Está en la página 1de 30

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS

DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA DE INVERSIONES

EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA

Einer Fernando Murga Casas


Coordinador de Asistencia Técnica
Lima - Callao
DGPI - MEF
EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA
Es un sistema administrativo del Estado QUE BUSCA
CERTIFICAR LA CALIDAD DE LOS PROYECTOS. Es de
Observancia y cumplimiento obligatorio para todos los
niveles de gobierno. Establece que las entidades públicas,
deben aplicar una serie de principios, procesos,
metodologías y normas técnicas que permita optimizar el
uso de los recursos públicos

Proyecto de Ciudadano
Estado Inversión Pública

El SNIP busca certificar la calidad de los proyectos


OBJETIVO DEL SNIP

Optimizar el uso de los recursos públicos destinados a la


inversión
¿QUÉ PROPONE EL ?
Baja calidad de
Mayor calidad de la
la Inversión Pública
Inversión Pública

Proyectos
Buenos
SNIP Proyectos
Buenos
Proyectos
Malos

OJO: No prioriza entre los diversos proyectos que declara


viables. Solamente hace una evaluación técnica
independiente de cada proyecto. Cada sector decide en qué
va a invertir primero.
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA
Una intervención limitada en el
tiempo

Que utiliza total o parcialmente recursos


públicos

Con el fin de crear, ampliar, mejorar o


recuperar la capacidad productora o de
provisión de bienes o servicios de una
Entidad

Cuyos beneficios se generen durante la vida


útil del proyecto

Cuyos beneficios sean independientes de los


de otros proyectos

Debe constituir la solución a un problema vinculado a la finalidad


de una Entidad y a sus competencias, su ejecución puede hacerse
en más de un ejercicio presupuestal, conforme al cronograma de
ejecución de los estudios de preinversión.
ESTRUCTURA DEL

En cada
En cada
En cada Sector Gobierno
Gobierno Local
Regional

Órgano Resolutivo
MEF
Ministro Presidente Alcalde

Oficina de Programación e Inversiones (OPI) DGPI


Técnico
Unidad(es) Formuladora(s) (UF) Funcional

Unidad(es) Ejecutora(s)
CICLO DEL PROYECTO
Idea

Preinversió
Preinversión
Preinversión Inversió
Inversión
Inversión Postinversión
Perfil Estudios
Definitivos/ Operación
Expediente y Mantenimiento
Pre
factibilidad * Técnico
Evaluación
Fin

Ex post
Factibilidad Ejecución

Retroalimentación

*La declaración de viabilidad es un requisito para pasar de la fase de


preinversión a la fase de inversión.
PIP VIABLES POR NIVEL DE GOBIERNO

Nº DEPIP VIABLESPOR NIVELDEGOBIERNO


24,781 24,117
25.000 22,459

18,711
20.000
Proyectos

15.000
11,828
8,462
10.000
3,862
5.000

0
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Gobierno Nacional Gobiernos Regionales Gobiernos Locales

Fuente: Banco de Proyectos


INVERSIÓN VIABLE POR NIVEL DE GOBIERNO

INVERSIÓN VIABLEPOR NIVELDEGOBIERNO

35000
Millones

32,597

30000 27,301
26,012
25000
20000
16,087
15000
7,354
10000
5,922
3,965
5000
0
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Gobierno Nacional Gobi ernos Regionales Gobiernos Locales

Fuente: Banco de Proyectos


EJECUCIÓN POR FUNCIÓN Y NIVEL DE GOBIERNO

Ejecución por Función en los tres niveles de gobierno


EDUCACION
SANEAMIENTO PLANEAMIENTO, GESTION Y
10%
11% RESERVA DE
CONTINGENCIA
5%

OTRAS
FUNCIONES
23%

TRANSPORTE
43%

AGROPECUARIA
8%

Fuente: Banco de Proyectos


DISTRIBUCIÓN DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTAL POR FUNCIÓN
Y NIVEL DE GOBIERNO

DISTRIBUCIÓN DELA EJECUCIÓN PRESUPUESTAL PORFUNCIÓN Y NIVEL DEGOBIERNO

TRANSPORTE

EDUCAC ION
AGROPECUARIA

SANEAM IENTO
ENER GIA

PLANEAM IENTO, GESTION Y RESER VA DE CONTINGENCIA

SALUD
DEFENSA Y SEGURIDAD NACIONAL

OTRAS FUNCIONES

0 10 20 30 40 50 60 70

Gobierno Naci onal Gobiernos Regi onales Gobiernos Locales

Fuente: Banco de Proyectos


EVOLUCIÓN DE LA INVERSIÓN PÚBLICA Y DE LOS INDICADORES Y
POBREZA
POBREZA EN EL PERÚ

La Pobreza se ha
reducido
de 48.6% a
31.3% entre 2004
y 2010
PRINCIPALES INDICADORES DE SERVICIOS BÁSICOS

Educación
Logro de Aprendizaje
Comprensión
Descripción Matemática Co m p r e n sió n
Lectora 1 6 .9 0 8 3 .1 0
Le ct o r a
Global 9.4 16.9
Hombres 9.9 15.2
M at e m át ica 9 .4 0 9 0 .6 0
Mujeres 8.9 18.7
Estatal 8.0 11.9
No Estatal 15.3 37.7
Urbano 10.9 22.5
Rural 6.2 5.5
Salud
Indicadores de Salud
Mortalidad infantil 21/ 1000
Desnutrición crónica 28.5%
Saneamiento
Acceso a Servicios Básicos
No cuenta con agua 32.6%
No cuenta con saneamiento 45.8%

Energía
Acceso a electricidad
No cuenta con electricidad 25.9%
INVERSIÓN PÚBLICA Y POBREZA

Inversión Pública y Pobreza 2004 - 2010

70
60 18,000

50 14,000

40 12,000

30
8,000
20
10 4,000

0
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
Inversión (Millones de Nuevos Soles) Pobreza (Incidencia)
EJECUCIÓN DE INVERSIÓN PÚBLICA

La Inversión
Pública ha
crecido 5.9
Veces entre el
2005 y 2010


Fuente: P ágina de transparencia MEF
Proyectos cuya rentabilidad social es alta
Cofinanciamiento de Proyecto de
Después
Inversió
Inversión P

ública : MEJORAMIENTO
DE LA INFRAESTRUCTURA DE
RIEGO LA ARENA

Antes

FONDO DE PROMOCION A LA INVERSIÓN PÚBLICA


REGIONAL Y LOCAL
Según grupo de recursos
Distribución de
Recursos asignación
Medios
MásRecursos 12%
1%
Según grupo de necesidades

Muy Alta
Necesidad Necesidad
31% Media
16%

Menos
Recursos
87%

Alta
Necesidad
FONDO DE PROMOCION A LA INVERSIÓN PÚBLICA
REGIONAL Y LOCAL
53%
Problemá
Problem ática

Débil formaci
formació
ón de Recurso Humano

rotació
Alta rotación de personal

formulació
Deficiencias en la formulación y
Entorno evaluació
evaluación de Proyectos


Altas brechas de servicios b ásicos

Altos índices de pobreza


CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA

Visión Contribuir a mejorar la gestión de la inversión pública en el Perú.


Desarrollar las capacidades de los profesionales de las entidades públicas
Misión
que participan en la gestión de la inversión pública en el Perú.

Tasa de pobreza nacional Ejecución de la inversión pública


(% de la población) Millones de % de Ejec.
S/.
60 25,000 23,163 80%

55 75% 70%
54.3 18,991 73%
54.8 20,000
52
63% 53% 60%
50 52.6 63%
51.6 48.7 50%
48.6 15,000 52% 13,445
45 44.5 40%
46.4 46.1
10,000 30%
40 8,100
39.3 36.2 20%
5,000 4,169 4,573
35
10%
34.8
30 - 0%
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Fuente : INEI Ejecución de la inversión Avance %


Pobreza : Bajó de 48,6% a 34,8
En 4 años, se eliminó 25% de la pobreza, histórico en América Ejecución de la inversión : 75%
Latina. En 2 años, casi se recuperó el récord histórico de ejecución en el
Perú.
Inversión en 2010 : S/. 23 mil millones
En 2 años, casi se duplicó la inversión pública en el Perú.
CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA
Desarrollar conocimientos en los profesionales de las OPI, UF y UE para
reducir la brecha existente.
75% de
OPI y UF tiene
capacitación
general.

Las OPI y UF
dominan más los
PIP de
Educación.

Se requiere más
capacitación en
PIP de
Agricultura.
CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA
Fortalecer las capacidades de las OPI, UF y UE para mejorar la gestión de
la inversión pública
4 GR : Tumbes, Piura
Costa Norte
Lambayeque y La Libertad
3 GR : Ica, Moquegua y Tacna
Costa Sur
1 GLP : Arequipa

5 GLP : Huánuco (3), San Martín (1) y Ucayali (1)


Alto Huallaga
16 GLD: Huánuco (8), San Martín (5) y Ucayali (3)

4 GR : Lima, Junín, Huánuco y


Centro
Amazonas

2 GR : Cajamarca y San Martín


Nororiente 2 GLP : Cajabamba y San Martín
2 GLD : Condebamba y Huallaga

2 GLP : Tayacaja y Satipo


VRAE 22 GLD: Ayacucho (9), Cusco (3),
Huancavelica (7) y Junín (3)

Esfuerzo coordinado
Consejerí
Consejería Presidencial
Secretarí
Secretaría de Descentralizació
Descentralización de PCM
DGPM del MEF
CATs del MEF
OPIs de los Ministerios
Cooperació
Cooperación Internacional
CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA
Más Cobertura de la capacitación Más Capacitación Especializada
La capacitación especializada se dio en el 75% La capacitación especializada de 2010 duplicó la de
de los departamentos del país. 2009, la cual duplicó la de 2008.

Más tipologías en la capacitación


La capacitación especializada abarcó 10
temas especializados diferentes.
Coordinaciones Asistencia Técnica del MEF

 24 Oficinas a nivel
nacional

27
CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA
12 mil PIP asistidos y 65 mil consultas atendidas por las CAT en 3
años
Consultas : 65 mil en total en las CAT
En 3 años, se atendió 65,057 consultas en las
24 CAT de todo el Perú.
Consultas : 100 cada día en las CAT
Se atiende consultas telefónicas (38%),
presenciales (35%) y electrónicas (27%).

Asistencia en Preinversión e Inversión


Las CAT brindan asistencia técnica en
preinversión (60%) e inversión (40%).
Gracias

También podría gustarte