Está en la página 1de 44

Lenguaje

Ensayo
forma: 58356
Instrucciones

ES DE SUMA IMPORTANCIA QUE PRESTE ATENCIÓN A TODAS LAS


INSTRUCCIONES QUE SE LE ENTREGAN, TANTO EN EL FOLLETO COMO EN LA
HOJA DE RESPUESTAS.

1.- Este modelo consta de numero_preguntas preguntas. Cada pregunta tiene 5 opciones,
señaladas con las letras A,B,C,D y E, una sola de las cuales es la respuesta correcta.

2.- COMPRUEBE QUE LA FORMA QUE APARECE EN SU HOJA DE RESPUESTAS


SEA LA MISMA DE SU FOLLETO. Complete todos los datos pedidos, de acuerdo
con las instrucciones contenidas en esa hoja, porque ESTOS SON DE SU EXCLUSIVA
RESPONSABILIDAD. Cualquier omisión o error en ellos impedirá que se entregue sus
resultados. Se le dará tiempo suficiente para ello antes de comenzar la prueba.

3.- DISPONE DE horas HORAS y minutos MINUTOS PARA RESPONDERLO.

4.- Las respuestas a las preguntas se marcan solo en la hoja de respuestas que se le ha
entregado. Marque su respuesta en la fila de celdillas que corresponda al número de la
pregunta que está contestando. Ennegrezca completamente la celdilla, tratando de no
salirse de ella. Hágalo exclusivamente con lápiz grafito No 2 o portaminas HB.

5.- NO SE DESCUENTA PUNTAJE POR RESPUESTAS ERRADAS.

6.- Si lo desea, puede usar este folleto como borrador, pero no se olvide traspasar oportu-
namente sus respuestas a la hoja. Tenga presente que se considerarán para la evaluación
exclusivamente las respuestas marcadas en dicha hoja.

7.- Cuide su hoja de respuestas. No la doble ni la manipule innecesariamente. Escriba en


ella solamente los datos solicitados y las respuestas.

8.- El número de serie del folleto no tiene relación con el número del código de barra que
aparece en la hoja de respuestas; por lo tanto, pueden ser iguales o distintos.

2
INDICADORES DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS

INSTRUCCIONES
Estas preguntas contienen un enunciado incompleto seguido de cinco opcio-
nes. Elija la opción con los conectores que permiten restituir al enunciado su
cohesión sintáctica y coherencia semántica.

1.- .................... el caso Roswell sea uno de los más controvertidos, en cuanto a diver-
sos temas de avistamientos que investigan los ufólogos, .................... nunca se ha
logrado verificar del todo su autenticidad.
A) Sin duda, / como asimismo
B) Probablemente / ya que
C) Probablemente / por asimismo
D) En efecto / jamás
E) Apropósito, / según parece

2.- La banda “Los Tres” y el conjunto “Illapu” tocarán junto a “Los Jaivas” el próxi-
mo jueves en el Teatro Caupolicán de Santiago, ...................., abrirán el concierto
con importantes actuaciones, antes de la presentación de fondo del grupo de los
hermanos Parra.
A) mejor dicho
B) quizás
C) además
D) así como
E) por lo tanto

3.- Nelson Acosta ha descartado totalmente volver a dirigir técnicamente la Selección


Nacional de Fútbol, incluso .................... lo seguirá haciendo en su antiguo club
”Everton”.
A) no tanto
B) no sólo
C) con ello
D) entonces
E) tampoco

3
4.- Dos muertos y tres heridos graves fue el saldo de un brutal accidente carretero
entre dos vehículos,.................... uno de los conductores no respetó un disco “Pare",
.................... se encontraba bajo la influencia del alcohol.
A) por lo tanto / ya
B) no solo / tal como
C) incluso / en cambio
D) debido a que / ya que
E) en ese entonces / además de

5.- La pelea que sostuviera Martín Vargas por el título mundial duró .................... los
combates que se realizan frecuentemente en la práctica del boxeo.
A) luego que
B) en todo caso
C) sin embargo
D) también
E) menos que

6.- Muchos niños y jóvenes se enfrentan a la matemática con frustración, .................


saben de antemano que van a fracasar. ................. se vuelve necesario quitarle el
estigma al estudiante acostumbrado a no llegar al resultado adecuado .................
no asuma una disposición negativa.

A) en tanto / En efecto, / y
B) y no / Entonces / y quizás
C) pues / Por esto / para que así
D) , mientras que / Asimismo / y
E) , además / Por ejemplo, / de manera que

4
7.- La actividad física . . . . . . . . . . . . . . . .. es beneficiosa para quienes desean perder peso;
es útil . . . . . . . . . . . . . . . . para los que quieran bajar sus niveles de estrés y mejorar
su estado de ánimo.
A) por un lado incluso
B) también además
C) incluso sobre todo
D) no solo también
E) además tanto

8.- .................... Luis Bossay Leiva, .................... Antonio Zamorano Herrera, alguno
de los dos estadistas se presentaría próximamente a las elecciones presidenciales.
A) Ya sea / más
B) Bien sea / y
C) Ya sea / ya sea
D) Bien sea / en tanto
E) Bien sea / además de

9.- Cualquiera que ponga su mano sobre mí para gobernarme, es un usurpador y un


tirano, .................................. lo declaro mi enemigo.
A) ya que
B) aun así,
C) aunque
D) por lo tanto,
E) sin embargo,

10.- .................... pie del viejo castaño los cuatro gatos empezaron a maullar una triste
letanía, .................... sus maullidos se agregaron ................... los de otros gatos del
barrio.
A) Cuando al y en a
B) Al ya muy pronto
C) Por el y con y a la vez
D) Ante el con simultáneamente a
E) Junto al por lo que rápidamente a

5
INSTRUCCIONES
Las preguntas de este ítem van encabezadas por una frase que puede servir
de título para un texto virtual, seguida de enunciados numerados que contie-
nen cada uno una idea. Ellas constituyen el esquema organizador de ese texto
virtual. La tarea consiste en restituir la secuencia de las ideas para lograr una
ordenación coherente del texto.

11.- ”Neftalí Reyes Basualto”


1. Estudió en el Liceo de Hombres de Temuco.
2. Poeta Chileno de reconocida fama mundial, más conocido como Pablo Neruda.
3. En 1923 publica ”Crepusculario”, su primer libro.
4. Nació en Parral, en el seno de una familia modesta.
5. En 1971 obtiene el Premio Nobel de Literatura.
A) 2-1-3-5-4
B) 2-4-1-3-5
C) 4-2-3-1-5
D) 4-2-1-3-5
E) 4-2-3-5-1

12.- “El indigenismo en el discurso de Gabriela Mistral”


1. El Himno poético-mistraliano al “Sol del Trópico”, exalta y enaltece la grandio-
sidad de la estrella solar como elemento primordial de la naturaleza indígena.
2. “Ciro, yo soy india” le expresó en alguna oportunidad, al escritor peruano Ciro
Alegría.
3. Gabriela, como hija de los Valles de Elqui, se reconoce indigenista en sus
escritos.
4. Asimismo, Mistral se manifiesta de palabra frente a los que la rodean.
5. A su vez, Alegría destaca el panteísmo indio que “habla en el alma de Gabriela”.
A) 1-2-3-5-4
B) 3-2-5-1-4
C) 3-4-2-5-1
D) 3-2-1-4-5
E) 4-5-3-1-2

6
13.- "Dire Straits"
1. Lo logrado no es menor: modernizar la nostalgia blusera y elevarla al tope de
los rankings de los ochenta.
2. Como buenos ingleses no se limitan a repetir una fórmula, sino que la enri-
quecen y la refinan.
3. Con una música pauteada desde la guitarra y la áspera voz de su líder, Dire
Straits sobrepasa los límites de la canción para lanzarse en largas ensoñaciones.
4. Estos británicos se plantaron frente a la ola de punk haciendo renacer el blues
y el elegante country de J.J. Cale.
5. Para la anécdota, queda registrado que antes de formar el grupo su líder Mark
Knopfler fue crítico de Rock.
A) 5-4-3-2-1
B) 5-4-2-1-3
C) 3-4-1-2-5
D) 4-3-1-2-5
E) 4-2-3-5-1

14.- "Paul Mc Cartney hizo vibrar a Buenos Aires"


1. En cuanto al concierto, este duró alrededor de tres horas, en el que tocó un
variado repertorio que incluyó algunos éxitos de la banda de Liverpool "The
Beatles".
2. Por último, uno de los asistentes que más gozó del espectáculo fue el músico
argentino Charly García, quien fue ovacionado por la multitud, cada vez que
se le apuntó dentro del estadio.
3. Paul Mc Cartney se presentó exitosamente anoche en la capital argentina, que
había recibido su última visita en 1993.
4. De hecho, varios asistentes llevaban globos celestes y múltiples carteles con
saludos para el artista.
5. El estadio River Plate estaba absolutamente repleto, ya que cuarenta y cinco
mil fanáticos habían esperado por largas horas, para observar la presentación
del músico.
A) 2-3-4-1-5
B) 3-4-5-2-1
C) 3-5-4-1-2
D) 3-4-5-1-2
E) 5-3-4-1-2

7
15.- "Los niños y el aprendizaje de idiomas"
1. Los niños, mientras más pequeños, mayor su facilidad para aprender una se-
gunda lengua.
2. El descubrimiento de los neurólogos: en la niñez, el cerebro memoriza dos
idiomas en una sola región de la corteza cerebral.
3. El descubrimiento fue posible gracias a un aparato de resonancia magnética
cerebral funcional.
4. En la edad adulta, dos lenguas son memorizadas en dos áreas distintas del
cerebro.
5. Decisión de un equipo de neurólogos: investigar el porqué de esta habilidad
de los niños.

A) 4-2-3-5-1
B) 5-1-4-3-2
C) 2-3-4-1-5
D) 1-5-2-4-3
E) 1-2-3-4-5

16.- “El dado”


1. Objeto poliédrico usado para obtener resultados aleatorios.
2. Su etimología se ubica en el árabe a‘dÄd o en el latín datum.
3. Fabricados generalmente con marfil o huesos.
4. Las formas no cúbicas eran utilizadas principalmente por adivinos y en otras
prácticas ocultas.
5. Pinturas y otras excavaciones apuntan su utilización en la Antigua Grecia y
Roma.
A) 1-5-2-3-4
B) 1-5-2-4-3
C) 1-2-5-3-4
D) 2-1-3-4-5
E) 1-2-3-4-5

8
17.- “Mito de Prometeo”
1. Prometeo urdió un primer engaño contra Zeus al realizar el sacrificio de un
buey que dividió en dos partes: en una de ellas puso la piel, la carne y las
vísceras, que ocultó en el vientre del buey y en la otra puso los huesos pero
los cubrió de apetitosa grasa.
2. Zeus decide vengarse de Prometeo: lo encadena y condena a que un ave, día tras
día, coma sus intestinos. Como Prometeo es inmortal, la condena es eterna,
debido a que sus órganos se regeneran tras ser devorados.
3. Indignado por este engaño, Zeus privó a los hombres del fuego. Prometeo
decidió robarlo, así que subió al monte Olimpo y lo cogió del carro de Helios
o de la forja de Hefesto, y consiguió devolverlo a los hombres.
4. Entonces, hizo elegir a Zeus la parte que comerían los dioses. Zeus eligió la
capa de grasa y se llenó de cólera cuando vio que en realidad había escogido
los huesos.
5. Por este motivo, Zeus decidió vengarse de la humanidad, enviándole toda clase
de males, enfermedades y desgracias, hecho que se relata en el mito de Pandora.
A) 1–4–3–5–2
B) 1–4–3–2–5
C) 2–1–4–3–5
D) 2–1–4–5–3
E) 4–3–1–2–5

9
18.- ”Chile, geografía de contrastes”
1. En cambio, los lagos y volcanes son parte del bello paisaje natural, que rodea
el indómito sur chileno.
2. En primer lugar, el norte se caracteriza por las cálidas temperaturas que se
encuentran en sus ciudades y por la extensión del desierto más árido del mun-
do.
3. Chile es el país más largo y angosto del continente americano.
4. En tanto, en el fértil valle central, se impone la majestuosidad de la nevada
Cordillera de los Andes.
5. Por último, es puerta de entrada al territorio Chileno Antártico, la zona de
hielos eternos que forman un paisaje blanco y prístino.
A) 3-2-4-1-5
B) 3-4-2-1-5
C) 2-3-4-1-5
D) 2-3-1-4-5
E) 2-4-3-5-1

19.- "La idea acerca de la neurosis"


1. El arte también está plagado de referencias a la neurosis.
2. El término que define la enfermedad fue acuñado por el médico escocés Wi-
lliam Cullen en 1769 como referencia a desórdenes sensoriales y motores que
provenían de un mal funcionamiento del sistema nervioso.
3. Actualmente, en Psicología clínica el término se usa para referirse a trastornos
mentales que distorsionan el pensamiento racional del individuo.
4. Esta variedad de usos en su significado ha llevado a una confusión generalizada
en cuanto a la denominación real del concepto.
5. En cambio, en el habla de tipo coloquial, la acepción se ha extendido como
sinónimo de un carácter tenso o excéntrico que puede presentar un individuo.
A) 3-2-4-1-5
B) 3-2-4-5-1
C) 3-2-5-4-1
D) 2-3-5-4-1
E) 2-4-3-5-1

10
20.- ”Crisis en comicios de la ANFP”
1. Producto de esta confusa situación, el presidente inhabilitado amenazó con
presentar una causa en tribunales.
2. Una inhabilitación a su futuro cargo sufrió el presidente electo de la ANFP,
producto del incumplimiento de uno de los estatutos que exige el organismo.
3. Aunque los más molestos con esta situación son los usuarios y seguidores del
fútbol local, quienes ven algo gris el futuro del balompié criollo.
4. Por otro lado, los clubes de la lista ganadora se oponen rotundamente a elegir
otro mandamás.
5. Esta situación llevó a la actual directiva a convocar nuevamente a comicios
para elegir un directorio de la institución.

A) 2-5-1-4-3
B) 2-1-3-5-4
C) 4-2-5-1-3
D) 5-1-3-2-4
E) 5-2-1-3-4

11
21.- “Mayo del 68”
1. La magnitud de las protestas no había sido prevista por el gobierno francés, y
puso contra las cuerdas al gobierno de Charles de Gaulle, que llegó a temer una
insurrección de carácter revolucionario tras la extensión de la huelga general
y adelantó las elecciones.
2. Esta serie de protestas fue iniciada por grupos estudiantiles de izquierda con-
trarios a la sociedad de consumo, a los que posteriormente se unieron grupos
de obreros industriales, los sindicatos y el Partido Comunista Francés.
3. Inspirados por el mayo francés, estos sucesos se extendieron por la República
Federal Alemana, Suiza, España, México, Argentina, Uruguay, Estados Uni-
dos, Checoslovaquia e Italia.
4. Cadena de protestas que se llevaron a cabo en Francia y, especialmente, en
París durante los meses de mayo y junio de 1968.
5. Se enmarcan en un contexto en que los “jóvenes” pasan a ser una categoría
socio-cultural logrando su reconocimiento como actores sociales que establecen
procesos de adscripción y diferenciación entre sus opciones y las de los adultos.
A) 5–4–2–1–3
B) 2–4–1–5–3
C) 4–2–5–1–3
D) 4–5–2–1–3
E) 5–4–2–3–1

22.- “La katana”


1. Espada tradicional japonesa usada por los samurai en el periodo feudal.
2. La katana podía desenvainarse con rapidez, lo que favorecía un ataque rápido.
3. Su popularidad entre los samurai creció cuando cambió el estilo de lucha en
la guerra.
4. Cuando la clase samurái se disolvió, las katanas podían ser usadas solo por
personas de prestigio.
5. Actualmente, algunas artes marciales como el kendo, aikido y ninjutsu, usan
una variedad de la katana en sus prácticas.
A) 1–3–2–4–5
B) 1–2–3–4–5
C) 5–1–3–2–4
D) 1–3–2–5–4
E) 5–1–2–3–4

12
23.- ”El nuevo Estadio Nacional”
1. Posee una cancha de fútbol central, que se encuentra rodeada por una pista
atlética de color azul.
2. Asimismo cuenta con cuatro torres gigantes, las que tienen por función ilumi-
nar el estadio.
3. Es un recinto deportivo con capacidad para 47 .000 espectadores.
4. Finalmente, se mejoraron las construcciones de las casetas de transmisión, los
baños públicos y los diferentes accesos de público.
5. De acuerdo a la remodelación que se hizo durante 2010, se instalaron butacas
de colores en los espacios correspondientes a las graderías.

A) 1-3-2-4-5
B) 1-2-3-5-4
C) 3-1-5-2-4
D) 3-1-2-5-4
E) 3-2-1-4-5

24.- "Pedro Henríquez Ureña"


1. Ejerció la docencia y la investigación en los matices de la literatura, en lugares
como Estados Unidos y Francia, donde publica en 1910 el libro "Horas de
estudio".
2. En sus obras postula la idea de unión en América latina, las que destacan por
su pulcritud y perfeccionismo en el lenguaje, adoptando un estilo propio que
lo aleja de las producciones superfluas, llamativas y exageradas del discurso.
3. Posteriormente en España forma parte de la Revista de Filología Española,
así como en Buenos Aires se relaciona con los intelectuales de la época, entre
los que destacan Jorge Luis Borges y Ernesto Sábato.
4. Vive sus últimos años en Argentina, donde siguió desarrollando sus labores
como profesor, conferencista y asesor de bibliotecas.
5. Considerado como uno de los grandes escritores de Latinoamérica, nace en
República Dominicana en 1884.
A) 5-1-3-2-4
B) 5-3-1-2-4
C) 1-5-3-4-2
D) 4-5-1-3-2
E) 2-5-1-3-4

13
25.- "La flora en la V región de nuestro país"
1. La flora responde al conjunto de plantas que pueblan una región.
2. Algunas áreas protegidas: La Campana, Río Blanco, Laguna El Peral, etc.
3. Regiones vegetales presentes en la V región: terrenos de cultivo, matorral,
bosque y estepa alto-andina.
4. Algunas especies: espino, maqui, litre, arrayán, etc.
5. El clima de la V región es templado con baja amplitud térmica.
A) 4-2-1-5-3
B) 1-3-2-4-5
C) 5-3-1-2-4
D) 3-1-2-5-4
E) 1-5-3-4-2

14
COMPRENSIÓN DE LECTURA

INSTRUCCIONES
Esta sección contiene varios textos de diversas extensiones. Acerca de ellos se
formulan dos tipos de preguntas:
A) Preguntas de vocabulario, consistentes cada una en una palabra que apa-
rece subrayada en el texto, seguida de cinco opciones, una de las cuales elegirá
para reemplazar el término subrayado, según su significado y adecuación al
contexto, de modo que no cambie el sentido del texto, aunque se produzca
diferencia en la concordancia de género.
B) Preguntas de comprensión de lectura, que usted deberá responder de
acuerdo con el contenido de los fragmentos y de su información acerca de
esos contenidos.

Texto 1 Se paró en la mitad del Paseo Ahumada y comenzó a gritar. Entonces


lo comprobó. Sí, es posible detener el mundo por un segundo. Enrique Núñez, Un
segundo, Santiago en 100 palabras.

26.- ¿Cuál es la finalidad del protagonista con el acto de gritar en medio del Paseo
Ahumada?
A) Publicitar a viva voz una marca registrada entre los transeúntes.
B) Probar los tonos más agudos que puede alcanzar su voz en la vía pública.
C) Detener todo tipo de actividad y llamar la atención de quienes lo rodean
durante un segundo.
D) Llamar a su pequeña mascota por su nombre, a quien había perdido hace un
segundo atrás.
E) Buscar la presencia de un viejo amigo, quien trabajaba de comerciante en el
concurrido Paseo.

27.- El personaje protagonista de la historia es:


A) el narrador que relata lo acontecido en el Paseo Ahumada.
B) el amigo que acompaña al individuo que grita fuertemente en medio de la calle.
C) el individuo que grita en medio del Paseo Ahumada, con tal de comprobar su
hipótesis.
D) uno de los transeúntes que vuelca su atención sobre el sujeto que grita en la
vía pública.
E) un vendedor que observa atentamente un inusitado hecho en medio del Paseo
Ahumada.

15
28.- ¿Qué es lo que comprueba el personaje protagonista de la historia?
A) Puede gritar muy fuerte en la calle.
B) Es capaz de cantar muy fuerte en la vía pública.
C) Los transeúntes del Paseo Ahumada son muy curiosos.
D) Posee una gran voz y un buen sentido de la concentración.
E) Es factible paralizar toda ocupación del entorno al menos por un segundo.

29.- ¿Qué tipo de narrador presenta el texto?


A) Narrador testigo.
B) Narrador omnisciente.
C) Narrador protagonista.
D) Narrador en segunda persona.
E) Ninguna de las anteriores.

16
Texto 2

1. El debate sobre las leyes antipiratería en Estados Unidos y el cierre del portal
de descargas MegaUpload han llevado a los hacktivistas adscritos al movi-
miento Anonymous a emprender campañas que van desde la publicación de
la discografía de Sony hasta una invitación a dejar de consumir productos
culturales.
2. La cuenta de Twitter @anonops ha sido el medio elegido por los hacktivistas de
Anonymous para dar difusión a una lista con enlaces BitTorrent (a través de
programas de intercambio de archivos o P2P) para descargar las discografías
de los artistas que forman parte de la cartera de Sony Music, así como de las
películas del gigante nipón estrenadas entre 2000 y 2011.
3. Las canciones de AC/DC, Justin Timberlake, Madonna o Paul Potts están
expuestas a través de ese índice de enlaces, en el que también hay vínculos a
estrenos de cine como “Misión Imposible 4” o “Jack y su gemela”.
4. “Black March” (Marzo Negro) es otra de las campañas lanzadas bajo el para-
guas de Anonymous que anima a los internautas a “golpear los márgenes de
beneficio” de la industria cultural boicoteando durante todo el mes el consumo
de este tipo de contenidos.
5. No descargar canciones (ni legal ni ilegalmente), no ir al cine, no comprar
videojuegos o no adquirir revistas y libros son algunas de las propuestas de
la página black-march.com, que incluye además un gráfico sobre cómo ha dis-
minuido el apoyo de los miembros del Congreso estadounidense a las leyes
antipiratería SOPA y PIPA tras las protestas que registró internet el pasado
día 18.
6. Una apariencia más “democrática” es la que envuelve la propuesta de la cuenta
de Twitter @YourAnonNews en la que sus responsables han pedido a los más
de 371.000 seguidores de su perfil que se pronuncien sobre cuál es la próxima
página que les gustaría que Anonymous hackeara.
7. Con tantas iniciativas y medios para difundirlas, los propios internautas des-
confían de la “legitimidad” de estas campañas y de si realmente se inscriben
dentro del auténtico movimiento Anonymous.
8. Sin embargo, la cuenta de Twitter @Anon_Central ha aclarado que el movi-
miento “está descentralizado, lo que significa que no tenemos líderes: tú eres
tu propio líder”.

La Tercera, edición digital, 23/01/2012

17
30.- De acuerdo al texto, ¿cuáles serían las motivaciones de Anonymous?
A) Sobre la base de la indignación por su cierre, podemos decir que su motivación
es conseguir la reapertura del sitio de descargas MegaUpload.com.
B) A raíz de la exposición de música de AC/DC, Justin Timberlake, Madonna o
Paul Potts, podemos concluir que su motivación es arruinar a los artistas que
son éxito en ventas.
C) A partir de que los hacktivistas pongan a disposición de los internautas las
discografías de Sony Music, es posible entender que su motivación es destruir
la industria discográfica.
D) A partir de las campañas para obstaculizar el comercio de productos cultura-
les, se puede deducir que su motivación es detener la promulgación de leyes
antipiratería que impiden su libre descarga.
E) A causa de las formas aparantemente democráticas de escoger sus objetivos y
su negativa a tener un mando centralizado, podemos saber que su motivación
es generar nuevas formas de hacer política.

31.- ¿Cuál es la finalidad del emisor del texto anterior?


A) Criticar.
B) Convencer.
C) Persuadir.
D) Informar.
E) Denunciar.

32.- Del texto anterior se puede inferir que


A) el emisor guarda simpatías hacia Anonymous y sus campañas para detener la
ley SOPA.
B) el emisor del texto siente antipatía hacia el congreso estadounidense, pues
busca prohibir la difusión masiva de producciones culturales.
C) el emisor siente antipatía hacia Anonymous y pretende denunciar los planes
de los hacktivistas para evitar la promulgación de leyes antipiratería.
D) los cibernautas desean un hacktivismo con mayor organización, mandos cen-
tralizados y líderes reconocibles a quienes seguir para poder distinguir al ver-
dadero Anonymous.
E) los internautas, en general, no están acostumbrados a una forma de activismo
descentralizada y a formas de democracia que se escapan de los mecanismos
tradicionales.

18
Texto 3
Asombra la capacidad que tiene el ser humano para convertir en arte todo lo que
toca. También todo lo que habla. No solo lo que habla el sujeto, sino; además, el
universo que habla a través suyo. Cuando esto ocurre, estamos frente al arte de la
palabra que llamamos poesía. ¿Pero es posible saber por qué ciertas construcciones
verbales son poesía y otras no? Desde la antigüedad las respuestas de todo tipo
abundan. En tiempos más o menos recientes podemos ir desde la conocida rima
de Gustavo Adolfo Bécquer, que ante la pregunta de la amada contesta: “poesía
eres tú”, hasta la compleja teoría de Román Jakobson, una de las preferidas por
los profesores de literatura.
Jakobson piensa que en toda configuración hecha con palabras, sea literaria o no,
existe una “función poética”. Se trata de “la reiteración regular de unidades equi-
valentes”, como la aliteración, el ritmo, la rima, el paralelismo, la enumeración y
otros procedimientos análogos. Mediante esta función el hablante busca producir
algún tipo de efecto en la persona que escucha o lee. La “función poética” puede
encarnar en los más variados discursos, desde aquellos que normalmente llamamos
poemas (en verso clásico o en verso libre), hasta aquellos que no tienen una finali-
dad estética, como refranes, chistes, adivinanzas o conjuros. También aparece en
la conversación diaria o en la propaganda política. Por ejemplo, todos conocemos
esta consigna electoral: “se siente, se siente, Pérez presidente”. La repetición y la
rima interna serían una manifestación de la “función poética”, aunque la frase no
contenga ni una gota de poesía.
En muchos avisos comerciales es frecuente el uso de formulaciones como la si-
guiente: “se venden radios, televisores, licuadoras, jugueras, lavadoras, secadoras”.
En este caso, la “función poética” estaría presente bajo la forma de la enumera-
ción y de la rima interior. Es notorio; sin embargo, que aquí también la poesía
brilla por su ausencia. Aunque suene paradójico, es palmario que dicha función no
conduce necesariamente hacia la poesía. Esto lo sabe muy bien Jakobson cuando
dice: “cualquier tentativa de confinar la poesía a la función poética sería una sim-
plificación tremendamente engañosa”. Si es así, ¿por qué entonces llamar poética
a una función que no practica lo que predica? Cierto, los mecanismos a los que
alude Jakobson son un factor perceptible, en mayor o menor grado, en el complejo
entramado del poema. El problema es que esa función también es preponderante
en la mala poesía. Por lo tanto, resulta evidente que cuando un poema alcanza la
categoría de obra de arte no es gracias a la función poética de Jakobson, sino a
algo imponderable que la trasciende. Todo parece indicar que la poesía o lo poético
tienen un origen que hasta ahora ninguna teoría ha sido capaz de explicar.
He mencionado antes la enumeración que aparece en un simple aviso comercial.
Pues bien, hay poemas en los que se emplea ese mismo recurso y que; sin embargo,
consiguen ingresar en un orden estético superior. Pienso, por ejemplo, en “Alturas
de Macchu Picchu” de Neruda, en “Piedra de sol” de Octavio Paz o en el “Cántico
espiritual” de San Juan de la Cruz. He aquí algunos versos del místico español: “mi
amado, las montañas,/ los valles solitarios, nemorosos,/ las ínsulas extrañas,/ los

19
ríos sonorosos,/ el silbo de los aires amorosos./ La noche sosegada,/ en par de los
levantes de la aurora,/ la música callada, la soledad sonora,/ la cena que recrea
y enamora”. ¿Qué dice San Juan de la Cruz de los elementos enumerados? ¿Qué
dice de esas montañas, valles, ínsulas, ríos, aires? Muy poco, prácticamente nada,
y, sin embargo, más allá del ritmo, más allá de las rimas y de las aliteraciones, lo
dice todo, de una manera enigmática e indescifrable, con palabras y sin palabras.
Porque “la música callada” es el poema mismo. El poeta trabaja con el lenguaje,
pero también con el silencio. No con un silencio ajeno o independiente de las
palabras, sino con un silencio que no puede existir sin esa “soledad sonora” que es
el soporte fónico de cualquier poema. El “Cántico espiritual” es a la vez un cántico
material; tiene cuerpo, pero también tiene alma. El cuerpo es el lenguaje; en cuanto
al alma, he ahí el misterio.

Óscar Hahn, columna de Artes y Letras, El Mercurio, septiembre 26 de 2010.

33.- ¿De qué manera se estima la presencia de la función poética en un discurso fre-
cuente?
A) De forma reflexiva, buscando el trasfondo y enigma que pudiera cultivar la
poesía.
B) De forma etimológica, estableciendo el real origen de cada término que forma
parte del discurso.
C) De forma denotativa, estableciendo el real significado de cada palabra que
conforma el discurso.
D) De forma contemplativa, estableciendo la estética que pudiera presentarse en
las figuras del lenguaje.
E) De forma análoga, estableciendo un procedimiento de semejanza con los ele-
mentos de la poética tradicional que pueden ser parte de la escritura.

34.- ¿A qué se refiere Hahn cuando manifiesta que: “aunque suene paradójico, es pal-
mario que dicha función no conduce necesariamente hacia la poesía”?
A) Que el lenguaje denotativo también puede ser considerado como poético.
B) Que la poesía es de carácter inconmensurable y enigmático en su lenguaje.
C) En que dicho discurso es de carácter lírico, si se manifiestan en él, los elementos
que caracterizan la función poética del lenguaje.
D) Que la función poética del lenguaje se manifiesta constantemente, en textos
en que la estética lírica está presente en todo momento.
E) A que la aplicación de la función poética en el margen de distintos discursos,
no necesariamente arroja el uso de una conexión estética en él.

20
35.- ¿Por qué la poesía se manifiesta con un origen que no ha podido ser detallado?
A) Por el carácter inconmensurable que se cultiva en su lenguaje.
B) No se tiene data del inicio de la poesía en el lenguaje.
C) Las más diversas culturas se atribuyen su nacimiento.
D) No se conoce el poeta que introdujo las figuras literarias al lenguaje.
E) Se perdieron las primeras obras que daban cuenta de su nacimiento.

36.- ¿Cuál de los siguientes enunciados es VERDADERO?


A) Roman Jakobson establece una definición acerca de la poética tradicional con-
temporánea.
B) Óscar Hahn manifiesta que la poética es un discurso absolutamente predecible
en su connotación.
C) La función poética del lenguaje otorga un carácter lírico, al discurso en que
pone de manifiesto su cometido.
D) El ensayo compuesto por Hahn tiene connotaciones de texto narrativo, ya que
establece un discurso que enuncia acontecimientos ficticios.
E) Óscar Hahn establece en su ensayo, una crítica que reprende el uso de la
función poética del lenguaje, resaltando en cambio, los aspectos más puros de
la lírica tradicional.

37.- ¿De qué manera se manifiesta la función poética del lenguaje en la consigna elec-
toral: “Se siente, se siente, Pérez presidente”?
A) Por la calidad estética del discurso.
B) Por las metáforas que se desprenden de ella.
C) Por la connotación que toma el lenguaje aplicado en el discurso.
D) Por la denotación que implica cada uno de los términos que son parte de la
consigna.
E) En los elementos de la poética tradicional que se replican en ella, en este caso:
La repetición y la rima interna.

21
38.- Según Hahn, ¿qué debe acontecer para que se manifieste la poesía?
A) Se debe enfatizar el sentido de la función poética en el uso del lenguaje.
B) El discurso del hablante debe ser fiel al sentido de lo que desea expresar, sin
emplear un carácter connotativo a las palabras.
C) Se debe aplicar fielmente el sentido de la función poética del lenguaje, a todo
discurso de carácter literario que establece el autor.
D) El discurso del hablante, debe tener una connotación universal, de manera que
comprenda un total y amplio sentido de lo que se intenta expresar.
E) Se debe normar la utilización del lenguaje, a través de una función como la
poética, que ayuda a establecer márgenes en el sentido de las palabras.

39.- ¿Qué elementos de la lírica tradicional se manifiestan en la función poética del


lenguaje, según lo que propone Jakobson?
I) La rima.
II) La enumeración.
III) El ritmo.
A) Sólo I
B) Sólo III
C) Sólo I y II
D) Sólo II y III
E) I, II y III

40.- ¿Por qué motivos Hahn relaciona “el silencio” con el trabajo que hace el poeta?
A) Porque el poeta por lo general, no suele dar mayores connotaciones al lenguaje
que utiliza.
B) Porque el poeta suele hacer sus composiciones en la soledad del paisaje, donde
prima el silencio.
C) Porque el poeta es un escritor reservado, de bajo perfil, que no se muestra en
demasía por su actividad.
D) Porque el lenguaje de la poesía suele ser enigmático, inconmensurable, hay
que saber interpretar su significado.
E) Porque la obra del poeta en sí, se compone de un lenguaje denotativo, que no
otorga mayores significados en lo que manifiesta.

22
41.- ¿Según la teoría de la función poética de Jakobson, qué elementos de la lírica
tradicional se replican en la formulación comercial: “se venden radios, televisores,
licuadoras, jugueras, lavadoras, secadoras”?
I) Enumeración.
II) Aliteración.
III) Rima interior.
A) Solo I.
B) Solo I y II.
C) Solo I y III.
D) Solo II y III.
E) I, II y III.

42.- ¿En qué elementos se fundamenta el uso de la función poética del lenguaje?
A) En las consignas políticas que se infieren del lenguaje.
B) En el significado denotativo que se le imprime al lenguaje.
C) En la comparación que se realiza de los discursos entre sí.
D) En el origen que se le imprime al lenguaje poético desde los tiempos de la
Grecia clásica.
E) En la repetición en el lenguaje común, de componentes similares a los de la
poética tradicional.

43.- Según Hahn, ¿cómo puede diferenciarse un discurso poético de otro que resulta
común?
A) A través de lo que propone la función poética del lenguaje.
B) Considerando si el discurso está construido en prosa o en verso.
C) Considerando si esta manifestación está construida por un poeta o un sujeto
de alcance común.
D) A través de la belleza que se le imprime al lenguaje, es decir, de las connota-
ciones que puede categorizarse en éste.
E) Considerando las facultades técnicas de la poesía común, tales como el ritmo,
la rima o la aliteración, según lo que estima Jakobson.

23
44.- ¿A quién atribuye Hahn, la teoría de la función poética del lenguaje?
A) Octavio Paz.
B) Pablo Neruda.
C) Roman Jakobson.
D) San Juan de la Cruz.
E) Gustavo Adolfo Bécquer.

45.- Según Hahn, ¿qué tipo de respuestas justifican la construcción de un discurso poé-
tico?
A) Respuestas que provienen de los tiempos de la Grecia clásica.
B) Respuestas que están siendo estudiadas por el discurso epistemológico del len-
guaje.
C) Respuestas que nacen a partir de la función poética del lenguaje que estable-
ciera Roman Jakobson.
D) Respuestas que provienen de los tiempos bíblicos, y que se enfatizan en la
época de la Grecia antigua.
E) Respuestas que cunden desde tiempos antiguos a la actualidad, como las for-
mas estilísticas de Bécquer o la teoría de la función poética de Jakobson.

24
Texto 4

1. “Daniela. Tengo que tomar aire para seguir escribiendo. Un día la vi. Digo la
vi, pero no es una cosa de ojos. Es como que la vi igual que la noche de “Una
lágrima negra”, como de la noche me vino la luna, el sol, la vi y dije para mí:
«Es la mujer más linda del mundo, se pasó, ¿dónde estaba antes?», y me dio
una corriente en el cuerpo parecida a la de los ojos de Damián, pero yo sabía
que esta vez no era lo mismo. Me vino un estremecimiento de timidez como
los de Ramón multiplicado por ochocientos y una vergüenza como si todo el
patio del liceo me estuviera mirando, al mismo tiempo que el coraje de Mel
Gibson, el personaje, no el actor. Entiendo perfectamente la diferencia.
2. Daniela estaba arreglándose el pelo dentro de la capucha de su abrigo azul,
así, castaño oscuro, con los ojos iguales, castaños y la piel limpia, como la de
los avisos de cremas y miró hacia el techo porque no se le arreglaba bien el
peine o el elástico o la goma o lo que sea que se ponía para hacerse una cola
de caballo. Cuando uno está así las palabras se van de la cabeza. Se te abre
el corazón como jaula y quedas bobo. Durante un rato sin cerebro, el puro
corazón que late.
3. — Ayúdame — me dijo.
4. No sé cómo hice para que no se me cayeran los cuadernos. El mundo se aceleró
al mismo tiempo que se frenó totalmente. Todo sucedía a un ritmo vertiginoso
pero también en cámara lenta, cuadro a cuadro. Dejé mis cosas en un banco en
la sala y volví donde ella. Creo que le dije «espérame un rato», lo he olvidado,
y puse mis dedos entre su pelo. No sé qué hizo con ellos pero la cola de caballo
quedó perfecta. Olí su cuello. Nunca había olido el cuello de nadie, creo, desde
que era un niño pequeño y me gustaba oler a mamá. Esto no tenía nada que
ver.
5. — Eres un amor, gracias — me dijo.
6. Ahí creo que me enamoré por primera vez: es lo más parecido a que se te llene
la cabeza de ideas o te metas en la música como en un remolino de mar o te
pase la corriente eléctrica por el cuerpo y te creas un ángel o por lo menos
un dios menor. Me sentí torpe, genial, idiota, maravilloso, perfecto, diminuto,
todo al mismo tiempo. Y además sentí una profunda vergüenza de que se me
notara”.

Marco Antonio de la Parra, El año de la Ballena (fragmento).

25
46.- ARREGLÁNDOSE
A) ordenándose
B) componiéndose
C) disponiéndose
D) modificándose
E) acomodándose

47.- La expresión “Tengo que tomar aire para seguir escribiendo” se refiere a que
A) Le es difícil describir una experiencia traumática.
B) El amor no correspondido le hace difícil escribir.
C) El sentido de la experiencia escapa a las palabras.
D) La intensidad del recuerdo le obliga a detenerse.
E) Lo reciente del suceso lo obliga a ir con lentitud.

48.- ¿Qué estaba haciendo Daniela cuando el narrador la vio por primera vez?
A) Conversando con sus amigas.
B) Arreglándose el pelo dentro de su abrigo.
C) Esperando a alguien en la entrada del colegio.
D) Esperando que la ayudaran con sus cuadernos.
E) Mirando al techo porque no se le arreglaba el peine

26
Texto 5

1. Durante tres semanas la barbarie ha sido mostrada ante un público univer-


sal, que ha observado, juzgado y, con pocas excepciones, rechazado el uso
del terror militar por parte Israel contra un millón y medio de habitantes
bloqueados desde 2006 en la Franja de Gaza. Nunca antes las justificacio-
nes oficiales de la invasión han quedado tan claramente refutadas como
ahora, con la combinación de cámaras y aritmética; ni el lenguaje de los
“objetivos militares” con las imágenes de niños ensangrentados y de es-
cuelas incendiadas. Trece muertos de un lado, 1.360 de otro: no es difícil
establecer dónde está la víctima. No hay mucho más que decir acerca de
la terrible operación de Israel en Gaza.
2. Excepto para aquellos de nosotros que somos judíos. En una larga e in-
segura historia como pueblo en la diáspora, nuestra reacción natural ante
eventos públicos ha incluido inevitablemente la pregunta: “¿Es bueno o
malo para los judíos?”. En este caso, la respuesta es inequívoca: “Malo
para los judíos”.
3. Es claramente malo para los cinco millones y medio de judíos que viven en
Israel y los territorios ocupados desde 1967, cuya seguridad se ve amena-
zada por las acciones militares que los gobiernos israelíes tomen en Gaza
y en el Líbano, acciones que demuestran su incapacidad para lograr sus
objetivos declarados y que perpetúan e intensifican el aislamiento de Israel
en un Oriente Medio hostil. Desde el genocidio o la expulsión masiva de
palestinos de lo que queda de su tierra natal, no ha habido otro programa
práctico en la agenda que la destrucción del Estado de Israel, y solo una co-
existencia negociada en igualdad de condiciones entre los dos grupos puede
proporcionar un futuro estable. Cada nueva aventura militar, como las
de Gaza y el Líbano, hará que esa solución sea más difícil y fortalecerá al
ala derecha israelí y a los colonos de la Ribera Occidental, que encabezan
el rechazo a la solución negociada.
4. Al igual que la guerra del Líbano en 2006, Gaza ha oscurecido las perspec-
tivas de futuro para Israel. También ha oscurecido las perspectivas de los
nueve millones de judíos que viven en la diáspora. Permítanme que no me
ande con rodeos: la crítica de Israel no implica antisemitismo, pero las
acciones del gobierno de Israel causan vergüenza entre los judíos y, sobre
todo, estimulan el antisemitismo de nuestros días. Desde 1945, los judíos,
dentro y fuera de Israel, se han beneficiado enormemente de la mala con-
ciencia de un mundo occidental, que había rechazado la inmigración judía
en la década de 1930, unos años antes de que permitiera o no se opusiera
al genocidio. ¿Cuánta de esa mala conciencia, que prácticamente eliminó
el antisemitismo en Occidente durante sesenta años y produjo una época
dorada para su diáspora, queda en pie al día de hoy?

27
5. La acción de Israel en Gaza no es la de un pueblo que es una víctima de la
historia, ni siquiera es el “pequeño valiente” Israel de la mitología de 1948-
67, con un David derrotando a todos los Goliat de su entorno. Israel está
perdiendo la buena voluntad tan rápidamente como los EE.UU. de George
W. Bush, y por razones similares: la ceguera nacionalista y la megalomanía
del poder militar. Lo que es bueno para Israel y lo que es bueno para los
judíos como pueblo son cosas que están evidentemente vinculadas, pero
mientras no haya una respuesta justa a la cuestión de Palestina no son y
no pueden ser idénticas. Y es esencial para los judíos que se diga.

Eric Hobsbawm
http://www.elciudadano.cl/2014/07/25/109731/a-proposito-de-gaza-por-eric-
hobsbawm/

49.- AVENTURA
A) Evento.
B) Suceso.
C) Operación.
D) Movimiento.
E) Contingencia.

50.- Según el autor, la causa de los ataques militares por parte de Israel es:
A) demostrar la grandeza militar, animados por un espíritu nacionalista.
B) defender los territorios que le fueron otorgados a Israel tras la Segunda Guerra.
C) defenderse de la evidente amenaza que representa el pueblo palestino para los
israelitas.
D) unirse a la causa estadounidense, apoyando sus operaciones de intervención
en Medio Oriente.
E) la pérdida de la “buena voluntad” por parte del pueblo judío para llevar a
cabo acuerdos diplomáticos.

28
51.- El propósito del párrafo 1 es:
A) instar al lector a tomar postura por el pueblo palestino.
B) describir el conflicto palestino-israelí en la Franja de Gaza.
C) denunciar los abusos por parte de Israel al pueblo palestino.
D) señalar una postura respecto del problema en la Franja de Gaza.
E) explicar por qué el problema en Gaza es lamentable para el pueblo judío.

52.- A partir del texto, podemos inferir que el autor piensa que:
A) debido a los ataques en Gaza, el Estado de Israel podrá ser fácilmente expro-
piado de su territorio por países más poderosos.
B) luego del conflicto en Gaza, el estado de Israel tendrá muy escasas posibilidades
de surgir económica y políticamente.
C) las acciones que tome Israel en zonas de conflicto, como Gaza y el Líbano,
pone en riesgo la seguridad del pueblo judío que vive en occidente.
D) de continuar los abusos por parte de Israel al pueblo palestino, quienes perte-
nezcan a la religión judía podrían volver a ser mundialmente discriminados.
E) la gravedad del conflicto palestino-israelí ha provocado una seria tensión en el
mundo occidental que podría provocar una guerra de mayor envergadura.

53.- Un título adecuado para la columna anterior podría ser:


A) “Crítica a Israel no implica antisemitismo”.
B) “Judíos en diáspora: el interminable conflicto por un territorio nacional”.
C) “Las abusivas acciones del Estado de Israel desacreditan al pueblo judío”.
D) “Los judíos alrededor del mundo son las víctimas silenciosas del conflicto en
Gaza”.
E) “Conflicto en Gaza evidencia la alianza encubierta entre el Estado de Israel y
los Estados Unidos”.

54.- RODEOS
A) Elusiones.
B) Reservas.
C) Disimulos.
D) Eufemismos.
E) Ondulaciones.

29
Texto 6

1. Cuando se enojaba con mi padre, mi madre, que era peruana, solía reclamar
contra los chilenos, a su juicio, una sociedad de gente ignorante, pretenciosa y
arribista. Acto seguido, esgrimía su arma mortal, un pequeño disco de vinilo,
con un solo tema: el himno nacional del Perú. Así, cuando escuchábamos los
acordes del "Somos libres, seámoslo siempre"mi hermana y yo sabíamos que
las cosas iban mal. Mi padre soportaba estoicamente ese soterrado belicis-
mo conyugal hasta que, poco a poco, la vida cotidiana volvía a cauces más
normales. Esto es, volvían a sonar en la radio los cantantes de aquellas épocas:
Gloria Simonetti, Buddy Richard, Camilo Sesto; estábamos de regreso en la
patria y, cosa no menor, en la armonía del hogar, en esa aurea mediocritas que
mi madre soportaba con resignación y que era para nosotros la vida misma.
Reconozco que esta es una entrada en materia ligeramente psicoanalítica: ex-
plica, de alguna manera, mi relación un tanto oblicua con la Fértil Provincia,
como la llamó don Alonso de Ercilla.
2. Escribo esto porque la semana pasada estaba en París. París, como dice Vila-
Matas, no se acaba nunca... y esa es, de alguna manera, una bendición y,
también, una maldición. Bien, vayamos al grano. O sea, a los libros, que son
aún, a pesar del e-book y de Google Books, un engranaje clave de la cultura.
Una de las cosas que sigo extrañando poderosamente cada vez que estoy en
París es que en esa capital del lujo, donde todo es bastante más caro que
en Santiago, haya un solo objeto que sigue siendo más barato que acá, e
incluso, a veces, mucho más barato: el libro. Hablo de París, porque es lo
que tengo más cerca ahora mismo en mi experiencia personal, pero lo mismo
ocurre en Buenos Aires, México, Bogotá. Para muestra, algunos botones: si
usted este fin de semana va a la FNAC (algo así como la Feria Chilena del
Libro), podrá encontrar las obras completas de Marguerite Duras, comentadas
y anotadas, como dicen los filólogos, por unos veinte mil pesos chilenos. Lo
mismo sucede con los ensayos de Montaigne, Cioran o las novelas de John Dos
Passos. Suponiendo que estuviesen publicadas, ¿cuánto valdrían en Chile las
obras completas de Manuel Rojas, de Alberto Blest Gana o de José Donoso?
Vuelvo al viejo tema de siempre: ¿cómo es posible que en Chile, país que se
encuentra, nos dicen la izquierda y la derecha unidas, a un par de empujoncitos
del desarrollo, uno de los instrumentos cruciales en la transmisión de la cultura
(el mundo aún no está enteramente en internet) sea tan inaccesible? Cuidado,
no estoy hablando del precio del libro, ni del IVA, al menos no sólo de eso.
3. Elizabeth Costello, en la novela homónima de Coetzee, tan peculiarmente rea-
lista, explica a sus interlocutores norteamericanos que es errónea la condescendencia
con que los círculos universitarios de Estados Unidos consideran a la literatura
australiana. La literatura de Australia, les dice, no necesita de Norteamérica,
porque sus escritores tienen un mercado propio, tienen, por lo tanto, una ma-
sa de lectores que les permite existir con autonomía de ese pretendido centro
que es Estados Unidos en el mundo anglosajón. Curioso. En una entrevista

30
publicada el mes pasado en estas mismas páginas, el conocido hispanista Julio
Ortega afirma exactamente lo contrario respecto de la literatura chilena. En
su opinión, la nuestra es una de las literaturas más provincianas del español.
No es que carezcamos de grandes escritores, sino de grandes lectores. Son los
lectores los que permiten que una literatura se arraigue en un país y prospere.
Así, la mayoría de los escritores chilenos estamos obligados a confiar en la
suerte y esperar que el reconocimiento nos llegue de afuera. Lo dice Ortega,
no yo. Pero, ¿no fue ya el caso de la Mistral y de Neruda y, más recientemente,
el de Donoso y Edwards?
4. Nuestro medio literario será endogámico, mezquino, anémico, y nuestros com-
patriotas relativa o absolutamente iletrados mientras no haya un cambio sus-
tancial en el acceso y calidad de la lectura. Y esta es una transformación social,
es decir, pasa, en primer lugar, por la política. O "las políticas". ¿A quién se le
ocurrió, por ejemplo, cambiar la asignatura de Castellano, o sea de literatura
española, por algo tan errático como Lenguaje y Comunicación? ¿Cómo les
vamos a exigir a nuestros jóvenes que sepan leer, si nuestros docentes no han
podido formarse cabalmente por falta de dinero para acceder al libro y de una
red de bibliotecas bien abastecidas? Mientras esto no cambie, la situación de
nuestra cultura no cambiará. Pero quizá sea más fácil seguir repitiendo que
mañana seremos Finlandia, Portugal, Nueva Zelandia... Quizás ese sea nuestro
destino: soñar eternamente que mañana seremos otros.
Mauricio Electorat, Centro y Periferia; El Mercurio, mayo de 2010.
55.- Cuando Electorat manifiesta que Julio Ortega afirma que "(... ) la nuestra es una
de las literaturas más provincianas del español", se debe a que
A) no existe casi producción poética en Chile.
B) Chile tiene un exceso de poetas, y no todos son de una calidad honorable.
C) existe una carencia de buenos lectores, que permitan un estímulo suficiente al
arte literario en Chile.
D) los libros son demasiado costosos, la gente no puede acceder a ellos, debido a
que el IVA realza su valor.
E) existe carencia de buenos escritores, por lo general los poetas en Chile no
escriben de acuerdo al canon literario.

56.- De acuerdo a sus características, podemos plantear que el análisis del autor:
A) cautiva las maravillas artísticas y literarias de París.
B) radica en resaltar la riqueza de la literatura Australiana.
C) está centrado en recalcar lo caro que cuesta un texto en el país.
D) está enfocado en criticar las políticas de acceso a la lectura en Chile.
E) define las prácticas de los escritores chilenos, para tener éxito en el exterior.

31
57.- SOTERRADO
A) Oculto.
B) Insensible.
C) Indiferente.
D) Indolente.
E) Desabrido.

58.- ¿Por qué Electorat califica de sesgada u “oblicua” su relación con Chile?
A) Nunca residió en Chile.
B) Conocía el país solo por el relato de su padre.
C) Se sentía excluido del gran círculo literario chileno.
D) Analiza, desde una experiencia subjetiva, la situación cultural del país.
E) Porque su escritura no ha tomado un valor importante en el medio cultural
chileno.

59.- ESTOICAMENTE
A) Vehemente.
B) Impetuoso.
C) Firmemente.
D) Fogoso.
E) Enardecido.

60.- Según Electorat, el acceso material de los lectores chilenos a un texto es:

A) eficiente.
B) deficiente.
C) justo.
D) equitativo.
E) no se puede determinar.

32
61.- RECLAMAR
A) Desistir.
B) Refunfuñar.
C) Abdicar.
D) Protestar.
E) Enojarse.

62.- CONDESCENDENCIA
A) Pasividad.
B) Apatía.
C) Inacción.
D) Quietud.
E) Complacencia.

63.- BENDICIÓN
A) Azar.
B) Casualidad.
C) Dicha.
D) Coincidencia.
E) Simultaneidad.

64.- ¿Cuál de los siguientes enunciados sintetiza de mejor forma el texto?


A) Habla sobre sus preferencias sobre los libros parisinos.
B) Expresa lo difícil que es comprender la literatura en Chile.
C) Declara su sincronismo con Perú, a nivel familiar y de Literatura.
D) Manifiesta su desprecio por Chile y por su mala gestión como país en el arte.
E) Da cuenta de la falta de políticas de difusión del libro y sus consecuencias.

33
65.- El autor sostiene que no sólo en Paris existe accesibilidad a los textos, sino también
en:
A) Santiago y Valparaíso.
B) Santiago y Madrid.
C) El Cairo y Medellín.
D) Buenos Aires, México y Bogotá.
E) Finlandia, Portugal y Nueva Zelandia.

66.- Según Electorat: ¿cuáles serían las malas políticas que impiden un correcto desa-
rrollo y aprendizaje de la literatura en Chile?
I. El cambio de enfoque de la asignatura de Castellano, la cual pasó a denominarse
"Lenguaje y Comunicación".
II. La falta de dinero que impide a profesores acceder a los libros y mejorar su
formación académica.
III. La falta de bibliotecas con colecciones de textos diversos.

A) Solo I.
B) Solo I y III.
C) Solo II y III.
D) Solo I y II.
E) Solo I, II y III.

67.- Con respecto al texto, ¿cuál(es) de las siguientes opciones es (son) verdadera (s)?:
I. El autor piensa que los problemas de la literatura deben ser abordados desde la
política.
II. El autor identifica un contraste entre la vida costosa de París y el precio bajo
que tienen los libros.
III. Se puede encontrar en el texto una visión crítica al hecho de que no existan
ediciones de las obras completas de reconocidos autores chilenos.

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Sólo II y III
E) I, II y III

34
68.- ANÉMICO
A) Lánguido.
B) Exánime.
C) Abatido.
D) Desfallecido.
E) Desmayado.

35
Texto 7

La lupa

1. Desde que entendí que era verdad aquello de: “no quiero saber nada de
vos”, la única manera de evitar buscarle una vez más ha sido escribirle
cada mañana.
2. A partir de aquel día han pasado cuatro meses. A partir de aquel día le he
escrito ciento siete cartas. ¡Ciento siete cartas!
3. Me pregunto cuándo me cansaré de todo esto y volveré a ser la mujer de
antes, la que dominaba sentimientos y emociones. A veces invento trampas
y me digo que si no le recordara tanto, que si no esperara una llamada suya,
quizá vendría o llamaría en cualquier momento; y trato de no recordarlo,
de no esperarlo. Son ilusiones que uno se hace creyendo que cuando menos
se piensa sucede lo que tanto se espera. Pero es inútil, ya se sabe que las
trampas no funcionan.
4. Fue el día de su cumpleaños, uno de los más difíciles. Desde el instante en
que desperté, no sentí otra cosa que deseos de verle. Aunque fuera de lejos,
sólo verle.
5. Para evitar cualquier locura decidí quedarme en la cama, sin cambiarme,
tratando de leer. Tenía la firme intención de pasar así todo el día, pero
cerca de las doce ya no podía más y un impulso incontrolable hizo que
me levantara, me vistiera y saliera a la calle.
6. Caminé por todos los sitios de un posible encuentro casual, fui a un café
cerca de su trabajo con la esperanza de verlo cruzar la calle, esperé en una
esquina el paso eventual de su auto. A eso de las cinco decidí ir hasta
la biblioteca del Instituto a devolver un libro -era el pretexto que tenía
reservado para los momentos extremos-; sabía que tenía clase a esa hora y
que acostumbraba pasar por la biblioteca. Llegué a entregar el libro con el
corazón en la mano. No era mi día.
7. No sé bien cómo sucedió, pero cuando estaba a punto de marcar su número
(olvidando promesas, juramentos y humillaciones), se me ocurrió una idea
salvadora: comprarle un regalo.
8. Estaba segura de que, al igual que las cartas, no se lo entregaría; pero
por lo menos así tendría algo suyo -aunque fuera algo comprado por mí,
claro-. Y esa posibilidad me tranquilizó profundamente. Colgué el teléfono
sin marcar, pagué la llamada para evitar reclamos y salí.
9. Eran pasadas las seis de la tarde, así que tenía que darme prisa para
encontrar lo que necesitaba comprarle antes de que cerraran los negocios.
10. Y empecé a buscar una lupa, pequeña, muy potente, capaz de acercarnos
al universo escondido a la simple mirada; a aquel de nuestra adolescencia,

36
cuando buscábamos insectos diminutos entre las formas luminosas de una
orquídea y peleábamos por descubrir sus ojos o sus antenas mínimas (¿se
acordará él de todo eso?).
11. Cuando encontré la lupa que quería, temblaba. Al salir del almacén besé
la cajita y desde ese día la llevo conmigo.
12. Lo recuerdo a través del insecto paseandero que se cruza en mi camino y en
el que descubro ojos, manchas y colores. Voy contenta por calles y plazas
desmenuzando una flor, recorriendo los senderos desconocidos de mi piel o
charlando con ella. A veces la gente me mira con la inquietud que se suele
mirar a una loca: yo y su lupa. Sonrío. Soy feliz. Y ya no necesito buscarle.

María del Carmen Garcés, Mírame a los ojos.

69.- Seleccione el enunciado que representa adecuadamente el sentido de la expresión


“las trampas no funcionan”.
A) Mientras mas se recuerda a alguien, hay menos probabilidades de que regrese.
B) La insistencia en una idea o deseo resulta imposible.
C) Para que ocurra lo que deseamos no hay que pensar mucho en ello.
D) Es imposible dominar los sentimientos y las emociones.
E) No es posible librarse del amor y volver a ser fuerte.

70.- Las acciones realizadas por la protagonista en el día del cumpleaños, ordenadas
cronológicamente, fueron
A) salir a la calle, esperar el paso del auto del amado, marcar el teléfono del
amado, buscar al amado en la biblioteca, comprar una lupa.
B) caminar en busca de un encuentro casual, esperar al amado en su trabajo, ir
a la biblioteca, llamar al amado por teléfono, buscar un regalo para el amado,
comprar una lupa.
C) buscar un encuentro casual, caminar por la ciudad, buscar al amado en la
biblioteca, pensar en llamar al amado por teléfono, comprar una lupa.
D) vestirse, salir a la calle, esperar ver al amado en el café, vigilar el paso del auto
del amado, ir a devolver un libro, comprar una lupa.
E) quedarse en cama, salir a buscar al amado, marcar el número de teléfono del
amado y colgar, buscar un regalo especial, comprar una lupa.

37
71.- El presente del relato se situa en un tiempo:
A) posterior al momento en que la protagonista fue abandonada por el hombre
que amaba.
B) ubicado cuatro meses después del cumpleaños de su amado.
C) posterior al momento de la ruptura en que la protagonista comprendió que su
amado ya no sentía nada por ella.
D) inmediatamente posterior al día del cumpleaños del amado.
E) simultáneo con el de la búsqueda de un regalo significativo para su amado.

72.- EVENTUAL
A) Fortuito.
B) Inseguro.
C) Ocasional.
D) Fugaz.
E) Improbable.

73.- ¿Cuál es el sentido del término IMPULSO en el contexto del quinto párrafo?

A) Ánimo, pues la protagonista vence la modorra producto de pasar una mañana


en cama.
B) Ímpetu, dado que la protagonista se levanta y sale a pesar de haber concluido
que no debía hacerlo.
C) Flujo, ya que en el contexto del párrafo se entiende que una corriente de energía
levanta de la cama a la protagonista.
D) Iniciativa, en tanto salir a la calle se enmarca en una estratagema ideada y
articulada por la propia protagonista.
E) Empuje, pues la acción de levantarse representa la fuerza de voluntad con que
la protagonista vence la inacción.

74.- DIMINUTOS
A) Menudos.
B) Insignificantes.
C) Ínfimos.
D) Reducidos.
E) Minúsculos.

38
75.- Del relato se infiere que, una vez que compra el regalo, la protagonista:
A) decidió no sufrir más por su amado.
B) se sintió tranquila al descubrir la belleza de la vida.
C) se refugió en sí misma y en su recuerdo.
D) dejó de recordar al amado con la intensidad de antes.
E) reemplazó las cartas por la lupa.

39
Texto 8

“Escribir novelas es un acto de rebelión contra la realidad, contra Dios, contra


la creación de Dios que es la realidad. Es una tentativa de corrección, cambio
o abolición de la realidad real, de su sustitución por la realidad ficticia que
el novelista crea. Este es un disidente: crea vida ilusoria, crea mundos verbales
porque no acepta la vida y el mundo tal como son (o como cree que son). La raíz
de su vocación es un sentimiento de insatisfacción contra la vida; cada novela
es un deicidio secreto, un asesinato simbólico de la realidad.
Las causas de esta rebelión, origen de la vocación del novelista, son múltiples,
pero todas pueden definirse como una relación viciada con el mundo. Porque
sus padres fueron demasiado complacientes o severos con él, porque descubrió
el sexo muy temprano o muy tarde o porque no lo descubrió, porque la realidad
lo trató demasiado bien o demasiado mal, por exceso de debilidad o de fuerza,
de generosidad o de egoísmo, este hombre, esta mujer, en un momento dado
se encontraron incapacitados para admitir la vida tal como la entendían en su
tiempo, su sociedad, su clase o su familia, y se descubrieron en discrepancia con
el mundo. Su reacción fue suprimir la realidad, desintegrándola para rehacerla
convertida en otra, hecha de palabras, que la reflejará y la negaría a la vez.
Todos los novelistas son rebeldes, pero no todos los rebeldes son novelistas.
¿Por qué? A diferencia de los otros, este no sabe por qué lo es, ignora las
raíces profundas de su desavenencia con la realidad: es un rebelde ciego. La
demencia luciferina a que lo empuja su rebeldía –suplantar a Dios, rehacer
la realidad-, el carácter extremo que esta adopta en él, es la manifestación
de esa oscuridad tenaz. Por eso escribe: protestando contra la realidad y, al
mismo tiempo, buscando, indagando por esa misteriosa razón que hizo de él un
supremo objetor. Su obra es dos cosas a la vez: una reedificación de la realidad
y un testimonio de su desacuerdo con el mundo. Indisolublemente unidos, en
su obra aparecerán estos dos ingredientes, uno objetivo, el otro subjetivo: la
realidad con la que está enemistado y las razones de esta enemistad; la vida tal
como es y aquello que él quisiera suprimir, añadir o corregir a la vida. Toda
novela es un testimonio cifrado: constituye una representación del mundo, pero
de un mundo al que el novelista ha añadido algo: su resentimiento, su nostalgia,
su crítica. Este elemento añadido es lo que hace que una novela sea una obra
de creación y no de información, lo que llamamos con justicia la originalidad de
un novelista.
No es fácil detectar el origen de la vocación de un novelista, el momento de la
ruptura, la o las experiencias que viciaron su relación con la realidad, hicieron
de él un inconforme ciego y radical y lo dotaron de esa voluntad deicida que lo
convertiría en un suplantador de Dios. Y no lo es porque, en la mayoría de los
casos, su ruptura no es el resultado de un hecho único, la tragedia de un instante,
sino un lento, solapado proceso, el balance de una compleja suma de experiencias
negativas de la realidad. En todo caso, la única manera de averiguar el origen de

40
esa vocación es un riguroso enfrentamiento de la vida y la obra: la revelación está
en los puntos en que ambas se confunden. El por qué escribe un novelista está
visceralmente mezclado con el sobre qué escribe: los “demonios” de de su vida
son los “temas” de su obra. Los “demonios”: hechos personas, sueños, mitos,
cuya presencia o cuya ausencia, cuya vida o cuya muerte lo enemistaron con la
realidad, se grabaron con fuego en su memoria y atormentaron un espíritu, se
convirtieron en los materiales de su empresa de reedificación de la realidad, y
a los que tratará simultáneamente de recuperar y exorcizar, con las palabras
y la fantasía, en el ejercicio de esa vocación que nació y se nutre de ellos, en
esas ficciones en las que ellos, disfrazados o idénticos, omnipresentes o secretos,
aparecen y reaparecen una y otra vez, convertidos en sus “temas”. (Sabiduría del
lenguaje popular: un hombre con obsesiones que recurren en su conversación es
un “hombre con temas”, un “temático”). El proceso de la creación narrativa es
la transformación de “demonio” en un “tema”, el proceso mediante el cual unos
contenidos subjetivos se convierten, gracias al lenguaje, en elementos objetivos,
la mudanza de una experiencia individual en experiencia universal.

Mario Vargas Llosa “El novelista y sus demonios” (fragmento adaptado).

76.- En el texto, ¿cuál es la diferencia entre los “temas” y los “demonios”?


I. Los “demonios” son aquellas malas experiencias que imposibilitan al novelista
escribir, mientras los “temas” son abordables en una novela.
II. Los “demonios” son las experiencias que constituyen el malestar del autor y que
luego, en la novela, se convierten en los “temas” sobre los que trata.
III. Los “demonios” son experiencias individuales, mientras que los “temas” son
universales.
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y III
E) Solo II y III

41
77.- Según el texto, ¿qué elementos constituyen la novela?
A) Los “demonios” y los “temas” que elabora el autor.
B) La realidad objetiva y la experiencia subjetiva del autor.
C) La creación de la realidad y su reinterpretación de la misma.
D) Las personas, creencias y experiencias que forman parte de la vida real del
autor.
E) La particular visión de Dios que tenga el autor, así como los mundos que puede
crear a partir de esta.

78.- ¿Cuál es el sentido de CIFRADO en el fragmento anterior?


A) ESCRITO, porque toda novela es un testimonio realizado por medio de la
escritura.
B) DISFRAZADO, porque toda novela es un testimonio que se encuentra disi-
mulado en los signos.
C) DESCRITO, porque toda novela es un testimonio que se encuentra detallado
para tener una idea de él.
D) ACALLADO, porque toda novela es un testimonio que está reprimido debajo
de los signos de la escritura.
E) INCOMPRENSIBLE, porque toda novela es un testimonio imposible de co-
municar.

79.- ¿Cuál es el sentido de EXORCIZAR en el fragmento anterior?


A) DESTRUIR, porque el novelista quiere deshacerse de sus fantasmas.
B) EXPULSAR, porque el novelista quiere olvidarse de sus fantasmas a través de
la obra.
C) CONJURAR, porque el novelista quiere dar expresión artística a sus fantas-
mas.
D) ESPANTAR, porque el novelista quiere ahuyentar a sus fantasmas.
E) REPRIMIR, porque el novelista quiere bloquear la presencia de sus fantasmas.

42
80.- ¿A qué se refiere el autor cuando expresa que el novelista es un “rebelde ciego”?
A) A que es incapaz de observar la realidad que lo rodea de manera objetiva.
B) Que la rebeldía del novelista lo ciega a la posibilidad de comprender sus propios
“demonios”.
C) Que la ceguera del novelista es la causa primaria de su rebeldía contra la
realidad que lo rodea.
D) Que el novelista, a diferencia de otros sujetos que se rebelan contra Dios, tiene
fundamentos y causas.
E) Que el novelista, a pesar de su vital incomodidad con el mundo, no tiene clara
las causas de su malestar.

43
HOJA DE RESPUESTA

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

4 4 4 4 4 4 4 4 4 4

5 5 5 5 5 5 5 5 5 5

6 6 6 6 6 6 6 6 6 6

7 7 7 7 7 7 7 7 7 7

8 8 8 8 8 8 8 8 8 8

9 9 9 9 9 9 9 9 9 9

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

También podría gustarte