Está en la página 1de 3

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO


1.1. Planteamiento del Problema

1.2. Formulación del Problema


1.2.1. Problema General

1.2.2. Problemas Específicos

1.3. Objetivos
1.3.1. Objetivo General

1.3.2. Objetivos específicos

1.4. Justificación e Importancia.

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO
2.1. Antecedentes del Problema
2.1.1. Antecedentes Nacionales
2.1.2. Antecedentes Internacionales

2.2. Bases Teóricas


2.3. Definición de Términos Básicos.

CAPITULO III
HIPÓTESIS Y VARIABLES
3.1. Hipótesis y descripción de variables
3.1.1. Hipótesis General

3.1.2. Hipótesis Específicas

3.2. Variables

3.3. Operacionalización.

CAPITULO IV

METODOLOGÍA
4.1. Métodos y alcance de la investigación
4.1.1. Método de Investigación
a) Método General
b) Método Específico
4.1.2. Nivel
4.1.3. Tipo
4.2. Diseño de la investigación
4.3. Población y muestra

a) Población:

b) Muestra:

4.4. Técnicas de recolección de datos

4.5. Técnicas de análisis de datos.


CAPITULO V

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
5.1. Presupuesto
5.1.1. Personal

5.1.2. Bienes

5.1.3. Servicios

COSTO TOTAL DEL PROYECTO


5.2. Cronograma.

Referencia Bibliográfica (Ejemplo)


(Entendamos que esta referencia es un ejercicio, no es para usar después de cada cita, se debe
guardar en un archivo y carpeta para incorporar posteriormente en las referencias bibliográficas)

Cáceres Luján, F. (2010). Mejora del adobe a partir de su estabilización con el material
confitillo. (Tesis inédita). Facultad de Ingeniería Civil. Universidad Nacional de
Ingeniería. Lima.

También podría gustarte