tumores de tan gún sostiene el investigador nivel de precisión, la radia- lladas se reflejan en la aplica- demostrador. Por otra parte, la comprobación de que en
reducidas dimensiones. Estas del CSIC. ción se desparramaría. Con la ción de soluciones basadas en empresa guipuzcoana JEMA los últimos años se percibe
ondas electromagnéticas, El rango de terahercios presencia de estas muescas, la materiales superconductores se centrará en la identificación el creciente interés por la
además, no provocarían, se sitúa en el espectro onda queda confinada cerca para los actuales sistemas de de componentes eléctricos en propulsión eléctrica para las
según los autores, ningún electromagnético entre del cable». propulsión eléctrica espacial, los sistemas de propulsión operaciones de reorientación,
daño en los pacientes, ya que las microondas y los rayos Al pasar por la muescas, todo ello enmarcado en el eléctrica, además de colaborar mantenimiento o cambios
son hasta 1.000 millones de infrarrojos. Martín-Moreno las ondas penetran ligeramente proyecto SCEP (Supercon- en el desarrollo del prototipo de de órbita e incluso como
veces más débiles que los detalla las particularidades en ellas, lo que hace que, en ductive Materials for Electric componente seleccionado con propulsión principal para
rayos X. de esta radiación: «Cada vez de dispersarse, sigan Propulsión Systems). elementos superconductores operaciones en el espacio
El trabajo, en el que ha molécula absorbe radiación la dirección del cable. Los Para el desarrollo de este y en lo relacionado con las más lejano.
participado el investigador de determinadas longitudes investigadores han podido proyecto se lleva a cabo un implicaciones en los requisitos La aplicación de solu-
del Instituto de Ciencia de onda. Las ondas en controlar asimismo la onda estudio en detalle, que se particulares para las fuentes ciones innovadoras en este
de Materiales de Aragón rango de terahercios son en función del tamaño y el complementará con demos- de alimentación. tipo de sistemas permitirá
(centro mixto del CSIC y la absorbidas por células espacio existente entre las traciones experimentales La tarea de Inasmet- incrementar y potenciar sus
Universidad de Zaragoza) cancerígenas de distinta muescas. y ensayos de validación a Tecnalia en el desarrollo de aplicaciones, por ejemplo, en
Luis Martín-Moreno, ha manera que por células En la investigación tam- escala de laboratorio, sobre la este estudio para la ESA se los futuros propulsores de alta
sido publicado en Physical sanas». La investigación bién han participado dos aplicación de componentes y fundamenta también en que potencia. El desarrollo de los
Review Letters y reseñado ha logrado por primera científicos de la Universidad materiales superconductores este centro tiene identificada materiales superconductores
en Nature Materials y Nature vez controlar las ondas en de Bath (Reino Unido) y el de alta temperatura en siste- la propulsión eléctrica como es de gran interés para las
Photonics. rango de terahercios, como profesor de la Universidad mas de propulsión eléctrica una línea estratégica de su entidades participantes en el
El estudio ha conseguido ya ocurre con los rayos X Autónoma de Madrid Fran- - espacial. división espacio. Dispone proyecto SCEP y en concreto
confinar las ondas elec- o los infrarrojos. cisco García-Vidal. Junto a Inasmet-Tecnalia, de contrastada experiencia para Inasmet-Tecnalia como
tromagnéticas en rango de se cuenta también con las en el desarrollo de materiales suministrador de componen-
terahercios, una radiación subcontrataciones de tres en- y procesos de fabricación de tes para propulsión eléctrica
capaz de diferenciar las tidades especializadas en sus componentes cerámicos para espacial.
células cancerígenas de las
que no lo son.
Martín-Moreno explica FE DE ERRATA

la importancia del hallaz- Comentario a Pretérito Imperfecto


go: «Nuestro estudio ha Hemos recibido un correo electrónico comentandonos el artículo de Pretérito Imperfecto publicado en el mes de noviembre. Creemos que
son aportaciones de interes general, y por ello con el permiso de su autora, pasamos a publicarlo.
logrado concentrar estas
Estimados Sres.:
ondas en la punta de un Recibo todos los meses, su periódico Tecnociencia y me parece muy interesante. Realmente me gusta leerlo. En el ejemplar del mes de
cable en forma de cono Noviembre 2006, en el artículo : «Mi querido, mi viejo, mi amigo....» de A. López Borgoñoz, se hace referencia a la antigüedad del Nema-
todo Trichuris trichiura. Al márgen de que la denominación de tricocéfalo, está ya en desuso, que el parásito es un Nematodo (gusano sí, pero
modificando su superficie. Nematodo) y que no vive en «los intestinos» (el adulto vive en la boca del apéndice), lo que es totalmente incorrecto, es el pie de foto. La foto
Esta punta tiene apenas un que ustedes ponen, es de un huevo sin embrionar del parásito, pero no es el parásito adulto.
Les saluda atentamente
milímetro y podría despla- Imagen de la ardiación en rango terahercios sobre un cable metálico Dra. Mª Cristina Arias Fernández
Catedrática Parasitología (Facultad de Biología y Ciencias del Mar). Universidad de Vigo.
zarse lateralmente, lo que (CSIC)
ENERO DE 2007 MONOGRÁFICO: CIENCIA 2006 7

y lo que vendrá
Con el fin de año, todos hacemos repaso de cómo ha discurrido el año en diferentes facetas, nuestros aspectos personales, las cuestiones sociales, económicas o políticas, y en
los últimos años tambien en los logros y hallazgos más importantes en las diferentes áreas científicas. Nosotros no íbamos a ser la excepción. Nuestro monográfico presenta
aquellas ideas, que nuestros colaboradores han considerado que definen lo «más importante» del año en sus diferentes parcelas. El cambio climático, nuestros «vecinos» pla-
netarios y sus «nuevas imágenes», la Biología con los resultados del genoma humano, Neurobiología o el silenciamiento de RNA, si estamos más próximos a los Neardentales
de lo que pensábamos, y como la nueva tecnología nos permite redescubrir la tecnología clásica, en el estudio multidisciplinar del mecanismo de Antikythera.
Pero para nosotros, 2006 ha traido mucho más: el inicio de la aventura de en la divulgación científica, con un doble formato en papel y en nuestra web. Quizás por
eso de todas las elecciones, compartimos sin duda la del personaje del año de Time, que nos ha elegido, a todos aquellos que con su esfuerzo hemos contribuido a dar conteni-
do desinteresado a la Web, que constituye el nuevo soporte del conocimiento, de la expresión y la difusión de las ideas.
Para el 2007 sólo esperamos, y deseamos, seguir contribuyendo a este proceso, no sólo como indiviuos sino también como medio de divulgación

Cambio climático hasta en la sopa Objetivos


José Miguel Viñas no contribuye precisamente a Lo primero que debe- asunto y desconcertarían aún europeos para
2007, realidad
divulgar de forma objetiva y ríamos plantearnos es si más al ciudadano medio, que
En los últimos años y rigurosa lo que está ocurrien- nosotros mismos, a través lo único que espera para los
de forma creciente –casi do en realidad, algo que de de nuestros sentidos, somos años venideros es más calor
exponencial podríamos afir-
mar– hemos venido asistiendo
a una progresiva aparición en
momento escapa a la limitada
capacidad de percepción de
cada individuo, por más que
capaces detectar un cambio
climático como el que se
nos anuncia. La historia de
y terribles sequías. Si hay
algo constante en el clima es
su inconstancia, razón por la
española 2006
los medios de comunicación cada uno de nosotros se empe- la Tierra está plagada de cuál la variabilidad natural
de noticias, la mayoría catas- ñe en creer y autoconvencerse cambios climáticos, ocurridos que percibimos no es nada Redacción Lisboa, y que sitúa a España
trofistas, relacionadas con el de lo contrario. en periodos de tiempo mucho que deba sorprendernos a en el lugar decimoquinto del
cambio climático, que se han Partiendo de la base de mayores que la vida de una priori, si bien son muchos Los líderes de los países de conjunto europeo, lo que
visto magnificadas, aún más, que la fase cálida actual, persona, razón por la cuál si, los indicadores que apuntan la UE quieren avanzar el año supone un descenso de dos
a raíz del estreno mundial de cada vez más acentuada, por ejemplo, la Tierra comen- a que el clima actual cabalga próximo en la definición de un puestos en relación al año
la película-documental Una no se puede entender sin zara a entrar en una nueva en un único sentido. sistema común de patentes, precedente.
verdad incómoda, protagoni- considerar la influencia, cada glaciación –algo que antes Otoños cálidos como el y también pretenden adoptar El diagnóstico resulta,
zada por el ex vicepresidente vez mayor, de las emisiones o después ocurrirá–, dicha de 2006 se han vivido con una decisión formal para la además, especialmente in-
estadounidense Al Gore, así antrópicas a la atmósfera transición del calor al frío, anterioridad en España, por puesta en marcha del nuevo quietante al observar los datos
como por la publicación del de gases de efecto inverna- camuflada por fluctuaciones extraño que nos parezca el Instituto Tecnológico Europeo de innovación tecnológica,
Informe Stern. dero, tal y como ponen de climáticas de distinto signo, comportamiento del clima a (ITE) . Así se recoge en el que revelan un crecimiento
Cada vez hay más gente manifiesto un amplio grupo pasaría desapercibida por los lo largo de dicha estación; documento de conclusiones del gasto en innovación del
que se sube al carro del cam- de científicos, lo cierto es casi 6.700 millones de seres razón por la cuál resulta que el Consejo Europeo ha 9,2%. Siendo por sectores
bio climático, en función de que, inducidos por esa bola humanos que actualmente cuanto menos atrevido aprobado en Bruselas, y que de actividad, la industria
sus intereses particulares o de nieve mediática a la que poblamos la Tierra. identificar dicha anomalía reitera, una vez más, que «la automovilística, con un
partidistas, bajo el pretexto antes hacíamos referencia, Partiendo del hecho de térmica con una prueba más innovación es determinante alza del 12,3%; la química-
de la concienciación colectiva caemos permanentemente en que el calentamiento detec- del calentamiento global. Sólo para que la UE sea capaz de farmacéutica (9,6%) y los
del «problema» que se nos la tentación de relacionar cual- tado en los últimos años es un tratamiento estadístico reaccionar con eficacia ante servicios, que se adjudican
viene encima. La ligereza quier episodio meteorológico global y no local: es decir, adecuado del conjunto de los problemas y ventajas de un aumento del 8,9% los que
con la que suele abordarse tan que llama nuestra atención para el conjunto del planeta «cosas raras» que última- la mundialización». han liderado unas inversiones
importante cuestión científica, con el cambio climático, lo en promedio, la caprichosa mente se detectan por todo Frente a este paisaje euro- enfocadas hacia la I+D+i
a través del establecimiento cuál constituye un error; meteorología puede perfecta- el planeta, puede arrojar peo de desarrollo tecnológico, interna –5.308 millones de
de supuestas conexiones una interpretación errónea, mente traernos a la Península algo de luz en tan difícil y España presenta unos resul- euros–, por encima de la
del cambio climático con cada vez más habitual, de Ibérica una serie de años trascendente asunto. En ello tados de I+D del 2005, que externa –2.356 millones– y
casi todo lo que pasa en el los caprichos del tiempo frescos y lluviosos, que inme- trabajan miles de científicos siguen indicando que en nuestro a la compra de maquinaria
mundo (tsunamis incluidos), atmosférico. diatamente quitarían hierro al en todo el mundo. pais el sector no despega. Aún y equipos.
habiendo superado los diez Entonces, ¿todo el pro-
mil millones de euros de gasto blema se encuentra en la
en I+D (10.196 millones de poca inversión de I+D? Si
euros, en concreto), en 2005 es así, parece que en 2007
seguimos estancados en el recibiremos un «balón de
1,13% de esfuerzo en I+D en oxígeno» de la UE, ya que
relación con el PIB. Teniendo Bruselas está interesada en
en cuenta que la media de la incrementar la inversión en
UE está en torno al 2%, que investigación, desarrollo e
hay estados que ya se han innovación (I+D+i) en los
situado incluso en el 4%, y países europeos que presentan
que algunos de los nuevos peores cifras. De esta manera
paises del Este ya han sido España recibirá 10.087 mi-
capaces de superar el 1,10%, llones de euros para invertir
parece claro que tenemos pocos en I+D+i entre 2007 y 2013
motivos de satisfacción. Nos procedentes de los fondos
hemos quedado lejos tanto estructurales.
del 3% que recomendaba la No creemos sin embargo,
Agenda de Barcelona, como que podamos, ni debamos,
del 2% que marca la Agenda estar eternamente dependien-
de Lisboa. do de los fondos europeos, y
Estos datos del INE coin- quizás 2007 sería tambien un
ciden con la valoración que el buen momento para reflexio-
Word Economic Forum (WEF) nar sobre qué otros factores
El político estadounidense Al Gore, protagonista de la película-documental Una verdad incómoda, con la fotografía del huracán Katrina detrás, realiza para situar a cada país estructurales lastran nuestro
utilizada como reclamo para denunciar los peligros del cambio climático. en relación a esta Agenda de despege tecnológico.
8 MONOGRÁFICO: CIENCIA 2006 ENERO DE 2007

2006: Exploración planetaria


Sorpresas astronómicas en el año 2007:
Fernando Ballesteros*
¿qué vamos a
encontrar?
Este año 2006 que ha ter-
minado nos ha deparado varias
sorpresas astronómicas, que
han hecho que para algunos
científicos este año suponga un
antes y un después. Alguna de Álvaro Márquez si tenemos en cuenta que éste el notición marciano de
ellas tienen relación con nuestro González* sólo Reconnaissance Orbiter 2007? Aquí las apuestas se
vecino rojo, el planeta Marte: tiene previsto enviar más pagan más caras.
la Mars Global Surveyor se Aunque es difícil predecir información a la Tierra que Otros aspirantes seguros
nos muere. qué puede pasar en el próxi- todas las misiones anteriores a portadas científicas son los
La veterana sonda de la El proyecto Survey Alhambra dará que hablar en los próximos años.Esta mo año en cualquier ciencia, a Marte juntas. Entre esta satélites de Saturno. La misión
NASA, heredera de la fallida imagen contiene la luz captada en 14 de los 23 filtros de ALHAMBRA, en el caso de la exploración avalancha, seguro que van Cassini va a tener un 2007 aje-
Mars Observer (de hecho, fa- entre 396 y 799 nm. (M. Moles y el equipo Alhambra/V.Peris). planetaria, esta tarea es quizás a destacar las imágenes de treado, con varios sobrevuelos
bricada con piezas de repuesto más ardua aún de lo normal. resolución centimétrica de cercanos a Titán o Iapetus y
de ésta última), fue lanzada en de la Astronomía de este año, Pero sin duda, la noticia El carácter «exploratorio» la cámara HiRISE. Si algo otros más lejanos a Encelado
1996 y es la más antigua de al descubrir lo que parece ser estrella ha sido la reclasifi- hace que en muchas ocasiones nos ha enseñado la historia o Tethys. Si el descubrimiento
todas las sondas en activo en ¡agua líquida! manando sobre cación de nuestro Sistema estemos viajando, literalmen- de la exploración marciana, de geyseres en Encelado nos
Marte. A sus imágenes de alta la superficie marciana, justo Solar, ocurrida en agosto, te, hacia lo desconocido. Sin es que cada vez que vemos dejó boquiabiertos en 2006,
resolución se debe una inmensa en una de aquellas extrañas por la cual pasábamos de 9 embargo, y aún a riesgo de con un instrumento nuevo una ¿qué maravillas nos reservan
cantidad de descubrimientos torrenteras. Pero esto resulta a tener 8 planetas. El «adiós equivocarme hasta el fondo, zona que creíamos entender, estos cuerpos para 2007? La
sobre la geografía marciana que imposible, dada la bajísima Plutón» ha sido sin duda el 2007 parece un año sobre el aparecen las sorpresas.Así que frenética actividad de Cassini
han supuesto grandes sorpresas: presión atmosférica de Marte. hito astronómico más impor- que se pueden hacer previsio- una apuesta casi segura, son en torno a Titan seguro que
curiosas manchas que crecen ¿Entonces? tante de este año. La pequeña nes. Las misiones que viajan las torrenteras de las paredes resulta en algún descubri-
y cambian de color con las Una explicación sería bola de hielo del confín del hacia mundos «desconocidos» de algunos cráteres, donde miento emocionante. Después
estaciones, extrañas torrente- que son producidas por la Sistema Solar, idolatrada por (Plutón) o poco explorados MGS encontró señales de de ver grandes montañas y
ras al parecer producidas por emergencia repentina de agua la astronomía estadounidense (Mercurio) aún van a tardar actividad reciente. ¿Alguien se posibles volcanes: ¿qué tal
emanaciones de agua líquida líquida subterránea a elevadas por ser el único «planeta» unos cuantos años en llegar quiere apostar algo a qué las una apuesta personal sobre
en tiempos recientes (menos presiones. Debido a la dinámica que había descubierto un a sus destinos, así que los imágenes de HiRISE vuelven una erupción en 2007 en
de 1000 años), la verdadera del planeta, en ocasiones, estos norteamericano, ha recibido resultados esperables en 2007 a avivar el debate sobre si las Titán? Poco probable, pero
cara de la cara de Marte (para ríos subterráneos romperían la una nueva clasificación más serán presumiblemente fruto torrenteras se deben a agua emocionante, ¿no? Menos
desolación de los amantes de superficie liberando grandes acorde con su status real que de sondas en órbita sobre mun- marciana subterránea? arriesgado es pensar que el
lo pseudocientífico)... Pues sí, cantidades de agua líquida, ha supuesto también el origen dos más «familiares» como Una apuesta marciana más sobrevuelo de septiembre al
se nos muere. El pasado mes de la cual, mientras hierve y de una nueva categoría: la de Marte, Venus o Saturno. arriesgada es si los dos rada- misterioso Iapetus nos muestre
noviembre dejó de comunicarse se hiela al mismo tiempo, «planeta enano». A pesar de la reciente res a bordo de Mars Express espectaculares imágenes de
con la Tierra y ninguna señal aún permanecería líquida el Por último no quiero dejar «muerte» de Mars Global Sur- (Marsis) y Reconnaissance sus montañas (descubiertas
se recibe de ella. tiempo suficiente para crear pasar un hito español que veyor, el planeta rojo seguro Orbiter (Sharad) son capaces por Cassini en 2004) y, aún
Los contactos tanto visua- estas surgencias de agua, hasta puede dar mucho que hablar que volverá a ser uno de los de cumplir los objetivos para mejor, de sus regiones inexplo-
les como por radio efectuados que un nuevo tapón de hielo en próximos años: el Survey focos de noticias planetarias, los que fueron diseñados, y radas. En septiembre, junto a
desde las otras sondas que sella el río subterráneo. Esto ALHAMBRA de cielo pro- gracias a las tres sondas que detectan los «soñados» acuí- Iapetus, Cassini nos brindará
están en Marte no han tenido parece ser que es lo que vio fundo realizado desde Calar aún están en órbita (Mars feros marcianos. Marsis lleva uno de esos excepcionales y
ningún resultado, y a fecha la Mars Global Surveyor en Alto, Almería, ha empezado Odyssey, Mars Express y Mars un año y medio funcionado, y emocionantes momentos en
de escribirse estas líneas, los 2005 (si bien no se ha hecho su andadura, descubriendo Reconnaissance Orbiter) y a su único resultado al respecto que vemos por primera vez una
ingenieros de la NASA dan público hasta 2006), algo ya la contrapartida óptica los increíblemente resistentes es que bajo los dos casquetes superficie aún desconocida:
prácticamente por terminada que de ser correcto tendría de varias radiogalaxias no robots de su superficie (Spirit polares marcianos no hay ac- ¿quién se atreve a pronosticar
su vida útil. Y eso que esta unas inmensas repercusiones catalogadas anteriormente. y Opportunity). El «atasco» en tualmente agua líquida. Pero qué encontraremos allí?
misma sonda es la que nos ha para que hubiera hoy día vida *Observatori Astronòmic Universitat el análisis de datos marcianos aún, ni una palabra sobre agua *Área de Geología. Universidad
traído otro de los grandes hitos en Marte. de València. en 2007 es más que previsible, o hielo subterráneo. ¿Será Rey Juan Carlos. Madrid.

La resolución de la conjetura de Pincaré, el hallazgo


estrella de 2006 para Science
Redacción / EFE - mi+d la determinación del orden. matemáticos dudaron enton- celebrado en Madrid, pero que podría ser el eslabón y las proteínas con nuevas
Se refieren a ámbitos muy ces de sus deducciones. Han el matemático ruso rechazó perdido entre ambos. técnicas que resuelven caren-
La resolución de la conje- variados, con predominio tenido que pasar cuatro años la distinción, tras mani- La posición número cinco cias visuales de microscopios
tura de Poincaré y la polémica de los relacionados con la para llegarse a un consenso festar en un periódico su se la lleva un mecanismo convencionales.
suscitada en la comunidad biomedicina y los grandes sobre la resolución de este decepción por «los huecos» encubridor, que propicia Finalmente, se citan por
científica hasta alcanzarse avances conseguidos en problema. existentes en los modelos «lo invisible», y cuyo truco un lado, los estudios sobre la
finalmente un consenso sobre investigación celular y En junio de 2006, los ma- éticos de sus compañeros. es dirigir las ondas de luz memoria, que han permitido
este problema matemático proteínica, pero también se temáticos chinos Zhu Xiping El puesto número dos del alrededor de un objeto, para grandes avances aunque toda-
«centenario» es el logro incluyen trabajos medioam- y Cao Huaidong anunciaron la listado elaborado por Scien- que ésta proceda como si no vía queda mucho pendiente,
estrella en 2006, según el bientales y paleontológicos, demostración completa de la ce lo ocupa la confirmación hubiera sido dispersada en según la revista, y por otro,
listado que elabora Science entre otros. conjetura basándose en traba- de que los Neandertales se absoluto. En sexto lugar es la multitud de experimentos
con los diez acontecimientos El teorema en torno a la jos preliminares de Perelman, separaron de los humanos para la identificación de un realizados con pequeñas
más relevantes del año. conjetura Poincaré sostiene lo que suscitó discrepancias modernos hace 450.000 años. gen asociado a una ceguera moléculas de ARN.
Aparte del consenso que la esfera tridimensional en la comunidad científica, ya El tercer lugar es para los que se da en los ancianos, En el lado opuesto, entre
alcanzado en 2006 en tor- es la única variedad compacta que para muchos los méritos trabajos medioambientales la llamada degeneración los acontecimientos más cri-
no al problema planteado tridimensional en la que todo del hallazgo corresponden que desvelan que las dos macular relacionada con la ticables del año se destaca «el
en 1904 por el matemático lazo o círculo cerrado se puede al ruso. grandes placas que cubren edad (AMD), y el séptimo fraude científico» y los perjui-
Henri Poincaré, considerado deformar en un punto. La Perelman fue galar- la Antártida y Groenlandia se lo lleva la investigación cios causados por «la falta de
el padre de la Topología, solución a dicha conjetura donado dos meses más están perdiendo hielo a un genómica para la comprensión honestidad» de investigadores
Science enumera otros nueve ya fue avanzada en 2002 en tarde con la prestigiosa ritmo que se acelera; y en de la biodiversidad. como el coreano Woo Suk
trabajos destacados por la Internet por el ruso Grigori Medalla Fields en el XXV cuarta posición se destacan En octava posición fi- Hwang, cuyos artículos sobre
revista, aunque sin detallar Perelman tras siete años de Congreso Internacional de los restos fosilizados de un guran los avances sobre el células madre embrionarias
los criterios aplicados para intensos trabajos, pero muchos Matemáticos (ICM2006) pez afín a los tetrápodos conocimiento de las células han sido desacreditados.
ENERO DE 2007 MONOGRÁFICO: CIENCIA 2006 9

Lo más relevante del 2006 El año de la


en... Genética y Biología retícula
Molecular Liset Menéndez de la
Prida*
nuestra posición actual hasta
aquellas que van a representar
la siguiente. Esta transición
Cuando recorremos la entre atractores se consigue
José Antonio López* mapa de Variación del Número enorme sala de un museo apagando y encendiendo
de Copias de secuencias de paseando entre el arte y las progresivamente las neuronas
Si bien ya han pasado más de DNA que ha revolucionado columnas, nuestro cerebro de posición y de dirección
seis años desde la presentación el concepto de variabilidad pone en marcha un sistema de la cabeza, ambas modu-
de aquel primer borrador genética en humanos. de localización muy preciso ladas por la velocidad. En
de la secuencia del genoma En el primer caso, los laurea- que nos ayuda a orientarnos este modelo, las células que
humano por varios consorcios dos Andrew Z. Fire y Craig espacialmente. Para repre- codifican la ultima posición
públicos y privados, y aunque C. Mello (http://nobelprize. sentar el espacio nuestro posible (bordes) y la ultima
en todo este tiempo no ha de- org/) descubrieron un meca- cerebro hace uso de tres orientación posible (360º),
jado de publicarse resultados nismo fundamental implicado tipos de información que reinician su actividad en el
relevantes sobre la lectura en el control del flujo de la están codificadas de manera primer atractor. Es decir,
e interpretación de dicho información genética. Un Andrew Fire y Craig Mello son los galardonados en 2006 con el Nobel relativamente independiente: las condiciones de frontera
genoma, 2006 ha destacado gran porcentaje de nuestro por el descubrimiento de mecanismos implicados en el control del flujo posición espacial, dirección son periódicas, lo que en la
por varios acontecimientos genoma que no codifica de la información genética. de la cabeza y velocidad. práctica quiere decir que la
trascendentales en este campo: proteínas podría estar im- Las neuronas encargadas de conectividad entre las dife-
genes mutados descubiertos plicado en la regulación al fin y al cabo, una de las individuos de poblaciones codificar la posición disparan rentes neuronas es modular
en plantas (y probablemente génica mediante la síntesis de primeras evidencias de in- europeas, africanas o asiáticas en sitios específicos del espa- o repetida.
en ratones) capaces de re- pequeñas moléculas de RNA, terferencia y silenciamiento utilizadas previamente para la cio, conformando un sistema Un corolario de esta
vertir espontáneamente a su denominadas microRNAs, que génico se observó en una confección de la denominada continuo que representa condición es que las células
fenotipo salvaje (no mutado) reconocerían por homología petunia... colección HapMap, donde exclusivamente el lugar en deberían disparar periódi-
a través de un «caché» de de secuencia mensajeros des- Finalmente, el trabajo titulado se estudiaron las variacio- el que nos encontramos. Esta camente en el espacio. Y en
información extragenómica tinados a producir proteínas «Variación global en el nú- nes puntuales señaladas información, aunque valiosa, este punto naufragaban los
que contradice el mecanis- inhibiendo (silenciando) su mero de copias en el genoma anteriormente. En total, se no basta para orientarnos, pues datos. Sin embargo, en agosto
mo mendeliano de herencia función; de ahí el nombre humano» (CNV), publicado definieron 1447 regiones para resolver cualquier pro- de 2005 un grupo noruego
(Nature 28:443. 2006); o la de RNA interferente (RNAi). por un consorcio de más de del genoma con CNV que blema espacial necesitamos dirigido por Edvard Moser,
constatación, a través de la Posteriormente, David Bartel 40 investigadores de cinco implicarían a cientos de genes, ser capaces de reconstruir encontró por primera vez en la
secuencia y análisis del DNA y Benjamin Lewis, desde países, con participación demostrándose la importancia nuestra ruta. Este vector de corteza dorsomedial posterior
genómico, de la proximidad el Instituto Tecnológico de española (Nature 444:444. de estas CNV en diversidad posición precisa de la infor- unas células de posición que
del hombre Neandertal con Massachusetts, describen 2006), puso de manifiesto la genética y evolución. La CNV mación sobre la dirección de disparaban periódicamente
el hombre moderno en un que más de un tercio del variabilidad de nuestro geno- de fragmentos génicos entre la cabeza y la velocidad del en el espacio, configurando
99.5%, situando al ancestro genoma humano podría estar ma, no solo por mutaciones una persona y otra podría movimiento. una retícula que lo abarcaba
común en unos 706.000 años regulado por RNAi. Además puntuales de nuestro código, indicar la mayor o menor Durante los últimos veinte todo. Lo sorprendente es que
(Science 314:1113. 2006). Sin de una práctica herramienta denominadas Polimorfismo susceptibilidad a padecer años muchos laboratorios esta retícula persiste en la
embargo, si el 2006 debería en investigación biomédica, de Nucleótidos Únicos (SNP), determinadas enfermedades, han intentado esclarecer el oscuridad. El debate está pues
de ser recordado en el área pudiéndose bloquear la ex- sino por variaciones mucho infecciones o patologías, código espacial que guarda servido ¿Qué tipo de células
de la biología molecular es presión de genes concretos, mayores, que comprenderían como ya se conoce con el nuestro cerebro. Los datos son estas? ¿Existe una base
por el reconocimiento de la la interferencia génica abre hasta el 12% del genoma (360 síndrome de Down o, en experimentales han ido de la anatómica para la periodicidad
Academia sueca, con el Nobel nuevas fronteras en el cam- megabases), consistentes en menor medida, con la enfer- mano de rigurosos trabajos en las condiciones de frontera?
en Medicina y Fisiología, a po clínico: terapias contra duplicaciones o disminución medad de Huntington. teóricos utilizando el forma- ¿Es la actividad de las células
los avances del silenciamiento infecciones víricas, tumores, del número de copias de lismo de atractores y dinámica reticulares una propiedad
*Director de Programas de Cultura
génico a través de moléculas problemas cardiovasculares genes, grupos de genes o Científica de la UAM. Presidente
no-lineal para explicarnos emergente del sistema de
de RNA de doble cadena, o o endocrinos. Todo ello, sin segmentos genómicos. Este Comisión de Cultura Científica cómo emerge la representa- codificación espacial? ¿Están
de la elaboración del primer olvidarnos de la agricultura; estudio se realizó en 270 del CBMSO. ción espacial. Actualmente, impresas las representaciones
el modelo más aceptado espaciales en nuestro cerebro
considera que la posición de modo que hasta en ausencia
2006: Vacunas contra el cáncer, guerra a las es rastreada y representada
en un conjunto de atractores
de información visual podemos
reconstruir el mapa? El 2006
grasas y bacterias resistentes continuos que son definidos
por la convergencia de la acti-
fue el año de la retícula, con
más de una decena de artículos
vidad espacial, la orientación abordando el problema. Resulta
Redacción nutricional de los alimentos y la velocidad. La solución imposible elegir uno de ellos,
incluya la proporción de grasas bidimensional de este sistema tan solo podemos sumergirnos
Se acaba el año y los trans que contienen. Además, es un pico de actividad con en todos para intentar aplacar
editores de la Harvard Health Chicago y Nueva York ya gran especificidad espacial. nuestra sorpresa con la racio-
Letter ya han elegido las han propuesto medidas para Cuando nos movemos, ese nalidad más cruel.
historias que han marcado limitar la cantidad de grasas pico de actividad se desplaza *Departamento Neurobiología-
la información sobre salud trans en las comidas de sus en nuestro cerebro desde Investigación. Hospital Ramón
en el 2006. La vacuna del restaurantes. las neuronas que codifican y Cajal.
VPH, las grasas obesas o Uno de los estudios más
las bacterias resistentes a interesantes ha mostrado,
antibióticos han centrado la como los antiangiogéni- mejora la visión. Hasta ahora sigue latente. Mientras muta
actualidad informativa del cos, que tan prometedores sólo se conseguía frenar la o no muta, el desarrollo de la
año que termina. Staphylococcus aureus y Clostrisium difficile, patógenos hospitalarios resultados están obteniendo pérdida. vacuna avanza contrarreloj.
La aprobación de la vacuna empiezan ya a protagonizar las infecciones comunitarias.(CDC/ Rodney en cáncer, han conseguido Pero no todo es positivo. Por último, la FDA ha
frente al virus del papiloma M. Donlan, Ph.D.; Janice Carr (PHIL #7488), 2005.) revertir la pérdida de visión Los principales causantes de aprobado este año varios
humano (VPH) ha supuesto provocada por la degenera- infecciones hospitalarias, el Sta- fármacos con restricciones.
una nueva estrategia en la Empieza la cuenta atrás para altas concentraciones de esa ción macular asociada a la phylococcus aureus resistente Así, ha permitido la vuelta
batalla contra el cáncer. Del que dicho tumor se convierta vitamina reducían el riesgo edad (DMAE). La FDA ha a meticilina y el Clostridium al mercado –el fármaco se
cribado masivo en busca de en una enfermedad rara. de cáncer de páncreas en un aprobado este año Ranibizu- difficile, han saltado a la calle retiró en 2004 por la apa-
tumores incipientes, se pasa a Además, varios estudios 40 por ciento mab (Lucentis, de Novartis) y protagonizan también las rición de casos aislados de
una prevención activa gracias sugieren que la vitamina Por otro lado, la FDA que inhibe específicamente la infecciones comunitarias. La encefalitis– del anticuerpo
a la vacuna que protege a las D puede proteger frente al (USA), y otras administra- formación de nuevos vasos guerra para vencer a estos monoclonal Natalizumab,
mujeres de la infección frente cáncer. Uno demostró que si ciones sanitarias, han iniciado que provocan la DMAE superbichos está declarada. para la esclerosis múltiple,
a dos de las cepas responsa- su nivel sanguíneo crecía, el la batalla contra las grasas húmeda. Los ensayos que Y aunque el interés mediático con la condición de que
bles del 70 por ciento de los riesgo de cáncer de mama se más dañinas, las trans, al han llevado a su aprobación en la gripe aviar ha decaído, los pacientes sean monito-
cánceres de cuello uterino. reducía; y otro encontró que exigir que la información demuestran que el fármaco la amenaza del virus H5N1 rizados.
10 MONOGRÁFICO: CIENCIA 2006 ENERO DE 2007

¿Nosotros, los El mecanismo de Antikythera: las


neandertales? nuevas tecnología permiten elucidar
A. López Borgoñoz estaban próximos era difícil
precisarlo hasta hace poco. la tecnología de la antigua Grecia
En el año 2006 se con- Pero, gracias a los avances
memoró el 150 aniversario en el estudio de la genómica, Antoni Hernández* o la prueba palpable de la babilónico. El ciclo sinódico, la precisión de la correspon-
del hallazgo en 1856 de un eso se ha facilitado. Según presencia de «alta tecnología» es el intervalo de tiempo entre dencia entre meses lunares
fósil de Neandertal, cerca parece, compartimos con El mecanismo de An- en la antigua Grecia. dos conjunciones consecutivas y años solares. Freeth et al
de la ciudad alemana de ellos el 99,5% de los genes tikythera se halló en las Dejando elucubraciones del Sol y la Luna (las 4 fases también especulan sobre la
Dusseldorf, en el valle de y eso, sin duda, es compartir profundidades del Mar Egeo, paranoicas para los de Cuarto lunares, el denominado también posibilidad de que algunos de
Neander. Pese al tiempo una parte muy importante de en 1901, en los restos de un Milenio o «Más Pallá», el mes lunar). Éste tiene una los fragmentos del mecanismo
pasado, si tuviéramos que nuestras vidas. naufragio romano, cerca de nuevo avance, que ha per- duración aproximada de 29 sirviesen tanto para mejorar
destacar algo del año que Pero hay más. Según los la isla griega de Antikythera, mitido descifrar el doble de días, 12 horas y 44 minutos. la aproximación al irregular
acaba de finalizar, serían las trabajos publicados en PNAS de la que recibió su nombre. inscripciones del mecanismo En el ciclo metónico, los babi- movimiento lunar, como para
noticias aparecidas en torno y Nature, pudo haber flujo Es un mecanismo constituido y elaborar nuevas hipótesis lónicos vieron que 235 meses entender los movimientos de
a este posible antepasado genético (gene flow) entre por un conjunto de engranajes sobre su funcionamiento, es lunares equivalían exactamente los planetas conocidos en la
nuestro. Digo posible, por- ambas especies, lo cual –si triangulares, que se conservan el resultado de la aplicación a 19 años solares, y este ciclo época, siguiendo estrictamente
que hasta hace poco se creía es sí y nos atenemos a la fragmentados y degradados sobre los fragmentos del meca- metónico representaba el las teorías de Hiparco de Ro-
que su evolución derivaba definición canónica de lo que por la acción erosiva de unos nismo de sofisticadas técnicas momento en el que la Luna das. Las monedas y ánforas
de una rama de homínidos es una especie– demostraría encontradas en el naufragio,
paralela a aquella de la que no eran dos especies dife- en todo caso, demuestran el
cual nosotros procedemos renciadas en sentido estricto, paso por la isla de Rodas del
–aunque, obviamente, ambas ya que nacieron crías viables barco en el que se encontró
surgidas de un antepasado (nosotros seríamos la prueba). el mecanismo.
común– pero con la que Tal vez, las diferencias entre El estudio de Freeth y
teníamos muy poquito que neandertales y cromañones colaboradores representa un
ver. Pero, quizás, están más (nosotros) sea como la que interesante marco de confluen-
cerca de lo que creíamos. Eso, hay entre galgos y podencos, cia interdisciplinar, en el que
al menos, es lo que parecen e inferior a la que hay entre la física aplicada ofrece sus
defender algunos autores en burros y caballos, cuyas crías Foto visible, foto espectral e inscripción del mecanismo de Antikythera (Freeth et al, Nature 2006) potentes herramientas a la
base a diferentes estudios de no se pueden reproducir. investigación arqueológica,
su genoma (y del nuestro) Pero, si no eran dos especies, dos mil años de sumergi- de tomografía computerizada vuelve a estar en una misma en este caso de un mecanismo
publicados en noviembre y una surge en Eurasia y la otra miento, pues se ha datado tridimensional de rayos X, y de fase en un mismo día del año. único, cuyo análisis detallado
último en Proceedings of en África, el antecesor común a la construcción del mismo barridos ópticos superficiales Es decir, si por ejemplo el hará también las delicias de
the National Academy of ambas también debía ser de la en el periodo comprendido de alta resolución. quince de noviembre de un aficionados a la Astronomía y
Sciences (PNAS), Nature y misma especie, lo cual revela entre el año 150 a.C. y el año Ya en estudios anteriores, cierto año hubo luna nueva, de historiadores de la ciencia.
Science. que nuestra especie como tal 100 a.C.. Pues bien, en una autores como Derek De Solla 19 años antes también hubo No dejen de visitar las páginas
Sé que esta elección es debe tener, al menos, medio de las publicaciones estelares Price y Michael Wright demos- luna nueva ese mismo día web del proyecto y de los
discutible, y yo mismo podría millón de años (si no el doble). del año 2006, de Freeth et al traron que el mecanismo de del año. laboratorios de física (X-Tek
haber seleccionado para esta Uno de los trabajos (PNAS) lo en Nature el pasado 30 de Antikythera era un calendario El mecanismo de An- Systems y HP Laboratories)
sección –en la que pretendemos dice de forma suave, pero no noviembre, se ha realizado astronómico en el que se espe- tikythera permite también que han hecho posible este
adentrarnos en el pasado desde hay duda que esta posibilidad, un espectacular progreso que cificaban las posiciones de la predecir eclipses, analizando pequeño paso en la ardua
una perspectiva multidiscipli- de corroborarse, avalaría algo nos acerca cada vez más a Luna y el Sol en el Zodiaco, de su periodicidad (ciclo de Saros, tarea arqueológica de recons-
nar– otros temas en los que la hipótesis llamada multi- comprender el funcionamiento forma que se pudiesen contar de 223 meses lunares), y a la trucción de nuestro pasado
también han habido algunas rregionalista, que frente a de la que se ha denominado tanto los ciclos sinódicos como luz de la nueva investigación científico y técnico.
interesantes novedades. Sin la del origen único africano, «la calculadora astronómica los metónicos, en los que se también parece que había en- *Coordinador de FCT Disseny In-
embargo, tal vez pocos temas defendería que los diferentes más antigua de la Humanidad» fundamentaba el calendario granajes destinados a aumentar dustrial Terrassa Escola d'Art.
–como los neandertales– sean grupos humanos que habitaron
tan sugestivos para la imagi-
nación de los científicos que
trabajan en este campo desde
Europa, África y Asia desde
hace un millón de años evo-
lucionaron en paralelo, pero
Logros de la Física en el 2006
diferentes disciplinas, así como sin separarse en exceso y con Redacción Un experimento ha desvelado de partículas. Por otro, el energía oscura ya actuaba
para el resto de los humanos interacciones. En este caso, las que los pares quark-antiquark estudio de los plasmones, o en aquel tiempo.
modernos. diferencias entre neandertales, Algunos de los logros se crean y se destruyen cons- luz de dos dimensiones, abre Este año, también se ha tra-
Y es que estos antiguos heidelbergensis, erectus, ante- realizados, en el área de la tantemente, aportando tan perspectivas de aplicaciones zado el mapa del momento del
convecinos nuestros son el cessor y los sapiens actuales, física química, a lo largo poco a la vida del protón, importantes en biosensores, universo primitivo, gracias al
grupo extinguido de homíni- serían sólo raciales. del año 2006 pasan por las que hace a los físicos teóricos terapias contra el cáncer, observatorio espacial WMAP,
dos que, probablemente, ha En resumen, según todo observaciones sobre la exis- plantearse si tiene sentido microscopia o electrónica. que permite establecer entre
estado más cerca del nuestro ello, tal vez los neandertales tencia de la materia oscura del seguir considerando al protón También se han hecho avances otras cosas, la edad en que se
(si no contamos con aquel del no se hayan extinguido del universo, los experimentos como hasta ahora. en los carbonos bidimensio- formaron las primeras estrellas,
que procederíamos directa- todo. Tal vez también lo químicos de antimateria, o Por su parte, el CERN ha nales, que muestran ventajas 400 millones de años después
mente). El hasta qué punto seamos nosotros. la medida ultraprecisa del logrado medir las reacciones respecto a los unidimensionales del Big Bang y no 200 millones
momento magnético del químicas de hidrógeno anti- (nanotubos) en aplicaciones como se pensaba antes. Los
electrón. Estos son algunos protónico, un objeto formado electrónicas. resultados obtenidos observado
de los logros destacados por por un antiprotón y un protón La lista puede continuarse las irregularidades de radiación
el Instituto Americano de que llaman protonio. En otro con logros como el expe- de fondo de microondas, apoyan
Física ( USA). experimento, físicos rusos y rimento que ha permitido la teoría de la inflación cósmica
La observación por parte estadounidenses han creado demostrar que la famosa que ocurriría en los primeros
de un equipo de la Universi- tres átomos del elemento ecuación de Einstein que instantes de la historia del
dad de Harvard, de un único 118, que decae en el 116, define la equivalencia entre cosmos. El estudio de estas
electrón en una trampa de también de nueva creación. materia y energía es correcta irregularidades detectadas en
átomos, ha permitido realizar Además la lista de partículas hasta un nivel, como mínimo, los años noventa con el satélite
la mejor medida del momento se ha incrementado este año del 0,00004%.O los descubri- Cobe han merecido el Premio
magnético del electrón, seis con varios nuevos bariones mientos cosmológicos, como Nobel de Física 2006.
veces más precisa que la que superpesados. la hipótesis de la energía Por último señalaremos el
se tenía anteriormente en Otro de los campos de oscura, que aunque no se com- estudio computacional que ha
1987, mejorando el valor del estudio este año, ha sido el de prende bien parece acelerar mostrado cómo pueden fusio-
parámetro que determina la los láseres y de la luz. Por un la expansión del universo, y narse dos agujeros negros y
fuerza electromagnética de lado, tres nuevos experimentos que este año se refuerza con generar gran cantidad de ondas
la partícula. han generado avances en la la observación de 23 nuevas gravitatorias. El resultado
Pero este no ha sido el realización de láseres acústicos supernovas de entre 8.000 facilitará la investigación en
único hallazgo relacionado (mediante pulsos de sonido de y 10.000 millones de años. los detectores de dichas ondas
con partículas elementales. alta frecuencia) y de láseres Los análisis indican que la en tierra y en el espacio.
ENERO DE 2007 ACTUALIDAD 11

Buscando la sombra. Eclipse total de Sol


Juan Pedro Gómez 1º contacto, ocultación de externa, sin tener que realizar
Sánchez* manchas, 2º contacto e inicio ninguna maniobra con el
de la totalidad, observar las telescopio.
La evolución que hemos protuberancias, la corona, Otro de los elementos que
experimentado desde nuestro cromosfera y poder observar tenemos en los eclipses es el
primer eclipse allá por el año perlas de baylie, volver al 3º luxometro, que nos mide la
90 en tierras Finlandesas, po- contacto y volver a ver las cantidad de luz que hay en el
demos apreciarla claramente manchas en un sol anaranjado ambiente. Este suele ser una
cuando pensamos que en por efecto del filtro solar, curva casi simétrica, con un
esa primera experiencia, un que tenemos que poner para mínimo durante el momento
compañero de la Asociación una observación segura, 4º de la totalidad del eclipse y
Astronómica de Cartagena nos contacto con la finalización normalmente tiene forma
prestó su telescopio, y en nues- del eclipse. parabólica.
tro ultimo viaje llevamos un Para la observación de Esta curva nos da única-
único telescopio, dos cámaras un eclipse con un telescopio mente la información de luz,
de fotos (como dice mi amigo como accesorio principal que quizás no nos diga nada
y compañero Vojtek Rosin, debemos de tener un filtro por sí sola, pero relacionada
miembro del Observatorio solar que nos evite las ra- con otras nos aportará más
Solar de Eslovaquia «Juan, diaciones solares. Este nos datos.
two hands, two cameras, not da una visión segura del Sol, Otro de los elementos en
two hands, three cameras»), así como un color anaranjado el eclipse es la estación me-
una estación meteorológica donde vemos su fotosfera. teorológica, que nos indicará
y un luxometro. Podemos ver las manchas las variables, temperatura,
El telescopio, es al aparato solares, que en función de presión, velocidad y direc-
fundamental que tenemos para la actividad del Sol y ciclos ción del viento, de todos Cuando comienza el «eclipse térmico», que tiene La medición de estas
la observación del eclipse, solares puede ser interesante estos elementos. También eclipse disminuye la lu- la misma duración que el variables por sí solas, durante
aunque haya personas que para un estudio de ocultación apreciamos que durante un minosidad, al igual que eclipse lumínico, pero con el transcurso de un eclipse, no
prefieren verlo a simple vista de manchas. eclipse tenemos una dismi- con un desfase posterior un desfase entre ambos. tendrían ningún interés; única-
y mantener esa imagen en Según realicemos las nución de la temperatura disminuye la temperatura. En cuanto a la veloci- mente interesan cuando están
la retina. fotos a foco primario ó por conforme disminuye la luz, Esto es obvio porque la dad del viento, esta puede relacionadas entre ellas y nos
Yo personalmente elijo proyección del ocular, ten- pero estas disminuciones se fuente de calor que hace que variar en función de nuestra muestran los llamados «eclipse
observarlo a través de una dremos una visión del Sol producen con un desfase, aumente la temperatura se situación geográfica, pero sí lumínico», «eclipse solar» y
lente, por malo que sea el mayor. Quizás la opción de que va a fluctuar en función está ocultando, por lo que es observable un aumento «viento del eclipse».
telescopio. Este nos va a foco primario sea preferible, de diversas variables: valor se consigue una disminución de la velocidad en los mo- * Astrónomo y Astrofotógrafo de
permitir observar con claridad ya que nos permitirá ver la de la temperatura, duración de la temperatura. A este mentos posteriores de la la Asociación Astronómica de
las distintas fases de eclipse: corona tanto interna, como de totalidad... suceso se le denomina efecto totalidad. Cartagena.

Chips que cambian de color al Las arañas tejedoras más


detectar gases contaminantes antiguas vivieron hace
ciento quince millones de años
Redacción / CSIC inferior a 100 nanómetros,
lo que facilita su contacto
El Consejo Superior de con el exterior, son capaces Redacción / UAH-mi+d internacionales, entre otros La importancia de este des-
Investigaciones Científicas de detectar cualquier cambio en la revista Science. cubrimiento radica, según
(CSIC) coordina el proyecto en su entorno y convertirlo El Yacimiento de Peñace- Las arañas fósiles, con un palabras de Vicente M. Ortuño,
europeo Phodye, dirigido en un cambio de color. rrada (Álava), del Cretácico tamaño de 6 a 7 mm, pertene- «en la antigüedad de estos
al desarrollo de chips, con Esta modificación es luego Inferior, es uno de los mejores cen a la familia Araneidae y a ejemplares» y en que están
sensores ópticos integrados, ampliada por una estructura yacimientos de ámbar del pesar de que vivieron hace 115 «perfectamente conservados»,
que cambiarán de color al Imagen de las películas de co- fotónica que permite observar mundo, y se caracteriza por millones de años y que esta permitiendo demostrar que
detectar un aumento de ga- lorante que se integrarán en los el cambio de color a simple el excepcional estado de con- especie ya se ha extinguido, «el diseño corporal básico
ses contaminantes. El coste chips (CSIC) vista y medirlo de manera servación de los fósiles que son muy parecidas a las ara- y muy exitoso de las arañas
de estos dispositivos, entre cuantitativa. lo constituyen. Los primeros ñas de jardín actuales. Eran tejedoras apareció hace mucho
cuyas aplicaciones destaca El investigador del El investigador del CSIC trabajos en este yacimiento arañas tejedoras, es decir, que tiempo». El éxito evolutivo
el seguimiento informá- CSIC y coordinador del asegura que esta tecnología comenzaron en el año 1995 fabricaban telas en forma de de este diseño se deduce de la
tico de la contaminación proyecto, Ángel Barranco, se podrá utilizar también y hasta la actualidad se han red para atrapar a sus presas, y gran diversidad actual de estas
urbana, será de unos 30 que trabaja en el Instituto para desarrollar sensores recuperado numerosos ar- vivían en un ambiente forestal, arañas tejedoras, que supera
euros, frente a los cerca de de Ciencias de Materiales ambientales de pocos cen- trópodos, de los que 50 son de bosques de coníferas y las 2.500 especies. Los dos
600 euros que cuestan los de Sevilla (centro mixto del tímetros de tamaño, que ejemplares de arañas. De helechos arborescentes, en especialistas establecen que
detectores de dióxido de CSIC y la Universidad de incluso se podrían llevar todos ellos, dos ejemplares un clima tropical cálido y hú- al comparar los restos fósiles
nitrógeno empleados en la Sevilla) lo explica: «En el en un bolsillo. La única han podido ser estudiados en medo. Estos datos han podido con los actuales, se observa
actualidad. marco del proyecto Phodye diferencia con respecto a detalle por Vicente M.Ortuño, deducirse a partir del estudio que estos especímenes han
Los nuevos chips, ade- se estudiará la conexión de los chips sería que, si bien investigador de la Universidad de los fósiles contenidos en el evolucionado muy poco. A
más de registrar los niveles múltiples dispositivos para cambiarían de color con la de Alcalá, y David Penney, ámbar, que es una sustancia su juicio, las arañas tejedoras
de dióxido de nitrógeno, hacer el seguimiento de un variación ambiental, no de la Universidad de Man- resultante del endurecimiento podrían haberse expandido en
medirán la concentración contaminante en distintos podrían cuantificarla. chester, que han publicado y polimerización de las resi- número y diversidad durante
de otros gases, así como puntos de la ciudad. Los Este proyecto europeo recientemente sus resultados nas producidas por algunos el Cretácico: la «explosión»
los cambios detemperatura sensores que se emplean cuenta además con la ventaja en la revista científica Biology árboles. El ámbar permite en abundancia de plantas con
y de irradiación ultravioleta. en la actualidad son mucho de que la nueva técnica es Letters. Los investigadores que los insectos atrapados flores originó la expansión
El proyecto Phodye prevé más costosos, lo que impide compatible con los métodos han establecido que los dos en él se conserven de forma de los insectos que las po-
asimismo que estos dispo- que se puedan usar muchas de fabricación ya existentes ejemplares de arañas consti- excepcional, incluso los te- linizaban, y éstos servirían
sitivos se puedan conectar unidades separadas entre sí en microelectrónica. La pri- tuyen un nuevo género y una jidos pueden estudiarse con de presas para las arañas
entre sí, formando una red, por poca distancia para hacer mera reunión del proyecto se nueva especie a la que han detalle. Gracias a este tipo de tejedoras, que como resultado
lo que permitiría hacer un este tipo de controles». celebró en Sevilla el pasado denominado Mesozygiella yacimientos se obtiene infor- prosperaron. Su diseño cor-
seguimiento informático Para desarrollar estos mes de octubre. Phodye dunlopi y que son las arañas mación sobre los insectos que poral es tan preciso y eficaz
de cualquier cambio en la chips, los investigadores cuenta con 1,9 millones de tejedoras más antiguas del vivieron en épocas pasadas, que les ha permitido superar
concentración de contami- integrarán en ellos finas euros de financiación de la mundo descubiertas hasta organismos que no se suelen todas las crisis ecológicas
nantes que se produzca en películas de colorante. Estas Comisión Europea, para los el momento. Sus resultados conservar en los yacimientos que han acontecido desde el
una ciudad. películas, con un espesor próximos tres años. han merecido comentarios paleontológicos habituales. Cretácico.
12 LIBROS ENERO DE 2007

● No se le ocurra comprarlo / Bien…, no está mal / Bueno / Indispensable en su biblioteca

VISIÓN INTERIOR: una investigación sobre el arte y el cerebro


Semir Zeki
Pese a que el orginial inglés (Inner Vision) apareció en 1999, y se ha escrito profusamente y con profundidad sobre la percepción visual, muy pocas
obras rigurosas de divulgación científica se han editado desde entonces sobre la aplicación de la neurobiología a la estética y la percepción del arte.
Por eso y por la tremenda vigencia del texto, la traducción al español de Inner Vision (Visión Interior), llevada a término por el poco conocido sello
editorial Antonio Machado Libros, es un texto totalmente fundamental para todo estudioso –o curioso– del arte, la percepción o la neurociencia. En
ella, Semir Zeki intenta responder a algunas preguntas esenciales de la neuroestética, la disciplina en la que se pretende explicar científicamente, desde
la neurociencia, tanto la producción como la comprensión del arte. ¿Qué pasa en el cerebro cuando contemplamos una obra de arte? ¿Por qué emergen
las emociones que nos suscitan algunas pinturas? ¿Por qué nos dedicamos al arte?
Visión Interior es uno de los pilares de la neuroestética, quizá junto a otra obra de Zeki, Una visión del cerebro, traducida al español por Ariel. Semir
Zeki fue uno de los pocos científicos que hace años se atrevió a dirigir sus investigaciones hacia la intersección entre el arte y la ciencia, en un tránsito
interdisciplinar del que está muy de moda hablar en las conferencias, y al que los científicos a veces se dignan a dedicar alguna obra de divulgación
–esperando llegar al gran público y llenar sus bolsillos– pero al que pocos científicos se atreven a dedicar su tiempo y sus esfuerzos profesionales, tal
Antonio Machado vez por temor a la reprimenda inquisitorial de la ortodoxia académica, ésa para la cual el que se dedica a estos menesteres es que «no tiene suficiente
Libros S.A. trabajo».
Colección La balsa de la Disfrutarán sobre todo de Visión Interior si les apasiona Vermeer, Magritte, Miguel Ángel, Monet, Picasso, Duchamp o el fauvismo, a los que Zeki
medusa, nº150. 2005 dedica en algunos casos capítulos enteros de análisis neurobiológico. ¿Puede la neuroestética ayudarnos a comprender y a gozar el arte abstracto? En
ISBN: 84-7774-671-0 mi caso tras esta lectura veo de otra manera a Mondrian, Malevich y Kandinsky. Porque Zeki postula primero que la pintura, como la ciencia, sirve
Cartoné para adquirir conocimiento del mundo, y para ello utilizamos el cerebro. Después, como todo científico que se precie, aporta datos para constrastar
18 x 24 cm empíricamente sus postulados: y entonces analiza obras de arte.
241 páginas Las aproximaciones estéticas han venido de la mano de popes de la semiótica como Umberto Eco (con su Historia de la Belleza, por ejemplo) o de
PVP: 30,00 € artistas que han sistematizado las teorías estéticas existentes en campos específicos (escultura, pintura, diseño gráfico,...). Pero fue Vision, de David
Marr, la publicación que dio el pistoletazo de salida a los estudios neurobiológicos sobre la percepción visual, a finales de los años 70. Y eso que por
aquellos años las técnicas de neuroimagen estaban en pañales. La trágica y temprana muerte de Marr, que falleció de leucemia a los 35 años en 1980,
estancó sin duda una línea que por fortuna –aunque con un cierto retraso temporal– han seguido otros como el propio Semir Zeki.
La cuidada edición está repleta de reproducciones de obras pictóricas capitales (aunque no las típicas) de la historia del arte, y de esquemas de neu-
roimagen a todo color, con los que se ilustra de forma adecuada la exposición de la neurobiología de la percepción visual. Seguro que tras leer Vision
Interior –o antes– se animarán a visitar la página web del grupo de investigación de Semir Zeki (http://www.vislab.ucl.ac.uk/) para ver cómo anduvie-
ron en el último lustro el camino que iniciaron, en 1999, con esta Visión Interior. Entre las publicaciones, que se pueden descargar en pdf, tienen una
interesantísima aproximación neuroestética a la obra de Dalí. Pasen y vean los intersticios del arte y la neurociencia. Su visión les sorprenderá.

Toni Hernández

QUANTUM: El abuelo y la nieta


Alicia Capetillo
La física cuántica es uno de los campos más complejos a los que se puede enfrentar un divulgador científico. Además, ya he dicho otras veces en Tecno-
ciencia que la cuántica es una de las ramas de la física en las que más se nos consulta a los físicos que merodeamos la red. Y cuando me preguntan qué
libro recomendaría para empezar a estudiar cuántica, suelo responder que las Lecciones de Física de Richard Feynman, influido tal vez por el entusiasmo
con el que las devoré en su día. Para los que no se atrevan con las charlas del maestro Feynman, excelentes introducciones a la física, la obra de Alicia
Capetillo, Quantum: el abuelo y la nieta, es una buena primera aproximación para entender el intrincado mundo de partículas de nuestro Universo, la
esencia probabilística de la física cuántica, la teoría de supercuerdas, las teorías del caos determinista e incluso comprender las consecuencias – y la ne-
cesidad– de la investigación en física cuántica en nuestra sociedad, para el desarrollo tecnológico de, pongamos por caso, los ordenadores cuánticos.
Alicia Capetillo utiliza el diálogo entre un abuelo y su nieta para presentar los conceptos y teorías fundamentales de la física cuántica. Porque cuando
Alicia Capetillo describe y explica teorías físicas en Quantum, lo borda: su estilo es conciso, ágil y directo. Justo lo que necesitan los lectores no ave-
zados, que les allanen el camino hacia la física cuántica. Recopila la información imprescindible. La obra además está bien documentada y cerrada
Equipo Sirius. 2001 con un buen glosario y una escogida bibliografía de consulta con la que ampliar conocimientos. Y hay un enorme colectivo potencial de lectores que
ISBN: 84-95495-07-4 están demandando obras de divulgación cómo ésta. Con ella al menos no se perderán en lecturas posteriores más profundas, o en novelas que utilizan
Rústica la cuántica dentro de su argumento, como la reciente Möbius Dick, de Andrew Crumey.
17 x 24 cm En Quantum destaca su primera parte, de introducción a la mecánica cuántica, en la que hay una perfecta cohesión textual que resuelve la difícil ligazón
171 páginas entre la teoría y la estructura de los diálogos. A partir de la mitad de la obra, empero, le puede a Alicia Capetillo el corsé del aire literario del diálogo,
PVP: 17.00 € dónde se pierde tanto en adornos retóricos y líricos, cómo en forzados giros y párrafos que la conducen por momentos a un oscilante vaivén textual
(entre la compleja teoría física y la mundana realidad de la nieta y su abuelo) que dificulta la progresión de la lectura. Y es que pese a que su intención
es mantener la estructura dialógica y la secuencialidad temporal de los acontecimientos, que el trenzado es complicado, no se niega desde estas líneas,
el resultado final ganaría con una revisión más exhaustiva de la trama novelesca, y un refuerzo de dichos contenidos y su conexión con las teorías físicas
presentadas. Porque la física está expuesta con corrección y el contenido literario –que no es el primordial de obras de este estilo– va por otro lado.
Aunque tal vez me esté pasando exigiendo, que conseguir ese machihembrado sería acaso llegar a una novela científica total, y tampoco era eso.
En conclusión, acérquense a la lectura de Quantum todos aquellos que quieran saber algo de cuántica, para así, porque no, al menos no perderse en
documentales o conferencias sobre el tema. Y que conste que es un libro que se puede leer rápido, pero que es para ser repasado con detenimiento
cuántico, en ese principio de incertidumbre de la lectura en el que cuanto más rápido se lee menos se entiende y vicerversa.

Toni Hernández
ENERO DE 2007 LIBROS 13

Mokita en blanco y negro


Daniel Roberto Altschuler
Mokita en blanco y negro es el nuevo libro del excelente divulgador científico Daniel Roberto Altschuler, otrora director del Observatorio de Arecibo
durante 12 años, esa especie de Carl Sagan uruguayo que ya nos regalara otras dos excelentes perlas, Hijos de las estrellas y Ciencia, pseudociencia
y educación. Este libro es una nueva demostración de que se puede hacer buena ciencia y ser un buen científico, y dedicar además parte del tiempo a
hacer buena divulgación; de que ambas actividades no sólo no son incompatibles, si que cuando se complementan el resultado es altamente beneficioso
tanto para la sociedad como para la ciencia en sí. Sin embargo el libro que nos ocupa aquí no es (o al menos no tan sólo) un libro de divulgación de la
ciencia, sino un análisis social del mundo que nos está tocando vivir, desde la perspectiva de un científico. El significado de la palabra Mokita, palabra
en idioma kilivila, de Papúa - Nueva Guinea, es «la verdad que todos conocemos pero acordamos no mencionar», posiblemente porque nos asusta y
preferimos ignorarla. En este mundo en que el desarrollo demográfico y tecnológico (en el sentido de aumento desenfrenado, no de mejora) nos está
abocando posiblemente a una catástrofe a corto plazo, la relación de la ciencia con la sociedad es cada vez mayor y más definitiva. Sin embargo tanto
los políticos como buena parte de los intelectuales parecen querer ignorar esta importancia de la ciencia en nuestro quehacer diario y desacoplarla del
«sistema» pensando que son sólo la economía y la política los verdaderos motores de este mundo. De hecho en muchas ocasiones son sólo las voces
Foca, Ediciones y de los científicos (como en este caso) las que nos alertan de los peligros del mal uso de la ciencia y sus productos, de que no es un negocio más con
Distribuciones Generales, el cual especular sino que está cambiando tanto nuestra vida cotidiana como la estabilidad de nuestro planeta. En Mokita... se hace una reflexión, con
S.L. Grupo Akal. 2006 cierto toque de humor e ironía (o quizás una llamada de atención) a esa verdad que usted, lector, conoce pero no menciona: la esquizofrenia de nuestra
ISBN: 8495440814 sociedad actual (hija de la ciencia) volcándose a la pseudociencia y la superstición, el porqué de las religiones, el puritanismo, las malas políticas de
Rústica lo hijos de... perdón, de los políticos, nuestros problemas sociales, la educación, las drogas, la crisis del tercer mundo, la actual y evidente catástrofe
15 X 21cm ambiental... En definitiva, un libro imprescindible que le hará pensar sin padecer, y espero que también hablar.
272 páginasPVP: 12,5 €
Fernando Ballesteros

El reto de Hilbert: Los 23 problemas que desafiaron la matemática


Jeremy J. Gray
David Hilbert (1862-1943), fue uno de esos extraordinarios matemáticos cuya obra no sólo marca indeleblemente el siglo en el que vive, sino que se
proyecta también con fertilidad como guía y ejemplo sobre las generaciones posteriores. Autor de incomparable calado intelectual, abordó numerosos
campos de la matemática (geometría, aritmética, cálculo funcional y, especialmente, la teoría de invariantes algebráicos) con idéntica maestría. Fundó
una escuela de pensamiento sobre la naturaleza última de los entes matemáticos –la escuela formalista– según la cual no importa el significado concreto
que asignemos a los símbolos, siempre y cuando las reglas para manipularlos se hallen exentas de contradicción. Pero no debe suponerse por ello que
Hilbert era un matemático absorto por completo en su propia disciplina. Inquieto por las relaciones entre la matemática y la física, a él se debe la famosa
frase: «La física es demasiado importante para dejarla tan solo a los físicos». Intentó, asimismo, generalizar infructuosamente la teoría gravitatoria de
Einstein para abarcar con ella el electromagnetismo a comienzos del siglo XX.
Unos años antes, durante el Congreso Internacional de Matemáticos celebrado en París en 1900, Hilbert presentó una lista de veintitrés problemas
pendientes que podrían orientar el esfuerzo de los matemáticos para el siglo que nacía. La discusión del grado de cumplimiento de la propuesta de Hil-
bert es el tema central de libro El reto de Hilbert, de Jeremy Gray. En él se nos detalla con gran maestría claridad tanto la naturaleza de cada problema
como el trasfondo histórico que le dio origen y las discusiones actuales sobre el carácter abierto, resulto o dudoso de algunas de tales interrogantes. Y
Editorial CRITICA. en el curso de la exposición queda muy clara una idea cardinal: en opinión de Hilbert, más que los logros alcanzados eran los problemas pendientes de
DRAKONTOS. una ciencia la verdadera medida de su vitalidad, y un incentivo para que el espíritu de superación de los profesionales alejase el riesgo de la indolencia
ISBN: 8484324656 autocomplaciente.
Cartoné Jeremy Gray, profesor de la Open University británica desde 1975, es autor e numerosos artículos y libros sobre los fundamentos y la historia de las
23x16 cm matemáticas, así como también miembro de diversas sociedades y comités editoriales relacionados con esas materias. Es de lamentar que una de sus
320 páginas magnas obras, The Symbolic Universe, publicada originalmente en la misma editorial inglesa que El reto de Hilbert (Oxford University Press) y un año
PVP: 23 € antes que ésta, sigue sin conocer una edición traducida para el mercado hispanoparlante.

Rafael Alemañ

Los Volcanes y sus amenazas


José Luis Macías Vázquez y Lucía Capra Pedol
Los volcanes han fascinado a los hombres desde la antigüedad, y su estudio ha constituido siempre una de las ramas más activas de las Ciencias de
la Tierra. En los últimos años, al interés científico por los volcanes, se ha unido la necesidad de evaluar las amenazas que las erupciones volcánicas
implican para las poblaciones e infraestructuras de amplias zonas del mundo. Por ello, son fundamentales los esfuerzos en la divulgación de los pro-
cesos volcánicos y sus efectos, que permitan a las personas que habitan zonas volcánicamente activas conocer y comprender mejor su entorno y los
potenciales peligros que les afectan.
El libro Los volcanes y sus amenazas editado por el Fondo de Cultura Económica, y escrito por José Luis Macias y Lucía Capra, investigadores de la
Universidad Nacional Autónoma de México, es un excelente ejemplo del tipo de divulgación científica que, sobre los volcanes y sus peligros, es necesario
hacer en zonas volcánicamente activas, como es el caso de grandes regiones de México, incluyendo algunas de sus ciudades principales como México
DF o Guadalajara. Aunque para el lector español el libro puede resultar en algunos momentos excesivamente centrado en los ejemplos mexicanos, esto
no le resta ni un ápice de interés para todos aquellos interesados en conocer cómo son y cómo se pueden estudiar los volcanes.
Además de repasar los procesos básicos asociados a una erupción volcánica, el libro muestra sobre todo cómo los vulcanólogos estudian los volcanes.
Cómo averiguar cuál ha sido el comportamiento pasado de un volcán, para intentar predecir cómo serán sus erupciones futuras y a qué zonas pueden
Editorial Fondo de afectar los diferentes peligros que puede desencadenar un volcán (caída de cenizas, coladas de lava, inundaciones). Y también cómo vigilar un volcán
Cultura Económica, 2005 para aprender a interpretar las señales que éstos envían siempre antes de una erupción (pero que no son iguales en todos los casos) y poder así saber
ISBN: 968-16-7568-1 si se está avecinando la erupción, e intentar adelantarse a ella, evacuando aquellas zonas que puedan verse afectadas. La revisión de varios casos his-
Rústica tóricos en toda Latinoamérica ayuda a comprender el complejo entramado social y político que en muchas ocasiones acompaña a todos estos estudios
14 x 21 cm científicos en aquellos volcanes que comienzan a mostrar actividad.
157 páginas En resumen, un libro claro, sencillo y muy didáctico que nos enseña cómo se puede saber qué es un volcán, qué tipo de peligros pueden desencadenar
PVP: 10,5 € y qué se puede hacer para predecir y prevenir esos peligros. Después de leerlo, el buen sabor de boca que me dejó sólo me lo agriaba una pregunta que
no me abandonaba la cabeza: ¿no deberíamos tener un libro como éste sobre los volcanes de Canarias?

Álvaro Márquez González


14 AGENDA CIENTÍFICO-TÉCNICA ENERO DE 2007

· CONFERENCIAS · EXPOSICIONES · CURSOS · RADIO · TV · CONFERENCIAS · EXPOSICIONES · CURSOS ·


ANDALUCIA CONFERENCIA. Investiga- Madrid. Hasta 9 de marzo
ción y Tecnología en España. de 2007.
II CICLO DE CONFE- Salon de Actos del Edificio del EN LA RADIO
RENCIAS DE ASTRO- Rectorado, UAB. Barcelona. EXPOSICIÓN: De la Man-
NOMÍA, GEODESIA Y 25 enero, de 11-13h. zana a los Agujeros Negros. puede oirse ya en la radio. Podrás encontranos en el programa La noche
GEOFÍSICA. Facultad de Planetario de Madrid. despierta de Radio Euskadi –la radio Autonómica Vasca– con Teresa Yusta. Y a través de
Ciencias. Universidad de CONFERENCIA. El papel internet en www.eitb.com.
Cadiz. Análisis de señales de las Universidades de EXPOSICIÓN: Paisajes de
mediante bancos de filtros y investigación en la sociedad. Marte. Planetario de Madrid.
wavelets. 23 de enero. Salón de Actos del Edificio y Domingos a las 07:22,
del Rectorado, UAB. Barcelo- EXPOSICIÓN: Arte en RADIO 23:37. www.rne.es. TV
EXPOSICIÓN: Vacunas na. 31 enero, de 16-18h. el Universo. Planetario de
para Todos: Bicentenario Madrid. El tiempo del tiempo. Sába- Ciencia al cubo. RNE- Ra- REDES. TV La2. Martes a la
de la expedición Balmis-Sal- CONFERENCIA. Ciencia dos a las 9:23 en el programa dio 5 Todo Noticias. Lunes 01:30. Redes es el programa
vany. Parque de las Ciencias. en Sociedad. Salón de Actos EXPOSICIÓN: El Árbol No es un dia cualquiera, y Miércoles, 16:47, 21:52. de divulgación científica de
Granada. del Edificio del Rectorado. de la Cienica: Evocando dirigido por Pepa Fernández. Sábados 22:10 y Domingos a mayor éxito y continuidad.
UAB. Barcelona. 6 de febre- a Baroja, Cajal y Juan RNE- Radio1. www.rne.es las 17:38, 22:08. www.rne.es. Emitido en La2, lo dirige y
OBSERVACIÓN ASTRO- ro, de 16-18h. Ramón. Archivo General de presenta Eduardo Punset.
NÓMICA. Parque de las la Administración. Alcalá de Sonidos de la Ciencia, Do- Tecnología para todos. RNE- El programa es un reflejo
Ciencias.Granada. Los días CONFERENCIA del Insti- Henares-Madrid. Hasta el 31 mingos (alternos) a las 9:40 Radio 5 Todo Noticias. Martes del profundo cambio que la
26, 27, 28 y 29 de enero a las tuto de Estudios Catalanes. de enero. en el programa No es un dia y Jueves, 18:17 Sábados irrupción de la ciencia y la
19:30h. Reservas en Conferencias Magistrales cualquiera, dirigido por Pepa 16:22 y Domingos a las 16:22. tecnología tiene en la cultura
958 131 900. 2006-2007. Ciencia para la EXPOSICIÓN: M.C. Es- Fernández. RNE- Radio1. www.rne.es. de este siglo.http://www.rtve.
Ciudadania: Using the Web cher. El arte de lo imposible www.rne.es. es/tve/b/redes/index.html
of Science and HistCite to en el Centro Arte Canal de Ser curiosos. El Departamen-
CANTABRIA facilitate writing Micro-his- Madrid, hasta el 4 de marzo. Imaginario. Dirigido por to de Comunicación del CSIC LA AVENTURA DEL
tories in Science, por Eugene Silvia Tarragona, en RNE-Ra- colabora con la Cadena SER SABER. TV La 2. De Lunes a
CURSOS para secundaria en Garfield. Sala Prat de la Riba. dio 1. La noche del domingo a través del programa Ser Viernes a las 10:00. Programa
el Torreón de la Física, Aula Barcelona. 24 enero, 19h. PAIS VASCO al lunes a las 3:40. Sección fija Curiosos, que se emite todos de carácter educativo, que toca
de la Ciencia de la Universi- de José Antonio López sobre los sábados de madrugada. aspectos como calidad de vida,
dad de Cantabria. COLOQUIOS de la So- CURSO: Diseño de In- cultura científica. www.rne.es. www.ser.es. humanidades, sociedad, cien-
• Termodinámica. Máquinas ciedad Catalana de Historia foarquitectura. Modelado cia y tecnología, y actualidad.
térmicas, 9 de enero al 1 de de la Ciencia y la Técnica: en 3D y representación de Reserva Natural. RNE- Luciérnagas, programa de http://www.rtve.es/tve/pro-
febrero de 2007. Enmanuel Gidoboni. Una proyectos. En el European Radio1. Sábados de 16:00 a divulgación científica, en gram/avsaber/saber.htm
• Electricidad y magnetismo Historia aplicada a las cien- Virtual Engineering (EUVE). 17:00. www.rne.es. Radio Santa María de Toledo.
6 de febrero al 22 de marzo, cias de la Tierra: terremo- Gasteiz-Vitoria. Del 29 de Jueves a las 22:40, domingos EL ESCARABAJO VERDE.
2007. tos y tsunamis en áreas del enero al 2 de marzo. Infor- Vanguardia de la Ciencia. 21:00 h, los viernes y lunes TV La 2. Jueves a las 16:50. Es
Mediterráneo. Barcelona. mación en www.euve.org RNE- Radio Exterior de Espa- a las 05:00 h, para las zonas un divulgativo sobre ecología
26 de enero. ña. Programa de Divulgación de Castilla la Mancha. www. y medio ambiente de la 2 de
CASTILLA-LEÓN 2ª JORNADA INTERNA- Científica. Ángel Rodríguez rtvd.org. TVE. El programa nació en
MESA REDONDA. Uni- CIONAL sobre Energía Lozano. Sábados 09:05 y mayo de 1997 con una clara
EXPOSICIÓN: Estepas versidad y Empresa. Salón Marina. Bilbao Exhibition 13:05. www.rne.es. A través del Universo. Todos voluntad de servicio público:
Ibericas: el paisaje olvidado. de Actos del Edificio del Centre (BEC). Barakaldo. los martes a las 18h (se repite trabajar por la mejora del en-
Organizado por SEO/BirdLi- Rectorado. UAB. Barcelona. 25 de enero de 8:30-18:30h. Naturaleza viva. RNE- Radio en diferentes horarios a lo torno es también trabajar por la
fe y la Fundación Territori 22 enero, de 12-14h. www.eve.es. 5. Todo Noticias. De Lunes a largo de la semana) en Radio mejora de la calidad de vida, ya
i Paisatge. en la Casa de las Viernes, 10:17, 16:12. Sába- Contadero, Emisora Muninci- que muchos aspectos relacio-
Ciencias de Logroño. MESA REDONDA El coste dos 19:52 y Domingos a las pal de Huetor Vega, Granada, nados con la ecología tienen
y la financiación de la inves- VALENCIA 17:53 www.rne.es. emite por internet, a través de incidencia directa en nuestro
EXPOSICIÓN : Humanos y tigación. Sala de Juntas del www.radiocontadero.com. bienestar. http://www.rtve.
Osos. Una historia paralela. Rectorado UAB. Barcelona. Exposición: Félix, 25 años de Animales y Medioambiente. Además los programas se es/tve/b/everde/programa.htm
Hall del Museo de la Ciencia 31 enero, de 11-13h. ecología. Museo de las Cien- RNE- Radio 5. Todo Noticias. cuelgan en www.iaa.es/radio-
de Valladolid. Valladolid. cias Príncipe Felipe. Valencia, De Lunes a Viernes, 11:17, iaa, y existe un podcast itunes TECNOTICIAS. TV La2.
Hasta el 18 febrero 2007. MESA REDONDA. La in- hasta el 25 de marzo. 18:12. Sábados 18:22 , 23:38. del programa. De Lunes a Viernes a las
vestigación en la UAB. Una 22.30. Con una duración de
aproximación desde dentro. unos minutos cada día, se de-
CATALUÑA Sala de Juntas del Rectorado sarrolla una noticia de ciencia
UAB. Barcelona. 6 de febre- y tecnología.
EXPOSICIÓN DE FO- ro, de 11-13h.
TOGRAFÍA: II Siglos de A CIENCIA CIERTA. TV
Universidad y Empresa del SEMINARIOS de la Socie- La2. Martes a la 01:30. Re-
Mundo Agroalimentario en dad Catalana de Historia de la vista de actualidad científica
España. En la Facultad de Ciencia y la Técnica. Agustí dirigida y presentada por
Veterinaria de la UAB. Barce- Camós. Trescientos años Esteban Sánchez-Ocaña. Nos
lona hasta el 12 de enero. del nacimiento de Linneo acerca los temas de la Ciencia
y Bufón: los fundamentos y la Tecnología, resaltando
EXPOSICIÓN: Einstein científicos del estudio de los las innovaciones y buscando
1905, cien años de Física. objetos naturales. Barcelo- excitar la curiosidad del es-
Cosmo Caixa Barcelona. Has- na.16 de enero. pectador por estas cuestiones
ta 28 de febrero 2007. http://www.rtve.es/tve/infor-

II FORO de la Investiga- COMUNIDAD DE


Exposición en el mativos/ciencia/index.php.

ción 2006. Investigación y MADRID Centro Arte Canal de GRANDES DOCUMEN-


Sociedad. Universitat Autò- TALES TV La 2. De Lunes a
noma de Barcelona (UAB). CICLO DE CONFEREN- Madrid. Jueves a las 15:40. Una venta-
Hasta el 27 de febrero 2007. CIAS: Maratones Cientí- Hasta el 4 de marzo na a la naturaleza y al planeta
Información de los programas ficos. Museo de Ciencia y que nos alberga.
y actividades en: Tecnología. Escher fue un artista innovador que experimentó con la perspectiva, las ilusiones
http://www.uab.es/forumde- • LA ASTRONOMÍA A ópticas y los espacios imposibles en sus trabajos. Su interés por la arquitectura, las DOCUMANÍA
larecerca/FORUMes/index. TRAVÉS DEL TIEMPO. matemáticas y la geometría se reflejan en sus estructuras imposibles, paisajes oníricos Sitio web del canal de docu-
htm Dr. D. J. A. Belmonte, IAC. mentales emitido vía satélite
18 de enero.
y sorprendentes transformaciones.El arriba y abajo se confunden en escaleras que
Documanía, que incluye en su
ascienden y descienden sin llegar a ningún destino; la noche y el día se mezclan en un
CONFERENCIA dentro del programación documentales
«Año de la Evolución» de la CONFERENCIA de la mismo grabado; y la técnica de la división regular del plano se materializa en la repro- de contenido científico. www.
Universidad Autónoma de Bar- Real Academia de Ciencias ducción de pequeñas figuras de animales y plantas. Las 135 xilografías, litografías y documania.com.
celona, en el Salón de Actos Exactas, Físicas y Naturales: grabados que componen esta muestra ofrecen una completa visión de la obra del artista
del Edificio de Rectorado La Aplicaciones del análisis holandés (1898-1972), quien vuelve de este modo a España, donde encontró la fuente DISCOVERY CHANEL
Revolución en la evolución, funcional a la información de inspiración para sus originales creaciones de ilusiones ópticas y espacios imposibles. Sitio web del canal de docu-
por Lynn Margulys. Barcelo- cuántica. Prof. D. David M.C. Escher. El arte de lo imposible se presenta en el Centro Arte Canal, repartida en mentales emitido vía satélite
na 16 de enero a las 17,30 h. Pérez García, UCM. 10 de siete salas dedicadas a diferentes temas y dos espacios realizados expresamente para Discovery Channel que inclu-
enero. la exposición: la Mezquita Isótropa y la Caja Mágica. El diseño expositivo, creado ye entre su programación una
CONFERENCIA Tecno- específicamente para la muestra, pretende transmitir las ideas que inspiraron al artista sección específica de Ciencia
logía en Catalunya. Salón EXPOSICIÓN: La estirpe y Tecnología. Incluye reporta-
de Isis: Mujeres en la Histo- a través de la manipulación espacial. El resultado es un espacio laberíntico en el que se jes, foros, etc...
de Actos del Edificio del
Rectorado UAB. Barcelona, ria de la Ciencia. Museo Na- varían la geometría y las dimensiones de los elementos. http://www.tudiscovery.com.
17 enero, de 11-13h. cional de Ciencias Naturales. es/_home/index.shtml
ENERO DE 2007 AGENDA CIENTÍFICO-TÉCNICA 15

· CONFERENCIAS · EXPOSICIONES · CURSOS · RADIO · TV · CONFERENCIAS · EXPOSICIONES · CURSOS ·

PREMIOS FOTCIENCIA06
CINE CIENTÍFICO LA SUPERVIVENCIA DE LAS ALGAS EN AMBIENTES EXTREMOS Y EL FUNCIONAMIENTO DE LA RETINA,
ENTRE LOS TEMAS PREMIADOS
Cine con Ciencia programa Española de Cine Cientí-
de divulgación científica fico en colaboración con La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y el Consejo
producido por la Asociación la Sociedad de Amigos Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han concedido los premios del Cer-
de Televisión Educativa del Museo Nacional de tamen Nacional de Fotografía Científica FOTCIENCIA06 a los trabajos de Javier
Iberoamericana ATEI y la Ciencias Naturales, tendrá Sánchez, por la serie Algas y burbujas en ambientes extremos, en la categoría de
Asociación Española de lugar los primeros jueves fotografía de objetos mayores de 10 milímetros, y Nicolás Cuenca, por La retina:
Cine Científico ASECIC. La de cada mes, en el salón de así vemos, en la de objetos menores de 10 milímetros. Ambos premios tienen una
emisión se puede seguir en Actos del Museo Nacional dotación económica de 2.400 euros.
directo por el satélite Hispa- de Ciencias Naturales. Se El objetivo del certamen FOTCIENCIA06 es acercar la ciencia a los ciudadanos
sat o en la Web http://www. han seleccionado vídeos a través de imágenes relacionadas con la actividad investigadora.
ateiamerica.com/. Una vez científicos galardonados en Para ello, además del concurso, 44 de las 576 obras presentadas serán expuestas
emitidos los programas diversos certámenes. Tras en una muestra itinerante a partir de enero. El jurado del concurso ha distinguido
podrán ser visionados en la proyección tendrá lugar además con un accésit de 1.200 euros a Nicolás Fontanillas, por la obra Fenóme-
no y noúmeno, y a Antonio Guillén, por la microfotografía En espera de vuelo. La retina: así vemos, de Nicolás Cuenca Navarro. 1º
http://www.ateiamerica. una mesa redonda a la que Premio micro (CSIC). Representa una microfotografía
com/pages/cineconciencia. están invitados al menos, un Los trabajos Alud eléctrico, de Alejandro del Mazo, y Femineidad, de Marcella
Santaella, han recibido un accésit de 600 euros cada uno. realizada con un microscopio confocal de una sección
htm representante de la produc- de retina de mono, teñida utilizando técnicas de immu-
ción de la misma y un es- Por último, se han concedido sendos premios a la mejor fotografía sobre cerámica
nofluorescencia. En esta fotografía se muestran los
Proyecciones Cine pecialista del tema tratado. y vidrio en las categorías antes mencionadas a Miguel Spuch, por Nanobocados de principales tipos neuronales retinianos encargados de
Científico. Esta actividad Más información en: www. coco, y a Jorge Manuel García, por Disociador molecular, respectivamente. procesar la información visual que llega a la retina y
realizada por la Asociación asecic.csic.es Puedes ver las fotos ganadoras en : http://www.fotciencia.fecyt.es/premiados. enviarla al cerebro.
htm

BECAS, AYUDAS Y CONTRATOS POSTDOCTORALES / CONVOCATORIAS, CONCURSOS Y PREMIOS


BECAS, AYUDAS Y dicas Augusto Pi y Sonyer treinta años, convoca la pre- y potenciar la investigación 31 de enero. Bases en www.
CONTRATOS Estudiante de doctorado. Li- sentación de candidaturas para que contribuya a un mejor novartis.es Ayuda a workshops, reuniones
POSTDOCTORALES cenciatura en Biología u otra la 13ª edición de los Premios conocimiento del Síndrome científicas y redes científi-
rama de ciencias de la vida. Rolex a la Iniciativa, un de Down. La convocatoria II Premio «Roman Gubern» cas. La Fundación Genoma
Expediente de al menos 2.0. galardón con el que pretende va destinada a los trabajos de Cine Ensayo. La Universi- España amplía la convoca-
INVESTIGACIÓN Capacidad de comunicación premiar y apoyar proyectos de mayor calidad en las áreas dad Autónoma de Barcelona ha toria de ayudas económicas
en inglés. Se valorará la expe- que contribuyan al progreso de salud (medicina, biología, convocado la segunda edición para el mantenimiento de las
Cuarta Convocatoria de riencia previa en laboratorio. del conocimiento y el bien- bioquímica…), psicología y del Premio «Roman Gubern» actividades de redes científi-
Ayudas a la Investigación apostigo@clinic.ub.es estar humano. Candidaturas educación. El plazo de presen- de Cine Ensayo de la UAB. cas nacionales de Genómica,
en el área de Ecología y en www.rolexawards.com, tación de los trabajos termina Dotado con 4.000 euros al Proteómica y Bioinformática,
Biología de la Conservación. Hasta el 31 de mayo de 2007 el 10 de octubre de 2007, mejor film, este premio quiere a la organización de works-
Programa: Medio Ambiente, POSTDOCTORALES para proyectos de América, http://www.downmadrid.org reconocer el auge de este hops y reuniones científicas
Espacio Urbano y Calidad de Asia y el Pacífico, y el 30 nuevo género. La fecha límite internacionales en Genómica,
Vida. de la Fundación BBVA. Becas de investigación pre- de septiembre de 2007 para Concurso Escolar 2007: El para presentar los títulos es el Proteómica y Bioinformática.
Plazo para la presentación: 31 ferentemente para Profesores proyectos de África, Europa y espacio en la Vida Cotidia- 9 de marzo de 2007. http:// Solicitud abierta hasta el día
de enero. www.fbbva.es Doctores de la Universidad Oriente Medio. na. Convocado por el Ins- www.uab.es/Document/ 30 de junio de 2007. Más
Complutense o de las Uni- tituto Nacional de Técnica bases%20cinema%20assaig. información en www.gen-
El Instituto de Investigacio- versidades que han firmado Aeroespacial (INTA) y la pdf es.org.
nes Biomédicas Augusto Pi y convenio con la Complutense ÁMBITO ESTATAL Fundación Aeroespacio,
Sonyer, convoca una plaza de para la utilización del Real pretende que los jóvenes des- Premios de Investigación
Técnico/a de Laboratorio. Mí- Colegio Complutense en Har- I Premio de Periodismo So- cubran por sí mismos que la Biomédica 2007 . La Funda- ÁMBITO AUTONÓMICO
nimo de 3 años de experiencia vard. Hasta el 1 de marzo. ciedad Española de Medicina actividad espacial es fuente de ción Lilly, ha convocado la 6ª
laboral en un laboratorio de www.realcolegiocompluten- Nuclear, para trabajos perio- un elevado número de tecno- edición de sus Premios Fun- ANDALUCÍA
investigación. Experiencia en se.harvard.edu/ dísticos. Sociedad Española de logías. Dirigido a estudiantes dación Lilly de Investigación
técnicas comunes de biología Medicina Nuclear (SEMN). del Segundo Ciclo de ESO o Biomédica en sus dos modali- Premios a estudios relacio-
celular y molecular. Se valo- Beca Postdoctoral del Los trabajos presentados han de Bachillerato, de cualquier dades: preclínica y clínica. Los nados con el sector agroa-
rará conocimientos de ingles Instituto de Investigaciones de haber sido publicados Centro de España. Los traba- interesados pueden consultar limentario. La Universidad
hablado. apostigo@clinic. Biomédicas Augusto Pi y entre el 1 de Enero y el 31 de jos podrán presentarse entre el las bases de la convocatoria en de Cádiz (UCA) convoca
ub.es Sonyer. Probada experiencia Diciembre de 2006. La fecha 1 de enero y el 28 de febrero la página web de la Fundación por primera vez un concurso
en biología molecular y celu- de recepción de los trabajos fi- de 2007. http://www.concur- Lilly, www.fundacionlilly. para premiar a los 13 mejores
lar. Imprescindible experien- naliza el 15 de Enero de 2007. soespacial.com/ com. El plazo de presentación estudios de investigación
PREDOCTORALES cia en el área de transcripción www.semn.es de candidaturas finalizará el 3 sobre temas relacionados con
y regulación de la expresión III Convocatoría Premio de de febrero de 2007. el desarrollo agroindustrial ga-
Becas para estudios de post- génica. Se valorará positiva- III Premio Científico –litera- Relatos Científico-Literarios nadero y rural. Hasta el 20 de
grado en Harvard abiertas a mente experiencia en biología rio: ¿Te atreves..?. Organizado Hélice ¿Te Atreves...?. La Ayudas para la movilidad de marzo de 2007 http://www.
cualquier estudiante español del desarrollo. Buen récord de por Editorial Hélice. Concurso editorial Hélice y la Funda- profesores e investigadores uca.es/web/investigacion/
que sea aceptado para hacer publicaciones. Capacidad de de relatos científico-literarios ción Raúl González-Salas españoles y extranjeros. anuncios_convocatorias/
un doctorado o master en Har- trabajar independientemente dirigido a investigadores que convocan este premio con Resolución de 4 de diciem-
vard. Hasta el 1 de marzo. con limitada supervisión y quieran explicar el día a día del el objetivo de fomentar la bre de 2006, de la Secretaría COMUNIDAD DE
www.realcolegiocompluten- escribir artículos científicos en trabajo y la vida de un científi- creatividad literiaria de los de Estado de Universidades MADRID
se.harvard.edu/ inglés. apostigo@clinic.ub.es co; en un estilo totalmente libre: científicos, retandoles a expli- e Investigación, por la que
desde un cuento, un diario, car a un público no especili- se convocan ayudas para la Ayudas para Estancias Bre-
Becas CDTI para ciudada- una historia, una reflexión, una zado diferentes aspectos de su movilidad de profesores de ves en Centros de Investiga-
nos no españoles. El Centro CONVOCATORIAS, parábola, etc. Hasta el 28 de labor. Hasta el 28 de febrero universidad e investigadores ción españoles y extranjeros.
para el Desarrollo Tecnológi- CONCURSOS Y PREMIOS febrero de 2007. www.edito- de 2007. Las bases del con- españoles y extranjeros y La Consejería de Educa-
co Industrial (CDTI) lanza un rialhelice.com curso se pueden consultar en ayudas para la contratación de ción convoca ayudas para
programa piloto para forma- AMBITO la página web de la editorial: jóvenes doctores extranjeros estancias breves en Centros
ción práctica de ciudadanos INTERNACIONAL III Premio Ciencias de la Sa- www.editorialhelice.com en universidades y centros de Investigación españoles y
no españoles, en tareas ligadas lud Fundación Caja Rural de investigación españoles. extranjeros en 2007. Podrán
a la gestión de programas XI Edición del Premio de de Granada. La temática Concurso de Fotografía Los interesados en participar optarlos becarios en activo
de I+D+i en colaboración la Fundación Altran para del premio es Genómica y Científica. Novartis Far- deberán cumplimentar los del Programa de Formación
internacional. Se concederán, la Innovación, que premia el Cáncer y se establecen dos macéutica, S.A. presenta el impresos correspondientes,en: de Personal Investigador de la
anualmente, por un período de mejor proyecto a nivel inter- modalidades: Investigación y concurso de fotografía cien- www.mec.es/univ. Plazo de Consejería de Educación de
3 meses, prorrogables una sola nacional dirigido a «reparar Divulgación. Podrán presen- tífica Visions of Science en presentación hasta el 13 de la Comunidad de Madrid. La
vez. Los candidatos deberán el cuerpo humano a través tarse a este concurso personas España. Es una iniciativa que enero. solicitud será telemática
poseer, en el momento de la de la innovación tecnológi- físicas o equipos de investi- busca captar una visión de la http://www.madrid.org/ce-
solicitud, una licenciatura que ca». Los candidatos pueden gadores que estén en posesión ciencia, con el fin de promo- Ayudas para la realización ducacion/investigacion/in-
corresponda como mínimo a presentar sus proyectos hasta de titulación superior. Hasta ver el interés de la sociedad en de Acciones Complementa- dex.htm. Los períodos de
tres años de estudios univer- el 26 de marzo de 2007. Más 31 de marzo de 2007. www. los ámbitos de la ciencia y la rias, en el marco de las Accio- presentación de solicitudes
sitarios y conocimientos de información www.fondation- fundacioncrg.com salud. Las fotografías pueden nes Estratégicas de Proteó- serán tres: El primero será de
gestión de la innovación. 31 altran.org mostrar algo nunca visto mica y Genómica, Sistemas treinta días naturales desde
de diciembre 2007 www. Premio «Jaime Blanco» de antes, explicar un fenómeno Complejos y Nanociencia. la publicación de esta Orden
cdti.es 13ª Edición de los Premios investigación en el Síndro- científico, ilustrar datos cien- Ministerio de Educación y en el BOCM (14/12/2006), el
Rolex a la Iniciativa. La me de Down. Es objetivo de tíficos o, simplemente, pueden Ciencia. B.O.E.: 13/09/2006. segundo del 1 al 28 de febre-
Beca Predoctoral del Institu- empresa relojera Rolex, como la Fundación Síndrome de ser una imagen que muestre la Hasta el 24 de enero de ro de 2007 y el último del 1 al
to de Investigaciones Biomé- viene haciendo desde hace Down de Madrid el promover belleza de la ciencia.Hasta el 2007. www.mec.es 31 de mayo de 2007.
BLOGS
DE CIENCIA Y
TECNOLOGÍA
madri+d
Los blogs madri+d están di-
rigidos por especialistas en
temas tan diversos como me-
dio ambiente, sostenibilidad,
bioética, software libre, biodi-
versidad o política científica.
Este espacio pretende con-
vertirse en un lugar para la
participación, la información,
la opinión y el debate público
sobre ciencia y tecnología.
http://weblogs.madrimasd.
org/

Equipo Sirius presenta una nueva colección de divulgación cientifico-técnica. Los primeros títulos previstos nos dan una idea de
los temas, áreas y lectores a los que irá dirigida.
Dentro de esta colección habrá una serie dedicada a los Premios Nobel desde que existen como tales.
Premio Prisma 2004 a la Divulgación que otorga la Santiago Pascual del Hierro es Doctor en Biología
Casa de las Ciencias de La Coruña. por la Universidad de Vigo, en la que impartió docen-
José Antonio Bustelo (Cádiz, 1968) es ingeniero téc- cia en los tres ciclos formativos de las licenciaturas de
nico agrícola y docente en el área de matemáticas. De Químicas, Biología y Ciencias del Mar.
manera paralela a su labor profesional, ha desarrollado Es autor de más de una centenar de artículos de inves-
su actividad dentro del ámbito de la comunicación social tigación y ponencias en congresos internacionales. Ha
de la ciencia, fruto de la cual surge este libro. sido director de tesis doctorales y ha formado parte
Aficionado a disfrutar de la lectura, del aire libre, de como personal investigador de proyectos comunitarios.
los deportes de raqueta y a continuar interrogando al Es censor de varias revistas científicas internacionales,
asombroso universo del que formamos parte. y, en los dos últimos años, ha sido Marie Curie Fello-
En este libro tenemos la oportunidad de analizar cómo un wship de la Unión Europea. En la actualidad realiza
tipo de estructura, aún novedosa y con un amplio campo su actividad investigadora en el C.S.I.C. dentro del
por experimentar, puede servir de acercamiento a los Programa Ramón y Cajal.
patrones que la naturaleza sigue para elaborar sistemas
que abarcan varios órdenes de magnitud, desde la escala
cosmológica hasta la atómica.

«…esta obra forma parte de esa categoría de libros que son ciencia tan bien contada «Santiago Pascual ha abordado con extraordinaria lucidez y dureza la perversión de los
que pertenece a la literatura». significados y el empobrecimiento cultural de la sociedad que habitamos. El Hombre
Marcos Pérez Maldonado Emergente denuncia la incultura, la falta de conocimiento como una responsabilidad
Director de la Casa de las Ciencias (A Coruña) compartida entre científicos y comunicadores que no han sabido –o no han queri-
do– trasladar el mundo a los lectores. Y decir eso es tanto como lamentar la falta de
«Es uno de los libros de divulgación científica más interesantes de los últimos tiempos. equilibrio entre el avance científico-técnico y el avance social.
Con un lenguaje claro, sin miedo a enfrentar conceptos complejos, explicados con Santiago Pascual, desde la óptica crítica del comunicador y científico, rompe con
sencillez, y apoyados por imágenes esclarecedoras. En definitiva, un libro interesante el discurso aislado y aislante y deja fluir por sus lúcidas reflexiones nombres como
e inteligente». Voltaire, Saramago, Sabater, Kant, Freud... ¡Ah, pero es política! ¡Ah, pero es ciencia!
María G. Moreno ¡Ah, pero es comunicación! Es cultura».
Tecnociencia Rosa Aneiros Díaz

ISBN: 978-84-95495-71-6 / 124 páginas / PVP: 13 € ISBN: 978-84-95495-70-9 / 100 páginas / PVP: 13 €

También podría gustarte