Está en la página 1de 7

1.

Considere el caso de un mercado competitivo en el que las cantidades


demandadas y ofrecidas (al año) a los distintos precios son los siguientes:

Precio Demanda Oferta


(dólares) (millones) (millones)
60 22 14
80 20 16
100 18 18
120 16 20

a. Calcule la elasticidad-precio de la demanda correspondiente a los precios


80 y 100 dólares.
b. Calcule la elasticidad-precio de la oferta correspondiente a los precios 80
y 100 dólares.
c. ¿Cuáles son el precio y la cantidad de equilibrio?
d. Suponga que el gobierno fija un precio máximo de 80 dólares. ¿Habrá
escasez? y, en caso afirmativo, ¿cuánto?

RESPUESTAS
18−20
20
𝑋 100 −10%
a. 𝜀𝑃 = 100−80 = = −0.4 = |0.4|
𝑋 100 25%
80
La elasticidad-precio de la demanda es inelástica. Un aumento en el precio del
1%, reduce un 0.4% las cantidades demandadas de este bien.

16 − 18
18 𝑋 100 −11.11%
𝜀𝑃 = = = −0.6 = |0.6|
120 − 100 20%
100 𝑋 100
La elasticidad-precio de la demanda es inelástica. Un aumento en el precio del
1%, reduce las cantidades demandadas en 0.6%.

18−16
16
𝑋 100 12.5%
b. 𝜀𝑃 = 100−80 = = 0.5
𝑋 100 25%
80
La elasticidad-precio de la oferta es inelástica. Un aumento en el precio del
1%, aumenta las cantidades ofertadas de un bien en un 0.5%.

20 − 18
𝑋 100 11.11%
𝜀𝑃 = 18 = = 0.6
120 − 100 20%
100 𝑋 100
La elasticidad-precio de la oferta es inelástica. Un aumento del precio del 1%,
aumenta las cantidades ofertadas en un 0.6%.

c. Ver hoja de gráficas.


d. Un precio máximo de 80 dólares le permitirá al Estado regular los mercados.
Habrá una escasez de cantidades ofertadas de 20 unidades.

2. Una fibra vegetal se comercia en un mercado mundial competitivo y el precio


mundial es de $ 9,00 la libra. Estados Unidos puede importar cantidades
ilimitadas a este precio. El cuadro adjunto muestra la oferta y la demanda
interiores estadounidenses correspondientes a diferentes niveles de precios.

Oferta de EE. UU. Demanda de EE. UU.


Precio
(millones de libras) (millones de libras)
3 2 34
6 4 28
9 6 22
12 8 16
15 10 10
18 12 4

a. A un precio de 9 dólares, ¿cuál es la elasticidad-precio de la demanda?


¿Y a un precio de 12 dólares?
b. ¿Cuál es la elasticidad-precio de la oferta a 9 dólares? ¿Y a 12 dólares?

RESPUESTAS
16−22
𝑋 100 −27.27%
22
a. 𝜀𝑃 = 12−9 = = −0.8 = |0.8|
𝑋 100 33.33%
9

La elasticidad-precio de la demanda es inelástica. Un aumento del precio en 1%


en la fibra vegetal, aumenta las cantidades demandadas en 0.8%.
10 − 16
𝑋 100 −37.5%
𝜀𝑃 = 16 = = −1.5 = |1.5|
15 − 12 25%
𝑋 100
12

La elasticidad-precio de la demanda es elástica. Un aumento en el precio del 1%


en la fibra vegetal, reduce las cantidades demandadas en 1.5%.
8−6
𝑋 100 33.33%
6
b. 𝜀𝑃 = 12−9 = =1
𝑋 100 33.33%
9

La elasticidad-precio de la oferta es unitaria. Un aumento del precio de esta


fibra en el 1%, aumenta lo mismo en las cantidades ofertadas.
10 − 8
8 𝑋 100 25%
𝜀𝑃 = = =1
15 − 12 25%
12 𝑋 100
La elasticidad-precio de la oferta es unitaria. Un aumento del 1% en el precio de
la fibra vegetal, aumenta el mismo porcentaje en las cantidades ofertadas.

3. La lluvia echó a perder la cosecha de fresas. Como resultado, el precio se


eleva de 4 a 6 dólares por caja y la cantidad demandada disminuye de 1000
a 600 cajas a la semana. En este intervalo de precios:
a. ¿Cuál es la elasticidad precio de la demanda?
b. Describa la demanda de fresas.

RESPUESTAS
600−1000
𝑋 100 −40%
1000
a. 𝜀𝑃 = 6−4 = = −0.8 = |0.8|
𝑋 100 50%
4

b. La cosecha de fresas tiene una elasticidad-precio de la demanda del 0.8, es


decir, es inelástica. Un aumento del 1% en el precio de las fresas, reduce las
cantidades demandadas en 1%.

4. Si la cantidad demandada de servicios dentales aumenta en 10 por ciento


cuando el precio de dichos servicios baja en 10 por ciento, ¿la demanda es
inelástica, elástica o elástica unitaria?
RESPUESTAS
10%
𝜀𝑃 = = −1 = |1|
−10%
La elasticidad de la demanda es unitaria. Una reducción del precio en el 1%,
reduce lo mismo en la cantidad demandada de servicios dentales.

5. El control de la gasolina: ¿por qué pagaría un precio exorbitante para seguir


manejando?
Los conductores estadounidenses son clasificados en forma consistente como
los menos sensibles a los cambios en los precios de gasolina… Si los precios
subieran de 3 a 4 dólares por galón y se mantuvieran en ese nivel durante un
año… las compras de gasolina en Estados Unidos habrían caído sólo
alrededor de 5 por ciento.
Slate, 27 de septiembre de 2005.
a. Con la información proporcionada, calcule la elasticidad precio de la
demanda de gasolina.
b. ¿Indica esta medida que la demanda de gasolina es elástica, inelástica o
elástica unitaria?
c. Si el precio de gasolina sube, ¿aumentaría o disminuiría el ingreso total
obtenido de las ventas de gasolina? Explique su respuesta.

RESPUESTAS.
−5% −5%
a. 𝜀𝑃 = 4−3 = = −0.15 = |0.15|
𝑋 100 33.33%
3
b. La elasticidad-precio de la demanda es inelástica. Un aumento del 1% en los
precios de la gasolina, reduce en un 5% las cantidades ofertadas de gasolina.

c. Por ser inelástica, si el precio sube las cantidades de gasolina se reducen, lo que
incrementaría los ingresos.

6. Si un aumento de 12 por ciento en el precio de jugo de naranja provoca una


disminución de 22 por ciento en la cantidad demandada de jugo de naranja
y un aumento de 14 por ciento en la cantidad demandada de jugo de
manzana, calcule:
a. La elasticidad precio de la demanda de jugo de naranja.
b. La elasticidad cruzada de la demanda entre el jugo de naranja y el jugo
de manzana.

RESPUESTAS.
−22%
a. 𝜀𝑃 = = −1.83 = |1.83|
12%

La elasticidad-precio de la demanda es elástica. Un aumento del 1% en el precio


del jugo de naranja, reduce la cantidad demandada de jugo en 22%.
14%
b. 𝜀𝑥𝑦 = = 1.16
12%

La elasticidad cruzada es elástica, por ser un bien sustituto.

7. La figura muestra la demanda de alquiler de películas en DVD.

a. Calcule la elasticidad de la demanda cuando el precio del alquiler


aumenta de 3 a 5 dólares por DVD.
b. ¿A qué precio la elasticidad de la demanda de películas en DVD es igual
a 1?
RESPUESTAS.
100%
a. 𝜀𝑃 = = −2 = |2|
−50%

La elasticidad-precio de la demanda es elástica.

b. Para que la elasticidad llegue a ser 1, la variación de las cantidades demandadas


deber ser porcentualmente iguales al precio, es decir, debe ser 3.

8. La tabla siguiente establece el plan de oferta de llamadas de larga distancia.

Calcule la elasticidad de la oferta cuando:


a. El precio baja de 40 a 30 centavos por minuto.
b. El precio promedio es de 20 centavos por minuto.

RESPUESTAS.
800−600
𝑋 100 33.33%
600
a. 𝜀𝑠 = 40−30 = =1
𝑋 100 33.33%
30

La elasticidad-precio de la oferta es unitaria. Un aumento del 1% en el precio,


aumenta la misma cantidad ofertada.
600−200
𝑋 100 100%
400
b. 𝜀𝑠 = 30−10 = =1
𝑋 100 100%
20

La elasticidad-precio de la oferta es unitaria. Un aumento del 1% en el precio,


aumenta lo mismo en cantidades ofertadas.
16. El plan de demanda de chips para computadora es:

a) ¿Qué le ocurre al ingreso total si el precio de un chip baja de 400 a 350


dólares?

Precio Cantidad Ingreso Total

400 30 12000

350 35 12250

Si el precio de un chip baja de 400 a 350 dólares el ingreso total aumenta y su


demanda es elástica.

b) ¿Qué le ocurre al ingreso total si el precio de un chip baja de 350 a 300


dólares?

Precio Cantidad Ingreso Total

350 35 12250

300 40 12000

Si el precio de un chip baja de 350 a 300 dólares el ingreso total disminuye y su


demanda es inelástica.

c) ¿A qué precio el ingreso total está en su punto máximo?

Precio Cantidad Ingreso Total

200 50 10000

250 45 11250

300 40 12000

350 35 12250

400 30 12000

El ingreso total está en su punto máximo en un precio de $350.

d) A un precio promedio de 350 dólares, ¿la demanda de chips es elástica,


inelástica o elástica unitaria? Use la prueba de ingreso total para responder la
pregunta.

A un precio de 350 dólares la demanda es elástica unitaria ya que el ingreso total


que es 12250 está en su punto máximo.
17. En el problema 16, a un precio de 250 dólares por unidad, ¿la demanda de
chips es elástica o inelástica? Use la prueba de ingreso total para responder esta
pregunta.

A un precio de 250 dólares la demanda es inelástica ya que hay una disminución


en el precio y también disminuye el ingreso total.

La elasticidad precio de su demanda de plátanos es de 4. Si el precio de los


plátanos sube en 5 por ciento:

e) ¿Cuál es el cambio porcentual de la cantidad de plátanos que compra?

4 * 5% = 0.2

El cambio porcentual de la cantidad demandada de plátanos es del 20%

f) ¿Cuál es el cambio en su gasto en plátanos?

El gasto en plátanos disminuye ya que debido al incremento del 5% en el precio


la cantidad de plántanos disminuye un 20% y su demanda es elástica.

También podría gustarte