Está en la página 1de 38

CAPITULO I

INTRODUCCION A
GEOLOGIA DEL PETROLEO
➢Desde que se inicio la explotación de petróleo,
más del 97 % de los yacimientos a nivel mundial se
han explotado en rocas sedimentarias.

➢Esto no implica que no existan yacimientos en


rocas ígneas o metamórficas, que tienen una
porosidad cercana a 0 % , y su producción se da
principalmente
en porosidad de tipo secundaria, esto en
fracturas interconectadas, pero son los menos.
PETROLEO
La palabra petróleo (del latín petro: piedra, oleum: aceite)
significa ACEITE DE PIEDRA. El petróleo es un líquido
oleoso bituminoso de origen natural, inflamable, cuyo
color varía de incoloro a negro, y consiste en una mezcla
completa de hidrocarburos con pequeñas cantidades de
otros compuestos. También recibe los nombres de
petróleo crudo,
Como se formo el petróleo?
Origen y Formación del Petróleo y gas
Introducción
La cantidad de materia orgánica preservada en los sedimentos
varía enormemente dependiendo de la cantidad, de la
actividad biológica y del ambiente de depósito.
En los mares de Islandia, así
como en el Mar Caspio y
cuencas como en el Mar
Báltico y en el Mar Negro,
proporcionan en la actualidad
condiciones de alta
preservación de la materia
orgánica, depositada junto
con sedimentos de grano fino
Fig 1 Mar del báltico
y minerales autigénicos.
Aguas con deficiencia de oxígeno son llamadas sapropels.
Como en los deltas de Nigeria y el delta
de Mahakam (en Indonesia), son
ejemplos típicos para el depósito de
sedimentos ricos en materia orgánica
establecidos en las costas en áreas de
alta vegetación.
Durante la subsidencia de las cuencas
sedimentarias con un incremento en la
sobrecarga, los sedimentos son
convertidos progresivamente a rocas
sedimentarias por procesos
diagenéticos como: compactación,
recristalización y/o procesos de
remineralización.
Origen y Formación del Petróleo y gas
Por ejemplo en las litologías carbonatadas, el
kerógeno probablemente se encuentra concentrado
debido a la formación de estilolitas y a grandes
procesos de disolución.
CUENCAS SEDIMENTARIAS

Las “Cuencas Sedimentarias” son extensas zonas


en la corteza terrestre donde se acumularon
sucesivas capas de lodo, arena, arcilla, materia
orgánica y otros sedimentos, que luego de
compactarse formaron las “Rocas Sedimentarias”.

Las “Rocas Sedimentarias” se deforman,


originando las “Estructuras” en las que se
encuentra el Petroleo & Gas, ocupando los
espacios porosos, de manera similar como el agua
empapa una esponja.
DE LA CUENCA SEDIMENTARIA AL RESERVORIO

Contar con una “Roca Madre” rica en materia orgánica, generadora de los
hidrocarburos.

Para tener una acumulación de Petróleo o Gas Natural en el subsuelo,


deben coincidir cuatro elementos principales:

Vías de migración, a través de las diferentes rocas sedimentarias, fallas


y/o fracturas de la corteza, que permitan la migración del hidrocarburo de
la “Roca Madre” al “Reservorio” (roca porosa).

Una “Trampa” o estructura que contenga el hidrocarburo, que puede estar


formada de capas plegadas o bloques aislados por fallas.

Una “Roca Sello” impermeable localizada por encima del Reservorio que
impida la fuga de los hidrocarburos hacia superficie.
DE LA CUENCA SEDIMENTARIA AL RESERVORIO

Elementos Principales
Origen del petróleo
Las teorías que han tratado de explicar este problema se han dividido, en
dos grandes grupos:
CONDICIONES PARA LA ACUMULACIÓN DE
MATERIA ORGÁNICA

Abundancia de materia orgánica.

Aporte de materia orgánica a los sedimentos.

Ambientes sedimentarios de baja energía en el


cual se pueda sedimentar la materia orgánica

Alto potencial para la preservación de la


materia orgánica.
TEORÍA ORGÁNICA

Basada en dos principios fundamentales:

a) La producción de hidrocarburos a partir de organismos vivos.


b) La acción del calor sobre la materia orgánica formada
biogénicamente.

Postula que el petróleo es producto de la descomposición de


organismos vegetales y animales que fueron sometidos a
enormes presiones y altas temperaturas en ciertos periodos
de tiempo geológico.

Organismos de vida marina y continental fueron sepultados en un medio


ambiente anaeróbico y por cambios en la temperatura y presión (50 a
250 C y 300 a 1500 bars), estos organismos que contienen Carbono e
Hidrógeno en sus moléculas orgánicas, fueron convertidos en
hidrocarburos en un lapso relativamente grande.
Evidencias de la TEORÍA ORGÁNICA
1.- La gran abundancia de materia orgánica, que existe en
los sedimentos recientes y en los hidrocarburos asociados
con dicha materia orgánica.

2.- En los restos orgánicos predomina el H y el C, que son


los componentes principales de los hidrocarburos y
mediante los procesos bioquímicos (metabolismo de los
animales y las plantas), se ha observado que producen
continuamente pequeñas cantidades de hidrocarburos
(aunque no del tipo del petróleo

3.- La presencia de Nitrógeno y de porfirinas en el


pigmento de algún tipo de petróleo, sobre todo en la
fracción pesada, ya que el nitrógeno es un componente
esencial en los aminoácidos y estos componen las
proteínas. Las porfirinas se relacionan con la clorofila de
los vegetales.
4.- La actividad óptica que presenta el petróleo es una
propiedad típica de las sustancias orgánicas.

5.- La presencia en el petróleo de “fósiles geoquímicos”.


Estas son moléculas orgánicas sintetizadas por los
organismos vivos, los cuales son incorporados a los
sedimentos conservando su estructura original, sin alterar
o casi sin alterar.

6.- En forma experimental se pueden generar


hidrocarburos a partir de materia orgánica mediante el
calentamiento a altas temperaturas (rompimiento termal).

7.- En las cuencas sedimentarias se tienen la mayoría de


los yacimientos petroleros (principalmente marinas
aunque también hay continentales).
CONVERSIÓN DE MATERIA ORGÁNICA A PETRÓLEO
Composición básica del petróleo

La composición elemental del


petróleo generalmente está
comprendida entre los
siguientes rangos
porcentuales.
ELEMENTOS PORCENTAJE
Carbono 84 - 87
Hidrógeno 11 - 14
Azufre 0-2
Nitrógeno 0,2
INTERMEDIO
Esquema yacimientos de hidrocarburos

GAS

PETROLEO

AGUA
Clasificación de los hidrocarburos

Hidrocarburos

Aromáticos
Alifáticos Presentan anillos
bencénico

Saturados Insaturados

Alcanos Alquenos Alquinos


Tipos de petróleos y sus características

Petróleos livianos (parafínicos) Petróleos pesados (alifáticos)

• Muy fluidos • Viscosos

• Menos pesados que el agua • Espesos


• Fáciles de manejar • Mas pesados que el agua

• Difíciles de transportar
El petróleo y sus características

 Es un líquido de variados colores que van desde


el negro hasta amarillo claro , fluorescente con
reflejos verdes o verde azulado.

 Su densidad varía entre 0.615 hasta 0.994g/cm3

 Insoluble en agua y soluble en éter, benceno,


cloroformo, etc.

Viscosidad variable aumentando con la densidad


del mismo.
¿qué es el gas natural?
• Es una mezcla de hidrocarburos livianos en donde el principal
componente es el metano (CH4). Se denomina con el término
"Natural" porque en su constitución química no interviene
ningún proceso; es limpio, sin color y sin olor. Se le agrega un
odorizante para la distribución sólo como medida de seguridad.
FRASES
1. El petróleo crudo (recién extraído) debe ser procesado y refinado,
para poder fabricar toda una gama de combustibles líquidos y
gaseosos.
2. Quedaron aplastados bajo las rocas que se formaron sobre ellos, y se
convirtieron en fósiles.
3. Luego se perfora el propio pozo para bombear finalmente el petróleo
a la superficie.
4. En la actualidad los geólogos buscan el petróleo observando el tipo
de roca característica donde suelen encontrarse los yacimientos.
5. Para extraer el petróleo, primero se hacen unas perforaciones de
prueba para calcular el tamaño del yacimiento.
6. Pequeñas plantas y animales marinos, murieron y se acumularon,
hace millones de años, en el fondo del mar.
TRABAJO DE INVESTIGACION
AVERIGUAR
PROPIEDADES PETROFISICAS DE LAS ROCAS
COMO SE MANIFIESTAN LOS HIDROCARBUROS
EN LA NATURALEZA
TEORIAS ORGANICAS E INORGANICAS DEL
PETROLEO
ORIGEN DE LOS GASES
QUE ADITIVO SE LE AGREGA AL GAS PARA QUE
TENGA OLOR
Si das pescado a un
hombre hambriento lo
nutres durante una
jornada. Si le enseñas a
pescar, le nutrirás toda su
vida
GRACIAS POR SU
ATENCION

También podría gustarte