Está en la página 1de 9

Nombre de la materia

Análisis y diseño de sistemas


Nombre de la Licenciatura
Ingeniería en Sistemas Computacionales

Nombre del alumno


xx
Matrícula
0000xxx

Nombre de la Tarea
Diseño del sistema
Unidad # 4 Diseño

Semana 4

Nombre del Tutor


xxxx

Fecha
Unidad #: 4 Diseño, Semana 4
Nombre de la materia

xxxxx 2017

INTRODUCCIÓN
Diagrama de estructura modular

Este diagrama tiene como objetivo definir los parámetros de entrada y salida de todos y cada uno de los
módulos del sistema y representar la estructura modular del mismo o ya sea de algún componente de este.
Para elaborarlo partimos del modelo de procesos que obtuvimos al aplicar la técnica de Diagrama de Flujo de
Datos (DFD).

El diagrama de estructura modular es representado en forma de árbol con los siguientes elementos:

 Módulo: división del software clara y manejable con interfaces modulares perfectamente definidas. Un
módulo puede representar un programa, subprograma o rutina dependiendo del lenguaje a utilizar

 Conexión: representa una llamada de un módulo a otro.

 Parámetro: información que se intercambia entre los módulos. Pueden ser de dos tipos en función de
la clase de información a procesar:

Derechos reservados Universidad Tecnológica Latinoamericana en Línea

2
Unidad #: 4 Diseño, Semana 4
Nombre de la materia

Descripción de (entrada -proceso-salida)

Cuando hablamos de las partes que componen al sistema, no nos referimos a lo físico (objetos), sino al
funcional. De esta manera las partes o cosas se convierten en básicas que son realizadas por el sistema.
Estas dividirlas en: entradas, procesos y salidas.

 Entradas: Las entradas son los ingresos del sistema que pueden ser recursos materiales, recursos
humanos o información. Las entradas constituyen la fuerza de arranque que suministra al sistema sus
necesidades operativas.

 Proceso: En el proceso ocurre la transformación de una entrada en salida, como tal puede ser un
individuo, una máquina, un producto químico, una tarea realizada miembro de la empresa, una
computadora, etc.

 Salida: Las salidas de los sistemas son los resultados que se obtienen de procesar las entradas. Al
igual que las entradas estas pueden adoptar la forma de productos, servicios e información. Las
mismas son el resultado del funcionamiento del sistema o, alternativamente, el propósito para el cual
existe el sistema. Las salidas de un sistema se convierten en entrada de otro, que la procesará para
convertirla en otra salida, repitiéndose este ciclo indefinidamente.

Derechos reservados Universidad Tecnológica Latinoamericana en Línea

3
Unidad #: 4 Diseño, Semana 4
Nombre de la materia

DESARROLLO
Tu tarea Diseño del sistema consiste en diseñar un modelo del sistema de información, considerando el
análisis realizado en la tarea 3, que incluya los siguientes diagramas:

 Estructura modular.
 Descripción de entrada-proceso-salida.

Diccionario de datos

El siguiente diccionario contiene todas las caracteríísticas loí gicas de los datos que utilizara el sistema
“Body Time Sport Center” que estamos analizando, incluyendo nombre, tipo, alias y descripcioí n.

Nombre del flujo “registro del cliente”


tipo “ENTRADA”
alias “registrar cliente por cliente”
descripcion Nombre+Apelido+Edad+Sexo+Fecha de ingreso

Nombre del flujo “registro del Usuario”


tipo “ENTRADA”
alias “registro usuario por usuario”
descripcion Nombre+Apelido+Pass
Word+Login+Id_grupo+cod_cargo.

Nombre del flujo “registro de Pagos”


tipo “ENTRADA”
alias “registrar pago por pago”

Derechos reservados Universidad Tecnológica Latinoamericana en Línea

4
Unidad #: 4 Diseño, Semana 4
Nombre de la materia

descripcion Numero+Fecha+Tipo de pago+Cantidad a


pagar+Total a pagar+Total+Fecha de inicio+Fecha
final.

Derechos reservados Universidad Tecnológica Latinoamericana en Línea

5
Unidad #: 4 Diseño, Semana 4
Nombre de la materia

Body Time Sport


Center

Registro Pagos

Obtener Pago de
Cliente Usuarios
cliente

Mantenimiento Mantenimiento
Obtener Rebibo_pago
Cliente Usuarios

Obtener Fecha de
Ingresar Cliente Ingresar Usuario
ingreso

Obtener Descripcion
Borrar Cliente Borrar Usuario
de pago

Obtener Fecha de
Actualizar Cliente Actualizar Usuario
vencimiento

Obtener
Consultar Consultar
CostoUnitario_pago

Obtener Total_pago

Imprimir recibo

Actualizar/crear
Historial

Diagrama de Estructura Modular del Sistema BODY TIME SPORT CENTER

Derechos reservados Universidad Tecnológica Latinoamericana en Línea

6
Unidad #: 4 Diseño, Semana 4
Nombre de la materia

SistemaPrincipio
Bodydel
Time Sport Center
formulario

Entrada Proceso Salida

IngresarDatos_Cliente Borrar registros Imprimir Recibo


IngresarDatos _Usuario Actualizar registros Crear Nuevo Historial
Ingresar Datos _Pago Consultar Registros

Descripcion de entrada-proceso-salida del sistema BODY TIME SPORT CENTER

Observaciones:

CONCLUSIONES

Mi conclusión es que el desarrollo de un Sistema de Información comprende varios componentes o pasos que
se deben llevar a cabo cuando estamos en la etapa de análisis, esto nos ayuda a traducir los requerimientos
del cliente en un modelo que utiliza uno más de estos componentes: Software, hardware, base de datos,
personas, procedimientos, y documentación.

Derechos reservados Universidad Tecnológica Latinoamericana en Línea

7
Unidad #: 4 Diseño, Semana 4
Nombre de la materia

En una empresa como es el caso del centro deportivo Body Time el cual es el caso de este sistema el análisis
y el Diseño del Sistemas, fue el proceso de estudiar su situación con la finalidad de observar cómo trabaja y
decidir el diseño nuevo sistema; el encargado de llevar a cabo estas tareas es el analista de sistemas.
Antes del comienzo del desarrollo de cualquier proyecto de sistema informático, debemos llevar acabo un u
estudio para detectar los detalles de la situación actual de la empresa. La información recaudada nos sirve de
base para crear las estrategias del Diseño y los administradores decidirán qué estrategia seguir.
Ya que todas las organizaciones son sistemas que actúan de manera recíproca con su medio
ambiente recibiendo entradas y produciendo salidas los Sistemas que pueden estar formados por otros
sistemas que se denominan subsistemas y sirven para alcanzar los objetivos.
Por esta razón existen varios modelos o métodos para realizar el análisis y diseño de un sistema, lo primero
del trabajo fue revisar que es el Análisis y el diseño y posteriormente realizar los diagramas para el diseño.

BIBLIOGRAFÍA

Ingeniería de software: una guía para crear sistemas de información (Peña Ayala, A., 2006).
https://luismejias21.files.wordpress.com/2015/05/ingenieria_software.pdf

Análisis y diseño de sistemas (Kenneth E. Kendall, 2011).


http://aulavirtual.utel.edu.mx/lib/ebook_pearson.php?id_ebook_pearson=361

Derechos reservados Universidad Tecnológica Latinoamericana en Línea

8
Unidad #: 4 Diseño, Semana 4
Nombre de la materia

Derechos reservados Universidad Tecnológica Latinoamericana en Línea

También podría gustarte