Las palabras homófonas son aquellas cuya pronunciación es similar y que tienen un significado distinto entre ellas, por lo
general tienen también diferente ortografía.
Ejemplos: cima (punto más alto cerro), sima (cavidad producto de la erosión); taza (recipiente para tomar té, café o alguna
infusión), tasa (economía: Precio, interés); cocer (preparar alimentos), coser (ropa a máquina o con aguja).
Sin embargo, dentro de las homófonas, se incluyen el grupo de palabras homógrafas, que si se escriben igual pero que
siguen teniendo distinto significado.
Ejemplos: Llama (auquénido), llama (fuego); río (corriente de agua), río (presente del verbo reír); pico (ave), pico (botella).
-a.- preposición
- cayó.- de caer.
-haya.- de haber - rayar.- Trazar rayas; tachar con rayas. Pagar a los
obreros su jornal.
-haya.- especie de árbol.
- había.- de haber
- arrollo.- de arrollar, atropellar.
- avía.- de aviar, preparar, arreglar, disponer.
- arroyo.- Pequeña corriente de agua.
- habría.- de haber
-asar.- por ej. De asar carne
- abría.- de abrir
-azar.- que significa casualidad
- hacía.- de hacer
-bacilo.- bacteria
- asía.- de asir; de tomar.
-vacilo.- de vacilar, titubear
- Asia.- Continente
1
- haremos.- de hacer - mesa.- mueble
- has.- de haber
- intensión.- intensidad
- ojear.- Echar una mirada rápida. - vello.-Pelo suave del cuerpo humano.
2
- tuvo.- de tener. - cerrar.- como en cerrar la puerta por ej.
- tubo.-cilindro hueco. - serrar.- como en serrar madera, con una sierra por ej.