Está en la página 1de 23

a'ido.- contr. Se ha ido.

a'nde.- contr. A donde.


accoccayado.- adj. Oxidado por falta de uso.
accolpachado.- adj. Envuelto, durmiendo en la misma cama.
accolpachar.- verb. Alojar, abrigar
aeropajita.- apod.
agramayo.- sust. Lugar solitario, frío.
aguaytiar.- verb. Atisbar, mirar, observar.
ahurá.- interj. barb. ¡y ahora!
almiar (almeya).- verb. Que lampea para sacar las yerbas malas
del campo.
ambona.- sust. Parte de un apero de palo; reja metálica que lleva
un apero de palo.
americano.- sust. Típica vianda arequipeña de las "picanterías";
de cinco gustos.
ancana.- sust. Utensilio de barro para dorar maíz, para tostar.
anchi.- sust. Lo que queda después de hervir el maíz germinado
para hacer chicha.
andá.- decl. barb. del verbo correr: Anda, corre, ve.
a'nde.- contr. A donde
arquiar (arqueya).- verb. barb. Juntar en montones las cañas
secas del maíz.
arrechinar.- verb.- Tapar bien un boquerón, tratar de que no
salga ni una sola gota de agua.
asusta'u.- adj. barb. Que anda preocupado, que ha recibido una
impresión.
atajo de burros.- fras. Burros encadenados con una cabuya para
trillar trigo.
atollarse.- verb. Caminar en la tierra húmeda; enterrar los pies
en el barro.
atrincar.- verb. Amarrar con algo a un animal o cosa.
auchas.- sust. Vianda hecha de una hierba; liccha hervida y
apretada con la mano
ahurita.- interj. barb. Ahora mismo, ya.
aventarse (aventa'u).- verb. Cuando un toro o vaca come mucha
alfalfa hasta morir.
ayjón.- barb. aguijón, palo largo con una punta de metal para
arrear la yunta.

bajamar.- apod. que quiere decir "pa' fumar"


barajo.- interj. ¡carajo!, ¡mierda!
barbechar (barbecha).- sust. Es la primera vuelta de tierra que
hace la yunta con apero.
barbilladas.- sust. Espigas que tienen barbillas, o sea puntas.
barsón.- sust. Reata amarrada en el centro del yugo de la yunta,
que jala el apero de palo.
bebe de chicha.- fras. El primer jarro de chicha que toma el
"loncco" al pie de la chomba.
bestia.- apod. Loncco bárbaro, demasiado bruto
boca'ifierro.- apod. Que no tiene miedo al rocoto o algo picante
boca'u.- barb. Una porción de comida
bordo.- sust. Se dice a los linderos de los fundos, cubiertos de
grama o pasto.
buche.- apod. Se dice al que toma gratis y no invita nada.
burro de estaca.- apod. Se dice a la persona que trabaja mucho y
sin retribución

caida.- barb. Caída, sobrante del agua que riega una chacra
caimainar.- apodo. Se dice del "caroso", del que se desconoce su
procedencia.
calcha.- sust. Cañas de maíz cortado.
calchar (calcha'u / calchando).- verb. Cortar las cañas de maíz
cuando está maduro.
canchón.- sust. Corralones, lugar donde descansa el ganado.
capacuche.- apod. Persona que se dedica a capar cuches o
chanchos.
carajiar.- verb. Hacer cólera, decir un carajo a la gente, increpar,
regañar.
carajiada.- sust. Reñir con carajos,
carajo.- interj. de enojo Riña
carcoso.- adj. Sucio, persona que nunca se lava; su ropa es quirca
porque no se lava.
carona.- sust. Mantas o cueros de carnero que se pone en el
lomo de los burros para que la carga no los lastime.
ccaccallocca.- sust. Es el espeso de la chicha; "cconcho"
avinagrado
ccachi.- sust. Una porción de maíz tostado.
ccachida.- sust. alfalfa cortada.
ccachir (ccachendo).- verb. Acción de cortar con la mano una
hierba; cortar alfalfa.
ccacllar.- verb. Arrancar la rama de un árbol.
ccahuir (ccahui'u).- verb. Sacar un choclo verde de la mata de
maíz.
ccaitiar.- verb. Pegar, dar golpes.
ccaito.- sust. Fuerza, que tiene fuerza
ccala.- sust. Se dice a las personas que viven en la ciudad.
ccalamiche.- apod. Personalidad parecida al gato
ccalato.- sust. Que no tiene dinero, que está sin ropa.
ccacllar.- sust. Partir en dos una papa con la lampa, en el
escarbo.
ccapante.- adj. Que fastidia al olfato, que pica.
ccapicha'u.- adj. Que lo han abrigado, que lo han ayudado.
ccapichar.- verb. Abrigar; que agarra y se lo llevaba.
ccara ccara.- adj. Que tiene los zapatos rotos.
ccariche.- adj. Llorón; que se queja de todo.
ccaspa'u.- adj. Que le han quemado las puntas; no tiene
pestañas; que está quemado.
ccatatar.- verb. Acción de arrastrar; jalar.
ccechincha.- sust. Cenisa acaramelada por la chicha, que suda y
que cuelga en el techo.
ccelccer.- adj. apod. Pleitista; que habla de leyes sin ser
abogado.
ccepe.- sust. Bulto; alguna cosa que cargue una "loncca" en su
espalda, manta que carga algo.
ccepiñón.- sust. Se dice a las mantas hechas con las vasijas que
no se usan de los abonos.
ccocca.- adj. Oxidada por el tiempo; oxidadas por falta de uso.
ccollupiar.- verb. Regar, echar agua a la tierra antes del surqueo.
cconcha.- sust. Cocina improvisada en la chacra, de tres piedras
para sostener la olla.
cconcho.- sust. Lo espeso que queda de la fermentación de la
"chicha".
ccora.- sust. Hierba mala que perjudica a los cultivos.
ccoriar (ccoreya).- verb. Acción de sacar la hierba con un gancho,
por una persona.
ccoronta.- adj. sust. Insulto a un serrano, se dice a la mazorca de
maíz o del trigo.
ccoro.- sust. Niño; mocoso; hijo.
ccospia'u.- sust. Que está alborotado, que esta revolcado
ccospiada / ccospiadera.- sust. Acción de darse vuelta en la
cama; gente peleando.
ccoyo.- adj. sust. Al que en una pelea le pusieron el ojo morado.
cenacho.- adj. Sinvergüenza.
cernir.- sust. Exprimir en una porción de yute el maíz hervido
para hacer la chicha
chaca.- sust. Forma redonda que se le da un surco que está
sembrado con papas.
chacarero.- sust. Hombre que trabaja en el campo, "loncco".
chacarina.- sust. Forma de compostura en el surqueo, para
distribuir mejor el agua.
chamba.- sust. Porción de grama con tierra que sirve para
trancar el agua en los boquerones.
chancca'u.- barb. Chancado. Que le han dado de golpes; que le
han pegado.
chanccadas.- sust. Papas trituradas por una piedra, chancadas
chanccar papas (chanccapapas).- fras. Bailar sin saber, hacerlo
con fuertes pisadas, sin compás.
chaqque.- sust. Almuerzo típico de Arequipa, con papas
chancadas
chaqquena.- sust. Piedra pequeña de río que se utiliza en el
batán, para moler.
charqui.- sust. Carne seca de llama o de vaca.
charquicán de conejo.- fras. Plato típico arequipeño hecho de
cuy y charqui de llama.
chascoso.- adj. sust. Persona que está sin peinarse, con el pelo
desgreñado; despeinado
chasca.- sust. Perrito chascoso.
chaucha.- sust. Variedad de papa harinosa, se cosechaba antes
de tres meses.
cherche.- sust. apod. Cría de un pajarillo, se dice a las personas
débiles.
chichería.- sust. "Picantería", lugar donde se vende "chicha".
chichero.- adj. Loncco que toma mucha chicha.
chilicuto.- sust. Insecto que grita por la noche.
chimbar.- verb. Caminar por el agua cuando uno riega el campo
chinchucho.- sust. apod. Una especie de rocoto o ají bastante
picante; se dice de las personas amargas, que andan coléricas.
chinganas.- sust. Lugares donde se vende el trago o "te con
trago".
chirgüir.- verb. Apretar para que salga la leche o algún líquido.
chocca.- sust. apod. Ave; persona negra y flaca.
choccho.- sust. Es un caballo serrano chascoso, mal encajado.
chocnis.- sust. Legañas de los ojos.
choroilas.- apod. Patrón que le gusta las "cholas" (mujeres
serranas).
chomba.- sust. Deposito hecho de barro para guardar la chicha.
chorriado.- adj. barb. Que se a ensuciado, que se le ha hecho
caer algo.
chúcara.- adj. Arisca, dura; que no la domina nadie.
chuclla.- sust. Casucha hecha de palos y mantas para cuidar en
las chacras.
chulpe.- adj. Variedad de maíz, amarillo, duro y agradable.
churanas.- apod. Hombre enamorado, que le gusta la guitarra.
chuzo.- adj. Se dice a los granos de maíz que no tienen peso, que
no han madurado.
cinco pa' la una.- apod. Que tiene la nariz para una lado, por un
accidente.
claro.- sust. Se dice, en picantería, a la chicha verde que se está
sacando de la paila para fermentarla.
cobra.- sust. Es una cabuya que se le anuda para que sirva como
ojal, para encadenar el atajo.
cogollo.- sust. El primer jarro de chicha de la chomba.
cojones.- sust. adj. Testículos; hombría.
conchudo.- adj. Sinvergüenza, hombre sin conciencia.
condena'u.- barb. Persona que está fuera de sí; alguien del otro
mundo.
conejo chacta'u.- fras. Plato típico de Arequipa, cuy dorado en la
sartén.
contada.- sust. Tarea; porción de trabajo destinado a una
persona en la chacra.
copaipalo.- apod. Se dice a los borrachos.
corbachas.- apod. Se dice a las personas que caminan dobladas.
corcoviada.- adj. barb. Corcovada; persona doblada que van en
un surco trabajando.
corretiando.- barb. Correteando, corriendo.
costales garivaldes.- fras. Vasija hecha de yute, con una
capacidad de ciento veinte kilos.
coyundas.- sust. Cintas de cuero de los yugos, para amarrar de
los cachos a la yunta.
creyi'u.- adj. barb. Creído, hombre que quiere que le rindan
homenaje.
cruza'u.- adj. Que pierde los papeles fácilmente, que se
loquea cuando esta ebrio.
cruzarse los chicotes.- fras. Se dice cuando una persona por el
trago se loquea.
cuchería.- adj. flojera; que no quiere trabajar.
cucufatas.- sust. adj. Que siempre van a misa; que están en la
iglesia golpeándose el pecho.
cuero'i llama.- fras. El cuero curtido sacado de la llama.
cuetero.- sust. barb. Pirotécnico, que hace cohetes para reventar
en las fiestas.
culata.- sust. Trasero; final de los surcos, último lugar adonde
llega el agua en un surco.
cultiva'u .- adj. barb. Trabajado, terreno preparado por la mano
del hombre.
cutire.- apod. Descuidado.
cututo.-sust. apod. Es el padrillo de las conejas, también se dice a
los mañosos.
cuy.- sust. Conejo chico de cría .

de

desccolonchar.- verb. Sacar las plantas, cortarlas.


desccoloncho.- sust. Corte plantas.
desempoyar.- verb. Sacar el maíz germinado, a los diez días o
más, de los poyos para la chicha.
desensurainar.- verb. Sacar la basura de los surcos para que
corra libremente el agua.
di'ande.- contr. De donde.
di'un.- contr. De un.
di'una.- contr. De una.
diun siusiu y diun sausau.- fras. "de dos patadas", rápidamente.
duraznillo.- sust. Hierba dura, cuyas ramas sirven para barrer.
edionda gasolina.- fras. Se dice de la apestosa gasolina, quito
muchos trabajos a la yunta.
el pago de Chile.- fras. Se dice cuando uno sirve y le pagan mal,
el mal agradecimiento a la amistad.
empreña'u.- barb. Preñado; que ha germinado, que está
embarazado
enccapichado.- adj. Abrigado, taimado.
encontrís.- decl. barb. del verbo encontrar: Encuentres.
engomina'u.- barb. Engominado; que su cabello brilla; que le
lamió la vaca el cabello.
ensullado.- sust. adj. Semilla germinada, brotes prematuros de
los tallos.
entrada de ccapo.- fras. En las vísperas de las fiestas populares,
tropa de burros cargados de una yerba seca traída de los cerros,
llamada "ccapo", para quemar en la plaza principal.
escarcha'u.- adj. barb. Escarchado, que amaneció húmedo, lleno
de sereno.
escarchada.- sust. Hierba que amanece con sereno o húmeda.
escribano.- sust. Aperitivo; piqueo que se sirve en la picantería
como entrada, compuesto de papas, tomate, aceite, sal y
vinagre.

fg
faina.- sust. Tarea, trabajo conjunto de varias personas.
faldeador.- sust. Para avivar el fuego de un bracero.
faltiquera.- sust. Bolsillo grande que se amarran las mujeres en la
cintura.
fina'u.- barb. Finado, difunto
flor de papa.- apod. Creído.
flor del texao.- sust. Es la flor típica de Arequipa.
galopiar.- verb. barb. Galopar, correr.
gana'u.- barb. Ganado, rebaño, tropa de animales que se lleva de
la chacra al corral.
gargantiar.- verb. barb. Gargantear, tomar, chupar.
gasta'u.- barb. Que esta roto, que esta viejo.
gato cconchero.- fras. Gato tiznado por la ceniza, que duerme en
la cocina de una picantería.
getadioro.- apod. Que siempre anda con sus labios malogrados;
que tiene herpes.
gorgojear.- verb. Cantar con sonido acompasado.
guagua.- sust. bebe, niño
gualgüero.- sust. Buena garganta.
guaneo.- sust. Abonamiento, alimentar a las plantas con guano.
guaniar (guaneya).- verb. Acción de abonar una planta.
guarda'u.- barb. De mucho tiempo, engranerado.
guato.- sust. Pita, maguey, cabuya.
guegra vaca.- fras. Vaca con cachos torcidos, desiguales.
güena.- barb. Buena.
güicho.- sust. Hueso
güiñapera.- sust. Mujer que vende maíz germinado para hacer
chicha.
güiñapo.- sust. Maíz germinado para hacer chicha
güisgüe.- adj. Sucio; que no se lava, que su ropa tiene mugre.

hacís.- decl. barb. del verbo hacer: Haces.


hastan'de.- contr. Hasta donde
hela'u .- barb. Helado, quemado por el frío, plantas quemadas
por el frío.
hera.- sust. Espacio redondo de tierra endurecida para trillar el
trigo.
hociquiar.- barb. Hociquear, acariciar con la boca, dar uno su
aliento.
hombres de buen ccaito.- fras. Hombres recios, de buen físico.
horquillar.- verb. Trabajo que se realiza con la horquilla,
herramienta para aventar el trigo.
huaccaccac.- interj. Exclamación de una bruja cuando levanta el
vuelo; acción de volar.
huaccali.- sust. adj. Sombrero viejo, que su falda cae para
adelante; triste.
huaica.- sust. Surco pequeño en la entrada del agua.
hualali.- sust. Fiesta después de la cosecha, para pagar la tierra.
hualgüero.- sust. Pescuezo, garganta.
huinco.- sust. Herramienta que se utilizaba para sacar el claro de
la chicha, en el fondo.
humariar.- verb. Es el riego después del abonamiento.
humiante.- adj. Caliente, cuando se pone un plato que bota
humo.
hunter bandi'u.- apod. Se dice a persona que siempre va a la
ciudad bien encorbatado.
husma.- sust. Chicha que no ha fermentado.

ijl

inclencle.- barb. Enclenque, que no tiene fuerza, que es débil.


indilgar.- verb. Empatar, empalmar un surco con otro.
jainacho.- sust. adj. Que tiene varias mujeres.
jayari.- sust. Potaje que se sirve antes de cualquier comida;
bocado antes de tomar chicha.
Juan cuete.- apod. Se dice de un señor medio loco que reacciona
mal.
la'n.- contr. Le han
la'u.- contr. Lado.
la'utra.- contr. La otra.
lacla.- adj. Conversador; se dice de las personas que hablan
mucho, que no callan nada.
lacliar.- verb. Hablar mucho.
lambe.- apod. Persona que está pegado al patrón, sobón.
lengualarga.- apod. Muy hablador, sincero, chismoso.
leqque.- apod. Que se ensucia en el pantalón.
li'an.- contr. Le han.
liccha.- sust. Yerba, familia de la quinua, comestible; con ella se
hacen auchas.
linliccha.- sust. Yerba parecida a la "liccha", pero que no se
come; son amargas.
llatan.- sust. Ají o rocotos molidos en una piedra plana: "batan",
que pica.
llatan occote y mote.- fras. Llatan de rocotos con menudo y maíz
hervidos.
llauqquiadas.- adj. sust. Se dice cuando se sacan papas de una
mata, sin escarbar.
lleválo.- decl. barb. del verbo llevar: llévalo
lloqque.- sust. es un palo de madera muy dura, se dice al que no
se queja
lomiar.- verb. Trabajar sin descanso; cargar con la espalda.
loncco.- sust. adj. Hombre arequipeño que domina el campo,
agricultor, chacarero.

madrino.- sust. En el campo, es el burro más viejo que controla


el atajo
magmar.- verb. Tomar, brindar.
maillanas.- sust. Mujeres que ayudan en la picantería, a la dueña
o cocinera.
malaveni'u.- sust. Insulto que quiere decir que no lo quieren, de
mala procedencia.
malayar.- verb. Clamar ayuda, maldecir, quejarse a Dios.
mandarse a cambiar.- fras. Irse a otro sitio.
mansera.- sust. Parte del apero que agarra la mano.
manteladas de mote.- fras. Mantel limpio en el suelo con una
porción de mote.
mari'u.- barb. Marido, esposo.
masqueseya.- barb. Mas que sea, aunque sea.
mata.- sust. Planta.
matadura.- sust. El espinazo de un animal de carga con herida.
maulero.- adj. Trabajadores que dicen que trabajan y no hacen
nada.
media lampa.- apod. Aquél que dice que es loncco y no lo es.
melgueo.- sust. Unos cuantos surcos en terreno limpio y
arrastrado.
meyar.- barb. Mear, acción de orinar.
mi'a.- contr. Me ha.
misquirichi.- adj. sust. Tacaño, desganado.
mita.- sust. Tiempo de agua que le corresponde a un fundo.
monta'u.- barb. Montado, sentado sobre la montura de un
caballo.
mote.- sust. Maíz hervido.
muyuri.- interj. Orden que da el gañán a la yunta para que
regrese por el mismo surco.

ño

ñacar.- verb. Reclamar, pedir ayuda a Dios.


occote.- sust. Es parte del menudo de cordero o de vaca que se
come hervido o frito.
occotefino.- apod. Es un chusco que dice ser fino.
ollaimote.- apod. Que solo anda comiendo mote.
olleta.- sust. Olla, olla grande.
olvida'u.- barb. Olvidado.
orejailata.- apod. Alguien que tiene la oreja helada.
osccollo.- adj. Tímido, que se mete entre las polleras de su
madre.

pa'.- contr. Para.


pa'l.- contr. Para el.
pa'que.- contr. Para que.
pa'trás.- contr. Para atrás.
paccha.- sust. Lugar por donde cae el agua
pacchada.- sust. Es la última vuelta en la trilla antes de la parada
de montón.
pactuy.- sust. Un poco; lo que pueden agarrar las dos manos.
paila.- sust. Deposito donde se hace la chicha.
paja'i tortia'u.- fras. Techo de paja estucado con cal.
pajonal.- sust. Paja que queda en la chacra después de cortar o
segar el trigo.
palangana.- apod. Hablador, que habla mucho y no dice nada.
palmeta.- sust. Madera arreglada para los castigos.
palote.- sust. Tallos que quedan después de cortar la alfalfa.
pan con llatan.- apod. Que le gusta comer pan con el ají molido.
para'uái.- barb. contr. parado ahí.
pargua.- sust. Vueltas de horquilla que se da en la trilla al trigo,
en la hera.
paris-nonis.- fras. Palabras que se utiliza para apostar, como cara
y sello.
pasa'umañana.- barb. contr. pasado mañana.
pasiar.- barb. Pasear.
pata.- sust. Dos surcos de un tablón de papas; porción de trabajo
en el amontono.
pata maldita.- apod. Que tiene la pata tosca, que destruye con
su pata todo.
pecho'ilata.- apod. Que tiene el corazón duro y frío.
pendejo.- adj. Que sabe mucho.
pendón.- sust. Banderita roja que se pone en un picantería.
perol.- sust. apod. Depósito para freír algo; flojo, taimado.
pesioso.- apod. Se cree que es bonito pero es feo.
peyor.- barb. Peor, malo.
picante.- adj. sust. Que pica, vianda que se vende en las
picanterías.
picantería.- sust. Lugar típico de Arequipa donde se vende
picantes y chicha.
picantera.- sust. Dueña de la picantería, la que hace los picantes.
picantiada.- Degustar los platos de picante.
picar.- sust. Comer; corte hecho con una estaca o navaja en el
vientre de una vaca para sacarle el aire.
pichus.- apod.
pircado.- sust. adj. Pared hecha de piedra y barro.
pircar.- verb. Acción levantar una pared de piedras y barro
piri.- adj. Que toma demasiado.
platiar.- barb. Platear; se dice cuando se tiene canas en las
sienes.
pleitiar.- verb. Peleaban, hacer bronca.
podi'u.- contr. barb. Podido.
podri'u.- adj. barb. Podrido.
porqui'á.- contr. barb. Porque ha .
portillo.- sust. Entrada, puerta cerrada con piedras.
pucuna.- sust. adj. Tubo para soplar el fuego de una cocina a
leña; chismoso, soplón.

q
qquecheras.- apod. Que se ensucia fácilmente.
qquechuro.- adj. Sucio de la cara , algo que es sucio.
qquelquer.- sust. persona que pleitea ,que dice saber leyes.
qquempiu.- adj. Tacaño, creído; persona que se cree mucho y no
es nada.
qquepiñones.- sust. Mantas hechas de la vasija de yute de los
abonos.
qquesqque.- sust. apod. Insecto que hace bulla; se dice a la
persona que sólo murmura, que fastidia.
qquetimbiar.- verb. Correr con saltos, sin moderación.
que's.- contr. Que es.
que'stá.- contr. Que está.
queda'u.- barb. quedado, rezagado.
querís.- barb. decl. del verbo querer: Quieres.
qui'á.- contr. Que ha.
qui'an.- contr. Que han.
qui'hacís.- barb. contr. Qué haces.
quija.- sust. Hambre, necesidad.
quimbiar.- verb. Acción de balancearse una persona borracha.
quinchar.- verb. Limpiar con lampa los bordos, cortando el pasto
crecido.
quipo.- sust. Pedazo de tela que amarrado conserva un puñado
de dinero.
quirco.- adj. Persona sucia, que no se lava; algo feo y sucio.
quircas.- adj. sust. Algo duro, reatas duras sin curtir.
r

raccay.- sust. Casa o ramada hecha de palos, lugar desocupado


para secar los frutos.
raimar.- verb.cortar las ramas de los árboles en el mes de agosto
raimada.- adj. sust. Carosa, gringa, serrana carosa.
raja.- sust. Pedazo de leña.
rapiar (rapia'u).- verb. Acción de sacar las raíces y yerbas secas
de los terrenos.
regresa'u.- barb. Regresado.
relincho.- adj. Pícaro, mañoso.
remula.- apod. Que es más que mula; recontra terco.
resaca'u.- sust. Trago, alcohol rebajado.
reyata.- sust. Soga hecha de cuero sin curtir, para trabajos
fuertes.
riales.- barb. Reales, dinero antiguo, l/l0 de sol, varios décimos.

sacuchichas.- apod. Pelinco.


santo quema'u.- apod. Demasiado negro.
sayana.- adj. sust. Se dice de la chicha verde, o sea que no ha
fermentado.
seisuna.- sust. Porción de yute que sirve para cernir la chicha,
para colar la chicha
si'a.- contr. Se ha.
si'aga.- contr. Se haya.
si'aido.- contr. Se ha ido.
si'an.- contr. Se han.
si'aniu.- contr. Se han ido.
siete siete.- apod. Dice que tiene siete yuntas y todo lo ve siete.
sillar.- sust. piedra volcánica blanca propia de Arequipa.
sonccar.- verb. Tomar, libar; tomar con fuerte estruendo.
suraino.- sust. Montón de basura que perturba el paso del agua
en un surco.
surquear.- verb. Acción de hacer surcos en la tierra para
sembrar.

taima'u.- adj. sust. barb. Taimado, flojo, que sólo mira y critica y
no hace nada.
taimada.- adj. sust. Floja, pata tendida, que sólo espera que le
traiga todo el marido.
taquiada.- adj. Llena, repleta.
tarariar.- verb. Silbar o cantar en voz baja.
tata.- sust. Padres; también se decía "tatito".
tata cura.- sust. Se dice al cura del pueblo.
tawa.- apod. Huaccali, caído.
tawayar.- verb. Espantar a los pájaros, de la semilla sembrada en
las chacras.
tawis.- adj. Que las plantas se están secando por falta de agua.
té pitia'u.- fras. Desayuno compuesto por te y aguardiente,
hecho en una calentadora que pitea.
tecce.- sust. Cocina de leña donde se hace la chicha.
tendi'u.- barb. tendido.
tenís.- barb. decl. del verbo tener: Tienes.
teqque.- adj. Lleno, taqueado, repleto, creído.
terciana.- sust. Enfermedad de daba en Tambo, como el
paludismo.
tercio.- sust. Atado para cargar en los burros (par de tercios y un
tercio mas, hacen la carga).
ternillas.- sust. Narices de las vacas o los toros.
ti'ás.- contr. Te has.
tijeral.- sust. Techo a dos aguas hecho con madera y torteado
con cal y paja.
timón de apero y palo.- apod. De mucha estatura, grande.
tincar.- verb. Acción de pagar la tierra .
tiritar.- verb. Temblar de frío.
tite.- adv. Que mira serio, sin moverse, como una estatua.
tocpina.- sust. Tubo de fierro por el que se sopla para avivar el
fuego.
tonccoriar (tonccoreyen).- verb. Tomar, beber con ruidosos
sorbos.
tortia'u.- adj. Estucado el techo con cal y arena.
tosta'u.- sust. Maíz tostado.
tostadera.- sust. Golpeadera, bronca, pelea.
tragadenvalde.- adj. Que come sin hacer nada.
trancas.- sust. En el amontono de papas, porción de tierra para
contener el agua.
trejo.- adj. Diestro, especialista, que sabe lo que hace.
tu'avía.- contr. barb. Todavía.
tu'itos.- contr. barb. Todos, toditos
tu'ito.- adv. Todo, todito.

uvy

ucumare.- adj. Que mira por debajo, que no da cara, hipócrita.


vais.- decl.del verbo ir: Vas
veni'u.- barb. Venido
venite.- barb. decl. del verbo venir: ven, vente
verijas.- sust. entrepierna de los burros o caballos.
vigorón.- sust. Chicha buena, que tiene fuerza.
ya'an.- contr. Ya han.
yaraví.- sust. Canción triste del folklore arequipeño.

También podría gustarte