Está en la página 1de 101

HOSPITAL GENERAL DE

JAEN
“MANUAL DE BIOQUIMICA CLINICA”

MANUAL DE
BIOQUIMICA CLÍNICA
HOSPITAL GENERAL DE JAEN – CAJAMARCA

RESPONSABLE DE LA
ELABORACION COLABORADOR

LIC. TM. TEOFANEZ ADOLFO DIAZ LIC. TM. YURI ADOLFO CRUZ CÓRDOVA
NOMBRE GINEZ CTMP: 8555 - C.TM.P: 6795
RESPONSABLE DEL AREA DE JEFE DE LABORATORIO DE PATOLOGIA
CARGO BIOQUIMICA CLINICA CLINICA

FIRMA

INDICE
CONTENIDO

INTRODUCCION...................................................................................3

SECCION 1

Generalidades..........................................................................................4

SECCION 2

Bioseguridad............................................................................................7

SECCION 3

Etapa Preanalitica………………….....................................................11

SECCION 4

Acondicionamiento, Preservación y Transporte de Muestras...........18

SECCION 5

Etapa Analitica…………………….......................................................22

SECCION 6

Procedimientos…… ...............................................................................32

SECCION 7

Turbidimetria…….................................................................................95

Bibliografia……………………………………………………………100

INTRODUCCIÓN
2
La Bioquímica como espejo molecular de la vida. Con esta cita queremos atraer su
atención hacia el concepto de esta enorme disciplina, centro importante del Conocimiento
actual y arma fundamental para desentrañar los misterios metabólicos Celulares. El
Laboratorio, como institución de apoyo diagnóstico e investigación, mantiene un enorme
nexo con esta actividad, desarrollando en el quehacer diario numerosas pruebas
relacionadas a componentes derivados de las diversas rutas metabólicas con significado
clínico. De las buenas prácticas laboratoriales, surgirán reportes adecuados que ayudaran
al personal médico y de salud en la toma de decisiones.
El presente Manual de Procedimientos recopila información básica para los pasos
técnicos en diversos ensayos de proceder común a la mayoría de laboratorios de la red.
La intención es establecer uniformidad en ciertos criterios que permitan entender los
principios metodológicos de las pruebas, las diferencias que pueden haber entre ellas y
la instrumentación diversa para tales fines. Se ha respetado la arquitectura que los
manuales deberían seguir en este caso, según las normas contenidas en el documento
ISO/FDIS 15189. Sin embargo, hemos creído conveniente adelantar dichos
procedimientos con explicaciones generales sobre Recolección de Muestras, Metodología
Instrumental y Bioseguridad, conocimientos básicos durante el trabajo pre- analítico,
analítico y post- analítico. La extensión de los mismos es breve y dirigida al área; en
líneas generales cada uno de estos tópicos merece manuales independientes. Como es de
conocimiento al personal que labora en un laboratorio de ensayos, no es posible
generalizar un único procedimiento. Existiendo en la actualidad diversas alternativas de
metodologías e instrumentación, sería muy difícil acercar la realidad particular de cada
laboratorio de la red, la cual depende de recursos específicos, funciones, influencia
poblacional y otras variables conocidas de nuestra desigual infraestructura. Desde esa
perspectiva, hemos trabajado en algunos de los analitos con métodos estándar
internacionales y que, intuimos, son utilizados por la mayoría de entidades. Para otro
grupo de ensayos, solo hemos señalado lineamientos generales de los principales
métodos, sin desarrollar ninguno en particular, evitando la pretensión de inclinar la
balanza hacia alguno de ellos.
Finalmente, creemos en la flexibilidad de esta primera entrega, la cual nos permitirá
recoger el aporte de todos los involucrados en esta área y enriquecer con ello, futuras
revisiones del presente trabajo.
SECCION 1

3
GENERALIDADES
1.1 OBJETIVO

El Manual de Procedimientos de Laboratorio en Bioquímica, tiene por finalidad


presentar las actividades analíticas relacionadas a las principales pruebas del área de
Química Clínica, reuniendo criterios de aceptación nacional.

1.2 RESPONSABILIDADES
El personal profesional (Tecnólogo Medico) y técnico/operativo son responsables
de seguir las especificaciones contenidas en el presente manual y aplicar los
procedimientos indicados.

1.3 DOCUMENTOS DE REFERENCIA


1.3.1 International Organization for Standardization. ISO / FDIS
15189. 2000. Quality Management in the Clinical Laboratory. 2001.
1.3.2 Ministerio de Salud. Manual de Procedimientos de Laboratorio.
Laboratorios Locales I. Laboratorios Locales II. Lima, 1999.
1.3.3 Ministerio de Salud. Manual de Procedimientos de la Red de Laboratorios
de Primer Nivel de Atención, Lima, 2000.

1.4 TERMINOS Y ABREVIATURAS


1.4.1 Absorbancia .Propiedad de una molécula o conjunto de ellas por retener parte
de las longitudes de onda de un espectro de luz, no permitiendo su pasaje.
1.4.2 Acondicionamiento. Proceso por el cual se aseguran todas las propiedades de
una muestra, permitiendo su correcto análisis, desde la recolección hasta su ingreso al
área de análisis.
1.4.3 Acoplamiento. Variante en una reacción enzimática en la que se aprovecha la
formación de un producto en una primera reacción, para convertirlo en sustrato de una
segunda a la cual se unirá un componente que siga reaccionando con la primera.
1.4.4 Análisis. En la práctica laboratorial, la realización técnica de un proceso,
básicamente la determinación de algún compuesto.
1.4.5 Analito. Elemento capaz de ser analizado o determinado.
1.4.6 Catalizador. Elemento químico capaz de modificar la velocidad de una reacción,
básicamente acelerarla. Ejemplo: enzimas.

4
1.4.7 Coenzima. Molécula orgánica que unida a una enzima le permite mejorar su acción.
1.4.8 Componente. Molécula o conjunto de moléculas que logran una unidad y
pueden estar independientemente en una sustancia o asociado a otros
1.4.9 Corrida. Término utilizado en la práctica laboratorial, la cual denota el proceso por
el cual se determinan concentraciones de un analito en un mismo tiempo o en serie.
1.4.10 Cromógeno. Sustancia o componente químico capaz de virar hacia una tonalidad
de color dentro de una reacción química.
1.4.11 Enzima. Proteína que cataliza una reacción química.
1.4.12 Extinción. Aumento en la velocidad de desaparición de un sustrato o producto.
1.4.13 Filtro. Dispositivo que al paso de todo el espectro de la luz, permite separar sólo
una banda de longitudes de onda de la misma.
1.4.14 Kit. Denominación de un set o contenedor de diversos productos reactivos y
materiales necesarios para un análisis.
1.4.15 Linealidad. Capacidad de un análisis de permitir crecimientos progresivos y
lineales a medida que aumenta la concentración del analito.
1.4.16 Macromolécula. Se dice de las moléculas de alto peso molecular, compuestos
por distintos grupos químicos, formando una unidad. Dichos grupos químicos
pueden ser similares entre sí o distintos.
1.4.17 Método. Proceso o conjunto de procesos que permiten realizar una actividad, en
este caso un análisis. Las técnicas son variaciones para poner en la práctica un método.
1.4.18 Monocromador. Dispositivo que permite seleccionar una determinada longitud
de onda con menos amplitud de banda que un filtro convencional.
1.4.19 Preservación. Resguardo de las condiciones originales de los componentes
químicos en una solución.
1.4.20 Prisma. Vidrio o cuarzo con caras laterales que al girar permite reflejar una
longitud de onda (luz) específico. Se usa en espectrofotómetros.
1.4.21 Reproducibilidad. Capacidad de verificar una misma concentración bajo el
mismo método de análisis, pero con analista distinto y en un momento diferente
de la determinación original.
1.4.22 Repetitividad: Capacidad de mantener la determinación de una concentración
analítica bajo las mismas condiciones de analista, equipo y momento.
1.4.23 Standard. Solución o sustancia pura de concentración conocida.
1.4.24 Suero control. Solución de analitos que se utiliza en el control de precisión. La

5
concentración obedece a una media y a un rango de valores calificados a ambos lados de
esta media.
1.4.25 Transmitancia. Pasaje de luz o de longitudes de onda no retenidas al atravesar
un cuerpo o compuesto molecular.
1.4.26 Trasvase. Acción de transportar una porción de un líquido o un sólido de un
contenedor a otro distinto.

SECCION 2

6
BIOSEGURIDAD

2.1 INFORMACION GENERAL


Referirse al Manual de Normas de Bioseguridad (Serie de Normas Técnicas No. 18 )
del Instituto Nacional de Salud, para la consulta oportuna de las medidas establecidas .

2.2 RESPONSABILIDADES
El personal involucrado en las diferentes procesos del Área de Bioquímica debe cumplir
los requisitos y aplicar las medidas establecidas en el Manual de Normas de Bioseguridad
(Serie de Normas Técnicas Ne 18), editado por el Instituto Nacional de Salud.

2.3 PRINCIPALES MEDIDAS EN EL LABORATORIO DE BIOQUIMICA

2.3.1 Protección Individual


Facilitar equipo de protección necesario y mantenerlo en buenas condiciones de higiene
y seguridad Este equipo incluye: mascarillas, batas o mandiles apropiados, además de una
buena provisión de guantes. La infraestructura tomará en cuenta la necesidad de regaderas
o suministros de agua potable.

2.3.2 Almacenamiento de Líquidos Inflamables


Utilizar recipientes adecuados, perfectamente identificados y dispuestos en armarios o
mobiliario de seguridad Disponer señales en el área de almacenamiento (ver
señalizaciones internacionales adelante) y extintores suficientes y en vigencia.

2.3.3 Saneamiento del medio


Mantener limpieza e higiene en mobiliarios, zonas de trabajo, pisos, corredores,
indumentaria. Disponer de adecuados recipientes de basura y mantenerlos
cerrados.
Destinar espacio suficiente para la alimentación del personal así como vestidores
para comodidad de las mismos.

2.3.4 Prevención de Incendios y Riesgos Eléctricos


Mantener como requisitos mínimos:
* Capacitación del personal en los tópicos pertinentes.
* Señalizaciones adecuadas para las vías de escape en caso de incendios o
siniestros.

7
* Identificar los extintores portátiles y mantenerlos en buen uso.
• Utilizar cables de tres conductores (con toma a tierra) en todas las instalaciones
eléctricas.
Se aconseja el uso de tomas de corriente de un solo enchufe,
evitando las conexiones múltiples.

2.4 LAS REGLAS DE BIOSEGURIDAD INVIOLABLES


2.4.1 Lavado de manos del personal después de haber manipulado material
infeccioso.
2.4.2 No permitir pipetear con la boca
2.4.3 Prohibir al personal comer, beber o fumar en zonas de trabajo.
2.4.4 Evitar el uso de cosméticos en áreas de trabajo.
2.4.5 No guardar alimentos o bebidas en los refrigeradores de trabajo.
2.4.6 Mantener el laboratorio limpio y aseado. Descontaminar superficies de trabajo
una vez al día.
2.4.7 Usar batas, uniformes, mandiles en el ambiente de labores. No trasladar dicha
indumentaria fuera del mismo.
2.4.8 Autorizar el paso a la zona de trabajo al personal del mismo y a todo aquel
que
sea informado de los requisitos para su permanencia en el lugar. Mantener las
puertas cerradas.
2.4.9 No permitir niños en zonas de trabajo.
2.4.10 Prohibido absolutamente el ingreso de animales, con excepción de alguna
finalidad dentro de las funciones del laboratorio.
2.4.11 Utilizar guantes en todos los trabajos que impliquen relación directa con
material sanguíneo.
2.4.12 Esterilizar en autoclave el material de desecho permisible de dicha acción,
antes de su eliminación

2.5 DESINFECCION
Los desinfectantes recomendados para el trabajo general de laboratorio son:
2.5.1 Cloro: Hipoclorito sódico. El cloro es un desinfectante universal, activo contra

8
todos los microorganismos. En general se utiliza en forma de hipoclorito sódico, con
diversas concentraciones de cloro libre. Se trata de un agente oxidante, potente
corrosivo para los metales. Las soluciones de hipoclorito se degradan poco a poco,
por lo que es necesario prepararlas con frecuencia.
Como desinfectante general para toda clase de trabajos de laboratorio, se utilizará
una concentración de 1gr/L (1000 ppm) de cloro libre. En los casos de salpicaduras
de sangre o en presencia de material orgánico en cantidad apreciable, para la
desinfección se debe recurrir a una solución más concentrada de 10 g/L (10 000
ppm), de cloro libre.

2.5.2 Compuestos fenólicos. Muchos compuestos fenólicos que constituyen la base


de ciertos número de desinfectantes corrientes. Los compuestos fenólicos pueden
emplearse cuando no se dispone de hipocloritos, diluyéndolos de acuerdo con las
recomendaciones del fabricante.

2.5.3 Yodo y yodoformos. La acción de estos desinfectantes es parecida a las de los


hipocloritos; las superficies limpias pueden tratarse eficazmente con soluciones que
contengan 0.075 g/L (75 ppm) de yodo libre. Los yodoformos pueden diluirse en
alcohol etílicos para el lavado de manos o como esporicida.
2.5.4 Alcohol etílico y alcohol isopropilico. Estos desinfectantes son de menos
eficacia que los ya mencionados.

2.6 ELIMINACION DE DESECHOS


2.6.1 Los desechos no contaminados se introducen en bolsas negras y pueden eliminarse
con la basura corriente.

2.6.2 Los objetos agudos y cortantes, como las agujas hipodérmicas y jeringas, deben
colocarse en recipientes rojos con paredes que no puedan traspasarse fácilmente. Cuando
estos estén llenos, se colocan en bolsas anaranjadas para desechos contaminados y se
incineran.

2.6.3 El material contaminado para tratamiento en autoclave y reutilización, se coloca en


recipientes impermeables poco profundos, que contengan una cantidad de desinfectante

9
suficiente para cubrir el contenido. Los recipientes se colocan luego en autoclave. No se
efectúa ninguna limpieza previa; cualquier limpieza o reparación que sea necesaria se
hace después del paso por el autoclave.

2.6.4 Los materiales contaminados para eliminación como todos los cultivos, sangre y
sueros suelen esterilizarse en autoclaves. La eliminación de las muestras de suero es muy
importante. Cada área debe tener recipientes de basura para descartar las muestras. Es
importante tener presente que al descartar los desechos no producir aerosoles.

SECCION 3

ETAPA PREANALÍTICA
3.1 OBTENCIÓN DE MUESTRAS
DISPOSICIONES GENERALES

10
 Ayuno: Para ciertos estudios que requieren muestras sanguíneas, se deben conservar
condiciones de ayuno. Dicho tiempo puede variar entre 8 horas a 12 horas. Sin
embargo, otros ensayos no requieren esa condición. En los procedimientos se cita
dicha necesidad en el apartado correspondiente a la descripción de la muestra
primaria.

 La sangre debe recolectarse en tubos de vidrio o plástico limpios. La esterilidad es


una condición ideal aunque no absoluta en el trabajo bioquímico(esto se logra con
tubos al vacío). La contaminación por bacterias podría acarrear la metabolización de
ciertos analitos (ej. glucosa). En caso de recolectar la sangre con jeringa y aguja
estériles, los tubos deben llenarse con celeridad, evitando movimientos bruscos que
acarreen roturas de glóbulos rojos y posterior hemolisis.

 Luego de la recolección de la sangre, debe permitirse que se coagule antes de la


centrifugación y separación del suero. Para la totalidad de bs procedimientos descritos
en este manual, bastará con la utilización de este componente sanguíneo. Sin embargo,
para el manejo de muestras para ensayo de Hemoglobina glicosilada y en la
eventualidad de usarse como alternativa el plasma, se recomienda someter tas tubos
a maniobras de inversión para lograr el mezclado correspondiente con el
anticoagulante, evitando la formación de coágulos.

3.2 GUIAS BASICAS DE ASEPSIA

3.2.1 Utilizar siempre guantes y mandil o bata para la obtención de muestras. Los
guantes deben desecharse y ser cambiados por un nuevo par después de atender a
cada paciente.
3.2.2 Lavarse prolijamente las manos antes y después de la atención de un paciente.
3.2.3 Desinfectar adecuadamente el área de punción con alcohol 70°. Pueden utilizarse
otras soluciones antisépticas como el yodo, pero en condiciones ideales use la
primera.
3.2.4 Jamás toque el sitio de punción luego de la desinfección

3.3 REVISION DE PETITORIOS U ORDENES MÉDICAS


3.3.1 Examine con cuidado el petitorio u orden, asegurándose haber entendido la
solicitud. En caso contrario, pregunte a su superior o intente comunicarse con el médico

11
tratante. No es aconsejable guiarse de las indicaciones del paciente.

3.3.2 Si la orden le induce a pensar en incongruencias, incompatibilidades o amerita a su


juicio un riesgo para el paciente, consulte el caso con su superior inmediato o con el
médico tratante

3.4 RECONOCIMIENTO DEL PACIENTE


3.4.1 Reconozca al paciente mediante un saludo agradable. Identifíquese ante él como la
persona de experiencia que va a recolectar la muestra.

3.4.2 Asegúrese que el procedimiento que va a efectuar lo hará en el paciente indicado.


Para ello no basta la identificación de número de historia y cama. De ser posible, hable con
el paciente para averiguar sus nombres y apellidos.

3.4.3Transmita confianza y seguridad explicando calmadamente el procedimiento que


realizará.
3.4.4Si el paciente tiene dudas, trate de absolverlas: disminuirá su natural temor.

3.4.5No extienda la conversación más allá de lo pertinente. Diálogos sobre temas ajenos
a la preocupación del paciente, podrían perturbarlo.

3.4.6Termine su procedimiento, indicando lo necesario frente a segundos muestreos,


horarios de entrega de resultados y todo aquello que Ud. pueda y le sea permitido resolver.

3.5 PUNCIÓN VENOSA


La flebotomía constituye una de las etapas más importantes en el trabajo del Laboratorio
clínico. Por una parte representa el primer contacto entre el laboratorio y sus pacientes, y
respecto a la muestra sanguínea: la enorme importancia que conlleva una muestra
apropiadamente colectada, la seguridad de su origen, y el correcto envasado y transporte
constituyen factores fundamentales en la evaluación e informe
de los exámenes a realizar.

12
El organismo utiliza la sangre para el transporte de oxígeno, alimento, residuos y otros
materiales que hay en el interior del cuerpo, y también para regular la temperatura
corporal, bs líquidos y el equilibrio ácido básico. Debido a las múltiples funciones de la
sangre dentro del cuerpo, los exámenes de ésta o de sus componentes pueden suministrar
indicios claves para el diagnóstico de muchas condiciones médicas.

La sangre está compuesta de una porción líquida (plasma) y de una porción celular; el
plasma contiene varias substancias que están disueltas en el líquido. El suero es b que
queda, cuando el fibrinógeno se ha separado del plasma (líquido que queda después de
que se deja coagular la sangre en un tubo efe ensayo). La porción celular de la sangre
consta principalmente de glóbulos rojos, pero también tiene glóbulos blancos y plaquetas.

Los tubos al vacío han reemplazado a las jeringas. Estos tubos pueden estar siliconados
para evitar la hemolisis de la muestra, vienen pre esterilizados por irradiación y presentan
tamaños de 2 a 30 mL. Durante la recolección de la sangre y hasta que el suero es separado
de bs glóbulos rojos, debe reducirse la posibilidad de hemolisis (utilizando agujas de
calibre adecuado, tubos limpios y secos, un mezclado suave, etc.) ya que la hemolisis
produce la elevación in vitro de la concentración de bs metabolitos del suero, al liberarse
estos de bs eritrocitos, p.ej. fósforo, sodio, hemoglobina, proteínas totales, lípidos,
enzimas, bilirrubinas, etc., también puede provocar un efecto de dilución de los
componentes químicos del suero, al liberarse sustancias del interior de bs eritrocitos.

Si se toma varias muestras de sangre, con tubo al vacío y una sola punción venosa hay
que tener precaución de poner bs tubos en un orden definido para evitar la contaminación
cruzada entre tubos.

El orden recomendado de la toma, cuando se efectúa una recolección múltiple de


muestras es el siguiente:
1. Tubos sin anticoagulante (Rojo).
2. Tubos para pruebas de coagulación. (celeste).
3. Tubos con otros anticoagulantes (Lila, Verde, Verde-Gris y Amarillo).

13
3.6 SELECCIÓN DEL SITIO DE PUNCION

3.6.1 Acomode al paciente de forma segura y confortable.

3.6.2 No practique ninguna punción con el paciente en posición de pie.

3.6.3 Elija una extremidad en la que no exista ninguna venoclisis, herida o lesión
reciente, comunicaciones arteriovenosas, heridas o procedimientos quirúrgicos y
cualquier eventualidad que le haga dudar de la necesidad de punzar dicha zona.

3.6.4 Elija una vena que tenga dos características : visible y palpable. Puede ubicarla en
la fosa antecubital del antebrazo, por donde surcan las venas cefálica y braquial. Si la
vena no es muy visible, intente realizar masajes desde la muñeca hasta el codo. Si no hay
contraindicación, observe siempre ambas extremidades para elegir el mejor sitio de
punción

3.6.5 Ajuste una ligadura unos 2- 4 dedos por encima del sitio elegido. La presión debe
ser media, lo suficiente para evitar presiones mayores que causarían hemólisis, colapso
venoso o dolor.

3.6.6 Previa a la punción limpie la zona indicada con movimientos circulares y del
centro hacia fuera.

3.6.7 Dirija la aguja en un ángulo de


15-30 ° con respecto a la superficie del brazo. Punze en forma directa a través de la piel
y hasta el lumen de la vena

14
3.6.8 Terminada la colección, retire suavemente la aguja del brazo del paciente,
aplicando una gasa compresiva o torunda de algodón en el sitio de punción

15
3.6.9 Acabado el procedimiento, indíquele al paciente que debe conservar la presión,
ejerciendo hemostasia por unos 5 minutos. Coloque finalmente una banda
adhesiva (vendita o “curita”) sobre la herida de la punción

3.6.10 Si el sangrado no se detiene, aplique presión sobre la zona durante 10


minutos adicionales. Si el problema persiste, consulte con el superior inmediato o
médico tratante.

3.6.11 Deposite y destruya todo el material desechable en los recipientes


diseñados para tal propósito. Este acto de destruir el material frente al paciente,
aumenta su confianza en las bondades y buenas prácticas de laboratorio.

3.6.12 Finalmente, y muy importante, termine su trabajo etiquetando e


identificando los tubos recolectados antes de atender una nueva tarea.

3.7 CONSIDERACIONES FINALES


3.7.1 Para Prevenir un hematoma:
 Puncé sólo la pared superior de la vena.
 Remueva el torniquete o ligadura antes de remover la aguja
 Use venas superficiales mayores (cefálica, braquial).

16
 Asegúrese que la aguja penetra la pared superior de la vena (penetraciones
parciales permiten la salida de sangre hacia el tejido blando).
 Aplique presión en el sitio de la punción.

3.7.2 Para prevenir hemolisis:


 Mezcle adecuadamente los tubos que contengan anticoagulante con la muestra
obtenida.
 Evite recolección de sangre de una zona con hematoma.
 Evite la aspiración forzada de sangre si usa jeringa y aguja y despender la muestra
al contenedor a través de la aguja.
 Asegúrese que el sitio de punción está seco antes del procedimiento. Evite
manipulaciones, repeticiones o venopunciones traumáticas.

3.7.3 Evite la Hemoconcentración:


Un incremento de grandes moléculas y analitos en la sangre puede deberse a:
 Aplicación prolongada de la ligadura.
 Excesivo masaje o presión al probar el sitio de punción.
 Venas esclerosadas u obstruidas.
 Uso de terapias endovenosas de largo plazo

3.7.4 Efectos de la aplicación prolongada del torniquete o ligadura:


 Hemoconcentración.
 Incrementos significativos en proteínas totales, transaminasas, lípidos totales,
Colesterol, hierro.
 Afecta al paquete celular sanguíneo

3.7.5 Factores del paciente que afectan la calidad de la muestra recolectada.


 Uso de fármacos. Considerar en cada procedimiento de ensayos, la posibilidad
de ciertas drogas de interferir en el mismo.

 Ejercicio: La actividad muscular tiene efectos directos sobre la elevación de


Creatina Kinasa, Aspartato aminotransferasa o Transaminasa glutámico
oxalacética, Deshidrogenasa láctica y recuento de plaquetas.

17
 Stress: No tiene relación directa con los procedimientos de este manual, sin
embargo, la elevación transitoria de cortisol y catecolaminas podría afectar
Indirectamente algunos analitos como la glucosa.

 Postura : Los cambios posturales ( de supina a sentado) pueden interferir en el


ensayo de ciertos analitos. Ciertas moléculas grandes no son filtrables hacia los
tejidos, de modo que obtendran una concentración mayor en la sangre. En esta
categoría se encuentran enzimas, proteínas, lípidos, hierro y calcio.

 Otros factores : Edad, sexo, gestación

18
SECCION 4

ACONDICIONAMIENTO Y PRESERVACION DE MUESTRAS

4.1.- ACONDICIONAMIENTO

4.1.1 Definición

Son los procedimientos que aseguran la calidad de la muestra desde su recolección


hasta el análisis real.

4.1.2 Identificación de las muestras y Centrifugación

 Las muestras no podrán salir de la zona de toma de muestra sin la


correspondiente identificación.
 Los datos básicos de rotulación son nombre y apellidos, código numérico.
 Llegada la o las muestras a la zona de trabajo, verificar las mismas en el
software (Vitekey) si en caso el laboratorio contara con este sistema o en
caso contrario verificar bien en la orden y en el cuaderno de registros diario
de pacientes. Observar los tubos para poder validar si la muestra es
conforme (si llegó en las condiciones adecuadas de volumen, preservante
necesario, identificación, tiempo prudente o cualquier otra condición
necesaria para su posterior análisis).
 Proceder a la espera de formación de coágulo, en el caso de separar suero,
antes de su proceso de centrifugación.
 Centrifugar a 3500 rpm por espacio de 5 minutos
 Para las separaciones de plasma, es prudente no esperar más de una hora
para su separación. Utilizar el mismo tiempo y FCR para la centrifugación.
 En ambos casos, los tubos recolectores deben ser centrifugados con su
respectivo tapón.
 Luego del centrifugado, separe el suero o plasma logrado en tubos
secundarios, anotando la identificación y bs análisis pertinentes al área de

19
bioquímica. Si sospecha la posibilidad de repeticiones o adiciones de
pruebas, separe un poco de la muestra en otro tubo y almacene refrigerado.

4.2. PRESERVACION

4.2.1 Definición
Procedimientos destinados a eliminar o disminuir cualquier variación en los

Componentes biológicos y moleculares de una muestra recolectada y separada

4.2.2 Procedimientos esenciales


4.2.3. Mantener como práctica ideal la centrifugación de una muestra, tan pronto
como se formó el coágulo.
4.2.4 El tiempo máximo de espera de una muestra de sangre total para su separación
es de una hora. Pasado este tiempo, sufren variaciones significativas la glucosa, el
potasio, el potasio, fosforo, creatinina y transaminasas.

4.2.5 Si se requiriera una conservación superior a 1 hora, se recomienda almacenar la


muestra a temperatura ambiente, antes que a 4°C. Esto retardará discretamente la
hemolisis.

4.2.6 En el caso de suero o plasma separado, las muestras que no puedan analizarse
dentro de las primeras 4 horas deben ser almacenadas a temperatura de refrigeración
(2-8 °C) hasta su proceso, con un límite de 48 horas. Si el tiempo de proceso se
prolonga, es aconsejable almacenar las muestras a -20 °C.

4.3 TRANSPORTE DE MUESTRAS

4.3.1 Definición

Procedimientos de preservación de muestras durante traslados desde el laboratorio


hacia otro centro de referencia.

4.3.2 Procedimientos esenciales

4.3.2.1 El tiempo ideal de traslado de un laboratorio hacia otro centro debiera oscilar
entre 45 a 60 minutos.

20
4.3.2.2 Utilizar recipientes de material plástico (polietileno o polipropileno) como
contenedores de las muestras transportadas.

4.3.2.3 Identificar correctamente las muestras trasladadas, enviando en formato


externo cualquier dato adicional que no pudiera escribirse en el tubo o contenedor.

4.3.2.4 Depositar estas muestras en sobres o cajas que puedan permitir el uso de
unidades o bolsas refrigerantes (los envases de polietileno son adecuados para este
fin).

4.3.2.5 Asegurarse que los tubos se encuentren perfectamente sellados , evitando


derrames o contaminaciones con las soluciones refrigerantes.

4.3.2.6 En caso de recurrir a envíos por correo o Courier, asegurarse de las


condiciones de entrega y embalaje del material enviando, respetando la cadena de
frío si es esencial. Actualmente existen compañías que mantienen experiencia en
traslados de material biológico.

4.3.2.7 Verifique con el centro referencial las condiciones de envío de las muestras,
así como su recepción exitosa.

21
SECCION 5

ETAPA ANALÍTICA

La etapa o fase analítica en bioquímica clínica, incluye aspectos como : la calibración


de las pruebas, la elección de los estándares de calibración o calibradores, la elección
de los métodos de medición, la medición propiamente dicha, los cálculos para los
resultados, la capacidad de rastrear los resultados para validarlos, la utilización de
curvas de medición, el uso de relaciones teóricas para algunas magnitudes, las
transformaciones de resultados para hacerlos más informativos al médico, el uso de
computadoras y analizadores, bs procedimientos que permiten monitorear la ejecución
de un procedimiento de medición con el propósito de una acción correctiva, el uso de
materiales o sueros control y la preparación del mismo, el establecimiento de los
límites de control, la realización de gráficas de control, la interpretación de las
mismas, el uso de reglas de control, el archivo de todo lo relativo al control de calidad
para posteriores requerimientos, entre otros aspectos.

5.1. Fotómetros y Espectrofotómetros.


Son los instrumentos esenciales para realizar labores de fotocolorimetría y en general,
para la realización de los procedimientos de bioquímica. Los fotómetros mantienen en
su interior ( a manera de tambores) diversos filtros, los cuales dejan pasar ciertas
longitudes de onda , las cuales incidirán sobre la solución a ser medida. El resto de las
longitudes de onda son absorbidas por este filtro. Los espectrofotómetros, en cambio
permiten mediante prismas o rejillas de difracción seleccionar longitudes de onda más
estrechas. En general, estos últimos permiten obtener bandas que, en promedio no
sobrepasan los 0.5 a 1.5 nm, a diferencia de los fitros que obtiene aislamientos de luz
con bandas promedios de 5 a 10 nm.

5.1.1Componentes de un Fotómetro o Espectrofotómetro


 Fuente de energía luminosa: Se requieren lámparas específicas para
mediciones en el espectro de luz visible ( 360 a 950 nm aproximadamente) y
en el ultravioleta ( no visible, de 220 a 360 nm aproximadamente). Para las
mediciones con luz visible se usan lámparas de wolframio o tungsteno y para
las del rango ultravioleta, son apropiadas las de hidrógeno o deuterio.

22
 Selector de longitud de onda : Se usan filtros o monocromadores (prismas,
rejillas de difracción). La selección de una determinada longitud de onda
dependerá del color de la solución a ser medida·
 Cubetas : Son los recipientes donde se colocará la solución a ser medida. Los
hay de diverso tamaño y material de construcción.
 Detectores de Energía Radiante o Luminosa: Se encargan de transformar la
energía luminosa en energía eléctrica.
 Dispositivos de Lectura: Para transformar la energía eléctrica en un valor de
absorbancia o transmitancia.

5.1.2 Operación y Control de Instrumentos

5.1.2.1 Los siguientes pasos son instrucciones generales. Cada instrumento


tendrá particularidades descritas en el manual del proveedor, así como
recomendaciones en relación al mantenimiento. He aquí algunos consejos
útiles:
 Revisar las condiciones de conexión del aparato a la red eléctrica.
 Tome mucha atención en el selector de voltaje. Conecte el instrumento a la
energía cuando esté seguro del mismo.
 Encienda el fotómetro o espectrofotómetro. Algunos instrumentos requieren
más tiempo que otros para estabilizar su sistema de medición, incluida la
lámpara.
 Basado en los procedimientos de cada análisis, seleccione una longitud de
onda determinada.
 Lleve a cero la absorbancia. Convencionalmente se logra esto utilizando agua
destilada como solución de ajuste. En aparatos automatizados, la máquina
realiza este procedimiento internamente.
 Cerciórese si su procedimiento requiere blanco de muestra o reactivo.
Coloque lo indicado en la cubeta y ajuste a cero la absorbancia.
 Mida la absorbancia de estándares y muestras.
 Finalizado el trabajo, apague el instrumento.
 Limpie cualquier derrame en el instrumento o en su área de trabajo.
5.1.2.2 Control del Instrumento

23
 Para exactitud de la absorbancia puede preparar una solución de dicromato
potásico con 0.005 g del mismo y llevarla a 1 litro de solución con ácido sulfúrico
0.005 M. Esta solución debe dar una absorbancia de 0.535 a 350 nm de longitud
de onda. En el mercado se encuentran además soluciones de absorbancia conocida
para diferentes longitudes de onda.
 Para controlar la exactitud de la longitud de onda seleccionada es factible utilizar
cristal de óxido de holmio y verificar que existan picos de absorbancia a 279;
287.6; 333.8; 360.8; 418.5; 536.4 y 637.5 nm.
 Finalmente puede chequearse la linealidad al comprobar la construcción de una
curva o línea recta con una solución coloreada y diluida a distintas
concentraciones. Las mediciones se realizaran a una longitud de onda que
corresponda a la medición de dicho color.

5.2 Métodos de Análisis


La medida de la concentración de sustancias por fotometría se realiza vía dos
tipos de métodos: los de punto final y los cinéticos. No confundir con la
longitud de onda utilizada para la medición, la cual puede ser de espectro
visible o no visible (medición con longitud de onda ultravioleta). Igualmente
es importante reconocer que para ambos métodos pueden existir variaciones
enzimáticas y no enzimáticas, según se utilice o no estos elementos como
reactivos.
5.2.1 Métodos de Punto Final
 En estos métodos se incuban según cada procedimiento, reactivos y muestra,
además del mismo reactivo con el patrón o standard, esperando un tiempo
determinado para lograr un equilibrio o finalización de la reacción. Al final se leen
las absorbancias de la muestra, del patrón o standard, del blanco de reactivos ( si
es exigencia del procedimiento) y debe conocerse la concentración del patrón.
 Se procede al cálculo mediante la ecuación presentada:
Concentración de la muestra = Factor x (Absorb. Muestra-Abs. Blanco)

El Factor es obtenido de la siguiente manera:

24
Concentración del patrón o Standard
Factor =------------------------------------------------------------
(Abs. Del Patrón-Absorbancia Blanco)

Eliminar de estos cálculos la Absorbancia de Blanco de Reactivos si no es


procedente.
 En algunas reacciones se recomienda el uso de blanco de muestra para reducir la
interferencia que algún compuesto en la misma pudiera causar al proceso
Sencillamente mida la absorbancia de este blanco de muestra y proceda a la
sustracción con la absorbancia de la muestra.
 Finalmente, Ud. puede realizar el cálculo de la concentración de una sustancia o
analito, construyendo una curva a partir de diluciones del patrón o Standard o con
concentraciones ya conocidas del mismo componente. Coloque en una hoja
milimetrada un gráfico de dos ejes. En el eje horizontal sitúe las concentraciones
utilizadas y en el eje vertical las absorbancias obtenidas para cada una. Luego una
las intersecciones logradas entre absorbancias y concentraciones y obtenga una
línea recta. Para lograr conocer la concentración de una muestra desconocida,
extrapole sus valores de absorbancia en la curva.

5.2.2 Métodos Cinéticos


En estos métodos se determinan variaciones en la absorbancia de una reacción a través
de mediciones por intervalos de tiempo, generalmente no mayor a los 5 minutos (varía
de acuerdo al procedimiento específico y al tipo de instrumentación disponible). Por lo
tanto, habrá una serie de absorbancias obtenidas durante el lapso de tiempo total. Para
ello, se consigue calcular una delta A, mediante la sustracción entre la segunda
determinación y la primera, la tercera y la segunda y así consecutivamente, terminando
por promediar dichas diferencias y aceptando ese promedio como delta A. Luego, se
procede a multiplicar dicha cifra por el factor proporcionado por el fabricante. Dicho
factor es calculado a través de operaciones matemáticas complejas que incluyen la
necesidad de conocer el coeficiente de extinción molar y el paso de luz o distancia óptica
de la cubeta. Dada la complejidad de esta metodología, es preferible utilizarla con kits
comerciales y con instrumentación adecuada que permita una adecuada selección de la
longitud de onda necesaria para la medición y un control preciso de la temperatura de
reacción.

25
5.2.3 Medición de Concentración de Enzimas
Especial atención merece el conocimiento metodológico en la medición de enzimas. Estas
proteínas se encuentran en cantidades tan pequeñas, que la forma práctica de valorar su
concentración es midiendo su actividad en las reacciones que catalizan. Para
ello, se introducen sustancias que acoplados al sustrato o al producto permiten valorar
en forma colorimétrica o mediante el rango ultravioleta dicha acción.
 El ejemplo clásico es la medición de la actividad de la deshidrogenasa láctica.
Dicha enzima interviene en la siguiente reacción :

LDH
Piruvato + NADH2----------------------------- NAD + Lactato
-----------------------------

 Como se observa, en la reacción existen dos coenzimas : el NAD (compuesto en


estado de oxidación) y el NADH2 (forma reducida de la coenzima). Se ha
observado que la forma reducida de la coenzima (NADH2) absorbe luz a 340 nm
(rango ultravioleta), razón por la cual si la reacción se midiera de izquierda a
derecha y, por lo tanto se midiera la producción de NAD, la medición de la
absorbancia sería en forma decreciente a lo largo de un tiempo. Si, por el contrario,
la medición de la reacción fuera a la inversa, se estaría midiendo el incremento en
NADH2, por lo que la absorbancia sería medida en forma creciente a ciertos
intervalos de tiempo.
 Esta observación ha permitido adoptar el mismo sistema para la medición de
enzimas, acoplando ya sea la medición de NADH2 o NAD, estableciendo una
manera segura de determinar enzimas en el rango UV.

5.3 Mantenimiento de Analizadores automatizados:


Como cualquier instrumento, los analizadores automatizados requieren la puesta en
marcha de un plan de mantenimiento.

5.3.1 Planifique anualmente el mantenimiento que le dará a fotómetros, centrífugas,


estufas, pipetas, refrigeradores y termómetros. Incluya igualmente en fichas separadas, el
correspondiente al analizador de uso.

26
5.3.2 Transfiera por escrito las principales indicaciones que el fabricante aconseja para
el mantenimiento diario, semanal, mensual o anual, según corresponda. Puede encontrar
útil la ficha de mantenimiento de equipos en la sección de anexos.

5.3.3 Delegue a una persona la responsabilidad del mantenimiento. Si el laboratorio


cuenta con personal suficiente, puede dividirse este trabajo entre varias personas.

5.3.4 Mantenga el contacto y los datos precisos acerca del distribuidor local de su
instrumento, con el objeto de coordinar mantenimientos preventivos y necesidades de
reparación.

5.3.5 En relación a calibraciones, los equipos citados en este acápite no requieren estos
procedimientos. Sustituya esta acción mediante verificaciones mensuales del rendimiento
del equipo, basado en la performance buena o no del control de calidad interno. Es buena
práctica pegar un sticker en alguna zona visible del aparato y realizar un check por cada
mes en que se verifica el instrumento.
Unido al mantenimiento arriba citado, Ud. habrá cumplido con el cuidado de este útil
equipo.
La etapa analítica conlleva pruebas que pueden trabajarse de modo manual utilizando
aparatos de lectura como fotocolorímetros o espectrofotómetros semiautomatizado o
automatizado, definiendo semiautomatización y automatización, como sigue:
 Automatización completa: Son equipos que partiendo de suero u otro líquido
susceptible de análisis, son capaces de realizar todos los pasos técnicos hasta la
entrega de resultados en forma de concentraciones.

 Automatización parcial o Semi-automatización: Son aquellos que requieren de


algún manipuleo previo del suero o líquido a analizar, antes de suministrar a la
máquina para que lo siga procesando.

Para los efectos del trabajo en el área de Bioquímica del Hospital General De Jaén, se
pueden trabajar los exámenes de 2 formas:

27
a) Semiautomatizada: Utilizando para la lectura, uno de los siguientes equipos:
 Rayto RT- 9200

b).-Automatizada: Utilizando para la lectura, el equipo automatizado:


 Keylab-Mini Qca

5.4 PROCEDIMIENTO GENERAL PARA EL MODO SEMIAUTOMATIZADO

5.4.1 Verificar las muestras y pruebas correspondientes en el cuaderno de registro.


5.4.2 Verificar que la muestra es conforme (si llegó en las condiciones adecuadas de
volumen, necesario, identificación, tiempo prudente o cualquier otra condición
necesaria para su posterior análisis: ej. sin hemolisis).
5.4.3 Realizar los procedimientos de las pruebas según protocolos Rayto RT-9200.
5.4.4Para realizar una prueba o análisis vamos al menú opción 1 que es ejecutar método,
si estamos en el análisis o método adecuado lo dejamos allí, si es que no presionar la
opción Cambiar, donde ingresamos el número de método que deseamos Analizar.
Luego presionamos la opción Enter dos veces y esperamos a que se nivele la temperatura
que ha sido calibrada.
5.4.5 Verificar factores de calibración, si es necesario correr standard y calcular factor.
5.4.6 Correr blanco, seguir instrucciones de pantalla de equipo.

5.5 PROCEDIMIENTO GENERAL PARA MODO AUTOMATIZADO

5.5.1 Verificar códigos y pruebas de los pacientes que estén correctamente ingresadas en
el cuaderno de atención.
5.5.2 Verificar que la muestra es conforme (si llegó en las condiciones adecuadas de
volumen necesario, identificación, tiempo prudente o cualquier otra condición necesaria
para su posterior análisis:).
5.5.3 Verificar que el depósito de agua de lavado del Analizador Keylab-Mini Qca esté
lleno, vaciar el depósito de desecho diariamente.
5.5.4 Antes de realizar cualquier prueba o análisis tenemos que hacer un Mantenimiento
Diario que consiste en lo siguiente.
a.- Vamos al ítem Analizador, presionamos la opción utilidades del analizador. Donde
primero ejecutamos:

28
 Lavado Extra de Cubetas ( Tener en cuenta el volumen de la solución
Desproteinizante.
 Luego Lavado con Agua.
 Efectuar Cero con Agua
5.5.5 Para calibrar, seguir los sgts pasos:

- Saldrá la pantalla principal que en su parte inferior están los botones de PROXIMO,
ANTERIOR, BORRAR PACIENTE, COPIA, REPETICIONES, UTILIDADES,
INICIAR.

- Seleccionar UTILIDADES, PARAMETROS, PARAMETROS, seleccionar el examen


que se desea calibrar( Ejemplo: glucosa); y luego presionar el botón MODIFICAR/VER
TEST.

- En esta pantalla se pondrán todos los datos correspondientes a la calibración de la prueba,


se colocara: Unidades, Linealidad, y todos los datos que salen en esta pantalla. Para
seguir colocando más datos presionar el botón PROXIMO y así sucesivamente hasta
que hayas colocado todos los datos que te pide el equipo, luego presionar el botón
SALIR, luego SALIR, SALIR, SALIR, hasta llegar a la pantalla donde se va a poner
los datos de los pacientes que se va a procesar.

- Colocar los pocillos de las muestras en el orden correspondiente que se le esta asignando
en la máquina. Ejemplo:

1 1983
Pac/Pos No: ID:

ADOLFO DIAZ
Datos Paciente:

PERFILES

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

TEST

GLUC COL TRI URE CRE GOT GPT BIT BID FAL

- Presionar el botón INICIAR, y luego el botón CALIBRACION + PACIENTE y


luego el botón OK.
- El equipo empezara a trabajar, esperar hasta que termine su proceso.
- Una vez finalizado el proceso retirar todos los reactivos de los platos y las celdas de
reacción para su lavado correspondiente.
- Apagar el equipo con el botón que está ubicado en la parte de atrás.

a.- Extraer de congelación el calibrador :


 A plus (para enzimas y metabolitos asignados), calibrador para HDL colesterol, y
LDL colesterol vienen con el reactivo.

29
 Turbidimetria:
 Proteína C reactiva (PCR). Son 6 calibradores ( # 1,3,4,5,6,7)
 Hemoglobina Glicosilada: son 4 (# 1, 2, 3,4)
 Microalbuminuria: 1

b.- Dejar que se descongele por un tiempo de 15 a 20 minutos. Después mezclar el crio
vial por inversión y colocar en copas por separado.
Luego colocar los calibradores en las posiciones correspondientes de la bandeja actual:
 A plus y LDL colesterol en la posición 2, HDL colesterol posición 3
 Hemoglobina Glicosilada: posición 5(agua destilada), 6, 7, 8,9 los calibradores.
 Proteína C reactiva (PCR): posición 5 (agua destilada), 6, 7, 8, 9, 10 los
calibradores.
 Microalbuminuria (MAL). Posición 5, del 6 al 10 colocar copas vacías.
Una vez posicionadas en su lugar.
c.- Presionar el icono Test, le damos la opción analizar Estándares /controles donde se
evidencia una ventana para seleccionar las pruebas que requieren calibrar, una vez
seleccionados presionamos la opción en Funcionamiento donde el equipo Keylab-Mini
Qca comienza a calibrar.

5.5.6 Como Correr controles:


a.-Extraer de congelación los controles
 Standatrol S-E: 2 niveles
 CPK-MB: Control 2 Niveles (viene con el reactivo)
 Turbidimetria:
 Proteína C reactiva (PCR) : Control Normal
 Hemoglobina Glicosilada: Control Normal, Patológico
 Microalbuminuria (MAL): Control 2 Niveles

b.-Dejar que se descongele los crioviales de los controles por un tiempo de 15 a 20


minutos. Después, mezclar el criovial por inversión, colocar en copas adecuadamente y
en sus posiciones correspondientes de la Bandeja Actual .
 A plus: posición 14 y 15
 CPK-MB: posición : 16

30
 Hemoglobina Glicosilada: posición 12 y 13
 Proteína C reactiva (PCR): posición 15
 Microalbuminuria (MAL): posición 14 y 15
Una vez colocadas en sus posiciones respectivas.
c.-Presionar el icono Test, dar la opción analizar Estándares/controles. Luego presionar
la opción Controles Inmediatos donde saldrá una ventana que podrá seleccionar las
pruebas que quiere controlar tanto enzimas, metabolitos y Turbidimetria.

5.6 Estabilidad y Almacenamientos de los Calibradores y Controles.


5.6.1 calibradores
5.6.1.1 Calibrador A plus
Calibrador reconstituido: estable 8 horas a temperatura ambiente (menor a 25 °C), 2 días
refrigerado (2 – 10 °C) o 30 días congelado (-20 °C)
En la oscuridad, la bilirrubina es estable 4 horas a temperatura ambiente (menor a 25 °C),
8 horas refrigeradas (2 – 10 ° C) o 2 semana congelada (-25 °C)

5.6.1.2 Proteína C Reactiva (PCR) calibrador en serie.


Una vez abiertos son estables 30 días en refrigeración (2 – 10 °C).

5.6.1.3 Hemoglobina Glicosilada (HbA1c) (calibradores 1,2,3, y 4)


Una vez reconstituido son estables 8 horas a temperatura ambiente (15 – 25 °C), 2 días
refrigerados (2 – 10 °C) o 3 meses congelados a -20 °C alicuotados.

5.6.2.4 Microalbúmina.
Una vez abiertos son estable 4 semanas en refrigeración (2 – 10 °C)

5.6.2 Controles.
5.6.2.1 Standatrol S-E (2 niveles)
Una vez reconstituido los Controles, sus componentes son estables 10 días refrigerados
(2- 10 °C) excepto la fosfatasa alcalina cuya actividad puede aumentar con el tiempo, y
la bilirrubina que es estable 12 horas a 4 °C y en la oscuridad. Congelados a -20 °C 1
mes.
5.6.2.2 Hemoglobina Glicosilada (HbA1c).
Una vez reconstituidos son estables 8 horas a temperatura ambiente (15 – 25 °C), 7 días

31
Refrigerados (2 – 10 °C) o 3 meses congelados a – 20 °C alicuotados.
5.6.2.3 Proteína C Reactiva (PCR) Normal.
Una vez abierto es estable s semanas en refrigerador (2 – 10 °C), 3 meses a – 20 °C
alicuotados.
5.6.2.4 Microalbúmina (control 2 niveles).
Una vez abiertos son estable 4 semanas en refrigeración (2 – 10 °C)

SECCIÓN 6

PROCEDIMIENTOS

32
6.1 ÁCIDO ÚRICO Uricostat enzimático AA

Generalidad
El ácido úrico es el producto final del catabolismo de las purinas (adenina, guanina)
provenientes del exterior con la alimentación (parte exógena) y del interior con el ácido
nucleico (parte endógena). Todas las purinas se transforman en xantina e hipoxantina;
después, la enzima xantina-oxidada las oxida y las convierte en ácido úrico. Al hombre,
a diferencia de todas las especies animales, le falta la enzima uricasa, y no puede
transformar el ácido úrico en alantoína. El ácido úrico es poco soluble en la sangre, se
encuentra en forma de urato monosódico y está ligado a proteínas (albúmina, alfa 1 y alfa
2 globulina). La mayor parte del ácido úrico es eliminada por el riñón a través de un
mecanismo de filtración, reabsorción y excreción.

Significación Clínica
La alteración puede estar relacionada con dietas ricas en purinas o con aumentada
producción endógena o con una reducida excreción.
La determinación del nivel del ácido úrico está indicado en el diagnóstico y monitoreo de
algunos desórdenes metabólicos dietéticos: gota, síndrome di metabólico alimenticio,
neoplasia linfomielo-proliferativa (como linfomas, leucemias, policitemia), anemia
hemolítica, enfermedad del riñón y pacientes en terapias citostática o radioterapia.
Modalidad de solicitud
Sólo en rutina y hospitalizados.

Preparación del paciente


Ayuno.

Muestra:
Suero, plasma u orina.
Orina: fresca, orina de 24 horas.
Orina: diluyendo la orina 1/10 con agua o solución fisiológica, los resultados multiplicar
por el factor de dilución utilizado.
Modalidad de la toma de muestra
Ninguna particularidad.

33
Transporte
Se puede transportar a temperatura
ambiente.
Conservación
Centrifugación y separación del suero. La muestra se puede conservar por tres días de
20 – 25 °C, 7 días a 2 – 10 °C o 6 meses a -20 °C. Las muestras de orina pueden
conservarse 4 días a 20 – 25 °C PH >8. No refrigerar ni congelar.

Fundamentos del Método.


El peróxido de Hidrógeno formado reacciona por la acción catalítica de la peroxidasa
con ácido 3,5-dicloro-2-hidroxibencenelsulfónico (DCHBS) y 4 aminofenazona
(PAP) para producir un complejo rojo de violeta de quinonimina como indicador.

Principio de la reacción:

Uricasa
Ácido úrico + 02 + 2 H20 ------------- ►alantoína + C02 + H202

Peroxidasa
H202 + 4- AF + 3,5- DHS ------------► Quinonimina roja

Procedimiento semiautomatizado
1. -Seguir instrucciones de protocolo Wiener lab. : Uricostat enzimático AA liquida.
2. -Para la lectura seguir instrucciones de procedimiento general para modo
semiautomatizado.

Procedimiento automatizado
Seguir instrucciones de procedimiento general para modo automatizado.

Interferencias
Pueden presentar interferencias: El suero ictérico con bilirrubinas. 10.0 mg/dl; la
hemolisis: Hb. Hasta 180.0 g/dl; el suero lipemico: triglicéridos. 490 mg/dl y heparina
hasta 100 U/ml

34
Medicamentos: las sustancias fuertemente reductoras, tales como el ácido ascórbico
(vitamina C), la Buscapina (butilbromuro de hioscina), etc., en dosis elevada elevadas
interfieren. Por tal razón debe suspenderse la medicación, 24 horas antes de la toma
de muestra
Valores de referencia
Suero o Plasma
Hombre 3.4-7.0 mg/dl
Mujer 2.4-5.7 mg/dl
Orina:
Orina: 250 – 750 mg/24 horas
Criterios de validación
Con valores muy elevados:
 Confrontar otros parámetros en relación con procesos inflamatorios: conteo
de glóbulos blancos, VSG, PCR, fibrinógeno.
 Controlar los parámetros de alteración metabólica: glucosa, colesterol
triglicéridos, apolipoproteínas.
 Controlar bs parámetros de bs procesos displásicos: VSG, parámetros
oncológicos, fórmula leucocitaria y glóbulos rojos.
 Controlar los parámetros de la funcionalidad del riñón: creatinina, electrolitos,
examen de orina.
Antes de la sintomatología dolorosa en la gota, se eleva el nivel de ácido úrico.

Modo de escribir los resultados


El ácido úrico se escribe con una sola cifra decimal.

6.2 ALBÚMINA AA

Generalidad
La albúmina es una proteína, que contiene el 55-65 % de la cantidad proteica en el plasma.
Tiene un peso molecular de 66,248 Angstrom. Sus funciones principales son de transporte
en la sangre de numerosas sustancias como ácido graso libre, bilirrubina, muchas
hormonas. Calcio, numerosos fármacos. Otra función importante es la de regular la
presión osmótica. La concentración normal sérica es de 35-50.0 g/1, la cual representa
2/5 parte de toda la albúmina presente en el organismo. Los neonatos y ancianos tienen

35
una cantidad de albúmina más baja. Se habla de hipoalbuminemia, cuando el contenido
de albúmina está de 32.0 g/1, y de manifestaciones edematosas, debajo de 25-30.0 g/1.

Significación Clínica.
La determinación de la albúmina sérica es importante en el diagnóstico de
hipoalbuminemia.
Las principales causas son:
Disminución de síntesis (hepatopatía grave, cirrosis, etc.).
Disminución alimenticia y mala absorción.
Eliminación por causas endógenas (diarrea masiva, síndrome nefrótico, etc.) y exógenas
(quemaduras).
Modalidad de solicitud
Sólo en rutina, emergencia y hospitalización.

Preparación del paciente


Ayuno.
Modalidad de toma de muestra
Ninguna particularidad.

Transporte
Se puede transportar a temperatura ambiente.

Conservación
Centrifugación y separación del suero cuanto antes; la toma de muestra se
puede conservar para tres días a 2 – 10 °C, o una semana en congelador a -4 °C
Fundamentos del Método:
La albúmina reacciona específicamente ( sin separación previa ) con la forma aniónica de
la 3,3´, 5,5 tetrabromo cresolsulfon ftaleína (BCF). El aumento de absorbancia a 625 nm
respecto del Blanco de reactivo, es proporcional a la cantidad de albúmina presente en la
muestra.
Procedimiento semiautomatizado
1. -Seguir instrucciones de protocolo Wiener Lab Albumina AA.
2. -Para la lectura seguir instrucciones de procedimiento general para modo
semiautomatizado.

36
Procedimiento automatizado
Seguir instrucciones de procedimiento general para modo automatizado.
Interferencias.
No se observa interferencias por bilirrubinas hasta 200mg/l, triglicéridos hasta 9 g/l y
hemoglobina hasta 700 mg/dl .
Valores de referencia
Adulto: 3.4 - 4.8 g/dl
Neonatos hasta 4 días: 2.8 - 5.4 g/dl
Niños: 3.8 - 5.4 g/dl

6.3 AMÍLASA 405 AA

Generalidad
La amilasa es una enzima que cataliza la división de 1,4 - alfa-glicósido en lo interno de
la molécula de los polisacáridos de los vegetales y animales, provocando la
despolimerización del almidón a dextrina, y del glicógeno, a azúcar sencillo (glucosa).
La amilasa se produce en el páncreas y las glándulas salivales, y en pequeña
concentración, en el hígado, el riñón y las trompas de Falopio, y es eliminada por el riñón.
Se puede distinguir amilasa pancreática (isoamilasa P) y amilasa extrapancreática
(isoamilasa S).

Significación Clínica.
La determinación de la amilasa es de importancia fundamental en el diagnóstico de las
enfermedades pancreáticas. La amilasa es útil en el diagnóstico para el control de la
pancreatitis aguda. En estas enfermedades, la amilasa sérica sube en casi la totalidad de
los pacientes, 5-6 horas después de la sintomatología clínica. Puede añadir valores de 10-
30 veces mayor de los valores normales. Parece que la amilasa sube más en correlación
con el edema, en vez que en relación con la necrosis pancreática. La amilasa puede
aumentar también en otras enfermedades pancreáticas: neoplasia del páncreas, neoplasia
de la papila de Váter.
En el suero de pacientes con pancreatitis aguda alcanzando los valores más elevados entre
24 y 30 horas posteriores al ataque, declinando luego para volver a los niveles normales
entre las 24 y 48 horas siguientes

37
También se ve aumentada en este caso la excreción urinaria de la enzima, persistiendo la
hiperamilasuria 3 a 5 día, luego de que la actividad sérica ha alcanzado los niveles
normales
También es posible encontrar valores aumentados en cualquier caso de abdomen agudo
o intervención quirúrgica en regiones próximas al páncreas.
Parotiditis bacteriana y paperas se asocian también con elevaciones en los niveles de
amilasa sérica.

FUNDAMENTOS DEL METODO


La alfa amilasa hidroliza el sustrato definido 2-cloro-p-nitrofenol (CNP-G3) para liberar
2-cloro-pnitrofenol (CNP), formándose 2-cloro-nitrofenil – alfa – D- maltósido (CNP-
G2), maltotriosa (G3) y glucosa . El CNP absorbe a 405 nm y la ve- locidad de aparición
del color es directamente ´proporcional a la actividad enzimática.

Modalidad de solicitud
En rutina, emergencia y Hospitalizado.

Preparación del paciente


Ayuno en rutina.

Modalidad de toma de muestra


Ninguna particularidad.

Transporte
Se puede transportar a temperatura ambiente.

Conservación
Centrifugación y separación el suero. La toma de muestra se puede conservar por un
semana (si se evita la contaminación bacteriana) + 20 – 25 °C, o varios meses mese en
refrigeración 2 – 8 °C.
En orina, si la muestra no se procesa en el día, es coveniente ajustar el pH
aproximadamente a 7 (con hidróxido de sodio) dado que el pH ácido inactiva la enzima

38
irreversiblemente. A pH 7 puede conservarse a refrigerada por lo menos 10 días sin
pérdida de actividad.

Procedimiento semiautomatizado
1. -Seguir instrucciones de protocolo Wiener Lab.
2. -Para la lectura seguir instrucciones de procedimiento general para modo
semiautomatizado.

Procedimiento automatizado
Seguir instrucciones de procedimiento general para modo automatizado.
Interferencias
No se observa interferencias por bilirrubinas hasta 22mg/dl , hemoglobina hasta 180
mg/dl, triglicéridos hasta 1400 mg/dl, ni heparina hasta 50 U/ml .

Valor de referencia
Suero: Menor a 125 U/I a 37 °C
Orina ocasional: hasta 680 U/l

Criterio de validación
Confrontar con lipasa, calcio, funcionalidad del hígado.
Controlar parámetros de procesos inflamatorios.
Controlar glucosa y metabolismo glucídico.

Modo de escribir los resultados


La amilasa se escribe sin cifras decimales.

Comunicación de riesgo
Se tiene que comunicar inmediatamente, con valores mayores de 800.0 U/I.

6.4 BILIRRUBINA TOTAL AA


Generalidad
La bilirrubina se forma en el sistema retículo endotelial por la apertura del núcleo
tetrapirrólico en el 70-90%, y el 10-30%, en la médula ósea. La bilirrubina se origina por
degradación de los grupos hemo producido para la síntesis de hemoglobina, o desde la
misma hemoglobina derivada de la hemolisis intra medular de los eritrocitos. Se forma

39
en pequeña parte desde la mioglobulina. La cantidad producida es derivada en la sangre,
donde se liga con la albúmina y después es capturada desde el hepatocito. En el interior
del hepatocito, se liga con ácido glucurónico, y después es excretada en el canal biliar y,
desde aquí, se encuentra con la bilis en el intestino. En el intestino, la bilirrubina
conjugada es reducida por la flora bacteriana a bilinógeno. Una parte del bilinógeno es
eliminada en las heces (estercobilinógeno), otra es reabsorbida por vía portal desde el
hígado y nuevamente es excretada con la bilis (bilinógeno). Una parte del bilinógeno huye
de la captación del hígado, y es eliminada por el riñón (urobilinógeno). En la
determinación de la bilirrubina, se puede evidenciar: En Una fracción directa,
correspondiente a bilirrubina conjugada (glucuronada). 0 Una fracción indirecta,
correspondiente a la forma no conjugada libre. 0 La bilirrubina total, correspondiente a la
suma de las dos fracciones.

Significación Clínica
La determinación de la bilirrubina es un elemento fundamental para el diagnóstico de las
patologías ictéricas del hígado. Se distinguen tres tipos de ictero:
Prehepático o hemolítico: Debido al aumento de la cantidad de bilirrubina que llega al
hígado por fenómenos de hemolisis. En este caso, la fracción aumentada es la indirecta.
La patología fundamental es la anemia hemolítica hereditaria (drepanocítica, talasemia
etc.) y la anemia adquirida (infecciosas, parasitarias, tóxicas, venenos vegetales o
animales, etc.), y anemia hemolítica inmunológica del neonato.
Posthepático obstructivo: Debido a un obstáculo orgánico y/o funcional al flujo de la
bilis.
En estos casos, la fracción que aumenta es la bilirrubina directa; sólo en un segundo
tiempo, para el daño del hepatocito puede aumentar la fracción indirecta. La obstrucción
puede ser provocada desde litiasis, parasitosis, patología tumoral intrínseca al hígado, o
extrínseca, por compresión externa (pancreática, etc.).

Hepatocelular: Debido a lesiones hepatocelulares, el hígado no es capaz de capturar la


bilirrubina y conjugarla con ácido glucorónico. En este caso, puede aumentar la fracción
directa e indirecta. Las causas pueden ser: infecciosas degenerativas, autoinmune, tóxica,
tumoral.

40
La eritroblastosis fetal o anemia hemolítica del recién nacido es una patología provocada
por incompatibilidad materno-fetal en la que se produce una destrucción excesiva de
glóbulos rojos. Esto resulta un severo aumento de la bilirrubina sérica con el consecuente
riesgo de difusión del pigmento al sistema nervioso central produciendo toxicidad, por lo
que la determinación de la bilirrubina en estos niños recién nacidos resulta sumamente
importante.
Modalidad de solicitud
En rutina, emergencia y hospitalización

Preparación del paciente

Ayuno
Modalidad de toma de muestra
Ninguna particularidad.

Transporte y Almacenamiento
Se puede transportar a temperatura ambiente, protegida de la luz. La muestra debe ser
Preferentemente fresca, el suero puede conservarse hasta 48 horas en refrigerador ( 2 –
10 °C ) . La muestra debe ser conservada y protegida de la luz.

Verificación de la muestra
Verificar la idoneidad del suero o plasma: ictericia, presencia de coágulos, filamentos de
fibrina, turbidez. Señalar, eventualmente, en el resultado la no idoneidad de la muestra.

Fundamentos del Método


La bilirrubina indirecta, unidad a la albúmina, es liberada por un tensioactivo. La
bilirrubina total reacciona con la sal de diclorofenildiazonio ( DPD ) formando un
azocompuesto de color rojo de solución ácida.

Principio de la reacción
Bilirrubina + DPD + cafeína --------------------- > Azobilirrubina total

Procedimiento semiautomatizado
1. -Seguir instrucciones de protocolo Wiener Lab .

41
2. -Para la lectura seguir instrucciones de procedimiento general para modo
semiautomatizado.

Procedimiento automatizado
Seguir instrucciones de procedimiento general para modo automatizado.

Interferencias
Hemolisis: hasta una concentración de hemoglobina de 500 mg/dl La lipemia hasta una
concentración de 500 mg/dl de triglicéridos
Se han señalado muchas sustancias, drogas en especial, que pueden producir variaciones
del resultado de bilirrubina sérica.

Valor de referencia
Adultos: Hasta 1.0 mg/dl.
Prematuros de 2-4 días, hasta 10.0 mg/dl.
Neonatos de 24 horas, hasta 4.0 mg/dl.
Neonatos de 48 horas, hasta 9.0 mg/dl.
Neonatos al quinto día, hasta 13.5 mg/dl.

Criterio de validación
El Confrontar con funcionalidad hepática (transaminasas, G.G.T, TP, colinesterasa,
urobilinógeno, análisis de hepatitis A, B, C y delta).
Controlar parámetros para mononucleosis y citomegalovirus.
Controlar parámetros de estasis biliar (fosfatasa alcalina y G.G.T.)
Controlar biometría hemática completa y hierro.
Controlar enzimas cardíacas. 0 Controlar eventual estado tóxico (alcoholemia).

Modo de escribir los resultados


La bilirrubina total se escribe con dos cifras decimales.

Comunicación de riesgo
Se tiene que comunicar inmediatamente con valores >12.0 mg/dl.

42
6.5 BILIRRUBINA DIRECTA

Significación Clínica

La bilirrubina es el producto de la degradación del grupo hemogrupo mononuclear


fagocítico y existe en dos formas, conjugada y no conjugada. La bilirrubina no conjugada
(indirecta) es transportada por la albúmina por el hígado, donde se conjuga con ácido
glucorónico en los hepatocitos convirtiéndose en bilirrubina conjugada (directa),
permitiendo de este modo su excreción a través de la bilis.

Los niveles de bilirrubina directa se miden para investigar la causa de una ictericia pre-
hepática o post-hepática. Niveles aumentados de bilirrubina directa se observan en
enfermedades hepatocelulares tales como hepatitis y casos de colestasis post hepática.

Fundamentos del Método


La bilirrubina directa reacciona con la sal de diclorofenildiazonio (DPD) formando un
azocompuesto de color rojo con solución ácida.

Principio de la reacción
Bilirrubina + DPD _________________ ► AZOBILIRRUBINA DIRECTA

Procedimiento semiautomatizado
1. -Seguir instrucciones de protocolo Wiener Lab.
2. -Para la lectura seguir instrucciones de procedimiento general para modo
semiautomatizado.

Procedimiento automatizado
Seguir instrucciones de procedimientos en general para modo automatizado.

Interferencias
Hemolisis: producen valores falsamente disminuidos
Lipemia: hasta 500 mg/dl de triglicéridos
Se han señalado muchas sustancias, drogas en especial, que pueden producir variaciones
del resultado de bilirrubina sérica, referirse a la bibliografía de Young .

43
Valor de referencia
Hasta 0.2 mg/dl.

Criterio de validación
Confrontar con funcionalidad hepática (transaminasas, G.G.T, TP, colinesterasa,
Urobilinógeno, análisis de hepatitis A, B, C y delta).
Controlar parámetros para mononucleosis y citomegalovirus.
Controlar parámetros de estasis biliar (fosfatasa alcalina y G.G.T.).
Controlar biometría hemática completa y hierro.
Controlar enzimas cardíacas.
Controlar eventual estado tóxico (alcoholemia).

Modo de escribir los resultados


La bilirrubina directa se escribe con dos cifras decimales.

6.6 BILIRRUBINA INDIRECTA


Metódica
Los valores para bilirrubina no conjugada (indirecta) se obtienen sustrayendo la
bilirrubina conjugada (directa) a la bilirrubina total.

Valor de referencia
Hasta 0.7 mg/dl.
Criterio de validación
- Confrontar con funcionalidad hepática (transaminasas, GGT, TP, colinesterasa,
urobilinógeno, análisis de hepatitis (A, B, C y delta).
- Controlar parámetros para mononucleosis y citomegalovirus.
- Controlar parámetros de estasis biliar (fosfatasa alcalina y G.G.T.).
- Controlar biometría hemática completa y hierro.
- Controlar enzimas cardíacas.
- Controlar eventual estado tóxico (alcoholemia).

Modo de escribir los resultados


La bilirrubina indirecta se escribe con dos cifras
decimales.

44
Comunicación de riesgo
Se tiene que comunicar inmediatamente con valores mayores o iguales a 7.0mg/dl.

6.7 CALCIO COLOR (Arsenazo III AA)

Generalidad
El calcio sérico representa aproximadamente el 1% del calcio total del organismo, la
mayor parte del cual está contenida en los huesos y en los dientes. El calcio sérico se
encuentra en equilibrio dinámico con los líquidos extracelulares. En el suero, el calcio
está presente en formas distintas: el 35-45%, ligado a las proteínas; el 5-6%, ligado a
ácidos débiles y no disociable (citrato); y el restante, como calcio ionizado, muy
importante como regulador en la excitación neuromuscular y de la permeabilidad celular.
El calcio cataliza también muchas reacciones enzimáticas e interviene en la coagulación
de la sangre.
El calcio ligado a las proteínas y el no disociable son biológicamente inactivos. La
absorción se realiza primero en el tracto del intestino delgado, en particular para la acción
de la vitamina D, del pH intestinal y en relación con fosfato en la dieta. Es eliminado con
las heces y la orina.
Significación Clínica.
La determinación se utiliza en el monitoreo del metabolismo del calcio. Se distinguen: El
Hipocalcemia debida a:
Hipofuncionalida de las paratiroides, escasa absorción por disminución de vitamina D,
cirugía intestinal, pancreatitis, cirrosis, alcoholismo, insuficiencia crónica del riñón,
Hipercalcemia debida a:
Hiperparatiroidismo, aumentada destrucción de los huesos, metástasis de los huesos,
neoplasia de la mama, neoplasia de la próstata y de la tiroides, osteoporosis, leucemia,
linfoma, morbo de Paget, aumentada absorción intestinal gravidez.

Modalidad de solicitud
En rutina y/o emergencia.

Preparación del paciente


Ayuno en rutina. Existen pequeñas modificaciones circadianas de la calcemia.

45
Modalidad de toma de muestra
Orina: recolectar orina de 24 horas sobre 20 ml de ácido clorhídrico al 50% durante su
recolección.
Plasma: usar heparina como anticoagulante.
Tipo de cristalería
La cristalería y cualquier recipiente que tenga contacto con la muestra debe ser
previamente lavado con ácido para evitar contaminación por calcio. Los corchos, tapones
de hule y tapas plásticas son fuentes de contaminación que deben evitarse.

Transporte
Se puede transportar a temperatura ambiente.
Conservación
Se puede transportar a temperatura ambiente.
Conservación
Centrifugar y separar el suero, porque el prolongado contacto del suero con el coágulo
puede disminuir los valores del calcio.
El calcio es estable 7 días a temperatura ambiente de 20-25oC, 3 semanas 2 – 4 °C y 8
meses.
Centrifugar y separar el suero, porque el prolongado contacto del suero con el coágulo
puede disminuir los valores del calcio.
El calcio es estable 7 días en refrigeración ( 2 – 10 °C ) o más de 5 meses en congelador.

Fundamentos del Método.


El calcio reacciona con arsenazo III dando un complejo de color azul que se mide
fotocolorimétricamente a 650 nm .

Procedimiento semiautomatizado
1. -Seguir instrucciones de protocolo Wiener Lab.
2. -Para la lectura seguir instrucciones de procedimiento general para modo
semiautomatizado.

Procedimiento automatizado

46
Seguir instrucciones de procedimiento general para modo automatizado
analizador en uso.

Verificar el resultado:
Si el valor del calcio es < 7.0 y/o >13.0 mg/dl., repetir la medida.
Si el valor del resultado repetido es el mismo, se puede entregar.
Si el valor del resultado repetido es diferente, procesar nuevamente la muestra.

Interferencias
Los anticoagulantes distintos a la heparina, complejan o quela al calcio produciendo
resultados erróneos
La interferencia se puede presentar con:
Hemoglobina: hasta 350 mg/dl
Bilirrubinas: hasta 200 mg/l.
Magnesio: hasta 10mg/dl
La lipemia: de 500 mg/dl de triglicéridos.

Valor de referencia
Suero: 8.5 – 10.5 mg/dl
Orina: hasta 300 mg/24 horas (para una dieta normal).

6.8 CREATINA QUINASE (CK – NAC) AA

Generalidad
La CPK o CK es una enzima fundamental en el metabolismo energético de la célula. La
CPK tiene la capacidad de formar ATP, a partir del ADP y fosfocreatina, con
reversibilidad de la reacción, almacenando o librando energía.
Se encuentran tres principales isoenzimas con formas moleculares dímeras:

47
 CK - MM
 CK-MB
 CK-BB
La CK se encuentra en cantidades elevadas en músculos esqueléticos casi
exclusivamente, bajo la fórmula de CK-MM, y con pequeñas cantidades de CK-MB (1-
3.0%), en el cerebro y el intestino; en la vejiga, está presente como enzima CK-BB. En el
músculo cardíaco, están bien representadas dos de las tres isoenzimas citoplasmáticas, la
CK-MM y la CK-MB.

Significación Clínica.
La determinación de CPK en el suero es importante en el diagnóstico del infarto del
miocardio.
En el infarto del miocardio agudo (IMA), la CPK aumenta muy precozmente,
normalmente después de 4-6 horas a partir de la sintomatología dolorosa. El aumento
máximo se da después de 18-24 horas, y regresa a los valores normales después 3-4 días.
El aumento del CPK es más precoz en relación con otros parámetros del corazón (TGO,
LDH).
El interés en la determinación de la CPK para el diagnóstico del infarto de miocardio, no
sólo interesa porque consigue ser un precoz diagnóstico, sino también porque el aumento
en el suero no está en relación con un daño del hígado, como puede verificarse con la
TGO. La determinación de CPK en el suero es importante también en alteraciones
patológicas y fisiológicas de los músculos esqueléticos (distrofia muscular, estrés
muscular, inyecciones musculares, trauma muscular, cirugía muscular, padecimiento
muscular en general.

Modalidad de solicitud
En rutina y/o emergencia.

Preparación del paciente


Ayuno, evitar estrés muscular en los días antes de la toma de muestra.

Modalidad de la toma de muestra


Reducir al mínimo el trauma y la éxtasis hemática

48
Transporte
Transportar a temperatura ambiente.

Conservación
Centrifugación y separación del suero; la muestra debe ser preferentemente fresca. Puede
conservarse hasta 1 semana en refrigerador (2 – 10 °C )

Fundamentos del método

La creatina kinasa cataliza la fosforilación del ADP por el fosfato de creatina y ATP. La
concentración catalítica, se determina empleando las reacciones acopladas de la
hexoquinasa y glucosa 6-fosfato deshidrogenasa, a partir de la velocidad de formación
del NADPH.
Creatina kinasa
Creatina fosfato + ADP ------------------------- TP creatina

Hexoquínasa
ATP + glucosa ---------------------- ADP + glucosa 6-P

G6P-DH
Glucosa 6-P ________________6 - fosfogluconato + NADPH + H+

Procedimiento semiautomatizado
1. -Seguir instrucciones de protocolo Wiener Lab.
2. -Para la lectura seguir instrucciones de procedimiento
general para modo semiautomatizado.

Procedimiento automatizado
Seguir instrucciones de procedimiento general para modo automatizado analizador en uso
CB400i.

Verificar el resultado
Si el valor de la CPK es Mayor a 600 U/L, repetir la medida.

49
Si el valor del resultado repetido es el mismo, se puede entregar.
Si el valor del resultado repetido es diferente, procesar nuevamente la muestra utilizando
un control patológico.
Con valores de CPK es mayor S de 1000 U/L, repetir la medida.
Interferencias
Hemoglobina: hasta 150 mg/dl
Bilirrubina: hasta 39 mg/dl .
Lipemia: triglicéridos hasta 1,250 mg/dl

Valor de referencia
Mujer: hasta 170.0 U/L a 37°C
Hombre: hasta 195.0 U/L a 37°C
Criterio de validación
Controlar todos los otros parámetros cardíacos: LDH, TGO, CPK-MB, mioglobina y
troponina.
Confrontar parámetros musculares: LDH, aldolasa.
Controlar parámetros de funcionalidad hepática: TGP, GGT, TP, colinesterasa,
parámetros de hepatitis A y B.
Controlar eventuales parámetros tóxicos (alcoholemia y colinesterasa). Controlar
parámetros tumorales.

Modo de escribir los resultados


La CPK se escribe sin cifras decimales.

Comunicación de riesgo
Se tiene que comunicar inmediatamente con valor mayor o igual a 400.0 U/L.

6.9 CREATINA KINASA (CK - MB UV )


Significación Clínica.
La creatina kinasa (CK) es una enzima intramuscular constituida por una subunidad M
(músculo) y otra subunidad B (brain – cerebro) que se combinan dando lugar a las
isoenzimas CK-MM (muscular), CK-BB (cerebral) y CK-MB (miocárdica).

50
La elevación sérica de CK y de CK-MB constituye un indicador de injuria de miocardio.
Luego de un infarto agudo de miocardio, aproximadamente el 55% de los casos, el pico
máximo de elevación de CK y CK-MB se produce en simultánea, mientras que en el 45%
delos casos la elevación máxima de CK-MB precede a la CK total.
Fundamentos del Método
El método se basa en la inhibición específica de las subunidades CK-M con anticuerpos
anti CK-M . Los anticuerpos inhiben tanto la isoenzima MM como las subunidades M
correspondientes a CK-MB. Las subunidades B se determinan mediante el empleo de un
sistema reactivo basado en una técnica analítica optimizada por la IFCC, con N-
acetilcisteína como activador, adicionado de anticuerpos anti CK-M.

Procedimiento semiautomatizado
1. -Seguir instrucciones de protocolo Wiener Lab CK-MB UV AA.
2. -Para la lectura seguir instrucciones de procedimiento general para modo
semiautomatizado.

Procedimiento automatizado
Seguir instrucciones de procedimiento general para modo automatizado analizador en uso
Keylab-Mini Qca .

Verificar el resultado:
Si el valor de la CK-MB es 100 U/L, repetir la medida. Puede verificarse el caso en el
cual CK-MB es mayor que el CK total. Esto es posible porque la metódica utilizada es
inmunológica y usa un anticuerpo policlonal, para la fracción CK-M, que inhibe la
actividad de la subunidad CK-B. Existen casos en los cuales en pacientes con patologías
oncológicas y con deficiencias inmunitarias, se puede verificar el aumento de la fracción
CK-MB superior al CK-total.
Si el valor del resultado repetido es el mismo, se puede entregar.
Si el valor del resultado repetido es diferente, procesar nuevamente la muestra
utilizando un control patológico.
Interferencias
Hemoglobina: hasta 60 mg/dl
Bilirrubina: hasta 39 mg/dl .
Lipemia: triglicéridos hasta 300 mg/dl.

51
Los sueros con hemolisis visible producen valores falsamente aumentados, por lo que no
deben ser usados.
Valor de referencia
Hasta 25.0 U/L a 37 °C
Criterio de validación
El CK-MB, la troponina y la mioglobina son los parámetros más importantes en el
diagnóstico del infarto al miocardio agudo; menor importancia la tiene la TGO y LDH, y
algunos factores de la coagulación, como el fibrinógeno. Debido a que la CK-MB está
presente de modo particular en el miocardio, su mayor aumento del 6.0% del CK total
indica la presencia de un daño a cargo del miocardio.

Modo de escribir los resultados


La CK-MB se escribe con una cifra decimal.

Comunicación de riesgo
Se tiene que comunicar inmediatamente con valores 100.0 U/L y/o además el 25.0% del
CK- total.
En caso que la fracción MB sea superior al CK- total, comunicar al médico para verificar
si existe una condición patológica que justifique ese resultado.

6.10 COLESTEROL TOTAL (Colestat Enzimático AA)

Generalidad
El colesterol es un esteroide sintetizado en muchos tejidos, especialmente en el hígado,
la corteza supra-renal, en la pared intestinal, en las gónadas y la aorta. El colesterol origina
% de la alimentación y % de la síntesis endógena. Un aumento en la dieta de colesterol
disminuye la cuota endógena. La cuota de colesterol intestinal está controlada por la
concentración en el intestino de las sales biliares. El colesterol, en relación con la
alimentación, es esterificado desde las células intestinales. La cuota endógena es
esterificada desde el hígado.
El significado del colesterol en cada una de sus fracciones es diferente: VLDL: incierto
(utilización directa con los tejidos periféricos). LDL: medio de transporte a las células.
HDL: aporte desde las células.

52
Significación Clínica

La determinación del colesterol se realiza en la patología del metabolismo lipídico y


lipoproteico. El colesterol circula en parte libre y en parte esterificado con ácidos grasos.
La esterificación se cumple en el hígado.
El aumento del colesterol se encuentra en algunas enfermedades hereditarias y en la
alimentación no adecuada, en el hipotiroidismo, en el síndrome nefrótico, en la
enfermedad de Cushing, en la diabetes mellitus, en la pancreatitis, en la glicogenosis tipo
I, III, VI, y también en las glomerulonefritis.

La disminución del colesterol se encuentra en el déficit de alfa lipoproteína, en la


insuficiencia hepática, hipertiroidismo, caquexia, mala nutrición, uremia, septicemia,
enfermedad de Addison.

Modalidad de solicitud
Sólo rutina.

Preparación del paciente


Necesario ayuno al menos 6-8 horas, no tomar alcohol al menos 72 horas antes de la toma
de muestra.

Modalidad de la toma de muestra


Evitar éxtasis venosa porque provoca hemoconcentración y la liberación de colesterol
Tisular y, por consiguiente, un aumento de colesterol hemático.

Transporte y Almacenamiento
Transportar a temperatura ambiente. Conservación
Centrifugación y separación del suero; la toma de muestra se puede conservar por 1 día a
temperatura ambiente de 20-25oC, y 1 semana en refrigerador 2 – 8 °C, 2 meses a -20oC.

Método enzimático colorimétrico (CHOD-POD)


El colesterol es determinado por la hidrólisis y oxidación enzimática. El indicador
quinonimina es formado de peróxido de hidrógeno y 4 amino antipirina con la presencia
de fenol y peroxidasa.

53
CHE
Ésteres del colesterol -------------------- colesterol + ácidos grasos

CHOD
Colesterol + O2 ------------------------colesten 3-ona + H2O2

POD
H2O2 + 4-AF + aceptor-------------------quinonimina roja

Procedimiento semiautomatizado
1. -Seguir instrucciones de protocolo Wiener Lab Colestat Enzimático AA (liquida).
2. -Para la lectura seguir instrucciones de procedimiento general para modo
semiautomatizado.

Procedimiento automatizado
Seguir instrucciones de procedimiento general para modo automatizado.

Interferencias
Bilirrubina: hasta 80 mg/l
Los sueros con hemólisis visible o intensa producen valores falsamente aumentados por
lo que no deben ser usados.
Ácido ascórbico: hasta 75 mg/l .
Ácido úrico: hasta 200 mg/l

Valor de referencia
Hasta 200.0 mg/dl.
Moderadamente alto: 200 – 239 mg/dl
Elevado: 240 mg/dl

Criterio de validación

54
Controlar los parámetros del metabolismo lipídico (triglicéridos, colesterol HDL, VLDL,
apolipoproteínas).
Controlar parámetros del metabolismo glucídico, de la funcionalidad del riñón,
funcionalidad del hígado (GGT en alcoholismo) y la funcionalidad tiroidea.

Modo de escribir los resultados


El colesterol se escribe sin cifra decimal.

6.11 HDL COLESTEROL (monofase AA plus)

Generalidad
El colesterol HDL constituye la parte de las lipoproteínas de alta densidad (High Density
Lipoproteins), formadas por el 50.0% de proteínas (de las cuales el 90.0% apoA); el
18.0%, colesterol; el 2.0%, triglicéridos; y el 30.0%, fosfolípidos.
El colesterol HDL es producido en el hígado. El colesterol que se encuentra en las células
está inmerso en las secreciones biliares y, a través de la bilis, es eliminado en el intestino.

Significación Clínica.
El control del colesterol HDL es importante en la determinación del diagnóstico del riesgo
de aterosclerosis. El aumento de la concentración del colesterol HDL tiene un efecto
protector en las cardiopatías coronarias, mientras la disminución en particular con un
aumento de los triglicéridos puede comportar un aumento del riesgo de enfermedad
cardiovascular.
La función principal de las HDL en el metabolismo lipídico es la captación y transporte
de colesterol desde los tejidos periféricos al hígado en un proceso conocido como
transporte reverso de colesterol (mecanismo cardioprotectivo )
El HDL – colesterol bajo, está asociado con un alto riesgo de enfermedad cardiaca. Por
este motivo la determinación de HDL – colesterol es una herramienta útil en la
identificación de individuos de alto riesgo.
Fundamentos del Método.
El presente, es un método homogéneo que emplea dos reactivos. En la primera etapa de
la reacción, se solubiliza y consume el colesterol libre o unidos a proteínas distintas a
HDL en una reacción que involucran a colesterol oxidasa (CHO), peroxidasa (POD) y N-
etil-N-(2 hidroxi-3-sul-fopropil)-3toluidina disódica(TOOS) dando lugar a un producto

55
no coloreado. En una segunda etapa un detergente solubiliza específicamente las HDL.
El HDL- colesterol es liberado para reaccionar con (CHE) , colesterol oxidasa y TOOS,
dando un complejo coloreado:
TOOS
LDL,VLDL ---------------------------- productos incoloros de LDL,VLDL y
CHO quilomicrones
Detergente
HDL- colesterol---------------------------------HDL solubilizado
CHO
HDL- colesterol -------------------------------------- colest-4-en-3-ona + H2O2
CHE
POD
H2O2 + TOOS + 4-AAP --------------------------- desarrollo de color

Interferencias
Bilirrubina: hasta 60 mg/dl
Hemoglobina: hasta 1,000 mg/dl
Lipemia: triglicéridos hasta 1,200 mg/dl.
Ácido ascórbico: hasta 100 mg/dl .
Valores elevados de inmunoglobulinas pueden provocar valores falsamente elevados de
HDL.

Procedimiento semiautomatizado
1. -Seguir instrucciones de protocolo Wiener Lab HDL colesterol monofase AA plus.
2. -Para la lectura seguir instrucciones de procedimiento general para modo
semiautomatizado.

Procedimiento automatizado
Seguir instrucciones de procedimiento general para modo automatizado.

Valor de referencia
Varones: 30 – 70 mg/dl
56
Mujeres: 30 – 85 mg/dl
Criterio de validación
Controlar los parámetros del metabolismo lipídico (triglicéridos, colesterol, VLDL,
apolipoproteínas).
Controlar parámetros del metabolismo glucídico, de la funcionalidad del riñón,
funcionalidad del hígado (GGT en alcoholismo) y la funcionalidad tiroidea.

Modo de escribir los resultados


El HDL-colesterol se escribe sin cifra decimal.

6.12 COLESTEROL LDL (monofase AA)


Generalidad
La determinación del colesterol LDL es muy importante para su correlación con la
hipercolesterolemia esencial y con la hipercolesterolemia secundaria (diabetes mellitus
nefrosis, hipotiroidismo, y también para el riesgo aterógeno).
La disminución se encuentra en el déficit de alfa lipoproteína, insuficiencia del hígado,
hipertiroidismo, caquexia, mala nutrición, uremia, enfermedades infecciosas, septicemia,
enfermedad de Addison.

Modalidad de solicitud
Sólo rutina.

Preparación del paciente


Necesario ayuno al menos 6-8 horas, no tomar alcohol al menos 72 horas antes de la toma
de muestra.

Modalidad de la toma de muestra


Evitar éxtasis venoso porque provoca hemoconcentración y la liberación de colesterol
tisular.

Transporte
Transportar a temperatura ambiente.

57
Conservación
Centrifugación y separación del suero; la muestra se puede conservar por 1 día a
temperatura ambiente, 5-7 días a + 4oC, 2 meses a -20oC. Sin embargo, es mejor evitar
la congelación porque puede alterar los contenidos lipídicos y apolipoproteínas.

Procedimiento semiautomatizado
1. -Seguir instrucciones de protocolo Wiener Lab.

2. -Para la lectura seguir instrucciones de procedimiento general para modo


semiautomatizado.
3. Procedimiento automatizado
Seguir instrucciones de procedimiento general para modo automatizado

Valor de referencia
Hasta 130.0 mg/dl
Moderado riesgo 130.0-160.0 mg/dl
Alto riesgo > 160.0 mg/dl

Modo de escribir los resultados


El LDL-colesterol se escribe sin cifra decimal.

6.13 CREATININA (cinética AA)

Generalidad
La creatinina es una sustancia que deriva del metabolismo muscular (músculo estriado,
liso y cardíaco) de la creatina y representa el subproducto de excreción. La producción de
creatinina es independiente de la dieta y del ejercicio muscular; sin embargo, es
proporcional dentro de ciertos límites a la masa muscular. Se libera de los glomérulos y
no es reabsorbida por los túbulos, de los cuales puede ser excretada, especialmente cuando
se aumenta la concentración hemática. El aumento de la creatinina en el suero empieza a
ser evidente cuando el filtrado glomerular es por debajo de 60 mL por minuto.

Significación Clínica

58
La determinación de la creatinina es utilizada en el diagnóstico de las enfermedades
renales agudas o crónicas, y también para el monitoreo de la diálisis renal. El aumento de
la creatinina es un índice de la insuficiencia glomerular en cuanto ésta es eliminada por
filtración glomerular. Mientras la uremia en la sangre puede ser controlada a través de
una oportuna dieta, la creatinina se correlaciona casi exclusivamente a la eficiencia de la
filtración glomerular. La creatinina representa el índice más fiel de la insuficiencia renal.

Modalidad de solicitud
En rutina, emergencia y hospitalización

Preparación del paciente


Ayuno.

Modalidad de la toma de muestra


Ninguna particularidad.

Transporte
Transportar a temperatura ambiente.

Conservación y estabilidad
Centrifugación y separación del suero; la toma de muestra se puede conservar por 1 día a
temperatura ambiente de 20-25 °C, 3 días de 2 – 10 °C.
Fundamentos del Método.
La creatinina reacciona con el picrato alcalino (reacción de Jaffe) produciendo un
cromógeno rojo . La velocidad de esta reacción, bajo condiciones controladas, es una
medida de la concentración de creatinina de la muestra puesto que se comporta como una
reacción cinética de primer orden para la creatinina. Por otra parte, se ha demostrado que
los cromógenos no-creatinina que interfieren en la mayor parte de las técnicas
convencionales, reaccionan dentro de los 30 segundos de iniciada la reacción. De manera
que entre los 30 segundos y los 5 minutos posteriores al inicio de la reacción, el
incremento de color se debe exclusivamente a la creatinina.
Procedimiento semiautomatizado

59
1. Seguir instrucciones de protocolo Wiener Lab Creatinina cinética AA.
2. Para la lectura seguir instrucciones de procedimiento general para modo
semiautomatizado.
Procedimiento automatizado
Seguir instrucciones de procedimiento general para modo automatizado.
Verificar el resultado:
Si el valor de la creatinina es mayor a7.0 mg/dl, repetir la medida.
Si el valor del resultado repetido es el mismo, se puede entregar.
Si el valor del resultado repetido es diferente, procesar nuevamente la muestra utilizando
un control patológico.
Con valores de creatinina > de 25.0 mg/dl, repetir la medida, sea concentrada y diluida
1:2 con solución fisiológica y con un control patológico.

Interferencias
Las interferencias más significativas son:
Hemoglobina: hasta 7.8 g/1
Bilirrubina: hasta 24 mg/dl
Lipemia: triglicéridos hasta 1700.0 mg/l
Algunos antibióticos, como las cefalosporinas, pueden dar valores falsamente elevados.
Valor de referencia
Hombres: 0.7 – 1.3 mg/dl

Mujeres : 0.6 – 1-1 mg/dl

6.14 DEPURACIÓN DE LA CREATININA

Generalidad
La cantidad de creatinina excretada con la orina está en relación con la filtración
glomerular.

La creatinina es una sustancia que deriva del metabolismo muscular (músculo estriado,
liso y cardíaco) de la creatina, y representa el subproducto de excreción. La producción
de creatinina es independiente de la dieta y del ejercicio muscular; sin embargo, es
proporcional, dentro de algunos límites, a la masa muscular. Se libera desde los
glomérulos y no es reabsorbida por los túbulos, de los cuales puede ser excretada,
especialmente cuando se aumenta la concentración hemática. El aumento de la creatinina

60
en el suero empieza a ser evidente cuando el filtrado glomerular es por debajo de 60 mL
por minuto.
La medida de la cantidad de creatinina en la orina, producida en un determinado período
de tiempo, simultáneamente a la medida de la concentración plasmática, lleva al cálculo
el aclaramiento de la creatinina (volumen del plasma en mi que es depurado de la
creatinina en un minuto de tiempo):

D = U x V / P (ml/min)
D= depuración
U= concentración de creatinina en la orina
V= volumen de la orina eliminada
P= concentración de creatinina en el plasma
Significación Clínica.
La estrecha correlación entre la velocidad de filtración glomerular y el valor de la
creatinina plasmática, y el hecho que la concentración de la creatinina hemática no es
influenciada por la dieta, hacen de la creatinina, en particular el aclaramiento de la
creatinina, un índice de funcionalidad renal muy sensible y seguramente más significativo
que la urea.

El aclaramiento de la creatinina se modifica en relación con la enfermedad renal


(glomerulonefritis agudas o crónicas, riñón policístico, obstrucción de la vía renal).

Modalidad de solicitud
En rutina y con explicación de su solicitud.

Preparación del paciente


Ayuno.

Modalidad de la toma de muestra


A) Recoger la orina de 24 horas con el siguiente procedimiento:
Para la recolección de orina de 24 horas, se tiene que utilizar un frasco de 2.5 3.0 litros,
de boca ancha, con tapón de rosca. Añadir al frasco un estabilizante, si es necesario. Para
la recogida de la orina, se procede del modo siguiente:

61
a) En el tiempo preestablecido, vaciar la vejiga e eliminar toda la orina.
b) Posteriormente, comenzar a recoger toda la orina de 24 horas.
c) Al cumplir las 24 horas, vaciar de nuevo la vejiga y depositar toda la orina en el
frasco.
d) Al finalizar la recolección de orina, ésta debe ser enviada inmediatamente al
laboratorio.

B) Cuando se entrega la muestra de orina, es necesario efectuar la toma de muestra de


sangre.

Transporte
La muestra de orina debe ser transportada de 2-4oC; la muestra de sangre, a temperatura
ambiente.
Conservación
Centrifugación y separación del suero; la toma de muestra se puede conservar por 1 día a
temperatura ambiente de 20-25 °C, 3 días 2-4 °C
La orina puede mantenerse hasta 4 días en refrigerador (2 – 10 °C)-

Metódica de determinación:
(Px4)+7
SC: ---------------------- SC: (superficie corporal)
P + 90

Vol. en 24 hrs
VM: ------------------------------- VM: (volumen minuto)
1440

1.73 x VM
VCM: -------------------- VCM (volumen corregido minuto)

62
. SC

Depuración de Creatinina:
Creatinina en orina x VCM
D.C.E: ---------------------------------------: ml/min
Creatinina en suero

Procedimiento analítico
Ver metódica de la creatinina cinética AA.
Medir la diuresis, tomar una alícuota y efectuar una dilución 1:50 de la misma en agua
destilada. En caso que la diuresis sea de 2 horas, multiplicar el volumen medido por 12
para calcular la cantidad de creatinina eliminada durante 24 horas.

Interferencias

Las interferencias significativas se deben:


Para las orinas:
Presencia de partículas en suspensión (centrifugar las orinas). Mala recolección de orina.
Presencia de bacterias, de barbitúricos, de cuerpos cetónicos.

Para la sangre:

Hemolisis: con Hb > 7.8 g/1.

Ictérico: bilirrubina > 24 mg/dl.

Lipemia: triglicéridos > 1700.0 mg/dl.

Acetona > 50.0 mg/dl.

Valor de referencia
Hombres: 94 – 140 ml/min
Mujeres: 72 – 110 ml/min
Criterios de validación
Confrontar parámetros de funcionalidad renal (urea, potasio, proteínas, densidad
urinaria).

63
Confrontar parámetros de equilibrio electrolíticos (sodio, potasio, cloro).
Controlar sexo y edad del paciente, y también eventual estado de embarazo.
Controlar parámetros del metabolismo muscular (CPK, mioglobulina).

Modo de escribir los resultados


El aclaramiento de la creatinina se escribe en ml/minutos sin cifra decimal

6.15 FOSFATASA ALCALINA (ALP 405)

Generalidades
La fosfatasa alcalina es un grupo de enzimas que cataliza la hidrólisis del ligamiento
estérico, entre álcali y ácido fosfórico, con liberación de fosfato inorgánico. La fosfatasa
alcalina se encuentra en muchos tejidos: huesos, mucosa intestinal, hígado, bazo,
pulmones, tiroides, etc.
La fosfatasa alcalina en el plasma se encuentra constituida por algunas isoenzimas
producidas por el hígado, tejido del hueso y la mucosa intestinal.
La isoenzima de origen hepático constituye la principal fracción de la fosfatasa alcalina
en adultos; en los niños, se evidencia la producida en los huesos.
El valor de la fosfatasa alcalina en el plasma es diferente con la edad: en el nacimiento,
los valores son iguales a los de adultos; después aumentan el doble valor, hasta los 10
años; se mantienen estos valores elevados entre 11 y 16 años, y después vuelven a los
valores de los adultos.

Significación Clínica-
- El aumento de la fosfatasa alcalina se encuentra en:
- Enfermedad del hígado por un aumento de la fracción hepática o de la fracción de
los huesos por obstrucción de la vía biliares.
- Hepatopatías celulares.
- Hepatopatía obstructiva.
- Enfermedad ósea por un aumento de la fracción ósea, debido a la incrementada
actividad de los osteoblastos (raquitismo, enfermedad de Paget,
hiperparatiroidismo, osteomalacia, neoplasia del tejido óseo, trauma o fracturas
ósea).
- La disminución de la fosfatasa alcalina se origina en la disminución del magnesio,
porque éste es el ion necesario para la actividad de la fosfatasa alcalina.

64
Modalidad de solicitud
Rutina, emergencia y hospitalización.

Preparación del paciente


Ayuno.

Modalidad de la toma de muestra


Ninguna particularidad.

Transporte
Transportar a temperatura ambiente.
Conservación y estabilidad
Centrifugación y separación del suero. La muestra se puede conservar por 6 horas a
temperatura ambiente de 20-25 °C, 7 días 2-4 °C y 4 semanas en congelación a -20 °C.
Fundamentos del método.
La fosfatasa alcalina (ALP o monoéster ortofosfórico fosfohidrolasa, EC, 3.1 , 3.1)
hidroliza al p-nitrofenilfosfato (p-NFF), que es incoloro, produciendo fosfato y p-
nitrofenol a PH alcalino . La velocidad de aparición del anión p-nitrofenolato (amarillo)
a 405 nm, es proporcional a la actividad enzimática de la muestra.
ALP
P-nitrofenilfosfato + H2O — nitrofenol + fosfato

Procedimiento semiautomatizado
1. -Seguir instrucciones de protocolo Wiener Lab .
2. -Para la lectura seguir instrucciones de procedimiento general para modo
semiautomatizado.

Procedimiento automatizado
Seguir instrucciones de procedimiento general para modo automatizado según el Keylab-
Mini Qca

Interferencias
Las interferencias más significativas son:
Hemolisis: hasta 200 mg/dl (porque la fosfatasa alcalina se encuentra en los glóbulos
rojos).
Bilirrubina: hasta 16 mg/dl.

65
Lipemia: con triglicéridos hasta 1000.0 mg/dl.
La presencia de oxalato, citrato y EDTA puede disminuir la actividad de la fosfatasa
alcalina por la pérdida de iones de magnesio.

Valor de referencia
Adultos: 65 – 300 U/L
Niños y adolescentes: hasta 645 U/L

Criterios de validación
Controlar la edad del paciente.
Confrontar con funcionalidad del hígado (transaminasa, TP, colinesterasa).
Confrontar con parámetros de estasis biliares (bilirrubina, GGT).
Confrontar con parámetros del metabolismo óseo: (calcio, fósforo).
Confrontar el valor del magnesio.
Controlar eventual estado tóxico (alcoholismo).
Controlar los parámetros de hepatitis.

Modo de escribir los resultados


La fosfatasa alcalina se escribe sin cifra decimal.
6.16 GAMMA GLUTAMIL TRANSFERASA (gG-test cinética AA)
Generalidad
La gamma glutamil transferasa cataliza el transporte del grupo gamma-glutamínico. La
g-GT está presente en muchos tejidos (hígado, riñón, páncreas, pulmón, bazo, intestino y
tiroides).
En el suero, está presente tres isoenzimas que migran de modo distinto
en la electroforesis.
La g-GT también se encuentra en la orina, donde su concentración es más elevada que en
el suero.

Significación Clínica.
Un aumento de la g-GT se encuentra en todas las enfermedades del hígado y de las vías
biliares. El aumento más alto se encuentra en la obstrucción de las vías biliares. La
determinación es importante en el diagnóstico de la metástasis hepática. Se usa también

66
en el diagnóstico para identificar el alcoholismo, para el monitoreo de la abstención del
alcohol en la terapia de desintoxicación, en las enfermedades del hígado. Parece que el
aumento de la g-GT en las enfermedades hepáticas está en relación con una aumentada
síntesis de la enzima a nivel hepático.

Modalidad de solicitud
Emergencia, rutina, hospitalización

Preparación del paciente


Ayuno

Modalidad de la toma de muestra


Ninguna particularidad.

Transporte
Transportar la muestra a temperatura ambiente

Fundamentos del Método


La g-glutamil transferasa es una carboxipeptidasa que cataliza la siguiente reacción:

g-GT
L-gama-Glutamil-3carboxi-4-nitroanilida + glicilglicina-------------------L-gama-
glutamilglicilglicina + 5-amino-2-nitrobenzoato

Procedimiento semiautomatizado

1. -Seguir instrucciones de protocolo Wiener Lab.


2. -Para la lectura seguir instrucciones de procedimiento general para modo
semiautomatizado.

Procedimiento automatizado
Seguir instrucciones de procedimiento general para modo automatizado. (CB400i)

67
Interferencias
Las interferencias más significativas son:
Hemoglobina: hasta 390 mg/dl
Bilirrubina: hasta 280.0 mg/l.
Lipemia: triglicéridos hasta 540 mg/dl.
Muchos antibióticos pueden dar valores elevados.
Valor de referencia
Hombres : 11 – 50 U/L
Mujeres: 7 – 32 U/L

Criterios de validación
Confrontar con analitos de funcionalidad hepática.
Confrontar con parámetros de estasis biliar (bilirrubina, fosfatasa alcalina).
Controlar eventual estado tóxico (alcoholismo).
Controlar eventual absorción de terapia con antibióticos.
Controlar parámetros serológicos para la mononucleosis infecciosa y el citomegalovirus
Modo de escribir los resultados

La g-GT se escribe sin cifra decimal.


6.17 GLUCOSA enzimática AA

Generalidad

La glucosa es el carbohidrato más importante presente en la sangre. La oxidación de la


glucosa es la principal fuente de energía para las células del organismo. La contribución
de la glucosa con la dieta se hace fundamentalmente bajo la forma de polisacárido y
almidón: dos enzimas la ptialina salival y la amilasa pancreática los dividen en
monosacáridos: bajo esta forma, son absorbidos y entregados al hígado, el cual los
transforma en glucosa. La glucosa no utilizada inmediatamente es polimerizada a
glucógeno, se conserva en el hígado y en los tejidos musculares y/o se transforma en
ácidos grasos que se acumulan como grasas.

Muchas hormonas intervienen en el metabolismo glucídico. La insulina promueve la


utilización de la glucosa, facilitando el pasaje entre las células, y también la fosforilación
y la polimerización a glicógeno. El glucagón y la adrenalina promueven la glucogenólisis

68
hepática; los corticoides y ACTH favorecen la glicogénesis; la somatropina inhibe la
fosforilación de la glucosa. Todas estas hormonas mantienen la concentración de glucosa
entre los límites precisos.

Significación Clínica-
La determinación de glucosa se usa en el diagnóstico y control de la enfermedad del
metabolismo de los carbohidratos, como diabetes mellitus en sus diferentes formas,
hipoglicemias neonatales, etc. La diabetes puede ser primaria o secundaria en relación
con enfermedades del páncreas; endógenas, hormonales; puede ser insulino resistente por
reducida tolerancia a los carbohidratos. Modificaciones de la glucosa se pueden encontrar
en la pancreatitis, la disfunción de la tiroides, en el traumatismo craneal, en accidente
cerebro vascular y en el infarto del miocardio. Puede existir exceso de consumo de
glucosas en el trabajo muscular, como en la hiperpirexia y en la tirotoxicosis.
El diagnostico precoz y el control de los pacientes diabéticos, tienen por objeto evita la
cetoacidosis y las complicaciones resultantes de la hiperglicemia, mediante el tratamiento
adecuado

Modalidad de solicitud
Emergencia, rutina y hospitalización

Preparación del paciente


Ayuno desde 6-8 horas. Para particulares indicaciones, puede preverse una alimentación
particular antes de la toma de muestra.

Modalidad de la toma de muestra


Ninguna particularidad.
Evitar estrés, ya que puede comportase como una falsa hiperglicemia por una descarga
de adrenalina.
Transporte
Transportar a temperatura ambiente.

Conservación y estabilidad

69
La estabilidad de la glucosa en las muestras es influenciada por la temperatura de
conservación, desde la contaminación de bacterias y, en modo particular, por la glicólisis.
Centrifugar y separar lo más pronto el suero de la parte celular. Se puede utilizar como
anticoagulante con fluoro o iodo. La toma de muestra se puede conservar por 4 horas a
temperatura ambiente de 20-25 °C y por 24 horas a 2-4oC.

Fundamentos del Método.


La glucosa oxidasa cataliza la oxidación de glucosa a ácido gluónico y peróxido de
hidrógeno, lo cual se valora mediante la reacción de Trinder, dando lugar a una
quinonimina roja

GOD
𝐺𝑙𝑢𝑐𝑜𝑠𝑎 + 𝑂2 + 𝐻2 𝑂 − − − − − −á𝑐𝑖𝑑𝑜𝑔𝑙𝑢𝑐ó𝑛𝑖𝑐𝑜𝐻2 𝑂2
POD
2𝐻2 𝑂2 + 4 − 𝐴𝐹 + 4 − ℎ𝑖𝑑𝑟𝑜𝑥𝑖𝑏𝑒𝑛𝑧𝑜𝑎𝑡𝑜 − − − − − − − 𝑞𝑢𝑖𝑛𝑜𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑟𝑜𝑗𝑎

Procedimiento semiautomatizado
1. -Seguir instrucciones de protocolo Wiener Lab Glicemia enzimática AA.
2. -Para la lectura seguir instrucciones de procedimiento general para modo
semiautomatizado.
Procedimiento automatizado
Seguir instrucciones de procedimiento general para modo automatizado según el
analizador en uso Keylab-Mini Qca .

Verificar el resultado:
Si el valor de la glucosa es < 50.0 mg/dl y > 350. mg/dl, repetir la medida.
Si el valor del resultado repetido es el mismo, se puede entregar.
Si el valor del resultado repetido es diferente, procesar nuevamente la muestra utilizando
un control patológico.
Con valores de glucosa > de 450.0 mg/dl, repetir la medida, sea concentrada y diluida 1:2
con solución fisiológica y con un control patológico.

70
Interferencias
Las interferencias más significativas son:
Hemoglobina: hasta 350 mg/dl.
Bilirrubina: hasta 10 mg/dl.
Lipemia: con triglicéridos hasta 500 mg/dl.
Algunas hormonas, el ácido ascórbico, todas las sustancias reducientes pueden dar valor
bajo de glucosa. La hormona adrenalina, algunas drogas y los derivados de las
anfetaminas pueden dar valor alto de glucosa.
Valor de referencia
Adultos: 74 – 106 mg/dl
Niños: 60 – 100 mg/dl
Neonatos: 1 día: 40 – 60 mg/dl.
Mayor a1 día: 50 – 80 mg/dl
Orina aislada fresca: 1 – 15 mg/dl
Orina de 24 horas: < 50 mg/24 hrs

Líquido Cefalorraquídeo (LCR):


Niños: 60 – 80 mg/dl
Adultos: 40 – 70 mg/dl
Criterios de validación
- Controlar primeramente el examen de orina para eventual presencia de glucosa y/o
cuerpos cetónicos.
- Controlar parámetros del metabolismo glucósido (hemoglobina glicosilada,
insulinemia).
- Controlar eventual parámetros de funcionalidad tiroidea y suprarrenal. 0 Controlar
parámetros del metabolismo lipídico y el valor del ácido úrico.
- Controlar electrolitos (sodio, potasio, cloro, magnesio). 0 Confrontar con analitos de
funcionalidad hepática.

Modo de escribir los resultados


La glucosa se escribe sin cifra decimal.

Comunicación de riesgo

71
Se tiene que comunicar inmediatamente con valores inferiores a 50.0 mg/dl y superiores
a 500.0 mg/dl.

6.18 PRUEBA DE TOLERANCIA A LA GLUCOSA

Presentación
Esta prueba se solicita en pacientes cuyo nivel de glucemia es dudoso frente aun
diagnóstico de diabetes mellitus, durante el embarazo o por razones epidemiológicas para
detectar diabetes y disminución de la tolerancia a la glucosa. Principio del
Procedimiento.
Se basa en proporcionar una sobrecarga de glucosa a un individuo, con la finalidad de
determinar laboratorialmente la calidad de su respuesta fisiológica, la cual debería
consistir en un aumento de los niveles de insulina que permitan mantener la glicemia bajo
cifras aceptables.
Descripción del método
Luego de tomar una glucosa basal, el paciente ingiere una cierta cantidad de glucosa,
permitiendo luego de 30 min, 60 min, 90 min y 120 min la recolección de una nueva
muestra de sangre. Las muestras de sangre se colectan bajo normas convencionales y se
procesan según el procedimiento explicado en el acápite 7.a, siguiendo la metodología de
determinación Glucosa enzimática AA.

Tipo de Muestra Primaria


Se obtiene suero de la manera convencional, primero en una muestra basal y luego a los
30 min, 60 min, 90 min, 120 min de ingerida la solución de glucosa. Se puede emplear
igualmente plasma, siguiendo las recomendaciones del acápite 7.a. Si las muestras no se
van a procesar en forma inmediata, se aconseja recolectar en tubos con fluoruro de sodio
como preservante.

Reactivos
Se requiere glucosa anhidra 75 gr
Agua mineral para la disolución de la glucosa. Un vaso adecuado para contener al menos
600 mL de solución. Opcionalmente, se puede requerir jugo de limón.

Procedimientos

72
Debe instruirse previamente al paciente con las siguientes medidas:
* Tres días antes de la prueba, debe alimentarse con no menos de 150 g. De carbohidratos
y llevar una actividad física normal.
* Llegar al laboratorio a la hora solicitada, en la mañana.
* El día del análisis concurrir en ayuna de 10 horas. Puede tomar agua durante ese
tiempo. Está prohibido fumar.
* Indicar al laboratorio si está tomando medicamentos o se encuentra con alguna
probable infección.
* Tomarle una muestra de sangre en ayunas.
Darle de beber 75 g. De glucosa disuelto en 600 mL de agua temperada.
Deberá beberlo en un lapso de 5 minutos.

En el caso de niños proporcionar 1.75 g de glucosa por Kg. de peso. Y hasta un máximo
de 75 g de glucosa.
Se puede proporcionar la solución con algunas gotas de limón para evitar las náuseas y el
sabor de la solución.
Salvo indicaciones de su médico para otra toma durante su espera, recolectar la segunda
muestra a los 30 min de haber iniciado la ingestión de la glucosa. Si ocurrió alguna
eventualidad como náuseas y vómitos que impidan la realización de la prueba, citar al
paciente en una semana, salvo indicación contraria.

Intervalos de referencia
Tolerancia normal a la glucosa: Cuando a las dos horas posteriores a la carga, presenta
glucemia menor de 140 mg/dl. Valores de Alerta /Críticos No aplica.

Interpretación de Laboratorio
Tolerancia normal: Valores a las dos horas menores a 140 mg/dl. Intolerancia a la glucosa:
Valores a las 2 horas mayor o igual a 140 mg/dl y menor a 200 mg/dl.
Diagnóstico de diabetes: Valores a las 2 horas mayores de 200 mg/dl.

Especificaciones de desempeño
Sólo aplica la correspondiente al método analítico.

Precauciones de Seguridad

73
Mantener informado al paciente sobre el procedimiento. Es aconsejable determinar la
glucosa basal en forma rápida, con el objeto de verificar posible hiperglicemia en rangos
de alerta Aplican las recomendaciones en la sección de método de glucosa.

Potenciales fuentes de variabilidad


Aplican las correspondientes a la método utilizada en la determinación de glucosa

6.19 DESHIDROGENASA LÁCTICA (LDH-P uvAA)


Generalidad
Las deshidrogenasas lácticas son enzimas catalíticas del metabolismo intermedio de gran
importancia, las cuales catalizan la dehidrogenación del ácido láctico con formación de
ácido pirúvico.
Las LDH son enzimas intracelulares citoplasmáticas, que tienen difusión y están
contenidas en concentraciones elevadas en el músculo esquelético, en el hígado, en el
cerebro, en el corazón, en el riñón, en el páncreas, en los pulmones y en los eritrocitos.
Se conocen cinco isoenzimas:
LDH-1 18 - 33 %: miocardio, eritrocitos, cerebro, músculos y riñón.
LDH-2 24 - 40 %: miocardio, eritrocitos, cerebro, músculos y riñón.
LDH-3 18 - 30 % : riñón y cerebro.
LDH-4 6 - 16 %: hígado, músculos, riñón y pulmón.
LDH-5 2 - 13 %: hígado, músculo, riñón y pulmón
Por ser una enzima intracelular, su elevación es índice de daño tisular con la consecuente
liberación de ésta a la circulación. El daño puede variar desde una simple anoxia con
ligero daño celular y pérdida de citoplasma hasta necrosis celular severa generando
diversos grados de elevación a la actividad enzimática.

Significación Clínica.
La determinación del LDH en el suero está indicada en el monitoreo del infarto del
miocardio. Se encuentra presente en estos pacientes, en cantidad inclusive, 10 veces
superior a los valores normales; permanece elevado por un largo período, ofreciéndole
así la posibilidad de hacer el diagnóstico del infarto, también si es de pequeña entidad. El
primer aumento de los valores se tiene después de 12 - 24 horas. Los valores máximos se
añaden después de 48 – 72 horas, y los valores regresan a la normalidad después de 7-15

74
días. La LDH también se emplea en el diagnóstico y monitoreo de enfermedades del
hígado (hepatitis viral, cirrosis, carcinoma metastásico).
Un aumento de la actividad de la LDH se encuentran en algunas hemopatías (anemia
perniciosa, crisis hemolítica, etc.), en las neoplasias malignas, en caso de enfermedad
reumática, en las leucemias agudas y crónicas, en el infarto cerebral, en el linfoma
maligno y en la pericarditis tuberculosa. Es muy importante el diagnóstico de la LDH en
el derrame seroso: si su nivel es bajo, el derrame es seguramente de origen inflamatorio;
si su nivel es elevado, es de naturaleza neoplásica.
En el líquido cefalorraquídeo (LCR) el valor normal es de aproximadamente el 10% de
su valor en suero, aumentando marcadamente su valor en meningitis bacterianas. En las
meningitis virales la LDH aumenta su valor solo en el 10% de los casos.

Modalidad de solicitud
Emergencia, rutina y hospitalización

Preparación del paciente


Ayuno en rutina.

Modalidad de la toma de muestra


Ninguna particularidad.

Transporte
Transportar a temperatura ambiente.

Conservación y almacenamiento
Centrifugación y separación del suero.
La muestra de ser preferentemente fresca.
La LDH es estable hasta 24 horas en refrigeración. No congelar.

Fundamentos del Método


La enzima deshidrogenasa láctica cataliza la reducción de ácido pirúvico a ácido láctico
en presencia de la coenzima niacín adenín dinucleótido reducido (NADH).
LDH
Piruvato + NADH + H ----------- L-Lactato + NAD+

75
Procedimiento semiautomatizado
1. -Seguir instrucciones de protocolo Wiener Lab.
2. -Para la lectura seguir instrucciones de procedimiento general para modo
semiautomatizado.

Procedimiento automatizado
Seguir instrucciones de procedimiento general para modo automatizado según Analizador
en uso..

Valor de referencia
Adultos y Niños: 230 – 460 U/1

6.20 PROTEINAS TOTALES

Generalidad
Las proteínas son sustancias orgánicas de elevado peso molecular, formadas de
numerosos aminoácidos unidos con enlace peptídico. La secuencia de los aminoácidos en
la cadena interna, y el número de las cadenas determinan la estructura primaria de las
proteínas. La síntesis proteica se da en el citoplasma celular sobre la superficie de los
ribosomas. Los aminoácidos están activados enzimáticamente en presencia de ATP. Las
proteínas introducidas con los alimentos, después de un proceso de hidrólisis gástrica e
intestinal, se dividen en aminoácidos y son absorbidos como tales. Las funciones
principales de las proteínas son:
 Nutritiva (asimilable a la fracción albumínica).
 Función tapón (proteínas/proteinatos).
 Coagulación y fibrinólisis.
 Inmunitaria.
 Transporte.
 Mantenimiento de la presión osmótica.
 Hormonales.
 Enzimáticas.
 Inhibición de las enzimas.
En relación con las características generales de solubilidad, las proteínas se fraccionan en
albúmina (hidrosoluble) y globulinas (solubles en solución salina).
76
Las proteínas séricas constituyen una solución coloidal estable: la disminución de la
albúmina por debajo del 50.0% del total y un aumento de las fracciones globulínicas
causan una progresiva disminución de la estabilidad coloidal del suero.
Las proteínas plasmáticas son sintetizadas en el hígado, excepto las inmunoglobulinas de
origen plasma celular y algunos componentes del complemento de origen macrofágico y
de lipoproteínas de origen intestinal, endotelial.
El plasma tiene un significado completamente diferente del suero, por la presencia del
Fibrinógeno.
Con la electroforesis se pueden separar distintos componentes proteicos como: Albúmina,
alfal, alfa2, beta y gamma globulina.

Significación Clinica.
La determinación de las proteínas es útil en el diagnóstico y monitoreo de muchas
enfermedades del hígado, del riñón, de la medula ósea, de algunas enfermedades
metabólicas, y de errores en la alimentación.
Se puede verificar:
Una disminución de la síntesis (hepatopatías graves, cirrosis con disminución de las
albúminas y aumento de las globulinas).
Disminución del aporte dietético y mala absorción.
Disminución por pérdidas de causas endógenas (hemorragias, diarrea masiva,
enfermedad nefrótica, etc.) y exógena (quemaduras, hemorragias traumáticas). 0
Disminución por hipercatabolismo (hipertiroidismo, neoplasia, síndrome de Cushing).
Las proteínas se pueden encontrar aumentadas en: Deshidratación grave, Mieloma
múltiple.
Displasia por hiperproducción proteica.

Modalidad de solicitud
Sólo rutina.

Preparación del paciente


Ayuno.

Modalidad de la toma de muestra

77
Evitar el éxtasis venoso.

Fundamentos del Método


Las proteínas y los péptidos, a diferencia de otros compuestos nitrogenados (urea,
creatinina, ácido úrico y aminoácidos), reaccionan con iones de cobre en solución
alcalina, formando un quelato de color violeta de configuración desconocida. La
intensidad del color es directamente proporcional a la concentración de proteínas
presentes en la muestra. Este método se caracteriza por ser simple, preciso y exacto.

Procedimiento semiautomatizado
1. -Seguir instrucciones de protocolo human.
2. -Para la lectura seguir instrucciones de procedimiento general para modo
semiautomatizado.

Procedimiento automatizado
Seguir instrucciones de procedimiento general para modo automatizado.

Interferencias
Las interferencias más significativas son:
Hemolisis: con Hb > 6.5 g/1.
Ictericia: con bilirrubina > 21.0 mg/dl.
Lipemia: con trigliceridos > 2000.0 mg/dl.

Valor de referencia
Adultos: 6.6-8.7 g/dl
Prematuros: 3.6-6.0 g/dl
Neonatos: 4.6-7.0 g/dl
Niños: 6.0-8.0 g/dl

6.21 TRANSAMINASA TGO (AST) UV AA

Generalidad
La transaminasa glutámica oxalacética (TGO) o aspartato aminotransferasa (AST)
pertenece al grupo de las transaminasas, las cuales catalizan la transformación de los

78
aminoácidos a los respectivos alfaceto-ácidos, a través de la transferencia del grupo amino
y viceversa. La AST está presente en cantidad elevada en muchos tejidos con localización
celular en las mitocondrias y en el citoplasma. Los tejidos más ricos de AST son: corazón,
hígado, músculo, riñón, cerebro, páncreas, eritrocitos, leucocitos, pulmón y bazo.

Significación Clinica.
La determinación de la AST en el suero está indicada para seguir los fenómenos lesivos
de las células. Si la concentración de la enzima en el suero es moderada, ésta proviene del
citoplasma y, en menor medida, de las mitocondrias; si la concentración de la enzima está
elevada en relación con fenómenos lesivos y necróticos de la célula, proviene en mayor
medida de las mitocondrias.
Los valores más elevados de la AST se relacionan con los procesos necróticos del órgano:
infarto del miocardio, hepatopatía, distrofia muscular. La determinación de la AST es útil
en presencia de un informe dudoso de electrocardiograma. La AST puede aumentar
también en el infarto pulmonar, en la pancreatitis aguda, en las hepatitis, en el
envenenamiento por hongos (Amanita falloide), o por la absorción de algunos fármacos
(isoniazide, rifampicina, algunos antibióticos).
En el infarto de miocardio se observa un aumento moderado de la enzima(TGO) que
comienza de 6 a 8 horas después de producida la lesión, alcanza un nivel máximo a partir
de las 48 horas y retorna a su normalidad después del 4to y 6to día.

Modalidad de solicitud
En emergencia, hospitalizado y rutina.

Preparación del paciente


Ayuno

Modalidad de la toma de muestra


Ninguna particularidad.

Transporte
Transportar a temperatura ambiente.
Conservación y almacenamiento

79
Centrifugación y separación del suero; la toma de muestra se puede conservar por 1 día a
temperatura ambiente de 20-25 °C, 3 días a temperatura de 2 – 10 °C, no congelar.

Fundamentos del Método


La enzima aspartato aminotransferasa (AST) o glutámico-oxalacética (TGO) cataliza la
transferencia del grupo amino del aspartato al cetoglutarato, formando oxalacetato y
glutamato. La concentración catalítica se determina empleando la reacción acoplada de
la malato deshidrogenasa (MDH), a partir de la velocidad de desaparición del NADH.
Esquema de reacción:
TGO
L-aspartato + 2-oxaglutarato---------------------------oxalacetato + L-glutamato
MDH
Oxalacetato + NADH + H+-----------------------------L-malato + NAD

Interferencias
Bilirrubinas: hasta 30 mg/dl
Triglicéridos: hasta 500 mg/dl
La hemolisis interfiere significativamente.
Procedimiento semiautomatizado
1. -Seguir instrucciones de protocolo Wiener Lab.
2. -Para la lectura seguir instrucciones de procedimiento general para modo
semiautomatizado.

Procedimiento automatizado
Seguir instrucciones de procedimiento general para modo automatizado.

Verificar el resultado
Si el valor de la AST es > 300.0 U/L, repetir la medida.
Si el valor del resultado repetido es el mismo, se puede entregar.
Si el valor del resultado repetido es diferente, procesar nuevamente la muestra utilizando
un control patológico.
Con valores de AST > de 800 U/L, repetir la medida, sea concentrada y diluida 1:2 con
solución fisiológica y con un control patológico.
Valor de referencia

80
Hombres: hasta 38 U/L
Mujeres: hasta 32 U/L
Criterios de validación
Controlar el valor de otras enzimas de los parámetros cardíacos (CPK, mioglobina, CK-
MB, CK-MB masa, troponina).
Confrontar con analitos de funcionalidad hepática (ALT, GGT, TP, colinesterasa,
electroforesis de proteína, parámetros de hepatitis A, B, C).
Controlar eventual estado tóxico (alcoholemia, colinesterasa).
Confrontar con pruebas de funcionalidad musculares (CPK, aldolasa).

Modo de escribir los resultados


La AST se escribe sin cifra decimal.

Comunicación de riesgo
Se tiene que comunicar inmediatamente con valores superior a 300.0 U/L.

6.22 TRANSAMINASA TGP (ALT) UV AA

Generalidad
La transaminasa glutámica pirúvica(TGP) o alanina aminotransferasa (ALT) pertenece al
grupo de aquellas transaminasas que catalizan la transformación de los aminoácidos a los
respectivos alfacetoácidos, a través de la transferencia de un grupo amino y viceversa. La
ALT está presente en cantidad elevada en el hígado, y en pequeña cantidad en el músculo,
en el corazón y en el riñón. La localización es en el citoplasma (unilocular). En el daño
celular leve, los valores de la ALT son más elevados que la AST y viceversa. La ALT
permanece mayor tiempo aumentada con respecto a la AST.

Significación Clínica.
La determinación de la ALT está relacionada con las enfermedades del hígado. La ALT
se encuentra muy elevada en las diferentes hepatitis virales (A, B, C, delta, E) con valores
20-50 veces más elevados con respecto a los valores de referencia. La ALT aumenta
también en la mononucleosis infecciosa y citomegalovirus. Se puede verificar leve
aumento de ALT en las miopatías, colagenopatía, hemopatía y pancreopatía. Es útil el
reporte de AST/ALT:
En la obstrucción extrahepática, el aumento principal es el de la ALT,

81
En la cirrosis, neoplasia del hígado, ictero hemolítico; en la hepatitis alcohólica aumento
de la ALT es inferior a la AST.

Modalidad de solicitud
En emergencia, hospitalización y rutina.

Preparación del paciente


Ayuno en rutina.

Modalidad de la toma de muestra


Ninguna particularidad.

Transporte
Transportar a temperatura ambiente.
Conservación y almacenamiento
Centrifugación y separación del suero; la toma de muestra se puede conservar por 1 día a
temperatura ambiente de 20-25 °C, 3 días en refrigeración (2 – 10 °C) no congelar.

Procedimiento semiautomatizado
1.-Seguir instrucciones de protocolo Wiener Lab.
2.-Para la lectura seguir instrucciones de procedimiento general para modo
semiautomatizado.

Procedimiento automatizado
Seguir instrucciones de procedimiento general para modo automatizado.

Interferencias

Las muestras provenientes de pacientes hemodializados o con hipovitaminosis o


patologías asociadas con deficiencia de piridoxal fosfato producen valores falsamente
disminuidos.
Bilirrubina: hasta 25 mg/dl
Lipemia: con triglicérido hasta1000 mg/dl.
Muchos fármacos (cefalosporina, cloranfenicol, rifampicina, isoniazide, alfametildopa)
pueden dar valor elevado.

Valor de referencia
Hombres: hasta 41.0 U/L
Mujeres: hasta 31.0 U/L

82
Criterios de validación
Confrontar con analitos de funcionalidad hepática (AST, GGT, TP, colinesterasa,
electroforesis de proteína, parámetros de hepatitis A, B, C).
Controlar eventual estado tóxico (alcoholemia, colinesterasa).
Confrontar con pruebas de funcionalidad musculares (CPK, aldolasa)
Controlar parámetros serológicos para la mononucleosis infecciosa y para
citomegalovirus.
Controlar parámetros de las enzimas cardíacas (CPK, mioglobina, CK-MB, CK-MB
masa, troponina).

Modo de escribir los resultados


La ALT se escribe sin cifra decimal.

Comunicación de riesgo
Se tiene que comunicar inmediatamente con valores superiores a 300.0 U/L.

6.23 TRIGLICERIDOS TG COLOR (GPO/PAP AA)


Generalidad
Los trigliceridos están compuestos de un alcohol trivalente (glicerol) y de tres cadenas
largas de ácidos grasos. Son absorbidos, una parte, con la alimentación y, la otra parte, es
sintetizada desde el hígado. Los trigliceridos alimenticios son transportados por los
quilomicrones, mientras el transporte de la cantidad endógena a los tejidos se hace con
las VLDL. Los trigliceridos son utilizados en los tejidos con la intervención de la lipasa
lipoproteína. El 95.0% del tejido adiposo está constituido por trigliceridos.

Significación Clínica:
La determinación de los trigliceridos se emplea en los distintos dismetabolismos: alterado
metabolismo lipídico, diabetes mellitus, síndrome nefrótico y muchas enfermedades
endógenas.
Se puede encontrar hipertrigliceridemia por:
Falta de lipasa proteica.
Exógena (introducción excesiva de alcohol, glúcidos y lípidos).
Endógena (congénita).

83
Modalidad de solicitud
En rutina.

Preparación del paciente


Es necesario el ayuno, al menos de 6-8 horas. No consumir alcohol, al menos 72 horas
antes de la toma de muestra.

Modalidad de la toma de muestra


Ninguna particularidad.
Transporte
Transportar a t° ambiente

Fundamentos del Método


Los trigliceridos son hidrolizados a glicerol y ácidos grasos por medio de una esterasa. El
glicerol es fosforilado por medio de la glicerol quinasa (GK) y, posteriormente, oxidado
por la glicerol fosfato oxidasa (GPO), produciendo peróxido de hidrógeno. El peróxido
reacciona con un compuesto fenolado y la 4-aminofenazona, en presencia de peroxidasa
(POD), para producir un complejo coloreado cuya intensidad de color es proporcional a
la concentración de trigliceridos en la muestra.
Procedimiento semiautomatizado
1. -Seguir instrucciones de protocolo Wiener Lab
2. -Para la lectura seguir instrucciones de procedimiento general para modo
semiautomatizado.
Procedimiento automatizado
Seguir instrucciones de procedimiento general para modo automatizado Según el
Analizador en uso.

Interferencias
Las interferencias más significativas son:
Hemolisis: con Hb > 6.0 g/1.
Ictericia: con bilirrubina > 15.0 mg/dl.
El ácido ascórbico puede interferir con valores falsamente bajos.
Valor de referencia

84
Hasta 150.0 mg/dl.

Criterios de validación
Observar el aspecto del suero (aspecto lipémico, cuando los trigliceridos están mayor de
400.0 mg/dl).
Controlar los parámetros del metabolismo lipídico (colesterol, HDL, LDL,
apolipoproteína).
Controlar los parámetros del metabolismo glucídico.
Controlar los parámetros de la funcionalidad del riñón (urea, potasio, proteínas, densidad
urinaria).
Controlar la funcionalidad hepática (particularmente la GGT, por toxicidad alcohólica).
B Controlar la funcionalidad tiroidea (en el hipotiroidismo > trigliceridos y colesterol).

Modo de escribir los resultados


Los trigliceridos se escriben sin cifra decimal.

6.24 UREA cinética AA (UV)

Generalidad
Las sustancias nitrogenadas de la sangre se dividen en dos fracciones: nitrógeno proteico
y nitrógeno no proteico. El nitrógeno no proteico comprende diferentes sustancias: urea,
aminoácidos, ácido úrico, creatinina, amonio, polipéptidos, purinas, nucleótidos, fenol e
indol.
La urea representa la fracción principal, y sus valores se identifican con los del nitrógeno
no proteico. La urea es producida desde el hígado, después de la desaminación oxidativa
de los aminoácidos. En condiciones normales, la intensidad del catabolismo se adapta a
la contribución exógena y, por tanto, la cantidad de nitrógeno excretada es la misma a la
de origen catabólico, la cual corresponde a la cantidad exógena. La urea contenida en el
plasma es filtrada desde los glomérulos del riñón, y es reabsorbida por los túbulos en el
40.0%. El grado de absorción varía con la cantidad de agua reabsorbida.
La urea es muy soluble, el 90.0% se excreta a través de la vía urinaria y el restante 10%
por vía extrarenal (sudor, heces).

Significación Clínica

85
La determinación de la urea representa el diagnóstico más común para la valoración de la
funcionalidad renal.
En el diagnóstico diferencial se emplea (con la determinación de la creatinina) en:
Hiperuremia prerenal: deshidratación (disminuida absorción o excesiva pérdida de
agua),insuficiencia cardíaca, excesivo catabolismo proteico.
Hiperuremia renal: alteraciones de la filtración glomerular y/o de la absorción
tubular glomérulo nefritis, riñón policístico, necrosis tubular, nefrosclerosis), alteración
del flujo sanguíneo renal por enfermedad intrínseca del riñón.
Hiperuremia post-renal: obstrucción de las vías urinarias (cálculos, hipertrofia Prostática,
neoplasia).
Una elevación de la concentración sérica de urea, se interpreta generalmente como una
posible disfunción renal. Sin embargo, no debe dejarse de lado el hecho de que los valores
séricos de urea se encuentran íntimamente relacionados con la dieta y el metabolismo
proteico.

Modalidad de solicitud
En rutina, emergencia y hospitalización

Preparación del paciente


Ninguna.

Modalidad de la toma de muestra


Ninguna particularidad de la manera usual

Transporte
Transportar temperatura ambiente.

Conservación y estabilidad
Centrifugar y separar el suero; la toma de muestra se puede conservar por 1 día a
temperatura ambiente, de 20-25 °C, 7 días a 2 – 10 °C y 1 año congelada -20 °C
Orina es estable 2 días a 20 – 25 °C, 7 días a 2 – 10 °C o 4 semanas a -20 °C

86
Fundamentos del Método
La enzima ureasa reacciona sobre la urea, transformándola en iones de amonio. Después,
el amonio se hace reaccionar en medio alcalino con fenol e hipoclorito, formándose azul
de indofenol, cuya intensidad de color es proporcional a la concentración de urea

Procedimiento semiautomatizado
1. -Seguir instrucciones de protocolo Wiener Lab.
2. -Para la lectura seguir instrucciones de procedimiento general para modo
semiautomatizado.

Procedimiento automatizado
Seguir instrucciones de procedimiento general para modo automatizado.
Verificar el resultado
Si el valor de la urea > 150.0 mg/dl, repetir la medida.
Si el valor del resultado repetido es el mismo, se puede entregar.
Si el valor del resultado repetido es diferente, procesar nuevamente la muestra utilizando
un control patológico.
Con valores de urea > de 400 mg/dl, repetir la medida, sea concentrada y diluida 1:2 con
solución fisiológica y con un control patológico.

Interferencias
Las interferencias más significativas son:
Hemolisis: con Hb mayor o igual a 350 mg/dl
Ictericia: con bilirrubina hasta 150 mg/l
Lipemia: con trigliceridos mayor o igual 700 mg/dl

Valor de referencia
Adultos y Niños: 10 – 50 mg/dl
Orina: 260 – 430 mg/24 hs

Criterios de validación
Confrontar los parámetros de la funcionalidad del riñón (creatinina, aclaramiento de la
creatinina, proteínas urinarias, densidad urinaria).

87
Confrontar parámetros del equilibrio electrolítico (sodio, potasio, cloro).
Confrontar parámetros de funcionalidad hepática (AST, ALT, GGT).
Controlar parámetros metabólicos (glucosa, ácido úrico).
Controlar los parámetros del metabolismo lipídico (colesterol, HDL, LDL,
Apolipoproteína).
Controlar eventual estado de embarazo. Confrontar con funcionalidad sobrerenal.

Modo de escribir los resultados


La urea se escribe sin cifra decimal.

Comunicación de riesgo
Se tiene que comunicar inmediatamente con valores superiores a 100.0 mg/dl.
6.25 HIERRO (Fer-color AA)
Generalidad.
El hierro se distribuye en el organismo de diferentes maneras, incluyendo hemoglobina,
hierro tisular y mioglobina. El transporte de hierro de un órgano a otro se realiza mediante
una proteína y transportadora llamada apotransferrina. El complejo que forma con el
hierro se conoce como transferrina-
La ferritina, localizada en casi todas las células del cuerpo, constituye una reserva de
hierro disponible para la formación de la hemoglobina y otras proteínas que contienen el
grupo hierro. La absorción ocurre principalmente en el duodeno. Tanto la ferritina como
la transferrina están presentes en las células de la mucosa intestinal y juntas regulan la
absorción del hierro.
Significación Clínica
Los mayores desórdenes del metabolismo del hierro se relaciona con su deficiencia o
exceso, sin embargo, se han observado alteraciones en muchas otras enfermedades,
incluyendo anemia, enfermedades cardiovasculares, hepatitis crónica, enfermedades
renales e infecciones.
La anemia por pérdida de hierro representa uno de los trastornos orgánicos más
frecuentes, especialmente en niños, mujeres jóvenes, embarazadas y ancianos. También
las úlceras gástricas o duodenales y carcinomas de estómago, constituyen causas de
anemia ferropénicas.

88
Por el contrario, el exceso de hierro se asocia con otros desórdenes, como hemosiderosis,
hemocromatosis, y anemia sideroblástica.
La técnica fotométrica para la determinación de hierro en suero se basa en la formación
de un complejo con un cromógeno, entre los cuales ferrozina y batofenantrolina han sido
ampliamente usados.

Fundamentos del Método


El hierro se libera del complejo de transferrina en medio ácido y se reduce a Fe(II) con
ácido ascórbico. Seguidamente reacciona con el reactivo de color, ferene, dando un
complejo color azul que se mide a 600 nm. La absorbancia obtenida es directamente
proporcional a la concentración de hierro

Procedimiento semiautomatizado
1-Seguir instrucciones de protocolo Wiener Lab.
2-Para la lectura seguir instrucciones de procedimiento general para modo
semiautomatizado.

Procedimiento automatizado
Seguir instrucciones de procedimiento general para modo automatizado.

Modalidad de solicitud
En rutina, hospitalización

Preparación del paciente


El paciente debe estar en ayunas

Modalidad de la toma de muestra


Ninguna particularidad de la manera usual

Transporte
Transportar temperatura ambiente.

Conservación y estabilidad
Centrifugar y separar el suero o plasma.
El suero o plasma heparinizado puede conservarse una semana en refrigeración de 2 – 10
°C o hasta un año a -20 °C

89
Interferencias.
Hemoglobina: hasta 300 mg/dl
Bilirrubina conjugada: hasta 12 mg/dl
Bilirrubina no conjugada: hasta 35 mg/dl
Heparina: hasta 50 UI/ml
Triglicéridos: hasta 1000 mg/dl utilizando técnica automática y 250 mg/dl con técnica
manual.

Valores de Referencia.
Hombres: 65 – 175 ug/dl
Mujeres: 50 – 170 ug/dl

6.26 PROTI U/LCR (Proteínas en orina y líquido cefalorraquídeo)

Generalidad
La cantidad de proteínas plasmáticas de pequeño peso peso molecular son filtradas
normalmente en forma libre a través del glomérulo renal y luego son, en parte,
reabsorbidas por los túbulos renales.
Hay condiciones fisiológicas o benignas donde se puede observar un aumento en la
excreción urinaria de proteínas como en el ejercicio violento, fiebre hipotermia,
embarazo.

Significación Clínica
La medición de las proteínas urinarias es importante en la detección de patología renal .
La proteinuria en la enfermedad renal puede resultar de una disfunción glomerular o
tubular.
En el primer caso se da por un aumento en el pasaje a través de los capilares del glomérulo
y caracterizada por la pérdida de proteínas plasmáticas de igual o mayor tamaño. En el
segundo caso se da por una disminución en la capacidad de reabsorción de proteínas por
los túbulos.
Entre las patologías en las que se producen un aumento en la excreción de proteínas
urinarias se encuentran: síndrome nefrítico, hipergammaglobulinemia monoclonal,
nefropatía diabética, infecciones del tracto urinario.

90
La determinación de proteínas en LCR es útil para evaluar la permeabilidad de la barrera
hematoencefálica en muchas enfermedades inflamatorias o infecciosas del SNC, como
ocurre en la meningitis bacterianas, virales o de otros orígenes, encefalitis, poliomielitis,
neurosifilis, esclerosis múltiple, hemorragia cerebral, tumores cerebrales o espinales.
Otros desórdenes ocasionan una producción anormal de proteínas dentro del SNC como
las enfermedades desmielizantes.

Fundamentos del Método


Las proteínas presentes en la muestra reaccionan en medio ácido con el complejo Rojo
de Pirogalol-Molibdato originando un nuevo complejo coloreado que se cuantifica
espectrofotométricamente a 600 nm.

Procedimiento semiautomatizado
1-Seguir instrucciones de protocolo Wiener Lab Proti U/LCR
2-Para la lectura seguir instrucciones de procedimiento general para modo
semiautomatizado.

Procedimiento automatizado
Seguir instrucciones de procedimiento general para modo automatizado CB400i.

Modalidad de solicitud
En rutina, hospitalización y emergencia.

Preparación del paciente


Ayuno

Modalidad de la toma de muestra


A) Recoger la orina de 24 horas con el siguiente procedimiento:
Para la recolección de orina de 24 horas, se tiene que utilizar un frasco de 2.5 3.0 litros,
de boca ancha, con tapón de rosca. Añadir al frasco un estabilizante, si es necesario. Para
la recogida de la orina, se procede del modo siguiente:
a) En el tiempo preestablecido, vaciar la vejiga e eliminar toda la orina.

91
b) Posteriormente, comenzar a recoger toda la orina de 24 horas.
c) Al cumplir las 24 horas, vaciar de nuevo la vejiga y depositar toda la orina en el frasco.
d) Al finalizar la recolección de orina, ésta debe ser enviada inmediatamente al
laboratorio.
Conservación y estabilidad
En caso de que las muestras sean turbias, es conveniente centrifugarlas.
La orina puede conservarse en refrigeración de 2 – 10 °C hasta 8 días o congelada
hasta 3 meses a -20 °C.
El LCR puede conservarse 3 días en refrigeración (2 – 10 °C) o 3 meses congelados a -
20 ° C.

Interferencias.
La hemólisis puede ser causa de resultados falsamente aumentados tanto en orina como
en LCR
Los conservantes para orina tales como ácido clorhídrico, ácido benzoico timol pueden
ser causa de resultados falsamente disminuidos.

Valores de Referencia.
Orina de 24 horas: 30 – 140 mg/dl hasta (hasta 160 mg/24 horas en embarazadas)
Orina ocasional: 25 mg/dl
LCR: 15 – 45 mg/dl en personas sanas. En personas de más de 60 años, este rango se
extiende hasta 60 mg/dl.

6.27 Adenosina Deaminasa (suero y líquidos biológicos)

Fundamentos del Método


La adenosina Deaminasa, ADA, reacción con adenosina para producir inosina + aminíaco
ADA
Adenosina + H2O------------------------Inosina + NH3

92
Los iones amonio que se forman se valoran por el método de Berthelot, donde el
amoníaco en presencia de una base reacciona con fenol e hipoclorito de sodio formando
azul de indofenol.

Calculos.
A muestra – A blanco muestra
Actividad (U/L) = -------------------------------------------- x 50
A estándar – A blanco reactivo

A = Valor de la absorbancia

Procedimiento semiautomatizado
1-Seguir instrucciones de protocolo diagno TEST
2-Para la lectura seguir instrucciones de procedimiento general para modo
semiautomatizado.
Modalidad de solicitud
En rutina, hospitalización y emergencia.

Valores de Referencia

ADA: Suero : 13 – 21 U/L


Líquido Pleural: 0 – 45 U/L
Líquido Cefalorraquídeo: 0 – 6 U/L
Líquido Ascítico: 0 – 40 U/L
Líquido Pericardio: 0 – 20 U/L

93
SECCION 7
TURBIDIMETRIA

7.1 Proteína C Reactiva (PCR) ultrasensible

Generalidad
La Proteína C Reactiva (PCR) es una proteína inespecífica relacionadas a procesos
inflamatorios y/o infecciosos. Debido a la velocidad y a la magnitud de su respuesta, la
PCR es reconocida como uno de los marcadores más sensibles de la fase aguda. Después
de infarto de miocardio, stress, trauma, infección, inflamación, cirugías o proliferación
neoplásica, el nivel de PCR puede aumentar dentro de las 24 a 48 horas de referencia. Sin
embargo, el incremento de PCR es inespecífico y no puede ser interpretado sin
conocimiento de la historia clínica completa y de los valores previos del paciente.

Significación Clínica
La determinación de PCR es clínicamente útil en el screening de enfermedades
infecciosas e inflamatorias; para monitorear la actividad inflamatoria de enfermedades
como la artritis reumatoide; para la detección de infecciones intercurrentes en lupus
eritematoso sistémico, leucemia o después de cirugía; para la detección de rechazo de
trasplantes y para el manejo de septicemia y meningitis neonatal.

94
Evidencia reciente ha demostrado claramente que incrementos en la PCR dentro del
intervalo de referencia está asociado con eventos cardiovasculares futuros en sujetos con
y sin enfermedad cardiovascular establecida. Individuos con un nivel de PCR basal en el
cuartil más alto tienen 2 a 4 veces más riesgo de presentar en el futuro infartos de
miocardio, stroke isquémico, enfermedad vascular periférica o muerte cardiaca súbita,
que aquellos individuos con un nivel de PCR en el cuartil más bajo.
Comparando con marcadores nuevos y tradicionales de enfermedad coronaria, la PCR
mostró ser el predictor más fuerte de eventos coronarios futuros y cuando se combina con
colesterol total, HDL-colesterol, LDL-colesterol mejora notablemente su valor
predictivo.
Con el fin de evaluar el riesgo de enfermedades cardiovasculares en individuos
aparentemente sanos se requieren métodos de mayor sensibilidad que los métodos
tradicionales para la determinación de PCR.
Fundamentos del Método
La PCR presente en la muestra, es capaz de aglutinar las partículas de látex recubiertas
con anticuerpos anti-PCR. La turbidez causada por la aglutinación de las partículas de
látex es proporcional a la concentración de PCR en la muestra y puede ser medida
espectrofotométricamente.

Procedimiento automatizado
Seguir instrucciones de procedimiento general para modo automatizado CB400i,
protocolo PCR ultrasensible

Modalidad de solicitud
En rutina, hospitalización y emergencia.

Recolección de la muestra
Obtener la muestra de la manera usual

Conservación y Estabilidad
La muestra puede conservarse durante 2 meses en refrigeración (2 – 10 °C) o 3 años
congelada a -20 °C.

95
Interferencias
Bilirrubina: hasta 20 mg/dl
Triglicéridos: hasta 660 mg/dl
Hemoglobina: hasta 460 mg/dl
Factor Reumatoide: hasta 500 UI/ml

Valores de Referencia
0 – 5 mg/l

7.2 Microalbúmina (determinación cuantitativa de Microalbuminuria)

Generalidad
Se denomina Microalbuminuria al aumento de excreción urinaria de albúmina por encima
de niveles normales pero en ausencia de nefropatía clínica manifiesta. Se define como la
excreción de 30 a 300 mg de albumina en 24 horas (20 – 200 ug/min) en 2 de 3
recolecciones urinarias realizadas en un periodo de pocas semanas.

Significación Clínica
La determinación de Microalbúmina (MAlb) es importante en el seguimiento de pacientes
diabéticos, ya que permite detectar precozmente a aquellos individuos en riesgo de
desarrollar enfermedad renal progresiva permitiendo la aplicación de medidas
terapéuticas adecuadas.
Actualmente, se ha reconocido a la Microalbuminuria como un factor de riesgo
independiente de enfermedad cardiovascular en pacientes con y sin diabetes.

Procedimiento automatizado
Seguir instrucciones de procedimiento general para modo automatizado, según el
analizador en uso CB400i, protocolo Microalbúmina turbitest AA
Modalidad de solicitud
En rutina, hospitalización y emergencia.

96
Recolección de la muestra
Obtener la muestra de la manera usual. Puede utilizarse tanto la primera orina de la
mañana como orinas de 3,8,12 o 24 horas de recolección.
A) Recoger la orina de 24 horas con el siguiente procedimiento:
Para la recolección de orina de 24 horas, se tiene que utilizar un frasco de 2.5 3.0 litros,
de boca ancha, con tapón de rosca. Añadir al frasco un estabilizante, si es necesario. Para
la recogida de la orina, se procede del modo siguiente:
a) En el tiempo preestablecido, vaciar la vejiga e eliminar toda la orina.
b) Posteriormente, comenzar a recoger toda la orina de 24 horas.
c) Al cumplir las 24 horas, vaciar de nuevo la vejiga y depositar toda la orina en el frasco.
d) Al finalizar la recolección de orina, ésta debe ser enviada inmediatamente al laboratorio
Conservación y Estabilidad
La muestra puede conservarse durante 7días en refrigeración (2 – 10 °C) o 2 meses
congelada a -20 °C.

Interferencias
Creatinina: hasta 440 mg/dl
Urea: hasta 4500 mg/dl
Bilirrubina: hasta 25 mg/dl
Ácido ascórbico: hasta 500 mg/ml
IgG hasta 2300 mg/dl
Las muestras de orina turbias deberán ser Centrifugadas.

Valores de Referencia
Normal: < 30 mg/24 hs
Microalbuminuria: 30 – 300 mg/24 hs
Albuminuria clínica: > 300 mg/24 hs

7.3 Hemoglobina Glicosilada (HbA1c) Turbitest AA


Generalidad

97
La diabetes mellitus es una enfermedad crónica, que comprende un conjunto de
desórdenes del metabolismo de los hidratos de carbono que cursan con una manifestación
común; la hiperglicemia.
El control glicémico periódico permite prevenir los trastornos agudos y reducir el riesgo
de las complicaciones tardías de la enfermedad (retinopatía, nefropatía, neuropatía, y
enfermedades cardiovasculares).
La relación entre el desarrollo y progresión de las complicaciones microvasculares y el
control glicémico ha sido debatida por muchos años, en parte debido a los métodos
inadecuados para realizar un control glicémico retrospectivo. Los métodos tradicionales
de medición de glucosa en sangre y orina tiene un valor limitado para este propósito, y
sólo fue con el desarrollo de determinaciones para proteínas glicosiladas o glicadas, que
se ha logrado un conocimiento exacto y objetivo del estado glicémico a largo plazo
Significación Clínica
Las glicohemoglobinas, también llamadas hemoglobinas glicosiladas o glicada, fueron
descritas por primera vez en 1968 por Rahbar como hemoglobinas diabéticas. Su
producción depende de la concentración de glucosa y ocurre a través de un proceso no
enzimático post-traduccional llamado glicación, donde el azúcar es unido a los grupos
amino de las moléculas de la hemoglobina (Hb). La glicación de los aminoácidos N-
terminales de las cadenas alfa y beta como así también los grupos e-amino de los residuos
de lisina en la molécula de hemoglobina, resultan en una variedad de hemoglobinas
glicadas, incluyendo HbA1c, que es la especie Glicosilada en la valina N-terminal de la
cadena beta.

Los niveles de %Hb1c son proporcionales a la concentración de glucosa en sangre durante


las últimas 6-8 semanas.
Así la determinación de % Hb1c provee un parámetro integral para monitorear el curso
del control de glucosa a largo plazo.
Fundamentos del Método
Es un método de inhibición inmunoturbidimétria para determinar la concentración de
hemoglobina A1c (HbA1c) como un porcentaje de la hemoglobina total en sangre entera
humana (%HbA1c). Para ello, es necesario liberar la hemoglobina contenida en los
glóbulos rojos, mediante la hemólisis de la muestra. La sangre del paciente se pone en
contacto con el Reactivo Hemolizante que contiene un detergente (bromuro de
tetradeciltrimetilamonio – TTAB) que lisa los glóbulos rojos específicamente. A partir

98
del hemolizante obtenido, se determina mediante dos reacciones independientes, el nivel
de HbA1c y Hb de la muestra

Procedimiento automatizado
Seguir instrucciones de procedimiento general para modo automatizado, según el
analizador en uso CB400i, protocolo HbA1c turbitest AA
Modalidad de solicitud
En rutina, hospitalización.

Conservación y Estabilidad
La muestra puede conservarse durante 3días a temperatura ambiente (15 – 25 °C), 7 días
en refrigeración (2 – 10 °C) o 6 meses congelada a -20 °C.
Interferencias
Triglicéridos: hasta 1300 mg/dl
Bilirrubina: hasta 40 mg/dl
Ácido ascórbico: hasta 50 mg/dl
Factor Reumatoideo: hasta 500 U/ml

Valores Referenciales
Según IFCC: 2.9 – 4.2 % de HbA1c
Según DCCT/NGSP: 4.8 – 5.9 % de HbA1c..

99
BIBLIOGRAFÍA
1. - Allain C.C., Poon L.DS, Clin. Chem. 20 470 (1974).
2. - Arce J. Herramientas del Control de Calidad. CEFOF. Costa Rica. 1999.
3. - Besozzi M. Bolelli G. Borsotti M. Leone L. Messeri G. Motta R. Principe L.
Tocchini M. II contrallo di qualita in chímica clínica: le basi, gli obiettivi, il
disegno. 4Biochim. Clin. 1996.
4. - Bucolo G. David H., Clin. Chem. 19 476 (1973).
5. - Bonvicini P., Cerotti G., Giorn. It. Chim. 3 245 (1978).
6. - Boquet E. Castillo.M. et al., Mejoría continua de la calidad. Editorial Médica
Panamericana. 1998.
7. - Cali J.P., G.N. Bowers e D.S. Young, Clin. Chem. 19 1208 (1973).
8. - Campos E. Cunningham L. et al., Programas de Aseguramiento de la Calidad
para la Red de Laboratorios Públicos en Costa Rica. 2002.
9. - Caraway W.T., am. J. Clin. Path. 25 840 (1955).

10. - Ceriotti G. L. Spandrio, Chim. Clin. Acta 11 519 (1965).


11. - Cerotti G. e A. De Nadai, Clin. Chem. Acta 24 311 (1969).
12. - Chaney A.L. e E.R. Marbach, Anal. Chem. 8 131 (1962).
13. - D.G.K.C. societa tedesca di chimica clínica.
14. - Dybkaer R. Internal quality control in the clinical laboratori. Biochim. Clin.
1991.
15. - Eggstein M. Klin. Wseh., 44 262 (1966).

100
16. - Fawcett J.K. e J.E. Scott, Clin. Path. 13 156 (1960).
17. - Folin O. e H. Wu, J. Biol. Chem. 38 81 (1919).
18. - Fraser CG. Hyítoft Petersen P. The importance of imprecisión. Ann. Clin .
Biocem. 1991.
19. - Franzini C. Requisiti qualitativi auspicabili per le prestazioni resé dal laboratorio
di biochimica clínica. Biocim. Clin. 1998.

101

También podría gustarte