03 Ab#197

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

Rompe el Celofán Por: Jorge “Implacable” Leal • Especial para Al Borde Industria Por: Jesús Olvera

Especial - Selecciones Ibéricas


Facto Delafé y las Flores Azules
Facto Delafé y las Flores Azules vs El Monstruo de las Ramblas. (Music Bus)
De entrada este trabajo tiene un nombre intrigante que se antoja a película de ciencia
NAMM
ficción, pero este disco está más cerca del lado bello del corazón que de las fauces de una
creatura aterrorizante. Facto Delafé y las Flores Azules es un trío oriundo de Barcelona
cuyo primer álbum lejos de mostrar improbable potencial -como ese caso de muchas
operas primas- ya presenta un sonido bien trabajado, brillante y sumamente hipnoti-
zante. Tomando pauta del conscious hip-hop y uniéndolo con el pop melancólico que
tan bien se da en las urbes ibéricas que tienen frente al mar, Facto Delafé y las Flores Azules logran un sonido sui
2007,
EL SUEÑO HÚMEDO
generis de este lado de la ñ.
Las canciones del trío son más bien paisajes sónicos que describen su amada ciutat condal, el idilio con el Medi- DE TODO MÚSICO
terráneo, y sobre todo, esos días donde los sentimientos están a flor de piel… y que hay el valor para pregonarlo
a los cuatro vientos.
El trío están compuesto por tres veteranos de la escena indie-pop-trónica de Barcelona: Marc Barrachina, (Facto), La edición invierno 2007 de NAMM, (la exhibición de productos musicales mas importante del
en el flow y las letras, Oscar D’Aniello, (Delafé), encargado de la programación y los beats y la suave voz de Helena mundo), llegó a el Convention Center de Anaheim la semana pasada y además de todas las
Miquel, (Las Flores Azules). Su experiencia con sus otros proyectos se denota en la maestría a la que han llegado
como performers. El trío flota poesía sobre beats mínimos de Oscar que dejan que la entonación de Helena y las novedades en materia de instrumentos, software, hardware, libros, CDs, DVDs y todo aquello
rimas de Marc se coludan para hacer de este disco una delicia. Los temas a recomendar son: ‘Mar el poder del mar’, que se usa en la interpretación o creación musical, también nos regaló un par de sorpresas bas-
‘Crema solar’, ‘Fuzz’, ‘Mediterráneo’, pero sin duda su himno es ‘Enero en la playa’, una crónica de un día de invierno en
donde el espíritu carpe diem y las ganas de amar tienen prioridad sobre las mundanas obligaciones laborales. Otro
tante interesantes, incluyendo un intimo concierto con una banda para la que ya es imposible
himno generacional es su canción “La Juani” Compuesta para la película del mismo nombre de Bigas Lunas. Lastima conseguir boletos para sus próximos shows en Los Ángeles: Maná. Pero vayamos por partes.
que este track no sea incluido en el disco que salió en los albores del 2006, pero para eso se invento MySpace, en
donde el trío tiene su página y puedes escuchar “La Juani”, búscalo, sólo si eres fan de la buena música. Para guitarristas
Mención aparte recibe el arte del disco confeccionado por el illustrador Roger Olmos, el cual muestra algunos Gibson presentó (nuevamente) su modelo La Ley y que en este momento son los patrocina-
de los edificio más conocidos del skyline contemporáneo de Barcelona, las eternas grúas de construcción y el HD 6X Pro guitar que a pesar de ser presentada dores de las guitarras acústicas que usa Maná,
Mediterráneo claro esta. como una idea revolucionaria al poder dividir a aunque la verdad es que Sergio Vallín y Fher Olvera
Te gustará si te gusta: Mazzy Star, el trip-hop de Bistrol pero con una dosis de buen humor y felicidad producto del señal de cada cuerda, en realidad hace lo mismo se estuvieron dando su vueltas en la suite de las
sol mediterráneo o californiano.
que cualquier guitarra con una pastilla midi de guitarras Godin, quienes patrocinan a muy pocos
Lo consigues en:www.musicbus.es y en itunes(pronto esperemos).
Roland y un separador de señales RMC Fanout artistas latinos pero que muy a menudo acom-
Box. Sorry Gibson, pero vas a tener que hacer algo pañan a artistas como Alejandro Sanz, Juanes y
Ojos de Brujo mejor para convencernos. Hablando de Roland muchos otros que aman el sonido y las ventajas
Techarí • Six Degrees Records 2007 ellos si que presentaron excelentes opciones para que ofrecen estas guitarras canadienses.
guitarristas, desde el nuevo VG-99 que deja atrás
Con su tercer disco, Ojos de Brujo el colectivo asentado en Barcelona ha llegado a la
al procesador VG-88 y que se puede usar direc- Epilogo
madurez en su sonido, y es que después Bari, un muy grato su segundo disco, la vara
para OdB había sido alzada, no solo superar a Bari sino omitir algunos de los vicios de tamente sin necesidad de una pastilla GK, pero A pesar de que también por ahí se dio su
Bari y más aún de Vengue su opera prima, ambos tienen puntual puntos álgidos, pero que en combinación con una de estas permite vuelta Alex Lora y algunos otros artistas latinos,
invariablemente hay bajones y canciones llenas de pasión pero difusas lo que hacia que afinaciones alternas y sonidos espectaculares la verdad es que Maná recibió mucha atención
el producto global resultara algo irregular. potenciados por su ingeniería COSM. Además pero este es un show en donde el producto es
En Techarí (que significa libre en caló) Ojos de Brujo evitan estos bruscos pasajes y sin necesidad de llamar la atención Roland presento cinco nuevos pedales entre los tan importante como el artista patrocinado por
su fusión flamenco hip-hop se han dedicado a ser prolíficos artesanos de su “flamequillo”, logrando un sonido sutil que destacan el DN-2 o Dyna-drive que agrega lo que era interesante detenerse en el booth de
de menor estridencia pero mucho más sólido en el cual siguen ondeando los estandartes de la banda: el mestizaje distorsión al sonido de la guitarra dependiendo
y el respeto y la libertad para que el ser humano sea quien quiera ser. ZVex o en el de Moog para ver a reconocidos
de la intensidad con que se golpean las cuerdas, artistas maravillados por las posibilidades que
Techarí ofrece una variedad de sonidos y variedad en los instrumentos usados lo que contribuye a darle diversos un nuevo Fuzz (el FZ-5) y dos pedales que emulan
“colores” y tonos al álbum. Por supuesto que hay cajones flamencos, palmas, guitarras españolas siendo tocadas ofrecen sus revolucionarios productos y que en el
el sonido de los amplificadores Fender el FBM-1 y caso de Zachary Vex le ha traído hasta “stalkers”, es
por gente como Pepe Habichuela en “Nana”, así como pianos cubanos en “Feedback”, vientos funky en “Color” o el
el FDR-1 (que emulan el sonido de amplis Fender decir fans obsesionados por declararle la inmensa
exotismo del bhangra (música hindú) en “Todo Tiende” con la colaboración de Prithpal Rajput “Cyber” ( de Asian
Dub Fundation), pero todo siendo tejido con el hilo conductor que es la voz de Marina Marina “La Canillas”. ‘59 Bassman y Fender ‘65 Deluxe Reverb respec- admiración que sienten por su obra. Por lo que
Con 14 cortes el disco consigue ser un extraordinario y sabroso balance entre la rumba, el hip hop. Entre los temas tivamente). Por su lado la compañía Fender ade- después de unas horas de rondar estos espacios
más flamencos destacan “Silencio” y “Tanguillos Marineros” mientras que por el lado hip-hop se perfila “El confort más de tener un escenario en donde desfilaron decidimos dejarlos descansar… antes de que
no reconforta”. También son de destacar “Sultanas de Mercadillo” que es una canción que define el sonido del grupo entre otros el genial Yngwie Malmsteen, también llamaran a la seguridad.
y que tiene como hermano sonoro a “Runalí”. Por otro lado “Todo tiende” recuerda a otro grupo master en la fusión presento su VG stratocaster, guitarra que va mas
Mano Negra. Techarí termina con “Nana” un bella tema impregnado de sonidos árabes. Además de los sonidos de allá de las “Fender Roland Ready” y que reúne la NAMM, que es la asociación de comercio inter-
Techarí , es de destacar el mensaje de Ojos de Brujo: directo, actual y reivindicativo que propone mejorar el mundo pastilla y el procesador de Roland en el cuerpo nacional de productos musicales tuvo un aumento
que nos rodea. La edición norteamericana contiene un CD-ROM con videos, bitácora de una gira por Cuba letras y de la guitarra con lo que se pueden conseguir 37
montón de fotos que valen la pena ver. de asistencia contado en un total de 84,695 asis-
tipos de sonido sin tener que usar un solo pedal. tentes que se dieron cita durante cuatro días en el
Por ahí nos encontramos haciendo de las suyas a Convention Center de la ciudad de Anaheim. Este
Dick Dale, Vine Paul, Max Calavera, Jerry Only, Paul
Violadores Del Verso Stanley y otros mas que nos firmaron gustosos
año hubo un total de 1,535 compañías y tuvo una
Vivir para contarlo • Rap Solo 2006 asistencia total de 9,889 visitantes extranjeros que
Vamos a decirlo claro, hay mucho hip-hop hecho en España y la mayoría no es bueno.
llegaron de mas de 100 países diferentes.
¿Cómo se puede hablar de un ghetto cuando se vive en un país primer mundista y no La guerra de los micrófonos www.namm.com
se es minoría racial? Bueno pues muchos MCs españoles sacan sus frustraciones en sus A pesar de todo el alboroto que causó la pre-
liricas tratando de emular a los raperos de Nueva York…and it’s not pretty, el flow se sencia de Maná en el booth de Sure, su compe-
escucha forzado y los reclamos se oyen petty y petulante. “Estoy enojado con el mundo tencia Sennhiser estuvo bastante ocupada reclu-
y por eso…escucho hip hop y ¡quemo un contenedor de basura!” tando nuevos artistas que endorsaran la marca de
Entonces entre la paja se reconoce las calidad y los Violadores Del Verso son una de las pocas gemas del hip-hop origen alemán. Al pasar por el booth de “Blue” los
ibérico y vaya que se han hecho esperar. que lo atendían no nos creían que últimamente
Vivir para contarlo es su primera placa como VdV en cinco años, previamente sus fans se habían tenido que conformar hemos visto sus mics en videos de reguetoneros
con discos solistas de sus miembros que aunque satisfacían, la suma de sus partes siempre es más. Con catorce y hasta de Pepe Aguilar; aunque la compañía no
tracks, este disco es un excelente muestrario del hip-hop español para la escena iberoamericana así como un ma- patrocina a nadie de manera oficial.
nual de lo que los MCs españoles deben emular. Liderados por el fraseo de Kase.O VdV ataca desde el principio con
“Filosofía y letras” en donde pintan su raya, R de Rumba, el Dj productor de VdV construye el disco con bases muy
macizas que cumplen bosquejar un ambiente oscuro y duro en los temas. En “Nada más” y “Cantando” vemos la Muy acústicos
venia más festiva del grupo y aunque Kase.O lidera el tema también escuchamos el flow de los demás integrantes Exceptuando la presencia de Alex González
Hazhe, Rebel, Suizo y Jota Mayúscula en especial se destapa, igualmente que en “Información planta calle”. Otros (que tenia que estar presente en el booth de
temas destacables son “Resistencia arrogante”, “No somos ciegos” y “Dale al rumor” en donde las bases dan cabina Paiste), los integrantes de Maná brindaron un
al funk, jazz y hasta el hardcore metalero. VdV han hecho un disco sólido apegado a su lírica dura, así pues “Vivir mini concierto acústico en la suite de las guitarras
para contarlo” es totalmente y puramente en el estilo VdV - muy certero por cierto- en donde, sin embargo hay
Taylor quienes hace un año hicieran lo mismo con
espacio para la innovación.

ENERO 25, 2007 al borde 3

También podría gustarte