Está en la página 1de 26

El tiempo geológico

Las cosas que nosotros compartimos en


nuestro mundo son mucho más valiosas que
las que nos dividen.

Astronauta Donald Williams al observar la Tierra desde el


espacio a bordo del Discovery (Abril 1995).
4500 millones de años
Era Cenozoica (60 M.a.)

Era Mesozoica (250 M.a.)

Era Paleozoica (600 M.a.)

Era Precambriana (> 600 M.a.)

- Era Proterozoica (2500-600 M.a.)

- Era Arcaica (3800-2500 M.a.)

- Era Azoica (4500-3800 M.a.)


Noción del tiempo geológico

Primeras manifestaciones
30 000 a 23:59:59
culturales del hombre
Hombre sobre la Tierra
1.0 Ma 23:59:40
(Homo Erectus)

Cenozoico 65 Ma 23:39:12

Mesozoico 245 Ma 22:41:36

Paleozoico 600 Ma 20:48:00

Roca más antigua del Perú


2000 Ma 13:20:00
(metapelita Mollendo)

Formación de la Tierra 4500 Ma 00:00:00


Noción del tiempo geológico

Hombre

Cenozoico
24
22 2

20 4

18 6

16 8

14 10
12
Noción del tiempo geológico

Hombre
OBSERVACIONES

RAZONAMIENTO INTERPRETACIÓN

CONOCIMIENTOS
TEÓRICOS
Observaciones:
Cristales grandes
Ortosa, cuarzo, plagioclasa,
hornblenda, biotita.

Conocimientos:
Granitos son rocas ígneas
intrusivas constituidas por ortosa,
cuarzo, plagioclasa, hornblenda y
biotita entre otros minerales.
Se forman por enfriamiento lento
de una fusión magmática ácida.

Interpretación:
Roca granítica formada por
enfriamiento lento de magma
ácido.
Mapa Geológico del Perú

v
v
10oS 10oS 10oS v
v v
v v
v
vv
x
20oS 20oS 20oS ?

x v
x v
v x
v v
30oS 30oS v 30oS
v v v
1000 km v 1000 km 1000 km v

40ºS 40ºS 40ºS

TRIÁSICO JURÁSICO CRETÁCICO


(240 Ma) (190 Ma) INFERIOR
(120 Ma)

Observación: Interpretación:
Distribución de las rocas de Cómo han sido los antiguos
origen marino en el Perú. mares en el Perú.
Era Cenozoica (60 M.a.)

Era Mesozoica (250 M.a.)

Era Paleozoica (600 M.a.)

Era Precambriana (> 600 M.a.)

- Era Proterozoica (2500-600 M.a.)

- Era Arcaica (3800-2500 M.a.)

- Era Azoica (4500-3800 M.a.)


Era Azoica
(4500-3800 M.a.)
Era Arcaica
(3800 a 2500 M.a.)
Era Proterozoica
(2500 a 542 M.a.)

Pannotia
Era Paleozoica
(542-251 M.a.)

Silúrico
(443-416 M.a.)

Ordovícico
(488-443 M.a.)

Cámbrico
(542-488 M.a.)
Era Paleozoica
(542-251 M.a.)

Pérmico
(299-251 M.a.)

Carbonífero
(359-299 M.a.)

Devónico
(416-359 M.a.)
Era Mesozoica
(251-65 M.a.)

Pangea se
separa en dos

Lystrosaurus
Periodo triásico
(251-205 M.a.)

Ammonites
Era Mesozoica
(251-65 M.a.)
Periodo Jurásico
(205- 135 M.a.)

Archaeopteryx

Alosaurus

Brachiosaurus
Era Mesozoica
Periodo Cretácico
(135- 65 M.a.)

Tiranosaurios
Triceratops

Protoceratops
Spinosaurus
Era Mesozoica
(251-65 M.a.)

Distribución de los continentes


a fines del Cretáceo (hace 65 M.a.)
Era Cenozoica
(65 M.a. a la actualidad)
Periodo
Terciario

Megatherium Australopithecu

Smilodon

Deinotherium
Arsinotherium (mioceno-pleistoceno)
(eoceno-oligoceno)
Era Cenozoica
Periodo Cuaternario
(Último 1.8 millón de años).
Millones
Eras Periodos Principales eventos biológicos
de años
Tiempo histórico y prehistórico
Cuaternario
Aparición de Homo 1.8 m.a.
CENOZOICO Edad del hielo. Ancestros del hombre - prosimios. Dominio de las
Terciario Angiospermas (aparición de gramíneas). Radiación de los mamíferos, 65 m.a.
pájaros e insectos polinizadores.
Extinción de los dinosaurios y reptiles voladores en el continente. extinción
Cretácico de reptiles acuáticos y amonites en el mar. Aparición y radiación de plantas 145 m.a.
con flores.
MESOZOICO Gran desarrollo de ammonites en el mar. Expansión de los dinosaurios.
Jurásico 210 m.a.
Aparición de las aves. Bosques gigantes de Coníferas, Cycas y Gynkgos.
Aparición de dinosaurios y mamíferos. Vegetación dominada por
Triásico 251 m.a.
Gimnospermas. Reptiles mamiferoides. Expansión de Insectos.
Primera catástrofe del ecosistema terrestre con gran extinción marina y
Pérmico 299 m.a.
terrestre. Extinción de Trilobites. Diversificación de reptiles primitivos.
Primeros reptiles. Anfibios dominantes. Bosques Extensos. Inicio de
Carbonífero 359 m.a.
glaciación en el hemisferio austral.
Expansión de los bosques primitivos. Primeras plantas con semillas.
Devónico 416 m.a.
Primeros anfibios e insectos. Diversificación de peces con esqueleto interno.
PALEOZOICO
Diversificación de peces con mandíbula. Primeras plantas terrestres y
Silúrico 443 m.a.
artrópodos. Diversidad de peces sin mandíbulas.
Gran diversificación de la vida oceánica. Trilobites. Primeros vertebrados.
Ordovícico 488 m.a.
Abundantes algas marinas.
Expansión de los organismos con esqueleto externo. Origen de casi todos
Cámbrico 542 m.a.
los vertebrados. Diversas algas.
Primeros organismos multicelulares.
PROTEROZOICO Precámbrico Primeras algas verdes - Inicio de la fotosíntesis. 3500 m.a.
Procariotas: primeras bacterias
AZOICO Consolidación de la tierra 4600 m.a.
Millones
Eras Periodos Principales eventos biológicos
de años
Tiempo histórico y prehistórico
Cuaternario
Aparición de Homo 1.8 m.a.
CENOZOICO Edad del hielo. Ancestros del hombre - prosimios. Dominio de las
Terciario Angiospermas (aparición de gramíneas). Radiación de los mamíferos, 65 m.a.
pájaros e insectos polinizadores.
Extinción de los dinosaurios y reptiles voladores en el continente. extinción
Cretácico de reptiles acuáticos y amonites en el mar. Aparición y radiación de plantas 145 m.a.
con flores.
MESOZOICO Gran desarrollo de ammonites en el mar. Expansión de los dinosaurios.
Jurásico 210 m.a.
Aparición de las aves. Bosques gigantes de Coníferas, Cycas y Gynkgos.
Aparición de dinosaurios y mamíferos. Vegetación dominada por
Triásico 250 m.a.
Gimnospermas. Reptiles mamiferoides. Expansión de Insectos.
Primera catástrofe del ecosistema terrestre con gran extinción marina y
Pérmico 290 m.a.
terrestre. Extinción de Trilobites. Diversificación de reptiles primitivos.
Primeros reptiles. Anfibios dominantes. Bosques Extensos. Inicio de
Carbonífero 360 m.a.
glaciación en el hemisferio austral.
Expansión de los bosques primitivos. Primeras plantas con semillas.
Devónico 408 m.a.
Primeros anfibios e insectos. Diversificación de peces con esqueleto interno.
PALEOZOICO
Diversificación de peces con mandíbula. Primeras plantas terrestres y
Silúrico 438 m.a.
artrópodos. Diversidad de peces sin mandíbulas.
Gran diversificación de la vida oceánica. Trilobites. Primeros vertebrados.
Ordovícico 505 m.a.
Abundantes algas marinas.
Expansión de los organismos con esqueleto externo. Origen de casi todos
Cámbrico 590 m.a.
los vertebrados. Diversas algas.
Primeros organismos multicelulares.
PROTEROZOICO Precámbrico Primeras algas verdes - Inicio de la fotosíntesis. 3500 m.a.
Procariotas: primeras bacterias
AZOICO Consolidación de la tierra 4600 m.a.

También podría gustarte