Está en la página 1de 35

Elimina tu ansiedad, angustia, miedos

y temores con la neuroinducción.


Juan Antonio Guerrero Cañongo
www.eliminatuansiedad.com

Autor de “La hormiga que bailaba durante


el invierno”, “Usted también puede ganar
dinero en Internet” y “Millonario por
neuroinducción”. Entre otros 10 libros más.
La ansiedad no es sino la tensión que parte del
ahora para ir hacia el después… por ejemplo, si yo
preguntara: “¿quién desea venir a trabajar aquí?”,
usted probablemente comenzaría de inmediato a
preguntarse: “¿qué haré allí?”, etc. Por supuesto el
miedo lo invadiría, ya que estaría abandonando la
realidad segura del ahora y estaría por dar un salto
hacia el futuro.

Frederick S. Perls
La angustia aparece como reacción ante un peligro
desconocido (o en algunos casos, conocido), sus
síntomas son: intenso malestar psicológico y
alteraciones en el organismo, entre ellas, elevación
del ritmo cardiaco, temblores, sudoración excesiva y
sensación de opresión en el pecho o de falta de
aire.
El miedo hace su aparición por distintas causas:

•Situaciones previas que pusieron en riesgo la


seguridad física del individuo.
•Situaciones que involucraron emociones
impactantes, como violación, asalto, secuestro,
abuso sexual a un menor, atentados o desastres
naturales.
•Pérdida del empleo, propiedad, algún familiar o
amigo.
•Problemas de infidelidad con la pareja.
•Estrés constante.
Siempre habrá una experiencia previa que genera
ansiedad, angustia o temor.

Por eso es necesario conocerla (además de su


proceso) para controlar los temores.
¿Cómo procesa información el cerebro?
•El cerebro explora el mundo mediante los
sentidos. Toda la información que tienes ha sido
resultado de ello. Existen modalidades de
comunicación basadas en el uso de los sentidos.
•El cerebro ingresa los datos por asociación.
¿Cuántas veces has visto a una persona que se
detiene frente a una florería y podrías apostar que
va a comprar flores? ¿Y cuántas veces no las
compró, sólo estaba viendo su reflejo en el vidrio de
la tienda? Eso muestra que tu cerebro asocia, suma
elementos y crea un supuesto.
•El cerebro aprende por imitación. ¿Has visto a un
niño cuando se inicia en el lenguaje verbal? Repite
todas las palabras que escucha, ya que su cerebro
imita lo que oye, no se detiene a pensar “¿es útil?”,
sólo lo repite.
El cerebro procesa información sólo cuando estás
relajado. Por eso, si te angustias produces más
angustia ya que tu cerebro no reflexiona y no
trabajará adecuadamente.
Si tu cerebro cree que algo existe, entonces
cambiará todos sus procesos para demostrarlo.

Si te convences que estarás en peligro, entonces tu


cerebro hará todo lo posible para que lo estés.
El mapa no es el territorio.
Idea + Tres Razonamientos

CREENCIA
Las creencias de la persona con temores, angustia o
ansiedad:

•Nadie me acepta.
•El futuro es confuso.
•El peligro se encuentra en todos lados.
•Competir es peligroso.
•La suerte existe.
El cerebro tiene unos 100.000 millones de células
llamadas neuronas, en las cuales existen 100
trillones de interconexiones en serie y en paralelo
que proporcionan la base física que permite el
funcionamiento cerebral.
Modalidades de comunicación:

Visual
Auditivo
Kinestésico
Estrategia psicótica
Alimentación
Aguacates. Por sus elevadas cantidades de ácidos
grasos esenciales omega-6, fosfolípidos, vitamina E,
hierro y vitamina B6.
Almendras. Con sus nutrientes fortalecen los
nervios y tonifican los músculos, contienen calcio,
magnesio y potasio, por ello son recomendados
para el equilibrio del sistema nervioso en general.
Cereales integrales. Ofrecen hidratos de carbono y
vitaminas del complejo B.
Espinacas y brócoli. Contienen altas cantidades de
ácido fólico, entre otras vitaminas y minerales.
Frutos secos. Como los aguacates, son ricos en
ácidos grasos esenciales, también lecitina y fósforo.
Lechuga. De todos es conocida su acción relajante
en el sistema nervioso.
Miel. También tiene un efecto relajante como la
lechuga.
Plátano. Con gran cantidad de vitamina B6, hidratos
de carbono, potasio y magnesio, vitaminas y
minerales cuya carencia produce ansiedad en el ser
humano.
Estimulación cerebral auditiva
El sistema auditivo está involucrado en los procesos
de atención y aprendizaje (Weinberger, 1999, citado
por Gómez, 2003), por tanto la estimulación
auditiva, específicamente con frecuencias alfa y
theta, será benéfica para lograr evitar la ansiedad.
Los cantos gregorianos hacen que el sonido
proporcione tonicidad y relajación al cerebro,
debido a que tienen ritmo pero no tiempo, con ello
se equilibra la respiración para ofrecer un estado de
tranquilidad. Cuando escuchas esos cantos,
preparas a tu cuerpo para tener respiraciones lentas
y reparadoras que influyen en el ritmo cardiaco,
todo por seguir el paso relajante y sereno implícito
en esos sonidos.
Música recomendada:

•Concierto de Aranjuez, del compositor español


Joaquín Rodrigo.
•Las cuatro estaciones, de Antonio Vivaldi,
compositor del Barroco tardío, sacerdote que
compuso más de 700 obras.
•Sinfonía Linz número 36, del compositor austriaco
Wolfgang Amadeus Mozart.
•Concierto para violín, del compositor y pianista
alemán Ludwig van Beethoven.
El uso correcto de las frecuencias cerebrales
para estimular el ritmo cerebral, producirá una
mejor salud [Colin Rose, Accelerated Learning,
2003].

Una técnica recomendada para lograr lo anterior


es la neuroinducción, la cual estimula al cerebro
con sonidos especiales.
•Ondas beta. Entre 13 y 30 Hz (vibraciones por
segundo). Persona despierta y en plena
actividad mental.
•Ondas alfa. Entre 8 –12 Hz Se registran
especialmente momentos antes de dormirse.
Ondas theta. De 4-7 Hz, se producen durante el
sueño (o en meditación profunda).
•Ondas delta. De 1-3 Hz, surgen principalmente
en el sueño profundo y muy raras veces se
pueden experimentar estando despierto.
Las personas extrovertidas estimulan más la
frecuencia alfa que las personas introvertidas.
Para estimular frecuencias delta (y relajarte):

•Ejercita tu hemisferio derecho.


•Realiza ejercicios de visualización.
•Práctica la respiración profunda.
•Escucha sonidos de 1 a 3 hertz.
Este entrenamiento cerebral para controlar la
ansiedad, angustia y temores debe ser sólo el
inicio de una vida más saludable, provista de
cientos de herramientas mentales.
Juan Antonio Guerrero Cañongo
antonio@canongo.com
www.eliminatuansiedad.com

También podría gustarte