Está en la página 1de 4

Ciclo 2017-2

Escuela Profesional de Ingeniería Industrial

1703-17303 MECANICA PARA INGENIEROS


Trabajo Nota:
académico Docente:
ING. ROLANDO PAZ PURISACA

Ciclo: 5 Sección: 1 Módulo


II
Datos del alumno: Forma de publicación:
Apellidos y nombres:
[Escriba texto] Publicar su archivo(s) en la opción TRABAJO ACADÉMICO que figura en
el menú contextual de su curso

Código de matrícula:
Panel de control:
[Escriba texto]

Uded de matrícula:
[Escriba texto]

Fecha de publicación en
campus virtual DUED
LEARN:

Hasta el Domingo 31
de Diciembre 2017
(Hora peruana)
Recomendaciones:
1. Recuerde verificar la
correcta publicación de
su Trabajo Académico
en el Campus Virtual
antes de confirmar al
sistema el envío
definitivo al Docente.

Revisar la
previsualización de su
trabajo para asegurar
archivo correcto.

2. Las fechas de publicación de trabajos académicos a través del campus virtual DUED LEARN están definidas
en la plataforma educativa, de acuerdo al cronograma académico 20172I por lo que no se aceptarán
trabajos extemporáneos.
3. Las actividades de aprendizaje que se encuentran en los textos que recibe al matricularse, servirán para su
autoaprendizaje mas no para la calificación, por lo que no deberán ser consideradas como trabajos
académicos obligatorios.

Guía del Trabajo Académico:


4. Recuerde: NO DEBE COPIAR DEL INTERNET, el Internet es únicamente una fuente de
consulta. Los trabajos copias de internet serán verificados con el SISTEMA
ANTIPLAGIO UAP y serán calificados con “00” (cero).

5. Estimado alumno:
El presente trabajo académico tiene por finalidad medir los logros alcanzados en el desarrollo del curso.
Para el examen parcial Ud. debe haber logrado desarrollar hasta la pregunta IV y para el examen final
debe haber desarrollado el trabajo completo.

Criterios de evaluación del trabajo académico:


Este trabajo académico será calificado considerando criterios de evaluación según naturaleza del curso:

Presentación adecuada Considera la evaluación de la redacción, ortografía, y presentación del


1 del trabajo trabajo en este formato.
Considera la revisión de diferentes fuentes bibliográficas y electrónicas
confiables y pertinentes a los temas tratados, citando según la normativa
Investigación
2 bibliográfica:
APA.
Se sugiere ingresar al siguiente enlace de video de orientación:

Situación problemática o Considera el análisis contextualizado de casos o la solución de


3 caso práctico: situaciones problematizadoras de acuerdo a la naturaleza del curso.

Considera la aplicación de juicios valorativos ante situaciones y


4 Otros contenidos escenarios diversos, valorando el componente actitudinal y ético.

TRABAJO ACADÉMICO

Estimado(a) alumno(a):

Reciba usted, la más cordial bienvenida al presente ciclo académico de la Escuela


profesional de Ingeniería Industrial en la Universidad Alas Peruanas.

En la guía de trabajo académico que presentamos a continuación se le plantea


actividades de aprendizaje que deberá desarrollar en los plazos establecidos y
considerando la normativa e indicaciones del Docente Tutor.

PREGUNTAS:

MECANICA PARA INGENIEROS

El trabajo académico se ha planteado con el objetivo de elaborar un documento que


sirva como herramienta de consulta técnica sobre diferentes aspectos relacionados
con las Estructuras: desde la clasificación de los distintos tipos de estructuras hasta el
control de calidad una vez ejecutada.

El trabajo académico consiste en realizar una investigación de:


ESTRUCTURAS – DISEÑO Y TIPOS DE ESTRUCTURAS

Investigar y desarrollar los siguientes puntos:

I. TITULO:
ESTRUCTURAS – DISEÑO Y TIPOS DE ESTRUCTURAS

II. RESUMEN:
INDIQUE LA IMPORTANCIA DE DISEÑO DE ESTRUCTURAS (1 Punto)

III. OBJETIVO:
INDIQUE LA FINALIDAD DE CONSTRUIR ESTRUCTURAS (1
Punto)

IV. TEORÍA:
DEFINICIÓN BASICA 3 PUNTOS

a) Define estructura
b) ¿Qué es un pilar? ¿Y una columna? ¿y una pilastra?
c) ¿Cuál es la única figura geométrica de una estructura
que no se puede deformar?
d) ¿Qué es una estructura estable?
e) ¿Qué son las estructuras entramadas?
f) ¿Qué condiciones debe cumplir una estructura para
que funcione bien?

DEFINICIÓN ESPECÍFICA 4 PUNTOS

MEDIOS DE UNIÓN.
UNIONES ATORNILLADAS.‐ Medios de unión. Esfuerzos en los elementos de la
unión.
Comprobación de la resistencia de los elementos de la unión. Disposiciones relativas a
las uniones atornilladas.
TECNOLOGÍA DE UNIONES SOLDADAS.‐ Procedimientos de soldadura. Material
de
aportación. Tipos de soldadura. Clasificación de los cordones según la posición durante
su ejecución. Deformaciones y tensiones residuales. Defectos de las soldaduras. Control
de calidad.
CÁLCULO DE UNIONES SOLDADAS.‐ Criterios de agotamiento de los cordones de
soldadura. Cálculo de uniones soldadas sometidas a distintos esfuerzos.
CÁLCULO Y DISEÑO DE PIEZAS.
TRACCIÓN
FLEXIÓN. Diseño a resistencia (en tensiones) de piezas Vibraciones.
COMPRESIÓN
FLEXOCOMPRESIÓN
TORSIÓN
PANDEO LATERAL
CONJUNTOS ESTRUCTURALES.
ESTRUCTURAS TRIANGULADAS.‐ Consideraciones de diseño y cálculo. Detalles
constructivos.
ESTRUCTURAS APORTICADAS.‐ Consideraciones de diseño y cálculo. Detalles
constructivos.
EDIFICIOS.‐ Consideraciones de diseño y cálculo. Detalles constructivos.

V. MEDIDAS DE PREVENCION 3.5 puntos

VI. NORMATIVIDAD PARA LA CONSTRUCCION DE ESTRUCTURAS 3.5 puntos

VII. ANEXOS

VIII. CONCLUSIONES (1 Pto.)

IX. RECOMENDACIONES (1 Pto.)

X. BIBLIOGRAFÍA

XI. APÉNDICE

Presentación adecuada del Considera la evaluación de la redacción, ortografía, y presentación del


A trabajo trabajo en este formato. Valor: 2 ptos

Considera la consulta de libros virtuales, a través de la Biblioteca virtual


B Investigación bibliográfica:
DUED UAP, entre otras fuentes.

También podría gustarte