Está en la página 1de 32

ACOTACIONES

Ing. Mauro Cruzado Ramírez


LOGRO DE LA SESIÓN

Al termino de la sesión, el estudiante realiza procedimientos de acotaciones, con


trazo firme y adecuado, aplicando las normas básicas de acotación, todo ello en
una lamina A3 ordenada y limpia.
¿Qué entienden por normalización?

¿Qué entienden por cotas?

¿Cuáles son los elementos del acotado?

¿Cuál es la clasificación de las cotas?


NORMALIZACIÓN

Es el conjunto de reglas o normas que se dan en todos los países del orbe con el
propósito de controlar la calidad, seguridad, uniformidad y otros aspectos de todos los
productos que se fabrican en cada país.

El inconveniente que cada país tenga sus propias normas a motivado a la creación de
NORMAS TÉCNICAS UNIVERSALES
ACOTADO

Es la operación de dimensionar un dibujo, independiente de la indicación de la escala a la


que se ha dibujado

Es de vital importancia que la indicación de las medidas sea hecha en forma clara y
normalizada. Es por lo tanto imprescindible el conocimiento de los elementos y normas
dadas en este propósito,
ELEMENTOS DE ACOTADO…
ELEMENTOS DE ACOTADO

LÍNEA AUXILIAR DE COTA: Son líneas finas ( 3H) y que en el sistema DIN parten del
centro del espesor de la arista y sobresalen 2 a 3 mm de la flecha. En el sistema ASA
no va unida a la arista sino separada 1.5 mm.

FINAL DE COTA (FLECHA): Debe ser fina y llena. Debe tener la forma de un triángulo
isósceles de altura 3 mm y de base 1 mm (la tercera parte de la altura).

LÍNEA DE COTA: Es la línea fina (3H) que delimita el espacio por medir y termina en
sus extremos en flechas. La separación de la arista que se está acotando debe ser 8
mm en DIN y 9.5 mm en ASA.

CIFRA DE COTA: Es el número que indica la medida de la arista que estamos


acotando. Su altura es de 3 mm. Se usa lápiz F
SÍMBOLOS DE ACOTADO
CLASIFICACIÓN DE COTAS

COTAS DE DIMENSIÓN (d): Son las que indican el tamaño de los elementos del dibujo
(diámetros de agujeros, ancho de la pieza, etc.).

COTAS DE SITUACIÓN (s): Son las que concretan la posición de los elementos de la
pieza.
NORMAS DE ACOTADO…

La separación debe ser de 8 mm la primera y 5 mm entre las líneas de cota.


…NORMAS DE ACOTADO

MAL BIEN

Las líneas de cota y las auxiliares no deben cortarse, al menos que sea inevitable.

DIBUJO DE INGENIERIA I . Ing. César Arévalo Aranda


…NORMAS DE ACOTADO

MAL BIEN

 Las líneas de cota deben dibujarse fuera del contorno de las figuras.
…NORMAS DE ACOTADO

MAL BIEN

Las líneas de cota no deben coincidir con otras del dibujo


…NORMAS DE ACOTADO

MAL BIEN

Las líneas de cota deben ser paralelas al contorno de la figura y las líneas de
referencia tienen que ser perpendiculares a los elementos que acotan
…NORMAS DE ACOTADO

MAL BIEN

Los números deben situarse separados de las líneas de cota, centrados y por encima de
ellas
NORMAS DE ACOTADO

Nunca se colocará una línea de cota en aristas ocultas


…NORMAS DE ACOTADO

Si coinciden en una misma columna varias cifras de cota podrán colocarse a uno y
otro lado del eje de simetría
…NORMAS DE ACOTADO

La cotas lineales se dispondrán en la posición más conveniente para que pueda leerse
desde la parte inferior del dibujo y desde su lado derecho. Se evitará orientar las líneas
de cotas en las direcciones comprendidas entre los dos lados de los ángulos de 30º
rayados. De no ser posible por razones de necesidad imperiosa, se acotará de forma
que sea legible desde la izquierda.
…NORMAS DE ACOTADO

Las cotas angulares se inscribirán, según este mismo criterio como se indica en la figura
…NORMAS DE ACOTADO

Si una pieza tiene una gran longitud y se representa interrumpida, la cifra de cota
corresponderá a la totalidad.
…RADIOS Y DIÁMETROS

Cuando acotemos un diámetro y en la vista donde se inscriba la cota no se sea


perceptible la forma circular, se antepondrá a la cifra de cota el signo Ø.
…RADIOS Y DIÁMETROS

Se pondrá también el signo de diámetro en arcos mayores de 180º y que


lleven una sola flecha de cota
…RADIOS Y DIÁMETROS

Si por falta de espacio se acotan círculos mediante líneas de referencia,


también llevarán la indicación de diámetro .
…RADIOS Y DIÁMETROS

Para acotar radios se utilizará una línea de cota, sin líneas auxiliares. La línea de cota
partirá de dicho centro hasta el arco correspondiente. Llevará una sola flecha. Esta
podrá ir dentro o fuera del radio en función del espacio de que dispongamos.
…RADIOS Y DIÁMETROS

Cuando tengamos que acotar arcos demasiados pequeños, y no venga determinada la


posición del centro se añadirá a la cifra de cota la letra R.
…RADIOS Y DIÁMETROS

Añadiremos la letra R cuando el centro del arco se encuentra en un eje pero este cae
fuera de los límites del dibujo, o este muy lejos de donde está representada.
…RADIOS Y DIÁMETROS

Los arcos de circunferencias menores de 180º se acotarán por su radio y los mayores por
su diámetro.
…RADIOS Y DIÁMETROS

Cuando unimos dos aristas que forman un ángulo de 90º por un arco, no es necesario
acotar la posición del centro, ya que este queda definido por la cota del radio.
…RADIOS Y DIÁMETROS

Las flechas no se podrán en los puntos de tangencias.


REFLEXIÓN

¿Que aprendimos en la clase de hoy?

¿Para que servirá lo aprendido en el desarrollo de la elaboración de dibujos para


ingeniería?
APLICACIÓN

Elabora en un papel
A3 el siguiente dibujo
y luego acotarlo.
Tener en cuenta la
normalización.
Unidades mm
Información tomada de las diapositivas del Ing. Alexander Vega Anticona

También podría gustarte