Está en la página 1de 42

SUPERVISIÓN ESCOLAR 052

2007-2008

ATP

Profr. Juan Manuel Anaya Anduaga

Guaymas, Sonora
Jirafa
Hay 6 diferencias entre los dibujos ¡Encuéntralas!
Margaritas
Hay 6 diferencias entre los dibujos ¡Encuéntralas!
Vamos a sumar
Suma los tres números de cada línea, de la siguiente
figura y anota los resultados de cada una.
Los doce meses
Marca los nombres de los doce meses del año.
Corazón roto
En el círculo escribe el número de la figura que
completa el corazón.
Sumas 4d
Encuentra los números que faltan.
Reglas del juego: los números que faltan son dígitos.
En cada renglón la suma es el número de la
derecha. En cada columna la suma es el número de
abajo. La suma de cada diagonal principal es el
número de la derecha que es continuación de la
diagonal.
Floreros
Anota en cada silueta el número del florero que le
toca.
Crucimático +, -, x con 1 a 4

Encuentra los números que faltan.


Usa los números del 1 al 4 para completar las
operaciones. Cada número se usa sólo una vez.
Cada renglón es una operación y cada columna es
una operación.
El reloj
Divide en dos partes el reloj de modo que, al sumar
los números de cada parte, los resultados sean
iguales.
Vapor y más vapor
De las 6 siluetas ¿Cuál corresponde a la
locomotora?
Ladrillos
¿Qué número corresponde a la casilla que tiene el
signo de interrogación?
Números impares
Une con una línea recta los puntos con números
impares, del menor al mayor. Utiliza tu regla.
Números ordinales

Escribe el nombre del número ordinal que


corresponda en los espacios vacíos y encuéntralos
en la sopa de letras.
1. En una competencia de carreras Eduardo ganó
porque fue el__________en llegar a la meta.
2. El año tiene doce meses. Diciembre es el
____________ mes.
3. El primer día de la semana es domingo, el sábado
es el ____________ día.
4. El año pasado Laura cursó el tercer grado de
primaria y aprobó, este año está cursando el
_________grado.
5. Sandra tiene dos hermanos, ella es la más
pequeña, por lo tanto ocupa el _________lugar entre
los hermanos.
6. El mes de agosto tiene 31 días, el día 20 es
el______________ día del mes.
7. En una fila hay 15 personas el último de la fila
ocupa el_____________lugar.
8. El número ordinal que sigue al séptimo es el
__________________.
Paraguas
Colorea los paraguas que están en la mano derecha
de la niña.
El número faltante
¿Que número corresponde a la casilla que tiene el
signo de interrogación?
Un transporte
Une con líneas los números del menor al mayor.
Sumando 2000
Número de jugadores: 4

Material: 40 cartas (4 con el número 100, 4 con el número 200, 4


con el número 300, ... , 4 con el número 1000) de 5 centímetros de
ancho y 5 centímetros de largo, y 24 círculos rojos con el número
2000.

Reglas del juego: el maestro repartirá 6 círculos y 5 cartas a cada


jugador. El resto de las cartas se ponen boca abajo sobre la mesa.

* El primer jugador colocará una carta boca arriba sobre la mesa.


Después tomará una carta de las que están boca abajo, para volver
a quedarse con cinco.

* El siguiente jugador pondrá una carta junto a la que puso el


jugador anterior. Después tomará una carta de las que están
volteadas para volver a quedarse con cinco y así sucesivamente.

* Cuando un jugador coloca una carta y al sumar en vertical u


horizontal tiene un total de 2000, coloca un círculo en cada extremo
de la fila.

* Si uno de los jugadores hace un total de 2000 y no lo marca con


los círculos rojos, cualquier otro jugador podrá marcarlo pero
respetando el turno a seguir.

Ganará el primer jugador que agota sus 6 círculos.

Ejemplo:

Gato fraccionario 1
Número de jugadores: dos.
Material: dos tableros (como los que se muestran en
la ilustración). Dos objetos pequeños (piedras,
papelitos, etc), 30 frijoles (15 frijoles de un color y 15
frijoles de otro).
Instrucciones: cada jugador toma los frijoles de un
color y por turnos cada niño elige dos números del
tablero pequeño, coloca los objetos sobre ellos, los
suma y busca el resultado de la suma en el tablero
grande y lo cubre con un frijol.
Si la suma de sus números ya está cubierta, el
jugador pierde el turno.
El primer niño que consiga formar cuatro frijoles en
forma horizontal, vertical o diagonal es el ganador.
Ejemplo:
Tejedora
Une con líneas los números del menor al mayor.
Empieza en 1/4.
Número divisible
En el centro del círculo coloca un número mayor que
uno entre el que puedan dividirse los demás
números exactamente.
Un juguete tradicional
Une los puntos con los números que van de dos en
dos, a partir de 100; después los números que van
de tres en tres, a partir del 150; y por último los
números que van de cuatro en cuatro, a partir de
200.
De once en once
Une con líneas los números del menor al mayor, van
creciendo de 11 en 11.
De doce en doce
Une con líneas los números del menor al mayor, van
creciendo de 12 en 12.
Mamífero acuático
Une con líneas los números del menor al mayor, van
creciendo de 13 en 13.
De catorce en catorce
Une con líneas los números del menor al mayor, van
creciendo de 14 en 14.
De quince en quince
Une con líneas los números del menor al mayor, van
creciendo de 15 en 15.
De dieciséis en dieciséis
Une con líneas los números del menor al mayor, van
creciendo de 16 en 16.
De diecisiete en diecisiete
Une con líneas los números del menor al mayor, van
creciendo de 17 en 17.
De dieciocho en dieciocho
Une con líneas los números del menor al mayor, van
creciendo de 18 en 18.

Vehículo aéreo
Une con líneas los números del menor al mayor, van
creciendo de 20 en 20.

Mil a diez mil


En la sopa de números encuentra los números: mil,
mil diecisiete, tres mil cuatrocientos, tres mil
setecientos, cuatro mil cien, cuatro mil dieciocho,
cinco mil, cinco mil novecientos, seis mil treinta y
seis, seis mil quinientos, ocho mil novecientos
cincuenta, nueve mil novecientos cincuenta y nueve.

Una flor
Colorea la rosa que está en la mano izquierda de los
niños.

Colores y figuras 1
Recorta los cuatro cuadros de colores.
Colócalos sobre una mesa como estaban en el
papel: 1 y 2 arriba, 3 y 4 abajo.

Sin cambiar las piezas de lugar y dando giros en


sentido contrario a las manecillas del reloj, forma las
figuras sombreadas que se muestran abajo con el
color indicado.
¿Cuántos ejes de simetría tienen cada una de estas
figuras? Márcalos.
Los saltos

Un conejo y una rana tienen que cruzar un puente


que mide 15 metros de largo. Cada metro está
representado por una marca.
El conejo da saltos de 1/2 metro
La rana da saltos de 1/4 de metro

1. ¿Cuántos saltos debe dar el conejo para recorrer el


puente?

2. ¿Cuántos saltos debe dar la rana para que recorra 3


metros?

3. Si el conejo y la rana dan 12 saltos ¿cuántos metros


recorrerá cada uno?

4. Para llegar a la mitad del puente ¿cuántos saltos debe


dar cada uno?
Montón de canicas
Une con una línea el montón de canicas que le
corresponde a cada bolsa.
Sombreros
Colorea el sombrero que está en la mano izquierda
de la niña.

También podría gustarte