Está en la página 1de 11

TEÓRICO DE TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES I Y II

RECEPTORES DE MEMBRANA
Regulan la respuesta celular a los estímulos externos e internos a través de los segundos mensajeros. Son proteínas con un sitio
de unión para el ligando y otros sitios para generar la transducción de la señal biológica. Pueden tener diferentes moduladores y
generar señales diferentes de acuerdo al tejido en cuestión.

GENERALIDADES DE LOS RECEPTORES


 Son específicos.
 Activos para un solo ligando (selectivos).
 Alta afinidad al ligando.
 Rápidamente saturables. Poseen pocos sitios de unión.
 Son funcionales: la unión del agonista con el receptor debe generar una respuesta.

Los receptores pueden ubicarse en:


 En el citoplasma o núcleo celular.
 Membrana plasmática, como proteínas intrínsecas.

Los receptores de membrana se clasifican en:


 Acoplados a proteína G.
 Canales iónicos: Regulan el pasaje de iones a través de la membrana. Pueden o no interactuar con proteínas G.
 Con actividad tirosina-kinasa.

RECEPTORES ACOPLADOS A PROTEÍNA G


Son glicoproteínas de transmembrana con 3 dominios: citosólico, extracelular y uno intramembrana.
Todos tienen 7 dominios llamados de expansión de membrana (receptores transmembrana 7TMS), atraviesan la membrana 7
veces, dando lugar a 3 lazos extracelulares y 3 intracelulares. El carboxilo terminal está del lado citoplasmático y el amino terminal
del lado extracelular.
Dentro de la familia de receptores 7TMS se encuentran: beta adrenérgico, muscarínicos, dopaminérgicos, serotoninérgicos,
para LH, FSH, TSH, glucagon, secretina, VIP, PGE1, CCK, adrenocorticotrofina, vasopresina, angiotensina, trombina, adenosina,
histamina, prostaciclina, bradiquinina.

1) Receptores para Catecolaminas

- Receptores β-Adrenérgicos
 Hay 3 clases de receptores de este tipo: beta 1, beta 2 y beta 3.
 Median una gran cantidad de funciones fisiológicas: broncodilatación, contracción miocárdica, lipólisis, etc.
 Los principales tejidos donde se encuentran estos receptores son: el cardíaco, el adiposo, el hepático y el muscular esquelético.
 Son glicoproteínas de la familia de receptores 7TMS. El amino terminal está en el extracelular y el COOH en la región
intracelular o citoplasmática.
 El amino terminal presenta sitios potenciales de glicosilación.
 Poseen 4 cisteínas extracelulares en los loops extracelulares que intervendrían en el reconocimiento del agonista beta
adrenérgico. También hay 4 cisteínas en los dominios transmembrana y 7 en los dominios intracelulares.
 La esterificación con el palmítico de la cisteína 341 localizada en el COOH terminal es imprescindible para que se estimule la
Adenilato Ciclasa.
 Sufren importantes modificaciones postrasduccionales para su función, como la formación de puentes S-S, Gicosilación vía
asparragina y fosforilación.
 Las mutaciones en distintas partes del receptor alteran su función:
- Mutaciones en el NH2 generan un receptor no glicosilado que tiene dificultad para llegar a la membrana.
- Mutaciones en las cisteínas de los dominios extracelulares hacen perder la afinidad por el ligando.
- Una mutación en el COOH terminal del 3º loop inhibe la interacción con la proteína G.
- En la región transmembrana hay aa importantes para el reconocimiento, ASPARTICO 79 Y ASPARTICO 113, cuya mutación no
provoca cambios en el reconocimiento de los antagonistas β adrenérgicos.
 Al igual que otros receptores acoplados a proteína G, pueden ser sustrato de quinasas que reconocen al receptor activado,
luego de la interacción con el agonista. La fosforilación es un mecanismo de desensibilización (down-regulation). La proteína
quinasa AMPc dependiente y la PKC pueden fosforilarlo.
 Genes que codifican para estos receptores:
- Falta completa de intrones en la región codificante.
- En el gen hay secuencias para la regulación de su transcripción por corticoides y hormonas tiroideas. Los glucocorticoides
elevan la expresión del mensajero del receptor beta adrenérgico.
1
- Según el estado del ciclo celular o de diferenciación de la célula, estos receptores pueden acoplarse a diferentes efectores,
generando diferentes señales para un mismo agonista.

- Receptores alfa-Adrenérgicos
 Hay 2 clases: alfa 1 y alfa 2.
 Son glicoproteínas que funcionalmente se presentan en forma de dímeros.
 Tienen cierta homología con los receptores muscarínicos y con los beta-adrenérgicos.

2) Receptores para Acetilcolina

Receptores colinérgicos MUSCARINICOS


 Similar al beta adrenérgico, ya que es de la categoría 7TMS y podría tener un gen ancestral común con el receptor beta
adrenérgico.
 Existen varios subtipos. M2 y M3: al ser activados inhiben a la Adenilciclasa a través de una proteína G inhibitoria.
 Controlan canales de potasio.
 Rompen fosfoinosítidos.
 Asociados a canales calcio sensibles al voltaje.

3) Receptores para Hormonas glicoproteicas

- Receptores para LH, FSH, TSH (los más representativos)


 Su dominio de unión al ligando es EXTRACELULAR.
 Son receptores de la familia 7TMS, homólogos a los beta-adrenérgicos en cuanto a función y estructura.
 Están asociados a proteínas G que activan a la Adenilciclasa con formación de AMPc.
 La diferencia entre este receptor y los de la superficie que interactúan con la proteina G, es la región de interacción con el
ligando. Mientras que en receptores para neurotransmisor, los ligandos interactúan con los sitios formados por los dominios de los
segmentos transmembrana, en el caso de hormonas glicoproteicas existe una región extracelular rica en Leucina.

4) Receptor de adenosina
 Son glicoproteínas de menor tamaño que los receptores que interactúan con la proteína G. Hay diferentes subtipos: A1 y A2 y
pertenecen a la familia de receptores transmembrana 7TMS. Poseen la capacidad de poder interactuar con diferentes proteínas G
de acuerdo al tejido donde se ubiquen, conservando el mismo dominio de unión al ligando.
 Se diferencia del resto de la familia 7TMS en el amino terminal y en que los sitios de fosforilación no son numerosos.
 Nucleótidos de Adenina o Adenosina pueden activar a la célula por mecanismos extracelulares e intracelulares.
 La Adenosina es producida intracelularmente por hidrólisis del AMP por la enzima 5' nucleotidasa o por catabolismo de S-
adenosilhomocisteína. En condiciones de stress (hipoxia o disminución de la energía intracelular) aumenta su producción
intracelular y luego es liberada y reconocida por los receptores actuando como regulador local de la función celular.
 La activación del receptor altera la formación de 2º mensajeros para que la célula retorne al equilibrio o para evitar una
sobreestiumulación.
 Por este mecanismo la adenosina puede regular:
- Ritmo y contractilidad miocárdica
-Tono muscular
- Sedación
- Liberación de neurotransmisor
- Función renal, plaquetaria, leucocitaria, etc.
- Lipólisis
 Pueden tener acción sobre:
- Canales de Potasio
- Fosfolipasa C
- Fosfolipasa A2
- El transportador de glucosa
- Interacciones que se realizan por activación de las proteínas G correspondientes

RECEPTORES ASOCIADOS A CANALES IONICOS

5) Receptores para Acetilcolina

- Receptores colinérgicos NICOTINICOS:


 Es un complejo glicoproteico compuesto por 5 glicoproteínas que forman 5 subunidades: 2α, β, γ y ε
 Son estructuras de orientación alfa-hélice. Conforman un canal de Na+ en las membranas postsinápticas en la unión
neuromuscular.
2
 Forman un canal iónico responsable de los efectos inducidos por la acetilcolina.
 Se encuentra en membranas postsinápticas en la unión neuromuscular.
 Altera la permeabilidad iónica por contener un canal para cationes Na+ que responde a la estimulación por ACh: la unión de
ACh a las unidades alfa produce un cambio conformacional que da lugar a la formación del canal iónico que conduce primariamente
sodio a través de la membrana plasmática.
 Está asociado a actina, que mantiene en contacto al receptor con el citoesqueleto.
 Luego de que el agonista se une al receptor, el canal se abre permitiendo el influjo de Na+, despolarizando así la membrana
presináptica.

6) Receptores para Aminoácidos


También se ubican en la membrana. Ejercen sus efectos a través de la proteína G, produciendo la apertura de canales iónicos.
Están en la membrana postsináptica, al unirse su agonista producen una despolarización.
- Receptor de GABA (o receptor para benzodiazepinas):
 Es un complejo macromolecular compuestos por moléculas que unen GABA, benzodiazepinas y estructuras que forman el
canal del ión cloruro. Posee 5 dominios de unión que comprenden la interacción con GABA, benzodiazepinas, barbitúricos,
picrotoxina y esteroi-des anestésicos.
 Está asociado a la apertura de canales de Cloruro (Cl-). Puede regular también la apertura de canales Ca++.
 El GABA tipo A es el más importante dentro de los receptores para neurotransmisores inhibitorios.
 La apertura de canales de Cl- aumenta la permeabilidad de la membrana al ión inhibiendo la actividad eléctrica de la célula
postsináptica (produce hiperpolarización de la membrana postsináptica)
 En el SNC las drogas depresoras actúan potenciando los efectos del GABA. Los barbitúricos y drogas antiepilépticas producen
esta acción incrementando el tiempo medio de apertura del canal, también modulan la interacción del GABA con el receptor.
 Bloqueantes como la pirotoxina y penicilina “G” disminuyen el tiempo de apertura del canal.

- Receptor para el NMDA Y KAINATE- AMPA


 Actúan juntos y se ubican en la sinapsis.
 Reconocen al ácido glutámico (glutamato). Generan más de una señal.
 Al trabajar juntos permiten que los NMDA estén activados cuando la sinapsis se utiliza a altas frecuencias para la producción de
potenciales de largo tiempo. Esto interviene en la potenciacion a largo plazo.
 El NMDA posee varios sitios de modulación por Magnesio, Zinc, glutamato y glicina.
 El NMDA posee sitios de fosforilación por quinasas A, C, Calcio Calmodulina y tirosina quinasa.
 El NMDA es un ejemplo de interacción entre diferentes señales intracelulares para generar una función y del concepto de los
receptores que generan más de una señal y éstas pueden ser diferentes dependiendo del tejido.

7) Canales para iones

Canal de CALCIO dependiente de voltaje


 Los diferentes tipos de canales calcio de los diferentes tejidos se clasifican en tipos: T, L, N y P. El tipo L es muy abundante en
músculo y es el más estudiado, fue tomado como prototipo.
 El canal tipo L está está formado por 5 subunidades: α1, α2, β, γ y δ.
 La subunidad α1 es la más grande y tiene un sitio de unión para la dihidropiridina. Adopta la estructura de poro y posee el sitio
sensible al voltaje. Su función es esencial para la activación del canal. Sus NH2 Y COOH son ambos intracelulares. Posee 4 dominios
homólogos, I-II-III-IV y cada dominio presenta 6 sitios potenciales de dominios de transmembrana con estructura de alfa hélice. α2
y δ están unidas por puente disulfuro.
 Pueden ser activados por despolarización de la membrana, regulando funciones celulares, como la liberación de
neurotransmisores y hormonas y la contracción muscular.
 Forman poros en la membrana en respuesta a la despolarización, produciendo una selectividad en el influjo de calcio a través
de la membrana.
 Este influjo de calcio sirve como transductor de un impulso eléctrico: el influjo de calcio produce el incremento del calcio
citoplasmático que activa o inhibe enzimas que controlan procesos como la secreción y la contracción muscular.
 Es regulado por quinasas dependientes de AMPc.
 La subunidad beta es fosforilada por la quinasa AMPc dependiente, lo que incrementa la actividad de estos canales.

Canal de SODIO y Canal de POTASIO dependientes de voltaje:


Poseen una subunidad alfa de gran tamaño.

Canal de POTASIO
 Posee 4 subunidades alfa idénticas. Estas proteínas que forman canales pueden ser fosforiladas por una kinasa AMPc
dependiente. Esto significa que estos canales están regulados indirectamente por receptores acoplados a proteínas G y a la
Adenilato ciclasa con producción de AMPc.
 Cada subunidad tiene un dominio homólogo que se repite una sola vez.

3
Canal de SODIO:
 Posee en su subunidad alfa dominios repetitivos homólogos intracelulares.
 Su síntesis es regulada por factores de crecimiento. (Ej. En cerebro regulado por el NGF)

RECEPTORES CON ACTIVIDAD DE TIROSINA QUINASA

- Receptor de insulina
Este receptor es una glicoproteina heterotramérica compuesta por 2 unidades beta y 2 unidades alfa, unidas por puente
disulfuro.
- La subunidad Alfa es completamente extracelular y contiene el sitio de unión para la insulina.
- Las subunidades Beta son proteínas de transmembrana y están involucradas en la transmisión de la señal intracelular, posee
actividad de tirosina quinasa.
Ambas subunidades, alfa y beta, provienen de una cadena precursora PRORECEPTOR que al inicio es no glicosilado, luego se
glicosila, forma los puentes disulfuros, se producen los respectivos clivajes y se glicosila aún más para convertirse en el receptor
tetramérico. La subunidad beta es la que tiene actividad de tirosina kinasa.
Cuando la insulina se une a la subunidad alfa, estimula a la tirosina quinasa presente en la subunidad beta, produciendo
fosforilaciones y la autofosforilación del receptor (es decir que dentro de la subunidad beta existen residuos de tirosina capaces de
ser fosforilados por la tirosina quinasa, que es una actividad propia de la subunidad beta). La autofosforilación del receptor de
insulina ocurre a través de una cascada de fosforilación intramolecular, lo que da como resultado que por lo menos 5 residuos de
tirosina de la porción intracelular de la cadena beta del receptor sean fosforilados. Cuando 3 de estos 5 residuos son fosforilados, la
actividad de quinasa es mayor para otros sustratos. Esto es importante porque si se mantiene esta fosforilación, el receptor sigue
activo aunque la insulina se disocie de él.
La fosforilación del receptor en serina y treonina inactiva a la enzima. Cuando el receptor no puede unir ATP no tiene actividad
de quinasa y la insulina no puede cumplir con su efecto.
No todas las acciones de la insulina están relacionadas con la cascada de fosfo-defosforilación, como por ejemplo, el transporte
de glucosa. Otros mecanismos incluyen la activación de fosfolipasas o la activación de quinasas de fosfatidilinositol. La insulina
provoca la desfosforilación de enzimas fosforiladas en serina o treonina como: glicógeno-sintetasa, lipasa hormono-sensible,
piruvato-deshidrogenasa y la fosforilación en serina y tirosina de la citrato liasa y Acetil CoA-Carboxilasa. Esto lo realizaría a partir
de la activación de fosfatasas.
Las mutaciones en el receptor son causa de diabetes I y II. Dentro de las mutaciones del receptor, están las que dan lugar a la
falla en el transporte del receptor a la membrana, mutaciones que inhiben la endocitosis, reciclaje o la degradación. Existe una
mutación que incrementa la afinidad del receptor por la insulina, pero que sin embargo produce resistencia a la insulina.

- Receptor para factor de crecimiento


Los factores de crecimiento regulan y controlan la duplicación del material genético durante el ciclo celular. Son proteínas que
en su mecanismo de acción se asemejan a la de las hormonas proteicas. Estimulan la mitosis celular por interacción con receptores
de membrana. Los receptores para factores de crecimiento son claves para el crecimiento y diferenciación celular, un incremento
en su expresión provoca el crecimiento de células malignas.
La mayoría de estos receptores cumple su función modificando la actividad de enzimas por fosfo-desfoforilación. El comienzo
de la cascada de fosforilaciones se realiza por interacción de los factores de crecimiento con su receptor de membrana. Este
receptor es generalmente una glicoproteína y tiene actividad intrínseca de tirosina quinasa, es decir que la 1º fosforilación es en
tirosina de enzimas.
El receptor posee un dominio extracelular, uno de transmembrana y otro citoplasmático, donde se encuentra la actividad de
tirosina quinasa. El dominio extracelular reconoce a los factores de crecimiento ligado a otro dominio que posee el sitio catalítico
de la actividad tirosina quinasa.
Luego de la interacción hormona-receptor se produce la agregación de receptores. Existen 3 subtipos de la misma familia
representados por los receptores de: EGF (factor de crecimiento epidérmico), IGF (factores de crecimiento insulino símiles, PDG
(factor de crecimiento derivado de plaquetas).

AGREGACIÓN DE RECEPTORES EN LA MEMBRANA


Como los receptores de membrana pueden difundir a lo largo de la misma, pueden interactuar con los efectores y así acoplarse
a más de un sistema efector. Luego de la interacción de la hormona con el receptor, inicialmente la distribución del mismo es
bastante homogénea a lo largo de la membrana, pero en pocos minutos se puede observar la agregación de moléculas de receptor
formando parches (“patches”). Para algunos receptores esta microagregación es necesaria para que a través de la activación del
receptor se obtenga la respuesta.

REGULACIÓN DE RECEPTORES
El receptor presenta la ya programada velocidad de síntesis y velocidad de degradación, que origina el “turnover” (recambio)
del receptor. Pero, además, pueden variar en número y en calidad según el estadio de la célula en el ciclo celular o la presencia de
hormona en el espacio extracelular. Esta regulación se produce por un reciclaje del receptor en la membrana llegando en algunos
casos a enmascararse, o sea estar situado en la membrana pero no a la vista de la hormona, o en otros casos llegar al interior de la
célula y retornar a membrana.

4
- Up-regulation (positiva): es el incremento del número de receptores, involucra mecanismos como desenmascaramiento,
reciclaje y aumento de síntesis de ARNm.
- Down regulation (negativa): es la caída en el número de receptores, involucra mecanismos como enmascaramiento,
internalización y disminución de la síntesis de ARNm.

Por intermedio de estos fenómenos de aumento o disminución del número de receptores, se puede modificar la función de la
célula, que puede ser mediada por la misma hormona u otra:

* Regulación Homóloga: La misma hormona que interactúa con el receptor es la que provoca el aumento o disminución del
número de receptores.
* Regulación Heteróloga: Una hormona diferente es que la modifica el número de receptores.

Estas regulaciones tienen como principal objetivo, regular la síntesis de ARNm para los receptores, y en menor medida se debe
al reciclaje o enmascaramiento o desenmascaramiento, aunque el reciclaje es lo primero que sucede antes de la disminución de la
síntesis de ARNm.
Otro tipo de regulación es la:
- Desensibilización (taquifilaxia): Es la capacidad de la célula de disminuir la respuesta ante repetidas exposiciones a un agonista.
En el caso de los receptores, cuando la hormona interactúa luego de producirse la activación y producido el mensaje, se produce un
desacople entre el receptor y la enzima generadora del mensaje. La desensibilización puede ser homóloga o heteróloga.
En el caso del receptor beta adrenérgico, para la desensibilización involucra a una proteína kinasa que fosforila el receptor
luego de la unión del agonista al receptor, y así se desencadena la desensibilización. También se requiere la presencia de una
proteína Beta arrestin que se une al receptor luego de producirse la fosforilación por la kinasa, inhibiéndose la interacción de la G
con el receptor. Entonces, se produce el desacople del receptor con la proteína G.
La desensibilización puede revertirse por acción de fosfatasas que defosforilan al receptor.
Luego de la desensibilización se produce la INTERNALIZACIÓN de los receptores, desapareciendo los mismos de la
membrana plasmática. La internalización es un fenómeno que forma parte de la down regulation. Existen fenómenos de
internalización que se realizan por medio de sustancias que interaccionan con proteínas de membrana (aceptores). Los aceptores
difieren de los receptores porque necesitan entrar en la célula para ejercer su acción.

Ejemplo 1: La liberación de Cobalamina (Vitamina B12) al interior de la célula luego de formarse el complejo TLH-Cobalamina.
Ejemplo 2: La introducción de Colesterol dentro de la célula a través de la interacción de la LDL con una proteína de membrana.

En el caso de la introducción de hormonas al interior de la célula este proceso se denomina internalización vía receptor, y es
una endocitosis mediada por receptor. Se realiza en regiones llamadas “bristle-coated-pit” que son depresiones en la membrana
recubiertas del lado interno por clatrina. Dado que en el caso de hormonas esta internalización se realiza mediada por receptor, a
estos coated pits se los llama receptosomas. Es decir, los receptosomas son la conjunción de los receptores dentro de los “coated
pits”. Dentro del receptosoma está el complejo receptor-ligando. Luego de formarse el receptosoma, dentro de él disminuye el PH
por acción de una ATPasa, provocando la disociación de la hormona del receptor y éste va a la membrana, y el ligando va al Golgi.
Todas las formas de endocitosis requieren energía. En el caso de los receptosomas, la enzima trans-glutaminasa es la
responsable de que los receptores interactúen con las cubiertas de clatrina.

TEORÍA DE MICHAELIS & MENTEN


Son características de una enzima:
 Capacidad de Saturación: A una determinada concentración de sustrato, la enzima trabaja al máximo alcanzando la velocidad
máxima y por más que se incremente la cantidad de sustrato, la velocidad no aumenta y la enzima tiene un límite de tiempo para
convertir el sustrato en producto.
 Especificidad: Reconocen sólo a una sustancia o a grupos químicos y no a otras u otros. Esta especificidad está asociada a la
afinidad que significa la fuerza de unión entre dos moléculas.
Cuando existen cantidades mínimas de sustrato y la enzima no es capaz de interactuar él, no hay conversión a producto. Pero a
medida que aumenta la concentración de sustrato se incrementa la probabilidad de que la enzima interactúe con éste y la
conversión a producto es proporcional a la cantidad de sustrato y la reacción es lineal. Si se sigue incrementando la concentración
de sustrato, se pierde la proporcionalidad, ya que la enzima llega a su punto de saturación, caso en el cual la reacción será
independiente de la concentración de sustrato, la velocidad será constante y máxima: la enzima estará saturada.
La teoría de M&M postula que “En la transformación de S en P, se forma un complejo intermediario entre la enzima y el
sustrato que está en equilibrio con la enzima y el sustrato y con la enzima y el producto”: E + S  ES  E + P
Estas son reacciones reversibles. Existe una constante resultante que da el balance de las cuatro constantes y determina la
afinidad de la enzima por el sustrato, se denomina Km o constante de M&M. El valor de Km es igual a la concentración de sustrato
necesaria para alcanzar la mitad de la velocidad máxima.
En la gráfica de la linearización de la ecuación, realizada por Lineweaver Burk (y llamada Lineweaver Burk o doble recíproca) se
grafica la inversa de la velocidad en función de la inversa de la concentración de sustrato.

FOSFO-DEFOSFORILACION DE PROTEÍNAS

5
Cuando las células son expuestas a hormonas, neurotransmisores, toxinas, drogas o a factores de crecimiento, se inicia una
cascada de eventos que producen la activación de enzimas que se llaman proteínas quinasas (fosfotransferasas). Estas catalizan la
fosforilación de proteínas. En estos procesos también se estimulan fosfatasas que defosforilan proteínas. Generalmente se asocia
fosforilación con activación y defosforilación con inactivación, pero no siempre es así.
Entonces, la fosforilación es reversible. La introducción de un fosfato produce una modificación covalente en la proteína. En los
sustratos endógenos, los aminoácidos que se fosforilan son Serina, Treonina y Tirosina. El grupo fosfato se une generalmente como
fosfomonoester.
El fosfato proviene de nucleótidos trifosfatos ATP/GTP. Por lo tanto, las proteínas quinasas son aquellas capaces de transferir
grupos fosfato de la posición gama de nucleótidos trifosfato a los aminoácidos serina, treonina o tirosina en las proteínas sustrato
de esas enzimas.
En el caso de la kinasa, la acción de la enzima depende del sustrato y además del ATP, como dador de grupos fosfatos.

Activación de kinasas
Generalmente se encuentran inactivas y son activadas luego de la llegada del estímulo. Cuando el estímulo tiene como primer
blanco la membrana se generan segundos mensajeros que son activadores directos de las kinasas. Entonces, las kinasas usan como
sustrato a una proteína, como dador de fosfatos al ATP, y aquellas regulables usan como reguladores a los Segundos Mensajeros.
Si bien existe especificidad de sustrato para cada kinasa, muchas (la mayoría) proteínas son fosforiladas por más de una kinasa,
por lo que puede ser estimulada o inhibida por estímulos diferentes. Por ejemplo, la Glucógeno sintetasa es fosforilada por lo
menos por 5 diferentes proteínas quinasas en 7 residuos diferentes de serina. Las proteínas fosforiladas son enzimas, por lo cual al
ser fosforiladas modifican su actividad enzimática. La enzima, en condiciones adecuadas, acelera la reacción, disminuyendo la
energía de activación.

Estructura de sitios reguladores y catalíticos de las kinasas


Las kinasas son enzimas mediadoras de estímulos externos que regulan las respuestas celulares. Como toda enzima, tienen:
- Sitio Regulador: Cercano al NH2 terminal, cuando la subunidad es única.
- Sitio Catalítico: es el más conservado y está cercano al COOH cuando la subunidad es única. Hay una secuencia muy conservada
GLY X GLY X GLY, muy importante en la acción catalítica de la enzima y se encuentra en la mayoría de las proteínas quinasas en el
dominio catalítico cercano al amino terminal. Está secuencia estaría involucrada en la unión de ATP formando un “codo” cerca del
nucleótido donde la primera glicina estaría en contacto con la ribosa y la segunda glicina con el último fosfato del ATP. En el sitio
catalítico también es importante la Lisina 72 que está involucrada en la transferencia de fosfatos. El cofactor magnesio es
indispensable para las proteínas quinasas. La región alanina 206, prolina 7 y glutámico 8 también es imprescindible para la reacción
de catálisis.

Clasificación de kinasas
Se dividen, según su especificidad por el sustrato, en dos grandes clases, que difieren entre sí en una pequeña secuencia en el
dominio catalítico.

SERINA TREONINA KINASAS


1) Kinasa dependiente de AMPc
Son holoenzimas, ya que están formadas por subunidades, y enzimas alostéricas, por su mecanismo de regulación. Están
formadas por un tetrámero de dos subunidades reguladoras idénticas y dos catalíticas idénticas.
La kinasa AMPc dependiente está en la mayoría de los tejidos. La unión de un receptor con su ligando, en la membrana
celular, desencadena una serie de eventos que estimula a una enzima de membrana llamada adenilato ciclasa (AC). AC
produce la transformación de ATP en AMPc. El AMPc generado actúa sobre la kinasa, activándola. Cabe aclarar que el
agente fosforilante es la kinasa. El AMPc sólo activa a la quinasa, pero no tiene la capacidad de fosforilar.
La activación se da porque el AMPc se une a la subunidad reguladora, induciéndole un cambio conformacional que causa
que se separe de la subunidad catalítica. Cuando la subunidad catalítica está libre, puede realizar su función fosforilante.
En ausencia de AMPc, las subunidades vuelven a unirse y la actividad cesa.
2) Kinasa dependiente de GMPc
Su estructura y funcionamiento es similar a la kinasa AMPc dependiente. La enzima de membrana estimulada por la
unión al receptor es la guanilato ciclasa, que cataliza la transformación de GTP a GMPc, que activa a la kinasa.
La diferencia con la kinasa AMPc dependiente es que, en la kinasa dependiente de GMPc las subunidades están unidas por
puentes disulfuro. Esto quiere decir que para la activación de esta kinasa no es necesario que la subunidad catalítica esté
libre. Un sitio catalítico de una subunidad estaría regulado por un sitio regulador de la otra subunidad. Esto causa que
por cada molécula de kinasa, se requieran dos moléculas de GMPc para su activación.

3) Kinasas dependientes de Ca++ y fosfolípidos: Kinasas “C” (PKC)


Son activadas por calcio y fosfolípidos, principalmente la fosfatidilserina. El DAG aumenta la afinidad de la enzima por el
calcio, y se une en relación 1:1 con la PKC.
Las PKC se hallan principalmente en el cerebro. Tienen 8 isoenzimas, que difieren en su dependencia por el calcio,
fosfolípidos y DAG, su cinética y su especificidad de sustrato.

6
La regulación de su actividad se da de la siguiente manera: En su secuencia de aminoácidos, la PKC tiene una región muy
similar a la secuencia de aminoácidos de las proteínas que le sirven de sustrato. En esta región, llamada seudo-sustrato,
se modifica la Serina por Alanina. En ausencia de las sustancias activadoras (Ca++, fosfolípidos y DAG), el sitio catalítico
se halla unido a la región seudo-sustrato, impidiendo la unión del sustrato.
La PKC se diferencia de la kinasa AMPc dependiente en que el sitio regulador y el catalítico se halla en una misma
subunidad.

4) Kinasas calcio-calmodulina dependientes


Hay varios subtipos. Se hallan, por ejemplo, en el músculo liso. Allí, su función es fosforilar la cadena liviana de la miosina
en el proceso de contracción muscular. Al despolarizarse la célula muscular, se libera calcio en el interior celular. El calcio
se une a una proteína llamada calmodulina, y el complejo calcio-calmodulina interactúa con la subunidad catalítica de la
kinasa, formando la holoenzima capaz de fosforilar a la miosina. Entonces, se puede decir que el mecanismo de acción
de esta kinasa es inverso al de la AMPc dependiente. Aquella se activa al disociarse la subunidad alfa, mientras que esta
se activa al unirse el complejo calcio-calmodulina.

TIROSINA KINASAS
Dentro de esta familia hay tres subgrupos:
- Receptor de insulina
- Receptor de EGF
- Receptor de PDGF
El ejemplo más típico es el receptor de insulina, que ya fue visto, pero aquí se analiza más específicamente su actividad
kinasa.

Receptor de insulina
Funciona como una enzima alostérica. Está compuesta por dos subunidades alfa y dos beta, unidas entre sí por puentes
disulfuro. En la unidad beta está el sitio catalítico.
La activación se produce al unirse la insulina a las dos subunidades alfa, sobre la beta. La insulina estimula la actividad de
la enzima, incrementando la velocidad máxima pero sin cambiar la afinidad por el sustrato.
La subunidad alfa funciona regulando negativamente la actividad catalítica de la subunidad beta. Si la alfa se halla
mutada o ausente, el receptor de insulina está permanentemente activado, como sucede cuando se activan oncogenes.

AUTOFOSFORILACIÓN
Muchas kinasas tienen la capacidad de autofosforilarse, en pos de modular o modificar su actividad, o para incrementar
su afinidad a otros sustratos.
La autofosforilación da lugar a la “memoria de retención del estímulo”, mediante la cual el primer estímulo produce la
activación de la kinasas, que continúa aún retirando el estímulo inicial.
La autofosforilación de residuos de tirosina que no pertenecen al dominio catalítico genera nuevos sitios de unión para
otras proteínas citosólicas, como la fosfolipasa C, y algunas fosfatasas, entre otras. Estas proteínas contienen dominios
llamados SH2, que interactúan con estas tirosinas fosforiladas, obviamente cuando la kinasa está activada.
Entonces, luego de la unión del ligando (insulina, EGF, PDGF) al receptor tirosina kinasa, se produce la autofosforilación
de residuos de tirosina, que provoca la unión de proteínas efectoras con dominios SH2. Generalmente, estas proteínas
efectoras son enzimas capaces de generar segundos mensajeros. Así, la interacción de la tirosina kinasa con las proteínas
efectoras causada por la autofosforilación, reemplaza la acción mediada por la proteína G en los receptores 7MTS.

CAPACIDAD DE TRANSLOCACIÓN
Las kinasas son capas de translocarse a diferentes compartimientos celulares. La translocación al núcleo de la kinasa
AMPc dependiente es muy importante para la activación de ciertos genes.

KINASAS INDEPENDIENTES DE SEGUNDOS MENSAJEROS


Como su nombre indica, su activación no depende de la interacción directa con un segundo mensajero. Sin embargo,
pueden ser activadas por otras kinasas que sí usen segundos mensajeros para activarse. Un ejemplo es la Fosforilasa
kinasa.
- Fosforilasa kinasa: Controla el metabolismo del glucógeno. Depende de Ca++ y Mg++ como cofactores. La fosforilasa kinasa
es sustrato de la kinasa AMPc dependiente, que la fosforila en su subunidad beta. Al fosforilarla, incrementa su actividad

7
enzimática. Si la fosforilación de produce en la subunidad alfa, no se modifica la actividad enzimática, sino que la hace
muy afín a las proteínas fosfatasas, que la defosforilan.

FOSFATASAS
Son un grupo de proteínas que producen la defosforilación de proteínas fosforiladas por kinasas. Se dividen, como las
kinasas, en proteínas que defosforilan proteínas fosforiladas en serina o treonina, y las que defosforilan proteínas
fosforiladas en tirosina.
1) Fosfatasas de serina y treonina
Uno de sus tipos es la fosfatasa 1, que está controlada por dos proteínas inhibidoras. Estas inhibidoras son reguladas por
fosforilación por kinasas; Así, la fosforilación de una proteína puede regular la defosforilación de otra. Otros tipos de
fosfatasas de serina y treonina son:
 2A: Regulada por poliaminas, es importante en el metabolismo hepático, entre otros.
 2B: Regulada por Ca++ - Calmodulina. Participa en la transmisión sináptico.
 2C: Regulada por Magnesio. Involucrada en el metabolismo del colesterol.
2) Fosfatasas de tirosina
Son proteínas integrales de membrana, y son llamadas también formas “formas no receptoras”. Este nombre se debe a
que son similares a receptores de membrana, pero no se les ha hallado aún un ligando endógeno. Se piensa que están
involucradas en la regulación del ciclo celular, y que interactúan con proteínas del citoesqueleto.
Se encuentran en membranas, donde se llama CD45, que tiene actividad tirosina fosfatasa en su dominio intracelular. Por
eso, se considera que hay formas “receptoras” de fosfatasas de tirosina, que podrían ser capaces de translucir señales
intracelulares.
Tanto en las formas receptoras como no receptoras, la funcionalidad de su sitio catalítico depende de una cisteína
localizada en un segmento muy conservado de 11 aminoácidos. Los últimos 19 residuos del extremo COOH son
hidrofóbicos, y serían los responsables de la localización de la fosfatasa en la membrana.

PROTEÍNA G (GTP BINDING PROTEIN)


La proteína G es una proteína que une nucleótidos de Guanina GDP y GTP y cuya función es ser nexo entre el receptor y las
enzimas formadoras (efectores) de 2dos Mensajeros (transducción de señales). Los receptores de membrana a los cuales comunica
deben pertenecer a la familia 7TMS.
Al sistema receptor-proteína G-efector se lo denomina sistema transductor de señales.

Los 2º Mensajeros y las enzimas que los generan son:


 AMPc por activación de la Adenilato Ciclasa (AC).
 El IP3 y el DAG por estimulación de la FLC.
 Acido Araquidónico por estimulación de la Fosfolipasa A2.

Las proteínas G también pueden inhibir enzimas que producen 2º Mensajeros:


- Inhiben AC
- Reactivan enzimas que hidrolizan 2º mensajeros como la Fosfodiesterasa.

Agonista  Receptor  Proteína G --> Efector  2º Mensajero  Respuesta celular

- Agonista: toda sustancia que ejerce efecto activador sobre el receptor.


- Antagonista: sustancia que produce un bloqueo del receptor no permitiendo su activación.

Los efectores son generalmente enzimas y/o canales iónicos quienes producen los segundos mensajeros:

Efector Sustrato 2do Mensajero


ADENILatoCICLASA ATP AMPc
GUANIlatoCICLASA GTP GMPc
FOSFOLIPASA C Fosfoinosítidos DAG Y IP3
FOSFOLIPASA D “ AC. FOSFATÍDICO
FOSFOLIPASA A2 Fosfolípidos AC. ARAQUIDONICO

Estructura:
 Posee subunidades α, β y γ.

8
 Poseen la capacidad de ser ADP ribosilados por toxinas como la Toxina Colérica. La ADP-ribosilación es una trasnferencia de
ADP ribosilos del NAD+ a la proteína G.

Mecanismo de Activación:
1. En el estado inactivo, la subunidad alfa se une al GDP constituyendo un complejo con beta y gama.
2. Cuando el agonista se une al receptor, éste interactúa con la proteína G a través de sus dominios hidrofóbicos transmebrana e
intracelular, provocando la liberación del GDP y el intercambio por GTP en la subunidad alfa.
3. La subunidad alfa unida a GTP se disocia del dímero beta-gama. Tanto la subunidad alfa como la beta-gama, libres, interactúan
con sus efectores y los activan.
4. El circuito de activación se cierra cuando el receptor deja de estar ocupado por el agonista, reasociándose nuevamente las 3
subunidades. Hay una enzima GTPasa en la subunidad alfa que transforma GTP en GDP provocando la reasociación de las
subunidades e inactivación del sistema (alfa puede hidrolizar GTP por la GTPasa).

La subunidad beta-gama mantiene inhibida a alfa y también interviene en la formación de segundos mensajeros. También
inhibe la disociación del GDP de alfa para no ser intercambiado por GTP. Beta gama interacciona con alfa para que el receptor
pueda interactuar con alfa.
Una disminución en la actividad GTPasa (como consecuencia de una mutación) resultaría en el mantenimiento de una
subunidad alfa activada con el GTP unido e interaccionando continuamente con el efector.
En ausencia del dímero beta-gama, la subunidad alfa libre no puede ser activada para intercambiar GDP por GTP. La subunidad
alfa aislada puede interactuar con el receptor pero no puede intercambiar GDP por GTP. La unión de GTP a alfa cambia su afinidad
por beta-gama, provocando la disociación. Gama sirve de ancla para mantener unidas a las 3 subunidades en membrana y es
necesaria para que alfa reconozca al receptor.

Interacción proteína–receptor-efector
 En el corazón de la estructura de la proteína G se encuentra el sitio de interacción con la ribosa, el fosfato y la guanina. Este
corazón está formado por 4 secuencias muy conservadas en la evolución, que le dan propiedades particulares a la subunidad alfa,
entre las cuales está incluida la interacción con el dímero beta/gama, con el receptor y con el efector o subunidad catalítica de la
enzima a estimular.
 El carboxilo y el amino terminal, están muy próximos y mirando hacia el compartimiento extracelular y el sitio de interacción
GDP-GTP está mirando hacia el citoplasma. La porción amino terminal interacciona con el dímero beta-gama y la porción carboxilo
terminal con el receptor. Pero el dímero beta-gama también interactúa con el receptor.
 Un cambio conformacional del receptor, debido a la unión del ligando, produce un cambio también en alfa que permitiría el
cambio de GDP por GTP, con la consecuente disociación de alfa de beta gama.
 La secuencia involucrada en la unión del fosfato de los nucleótidos de guanina es: GLY- XXX- GLY-LIS-SER o TRE.
 La secuencia involucrada en el cambio de GDP por GTP: VAL- GLY-GLY-GLU, Involucrada también en la actividad GTPasa.

Tipos de proteínas G
 Gs: estimula a la Adenilatociclasa y se forma el AMPc. Está involucrada en la activación de canales de Ca2+.
 Gi: inhibe a la Adenilatociclasa por estimulación de receptores. Regula canales de K+.
 Go: es muy abundante en el cerebro. Es similar a Gi. Regula canales Ca2+ y K+.
 Gq: estimula a la FLC para dar DAG e IP3. El IP3 mueve calcio de depósitos intracelulares.
 Gz: se encuentra en grandes cantidades en membrana del hígado y cerebro, es similar a Gi. Regula canales Ca2+ y K+.
 Gt: regula la actividad de la fosfodiesterasa de GMPc.

ADP Ribosilación
Provocada por la toxina colérica, usa como sustrato el NAD+. Produce cambios en la función de las mismas. La ADP
ribosilación dependiente de la toxina colérica actúa sobre la subunidad alfa de la Gs. La modificación se produce en la Arg 201,
inhibiéndose la actividad de hidrolizar GTP para cerrar la activación. Hay estimulación constante de producción de AMPc. Este
mecanismo por el cual la toxina colérica mantiene elevados los niveles de AMPc, modifica la absorción de agua en el intestino
provocando las diarreas. La bacteria Bordetella Pertussis, por el contrario, hace disminuir los niveles de AMPc. No olvidar que estos
son ejemplos de cambios inducidos en un marco patológico, ante la infección con estos agentes, no en una situación normal.

Efectores y producción de 2dos mensajeros


Los niveles intracelulares de AMPc pueden estar regulados:
- A través de la activación de receptores y la posterior activación de la AC.
- A través de la activación de receptores y la posterior inhibición de la AC.
- A través de la activación de receptores y la posterior activación de la Fosfodiesterasa.

EFECTORES

1- Adenilato Ciclasa (AC)


 Esta ubicada en la membrana plasmática.

9
 Transforma ATP en AMPc, liberando PPi. Esta reacción se produce en presencia de Magnesio.
 Tiene una estructura con dominios que cruzan la membrana en varias oportunidades, pero a diferencia de los receptores, no
posee dominio extracelular.
 Es activada por receptores que utilizan a la proteína Gs.
 Genera AMPc como segundo mensajero, quien activa a la quinasa AMPc Dependiente.

RECEPTORES ACOPLADOS A LA ESTIMULACIÓN DE LA ADENILATO CICLASA


 Adrenérgicos (Beta 1 y 2)
 Serotoninérgicos (S2)
 Secretina
 Factor liberador de hormona del crecimiento
 FSH
 Tirotrofina
 Histamina (H2)
 Dopaminérgicos (D21)
 Glucagon
 VIP
 Factor liberador de corticotropina
 LH
 Adenosina
 Prostaciclina

RECEPTORES ACOPLADOS A LA INHIBICIÓN DE ADENILATO CICLASA


La Inhibición de la AC se realiza por receptores acoplados a Gi.
 Adrenérgico alfa 1
 Muscarínico
 Dopamina (D2)
 Encefalinas
 Vasopresina (V2)
 Somatostatina
 Trombina
 Adenosina (A2)

2- Fosfodiesterasas
 El AMPc es degradado a AMP lineal por FOSFODIESTERASAS que rompen uniones fosfodiester (entre el OH y P 3’y OH en 5’)
cerrando el ciclo de la activación del proceso.
 Existen varias isoformas. La más estudiada es la dependiente de calcio y calmodulina.
 Hay 5 familias de las diferentes isoformas de la fosfodiesterasa:
o Tipo I: Calcio calmodulina dependiente (activada por agonistas muscarínico y colinérgicos)
o Tipo II: GMPc dependiente (activación) (activada por PNA)
o Tipo III: GMPc dependiente (inhibición) (activada por insulina, glucagon y dexametazona)
o Tipo IV: AMPc especifica (activada por FSH, PGE1, tirotropina y agonistas beta adrenérgicos)
o Tipo V: GMPc especifica (activada por la luz). Es estimulada a través de una proteína Gt en la retina, siendo el efecto final la
detección de las señales visuales.
 Tienen un sitio regulador en la porción amino terminal y carboxilo terminal.
 Algunas pueden modificar su actividad por fosforilación, como la tipo III: la activación de los receptores para Glucagon
provocan la estimulación de la AC con producción de AMPc y activación de una kinasa AMPc dependiente, que produce la
fosforilación de la fosfodiesterasa.

3- Guanilatociclasa
 Convierte GTP en GMPc.
 Existen RECEPTORES con actividad intrínseca de guanilato-ciclasa, que se comportan de forma similar a los receptores de
factores de crecimiento con actividad de tirosina quinasa. Son proteínas de membrana reguladas alostéricamente por agonistas.
 El GMPc formado activa a la quinasa GMPc dependiente fosforilando proteínas especificas que modifican la función celular.
 Este sistema también está regulado por una FOSFODIESTERASA que convierte GMPc en GMP lineal.

4- Fosfolipasas
Las FOSFOLIPASAS pueden ser generadoras de 2º Mensajeros. Generan fosfolípidos y productos derivados de fosfolípidos que
luego median la acción de hormonas y neurotrasmisores. Las fosfolipasas C y D actúan sobre el grupo polar de los fosfolípidos.

- Fosfolipasa C (FLC)

10
 Produce DAG e IP3 a partir del sustrato Fosfatidinositol, fosfolípido presente en la membrana celular (PIP2).
 Existen varias isoformas: alfa, beta, gama y delta.
 Están asociadas a membranas.
 Mecanismo de activación: Activación de receptores de membrana acoplados a una proteína G de tipo “Q”, y la interacción de la
enzima con la subunidad alfa libre de la proteína G. Los receptores involucrados pueden ser receptores para Angiotensina II, cuyo
receptor activará a la isoforma beta de la fosfolipasa C.
 El IP3 generado libera calcio de depósitos intracelulares. El calcio junto con el DAG activan a la quinasa C, la quinasa C fosforila
sustratos específicos que modificaran la actividad celular. También el calcio liberado, en presencia de Calmodulina, activa a la
proteína Calcio-Calmodulina dependiente.

RECEPTORES ACOPLADOS AL SISTEMA DE LA FLC QUE UTILIZAN COMO MECANISMO TRANSDUCTOR DE SEÑALES A LA
ACTIVACIÓN DE PROTEÍNAS GQ

 Agonistas alfa1 adrenérgicos


 Agonistas muscarínicos (M1, M2, M5)
 Agonistas serotoninergicos (S1)
 Angiotensina
 Vasopresina (VP-1)
 Trombina
 Factor liberador de tirotrofina
 Bombesina
 Bradiquinina
 Histamina (H1)
 Factor activador de plaquetas

Hay otro mecanismo de activación de FLC que no es a través de la proteína Gq, sino que ocurre por activación en forma directa
por fosforilaciones en la fosfolipasa.

- Fosfolipasa D
 Produce Ácido Fosfatídico. También produce colina, cuando el sustrato es fosfatidilcolina.
 El Ácido Fosfatidico puede actuar por si mismo sin necesidad de conversión en DAG.
 Para su activación se necesita influjo de calcio y GTP.
 Los estímulos que inducen la activación de la Fosfolipasa D en los distintos tejidos son:
o Carbacol
o Ionóforos de calcio
o Esteres de forbol (agentes que estimulan a la proteina quinasa C)
o DAGs sintéticos
o IgE
o Vasopresina
o GNRh

- Fosfolipasa A2
 Es una enzima que libera ácido araquidónico de fosfolípidos.
 Requiere calcio para su activación.
 Puede ser estimulado en membrana por el dímero beta-gama de la proteína G, y por la subunidad alfa de la G de tipo “i”.
 El ácido araquidónico es precursor de prostaglandinas y leucotrienos.

PATOLOGÍAS QUE INVOLUCRAN A LA PROTEÍNA G


En diversas patologías se han descrito alteraciones en las proteínas G que dan lugar a un acoplamiento erróneo entre receptores y
efectores produciendo segundos mensajeros de forma anómala.
1) OSTEODISTROFIA HEREDITARIA (AHO): Hay una mutación en el gen que codifica para la subunidad alfa, dando lugar a la
síntesis de ARNm que originan varias isoformas de alfa, todas ellas inactivas.
2) ADENOMA SOMATOTROFICO: Son tumores productores de hormona de crecimiento. Se producen por mutaciones en el gen
que codifica para alfa-s de la proteína Gs, que activa a la AC. Como resultado hay una alfa-s superactiva por disminución de la
actividad GTPasa, que es la que transforma GTP en GDP para que las subunidades se reasocien.
3) DIABETES TIPO II: coincide con anormalidades en la función de la proteína Gi en hepatocitos.

11

También podría gustarte