Está en la página 1de 739

El Acuario

juanmy

2007

En esta guía encontraras articulos para orientar sus pasos a


la hora de montar un nuevo acuario. Trataremos todos los
temas relativos a 'hardware' del acuario. Este aspecto se
puede considerar fundamental, puesto que pequeños errores
en este aspecto acarrean un mal funcionamiento del acuario,
y su corrección implica a menudo un importante desembolso
económico.

Hemos notado la falta de un índice de especies de peces


en castellano, con sus requerimientos y necesidades. Por ese
motivo hemos decidido poner a vuestra disposición una Guia
de peces, que cuenta más de 100. Eso la convierte en la guía
más amplia en nuestro idioma.

Tambien puedes visitar la Guia de plantas, que cuenta


más de 100 fichas en constante ampliación. Tambien es la
guía de plantas acuaticas más amplia en nuestro idioma.
2

EMPLAZAMIENTO DEL
ACUARIO
Antes de pensar siquiera en comprar un acuario hemos de buscarle un lugar
adecuado, no vayamos a tener el acuario
más grande que el sitio. Esto es
importante para asegurar la salud de
nuestros peces y el control de las algas. El
emplazamiento ideal ha de reunir las
siguientes condiciones.

Sol.

Se debe evitar que le dé la luz directa del


sol, principalmente por dos razones, el
calentamiento excesivo del agua en
verano y la proliferación de algas debido a
un exceso de luz.

Calor.

Tampoco es aconsejable ubicarlo cerca de un radiador de calefacción, ya que que la


temperatura se volvería incontrolable.

Ruido.

Todos los mecanismos de acuario producen un pequeño ruido. Dicho ruido es


imperceptible durante el día pero si tenemos el sueño ligero, puede llegar a
molestarnos. Por dicho motivo se desaconsejan los dormitorios. Tenga en cuenta
También la tranquilidad de los peces, tímidos por naturaleza. No situe un acuario de
un lugar de mucho paso.

Agua.

No estaría demás que hubiera un grifo y un desagüe relativamente cerca, ya que


tendremos que hacer cambios parciales de agua cada cierto tiempo.

Aire.

No situar el acuario cerca de corrientes de aire. Aumentaría la cantidad de agua


evaporada del acuario y en días fríos lo enfriaria demasiado.

Electricidad.

Un acuario necesita iluminación artificial y otros mecanismos eléctricos. Por eso es


importante que halle cerca una toma de corriente con al menos tres conexiones.
3

Espacio.

Tendremos que buscar un lugar donde nos permita trabajar con comodidad en las
labores de instalación y mantenimiento. Estas labores son pocas, pero no podremos
evitar que caiga alguna que otra salpicadura. No poner al lado de la alfombra persa.

Soporte.

Es imprescindible que el soporte para nuestro acuario sea muy sólido y estable, ya
que si vamos a montar un acuario de 100 litros, su peso total puede llegar a ser de
unos 150 Kg. Ver 100 litros de agua inundando el salón es la peor pesadilla que
podemos tener.

El mueble que lo soporte ha de tener preferiblemente un espacio inferior. Este


espacio ira destinado a montar todos los filtros y demás soportes técnicos
necesarios para el funcionamiento de acuario. Además, en algún lugar tendremos
que guardar los cachivaches que usemos en el acuario.

Visibilidad.

Si montamos un acuario seguramente será para observarlo. No lo arrincone en


cualquier esquina. Un acuario es muy vistoso y centrara las miradas de nuestras
visitas.
4

TIPOS DE ACUARIO
Esta es una guía para elegir el acuario ideal
para nuestros gustos. A continuación
explicamos los diferentes tipos de acuarios,
así como su función, precio y las dificultades
que entrañan. De esta forma podremos
realizar una elección con las máximas
posibilidades de acertar.

Agua dulce o salada.

Básicamente hay que diferenciar entre


acuarios marinos y acuarios de agua dulce.
Los acuarios de agua salada requieren un grado considerable de experiencia, pues
son mucho menos tolerables con los fallos. Su precio y los gastos de mantenimiento
son considerablemente superiores a los de agua dulce, por lo que solo son
aconsejables para aficionados expertos.

Agua templada o fría.

En ambas categorías, agua dulce o marinos, tenemos otra gran división: de agua
fría y agua templada. La diferencia entre ambas es la temperatura a la que se
mantiene el acuario.

Los acuarios de agua fría Están a la temperatura ambiente. Esta suele oscilar entre
los 10 y los 18 grados. En ellos se mantienen peces y plantas que provienen de las
zonas templadas del planeta. Estos peces suelen tener menos colorido que los
peces tropicales. Si vive en un clima cálido le desaconsejamos este tipo de acuario,
pues en verano serán necesarios sistemas de refrigeración que son bastante caros.

Los acuarios de agua cálida suelen estar a una temperatura entre 24 y 26 grados.
En ellos se mantienen especies de las zonas tropicales del planeta. Para mantener y
alcanzar la temperatura adecuada se usa un calentador eléctrico. Es un dispositivo
barato, con muy poco consumo y que no precisa apenas mantenimiento. La
sencillez de su mantenimiento y el colorido de los peces que lo habitan hace de los
acuarios de agua dulce templada los más comunes de todos los acuarios.

Acuario comunitario.

Es la versión más común de los acuarios. En el se albergan diferentes plantas y


distintas familias, géneros y especies de peces.

A la hora de introducir los habitantes se debe tener en cuenta la compatibilidad de


carácter. Todos los habitantes se eligen de modo que sus necesidades ambientales,
como la temperatura, sean similares. No se tiene en cuenta su procedencia, de
forma que conviven peces a menudo originarios de diferentes continentes.

Acuario de biótopo.

Todos los acuarios constituyen un biótopo, pero se suele denominar así a los
acuarios que intentan reproducir un biótopo natural con la máxima fidelidad
5

posible. Por contraposición al acuario comunitario, éste alberga sólo especies que
en la naturaleza conviven en el mismo lugar.

Por tanto su acondicionamiento atiende a las necesidades específicas de estos


peces. Normalmente se usa por los acuariófilos expertos para el mantenimiento y
reproducción de peces especialmente exigentes. Su otro propósito suele ser la
investigación o exhibición. Los grandes acuarios públicos suelen pertenecer a esta
categoría.

Acuario de reproducción, cría, hospital, cuarentena.

Muchos aficionados cuentan con un acuario, habitualmente de menos tamaño, para


estos fines. Ordinariamente no son muy estéticos ya que esto dificultaria sus
objetivos. A pesar su poco valor decorativo se recomienda tener un segundo
acuario que pueda realizar estas funciones.

Cuando un pez se pone enfermo este se suele poner en un acuario hospital,


impidiendo que su enfermedad pueda ser contagiada al resto de los peces. El
pequeño tamaño del acuario hace que solo sea necesaria una pequeña cantidad de
medicamento con el ahorro económico que eso supone. Adicionalmente se evita
tratar a el resto de sus compañeros, que en algunos casos podrían no soportar bien
el tratamiento indicado.

Como medida de precaución, al adquirir un nuevo espécimen, este se coloca en un


acuario de cuarentena. De esta manera evitamos que, en caso de portar alguna
enfermedad, pueda transmitirsela a los peces que ya mantenemos. Este acuario es
También ideal para aplicarle los posibles tratamiento preventivos.

Muchas especies no se reproducen por las molestias causadas por los otros peces,
por lo que la pareja reproductora se aísla en un acuario de reproducción. Otros
peces necesitan unas condiciones especiales para su reproducción. Alcanzar estas
condiciones en un acuario comunitario puede ser inviable en un acuario comunitario
y muchas veces contraproducente para el resto de los peces.

En este acuario se cuidan los huevos y los alevines en su fase de vida inicial, hasta
haber alcanzado cierto tamaño. De esta manera se podrán mantener con facilidad
las necesidades específicas en cuanto al entorno y calidad de agua. Adicionalmente
podemos proteger a los alevines de la voracidad de los otros peces, y en ocasiones
de sus propios padres.
6

EL TANQUE
Una vez elegida la ubicación ideal y el tipo de acuario que
deseamos podemos elegir el tanque. Para ello tendremos
en cuenta las variables que enumeramos en este artículo.
Una compra desacertada nos condicionara durante largo
tiempo.

Tipo.

Existen multitud de tipos de acuario, que se encuentran


descritos en otra sección. El acuario ideal para un
principiante es un acuario tropical de agua dulce. Este
acuario nos permitirá mantener una gran variedad de especies, es económico y fácil
de mantener.

Forma.

El acuario puede tener múltiples formas: circular, biselado, haciendo esquina... El


más sencillo y barato es un acuario rectangular.

Material.

Normalmente los acuarios suelen ser de vidrio o de metacrilato. El metacrilato es


más ligero, produce menos distorsión y es mas resistente a la rotura. Como
desventajas es más caro y fácil de rayar.

Medidas.

Hay una regla de oro. El acuario cuanto más grande mejor. Un acuario de gran
capacidad resulta sencillo de mantener, uno pequeño es mucho más complicado. En
ningún caso se recomienda un acuario menor de 60 litros, siendo lo ideal de 100
litros.

La capacidad del acuario la obtendremos con la formula: ALTO x ANCHO x LARGO


/ 1000

Hemos de tener en cuenta que el volumen del acuario determinara cuantos peces
podemos introducir. Una regla empírica a seguir nos da un máximo de un
centímetro de pez por cada litro de agua.

Finalmente ha de saber que muchos peces necesitan una capacidad mínima para
habitar un acuario. Dicha capacidad oscila entre los 50 y 100 litros para la mayoría
de las especies.
7

SUELO DE FONDO
La colocación del sustrato es uno de los pasos más
importantes. La belleza final del acuario y el desarrollo de
las plantas dependen del tipo de suelo y su colocación. El
fondo debe ser elegido y colocado correctamente en un
primer momento, pues las posteriores modificaciones
conllevan una gran dificultad.

Su función.

La principal función del suelo es servir de agarre a las


plantas, así como proporcionarles los nutrientes adecuados. La gravilla del fondo sirve
también como asentamiento a los microorganismos tan importantes para un equilibrio
biológico óptimo.

El suelo También cumple una función estética que no debemos olvidar. Función estética
importante para nosotros y para nuestros peces, muchos de los cuales desarrollan su
existencia en el fondo del acuario.

Composición del sustrato.

El sustrato ideal ha de ser grava de río o cantera, habitualmente cuarzo. Su forma ha de ser
redondeada para evitar producir heridas a los peces. Su color no debe ser muy claro, para
resaltar mejor el colorido de los peces y disimular los desechos que inevitablemente se
acumulan.

El tamaño de la grava ha de oscilar entre 3 y 6 mm. Si fuese mas grueso las plantas no
podrían arraigar correctamente. Una granulometría inferior, como la arena, impide la
circulación del agua, llegando a pudrir las raíces.

Preparación.

Antes de colocarla en el acuario toda la grava ha de ser cuidadosamente lavada y


desinfectada, especialmente si no ha sido adquirida en un establecimiento de acuariofilia.

La grava de río o cantera es totalmente estéril, y no puede aportar a las raíces de las plantas
los nutrientes necesarios. Por eso la grava ha de ser mezclada con un fertilizante de larga
duración, como el Tetra InitialSticks. Con esta mezcla se distribuirá sobre el fondo del
acuario alcanzando una altura media de unos cinco centímetros. Finalmente se añadiran
otros dos centímetros de grava ningún sin ningún tipo de mezcla.

Colocación.

Se debe evitar que el fondo quede plano. Esto produce una sensación óptica indeseable.
Ademas, las partículas de suciedad se acumularian en los rincones posteriores de difícil
acceso.

El suelo debe ser más elevado en la parte posterior y en los laterales del acuario. Es
conveniente usar piedra para formar terrazas, que evitan que los peces aplanen el fondo que
tan cuidadosamente hemos colocado.
8

LA DECORACION
La decoración con troncos piedras y otros adornos, como un
barco hundido, es muy importante en un acuario. Cumple
una función estética que ayuda a obtener la belleza final del
acuario y permite ocultar los elementos técnicos necesarios
para su mantenimiento.

Las piedras y los troncos permiten a los peces marcar sus


territorios y esconderse para espiar Después de un susto. Muchos peces son
incapaces de vivir en un acuario sin cavernas y escondites.

La preparación.

Las piedras y troncos deben ser escogidos con cuidado, evitando introducir
elementos calcáreos, metálicos o troncos susceptibles de pudrirse. En cuanto al los
elementos plásticos o cerámicos, como barcos hundidos o ánforas, También
debemos cuidar que no desprendan sustancias tóxicas, especialmente si Están
pintados. Lo mas recomendable es adquirir toda la decoración comercializados
exclusivamente para esta aficción.

Las piedras deben ser lavadas y cepilladas cuidadosamente antes de ser


introducidas en el acuario. Los troncos deben ser hervidos un par de veces, para
evitar que floten y tiñan el agua.

Colocación.

Colocaremos todos los objetos decorativos desperdigados por el acuario, ocultando


todos los elementos técnicos. Las piedras deben formar cuevas para refugio de los
peces. No conviene abusar de estos elementos decorativos, dejando a los peces el
máximo de espacio libre.

Todos los objetos deben ser colocados de manera que proporcionen una sensación
de armonía, sin agruparlos en una esquina ni dejar grandes espacios libres. Los
objetos de mayor tamaño han de ir en los laterales y el fondo, reservando los mas
pequeños para los planos medios y frontales. Desaconsejamos buzos, almejas que
se abren y cierran y demás objetos antinaturales.
9

LA ILUMINACIÓN
Desde hace unos cuantos años en Europa se generalizó la idea del "acuario
abierto", desprovisto de tapas de vidrio o de
otro tipo, y con iluminación sobrepuesta
colocada a determinada altura sobre la
superficie del agua, soportadas en el techo o en
las paredes. Esto propicia la salida de las
plantas palustres para el medio aéreo,
generando un aspecto muy bonito, además de
evitar el recalentamiento ocasionado por las
lámparas y reactancias colocadas en los
iluminadores.
Tal acuario, denominado "Optimale Aquarium"
(acuario óptimo), presenta algunas
innovaciones técnicas, principalmente en lo que se refiere a la iluminación, con la
utilización de lámparas de descarga de alta presión, conocidas como "vapor de
mercurio" o similares.

Es tan importante la cantidad como la calidad de la luz provista. En la naturaleza


desde la salida a la puesta del sol, los seres vivos se permiten la exposición a la luz.
Las variaciones estacionales son mínimas y casi nulas en las zonas tropicales. Se
puede afirmar que la vida en el planeta está condicionada a esa situación de
extrema regularidad ente el día y la noche. En los acuarios esto también debe ser
rigurosamente observado.

Bajo la influencia de la luz los vegetales clorofilados realizan todas sus funciones
vitales, entrando en fase de acelerado metabolismo. Con la llegada de la noche,
cesan algunas de esas funciones y las plantas se preparan para el período de
reposo; este hecho puede ser fácilmente observado en el acuario a través del
cerramiento y retraimiento de las hojas junto al tallo.
El encender y apagar las luces varias veces al día, compromete esas funciones,
tornando difícil la adaptación de las plantas y alterando su biorritmo natural.
Lo ideal es que se proporcionen 10 a 12 horas diarias de iluminación continua, con
un cierto horario para el encendido y el apagado; el uso de un temporizador
("timer") resulta extremadamente útil.

Flujo luminoso.

Otro factor muy importante es la cantidad correcta de radiación luminosa que


deben recibir las plantas para que puedan realizar sus funciones vitales en
equilibrio con el medio acuático.
No se debe establecer una relación "cantidad de luz/cantidad de litros de agua"
teniendo sólo en cuenta la potencia en wats de las lámparas, porque cada tipo tiene
un rendimiento diferente a las otras. Por otro lado es un error suponer que puede
compensarse con una mayor cantidad de horas de iluminación una potencia débil
en wats o lumen.
La unidad que se utiliza para medir el flujo luminoso (cantidad de energía luminosa
por unidad de tiempo) es denominada lumen; generalmente los fabricantes
suministran el valor en lumen que poseen las lámparas. Por ejemplo, un tubo
fluorescente "luz día" de 40 wats emite 3.000 lumen; por lo tanto su rendimiento
10

será de 75 lumen por wat. En los tubos Gro-lux el rendimiento es menor. Como
regla general puede establecerse un promedio de 30 a 50 lumen por cada litro de
agua, por lo tanto un acuario de 300 litros necesitará entre 3 y 5 tubos
fluorescentes de 40 wats (9.000 a 15.00 lumen, ver tabla 1 más abajo).

En nuestro medio es común utilizar apenas un tubo fluorescente de 30 ó 40 wats


para cualquier tipo de acuario, inclusive aquellos densamente plantados, y el
resultado de esto suele ser la rápida degeneración de las plantas, culpándose de
esto "al pH", al "movimiento del agua" o a "causas misteriosas".
(Nota del traductor: En la Argentina este problema es serio porque los fabricantes
de iluminadores, por razones que generalmente son de costo del producto,
entregan los iluminadores para uno o, a lo sumo dos, tubos fluorescentes, por lo
general de 30 wats. No importando si el iluminador es para un acuario de 80, 150
o 300 litros).

Temperatura color

Las propiedades físicas de la radiación luminosa emitida por una lámpara (o


cualquier otro cuerpo luminoso), nada tiene que ver con la cantidad de calor. La
temperatura del color de la luz emitida se mide en grados Kelvin (ºK), variando
entre la radiación azul (9.000 ºK) y la roja-anaranjada (1.500 ºK). Por encima o
por debajo de esos valores las radiaciones no son visibles al ojo humano, ya que
entran en el espectro ultravioleta (más de 9.000ºK) o infrarrojo (menos de 1.500
ºK). Las fuentes de luz se sitúan entre esos dos extremos, con lámparas de alta
temperatura de color, llamadas "calientes" (3.100 ºK o menos) y con las
denominadas "frías" (4.000 ºK o más). Nótese que cuanto más "cálida" es la luz,
más baja es su temperatura color y viceversa. La temperatura color de la emisión
solar que llega a la superficie de nuestro planeta (luego de haber sido filtrada por la
atmósfera) es de 5.500 ºK.
En el acuario debe haber un equilibrio en lo que se refiere a calidad de la luz, ya
que se ha establecido que una radiación fría (espectro luminoso volcado hacia el
azul) promueve el crecimiento lateral (es decir frondoso) y la radiación cálida
(espectro luminoso volcado hacia el rojo-anaranjado), fomenta el crecimiento
vertical y el alargamiento de los tallos.

Tipos de lámparas.
Incandescentes. Se trata de un bulbo cerrado dentro del cual se ha reemplazado el
aire con un gas neutro para evitar que se oxiden ("quemen") rápidamente. Al
recibir la descarga eléctrica el filamento se torna incandescente. No son adecuadas
para iluminación en acuarios porque emiten una radiación muy próxima al rojo del
espectro y elevan la temperatura del agua en forma incontrolable.

Fluorescentes. Estas lámparas consisten en un tubo revestido internamente de


fósforo, que emite luz cuando es activado por otra forma de energía radiante. Su
"atmósfera" interior está compuesta por vapor de mercurio y argón (gas inerte). En
cada extremo del tubo hay un filamento (electrodo con filamento de tungsteno) que
al ser calentado por una corriente eléctrica libera una "nube" de electrones en torno
de cada electrodo. Un alto voltaje de sobretensión eléctrica crea, de inmediato, un
arco voltaico entre los electrodos a cada alternancia de corriente. Este arco voltaico
al colisionar con el vapor de mercurio y el gas inerte produce una radiación
ultravioleta invisible al ojo humano pero que es suficiente para activar el
revestimiento químico de fósforo, que pasa a emitir luz visible. Para controlar el
consumo de energía eléctrica es necesario utilizar reactancias en el circuito
eléctrico, ya que de no hacerlo los electrodos podrían absorber energía sin límites
(de hecho se produciría un cortocircuito).
11

Estos tubos son los más utilizados en acuarismo, en particular aquellos balanceados
para las necesidades del acuario tales como los Gro-Lux, Aquari-lux, o Sea-lux. En
acuarios recién montados producen una proliferación de algas, pero a partir de los
3 a 6 meses, cuando el acuario está estabilizado, son de mucha utilidad. El
problema reside en que justamente a los seis meses estas lámparas reducen su
capacidad de rendimiento por debajo de la mitad. Si se las combina con lámparas
del tipo "luz día" y "blancas" o "natural lux" (éstas últimas para acuarios), se tornan
mucho más eficientes en sus funciones. Se recomienda reemplazarlas cada 6-7
meses. En acuarios de altura mayor a los 50 cm. las lámparas fluorescentes dejan
de ser de utilidad.

Vapor de Mercurio.

Se las conoce como "de alta presión" por el esquema de


funcionamiento. En ellas la corriente eléctrica pasa a través
de un gas o vapor bajo presión (a la inversa de lo que ocurre
con las incandescentes), ionizando este mismo gas. Esto
produce un "arco de descarga" en el cual los iones y los
electrones "enloquecen" por el movimiento de altísima
velocidad entre los electrodos ubicados en extremos opuestos. El impacto de los
iones y electrones en el gas presente y en los átomos del gas de mercurio acarrea
la modificación de su estructura atómica. La luz es producida por la energía liberada
por los átomos afectados, cuando retornan a su estructura original.
Son recomendables solamente para acuarios de grandes dimensiones, con alturas
de 50 cm. o mayores. Igual que las fluorescentes, las de mercurio son lámparas
que necesitan reactancias para su funcionamiento. Si bien su costo es alto,
solamente pierden un 20% de su rendimiento después de 12 meses de uso. Deben
se alojadas en reflectores tipo "spot" suspendidas a 20 cm. de altura sobre el nivel
del agua, debiendo ser modificada la altura en más o en menos según sea la
respuesta de las plantas. La forma de "luz puntual" que producen los "spot"
permiten crear zonas del acuario con mayor o menor iluminación para el caso de
tener que balancear entre las plantas que exigen mayor iluminación y ciertos peces
u otras especies de plantas que prefieren luz más tenue. Hay lámparas de vapor de
mercurio disponibles en varias potencias, desde 80 a 500 wats. Para un acuario
mediano (70x50x35 cm) será suficiente una de 80 wats (4.000 lumen).
Lámparas Metal halide.

La utilización de estas lámparas parece estar limitada a los acuarios


de grandes dimensiones, tales como los de exhibición pública.
Emiten una gran cantidad de radiación lumínica que las hace
inadecuadas para acuarios domésticos. Sin embargo en los acuarios
públicos en que se probaron, los resultados parecen ser
satisfactorios.

Medidas del
Lumen Tipo de lámpara wats Cantidad
acuario/Capacidad

70x45x35 3.300 a
-Fluorescente: 35/60 w 2 ó 3 de 20 w.
(110 litros) 5.500
100x50x40 6.000 a
-Fluorescente: 63/110 w. 2 ó 3 de 30 w.
(200 litros) 10.000
-Fluorescente: 110/185 w. 2 ó 3 de 30 w.
130x60x45 10.530 a 3 de 80 w. ó
(350 litros) 17.550 -Mercurio: 210/351 w. 2 de 125 w.
y 1 de 80 w.

160x65x50 15.600 a -Fluorescente: 164/274 w. 4 ó 5 de 40 w.


12

(520 litros) 26.000 4 de 80 w. ó 3 de 80


-Mercurio: 315/520 w. w. y 1 de 125 w. ó 4
de 125 w.

-Metal halide: 208/347 w 2 ó 3 de 150 w.

LA TEMPERATURA
Los peces son animales de sangre fría. Esto significa que, al igual que las
plantas, son incapaces de regular su propia temperatura, siendo esta la
misma del medio en que viven. Por esto son muy dependientes de la
temperatura del entorno. Con una temperatura inadecuada nuestros
preciados inquilinos perderan vivacidad, apetito, colorido y aumentará su
predisposición a las enfermedades. La salud y el ritmo de crecimiento de
las plantas También dependen directamente de la temperatura.

Las especies que viven en un acuario tropical necesitan una temperatura


que oscila entre 23ºC y 29ºC. Después cada especie tendrá un rango más
estrecho que le será más apropiado.

El acuario pierde o gana calor a través de la superficie del agua y de los


cristales. La evaporación También provoca una importante perdida de
temperatura, por eso no nos hemos de extrañar por el hecho de que un
acuario este mas frío que la habitación. Esta perdida de temperatura será
proporcional a la superficie expuesta, las corrientes de aire y a la
temperatura exterior.

Para compensar estas pérdidas de calor es necesario suministrar constantemente


calor, para mantener la temperatura en el grado deseado. La técnica moderna nos
proporciona resistencias eléctricas para calentar y termostatos para regular dicha
temperatura.

Por el verano, en algunas zonas de nuestro país, la temperatura excesiva llega a


resultar un problema. En estos casos hay que recurrir a la ventilación de la
superficie, para aumentar la evaporación e incluso a sistemas refrigeradores,
basados en el mismo principio que las neveras domésticas.

Las resistencias.

Todos los sistemas caloríficos que actualmente se usan en un acuario son


eléctricos. Constan de una espira de material resistivo que genera calor, por el
efecto Joule, al paso de una corriente eléctrica. Esto nos proporciona sistemas
baratos, seguros y con un consumo despreciable.

El termostato.

El termostato es un interruptor sensible al calor, formado por dos


láminas de metal que forman lo que se denomina un bimetal. El
bimetal tiene una curvatura diferente Según la temperatura a la
que esté. Esto nos permite regularla temperatura con una
precisión de 1ºC.
13

Existen También termostatos electrónicos, con una sonda y una pantalla digital. Su
precisión es superior y nos proporcionan una lectura y regulación muy sencillas.
Desgraciadamente su precio es considerablemente superior.

La potencia.

Lo ideal ideal es mantener una temperatura uniforme y constante pues los peces
soportan muy mal los cambios bruscos de temperatura, cosa que no ocurre en su
ambiente natural. Por ello hemos de poner una potencia que pueda compensar las
perdidas de calor en las condiciones más adversas. Se recomienda utilizar una
potencia de 0,5W por cada litro de agua en habitaciones con calefacción. En
habitaciones frías se debe usar el doble de potencia.

La seguridad.

Como medida de seguridad, y para mantener una temperatura mas uniforme en


todo el acuario es recomendable poner dos fuentes de calor reguladas de forma que
funcione el de menor potencia habitualmente y cuando la temperatura baje de un
límite, se encienda el otro para frenar el enfriamiento. Este sistema aumentara la
vida de los calentadores y en caso de avería las consecuencias no serán graves.

Para una plantación sana y frondosa y sobretodo en habitaciones frías es muy


recomendable la utilización de cables calefactores bajo la arena o una esterilla
térmica bajo el acuario. Su precio es elevado, pero merece la pena.
14

EL FILTRADO
Existen innumerables sistemas de filtrado pero todos
tienen un único propósito: Mantener el máximo
tiempo posible la calidad del agua. A continuación
estudiaremos las diferentes funciones de los filtros.

La filtración mecánica.

La filtración mecánica es una de las funciones


importantes del filtro. Consiste en remover todas las
partículas sólidas que se encuentran en suspensión
en el agua. Esta funciona es deseable por varias
causas: El agua turbia da un aspecto poco agradable
al acuario, las partículas podrían atascar otros
elementos del filtro y, finalmente, las partículas se
podrían descomponer variando la química del agua.

La filtración mecánica se consigue al pasar el agua a través de un elemento poroso,


como el perlon o una esponja, en cuyos poros queda retenida la suciedad.
Dependiendo de la consistencia del material quedaran retenidas partículas más o
menos finas.

La filtración biológica.

Los catabolitos de los peces también contaminan el agua del acuario. Este hecho no
suele ser tenido lo suficientemente en cuenta, posiblemente porque no ocurre nada
visible. Estos compuestos nitrogenados deben ser degradados por bacterias hasta
su transformación en compuestos de baja toxicidad. Esto se llama ciclo del
nitrógeno.

El filtro biológico es un medio de gran superficie en el cual las bacterias puedan


asentarse. A través de dicho material se hace pasar el agua del acuario, para
proporcionarles los desechos y oxígeno. Cualquier material es válido, pero sera
mejor cuanta más superficie tenga.

Como el funcionamiento depende de las bacterias, estos filtros empiezan a


funcionar unas cuatro semanas Después de instalados. La limpieza del material
filtrante debe hacerse de forma muy espaciada y nunca se debe limpiar todo el
material al mismo tiempo.

La filtración química.

Muchas veces es deseable variar la composición química del agua, añadiendo o


eliminando sustancias. Esto se realiza habitualmente en el filtro, introduciendo los
materiales apropiados. Estos materiales son capaces de fijar diversas sustancias
químicas disueltas en el agua. Desgraciadamente los materiales filtrantes se
saturan en poco tiempo siendo necesaria su sustitución.
15

El carbón activo es el material mas popular, pues permite fijar una amplia variedad
de tóxicos del agua. La turba permite reducir la dureza del agua, añadiendo
elementos beneficiosos para los peces.

Las resinas intercambiadoras son capaces de adsorber ciertos iones desprendiendo


iones de sodio. Según el tipo de resina podemos eliminar nitratos, carbonatos,
sulfatos y una amplia variedad de elementos. Son bastante caras pero pueden
regenerarse indefinidamente sumergiendolas en agua con sal.

La corriente.

Un filtro ideal debe proporcionar una corriente de agua en el acuario. La corriente


es necesaria para prevenir la 'nata' que formada en la superficie del agua por polvo
y bacterias.

La corriente También es importante para los peces, pues necesitan nadar en contra
de ellas fortificando su organismo. Las plantas la necesitan para proveerlas de
alimentos, los cuales son absorbidos directamente por sus hojas.

Finalmente una moderada corriente de agua permite distribuir el calor del


calentador, así como llevar el oxígeno de la superficie a todos los rincones del
acuario.
16

EL CICLO DEL NITROGENO


El nitrógeno se puede encontrar formando varias combinaciones químicas, además de como
constituyente de moléculas orgánicas. Las que aquí nos interesan son: el amoniaco (NH3), el
amonio (NH4, forma iónica de carácter básico), el nitrito (NO2) y el nitrato (NO3, forma iónica
de carácter ácido).

Estas combinaciones se encuentran disueltas en el agua de los acuarios; pueden ser


empleadas por las plantas, a excepción del nitrito, para la síntesis de sus proteínas.

Todas estas formas se pueden interconvertir, el amonio y el amoniaco lo pueden hacer


espontáneamente; en los restantes casos se requiere la acción de organismos. Todos estos
compuestos son tóxicos. Los máximos niveles admisibles en un acuario dependen del tipo de
peces pero, en general, son:

 Amoniaco (NH3): 0,1 mg/litro


 Amonio (NH4): 50 mg/litro
 Nitritos (NH2): 0.25 mg/litro
 Nitratos (NH3): 100 mg/litro

El amonio tiene una baja toxicidad, semejante a la del nitrato. El


amoniaco produce lesiones en las branquias y el intestino,
causando hemorragias y atacando al sistema nervioso. El nitrito se une a los pigmentos
respiratorios: el pez muere por asfixia. Unos niveles de nitrito inferiores a los que causan la
muerte inmediata producen la muerte al cabo de unos días pero con unos síntomas confusos
y difíciles de interpretar.

El pH influye de una manera importantísima en la proporción relativa de amoniaco/amonio


existente en el acuario. Con un pH ácido o neutro no hay prácticamente amoniaco, con pH
básicos o alcalinos todo el amonio se transforma expontaneamente en amoniaco. Al ser este
500 veces mas tóxico todos los peces empiezan a boquear inmediatamente. Los cambios de
PH son fácilmente provocados por el cambio de agua.

La mineralización, nitrificación y desnitrificación.

La mineralización es la transformación de la materia orgánica (proteína, azúcares, etc.) en


compuestos sencillos como el amoniaco, anhídrido carbónico, fosfato, etc. Este proceso es
realizado por las bacterias mineralizantes. Estas bacterias son capaces de degradar la
materia orgánica en un medio oxigenado. Como desechos producen principalmente CO2 y el
nitrógeno en forma de amoniaco o amonio.

Existen dos géneros de bacterias nitrificantes, Nitrosomonas y Nitrobacter. Las bacterias


nitrosoma transforman el amoniaco/amonio en nitritos. Para su desarrollo esta bacteria
necesita CO2, oxígeno, amoniaco y elementos traza (sales minerales). La materia orgánica es
tóxica para las Nitrosonomas.

Los nitritos son transformados en nitratos mediante la acción de las bacterias Nitrobacter.
Estas bacterias También necesitan CO2, oxígeno, nitritos y elementos traza (sales
minerales). El amoniaco bloquea su metabolismo.

Finalmente el nitrato es consumido por las plantas y transformado en compuestos orgánicos


(los tejidos de las plantas). Las bacterias denitrificantes, que viven en ausencia de oxígeno,
son capaces de transformar el nitrato en nitrógeno, el cual se marcha a la atmosfera.
17

Es importante señalar que las bacterias que degradan los restos orgánicos y las que llevan a
cabo la nitrificación son completamente distintas y las desnitrificantes tienen necesidades
diferentes; para las primeras es fundamental la materia orgánica y para las segundas ésta
constituye un veneno; las dos primeras todas requieren oxígeno pero las primeras son
mucho más capaces de absorberlo que las nitrificantes, por lo que si la concentración de
oxígeno es baja Nitrosomonas y, sobretodo, Nitrobacter no pueden sobrevivir. En cambio las
desnitrificantes mueren rápidamente en presencia de oxígeno.

El ciclo del nitrógeno en un acuario.

Hasta ahora hemos visto el proceso tal y como se desarrolla en la naturaleza. En un acuario
los procesos son similares,
pero al ser un ecosistema
muy pequeño existen
ciertas limitaciones.

Todas las bacterias


necesitan alguno de los
compuestos del nitrógeno
para sobrevivir. Las
bacterias funcionan "todo o
nada"; si no hay comida
suficiente para una
población grande, en lugar
de mantenerse una
población de bacterias
subalimentadas, se muere
el exceso y las restantes
quedan con los nutrientes
necesarios. Dado que en
condiciones normales el
aporte de compuestos
nitrogenados es también
pequeño la cantidad de
bacterias también lo es.
Hemos de tener También
en cuenta que el desarrollo
de estas bacterias es
bastante lento.

En un acuario contaminado
por exceso brusco de restos
orgánicos (un pez muerto y no recogido) se asistiría a un aumento del amonio/amoniaco,
luego de los nitritos y luego de los nitratos; si la fuente de materia orgánica es muy
importante, el resultado es que se podrían alcanzar concentraciones tóxicas de estos
compuestos que, aunque fuesen transitorias, podrían envenenar gravemente a los peces.

En la naturaleza el amonio se une muy fuertemente a las partículas de arcilla quedando


atrapado por ella. Los acuarios suelen tener un suelo inerte, sin arcillas, y esto no sucede.

Finalmente, la producción de nitratos es mayor que su consumo por parte de las plantas,
excepto en acuarios de tipo "holandés", muy plantados y con muy pocos peces. Como en un
acuario apenas hay lugares con ausencia de oxígeno la desnitrificación bacteriana no tiene
lugar a no ser que se instale un desnitrificador.

Por tanto para mantener el delicado equilibrio de un acuario tenemos que ser cuidados con la
acumulación de restos orgánicos, dar el soporte necesario para las bacterias y realizar
cambios regulares y frecuentes de agua.
18

EL pH
Aunque casi todas las especies pueden sobrevivir en un amplio
margen de pH cada una tendrá un valor óptimo, adecuado
para su buena salud y en de especial importancia si queremos
lograr su reproducción. Es un factor muy importante a la hora
de escoger nuestros inquilinos, el comprobar que todos vivan
con unos valores de pH parecidos.

¿Que es el pH?

El pH o potencial de hidrogeniones es un parámetro que sirve


para medir o expresar la acidez o la alcalinidad de un líquido.
Se define como el exponente positivo de la concentración
de los iones del Hidrógeno (hidrogeniones). El pH suele
tomar valores entre 0 y 14, un pH de 7 es neutro y no es ni ácido ni básico. Un pH entre
0 y 7 indica que la sustancia es ácida. Un pH entre 7 y 14 le denomina básica. Cuanto
mas alejado este el valor de 7, mas ácida o básica será la sustancia.

El concepto ácido nos es usual. Todos conocemos el potente efecto destructor de lo


ácidos fuertes, como el ácido clorhídrico o el sulfúrico. Estos ácidos tienen un pH de 1-2.
Sin embargo, el concepto alcalino es más desconocido. ¿Que efectos tiene?. Pues de
alguna manera son muy parecidos. La sosa cáustica, de pH 12, tiene un enorme poder
corrosivo. La mayor parte de los procesos vitales se desarrollan en un pH neutro, y
conforme nos alejamos de este margen la vida se va haciendo más difícil.

¿Cual es el pH ideal?

Ya hemos mencionado que cada especie tiene su pH ideal, sirva como ejemplo dos
casos extremos el de un agua bastante ácida, como el de la cuenca del río negro en
Sudamérica (pH 4,8) o el de la cuenca del río Manacacias (pH 5,1) y aguas bastante
básicas como la del lago Tanganica con valores próximos a (pH 9). Normalmente basta
con un pH entre 6,5 y 7,5 para que la mayoría de peces y plantas se desarrollen con
normalidad.

¿Como se mide el pH?

Cada especie de pez esta habituado a vivir en un agua con un pH determinado. Por
tanto cada dos semanas comprobaremos que nuestro agua no se ha
vuelto ni demasiado ácida ni demasiado básica.

El ph se mide con cualquiera de los numerosos test que venden en las


tiendas del ramo hechos a partir de sustancias que varían de color Según
el pH del agua. Estos dan unos valores aproximados pero son suficientes
para nuestros propósitos, si queremos obtener valores más precisos,
basta con que adquiramos un pH-metro digital, mucho mas preciso y fácil
de manejar, pero mucho mas caro.
19

¿Como cambio el pH?

La forma de alterar el pH de nuestro acuario consistira en añadirle ácidos o bases.


Debemos tener la precaución de no variar el pH mas de medio grado diario. Los peces
pueden soportar ph inadecuados, pero soportan mal las variaciones bruscas.

Si nuestro pH es demasiado alcalino, por ejemplo 9, deberemos añadirle un ácido para


bajarlo. Existen numerosos productos de venta en tiendas de acuariofilia para bajar el
pH de una forma segura, habitualmente denominados ph-minus. Un remedio casero
suele consistir en añadir ácido fosfórico o en, caso de apuro, zumo de limón. Se debe
tener mucho cuidado al variar el pH, pues la bajada de pH no es proporcional a la
cantidad de ácido agregado. Otros métodos mucho más recomendables son la disolución
de CO2 o la filtración con turba.

Para subir el pH agregaremos una base. De nuevo tenemos en los comercios del ramo
productos con la denominación de ph-max, que nos aumentarán el pH de manera
cómoda y segura. Como remedio casero podemos acudir al bicarbonato, pero en dosis
muy bajas y con mucho cuidado.

Para obtener agua con un pH sin oscilaciones existen unas disoluciones llamadas
tampón. Estas Están compuestas de un ácido débil y su sal, y nos permitiran dejar el
pH en el valor deseado evitando las variaciones. Son preparados comerciales
localizables en cualquier tienda de acuariofilia.

La dureza carbonatada.

Ya hemos mencionado lo que es un tampón. Hay un tampón muy típico


en los acuarios, y se suele tratar de tampón ácido carbónico-
carbonato. Estas sustancias reaccionan entre si, manteniendo un pH
igual a 8-8.5. Si no somos capaces a bajar el pH de nuestro acuario,
debemos mirar la dureza de carbonatos. Seguramente tengamos algo en
el decorado compuesto de carbonato.

Enfermedades del pH.

ACIDOSIS. El pez mostrará un comportamiento menos "alegre", un


descenso del apetito, una secreción mucosa importante en momentos
puntuales por las agallas y epidermis del pez, un enrojecimiento de la zona ventral, un
aspecto visual de las agallas de color marrón, una opacidad de las aletas transparentes
y un descenso importante de las defensas del sistema inmunológico que le van a poner
en grave peligro ante cualquier tipo de enfermedad de las que sea portador, o bien de
las que haya presente en el acuario.

ALCALOSIS. Los peces manifestaran un fuerte estrés, una elevación de la frecuencia


respiratoria, natación incoherente, palidez en sus colores, e imitación de los tejidos de
intercambio que intentará ser paliada mediante la segregación de una fluida mucosa.

AMONIO. Cuando el pH pasa a ser básico se produce una rápida transformación del
amonio presente en el agua en amoniaco. El amoniaco es 100 veces más tóxico que el
amonio, lo que provocara inmediatamente la axfisia de los peces. Cuidado por tanto
durante los cambios de agua, que es cuando se suele producir este efecto.
20

LA SAL
Durante muchos años los aficionados han
añadido sal para sus peces de agua dulce. En
este artículo enumeramos sus ventajas.

Efectos de la sal.

En primer lugar hemos de tener en cuenta que


el agua del grifo tiene, habitualmente, mucha
menos sal que el agua de los habitads naturales
de la mayor parte de los peces. Añadir sal
simplemente ayuda a odtener agua mas
parecida a la de su entorno natural.

La sal actua como anestesico. Ayuda a reducir el stres de los peces. Por eso es
habitualmente usado durante su transporte.

La sal inhibe la absorcion de tóxicos presentes en el agua, como el nitrato o el nitrito.

Finalmente la sal inhibe el desarrollo de hongos, bacterias y parasitos (por ejemplo,


Chilodonella cyprini) muchas veces dificiles de diagnosticar y tratar.

¿Con que peces usar la sal?

Para ciertos añadir sal es imprescindible. Podemos citar al molly negro o al Pelvicachromis
pulcher. Son peces que generalmente provienen de estuarios, cuyas aguas tienen un elevado
porcentaje de sal.

Otras especies no lo necesitan, pero se desarrollan mejor y enferman menos si añadimos sal.
Los viviparos son su mayor representante.

Muchas otras, como barbos o tetras no parece afectarles la sal en ningun sentido.

Finalmente unas pocas especies, como coridoras, discos o escalares tienen fama de no
tolerar la sal. Con la cantidad recomendada no parecen tener problema alguno.

Algunas especies de plantas ven frenado su crecimiento con la addicion de sal, aunque las
cantidades aqui recomendadas no parecen afectar a la gran mayoria de ellas.

¿Que sal usar?

La sal ideal es la que se comercializa para acuarios marinos, ya que ademas de sal contiene
un gran número de oligoelementos. La sal marina es igual de buena. Finalmente podemos
usar sal de mesa (La del supermercado), pero ha de ser sal sin aditivos, como anti
apelmazante, Iodo, potasio...

¿Cuánta sal usar?

La cantidad adecuada es de 15 gramos (una cucharada sopera) por cada 40 litros de agua.
Si no tenemos plantas o especies que toleren mal la sal, podemos duplicar esta cantidad.

Añadiremos esta cantidad de sal al principio y el equivalente en el agua de los cambios. Por
ejemplo; si cambiamos 20 litros deberíamos añadir 7 gramos. No usaremos ninguna sal para
reponer el agua de evaporada.
21

COMBATIENDO LAS ALGAS


Las algas es uno de los problemas que afean
nuestro acuario. Marrones, verdes, azules,
filamentosas, pincel, barbadas y demás tipos son
consideradas una plaga. Analizaremos por que se
producen y como combatirlas.

Los nutrientes.

Las algas, como toda forma de vida necesitan unos


requerimientos para crecer. Estos requerimientos, por desgracia, son muy similares
a los de las plantas, con lo que un acuario es un lugar ideal para ellas. Veamos que
factores necesitan las algas, pues el primer frente de lucha es quitarle los
elementos que necesitan.

Las algas necesitan principalmente nitratos y fosfatos, aparte de otros elementos


traza, como el hierro. La primera via de ataque consistirá en eliminar el exceso de
fosfatos y nitratos, mediante un sifonado regular, una vez al mes, del fondo del
acuario. El cambio de un 10-15% de agua semanalmente es otra de nuestras
armas.

La duración de la iluminación es otro de los motivos de la excesiva proliferación de


algas. Las algas son capaces de aprovechar bajas cantidades de luz, así como
tiempos prolongados. El espectro de la luz que pueden aprovechar es muy amplio.
Por eso el acuario debe tener una calidad de luz adecuada, sin abusar del gro-lux, y
un máximo de 14 horas diarias de iluminación. La luz del sol es una de las grandes
fuentes de algas, por eso debemos colocar nuestro acuario en un lugar oscuro de la
casa.

Finalmente debemos eliminar los elementos traza necesarios para su crecimiento.


El abonado de las plantas y el aporte regular de comida y agua garantizan la
presencia de estos elementos en el acuario. Afortunadamente las plantas los
absorben mucho más eficazmente que las algas. Un acuario bien plantado es una
importante batalla ganada en nuestra guerra con las algas.

Los restos de comida son una inestimable fuente de nutrientes para las algas.
Alimentar con moderación y unos cuantos peces 'basureros' serán nuestro último
frente de ataque.

El filtro de fondo.

Desaconsejamos el filtro de fondo, de placa, americano o biológico en el acuario. El


sustrato contiene múltiples nutrientes que son asimilados por las plantas a través
de las raíces y las algas no pueden disponer de ellos por falta de luz. El filtro de
fondo hace circular agua por el sustrato, disolviendo estos nutrientes y dejandolos
al alcance de las algas.

El filtro de fondo acumula, y no retira del acuario, los restos de comida y


excrementos de los peces, provocando la generación de fosfatos y nitratos, los
cuales son fabulosos para un buen desarrollo de las algas.
22

Por si fuera poco es sospechoso de entorpecer el crecimiento de las plantas. Sin


plantas sanas habrá muchos nutrientes en el agua, que serán rápidamente
aprovechados por las algas.

Alguicidas químicos.

Existen productos químicos capaces de matar las algas. Estos productos,


denominados alguicidas, matan muy eficazmente todo tipo de algas presentes en el
acuario, pero provocan serios daños en las plantas delicadas, e incluso las más
resistentes ven ralentizado su desarrollo durante meses. Si se dan las condiciones
adecuadas las algas volveran a crecer rápidamente, con lo que el uso de alguicidas,
a no ser que sea continuado es totalmente ineficaz para erradicar el problema.

Por esos motivos pensamos que nuestras actuaciones deben ir encaminadas a


evitar las condiciones que provocan la invasión de algas, y no a destruirlas una vez
que se generan. Por tanto aconsejamos evitar, en lo posible, los alguicidas
añadiendo los mínimos venenos posibles a nuestro acuario.

Alguicidas biológicos.

Una cantidad reducida de algas en nuestro acuario es inevitable, y hasta cierto


punto deseable. No hemos de olvidar que las algas son plantas, y por tanto nuestro
acuario siempre tendrá unas condiciones adecuadas para su desarrollo. Con los
cambios propuestos hasta ahora las condiciones estarán lejos de ser ideales para el
desarrollo de las algas, pero no serán nunca totalmente hostiles.

Afortunadamente hay una amplia variedad de peces que comen algas, con los
cuales tendremos un vigilante que, selectivamente, irá eliminando eficazmente
todos los brotes de algas. las siguientes especies son muy recomendables para este
fin:

 Ancistrus. Muy eficaz, pero puede


atacar También a las plantas.
 Crossocheilus siamensis. El más
recomendable. Eficaz y barato.
 Epalzeorhynchus callopterus.
Muy parecido físicamente al
Crossocheilus siamensis, pero
menos eficaz.
 Jordanella floridae. Son los
comealgas de aspecto mas agradable.
 Otocinculus affinis. Para acuarios pequeños, es un pez de grupo.
 Otocinclus welse. Son peces delicados, se adaptan mal a los cambios de
las condiciones del agua.
 Plecostomus punctatus. Un gran comedor de algas, solo apto para
acuarios grandes, ya que crece mucho.
 Guppys, Mollies, Platies y Xiphos. Resistentes y bonitos, pero solo
acuden a las algas en época de hambre.

Finalmente recordar que los restos de comida aportan nutrientes para las algas, y
que para eliminarlos son eficaces los caracoles y los peces gato. Recomendamos
particularmente la especie Coridoras aeneus.
23

Alguicidas mecánicos.

Para eliminar las pocas algas que, inevitablemente, se van a instalar en nuestro
acuario y los peces no van a comer son recomendables los métodos mecánicos. Un
palillo para enrollar las algas filamentosas puede sernos de gran ayuda. Si algunas
hojas de una planta Están excesivamente pobladas de algas la mejor solución es
cortar y eliminar esas hojas. Si nuestras algas muestran predilección por un adorno
o una piedra debemos sacar ese objeto y cepillarlo enérgicamente con agua
caliente para eliminar todas sus algas, en caso de repetirse siempre con ese objeto
debemos plantearnos el sustituirlo por otro.

Los rascadores con imán son un accesorio muy útil para eliminar las algas de los
cristales. Debemos mantenerlos limpios y tener precaución a la hora de limpiar el
cerca del fondo. La gravilla atrapada puede rallar los cristales. En el cristal posterior
podemos dejar que se crien algas, si esta no son excesivas.

Las plantas.

Queremos insistir en la importante labor de las plantas. Estas absorben eficazmente


los nutrientes presentes en el acuario, compitiendo por ellos con las algas. Si hay
unas buenas condiciones para el desarrollo de las plantas estas ganaran la guerra
contra las algas, eliminando estas.

Para este propósito son ideales las plantas de crecimiento rápido. Tienen un
metabolismo más alto y consumen más nutrientes que las de crecimiento lento, con
lo que serán mucho más eficaces. Recomendamos las siguientes especies:

 Egeria densa. Especialmente útil contra la cianobacteria.


 Hygrophila difformis.
 Hygrophila polysperma.
 Ceratophyllum demersum.
 Sagittaria.
 Echinodorus bleheri (paniculatus)
 Ceratopteris.
 Vallisneria.

Una iluminación abundante en intensidad y un abonado cuidadoso, con abonos que


no contengan ni nitratos ni fosfatos, estimularán el crecimiento de las plantas y con
ello evitarán el excesivo crecimiento de las algas.
24

REPRODUCCION
Uno de los mayores logros de un acuariófilo es
lograr la reproducción de sus peces. Es un bello
espectactaculo ver nacer a los alevines,
observar las conductas de reproducción y en
muchos casos como cuidan y protegen sus
padres a los alevines.

Por desgracia la mayor parte de las especies


requieren unas condiciones especiales para
reproducirse, así como para que sobreviva la
freza. Ciertas especies son muy exigentes e
incluso en muchas de ellas no se han podido
reproducir en el acuario.

En este artículo vamos a tratar muy


brevemente las distintas estrategias de
reproducción de los peces; conocerlas es una
baza muy importante para conseguir el éxito.

Peces ovovivíparos / vivíparos.

Estas especies realizan una cópula, mediante la cual el macho pasa a la hembra los
espermatoforos. La hembra acumula estos en su interior, sirviendole una sola
cópula para varias fecundaciones. Los huevos maduran dentro de la madre, de
manera que en el momento del parto naceran unos 20-100 pequeños peces que
son copias en miniatura de sus padres, pero con mucho menos colorido y en
muchos casos sin el. Estos alevines Están totalmente formados y son
autosuficientes, pueden alimentarse y esconderse inmediatamente.

Los padres se desentienden de la prole, llegando a comerse sus propios alevines si


los ven. Por tanto para asegurar el éxito es conveniente tener un acuario bien
plantado y/o con abundantes escondites, donde los alevines puedan "desaparecer"
de la vista de los padres. Un acuario separado y bien plantado es el sitio ideal.

Este sistema de reproducción es usado por los pecilidos, familia a la que pertenecen
los Guppys, mollies, platys y Xiphos. Son las especies más sencillas de reproducir,
por lo que te recomendamos empezar por ellos.

Oviparos de puesta libre.

Estos peces desovan, ponen los huevos, cerca de la superficie del agua, los machos
van emitiendo esperma que fertilizará los huevos en el agua. Su estrategia consiste
en poner un elevado número de huevos, de manera que hay muchas probabilidades
de que sobreviva alguno. Si los huevos han sido fertilizados, cosa que no ocurre
con todos, eclosionaran a los pocos días. Los alevines suelen ser muy pequeños, y
durante los primeros días se alimentarán de su saco vitelino.

Los padres no cuidan los huevos ni los alevines, devorandolos si Están a su alcance.
Por tanto para asegurar el éxito es conveniente un bajo nivel de agua, para que los
huevos lleguen rápidamente al fondo. Imprescindible tener un acuario con plantas
25

de hoja fina, tipo cabomba. Otra solución consiste en depositar una rejilla en el
fondo, impidiendo de esta manera que los padres alcancen los huevos.

Este sistema de reproducción es usado por los neones. Recomendamos empezar


por los cebras, ya que son de las especies menos exigentes y mas fáciles de
reproducir.

Oviparos de nido de burbujas.

Estas especies construyen un nido de burbujas con


saliva y restos de plantas. El macho recoge los
huevos, los fertiliza y los deposita en el nido.
Después cuida celosamente de los huevos llegando
incluso a atacar a la hembra. Los alevines
eclosionan a los pocos días y durante los primeros
días se alimentan del saco vitelino.

Para su reproducción suelen requerir un acuario


con un nivel de agua bajo, sin otros inquilinos y
con el fondo liso, para que el macho vea bien los
huevos. La superficie del agua no debe tener
turbulencias que podrían destruir el nido de
burbujas. Una vez realizada la puesta se debe retirar a hembra, dejando al macho
solo al cuidado de los huevos.

Los anabantidos, y casi todos los peces dotados de un laberinto usan este modo de
reproducción. Quizás el pez paraíso o la colisa lalia sean los mas sencillos de
reproducir.

Oviparos que desovan en cuevas y


paredes.

Estas especies suelen elegir una cueva, o un lugar


libre que suelen limpiar escrupulosamente. Ahí
depositan los huevos que Están recubiertos de una
sustancia pegajosa, trasladandolos a veces a otros
sitios. Los padres cuidan de los huevos,
abanicandolos con sus aletas, quitando los que
contraen hongos y defendiendolos de cualquier
intruso. Una vez eclosionados los alevines cuentan
con saco vitelino, y los padres siguen cuidandolos y
defendiendolos durante varias semanas.

Para su reproducción suelen requerir un acuario con


abundantes cuevas, y sin ningún otro inquilino. Suelen ser peces territoriales que
durante el proceso de reproducción se tornan muy agresivos, pudiendo atacar a
peces mucho mayores que ellos.

Gran parte de las familias de cíclidos se reproducen de este modo. Quizá los
pulcher o Kribensis, o los ciclasoma nigrofasciatum sean las especies más sencillas
de reproducir.
26

Frezadores bucales.

Esta es la estrategia de reproducción mas curiosa. Después de la puesta y la


fertilización, la hembra guarda sus huevos en su boca, y los incuba ahí. Una vez
nacidos los alevines estos salen de la boca de la madre, se alimentan y nadan cerca
de esta y a la menos señal de peligro vuelven inmediatamente a su boca.

Oviparos que entierran sus huevos.

Muchas charcas se desecan en cierta época del año, muriendose todos sus
habitantes. Para segurar su descendencia en condiciones tan difíciles los peces que
viven en ella entierran sus huevos en el lodo, donde pueden permanecer durante
varios meses hasta el momento en que vuelve a haber agua en la charca, momento
en el que eclosionan rápidamente para encontrarse con un nuevo lago sin
predadores.

Para su reproducción necesitan un fondo blando, habitualmente de turba. Una vez


depositados los huevos la turba se deja secar y se guarda en bolsas. Como los
huevos pueden permanecer muchos meses, algunos incluso años, en este estado
pueden ser intercambiados por sus propietarios con otros aficionados, sin muchos
requerimientos de transporte. Para empezar recomendamos el Aphiosemion
gardneri.

Estos peces son conocidos popularmente como killis.


27

MORFOLOGÍA, ANATOMIA Y
FISIOLOGÍA
Con algunas excepciones y variantes entre las diferentes familias, la forma externa
de los peces es hidrodinámica.
Pueden tener o no aleta adiposa, pueden tener aleta dorsal entera o dividida o
pueden variar ligeramente las posiciones de las aletas o su forma. Pueden poseer
escamas de una u otra forma y eventualmente las regiones del cuerpo serán de
mayor o menor longitud. Algunos carecerán de branquias en la forma que las
poseen otros, y habrá quienes tendrán un sistema respiratorio combinado
(laberintibranquios) y finalmente la mayoría tendrán branquias como sistema
respiratorio único.

Todo ello dependerá de las características ambientales y de las diferentes formas


de adaptación a ese medio. Una adaptación que ha tardado muchos millones de
años y que, no debe olvidarse, no termina en nuestros tiempos. Hay peces que
viven en pequeños charcos estancados, otros que viven en aguas torrentosas y
oxigenadas, algunos viven en la superficie y tenemos los que habitan en el fondo;
los hay de aguas cálidas o tropicales, de aguas templadas o subtropicales y
también de aguas frías. Por último están los que habitan en aguas marinas y los
que lo hacen en aguas dulces de diferentes tipos (ácidas, alcalinas, salobres, etc).

Pero básicamente todos ellos tienen un denominador común: poseen los mismos
instrumentos biológicos imprescindibles para la vida en el agua.

Eventualmente se producen variantes entre los peces más antiguos y los más
modernos y también mutaciones morfológicas como las del caballito de mar
(Hippocampus sp.) o los peces pipa (Sygnhatus spp.) que son diferentes formas de
adaptarse a un ambiente determinado.

La ilustración siguiente nos permite identificar esquemáticamente la morfología


externa de un pez de agua dulce:

En cuanto a las diferentes zonas en que se divide el cuerpo tenemos:


28

A: altura del cuerpo - B: hocico - C: Cabeza - D: Tronco


E: Pedúnculo caudal - F: Nuca - G: Región dorsal
El Largo Standard e toma de la boca a la finalización del
pedúnculo caudal.
El Largo Total incluye todo el cuerpo y la aleta caudal.

En cuanto a la localización general de los órganos más destacados y su forma


aproximada, tenemos:

1:faringe; 2:riñón cefálico; 3: 10:aleta caudal; 11:cavidad bucal; 12: branquias;


13: bulbo arterial; 14:ventrículo; 15:aurícula; 16 seno venoso; 17: peritoneo; 18:
hígado; 19:intestino; 20:testículo; 21: aleta ventral; 22:canal deferente; 23: ano;
24: abertura urogenital; 25:aleta anal; 26:línea lateral.

La disposición de éstos órganos pueden variar según sea la conformación del


cuerpo de las diferentes familias, pero como regla general nos permiten ubicarlos
tal como están sólo a los efectos informativos.

Siendo los peces muy especializados para la vida en el agua, cuentan con
instrumentos únicos y que le son propios. Pero también cuentan con otros que le
son comunes a otros animales y que en unos se adaptaron para la vida en el agua y
en otros para la vida terrestre. Uno de esos órganos, que casi no han sufrido
modificaciones a través de millones de años es el ojo.
Las branquias y la vejiga natatoria son instrumentos exclusivos de los peces y si
bien existen algunos anfibios que poseen branquias, por lo general son externas y
las mantienen sólo en la etapa larval.
29

Las aletas (medio de locomoción en el agua) han


evolucionado hacia las patas (aún en algunos peces
como Lepidosiren sp. y Periophthalmus sp.) para
locomoción en tierra firme y la vejiga natatoria ha
mudado hacia pulmones como un medio para respirar
aire atmosférico (y nuevamente citamos a Lepidosiren
paradoxus) originario de Chaco, Argentina,(foto de
Lepidosirene paradoxus arriba) o su casi idéntico Protopterus sp. (originario
Para ver las fotos ampliadas, de África, foto de abajo).
hacé clic sobre la que desees Entre las branquias y los pulmones existen otros
ver. ensayos de la naturaleza en búsqueda de una mejor
adaptación a los diferentes ambientes. Una de esas
variantes es la respiración anal de los calíctidos y la
otra es la respiración aérea utilizando un sistema
denominado “laberinto”, como en el caso de la familia
de los anabántidos o algunos silúridos.
Sin embargo las branquias parecen resultar el medio
Protepterus sp. más apto para respirar en el agua. Eso nos lleva a
que tratemos de analizar un poco más en detalle el
funcionamiento de éstos órganos, junto a otros que son específicos de los peces.
No pretendemos desarrollar un tratado de anatomía sino, más bien, una nota de
divulgación.

La respiración de los peces


Branquias.
Para que los peces puedan desarrollar sus actividades vitales (desplazarse, crecer,
reproducirse), deben recibir un aporte importante de energía. Este aporte lo
obtienen mediante la nutrición y la posterior ruptura química de las grasas y
carbohidratos que ingieren. Esta ruptura o degradación, que se denomina
oxidación y ocurre a nivel celular, consume oxígeno y produce bióxido de carbono
(CO2).
Para satisfacer esos requerimientos energéticos es imprescindible que los peces
absorban oxígeno y lo distribuyan a lo largo de su cuerpo, en todas las células. Por
su parte el CO2 producido por las células debe ser recogido y desechado en el
medio ambiente. Esto no es otra cosa que el mecanismo de respiración que les es
común a todos los animales.

Siendo el agua uno de los medios menos apropiados para obtener oxígeno, las
diversas familias de peces han debido resolver esta dificultad mediante la
elaboración de formas de respiración muchas veces dispares entre sí.

Si tenemos en cuenta que el agua (bien aireada) tiene 25 veces menos oxígeno que
el aire, podemos comprender que hacen falta mecanismos muy especializados para
obtener una buena oxigenación en la sangre y posibilitar la oxidación a nivel
celular.

Algunos peces han evolucionado en formas muy diferentes que otros en lo que hace
a la respiración. El caso de los anabántidos y los silúridos es particularmente
ilustrativo pues su sistema ha evolucionado en el sentido de extraer el oxígeno
directamente del aire atmosférico, a cuyo efecto utilizan un órgano denominado
“laberinto”. En ese laberinto se almacena el aire, el cual posteriormente se
comprime en la cámara suprabranquial y se introduce por presión en los capilares
sanguíneos. Para que esto sea posible, los anabántidos deben primero eliminar el
aire contaminado con CO2, lo cual hacen (en forma de una burbuja), poco antes de
30

subir a respirar. Mientras los Betta sp. deben subir a la superficie cada 5 minutos,
los Colisa sp., pueden hacerlo cada 70-80 minutos (esto depende de la actividad
del pez, de la temperatura, etc).

Por otro lado, los calíctidos del género Corydoras sp. (y todos sus parientes
cercanos), han perfeccionado un sistema de respiración anal, utilizando aire
atmosférico, y por su parte otras especies han desarrollado sacos branquiales
extendidos (como Saccobranchus fossilis), o la vesícula natatoria similar a un
pulmón (Erytrinus unitaeniatus), o canales alimenticios altamente vascularizados
(Cobitis taenia) y hasta un verdadero pulmón (el ya mencionado Lepidosiren
paradoxus).

Sin embargo, el más refinado órgano respiratorio son las branquias, que en la casi
totalidad de los peces está ubicada debajo de una membrana protectora móvil
denominada opérculo.

Las branquias constan de una doble fila de filamentos alargados y angostos. Cada
filamento contiene varias laminillas transversales planas, cubiertas con células
muy delgadas y con abundante provisión de capilares sanguíneos. Estos a su vez
corren entre los filamentos aferentes y eferentes.
Cada branquia es soportada por un arco branquial y su borde interior posee los
denominados rastrillos expandidos. De este modo, la escasa cantidad de oxígeno
que se encuentra disuelto en el agua, es compensado por la gran cantidad de
capilares disponibles para el intercambio de gases. Es decir que en ambos lados del
pez existen muchos arcos branquiales que soportan una doble fila de numerosos
filamentos, cada uno de ellos posee gran cantidad de laminillas repletas de
capilares. Todo esto se expone en los dibujos 1 y 2.

Por su parte en el dibujo 3 se muestra el esquema de un filamento para mostrar


los capilares dentro de las laminillas y la dirección en que circula el agua y la
sangre. Así se comprueba que la sangre va al filamento por la arteria aferente
(flechita negra superior), es pasada a la arteria eferente por medio de una multitud
de capilares que irrigan cada laminilla. Dentro de las laminillas la sangre se oxigena
31

y fluye desde arriba


hacia abajo, mientras el
agua que pasa por las
laminillas lo hace en
sentido contrario. El
agua deja el oxígeno y
arrastra el CO2. El
dibujo 4 muestra la
Parte de la foto Parte de la foto
vista frontal del
del medio anterior
rastrillo, arco y Foto tomada
aumentada aumentada a
filamentos (los capilares con microscopio
1200 x. Se 350x, tres
sanguíneos han sido electrónico
muestra una filamentos
omitidos en el dibujo). aumento 55x,
serie de láminas acoplados al arco
muestra los (A) se ven
con mayor
Ahora veremos las rastrillos (R), parcialmente. Cada
detalle. Las
microfotografías que arcos (A) y filamento porta
flechas blancas
muestran los arcos, filamentos (F). varias láminas.
de la parte
rastrillos y filamentos Compárese con
inferior señalan
tal como podríamos el dibujo Nº 2.
las
observarlos en un
proyecciones en
microscopio:
forma de
“dedos” que
aparecen en el
borde de la
lámina
branquial.

Organización de la Cámara Branquial

El gráfico de la izquierda nos muestra la


organización de la cámara branquial de un pez
de agua dulce (sección horizontal). Al respirar, el
opérculo se cierra contra el cuerpo y los arcos
branquiales sobresalen lateralmente, al mismo
tiempo que el agua penetra en la boca del pez,
abierta en ese momento. Al cerrarse la válvula
oral los arcos branquiales se contraen, los
opérculos se levantan y el agua es comprimida
contra los filamentos. En ese proceso la sangre
de las laminillas entrega el CO2 y absorbe el
oxígeno del agua. Lo importante de este proceso
es que la sangre fluye por las laminillas en el
sentido opuesto al flujo del agua sobre los filamentos, produciéndose el
denominado “flujo contracorriente” .
En todo este proceso el agua que pasa a través de las branquias pierde el 80% de
su contenido en oxígeno, el cual es recogido por el organismo del pez a través de la
sangre.
Experiencias de laboratorio han permitido demostrar que si se invierte el sentido
del flujo del agua a través de las branquias, los peces solamente asimilan el 20%
del oxígeno normal, o sea un 16% del oxígeno del agua.

¿Cómo es entonces que resulta tan efectivo el flujo contracorriente para extraer
32

oxígeno del agua? No resulta muy sencillo explicarlo, pero podemos inferir que
siendo la sangre que está por abandonar las laminillas pobre en potencia para
extraer oxígeno (pues ya está poseyendo gran cantidad de oxígeno), es necesario
hacerla fluir contra el sentido en que circula el agua, cuyo contenido de oxígeno es
alto y bajo su contenido de CO2.
De este modo se impide que la sangre, altamente oxigenada, entregue el oxígeno
al agua por ósmosis, cosa que ocurriría si la concentración de oxígeno en el agua
fuera inferior al de la sangre. El mismo proceso, pero en sentido inverso, es el que
permite desprender el anhídrido carbónico de la sangre y entregarla al agua que
posee una concentración de CO2 más baja.
Entre otras, esta es una de las razones más valederas para que los peces sean
reconocidos como los más diversificados de todos los vertebrados.

La vejiga natatoria
Es conocido que algunos peces adoptan posiciones diferentes dentro del agua.
Los “peces lápiz” (Nannostomus eques) en 45º con la cabeza hacia arriba;
algunos Leporinus en 45º con la cabeza hacia abajo.
Otros, como los “virolitos” o “maripositas” (Characidium fasciatus, Apareiodon
affinis) se mantienen en el fondo utilizando para ascender un movimiento
ondulante del cuerpo y propulsión por medio de las aletas.

El origen de tales diversas posiciones –y muchas otras que no mencionamos aquí-


se debe a la posición de la vejiga natatoria o, en los dos últimos casos, a la
ausencia de ésta. Se desprende de lo expuesto que la vejiga natatoria es un
instrumento utilizado por los peces para determinar su flotabilidad y se relaciona
con la capacidad de aumentar o disminuir la cantidad de gases o agua dentro del
cuerpo, tal como si fuera un flotante.

Entonces diremos que la vejiga natatoria es un órgano constituido por un saco


membranoso lleno de aire y gases (oxígeno, anhídrido carbónico) el cual puede ser
llenado o vaciado por el pez según sean sus necesidades hidrostáticas.
Éste órgano se forma durante el período embrionario y según los peces de que se
trate, deriva de una posición dorsal (aunque excepcionalmente puede ser también
ventral) de la pared del esófago, con el cual puede comunicarse mediante un
estrecho conducto neumático.
En la mayoría de las especies este conducto se corta poco después del nacimiento ,
quedando la vejiga completamente aislada, cuando los peces la llenan de aire al
subir a la superficie. Esto ocurre en la mayoría de los Teleóstomos (peces óseos),
mientras que en una minoría (carpas, calíctidos) el conducto permanece unido al
esófago.
Cuando la vejiga queda aislada, inmediatamente la sangre se encarga de regular la
cantidad del contenido de la misma, tanto aumentándolo o absorbiéndolo, según
sea necesario. De hecho, gracias a este órgano rápidamente hidrostático, el pez
puede, mediante compresión o dilatación, aumentar o disminuir su peso específico
para adaptarlo a la presión del agua (mayor profundidad=mayor presión). A esta
función se agrega la posibilidad de guiar el aire, pudiendo ser colocado en un
extremo o el otro de la vejiga.

En los Cipriniformes (carpas por ejemplo), la vejiga se encuentra vinculada al


sistema auditivo del cráneo por medio de una cadena de huesecillos desarrollados
en la cara ventral de las vértebras anteriores. Esto constituye el Aparato de
Weber. En los calíctidos (Corydoras y otros) la vejiga está recubierta por una
formación ósea y dividida en dos (lo cual también ocurre en los cobítidos, tales
33

como Botias y otros).


Todos los peces provistos de Aparato de Weber (Cipriniformes) reciben la
denominación de Ostariofisos y utilizan la vejiga natatoria como una verdadera
caja de resonancia para la producción de sonido o para (en otras especies) mejorar
notablemente la auditividad.

En los calíctidos el conducto neumático permite una comunicación con la apertura


anal y permite la expulsión de gases por aquel orificio. Es notable como estos peces
toman aire por la boca y expulsan los gases por el ano, de modo que prácticamente
prescinden de la utilización de branquias para respirar.

La evolución de la vejiga hacia pulmón ha dejado varias especies adaptadas a


etapas intermedias, del mismo modo que la evolución de las aletas en patas.

En el caso de los géneros Lepidosiren y Protopterus los pulmones están


comunicados al esófago del mismo modo que la vejiga natatoria de los calíctidos y
si bien existen dos pulmones en estos peces, en realidad es uno solo dividido al
medio, tal como ocurre con la vejiga natatoria de los calíctidos (ver el siguiente
gráfico)

Figura A: esquema de la vejiga natatoria simple.


Figura B: vejiga natatoria dividida en dos partes.
Figura C: Pulmón de Protopterus en corte transversal, donde al
igual que en A y B existe un conducto neumático –identificado
con el Nº 1- que une el órgano con el esófago
En el caso del pulmón bilobular tenemos: Pd (pulmón derecho) y
Pi (pulmón izquierdo), ninguno de los cuales está totalmente
aislado del otro. Es obvia la adaptación evolutiva en tres etapas de
vejiga natatoria a pulmón bilobular.1 conducto neumático, (Es)
esófago.

Indudablemente esta evolución de una a otra forma de respiración ha pasado por


etapas intermedias en las cuales los peces se han valido de la vejiga para respirar
en condiciones de sequía, cuando las branquias no pueden funcionar.
34

El Laberinto

Hemos visto en qué medida las diferentes líneas evolutivas han ido modificando la
vejiga natatoria hacia un sistema pulmonar. Para completar un poco este aspecto
nos faltaría referirnos –muy brevemente- a otro ensayo evolutivo que se encuentra
representado en cuatro familias de peces contemporáneos. Se trata del laberinto,
órgano respiratorio de los Anabantoideos y algunos Siluroideos que les permite
tomar aire atmosférico sin intervención branquial.

A pesar de poseer laberinto, los anabántidos también poseen branquias, las cuales
deben desempeñar funciones respiratorias auxiliares, ya que si se priva a estos
peces de la posibilidad de tomar el aire atmosférico en forma prolongada, caen al
fondo porque quedan con la vejiga natatoria llena de agua.

Para entender un poco mejor esto, explicaremos que el laberinto (uno ubicado a
cada lado de la cabeza) está formado por placas óseas en forma de abanico cuyos
márgenes son arborescentes. Esas placas están ligadas a una base ósea y ésta
última está unida al cuarto arco branquial, el cual por su parte está rodeado de un
saco que no es otra cosa que una prolongación de la cavidad branquial, la cual a su
vez se extiende hacia las proximidades del hígado, en el interior del cuerpo. Todo el
laberinto está recubierto por una membrana que es irrigada con sangre venosa
proveniente de la arteria branquial aferente (ver Branquias).
Cuando el pez toma una bocanada de aire, es inmediatamente comprimido en el
laberinto. La membrana irrigada con sangre venosa, toma el oxígeno y lo distribuye
en el torrente sanguíneo, irrigando todos los órganos y sus células. El aire, ya sin
oxígeno, es expelido en forma de burbuja. Aproximadamente cada 15 segundos
(según la temperatura y actividad que desarrollen los peces) se produce la captura
del aire, previo a lo cual se expele la burbuja de aire sin oxígeno. El tiempo para
capturar el aire también depende de las especies, ya que algunas disponen de
hasta 80 segundos (en situaciones normales) sin necesidad de hacerlo. La función
branquial de desprender el CO2 y absorber el oxígeno, queda limitada sólo a la
primera función, aunque no dudamos que sea posible que también pueda capturar
oxígeno del agua en mínimas cantidades.

Laberinto de un anabántido. Laberinto de un siluroideo


1.Corte del opérculo; 1. Opérculo;
2.Cavidad suprabranquial; 2. Filamentos branquiales;
3. Órgano laberintiforme. 3. Órgano arborescente;
4. Arcos branquiales. 4. Arcos branquiales.

Cuando el laberinto expele la burbuja de aire sin oxígeno y se ve impedido de


tomar la burbuja de aire nuevo, absorbe agua, la cual va a parar a la vejiga
natatoria produciendo la incapacidad de regular la flotación. Schneider (en 1911)
estudió el laberinto llegando a la conclusión de que –de alguna manera- también
cumple la función de resonador, tal como ocurre en los peces provistos de Aparato de
35

Weber.
Todos los anabántidos son peces muy antiguos, existiendo fósiles que demuestran
su existencia hace aproximadamente 35 millones de años, sin que hayan sufrido
grandes modificaciones en todo este tiempo

La Piel – Las escamas


Los peces cuentan con una forma de piel de naturaleza epitelial, o sea de pura
constitución celular, privada de vasos sanguíneos. Dicha piel cuenta con un
recubrimiento mucoso de origen glandular que puede ser más o menos abundante
según las especies.
Esa mucosa funciona como un verdadero escudo y cumple múltiples funciones,
siendo casi todas ellas exclusivas de los peces.

En primer lugar es la mucosa la que actúa como protección contra la penetración de


los agentes patógenos (bacterias, parásitos, hongos). Además de ello protege a la
piel contra la abrasión producida por condiciones inadecuadas en el agua
(modificaciones del pH, dureza, salinidad, temperatura, etc). Cuando esas
modificaciones superan los niveles soportados por la mucosa protectora, esta se
desprende y el organismo responde produciendo mayor cantidad, mayor densidad o
viscosidad de la mucosa. Obviamente esto no siempre puede impedir que se
deteriore la salud puesto que la mucosa también sufre dichas alteraciones.

Pese a que esas funciones ya de por sí son importantes, aún existen otras más
importantes todavía. Tal es el caso de impermeabilizar el cuerpo y poner límites o
freno a la presión osmótica. Tratándose de una secreción semipermeable es notable
la posibilidad de funcionar como filtro entre dos líquidos de diferente concentración,
uno dentro del cuerpo y otro externo. De este modo la mucosa tiende a equilibrar la
presión osmótica producida por un medio más diluido y otro más concentrado.
De no existir esta protección los peces podrían deshidratarse o sobre hidratarse si
la densidad de su cuerpo fuera superior o inferior a la del medio que lo rodea. En la
ilustración siguiente podemos observar la estructura de la piel y la ubicación de las
escamas dentro de ella.

La capa superior en contacto con el agua y


recubierta por la mucosa epitelial es la
epidermis (e en el dibujo).La capa inferior,
donde nacen las escamas, es la dermis (d
en el dibujo). Las escamas se generan
en pequeños saquitos dispuestos en la
dermis y deben ser considerados como
pequeños huesos dérmicos supervivientes de
los exoesqueletos de los distintos peces
acorazados.
36

Todos los peces de una misma especie poseen


igual cantidad de escamas, y según las familias y
géneros, pueden ser de diversas formas. Las dos
más comunes son las escamas cilcoides (A en
el dibujo) y escamas ctenoides (B en el dibujo)

Las escamas placoides


(izquierda) son propias de
algunas familias más antiguas y
las menos comunes entre los
peces.

__________________________________________________________

En la línea lateral las escamas tienen una forma diferente a las restantes del cuerpo
y poseen pequeños orificios que comunican las superficies exteriores del cuerpo con
una serie de células sensitivas y terminaciones nerviosas. Si se compara el dibujo
siguiente con el esquema de la piel (más arriba), podremos notar la diferencia en la
forma de las escamas y su ubicación con respecto a la superficie externa del
cuerpo.

Mientras que las escamas normales forman una línea en


la que se superponen unas a las otras, las escamas de la
línea lateral se ubican de tal modo que forman un canal
sensorial por el cual penetra cualquier vibración del
líquido. Esa vibración repercute sobre toda la superficie
de las células sensoriales por medio de unas
microscópicas formaciones peliformes. Las células están
conectadas directamente a los nervios que son los encargados de transmitir las
sensaciones al cerebro. El pez puede así percibir movimientos, ruidos o cualquier
vibración producida por objetos o animales aún si los mismos tienen origen en un
punto bastante lejano. Esta es la forma en que los peces ciegos pueden “ver”, ya
que poseen una extraordinaria sensibilidad en su línea lateral, la cual funciona
como un verdadero radar. En el dibujo de arriba se grafica muy esquemáticamente
los canales sensoriales en forma de flechas (en el mismo dibujo e: epidermis y d:
dermis).

Además del oído –posiblemente mucho menos sensible que la línea lateral- los
peces de acuario se valen de las células sensoriales de la línea lateral para
reconocer a las personas que se acercan al acuario. Por las vibraciones que produce
el sonido de caminar, abrir o cerrar las puertas, hablar o hasta respirar los peces
pueden “identificar” a quien está próximo al acuario.
La extrema sensibilidad de esta línea lateral permite a los peces estimar la presión,
dirección y velocidad de los movimientos del agua, de modo tal que aún en un
apretado cardumen de cientos de miles de peces, es posible que todos ellos naden
enloquecidamente sin llegar siquiera a tocarse. Quienes poseen un acuario con una
buena cantidad de peces de natación ligera, saben de qué hablamos cuando se
37

produce el extraordinario revoloteo en la superficie a la hora de comer.


También se comprende ahora por qué en todas las publicaciones especializadas se
menciona que no se deben golpear los vidrios del acuario. Un golpe sorpresivo y
desconocido hace a los peces actuar por reflejo condicionado, pudiendo salir
disparado en cualquier dirección y golpearse contra cualquier superficie (hasta los
mismos vidrios).

El olfato. El Sabor. El oído

El olfato

El sentido del olfato se encuentra muy desarrollado en los peces. Esto les permite
localizar a los enemigos y los alimentos con mayor eficiencia que con la vista.
En la parte frontal de la cara, sobre la boca o en las proximidades de los ojos,
según las familias, existen dos cavidades nasales (narinas). Estas fosas se
encuentran divididas con un diafragma cutáneo en dos aberturas, de modo que el
agua penetra en una de ellas, es forzada a penetrar en un saco sensitivo y
expulsada hacia el exterior. El saco sensitivo compuesto por una membrana
dispuesta en forma paralela o radial posee el epitelio olfatorio y está conectado por
un sistema nervioso al lóbulo olfativo del cerebro.

El mecanismo del cual se valen la


mayoría de los peces, es ilustrado
esquemáticamente en el gráfico de
la izquierda, donde se aprecia en 1
el aspecto externo y en 2 un corte
transversal interno. Or: orificio
nasal; Vn: válvula o diafragma
nasal; Ca: dirección en que circula
el agua; Eo: epitelio olfativo.

En los peces pulmonados en lugar de existir un saco sensitivo, el agua es derivada


al paladar, teniendo que ver esto con una evolución diferente del olfato destinado a
la adaptación para la vida fuera del agua.

El sabor  
El sabor es un sentido bastante desarrollado en los
peces óseos (Teleósteos) y es percibido por medio
de una cantidad de células sensoriales (o papilas
gustativas) agrupadas en una especie de
botoncillos situados en diversos lugares del
cuerpo. Por lo general se encuentran más cantidad
en las proximidades de la boca, labios y barbillas o
mismo dentro de la cavidad bucal y sobre la
lengua, pero no dejan de estar presentes en otras
partes. En el caso de algunas familias (bagres,
barbus) esas papilas gustativas se encuentran
presentes en las barbillas próximas a la boca y
38

tienen por finalidad cooperar en la búsqueda del


alimento sobre el fondo (lugar habitual donde
estos peces buscan su comida). Esos botoncillos o
papilas poseen terminales nerviosos que son los
encargados de transmitir la sensación del sabor al
cerebro. Las células sensoriales están ligadas a
células epidérmicas que le sirven de sostén, tal
como se ilustra en la figura, donde Se son las
células sensoriales y So las epiteliales de sostén.

El oído

El oído por su parte es un mecanismo que se encuentra aislado del exterior. Por lo
tanto, si lo comparamos con el oído humano, podríamos decir que los peces son
sordos. Sin embargo los peces tienen un sistema auditivo bastante desarollado y se
basa en la percepción de las vibraciones que producen los sonidos. Como es sabido,
los sonidos se propagan por el aire a una velocidad de entre 331 y 343 metros por
segundo (dependiendo de la temperatura y la presión atmosférica). En el agua esa
velocidad se cuadruplica ya que la propagación se produce entre 1425 y 1500
metros por segundo (en este caso depende de la temperatura y densidad salina).
Recordemos que algunos peces poseen la vejiga natatoria ligada al oído mediante
el Aparato de Weber. Esto les permite lograr una amplificación y discriminación
mayor que a los demás peces, por lo que se puede decir que son capaces de
reconocer una mayor gama de sonidos. Eto permitió
que aquellos peces con una mayor capacidad de
aprendizaje (desde el punto de vista humano), tales
como los cíclidos, pudieran responder cuando se los
llama por su nombre tras un tiempo de adiestramiento.

Básicamente el oído de los peces está formado por un


saco en el cual se encuentras alojadas tres cámaras.
La cámara superior denominada utrículo (U en el
dibujo de la izquierda), es responsable por por el
equilibrio. La cámara inferior, sáculo (S en el dibujo)
y la posteror, lagena (L) son las encargadas de la percepción sonora.
Cada cámara posee un otolito (O en el dibujo) que recibe el nombre de lapillus
(en el utrículo), sagita (en el sáculo) y asteriscus (en la lagena).
Los otolitos son los encargados de transmitir las sensaciones de la siguiente
manera:
En el utrículo (U) cuando el pez varía su posición normal el otolito lapillus actúa
como nivel, indicando al pez la posición en la que se encuentra. Esto se combina
con los canales semicirculares (Cs) que como todos los sacos se encuentra lleno
de un líquido sensitivo llamado endolinfa.
En el sáculo (S) el otolito sagitta recibe las vibraciones que son transmitidas a la
lagena (L) donde el otolito asteriscus retransmite esas vibraciones sonoras hacia
39

los órganos sensitivos cerebrales.


La sensaciones sonoras pueden provenir del aire exterior y luego penetrar en el
agua o directamente ser generados en el agua por cualquier objeto o animal.

El ojo y la visibilidad en los peces.

En toda la escala evolutiva hay un elemento que se repite reiteradamente y que


parece haber sufrido muy pocas modificaciones desde sus orígenes. Ese elemento
es el ojo.
De hecho hay muy pocas variaciones entre el ojo humano y el ojo de un pez. Pero
aquellas diferencias existentes son interesantes de analizar.

La primera diferencia notable es que carece de párpado, lo cual hace que el pez no
pueda dejar de ver los elementos que lo rodean aunque lo deseare.
La segunda diferencia la establece el iris. En los humanos funciona como el
diafragma de una cámara fotográfica de modo que permite una mayor o menor
entrada de luz para equilibrar las condiciones diversas. El iris humano se contrae o
dilata con esa finalidad.
En la mayoría de los peces el iris tiene una abertura fija incapaz de adaptarse a los
distintos niveles de iluminación. Por lo tanto los ajustes necesarios se realizan por
medio de los fotorreceptores, que son células especializadas sensitivas a la luz,
ubicadas en la retina. Al igual que los ojos humanos, los del pez están equipados
con células bastón y células cónicas a nivel de la retina. Las células bastoncillos son
los fotorreceptores para poca iluminación y las células cónicas son receptoras para
condiciones de luz intensa (digamos “luz diurna”). Como límite entre luz intensa y
luz débil se podría establecer la que emana de una lámpara de 25 wats. Es decir
que unas u otras células dejan de actuar cuando la iluminación llega al límite
mencionado.

Durante los períodos de gran luminosidad, las células cónicas son desplazadas a
niveles más profundos de la retina, donde quedan protegidas de la luz intensa por
células fuertemente pigmentadas. Cuando la iluminación cae por debajo de los
niveles de una lámpara de 25 wats, la posición de los fotorreceptores se invierte.
Este intercambio de fotorreceptores no es, en la mayoría de los casos, lo
suficientemente rápido, pudiendo tardar entre 2 y 3 horas.

El texto explica De noche, una vez que que las células bastoncillos han quedado
lo peligroso en la superficie retinal y se extienden plenamente, quedan en esa
que resulta ubicación varias horas; el proceso comienza a invertirse por sí
encender la luz mismo y lentamente como si estuviera regido por un reloj
durante la biológico, ya que la preparación retinal para el alba comienza
noche. En varias horas antes de que los primeros rayos solares toquen la
particular si se superficie del agua.
trata de peces Entendemos así la importancia que tiene y lo peligroso que
que proceden resulta para los peces encender la luz de noche si la lámpara es
de una factoría mayor de 25 wats, puesto que tal situación sumiría a los peces
o criadero, en un shock lumínico-visual del cual puede tardar varios minutos
lugar donde no en reponerse, ya que al lento proceso de reacomodar las células
se utiliza luz fotorreceptoras, se suma la ausencia de párpados para
artificial y el protegerse de la luz intensa.
ritmo de la
iluminación es Analizados desde el punto de vista humano, muchas especies son
proporcionado miopes o cortos de vista. Esto presupone que cuando el pez
por la duración descansa sus ojos toman una posición que les permite visualizar
del día. con mayor certeza aquellos puntos cercanos, cosa muy
40

importante porque la mayoría de las aguas son turbias o poco iluminadas y de


nada serviría tener visión a larga distancia cuando el peligro sólo puede verse a
distancias cortas. Lo mismo ocurre con las presas, las cuales estando
suficientemente cerca y bien enfocadas, permitirán un rápido movimiento para
comerlas. Es decir que la miopía en los peces tiene un sentido y una utilidad
práctica.

Sin embargo existen excepciones en algunas familias de peces. En estos casos


cuando el pez descansa el ojo tiene una distancia focal más larga y a corta distancia
la visión es poco nítida. Obviamente estos peces suelen habitar aguas limpias y
cristalinas que durante las noches de luna son bastante iluminadas. En tales casos
es menester localizar las presas y los enemigos a mayor distancia.

El ojo humano tiene la habilidad de modificar la distancia focal de una visión lejana
a una próxima tan sólo con modificar el ancho del cristalino. En la medida que
vamos envejeciendo esa habilidad la vamos perdiendo y se hacen necesarias
correcciones ópticas por medio de cristales graduados.
Los peces que tienen la habilidad de modificar su campo de visión no lo hacen del
mismo modo que los humanos ya que poseen un cristalino capaz de moverse más
cerca o más lejos de la retina sensitiva y de hecho obtienen el mismo resultado,
como si fuera un lente de focal variable (“zoom”).
Este movimiento del cristalino se realiza por medio de un músculo llamado retractor
que está unido al cristalino y que lo puede tirar hacia atrás en dirección a la retina.

Pero aún tenemos otras formas evolutivas. Se trata de peces con visión bifocal
simultánea que son capaces de enfocar objetos cercanos con una parte del ojo,
mientras que otra parte enfoca objetos lejanos valiéndose de una parte distinta de
la retina.
Estos son los peces denominados “de cuatro ojos” que, como en Anableps
anableps, pasan la mayor cantidad de su tiempo nadando en la superficie del agua
con la parte superior del ojo fuera del agua y la parte inferior dentro de ella.
Aparentemente con la parte fuera del agua pueden enfocar objetos muy lejanos al
ojo, mientras que debajo de la superficie son capaces de enfocar objetos cercanos,
y todo esto al mismo
tiempo.
Anableps anableps
Ahora bien, dado que
la mayoría de los
peces tienen ubicados
sus ojos a los
costados del cuerpo,
Derecha: detalle
del ojo. no parece posible que
Izquierda: el ojo de Centro: foto del pez mostrando (Se pueden ver puedan tener una
Anableps mitad la posición del ojo mitad dentro las fotos
dentro y mitad fuera
visión tridimensional
y mitad fuera del agua. ampliadas,
del agua. Fotos© Dr.Foersch. haciendo clic adecuada. Más bien
sobre la que deben tener una
desees) visión
estereoscópica, o profundidad visual, muy reducida. En la medida que los ojos se
ubican más hacia el frente en algunas familias, aumenta su sentido de la
profundidad. En algunos peces existe una banda frontal de visión binocular en la
banda periférica de la retina que es mucho menos sensitiva y por ende, esa visión
binocular, debe resultar menos nítida.
Esto se compensa con una gran sensibilidad visual a los objetos que contrastan con
el fondo, tanto en lo que hace al color, luminosidad o movimiento. Este tipo de
contrastes es percibido rápidamente a nivel de la retina.
41

Este esquema muestra las


zonas de visión monocular
y binocular. Compárese el
estrecho ángulo de visión
estereoscópica con el
ángulo mucho más grande
de visión monocular. En la
zona lateral -mucho
mayor- se pierde el
sentido de la profundidad.
A cambio los peces con
ojos laterales pueden
visualizar objetos
ubicados detrás de ellos.

Finalmente tenemos el extremo opuesto al ojo, que es la ausencia


total o la presencia de ojos muy rudimentarios. Entre los ejemplos
de ausencia tenemos los peces de las grandes profundidades
(abisales) o los tetras de las cavernas, Astyanax mexicanus (x
Anoptichthys jordani, foto de la izquierda). En este caso el ojo
resulta obsoleto e innecesario dado que no hay luz para transmitir
imágenes. Sin embargo han desarrollado sustitutos suficientes
como para poder comer microorganismos que no serían visibles a otros peces con
ojos y buena iluminación. Los ojos vestigiales de los peces de las grandes
profundidades oceánicas se explica por la migración que pueden producir hacia
aguas superiores en busca de alimento u otros fines. Estos peces han desarrollado
una visión en condiciones de iluminación tan escasa que el ojo humano no podría
percibir imagen de ninguna naturaleza. Esto lo han logrado evolucionando hacia un
sobredimensionamiento de todos los instrumentos visuales, tanto en tamaño como
en sensibilidad. Algunos peces poseen dos retinas, siendo una de ellas accesoria, y
así pueden enfocar objetos cercanos utilizando una y los lejanos utilizando la
restante. Por lo general estas dos retinas están ubicadas una en la superficie y otra
en el fondo de un ojo telescópico o tubular. Como por lo general estos instrumentos
visuales están ubicados en posición frontal, los peces así provistos tienen una visión
binocular de la cual están desprovistos la mayoría de otros peces.

Esquema comparativo entre el ojo de un pez (izquierda) y humano


(derecha).

C. Cornea;
I. Iris;
L. cristalino;
CM. músculo ciliar
lg. Ligamento;
M. Músculo retractor del cristalino; S.
Esclerótica;
ON. Nervio óptico;
R. Retina

¿Cómo cambia de foco el ojo de un pez?

A. El músculo retractor del cristalino


(M) está en posición de descanso, mientras que el
cristalino
(L) está enfocando objetos cercanos.
B. El músculo se contrae atrayendo el cristalino hacia
la retina, enfocando los objetos más lejanos
42

La Coloración

Una de las características sobresalientes en lo que hace a la coloración, es la


habilidad que poseen la mayoría de los peces para modificarla según ciertas
condiciones o momentos.
La coloración en muchos casos indescriptible de algunas especies, los reflejos
metalizados fosforescentes en otras, nos demuestran que la naturaleza se ha valido
de diferentes señales para que se identifiquen los miembros de una misma especie.
Pero además de ello, los colores permiten que dentro de la misma especie se
diferencien situaciones diversas, estados anímicos, etc.
Los colores son producto de células pigmentarias de dos tipos:
a. cromatóforos y
b. iridocitos.
En la ilustración se puede observar la posición que ocupan los cromatóforos en la
capa inferior de la epidermis pero extendiéndose hasta cierta profundidad en la
dermis

En la ilustración podemos apreciar: E


epidermis; D dermis.
Con el Nº 1 se identifican las células de la
epidermis, el Nº 2 identifica las glándulas
productoras de mucosa; el Nº 3 por su parte
alude al cromatóforo mientras que el Nº 4
está mostrando las fibras dérmicas.

El color se puede observar a través de las escamas (sólo cuando éstas son
transparentes) ya que no existen sobre ellas células pigmentadas.
Los cromatóforos poseen unas partículas pigmentarias (cromatocitos) que según
sea el color se denominan eritróforos (rojo y naranja), xantóforos (amarillos), y
melanóforos (negros).
Estos nombres derivan del contenido y así tenemos que los eritróforos contienen
eritrina, los xantóforos poseen xantina y los melanóforos cuentan con
melanina.

Por su parte los iridocitos son los responsables del brillo metálico y contienen
pigmentos cristalinos de guanina que es una sustancia muy reflectora de la luz.
Al llegar la radiación luminosa a la piel de los peces la guanina descompone la luz
como si fuera un prisma pero absorbe parte de las ondas luminosas y refleja otra
parte, que es la que recibe el ojo ofreciendo la sensación de brillo metálico. Del
mismo modo puede aparecer el color azul, ya que no existen pigmentos azules. En
casos especiales la melanina (responsable del color negro) se profundiza en la
piel, de modo que la luz debe atravesar la dermis, reflejar el color y regresar a la
superficie. Siendo la dermis ligeramente amarillenta, hace las veces de filtro y
podemos de ese modo observar pigmentos azules originados en los melanóforos.

Cuando la guanina está ubicada muy profundamente y no debajo de las escamas,


la coloración que observamos es plateada. A menor profundidad observamos la
coloración dorada o dorado-verdosa, siempre metalizada.

La ausencia de pigmentos da lugar al albinismo, donde la coloración rosada no es


otra cosa que el color de los tejidos recubiertos de piel y mucosa epitelial. Los ojos
tampoco tienen pigmentos y por lo tanto permiten ver su interior, rojo por la
sangre que irriga el ojo.

La intensidad de los colores está determinada por la dispersión o concentración de


los gránulos pigmentarios contenidos en el cromatóforo. Este fenómeno está
43

determinado por factores anímicos que van desde la necesidad de disimular la


presencia de un pez hasta hacerla muy evidente, por ejemplo en el cortejo previo y
durante el desove.

En la fotografía, tomada de la piel de un


Gymnogeophagus brasiliensis por el Profesor Luis C.
Uchôa Junqueira©, se visualizan los tres tipos de
cromatóforos que mencionamos antes.
Aunque la fotografía es monocroma, puede apreciarse sin
dificultad la diferencia entre unos y otros, siendo los más
negros los melanóforos, los de tonalidad gris oscura los
eritróforos y los más claros, responsables del color
amarillo, los xantóforos.

MIMETISMO - El color en los peces

Cuando un pez necesita confundirse con el medio ambiente para pasar


desapercibido o semejar un objeto de dicho medio ambiente, utiliza varios recursos
relacionados con el color y su posibilidad de modificarlo.
En algunas especies ese cambio de colorido puede tardar algunos segundos, en
otras varios minutos y hasta se da el caso en que ciertos tiburones tardan varios
días.

Este tipo de cambios o fenómeno adaptativo circunstancial y


rápido se identifica como cambio fisiológico del color y se
produce por el movimiento de los gránulos pigmentarios
dentro del cromatóforo, tal como se detalla en la ilustración,
donde 1 representa un cromatóforo con los gránulos
pigmentarios dispersos en toda su superficie y en 2
encontramos los mismos gránulos que se han concentrado.
Este proceso de cambios rápidos está determinado por situaciones de peligro por
agresiones o cualquier otra necesidad semejante. Sin recurrir a mayores
explicaciones es fácil de comprobar esta respuesta en el caso de machos de Betta
splendens. Manténganse separados dos machos durante un tiempo y luego
colóqueselos juntos. La pigmentación rápidamente se intensifica como señal de que
se ha despertado la agresividad. Es una señal que resulta inconfundible para los
machos de su misma especie y si la respuesta del segundo termina siendo una
intensificación del colorido, nos encontramos ante una riña segura.

Un segundo tipo de modificación del colorido lo podemos definir como cambio


morfológico y se produce, por ejemplo, cuando un pez vive por un tiempo más o
menos prolongado en un ambiente inadecuado a su color. Por ejemplo, si un pez de
fondos limosos y oscuros se ve obligado a vivir en un fondo pedregoso y claro.
Respondiendo al estímulo ambiental el pez aumentará o disminuirá su
pigmentación, oscureciendo o aclarando el color de su piel, tal como se ilustra
seguidamente.

Este dibujo, basado en un trabajo de Eduardo C.


Farías (Barcelona, España), esquematiza el efecto
de un estímulo luminoso sobre la retina, la cual lo
transmite al cerebro que a su vez retransmite
órdenes por la cadena nerviosa simpática
provocando como respuesta un cambio de color
44

El colorido, los dibujos del cuerpo, los ocelos y manchas dependen de la especie y
del lugar donde se habite. Esto explica la razón por las cuales muchas especies de
diversos géneros tienen colores básicos semejantes. Siendo los colores típicos de
una especie una señal para identificarse, sobre el color básico (por ejemplo
amarillo), se modifican los dibujos en formas de listones verticales u horizontales,
rayas o manchas, que si bien pueden ser los mismos en varias especies, no son
idénticos.

Un ejemplo serían los barbus, donde


Capoeta tetrazona posee color básico
amarillo y listones verticales negros. El
Puntius nigrofasciatus tiene el
mismo color básico, los mismos
Capoeta tetrazona Puntius listones verticales negros, pero su
nigrofasciatus distribución es diferente. Otro tanto
ocurre con el Capoeta
partipentazona, etc. Esto le permite mimetizarse a cada grupo de individuos en
forma similar, pero no existen posibilidades de que miembros de una especie se
confundan con los de otra parecida.

En la ilustración de la izquierda se pueden


observar cuatro especies muy próximas pero
con diferencias en los dibujos del cuerpo:
1 C.tetrazona;
2 C. tetrazona partipentazona;
3 Barbodes pentazona;
4 Barbodes hexazona

Un Pterophyllum scalare puede mimetizarse entre la vegetación valiéndose de


sus franjas verticales oscuras, los peces que habitan los fondos de ríos y arroyos
limosos tienen su dorso de coloración similar al fondo, mientras que los que habitan
fondos arenosos, suelen ser salpicados con manchitas o puntitos que vistos desde
arriba pueden confundirse con el fondo fácilmente.
Una de las razones por las cuales no se encuentran casi especies albinas en la
naturaleza es precisamente por la facilidad conque son localizados por predadores.
En cautividad se dan mutaciones albinas en forma más o menos regular y los
ejemplares sin pigmento pueden subsistir por el cuidado a que son sometidos por
los criadores. Lo propio es válido para las mutaciones de color, como el caso de
Nandopsis octofasciatum (Jack Dempsey) en su variedad azul, o en
Pterophyllum sp. en sus variedades doradas, siamés, etc. Ninguno de ellos podría
subsistir en su ambiente natural porque serían presa fácil para otros peces ya que
no podrían disimularse como lo hacen sus similares silvestres.
Desde el punto de vista de la práctica del acuarismo ornamental, demás está decir
que los peces de coloración oscura deberán contar con una decoración que les
permita sentirse cómodos, o sea zonas con sombra, piedras oscuras, etc. Lo
contrario ocurrirá con los peces de colores poco intensos. Caso contrario
difícilmente lucirán sus verdaderos colores ya que su actitud natural será tratar de
mimetizarse con el medio ambiente, luciendo a nuestros ojos descoloridos. Estar
sometidos a esta situación en forma prolongada, inevitablemente derivará en stress
y las consecuentes bajas de las defensas naturales. El paso siguiente será
encontrarnos ante un pez enfermo. En nuestra nota sobre enfermedades
bacterianas se explica claramente cómo una situación de stress produce una
45

disminución en la producción de ciertos anticuerpos, lo que ocasiona una


enfermedad casi inevitablemente.

Esta es la parte final de esta serie de notas sobre anatomía y fisiología de los
peces. No hemos desarrollado el tema con mucha profundidad porque el objetivo es
no fatigar al visitante. De todos modos, si deseas obtener más información sobre
algún tema en particular, tienes a tu disposición todas las herramientas de nuestro
sitio Web, tales como el correo de consulta, la página de opiniones, el forum de
acuarismo y el contacto directo con el autor de las notas. Además, cientos de links
en nuestra sección ciencias. Sigue visitando en el acuarista las notas sobre
biología y cientos de páginas más.
Si quieres consultar sobre un tema en particular, visita la Página de Contenido
(todos los temas y notas por orden alfabético) o utiliza el Buscador en el margen
superior izquierdo de esta página.

NUTRICIÓN
Comprender los mecanismos nutricionales de los organismos, nos permitirá,
también, comprender otros temas relacionados con la vida en el acuario y en la
naturaleza.

Efectivamente, el filtrado, las enfermedades, la vegetación, están directamente


relacionados con el proceso nutricional. Desde el punto de vista de la Biología,
“vivir” significa nacer, crecer, multiplicarse y evolucionar.

En los animales superiores, inclusive en el hombre, “vivir” puede tener un


significado más amplio, pero eso es materia para ser tratada en otros capítulos
(etología, por ejemplo).

Aquí no vamos a encarar la nota como un tratado de nutrición, sino como un simple
artículo de divulgación que nos permita entender el proceso en general.

Comenzaremos por decir que en la naturaleza, desde los mamíferos más


desarrollados hasta los microorganismos unicelulares, pueden ser agrupados en dos
grandes grupos, de acuerdo a su sistema nutricional:
1. heterótrofos
2. autótrofos.

Heterótrofos son aquellos organismos que requieren carbono en forma de


ligaduras de carbono con el hidrógeno de los compuestos orgánicos para crecer y
desarrollarse (por ejemplo carbohidratos, grasas y aminoácidos). Son heterótrofos
toda forma de vida animal (incluso el hombre) incluyendo muchos
microorganismos.

Autótrofos son las formas de seres vivientes que utilizan el carbono inorgánico
por lo general en forma de dióxido de carbono. Los autótrofos podrían ser divididos
en dos grandes grupos:
1. fotoautotróficos (fotosintéticos) que está compuesto por las plantas y algunas
bacterias fotosintéticas y
2. quimioatotróficos (quimiosintéticos), grupo bastante pequeño que está
compuesto por bacterias.

El proceso de filtrado biológico se produce por la existencia de estos organismos


quimioautotróficos, que extraen la energía de la oxidación de productos altamente
tóxicos para los peces, tales como el amoníaco, nitritos diversos y ácido sulfhídrico
46

(azufre inorgánico).
Si comprendemos este aspecto del tema, nos daremos cuenta que la utilización de
antibióticos en el acuario puede traer más problemas de los que soluciona, excepto
claro está, cuando sean estrictamente necesarios. Esto es así porque en un acuario
“equilibrado” las bacterias forman parte fundamental de ese “equilibrio”, y su
destrucción produciría un incremento peligroso de los elementos altamente tóxicos.
Ese es el motivo por el cual siempre se recomienda la utilización de medicamentos
en un acuario de “enfermería”.

No es nuestra intención analizar la composición y la cantidad de nutrientes que


necesitan los diversos peces. Tampoco el papel fisiológico que cumple cada
sustancia una vez que ha penetrado en el organismo. Este último tema lo podemos
tratar por separado, en futuras actualizaciones, si nuestros visitantes así lo
desean. Este sería un tema para especialistas en nutrición animal, que los tenemos,
y muy buenos. A ellos recurre la industria de los alimentos para peces (y otros
animales) para el desarrollo de sus productos.
A raíz de los avances en la tecnología y en los conocimientos de las necesidades
nutricionales, hoy en día contamos con alimentos balanceados para los más
diversos peces (desde pequeños caracínidos como los Tetras hasta los grandes
osteoglósidos como el Arowana). Esto da como resultado una alta confiabilidad en
los alimentos para peces, sean estos en escamas, en pellets o en gránulos. Tanto
los de origen nacional como los importados.
Pese a ello estos alimentos no pueden cumplir con el 100% de las necesidades
nutricionales en una sola forma de alimento. Esta es una de las razones por la
cual en la bibliografía siempre se recomienda variar el alimento balanceado y
administrar alguna forma de alimento vivo para completar la dieta.

Ahora veamos cuáles son las necesidades básicas de nutrientes y qué función
cumple cada uno de ellos; dicho de otro modo, los nutrientes sirven para:
1. proveer energía,
2. formar y reparar el protoplasma, y
3. regular los procesos metabólicos.
A partir de estos principios tenemos:
1. Fuentes de energía: es suministrada por las ligaduras de carbono-hidrógeno
de los carbohidratos, grasas y proteínas.
2. Fuentes de carbono: el átomo de carbono es la fuente de todas las sustancias
orgánicas (incluyendo las del protoplasma). Los hidratos de carbono, grasas y
proteínas son la fuente de las que se valen los animales, mientras que los vegetales
(fotosintéticos) se valen del dióxido de carbono (CO2)
3. Fuentes de nitrógeno: el átomo de nitrógeno forma parte de la estructura de
los aminoácidos, proteínas, ácidos nucleicos, coenzimas y cofactores. (Ver Biología
1). Mientras que los animales deben obtener estos nutrientes de su alimentación en
forma de compuestos orgánicos, las plantas fotosintéticas los obtienen a partir de
compuestos inorgánicos (por ejemplo: nitratos y amonio).
4. Factores de crecimiento: Se trata de vitaminas y aminoácidos esenciales, los
cuales no son sintetizados en forma suficiente por el propio organismo del pez y por
lo tanto lo obtienen de la ingestión de otros compuestos orgánicos (por ejemplo de
otros peces).
5. Nutrientes inorgánicos: Se trata de las sales minerales que requiere un
organismo animal para su metabolismo (calcio, potasio, magnesio, fósforo, etc).
Algunos oligoelementos son requeridos en trazas casi imperceptibles, pero son
fundamentales para el organismo.
6. Agua: Único solvente universal en todas las formas de vida en nuestro planeta,
el agua puede llegar a constituir hasta el 95% del volumen total del protoplasma.
(Alvin Nason, Modern Biology, Edición John Wiley and Sons, Inc. 1965)
47

Siendo los peces organismos heterótrofos obtienen el carbono y la energía a partir


de los carbohidratos y grasas; el nitrógeno a partir de los vegetales (plantas) del
cual sintetizan aminoácidos, proteínas, etc. que a su vez intervienen en los factores
de crecimiento.
Los nutrientes inorgánicos (sales minerales) lo obtienen –al igual que el agua- del
propio medio ambiente.
En todo este proceso se consume energía y se producen deshechos que se
solubilizan en el agua del acuario. A partir de esos deshechos desarrollan su ciclo
los organismos autótrofos (bacterias y plantas).

Cabe destacar que en el intestino se desarrolla una colosal colonia de bacterias


responsables, en gran medida, del aporte vitamínico al organismo. De modo tal que
la destrucción de esa colonia por la utilización de antibióticos, puede desembocar
en una deficiencia vitamínica aún en el caso de que esas vitaminas sean
suministradas en la dieta.
La carencia de vitaminas es el origen de muchas enfermedades, por lo que se debe
cuidar sobremanera el suministro de alimento adecuado en forma permanente, ya
que en todo el proceso digestivo se excretan grandes cantidades de vitaminas que
deben ser repuestas mediante la dieta.

Para concluir este aspecto de la nutrición en relación a la práctica del acuarismo,


debemos tener en cuenta que el carbono, el nitrógeno y el oxígeno pasan,
irremediablemente, por sus respectivos ciclos mediante la intervención de
organismos vivos tales como las plantas y las bacterias. Están relacionados y
dependientes entre sí. Y todos ellos a su vez dependen de dos elementos que no
pueden estar ausentes: el agua y la luz.

Es por esto que siempre insistimos en que un buen nivel de iluminación es tan
importante como una buena alimentación, desde el momento en que sin luz y sin
agua no existiría en nuestro planeta ninguna forma de vida tal y como la
conocemos.
Un acuario no provisto con buena luz terminará siendo un habitáculo de peces
desnutridos, carente de vida vegetal y totalmente polucionado por deshechos
orgánicos no transformados y sales minerales no asimiladas por las plantas. En
tales condiciones un acuario está condenado a la destrucción del precario equilibrio
ecológico y sobrevendrá la muerte de sus habitantes.
Las plantas naturales pasan entonces a cubrir un aspecto muy importante en el
equilibrio bio-químico del acuario, y aún en el caso de que se utilicen plantas
artificiales, no podrán faltar al menos una cantidad mínima de plantas naturales
consumidoras de gran cantidad de sales minerales, como por ejemplo: Vallisneria,
Egeria (Elodea) o Echinodorus.
48

FILTRACIÓN
1. Introducción.

Hablar de filtración exige no sólo hablar de los elementos necesarios para tal fin,
sino también mencionar los principios sobre los que se sustenta cada sistema o
forma de filtrar el agua.
Deberíamos dividir el tema del filtrado en por lo menos dos etapas: la filtración y
la postfiltración.
Dicho de otro modo podemos hablar de la retención de ciertos elementos
(filtración) y de un agregado o eliminación o modificación de ciertas sustancias
(postfiltración).
Por otra parte la retención de elementos puede dar lugar a un proceso posterior
bioquímico (filtro biológico) o a la simple limpieza del agua (filtro mecánico). En los
primeros (filtro biológico) la renovación o limpieza muy frecuente del sustrato que
retiene las impurezas no es necesario, salvo saturación del mismo.
En los filtros mecánicos la renovación o limpieza del sustrato debe producirse con
asiduidad dado que su función es retener grandes cantidades de sustancias en
pequeños espacios y el proceso biológico –si bien está presente- no es suficiente
para la transformación de las sustancias retenidas.

Para finalizar esta introducción diremos que existe también un sistema de


postfiltración en el cual interviene la sustracción física de sales minerales. Este
proceso por intercambio de iones es el que permite eliminar ciertas sales minerales
con la finalidad de “ablandar” o reducir la dureza del agua. Existe de tal modo una
similitud en el fenómeno, pues mientras los filtros retienen materia en suspensión,
los intercambiadores de iones retienen materia disuelta en el agua. Digamos que el
término correcto para identificar este proceso sería desmineralización.

No es nuestra intención resumir aquí los principios químicos, físicos y biológicos que
intervienen para hacer del agua el elemento esencial de la vida. Pero sí es
imprescindible mencionar que ningún otro ser vivo depende de las características
del agua tanto como los peces. Y vale la pena recordar que en la práctica del
acuarismo los peces se ven obligados a vivir en un medio en el cual no pueden
elegir el agua que más les conviene. Es más, en muchos casos deben hacerlo en
aguas que no siempre es la que necesitan y hasta en aguas totalmente opuestas a
sus necesidades.
El cambio de las condiciones del agua en la naturaleza se va compensando con la
posibilidad de los peces de emigrar en busca de mejores condiciones. Esta
migración no es posible dentro del acuario, por lo que será el acuarista quien debe
extremar ciertos cuidados en relación al agua. Para que ello sea posible debemos
conocer al menos dos cosas:
1. las necesidades y exigencias de las especies que se encuentran en el
acuario;
2. el tipo de agua de que se dispone.

Para comprender un poco más la acción y reacción del agua, su composición y


comportamiento, sugerimos visitar nuestras páginas de Química del Agua donde se
encuentran soluciones prácticas a los problemas de pH, dureza, etc.
49

Partiendo de la base que el aficionado ya conoce las características físico-químicas


del agua que será objeto de filtración y/o postfiltración, pasamos a analizar
brevemente la filtración biológica.
El tema del agua es tratado en diversas páginas de este Web y recomendamos
bajarlas para leerlas detenidamente.  

2. La Filtración.

Existen varios métodos o sistemas de filtración del agua de un acuario. Cada uno
de estos sistemas han sido desarrollados en función de diferentes necesidades.
Para comprender cuáles son las necesidades, trataremos de desarrollar
(sintéticamente) los diferentes problemas de filtrado que se deben resolver en un
acuario.

En esta página veremos La filtración Biológica. En otras podrás encontrar La


filtración mecánica, El filtro con turba, Filtración con ultravioleta, Materiales para
filtros.

El Filtro de fondo o filtro biológico.


Es el más común de los filtros y, prácticamente, de uso universal. Si bien desde
hace años se debate sobre las ventajas o desventajas de que el agua circule a
través del filtro hacia arriba o hacia abajo, nadie pone en tela de juicio la
importancia de este sistema de filtración.

El sistema convencional, por medio del cual el agua circula pasando primero por la
grava (o arena gruesa) y luego sale a través de los picos o tubos extractores, se
ilustra de la siguiente manera:

El filtro de placas es un mecanismo sencillo que da lugar a un proceso complejo


pero simple de explicar. Esto que parece un juego de palabras, será lo que veamos
a continuación.
El aire producido por el aireador impulsa, por succión dentro del tubo, una corriente
de agua ascendente. El tubo (o pico) está firmemente sujeto a la placa y por lo
tanto el agua que asciende es tomada desde debajo de la misma. Esa agua es
repuesta por la que está dentro del acuario. Se produce así un circuito cerrado en
el cual la misma agua pasa varias veces por día a través de la grava, por debajo de
las placas y retorna por el tubo dentro del acuario (líneas azules en el gráfico)

A medida que el agua circula entre la grava ésta retiene las impurezas, que no son
otra cosa que los desechos orgánicos de los peces, restos de comida, hojas de
plantas muertas y otros residuos.

Este sistema es utilizado también en los acuarios marinos, pero con la diferencia
que el lecho en lugar de ser de material neutro (grava o arena) es de material
calcáreo (conchilla molida, cuarzo o material similar). (Ver nuestra página “El
Acuario marino”).
50

¿En qué consiste el aspecto “biológico” de éste filtro? Sin profundizar en el tema
diremos que en el sustrato (grava) se desarrolla una colonia de bacterias aeróbicas.
Es decir bacterias que necesitan oxígeno para su proceso vital. El oxígeno es
aportado permanentemente por el agua que circula a través del lecho. Dentro de
ese conjunto de bacterias aeróbicas hay dos o tres especies que son de
fundamental importancia en el proceso de transformar esos deshechos orgánicos en
nitratos.

En otra página de este sitio Web hablamos de los procesos de nutrición. Nos
referimos a ello cuando tratamos los temas Alimentación, Enfermedades, etc. Y
debemos hacerlo nuevamente aquí porque el proceso de filtrado no es otra cosa
que un proceso de nutrición en el cual ciertas bacterias obtienen sus nutrientes de
los deshechos orgánicos acumulados en el lecho de grava (biomasa).
En un acuario hay muchos tipos de bacterias diferentes. Que unas se desarrollen
más que otras depende de las características del medio. En un medio altamente
oxigenado se desarrollarán mejor las bacterias aeróbicas. En un ambiente carente
de oxígeno se formará una importante colonia de bacterias anaeróbicas.
Las bacterias llegan al acuario por diversos medios, ya que están omnipresentes en
todos los ambientes (en el aire, en el agua o en cualquier superficie sólida). Entre
las bacterias siempre presentes, encontramos también Aeromonas sp. y
Pseudomonas sp., causantes de muchas enfermedades.

Vamos a dar como cierto que el visitante ya consultó nuestra página sobre
nutrición, o que conoce el tema, y pasamos a mencionar que las bacterias
heterotróficas (aquellas que se nutren de las ligaduras de carbono-hidrógeno
presentes en los deshechos) inician un proceso de multiplicación explosivo ni bien
encuentran biomasa para nutrirse. Son las primeras en desarrollarse en un acuario,
interviniendo activamente en el ciclo del carbono. Ellas producen carbono y bióxido
carbónico en su proceso nutricional a partir de los primeros deshechos.
El siguiente grupo en desarrollarse son las autotróficas (quimioautotróficas), o sea
las que utilizan carbono inorgánico (en forma de bióxido carbónico) para su
nutrición. En ese proceso las Nitrosomonas oxidan las sustancias amoniacales (por
ejemplo el amoníaco) para reducirlo a nitritos, utilizando la energía provista por el
oxígeno molecular. Los nitritos formados se oxidan a su vez por medio de bacterias
de los géneros Nitrobacter y Nitrocystis dando lugar a la formación de nitratos.

En todo este proceso es fundamental la abundancia de oxígeno. El agua dulce, bien


aireada, puede contener (a 24º C) 12 mg/litro de oxígeno (12 ppm), el agua
marina a igual temperatura contiene 7 mg/litro (7 ppm) y el aire atmosférico (el
51

lugar donde mejor se desarrollan las bacterias aeróbicas) contiene 200 mg/litro
(200.000 ppm, o sea un 20% de oxígeno).

Esta es la razón por la cual los filtros seco-mojado (dry-wet) son mucho más
efectivos que los de placa, ya que al existir mayor contacto con el aire atmosférico,
el filtro contiene abundante oxígeno.

Gracias a este mayor aporte de oxígeno, el cultivo de bacterias aeróbicas puede


crecer todo lo necesario en proporción a los nutrientes disponibles. Y no olvidemos
que los nutrientes de estas bacterias son los compuestos que perjudican a los
peces.
Las bacterias autotróficas requieren de mejores condiciones y de mayor tiempo
para multiplicarse. Este es el problema que surge en los acuarios nuevos, donde la
existencia de los primeros deshechos origina una rápida multiplicación de las
bacterias heterotróficas, las que producen como resultado de su proceso gas
nitrogenado, mientras que aún no se ha desarrollado el cultivo de las bacterias
nitrificantes.
En los comercios expenden bacterias liofilizadas o en solución salina para “sembrar”
los acuarios y “madurar” el filtro.
En realidad Nitrobacter no pueden ser liofilizadas ni envasadas de otra forma por
su extrema sensibilidad. Es decir que lo que estamos sembrando en nuestros
acuarios no son otra cosa que bacterias heterotróficas, ni más ni menos que
aquellas que forman parte de la primera etapa de la cadena. Si no se desarrolla en
poco tiempo un cultivo para transformar los nitritos, el acuario alcanzará un nivel
de nitritos muy elevado y no estará en condiciones de alojar peces.
La conclusión obvia es que la “maduración” del filtro, con o sin sembrado de
bacterias envasadas, requiere de un tiempo y de un proceso que sólo pueden
acelerarse mediante un mayor aporte de biomasa y oxígeno.

No olvidar lo mencionado antes: las bacterias nitrificantes necesitan más tiempo


para desarrollarse.

Gráficamente, este proceso se podría ilustrar del siguiente modo:

El ciclo se completa cuando las plantas y algas, utilizando la energía de la luz toman
los nitratos, que asociados con el anhídrido carbónico se transforman en sales, para
su propio proceso nutricional. En lugar de producir como deshecho gran cantidad de
CO2, las plantas producen O2 (oxígeno) y muy pequeñas cantidades de dióxido
carbónico. Gráficamente se ilustra de la siguiente manera:

En otra página de este Web se analiza y diagrama el filtro seco-mojado (dry-wet),


pudiendo ser consultado para mayores detalles.

Para evitar la saturación del filtro de placas, se pueden utilizar filtros mecánicos
adicionales, tales como los filtros canister (de canasta), filtros cascada (de rebalse
o mochila) o filtros sumergibles (interiores). Cada uno de ellos cumple la finalidad
retener material, pero algunos de ellos también pueden cumplir otras funciones.
52

Puedes visitar las páginas de filtración con links al pie de esta página para
informarte.

Los materiales del filtro


Tanto aficionados como profesionales tienen derecho a tomar conocimiento de los
principios por los que actúan los filtros mecánicos. No basta con describirlos y
recomendarlos (tal como lo hace la publicidad comercial), sino que, al adquirir un
filtro, el usuario tenga conciencia de la utilidad que le brindará y si sirve o no para
los fines que lo destinará. El mercado dispone de cientos de modelos, y los
aficionados con inquietudes pueden fabricarse el suyo (no tan elegantes pero
igualmente funcionales). Pero para que todo esto sea posible, debemos saber qué
pasa dentro de un filtro y si ese filtro puede o no funcionar con el material que cada
uno necesita colocar dentro de él.

Parece superfluo hablar del material que debe utilizarse para equipar un filtro o
sistema de filtración.
En otra página de este Web diferenciamos la filtración de la post-filtración (ver filtro
biológico). Definíamos la filtración como la retención de materia que se encuentra
suspendida en el agua. En esta página analizaremos el material que se utiliza para
tal fin y las funciones que cada uno desempeña.
El uso de uno u otro material, dependerá de las necesidades de filtración y de otros
factores que se analizamos aquí.

¿Cuál es la definitiva finalidad de la filtración?: reducir los elementos que dificultan


la auto-depuración del agua. Como ya se dijo, esta depuración se dificulta por las
siguientes razones:
1. recipientes pequeños;
2. recipiente superpoblado;
3. exceso de biomasa y
4. oxigenación insuficiente del lecho bacteriano.

Si tenemos uno o los cuatro problemas, se torna imprescindible la utilización de un


filtro mecánico independiente o combinado con el filtro biológico.

Pero, ni los filtros que utilizan un material filtrante, ni los que utilizan una
combinación de varios, son capaces de resolver totalmente ciertos problemas. De
ahí que resulte muy importante la elección del material con la finalidad de
aprovechar al máximo sus posibilidades.

Ya dijimos que los filtros electro mecánicos, por el caudal importante de agua que
transportan y por la velocidad de esa circulación, son rápidamente saturables y por
lo tanto no hay demasiadas posibilidades de que se produzca en ellos una filtración
biológica significativa. De hecho en algunos modelos debe producirse su limpieza
casi a diario, destruyéndose en ese acto el lecho bacteriano. Por lo tanto sería
utópico pretender una post-filtración (filtración biológica) en estos filtros.
Obviamente, ellos están diseñados para otro fin.

Hay excepciones a esta regla (como en todas), y son precisamente los pequeños
recipientes utilizados para la reproducción de ciertas especies pequeñas (killies,
caracínidos, etc). No los analizaremos aquí pues se tratan en las páginas dedicadas
53

a esos peces. En esos casos la filtración se fundamenta en el hecho de que el


recipiente cuenta con pocos habitantes y en las características bacteriostáticas del
agua utilizada.

Volvemos al punto central de esta página para decir que filtrar se basa en el
proceso de hacer atravesar el agua polucionada a través de material capaz de
retener parte de esa polución. Efectivamente el filtro mecánico puede retener la
materia en suspensión y, según el material utilizado, ciertas materias en solución.
Para tales fines podremos decidir por una o más de las siguientes opciones:
1. utilizar material que rescate exclusivamente materia en suspensión (acción
mecánica)
2. utilizar material que rescata materia en suspensión y sirva de soporte a
microorganismos que coagulen la materia en suspensión en el agua (proceso en el
que interviene una enzima conocida como diastasa la cual cataliza la hidrólisis del
almidón produciendo maltosa).
3. utilizar material de capacidad adsorbente (como el carbón activado) capaz de
retener grandes moléculas disociadas presentes en el agua (por ejemplo coloides y
compuestos halógenos, como el cloro, entre otros).
4. utilizar material que, por una parte, modifique la composición química del agua
y, por la otra, retenga las partículas coloidales floculadas.

Fibras sintéticas.
En el comercio especializado se las conoce como “perlón”.
Por su parte, la industria textil que las utiliza las denomina “wata” o guata. La wata
o guata es elaborada con un sistema de “spray” o pulverización de material
sintético. Según el grado o cantidad de “spray”, la wata (o guata) será más o
menos compacta y con una superficie más rígida. Es decir que hay wata con una
consistencia similar al algodón (poco aire en el spray) y wata (o guata) mucho más
porosa (mucho aire en el spray). Para la utilización en filtros es recomendable un
término medio.
Las fibras sintéticas ofrecen interesantes posibilidades y pueden ser utilizadas de
diferentes modos:
En los filtros pequeños deberá colocarse floja, es decir sin compactarla demasiado,
para permitir un buen flujo de agua. En cambio, en los filtros de gran diámetro, se
puede aprovechar mejor su gran capacidad de retención y compactarla un poco,
teniendo en cuenta que sólo la experiencia nos permitirán determinar cuál es el
grado de compactación óptimo.
El lavado y/o reemplazo dependerá del grado de polución del agua. Por lo general,
las capas de fibra que están en la entrada del agua, son las que retienen mayor
cantidad de impurezas. Por ende deberán ser menos compactadas y limpiadas o
renovadas con más frecuencia.
El lavado de estas fibras debe realizarse con agua caliente. El escurrido debe
producirse sin “estrujar” para evitar la compactación prematura del mismo. Debe
repetirse el lavado hasta que desaparezcan las partículas retenidas. Después de
utilizar y lavar dos veces la fibra, estará demasiado apelmazada como para
reutilizarla, por lo que deberá ser reemplazada.

Esponjas plásticas.
En los comercios de acuarismo suelen venderse los “filtros de esponja” y los
repuestos de esponja para los filtros electromecánicos. Si el aficionado opta por
54

fabricarse su propio filtro de esponja, deberá elegir, en un comercio especializado


en esponjas, colchones o similares, un tipo de material que se conoce como
“liviano”. Como en el caso de las fibras, el poliuretano que se utiliza para fabricar
esponjas, tiene mayor o menor cantidad de aire, lo cual le otorga mayor o menor
cantidad de poros de mayor o menor tamaño. Las esponjas más compactas
(elaboradas para colchones de buena calidad), son de material “pesado” y tienen
menos poros de aire y más pequeños. Son, además, más costosos. En nuestro caso
debemos recurrir a los livianos ya que la cantidad de poros (o burbujas de aire)
permitirán una mejor circulación y evitarán la rápida saturación de la superficie en
contacto con el agua. El material nuevo, antes de su uso, deberá lavarse con
detergente, enjuagado profundamente con agua caliente y de ser posible,
centrifugarlo en un secarropas doméstico. Repetir el enjuague y centrifugado dos o
tres veces.

Si la esponja es utilizada en filtros electromecánicos deberá lavarse con frecuencia.


En los pequeños filtros impulsados por aire, utilizados en acuarios también
pequeños, el lavado debe realizarse cada tres o cuatro días, pero utilizando agua
sin cloro y a temperatura ambiente. En este caso es importante mantener la colonia
de bacterias y hongos presentes en el filtro.

Otro tanto ocurre con las fibras sintéticas (“perlón”, “wata” o guata) que se utiliza
como material filtrante de filtros pequeños que deben cumplir con la finalidad de
filtración biológica (Ver Sección para principiantes y filtro biológico)

Construcción de pequeños
filtros biológicos.

La experiencia personal y la adaptación de lo que conocemos al agua del acuario


que debemos filtrar, nos permite diseñar nuestros propios filtros con recursos
caseros y sin grandes costos.
Así, para un pequeño acuario de cría (5-10 litros), nos bastará un pequeño filtro
que porte fibras sintéticas, para uno un poco mayor (30 litros) podremos utilizar
uno de esponja y para uno de más de 70 litros, podremos utilizar una combinación
de filtro exterior (o interior) más un filtro de placas.
El material a utilizar dependerá de las circunstancias, el flujo y la polución del agua.
También la frecuencia de la renovación o limpieza del material filtrante. Por
supuesto en un acuario de 70 litros con Carassius no se producirán los mismos
deshechos que el mismo acuario con tetras o pequeños peces. Es decir, la
frecuencia de la limpieza también depende de los peces que habiten el acuario.
Los siguientes gráficos nos permiten confeccionar dos filtros diferentes a partir de
un envase plástico de alimento para peces y un pedazo de esponja liviana. La
esponja puede ser cilíndrica o rectangular.
55

El Filtro para fibras sintéticas:

Materiales necesarios:
Envase de alimento para peces de 250 ml
Tubo extractor ("pico", "chimenea") de los usados para placas de filtro de fondo o
"plataforma".
Solución para pegar PVC
Conector simple para manguerita o tubo de aireación
Manguerita o tubo de aireación
Un hierro para calentar al fuego y hacer los agujeros.

El Filtro de esponja:
56

Una vez armadas ambas partes del filtro, sólo habrá que introducir el tubo en la
esponja y conectar la manguera de aire al regulador o aireador.
La esponja deberá ser estrujada dentro del agua para hidratarla bien evitando que
flote.

Tanto los filtros mecánicos como los biológicos, parten de la base de un sentido de
circulación del agua.
Por lo tanto siguiendo ese sentido de circulación, deberán ubicarse los materiales
que retendrán las impurezas.

La capa superior estará compuesta por el material de poros más grandes, la


inferior con los de menor tamaño. Por otra parte todo este material se apoyará
sobre una rejilla que sostenga el material y permita el paso del agua hacia lo que
se denomina cámara de recuperación.
En la cámara de recuperación, el agua filtrada es tomada por el tubo extractor y
por el medio que fuera (inyección de aire, turbina o bomba centrífuga) es devuelta
al acuario.

Es decir que se trata de un sistema vertical y se utiliza en la casi totalidad de los


filtros.

Existe también un sistema horizontal, en el cual el agua a filtrar entra por uno de
los costados, atraviesa diferentes tabiques y es tomada desde la cámara de
recuperación para ser devuelta al acuario.

En recipientes de tamaño adecuado, el mecanismo del filtrado vertical es también el


utilizado para los filtros con cámara de aire (wet-dry). Sobre el particular,
recomendamos visitar la página sobre el tema.

En el siguiente gráfico se muestra el esquema del filtro wet-dry.


57

En el sistema horizontal la disposición de las capas filtrantes es aproximadamente


la misma con la diferencia que entre cada grupo de material filtrante se coloca un
tabique o rejilla separadora que fuerza la circulación en determinado sentido.

Arriba:
Izquierda: esquema del filtro de rebalse
en una de sus primeras versiones.
Derecha: Filtro rebalse de diseño actual

En los filtros externos de gran capacidad, la cámara de recuperación suele ser el


lugar más apto para colocar uno o varios tubos ultravioleta en aquellos casos que
deban ser utilizados. De no ser posible ubicarlos dentro, los UV serán colocados lo
más cerca posible de dicha cámara. Debe tenerse en cuenta que los tubos UV o
cualquier lámpara de este tipo, deben encontrarse encerrados en un recipiente que
impida la salida de la luz al exterior. Es decir, dentro de tubos de plástico inerte
(como el PVC) negros u oscuros. La exposición a la luz ultravioleta produce severos
daños en la vista y la piel, tanto a los peces como cualquier otro ser vivo
(incluyendo el hombre). De hecho su función es matar por simple exposición a la
radiación ciertos organismos inferiores como parásitos y bacterias. La cámara de
recuperación también suele ser el mejor lugar para alojar un calefactor sumergible,
de modo que se compensa el enfriamiento sufrido por el agua en el recorrido por
los distintos sustratos del filtro.
58

En los filtros pequeños, o sea los que se utilizan en la mayoría de los acuarios de
aficionados, solamente los filtros de “cascada” o “rebalse” tienen la posibilidad de
utilizar la cámara de recuperación como recipiente para un calefactor. Algunos
fabricantes de filtros proveen un calefactor “a medida” como un accesorio adicional.

Como vemos no hay muchas opciones en lo que hace a la circulación de agua a


través del material filtrante. En los filtros mecánicos puede ser horizontal o vertical.
En los filtros de placa, solamente en sentido vertical, en unos casos de arriba hacia
abajo y en otros en sentido inverso.

El ingenio de muchos aficionados, sumado al conocimiento del tema del filtrado, ha


producido innumerables formas y modelos de filtros, algunos de los cuales son
particularmente efectivos. El famoso filtro de ruedita se conoce entre los
aficionados desde los años 70 y fueron publicados diferentes modelos en revistas
de las asociaciones de acuaristas de todo el mundo. La industria tomó la idea
original, le adicionó diseño y hermosos estuches y se vendieron por miles. El filtro
de esponja que popularizó Tetra, se usaba entre aficionados europeos 10 años
antes de ser fabricado por dicha empresa.
Los filtros de rebalse o cascada se originaron en otro diseño amateur: una división
dentro del mismo acuario. Dentro de esa división se colocaba el material filtrante y
el agua era impulsada dentro del acuario por acción de un tubo sujeto a una placa
biológica. En nuestro país, hace más de 30 años, algunos fabricantes de peceras
incorporaron el sistema utilizando vidrio esmerilado para ocultar el material
filtrante. El esquema de dichos acuarios se representa seguidamente.

El inconveniente de este sistema es la dificultad para limpiar el material filtrante. Se


facilita la tarea al colocarse dicho material en una red o canasta de plástico que
pueda extraerse. Dichas mallas pueden adquirirse en diversos comercios del ramo,
como ferreterías o en Rey y Ronzoni S.R.L., Chacabuco 348, (C1069AAH) Ciudad
de Bs.As.
Inspirados en este diseño, los fabricantes de filtros lanzaron los primeros filtros de
rebalse. Algunos modelos, accionados por aire, datan de 1960 o antes, mientras
que los eléctricos horizontales salieron al mercado un poco después.

Lamentablemente, este tema no se agota aquí, por lo que es necesario ampliar un


poco más. El próximo tema de esta serie de notas es el carbón activado.
59

El filtro seco-mojado
Mantener peces marinos en acuarios siempre fue un problema antes de la
invención del filtro biológico.
Hasta hace algunos años esto sólo era posible para algunos acuarios públicos
ubicados a orillas del mar, que tomaban el agua de mar directamente a través de
bombas y la llevaban a los acuarios, los cuales estaban provistos de circulación de
agua en forma permanente.

Después de la Segunda Guerra Mundial, el hobby de la acuariofilia se tornó más


barato y por lo tanto más popular. Varias ramas del conocimiento humano pasaron
a ser utilizadas en el desarrollo de la industria que le da soporte.

Uno de los mejores ejemplos de esto es el filtro biológico de sustrato que permitió
al hombre llevar un pedazo de océano para su casa, manteniendo el agua de buena
calidad por varios meses.
Peces y crustáceos podían ser mantenidos en buenas condiciones, pero otros
organismos más sensibles morían poco tiempo después de ser colocados en el
acuario. Este era un nuevo desafío a ser vencido.

En 1974, Lambert de Haan inventó y produjo un


filtro, que denominó “dry-wet” (del inglés seco-
mojado). Fue sin duda un gran avance si lo
comparamos con el sistema tradicional de placas
perforadas. La idea básica del inventor es de una
simplicidad sorprendente y de mucha inteligencia. Él
partió del conocimiento de que el aire contiene
mucho más oxígeno del que contiene el agua de mar. Así, el aire atmosférico
contiene 21% de oxígeno; el agua de mar (a 25º C) 0,7%. Por lo tanto el aire
contiene 30 veces más O2 disponible. En su trabajo publicado en 1974, de Haan
dice: “El principio “mágico” está simplemente basado en la creación de una gran
área de contacto entre el agua y el aire en un lugar donde las bacterias se pueden
reproducir. La parte seca es, básicamente, el lugar donde ocurren los fenómenos
biológicos, la mineralización y la aireación”.

El primer modelo creado por de Haan funcionaba de la siguiente manera: en el


filtro convencional el agua entra en el sistema atravesando el sustrato del fondo; en
el sistema dry-wet, el agua es captada en la superficie, lo que significa una gran
ventaja, visto que las moléculas flotantes de proteínas son inmediatamente
removidas. En la parte trasera del acuario queda localizada una pequeña caja que
capta el agua de la superficie y funciona como un pre-filtro, retirando las partículas
mayores; en ella se usa como material arena gruesa (grava) y una capa de lana
sintética (perlón), que se debe limpiar o cambiar constantemente; en el fondo del
pre-filtro, hay una conexión de la cual sale un tubo flexible que lleva el agua al dry-
wet propiamente dicho.]En lo alto de la parte seca, hay un tubo horizontal rotativo
y perforado (un “sprinkler” o rociador), a través del cual el agua es distribuida
sobre una serie de cuatro bandejas conteniendo lana sintética y coral o conchilla
molida. Las bandejas están sobrepuestas y totalmente perforadas (pueden
utilizarse rejillas en su reemplazo, de modo que el agua lanzada por el sprinkler
60

atraviesa las cuatro, una por una, formando una lluvia rica en oxígeno gaseoso, lo
que favorece el establecimiento de una inmensa población de nitrobacterias. El
agua pasa, entonces, para la parte que funciona sumergida. El contenido de esta
sección está compuesto por conchilla o coral molido, pudiendo existir,
opcionalmente, una parte de carbón activado. Por último se ubica una cámara de
recuperación donde se ubica una bomba centrífuga sumergida que retorna el agua
al acuario.

El sistema dry-wet viene siendo usado en todo el mundo hace casi 20 años y los
acuaristas y estudiosos encontraron algunos problemas relacionados con su
empleo; el primero notado fue que el sistema no retiene los nutrientes minerales
originados de la actividad biológica. Raramente la lana sintética del prefiltro es
lavada por el usuario con la frecuencia necesaria y puede haber precipitado de
fosfato de calcio debido a la gran cantidad de cochilla o corales.

Los niveles de nitratos suben más rápido que en el sistema de filtro convencional.
De Haan notó, entretanto, que en muchos casos no hubo acúmulo de nitratos
debido a que se tapaba parcialmente la sección mojada del dry-wet. En esta región
ocurre, entonces, una desnitrificación anaeróbica, esto es, los nitratos son retenidos
por las bacterias anaeróbicas (que viven sin oxígeno). Por lo tanto, este es un
fenómeno peligroso, el que es mejor evitar. (Ver Filtración Biológica).

El modelo creado por de Haan, descrito aquí, necesita ser instalado debajo del nivel
del acuario, normalmente en el piso o dentro de un gabinete dentro del acuario.
Este desnivel es necesario para que la caída del agua tenga la fuerza suficiente para
hacer girar el rociador (“sprinkler”), del modo que giran los rociadores usados para
regar en parques o jardines.
La intensa actividad biológica que se procesa en el filtro resulta en la producción de
gran cantidad de gases que necesitan ser transferidos al medio ambiente externo.
Por eso, el dry-wet no tiene tapa, lo que puede acarrear problemas tales como
corrosión o incrustaciones en objetos que estén próximos a él debido a la sal, tanto
dentro del gabinete (si lo tuviera) como a su alrededor (si no lo tuviera).

El lector más atento ya habrá notado que el dry-wet sustituye con ventajas al filtro
biológico tradicional, por lo tanto no es necesario que se use una camada gruesa de
conchilla en el fondo del acuario. Al contrario, el sustrato debe estar formado por
una camada fina, pues como no servirá como soporte para la camada de bacterias,
su finalidad será primordialmente estética. La camada necesita ser fina para
permitir que el agua circule con facilidad, evitándose así la formación de regiones
anaeróbicas. El principio que rige el funcionamiento del filtro biológico es simple. Al
forzarse la circulación del agua (rica en oxígeno disuelto) a través del sustrato
(granza, arena gruesa, lana sintética, conchilla, etc) en que se establecen colonias
de bacterias, es removido el amonio que los animales excretan en el agua, y que es
tóxico aún en bajas concentraciones (0,05 ml. por litro. Testeos de laboratorio
comprobaron que dos gramos de alimento rico en proteínas resultan en una
excreción de 25 mg. De amonio, que necesitarían ser disueltos en 500 litros de
agua para que no intoxiquen a los peces.
61

Se observa en el cuadro cuán importante es el papel de las nitrobacterias para


mantener la vida en el acuario. Por otro lado se debe pensar en la importancia del
equipamiento que permite mantener una enorme población de esos
microorganismos en un pequeño espacio. El filtro dry-wet soporta una población
bacteriana varias veces mayor que la cantidad en el sustrato de un filtro biológico
de placas. Habiendo una cantidad de nitrobacterias mayor, el acuario equipado con
dry-wet puede recibir una población de peces bastante más numerosa que la de un
acuario marino convencional.

EN ALEMANIA

Los acuaristas alemanes, ni bien tomaron contacto con el dry-wet, tomaron por
otro camino, manteniendo el filtro biológico de placas y desarrollando skimmers
(eliminadores de proteínas) más eficientes, accionados por aire ozonizado o bomba
eléctrica. La industria alemana creó skimmers de dos metros de altura y otros
eléctricos con precios bastante elevados.

Mientras que los holandeses con de Haan a la cabeza llevaban los procesos
biológicos fuera del acuario, los alemanes preferían que dichos procesos ocurrieran
dentro del propio acuario, y renuevan 20 a 25% del agua todos los meses. La
principal diferencia entre ambos procesos reside en que en el sistema holandés se
torna fácil el cultivo de algas del Género Caulerpa, que forman verdaderos jardines,
bien al gusto de los holandeses, mientras que los acuarios alemanes son más
“áridos”.

Modelos y adaptaciones.

El dry-wet viene tornándose en cada vez más conocido en


todo el mundo. Como era de esperarse, luego surgirían
variantes del modelo creado por de Haan, casi todos
modificando en uno u otro detalle el modelo original. Entre
ellos apenas se destacó el modelo que eliminó el sprinkler
(regador), sustituyéndolo por un tubo fijo perforado, que
lanza el agua en una bandeja perforada (como en el
modelo diseñado por de Haan).
Otra adaptación común es la instalación de un skimmer (columna para rescatar
proteínas) en la cámara que contiene la bomba de agua, o en una cámara
apropiada colocada junto al pre-filtro.

En los Estados Unidos fue realizada una adaptación que merece ser destacada: el
dry-wet es ubicado en la parte trasera del acuario, como un filtro externo común
(claro que mucho mayor). Este filtro llamado de Bantam, fue desarrollado y
62

patentado por el biólogo George Smith, siendo producido y vendido por la empresa
Acuareef.

El Bantam, a pesar de basarse en las mismas teorías desarrolladas en Holanda, no


es de manera alguna una copia o adaptación. Por supuesto, como ocurrió con el
modelo de de Haan, el de Smith también fue copiado, adaptado y modificado por
otros fabricantes.
El Bantam es construido en acrílico. Dentro del acuario se ubica la caja de captación
del agua, cuya función, como el propio nombre lo sugiere, es captar el agua de la
superficie, rica en moléculas de proteínas, funcionando de cierto modo como un
eliminador de proteínas. Un sifón lleva el agua de la caja hacia el dry-wet localizado
detrás del acuario.

Modelo Bantan instalado La primera bandeja de la parte seca


en el acuario: funciona como un pre-filtro y el
1. Caja de captación perlón en ella contenido deberá ser
2. Sifón limpiado o cambiado con frecuencia.
3.Bandeja pre-filtro De la bandeja de “pre-filtro”, que es
4. Sección seca totalmente perforada, el agua
5. Sección mojada “llueve” hacia la parte seca, que
6. Bomba contiene espuma de nylon (esponja)
7. Tubo de retorno y lana sintética (perlón). Esta parte
8. Canilla o prensa - nivel es soportada por otra bandeja
9. Nivel del agua perforada, que por su lado deja
10. Cámara de entada pasar la “lluvia” sobre la parte
mojada, compuesta de coral o
(Puede ampliarse el gráfico para conchilla. De ahí, por el fondo del
observar los detalles, haciendo
"clic" sobre la imagen) filtro, el agua pasa al
compartimiento de bomba (cámara
de recuperación), de donde es llevada nuevamente al acuario.

Activación del filtro.


Es necesario “sembrar” el filtro con nitrobacterias en forma independiente al
acuario, y ser llenado con agua marina sintética hasta que quede cubierta la parte
mojada. El tubo que lleva de regreso el agua al acuario deberá ser dirigido a la
cámara de entrada del filtro. Al ponerlo en funcionamiento estará circulando en un
circuito cerrado sin que participe para nada en el filtrado del acuario. Durante esta
etapa, el agua circulará solamente en el filtro. El primer paso de activación del filtro
es colocar una pequeña cantidad de material orgánico (generalmente se utiliza
alimento para peces en escamas). La materia orgánica da origen al amonio y
nitritos que serán los nutrientes de las bacterias.
Cuando los testeos de amonio y nitritos dieran positivos, anunciando la presencia
de estos compuestos en el filtro, se debe realizar la inoculación de las bacterias. A
partir de entonces la bomba del dry-wet no deberá ser desconectada, para que no
falte oxígeno a las bacterias, cuya población en 10 días será un 300% superior a la
encontrada en un filtro biológico convencional, consumiendo por lo tanto, mucho
más oxígeno.
El agua circulará en circuito cerrado todavía por 48-72 hora, haciéndose el testeo y
anotación de los niveles de amonio. Durante todo este período el acuario aún no
63

habrá recibido a sus habitantes.


Ni bien el nivel de amonio esté subiendo, los testeos deben continuar siendo hechos
diariamente, hasta arribar al punto máximo y comenzar a declinar, alcanzando 0,05
ppm (partes por millón), lo que ocurre entre el cuarto y sexto días después de
introducidas las bacterias.
Cuando este nivel fuera alcanzado, las bacterias necesitarán ser nutridas
diariamente (siete días consecutivos) con una pizca de alimento en escamas de
buena calidad. En este punto las poblaciones nictrobacterianas habrán crecido
300% aproximadamente.
Pasados los días de maduración del dry-wet, puede conectarse con el acuario,
simplemente cambiando la posición del tubo de retorno de la bomba de agua, que
ahora pasará a su posición definitiva, introduciendo el agua en el acuario.
Mientras el acuario no esté poblado, el filtro deberá recibir diariamente una
pequeña cantidad de alimento en escamas, para que las bacterias tengan de dónde
obtener sus nutrientes.

El carbón activado
El carbón activado posee la virtud de adherir o retener en su superficie uno o más
componentes (átomos, moléculas, iones) del líquido que está en contacto con él.
Este fenómeno se denomina poder adsorbente. La adsorción es la responsable de
purificar, desodorizar y decolorar el agua, principio que es posible extender a otros
sólidos, líquidos o gases que tomen contacto con un elemento adsorbente.

Carbón activado se denomina a cualquier clase de carbón vegetal o de hueso que


es sometido a un proceso de pulverización o granulación y que se caracteriza por
poseer una superficie específica (alrededor de 500 a 1500 m2 por gramo). Esa
superficie se caracteriza por una infinita cantidad de poros muy finos. Estos poros
son los que retienen (adsorben) ciertos componentes que están presentes en el
agua. En algunos casos, un gramo de carbón activado es capaz de adsorber hasta
0,93 gramos de gases y líquidos, lo que refleja a las claras la capacidad que posee.

¿Cómo se activa el carbón?


Activar debe entenderse como el proceso para que en un grano de carbón (en
algunos casos impalpable), se formen una enorme cantidad de poros, cuya
dimensión puede variar entre una millonésima y una diez milésima de milímetro.
Esto se logra calentando el carbón a una temperatura de aproximadamente 800
grados C., al tiempo que se inyecta en el ambiente donde es calentado, vapor de
agua o anhídrido carbónico, que son los responsables de crear esos poros al oxidar
parte de las moléculas de carbono. En algunos casos se agregan sustancias
higroscópicas, tales como cloruro de cinc, para aumentar la capacidad de adsorción.
El carbón de hueso posee aproximadamente un 10% de carbono, mientras que el
vegetal puede tener hasta un 98%.
Obviamente el proceso no puede realizarse en un horno doméstico y si bien
tampoco requiere de instalaciones extremadamente tecnificadas, debemos tener en
cuenta que el carbón activado debe producirse en condiciones de higiene y sanidad
acorde al uso que se le dará.
En forma de polvo impalpable de alta pureza se utiliza para la elaboración de
medicamentos antidiarreicos y adsorbente intestinal. En granos de hasta dos
64

milímetros, para filtros de líquidos de consumo humano (para purificar aguas


destinadas a gaseosas, sifones, medicamentos, etc). Existen purificadores de aire,
de líquidos industriales, etc. que utilizan carbón activado industrial, cuyo grado de
pureza no es tan elevado y su costo bastante menor. Este sería el utilizado para
acuarismo.

¿Cómo utilizarlo?
Por elevada que sea la calidad y pureza del carbón, siempre tendrá una cantidad de
polvo producido por el envasado, transporte y manipulación de las bolsas donde se
envasan. De no tomarse adecuadas precauciones, el polvillo terminará dentro del
acuario. Por lo tanto, lo más recomendable es poner el carbón activado que se va a
utilizar en el filtro dentro de una media de mujer cortada al tamaño adecuado y
cerrada con una bandita elástica. Hecho esto se enjuaga repetidamente hasta
eliminar el polvo y luego se coloca la media, dentro del filtro, entre dos capas de
perlón (o guata) de 2 cm de espesor. El mayor rendimiento se obtiene colocando el
carbón activado como última capa de material filtrante de cualquier filtro, tanto
vertical como horizontal.

Los coloides o materias coloidales.


En el límite entre materia disuelta y materia no disuelta, se encuentran una
cantidad de materias en “semidisolución”, denominadas materias coloidales. Estas
se originan de dos formas: pueden proceder de materia mineral (en cuyo caso el
carbono no interviene en su composición) o pueden proceder de una forma
orgánica (en cuyo caso están compuesta de carbono y otros elementos). Coloide
proviene del griego kolla [= pegar] y de alguna manera el término identifica la
característica de estas sustancias. Por medios químicos, físicos y aún electrolíticos,
pueden ser transformadas en sustancias insolubles por floculación o en solubles por
fermentación bacteriana. Este último es el principio sobre el que actúa el filtro
biológico.

Las sustancias insolubles floculadas en menor medida y en mucho mayor medida


las solubles de moléculas grandes y complicadas (generalmente sustancias
orgánicas) son adsorbidas por el carbón. Esto significa que debemos tener la
precaución de desconectar el filtro con carbón cuando:
1. se deban utilizar vitaminas o acondicionadores coloidales al agua del acuario;
2. se utilicen medicamentos, en particular antibióticos.
Por el contrario, cuando se utilicen fertilizantes nitrogenados del tipo inorgánico, no
será necesario desconectarlo.
Un filtro de carbón suele ser un excelente auxiliar para eliminar los restos de
medicamentos luego de haber sido medicado un acuario, ya que en poco tiempo
dejará el agua libre de pigmentos y coloides.

Cantidad de carbón:
La cantidad de carbón a utilizar está en relación directa a la cantidad de litros de
agua a filtrar, la cantidad de sustancias a ser adsorbidas y el tiempo que el usuario
pretende utilizarlo. Sin duda es un cálculo muy difícil de establecer “a priori”, y en
este caso lo mejor será “testear” la efectividad del carbón cuando haya transcurrido
algún tiempo de uso. La experiencia nos dirá la cantidad a utilizar y el tiempo de
vida útil.
El testeo se efectúa colocando dentro del filtro o en la entrada del agua al filtro,
65

unas cuantas gotas de azul de metileno. Si el carbón permanece activo, el agua


saldrá del filtro cristalina y sin coloración alguna. Si, en cambio, el agua que sale
del filtro es ligeramente azulada, el carbón está agotado o a punto de agotarse y
deberá ser renovado.

Debe tenerse en cuenta que una misma cantidad de carbón (por ejemplo ½ litro),
actúa mejor en una capa más alta que ancha. Por eso los filtros tipo “botella”,
“canasta” o similares (o sea alto y estrecho) son preferibles.
En acuarios pequeños es ideal el filtro casero fabricado con un envase de alimentos.

Filtración por Turba.


Con ese nombre se conoce al remanente de un musgo del Género Sphagnum que a
través de miles de años se ha fosilizado en zonas de vegetación cuyo denominador
común es la humedad,
Existen muchos tipos de musgos o turbas utilizadas para actividades industriales o
para adicionar a la tierra de jardín, pero la mayoría de ellas no son aptas para uso
en acuarios.
Existen unas 200 o más especies de musgos del Género Sphagnum. Los más
comunes para uso en acuarios son Sphagnum acutifolium y Sphagnum
cymbifolium (ambos europeos).
Son precisamente estas dos especies las que se importan (fraccionadas o en bolsas
de 50 Kg.) para uso en acuarismo y piscicultura. Claro que como aficionados a los
peces no tenemos la obligación de convertirnos en especialistas en briología y nos
vemos en la necesidad de confiar que nuestros proveedores nos están vendiendo
un tipo de turba apta para acuarios.

El color y la estructura de la turba para acuarios debe ser: oscura (marrón casi
negro), en forma de fibras de mayor o menor longitud, por lo general hasta 1,5-2
cm. Debemos desechar una turba “rubia” en forma de polvo grumoso, ya que no
posee las cualidades necesarias. Por sobre todo debe tenerse en cuenta que no
deben utilizarse turbas “enriquecidas” o con fertilizantes, las cuales suelen ser muy
aptas para el cultivo de plantas pero no lo son para nuestros peces.

Un poco más adelante vamos a retomar este punto.

¿Qué es una turbera?

Los musgos (y en particular los del Género Sphagnum) crecen en un ecosistema


muy particular. El clima es húmedo y frío y sólo crece si su ambiente está saturado
de agua. Esta agua es provista por las lluvias o los deshielos, y se va acumulando
en rocas ahuecadas dando lugar a la formación del esfango. Los musgos del
esfango van creciendo en capas unos sobre los otros, quedando los musgos
muertos debajo. Estos van adquiriendo la forma de organismos subfósiles y se
acumulan año a año a razón de 0,5 mm, lo que nos permite establecer que una
turbera de seis metros de profundidad no pudo formarse en menos de 12.000 años.
66

La humedad para permitir el desarrollo de los musgos superficiales, es provista por


capilaridad desde el fondo hacia la superficie, hecho que les permite mantenerse, y
aún crecer, durante los períodos sin lluvia o deshielo.

Existen otros tipos o categorías de turberas, entre las que podemos detallar las
formadas por los musgos que crecen entre restos de maderas de árboles como los
olmos, los sauces, etc. También las que se forman en las laderas de las montañas
pobladas de coníferas, comunes en la Cordillera de los Andes, en el Sur de la
Argentina y en otras formaciones montañosas similares en todo el mundo.
Las turberas de crecimiento litoral, por su parte, se forman en los márgenes de
ciertos lagos o lagunas y, con el transcurrir de los siglos terminan por cubrir
totalmente la superficie acuática, dando lugar a la formación de una turbera en la
cual los organismos fosilizados ocupan el fondo o lecho del lago y las diversas
capas irán acumulándose unas sobre otras hasta dar lugar a la formación de una
turbera alta. Este parece ser el origen de las turberas localizadas en las Islas
Malvinas, en el litoral Atlántico argentino.

El tipo del musgo Sphagnum que se utiliza en acuarios tiene la particularidad de


invertir el proceso mediante el cual va asimilando, con el transcurso de los siglos,
los ácidos orgánicos en forma de humus hidromórfico.
Esto significa que, adecuadamente hidratado, comienza a liberar las sustancias
orgánicas que contiene y si esa hidratación va acompañada de una circulación
forzada del agua a través de sus fibras, mediante la filtración adecuada, es posible
extraer una buena proporción de su contenido en ácido húmico y otros
componentes.
En este proceso la turba actúa como un verdadero intercambiador de iones,
entregando al agua importantes cantidades de vitaminas B1, H, PP, hormonas,
aminoácidos, proteínas y pigmentos.
Como al mismo tiempo el ácido húmico (principal nutrimento de los musgos
Sphagnum), también es acumulativo, la mayoría de las turbas adecuadas para
acuarios posee un pH próximo a 3,5 – 4,2. Al entregar cantidades importantes de
ácido húmico al agua del acuario, se produce una reducción del pH de la misma.

La suma de todas estas propiedades hace de la turba un material casi


irreemplazable para obtener “aguas negras”, capaces de simular, con bastante
aproximación, el tipo de agua que necesitan ciertos peces amazónicos o de zonas
selváticas de otras latitudes. Si bien Symphysodon sp. (Discus) no requiere
precisamente aguas negras, la turba resulta adecuada para crear otras condiciones,
tales como pH bajo, riqueza de vitaminas y hormonas naturales, etc. Sobre el tema
del Discus, recomendamos visitar los trabajos publicados en este Web, que abarcan
desde la historia hasta el biotopo, pasando por reproducción, enfermedades, etc.

¿Cómo usarla y cuánto usar?

La efectividad de la turba está determinada por:


1. las características del agua en la que va a ser utilizada;
2. la cantidad de agua que debe ser tratada;
3. la cantidad que se coloque en el filtro;
4. la duración del proceso de filtrado.
67

A favor de una mayor efectividad cuenta que el agua sea blanda, preferentemente
vieja y bien filtrada.
En aguas duras, con presencia de carbonatos y bicarbonatos en cantidades
elevadas, la turba prácticamente no aportará otra cosa que pigmentos, ya que los
ácidos húmicos son resistidos por el potencial anhídrido carbónico y los cationes
que componen la masa de carbonatos y bicarbonatos.

La cantidad de musgo a colocar en el filtro está en proporción a los litros de agua


que deben ser tratados. De éste modo, una masa muy grande de turba en el filtro
producirá un descenso vertiginoso del pH, sobre todo si el filtro tiene una capacidad
de circulación muy grande. Por lo tanto siempre resulta más conveniente usar una
cantidad presumiblemente menor a la necesaria, y aumentarla paulatinamente si
hace falta.
Como la turba puede actuar acumulativamente, se deberá controlar el pH del agua
mediante un sistema que ofrezca seguridades. Al llegar a un punto de pH
adecuado, se deberá suspender la filtración por turba, lo cual no siempre resulta
necesario si se han respetado las pautas de proporción entre cantidad de turba y
litros de agua a filtrar.
Sobre la base de una dureza de entre 6 y 10º dH, se deberá utilizar
aproximadamente medio litro de turba por cada 50 litros de agua a filtrar; en
100 litros será suficiente ¾ litro, mientras que acuarios superiores a los 150
litros se tratarán adecuadamente con un litro de turba.

Tratamiento previo de la turba.

Vamos a partir del hecho que la turba que tenemos es la adecuada para acuarios.
Sobre esa base debemos decir que no puede ser utilizada tal cual se encuentra en
los envases. Excepto que así lo indique el fabricante del producto en el envase (no
hemos localizado más que una marca de turba que indica estar lista para colocar
en el filtro de un acuario).
En primer lugar habrá que hidratarla en agua blanda dentro de un recipiente
plástico o de vidrio. Al cabo de 24 horas deberá ser exprimida con las manos, y de
ese modo observar si el líquido que escurre resulta ambarino o presenta una
coloración oscura (tal como si fuera una infusión de té saturada).
Si el agua presenta una coloración excesivamente oscura no quedará más remedio
que hervir la turba durante una hora en cantidad suficiente de agua
desmineralizada o destilada, dejando reposar hasta que se enfríe.
El agua extraída del hervor podrá ser descartada o utilizada como “extracto”, una
vez decantada y filtrada a través de un colador de café o una tela de malla similar.
El sobrante se deberá guardar en un envase de vidrio o plástico.
La turba hervida se colocará en una media de mujer y se enjuagará y exprimirá
hasta que desprenda todas las partículas más pequeñas. Luego (sin sacarla de la
media) se la colocará en agua limpia, blanda y a temperatura tropical (25-27º C)
para producir uno o dos enjuagues, tras lo cual se volverá a exprimir. Una vez
hecho esto podrá colocarse en el filtro utilizando la misma malla o media o entre
dos capas de fibra sintética poliéster ("perlón")de varios centímetros de espesor.
Estas capas deben estar dispuestas de modo tal que permitan ser extraídas del
filtro sin que se derrame la turba, por lo que siempre es recomendable utilizar una
bolsita confeccionada con una malla fina o una media de mujer o tul de trama fina.
La turba deberá reemplazarse cuando se compruebe que se ha agotado su
68

capacidad de acción. No obstante, aún luego de estar agotada, la turba puede


seguir brindando utilidad: sirve como sustrato para los desoves de ciertos peces
(por ejemplo killies desovadores de fondo), como auxiliar de jardinería mezclada
con tierra de jardín para mantenerla floja o para mezclar con grava y arena en el
cultivo de plantas acuáticas.

Para finalizar reiteramos la importancia de controlar el pH del agua en forma


regular y llevar un control del ritmo de descenso, lo que nos permitirá estimar el
tiempo que tardará en llegar al punto deseado. También nos permitirá estimar la
vida útil de la turba en uso.

En los filtros con turba no deberá utilizarse carbón activado ya que éste último
retendrá todo lo que la turba pueda aportar al agua.

Filtrado por Diatomeas


Hace bastante tiempo, en Estados Unidos (y un poco después en Europa),
adquirieron cierta popularidad los filtros que utilizaban como material de retención
mecánica de impurezas a la tierra de diatomeas

Las diatomeas son algas de formas y tamaños variados y en la naturaleza están


encuadradas en el Reino Protista. Hay aproximadamente 5.000 especies de
Diatomea, todas ellas compuestas por una pared celular transparente, con una
capa externa traslúcida de sílice semejante al cristal y una capa interna de pectina
(sustancia neutra que forma soluciones coloidales). Cuando la célula muere todo el
contenido orgánico del protoplasto y de la pared celular se destruye, con excepción
de las valva silicosas, las cuales generalmente van a depositarse al fondo de las
aguas, para formar al cabo de siglos grandes depósitos de tierra de diatomeas.
Esos depósitos se denominan diatomitas.

Para comprender la magnitud del fenómeno, diremos que hay en varias partes del
mundo grandes depósitos de tierra de diatomea, siendo uno de los más grandes el
localizado en California, que cubre una superficie de 30 kilómetros cuadrados por
800 metros de profundidad.

Esos depósitos sobre tierra demuestran que la zona estuvo, durante siglos, cubierta
por el mar dando lugar a la formación de las diatomitas.

Las cualidades de la tierra de diatomeas son a la vez extrañas y variadas: es


agente de purificación, filtrado, abrasivo, material aislante y a prueba de sonido.

En acuarismo (o acuariofilia) es posible utilizarla -en recipientes de filtración


especiales- para retener ALGAS, BACTERIAS, PROTOZOOS e impurezas de
cualquier tipo. Pero, al mismo tiempo, retiene una gran cantidad de elementos para
crear las condiciones vitales en un acuario. La importancia de algas y bacterias en
un microsistema acuático como es un acuario es más que obvio, por lo que a
nuestro criterio el uso de un sistema de filtración que posea tierra de
diatomeas debe ser muy cauteloso ya que, al tiempo que se eliminan del
acuario elementos nocivos, también se restan aquellos que son útiles.

En muchos casos el agua prácticamente desprovista de algas y bacterias resta a los


peces defensas naturales, por lo que secundariamente, podrían afectar su sistema
inmunológico
69

Las bacterias que forman parte del ciclo del nitrógeno (ver nuestra página filtración
biológica) son imprescindibles en cualquier sistema de filtrado para evitar las
intoxicaciones de los habitantes del acuario por exceso de nitritos. Es sugerible por
lo tanto no utilizar el filtro con diatomeas en forma permanente, sino en aquellos
casos en que verdaderamente se justifica.

Podemos agregar que en acuarios marinos, donde tanto esmero se pone para
obtener una buena colonia de algas, el filtro con diatomeas es definitivamente
desaconsejable

Filtración por Ultra-Violeta


La mejor forma que nuestros peces puedan desarrollarse y vivir saludablemente es
ofreciéndoles un hábitat adecuado, donde las diferencias en la calidad de agua con
su lugar de origen sean mínimas, un acuario que funcione como una parte misma
de la naturaleza, donde puedan sentirse como "en casa".

La mayor parte de los peces, habitan en grandes extensiones de agua, como mares
y ríos, donde el agua fluye en forma constante, donde las deposiciones de los
mismos se disuelven fácilmente completando así el ciclo biológico.

Sin embargo, en el acuario la situación es distinta, la polución del agua debida a la


acumulación de los desechos orgánicos es mayor, favoreciendo de esta forma la
multiplicación de micro-organismos. Muchos de ellos son bacterias y hongos que
normalmente viven en el fondo o en el agua. En su medio natural los peces
difícilmente se encuentren con cantidades importantes de estos microorganismos,
por lo cual sus defensas los protegen fácilmente.

En el acuario, los peces reciben constantemente el ataque de estos organismos,


que será resistido por sus defensas de acuerdo al estado en que se encuentre el
pez ( stress, alimentación, agua, etc. ).

Otro problema se puede ocasionar cuando se introducen peces nuevos o plantas,


que pueden traer parásitos u otros microorganismos que encuentren condiciones
favorables para su multiplicación y ataque a los habitantes del acuario.

Una forma de mantener baja la cantidad de micro-organismos en el agua y de esta


forma prevenir enfermedades es mediante la utilización de un esterilizador ultra-
violeta.

La radiación ultra-violeta provoca cambios en los enlaces químicos de las moléculas


de ADN de las células expuestas, evitando su multiplicación y destruyéndolas. Así
se pueden eliminar micro-organismos que se encuentren en el agua, tales como :
algas, parásitos, hongos, bacterias y virus.

No presenta efectos secundarios peligrosos, como la utilización de desinfectantes


químicos o generación de inmuno-resistencia como los antibióticos.

Los rayos ultra-violeta no altera el pH o la estructura química del agua, no afecta a


los peces ni plantas, como asi tampoco a las colonias de bacterias o algas que se
encuentren en los filtros, sustratos, o paredes del acuario. Solamente los
organismos que pasan por el esterilizador son eliminados.
70

Radiación Ultra Violeta

Se denomina ultra-violeta a la radiación electromagnética, cuyas longitudes de


onda ocupan la banda que se encuentra después del color violeta de luz visible y
antes del comienzo de la banda de rayos X.

Las longitudes de onda de la radiación Ultra-Violeta van desde los 400nm a los
100nm y se divide en tres bandas:

UV-A (onda larga) 315nm a 400nm ( 1 nm = 1 nano-metro )

UV-B (onda media) 280nm a 315nm

UV-C (onda corta) 100nm a 280nm

Los rayos UV-C son los que tienen mayores efectos sobre los microorganismos y
por lo tanto son los utilizados en dispositivos de esterilización.

Generación y características de los UV-C

El método más eficiente de generar rayos UV-C es apartir de una lámpara de


descarga de mercurio de baja presión. La radiación primaria generada por esta
lámpara consiste practicamente en una linea del espectro a 254nm, la cual está
situada junto al máximo efecto de sensibilidad a los rayos UV-C por parte de los
organismos.

Estas lámparas tienen una cubierta de cristal especial con un índice de transmisión
que permite el paso de las longitudes de onda mayores a 200nm.

La radiación de 254nm máxima es generada a una cierta presión de vapor de


mercurio. Esta presión está determinada por la temperatura de operación y es
óptima a una temperatura ambiente de 20 C. A otras temperaturas la eficiencia
decrece como se observa en el siguiente gráfico.

Fig 1 – Eficiencia en la emisión de UV-C 254nm en función de la temperatura.

Acción de los rayos UV-C sobre los micro-organismos


71

La sensibilidad de los organismos sometidos a la exposición de los rayos UV-C es


máxima para una longitud de onda de 255nm. Como se observa en la Fig 2, la
pendiente decrece abruptamente hacia otras longitudes de onda. Las lámparas UV-
C utilizadas en los esterilizadores emiten en 254nm, valor prácticamente igual al de
máxima acción sobre los micro-organismos.

Fig 2 – Sensibilidad de los micro-organismos a los rayos UV

La resistencia de los micro-organismos a los rayos UV-C varia considerablemente


entre si. Además, depende de las condiciones ambientales en las que se
encuentren.

Un mismo organismo requiere de distintas dosis para su destrucción según se


encuentre en aire seco, húmedo o dentro del agua. Por ejemplo, en el agua, la
bacteria Escherichia coli requiere de 3 a 50 veces más dosis de radiación que en
aire seco, dependiendo esto del índice de transmisión del agua y de la profundidad
de penetración.

En la siguiente tabla se indican las dosis mínimas de radiación en Joule/m2 para


desactivar distintos porcentajes de la bacteria Escherichia coli en aire seco. Se
observa la relación exponencial entre la dosis de rayos UV-C suministrada y el
porcentaje de desinfección obtenido.
72

Tabla 1

Organismos Dosis
Destruidos [ J /m2 ]
%
10 1.3
18 2.6
33 3.4
50 9.1
63 13.1
80 20.9
86 26.1
90 30.0
95 39
98 51
99 60
99.5 69
99.8 81
99.9 90
99.9 120

El tiempo de radiación t1 [seg] se calcula a partir de la dosis que requiere el


organismo [ Joule/m2 ] y la irradiación incidente [ Watt/m2 ] de rayos UV-C de
longitud de onda de 254nm

t1 [seg] = D [ J/m2 ]
I[W]

Tabla2 . Dosis mínima aproximada en [ J/m2 ] de radiación a 254nm para la


destrucción del 90% de varios micro-organismos.

Organismo Nombre Dosis


Bacillus anthracis 45
B. megatherium (veg) 11
B. megatherium (esporas) 27
B. subtilis 70
B. subtilis (esporas) 120
Escherichia coli 30
Bacterias
Mycobacterium tuberculosis 62
Pseudomonas aeruginosa 55
Pseudomonas fluorescens 35
Salmonella enteritis 40
Sarcina lutea 197
Staphylococcus aureus 26
73

Streptococcus hemolyticus 22
Mycobacterium tuberculi 100
Vibrio comma-Cholera 34
3600-
Diatomeas
6000
3600-
Algas Alga verde
6000
3600-
Alga azul
6000
Protozoo Paramecium 640-1000
Gusanos Nematode (huevos) 400

La dosis necesaria para obtener un porcentaje de desinfección distinto al 90%


(indicado en Tabla2) de un determinado organismo se calcula a partir de la
siguiente formula:

D2= D1 * ln ( N / (N-Nk2) )
ln ( N / (N- Nk1) )

siendo:
N = % organismos inicial ( 100% )
Nk1 = % organismos que se eliminan con la dosis indicada en Tabla2 ( 90% )
Nk2 = % organismos a eliminar
D1 = dosis para eliminar el 90% ( Tabla2 )
D2 = dosis para eliminar el % deseado

Ejemplo:

Obtener la dosis de radiación para la destrucción del 80% de la bacteria


Escherichia coli en aire seco.

De la Tabla2 se obtiene la dosis para la destrucción del 90% de la bacteria.........


D1 = 30 J/m2

D2 = D1 * ln ( N / (N-Nk2) )
ln ( N / (N-Nk1) )

D2 = 30 * ln ( 100 / (100-80) ) = 20,9 J/m2


ln ( 100 / (100-90) )

Desinfeción del agua

Los rayos UV-C son capaces de penetrar en los líquidos en mayor o menor medida
según las características de los mismos. Por ejemplo, para el agua que contenga
distintas cantidades de compuestos de hierro la transparencia a la radiación de
254nm puede variar en un factor de 10 o mas según sea su concentración.

En general las sales de hierro y la materia orgánica en suspención disminuyen la


capacidad de acción de los rayos UV-C mientras que las sales de calcio, magnesio y
sodio no influyen negativamente.

Los micro-organismos están más protegidos cuando se encuentran en el agua que


en aire seco, de esta forma el tiempo de exposición puede ser de 3 a 10 veces
74

mayor . Además según las características del esterilizador y el caudal de agua se


generan turbulencias que afectan la eficiencia en el ataque a los mismos por un
factor de hasta 5 . De esta forma, la exposición necesaria para lograr idéntico grado
de desinfección en el agua se debe multiplicar por un factor de 15 a 50 veces
respecto al aire seco.

El valor de la intensidad de rayos UV-C que atraviesan el agua depende del


coeficiente de transmisión de la misma, es decir su transparencia, y decrece en
forma exponencial en función de la profundidad de penetración de acuerdo a la
siguiente fórmula:

I = Io * EXP ( - a * d )

Siendo:

I = Intensidad en el agua a la profundidad d


Io = Intensidad incidente
a = Coeficiente de transmisión del agua a Agua destilada
a = 0,007 ~ 0,001 [ 1 / cm ]
Agua potable a = 0,02 ~ 0,1 [ 1 / cm ]
d = Profundidad de agua [ cm ]

Utilización en acuarios
INSTALACIÓN

La circulación de agua por el esterilizador puede hacerse mediante una bomba de


agua de poco caudal o a partir de una derivación en la línea de retorno del filtro.

Es muy importante que el agua que ingrese al esterilizador no contenga materia en


suspensión ya que disminuye el rendimiento del equipo, por esta razón se
recomienda instalarlo después del filtro o en caso de utilizar un bomba colocarle un
buen filtro de esponja a la entrada que retenga las partículas.

Es conveniente que el flujo de agua por el esterilizador sea lento para evitar la
generación de turbulencias que desmejoran la efectividad del esterilizador.
75

OPERACIÓN

El tiempo que debe permanecer encendido el esterilizador estará de acuerdo a la


capacidad del acuario donde se lo utilice, como así también del tipo de organismos
que se quieran eliminar. Las dosis de radiación UV-C requeridas pueden variar de
un organismo a otro en 500 veces o más. También depende de la calidad del agua,
las partículas y materia orgánica en suspensión reducen la efectividad, aumentando
el tiempo de exposición para lograr los mismos resultados.

Su uso puede ser continuo en acuarios o instalaciones de gran tamaño, mientras


que en otros casos solo algunas horas por día será suficiente.

Si se utilizan medicamentos, se debe apagar el esterilizador, ya que los rayos UV-C


pueden descomponerlos. Es conveniente dejar que el agua circule en su interior,
para evitar que se estanque.
76

Una vez terminado el tratamiento, los medicamentos pueden removerse mediante


varios cambios de agua o el empleo de carbón activado para su eliminación.

CÁLCULO DE INSTALACIÓN

Los parámetros a tener en cuenta a la hora de calcular el tiempo necesario para


esterilizar en un determinado porcentaje el agua del acuario son muchos y con un
rango de variación muy amplio.

En principio hay que tener en cuenta la dosis de radiación UV-C que requiere el
micro-organismo a eliminar, en la Tabla 2 hay una lista de varios tipos distintos de
ellos, pero las dosis indicadas son para utilizar en aire seco, en el agua hay que
multiplicar por los factores vistos anteriormente.

Otro punto a tener en cuenta es la intensidad de radiación UV-C que en el agua se


ve afectada por el índice de transmisión de la misma, como también la emisión por
parte de la lámpara puede verse reducida si el agua está a baja temperatura.

Teniendo en cuenta estos factores, a continuación se dan las siguientes tablas,


calculadas para condiciones intermedias de la calidad del agua, que pueden
tomarse a efecto orientativo para la utilización de un esterilizador de 15W de
emisión directa, en acuarios de distintas características.

El tiempo que debe permanecer encendido el esterilizador estará de acuerdo a la


capacidad del acuario donde se lo utilice, como así también del tipo de organismos
que se quieran eliminar. Las dosis de radiación UV-C requeridas pueden variar de
un organismo a otro en 500 veces o más. También depende de la calidad del agua,
las partículas y materia orgánica en suspensión reducen la efectividad, aumentando
el tiempo de exposición para lograr los mismos resultados.

Su uso puede ser continuo en acuarios o instalaciones de gran tamaño, mientras


que en otros casos solo algunas horas por día será suficiente.

Si se utilizan medicamentos, se debe apagar el esterilizador, ya que los rayos UV-C


pueden descomponerlos. Es conveniente dejar que el agua circule en su interior,
para evitar que se estanque.

Una vez terminado el tratamiento, los medicamentos pueden removerse mediante


varios cambios de agua o el empleo de carbón activado para su eliminación.

ESTERILIZADOR 15W Temperatura : 25º C


CAPACIDAD CAUDAL Tiempo teórico p/destruir 90% de micro-
organismos en el agua
[litros] [litros/hora] Bacterias Parásitos Algas
h=horas - d=dias h= horas - d=dias h=horas- d=dias
100 200 1,2 h 4h 1d

150 200 2h 6h 1,5 d

200 200 2,4 h 8h 2d

300 200 3,5 h 12 h 2,5 d

400 200 5h 18 h 3,5 d


77

600 200 7h 1d 5d

800 200 10 h 1,5 d 7 d / *3,5 d

1200 200 14 h 2d 10 d / *5 d

1600 200 18 h 3d 14 d / *7 d

2000 200 1d 4d 16 d / *8 d

* tiempo requerido para destruir el 70%

ESTERILIZADOR 15W - Temperatura : 25º C


Tiempo teórico p/destruir 90% de micro-organismos
en el agua
CAPACIDAD CAUDAL
[litros] [litros/hora] Bacterias Parásitos Algas
h=horas h= horas h=horas
d=días d=días d=días
100 400 1h 7h 1,5 d
150 400 1,2 h 11 h 2,5 d
200 400 1,5 h 14 h 3d
300 400 2,4 h 21 h 4,5 d
400 400 3h 1,5 d 6d
600 400 4,5 h 2d 9d
800 400 6h 2,5 d 12 d / *7d
1200 400 9h 3,5 d 18 d / *10d
1600 400 12 h 4,5 d 28 d / *14d
2000 400 15 h 6d 32 d / *16d

* tiempo requerido para destruir el 70%

ESTERILIZADOR 15W - Temperatura : 15º C


CAPACIDAD CAUDAL Tiempo teórico p/destruir 90% de micro-organismos
en el agua
[litros] [litros/hora] Bacterias Parásitos Algas
h=horas h= horas h=horas
d=dias d=dias d=dias
100 200 1,2 h 7h 2d
150 200 2h 12 h 3d
200 200 2,5 h 15 h 4d
300 200 4h 22 h 5d
400 200 5h 1,4 d 8d
600 200 8h 2d 10 d
800 200 10 h 2,5 d 14 d / *7 d
1200 200 16 h 4d 20 d / *10 d
1600 200 20 h 5d 28 d / *14 d
2000 200 1d 6d 32 d / *16 d
78

* tiempo requerido para destruir el 70%

ESTERILIZADOR 15W - Temperatura : 15º C


CAPACIDAD CAUDAL Tiempo teórico p/destruir 90% de micro-organismos
en el agua
[ litros ] [litros/hora] Bacterias Parásitos Algas
h=horas h= horas h=horas
d=dias d=dias d=dias
100 400 1,2 h 14 h 3d
150 400 1,8 h 20 h 4,5 d
200 400 2,5 h 1,2 d 6d
300 400 3,5 h 2d 9d
400 400 5h 2,5 d 12 d
600 400 7h 3,5 d 18 d
800 400 10 h 5d 24 d / *12 d
1200 400 14 h 7d 36 d / *18 d
1600 400 20 h 10 d 48 d / *25 d
2000 400 1d 12 d 60 d / *30 d

* Tiempo requerido para destruir el 70%


79

COMO DIAGNOSTICAR UNA


ENFERMEDAD
La mayoría de las enfermedades comunes en acuarios ornamentales se pueden
diagnosticar mediante la observación visual, en algunos casos con el auxilio de una
lupa más o menos potente.

El análisis de los signos y síntomas en medicina se denomina Semiología. Para


facilitar las cosas, haremos semiología dividiendo los signos y síntomas en tres
grandes grupos:

1. Modificaciones en el comportamiento;
2. Modificaciones de aspecto General y
3. Modificaciones localizadas o de sistemas.

1. Modificaciones en el comportamiento.
Hablar de enfermedades es hablar de alguna situación que afecta el estado normal
de los peces. Hablar de curación de la enfermedad, es referirnos a la posibilidad de
restablecer la salud.

De tal modo, lo primero que debemos conocer es cuál es el “estado normal” de los
peces, ya que lo “normal” para unos no lo es para otros. Por ejemplo:
Nannostomus eques nada en posición de 45º con la cabeza hacia arriba; algunos
Leporinus o Anostomus, nadan en la misma posición pero con la cabeza hacia
abajo. Para un Carnegiella lo normal es nadar en la línea de la superficie del agua,
cosa totalmente anormal para un Corydoras que (salvo a la hora de comer alimento
que flote) siempre preferirá el suelo del acuario.

La coloración, la forma de nadar, la voracidad o ausencia de ella, etc. determinan


para cada especie en particular su estado de normalidad o anormalidad.

Presumiendo que ya conocemos el comportamiento “normal” de nuestros peces,


identificaremos fácilmente cuándo asumen actitudes anormales: retraimiento,
aletas plegadas, aislamiento del cardumen, natación irregular, etc.

Si esto ocurriera estamos en presencia de una situación anormal y debemos


corregirla.
Algunas situaciones de este tipo son producto de incomodidades temporales
(subordinación de un macho al macho dominante por ejemplo), pero si el acuario
está equilibrado (biológica y ambientalmente) son superadas en poco tiempo. Un
macho derrotado en su lucha territorial buscará un sector del acuario alejado del
dominador, excepto que haya muchos machos distribuyéndose el territorio. Y este
problema sólo puede solucionarlo el acuarista. Por eso es importante que, según las
especies, los espacios y las hembras sean suficientes para todos los machos,
manteniendo un equilibrio.

Si una situación de este tipo perdura, indudablemente el pez afectado enfermará y


seguramente morirá pese a nuestros esfuerzos. Este es el caso típico de una
enfermedad producida por estresamiento. En estado de estrés los peces liberan
gran cantidad de glucocorticoides, con la secuela que ello trae aparejado.

Existen comportamientos anormales que le son comunes a todos los peces:

a. Rechazo del alimento habitual;


b. Aletas replegadas;
c. Natación irregular o aislamiento en los rincones del acuario;
80

d. Movimiento de vaivén o “serrucho” (“shimmy” en inglés)


e. Frotación contra piedras, objetos o suelo del acuario;
f. “boqueo” en la superficie y/o respiración agitada y
g. Falta de reacción cuando pretendemos atraparlos con una red.

Si alguno de estos síntomas son observados en uno o varios peces, habrá que
pasar a observar detenidamente otras posibles modificaciones, tal como se detalla
a continuación.

2. Modificaciones del Aspecto General.

a. Cambio de color. Hay cambios circunstanciales o de poca duración o


procesos prolongados. Si no es transitorio habrá que seguir observando otros
cambios para diagnosticar por descarte. (Ver La coloración en los peces).

Un color más claro que el normal, puede indicar anemia (poco probable si existe
una buena alimentación, Ver Nutrición). La anemia también produce una
decoloración en las branquias. En algunas oportunidades esa decoloración puede
indicar falta de oxígeno y si el proceso de pérdida del color es paulatino,
seguramente se debe a iluminación deficiente o insuficiente. El algunos casos
estará indicando un ataque por microsporidios (parásitos de la piel), a los que nos
referimos más adelante.

Un oscurecimiento del cuerpo indica (si no es transitorio) una enfermedad grave,


tal como tuberculosis, raquitismo o enfermedades intestinales. Si a ese
oscurecimiento le siguen otros signos peligrosos, habrá que aislar al o los enfermos
para evitar la propagación de la posible enfermedad. Como en todos los casos, nos
referimos al cambio de coloración "anormal". Por ejemplo, los peces intensifican su
coloración durante los procesos de cortejo, reproducción y cuidado de las crías.
Esta sería una coloración "normal".

b. Vientre hundido. Desnutrición, raquitismo y tuberculosis presentan esta


forma. Los dos últimos se manifiestan también por un aspecto de “papel de lija” en
la piel de los enfermos.

c. Vientre abultado. Una constipación intestinal (poco frecuente), ascitis o


hidropesía pueden presentar este efecto. La primera sin mayores consecuencias, si
proveemos una dieta a base de vegetales y alguna lombriz embebida en vaselina
líquida. Ascitis o Hidropesía son enfermedades graves producidas por ataques de
bacterias, a veces asociadas con myxobacterias, que resulta altamente contagiosa y
difícil de curar. En estos casos y ante la menor duda, es prioritario aislar a los
peces. (Ver Enfermedades Bacterianas).

Finalmente encontramos el vientre abultado por una afección o disfunción de la


vejiga natatoria y que produce la natación invertida, flotando con el vientre hacia
arriba. Si el problema se produjo como consecuencia de una copiosa alimentación
seguida de un golpe de frío, la normalidad sobrevendrá con el transcurso del
tiempo. Si se trata de un problema de la vejiga natatoria no hay solución posible,
ya que no estamos en presencia de una enfermedad sino de mal funcionamiento de
un órgano.
Inversamente si existiera algún pez con incapacidad para llenar la vejiga natatoria
de aire, nadaría zigzagueante por el fondo, moviéndose solamente mediante la
natación. Cuando cesa de nadar, cae hasta dar con el fondo, lugar donde queda
inmóvil.

3. Modificaciones localizadas o de sistemas.


Estas manifestaciones de enfermedades son aquella que afectan una parte
determinada del cuerpo, sea un tejido o un órgano determinado. Cuando se
81

modifica el comportamiento normal de uno o varios peces, el paso siguiente es


observar minuciosamente en busca de otras modificaciones.

En este capítulo descartamos las observaciones de órganos internos, tarea que por
lo general debe quedar en manos de los más experimentados y casi siempre con el
auxilio del microscopio. En el análisis particular de cada enfermedad, en otras
páginas de éste sitio Web, nos referimos a los métodos de disección, análisis de
frotis y tejidos por microscopio, junto a otras formas de diagnóstico. También en la
base de datos, sección ictiología, existen innumerables links para vincularnos a
trabajos de investigación sobre enfermedades en particular.

En la misma sección, encontrarás una página sobre enfermedades, en la cual


encontramos vínculos a trabajos de ictiopatología.

Como auxilio para el diagnóstico, identificación y tratamiento hemos elaborado


nuestras Tablas, que facilitan la labor del acuarista, a las que podrás acceder
haciendo clic más abajo. Recomendamos bajar las tablas a un archivo y luego
imprimirlas ya que serán de permanente utilidad a profesionales, comerciantes y
aficionados.

Te recomendamos pasar vista por nuestras páginas dedicadas a la Biología de los


Peces, cuyos títulos figuran más abajo.

Para entender los problemas que generan las enfermedades de los peces, se deben
manejar dos elementos: comprender el medio ambiente acuático y la experiencia.

Entendemos como experiencia la suma de los conocimientos teóricos elementales y


la capacidad de establecer un diagnóstico correcto.

Vamos a dar por cierto que el acuarista comprende el medio ambiente acuático y
que efectúa controles regulares sobre la calidad del agua (medición de amoníaco,
nitritos, pH, etc.). Partimos de la base de que el ambiente en que viven sus peces
es aparentemente correcto y que realiza cambios de agua con regularidad. También
debemos dar por cierto que no se han introducido nuevos peces sin ser sometidos a
cuarentena.

Si todas estas medidas destinadas a prevenir no fueron suficientes y uno o varios


de los peces se han enfermado, debemos pasar al siguiente paso, o sea a
diagnosticar la enfermedad. Para que eso sea posible trataremos de explicar los
síntomas y patología de las enfermedades bacterianas más
comunes.

Podredumbre bacterial de las aletas.

Hace apenas 50 años que Schäperclaus señaló por primera


vez esta enfermedad, conocida en los países de habla inglesa
como Tail Rot o Fin Rot.

A partir de ese momento se han realizado estudios e investigaciones,


fundamentalmente sobre su etiología, y no siempre se ha llegado a opiniones
coincidentes.

Esto es así porque en la etiología de la podredumbre bacterial de aletas confluyen


una serie de factores ambientales y una importante cantidad de agentes
microbianos.
82

Normalmente deben darse estas dos condiciones para que se desencadene la


enfermedad, la cual puede atacar a un individuo o convertirse en epizootia.

El Dr. Daniel Carnevia (obra citada al pie), menciona la epizootia de Texas que
produjo 750.000 muertes en la estación de piscicultura comercial, a lo largo de
toda la cadena de estanques (Toole & Tiller, 1864).

Es difícil diagnosticar la bacteriosis de aletas en los inicios de la enfermedad. Esto


es así porque apenas existen síntomas visibles, como no sea un ligero
enturbiamiento del borde de una o más aletas. Por lo general esta enfermedad
comienza en la aleta caudal.

Este enturbiamiento parece tener dos etapas diferentes:

1º una ligera opacidad poco perceptible, que por lo general se manifiesta en


un pequeño sector del borde de la aleta afectada.

2º un enturbiamiento, ligeramente blanquecino, que abarca un sector más


grande o todo el borde de la aleta atacada.

En el primer caso se debería al inicio de la colonización del organismo por parte de


las bacterias; en el segundo se trataría de una defensa del organismo ante el
ataque.
Sea como fuere, este es el momento en que más fácilmente se puede remitir la
enfermedad ya que los tejidos aún no han sido deteriorados en profundidad y una
simple desinfección de la zona afectada suele ser suficiente. Ver Tratamiento, más
abajo.

En poco tiempo el enturbiamiento se va convirtiendo en una


línea bien marcada, definidamente blanquecina, que abarca el
tejido blando del borde de la aleta. Esta línea no es otra cosa
que la desintegración del tejido atacado a lo que se suma un
aumento de secreción epitelial y conjuntivo que produce el
propio organismo.

A partir de esta etapa la enfermedad puede tomar dos cursos


paralelos:

 El proceso de colonización comienza a progresar destruyendo no sólo los


tejidos blandos, sino los radios cartilaginosos de la aleta, de modo que la
aleta se va disolviendo poco a poco hasta quedar resumida a un muñón.
 A la colonización original, generalmente producida por Pseudomonas
fluorescens y Aeromonas liquefasciens, se le suman Mycobacterium sp. y
Myxobacterias del género Cytophaga columnaris y otras. Por otra parte, los
tejidos necrotizados servirán de hospedaje para hongos de los géneros
Saprolegnia y Achyla.

Las Myxobacterias que son colonizadores secundarios, con el transcurso del tiempo
pasan a ocupar un lugar preponderante dado su poder de destrucción de proteínas.
Mycobacterias son las responsables de enfermedades tales como tuberculosis (ver
fotos izquierda y más abajo).

Una vez que la colonización destruyó la aleta y se localiza en el pedúnculo caudal,


la enfermedad se torna muy difícil de remitir ya que para ese entonces estará
colonizado el torrente sanguíneo dando lugar a una septicemia.
83

Estudios realizados durante los últimos 30 años han demostrado que la enfermedad
se propaga por el agua y por el contacto entre el tejido infectado y uno sano.

Si bien hemos mencionado algunos aspectos de la etiología de la enfermedad, hay


un aspecto que dejamos para tratar ahora.

Según todas las experiencias e investigaciones, para que se desencadene una


podredumbre bacterial de las aletas es necesario que se quiebre el equilibrio
entre las defensas del organismo y la población omnipresente de bacterias,
hongos y otros organismos. Es decir que se tienen que crear condiciones
favorables para que las bacterias facultativas se conviertan rápidamente en
patógenas.

Se ha comprobado que la mayoría de los peces dejan de producir o disminuyen


sensiblemente su producción de anticuerpos con la disminución de la temperatura.
Aún los peces tradicionalmente de aguas frías como Carassius auratus, disminuyen
notoriamente o dejan de producir anticuerpos IgM por debajo de los 12º C, casi la
misma temperatura que las carpas. En los peces tropicales, pese a que hay muy
poca información al respecto, se produce esa disminución con variantes térmicas
según las especies. Las experiencias realizadas con Pterophyllum scalare marcan un
límite de 19º C y en Mollys negros (Poecilia latipinna) en 16º C. Por otra parte, el
Dr. Carnevia expone que en el P. scalare las bajas temperaturas inhiben la
secreción mucosa por un lado y la inmunidad celular superficial por el otro.

Por lo tanto si un pez se encuentra en un ambiente con temperatura por debajo de


sus requerimientos, deja de producir anticuerpos, reduce sus defensas epiteliales y
por lo menos en el caso del P. scalare- pierde la inmunidad celular superficial. De
ahí a un ataque bacteriano (o de cualquier otro organismo) hay muy poco espacio.

Otros factores para que se produzca una enfermedad bacterial pueden ser:

 pH excesivamente bajo o excesivamente alcalino.


 Heridas no desinfectadas generalmente producidas por roces contra
superficies duras, riñas entre peces, maniobras al manipularlos con la red,
etc.
 El Dr. Amlacher por un lado y Reichenbach-Klinke por otro, mencionan que
la falta o escasez de ácido fólico (antianémico) favorece la baja resistencia a
las bacterias.
 La superpoblación de bacterias dentro del acuario (exceso de materia
orgánica en descomposición) y el contagio por introducción de peces
infectados, son tal vez las causas más comunes.

Tratamiento.

Aunque Schäperclaus no recomienda la pincelación sobre las


zonas afectadas porque las tinturas suelen dañar los tejidos del
pez, el autor de ésta nota ha obtenido resultados satisfactorios en
el tratamiento de casos individuales (en particular peces de porte
medio a grande) mediante la utilización de iodo orgánico
(Povidona-iodo, solución con la marca Pervinox o similares)
diluido en partes iguales en agua destilada y en varios casos
Quiste de utilizándolo puro (sin diluir). Los peces así tratados (en las
Tuberculosis primeras etapas de la enfermedad) se colocaron en acuarios de
en riñón.
cuarentena a temperatura máxima según la especie que se
tratara y con agua perfectamente limpia.
84

 Cuando la enfermedad se comenzaba a tratar en una etapa un poco más


avanzada, se obtuvieron resultados favorables mayores al 50% con
oxitetraciclina (Terramicina) disuelta previamente en agua tibia y colocada
directamente en el acuario contaminado a razón de 500 mg. cada 50 litros
de agua, renovándose 1/3 del agua cada 24 hs y repitiendo la medicación
durante cinco días.
 En casos más severos, cuando el deshilachamiento de las aletas se
encontraba aún más avanzado, se utilizó con éxito el agregado de
cloramfenicol (Chloromicetyn de Parke Davies o similares) en la comida a
razón de 1 mg. por gramo de alimento (o sea 250 mg. en 250 gramos de
pasta). Debemos reconocer que, en nuestro caso, muchas veces hemos
suministrado sobredosis sin que se hayan notado alguno de los problemas
que se suelen señalar en la literatura. Sin embargo teóricamente sería lógico
suponer que, en particular en pecílidos, la sobredosis de cloranfenicol
debería producir por lo menos una esterilidad temporal. Este tipo de
alimentación debe suministrarse durante tres días consecutivos.

Los tratamientos actualizados

 La Enrofloxaxina (Producto de venta


exclusivamente en veterinarias) a razón de 1 ml de
solución inyectable cada 100 litros de agua, diluidos
directamente en el acuario es la medicación que
Colonia de Aeromonas sp.
vistas al microscopio.
recomendamos. En nuestro caso utilizamos
Enrofloxacina de diversas marcas comerciales con
excelentes resultados en casos bastante avanzados
(incluyendo los ataques de Aeromonas en Symphysodon sp. y
Myxobacterias). La dosis se repite a las 48 horas. La Enrofloxacina se extrae
mediante una jeringa provista de aguja (desinfectando la tapa y la aguja con
alcohol puro), y se puede agregar directamente en el acuario o diluirlo
previamente en un recipiente adecuado para luego distribuirlo en el acuario.
El Dr. Carlos Moreno (Salta) recomienda la utilización simultánea de
Tripaflavina al 1% (1 gramo cada 100 litros) como antiinflamatorio. El autor
de esta nota ha observado que la Tripaflavina produce efectos fotofóbicos en
los peces, por lo que deberá mantenerse el acuario con muy poca luz
mientras dure el tratamiento. Ver nuestra nota El ojo de los peces que será
de mucha utilidad al acuarista. Por otro lado, toda manipulación de
tripaflavina debe realizarse con cuidado puesto que al menos uno de sus
componentes es altamente cancerígeno.

Durante los tratamientos debería desconectarse todo tipo de filtros


reemplazándolos por difusores de aire. Finalizado el tratamiento se reemplazará
diariamente 1/3 del agua del acuario durante los siguientes cinco o seis días,
incorporando a partir del tercer día un filtro con carbón activado hasta que
desaparezca por completo cualquier residuo de los medicamentos empleados.
Durante el reemplazo del agua se debe producir un sifoneo profundo, extrayendo el
agua desde abajo de las placas succionando por los tubos (o picos) extractores.
Debajo de las placas se habrá depositado una importante cantidad de biomasa que
de no extraerse será caldo de cultivo para bacterias anaeróbicas.

Existen otros medicamentos posibles de ser utilizados, los cuales se exponen en


otra página de este Web (ver Enfermedades2>Tablas). Sin embargo, hasta el
momento la Enrofloxacina no ha generado resistencias, lo cual lo convierte en el
producto más recomendable.
85

El mejor tratamiento es siempre la prevención: alimentación buena y variada,


higiene y control de la calidad de agua, son los puntos a tener en cuenta por el
aficionado. En este caso serán excepcionales los casos de enfermedades. La
cuarentena de los peces nuevos es también fundamental para evitar contagios.

a. Tuberculosis
b. Ascitis infecciosa
Introducción.

Si bien las enfermedades bacterianas atacan por igual a peces para consumo o
peces ornamentales, los tratamientos y la medicación pueden resultar diferentes.
En esta página nos referimos a los tratamientos para peces ornamentales, dejando
la opción de responder consultas referidas a peces para consumo por medio de
nuestro correo. Por lo tanto nos referiremos a las enfermedades bacterianas más
comunes en acuarios, exceptuada la bacteriosis de aletas que se trata en otra
página.

En relación al diagnóstico y tratamiento de enfermedades de los peces en general y


las bacteriosis en particular, debemos mencionar que basamos nuestros
conocimientos teóricos en los extraordinarios trabajos de Schaperclaus (director en
aquel momento del Departamento de Ictiopatología y Acuicultura del Instituto
Pesquero de la Academia de Ciencias Agronómicas de Berlín) y los aportes de otros
ictiopatólogos como Reichenbach-Klinke y Amlacher que han realizado estudios
muy completos.
Sobre las terapéuticas, sin rechazar los aportes de estos grandes investigadores,
nos basamos por un lado en la bibliografía más contemporánea y por otro en
nuestra propia experiencia y la de muchos amigos (aficionados y profesionales) que
han debido lidiar en factorías, criaderos y depósitos mayoristas con las más
diversas enfermedades.

Dada la escasez de recursos para investigación que desde siempre afectó a nuestro
país (y que se ha agudizado en los últimos 15 años), no podemos menos que
admirar a muchos anónimos y, por lo general, autodidactas “ictiopatólogos”
argentinos. En general todos estos investigadores más o menos espontáneos,
provienen de otras disciplinas. Algunos de la rama veterinaria, otros de la biología
marina o de la medicina y, finalmente, la mayoría, simplemente acuaristas
aficionados o criadores profesionales.

No queremos omitir los esfuerzos (casi milagros) que se realizan en la Universidad


del Comahue, Universidad de La plata y otras dependencias universitarias con los
magros recursos disponibles. Por lo general esos esfuerzos recaen sobre las
espaldas de algunos voluntariosos que reemplazan con esfuerzos y sacrificios
personales la falta de recursos.
86

A todos y cada uno de ellos les recordamos que este sitio Web, con todas sus
limitaciones, es un espacio abierto y disponible para que den a conocer sus
experiencias y, por qué no, sus opiniones.

Phyllum Schizofita (Bacterias).

Si bien las bacterias son seres unicelulares sencillos, son capaces de producir
grandes daños en el organismo. Su tamaño puede variar de 0,1 micra (µ) a un
máximo excepcional de 0,5 a 0,10 micras. Carecen de núcleo pero poseen ácidos
nucleicos difundidos por el citoplasma o, en algunos casos, unidos a nucleoides
(pequeños nodulitos). Usualmente son clasificadas en el Reino Vegetal por sus
paredes celulares rígidas y bien definidas (sobre la actual ubicación de bacterias en
la escala zoológica ver nuestra página de Biología 1: La célula). Esas paredes
celulares, en algunas especies, contienen celulosa. De acuerdo a su forma se las
clasifica en tres grupos fundamentales:

bacilos (en forma de bastón)


cocos (en forma esférica)
espirilas (en forma helicoide)

Se pueden presentar aisladas, en grupos de dos o formando largas cadenas,


aunque también forman racimos (esto depende de la especie y de las condiciones
del medio ambiente)
Excepto las bacterias fotosintéticas, que no son materia de esta nota, carecen de
clorofila y por ese motivo se las considera relacionadas con los hongos, más aún
porque en algunas formas pueden encontrarse caracteres transicionales entre las
bacterias y los hongos.

La mayoría de las bacterias son heterótrofas con excepción (destacable por cierto)
de las formas fotosintéticas y quimioautotróficas.

Como cualquier otra célula puede o no tener flagelos para movilizarse. Pueden
poseer un solo flagelo (en cuyo caso se denomina monotroica, como en el caso de
la bacteria del cólera), puede contar con un penacho de dos o más flagelos (en este
caso se denominan lofotrica) o tener la superficie totalmente cubierta (como en el
bacilo de la tifoidea, en cuyo caso se las denomina peritrica). Cuando los flagelos o
los penachos se ubican en un polo, se denomina flagelos polares. Si se encuentran
en ambos polos, serán flagelos bipolares.

La forma más habitual de reproducirse en asexual, por simple división. Algunas


pocas especies se reproducen sexualmente. La formación de esporas en las
bacterias no se considera en la mayoría de los casos como un modo de
reproducción, sino como una adaptación protectora contra las condiciones
desfavorables del medio, tales como la luz ultravioleta, temperaturas elevadas,
sustancias químicas perjudiciales, etc.
Entre las bacterias estrictamente aeróbicas (que requieren oxígeno molecular para
sus funciones vitales) y las bacterias anaeróbicas (pueden crecer en ausencia
completa o casi completa de oxígeno molecular), existen un amplio número de
especies con los más diversos requerimientos de oxígeno.

Para finalizar, y pese a que una cantidad de bacterias parásitas son capaces de
perjudicar a otros seres vivos, es innegable la función vital que cumplen en la
naturaleza. Una de esas funciones es la degradación de la materia orgánica muerta.
Así participan como un eslabón fundamental en el uso cíclico de los diferentes
elementos en los sistemas biológicos, tales como el ciclo del nitrógeno, del carbono
y otros. Dentro del ciclo del nitrógeno las bacterias fijan este elemento
transformando este gas a nivel de amoníaco o nitrógeno amino, lo que hace
aprovechable un elemento (que de otro modo sería tóxico) para todas las formas
de vida.
87

Bacterias parásitas.
Ciertas bacterias son causantes de enfermedades en el hombre, plantas y animales
diversos. La tuberculosis, meningitis, tifus, etc. son producidas por bacterias
específicas. En muchos casos la enfermedad es producto de las toxinas invasoras
que producen envenenamiento. Si bien todos los seres vivos evolucionados
producen anticuerpos contra los ataques bacterianos, existen casos en los cuales
esa producción se debilita, es insuficiente o inadecuada. Por lo general la
producción de anticuerpos forma parte de la información genética, del mismo modo
que existen bacterias que atacan organismos determinados. Cuando la información
genética no incorpora la producción de un determinado anticuerpo y el organismo
es atacado, se produce un desequilibrio entre el comienzo de la producción del
anticuerpo necesario y el avance de la enfermedad. En estos casos las
enfermedades bacterianas suelen ser muy dañinas.

De todos modos siempre que se produce una ruptura del equilibrio y se produce
una enfermedad bacteriana, debieron existir causas externas que lo hayan
favorecido.
Las causas más frecuentes en acuarios son:

1. Condiciones inadecuadas para los peces (medio ambiente)


2. Lesiones en alguna parte del cuerpo que permitan la iniciación del proceso
3. Contagio de ejemplares enfermos (por lo general de peces introducidos sin
cuarentena previa).

Tuberculosis
La tuberculosis pisciaria es una de las enfermedades más
temibles en acuarios y, en particular, en criaderos y factorías.
Los síntomas externos son similares a la ictiofoniasis
(producida por el hongo interno Ichthyosporidium hoferi, que
reconoce también la denominación de Ichthyophonus hoferi).
Por ese motivo es fácil equivocar el diagnóstico. La
confirmación deberá realizarse mediante frotis.

Lo síntomas visibles son:

-adelgazamiento interno (los peces parecen tener el vientre hueco)


-el dorso del pez adquiere una “forma de cuchillo”, el vientre adquiere forma de
quilla.
-inapetencia, decoloración.
-deformidades en la columna vertebral y las mandíbulas.

Para la investigación deberá recurrirse a peces vivos, tomando muestras de los


diversos órganos internos: bazo, riñón, hígado, corazón, cámara ocular. La vejiga
natatoria cuando está afectada adquiere un color blanco. La observación se
realizará a 80-600 aumentos. Si aparece una necrosis amarillo-castaño, deberán
obtenerse frotis de los órganos necrotizados y observarlos a 1300 x, previo fijarlos
en cuatro partes de agua y una parte de formalina.

Si se desea obtener mayor información sobre las técnicas de la investigación, puede


solicitarse por correo electrónico (referencia RAP-ME-103). Sobre la tinción en
Ictiopatología de bacterias en frotis, la referencia es RAP-ME-041).

El agente causal de la tuberculosis en los peces es Mycobacterium spp.(piscium),


un bacilo gram-positivo ácido resistente cuyo tamaño puede variar entre 2 y 12 µ.
La identificación positiva puede realizarse confirmando con el “Manual de Bergey”,
88

en el cual se ha incorporado y borrado un par de veces la especie piscium de


Mycobacterium.

De todos modos, a los efectos prácticos, existen diferencias notables entre


ictiofoniasis y tuberculosis, ya que la primera es una enfermedad producida por
hongos y en la segunda son fácilmente reconocibles los bastoncitos (bacilos largos).
La enfermedad se contagia de un pez a otro. Los enfermos suelen mostrar apatía
antes de que se evidencia alguna modificación localizada o síntomas externos.
Suelen agruparse en los rincones del acuario.

En los peces de acuario la enfermedad puede aparecer lentamente y manifestarse


de diversas maneras, tales como:

1. En los Poecílidos, en particular en Poecilia reticulata (Lebistes) se


manifiesta como una forma de tisis o raquitismo. Suele atacar con
preferencia a las hembras después de varios partos y por lo general en
forma aislada.
2. Formación de nódulos en los Carassius y otros ciprínidos.
3. Formaciones tuberculosas en los anabántidos, en particular Macropodus.
4. Ascitis en Betta sp.
5. Formaciones tuberculosas en cíclidos
6. Exoftalmia en los Danios.

Besse (citado por Amlacher), expone que ciertas familias de peces de acuario
tienen mayor sensibilidad a la tuberculosis que otras. Así, en orden decreciente, los
más sensibles serían:

Anabántidos, Caracínidos (en particular Hyphessobrycon flammeus y Pristella


riddlei), Aterínidos (Melanotaenia sp), Ciprinodóntidos, Ciprínidos, Poecílidos,
Cíclidos y Centrárquidos.

Si bien no existe una terapéutica eficiente y mucho menos satisfactoria, las


experiencias realizadas con Kanamicina parecen ser las más efectivas en el
tratamiento de la tuberculosis. Los mejores resultados, aunque no muy
alentadores, se obtuvieron agregada al alimento a razón de 3 mg. por gramo de
peso del pez, durante catorce días. Agregado a eso, baños de un día (día por
medio) en 20 mg. de Kanamicina cada litro de agua.

La Aureomicina en baños renovados cada 48 hs también tuvo resultados positivos


de entre un 30 y un 50% utilizada a razón de 26-30 mg. por litro de agua. Una
combinación de Kanamicina en el alimento y Aureomicina en los baños, puede ser
adecuada para peces de gran porte, tales como cíclidos.

En todos los casos deben aislarse de inmediato los peces enfermos trasladándolos a
un acuario de enfermería.

Aún si no se tratara de tuberculosis es aislamiento impedirá, en gran medida, la


propagación de cualquier enfermedad contagiosa.

Tanto en los peces como en cualquier otro animal, la tuberculosis es una


enfermedad que sobreviene por contagio o por condiciones ambientales deficientes
(en particular falta de higiene o hacinamiento).
89

Ascitis infecciosa
(Síndrome septicémico)

Las manifestaciones ascíticas son sólo una de las formas que reconoce esta
enfermedad y que prácticamente ataca a los ciprínidos, en particular del género
Carassius y anabántidos del género Trichogaster.
En realidad la aparición del síndrome septicémico en
peces tropicales suele devenir a otras enfermedades
bacterianas, tales como la podredumbre de aletas
(ver) o la tuberculosis (ver más arriba).

Según Amlacher se reconocen tres formas básicas en


las que se presenta la Ascitis infecciosa (a la que
también podemos identificar como Septicemia
hemorrágica, “peste roja” o "viremia" primaveral):

1. Forma ulcerosa crónica.


2. Forma ascítica aguda
3. Forma latente.

1. La forma ulcerosa crónica se manifiesta por la formación de úlceras en la


piel y los músculos. El color de esas úlceras es, de afuera hacia adentro:
negro, blanco, rojo. A veces se acompañan de escamas levantadas,
deshilachamiento y desgarro de aletas. Cuando se manifiesta de esta forma,
por lo general los órganos internos se encuentran intactos y no se encuentra
líquido en la cavidad visceral.
A partir de esta forma puede pasar a subaguda y aguda.
2. La forma ascítica aguda es definida por Amlacher de la siguiente manera:
”Exoftalmia (o por el contrario, ojos hundidos). Ano inflamado y prolapsado.
Líquido maloliente, amarillento o acuoso sanguinolento, en la cavidad
abdominal; o gelatina formada por coagulación del líquido ascítico. En otros
casos, líquido acuoso, claro, inodoro. El intestino puede estar inflamado
(hiperémico) y fino como papel. Hígado amarillo, amarillo-parduzco,
amarillo-gris, gris-verdoso o de color verde espinaca; algunas veces con
manchas amarillas o blancas; otras con hiperemias puntiformes. El riñón, a
menudo, de consistencia pastosa; el bazo, hinchado, a veces. A estos
síntomas pueden agregarse, inicialmente, los descritos para la forma
ulcerosa crónica, Glicoceno hepático, negativo; glucemia, unos 30 mg %,
pero con frecuencia baja hasta reducirse a vestigios (14 mg %)...”
3. Referente a la forma latente, diremos que no es fácil diagnosticarla con
seguridad, ya que exteriormente no presenta síntomas visibles. Tomando las
citas del mismo autor, menciona que:
”Según la experiencia que tenemos hasta ahora, podemos subdividirla así:
a) Forma subaguda. Exteriormente no presenta ningún síntoma; si lo hay,
existe una pequeña cantidad de líquido en la cavidad visceral. Hígado verde
espinaca, amarillo o la coloración normal. Escaso olor ascítico. Glicoceno
hepático, positivo, débilmente positivo o negativo. Glucemia, normal o por
debajo de lo normal (valor medio 60 mg por 100). Banda de Weltmann,
alargada.
b) Forma seca. Sin síntomas externos. Nunca hay líquido en la cavidad
visceral. Fuerte olor ascítico, claramente perceptible. Hígado, la mayoría de
las veces, de aspecto normal, pero casi siempre con adherencias a la
cavidad visceral. Glicoceno hepático, débilmente positivo o negativo. Nivel
glucémico desconocido”.

Para quienes no tienen la oportunidad de establecer diagnósticos por microscopio,


resulta muy difícil detectar la forma latente, pero si tenemos en cuenta que el
comportamiento suele ser similar al de un pez afectado, debemos tener presente
cualquier modificación en el comportamiento, en particular una natación apática y
débil y una permanencia inactiva en un rincón del acuario.
90

Para quienes se interesen en la técnica de la investigación y diagnóstico por


observación microscópica, pueden solicitarlo por e-mail (referencia Am-ME 120).

Schaperclaus definió el agente causal como Pseudomonas punctata typus ascitae.


Por otra parte, además de ésta, es posible que se produzca una forma de
septicemia hemorrágica viral producida por el virus SHV , la cual es poco o nada
frecuente en acuarios. En acuarios tropicales no se han reportado casos,
seguramente porque se trata de virus cuya temperatura óptima de desarrollo está
por debajo de los 20º C. Otro virus identificado como VPC (o SVS) sería el
responsable de la viremia primaveral de las carpas y su temperatura óptima de
desarrollo es 8º C..
Junto a Pseudomonas punctata typus ascitae, pueden encontrarse otras formas o
tipos de Pseudomonas que son mucho menos patógenas.

Reichenbach-Klinke y otros autores atribuyen la Ascitis infecciosa a agentes


diversos, pudiendo en algunos casos ser producida por Pseudomonas, en otros por
Aeromonas y las más de las veces por la conjunción de ambas, más Vibrio spp. y
Myxobacterias.
Es decir que nos encontramos ante una enfermedad que reconoce diversos agentes
causales y de rápida propagación.

Tratamiento. Inmunidad.
La mejor terapéutica es, sin dudas, la prevención. Someter a cuarentena a los
peces nuevos nos dará cierta seguridad ante el caso de portadores. Mantener la
higiene en el acuario evitará la multiplicación bacteriana y el mejoramiento de las
condiciones de los peces para generar anticuerpos. Por último, evitar las caídas de
temperatura, en especial las producidas bruscamente, ya que en tales casos se
detiene la formación de anticuerpos IgM. Esto es particularmente importante en los
peces jóvenes, que deben ser mantenidos dentro del rango de temperatura óptima
para cada especie en particular (por lo general, entre 25 y 27º C para los peces
tropicales), por lo menos por 20 días. Los peces jóvenes de aguas frías, deben
permanecer el mismo tiempo pero a temperaturas de 23-25º C. En estos casos
formarán anticuerpos suficientes para enfrentar la enfermedad, pese a lo cual no
deben descuidarse las medidas preventivas.

En el caso de que la enfermedad ataque a un solo ejemplar, lo más recomendable


será sacrificarlo para evitar la propagación. Para factorías o criaderos de peces
existen en el mercado internacional alimentos medicados, elaborados
específicamente para tratar la Ascitis.

El tratamiento en acuarios ornamentales se limita a la utilización de Cloranfenicol


agregados al alimento y en baños (250 mg. cada 15 litros) o, para peces de
consumo, estreptomicina en inyección intraperitoneal (5-10 mg. por cada 150
gramos de peso del pez).

La terapéutica más actualizada impone el uso de Enrofloxacina (solución


inyectable al 10%) a razón de 1 ml. cada 100 litros de agua. La aplicación debe
repetirse a las 48 horas. Posteriormente se procede a la renovación parcial de
agua, tal como se indica para otros tratamientos.

En caso de no observarse mejoría, se debe repetir la aplicación, pero por lo general


no es necesario.

Sobre el particular recomendamos bajar las tablas de diagnóstico, agentes causales


y terapéutica, cuyos vínculos se encuentran al pie de esta página.
91

Saprolegnia,
Achyla
(y otros hongos)

Cuando se inicia una enfermedad producida por hongos se manifiestan en los peces
del mismo modo que cualquier otra enfermedad: con un cambio de actitud. Es decir
que se produce una modificación en el comportamiento normal. Poco después, y
aunque poco visibles en un primer momento, aparecen modificaciones localizadas.
Esto significa que en el lugar del cuerpo donde se han localizado los hongos,
aparecen signos que con el transcurrir del tiempo se hacen muy evidentes.

Solamente para ilustrar a quienes no tienen ninguna experiencia en materia de


fungosis, podemos decir que un hongo inicia el proceso como si fuera una
microscópica semilla. Se incrusta en el cuerpo y comienza a desarrollar raíces que
penetran la piel de los peces. En una etapa más avanzada crece hacia el exterior
del cuerpo, pero sus raíces se encuentran profundamente extendidas en el interior.
Si el proceso no es detenido, esas supuestas raíces atacan más tejidos y los
órganos internos, destruyéndolos. En esta etapa tan avanzada no es posible salvar
la vida del pez, ya que la muerte sobreviene por destrucción necrótica.

Los hongos son integrantes del Reino Fungi. Los hongos acuáticos en particular han
sido clasificados a veces como integrantes del Reino Vegetal y otras veces como
integrantes del Reino Animal. Posteriormente se aceptó la propuesta de Whitaker y
se le adjudicó un Reino propio (ver Biología 1). Sea como fuere, la diferencia
fundamental entre un hongo y otros animales o vegetales, reside en la forma de
nutrirse. Al no poseer clorofila no pueden producir su propio alimento (mediante la
fotosíntesis) utilizando materia inorgánica (sales minerales, CO2). Los animales, a
diferencia de los vegetales, consumen alimento previamente elaborado, sea en
forma de vegetales o de otros animales. Los hongos, al no ser productores ni
consumidores de alimento elaborado, se nutren degradando y absorbiendo materia
orgánica sin vida (o sea que son saprofitos). Al fin y al cabo esa es la función para
la que están destinados dentro del equilibrio establecido por las leyes de la
naturaleza. Su potencial para degradar materia orgánica muerta les permite
descomponer sustancias complejas, tales como la celulosa, la queratina, la quitina y
la lignina, que son indigeribles para otras formas superiores de vida. Es decir que
sin la existencia de los hongos, nuestro planeta, con el transcurso de los siglos,
sería inhabitable por las formas de vida actuales.

Los hongos acuáticos son organismos saprófitos facultativos por naturaleza y si


en algún momento se convierten en parásitos patógenos, lo hacen
alimentándose de tejidos previamente destruidos o dañados por otras
causas (lastimaduras, algún ataque de parásitos o bacterias, agresión de la
mucosa de los peces por agua o temperatura inadecuada, etc). En la literatura
92

especializada se comenta muy a menudo que en acuarios con abundancia de


desechos orgánicos (o sea materia orgánica muerta) la excesiva cantidad de
hongos existentes para degradar dichos desechos, puede transformarlos en
organismos patógenos. Los biólogos tienden a desestimar este argumento y
parecen tener razón. Lo que en realidad parece ocurrir es que junto a los
abundantes hongos existe una importante colonia de bacterias, y si sumamos a
esto otros elementos, tales como exceso de amoníaco, de nitritos y la consecuente
merma en el oxígeno, nos encontramos con un ambiente agresivo que reduce la
defensa de los peces y deteriora su mucosa protectora. De ahí a un ataque
bacteriano no hay más que un paso. Sobre el ataque bacteriano sobrevendrá,
inevitablemente, la acción micótica.

Si bien existen más de 35 especies de hongos acuáticos, cuando nos referimos a


enfermedades solemos hacer mención a uno o dos Géneros como causantes de
enfermedades. En realidad para el acuarista no es muy importante saber cómo se
denomina científicamente el organismo que está atacando a sus peces. Más bien le
interesa cómo resolver el problema. Así que, para no agregar más nombres a los ya
bastante complicados en uso, diremos que los más comunes son Saprolegnia y
Achyla. A los efectos prácticos tampoco es muy importante saber qué hongo está
atacando a los peces ya que los síntomas y la terapéutica le son comunes a todos
ellos.

Para comprender cómo se produce un ataque por hongos que afecte a más de un
pez (epizootia), debemos comprender su proceso biológico. Por lo tanto antes de
emprenderla con las distintas formas en que se manifiestan, analizaremos su
biología en general.
Quien no haya leído antes sobre el tema, verá que no es tan aburrido como parece.

Los hongos son omnipresentes en el medio ambiente. Su finalidad de limpieza fue


expuesta más arriba y también se explicó que al aumentar la cantidad de materia
orgánica en descomposición aumenta la población fúngica como una respuesta
natural (¡afortunadamente!)
Poseen un cuerpo fructífero compuesto por cientos de filamentos (ramificados o no)
que surgen del mismo lugar. Esos filamentos se llaman hifas y contienen todas las
estructuras reproductivas, las cuales pueden ser sexuales o asexuadas. Cuando un
hongo ataca los tejidos de un pez automáticamente genera estructuras
reproductivas nuevas como una respuesta al nuevo ambiente. Esas estructuras
reproductivas nuevas que son asexuadas y se desarrollan en las terminaciones de
las hifas se denominan esporangios. Germinan muy rápido y comienzan a liberar
esporas muy móviles que dispersan el hongo y generan nuevas infecciones. Si
nosotros comparamos las esporas con “semillas”, podríamos decir que el hongo
original ha “sembrado” por todo el acuario cientos y cientos de semillas que
comenzarán a germinar en tejidos orgánicos muertos o dañados. La cantidad de
esporas producidas dependerá del Género y/o especie de hongo que se trate.
Cuando se infiltra en el cuerpo de un pez (por lo general por causa de una
lastimadura, un debilitamiento o destrucción de la mucosa, etc) se inicia el proceso
de crecimiento al que ya comparamos con una semilla. Introducida la espora en el
epitelio comienza a desarrollar micelios estructuras vegetativas de los hongos
comparables a raíces. A medida que penetran en los tejidos que utilizan para
nutrirse los van necrotizando. Hasta aquí el proceso es poco visible ya que el lugar
afectado sólo muestra una ligera opacidad, que de no mediar una atenta
observación puede pasar desapercibida. Sin embargo el pez afectado habrá
modificado su comportamiento y eso nos llevará a observar detenidamente el
cuerpo.
Entre 24 y 48 horas después comenzará el crecimiento del hongo hacia el exterior,
momento en que las hifas se hacen visibles al ojo como pequeñas manchitas
blancas o blanquecinas. Transcurrido más tiempo comenzarán a adquirir la forma
de copos algodonosos (en el caso de Saprolegnia) o largos filamentos como
delgadas hebras de lana (cuando se trata de Achyla).
Para ese entonces los micelios habrán necrotizado una vasta extensión de los
93

tejidos y, según la localización del hongo, pueden haber necrotizado también algún
órgano vital, haciendo imposible la recuperación del pez.

Saprolegnia es también responsable del recubrimiento


algodonoso que suele cubrir los huevos infértiles, que, de
no tomarse medidas, pasarán a atacar también los huevos
sanos. Esta es una de las razones por las que se
recomienda en algunos casos esterilizar el agua,
desinfectar a los reproductores y los elementos
Dorso de un pez con introducidos en los acuarios de desove. En otros casos la
Saprolegnia
recomendación incluye incorporar algún funguicida poco
avanzada
después de finalizado el desove.

Tratamiento de la fungosis. Saprolegia y Achyla.

Existen en el comercio una buena cantidad de medicamentos preparados para


combatir fungosis. Pero si el acuarista desea experimentar su propia medicación,
damos seguidamente algunas soluciones prácticas.

En la primera fase del desarrollo del hongo

1. Topicaciones locales con una solución de dicromato de potasio al 1% (un


gramo en 100 ml. de agua hervida y entibiada). Se aplica a temperatura del
agua del acuario.
2. Topicaciones con una solución de permanganato de potasio al 10% (10
gramos en 100 ml. de agua hervida y entibiada). Se aplica igual que el
anterior.
3. Medicar el agua del acuario con Azul de Metileno purísimo a razón de 1
gramo cada 100 litros de agua, acompañando este tratamiento con
balneaciones (baños) de 15 minutos en una solución de 15 gramos de sal
gruesa por litro de agua.

En la segunda fase (al hacerse visibles las hifas)

1. Medicar en acuario enfermería con 1 gramo de tripaflavina cada 100 litros


de agua, oscureciendo el acuario (la tripaflavina produce fotofobia). Por otro
lado, toda manipulación de tripaflavina debe realizarse con cuidado puesto
que al menos uno de sus componentes es altamente cancerígeno.
2. Si existe una epizootia (que afecta a muchos o todos los peces), deberán
retirarse del acuario los ornamentos, elementos decorativos, mangueritas,
rocas y proceder a medicar con un funguicida comercial o 1 mg. de verde de
malaquita por cada 10 litros de agua, durante tres días. Los elementos
retirados se desinfectan con una solución de cloro (lavandina o lejía
doméstica) a razón de un pocillo de café cada 5 litros de agua. Las plantas
se desinfectarán con permanganato o dicromato de potasio (como se indica
más arriba) dejándolas algunas horas en remojo, luego de lo cual se
enjuagan en agua corriente y se las deja en un recipiente bien iluminado
hasta el momento de introducirlas nuevamente en el acuario. Se las puede
dejar con un desinfectante suave o bajo goteo fuerte de agua corriente de
red (que contiene cloro).
3. Toda vez que sea posible, además de la medicación en el acuario, se deberá
pincelar la zona afectada con alguno de los productos ya indicados, o con
94

una solución de bactericida comercial o Pervinox solución (Povidona-Iodo)


diluidos 1 en 1. Luego introducir el o los peces en el acuario medicado.
4. Para tratamiento de huevos contaminados se puede recurrir a una solución
de Yoduro de Potasio a razón de 0,5 gramos cada 10 litros de agua (1
gramo cada 20 litros). El Colargol® es también indicado para este fin
utilizado 1 gramo por cada 100 litros de agua en baños de 6 a 12 horas,
luego de lo cual se lo puede suprimir fácilmente con un filtro de carbón
activado.
5. En todos los casos deberá tratarse el acuario con algún antibiótico,
ya que como dijimos antes, las fungosis suelen producirse por ataques
bacterianos previos. Esta es una de las razones por las que algunos
acuaristas recomiendan tratar con Tetraciclina (Terramicina) los acuarios
con peces atacados por hongos. Se utilizarán 500 mg. cada 50 litros de
agua, repitiendo a diario, previo cambio parcial del agua, durante tres a
cinco días. Los antibióticos no eliminan los hongos, salvo aquellos
simbióticos con algunas bacterias. Por lo tanto se debe medicar funguicida y
bactericida al mismo tiempo.

En nuestra Tabla de Terapéutica (Ver Tabla C) se indican otros tratamientos.


Consideramos importante que bajes estas tablas, las imprimas y las tengas como
material de consulta permanente: te serán de utilidad muchas veces.

Branquiomicosis.

Las enfermedades micóticas de las branquias son producidas generalmente por


Branchiomyces sanguinis y ocasionalmente por Branchiomyces demigrans
pertenecientes, como Saprolegnia y Achyla a la Clase Ficomicetes.
Los efectos de un ataque fúngico a las branquias suelen ser devastadores y
afortunadamente son poco comunes en acuarios. Las branquias son el instrumento
que permite tomar oxígeno del agua, pero también desprender el CO2 de la sangre,
en el mismo acto de respirar (Ver Branquias). Deterioradas las branquias se
produce el doble efecto de intoxicación por CO2 y necrotización de sus órganos
vitales por falta de oxígeno para la función oxido-reductora.
Estadísticas más o menos actuales han demostrado que en 24 horas mueren el
95% de los peces afectados por Branchiomyces sp. En 48 horas la mortalidad llega
al 100%. Como la visualización del hongo por medio de sus hifas comienza 24
horas después de iniciada la necrotización de las branquias, a esta altura es poco y
nada lo que podemos hacer. Por lo tanto es importante que observemos los
síntomas previos (o sea la modificación del comportamiento) y diagnostiquemos
acertadamente.
Estos síntomas le son comunes a otras afecciones de agallas menos fulminantes
(boqueo agitado en la superficie, respiración acelerada, etc.)
La mayoría de los fungicidas comerciales tienen también una cierta acción
antiparasitaria, por lo que si en lugar de fungosis de branquias nos encontramos
ante una afección parasitaria, podremos demorar su desarrollo con la misma
medicación.
Para efectuar un diagnóstico correcto no tenemos otro recurso que la observación
visual de las branquias auxiliados con una lupa. Para ello habrá que levantar el
opérculo con un objeto adecuado, sin filos ni rebabas, y observar las branquias con
la lupa o un cuentahílos y auxiliados por una luz en ángulo de 45º. Según los peces
esto podrá llevarnos dos o tres intentos antes de tener éxito.
Hay peces que se pueden observar colocándolos en un plato o bandeja con un poco
95

de agua y otros que deberán ser anestesiados para una observación correcta.
Dependerá del tamaño y estado general del pez.
En caso de ser necesario el uso de anestésicos, se puede utilizar alguno de los
recomendados en nuestra Tabla C (últimas líneas), colocando los peces en un
recipiente adecuado y agregando el anestésico en la dosis indicada en cada caso.
Una vez reducida la actividad metabólica podrá ser manipulado para la observación,
teniendo la precaución de hacerlo con las manos mojadas y tratando de mantener
el cuerpo fuera del agua no más que 20-30 segundos. Luego de ese tiempo deberá
ser sumergido nuevamente para evitar la deshidratación de la mucosa. Los peces
se recuperarán rápidamente una vez introducidos en agua sin anestésicos.
Si se trata de un ataque por hongos veremos los filamentos branquiales destruidos,
mostrándose como si estuvieran disueltos. Si se trata de parásitos,
afortunadamente serán fáciles de distinguir de inmediato porque se adhieren a las
branquias y son bien visibles (Ver Parásitos).
La medicación será la indicada para fungosis y cuanto antes se aplique mayores
posibilidades de curación existirán. Inmediatamente después de detectar la
presencia de este hongo, el o los peces afectados deben ser trasladados a un
acuario enfermería. También de inmediato se desinfectará el acuario y los peces
supuestamente sanos, utilizando 1 gramo de permanganato de potasio cada 100
litros de agua en peces tropicales o el doble de ésta dosis en peces de agua fría.
Esta desinfección durará 90 minutos luego de lo cual se retiran los peces del
acuario, se duplica la dosis de permanganato y tras 30 minutos se renueva
totalmente el agua.
Habrá que estar muy alerta ante la posible aparición de los síntomas descriptos en
peces supuestamente sanos, ante lo cual se debe repetir todo el procedimiento.

Ictiosporidiosis.

Ichthyophonus hoferi es un hongo interno descubierto por Hofer en 1893. Se lo


denominó hoferi en homenaje a quien lo descubrió.
Posteriormente recibió la denominación de Ichthyosporidium hoferi (ichthyo=pex +
osporidium=oospora). Exteriormente se manifiesta por un adelgazamiento, cambio
de color, etc., síntomas que pueden confundirnos en el diagnóstico por ser comunes
a otras afecciones. La confirmación sólo será posible mediante disección y estudio
de los órganos internos.
Como los peces enfermos liberan esporas con sus excrementos, es posible que el
acuario se contamine rápidamente si no tomamos la precaución de aislar al pez
enfermo ante el menor síntoma. De no resultar Ichthyosporidium es aislamiento no
será dañino, pero de permanecer en el acuario comunitario un pez enfermo las
consecuencias pueden ser imprevisibles.
Esta enfermedad no reconoce cura, al menos con los medicamentos comunes para
peces. En cambio es posible evitar la diseminación mediante el uso de fungicidas
para controlar la proliferación de esporas en el acuario antes de que ataquen a
nuevos peces.
96

PARASITOS
Entre las enfermedades más comunes en acuarios se encuentran las producidas por
parásitos. Son parásitos los responsables de “puntos blancos”, “opacidad de la piel”
y otras formas de enfermedades. También son parásitos los responsables de la
enfermedad del “agujero en la frente” del discus y de la “enfermedad del neón”.
Hay parásitos externos (que atacan piel y/o agallas) y parásitos internos (que
atacan órganos vitales).

Dentro del grupo de pequeños (y no tan pequeños) animales parásitos,


encontramos los Protozoos, que se diferencian entre sí por los instrumentos que
utilizan para movilidad y por la forma de reproducirse. A ellos dedicaremos la
primera parte de esta serie.

Protozoos.

Existen protozoos que se nutren como parásitos y otros que no. Entre los últimos
tenemos una abundante cantidad de protozoos que se utilizan como uno de los
primeros escalones de la cadena alimenticia. En el caso de los peces, muchos
protozoos microscópicos forman parte del primer alimento para alevines que
globalmente denominamos “infusorios”. Algunos protozoos podrían ser clasificados
como vegetales por poseer clorofila.

Los protozoos son unicelulares (una única célula). Esas células pueden estar
provistas de cilios o flagelos, determinándose así si el protozoo el cilíado o
flagelado. Cilios o flagelos son los medios de locomoción de que se valen para
movilizarse

Por su parte los esporozoarios o mixosporidios se diferencian, además, por su


sistema de reproducción (se multiplican por desdoblamiento celular) y por ser
parásitos intracelulares. Su nutrición se produce por ósmosis. Todos los miembro
de esta Clase son parásitos y los diferentes géneros y especies fueron encontrados
en individuos de todos los Phyllum animales. El nombre deriva del hecho de que las
esporas son estados conspicuos (o fundamentales) de sus ciclos vitales. Las
esporas de estos diminutos animales son células con cubiertas especiales
protectoras que soportan condiciones ambientales extremas: altísimas o muy bajas
temperaturas, humedad elevada o sequía, presión atmosférica alta o baja, etc.
Esto, junto al hecho de ser intracelulares (que se introducen en las células) y
multiplicarse por simple desdoblamiento celular, los hace enemigos muy peligrosos
para los peces (y para todos los animales vivos, incluso en hombre). Por ejemplo,
cuatro especies del Género Plasmodium son los responsables de la malaria,
utilizando al mosquito Anopheles como huésped para completar su ciclo vital.
97

Ichthyophthirius multifiliis

. La enfermedad más común en los acuarios (tanto o más


que enfermedades bacterianas) es sin dudas el “punto
blanco”.
Esta producida por Ichthyophthirius multifiliis un
protozoo cilíado que normalmente es tolerado por los
Estado avanzado de
ictiophthyriosis. peces y que, mediante frotis y análisis microscópico,
puede localizarse en muchos peces sanos (ornamentales
o no). De hecho conviven en equilibrio hasta que algún factor externo rompe ese
equilibrio y el parásito reactiva su ciclo vital. Es decir que es un parásito
oportunista, ya que hasta ese momento permanecía en reposo o nutriéndose en
semi letargo.

Mientras el parásito permanece enquistado en el cuerpo de un pez puede ser


considerado indestructible con los medicamentos convencionales ya que el propio
pez construye un recubrimiento de mucosa epitelial que aísla el parásito del agua.
En este caso sólo será posible combatirlos mediante un producto que sea asimilado
por ósmosis (o por ingestión, agregado a algún alimento).En los finales de la
década del 70 la firma Dainippon Pharmaceutical de Osaka, Japón, produjo un
preparado denominado Furanace-P, cuya droga activa era el Nifurpirinol, un
nitrofurano desarrollado exclusivamente para peces. Tras 10 años de producirlo,
por considerarlo poco rentable ante la necesidad de renovar patentes mundiales, su
fabricación se descontinuó. Furanece-P fue el único medicamento conocido que era
lo más parecido a una panacea universal, ya que era 100% eficaz contra puntos
blancos en cualquier etapa de su desarrollo. Pero también era efectivo contra
septicemia y otras enfermedades bacterianas, hongos internos y externos,
parásitos de agallas, etc.

En la actualidad con la marca Furanace la firma Abbot de Estados Unidos produce el


Nifurpirinol bajo patente de Dainippon, pero los resultados prácticos obtenidos no
son los mismos.

De este modo, en la actualidad no existe un medicamento capaz de actuar sobre el


parásito enquistado.

Por esa razón, cuando aparezcan los primeros síntomas de


actividad, o sea ni bien se evidencian los primeros “puntos
blancos” (el lugar donde se los localiza más fácilmente es en
las aletas), debemos medicar el acuario y acelerar el ciclo del
parásito mediante el aumento de la temperatura. Esto último
Microfotografía los estimula a desprenderse de la piel y esparcirse por el
del quiste. acuario, momento en el cual el medicamento es efectivo.

Por otro lado, las sustancias que componen los medicamentos tienden a degradarse
por acción del tiempo y por estar en contacto con la luz y el agua. Esto hace
necesario repetir diariamente la dosis de medicamento, al menos por una semana o
hasta que se observe la desaparición de quistes durante dos o tres días
consecutivos.
98

En el caso de que se utilicen medicamentos comerciales, deberán seguirse las


indicaciones del fabricante.

En algunos peces (como por ejemplo en Jack Dempsey Blue), los puntos blancos no
se visualizan a simple vista y con ayuda de una lupa apenas se distinguen.

La mayoría de los productos que en la actualidad se fabrican para combatir “puntos


blancos”, son a base de verde de malaquita y otras sustancias. Deberá tenerse en
cuenta que ciertos peces resultan particularmente sensibles al verde de malaquita
(entre ellos muchos tetras, barbus, besadores, algunos cobítidos como Botia,
ramfíctidos, tetragonopteridos y otros). Por lo tanto al aplicarse esta medicación
por primera vez en un acuario deberá observarse, durante las dos horas
posteriores, la reacción de los peces. Si manifiestan síntomas de intoxicación se
procederá de inmediato a la renovación de entre un tercio y la mitad del agua,
hasta comprobar que los peces vuelven a su respiración normal. En casos de dudas
sobre la sensibilidad o no, se recomienda colocar uno o dos peces en un recipiente
y aplicar la medicación en la dosis indicada. Si no se observan síntomas de
intoxicación podrá medicarse el acuario general.

Tratamiento.

En algunos peces que soportan altas temperaturas, suele ser suficiente elevar a 30º
C la temperatura del agua para que el parásito libre muera y el enquistado se
desprenda aceleradamente de la piel. Este es el tratamiento recomendado por el
criador Héctor Luzardo, para los ejemplares juveniles de Blue Dempsey (o Jack
Dempsey Azul), pese a que soportan perfectamente
tratamientos químicos.

Ya hemos mencionado que el verde de


malaquita es el medicamento básico que se
viene empleando a partir de experiencias
realizadas entre 1959 y 1961 por diversos
investigadores. Ajustes en las dosis y
combinaciones con otros productos lo hacen
Compara el dibujo con
menos tóxico y más efectivo. la microfotografía
I. multifiliis
El problema apareció cuando al aplicarse en para la identificación
(microfotografía) microscópica
peces para consumo humano (carpas y
truchas) se comprobó que los peces adultos así tratados no
resultaban aptos para alimentación humana.

A partir de ese momento quedó limitado para tratamientos de alevines y


ejemplares jóvenes.
El verde de malaquita fue prohibido en medicamentos para humanos hace ya
muchos años.
En cuanto a los peces ornamentales, no existe ningún problema en utilizarlo ya
que, en dosis adecuadas y eventualmente potenciado con otros productos, termina
destruyendo el citocromo c del parásito, al tiempo que ejerce una acción
99

estimulante para que abandone rápidamente la piel (Deufel, 1960 y Amlacher,


1961).

Por otro lado las observaciones de aficionados al acuarismo con tetra cardinal y
otros peces de aguas ácidas, permitieron comprobar que Ichthyophthirius
multifiliis no puede sobrevivir en aguas con pH muy bajos. Wagner (1960) hizo la
demostración práctica de que a pH 5,5 los quistes mueren, interrumpiendo el
proceso de infestación. Este sería el motivo por el cual ciertos peces amazónicos
(como los tetras), están libres de este parásito en su ambiente natural y al mismo
tiempo son mucho más proclives a enfermarse de “ictio” cuando se los coloca en
un ambiente inadecuado, ya que carecen de defensas contra el parásito en su
información genética.

Otra ayuda al tratamiento de peces infectados para consumo, fue la comprobación


que los parásitos libres mueren al cabo de 36-72 horas si no logran encontrar un
huésped a quien parasitar. Trasladando cada 12 horas los peces de un recipiente o
estanque a otro y sin necesidad de medicar, los peces quedan libres de parásitos al
cabo de 84 horas. Otro tanto ocurre con los peces de acuario.

Sin duda que al aficionado acuarista le resulta mucho más práctico y económico
dirigirse a un comercio del ramo, adquirir un medicamento contra puntos blancos y
resolver el problema rápidamente. Consultando con el proveedor respecto a los
peces y su resistencia al tratamiento, se podrán evacuar dudas, no obstante lo cual
siempre que se aplique un medicamento por primera vez en un acuario (como ya
mencionamos) deberá observarse la reacción de los peces durante al menos las dos
horas siguientes.

Algunos aficionados y la mayoría de los criaderos (y sin dudas, todas las factorías),
cuentan con su propio laboratorio y el arsenal de drogas para tratar enfermedades.
Para ellos y para los que desean practicar un poco de alquimismo, hemos elaborado
nuestras tablas de diagnóstico y tratamientos, a las que se accede haciendo clic
más abajo. Tanto para el criador profesional como para el comerciante o el
aficionado, estas tablas serán materia de consulta permanente, por lo que
sugerimos bajarlas a un archivo y luego imprimirlas.

Las siguientes medicaciones son indicadas para puntos blancos en acuarios


ornamentales y también en piscicultura en gran escala. En nuestra Tabla C
(Terapéutica) se encontrarán otras soluciones a gran escala.

a. Sulfato o Clorhidrato de Quinina.


Se disuelve 10 gramos en 1 litro de agua destilada, como solución madre. Se
guarda en un lugar fresco y oscuro.
De esa solución se aplican 3 dosis (una cada 12 horas) de 10 ml. por cada litro de
agua del acuario. Al cabo de 36 horas tendremos una concentración de 30 mg. de
quinina por litro de agua.
Esta solución puede producir temporalmente esterilidad en los peces y dañar las
plantas. Éstas últimas se retirarán del acuario y se desinfectan con una solución de
vinagre (una taza de té en 5 litros de agua), manteniéndolas así durante tres días.
100

b. Mercurocromo. Para tratar acuarios de agua fría.


Se disuelven 2 gramos en 100 ml. de agua destilada como solución madre. Guardar
en lugar fresco y oscuro.
Para medicar se aplica una gota cada dos litros de agua, con temperatura
inferior a 25º C. No exceder la dosis.
c. Verde de malaquita.
Se disuelven 4 gramos en 1 litro de agua (solución al 0,40%). Se aplica a razón de
1 gota por litro de agua del acuario, repitiendo a diario hasta tres días después de
desaparecidos los síntomas.
A esta solución se le puede adicionar 0,04% de quinina y 0,05% de acriflavina
(tripaflavina) para darle mayor efectividad. La acriflavina actúa como
antiinflamatorio y produce fotofobia, por lo que el acuario debe permanecer con
poca luz (ver El Ojo de los Peces).

Ya hemos mencionado que toda manipulación de tripaflavina debe realizarse con


cuidado puesto que al menos uno de sus componentes es altamente cancerígeno.

Tabla A Tabla B Tabla C


Diagnóstico Agente causal Tratamiento

Oodinium sp.

Los protozoos de éste Género se presentan de una forma muy


similar a “ictio” y se produce por medio de quistes, del mismo
modo que el anterior. Su tamaño es menor y el aspecto de los
peces contaminados se diferencia bastante de los atacados por
puntos blancos.

La piel de los peces atacados presenta una apariencia de


“entalcado” por centenares de pequeñísimos puntitos de
0,013 mm (130µ). De hecho se la menciona como "Velvet" o
Oodinium pillularis "enfermedad del terciopelo". Esta pulvurulencia se puede
(enquistado en la piel)
presentar de color amarillo rojizo (color del óxido de hierro) si
el agente causal es Oodinium limneticum. Cuando el causante es Oodinium pillularis
la coloración es blanco grisácea. En cualquiera de ambos casos el comienzo de la
enfermedad puede pasar desapercibido por lo que deberá ponerse atención a
cualquier modificación en el comportamiento de los peces.
Por otra parte al iniciarse el proceso puede confundirse el
diagnóstico con el inicio de una fungosis dada la opacidad
inicial de la zona afectada, que puede hacer pensar en un
ataque de Saprolegnia.

Al igual que Ichthyophthirius, este protozoo tiene en su


ciclo una fase de parasitismo durante la cual se localiza en la piel, aletas y
ocasionalmente en las branquias de los peces seguida de una etapa posterior de
enquistamiento durante la cual se produce una serie de divisiones internas que
generan de 32 a 64 dinosporas en O. Pillularis y hasta 256 en O. Limneticum. Las
divisiones se realizan en múltiplos de 32. La fase final del ciclo es la natación libre
101

por medio de sus flagelos, en búsqueda de un pez hospedador en el cual reiniciar el


proceso.

Como todo parásito se nutre de materia orgánica viva, fijándose al epitelio


mediante un citostoma (con apariencia de raíces). En tal circunstancia secreta
enzimas que llegan a disolver parcialmente los tejidos, apareciendo pequeños
nódulos de color blancuzco.

En condiciones normales las dinosporas libres recién desprendidas del quiste no


sobreviven más de 36 horas, por lo que en el caso de incorporarse plantas nuevas
al acuario, bastará tenerlas 48 horas en cuarentena para asegurarnos de no
introducir este protozoo al acuario.
No ocurre lo mismo con los peces, ya que pueden portar el parásito durante mucho
tiempo a la espera de condiciones favorables para reproducirse.

Terapéutica.

La medicación en los acuarios de agua dulce es la misma que se utiliza para combatir “ictio”.
En los acuarios marinos (no usar con invertebrados) la terapéutica debe necesariamente
ser diferente, por lo que se recurrirá a aplicar 1,6 mg. de sulfato de cobre puro por cada litro
de agua. Esta terapéutica también da buenos resultados en acuarios de agua dulce si se le
adiciona cloruro de sodio a razón de una cucharada sopera (15 gramos) cada 10 litros de
agua.

Después de usar cobre en acuarios de agua dulce, si no se desea renovar el agua al finalizar
el tratamiento, puede aplicarse ácido tánico al éter (una cucharadita de té al ras cada 50
litros). Entre 36 y 48 horas después se aplicará un filtro con carbón activado para eliminar la
coloración oscura del agua.

En los acuarios marinos la solución es diferente, pues si bien la dosis indicada se encuentra
dentro de los parámetros tolerados por los peces, el proceso de reducción del cobre es muy
lento. Deberá medirse la concentración con un test de cobre y si es mayor a lo
recomendable, deberá cambiarse parcialmente el agua hasta llegar a niveles aceptables.
Reiteramos que los invertebrados marinos no toleran la presencia del ión
cobre en dosis aun mucho menores que las indicadas.

Gusanos parásitos:
Gyrodactylus y
Dactylogyrus
Dentro del grupo que, en general, denominamos parásitos, los hay desde
unicelulares hasta organismos complejos similares a un insecto. De hecho, hay
insectos parásitos de los peces que analizamos e ilustramos en otra parte de este
mismo sitio Web.
Aquí nos referimos a dos parásitos que sin ser microscópicos, tampoco son tan
grandes como para confirmar el diagnóstico sin auxilio de una lupa, excepto para
quienes hayan tenido alguna experiencia con ellos. Se trata de los Géneros
Gyrodactylus y Dactylogyrus que forman parte de los helmintos o gusanos. Existen
varios tipos de gusanos parásitos que afectan a toda clase de animales incluyendo
al hombre. Los hay planos (Platelmintos) y cilíndricos (Nematodos). Estos últimos
están representados por unas 10.000 especies, y excepto por los insectos, son el
102

Phyllum de animales pluricelulares más extendido en el planeta, pues se


encuentran representados en cantidades fantásticas en aguas dulces o marinas y
en el suelo. Si bien existe un número bastante grande de especies que viven libres,
la mayoría de los gusanos se han adaptado a la vida como parásitos, tanto de
plantas como animales.

Es decir que nos encontramos ante uno de los cuatro grupos de especies
dominantes en el planeta, siendo los otros tres los artrópodos, los protozoos y los
humanos.

Gyrodactylus spp.
Phyllum: Platyhelmintes (Gusanos planos)
Clase: Trematodes (Trematodos)
Orden: Monogena (Trematodos monogenésicos)
Género: Gyrodactylus
Especie/s: elegans y medius

Los trematodos parásitos de los peces son varios. Los hay parasitarios de la piel y
las branquias, que son poseedores de uno o más pares de ganchitos utilizados para
fijarse. Algunos trematodos en estado larvario son encontrados en órganos
internos, piel, branquias, ojos, músculos y hasta en la sangre.
Los trematodos monogésicos parásitos de los peces son siempre localizados en la
piel y branquias y su reproducción se produce en el mismo pez parasitado o
pasando por el estado larval de libre natación, que busca nuevos huéspedes para
parasitar. En uno de sus extremos poseen los ganchos de fijación y uno o varios
huesos pequeños dentro de los cuales calza otro (acetábulos) que utilizan con la
misma finalidad que los ganchos.
La ingesta de alimento la producen por succión utilizando una ventosa.

Gyrodactylus se localiza en el tegumento de los peces, pudiendo atacar en


cualquier parte del cuerpo, incluyendo los ojos. No son muy visibles los
síntomas externos sino hasta muy avanzada la enfermedad, por lo que
estamos ante un caso en que la observación del comportamiento de los peces es
fundamental.

En etapa avanzada se observa turbidez de la piel y algunas zonas, fuertemente


invadidas, presentan un enrojecimiento. En los ojos puede presentarse una
opacidad generalizada o parcial, según el grado de invasión del parásito.

La literatura especializada suele mencionar la existencia de


una segunda especie presente con cierta frecuencia en
acuarios: Gyrodactylus medius cuyas dimensiones citadas
son entre un cuarto y medio milímetro, mientras que el más
común Gyrodactylus elegans mide el doble (entre 0,5 y 0,8
mm), medidas suficientemente grandes como para ser
observados a simple vista y mejor aún con el auxilio de una
lupa.
Gyrodactylus
Con microscopio a 60-120 aumentos o menos es posible
elegans efectuar un diagnóstico cierto, ante la posible presencia de
otros parásitos de la piel menos comunes y a los cuales se
debe medicar de modo diferente.
Para ello debe tomarse material fresco ya que Gyrodactylus abandona rápidamente
los peces muertos.
Comparando la observación con la ilustración (muy difundida en publicaciones de
acuarismo), no se tendrán dudas sobre ante quién nos encontramos. Aún si se
103

tratara del bastante parecido Dactylogyrus y nos confundiéramos en el diagnóstico,


la medicación a utilizar es semejante por lo que podremos tener éxito igualmente.
Casi seguramente si el parásito se localiza en las branquias se trata de
Dactylogyrys, mientras que su pariente cercano se localiza con preferencia en el
cuerpo.

Terapéutica.

La utilización de preparados a base de formalina (Formol al 40%), sulfato de cobre


(o algunos organoclorados para el caso de factorías de peces ornamentales) son
recomendables. Sugerimos consultar la Tabla C (Terapéutica) y utilizar la
medicación más apropiada para cada necesidad. Al pie de página se encuentran los
vínculos.

Dactylogyrus vastator (Foto encabezado de página)


Phyllum: Platyhelmintes (Gusanos planos)
Clase: Trematodes (Trematodos)
Orden: Monogena (Trematodos monogenésicos)
Género: Dactylogyrus
Especie: vastator

Síntomas.
Como en el caso anterior, los síntomas no son visibles en una primera etapa
de la infestación. Recién cuando el proceso está avanzado se observa un
engrosamiento de los bordes branquiales y los opérculos un poco abiertos.
Sin embargo el comportamiento del pez debe ser necesariamente anormal desde
un principio por cuanto se le dificulta la respiración, se le irritan las láminas
branquiales y tiende a frotarse en busca de desprenderse del parásito.

Con el auxilio de una lupa (o mejor aún, de un microscopio


de hasta 120 aumentos) se puede confirmar el diagnóstico.
Aunque es posible hacerlo a simple vista cuando se cuenta
con alguna experiencia. Utilizando las ilustraciones que
acompañan estas notas será sencillo efectuar un diagnóstico
y decidir el curso del tratamiento a seguir.
Para observación microscópica puede utilizarse material
Dactylogyrus conservado en formol al 10%, colocando la muestra en un
vastator portaobjeto con una gota de agua y utilizando entre 60 y
120 aumentos. Para muestra será suficiente un corte de
filamentos branquiales contaminados.

Terapéutica.

Se procede en forma similar a Gyrodactylus, utilizando cualquier preparado


comercial o los indicados en nuestra Tabla C (Terapéutica).
En peces ornamentales ambas enfermedades se encuentran presentes en mayor
proporción entre los Carassius, por lo que al introducir ejemplares nuevos a un
acuario, si se tiene alguna duda sobre la presencia del parásito, será aconsejable
desinfectarlos con un baño desinfectante a base de formol al 40% (una gota por
litro durante algunas horas), o utilizando una taza de café llena de vinagre en cinco
litros de agua, observando la reacción de los peces por posible intoxicación. Al
introducirlos en el acuario será recomendable agregar previamente al agua una
solución mucoprotectora (acondicionadores coloidales).
104

Chilodonella cyprini (Enfermedad de la piel opaca)


Phyllum: Protozoa
Clase: Ciliata (Cilíados)

Síntomas.
Un pariente cercano del más conocido Ichthyophthirius multifiliis es Chilodonella
cyprini causante de la turbidez u opacidad de la piel, la cual comienza -por lo
general- radicada entre la cabeza y el comienzo de la aleta dorsal. La piel afectada
puede presentar una purulencia que asemeja papel de lija, pero que con el
transcurso del tiempo comienza a desprenderse en jirones. Antes de eso casi
seguramente ya habrá atacado las branquias y los peces presentarán un cuadro
bastante crítico, ya que además de rascarse contra el fondo o superficies duras,
comenzarán a respirar agitadamente. La natación suele ser lenta y fatigosa.

Terapéutica.
Como norma general se seguirán los tratamientos indicados en
nuestras Tablas de Diagnóstico y Terapéutica, en la cual se
mencionan diferentes opciones.
En acuarios suele dar resultado positivo el tratamiento
denominado termoterapia, es decir elevando la temperatura hasta
llegar a 30º C, tal como se indica para Icthyobodo necatrix,
agregando al agua algún antiparasitario externo comercial a base
Chilodonella
de cobre o la Fórmula Kordon (Formalina+Verde de Malaquita), en
cyprini según
la siguiente solución madre:
Reichenbach-
15 Mg. litro de Formalina más 0,05 Mg. litro de Verde de
Klinke. Alto:
Malaquita
60µ; ancho:
De esta solución aplicar una cucharadita de té cada 45 litros.
45µ
Este parásito, como la mayoría, pocas veces es observado en peces de acuario cuyo
ambiente es adecuado y cuyos habitantes están bien alimentados. Por otro lado
dadas sus dificultades para movilizarse, sólo se transmitirá la enfermedad de un
pez a otro si se encuentra muy superpoblado el recipiente, razón por la cual se
debe respetar la regla de utilizar no menos de 5 litro de agua por pez.
Con peces bien alimentados, en un ambiente limpio y espacio suficiente, es muy
difícil que Chilodonella cyprini tenga oportunidad de prosperar. Las bajas
temperaturas facilitan su actividad, en particular cuando los peces son tropicales y
se debilitan por esa causa.

Ichthyobodo (Costia) necatrix (Enfermedad de la turbidez de la piel)

Phyllum:Protozoa
Clase: Flagellata
Género: Icthyobodo (=Costia)
Especie: necatrix

La costiasis es una enfermedad que se difunde por lo general en lugares donde


existe una gran concentración de peces. Por eso es una enfermedad que suele
aparecer con mayor frecuencia en los criaderos de truchas y carpas las factorías de
peces ornamentales luego de los períodos de hibernación.
Según Amlacher es una enfermedad casi siempre asociada a otros procesos, y que
por lo tanto puede considerarse a Ichthyobodo necatrix como un parásito de la
debilidad. Un ataque prolongado producirá necrosis de las células epidérmicas.
105

Síntomas.
El cuerpo de los peces se recubre de un velo blanquecino que en etapa avanzada
está asociado con derrames hemorrágicos y enrojecimiento de la zona afectada.
Otros síntomas son comunes a enfermedades diversas, tales como frotación contra
el fondo, aletas plegadas, movimiento de balanceo y falta de reacción en etapa más
avanzada.
Es común que el ataque no se limite al cuerpo sino que también abarque las
branquias, en cuyo caso aparecerán síntomas adicionales, tales como respiración
agitada y boqueo en la superficie.

Terapéutica.
Independientemente de los
tratamientos sugeridos en
nuestra Tabla de Terapéutica,
podemos indicar un par de
métodos que dan resultado en
acuarios.

Arriba: forma En peces tropicales:


biflagelada 1. Elevar la temperatura por
encima de 30º C, temperatura
Según H.-H. Vista lateral en que no soportan los parásitos.
Ichthyobodo Reichenbach-
(Costia) necatrix Klinke
fase de división. Tanto el aumento como la
reducción de la temperatura se
adherido a la piel.
hará en forma paulatina.
2. efectuar un baño de cloruro de sodio (sal gruesa) a razón de 10 gramos por litro
durante 20 minutos, manteniendo los peces bajo observación.

En peces de agua fría:


1. aplicar una gota (de gotero) de formol al 37% por litro de agua, durante 45-60
minutos, al cabo de los cuales se agrega 1 gota más cada dos litros, durante 10-15
minutos (Total 15 gotas cada 10 litros: no exceder la dosis).
2. Baños prolongados (en recipiente separado) de Tripaflavina a razón de 1 gramo
cada 100 litros de agua. Por otro lado, toda manipulación de tripaflavina debe
realizarse con cuidado puesto que al menos uno de sus componentes es altamente
cancerígeno.

Análisis de material contaminado.


Debe utilizarse material fresco ya que el conservado en formol o alcohol no resulta
apto. Pueden utilizarse frotis sin fijar de peces recién muertos y observar al
microscopio con aumento de 120x. Los parásitos se desprenden y /o mueren
rápidamente después de muerto el pez. Se observarán los parásitos en movimiento
zigzagueante, algunos en forma de bola y otros en forma de coma.
106

Exoftalmia
Esta enfermedad reconocida por la desorbitación de uno o los dos ojos, puede tener
diferentes orígenes. Es decir, puede ser un signo inespecífico
que se asocia a muchas enfermedades (por ejemplo Ascitis
infecciosa, tuberculosis, etc).
La Exoftalmia se produce cuando se acumula una excesiva
cantidad de líquido biológico en el interior del ojo o cavidad
ocular del pez afectado. Este exceso de líquidos produce la
hinchazón del globo ocular que es proyectado hacia el exterior.
Evidentemente el exceso de líquidos biológicos se produce como una reacción del
organismo ante el ataque de agentes agresores, pudiendo ser éstos microbianos,
parasitarios, agentes psicoquímicos y/o desarreglos fisiológicos debido a carencias
alimentarias.

Los diversos animales que componen el reino animal poseen membranas


protectoras de los ojos (párpados) y glándulas productoras de lágrimas, cuya
función es mantener la humedad y secretar un líquido antiséptico que protege los
ojos contra las agresiones microbianas. No se conoce entre los peces de agua dulce
ningún caso de membrana protectora y tampoco hay antecedentes de que haya
peces con glándulas productoras de lágrimas. Entre los de origen marino conocidos
hay un par de ejemplos de poseedores de una fina membrana protectora: los
tiburones (del Género Heterodontus y otros) y el Mola mola (conocido como “Pez
Luna”). Sin embargo esta membrana no cumple las funciones de un párpado
aunque produce una protección adicional al ojo.

La ausencia de párpados en los peces expone a los ojos a una variada posibilidad
de ataques bacterianos como consecuencia de cualquier herida que haya sido
causada por cualquier medio, incluso por las muy frecuentes peleas territoriales en
ciertas especies.
En muchas oportunidades los peces se asustan y golpean contra los muy diversos
objetos que se encuentran en su hábitat, produciendo una fisura por la cual
ingresan los agentes agresores. Estos agresores pueden ser cualquiera de las
bacterias patógenas de las que todo ambiente, por limpio que sea, las encuentra
omnipresentes.

Además de este tipo de Exoftalmia, puede encontrarse otro producido por


enfermedades bacterianas en el organismo del pez. Una vez introducidas en el
organismo, las bacterias se alojan o pueden ser arrastradas hacia cualquier órgano,
incluyendo los ojos, por lo cual es muy común encontrar Exoftalmia en peces
enfermos de tuberculosis.

Como agentes parasitarios podemos encontrar pequeños Trematodos (en especial


las larvas), capaces de producir la enfermedad al infectar el ojo del pez. Si bien son
poco comunes en acuarios, algunos Trematodos como Diplozoon pueden provocar
Exoftalmia. También los miembros de los Géneros Gyrodactylus y Dactylogyrus,
cualquiera de ellos capaces de introducirse en el acuario junto a los alimentos
vivos, tales como las larvas de mosquito o el tubifex, generalmente colectados en
aguas pantanosas o polucionadas.

Por último encontramos factores psicoquímicos que suelen ser los que en mayor
medida produce Exoftalmia. Cuando el ambiente no es el que requiere un pez
determinado para su buen desarrollo y evolución, se produce una reacción de
incomodidad que reduce las defensas contra las diversas agresiones del medio. Y el
ojo es una de las partes más débiles y expuestas del organismo de un pez, por lo
que es, al mismo tiempo, uno de los órganos más sensibles a las agresiones
externas.
Es posible encontrar Exoftalmia en acuarios mal equilibrados, donde los cambios de
agua no son todo lo frecuente que debieran ser o con agua de características
diferentes a las que exigen los habitantes.
107

El reiterado tratamiento con medicamentos sin la debida renovación del agua (en
especial los acuarios marinos con exceso de sales de cobre), las variaciones de la
temperatura, dureza o pH del agua y la acumulación de nitritos más allá de los
límites razonables, pueden ser motivo de Exoftalmia y si no hemos podido localizar
agentes bacterianos ni parásitos, es muy probable que tengamos un acuario
desequilibrado cuando esta enfermedad se presenta.
Por último se da el caso de la alimentación reiterativa. Si bien es el menos común
de los factores desencadenantes, no lo podemos descartar totalmente, pues ningún
pez se encuentra cómodo nutriéndose a diario con el mismo alimento, por bueno
que éste sea. Es recomendable entonces variar la dieta, suministrando cada tanto
alimento vivo bien lavado y purgado (manteniéndolo en agua limpia corriente
durante un par de días), alimentos en escamas o pellets de base vegetal y aquel
alimento del que cada aficionado tiene su mejor opinión.
Semanalmente se puede incorporar a la dieta una o dos dosis de carne cruda
desgrasada raspada con un cuchillo filoso. De ese modo se puede suministrar la
pulpa de la que se alimentarán aún los ejemplares jóvenes.

Terapéutica
El tratamiento con medicamentos se debe aplicar según se trate de agentes
bacterianos o parasitarios. En el caso de enfermedad producida por bacterias, se
deberá recurrir a los antibióticos como el cloranfenicol, que se puede administrar
con el alimento (si el pez afectado acepta comer) a razón de 1 gramo por kilo de
peso. El cloranfenicol también puede ser utilizado en baños a razón de 250 mg. por
cada 20 litros de agua del acuario.
Por muchos motivos es recomendable tratar al pez enfermo en acuario de
enfermería. El principal de esos motivos es la posibilidad de que se trate de un
signo que responde a una enfermedad más grave. En caso de que así no fuera,
resulta innecesario (y hasta contraproducente) tratar casos aislados en el acuario
comunitario.
La aplicación de gotas oftálmicas con antibióticos (una gota en el ojo afectado cada
cuatro horas durante una semana) suele producir mejoras a partir de 4º o 5º día
aunque todavía el ojo no recupere su posición normal. Aún en este caso deberá
continuarse con la administración de antibiótico en la comida y/o en el agua del
acuario, hasta completar la curación.

Si se tratara de Trematodos, sugerimos pasar vista por nuestras páginas dedicadas


a parásitos, cuyos vínculos figuran al pie de esta página.
Descartadas las causas biológicas, es decir si no se localizan bacterias ni parásitos,
habrá que adecuar el acuario a las condiciones exigidas por los peces que lo
habitan, produciendo los cambios de agua, temperatura, dureza y pH que sean
necesarios. El agregado de acondicionadores coloidales, en los cambios de más de
un tercio del agua, evita la agresión del agua nueva sobre la mucosa. Es
recomendable su utilización en general, pero mucho más importante resulta
utilizarlo en casos como el que nos ocupa. Con estas precauciones evitaremos
producir malestar que desemboquen en alteraciones psicoquímicas, las cuales
pueden dar origen a Exoftalmia o cualquier otra enfermedad.
La higiene y la prevención suelen ser las mejores terapéuticas para todas las
enfermedades. Si se observan peces que hayan sufrido lesiones en los ojos, lo
mejor será aislarlos en un acuario con algún desinfectante del tipo polivalente hasta
que se los considere fuera de peligro.
108

Parásitos
poco comunes en acuarios

Introducción.

Existen innumerables parásitos de mayor o menor tamaño que ocasionalmente


atacan a los peces de acuario.
Muchos de ellos, en particular los gusanos helmintos, requieren de un hospedador
intermedio en su ciclo vital.

Afortunadamente la mayoría de los peces reproducidos en cautividad suelen ser


exóticos, es decir originarios de biotopos muy distantes, lo cual hace casi imposible
que en un ambiente tan diferente encuentren el huésped intermedio que necesitan
(por lo general un ave u otro animal). Por esta razón muchos peces ornamentales
han perdido los parásitos que por millones de años los han acompañado en su
existencia.

El peligro de contaminación se limita a los parásitos que no requieren de huésped


intermedio y a la introducción de peces nativos en factorías próximas a sus
biotopos. En acuarios, salvo que el huésped intermedio sea un caracol, otro pez o
algún organismo acuático compatible, difícilmente se produzcan contaminaciones,
aunque pueden recibirse ocasionalmente ejemplares contaminados provenientes de
su ambiente natural.

Los grandes parásitos externos son localizables con cierta facilidad a excepción de
algunos que en su etapa larval puedan hospedarse en lugares poco visibles. El
autor tuvo varias experiencias de pequeños Argulus parasitando branquias en
Metynnis, tetra Serpae y otros peces provenientes de los cursos naturales. En
alguna oportunidad fueron hallados en la garganta, lugar del que es difícil
extraerlos sin dañar al pez afectado. En esos y en otros casos de contaminación
puede recurrirse a una terapéutica específica.

Para referirnos a estos parásitos prescindiremos de seguir un orden taxonómico, el


cual aquí no tiene demasiado sentido.
La mayoría de los parásitos están incluidos en nuestra Tabla B (Agente causal) y los
síntomas (por modificaciones localizadas) se mencionan en la Tabla A, razón que
hace innecesario, referirnos con mayores detalles.
109

Argulus

Parásito externo muy visible, algunas especies miden hasta


13 mm. y parasitan cualquier parte del cuerpo.
Conocido como "garrapata" o "piojo" de los peces, se
adhieren mediante sus dos ventosas y valiéndose de sus
extremidades. Tienen una trompa provista de un
Argulus foliaceus,
"garrapata" más común instrumento picador formado por dos mandíbulas y por las
(vista ventral)
maxilas que se ubican entre ambos ojos, bien visible en las
fotos de la izquierda.

Esta trompa contiene una glándula productora de toxinas


que está rodeada por un tubo que se introduce en la herida
y sirve como instrumento suctorio de la sangre y jugos
tisulares.
Peces ornamentales de porte pequeño pueden perecer por
acción de las toxinas. Cuando Argulus spp. abandona el
Vista ventral del cuerpo cuerpo de los peces, busca superficies verticales y planas
entero
de A. foliaceus para querochar entre 30 y 200 huevos.
Las heridas causadas por sus patas que no dejan de
moverse durante la fijación en el pez, produce un desprendimiento de la mucosa y
tejido epitelial, quedando el pez expuesto al ingreso de enfermedades secundarias,
por lo general por acción de bacterias y hongos. Según Amlacher, la picadura de
Argulus spp. puede transmitir el agente causal de ascitis infecciosa o, al menos,
favorecer su invasión.

TERAPÉUTICA.
En casos individuales será suficiente tomar el pez parasitado y apretar firmemente
el parásito adherido al cuerpo con una pinza de punta fina o pinza de depilar SIN
TIRAR. Al morir apretado el parásito soltará sus patas y ventosas, pudiendo ser
retirado sin dañar al pez. Utilizando un desinfectante (Povidona-Iodo) al 50% se
limpiará la herida del cuerpo.
En casos de ataques masivos, cosa muy poco probable en acuarios, se procede a
desinfectar el estanque o acuario con Hexaclorocicloexano (Gammexane)

Diplozoon

La curiosa biología de éste trematodo hace que la mayoría de las


veces se lo localice en su forma dupla, es decir, la unión de dos
Diplozoon ejemplares que crecen y se desarrollan juntos.
paradoxus
Esta unión se produce por medio del acetábulo ventral (huesecillo en
el que encastra otro) de uno en la protuberancia dorsal de otro. Uno de los más
comunes es Diplozoon paraduxus, pero en Barbus silvestres procedentes de países
110

asiáticos, hemos localizado ejemplares que por la información de que disponíamos


en ese momento podría tratarse de Diplozoon barbi, descrito por Richenbach-
Klinke, cuyas dimensiones variaban entre 0,7 y 1,1 mm. Estos ejemplares no
estaban unidos de la forma conocida, sino por sus acetábulos ventrales y poseían
varias ventosas situadas en fila. Ocasionalmente encontramos individuos sin unir
de tamaño muy pequeño (entre 0,3 y 0,5 mm) y en estado larval.
Estos parásitos se localiza fundamentalmente en las branquias, lugar donde
producen pustulencias opacas de color blanco-grisaceo. Son visibles a simple vista
o con auxilio de una lupa. La observación microscópica puede hacerse con hasta
120x, pero por lo general no es necesaria para confirmar el diagnóstico.
Diplozoon es difícil de desprender de las branquias. Suelen ceder más o menos
rápidamente ante la presencia de formalina (baños de corta duración de 1 ml. de
formol en 2 litros de agua durante 7 minutos).

Ergasilus

Entre los crustáceos parásitos en acuarios solemos encontrar aisladamente a


Ergasilus sieboldi y con menos frecuencia otras especies del mismo
Género.

Si bien externamente no presentan síntomas


visibles, se trata de parásitos que atacan las
branquias y producen un malestar muy intenso en
los peces. En ataques avanzados se produce un
adelgazamiento del pez que puede ser confundido
con otros síntomas. Levantando los opérculos se
pueden llegar a distinguir a simple vista o con Según Richenbach-
ayuda de una lupa. La confirmación al microscopio Klinke

deberá realizarse a 40-120x de modo que habrá de


Ergasilus sieboldi
obtenerse una muestra, cortando filamentos branquiales y
trasladándolos en agua hasta el portaobjetos del microscopio. Su tamaño puede
variar según la especie, pero normalmente son de 1 mm. La única especie citada de
menor tamaño es Ergasilus boettgeri Reichenbach-Klinke, cuyas dimensiones
reportadas son 0,63-0,75 mm de largo por 0,03 de ancho. y que se suele
encontrar, según el autor citado, en las branquias de peces ornamentales del
Género Poecilia (Mollis).

La apariencia externa de Ergasilus no difiere mucho de un Cyclops sp. y su biología


tampoco. Desovan a plena agua y pasan por una etapa de nauplio. Los machos
viven 14 días y mueren luego de soltar los espermatóforos. Son reotácticos
positivos (nadan contra corriente), siendo esa la forma de parasitar al ubicarse trás
los opérculos y nadar contra la corriente de agua que produce la respiración del
pez. De este modo los peces de natación más lentas o que permanecen quietos
durante algún tiempo son los más fáciles de atacar.

El tratamiento, además de los indicados en la Tabla C puede realizarse con


formalina (2,5 ml. de formol 40% en 10 litros de agua durante 30 minutos)
111

Lernaea

Los crustáceos pertenecientes a la especiee Lernaea cyprinacea suelen ser


encontrados en peces ornamentales con mayor frecuencia que sus parientes de los
Géneros Argulus y Ergasilus. Aunque las demás especies de éste Género también
son parásito de peces, por lo general son encontrados en peces
marinos.

Conocido popularmente como el "gusano con ancla",


recibe esa denominación por los intrumentos de fijación,
en forma de ganchos. El autor lo ha encontrado en
ejemplares adultos de Geophagus balzanii procedentes
de Corrientes (Argentina), los cuales se adquirieron en
un mayorista de plaza que los tenía en sus depósitos
desde hacía más de 30 días. Los parásitos se Lernaea
encontraban enquistados profundamente en los cyprini
(adherida al
Lernaea músculos laterales de los peces. Del tegumento,
cuerpo)
cyprini sobresalía gran parte del cuerpo que se hallaba bajo
una cubierta bastante rígida de 5 a 7 mm. de diámetro, profundamente enquistada.
Los tratamientos con diferentes productos no dieron resultado alguno, por lo que en
este caso optamos por anestesiar a los peces y desprender la cubierta rígida del
quiste, utilizando una aguja hipodérmica, con lo que se hizo visible el cuerpo del
parásito de 16 a 19 mm. de longitud. En uno de los ejemplares contamos 43
Lernaea.
Los peces, tras un par de semanas de diferentes tratamientos habían
experimentado un adelgazamiento notorio, carecían de apetito y presentaban
síntomas de otras enfermedades (infecciones bacterianas, fungosis). Tras
desprender las formaciones y sumergir los peces en una solución de formol+sulfato
de cobre, algunas Lernaea se desprendieron del cuerpo y otras pretendían
introducirse más profundamente en el tejido muscular. Al cabo de dos días los
peces quedaron libres de parásitos recuperándose en un 100% al cabo de 30 días.
La terapéutica utilizada fue 1 gota de formol por litro de agua más una gota de
solución saturada de sulfato de cobre cada 4 litros de agua. Una vez eliminadas, se
procedió a un tratamiento con Furanace-P (producto de origen japonés disponible
para nosotros en aquel momento) para combatir la fungosis y bacteriosis
secundarias.
El tratamiento para peces marinos deberá realizarse en un acuario enfermería.
La mayoría de los autores sugieren la utilización de insecticidas para el tratamiento,
método que parece ser efectivo aún en casos como el comentado más arriba.

Piscicola

Nos encontramos ante un gusano parásito muy visible y a quien reconocemos


universalmente con el nombre de sanguijuela.
En acuarios es casi inexistente por lo evidente de su presencia y la fácil
identificación. En factorías resulta más difícil erradicar y por lo general debe
recurrirse a métodos de desinfección masiva.
112

Una sanguijuela puede llenarse de sangre en 48 horas, lo que indica su peligrosidad


en peces de acuario, que por lo general son de porte pequeño.

Tenias

Los cestodos intestinales suelen producir grandes daños en las


factorías de peces para consumo y también en los criaderos y
factorías de peces ornamentales. Las tenias se difunden
ampliamente y abarcan en su función parásita todos los grupos
animales incluyendo a los humanos. Se supone que más de un
tercio de la población humana mundial convive permanentemente
con alguna especie de tenia en su organismo.
Capillaria sp. En peces ornamentales la contaminación casi siempre se produce
Gusano parásito
de los intestinos.
por medio del tubifex. Éste último ingiere los embriones en su
etapa de oncósfera (es decir dentro del huevo). En el intestino del
Tubifex continúa el proceso de desarrollo atravesando el intestino y ubicándose en
la cavidad visceral. Según Amlacher se han encontrado hasta 10 larvas de 2 mm.
de longitud en una sola lombriz. Al ingerir los peces el tubifex continúa el desarrollo
y se convierten en un gusano sexualmente maduro. Pone sus huevos en otoño y se
desprende del pez.

En acuarios la medicación recomendada por el autor es a base de Flubendazol (para


uso humano), utilizado a razón de 100 mg cada 100 litros de agua del acuario,
repitiendo la dosis 15 días después

El tratamiento en criaderos o depósitos mayoristas de peces podría realizarse a


base de tenicidas, agregados en la comida. No habiendo siempre disponibles
tenicidas para peces, lo más próximo sería la utilización de antiparasitarios para
pequeños animales, tales como cachorros de gatos o perros, mezclados en la
comida en la misma proporción indicada por el fabricante para los animales. Es
decir, si se indica 1 gramo por Kg. de peso, se aplicará 1 gramo por kilogramo de
comida, repitiendo la dosis las veces que sea necesario según indicaciones del
fabricante del producto.

En factorías de peces para consumo o peces ornamentales puede recurrirse al Di-n-


butil-óxido de zinc a razón de 25 gramos cada 100 Kg. de alimento seco,
administrando esta comida durante dos días. Richenbach-Klinke recomienda
Mansonil (500 gramos cada 100 Kg. de alimento) o Yomesan (0,1 a 0,15 mg por
Kg. de alimento). Ambas son marcas comerciales de productos para piscicultura.

En los criaderos de peces ornamentales donde se utiliza Tubifex debería realizarse


periódicamente un tratamiento anti-tenia ya que seguramente los peces se
encuentren contaminados.

Trichodina
113

Trichodina domerguei puede considerarse, como otros parientes cercanos, un


protozoo ciliado de la debilidad. Pocas veces se localizan en peces sanos, fuertes y
bien alimentados.
Es un nadador veloz que utiliza sus cilios para imprimir a su cuerpo un movimiento
rotativo. Su cuerpo, con forma de campana en su vista lateral, es plano en la vista
inferior. Se distingue un macronúcleo característico (ver ilustración).

Aunque no está perfectamente establecido el régimen nutricional


del parásito, siempre se lo localiza en tejidos destruidos, por lo
que se puede suponer que se alimenta de restos epiteliales,
muchas veces producidos por otros parásitos. Puede atacar cuerpo
y agallas y no se diferencia demasiado de otros parásitos similares
si no se utiliza un microscopio a 120x.

Trichodina
domerguei Síntomas.
La piel puede adquirir una tonalidad blanco-grisácea que se
presenta en pequeños sectores o en manchas más grandes, no habiendo diferencia
con el síntoma que presentan los peces afectados de Ichthyobodo (Costia) o
Chilodonella.
Tanto en el diagnóstico como el tratamiento terapéutico, se procede como con
Costia (Icthyobodo necatrix) o Chilodonella. Aún tratándose de Trichodinella,
Tripartiella o Dipartiella, parásito muy similares a Trichodina, se procede del mismo
modo. Ver tratamiento
Es curioso comprobar que en algunos acuarios comunitarios sólo se observa
parasitosis por Trichodina en determinadas especies de peces, mientras que otros
no son atacados. Introducidos ejemplares de la misma especie afectada, en poco
tiempo se contaminan mientras las especies diferentes siguen limpias.
114

"Hongos" de Boca
Esta enfermedad en producida por Flexibacter columnaris, bacteria aerobia, móvil y
Gram-negativa, es conocida desde hace muchos años como Chondrococus
columnaris. Su tamaño (muy pequeño) es 0,5-2µ de largo por 4-8µ de diámetro. Ya
en 1922 era conocido este germen, el cual fue identificado y clasificado por Davis.
Recién en 1944 fue descrito por Orbal y Rucke. Finalmente, en 1965 Jensen
identificó la enfermedad que se popularizó como “hongo de boca” mucho antes de
ser identificada la bacteria causal. En 1966 Brown y Collins estudiaron el proceso y
lo describieron técnicamente. Recién a partir de 1965-1966 se tomó cabal
conciencia de que la enfermedad era causada por un proceso bacterial y no por un
hongo, tal como se puede apreciar consultando la bibliografía sobre acuarismo de
fechas anteriores.

Flexibacter columnaris afecta por igual a peces de aguas dulces o marinas, de


aguas frías o tropicales.
Es una enfermedad distribuida mundialmente, aunque en los EE.UU. tiene
repercusiones verdaderamente graves en factorías de peces ornamentales y de
consumo. En muchos países europeos se la considera erradicada de las factorías y
criaderos a raíz de la intensa campaña de prevención llevada a cabo por los
criadores.

Síntomas.
Como el nombre común lo indica (“Hongo de boca”) produce en los peces afectados
unas lesiones muy parecidas a un copo algodonoso, el cual cubre especialmente la
boca, pero también ataca la cabeza y los labios. Esta enfermedad, de no tomarse
medidas urgentes, se propaga rápidamente y produce una morbilidad del 80%. La
mortalidad casi siempre asciende al 100%.
Lo primero que se visualiza es el “copo de algodón” en la boca, pero rápidamente
se extiende a los labios. Si el pez vive lo suficiente la enfermedad se extiende a la
cabeza y poco después también abarca las agallas.
La enfermedad se propaga lentamente pero de no adoptarse medidas los resultados
son catastróficos.
Eventualmente, los peces afectados que no fueron tratados precozmente, pueden
sufrir deformidades en los labios.
Antes de que se pueda visualizar el “copo de algodón” existen modificaciones de
comportamiento que pueden ser comunes a otras enfermedades, tales como
apatía, pérdida de la reacción de huída inapetencia, natación indolente.

Transmisión, generalidades y terapéutica.


La putrefacción bacterial de la boca u “hongo de boca” se transmite, directamente,
por contacto. En forma indirecta por medio del agua en la que se encuentre libre el
agente causal o por medio del lodo del fondo. Siendo una bacteria aeróbica se
mantiene patógena por mucho más tiempo en acuarios con aguas más oxigenadas,
tales como los de agua fría (por debajo de los 20º C. Su patogenia latente es
favorecida por aguas duras y con alto contenido en materias orgánicas.
Las experiencias realizadas demuestran que puede conservarse patógena en la
mucosa de los peces sanos. Son los mismos peces enfermos los que transmiten la
enfermedad al ambiente, ya que la bacteria está contenida en el aparato digestivo
con carácter saprofito, por lo que puede ser excretada al medio ambiente junto a la
materia fecal.
Esto indica que no es necesario el contacto entre peces enfermos y sanos para
propagar la columnariosis.

Algunos autores indican que es necesaria una lesión previa para permitir que el
germen actúe, aunque una vez transformada en patógena no creemos que sea
impedimento el hecho de no encontrar lesiones para atacar a nuevos individuos.
El período de incubación se encuentra entre los 5 y los 8 días, dependiendo de
115

factores ambientales. Para su cultivo en laboratorio se puede recurrir a un medio


(% peso/volumen) agar 0,9, triptófano 0,05, extracto de levadura 0,05, acetato de
sodio 0,02, extracto de carne 0,02; pH 7,2-7,4 a 20-25º C.
El tratamiento deberá iniciarse en forma masiva, es decir que se debe medicar a
toda la población del acuario o estanque.
En acuarios el primer paso será efectuar topicaciones en la boca del pez o peces
afectados con Povidona-Iodo (Pervinox solución o similares) y trasladarlos a un
acuario enfermería.
Paso seguido se agregará Sulfameracina, Oxitetraciclina, Acromicina o Cloranfenicol
a razón de 250 mg. cada 20 litros.
En factorías y criaderos se puede ensayar con 6-clorotimol (p-cloro-Phenoxetol,
Ver Tabla C # 38 con vínculo al pie de página). Este compuesto orgánico suele dar
buenos resultados también en acuarios siempre que no se exceda la dosis. Algunos
peces son sensibles a los compuestos clorados por lo que debe ser administrado
con precaución.
116

CARACOLES
Introducción

Uno de los problemas que mucha gente tiene a la hora de mantener sus plantas,
son los molestos agujeritos producidos por los caracoles en las hojas, vamos a ver
que se puede hacer para evitar la destrucción de las plantas por parte de estos
animalillos.

Pero antes de nada me gustaria romper una lanza a favor de estos pequeños
moluscos. Los caracoles son siempre culpados de los agujeros en las plantas y de
hacer verdaderos destrozos en ellas. Cuando nos damos cuenta de que tenemos
una plaga de caracoles en el acuario, sobre todo al principio, cuando estamos
empezando en este hobby, nos volvemos locos e intentamos erradicarlos a toda
costa.

Los caracoles se alimentan PRINCIPALMENTE de residuos, restos de alimentos,


desechos y hojas muertas o en mal estado. Una planta sana produce sustancias
químicas que repelen a la mayoría de los caracoles, por ello cuando una hoja
aparece agujereada por estos animales, no siempre, pero generalmente es porque
algo no andaba bien antes de que decidieran pegarse el banquete.

En un acuario donde no se sobrealimente, de agua ligeramente ácida, con una


dureza baja, si aparecen caracoles, el número se mantendrá controlado, el
crecimiento y calidad de vida de estos animales se verá afectado por la calidad del
agua. Por ello cuando veamos caracoles, en principio pensemos en todo lo que
puede estar ocurriendo en nuestro acuario antes de tomar una decisión como
pueda ser el uso de antilimacos. En general los caracoles son más beneficiosos que
perjudiciales, me ha llevado tiempo cambiar mi idea y darme cuenta de que estos
animales no son tan malos como se puede leer en tantísimos sitios.

Tipos de Caracoles

Principalmente entre los más comunes existen los


siguientes tipos de caracoles en el acuario. Sin hablar del
caracol manzana, el cual podemos ver en la seccion
caracol manzana.

Melanoides tuberculata .- Este es un simpático caracol


con forma de cucurucho, su tamaño rara vez excede el
cm. Su comportamiento es principalmnte nocturno.
Durante el dia se entierra bajo la grava,removiendo así
los primeros centímetros de nuestra grava, por la noche sale a devorar todos los
detritus que encuentra por el suelo. Este caracol no come plantas, a menos que
estén medio descompuestas y con los tejidos debilitados.

Familia Planorbidae.- Existen unas cuantas especies de


esta familia que pueden poblar nuestro acuario.Es un caracol
con forma de cuerno de carnero (Ramshorn snail) visto de
lado es circular con varias vueltas y visto de perfil es muy
aplanado. El más frecuente es un pequeño caracol que mide
algo mas de medio cm,(dentro de esta familia los hay de
117

hasta 1,5 cm) de un color marrón claro y en algunas especies de esta familia los
individuos presentan colores algo rojizos. Es un caracol que se alimenta
básicamente de residuos y no toca nuestras plantas. Podríamos decir de él que un
caracol beneficioso, pero debido a su pequeño tamaño y forma, si esta en gran
número no es agradable tenerlo porque estropea la estética del acuario.

Lymnaea stagnalis .- Este caracol es sin duda el


peor de los aquí listados, pueden llegar a los 4,5-6
cm de largo y 2-3 de ancho. Su concha da de 7 a
7,5 vueltas, las primeras son diminutas y las de en
medio y finales son enormes. Tienen un color claro
o amarillo oscuro tirando a marrón. Este es el
caracol responsable de esos agujeritos que
aparecen en nuestras plantas. Su dentadura es lo
suficientemente dura como para hacer mella en
hojas carnosas de considerable grosor. . Afortunada
o desgraciadamente nunca lo he tenido en mis
acuarios.

Physa acuta .- Este es un bello caracol similar a Lymnaea


sp. pero sin ese acabado cónico tan prominente debido a
que tan solo tiene 5-6 curvas en la
concha. Alcanza tamaños
superiores a un cm, siendo un
caracol ovalado de color oscuro
yde concha bastante fina y frágil.
No toca plantas, suele poner los
huevos sobre la superficie del agua
principalmente aunque también
puede hacerlo sobre o bajo las hojas más superficiales.
Debido a su relativo pequeño tamaño es curioso ver las
velocidades que puede llegar a coger en nuestros cristales. Este caracol gusta de
flotar por la superficie y dejarse llevar por las corrientes del acuario.

Bithynia tentaculata .- Por tamaño y forma es similar a Physa acuta. Difiere de


este en el tamaño de las espirales de la concha, teniendo las primeras y últimas
espirales un tamaño más proporcional entre ellas. (en Physa acuta las primeras son
diminutas y las dos ultimas son mucho mas grandes) El color de la concha es
también diferente, es de un color claro semi-transparente. Se encuentra en casi la
totalidad de Europa y suele ser frecuente hospedador intermediario de parasitos
intestinales

Como eliminar los caracoles

En un acuario es prácticamente normal tener un cierto número de caracoles, si esto


es así, no debemos preocuparnos. El problema surge cuando tenemos el acuario
lleno de pequeños caracoles que ya ni siquiera estéticamente podemos permitir por
más tiempo. Tenemos varias soluciones al respecto para ser aplicadas desde el
momento en que metemos una planta en el acuario hasta el momento que el
caracol y su familia numerosa se han apoderado de nuestro acuario.

Antes de nada debemos estar seguros si queremos eliminar todas las especies de
caracoles existentes en nuestro acuario, si queremos tan solo eliminar los que son
dañinos para las plantas o simplemente un recorte del número de algunos de ellos.
118

1º Lejia a las plantas. Esta es una práctica que se debe realizar cuando se compra
una planta, antes de introducirla en nuestro acuario. Consiste en introducir las
plantas en soluciones de una parte de lejia (hipoclorito sódico) con 19 de agua
durante un minuto. Las raices y los bulbos no deben estar en contacto con la lejia.
Algunas plantas como el musgo de Java tampoco deben estar en contacto con la
lejia. A continuación se lavan y enjuagan bien, a ser posible con un baño en agua
con declorinador, para quitar los restos de lejia mas eficazmente y ya están listas
para ser introducidas en nuestro acuario libres de caracoles, sus huevos, algas u
otras bacterias si es que las tuviera.

2º Huevos en las plantas. Personalmente soy muy malo para verlos. Pero en
ocasiones podemos ver en las plantas, normalmente por el envés de la hoja una
masa gelatinosa que si nos fijamos bien esta llena de huevos. Si retiramos esas
masas, evitamos el que nazcan en nuestro acuario. Frecuentemente podemos ver
esas masas gelatinosas justo por encima de la superficie del agua pegadas al
cristal.

3º Alimentación. Los caracoles aparecen en gran número cuando en nuestro


acuario se da un sobreexceso de alimentación. Si sobrealimentamos a nuestros
peces, la comida que estos no aprovechan cae al fondo donde los caracoles la
aprovechan. Por lo que un punto a tener en cuenta es no dar de comer en exceso,
que nuestro acuario no reciba un exceso de nutrientes.

4º Trampa con comida. Consiste en dejar un trozo de lechuga, hígado o cualquier


otro alimento en el fondo del acuaruo por la noche, y retirarlo a la media hora lleno
de caracoles a su alrededor. Para hacer la tarea más fácil podemos colocar la
comida encima de algún soporte de color blanco para que podamos retirar la
comida y todos los caracoles de los alrededores sin tener que cojerlos uno a uno.
Este método no dará todo el resultado esperado si en nuestro acuario tenemos
plecostomos, ancistrus o peces nocturnos de fondo.

5º Peces que coman caracoles, no hay demasiados. Entre los más conocidos
comedores de caracoles están los Botia payaso y los peces globo.

6º Mecánicamente, posiblemente es una de las mejores soluciones, por muy grande


que sea la proliferación de caracoles en nuestro acuario,si a conciencia durante 5
dias, nos dedicamos a sacar o aplastar a todo caracol que veamos (esto nos puede
llevar de 5 a 10 minutos cada vez que nos acerquemos al acuario), el número de
caracoles que vamos a tener al final es mínimo. Todo lo que debemos hacer es
dedicar unos minutos hasta eliminar todos los caracoles que veamos. Cuando estos
cambian de posición y vuelven a estar unos cuantos de ellos visibles volvemos a
repetir la operación. Es muy efectivo si lo acompañamos con una reducción de la
alimentacion. Yo personalmente es lo que hago siempre, es el método que prefiero
entre todos los aquí expuestos.

7º Productos químicos. Existe otra solución que hay mucha gente que usa, a mi
personalmente no me gusta. Consiste en añadir permanganato potásico al acuario.
El inconveniente es que deberemos sacar todos nuestros peces gato, dado que son
mas sensibles y podemos "abrasarlos". Este tratamiento es mas agresivo que los
anteriores y el permanganato potásico en si es un producto abrasivo. En EEUU se
usan productos con aluminio, pero igualmente consiste en añadir un compuesto
químico al acuario en dosis que no son las habituales. Siempre que haya plantas,
pero sobre todo, siempre que haya peces, se debe tener mucho cuidado con lo que
se añade al agua.
119

Tabla A - SINTOMAS
Deformidades del Cuerpo

Nº Síntomas Nombre de la Nº de Agente Tratamiento


enfermedad enfermedad Nº Nº - Tabla C
Tabla B

A-1 Columna vertebral Tuberculosis – 8 14 a 19 1


torcida Avitaminosis
Irregularidades en Torneo (Truchas) 29 41 No tiene cura
mandíbulas Ictiosporidiosis 17 23 34 y 38
(están deformadas Bocio 51 137, 98, 99 y 116
A-2
y no tienen la 138
movilidad
ordinaria)
S. H. Viral – 5 5
Forma ascítica
Alimentación 50 a 54 136 a -
Abdomen dilatado.
inadecuada 138
Región abdominal
A-3 Ictiosporidiosis 17 23 34 y 38
globosa y
Estreñimiento 53, 137 y -
desproporcionada
138
Cestodos en la 39 83, 84 43 y 115 bis
cavidad visceral
Abdomen dilatado. Septicemia
A-3 Región abdominal Hemorrágica
6 6, 7, 9 14 bis*, 11
bis globosa y Bacterial (SHB)
desproporcionada (forma ascítica)
A-4 Vientre hundido. Tuberculosis 8 11 a 19 1 – 24*
Se nota una Gusanos 41 89 a 93 43
depresión detrás intestinales
de los opérculos. Hexamitiasis 23 35, 36 200*
Las paredes del Anemia 54 136 a 106
cuerpo parecen 138
tocarse

(*) Tratamiento recomendado


120

Anomalías en las aletas

Nº Síntomas Nombre de la Nº de Agente Tratamiento


enfermedad enfermedad Nº Nº - Tabla C
Tabla B
A-5 Aletas Deformación 48 - -
deformadas. No congénita
tienen el tamaño -
o la forma que les Raquitismo - -
es propia
Aletas rotas.
Tejido irradial
roto. Peleas - - Desinfección
Borde de la aleta
discontinuado.
Ídem pero 201, 201*
Infección 7, 9, 22
A-6 mostrando un 11 14 bis, 34,
bacteriana bis
borde blanquecino 68, 11
en los comienzos. Alcalosis 56 143, 146 No tiene cura
Puede o no tener 31 a 34, 31, 55, 58,
derrames Infección por 21, 22,28, 52, 53, 1, 66, 87
sanguíneos en las protozoos 30 38, 55 91, 80
aletas.
A-7 Aletas recortadas.
Disminución del Igual que A- Igual que
Igual que A-6 Igual que A-6
tamaño (total o 6 A-6
parcial)
A-8 Engrosamiento
del borde de la o
Igual que A- Igual que
las aletas que se Igual que A-6 Igual que A-6
6 A-6
torna blanco
lechoso
A-9 Aletas Es síntoma de Observar Verificar -
replegadas. El pez que el pez está otros opacidad
las mantiene incubando una síntomas de la piel
siempre enfermedad. (A-17)
encogidas y por lo Stress.
general se aísla. Controlar
condiciones del
agua.
A- Hemorragia en la Septicemia
10 base de las hemorrágica viral 5 5 (*)
aletas. (SHV)
A- Puntos blanco- “Enfermedad de 16 22 28 y 94
10 azulados en la los Peces de Agua
bis región posterior Fría”
de la aleta dorsal
121

(*) Se han reportado experiencias satisfactorias con inhibidores del virus HIV, tales
como Zidovudina (Azoazor, Laboratorios Gador), AZT Filaxis Inyectable
(Laboratorios Filaxis), Zidovudina (Exovir de Laboratorios Rongtag), inyectado y/o
con la alimentación.

(*) Tratamiento recomendado

Anomalías de la Piel

Nº Síntomas Nombre de la Nº de Agente Tratamiento


enfermedad enfermedad Nº Nº - Tabla C
Tabla B
Ichthyophtiriasis
51, 58*,
en agua dulce 30 52
Piel salpicada por 66*, 80
(Puntos blancos)
puntos blancos
Criptocarionasis en 51, 87, 112
(por lo general 31 54
A-11 agua marina bis*
se observan
Oodiniosis en agua 51, 66*, 87,
antes en las 21 31
marina 80*
aletas)
18*, 35 y
Columnariosis 7 20, 21
114*
La piel aparece
salpicada de Enfermedad del
A-12 38 82 54
puntos negros punto negro
subcutáneos
La piel se cubre Quistes de
de manchas metacercaria
A-13 37 82 54
negras (peces a la
subcutáneas intemperie)
Placas
blancuzcas sobre
la piel que luego Viruela de las
A-14 3 3 No tiene cura
van carpas
profundizándose
y extendiéndose
52, 68* y 91
Formaciones Saprolegniasis
A-15 18 24 y 25 agregar
algodonosas (estado avanzado)
antibióticos
18* 35
Formaciones Columnariosis 7 20, 21 27 bis, -
algodonosas 201*
A-16
exclusivamente Igual 18* 35
Igual que A-
en la boca Micosis bucal que A- 27 bis, -
15
15 201*
La piel se vuelve 38, 53, 51, 66*, 91,
Opacidad de la Piel 28
turbia, opalina, 55 80* y 76
A-17 de tonos
52*, 87, 91
ligeramente Girodactilosis 32 56, 57
76* y 113*
azulados.
122

Aterciopelada.
Piel enrojecida.
Aparecen puntos
y manchas
rojizas, luego se Septicemia 14 bis*, 43,
A-18 levantan o Hemorrágica 6 6, 7, 9 35 y 201,
desprenden las Bacterial 201*
escamas y
aparecen
úlceras.
Argulosis 15 12 15* 86 y 94
Puntos rojizos
Sanguijuelas (poco 111 a
sobre la piel. 44 51* y 94
A-19 probable) 113
Picaduras de 1
120 a
mm de diámetro Lerneosis 46 51*, 86 y 94
127
Se oscurecen los Torneo de la
colores Trucha, Necrosis
A-20 pancreática Varios Varios Sin curación
El pez se torna
infecciosa, SHV,
negruzco
anemia
Piel con aspecto
A-21 Ichthyosporidiosis 17 23 34* y 38*
de”papel de lija”
Aparecen “Peste de Agua 14 bis*,
10 7, 9
manchas dulce” 201*- 201,
A-22 blanquecinas que
“Peste de Agua
luego degeneran 9 190 94
Salada”
en úlceras
Escamas 14 bis*,
A-23 Ascitis 6 6, 7, 9
erizadas 201, 201*
Las escamas se Tuberculosis
8 14 a 19 1
caen y dejan
regiones al
descubierto. En
A-24 los bordes de las 14 bis*, 34,
Podredumbre de
escamas 14 11, 14 68,
las escamas
aparecen 201* - 201
síntomas de
podredumbre
Debajo de las
escamas Enfermedad de las 140,
A-25 58 119, 120
aparecen burbujas 146
burbujas
Decoloración de
A-26 Plistophoriasis 27 40 - 201
la piel del neón
La piel toma un Pillularosis (en 35, 51, 66*,
32 a 34
aspecto agua dulce 22 87y 76
A-29 pulvurulento de
tonos grises y/o Oodiniosis (en 51, 66*, 87,
21 31
amarillos. Se agua de mar) 80*, 76*,1
123

desprende a
jirones. Los
peces se rascan.
Aparecen unos Linfocistis (La
nódulos enfermedad es
Intentar
blancuzcos viral. Utilizar
mediante
A-30 diseminados o Pervinox solución 1 1
limpieza
agrupados para limpiar,
local.
formando diluido 1:1 en
apelotonamiento. agua)

(*) Tratamiento recomendado

Anomalías en los ojos

Nº Síntomas Nombre de la Nº de Agente Tratamiento


enfermedad enfermedad Nº Nº - Tabla C
Tabla B
Tuberculosis 8 14 a 19 1, 24*
Exoftalmia,
Septicemia
frecuentemente 14 bis*,
A-38 Hemorrágica 6 6, 7, 9
acompañada de 201*
Bacterial
enflaquecimiento
Ictiosporidiosis 17 23
201, 201 14
A-39 Ojos hundidos S.H.B. 6 6, 7, 9 bis*, 34 -
35
La cornea se Diplotomosis 34 64 43, 76*
vuelve opaca, se Girodactilosis 32 56 y 57 52*, 87, 91
A-40 abomba y el
Opacidad de la 55, 38,
cristalino deja de 28 80*, 76
piel 53
ser trasparente.

(*) Tratamiento recomendado

Anomalías en las Branquias

Nº Síntomas Nombre de la Nº de Agente Tratamiento


enfermedad enfermedad Nº Nº - Tabla C
Tabla B
Infección 201 201*14
6 6, 7, 9
A-41 Branquias pálidas bacteriana bis*
Dactilogiriosis 33 58 a 63 52*, 87, 91
Branquia Columnaris 7 20, 21 18*, 201,
A-43 deshilachadas y
Branquiomicosis 19 26, 27 34*, 38*
necrotizadas
Branquias
38, 53,
A-44 c/enturbiamiento Igual que A-17 28 51* 66, 80*
55
blanco
A-45 Puntos blancos Ergasilosis (poco 45 114 a 51 y 76*
124

sobre los probable en 119


tegumentos acuarios)
branquiales
Gusanos 52*, 76*,
Dactilogiriosis 33 58 a 63
microscópicos 113
A-47 entre los
52*, 76*,
filamentos Diplozoonosis 33 58 a 63
113
branquiales

Tabla B - Agentes Causales

Agentes vivos – Virus (1)

Nº Agente causal Nombre de la Nº de Nº Tratamiento


enfermedad enfermedad síntoma Nº - Tabla C
Tabla A
No hay
B-1 + V-LC Linfocistis 1 3*, 33
tratamiento(2)
B-2 + Esto Pa Papilomatosis 2 34 Ídem (2)
Viruela de la (2)
B-3 ◙ V-EP 3 14 Ídem
Carpa
70,75,79,
113,
20,38, 40,
42, 54, (2)
B-4 + V-NPI N. P. I. 4 Ídem
57, 70,
74, 88,
94, 96,
113
3, 6, 10,18,
20, 38, 40,
Septicemia (2)
B-5 5 42, 54, 57, Ídem
Hemorrágica Viral
70,74, 88,
94, 96, 113

(1)
Significado de los Símbolos: + Virus aislado; ◙ Virus no aislado pero observado.

(2)
Se han reportado experiencias satisfactorias con inhibidores del virus HIV, tales
como Zidovudina (Azoazor, Laboratorios Gador o Exovir de Laboratorios Rontag),
AZT Inyectable (Laboratorios Filaxis), inyectado y/o con la alimentación.
125

Bacterias

Nº Agente causal Nombre de la Nº de Nº Tratamiento


enfermedad enfermedad síntoma Nº - Tabla C
Tabla A
3, 18,
23, 26,
Aeromonas 38, 39,
S.H.B. 201*, 14
B-6 liquefasciens 6 41, 57,
(Septicemia) bis, 34, 35
ascitica  70, 74,
88, 94,
96
3, 6, 7,
8, 18,
Aeromonas 22, 23,
liquefasciens 26, 38,
S.H.B. y “peste 201*, 14
B-7 (Bastoncito Gram-, 6, 10, 11 39, 41,
de agua dulce” bis, 34 y 35
móvil, corto, flagelado, 57, 74,
citocrom-oxidasa
84, 86,
positivo)  
88, 94,
99
6, 7, 8,
18, 22,
Aeromonas 23, 26,
salmonicida 201*, 14
38, 39,
B-8 (Bastoncito Gram-, Forunculosis - bis, 68,
41, 57,
inmóvil, productor de 114*
pigmento pardo)
74, 84,
86, 88,
94, 99
Pseudomonas S.H.B. y “peste
B-9 6, 10, 11 Ver B-7 Ver B-7
fluorescens de agua dulce”
Peste de Agua
Vibrio
B-10 Salada – 9 Ver B-7 Ver B-7
anguillarum
Vibriosis
Corynebacterium 201*, 14
Podredumbre de
B-11 spp.(Diplobacilo corto, 14 24 bis, 68, 34,
no ácido-resistentes) las escamas
Gram+
114*
Haemophylus
35*, 15*,
B-12 piscium (Bastoncito Ulcerosis 15 18, 33
Gram-, inmóviles, 94
transparentes)
Bacterium Podredumbre de
B-13 14 24 Ver B-11
lepidorthose las escamas
Mycobacterium 1, 4, 24,
B-14 piscium (Bacilo Tuberculosis (1) 8 38, 75, 1, 23, 24
largo, ácido resistente,
Gram+)
81, 111
Chondrococus “Hongos” de
11, 16, 18, 35, 114,
B-20 columnaris (ídem boca. 7
43 201
al siguiente) Columnariosis
126

Cytophaga
Columnariosis.
columnaris 11, 16, 18, 35, 114,
B-21 (Bastoncitos largos, Tumefacción de 7
43 201
móviles por flexiones, agallas
Gram-)
Cytophaga spp Enfermedad del 10 bis,
B-22 16 94, 28
(psychrophila) agua fría 26
6, 7, 8, 14 bis, 34,
11
B-22 Otras Podredumbre de 52 201
bis Myxobacterias las aletas 68 y 114, 34
13 112
y 38, 17

(1) Cualquiera de los agentes causales de la tuberculosis ofrece los mismos


síntomas y deben ser tratados de la misma manera.

Hongos (1)

Nº Agente causal Nombre de la Nº de Nº Tratamiento


enfermedad enfermedad síntoma Nº - Tabla C
Tabla A
2, 3, 21,
Ictiosporidiosis
38, 60,
Ichthyosporidiu (Hongo interno)
B-23 17 72, 81, 34 y 38
m hoferi Diagnóstico por
87, 103,
microscopio
114
15, 16,
B-24 Saprolegnia spp. Saproleniasis 18 52, 68, 91
109
15, 16,
B-25 Achyla spp. Saproleniasis 18 52, 68, 91
109
Branchiomyces 41, 43,
B-26 Branquiomicosis 19 34 y 38
sanguinis 112
Branchiomyces 41, 43,
B-27 Branquiomicosis Idem a B-26 34 y 38
demigrans 112
Hongos internos
Aphanomyces
B-28 (diagnóstico por 20 90 15
spp.
microscopio)

(1) Todo tratamiento contra hongos, debe ser acompañado con un


tratamiento simultáneo contra bacteriosis. Se recomienda C-14 bis, C-15 y
C-17. En casos severos C-201
127

Protozoos

Nº Agente causal Nombre de la Nº de Nº Tratamiento


enfermedad enfermedad síntoma Nº - Tabla C
Tabla A
Amyloodinium 6, 7, 11, 51, 56 y 87,
B-31 Oodiniosis 21
ocellatum 29, 50 76, 1, 80
Oodinium 6, 7, 11, 35, 51, 66,
B-32 Pilulariosis 22
pillularis 29 87
Oodinium Ídem B-
B-33 Pilulariosis Ídem B-32 Ídem B-32
limneticum 32
Oodinium Pilulariosis de los Ídem B-
B-34 Ídem B-32 Ídem B-32
cyprinodontum killis 32
4, 20,
Hexamitas Hexamitiasis de
B-35 23 56, 64, Ver Discus
truttae las truchas
69, 77
Hexamita Hexamitiasis de Ídem B- Ver Discus
B-36 23
symphysodoni los Discus 35 200*
76, 83,
Tripanoplasma
B-37 Tripanoplasmosis 24 93, 101, 38 bis
cyprini
120
Costiasis – 6, 7, 9,
B-38 Costia necatrix Opacidad de la 28 17, 44, 51, 66*, 91
piel 90
Plystophora 26*, 35* y
26, 78,
B-40 hyphessobrycon Plistoforiasis 27 92(1)
114
is ”Neón Cure”
Nodulosis –
Myxoxoma 1, 2, 20,
B-41 Torneo (de la 26, 29 No hay cura
cerebralis 33
carpa)
Ichthyophthiriu Ictio – Puntos 6, 11, 51, 58*,
B-52 30
s multifiliis blancos 108 66*, 68
6, 7, 9,
Chilodonella Opacidad de la 51, 66*, 91,
B-53 28 17, 44,
cyprini piel 80*, 76*
49
51, 87,
Cryptocarion
B-54 Criptocarioniasis 31 11 112bis*,
irritans
114
Trichodina Opacidad de la Igual a
B-55 Igual a B-53 Igual a B-53
domerguci piel B-53

(*) Tratamiento recomendado


128

Platelmintos
Trematodos monogenéticos

Nº Agente causal Nombre de la Nº de Nº Tratamiento


enfermedad enfermedad síntoma Nº - Tabla C
Tabla A
Gyrodactilus
B-56
elegans 17, 38, 52*, 87, 91,
Girodactilosis 32
Gyrodactilus 40 76, 113*
B-57
medius
Dactylogirus
B-58
vastator y/o 41, 47, 52*, 87, 91,
a B- Dactilogiriosis 33
Dactylogirus 112 76, 113*
62
sp.
Diplozoon Ídem B-
B-63 Diplozoonosis 33 Ídem B-58
paradoxum 58

Trematodos digenéticos

Nº Agente causal Nombre de la Nº de Nº Tratamiento


enfermedad enfermedad síntoma Nº - Tabla C
Tabla A
Diplostomosis,
Diplostomum 38, 40,
B-64 Catarata 34 43, 76*
spathaceum 61
verminosa
Clinostomun
B-65
complanatum
Climostomosis 35 32, 61 43
Clinostomum
B-66
marginatum
41, 48,
Sanguinicola
B-67 Sanguinicoliasis 36 73, 80, 43
inermis
112
B-68
Platelmintos Trematodos
a B- 37 13 43
varios digenéticos
81
Posthodiplostomu Enfermedad del (1)
B-82 38 12 43
m cutícula punto negro

(1) Técnicamente no se conoce cura. El tratamiento sugerido es tentativo

(*) Tratamiento recomendado


129

Cestodos

Nº Agente causal Nombre de la Nº de Nº Tratamiento


enfermedad enfermedad síntoma Nº - Tabla C
Tabla A

Ligula
B-83
intestinalis Cestodos de la
cavidad visceral,
Schitocephalus 39 3, 98 43, 115 bis*
del intestino y
B-84 solidus (Oval,
otros órganos (1)
alargado)

Nematelmintos

Nº Agente causal Nombre de Nº de Nº Tratamient


la enfermeda síntom o
enfermeda d a Nº - Tabla
d Tabla A C
Capillaria spp.
(fritschi; pterophylli y
B-94 piscicola)
(brevisopicula;eupomo Nematodos
38 bis, 63,
tis) o gusanos 40 - 47
91, 97, 106
B-97 Camallanus sp filiformes
B-98
a B- Nematodos varios
104

Artrópodos (Crustáceos, Copépodos)

Nº Agente causal Nombre de la Nº de Nº Tratamiento


enfermedad enfermedad síntoma Nº - Tabla C
Tabla A
B- Ergasilus varios
Ergasilosis 45 45 51 y 76*
114 (ciclopoideos)
B- Lernaea varios
Lerneosis 46
120 (harpacticoideos)
19 51, 86, 94
B- Argulus varios
Argulosis 47
128 (branquiurus)

(1)
Se reconocen al menos 8 géneros y 10 especies de cestodos de la cavidad
visceral, de los intestinos y de otros órganos internos. Todos ellos detectables por
inspección microscópica. Los síntomas, con muy ligeras variantes, y el tratamiento,
son similares en todos los casos.
(*) Tratamiento recomendado
130

Tabla C – Tratamientos
Antibióticos

Nº Concentración Forma de Duración Enfermedad


Producto   aplicación del Nº
tratamiento
4 días. Al 2º
26 mg/litro de
1* Aureomicina * Baños día repetir la 6, 13 y 30
agua
dosis
250/500 mg/5 Algunas
2 Aureomicina Baños 11
litros de agua horas
Cloramfenicol 0,05-0,1 g por
3 (1) En la comida 10 días 6 a 13
Kg. De pez
2-4 mg. cada 14 días
4 Cloramfenicol En la comida 6 y 15
25 g de pez mínimo
0,1 mg en 0,1 Una dosis.
Inyección en
ml de agua por Repetir si es
5 Cloramfenicol la cavidad 6 a 13
cada 10 g de necesario a
visceral
pez las 24 horas
8 horas.
80 mg/l de
6 Cloramfenicol Baños Durante 3 6 a 13
agua
días
2-3 mg/3 g de
7 Cloramfenicol En la comida 14 días 6, 15
pez/día
3 días
cambiando
5-10 ppm=5-
8 Cloramfenicol Baños 50% de 7
10 mg/litro
agua cada
día
100 mg/Kg pez
9 Eritromicina En la comida 20 días 6, 9, 10
por día
5-10 mg. por
cada 150 inyección En peces de
11 Estreptomicina Ascitis/Septicemia
gramos de peso intraperitoneal consumo 3 bis
del pez

3 mg cada 150
14 Oxitetraciclina Inyección Varios días 6
g de pez
24 hs.
manteniendo
14* 250 mg cada 5 Acuario
Oxitetraciclina el mismo 3 bis, 6, 10, 14
bis litros enfermería
nivel de
antibiótico
2-4 mg/25 g de
15* Oxitetraciclina En la comida 10 días 6, 15, 20
pez
75 mg por Kg
16 Oxitetraciclina Comida 14 días 7
pez por día
17* Oxitetraciclina 200 mg c/5 Baño (en 5 a 15 días 16, 12
131

litros enfermería)
3 días,
cambiando
200 mg. C/5 Baño (en
18* Oxitetraciclina 50% del 7
litros enfermería)
agua cada
día
500 mg c/50- 1 día a la
19 Oxitetraciclina Baños 12
60 litros semana
0,02 a 0,05
21 Kanamicina Baños 12 horas 6, 8
gramos litro
24 Kanamicina 5 a 20 mg/litro Baños 1 día 6
500 mg de la
Terramicina+ mezcla en Baños
26 Varios días 27
Aureomicina partes iguales permanentes
en 70 litros
Oxitetraciclina 100 mg/5 litros 5 días
+ x día + repitiendo
27 Baños 11
Azul de 2 gotas azul al ambas dosis
Metileno 5% c/5 litros diariamente
c/48 horas(+)
27 1 ml. al 10% c/120 horas
Enrofloxaxina Baños 6-11-14-7-8-16
bis cada 100 litros (Casos
leves)

(*) Tratamiento recomendado

(+) Enrofloxacina: la dosis se indica para solución inyectable al 10%. En caso de

utilizar otras concentraciones deberá ajustarse la dosis. Se repite por única vez a

las 48 horas en casos severos y a las 120 horas en casos leves.

Sulfamidas

50 mg. Por Baños


34* Sulfameracina 3 días 6 a 20
litro (enfermería)
100 a 250 mg. Baños
35* Sulfameracina Varios días 6 a 20
C/5 litros (enfermería)
100-250 mg.
36 Sulfodiacina Baños Varios días 6 a 16
por litro

(*) Tratamiento recomendado


132

Compuestos Orgánicos

Alquil-dimetil-bencil- 0,02 gramos


37* Baños Varios días 11
cianuro-amónico por litro
50 cm3 de Solución A por litro de agua,
17,
siendo A= 1 ml. de paraclorofenoxetol por
Paraclorofenoxetol 11,13,19
38 litro
(6-clorotimol) (varios
Añadir esos 50 ml. de A en el acuario
días)
gradualmente a lo largo de 2 días.
1 parte de A
38*
Paraclorofenoxetol por 100 En la comida Varios días 24, 42
bis
gramos de pez
30, 31,
Tartrato antimónico 1,5 mg. Por
39 Baño Varios días 41, 42,
potásico litro
44 a 47
Di-n-butil óxido de 2,5 gramos Varias 45, 46,
43* Baños
zinc litro horas 47
Hexaclorocicloexano 2,5 gramos Varias 45, 46,
47 Baños
(Gammexane) litro horas 47
3
1 cm cada 2 7 minutos
50 Formol 40% (4) Baño 30, 29
litros máximo
18, 21,
22, 28,
2,5 cm3 cada Baño en 30, 31,
51* Formol 40% 1 hora
10 kitros enfermería 27, 41,
32, 44 a
47
32, 33,
2 cm3 en 10 Baño en
52* Formol 40% 30 minutos 18, 27,
litros enfermería
28
1 cm3 en 4 10 a 15
53 Formol al 40% Baño 28
litros minutos
54 Ácido Pícrico 0,02 g/litro Baño 1 hora 25

41-42
gusanos
55 Cloramina 67 mg/litro Baño 2-4 horas
en el
agua

56 Cloramina 1 g/15 litros Baño 2-4 horas 30, 122

5 días.
Baño a 30º C
2 gotas de Repetir al
en
57 Azul de Metileno solución al 5% cabo de 22
enfermería
cada 4 litros tres días si
sin luz
es
133

necesario
21, 22,
58 Azul de Metileno 2 mg/litro Baño Varios días 28, 30,
31
59 Azul de Metileno Al 5% Pincelaciones - 18
Como
3 gotas
preventivo, 32, 33,
60 Azul de Metileno sol.ución al 5% Baño
hasta 3 28, 18
cada 5 litros
días
Como
3 cm3 Sol. 1% preventivo, 32, 33,
61 Azul de Metileno Baño
en 10 litros hasta 3 28, 18
días
50 a 400 2 a 11
62 Azul de Metileno Baño 6
mg/litro horas
18
(hongos
64 Verde de Malaquita 5 mg por litro Baño 1 hora
en los
huevos)
1 gramo en 15 10 a 30
65 Verde de Malaquita Baño 7, 18
litros segundos
21, 22,
Baño en
66* Verde de Malaquita 1 mg. Por litro 1 hora 28, 30,
enfermería
31
Muy
67 Verde de Malaquita Pincelaciones - 18
concentrado
1 mg en 10 18, 11,
68* Verde de Malaquita Baño 2-3 días
litros 14
0,5 mg en 10
69 Verde de Malaquita Baño 10 días 30
litros
4-5 horas,
70 Verde de Malaquita 1 mg por litro Baño 2 ó 3 30, 28
veces
Varias
71 Verde de Malaquita 0,15 mg. Litro Baño 28, 30
horas
1 mg cada 5
72 Verde de Malaquita Baño 24 horas 18, 19
litros
22, 18,
21, 28,
10 horas
(2) 1 gramo en 30, 31,
76* Tripaflavina Baño a 30º C sin luz o
100 litros 41, 42,
poca luz
44 a 47,
32, 33
2 a 3 días
1 gramo en 75 (no usar
80* Clorhidrato de Quinina Baño 30, 21
a 100 litros en agua
marina)
134

(1) Chloromycetín Parke Davies o similares. Algunos autores no lo


recomiendan porque produciría deformaciones óseas. Otros autores
mencionan que produce esterilidad temporaria o definitiva en algunos
ovovivíparos. En la experiencia del autor esto no ha sido observado nunca,
aunque en algunos casos se han utilizado sobredosis teóricas de hasta 30-
40%. Tampoco hemos podido establecer la dosis letal 50 en sobredosis
hasta del 100%. No obstante ello deberá procederse con cautela.

(2) El azul de metileno debe ser puro para evitar residuales de zinc (Zn).
Estos residuales son tóxicos.

(3) La Tripaflavina provoca fotofobia, tal como lo hacen otros fluoresceicos.


Se recomienda no utilizarla combinada con sal y si se medica un acuario
comunitario, al finalizar el tratamiento filtrar con carbón activado hasta
eliminar todos los residuos. Funciona mucho mejor como anti inflamatorio
en los peces que como curativo de otras dolencias. Puede combinarse con
antibióticos de amplio espectro. La Tripaflavina es cancerígena y debe
manipularse con cuidado.
(*) Tratamiento recomendado

(4) El formol es cancerígeno y debe manipularse con precaución.

Substancias Inorgánicas

Duración
Concentración Forma de
Producto del Enfermedad
Nº aplicación tratamiento Nº

Sulfato de 2 cm3 de Sol. A


83(1) Baño 7 días
Cobre por litro (2) 32 y 33

30, 31, 19,


Sulfato de 1 gramo cada
84 Baño 10 minutos 32, 33, 18,
Cobre 10 litros
21, 22, 28
Sulfato de 8 gramos en Varios
85 Baño 28
Cobre 100 litros minutos
Sulfato de 28, 18, 46 y
86 8 mg. Por litro Baño 60 minutos
Cobre 47

2 mg/litro (o
Sulfato de sea 2 cm3 de Baño en 21, 22, 31,
87* 3 a 10 días
Cobre Solución A por enfermería 32, 33
litro)
135

Baño sin
Sulfato de Mata
88 Concentrado peces ni Varios días
Cobre caracoles
plantas

Sulfato de 1 gramo en dos


89 Baño 1 minuto 7, 11, 13, 16
Cobre litros
Solución A: Se obtiene de disolver 1 gramo de Sulfato de Cobre Técnico en un litro de agua. Agregar 5-10 gotas de ácido

acético para evitar el precipitado.

1)
El Sulfato de Cobre (SO4Cu) en dosis elevadas es peligroso para las plantas. En
las dosis más bajas puede eliminar algas o prevenir su desarrollo. Para eliminar el
SO4Cu en agua dulce, agregar 1 cucharada sopera de ácido tánico (previamente
disuelto) cada 50-60 litros de agua. El agua se tornará marrón tras 24-48 horas,
pudiendo eliminarse con un filtro cargado de carbón activado.
Duración
Nº Producto Concentración Forma de del
Enfermedad
aplicación Nº
tratamiento
5 minutos,
repetirlo 3
Cloruro de Al 5% (50 veces con 28, 21, 32,
90(3) Baño
Sodio gramos/litro) uno o dos 33
días de
intervalo
28, 46, 18,
Cloruro de Al 1,5% (15
91* Baño 30 minutos 21, 22, 32,
Sodio gramos/litro)
33
0,1 a 0,2% (1-
Cloruro de
92 2 gramos en 10 Baño 2 ó 3 días 28
Sodio
litros
2 horas o
menos si los
Cloruro de 50 gramos por Baño a 32º
93 peces no 10, 9
Sodio litro C
parecen
soportarlo
90 minutos
47, 18, 44,
1 gramo en (peces
Permanganato Baño a 25- 28, 46, 6 a
94 100 litros de tropicales o
de Potasio 30º C 16, 32, 33,
agua de aguas
46
frías)
90 minutos
Permanganato 1 gramo en 50 Baño de 15º
95 (peces aguas 46
de Potasio litros a 20º C
frías)
30 a 40
18, 21, 22,
Permanganato 1 gramo por segundos
96 Baño 28, 30, 31,
de Potasio litro (no
44, 46, 47
excederse)
Pervinox al
10% Solución
97* Pincelaciones - Heridas, 18
(Povidona- comercial
Yodo)
136

0,5 cm3 de
Yodo-Ioduro
98* Solución B (5) Baño - 51
de Potasio
por litro
1 mg en 2,5
gramos de
Yoduro de
99* comida (1 En la comida Varios días 51
Potasio
gramo cada 2,5
Kg)
Nitrato de 1 gramo cada Hydras y
101 Baño Varias horas
Amonio 20 litros gusanos
(4) Cloruro de Sodio es igual a sal gruesa sin yodo. Es recomendado para
utilizar como soporte a los tratamientos con Sulfato de Cobre y bastante útil
para apoyo en el tratamiento de enfermedades menores.

(5) Solución B es igual a: 0,1 gramo de yodo más 10 gramos de yoduro de


potasio en 100 cm3 de agua.
Duración
Concentración Forma de Enfermedad
Nº Producto del
aplicación Nº
tratamiento

Hexamitosis
Cloruro Comida (enfermedad
2 gramos por
102 mercurioso Ver además 4 días del discus),
kilo de alimento
(calomelanos) C-200 56, 64, 77,
82
Cloruro de 10 gramos por 10 a 15
103 Baño 32 y 33
amonio litro minutos
105 Ver C-200
1 a 2 mg por 3 tomas con
112 Furoxon gramo de un día de 20 días
25, 12
comida intervalo

Neguvón y Varios días.


0,5mg/l + 0,5
112bis Sulfato de Baño Sólo peces
mg/l. 31
Cobre de mar.

106 Ver C-201


Ver 83* y
113
87*
115 Metronidazol Ver nota
Ver tratamiento
bis Ver 200 Hexamitosis

Varios días,
Alimento vivo
luego
rico en 50-52-53-54
116 Normal Normal alternar con
proteínas y y 51
alimento
vitaminas
seco
137

Otros

2 cc.Durante
Introducido tres
No deje de consultar “Discus
Flagyl o profundament semanas
200 Enfermedades” en este sitio 23
similares e en la boca , días
Web.
con pipeta o por
cuentagotas medio
6a
11
1 ml. en 200 ,
En el Consulte
Enrofloxaxina litros de agua 14
201 acuario “Enfermedades>Baceteriosis...
* (Recomendad ,
General ”
a en Discus) 15
,
16
*Se adquiere en Veterinarias

Anestésicos y Sedantes

1:50.000 (1 gramo en 50 litros de agua)


En el agua en que se despacharán los peces o para manejo
300 Benzocaína*
fuera del agua por causas diversas. La benzocaína se
disuelve previamente en un poco de alcohol puro.
Accedan*,
10 cm3 de solución comercial cada 100 litros del agua que
Diazepán,
se utilice para transportar. Recomendado para el transporte
301 Acepromecina,
de peces agresivos, pirañas, etc. o peces de gran porte que
Lembrol,
son difíciles de trasladar.
Lexotanil
* Tratamiento recomendado.
138

BRICOLAJE ACUARIOFILICO
Practicando un poco de bricolaje acuariofílico podrás ahorrarte un montón de dinero
y disfrutar construyendo accesorios para tu acuario. Todos los proyectos propuestos
son de fácil construcción y los materiales necesarios son baratos y sencillos de
conseguir.

No hace demasiados años todo acuariófilo tenía que ser un manitas para hacerse
con un acuario. Los filtros y calentadores eran construidos por ellos mismos y
alguno llego a construir una bomba de aire con un timbre viejo. Afortunadamente el
mercado actual nos puede proporcionar casi todo lo que necesitamos para nuestra
afición, y con una calidad excelente. La única pega es que los costes son algo
elevados. Por ese motivo te proponemos estos proyectos.
139

CONSTRUCCION DEL TANQUE


Este artículo te guiará para construir de manera sencilla y económica el acuario de
tus sueños. Los materiales son baratos, fáciles de encontrar y el montaje es
sencillo. Animo...

El material.

 Los cristales. Deben tener las esquinas


intactas y, evidentemente, no debe estar
rayado. Deben ser totalmente transparentes
y no ahumados o tintados. Es recomendable
usar vidrio tipo float que se produce en
láminas por flotación sobre un metal fundido.
Visitar varias cristalerías. Las diferencias de
precio son asombrosas.
 Para pegar los cristales se debe usar caucho
de silicona negro, blanco o transparente y de
la mejor resistencia a la tensión que se
disponga, habitualmente 18 kg/cm2.. Usar
silicona en la que el fabricante refiera
específicamente que sirve para acuarios, de lo contrario se pondrá negra con
el tiempo. Cuidado de no usar silicona para sellar. En las tiendas de acuarios
venden una silicona negra ideal para este fin.
 Acetona. Se puede localizar en cualquier droguería. Su propósito es limpiar
los bordes del cristal que posteriormente llevarán silicona.
 El acuario se puede reforzar con perfiles de aluminio, PVC o madera. No usar
hierro o niquelados pues se acabaría oxidando.
 Lija de cristal. Se vende en las tiendas de bricolaje y cristalerías.
 Guantes de cuero. Todo el manipulado de los cristales ha de hacerse con
estos guantes, pues es muy fácil cortarse.

Las medidas.

El grosor de los cristales depende de la altura y longitud. Un grosor superior al


aconsejado encarecerá el acuario, aumentara su peso y distorsión. Un grosor
inferior correría el riesgo de romperse por la presión.
140

LONGITUD DEL TANQUE (en cm)


Altura
30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 160 170 180 190

90 d e e e e e e f f f f f f f f f f

80 d d d e e e e e e e e f f f f f f

70 d d d d d e e e e e e e e e e e e

60 c d d d d d d e e e e e e e e e e

50 c c c d d d d d d d d e e e e e e

40 c c c c c d d d d d d d d d d d d

30 b b c c c c c c d d d d d d d d d

20 b b b b b c c c c c c c c c c c c

Leyenda Vertical Base sin aislar Base aislada

b 5 mm 6 mm 5 mm

c 6 mm 10 mm 10 mm

d 10 mm 12 mm 10 mm

e 12 mm 15 mm 15 mm

f 15 mm 20 mm 15 mm

Se desaconseja poner tirantes cruzados de cristal. En poco tiempo se llenarían de


cal y producirían sombras.

Para calcular las medidas se debe dibujar el esquema del acuario en un papel. Los
cristales laterales van por dentro y los cristales frontal y posterior van por fuera.
Todo el conjunto descansa sobre el cristal de base. Esto
hay que tenerlo en cuenta a la hora de calcular la
longitud ya que hay que sumar a esta las medidas de
los grosores al frontal, posterior y base. Las medidas
deben ser justas no admitiendose errores de más de
dos milímetros.

Pegado de los cristales.

Antes de pegar los cristales usaremos la lija de cristal.


Con ella puliremos los cantos del los cristales para
141

evita
ar cortes, no los dejaremos bisela
ados pues perderían superficie
s a
adherente.

Previamente a la aplicacióón de la silicona hemmos de limp piar con ac


cetona todaas las
erficies de contacto,
supe c se
ecándolas cuidadosam
c mente. Si lo os bordes n
no están lim
mpios
de polvo y grassa no pegarra bien. ¡Na
adie quiere ver 100 littros de agua por el salón!

La téécnica a seeguir para aplicar


a la silicona
s es muy
m sencilla. Se debee dar un co
ordón
continuo con unau pistola de silicon
na y no se e deben de ejar zonas de desunión o
burbbujas de aire
a en el cordón, porque
p se formaría unau fisura por dond de se
produciría una fuga de agua.
a Una vez aplicad da la silicona se debe e unir el cristal
c
inmeediatamente, ya que la silicona se polimerriza y deja de ser maleable en pocos p
minuutos. Usar cinta adhesiva para mantener
m los cristales
s en su sitio hasta qu
ue se
sequue completa amente la silicona. Al día siguie
ente, una vezv seco, s
se da un coordón
interrior aplican
ndo poca silicona.
s De
espués se estira este e cordón innterior con
n una
moneda para que quede plano.
p

ederemos a colocarle los perffiles superiores. Corttamos esto


Proce os a la me edida
adec
cuada y los pegamos con
c silicona
a. Para pegar los perfiiles inferiorres esperaremos
un par de días y procedere
emos de la misma ma anera.

Se debe dejar secar


s 72 hooras, despu
ués eliminam
mos los res
stos de silic
cona con alcohol
y una cuchilla. Llenarlo co
on agua muy poco a poco, comprobando q que los cris
stales
antan la prresión y mantenerlo
agua m ante al me
lleno dura enos otras 72 horas para
compprobar que no haya perdidas.

Refue
erzos pe
erimetra
ales

Reforzarr el acuariio nos perrmitirá usa ar un


grosor in
nferior paraa los crista
ales, con lo
o cual
el acuario nos saldrá mucho m más económico.
Usaremo os perfiles en
e L de alu uminio de 1 mm
de gros sor. Se venden
v en
n color negro
n
quedanddo un acaba ado estupendo.

Primero colocamos los perrfiles inferiiores.


Cortamoos estos a la medida adecuada y los
pegamos s con silicona al crista
al. Recordar que
hay que limppiar con acetona
a la
as superfic
cies a pe egar y de espues sec carlas
adosamente, limpiar la silicona sobrante
cuida s an
ntes de que e se seque.

Para pegar los perfiles su uperiores es


speraremos s un día. Los
L perfiles superiores
s han
de irr atornillado
os, o mejorr remachad
dos, entre sí
s en las esqquinas tal y como indica el
dibujjo. Para pegarlos
p prrocederemoos de la misma
m mannera que c con los peerfiles
inferriores.
142

CONSTRUCCIÓN DE UN
ACUARIO

Primeros pasos:

Lo primero es elegir la cristalería donde vamos a encargar que nos den los cristales
cortados a medida. Es muy importante que sean personas serias y competentes, y
que entiendan bien para que se encargan los cristales. Esto es necesario porque las
medidas deben ser justas (no admiten que se vayan más que unos milímetros), los
cristales deben tener las esquinas intactas y no desmochadas, y el cristal no debe
estar rayado.

Cuando corten el vidrio, debemos pedir dicho corte a "escuadra". Ésto significa que
corten primeramente un vidrio del mayor Largo al solicitado y posteriormente
cortará los extremos a la medida exacta usando una "escuadra" y no la típica regla,
que puede resultar muy imprecisa.

Cantos:

Cuando encarguemos los cristales debemos pedirlos con los cantos ligeramente
pulidos, es decir que se haya matado el corte, pero no biselados. Esto debe ser así
para no perder superficie adherente. El pulido de los cantos va a mejorar mucho la
resistencia mecánica del vidrio ya que elimina las fisuras aparecidas durante el
corte por lo que aumenta la seguridad y se minimiza el riesgo de rotura.

Normalmente el vidrio es cortado a flexión, por lo que en espesores menores a 9


mm no tendremos problemas con el rectificado de los cantos. Pero a partir de 9
mm es muy importante revisar el canto exacto a 90° o de lo contrario:

El vidrio de la foto es de 12 mm, así que mientras mas grueso sea mayor será el
ángulo. Para corregir ésto hay que solicitar que se rectifique el canto a 90°. Para
143

que no sea mucho el coste y usando los marcos de aluminio, se pueden solicitar
solo los cantos de unión:

Naturalmente solicitamos que se maten los filos del canto. Ésto se hace
comúnmente pasando una piedra sobre los mismo. Pero si no estamos seguro o el
corte es realizado por nosotros podemos usar una pequeña tabla y lija de agua (no
de esmeril) del 320. Será mas efectivo si usamos agua.

Hay que tener la precaución de que los cristales sean totalmente transparentes y
no ligeramente ahumados o tintados (es mejor puntualizarlo en la cristalería).

Tipos de vidrio más comunes en el mercado:

1.- Vidrio recocido:


144

El más común y barato de todos. Éste es el mas utilizado.

Este tipo de vidrio se obtiene por el procedimiento de "flotado" (...de ahí sale la
otra demonimación común de "float"). El recocido es una de la etapas del proceso
de fabricación:

FUSION > FLOTACION > RECOCIDO > CORTE

Este proceso de fabricación permite la obtención de vidrio de alta calidad, es decir,


sin defectos tipo "deformaciones" como ocurre con otros vidrios tratados
posteriormente (sobre todo, el vidrio templado).

Tipo de ruptura: Grandes astillas largas y puntiagudas, muy afiliadas y peligrosas.

2.- Vidrio semi-templado:

Se encuentra con relativa facilidad si vamos al lugar adecuado. Regularmente se


utiliza en mesas, centros de salas, repisas y otros. Desdichadamente es muy común
que nos vendan recocido por semi templado por lo que no recomiendo su
utilización.

Tipo de ruptura: Igual al recocido Las astillas son más chicas al centro de
penetración.

3.- Vidrio templado:

Se trata de vidrio recocido, el cual una vez cortado, se templa por medio de
calentamiento, compresión y luego enfriamiento.

Para la fabricación de este tipo de vidrio primero se calienta el vidrio recocido y


después se enfría bruscamente, pero sin aplicar compresión. Tras el enfriamiento se
da la aparición de tensiones en el vidrio por lo que la superficie del mismo queda
sometida a compresión y el interior del vidrio a tracción. Es por ésto que en este
tipo de vidrios suelen aparecer defectos que se manifiestan generalmente en forma
de deformaciones que suelen derivar en distorsiones opticas.

Una vez templado este vidrio no se puede cortar. Nos presenta una resistencia 4
veces mayor a la compresión y 2 veces mayor a la penetración que el vidrio
recocido. Lo recomiendo para acuarios de mas de 200 lts. y 50cm. de alto.

Tiempo de fabricación: 8 a 15 días.

Tipo de ruptura: Cientos de pequeños pedazos lo mismo que un parabrisas de


automóvil.

4.- Vidrio laminar:

Se compone de dos o mas vidrios unidos por una capa plástica de polivinilo. Hay
destacar que el número de capas, tipo y grosor del vidrio, así como el material y
grosor de la capa intermedia, determinan el grado de blindaje que pueden alcanzar
estos vidrios. En nuestro caso iremos al más barato y común, que consiste en 2
vidrios recocidos con una capa plástica de polivinilo de 0,038 cm. de espesor. Se le
denomina de Seguridad. Lo recomiendo para acuarios de mas de 400 lts. y 50cm.
de altura. Además muy conveniente para prevenir accidentes.

NOTA: Debemos aplicar en los cantos una delgada capa de barniz o pintura epóxica
145

antes del armado, para prevenir que la humedad penetre en la capa interna de los
vidrios. Ésta puede ocasionar la aparición de burbujas que pueden degenerar en
moho.

Tipo de ruptura: Dependiendo del vidrio utilizado, con la gran diferencia que las
astillas y fragmentos se quedarán unidas a la capa de polivinilo. También la capa de
polivinilo nos puede otorgar un tiempo valioso para cambiar a los habitantes a un
nuevo tanque.

Cálculo del espesor y medidas de los cristales:

Usaremos como ejemplo un tanque de 100cm. de largo x 40cm. de ancho x 50cm.


de alto.

Primero debemos calcular la presión que ejercerá la columna de agua, en base a la


altura. Mientras más alto más presión tendremos en el fondo.

Presión = Peso específico x Altura (mts2)

El peso específico del agua a 28°C es de 9671,7 Kg/mt3

En el ejemplo: Presión = 9671,7 Kg/mt3 x 0,50 mts = 4835,85 pascales

Segundo: Calcular el área del vidrio de mayor tamaño en mts2. Normalmente el


vidrio frontal y trasero.

Área = Largo x Ancho

En el ejemplo: Área del vidrio Frontal = 1 mt x 0,50 mts = 0,50 mts2

Con estos dos datos pasaremos a la fórmula del espesor:

Área en mt2 x presión (en pascales) / 72 y al resultado le sacamos la Raíz2.

En el ejemplo: 0,50 mts2 x 4835,85 pascales = 2417,92/72 = 33,58 raíz2 = 5,79


mm.

La fórmula es para vidrio TEMPLADO con apoyo en sus cuatro lados. Hay que tener
presente que para acuarios de más de 150 lts. y 50 cm. de altura es necesario
hacer un bastidor completo (Inferior, Superior y Costados) de aluminio u otro
material.

La formula en si ya tiene un factor de seguridad, además por increíble que parezca


el agua también ataca al vidrio disolviendo algunos de sus componentes por lo que
también se previene una fatiga del material a largo plazo.

Factores para calcular el espesor final:

En vidrio recocido se aplica un factor de 1,30.

En el ejemplo 5,79 x 1,30 = 7,5

Es decir buscaremos en el mercado nacional un espesor mínimo de 7 mm. Siempre


hay que pasar al inmediato superior disponible. No aconsejo pasar al inmediato
inferior a menos que el decimal sea menor a 0,5.

En vidrio templado como ya explique la fórmula se aplica directa.


146

En el ejemplo: 5,79

En esta ocasión pasaremos a 6 mm. usando el criterio anteriormente mencionado.

En vidrio laminar se aplica un factor de 1,40

En el ejemplo: 5,79 x 1,40 = 8x1

En este caso por las características del vidrio buscaremos un vidrio 53 x 1.

Me extenderé para explicar la nomenclatura del vidrio laminar: los dos primeros
dígitos (o más, dependiendo del número de capas) corresponden al grosor de los
vidrios empleados. El último dígito después del punto, signo o diagonal,
corresponde al grosor de la capa de polivinilo, para calcularla se multiplica por 0,38
En este caso 2 vidrios de 5 y 3 mm. con una capa de polivinilo de 0,38 de espesor.

Se preguntarán por qué el factor tan alto si es un vidrio de seguridad. Recordemos


que se trata de dos vidrios recocidos de poco espesor y el polivinilo les da una
elasticidad mayor. Pero en realidad los vidrios están fabricados para ser más
resistentes a los impactos, la presión constante de nuestro tanque podría quebrar la
capa interna o en el mejor de los casos el polivinilo se empezaría a despegar
formando burbujas nada estéticas.

Por lo regular las capas (vidrios) no son del mismo espesor y debemos elegir
aquellos donde una de las capas tenga el doble del espesor que la capa más
delgada. Así tendremos un vidrio de mayor espesor. Es importante que el vidrio de
mayor espesor quede interno.

Como ya mencioné, se puede encontrar vidrio laminar con más de 2 capas, lo cual
es muy recomendable para tanques de mas de 1.000 lts. Y sobre pedido se puede
usar vidrio templado laminar, lo cual sería perfecto y bastante estético para
tanques de más de 1.500 lts. con amplios frentes. En este caso se aplica un factor
de 1,10.

El porqué de los factores:

Mucha veces nos encontramos con el acuario de un amigo. ¡Un mega acuario con
un vidrio de pocos mm.! ¿Cómo es posible?.

La explicación es muy sencilla el vidrio es muy resistente a la compresión y puede


soportar grandes cargas de presión pero es muy susceptible a la tracción por lo que
una vibración puede romperlo.

Aclarado ésto, durante su fabricación pueden quedar microfisuras que pueden ser la
causa de la iniciación de grietas, al actuar como puntos donde se concentrará la
tensión mecánica.

Si tenemos un acuario con poco margen de seguridad (sin factor) y le aunamos la


compresión constante del agua y la fatiga del material, un simple portazo o un
sonido bajo del estéreo pueden mandar todo nuestro trabajo chorreando al piso, sin
mencionar los riesgos naturales de nuestras zonas, como los movimientos telúricos.
Por eso es muy importante no tomar riesgos innecesarios por ahórranos dinero.

Siempre tenemos que revisar que el vidrio no presente ralladuras, burbujas, cantos
astillados y en los de seguridad bolsas de aire.
147

Si al llenar nuestro tanque para su prueba, observamos una curvatura pronunciada


en los vidrios mas grandes (Frontal) será necesario desmontar el acuario y cambiar
el espesor. Es mejor hacerlo en este momento que lamentarlo después.

El diseño:

Un acuario se puede diseñar de muchas maneras. El que vamos a describir es de


los más sencillos que se pueda uno construir en su casa.

Para calcular las medidas se debe dibujar el esquema del acuario en un papel. Los
cristales laterales cortos van por dentro y los largos van por fuera y todo el
conjunto descansa sobre el cristal de base. Por esto hay que tener en cuenta a la
hora de calcular la longitud que hay que sumar a esta las medidas de los grosores,
sobre todo en los laterales largos y en el cristal de la base.

El armado:

Lo primero es disponer de una superficie plana y nivelada, donde colocar los


vidrios. Encima pondremos un cartón para evitar que se dañen (no usar superficies
compresible, como una alfombra).

Primeramente colocaremos a los vidrios frontales, un pedazo de ángulo de


aluminio, con algún pegamento o como se muestra, cinta de doble cara, que nos
ayudará a fijar los vidrios durante el armado:
148

Dispondremos los vidrios como se muestra en la foto:

El vidrio del fondo en el centro. Encima de éste los vidrios laterales, (es bueno
ponerles una cuña o algún elemento debajo para poder levantarlos más
fácilmente), y alrededor los dos vidrios laterales.

Empezaremos levantando el vidrio frontal y un lateral. Pegamos el ángulo (por la


149

parte externa claro), después el trasero y pegamos también el ángulo. Finalmente


el último lateral y pegamos su ángulo. En este punto el acuario prácticamente se
sostiene por si solo pero no hay que confiarse demasiado.

Nota: Este ángulo de aluminio no es el definitivo, por lo que no se debe pegar


firmemente.

Debemos tener previsto algún elemento para atar el acuario exteriormente, por
ejemplo un lazo (de plástico) o en su caso el que se muestra es plástico tubular.
Daremos cuantas vueltas y sujecciones sean necesarias, apretando firmemente.

Cómo se pegan los cristales:

Para pegar los cristales se puede utilizar silicona negra o blanca (en cartucho), y
pedir que sea para cristal y de la mejor resistencia a la tensión que se disponga.
Cuidado de no comprar silicona para sellar o un pegamento similar. Se debe aplicar
con una pistola para cartuchos de silicona

No olvidar que la silicona NO debe contener fungicidas; es una cosa muy común en
la silicona que se vende. Si es negra, evitaremos que crezcan algas entre ella y el
cristal.
150

La técnica a seguir para aplicar el pegamento es muy sencilla. Se debe dar un


cordón continuo (para esto hay que utilizar una pistola para silicona) y no se deben
dejar zonas de desunión en el cordón, porque se formaría una fisura por donde se
podría fugar el agua.

A la hora de unir los cristales, debe quedar una pequeña separación entre ellos
(pero muy pequeña, 1 mm o menos) para que el conjunto tenga más elasticidad,
ya que si llegan a tocarse, pueden producirse roturas o fugas.

Antes de aplicar la silicona, hay que cerciorase que todo el acuario este a
"escuadra", y debidamente colocado sobre el vidrio de la base.
151

El cordón tendrá un ancho de 6 a 20 mm dependiendo del grosor de los vidrios, es


bueno tener a mano una mica o plástico, cortado en el ángulo necesario para
"raspar" el sobrante de silicona.

Preferentemente empezaremos por el contorno frontal, seguimos con el trasero y


por último las 2 líneas laterales que faltan en el fondo. Hay que aplicar una
cantidad generosa y poner una cantidad extra en las esquinas inferiores.

Una vez que esté montado se da un cordón interior por todos los ángulos con el
mayor cuidado posible de no mancharlo todo, y aplicando poca silicona. Después se
estira este cordón interior con la punta de un palo de helado o de una pinza para
que quede plano. Los restos de silicona se limpian bien con alcohol y una cuchilla.

Para que el cordón de silicona tenga una apariencia profesional, es decir, bien recto
y de anchura uniforme, se ponen unas tiras de cinta adhesiva a una la distancia del
borde del cristal igual al ancho que queramos que tenga el cordón, sin llegar al
borde de abajo; es decir, respetando la distancia que ocupará el cordón de silicona
del cristal inferior.

Luego se pone el cordón de silicona por encima, se alisa con algo (carton, palito de
helado, o lo que sea) procurando que en los extremos esté raso y se quita la cinta
que pusimos antes.

Es un poco más de trabajo, pero queda perfecto.


152

Se debe dejar secar una semana y llenarlo con agua muy poco a poco,
comprobando que los cristales aguantan la presión.

Calculo del peso de los cristales:

Usaremos como ejemplo un tanque de 100 cm. de largo x 40 cm de ancho x 50 cm


de alto y 7 mm de espesor.

Para conocer el peso de los cristales debemos multiplicar la densidad específica del
vidrio por el área de los mismos.

La densidad específica del vidrio es de 2,5 g/cm3, lo que supone un peso de 2,5
kilos por cada metro cuadrado y milímetro de espesor.

Vamos ahora a calcular el peso de los vidrios de mayor tamaño, el frontal y el


trasero.

Área = Largo x Ancho

En el ejemplo: Área del vidrio= 1 mt x 0,50 mt = 0,50 mts2.

Con estos datos pasaremos a la fórmula del peso:

Densidad x Área x espesor = peso

En el ejemplo: 2.5 x 0,50 x 7 = 8,75 Kg.

Como son dos cristales, multiplicamos por dos.

8,75 x 2 = 17,5 Kg.

Vamos ahora a calcular el peso de los vidrios de menor tamaño, los laterales.
153

En el ejemplo: Área del vidrio= 0,40 mt x 0,50 mt = 0,2 mts2.

Con estos datos pasaremos a la fórmula del peso:

En el ejemplo: 2.5 x 0,2 x 7 = 3,5 Kg.

Como son dos cristales, multiplicamos por dos

3,5 x 2 = 7 Kg.

Por último, vamos a calcular el peso del vidrio del fondo.

En el ejemplo: Área del vidrio= 1 mt x 0,40 mt = 0,4 mts2.

Con estos datos pasaremos a la fórmula del peso:

En el ejemplo: 2.5 x 0,4 x 7 = 7 Kg.

Ahora solo queda sumar todos los pesos parciales para conocer el peso total del
acuario.

17,5 + 7 + 7 = 31,5 Kg.

Este dato es importante para tenerlo en cuenta a la hora de decidir el tipo de mesa
o soporte que se va a elegir.

El marco o perfil de aluminio:

El marco es especialmente importante y a demás le puede agregar un acabado


inmejorable al acuario. El aluminio usado es de un espesor de 1.5 mm, y es
apropiado para acuarios de hasta 500 lts. Tiene la ventaja de que se comercializa
en varios colores (dorado, blanco, marfil, negro, café y natural). Usaremos aluminio
tipo "L" para la base:

Y si lo deseamos podemos usar Tipo "T" para la parte superior.


154

La medida del perfil la calcularemos multiplicando el grosor de los vidrios por 3. Es


decir, para 9 mm, usaremos uno de 27 mm, en medidas comerciales seria 25 mm
(1").

Empezáremos formando el cuadro inferior, para ésto la unión del cuadro debe
quedar en la mitad trasera del acuario nunca en una esquina y lo mejor es ir
tomando las medidas sobre la urna:

Cortamos a 45° formando una "V" y doblamos:


155
156

Nota: Es importante cortar por el exterior de nuestra marca, (en rojo).

Para situarlo en su lugar pondremos una generosa dotación de silicona y


sujetamos. Dejamos que el peso del propio acuario se encargue de lo demás:
157

Para acuarios de dimensiones mayores; para poner el marco inferior, es


recomendable levantar con unas cuñas o taquetes la parte inferior, así una vez
pegado el marco podremos levantar los extremos y dejar que se asiente sobre su
base para el secado.

Para la parte superior podemos usar un procedimiento parecido, pero es


recomendable remachar los cantos. Para ésto, aquí solo cortamos la ralla; "ojo"
para que el doblez no quede abultado, tenemos que usar doble segueta u hoja. Es
decir, al arco en lugar de una segueta u hoja (lo normal) lo ponemos una extra, por
lo que cortará más ancho de lo normal.
158

Doblamos sobreponiendo el canto.

Pegamos sujetándolo en su lugar.

Y remachamos. Asegúrarse de librar el espesor de los vidrios.


159

Los esquineros solo se cortan a la medida. Se sitúan con una generosa cantidad de
silicona y se sujetan.

Tirantes o largueros:

Los largueros o tirantes son importantes para evitar el ensanchamiento o


curvamiento de los cristales frontales del acuario. Se pondrán en acuarios de més
de un metro de largo:

1.5mts, un larguero o tirante.


2mts, dos largueros.
2.5mts, 3 largueros.
3mts, 4 largueros.

Si queremos evitar tener tirantes transversales en la superficie del acuario se


pueden también disponer a lo largo del contorno superior de la urna, es decir de
forma perimetral. Los tirantes perimetrales son también de cristal y se pegan como
los anteriores siguiendo el diseño del dibujo:
160

Acuarios reforzados:

Para acuarios de un ancho mayor a 50 cm con más de 500 lts, es recomendable


también reforzar las esquinas. (ver dibujo).

Pueden ser de solera de aluminio, y solo tendremos que remachar, o de vidrio y los
colocaremos con una generosa cantidad de silicona. Es recomendable, si son de
vidrio, pulir los cantos redondos. Podemos usar acrílico, que se puede remachar,
pero hay que tener en cuenta que se raya muy fácilmente y debido a las
incrustaciones calcareas seguro que terminará opaco.
161

Para acuarios mayores de 500 lts. Es más apropiado reforzar el marco de aluminio
mediante soldadura, aunque no es indispensable si aumenta bastante el márgen de
seguridad.

Para grandes volúmenes usaremos un perfil de 1/8" (3.1 mm) de espesor (que solo
se vende en color natural). Unido mediante soldadura que nos asegura una mayor
resistencia y vida de la urna.

Para ésto empezamos por armar el marco inferior perfil "L". Es básicamente lo
mismo pero, para que el canto cierre, debemos tomar en cuenta el espesor; así que
marcamos de la siguiente manera:

La marca azul, es el espesor del aluminio 3.1 mm. El ángulo está marcado en negro
y el corte en rojo. Por el espesor debemos usar doble segueta, es decir dos hojas
montadas en el mismo arco.

Para obtener un doblez con el menor radio posible, haremos una marca en la parte
trasera de 1 mm de profundidad.
162

Colocaremos un ángulo de aluminio exactamente en la raya del doblez, para evitar


deformaciones. Y es importarte para que el aluminio no se quiebre aplicar calor y
doblar poco a poco.

Nota: Asegúrese de que el área a calentar esté libre de aceite o grasa. Puede usar
un soplete de gas LP. Y no espere que hasta que el área se ponga al rojo vivo.

Al cerrar verificamos la escuadra y enfriamos con un trapo mojado.


163

En el marco superior es lo mismo.

Por ultimo si lo mandamos a soldar a un taller, es importante realizar con una lima
o piedra dremel, un pequeño surco formando una "V", digamos de 1 mm de
profundidad (en verde), para que penetre la soldadura y tenga mayor agarre.
164

Otros tipos de diseños y materiales:

La construcción de un acuario puede ser muy variable en cuanto a materiales y


diseños.

Materiales plásticos, prefabricados de hormigón o hierro pueden ser útiles para su


construcción; así como diseños de obra con cristales frontales. Incluso se pueden
llegar a construir acuarios de madera, en bidones metálicos, en bañeras de
poliester o de fibra de vidrio, etc. Los diseños y materiales son infinitos. En el
presente capítulo nos hemos centrado en la construcción del acuario más estético y
usual que es el de vidrio pegado.
165

CONSTRUCCIÓN DE UN
ESTANQUE
Los amantes de la naturaleza podemos considerarnos afortunados si disponemos de
una finca o un pequeño jardincillo en el que disfrutar de un trozo de naturaleza de
nuestra propiedad. Si construimos un estanque en nuestro jardín, no sólo estamos
dotándolo de un mayor atractivo, también contribuiremos a la conservación de la
fauna local. Son muchos los animalitos que acudirán a él, desde escarabajos
acuáticos y otros insectos hasta sapos y tritones, pasando por alguna garza que lo
podría visitar ocasionalmente.

Existen cuatro maneras de construir un


estanque: de arcilla, de hormigón,
prefabricado en fibra de vidrio y con una
lámina de plástico. De ellos, el primero y más
antiguo ya no se usa pues cualquiera de los
otros métodos es más eficaz y sencillo.

El estanque puede tener las formas y


dimensiones que queramos. La profundidad dependerá del clima. Si los inviernos
son muy fríos con heladas fuertes, deberá tener al menos 60 - 75 cm. en la parte
más profunda para que no se congelen sus habitantes. En caso contrario, unos 40
cm. son suficientes.

Antes de excavar marcaremos la forma del estanque con estacas y nos


aseguraremos que lo que será la periferia del estanque está al mismo nivel. Se
suelen realizar con al menos 2 niveles de profundidad para poder disponer
diferentes tipos de plantas acuáticas. La parte más profunda es mejor hacerla de
paredes verticales y fondo rectangular o cuadrado, así será más sencillo de
trabajar, especialmente si usamos hormigón.

El estanque con una lámina de plástico.


166

Construir un estanque con una lámina de plástico es un método sencillo y


económico que permite darle la forma que deseemos con mucha fácilidad. Está
especialmente indicado para estanques de dimensiones reducidas. Cavaremos una
fosa con la forma del estanque dándole los dos niveles de profundidad. Al ser el
plástico un material frágil y ejercer el agua una presión muy fuerte, podría
romperse contra una piedra o una ramita u otra protuberancia del terreno por ello
hay que asentar el plástico sobre una capa de arena fina o periódicos y revistas
viejas. Hay que colocar el plástico y llenar el estanque de agua antes de proceder a
cubrir la orilla o borde, que se decorará con losas, que le darán un especto más
clásico; o con rocas, que le proporcionarán un aire más natural. El plástico se suele
estropear cuando le da el sol, por lo que hay asegurarse de que no queda ninguna
parte expuesta.

El estanque prefabricado

Suelen ser de fibra de vidrio, de varias formas y tamaños y poco profundos, lo cual
es una desventaja en climas fríos. La instalación es sencilla, sólo hay que cavar una
fosa algo más grande que el propio estanque y asegurarse de que el estanque
queda firme y nivelado
introduciendo arena o tierra en
los huecos que queden.

El estanque de
hormigón

Es el método menos cómodo


de los tres y, si el hormigón no
tiene el suficiente espesor, la
presión del agua puede
terminar agrietándolo. Lo
mejor es que nos ayude algún
amigo con conocimientos de
albañilería. Para preparar el
hormigón podemos usar por
ejemplo la siguiente mezcla: 1
parte de cemento, 2 partes de
arena gruesa y tres partes de
167

grava (entre 0,5 y 2 cm.), con lo que resulta para 1 m3 de hormigón: cemento 350
kg, agua 156 kg, Arena 625 kg, grava 1.240 kg, todo de buena calidad para
garantizar la impermeabilidad. El fondo y las paredes tendrán 15 cm. de grosor. Si
el estanque es muy grande habrá que usar un refuerzo de acero que deberá quedar
en el centro del hormigón, por lo que habrá que preparar el fondo con la mitad del
espesor deseado, colocar el refuerzo y añadir a continuación la otra capa de
hormigón.

El hormigón empezará a
secarse a los 20 minutos. Al
cabo de una semana debemos
llenarlo para asegurarnos que
no se producen fugas. Después
se vacía y se le aplica pintura
plástica o algún producto
especial, ya que el hormigón
desprende sustancias químicas
que pueden matar a los
animales. Finalizado este paso
ya podemos llenarlo e
introducir animales y plantas.

Muchos animales se abrirán paso


por si solos y empezarán a
colonizar nuestro estanque a los
pocos días. Insectos buceadores
como los ditiscos o los nadadores
como los zapateros harán de él su
nuevo hogar. Otros muchos,
como los mosquitos o las
libélulas, acudirán a poner sus
huevos. Al principio de la
primavera, los anfibios de los
alrededores acudirán aparearse y
realizar la puesta. También
podemos acelerar el proceso
recogiendo ranas u otros
animales en las charcas de los
alrededores y soltándolas en
nuestro estanque. Se aclimatarán enseguida.

Las plantas en el estanque

Podemos recoger plantas acuáticas y algas para introducirlas en nuestro estanque


ydarle un aspecto más natural, equilibrado y bonito. Hay que asegurarse de que no
están protegidas por la ley, en cuyo caso debemos respetarlas. Aunque se podría
echar una capa de tierra en el fondo, lo mejor es plantarlas en tiestos
asegurándonos que lo hacemos a la profundidad adecuada. Las algas oxigenadoras
y los nenúfares los pondremos en la zona profunda, los acoros bastardos,
168

espadanas y juncos y demás plantas ribereñas irán en el escalón. También se


pueden introducir plantas flotantes como la lenteja de agua.

Otra alternativa es comprar las plantas en un centro de


jardinería especializado. En este caso encontraremos especies
muy interesantes, pero debemos tener cuidado con las
foráneas; algunas se convierten en auténticas plagas al
aclimatarse en habitats a los que no pertenecen. Si
introducimos algas o plantas de otras latitudes debemos
asegurarnos que no salen de nuestro jardín.

Para que las algas microscópicas no enturbien el agua hemos de


lograr un equilibrio entre los pobladores del estanque. Por cada
5 m2 de estanque debe haber aproximadamente 1 ó 2 nenúfares, una veintena de
plantas oxigenadoras y unas 10 plantas ribereñas. Las plantas flotantes (incluidos
nenúfares) no pueden cubrir más de la mitad de la superficie del agua.

Algunas especies vegetales para el estanque

Nenúfares: Los nenúfares son, probablemente la estrella de


cualquier estanque. Aunque los hay silvestres, probablemente
será más apropiado comprarlos. Pueden tener flores blancas,
amarillas o rojas (ciertas variedades tropicales tienen flor azul).
Lo mejor es plantarlos en cestos especiales para nenúfares;
tienen agujeros para que puedan sacar las raíces y tenerlas en
contacto con el agua. El primer año será mejor colocarlos en el
escalón, al año siguiente ya se pueden dejar en la zona
profunda.

Ranúnculo (Ranunculus fluitants): Es un alga muy común en


Europa y casi todo el mundo excepto zonas tropicales que vive
en arroyos y charcas poco profundos. Dependiendo de la especie una misma planta
puede tener varios tipos de hojas según sea hojas sumergidas u hojas flotantes. En
primavera dan unas flores blancas de 5 pétalos. Es una especie apropiada para el
estanque como oxigenadora. La podemos reproducir por esquejes. Es frecuente que
a los pocos días de introducirla en el estanque pierda todas sus hojas, no debe
preocuparnos, volverán a salir. En peceras pequeñas hay que tener cierta
precaución en este sentido, pues su sabia puede ser tóxica para los peces.

Milhojas acuática (Myriophyllum sp.)


Existen una treintena de especies de milhojas. Son propias de zonas templadas,
tropicales y subtropicales. Tienen flores masculinas y femeninas. Como la especie
anterior son muy buenas oxigenadoras, pero pueden perder las hojas por un
cambio brusco de temperatura y su sabia puede ser peligrosa para los peces en
espacios reducidos (peceras pequeñas).

Elodea (Elodea densa)


La elodea es una bonita planta procedente de países sudamericanos que se ha
convertido en una "mala hierba" en muchas zonas templadas del globo en las que
se ha introducido quizá accidentalmente. Es fácil de encontrar en tiendas
especializadas. Es muy útil tanto en estanques como en peceras por su gran poder
oxigenador y su rapidez de crecimiento. Pero no debemos introducirla en nuestro
estanque si existe la posibilidad de que "salte" al medio natural.
169

Lentejas de agua (Lemna sp.)


Las lentejas de agua son pequeñas plantitas flotantes
que constan de una laminita verde de 2-3 mm. con
aspecto de hoja que en realidad es una especie de tallo
primitivo y una o varias raicillas. Aparecen en los
remansos de todas las zonas
templadas, subtropicales o
tropicales. En España hay dos especies Lemna minor y Lemna
polyrrhyza. Son muy resistentes, incluso a la contaminación, y
se reproducen con rapidez. Los peces rojos las consumen con
gusto.

Jacinto de agua (Eicchornia crassipes)


El jacinto de agua es una especie flotante que da unas bonitas flores azuladas. Es
originario de la cuenca del Amazonas y ha sido introducida en otros habitats donde
tapona los cursos de agua en poco tiempo ocasionando serios problemas. Si la
usamos en nuestro estanque hay evitar que pueda salir e invadir los cursos de
agua. Aunque se reproduce por semillas, es más fácil multiplicarla dividiendo la
planta. Ella sola se multiplica con extraordinaria rapidez. Al ser tropical hay que
guardarla en una pecera con buena iluminación en cuanto las temperaturas
descienden de 16ºC.

Desinfección de las plantas

Antes de introducir las algas en un acuario o un estanque hay que lavarlas y


desinfectarlas para asegurarnos que no introducimos ningún inquilino no deseado ni
ninguna enfermedad.

Lo primero es lavarla bajo el chorro del grifo pasando suavemente los dedos por la
planta para quitar las puestas de los caracoles y otros invertebrados (algunas
especies, como las milhojas, no lo resisten). Después las dejaremos un par de
horas en un recipiente con agua, tras las cuales observaremos si hay pequeños
invertebrados en cuyo caso volveremos a lavarlas.

Después las desinfectaremos. Lo ideal es usar azul de metileno diluido, que se va


añadiendo al agua hasta teñirla de añil, pero también se puede emplear
mercurocromo o lejía muy diluida. Se remueve durante 10 ó 15 minutos y se
vuelven a lavar las plantas bajo el grifo, tras lo cual ya podemos introducirlas en
nuestro acuario o estanque.

Los animales en el estanque

La mayoría de los animales colonizarán por si solos el estanque. Los insectos serán
los primeros en llegar; los sapos, tritones, salamandras vendrán en primavera y
dejarán sus huevos. Pero también podemos acelerar ese proceso recogiendo
especies de las charcas de los alrededores, podemos traer ranas y peces. Los peces
son especialmente útiles en el estanque para evitar que se convierta en un criadero
de mosquitos. Podemos introducir carpas, tencas o los típicos peces dorados de los
acuarios de agua fría, que darán un aspecto más vistoso, entre otras especies. Lo
mejor es esperar un par de meses antes de introducir los peces para que se
aclimaten las plantas. No se debe sobrepoblar de peces el estanque. Como norma
por cada 20 litros de agua no debe haber más de 10 cm. de pez adulto. Los peces
dorados pueden medir entre 15 y 35 cm. las carpas entre 60 y 80 cm. dependiendo
de la especie y las tencas entre 20 y 40 cm.
170

CONTRUCCION DE UN MUEBLE
PARA EL
ACUARIO
Este artículo te guiará para
construir de manera sencilla y
económica una bonita mesa para tu
acuario.

Los materiales son baratos, fáciles


de encontrar y el montaje es
sencillo no precisando apenas
herramienta. ¡¡¡Animo!!!

El material.

 Una tabla de aglomerado de


122 x 244 cm con 19 mm de
grosor. Nos costará
alrededor de 5000 pts en un
almacén de madera.
 15 metros de cinta de
cantear adhesiva con el
calor. Unas 500 pts en el
almacén de maderas.
 24 tornillos para aglomerado
con cabeza escamoteable
allen de unos 5 cm de largo.
Unas 250 pts en cualquier ferretería.
 Un broca para tornillos de madera, con avellanado. Unas 1000 pts en la
misma ferretería.
 Una llave allen, para atornillar los tornillos. Por unas 30 pts nos daran una
en la misma ferretería.
 4 bisagras. Nos las venderán en la ferretería por unas 50 pts.
 24 tornillos de cabeza plana para las bisagras. En la misma ferretería.
 Dos pomos. Hay gran variedad en las ferreterías, desde unas 25 pts por
unidad.
 Un taladro, un destornillador y
una plancha. Seguro que esto
lo tenéis por casa.
 Cinta adhesiva, de embalar o
similar.
 Un tubo pequeño de silicona.

Las piezas.

Vamos a diseñar una mesa para un


acuario de 130 x 40 cm de base. La
171

mesa aguantará perfectamente el peso del acuario, estimado en unos 250 kilos.
Para acuarios mayores deberíamos usar tableros de mayor grosor y mayor número
de tableros, lo que incrementará el precio. Todas las medidas que damos son para
este acuario, pero podeis adaptar sencillamente las medidas al tamaño del vuestro.

Lo primero que hemos de obtener es la madera. Esta se puede encontrar en


cualquier almacén de maderas. Necesitaremos un tablero de aglomerado de 19 mm
de grosor, con un tamaño de 122x244 cm. Esta medida es de las más estándar, lo
que reduce el precio y nos permitirá elegir entre una amplia variedad de colores y
texturas.

En el mismo almacén donde compráis el tablero os lo cortarán a medida, y en


algunos casos hasta os lo llevaran a casa. Imprimir el despiece que os
proporcionamos y llevarlo al almacén de madera para que os corten las piezas
según se indica. No os olvideis de etiquetar las piezas, pues os ahorrara bastante
trabajo.

El canteado.
El canteado consiste en pegar el canto en los bordes visibles de las tablas. Se
comercializa canteado de melanina y de PVC, siendo este último bastante mas caro.
En lo bien hecho que quede es donde se diferenciará una chapuza de mesa de una
obra de un profesional.

Debes usar el despiece para saber que bordes has de cantear y cuales no. Hay unos
bordes, marcados como opcionales, pues estos solo son visibles si se abre el
mueble. Para realizar esta tarea tenemos dos alternativas:

Pedir que nos lo canteen en el almacén de madera. Usan una máquina para ello,
que da un acabado perfecto. Es una opción un poco mas cara, pero si no lo habéis
hecho nunca es lo mas recomendable.

Comprar vosotros el canto, e ir pegandolo con una plancha puesta a su mínima


temperatura. Se deja enfriar y después de cortan las rebarbas con una cuchilla. Es
un proceso muy tedioso, y que habrá que realizar con mucho cuidado. Con esta
opción nos ahorraremos algo de dinero.

Ensamblado.
Una vez que tengamos todas las piezas en casa, debidamente canteadas es el
momento de ensamblar la mesa. Para ello coger las piezas y encajarlas según el
esquema que os proporcionamos. Usar cinta de embalar para sujetar las maderas
en su sitio, no hacer ningún agujero todavía. Este proceso servirá para ver como va
a quedar la mesa, y darnos cuenta de posibles fallos.

Nótese que tanto la tabla superior como la inferior son 1 cm por cada borde más
grandes que las tablas centrales. Esto es así para dificultar la entrada de humedad.

Una vez que veamos como encajan todas las piezas es hora de atornillarlas
definitivamente. Para ello enfrentamos las dos piezas a atornillar, las sujetamos
firmemente y realizamos un agujero a las dos tablas simultáneamente. Una vez
practicado el agujero ponemos el tornillo. Después pasamos a la siguiente fijación
siguiendo el mismo proceso.
172

Para montar la mesa


usaremos este esquema
y seguiremos el
siguiente orden.

 Tabla C1 con D1
 Tabla C2 con D2
 Tabla C1 con B
 Tabla C2 con B
 Tablas B, C1,
C2, D1, D2 con
A2. Acordaros de
dejar espacio
para las puertas
(E1 y E2).
 Tablas B, C1,
C2, D1, D2 con
A1.
 Colocar la tabla
F
 Poner las
bisagras en las
tablas C1 y C2
 Poner las
puertas (tablas
E1 y E2). Estas
son ligeramente
más pequeñas
para evitar
roces. De todas
formas han de
ponerse con
bastante precisión.
 Poner los pomos a las puertas.

Por último hemos de rellenar con abundante silicona las cabezas de todos los
tornillos. Esto impedirá que entre humedad a las tablas.

Notas.

 Los círculos representan donde han de ir los tornillos.


 Nótese que la pieza E1 va unida a la C1 mediante dos bisagras.
 Nótese que la pieza E2 va unida a la C2 mediante dos bisagras.
 Tener cuidado con las piezas D1 y D2. La parte canteada ha de quedar hacia
el exterior.
 Las cabezas de los tornillos han de quedar completamente escamoteadas en
la madera.
 Entre el borde de la pieza A1 y la pieza B ha de quedar 1 cm.
aproximadamente.
 Entre el borde de la pieza A2 y la pieza B ha de quedar 1 cm.
aproximadamente.
 Entre el borde de la pieza A1 y la pieza D1 ha de quedar 1 cm.
aproximadamente.
173

 Entre el borde de la pieza A1 y la pieza D2 ha de quedar 1 cm.


aproximadamente.

Colocación.
Ya tenemos nuestra mesa terminada. Solo nos resta poner el mueble en el sitio
deseado y ponerle el acuario encima. Recuerda que para mover el acuario este ha
de estar totalmente vacío.

Nuestro acuario seguramente tendrá un filtro externo, bomba de aire, etc... Para
pasar todos los cables y tubos necesarios podemos practicar un orificio en la parte
posterior y así disimular todos los mecanismos en el interior del armario. También
podeis poner dentro un cajón, o baldas, para así poder guardar todos los utensilios
del acuario.
174

EL AISLAMIENTO TERMICO
Aislar térmicamente el acuario aporta múltiples beneficios, entre los que podemos
citar:

 Menores oscilaciones de la temperatura, ya que la pérdida de calor es más


lenta.
 Menor impacto de los cortes de fluido eléctrico, ya que el acuario mantiene
más tiempo su temperatura.
 Menor consumo energético. El termocalentador funcionara menos.
 Mayor duración del termocalentador, debido a su menor funcionamiento y
que se activa con menos frecuencia.
 Temperatura más homogénea en todo el acuario, al disminuir los puntos de
enfriamiento y la necesidad de calentamiento.
 Mayor eficacia de los dispositivos de enfriamiento. Recordar que no solo se
aísla el frío, si no también el calor.
 Las oscilaciones entre el día y la noche durante el verano son menores y
más lentas.
 Menores tensiones en el vidrio del fondo, al tener un asiento más uniforme y
menores diferencias de temperatura.

Por todos estos motivos, considero que aislar un acuario es fundamental, sobre
todo teniendo en cuenta el poco dinero que cuesta y lo sencillo que es hacerlo.

Materiales.
Para aislar el acuario podemos usar diferentes materiales, de los que habitualmente
se utilizan en construcción. Todos ellos pueden ser encontrados fácilmente en
tiendas de material de construcción, o de bricolaje.

 Corcho prensado. Se vende en placas para recubrir suelos o paredes,


habitualmente barnizado por una cara. Es buen aislante térmico y tiene un
bonito aspecto exterior.
 Poliuretano expandido. Se vende en planchas de color blanco, por lo que
también conocido como corcho blanco. Buen aislante térmico y muy barato.
 Poliuretano de alta densidad. De consistencia bastante dura, viene en
forma de planchas de diferente color según el fabricante, rosa, azul, verde.
Es la mejor solución, aunque un poco más cara.
 Fibra de vidrio. Una esponja de color amarillento. No la debemos usar,
ya que las fibritas que desprende son cancerígenas.

Aislando el fondo
Lo primero a aislar es el fondo del acuario. Para ello cogemos una plancha de
poliuretano expandido de 3cm de grosor o de poliuretano de alta densidad de 2cm
de grosor. Aquí no es aconsejable el corcho por su menor elasticidad y por que se
puede deteriorar con el agua. La colocamos sobre el mueble, y después ponemos el
acuario encima (mover el acuario siempre sin agua). Una vez lleno el acuario
notaremos como los materiales, sobre todo el primero disminuye bastante su
grosor. Finalmente con un cúter cortamos la parte que sobresalga.

Aislando el fondo evitaremos tensiones sobre el vidrio e importantes pérdidas de


calor, quedando el aislamiento bastante disimulado. Además la temperatura del
sustrato será más alta, lo cual favorecerá el crecimiento de las plantas.
175

Aislando las paredes.


Se deben aislar todos los laterales posibles, cuantos más, mejor. Mi recomendación
es aislar todos los que no sean visibles.

Para asilarlas podemos usar cualquiera de los materiales descritos anteriormente.


En caso de usar poliuretano, usar planchas de un grosor de al menos 6cm.

El procedimiento se simple. Cortamos con un cúter las planchas al tamaño


adecuado, y las fijamos a los laterales mediante papel celo. No debemos usar
pegamentos que contengan disolventes, ya que destruirían rápidamente el
poliuretano.
176

LAS PIEDRAS PARA EL


ACUARIO
¿Cuántas veces te has planteado si tal o cual piedra es adecuada para tu acuario?
No pagues dinero por unas simples piedras. A
continuación encontrarás una guía para distinguir entre
piedras adecuadas o inadecuadas.

Las piedras son el elemento decorativo más importante


para el acuario. Producen el efecto de perspectiva que se
desea en un acuario natural y nos permiten formar
terrazas con la gravilla.

Las rocas dan lugar a la creación de territorios y refugios,


cosa imprescindible para mantener, en perfectas
condiciones, alevines o peces territoriales.

Escogiendo las piedras.


Como norma general, los distintos tipos de piedras destinadas a decorar nuestro
acuario no deben ser calcáreas pues aumentarían de forma incontrolable la dureza
del agua. Para averiguar si un piedra es calcárea se echan unas gotas de salfuman
o agua fuerte (ácido clorhídrico). Si la superficie mojada comienza a burbujear la
piedra es de tipo calizo y se debe desechar.

Las piedras de nuestro acuario tampoco pueden ser metálicas pues disolverían
compuestos metálicos en el agua que resultan perjudiciales para la salud de los
peces. Si la piedra pesa muchísimo en proporción a su tamaño o presenta zonas de
oxidación marrón oscuro, también se debe desechar.

 Rocas adecuadas: Andesita, Basalto, Fluorita, Granito, Gres rosa, Pizarra,


Trozos de cerámica
 Rocas inadecuadas: Mármol, Caliza, Calcita, Espato, Fósiles calizos,
Conchas marinas.

Preparación de las piedras.


Para cualquier tipo de piedra hay que tener la precaución de eliminar alguna arista
excesivamente cortante. Después, se lava y cepilla enérgicamente eliminando
cualquier musgo, alga o suciedad que presenten. Es una buena precaución hervirla
durante 15 minutos o sumergirla durante dos horas en lejía, de esa manera
eliminamos posibles agentes patógenos.

Colocación de las piedras.


Colocar las rocas directamente sobre el fondo y no sobre la gravilla, pues los peces
al escarbar podrían hacerlas caer, con el peligro para ellos y para el acuario.
Asentarlas sobre una base de poliuretano para evitar tensiones sobre el vidrio y
afianzarlas con silicona.
177

Las piedras han de estar colocadas formando cuevas para que los peces jóvenes
puedan ocultarse, deben estar dispersas por el acuario para que los peces puedan
establecer sus territorios.

Colocar piedras de aspecto similar. Eso dará una armonía y una sensación natural.
La combinación de piedras de múltiples colores produce un efecto chocante y
antinatural.
178

LA MADERA PARA EL ACUARIO


Esta es una completa guía para poder escoger y preparar los troncos más
adecuados para tu acuario. No compres troncos en la tienda, es mucho más
divertido y barato recolectarlos en tus paseos por el campo.

No tengas el acuario sin troncos. Los troncos y cañas son uno de los elementos
decorativos de mayor importancia en el acuario. A este aspecto se une la virtud de
su escaso peso. Muchos peces, como los discos, los encuentran imprescindibles en
su entorno; otros como los plecostomus, necesitan chupar celulosa de ellos.

Tipos de tronco más adecuados.


El tipo más adecuado es, indiscutiblemente, la
cepa de la vid. En general, conviene huir de las
maderas blandas, esponjosas o resinosas. Cuanto
más podrido esté un tronco, más útil nos será
evitando siempre las maderas verdes. Lo ideal es
emplear troncos que hayan sido recogidos en ríos,
embalses o playas. Los ideales son los que
proceden de las turberas.

 Maderas adecuadas: Cepas de vid,


Raíces de sauce, Madera sumergida
durante largo tiempo.
 Maderas inadecuadas: Madera verde,
Troncos de pino, Abeto, Maderas muy
esponjosas, Maderas aromáticas, Maderas
artificiales, Conglomerados
 Cañas adecuadas: Bambú seco, Cañas de rivera (plantas palustres).
 Cañas inadecuadas: Cañas aplicadas en decoración (barnizadas, teñidas,
etc.), Cañas recién cortadas (verdes).

Respecto a las tonalidades que pueden encontrarse, todos los troncos poseen una
tonalidad pardo-rojiza oscura. Las cañas tienen colores más claros. Troncos de
tonalidades diferentes deben ser rechazados, pues seguramente incorporarán
tintes.

Preparación.
Los troncos recogidos se deben limpiar escrupulosamente con agua y lejía. Después
hervir un par de veces lo cual, aparte de esterilizarlo, encharcará el tronco evitando
que flote. Si el tronco es demasiado grande se escaldará varias veces en una
bañera con el agua lo más caliente posible.
179

Si no están curados, la forma más completa de curar los troncos es mantenerlos


sumergidos durante varios meses, hasta que ya no floten ni desprendan sustancias
colorantes. En realidad, el proceso de curación consiste básicamente en pudrir las
partes del tronco que sean susceptibles de ello, hasta que ya no puede sufrir
ningún deterioro más, por lo que no contamina el agua del acuario ni consume
oxígeno.

Respecto al polvillo que se desprende durante la manipulación de troncos curados,


no deben preocuparnos. El filtro las eliminará en pocos días sin problemas. Pueden
teñir el agua con un ligero color pardusco. No nos preocupemos, desaparecerá solo
en un par de meses y no molesta en absoluto a los peces.

Con las cañas debe cuidarse escrupulosamente que estén bien secas y no les
queden partes verdes. Asimismo, deben cepillarse y desinfectarse con agua y lejía.

Problemas de flotabilidad.
Los troncos de cualquier origen, si están secos, flotan. Ello es debido a que los
vasos conductores están llenos de aire. Al cabo de cierto tiempo de inmersión los
vasos conductores se llenan de agua y los troncos se hunden hasta el fondo,
proceso que se puede acelerar hirviendo o escaldando el tronco. Para evitar que
floten es mejor mantenerlos sumergidos durante un tiempo hasta que queden
totalmente empapados, mientras tanto podemos fijarlos con nailon a una piedra.
Una ver sumergido el nailon será invisible.

La cañas siendo un material más liviano no pierden nunca la flotabilidad. Para


corregir este inconveniente las perforaremos por un extremo y después
rellenaremos el hueco con perdigones y silicona. Es muy importante que el plomo
no quede en contacto con el agua, pues deprendería sustancias tóxicas para los
peces.
180

GRAVILLA PARA TU ACUARIO


Seguramente te habrás preguntado muchas veces si cierta gravilla que has
encontrado es adecuada para tu acuario. Aquí aprenderás a discernir cual es la
adecuada y como prepararla.

Escogiendo la gravilla.
Es suelo ideal debe estar constituido por gravilla con
un granulado con un diámetro entre de 6 mm y 2mm.
La arena fina, se compacta y dificulta el paso de las
raíces. Un sustrato muy compactado puede dar lugar
a una mala oxigenación pudiendo pudrirse los
compuestos orgánicos presentes en él. Un sustrato
muy grueso puede impedir que las plantas enraizen
bien.

Para los peces que viven en el fondo, el sustrato ha de ser redondeado para no
producirles heridas cuando escaven en el fondo.

La gravilla no puede ser caliza o tener restos de conchas, eso se averigua con agua
fuerte o salfuman; si produce burbujas se debe desechar. Por supuesto tampoco ha
de contener metales, una gravilla demasiado pesada u oxidada también debe ser
desechada. La ideal es cuarcita o arena gruesa de río.

Respecto al color has de saber que a los peces tímidos les disgusta el fondo blanco
o muy claro. Un fondo oscuro hará que tus peces se sientan más cómodos y
resaltará su colorido. Además, un fondo claro daría una sensación de descuido,
pues la suciedad, que es inevitable resaltaría muchísimo. Finalmente
desaconsejamos fondos de colores chillones que dan un aspecto antinatural.

Preparación de la gravilla.
Una vez localizada la arena se debe desinfectar
con agua y lejía durante al menos dos horas.
Esto eliminará los organismos patógenos, en
especial si la arena proviene de un río. Es una
buena precaución hervirla o mantenerla 24
horas en una solución de 40 litros de agua y
uno de salfuman, si la cantidad necesitada lo
permite.

Una vez desinfectada hay que aclararla con agua abundante para eliminar cualquier
suciedad, restos orgánicos y el desinfectante. Llena de gravilla la tercera parte de
181

un cubo
c y añádele agua,, remueve y tira el agua.
a Repitte el proce
eso cinco veces,
v
continuando en
n caso de qu
ue el agua no quede cristalina
c Después de remover.

Colo
ocación del fond
do.
Antess de coloccar la gravvilla hemoos de
tenerr colocada as las p piedras de e la
decorración segúún el proce
eso descritto en
las piedras
p parra el acuaario. Si deeseas
instalar un calentador de fondo ahora es
el moomento.

A continuacción de
eberá tapar
comppletamente el fondo d del acuario
o con
gravilla. No se debe comp primir la grava, debe quedar sueelta, ya se apelmazaráá ella
sola.. Para crear un bonito
o efecto dee perspectiv
va el sustra
ato tendrá un grosor de 4
cm en
e la parte delantera y unos 8 cm c en la paarte posterior. Se pueede afianzar con
piedrras para crear terraza
as.

Para un acuario normal, necesita


ará
aproximadamen nte 1 kilo de gravilla
a por cada
a 5
litros
s de agua. Esto hace e unos 20 kilos para el
acua ario de 100 litros.

Su
ustra
ato Nutr
N itivo
o
Uno de los pilares más importante es para tenner
planttas de acua ario saluda
ables es la necesidad de
proporcionarless todos los s nutriente
es necesarrios
para su óptim mo desarro ollo de la forma más m
natural posiblee. De ahí la elección n de sustraato
fértil, y no lo clásicos s de cuarrcita y otros
mate eriales, que nos obliigan a esttar abonan ndo
continuamente nuestro acuario. Otro de los
motivos de es sta opción en el cu ultivo de las
planttas, es el e ahorro económic co. Intentaaré
describir la forrma más asequible, a los bolsillos
de loos aficionados medios, para ma antener estos
"acuarios naturrales". No obstante,
o q
quiero aclarar
que no se trata t de ninguna panacea del
acuaarismo, sino o de una alternativa
a económicaa y
más natural.

mponen
Com ntes del sustrato
o

 Humus.. Podemos consegu uirlo en establecimi


e ientos esppecializados
s en
jardineríía. Es muy
y recomen
ndable que sea "ecológico", es
s decir, qu
ue no
182

contenga productos químicos, ni semillas u otros patógenos. El ideal es el


humus de lombriz. En este componente del sustrato se encontrara la mayor
parte de los elementos necesarios para las plantas, tanto microelementos
como macroelementos. La proporción nunca debe superar el 30% total, ya
que el contenido en nitrógeno es elevado.
 Turba. Podemos conseguirla en establecimientos especializados en
jardinería. Verificar que sea "ecológico", es decir, que no se le hayan
añadido fertilizantes o pesticidas (los fabricantes suelen decir "enriquecido"
En este componente del sustrato se tiene gran cantidad de microelementos,
ayuda a acidificar el sustrato y a quitar el hierro.
 Sepiolita. No es más que la arena que se suele usar para los gatos. Es
importante que nos aseguremos que solo contiene sepiolita y no esta
perfumada (o cosas parecidas). Presenta una capacidad alta de retener
nutrientes, es rica en Ca y S por lo que presenta un pH elevado (esto lo
contrarrestaremos con la turba rubia). Es un elemento que garantiza un
cultivo de ciclo largo. La proporción máxima nunca debe superar el 20%.
 Vermiculita exfoliada. Se trata de un silicato de magnesio parecido a las
micas. La encontraremos en establecimientos especializados en jardinería.
La vermiculita presenta una gran capacidad de retención de nutrientes, por
lo que juega un papel importante en el intercambio catiónico. Presenta un
pH neutro. Contiene un 5-8% de K y un 9-12% de Mg asimilable. Tiene la
cualidad de adsorber fosfatos y fijar el amonio. Nunca deben superar el 20%
del volumen total. Un componente alternativo a la vermiculita puede ser la
perlita, que se usa normalmente para la construcción.
 Arcillas comunes. Podemos usar la arcilla de manualidades o las arcillas
que venden en las herboristerías con fines dermatológicos. La proporción
idónea será entorno al 10 - 20%.
 Limaduras de hierro. En cualquier chatarrería puedes recoger un montón
con la ayuda de un imán. El hierro es uno de los principales nutrientes de las
plantas. Las limaduras se oxidaran rápidamente en el acuario
permaneciendo insoluble. El óxido se quelatará lentamente por la acción de
la turba, pudiéndose absorber de este modo por las plantas. Un 5% es
suficiente para nuestros propósitos. Una alternativa es usar directamente
oxido de hierro.

Preparación
El humus y la turba deben ser tamizados para eliminar los trozos más grandes de
ramas. Deberemos pasarlo por un tamiz de 3mm. El humus tiende a dar un color
rojizo al agua. Esto no es dañino para los peces y plantas, pero puede no nos guste
estéticamente. Esto se puede evitar hirviéndolo varias veces. Para este proceso
utilizaremos un viejo trozo de tela. Pondremos el humus y la turba en el centro de
la tela y uniremos las puntas haciendo como una especie de bolso. Lo ataremos y lo
meteremos en una olla con agua hirviendo, lo dejaremos a fuego lento durante al
menos media hora, y después lo dejaremos enfriar en la misma agua. Una vez
terminado este proceso lo escurriremos.

La sepiolita deberemos lavarla, para eliminar el polvillo que suele traer.

La arcilla se extiende en una capa fina y se deja secar. Después rompemos la


lámina en trozos pequeños.
183

Proporciones
Damos la proporción en tanto por ciento de volumen. La proporción sugerida es
indicativa, podremos aumentar o disminuir las proporciones dependiendo de
nuestras necesidades.

 15% de humus.
 20% de turba rubia de sphagnum.
 20% de sepiolita.
 20% de vermiculita.
 20% de arcilla común.
 5% de hierro.

Colocación del sustrato


Una vez que tenemos la mezcla preparada, la colocamos en el fondo del acuario,
pero solo en las zonas que posteriormente van a ser plantadas. Deberá tener un
espesor de un centímetro. Seguidamente dispondremos una malla plástica que
cubra el fondo en su totalidad, será suficiente con una malla de 4mm. La función de
esta malla es proteger el sustrato de los peces que puedan remover el fondo, y
enturbiar el agua. Ahora una capa de gravilla para acuario de al menos 4 cm de
espesor para que el sustrato no este en contacto directo con el agua.
184

CONSTRUCCION DE UN FILTRO
DE ESPONJA
El filtro de esponja es quizá uno de los filtros
mas sencillos y baratos que se pueden hacer.

Es un excelente filtro físico y funciona bien


como filtro biológico. Es muy usado para los
acuarios de cría, ya que la débil corriente que
produce no absorbe a los alevines. Otra
interesante función es para acuarios de
cuarentena u hospital, ya que su pequeño
tamaño y diseño permite su fácil instalación y
desinstalación; Es algo así como un filtro
portátil. El filtro aquí diseñado es válido para
acuarios de hasta 50 litros, para acuarios mayores este tipo de filtro no es
adecuado.

Materiales.
La construcción no es difícil ni costosa. Todo el material necesario lo podréis
encontrar fácilmente en comercios de saneamiento.

 Un tubo flexible de PVC de 0.5 cm de diámetro y un metro de longitud gomo


el usado para la bomba de aire. Podéis comprarlo en cualquier tienda de
material de jardinería o en tiendas de acuario. Un tubo rígido de PVC de 3
cm de diámetro y de 5 cm menos de largo que la altura de nuestro acuario.
Podéis comprarlo en cualquier tienda de saneamientos. Una piedra difusora.
Se puede encontrar en cualquier tienda de acuarios. Una esponja de poro
abierto. Esta ha de tener un volumen de medio litro. Puede encontrarse en
supermercados o como relleno en embalajes.

Montaje.
Lo primero que debemos hacer es cortar el tubo de 3cm de diámetro a la longitud
adecuada. Esta dependerá de la profundidad de vuestro acuario, teniendo en
cuenta que el filtro está situado en el fondo y el extremo superior ha de quedar
unos cuatro cm por debajo de la superficie del agua. Este tubo servirá como
"chimenea" para el filtro.

En este tubo mediremos la parte ocupada por la esponja, esta parte la


perforaremos con todos los agujeros que podamos. Esto lo podemos hacer con un
taladro. Si no disponemos de un taladro, podremos hacerle cortes con una sierra.
La idea es que en esta sección del tubo pueda penetrar el agua con facilidad.

El siguiente paso consiste en hacer un orificio en el centro de la esponja, este


deberá ser de un diámetro inferior a la chimenea. El orificio no ha de traspasar la
esponja, ver el dibujo para hacerse una idea.
185

Finalmente unimos mediante el canutillo que nos sirve de conducción de aire la


bomba de aire con la piedra difusora. Colocamos la piedra difusora en la parte
inferior de la chimenea y colocamos la esponja en la parte inferior.

Instalación.
Ahora solo queda instalar el invento en el
acuario. Esto es una parte sencilla. Elegimos
para ello una esquena del acuario, a ser
posible que quede oculta por la decoración. La
esponja debe estar apoyada en el fondo del
acuario, la chimenea debe quedar sumergida
a unos 4cm de la superficie.

Funcionamiento.
El sistema de funcionamiento es muy simple.
La bomba de aire envía aire a la piedra
difusora, la cual produce finas burbujas en la
parte inferior de la chimenea. Estas burbujas
suben a la superficie, arrastrando el agua hacia arriba. De paso oxigenan el agua.

El resultado de este proceso es que el filtro absorbe agua por la esponja y la


expulsa por la chimenea. Como vemos todo ello está impulsado solo por el aire.
Podemos conectar el extremo de la chimenea a una bomba de agua o bien a la
entrada de otro filtro, en ese caso sobraría la piedra difusora y la bomba de aire.

La función del filtrado la realiza la esponja. Esta retiene las partículas en suspensión
y sirve como soporte para las bacterias que realizan el ciclo del nitrógeno.

Mantenimiento.
El mantenimiento de este filtro es muy simple. Solo necesita una limpieza periódica
de la esponja a intervalos aproximados de un mes (depende mucho de la cantidad
de suciedad en el acuario)

Aprovecharemos para limpiarlo durante un cambio de agua. Para ello retiramos


parte del agua del acuario a un cubo. Sacamos el filtro del acuario y lo depositamos
en este caldero. Estrujamos con la mano repetidas veces la esponja; veremos como
el agua del cubo se ensucia y el filtro se va limpiando. Finalmente colocamos el
filtro de nuevo en el acuario.

Sobra decir que el agua usada para la limpieza debe ser desechada, rellenando el
acuario con agua nueva. Es aconsejable no limpiar todo el filtro al mismo tiempo.
Un mes limpiar la parte inferior de la esponja, y al mes siguiente limpiar la parte
superior.
186

FILTRO TUBULAR PASO A PASO


EL FILTRO TUBULAR EN SUS INICIOS:

En años atrás, en los inicios de la acuariofilia en México, se comenzó a emplear un


sistema de filtración poco común; éste estaba conformado por un pequeño estuche
de tubos alargados y de pequeño grosor, con una coloración verde muy llamativa y
unido por accesorios conectadores de muy similar aspecto a las estructuras de
P.V.C. conocidas hoy en día; asimismo presentaba una serie de perforaciones
(menores a 1 mm.) a lo largo de toda su estructura tubular, para crear así un
sistema de filtración que hiciese pasar el agua a través de la grava.

Este filtro era impulsado por una bomba de membrana, para generar la fuerza de
succión necesaria a lo largo de toda su estructura; siendo las perforaciones y su
distribución sobre éste, el punto básico de su funcionamiento.

Este sistema de filtración presentaba las mejores ventajas que todo acuariofilio
deseaba, tanto como desproveer de una limpieza continua o cambios parciales
rigurosamente establecidos por falta de tiempo utilizable hacia el hobby; ya que el
ambiente químico se veía grandemente equilibrado; pues sus funciones se basan en
una filtración biológica (acción bacteriana en el sustrato) química (por imponer un
sustrato entre aguas; que desdobla y convierte metabolitos) y mecánica (atrapa
partículas en suspensión).

Figura 1. En la imagen se aprecia el diseño simple del filtro tubular en sus inicios.

EL FILTRO TUBULAR RENACE:

En tiempos actuales, la gran gama y presencia de marcas de prestigio en sistemas


de filtración ha creado que todo acuarista tenga ya una disyuntiva hacia que
sistema de filtración ha de elegir y con que finalidad. Estas elecciones sobre
sistemas de filtración involucran aspectos tales como la falta de espacio (acuario o
habitación), tiempo o constancia necesaria, o sencillamente por no contar con el
poder adquisitivo necesario que en ciertas ocasiones los filtros actuales imponen.
Bajo estos aspectos, muchos acuariófilos se han visto en la necesidad de crear sus
187

propios sistemas de filtración, con fines que se establezcan a sus necesidades.


Dado ésto, surge como idea el retomar un filtro que desde hace mucho estuvo
esperando renacer con la disposición actual de materiales al alcance de todo el
mundo para ser construido; hoy en día el filtro tubular renace bajo innumerables
pruebas de su eficacia por más de 4 años de experiencia; ya en su modalidad de
filtro con materiales de bajo costo y con beneficios múltiples.

BENEFICIOS DEL FILTRO TUBULAR:

El filtro tubular provee innumerables beneficios a distintos niveles, siendo el básico


el biológico y sustentador de vida en cualquier sistema que nosotros deseemos
establecer; ya que al crear un sistema de succión a través de un sustrato, establece
bacterias y otros organismos indispensables para el desdoblamiento de sustancias
que resultan nocivas para los peces en medio cerrados.

Su principio de filtración está fundamentado y mejorado en la acción de corrientes


internas en los tubos y la disposición de los agujeros creados por encima de ellos;
ya que tienen un orden y alineamientos si deseamos que se establezca un sistema
equilibrado, pues el paso de agua a través del sustrato es por parte de éstos.

Algo básico en este tipo de sistema de filtración es la necesidad obligatoria de


disponer de especies vegetales acuáticas (plantas), sobre todo de forma
abundante, ya que no importa él numero de éstas. a disposición de las plantas
dentro del tanque queda a gusto personal del acuariófilo.

El flujo de litros por hora a través del filtro tubular puede ser bastante grande o
pequeño, todo depende de que bomba centrífuga (cabeza de poder = Powerhead)
coloquemos como única fuente de succión; por lo que no tiene límite en este
sentido. De ninguna manera afecta el tener un sistema de filtración 5 o más veces
el paso del agua del tanque en una hora (litro/hora) sobre las especies vegetales,
dado que el diseño esta adaptado a no intervenir con el crecimiento radicular de las
plantas. Solo habrá que ser precavido al regular adecuadamente el ingreso de
oxigeno por medio del venturi que algunas poseen o en su caso nunca colocarlo,
siendo esto último lo recomendable ya que la oxigenación excesiva puede ser un
obstáculo si lo que deseamos es tener un acuario plantado.

Si se trata de crear otro tipo de biotopo tal como de corrientes rápidas o similares
se puede omitir lo anterior comentado sobre la oxigenación, pues en este tipo de
ambientes la oxigenación es básica para las especies que ahí habitan.

ELABORACIÓN:

Para la realización de este filtro y crear todas las ventajas que conlleva, será
necesario contar con los siguientes materiales:

-Tubo de PVC de ¾ de pulgada (la cantidad dependerá del tamaño del fondo del
acuario, pero por lo regular se venden tiras de 6 metros)
-4 Codos de PVC de ¾ de pulgada.
-5 "T" de PVC de ¾ de pulgada.
-1 Tubo de plástico (comúnmente encontrado para torre de Filtro de plataforma.)
-Taladro.
-1 Segueta con arco.
-Metro o cinta métrica.
-1 Broca de medidas 1/16 Pulg.= 1,587mm. (Se trata de la más pequeña en el
orden del juego de brocas)
-1 Par de abrazaderas.
-1 Tabla de madera (superficie de elaboración de las perforaciones)
188

-1 Cabeza de poder (Bomba centrífuga = Powerhead)


-1 Lápiz.
-1 Regla con medida superior a 50 cm.

Figura 2. Materiales a disponer.

PASO 1: Tomar las medidas interiores de nuestro acuario, en este caso solo del
ancho y largo del acuario para tener una idea del espacio interno que va a ocupar.

Es siempre bueno ser tolerantes con nuestro rango de error, preferentemente, que
éste siempre sea unos centímetros menos que lo expresado por la cinta métrica.
Como ejemplo, digamos que nuestro acuario mide en su interior 30 cm. de ancho x
80 cm. de largo, por lo cual las dimensiones de los cortes serán para un filtro de 25
cm. de ancho x 75 cm. de largo; ya que asimismo hay que tomar en cuenta que las
conexiones de PVC en el momento de ser unidas tienden a reducir aun más el
tamaño del filtro.

PASO 2: Corte de tubo de ¾ de pulgada.

Posteriormente se cortan los tubos PVC (de ¾ de pulgada) de la tira que hallamos
comprado en cualquier tienda de materiales para ferretería o sistemas hidráulicos
en base a las medidas de nuestro acuario utilizando la segueta; es muy importante
que si no se sabe como utilizar, manipular o cortar el PVC. se haga bajo la
supervisión de una persona capacitada en dicho trabajo.

PASO 3: Creación de la base para las perforaciones.

Primeramente se colocaran el par de abrazaderas que hemos comprado sobre la


tabla de madera que tenemos en sus dos extremos opuestos, en forma alineada;
ya que serán las que sujeten el tubo de PVC. y evitar que se mueva durante las
perforaciones con taladro.
189

Figura 3. Foto de abrazaderas ya colocadas en la base de madera.

PASO 4: Marcar las líneas de perforación.

Primeramente se marcan con una regla y lápiz los 4 segmentos o espacios internos
entre cada línea de perforación que irá sobre el margen del tubo, en este caso
donde SOLO SE PERFORARAN LOS TUBOS QUE VAN A LO LARGO INTERNO DE
NUESTRO TANQUE, que será de 1 cm. de espacio entre punto y punto (Ver FIGURA
4.) Ésto lo realizarás en cada extremo del tubo para culminar uniendo las líneas de
extremo a extremo. Dando como resultado un tubo delineado de lado a lado. El
número de líneas obtenidas será de 4 en una sola cara del tubo, donde repito, sólo
marcarás los 4 tubos pertenecientes al largo interno de tu acuario. Observe las
siguientes fotografías como una guía a seguir.

Figura 4. Se muestra la medida de 1 cm. de distancia entre los agujeros.


190

Figura 5. Se observa el alcance de las 4 líneas de extremo a extremo en el tubo de PVC previamente cortado en la
única y debida cara del tubo.

PASO 5: Perforar el tubo.

El tubo se coloca dentro de las abrazaderas para ser fácilmente manipulable.


Posteriormente se busca una posición cómoda para nosotros y con mucho cuidado o
con la supervisión de un adulto si es necesario o experimentado en el manejo del
taladro se realizan las perforaciones. Se comienzan a realizar las perforaciones a lo
largo de la línea marcada con una broca de medidas 1/16 pulgadas o 1,587 mm.
(ver Figura 6) se trata de la broca más pequeña del equipo de herramientas;
dejando entre orificios un espacio de 1 a 1,5 cm. de distancia; por tanto al terminar
tendremos 4 líneas perfectamente perforadas de extremo a extremo en cada tubo
por SOLO una cara del tubo. Cabe aclarar que no importa el número de agujeros
realizados sino la distribución de éstos.

Figura 6. Medida de la broca apropiada para las perforaciones.


191

Figura 7. Colocación del tubo de PVC ya marcado en la madera previamente acondicionada con las agarraderas.

Figura 8. Comenzando a perforar la primera línea del tubo.

Posteriormente a la terminación de las perforaciones se debe introducir un tubo de


menor dimensión dentro de los tubos ya previamente agujereados, para remover
los restos de PVC que pudiesen estropear la succión de los orificios. Esto último
repetirlo varias veces hasta observar que los orificios se encuentran totalmente
libres de residuos.(Ver FIGURA 9)
192

Figura 9. Obsérvese como las 4 líneas en la parte superior ya están limpias de rebabas del PVC. agujereado.

PASO 6: Armado del filtro tubular.

Se colocan todos los segmentos ya cortados agujereados y los no cortados sin


agujerear, así como los 5 "T" y los 4 codos de PVC en una superficie plana o que
nos proporcione amplio espacio.

En el caso de los tubos no agujereados tienen la función de ser los conectores de


nuestro flujo de presión de agua por el interior del filtro tubular; por tanto en el
momento del ensamblaje es muy importante tomarlos en cuenta para que nuestras
medidas de aproximación al ancho interior del acuario sean precisas y no estemos
sobrepasando su tamaño, ya que las uniones entre todos los segmentos del filtro
tubular serán por acoplamiento, puesto que ningún pegamento es necesario. (Ver
FIGURA 10)

Figura 10. En la imagen; las flechas rojas muestran los pequeños tubos que serán de enlace en cada extremo de
ensamblaje del filtro tubular. Hay que ser precavidos con las dimensiones en el momento del ensamblaje, en este caso
son 4 tubos pequeños de conexión entre los codos y "T" de PVC

En el momento de llevar a cabo el ensamblaje es muy importante que la "cara


agujereada" del tubo de PVC esté colocado hacia arriba (Ver FIGURA 11), ya que
éste será el punto de succión por debajo de la gravilla; asimismo el tamaño de los
193

agujeros y la disposición de éstos no interfiere en el crecimiento radicular de las


plantas; claro en el caso que se desee colocarlas como se comentó con
anterioridad.

Figura 11. Colocación de la cara agujereada. Ya que ésta siempre debe quedar en posición hacia arriba.

En el ensamblaje final del filtro es muy importante observar que en sólo uno de los
dos extremos llevará 2 codos y 3 "T" de PVC ; ya que deberá colocarse una "T" en
la parte media del sistema pues será esta entrada el punto de succión de la
bomba.(Ver FIGURAS 12 y 13). Por lo que respecta al lado contrario será de 2
codos y 2 "T".

Figura 12. Imagen que ilustra el filtro tubular terminado basándonos en las dimensiones internas de nuestro acuario.
194

Figura 13. En esta imagen se muestra la disposición espacial que ocupará nuestro filtro tubular dentro del acuario; si
se puede observar del lado izquierdo queda una "T" de PVC que será el lugar de colocación de la bomba centrifuga.

PASO 7: Colocación en el tanque.

Una vez terminado el ensamblaje se le colocará en el tanque sin grava en cuestión;


posteriormente agregaremos en el tubo de plástico de un filtro de plataforma
común en el agujero de la "T" que ha quedado en posición hacia arriba y que será
el "corazón" del sistema. (Ver FIGURA 14).

Figura 14. Colocación del tubo de plástico comúnmente encontrado en un filtro de plataforma y encaja exactamente a
la medida ¾ de pulgada de la "T" en PVC.
195

Posteriormente a la colocación del filtro y su tubo accesorio; se le coloca la bomba


centrífuga Powerhead o bomba de succión o como gusten llamarle, en el tubo de
plástico adicionado (Ver FIGURA 15). En los casos que mejor funcionamiento he
obtenido, es con aquellas bombas que filtran 1.000 litros por hora; pero la elección
litros por hora es de quien se impone desarrollar este genial filtro y su propósito.
Cabe aclarar que en ningún momento he tenido problemas con plantas versus litros
por hora, todo depende hacia donde coloques el flujo que proporcione la bomba.

Figura 15. La imagen nos muestra un tipo de bomba centrifuga y de vital uso en el funcionamiento del filtro tubular.

Ya con la bomba centrifuga colocada en el acuario nos dará una perspectiva de la


colocación adecuada del filtro y hacia que puntos del acuario elegiremos apuntar el
flujo proveniente de ésta, asimismo, es necesario buscar que la bomba centrifuga
esté en forma normal y recta al pegarla al cristal; para ello es conveniente
comenzar a llenar el acuario con agua antes de colocar la grava. ESTO ES MUY
IMPORTANTE ya que con ello evitamos que alguna cantidad de burbujas queden
atrapadas, por lo que siempre habrá que cerciorarse de ello. Encender la bomba
centrífuga nos será de mucha ayuda en el proceso. Más adelante y preferentemente
después de unas 2 horas será el momento adecuado de colocar la gravilla ya
lavada, procurando que la granulometría de ésta no sea menor a 5 mm., ya que se
correría el riesgo de dejar pasar partículas muy pequeñas por los orificios del filtro
u obstruyendo algunos de éstos. Por tanto, una granulometría de 1 cm. en adelante
es bastante recomendable.

FLEXIBILIDAD DEL FILTRO TUBULAR:

El filtro tubular da lugar a muchas más formas de ser ensamblado, dando con ello
una gran gama de formas en las que algún otro acuarista quiera acoplar a su
acuario; tal como los acuarios en forma de "L" o similares. Por lo que supone una
gran cantidad de ventajas sobre el diseño del acuario; siendo ya nuestra única
frontera la imaginación.(Ver FIGURA 16)
196

Figura 16. Algunos de los múltiples diseños que pueden ser creados; en este caso se desarrolló el sistema tubular
sencillo.

RESULTADOS OBSERVABLES:

El filtro tubular se ha comprobado ser muy eficiente en el caso de tanques


plantados; al llegar hasta los límites de no sifonear durante 1 año o más y
mantener los parámetros estables, en estos casos hay que explicar que es debido a
que el filtro tubular se encuentra estrechamente ligado a un ambiente vegetal que
purifica a su vez el agua de nuestros habitantes; pero no podemos negar que el
filtro tubular hace su trabajo muy bien reteniendo las partículas que serán de
alimento para las plantas y microorganismos ahí asentados. Como aclaración final
cabe resaltar que el filtro tubular no sustituye los cambios de agua habituales, pero
si puedes aplazar el régimen de sifonado. Espero que el crear este filtro sea todo un
reto y una diversión para ti.
197

Figura 17. Acuario plantado con el filtro tubular bajo la grava por un periodo de 2 años en funcionamiento.
198

FILTRO EXTERNO CERRADO


El filtro externo cerrado es uno de los filtros mejores que podemos poner en
nuestro acuario. No ocupa sitio dentro del acuario y al no tener limitaciones de
tamaño su capacidad filtrante puede ser tan grande como deseemos.

Es un excelente filtro físico y funciona bien como filtro biológico. No tiene limitación
en cuanto a la variedad de materiales filtrantes que podemos introducir. Es sin
duda, un filtro imprescindible para acuarios grandes.

Materiales.

La construcción no es difícil ni costosa. La bomba de agua es la parte más cara,


pero no os recomiendo escatimar gastos. Todo el resto de material no llegará a las
2000 pts.

 Un trozo de manguera de jardín de unos 5 cm. Podéis comprarlo en


cualquier tienda de jardinería.
 Una bomba sumergible, aseguremonos que va a caber holgadamente dentro
del filtro. Se venden en tiendas de acuariofília.
 Un tubo rígido de PVC de 21 mm de diámetro y de 25 cm de largo.
 Un tubo rígido de PVC de 125 mm de diámetro.
 Un tapón ciego de PVC de 125 mm de diámetro.
 Un tapón de rosca, o tapón de registro, de PVC de 125 mm de diámetro.
 Dos codos de PVC de 21 mm de diámetro.
 Pegamento de PVC. Todo esto podéis comprarlo en cualquier tienda de
saneamientos.

La capacidad de la bomba va en
función del volumen del acuario.
Yo recomiendo una que
cuadruplique el volumen de
nuestro acuario. Por ejemplo,
para un acuario de 120 litros
pondria una bomba de unos 500
litros/hora. La longitud del tubo
de 125 mm de diámetro va
también en función de la
capacidad de nuestro acuario. Es
recomendable 1 cm por cada
cuatro litros de agua. Para un
acuario de 120 litros seria
adecuado un tubo de 30 cm de
altura. Si tenemos sitio, opino que
cuanto mas grande mejor.
199

Montaje.
Antes de empezar nos aseguraremos de leer detenidamente las instrucciones del
tubo de pegamento para PVC, pues de su correcta aplicación dependerá que el filtro
sea estanco.

No tocar el pegamento con los dedos y trabajar en un lugar ventilado, pues es


tóxico cuando esta fresco.

Cogemos el tubo de 125 mm y le pegamos en un extremo el tapón ciego. En el otro


extremo ponemos el tapón de rosca. Cortamos el tubo de 21mm el cuatro partes
iguales. Unimos cada par con un codo sirviendonos del pegamento. Dejamos secar
unas 2 horas.

Transcurridas las dos horas hacemos un agujero en la parte inferior, de manera que
podamos colocar la bomba tal y como figura en el dibujo. El agujero lo hacemos
con un taladro y una broca de 20 mm, de manera que el tubo pequeño ha de entrar
muy ajustado. Por el mismo procedimiento hacemos el agujero superior, este lo
mas arriba posible. En ambos agujeros pegamos los tubos acodados de manera que
asomen por la parte interior unos 2cm.

En este tubo mediremos la parte ocupada por la esponja, esta parte la


perforaremos con todos los agujeros que podamos. Esto lo podemos hacer con un
taladro. Si no disponemos de un taladro, podremos hacerle cortes con una sierra.
La idea es que en esta sección del tubo pueda penetrar el agua con facilidad.
Dejamos secar otras dos horas. Una vez transcurridas le damos un cordón de
pegamento a todas las uniones, tanto por fuera como por dentro.

Un punto crítico es la salida del cable de la bomba. Practicamos un pequeño orificio


lo más pequeño posible en la parte inferior. Hacemos un nudo al cable y lo pasamos
por el agujero hasta que haga tope con el nudo. Pegamos con el pegamento de PVC
y una vez seco le daremos silicona, tanto por dentro como por fuera. Ha de quedar
cable suficiente para poder sacar la bomba con facilidad. Importante: Si tenemos
que realizar algún empalme, este ha de quedar fuera del filtro.

Colocamos la bomba en el interior tal y como indica el dibujo. Para unirla con el
tubo de salida usamos un trozo de manguera, la cual calentaremos para poder
introducirla fácilmente. La bomba no debe ir pegada, pues puede que tengamos
que sacarla alguna vez para limpiarla.

Ya tenemos construido nuestro filtro. Solo hemos de de dejarlo secar durante


cuatro días, para que se evapore el disolvente del pegamento, pues en caso
contrario podría envenenar a nuestros peces.

Instalación.
Este filtro puede ser instalado tanto por encima del acuario como por debajo. Para
instalarlo solo debemos unir los tubos de entrada y salida al acuario mediante
mangueras flexibles. Están mangueras podemos calentarlas, de esa manera podrán
encajar en los extremos aunque tengan menor sección. Recomiendo que poner a la
200

salida y entrada del filtro dos llaves de paso, ya que permitiran el cambio del
material filtrante de una forma mucho más cómoda.

Un problema que nos puede surgir es que pierda agua por la rosca. En este caso
podemos apretarlo con una llave, o bien ponerle a la tapa una varilla metálica para
poder hacer palanca. También es válido poner en la rosca unas vueltas de teflón, el
cual podeis encontrar en tiendas de fontanería.

Sobra decir que dentro debemos colocar el material filtrante que consideremos más
adecuado, como el perlon, canutillos de cerámica, etc.

Mantenimiento.
El mantenimiento de este filtro es muy simple. Solo necesita una limpieza periódica
del material filtrante a intervalos aproximados de unos dos meses, dependiendo
mucho de la cantidad de suciedad en el acuario. Recomiendo poner un prefiltro de
esponja para minimizar la necesidad de limpieza.

Aprovecharemos para limpiarlo durante un cambio de agua. Para ello retiramos


parte del agua del acuario a un cubo. Abrimos el filtro, sacamos el material filtrante
y lo depositamos en este caldero. Estrujamos con la mano repetidas veces la
esponja; veremos como el agua del cubo se ensucia y el material filtrante se va
limpiando. Finalmente colocamos el material de nuevo en el filtro y cerramos.

Sobra decir que el agua usada para la limpieza debe ser desechada, rellenando el
acuario con agua nueva. Es aconsejable no limpiar todo el material al mismo
tiempo. Una vez limpiar la mitad y dejar la otra mitad para la siguiente vez.

FILTRO EXTERIOR MODULAR


Los filtros modulares exteriores nos
permiten muchas posibilidades a la hora de
su diseño. Podemos construirlos con el
número de compartimentos que deseemos,
las dimensiones que nos convengan y una
enorme sencillez en su fabricación.

La principal diferencia entre los filtros


externos herméticos, radica en que están
abiertos al aire, esto nos limita a la hora de
su colocación. Viéndonos obligados a
colocarlo a la misma altura que el acuario.

Sin embargo, presenta algunas ventajas con respecto a los herméticos. Son muy
económicos a la hora de su fabricación, al construirlos en materiales transparentes
(el vidrio, es el material más económico), podemos ver a simple vista cuando
requiere una limpieza. Y a mi modesto entendimiento, son muy eficaces.
201

Materiales necesarios.
- Vidrio (el perfil del acuario nos marcará el tamaño del filtro).
- Silicona neutra.
- Y una bomba (el caudal dependerá del tamaño del acuario).

Construcción.
En este caso el material que emplearemos será el vidrio, ya que es mucho más
económico que los materiales acrílicos.
Deberemos encargar a un cristalero de confianza la tarea de cortar los vidrios.
Tomaremos las medidas de la siguiente forma:

- Mediremos el perfil del acuario, ejemplo: 40 x 40 cm.


- Entonces el perfil de nuestro filtro será de 40 x 40 cm.
- Deberemos tener en cuanta el grosor del vidrio, que para estas dimensiones, será
de 4mm en los laterales y 6mm en la base.
- Montaremos todo el filtro sobre la base del mismo, y los laterales más pequeños
en el interior de los más largos

Entonces tenemos que los laterales más largos deben medir de profundidad 40cm.
Nuestro filtro medirá de ancho 12cm, deberemos de tener en cuenta la anchura a la
hora de meter la bomba en el filtro, y también cierta comodidad a la hora de pegar
los vidrios. Con todo esto 12cm es una medida apropiada.

Teniendo en cuanta lo dicho hasta el momento, las dimensiones totales del filtro
serán de 40 x 40 x 12 cm, por lo que tendríamos las siguiente piezas (sin contar los
separadores):
- 2 piezas de 4mm de grosor y de 40 x 40 cm (correspondiente a los laterales
mayores).
- 2 piezas de 4mm de grosor y de 40 x 12 cm (correspondientes a los laterales
menores), y que le debemos restar el grosor de los laterales más grandes (4 mm)
en cada lado; quedando 40 x 11,2 cm.
202

- 1 pieza de 6mm de grosor y de 40 x 12 cm, a la que no hay que restar nada, ya


que es la base del filtro.

Los separadores internos, tendrán las mismas medidas que los laterales menores,
aunque tendrán una longitud inferior para que el agua pase de un compartimento a
otro, tanto por encima como por debajo.

El diseño de los
separadores
debemos hacerlo
teniendo en
cuanta algunos
aspectos. Por
ejemplo el último
compartimento
debe ser lo
suficientemente ancho como para albergar la
bomba.

El esquema que he seguido aquí, consta de 5 compartimentos que explico a


continuación:

1. Compartimento: se trata de un prefiltro. Esta destinado a facilitar la tarea de


limpieza, ya que en el se instalarán los tubos y a la hora de la limpieza, no
será necesario retirar los tubos, evitando el dichoso problema de chupar.
También podremos colocar el calentador en él, ya que el novel siempre será
el mismo, puesto que es ciego, y el agua pasa al siguiente por el
rebosadero. Podríamos colocar también un aireador, así nos oxigenará el
agua antes de entrar a la filtración biológica, y nos ayudará a que los
compuestos orgánicos en disolución se decanten, además en dicho espacio,
se acumularán la mayoría de los trozos de hojas y restos de mayor tamaño.
Esto aumenta considerablemente el tiempo en que tendremos que volver a
limpiarlo.
2. Compartimento: aquí colocaremos los primeros materiales filtrantes, que
podrían ser esponja y fibras gruesas de filtraje. Para facilitar la retirada a la
hora de la limpieza, podemos confeccionar una cesta de rejilla plástica.
3. Compartimento: en este colocaremos la cerámica o cualquier otro material
destinado a la filtración biológica. Es conveniente colocar estos materiales
cerca de la entrada del filtro, para que se totalmente eficaz, ya que si el
agua llega demasiado limpia a este material, las colonias de bacterias
podrían asentarse donde el agua llegara con más nutrientes para ellas. Para
facilitar la retirada a la hora de la limpieza, podemos confeccionar una cesta
de rejilla plástica.
4. Compartimento: aquí colocaremos el perlón, y si fuera necesario el carbón
activo. Para facilitar la retirada a la hora de la limpieza, podemos
confeccionar una cesta de rejilla plástica.
5. Compartimento: este está destinado a albergar a la bomba, y su única
misión es mantener un nivel suficientemente alto de agua para evitar que la
bomba trabaje en seco.
203

Instalación.

La instalación es muy sencilla, sólo tenemos que


colocar el filtro junto al acuario y colocar los
materiales filtrantes. Una vez echo lo anterior,
colocamos la instalación de los tubos de
alimentación. Para ello podemos emplear tubos
de goma para acuarios, o tubos de PVC (los de
20 mm, son los ideales, ya que casan
perfectamente con las alcachofas y los tubos de
goma). Es bastante aconsejable colocar dos
entradas de
agua al filtro,
ya que lo más
probable es
que la bomba
pueda sacar toda el agua que un tubo mete en un
tiempo muy corto. Esto podría quemarnos la
bomba, y poniendo dos entradas nos quitamos
este problema, además con la ventaja de coger
agua de dos sitios distintos del acuario.
Colocamos la bomba en el último compartimento.
Para activar la entrada de agua al filtro,
deberemos de chupar para sacar todo el aire de
los tubos de entrada. Si no queremos chupar, y la
instalación de los tubos es de PVC, podemos usar unos tapones para esto tubos. El
sistema es el siguiente: se pone un tapón en uno de los extremos del circuito, se
llena de agua y se tapa el extremo por donde lo llenamos. Una vez que el tubo esta
lleno y tapado por ambos extremos, se colocan en su posición, asegurándonos que
ambos extremos permanezcan sumergidos. Ahora sólo hay que retirar los tapones
y el agua comenzará a fluir.

Cuando esto suceda, veremos que el nivel de acuario desciende, ya que una parte
del volumen de agua a pasado al filtro. Para equilibrarlo, hay que llenar el acuario,
manteniendo la bomba del filtro apagada. Entonces veremos que al mismo tiempo
que se llena el acuario, también se llena el filtro. Debemos llenarlo hasta un punto
en el que ambos queden al mismo nivel, y en caso de un fallo eléctrico se nivelen
ambos si derramar agua.

Mantenimiento.

El mantenimiento es el mismo que el de cualquier otro filtro, cuando veamos que


esta sucio, retiramos las cargas y las limpiamos.
204

FILTRO DE LECHO FLUIDO


El filtro de lecho fluido es una de las últimas novedades en filtrado para acuarios. Es
un excelente filtro biológico mejor incluso que un seco-húmedo, pero su filtración
física es nula por lo que necesita un prefiltro mecánico (el que ya teneis en vuestro
acuario). Su mantenimiento es mínimo ya que es autolimpiable y con un volumen
de un 1% del acuario es suficiente.

Su principio de funcionamiento es muy sencillo; un montón de arena en


suspensión, la cual proporciona una enorme superficie para el asentamiento de las
bacterias nitrificantes en muy poco volumen. La arena tiene en el mismo volumen
10 veces más superficie que las mejores biobolas del mercado.

Materiales.
La construcción es muy sencilla y económica. Es su forma mas sencilla, cuya
construcción vamos a abordar, se encuentra dentro del acuario, disimulado por
piedras y plantas. Por tanto no se necesita un sellado perfecto y el riesgo de
accidentes es casi nulo.

 Una botella de refresco. Escogerla según esta tabla:

Bomba de agua Capacidad de la botella

200 l/h 0.5 litros

500 l/h 1 litro

800 l/h 1.5 litros

1200 l/h 2 litros

 Un tubo flexible de PVC, como los del filtro.


 Un kilo de arena muy fina.
 Grava gruesa de 1.5 cm de diámetro.
 Unas tijeras, taladro, broca de 3mm, guantes gruesos y demás protecciones.

La arena.
La arena es el elemento mas importante del filtro. Debe ser lo mas fina posible,
pues así tendrá más superficie por unidad de volumen y será más sencillo
mantenerla en suspensión. Si es para un acuario de agua dulce no debe contener
elementos calcáreos, para un acuario marino este punto carece de importancia.

Podemos obtenerla en tiendas de acuarios, donde la venden para rellenar los filtros
comerciales. Las empresas de limpieza de fachadas y talleres de chapa pueden
tenerla, la usan mezclada con agua como abrasivo. Finalmente las empresas de
materiales de construcción también pueden tenerla. En último caso podemos
recurrir a arena de playa.
205

En caso de no comprarla en una tienda de acu uarios debeemos tratarr la arena antes
a
de emplearla pues, sobre todo la de playa, con mentos no deseables. Para
ntienen elem
ello:

 Lavar la arena con agua cuida adosamentte. La pone emos en un cubo, llenamos
de agua, removem mos y vaciammos el agua. Repetimmos el proce eso hasta que
q el
agua salga limpia. Así elimina
amos la sal y lodos de la arena.
 Con la arena
a húme eda, pero sin
s agua, echamos
e un
n litro de ácido clorhíd
drico.
Veremos s que la are
ena hace una efervesc cencia: es la
l caliza y rrestos metá
álicos
que se están
e disolv
viendo. Cuiidado con los gases que despren nde, pues irrritan
mucho la garganta a. Este prooceso no ese necesario en caso o de un ac cuario
marino.
 Limpiam
mos la arena con agua a, para elim
minar los restos
r de á
ácido. un paar de
enjuages serán sufficientes.

Desppués de estte proceso la arena pu


uede tener la mitad de
d su volummen, en esppecial
si es
s de playa. Recomienddo hacer la prueba con
n una cantiidad muy p
pequeña, y si en
el prroceso se consume
c m
mucho volu
umen, seria
a recomend dable usar otra fuentte de
arena.

M
Montaje
e.
En primer llugar hemo
E os de
p
preparar a botella. Para
la
e
ello hacemmos un agujero
e el tapón
en n, de formaa que
e
entre la maanguera lo más
a
ajustadame ente posible.
C
Con un po oco de silicona
p
podemos asegurar la
u
unión. Desspués
p
practicamos s otro orificio,
d unos 2 c
de cm de diám
metro,
a parte superior de la botella, que es por do
en la onde saldrá
á el agua.

Llenaamos la botella con laa arena fina


a hasta un tercio de su
u capacidad
d. Ponemos s una
espo o grande en el cuello de la botella. Su misió
onja de poro ón es impedir que la arena
a
retorrne cuando el filtro es
stá apagadoo. Solo nos queda tapar la botella y colocarrla en
el ac
cuario.

Para "mover" ele filtro usaaremos la salida


s del filtro
f que ya
y tenemos s en el acu
uario.
Unim
mos la salidda de dicho filtro con una mangu uera a la en nuestro filtro de
ntrada de n
lecho
o fluido. Coolocamos ele filtro orig
ginal en unn extremo del acuario, y el filtrro de
lecho
o fluido en el otro exttremo, paraa si asegurar una bue ena circulac
ción de aguua. La
manguera pued de ir enterrrada en ele sustrato, pero verificar que n no tiene cu urvas
pronunciadas, pues
p el flujo de la bom
mba quedarría muy me ermado.

Una vez en fun ncionamiento hemos de d ver commo la arena a forma un n remolino en el
interrior, eleván
ndose hasta a los dos tercios
t de la
l botella. Si la arena
a no se eleeva o
bien hemos es scogido una a arena muy gruesa o bien la botella es excesivam mente
grande para vu uestro filtro
o. En caso de que se eleve más s de un terrcio y se es
scape
much ha arena el problema está en qu ue la botellla es demasiado pequ ueña. Podría
amos
206

solucionarlo haciendo un pequeño agujero en la manguera, de forma que escape


algo de agua antes de llegar al filtro de lecho fluido.

Mantenimiento.
Este filtro se va limpiando el solo por su proceso de funcionamiento. El único
mantenimiento consiste en reponer la poca arena que haya escapado un par de
veces al año.
207

SI
IFON
NADO
OR DE
D FO
OND
DO
Os presento
p es
ste artilugio
o que he inventado para
p limpia
ar la gravilla y cambiar el
agua
a del acuariio al mismo
o tiempo, que es muy eficaz, ráp
pido y barattísimo.

Como todos sabemos, hay h varias maneras de limpiarr la sucieddad que queda
q
amontonada en n la gravilla y al mis
smo tiempoo cambiar el
e agua de el acuario. Cada
acua
ariófilo tien
ne su propia manerra y seguro que muchosm hab
bréis comp prado
limpiiadores de fondo comerciales, quue también son muy efectivos.
e

Dejando a parte los limpiaadores com


merciales y centrándon nos en nue
estros difere
entes
métoodos caseroos, seguro que la mayoría utilizáis el típico
o método dde mantene er un
emo de un tubo flexible dentro del acuario y con la boca succ
extre cionar el ag
gua a
travé
és del otro
o extremo. Pero este e método requiere algo de prá áctica. Entoonces
puedde que el agua
a no flu
uya o fluya con muy poca
p fuerzaa o tengáis
s que tragaar sin
querrer un poco de agua del acuario.

Puess bien, en el
e método que yo os presento no n ocurre esto
e y ademmás se consigue
que fluya el agua con mu ucha más fu
uerza que succionand
s o con la bo
oca. Se bas
sa en
otros
s principios
s físicos sim
milares.

El material
m l

 Un botellín de agua de 33 ce entilitros ap


proximadam
mente (bote
ella pequeñ
ña de
agua que sirven enn los bares)).
 Un tubo o flexible de plástic co de diá ámetro 1 cm y lon ngitud 175 5 cm
aproximadamente.
 Silicona (opcional)..

Con
nstrucción paso
o a paso
o
Haceer un agujeero con un taladro o punzón
p gord
do en el ceentro del ta
apón del bootellín
del mismo
m diámmetro que el tubo fleexible, y mejor
m si midde menos, para así poder
p
encaajar perfecttamente el tubo con un
u poco de fuerza sin que luego salga el ag gua o
el tubo se sueltte. Si quere
emos aseguurar bien el tubo al tapón de la b
botella podemos
poneer un poco de silicon na en el pu
unto de en ncaje de ambos, para a que lueg go no
derraame agua. Debemos introducir unau pequeñña parte deel tubo denttro de la bo
otella
a tra
avés del tappón, pero muy
m poco, 1 cm o men nos.

Corta otella con una sierra o tijeras de manera qu


amos la base de la bo ue quede ab
bierta
por debajo
d mo si fuera una campana.
com

Enrooscamos bie a botella con


en fuerte ell tapón a la
el tubo ya acop
plado.

Utillización
Relle
enamos el botellín
b con
n agua del acuario poor
su base abie erta mantteniendo cerrado el e
emo del tubo flexible con el ded
extre do pulgar de
la otra mano. Levantamos e
el botellín
verticalmente fuera del agua y esperamo os
208

hasta
a que haya salido el aire que había den ntro del tubo y esté lleno de agua.
a
Vere
emos que sa
alen burbujjas por el botellín
b com
mo se ve en
n el esquem
ma 1,

Ahorra sumergim
mos el botellín nueva
amente denntro del acuario en poosición diaggonal
tal y como se ve en el esquema
e 2 y esperammos otra veez a que ssalga el airre del
botellín.

Luego ponemos el botellín n verticalmmente


sobre la gravilla del acuario por su base
abierta y retiramoos el dedo pulgar del tubo
flexible. Veremos s que el aagua fluye e con
fuerza y automáticamente removiend do la
suciedaad de la gra o se indica en el
avilla como
esquem ma 3.

Debemo
os mantene
er el botellíín bien ajus
stado

con la gravilla del acuarrio y remo


oviendo
ésta de vez en cuand do para que
q la
sucie
edad salga y sea succionada.

Si te
enemos plan ntas natura
ales, no lim
mpiar la
gravilla alrededdor de esta
as en un raadio de
unoss 5 cm apro ox. porque podríamos s dañar
sus delicadas
d ra
aíces.
209

CONSTRUCCION DE UN
DESNITRIFICADOR
La función de un desnitrificador en nuestro acuario es la de completar el ciclo del
nitrógeno transformando los nitratos (NO3) en nitrógeno
gaseoso (N2) que se elimina en la atmósfera. Esto nos
permitirá alargar el tiempo entre cambios de agua con el
consiguiente beneficio económico y menor estrés de
nuestros peces.

Esta desnitrificación es llevada a cabo por bacterias


anaerobias que viven sin oxígeno alimentándose de los
compuestos nitrogenados. El sistema es bien simple y
consiste en hacer correr un flujo lento de agua del acuario a través de un tubo fino
de unos 30 metros de longitud. En la primera porción del tubo anidarán colonias de
bacterias aeróbicas que irán agotando el oxígeno disuelto en el agua y en el último
tramo el tubo anidarán las bacterias anaerobias que, en ausencia de oxígeno,
convertirán los nitratos en Nitrógeno gaseoso.

Materiales.
La construcción no es difícil ni costosa. Todo el material necesario lo podréis
encontrar fácilmente en comercios de saneamiento y de materiales de jardinería.
Necesitaremos:

 Un tubo flexible de PVC de 0.5 cm de diámetro y 30 metros de longitud. El


usado para la bomba de aire vale perfectamente. Podéis comprarlo en
cualquier tienda de material de jardinería o en tiendas de acuario. Este tubo
formará la bobina en donde anidaran las bacterias.
 Un tubo rígido de PVC de 15 cm de diámetro y de 35 cm largo como los que
se usan en los desagües de las viviendas Podéis comprarlo en cualquier
tienda de saneamientos. Este tubo encapsulará todo el invento.
 Dos tapaderas de PVC, siendo una desenroscable para permitir la eventual
limpieza del mecanismo. han de tener el diámetro del tubo anterior.
 Un tubo de PVC de 4 cm diámetro y 30 cm de longitud. Nos servirá de
soporte para la bobina.
 Material aislante. Evitará las perdidas de calor de la bobina.
 Una llave de las que venden en las tiendas de jardinería para riegos por
goteo para conseguir la regulación del caudal.

Montaje.
Sobre el tubo de 4 cm de diámetro arrollamos el canutillo flexible formando un
bobina. Dejaremos un extremo de un metro de largo, el otro de 10 cm. Esta bobina
proporcionara la superficie necesaria para el asentamiento de las bacterias.
210

La temperatura adecuada para las bacterias anaeróbicas oscila entre 25 y 30


grados. Por ello envolveremos la bobina en cualquier aislante de manera que el
agua interior bastará para mantener la temperatura adecuada.

El contenedor exterior está fabricado con el tubo de 15 cm de diámetro, al que


pegaremos en el extremo
inferior una tapadera de
PVC. Perforamos la
tapadera y en el orificio
pegamos la llave de paso.
Realizamos una segunda
perforación para pasar el
canutillo de salida. Por el
orificio de salida paramos el
extremo más lago de la
bobina, conectando el corto
a la llave de paso.
Introducimos la bobina en el
contenedor así formado y
colocamos la tapa superior.

Instalación.
Ahora solo queda instalar el
invento en el acuario, esto es lo más importante. El agua de entrada se ha de coger
de la salida del filtro mecánico para evitar que el denitrificador se obture y no ha de
pasar por el filtro biológico. Así aseguraremos que hay suficiente amonio (NH4-)
para crear una población de bacterias aeróbicas que consumirán el oxígeno disuelto
en el agua.

Si el flujo es excesivamente lento o se para durante mucho tiempo, emanará un


gas con olor a huevos podridos que es tóxico para nuestros peces, por eso la salida
se llevará directamente al oxigenador o al filtro seco-húmedo. Las bacterias
anaerobias que escapen no nos deben preocupar, ya que en presencia de oxígeno
moriran rápidamente.

Regulación.
Regularemos el flujo de agua hasta conseguir un caudal de 2 gotas por segundo.
Cada dos meses comprobaremos, con un test de nitratos, que en la salida del
denitrificador tenemos una cantidad baja de nitratos. Si el test no nos detecta nada
aumentaremos ligeramente el caudal, si el test detecta una cantidad elevada
disminuiremos el caudal. Un olor a huevos podridos en la salida indicará un caudal
demasiado lento o que el caudal se ha parado durante algún tiempo.

Una vez conectado el sistema a nuestro acuario, deberéis tener en cuenta que no
entrará en funcionamiento hasta transcurridas unos 40 días, tiempo necesario para
que se vayan formando en las paredes internas de la bobina las correspondientes
colonias de bacterias necesarias.

Las bacterias necesitan carbono para poder desarrollarse. Añadir un terron de


azúcar por cada cien litros proporcionará el carbono necesario y no hará daño a los
habitantes de acuario.
211

EL FILTRO DE AIRE
Os proponemos este sencillo proyecto.
Con un coste de 500 Pts conseguireis
un filtro físico y químico de aire, que
proporcionará aire puro a vuestros
peces.

Una breve historia: Al poco tiempo de


montar mi acuario me encontré que mis
primeros peces enfermaban y morian
sin ninguna razón aparente. El agua
estaba bien, la decoración del acuario
fue escogida con cuidado y sin embargo
los peces parecian intoxicados. El
problema, como pronto descubrí,
estaba en el aire. La bombra de aire la
tengo ubicada en el mueble del acuario
y en ese mismo mueble había guardado
el pegamento y la silicona que usé para
mis proyectos de bricolaje. Los vapores
de estos productos habían pasado al
acuario por la bomba de aire.

En una casa hay en el ambiente un


montón de tóxicos como el humo de
tabaco, productos de limpieza, contaminación. Estos pasan al acuario muy
eficazmente a través de la bomba de aire, envenenando o estresando a los peces.
La forma de evitarlo es filtrar el aire.

Materiales.
Para realizar nuestro proyecto necesitaremos los siguientes materiales. Las
medidas son aproximadas y admiten amplios márgenes de tolerancia.

 Carbón activo. El que usamos para filtrar el agua vale perfectamente.


 Perlón. El que se usa en filtros nos servirá.
 Tubo de PVC transparente de 1.5 cm de Diámetro y 30cm de
longitud. Se puede encontrar en cualquier tienda de jardinería.
 Canutillo de PVC flexible de 05.cm de Diámetro. El mismo que usamos
para la bomba de aire.
 Silicona. Cualquier silicona nos puede servir.

Construcción.
Pegaremos con silicona el canutillo en un extremo del tubo, rellenado con silicona el
espacio sobrante, para impedir la fuga de aire. Seguidamente rellenaremos ese
extremo con dos centímetros de perlón cuidando que no quede apretado, lo cual
dificultaría el paso del aire. Dejamos secar la silicona durante un día.

El siguiente paso consiste en rellenar el tubo con carbón activo hasta 5 cm del final.
Taponamos ese extremo con dos centímetros de perlón, también sin apretar, y le
212

acoplamos el canutillo sellandolo con silicona, al igual que el otro extremo. Dejamos
secar la silicona durante un día. Finalmente le acoplamos la bomba de aire y lo
dejamos secar, con aire circulando en su interior durante otros tres días.

El mantenimiento es sencillo. Cuando el carbón se compacte demasiado


voltearemos el filtro, removiendose el medio filtrante de paso. Una vez al año, más
a menudo en lugares muy contaminados, cortamos un extremo renovando el
carbón activo.
213

ECLOSIONA LA ARTEMIA
SALINA.
Una de las necesidades para la cría de muchas especies de peces es disponer de
nanuplios de artemia salina. La artemia salina es un pequeño crustáceo que vive en
lagos salados. Tiene la interesante propiedad de poder ser desecada y sus huevos
duran mucho tiempo sin especiales necesidades de conservación. Además su
tamaño es muy pequeño y su poder nutritivo es muy elevado, con lo que sus
nanuplios (artemia recién eclosionada) se convierte en alimento ideal para la freza.

El material.

 Una botella de refresco de dos litros de capacidad.


 Una piedra difusora. De
 Un tubo de aire.
 Una bomba de aire. Estas tres últimas cosas se venden en establecimientos
de acuariofília.
 Silicona para acuarios. Otro tipo se pondría negra.
 Tijeras, un cúter, etc..

Construcción paso a paso.


Paso A: Cortar la botella de refresco por la
línea de puntos. Si el artemillero resulta
excesivamente bajo, podemos usar dos
botellas de refresco, una para obtener la
base y la otra para el recipiente.

Paso B: Se realizan tres perforaciones en


la base. Tienen por objeto dejar salir el
agua si optamos por sumergirla en el
acuario.

En el tapón de la botella se realiza un


orificio para introducir el tubo de aire. El
orificio ha de ser más pequeño que el
tubo para asegurar la estanqueidad.
Cortar el tubo en forma de cuña para
poderlo pasar por el orificio.

Paso C: Colocamos la piedra difusora en el


extremo del tapón, aplicamos silicona u lo
enroscamos a la botella.

Después pegamos mediante silicona la


base del recipiente, pasando el tubo de aire por uno de los orificios practicados en
el paso anterior.

Solo nos resta esperar a que seque y conectar la bomba de aire.


214

Colocación.
Este dispositivo se puede colocar dentro del acuario para asegurar la iluminación y
la estabilidad de la temperatura. También podemos ponerlo fuera del acuario sobre
alguna mesa. En ese caso deberemos acoplarle un calentador de acuario, con uno
de 50W sobra, y ponerlo en un lugar bien iluminado.
215

CO GRATIS
2

Las plantas como todos los seres vivos, necesitan de


nutrientes apropiados poder vivir. El CO2 es uno de sus
principales nutrientes y su única forma de obtenerlo es
del que se haya disuelto en el agua. Por eso una
elevada cantidad de CO2 aumenta enormemente el
crecimiento.

Hablemos de cantidades.

El CO2, como todos los nutrientes, puede ser perjudicial


si se encuentra en exceso. Los peces son los principales
afectados. Una alta concentración de CO2 ralentiza la
transferencia desde la sangre del pez al agua. Eso
produce en los peces una falsa sensación de axfisia. Los
peces no se axfisian, pero si se estresan y acaban
muriendose.

El contenido de CO2 en un acuario vacío es de 0.5 mg/l.


Este equilibrio es mantenido por intercambio con la
atmosfera y en lugares contaminados puede llegar a 1
mg/l. En un acuario medianamente poblado la
respiración de los peces sube a 2 o 3 mg/l. Si impedimos la disipación y en un
acuario bien poblado, podemos doblar esta cantidad. 7 mg/l es una cantidad
inferior a la ideal, pero suficiente para que casi todas nuestras plantas crezcan sin
problemas.

El nivel óptimo para las plantas depende de la cantidad de nutrientes y sobre todo
de la luz. En cualquier caso podemos decir que un rango de 10 a 20 mg/l es
óptimo. Hasta un nivel de 35 mg/l estamos en un completo margen de seguridad y
por encima de 40 ml/l nuestros peces se sentiran afectados.

Esto se resume en la siguiente tabla:

CONTENIDOS DE CO2

Acuario vacío 0.5 mg/l

Acuario vacío en una ciudad contaminada 1 mg/l

Acuario con peces 3 mg/l

Acuario sin pérdidas 7 mg/l

Ideal para las plantas 10 - 20 mg/l

Concentración segura 35 mg/l

Concentración tóxica > 40 mg/l


216

Concentraciones máximas.

Como vemos no es aconsejable superar la cantidad de 35 mg/l. ¿Como sabemos


que no la superaremos?. La cantidad de CO2 que se puede disolver en el agua
(saturación) depende de tres factores; la temperatura que estimaremos en 25
grados centígrados, la acidez expresada en pH y la dureza carbonatada expresada
en KH. La formula es: 10^(7.48-pH+@LOG(KH))

Los valores de esta tabla están dados para 26 grados, temperatura ideal para la
mayor parte de los peces, a 30 grados el contenido de gases disueltos en el agua
baja drásticamente.Los valores de esta tabla son muy precisos, pero las medidas de
pH y KH no suelen serlo. Cuidado con la dureza pues los test de KH se ven
afectados por los iones metálicos.

Como podemos ver los límites tóxicos de concentración son difíciles de superar.
Para un acuario de vivíparos con un PH de 7.2, considerado ideal para estas
especies el contenido peligroso se alcanzaria con unos 20 KH. Para uno de cíclidos
con un pH de 8 no lo alcanzariamos por muy dura que fuera el agua. Para los discos
que, en teoría, necesitan un pH de 6.8 al necesitar agua blanda, con dureza menos
de 10 KH tampoco se alcanzaria el límite de toxicidad. En la practica el limite de
CO2 lo da la bajada de pH que se produce al inyectarlo.

Disminuir las pérdidas.

¿Cual es el método más barato para tener CO2 en nuestro acuario? Pues la
respuesta es evidente: Evitar que el que producen los peces, de forma totalmente
altruista, no se escape del acuario. Como podemos apreciar en la primera tabla
reduciendo las perdidas alcanzaremos una concentración cercana al ideal y eso sin
gastarnos un duro. En caso de querer alcanzar la concentración ideal necesitaremos
un inyector de CO2, pero eso no nos servirá de nada si no evitamos las pérdidas.

El CO2 escapa del acuario a través de la superficie de contacto entre el aire y el


agua. Por eso procederemos a:

 Evitar turbulencias en la superficie.


217

 Si tenemos un retorno de agua del filtro que cae en cascada, sumergirlo.


 Los filtros seco-húmedos eliminan el CO2
 Los aireadores están totalmente fuera de lugar.
 El acuario ha de estar tapado.
 No debe haber corrientes de aire por la superficie del agua.
 En los filtros impulsados por burbujas debemos acoplarles una bomba de
agua y suprimir las burbujas.

El oxígeno.

El contenido de O2 no menor por un aumento del contenido de CO2. Todo lo


contrario, con abundancia de CO2, luz y nutrientes las plantas realizan tal cantidad
de fotosíntesis que el agua se satura de oxígeno de tal manera que podemos
observar finas hileras de burbujas.

Por este motivo no hemos de preocuparnos de la carencia de oxígeno, ya que las


plantas producirán de sobra para los peces. Y sin necesidad de desgastar nuestra
pobre bomba de aire.

Por la noche el proceso deja de funcionar. Las plantas dejan de producir oxígeno y
pasan a consumirlo. Afortunadamente sin luz tampoco son capaces de aprovechar
el CO2. Por eso podemos llegar a niveles de oxígeno peligrosamente bajos. Para
evitarlo usaremos un piedra difusora con su bomba de aire.

Si Después de tres horas de oscuridad los peces boquean en la superficie, sabremos


que el nivel de oxígeno es demasiado bajo. Conectaremos la bomba de aire a un
reloj programador aireando el agua sin preocuparnos de las plantas, ya que sin luz
no asimilan el CO2 sino que lo producen El reloj lo programaremos para conectarse
en cuanto se apagen las luces, desconectandolo una hora antes del encendido de
las luces. De esa manera daremos tiempo a que el CO2 alcance una concentración
adecuada en el momento de iluminación.

El pH.

La inyección de CO2 afecta al pH del agua, ya que en disolución forma ácido


carbónico bajandonos el pH a niveles de 5 e incluso inferiores. Sin aportes
artificiales este hecho no nos debe preocupar ya que las concentraciones son
demasiado bajas para provocar cambios drásticos de pH. Cuando lo inyectamos es
un motivo a tener muy en cuenta.

En resumen. Suprimiendo la aireación podemos alcanzar concentraciones de CO2


cercanas a las ideales sin preocuparnos de la bajada de pH o de alcanzar
concentraciones tóxicas. Es una forma sencilla y gratuita de estimular el
crecimiento de nuestras plantas.
218

FABRICA TU CO2
Existen varios motivos para añadir
CO2 en el acuario. Principalmente nos
proporciona un método sencillo e
inocuo de bajar el pH y
principalmente aumenta
espectacularmente el crecimiento de
las plantas. Tener en cuenta que no
es una panacea, las plantas necesitan
principalmente luz y nutrientes, y
mientras que no los tengan el CO2 no
lo podrán aprovechar. También hay
plantas, como la de la fotografía, que
difícilmente pueden sobrevivir sin un
aporte extra de CO2.

El problema es que los inyectores de


CO2 son caros. Os propongo un
método sencillo y económico de
fabricarlo e inyectarlo.

Producir CO2

El método más sencillo de producir CO2 es por fermentación. La levadura es capaz


de transformar el azúcar en alcohol y dióxido de carbono. Este último sera lo que
aprovecharemos resistiendo la tentación de bebernos el alcohol. Para ello
necesitaremos:

 Una botella de refresco de 2 litros.


 Un canutillo de PVC flexible. Vale perfectamente el del aireador.
 Pegamento o silicona.
 Una cucharada pequeña de levadura. Necesariamente ha de ser levadura de
panadería, Maizena tiene una. No valen levaduras químicas. Si tienen
bicarbonato, es indicación de que no valen.
 Azúcar. Vale cualquiera, la mas barata del supermercado.
 Agua del grifo.

Perforamos el tapón de la botella de refresco y introduciremos el canutillo de PVC


en el orificio, el orificio ha de ser mas pequeño que el tubo, para que entre a
presión y no haya perdidas. Sellamos la unión con silicona o pegamento para evitar
perdidas. Una vez seco preparamos la mezcla descrita a continuación y tapamos.
Con ese simple paso concluimos la parte mecánica del asunto. Para preparar la
mezcla que producirá el CO2 seguiremos estos pasos:

1. Añadimos un litro de agua templada en la botella.


2. Añadimos 1 vaso de azúcar, tapamos y agitamos hasta disolverla.
3. Disolvemos en un vaso de agua fría una cucharada de levadura.
4. Añadimos la levadura a la botella.
5. Rellenamos con agua fría hasta 4 centímetros de la boca.
219

Como veis es sencillo. Ahora se trata de ir variando las proporciones para obtener
burbujas CO2 durante el mayor tiempo posible. Las burbujas las contamos al día
siguiente y debe producir una burbuja cada 3 ó 7 segundos. La producción se para
por que se agotan los nutrientes (el azúcar) o la levadura se muere por el exceso
de alcohol en la mezcla. Por tanto:

 Aumentar la cantidad de azúcar aumenta el tiempo. Después de un cierto


límite más azúcar no incrementa la duración.
 Aumentar la cantidad de levadura aumenta la frecuencia de las burbujas,
pero disminuye la duración.
 Aumentar la temperatura también aumenta la frecuencia de las burbujas y
disminuye la duración.
 Aumentar la capacidad de la botella puede operar en ambos sentidos.
 El pH también tiene influencia, aunque desconozco el pH ideal.

Disolver el CO 2

La dificultad del asunto consiste en la forma


de disolver el CO2 producido en el agua del
acuario. Si simplemente introducimos el
CO2 producido dentro del agua del acuario,
este escaparía rápidamente hacia la
superficie y el CO2 que lograríamos disolver
seria prácticamente nulo. Es preciso idear
un sistema que nos permita disolver el CO2
producido, sin que escape a la superficie.

El método más sencillo consiste en inyectar


las burbujas a la entrada de la bomba del
filtro. Esta las romperá fínamente
permitiendo la disolución dentro del filtro.
Otra forma consiste en depositarlas en un
campana invertida, haciendo pasar por ella
el retorno del filtro. Finálmente podemos
preparar un dispositivo de almacenaje y disolución, del que hablaremos en otro
artículo.

En cualquier caso, necesitamos que el CO2 permanezca en el acuario. Para eso


recomendamos seguir el artículo CO2 gratis.

Exceso de CO 2

Con este método casero es imposible controlar la cantidad de CO2 que inyectamos.
Por eso recurriremos a la siguiente tabla para garantizar que la concentración no
alcance valores tóxicos. Variaremos las condiciones para asegurarnos que el nivel
no llege a 40 mg/l. No se os ocurra usar una llave de aire para regular el caudal de
CO2 pues la presión podría reventar la botella poniendolo todo perdido.
220

CONTENIDOS DE CO2 EN MILIGRAMOS POR LITRO

KH\pH 6.0 6.2 6.4 6.6 6.8 7.0 7.2 7.4 8.0

0.5 15 9.3 5.9 3.7 2.4 1.5 0.9 0.6 0.2

1.0 30 19 12 7 5 3 1.9 1.2 0.3

1.5 44 28 18 11 7 4 2.8 1.8 0.4

2.0 59 37 24 15 9 6 4 2.4 0.6

2.5 73 46 30 19 12 7 5 3 0.7

3.0 87 56 35 22 14 9 6 4 0.9

3.5 103 65 41 26 16 10 7 4 1.0

4.0 118 75 47 30 19 12 6 5 1.2

5.0 147 93 59 37 23 15 9 6 1.5

6.0 177 112 71 45 28 18 11 7 1.8

8.0 240 149 94 59 37 24 15 9 2.4

10 300 186 118 74 47 30 19 12 3

15 440 280 176 111 70 44 28 18 4

Otro efecto de la inyección de CO2 es la bajada de pH. Como todos sabeis el pH es


mucho mas estable con un dureza carbonatada (KH) alta. Por eso mantendremos
esta dureza el el valor más alto posible, según refiere la tabla. Esto también es muy
importante pues en caso contrario la cantidad disuelta será siempre muy baja. La
posible variación de pH debemos medirla y controlarla manualmente.

En cualquier caso, para controlar la cantidad disuelta se recomienda construir un


test de CO2

Cuidado con los valores de dureza y acidez. Los peces tienen sus necesidades
específicas, pudiendo variarlas dentro de un margen. En cualquier caso las
variaciones han de ser muy lentas.
221

MEJORAS DEL CO2 CON


LEVADURA
Las bondades del sistema de levadura son varias: principalmente, que no hay que
hacer un desembolso económico importante para adquirir el equipo comercial, y
segundo que no tienes que ir de un lado para otro con tu bombona vacía, como
parece que les esta ocurriendo a algunos, para ver donde te la cargan teniendo
que, nuevamente, pasar por taquilla.

El principal inconveniente de la levadura, es que una vez que se inicia la reacción


química de descomposición del azúcar, eso no hay quien lo controle por lo que,
conforme la levadura se multiplica la generación de gas aumenta, y a medida que
desciende el volumen de azúcar y se acidifica la mezcla, el caudal de CO2 disminuye
hasta que el total de la levadura muere por coma etílico.

Esto nos puede ocasionar dos problemas concretos:

1. Que en el momento alto de la generación de CO2 estemos inyectando más


CO2 del que las plantas absorben, y podemos llegar a parámetros tóxicos
para los peces. Este riesgo aumenta por las noches.
2. Si por la noche desconectamos la tubería de CO2 del cuello de la botella para
no correr riesgos, estamos perdiendo y lanzando a la atmósfera un gas
precioso que estamos generando con nuestro azúcar y nuestra levadura, ya
que la generación no se puede controlar, ni parar, y si se nos olvida
desconectar podemos llegar durante la noche a alcanzar niveles tóxicos
igualmente.

Descripción del sistema

La primera parte consiste en regular el caudal de gas carbónico que inyectamos en


el acuario. Para ello solo lo podemos realizar de una forma, poniendo una válvula
estranguladora en el tubo, y ajustar el número de burbujas/minuto, a lo que nos
interese, pero ¿Qué hacemos con el excedente de gas? Evidentemente si todo el
CO2 generado no se puede escapar a nuestro acuario la presión dentro de la botella
aumentará hasta reventarla. Para que esto no ocurra a la salida del tapón de la
botella colocaremos un racor con forma de T para que el gas tenga dos salidas, una
al acuario y otra a un GLOBO de goma como los de los niños. El excedente de gas
se ira acumulando en el globo que es mucho más flexible que la botella, así que
esta no correrá ningún riesgo.

Cuando la reacción disminuye o incluso finaliza el globo permitirá seguir abonando


durante un tiempo con el mismo caudal de burbujas. Si durante el transcurso de la
reacción vemos que el globo toma unas dimensiones peligrosas, siempre podemos
quitar el tubo y dejar escapar un poco de gas.

Costo: 1 globo 0.03 €, racor en T 0.6 € quizá menos, estrangulador 3 €.

Automatizar la inyección de CO2

Ahora podemos automatizar la inyección de CO2 pues ya disponemos de un pulmón


de almacenaje. Esta parte también servirá para los equipos de bombona. La idea es
222

desvincularnos totalmente de la puesta en marcha y parada del equipo de CO2 sea


de la naturaleza que sea.

Como la inyección solo ha de realizarse cuando la luz esta encendida


necesitaremos, o bien un programador similar al de la luz del acuario, o el propio
programador de la luz.

Esta última opción no nos permitirá gobernar las dos cosas por separado, (yo tengo
uno para cada cosa). Intercalaremos una electroválvula, que en neumática se
denominan 3/2 vías normalmente cerrada, es importante que esta válvula sea
de las llamadas de acción directa y que funcione a la tensión que tenemos en
casa (en España 220 Volts).

Es importante la acción directa ya que la mayoría de las electroválvulas que


funcionan en sistemas industriales son servopilotadas osea que emplean la
presión de red para abrirse o cerrarse, y necesitan en torno a los dos bar para que
funcionen, esta presión es mucho mayor de la que genera nuestro reactor de CO2.
También podríamos emplear válvulas especiales para trabajar en vacío, que no
necesitan presión de red, pero son enormemente caras. Bueno que me voy, la
tenemos que intercalar entre la botella y el contador de burbujas, de tal forma que
cuando accionemos la electroválvula por medio del programador, que habremos
programado en relación a las horas de iluminación del acuario, esta abrirá y dejará
pasar el CO2 con el caudal que nos limita el estrangulador que hemos puesto en el
paso primero.

Por la noche esta válvula deberá estar en reposo y así no pasará gas al acuario, el
generado durante la noche se acumulará en el globo. Yo he intercalado pequeños
descansos en el proceso de la válvula, esto viene bien para que la bobina que
acciona la válvula se enfríe, ya que con el uso normal se calienta.

Esta válvula puede costar de 5 a 8 mil pesetas y la pueden comprar en cualquier


suministro industrial, o almacén de Neumática e Hidráulica.
223

IN
NYEC
CCIÓ
ÓN DE CO
O2 CO
ON
BO
OMBBONA
A
Ya sabemos
s lo
o beneficio
oso que ess la inyeccción de CO O2 (dióxidoo de carbo ono ó
anhíd
drido carb bónico) paara las plantas acu uáticas. Ha ay muchos s sistemas s de
sumiinistrar CO
O2 a un acuuario, pero quiza la más
m profesional sera la inyecion
n con
bombona.

nyeccion co
La in on bombonna nos asegura una regulación
r e la cantida
precisa de ad de
CO2 inyectado. Tambien nos
n dara un
na larga du
uración -has
sta seis me
eses- sin niingun
tipo de mantenimiento.

Matteriales

 Bombon na. Una boombona de CO2 o un extintor


e en deshuso. M Mira la peg
gatina
de cualq quier extin
ntor y tenddras el telefono de donde los venden en e tu
localidad
d.
 Regulad dor de presión. Po odras encoontrarlo enn tiendas de equipo os de
soldadurra.
 Dos ma anómetros s. Compralo
os en empresas de exttintores.
 Llave de
d tornillo microméttrico. Es una u llave qu
ue permite e un ajuste muy
fino.
 Valvula a eléctrica.. Cómprala en tiendas
s de repues ctrodomesticos.
stos de elec

Des
scripción del eq
quipo y funcion
f amiento
o

Garrrafa: Es un
na bombona
a que contiene el CO2.
224

Regulador de presión: Similar a las que se utilizan en equipos de soldadura


autógena. Debe ser lo más preciso posible para que la presión en la cámara de baja
se mantenga en el valor deseado en forma constante. Por tanto es recomendable
usar uno de doble cámara.

Manometro de alta: Nos indica la presión de la botella de CO2, lo cual nos dara
una idea de cuando esta casi vacía. Cuando esta llena la presión está en el orden
de 60 a 70 Kg/cm2.

Manometro de baja: Nos indica la presión en la cámara de baja, esta presión


debe ser del orden de los 0,8 a 1,5 Kg/cm2, dependiendo del tipo de elemento que
regulará la cantidad de burbujas. Hay reguladores que incorporan los dos
manómetros.

Válvula eléctrica: Va conectada a los fluorescentes. Esto nos permite desconectar


la inyección de CO2 cuando se apagan las luces. Recuerda que sin luz las plantas no
son capaces de aprovechar el CO2. De esta manera la botella de CO2 nos dura el
doble y tendremos menos oscilaciones de pH. Si quieres, puedes prescindir de esta
válvula.

Tornillo micrométrico: Es el encargado de recibir el CO2 que viene de la cámara


de baja y regular la salida del gas hacia el circuito que lo llevará al acuario. Este es
un tornillo de paso fino que trabaja como una canilla (Llave 3) pero permite hacer
una regulación precisa sobre la cantidad de burbujas que pasarán al acuario.

Contador de burbujas: Es necesario conocer el flujo de CO2 que ponemos en el


acuario, un método práctico es el de contar la cantidad de burbujas por minuto que
suministramos. Su construcción es muy sencilla, un tubo de ensayo, un tapón de
goma y dos tubos de vidrio de 5 mm de diámetro como se ve en la figura. Este
contador también sirve como lavadero del gas.

La inyección

En primer lugar abrimos la llave 1 a tope, permitiendo de esta forma que el gas
salga de la bombona y entre en el circuito. A continuacion con la llave 2 regulamos
la presión hasta que el manómetro de baja marque entre 0,8 y 1,5 Kg/cm2.
Finalmente regulamos la llave 3 hasta tener el número de burbujas deseado.

Los flujos de CO2 generalmente utilizados están entre 60 a 120 burbujas/minuto,


dependiendo de la cantidad de plantas que tenga el acuario y la capacidad del
mismo.

La mejor forma de inyectar el CO2 es mezclarlo finamente con el agua de nuestro


acuario, si ya tenemos funcionando una bomba, sea en un filtro interno o externo
como se indica en el diagrama, conectaremos la salida del contador a la entrada de
la bomba por medio de una manguerita plástica.

Otros datos

Debe tenerse en cuenta, que el valor del pH varía con la concentración de CO2,
entonces si la inyección es continua, durante la noche el valor del pH tenderá a
bajar y durante el día a subir. La diferencia del valor del ph entre la noche y el día
depende de la dureza temporal KH (dureza de carbonatos) del agua. Suele ser de 2
a 5 décimas de grado.
225

FABRICA TU TEST DE CO2


Existen diferentes test de CO2 pero son caros y
de corta duración. El sistema aquí propuesto
barato y sencillo de realizar y nos permitirá
tener un indicador constante de la cantidad de
CO2 presente en el acuario.

Todos sabemos que inyectar CO2 en exceso


acarrea consecuencias negativas. Los peces
solo pueden soportar una cantidad máxima y la
acidez puede caer sustancialmente. Por eso te
recomendamos la construcción de este
medidor.

Principio de funcionamiento.

El principio es muy simple. Todo el mundo sabe


que el CO2 al disolverse acidifica el agua de forma proporcional a la cantidad
disuelta. Mediante este mecanismo, la concentración de CO2 en el líquido medidor y
en el acuario es la misma cuando se hayan en equilibrio.

Partiendo de esta base, y con una disolución valorada, podremos saber la cantidad
de CO2 disuelta en el acuario con solo medir el pH del líquido de prueba.

Materiales.

La construcción es muy sencilla y los materiales muy baratos. Todo el material


necesario lo podréis encontrar fácilmente. Necesitaremos:

 Una probeta en forma de U. La forma exacta y tamaño carecen de


importancia.
 Unas gotas de test de pH. El test debe tener la mayor precisión posible.
 NaHCO3. Se puede encontrar en farmacias o laboratorios.
 Un litro de agua destilada. Puede encontrarse en los supermercados.

Montaje.

Lo primero que hemos de hacer es el liquido medidor. Para eso disolveremos en un


litro de agua destilada 0.119 gramos de NaHCO3. Tener mucho cuidado con las
medidas, son muy críticas, pedir que os las hagan en una balanza de precisión en
una farmacia.

El siguiente paso consiste en taponar un extremo de la probeta. Para ello se usará


silicona o cualquier otro producto neutro. En la parte taponada depositaremos unos
3cm. de líquido, al cual se le agregarán dos gotas de indicador de pH por cada 5
mililitros. El resto de la disolución podemos tirarlo, se ha preparado una cantidad
tan grande para minimizar los errores de concentración.

Pintar la parte posterior de la probeta de blanco es muy recomendable, aunque no


necesario. Simplemente facilitá la valoración del color del líquido de prueba.
226

Solo queda sumergir la probeta en el acuario a media altura pegada a un cristal


visible desde el exterior. Esta probeta debe estar sumergida integramente. Si parte
quedase al descubierto habría diferencias de temperatura que probocarían una
destilación. Esto último es indeseable, ya que alteraría el líquido de prueba.

Medición del CO2

Para saber el CO2 disuelto en el acuario solo hemos de comparar el color del líquido
de prueba con una tabla de colores, la misma del test de pH, y averiguar su pH.
Una vez conocido el pH aplicamos la fórmula ppm CO2 = 10^(8.18 - pH) y
obtenemos la cantidad de CO2 disuelta. He tabulado las equivalencias en la
siguiente tabla.

pH ppm CO2

7.4 6

7.2 10

7.0 15

6.8 24

6.6 38

6.4 60

Si el líquido medidor no tiene la concentración correcta no servira ni la formula ni la


tabla dada. No hay problema. Simplemente por comparación con un test comercial
podemos calibrar nuestro medidor.

El único problema de este medidor es su elevado tiempo de respuesta. En efecto es


incapaz de medir cambios bruscos de concentraciones, pero funciona correctamente
con cambios graduales. Aumentando el Diámetro de la probeta y disminuyendo la
cantidad de líquido indicador la respuesta es más rápida. En un acuario, donde los
cambios deben ser lentos, una probeta de un centímetro de Diámetro y 10 mililitros
de indicador dan una respuesta suficientemente rápida; unas dos horas.
227

SI
IFÓN
N PA
ARA ACUA
A ARIO
OS
Para poder insttalar mucho os filtros ex
xternos com mo un seco-humedo o un skimm mer es
nece
esario aguje erear el acuario o ins stalar un siffón. Como la primeraa opción es muy
compplicada, ya que existe e riesgo de quebrar el acuario, te e recomend damos construir
un siifón. En estte artículo encontrarás
e s instruccio
ones detalla
adas de com
mo hacerlo.

Matteriales

Los materiales
m necesarios se pueden
n encontrar en cualquier tienda d
de plásticos
s o de
sane
eamiento. Son
S muy baaratos.

 Dos codos de PVC de 20 mm..


 Un tubo de PVC de e 20 mm de e diámetro y 20 cm de e longitud.
 Una válvvula de aire
e. La misma a que usam
mos para la bomba de aire.
 Plancha de PVC. Co on unos reccortes tendrás suficien
nte.
 Pegamento de PVC C.
 Una sierrra para meetal y un ta
aladro con broca
b para metal.

Esq
quema

En primer
p luga
ar realizaremos las do
os cajas dee PVC (9) y (10). E Estan hechaas en
PVC y tienen un
nas medida as de 15 cm
m de alto, 8 cm de anc
cho y 3 cm de fondo.

na caja (10
A un 0) le practicaremos varias
v hilera
as de agujeros (11).. Ten en cu uenta
que estos agujjeros marc
carán la alttura del aggua del ac
cuario. Por tanto hay y que
rrealizarlos en
llos 7 cm
ssuperiores de la
ccaja.

EEn la otra caja


((9) haremo os un
aagujero en el
ffondo. En este
agujero
ppegaremos una
ssección de tubo
dde 15 cm m de
llongitud y 2 cm
dde diam
metro
((7). En el
iinterior de la
ccaja han de
qquedar 6 cm de
ttubo, de
mmanera qu ue el
bborde quede 2
ccm por de ebajo
dde los oriificios
dde la otra caja.
EEste tubo sera
la sa
alida al filtro
o.
228

Desppués pegam mos las dos


s cajas meddiante un trrozo de PVCC, el cual está transpa
asado
por dos
d tornillo
os (4) con los cuales regularemos la altura a del sifón.. Ten en cu
uenta
que el sifon va apoyado sobre
s el vid
drio del acu
uario (8). Por tanto laa separació
ón de
las cajas
c depen nde de tu ac
cuario.

Por último
ú consstruir una U invertid da. Para ellos usamoss dos codos de PVC (2) ( y
(3) a los cualees pegamo os dos trozzos de tubo o de 13 cm
m de longitud y 2 cm m de
metro. En uno
diám u de los codos insertamos la válvula de aire (1), que nos se ervirá
para cebar el sifón.
s Sólo nos resta poner la U invertida a en las cajjas, teniendo la
aución de que
preca q los extrremos inferriores qued
den a unos 2 cm del fo
ondo de la caja.

Ten en cuenta estos


e detalles, o no fu
uncionará correctamen
c nte:

 Los bord
des inferiores de los tuubos (5) y (6) han dee quedar a
aproximadamente 2 cm del fo ondo de lass cajas.
 El tubo de
d salida (9 9) ha de quuedar 2 cmm por debajoo de los agujeros (11
1)
 Los borddes inferiorres de los tubos
t (5) y (6) han de quedar al menos 2 cm
por debaajo del bordde superiorr del tubo de
d salida (7
7)
 La válvu
ula de aire (1) ha de estar en la parte superior del c codo (2). Si no
será impposible cebar correctamente el sifón.

Ins
stalación
n

Simpplemente te
enemos que
e poner el sifón en un
n lateral del acuario. A
Al tubo de salida
s
(7) conectamo os una manguera dee plástico flexible
f quee llevará eel agua al filtro
exterior.

Mediiante los tornillos (4


4) regulamos la alturra del
sifón
n, marcand do con ello el nive el del agua del
acuaario. Esta es
e una de las ventajjas del sifó
ón. La
posib
bilidad de
e regularr el niv
vel del agua
indeppendientemmente de la evaporació
ón.

Ayuddándonos de
d un canu utillo de go
oma, como el de
las bombas
b de aire, succiionamos en
n la válvula
a (1).
De esta mane era cebare emos fácilmmente el sifón.
entemente para realizar esta operación la
Evide as dos
cajas
s (5) y (6)
) han de co
ontener aguua.

Ahorra ya tenemmos el sifó


ón instalado
o y funcionnando.
Sólo te queda simular lo os posibles
s fallos parra ver
que no ocurra a ningún desastre.
d E primer lugar
En
enchufa la bomba
dese b de agua
a simulaando un corte de
corriente elécttrica. El sifón se de ebería parrar y el filtro
f exterrior no de
ebería
bordarse. Al volver a conec
desb ctar la bomba
b debería pon nerse todoo en
funciionamiento
o por sí solo
o.

El ottro posible fallo sería que se des


scebase el sifón. Paraa simularlo abre la vá
álvula
de aire
a (1) y desenchufa
d a la bomba
a. La U invvertida se llenará de e aire. Vue
elve a
coneectar la bomba, verás s como el filtro se vacía
v y el acuario
a se llena de agua.
a
Veriffica que el nivel
n de agua no suba
a en excesoo y el acuarrio se desbo
orde.
229

Fondo en relieve para acuarios


Bueno aquí os presento una forma sencilla y barata para darle un aspecto mas
realista a vuestro acuario.

Materiales.

 Una plancha de corcho de la medida de vuestra trasera de 3cm de gordo.


 Resina de poliuretano de dos componentes ojo nunca resina de poliéster
deshace el corcho.
 Una bolsa de 5kg de arena de sílice
 Silicona neutra y sin fungicidas.
 Una brocha pequeña y una mediana.
 Cuter.
 Mechero.
 Guantes de látex.
 Mascarilla .

Empezaremos por cortar la plancha 4mm mas pequeña que la trasera, la


introducimos en el acuario vemos que entre bien, si tienes travesaños tendrás que
hacerlo en dos piezas el siguiente paso es con la ayuda del mango del cuter darle la
forma deseada yo he hecho fondo de rocas.

Damos forma a toda la trasera, con el mechero aplicamos calor a las hendiduras le
dará un aspecto mas natural en los planos de la (roca) también aplicaremos calor
pero lo haremos de forma irregular para darle desnivel.

Bien ya tenemos toda la trasera hecha, introducimos en el acuario y recortamos el


contorno deseado por ejemplo este:
230

Cuando lo tengamos claro, calentamos la arena en una sartén para quitarle la


humedad. Nos salimos al balcón o a un lugar bien ventilado mezclamos los dos
componentes de la resina, con la brocha mediana vamos aplicando resina por zonas
y le tiramos puñados de arena por encima antes de que seque.

Lo dejamos secar 12h. una vez seco le damos la vuelta y le quitamos la arena
sobrante abran zonas donde no abra cogido es hora de usar el pincel pequeño y
retocar, 12h mas de secado.

Una vez seco es hora de dar relieve esto se puede hacer antes de echar la arena yo
lo hice después por ver el efecto y donde quedaría mejor. Cogemos trozos de
corcho lo ponemos encima de la (piedra) y le recortamos el contorno siempre será
mejor acabar en cuña le dará mejor aspecto lo pegamos con silicona tapamos las
juntas y a esperar otra vez a que seque.
231

Volvemos a dar resina y arena.


232

Donde queramos dar un color mas oscuro aplicamos mas resina cojera mas arena y
se oscurecerá. Bueno una vez seco solo queda aplicar resina a los cantos y por
detrás, dejamos secar esta vez 24h una vez transcurridas lo espolsamos lo
metemos en la bañera y lo enjuagamos (si hiciera falta retocar algo mas pues ya
sabéis el proceso) .
solo nos queda pegarlo al acuario aplicamos silicona por todo el contorno y por el
centro ser generosos lo pegamos y tapamos las juntas entre el decorado y el cristal
si es que quedan(evitara q se cuelen los peces por detrás) si as tenido que hacerlo
en dos piezas, pues una vez puestas sellas la junta con silicona cuando este seco le
das con resina y arena este es el resultado si te lo curras un poquito casi ni se
notara

Bueno pues si has seguido todos estos pasos te puede haber quedado algo así o
incluso mejor depende de tu paciencia y dedicación.
233

Pues bueno esto ya esta y por solo 40euros, espero que os ayude, existen muchas
más posibilidades.
234

DECORACIÓN CON CORCHO


Aplicar nuevas ideas de diseño y decoración en el acuario puede resultar una
actividad muy gratificante, y además realzar el aspecto estético del acuario.
Algunos materiales naturales, como el corcho, se pueden utilizar para la decoración
del acuario donde queremos buscar un medio más natural. Conseguir que el fondo
del acuario aparezca como si de terrazas de frondosa vegetación se tratara nos da
la idea de las muchas aplicaciones que puede tener el corcho dentro del acuario.
Para conseguir este nuevo aspecto más natural en nuestros acuarios solo es
necesario utilizar un mínimo de materiales fácilmente disponibles y un poco de
paciencia para disponer las plantas formando grupos agradables desde un punto de
vista estético. Si podemos disponer de las suficientes plantas el resultado final
puede ser asombroso, y además, por un precio asequible.

Material necesario:

Lo primero que hay que hacer es conseguir unas placas de corcho, (que venden en
establecimientos de artículos escolares) no más grandes que una hoja de 30 x 50,
para poder manipularlas facilmente; hilo plástico y silicona para acuario. Hay que
tener a mano un cortador y unas tijeras.

Plantas adecuadas:

Se deben elegir plantas de raices fuertes como pueden ser anubias, bolbitis y si
quieres hasta el musgo de java puede ser una opción del todo válida.

Preparación del corcho:


235

Por naturaleza el corcho flotará por más que lo ahoguemos en agua y además la
teñira color café como hacen todas los materiales leñosos compuestos por taninos y
ácidos tánicos.

Para solucionar este inconveniente hay que dejar el corcho un par de horas (e
incluso hasta días) en agua caliente y bien sumergido para que suelte todos los
taninos que tiñen el agua.

Disposición de las plantas:

Una vez que ya haya soltado la mayor parte del tinte, podemos pasar a colocarle
las plantas encima. (Si no se desea hervir el corcho, se pueden colocar
directamente las plantas).

Hay que tener cuidado en no romper la placa de corcho. La iremos colocando en


partes, así que podemos cortarla desde el principio al tamaño de nuestro tanque, lo
mejor es que sea de la altura del acuario.

Una vez que este seco el corcho, hay que amarrar las plantas desde la raíz con el
hilo plástico. Comenzaremos colocando las plantas de lento crecimiento en la parte
más alta de la placa de corcho, y así iremos bajando progresivamente hasta
amarrar todas las plantas en forma vertical al corcho. Es importante recordar que
las plantas siempre irán creciendo hacia arriba, asi que lo mejor es dejar en la
parte más alta un poco de libertad y espacio entre ellas para su desarrollo y para
que puedan tomar la luz. Debemos dejar un espacio en la parte más baja del
corcho libre de toda planta, aproximadamente de 5 cm., ya que este espacio ira
enterrado en la grava.

Decoración del acuario con el corcho:

Ahora hay que colocar el corcho dentro del tanque. Es por esto la necesidad de
dejar una área libre de plantas al fondo del corcho, ya que esta parte la
enterraremos en la grava y es lo que sujetará nuestra placa de corcho en el fondo
del tanque. La parte superior del corcho la podemos pegar directamente en el borde
de la pecera con la silicona.

¡Listo! ya cubriste una pared del tanque, o al menos una parte de esa pared. Ahora
236

hay que hacerlo con el resto.

Cuevas con corcho y tubos de plástico:

Otra opción para hacer estas terrazas, pero no precisamente en las paredes de
nuestro tanque, sino como escondite o 'tronco falso' para nuestros peces es realizar
una terraza hueca.

Material necesario:

Para esto podemos conseguir un par de tubos plásticos de PVC (el tamaño depende
de nuestra selección); un pedazo de corcho y silicona.

Construcción:

Simplemente hay que pegar con la silicona el corcho alrededor del tubo, dejar que
seque y si queremos, atar las plantas sobre el corcho. Gracias al peso del PVC no
flotará. Si conseguimos algunas uniones de PVC, podemos hacer una estructura
caprichosa si lo deseamos, para que nuestros peces se puedan esconder entre los
huecos.

Cuevas con corcho y malla de plástico:

Material necesario:

Otra manera de lograr esto mismo, es consiguiendo una malla flexible de plástico
tejido (de las que se usan para hacer manualidades, es como de hilos de plástico) y
237

un poco de hilo plástico.

Construcción:

Simplemente debemos armar estructuras cúbicas o rectangulares, unirlas con el


hilo plástico y cubrilas con el corcho, que podemos pegar con silicona o amarrar con
el hilo. Podemos nuevamente colocar plantas encima.

Si dejamos espacio en las estructuras, nuestros peces tendrán muchos lugares para
esconderse. También podemos hacer un cilindro y siguiendo la misma técnica,
tendremos un 'tronco' hecho por nosotros mismos.

Estos nuevos diseños con plantas y corcho se ven muy bonitos si además se usa
musgo de java como toque final. Todo va a quedar muy natural y util para que los
peces se puedan esconder.
238

ADITIVOS CASEROS
Pocos productos han sido desarrollados para nuestra afición; los acuarios. El poco
mercado de acuariofilia difícilmente puede amortizar el costoso desarrollo de un
medicamento para peces o un tratamiento de agua para acuarios. Muchas cosas de
las que usamos han sido desarrolladas para tratamientos de aguas, medicamentos
para personas, abonos para plantas de interior o hidroponía y otros variados fines.
Podemos fácilmente adquirir los productos químicos y obtener nuestro propio
aditivo en cantidades industriales y a un bajo coste. Te sugerimos las siguientes
recetas:

 Bajar el pH. Productos para bajar el pH (aumentar la acidez)


 Subir el pH. Productos para subir el pH (aumentar la alcalinidad)
 Buffer de pH. Un tampón para mantener el pH en el valor deseado.
 Acondicionador para cíclidos Africanos. Convierte el agua de tu grifo en agua
del lago Tanganica.
 Acondicionador Anticloro. Un acondicionador de agua que neutraliza el cloro.
 Acondicionador Anticloramina. Un acondicionador de agua que neutraliza la
cloramina y el cloro.
 Acondicionador con Aloe Vera. Un acondicionador de agua que cuida y
regenera la piel de los peces.
 Floculador. Elimina rápidamente la turbidez del agua del acuario.
 Aditivo de Iodo. Un económico aditivo de Iodo para acuarios marinos de
arrecife.
 El Hortrilón. Un abono casero para plantas de acuarios.
 Fertilizante. Un abono casero para plantas de acuarios. Para quien no tenga
Hortrilón.
 Test de nitritos. Un test casero de nitritos.
 Medicamento para el Fungus. Combate hongos causados por la saprogelia y
achyla.
 Medicamento para el punto blanco. Combate el punto blanco (ICH).
 Medicamento para la podredumbre de las aletas. Combate la podredumbre
de las aletas en los peces tropicales.
 Medicamento para el punto blanco marino. Combate el punto blanco,
Cryptocarion irritans, en los peces tropicales marinos.
 Medicamento para la hexamita. Combate eficazmente la hexamitiasis.
 Desinfectante. Desinfecta tu acuario de forma segura.
 Alguicida. Combate eficazmente las algas con este económico producto.
 Alguicida para estanques. Control de las algas en estanques usando paja de
cebada.
 Anticaracoles. Combate eficazmente los caracoles con esta sencilla receta.
239

BA
AJAR
R EL pH
Uno de los probblemas com
munes de lo os acuaristtas es el lle
evar el
pH del
d agua de e nuestro acuario al nivel deseaddo, ya que el del
agua
a del grifo no siempree coincide con el valoor que requ uieren
nues
stros peces.

Te presentamo
p os un par de productos fáciles de encontrar y
muy económico
os para baja
ar el pH

Rea
activos

Los reactivos
r se
e pueden conseguir
c e farmacia
en as, laborato
orios y
tiend
das de prroductos químicos.
q S
Son barato
os y dada a la poca
a cantidad que
neceesitaremos nos durarán mucho tiempo.

 Ácido Clorhidrico (H
HCl). Lo enncontraras en e cualquie
er tienda co
on el nombre de
Salfumaan o Agua Fuerte
F a un euro el litrro.
 Ácido fo
osfófico (H3PO4). Pued des compra arlo en cualquier tiend
da de productos
químicoss a 10 € el litro.

emos usar cualquiera


Pode c os producto
de estos do os. Incluso podemos u
usar primero un
producto y desspues el ottro. No es necesario realizar mezcla algun
na y se pu
ueden
usar tal y como
o se compraan.

Bajjando ell pH

Para bajar el pH,


p volver el agua más
m ácida, empezamo os añadien
ndo ácido hasta
h
alcan
nzar el pHH deseado. A la med dia hora se e vuelve a medir el pH. De nuevo
n
añaddimos más s ácido haasta llevar el pH all valor de eseado. Reepetiremos esta
operración hasta
a que obserrvemos quee el pH no ha variado después de media ho
ora.

Al añ
ñadir ácido observarem
mos que ell pH apenass cambia de valor y a partir de cierta
c
cantidad, depenndiente de nuestra du
ureza, empiieza a bajarr rápidamente.

Pre
ecaucion
nes

Usarr ácido fosffórico en ex


xceso pued
de ocasionaar un gran crecimientto de algas
s. Por
tanto
o no aconsejamos añadir
a máss de una gota
g por cada
c 5 litrros. Usar ácido
clorh
hidrico en exceso
e pue
ede estresar a los pec
ces. Por tan
nto no aña
adir más de e una
gota por cada 5 litros.

Pueddes bajar el
e pH usanddo los dos productos simultanea amente. Sii combinad do los
dos no consigues rebajar el pH lo su
uficiente, la
a solución ideal es abblandar el agua;
a
sa sériamente en un equipo
piens e de osmosis
o inv
versa o en resinas
r inte
ercambiado oras.

La co
orrección del
d pH la haremos antes de aña adir el agua
a al acuario
o. Si, por algún
a
motivo, debem mos variar el pH de nuestro ac cuario debeemos hace erlo lentamente.
Nuncca variarem
mos más dee medio gra
ado por día.

Los productos empleados s son muy corrosivos. Evitar el contacto c con la piel y no
ingerrir. Guardar en frascos etiquetad
dos fuera de
el alcance de
d los niños.
240

SU
UBIR
R EL pH
Uno de los pro oblemas co omunes de los acuaris stas es el pH
del agua
a del grifo
g no siiempre coincide con el valor que q
requieren nuesttros peces. Te damos una receta a sencilla pa
ara
subirr el pH, es decir, hace
erlo mas básico o alcalino.

Como segunda ventaja, este


e produccto aumenttará la dure
eza
del agua
a hasta
a los valore
es adecuaddos para lo
os peces que
q
requieren un pH elevad do. Este producto
p es
e apto pa ara
arios de agu
acua ua dulce o acuarios
a marinos.

Rea
activos

Los reactivos se pue eden conseguir en n farmacias,


laborratorios y tiendas de
e productos químicoss o incluso
o el
supe
ermercado. Son barato os y dada la
a poca cantidad que necesitarem
n mos nos durarán
much ho tiempo.

 Bicarbon
nato de soddio (NaHCO
O3). De ventta en cualquier superm
mercado.
 Carbonaato de sodio
o (Na2CO3 + 10H2O ). En tiendass de producctos químicos.

Sub
biendo el
e pH

Para subir el pH
H, aumenta
ar la alcalinidad, prepa
aramos la siguiente
s m
mezcla:

 16 parte
es de bicarb
bonato de sodio.
s
 2 partes
s de carbon
nato de sodio.

o encuentra
Si no as el carbo
onato de soodio, pues prescindir de gua no sera tan
d el. El ag
equillibrada, perro podras regular
r perffectamente
e el pH.

Para usar el pro oducto usaremos una cucharada a de café diiluida en un


n vaso de agua.
a
Aplic
camos el producto
p disuelto hassta alcanzaar el pH deseado.
d La cantidadd que
neceesitaremos depende de e lo blanda
a que sea el agua y dee la diferencia de pH inicial
y final. La prácttica os daráá una idea bastante precisa
p de la cantidad necesaria. Este
producto no tie ene efecectos negativo os en ningu
una concen ntracion, poor lo que podeis
añaddir todo el que
q necesitteis.

Mediia hora de espues de agregar el


e producto o vuelve a medir el pH. De nuevo
n
añaddimos más producto hasta llev var el pH ala valor deeseado. Reepetiremos esta
operración hasta
a que obserrvemos que
e el pH no ha variado después de media ho
ora.

Pre
ecaucion
nes

La co
orrección del
d pH la haremos antes de aña adir el agua
a al acuario
o. Si, por algún
a
motivo, debem mos variar el pH de nuestro ac cuario debeemos hace erlo lentamente.
Nuncca variarem
mos más dee medio gra
ado por día.

Este producto no sube lal dureza de carbonatos. Casi seguro qu ue si tu pH


p es
exce
esivamente bajo, tu du
ureza tambbien lo será
á. Te recom
miendo aummentar la duureza
con este
e produc
cto. Segura
amente te deje
d el pH en
e el valor apropiado..
241

TA
AMPÓN DE
D pH
p
Uno de los pro oblemas comunes a lo os que noss enfrentammos
los acuaristas
a e el mantener el agu
es ua de nuesstro acuario
o a
un pH
p deseado o, y que non varíe dee este valoor. Los pecces
puedden tolerarr bastante bien valorres de pH inadecuados,
pero soportan muy mal las variac ciones. Norrmalmente el
aguaa del grifo no tiene el pH que e nosotros queremos, y
aunqque lo varie
emos con ácidos
á o ba
ases, notam
mos que el pH
cambbia a los po
ocos días. La
L solución es crear un tampón de
pH en
e nuestro acuario troopical.

Un ta ampón nos s permitirá que el pH se mantenga estable en


un valor,
v aunquue le añadamos ácido os o bases.. Si añadim
mos
una cantidad exagerada de un ác cido o de una base el
tamp pón se rommperá, y po odrá variarr el pH, pues todo tieene
un líímite. A pesar de estoo, con el co
ompuesto que
q citamos a
continuación podemos as segurar qu ue el pH se
s mantend drá
estab ble, a pessar de los procesos normales que pued dan
ocurrir en un acuario. Es sto no quitta para quue sigamos s comproba
ando el pH
H con
nuesstro test habitual.

Rea
activos

Los reactivos se pueden consegu uir en farmacias, laaboratorios y tiendas de


micos. Son baratos y dada la po
productos quím oca cantida
ad que nec cesitaremos
s nos
durarán mucho tiempo.

 e sodio (Na2HPO4)
Fosfato dibasico de
 Fosfato monosodico (NaH2PO4)

Pre
eparació
ón

Lo primero
p quue tenemoss que saber es el pHp deseado. Según el pH des seado
mezcclaremos lo
os dos componentes siguiendo
s la
as proporcio
ones indica
adas en la tabla.
t
No im
mporta el pH
p del aguaa de partida
a.

N 2HPO4
Na NaH
H2PO4 pH

10% 90
0% 5,9

20% 80
0% 6,2

30% 70
0% 6,5

40% 60
0% 6,6

50% 50
0% 6,8

60% 40
0% 7,0
242

70% 30% 7,2

80% 20% 7,4

90% 10% 7,6

Dosificación

Un gramo de la mezcla anterior puede tamponar 50 litros de agua. Puedes


incrementar la dosis inicial hasta diez veces sin observar efectos adversos.

Si con diez veces la cantidad recomendadada tu pH sigue con tendencia a subir


(hacerse mas alcalino), tu problema reside en que el agua contiene demasiada
"cal", es decir, es muy dura. En este caso el hecho de cambiar el pH no hace el
agua mas adecuada para tus peces, pues el exceso de dureza no se corregira. Te
recomndamos que te plantees la compra de un equipo de ósmosis inversa o
cambies el tipo de peces.

Si por el contrario tu pH tiende a bajar (hacerse mas ácido) incluso


sobredosificando, seguramente tu agua es demasiado blanda. En ese caso es mas
adecuado usar el Acondicionador para cíclidos Africanos, aunque en dosis menores
a las recomendadas en ese artículo.

Precauciones

La sobredosis de este producto puede producirá un excesivo desarrollo de las algas,


por tanto si tienes problemas de algas, no te recomendamos usarlo.

Este producto es exclusivo para acuarios de agua dulce (acuario tropical o acuario
de agua fria). En acuarios marinos el ph se manteniene mediante la reserva
alcalina.
243

AGUA PARA ACUARIOS DEL


LAGO TANGANICA
El agua de nuestro grifo está pensada para el consumo humano, y aunque muchas
veces es apropiada para peces
tropicales, difícilmente es adecuada
para los peces originarios del lago
Tanganica.

El lago Tanganica es un lago africano,


caracterizado por la gran dureza de su
agua y su elevado pH. El simple hecho
de poner pastillas para aumentar la
dureza no es suficiente, ya que la
composición de estas pastillas no es la
adecuada. Además el precio de estas
pastillas es bastante elevado, y hacerte
esta fórmula te saldrá muy barato.

Reactivos

Los reactivos se pueden conseguir en farmacias, laboratorios y tiendas de


productos químicos. Son baratos y dada la poca cantidad que necesitaremos nos
durarán mucho tiempo.

 Carbonato potásico (K2CO3).


 Carbonato sódico (Na2CO3).
 Carbonato magnésico (MgCO3).
 Carbonato cálcico (CaCO3).
 Cloruro potasico (KCl).

Preparación

En un recipiente seco se mezclan las sustancias anteriormente citadas en las


proporciones que se indican en la siguiente tabla. La precisión no es crucial, pero
sería ideal usar una báscula de precisión. Si te falta algún compuesto, no es
preocupante.

Sales para el Tanganica.

Carbonato potásico (K2CO3) 260 g

Carbonato sódico (Na2CO3) 250 g

Carbonato magnésico (MgCO3) 300 g

Carbonato cálcico (CaCO3) 60 g

Cloruro potásico (ClK) 120 g


244

Con las cantidades de esta tabla se pueden acondicionar miles de litros de agua. Se
dan cantidades tan grandes para minimizar los errores. La mezcla no caduca, pero
debes guardarla en un lugar seco.

Dosificación

La dosificación es muy variable, dependiendo del tipo de agua que tengas en tu


casa. Es conveniente usar esta mezcla para acondicionar el agua nueva que
aportamos al acuario. También podemos usarla para corregir la dureza del acuario,
pero esto debe ser hecho gradualmente.

La forma de administración es sencilla. Calentamos medio litro de agua, o la


recogemos caliente del calentador de nuestra casa, y le añadimos una cucharilla de
café de esta mezcla, removiendo bien hasta que se disuelva. Añadimos esta
disolución al agua de cambio (el agua que queremos incorporar al acuario) y
medimos la dureza. Esta debe oscilar entre 20 y 25°dGH (unos 400 TPS).
Repetiremos el proceso hasta alcanzar la dureza necesaria. Con un poco de
experiencia aprenderéis rápidamente la cantidad que necesitáis en vuestro caso
particular, no teniendo apenas que hacer mediciones.

El pH requerido por los cíclidos del lago Tanganica está comprendido entre 7,5 y 9.
El ajuste de la dureza con esta fórmula normalmente deja el pH dentro de los
valores adecuados. En caso de que no fuera así, te recomiendo usar el producto
para subir el pH
245

NEUTRALIZADOR DE CLORO
El agua de nuestro grifo siempre contiene
pequeñas cantidades de cloro o cloramina. Estas
sustancias, aunque inocuas para las personas,
son muy perjudiciales para los peces de acuario,
pues atacan a las agallas, las aletas y debilitan la
mucosa protectora de su piel. Aunque sus peces
no tengan síntomas aparentes de molestias por
el cloro, recuerde que sus defensas estan siendo
debilitadas y sera muy propenso a enfermar. Las
plantas se acuario tambien se ven atacadas por
el cloro, que oxida la parte exterior de las hojas.

Por todo ello es necesario eliminar el cloro antes


de incorporar el agua al acuario. Por tanto antes
de echar agua a nuestro acuario es necesario
añadirle un acondicionador para eliminar el cloro.

En este artículo damos instrucciones para


hacernos un neutralizador de cloro, que es
barato, seguro y totalmente eficaz. Puedes usarlo
tanto en acuarios de agua dulce como para
acuarios marinos. Es tan seguro que fácilmente
podemos triplicar la dosis sin efectos adversos.
Su exceso sólo bajará la cantidad de oxígeno en el agua durante un corto periodo
de tiempo.

Reactivos

El reactivo se puede conseguir en farmacias, laboratorios y tiendas de productos


químicos. Es muy barato y dada la poca cantidad que necesitaremos nos durarán
mucho tiempo.

 100 g de tiosulfito de sodio.


 Un litro de agua destilada o desionizada. Puedes encontrarla en cualquier
supermercado.

Preparación

Se añade a la botella que contiene el agua destilada los 100 g de tiosulfito de sodio.
Se agita hasta que se disuelva. Se debe guardar en una botella cerrada y en lugar
fresco alejado de la luz.

Evidentemente se pueden reducir las cantidades. Por ejemplo medio litro de agua
destilada y 50 gramos de tiosulfito de sodio. Con un litro de este compuesto
podríamos tratar unos 20.000 litros de agua, y ten en cuenta que perdera
efectividad al cabo de un año.

Dosificación

Para tratar el agua se debe añadir una gota por cada litro de agua. En unos
minutos el cloro resultará neutralizado.
246

Es conveniente remover el agua, con un aireador si lo tenemos. Esto asegurará una


oxigenación del agua y neutralizará rápidamente los excesos de tiosulfito.

Si quieres mejorar este acondicionador de agua, te recomendamos que leas el


artículo Acondicionador con Aloe Vera.

Si el agua de tu grifo contiene cloramina, este compuesto eliminara el cloro de este


compuesto, pero todavia te quedara amonio. Para eliminar completamente la
cloramina te recomendamendamos usar un Neutralizador de cloramina.
247

NEUTRALIZADOR DE
CLORAMINA
Al agua del grifo siempre se le
añade, por motivos sanitarios,
pequeñas cantidades de cloro o
cloramina. Estas sustancias,
aunque inocuas para las
personas, son muy perjudiciales
para los habitantes de nuestros
acuarios; peces y plantas.

El cloro desaparece por si solo


del acuario, pero la cloramina es
mucho más estable. Por tanto si
el agua de tu grifo contiene
cloramina es imprescindible
elimarla. Para ello podriamos
usar los acondicionadores
normales, que eliminan el cloro, pero todavia quedaria una importante cantidad de
amoniaco que nuestro filtro biológico tardará tiempo en procesar.

En este artículo damos instrucciones para hacernos un neutralizador de cloramina,


cloro, amonio y amoniaco que es barato, seguro y muy eficaz. Puedes usarlo tanto
en acuarios de agua dulce como para acuarios marinos.

Reactivos

El compuesto químico que necesitamos es el hidroximetano-sulfonato de sodio,


tambien conocido como formaldehído bisulfito sódico o por su nombre comercial
AmQuel (HOCH2SO3Na). Para sintetizarlo necesitaremos:

 Bisulfito sódico (NaHSO3)


 Formaldehido de grado fotográfico (35-38% en formaldehído)
 Bicarbonato de sodio
 Dos litros de agua destilada o desionizada. Puedes encontrarla en cualquier
supermercado.

Los reactivos se pueden conseguir en farmacias, laboratorios y tiendas de


productos químicos. Son baratos y dada la poca cantidad que necesitaremos nos
durarán mucho tiempo.

Preparación

En primer lugar añadimos 250 ml de formol (al 38%) a 750 ml de agua destilada (o
desionizada). Añadiremos bicarbonato hasta que su pH este en 7. Podeis usar el
test de pH del acuario para aseguraros.

En otro frasco debemos poner un litro de agua destilada y 330 gramos de bisulfito
sódico. Remover bien hasta que este disuelto.

Finalmente mezclamos las dos disoluciones anteriores.


248

Lógicamente todas estas cantidades se pueden dividir entre cuatro, para de esa
forma obtener medio litro de acondicionador, que nos duraría largo tiempo. Aun así
nosotros te recomendamos seguir las medidas indicadas, para minimizar los
errores. Reparte el resto entre tus amigos.

Dosificación

1 ml por cada 7 litros de agua, o lo que es lo mismo, tres gotas por cada litro de
agua.

Notas

Si el agua de tu grifo contiene cloro y no cloramina, te recomendamendamos usar


un Neutralizador de cloro que elimina el cloro de los acuarios con igual eficacia y es
mas barato.

Mientras el pH final permanezca cercano a 7 y lo guardemos en unfraco oscuro en


un lugar fresco, el producto no puede durar mas de un año.
249

ACONDICIONADOR CON ALOE


VERA
Esto apenas puede llamarse un artículo aunque si es un
muy buen tip que puede ayudar a los peces mucho, sin
afectarlos y a un precio muy bajo.

Al terminarse mi acondicionador para acuario con Aloe


Vera me fue imposible conseguir otro con Aloe Vera en el
pequeño pueblito donde vivo. Mi pececito, KingYo, que es
un Goldfish de tres años y mis ocho ángeles son muy
queridos por mi y no escatimo nada para hacerles más
placentero su encierro (dentro de sus respectivas peceras)
que, aunque con suficiente espacio no deja de ser un sitio
limitado y por ello me parece a mi son más dignos de
algunas atenciones que no tendrían en libertad. Digamos
una pequeña compensación por toda la belleza y felicidad
que traen a sus dueños. Al no encontrar en ningun lado mi
marca preferida decidí ir a por uno no tan completo pero
aún bueno y arriesgarme a completarlo yo misma. (NOTA: Puedes encontrar un
acondicionador basico en NEUTRALIZADOR DE CLORO)

Preparación

Corté una "penca" (hoja gruesa) de una de mis sávilas (Aloe Vera) que uso yo en lo
personal para cuidar mi piel y que son comestibles. Corté el equivalente de unos
dos o tres cubos de hielo, le quité la cáscara verde y solo dejé la sustancia
gelatinosa de dentro la cual licué con un vaso de agua hasta que se disolvió
totalmente y agregue mi poción mágica al agua recién cambiada.

No solo le facinó a KingYo, sino que noté que se sentía mucho más cómodo en el
agua gracias a que no sentía el picor que sus cambios de agua le suelen dar, lo cual
noto pues se frota en las paredes de cristal, para obtener algo de lama o algas de
las que hayan quedado para suavisar su piel. Además al poco tiempo de usar la
sávila natural sanó de unas escamas que tenía lastimadas y su piel es bella y
colorida a pesar de ser un pez Goldfish adulto. Ahora, cada cambio parcial de agua
es un verdadero placer para mi KigYo y para mi al ver que ya no sufre. Los ángeles
lo disfrutan también aunque sus cambios de agua son más esporádicos.

Nota: En las farmacias y tiendas de dietética se puede encontrar zumo de Aloe


Vera. Es una alternativa si en tu región no crece esta planta.

Dosificación

La proporción a usar de sávila por agua sería aproximadamente de 1 centimetro


cúbico por cada 10 litros de agua.

La Sávila natural es realmente maravillosa no solo para los peces sino en


cantidades de dolencias en los humanos.
250

FLOCULADOR. AGUA
CRISTALINA
En los acuarios nuevos o cuando removemos el
fondo de un acurio que tiene cierto tiempo
observamos que el agua se vuelve turbia. Las
deficiencias en el filtrado o el exceso de alimento
pueden ser otras causas. Esta turbidez es debida
a pequeñas partículas en suspensión que durante
muchos dias nos dejaran el agua con aspecto
sucio.

Hay un sencillo aditivo, inocuo para nuestro


acuario, que permite dejar el agua limpia y
cristalina en poco tiempo. Aglutina las particulas
en suspensión de forma que son fácilmente
atrapables por nuestro filtro.

Reactivos

El reactivo se puede conseguir en farmacias, laboratorios y tiendas de productos


químicos. Es muy barato y dada la poca cantidad que necesitaremos nos durarán
mucho tiempo.

 100 gramos de Sulfato de aluminio. Al2(SO4)3


 Un litro de agua destilada o desionizada. Puedes encontrarla en cualquier
supermercado.

Preparación

Se añade a la botella que contiene el agua destilada los 100 g de Sulfato de


aluminio. Se agita hasta que se disuelva. Se debe guardar en una botella cerrada y
en lugar fresco alejado de la luz.

Evidentemente se pueden reducir las cantidades. Por ejemplo medio litro de agua
destilada y 50 gramos de Sulfato de aluminio. Con un litro de este compuesto
podríamos tratar unos 20.000 litros de agua, y ten en cuenta que perdera
efectividad al cabo de un año.

Dosificación

Para tratar el agua se debe añadir una gota por cada litro de agua. En poco tiempo
el agua se volvera cristalina depositando todas las particulas en suspension en el
fondo del acuario.Si tu acuario se vuelve turbio a menudo seguramente tiene un
problema de filtrado. Deberias considerar la posibilidad de sustituir tu filtro por otro
mejor, como un filtro de botella.
251

IO
ODO PAR
RA ACUA
ARIOS DE
E
AR
RREC
CIFE
E
Entree los aditivos que genneralmente se aditan a un acuarrio
marino, sobre todo si es de arrecife e, está el io
odo. Este es
e
un elemento
e que es ex xtraido deel acuario con much ha
facilidad por loss skimer, por lo que debe ser rep
puesto.

odo es un elemento fundamenta


El io f al sobre to
odo para loos
crusttaceos, ya que estos lo
l necesitan
n para poder realizar la
muda de su cap parazón de forma corrrecta.

Aquí te explicaamos una forma sen ncilla y ec


conómica de
d
añad
dir iodo a tu
u acuario marino
m de arrecife.

Rea
activos

El material
m se puede enc
contrar en cualquier farmacia.
f E
Es
muy barato (unos 10 €) y dada la poca canttidad que necesitarem
mos nos durará
muchho tiempo.

 Lugol 25
50 ml.
 Un cuenntagotas.

Dos
sificació
ón

Añad
dimos una gota de Lugol
L por cada 80 litros de volumen
v del acuario a la
sema
ana.

Para no sobredosificar serría interesaante comproobar la con


ncentración de iodo co
on un
test, aunque suu sobredos sis es dificil, ya que el
e iodo es uno
u de los elementoss que
con mayor
m facilidad extrae
e el skimer.

Pre
ecaucion
nes

Se han
h de observar las mismas precaucione
p es que conn cualquierr medicamento.
Guarrdar en un lugar fresco, que noo le de la luz y fuera del alcanz
ze de los niños.
n
Evita
ar el contac
cto con los ojos y mu
ucosas, ya que produc ciria quema
aduras. No usar
en ac
cuarios tropicales.
252

EL
L HO
ORTR
RILÓN
El Hoortrilón es un abono de
d jardinerría, mucho más barato que los
de acuario, que e podemos usar fácilm
mente en nuestro acuaario. Esta
a receta se
es la ecreta para tener una
as plantas saludables por muy
pocoo dinero.

¿Ne
ecesito abono?
a

Toda
as las pla antas nece esitan unaa serie de sustanc cias para
sobre
evivir. Las plantas de nuestros acuarios
a no son una ex
xcepción.
Los nutrientes
n necesarios para una planta se pueden
p clasificar en
macrronutientess y en elem
mentos traza
a.

Los macronutriientes son aquellas sustancias


s que
q una planta necessita en graandes
cantidades. Prrincipalmente son ag gua, dióxid
do de carrbono, oxíígeno, nitrratos,
atos, potas
fosfa sio, magne esio e iónn sulfato. Los eleme entos trazaa son aqu uellas
sustaancias que la planta necesita en n cantidade
es ínfimas como hierrro, calcio, boro,
cobaalto, zinc, molibdeno o... ¡Cuidaddo!, cantid
dades ínfim
mas no qu uiere decirr que
pueddan prescindir de ellos
s.

En un
u acuario el agua, los nitratos y los fos sfatos se encuentran
e n en cantid
dades
abunndantes. Ell problema es el restto de los elementos.
e Los elementos traza
a, en
particular el hierro, no se
s encuenttran en las cantidades necesarrias, o bieen en
mas asimilab
form bles por las
s plantas. Por
P ese mottivo se usa el abono.

Los abonos pa ara acuarioos son esppeciales, pues contie enen todos s los elemeentos
neceesarios para
a las planttas a excep
pción de nitratos y fo osfatos, qu
ue normalmmente
sobraan en un acuario.
a Loss abonos para
p jardine
ería contien
nen grandes cantidadees de
nitra
atos y fosffatos; si los usásemmos en el acuario in ntoxicaríam
mos a nue estros
querridos peces.

Compos
sición del Hortrilón
H

Hierro en
e forma de quelato EDTA
E 5%

Magnes
sio como sa
al y quelato
o 3%

Cobre en
e forma de
e quelato EDTA
E 2.5%

Mangan
neso en forrma de quelato EDTA 2.5%

Boro en
n forma min
neral 0.5%

Molibde
eno en form
ma mineral 0.5%

Zinc en
n forma de quelato ED
DTA 0.5%

Cobalto
o en forma de quelato EDTA 0.005%
253

El hecho de que podamos emplear el Hortrilón en nuestros queridos acuarios se


debe a que no contiene ni fosfatos ni nitratos y que al estar los elementos traza en
forma de compuesto con EDTA, son fácilmente metabolizables por las plantas.

Localización

El Hortrilón se presenta en unos sobres plateados sobre un cartón. Son de la marca


COMPO y los encontrarás en la sección de jardinería de una gran superficie como
CARREFOUR, CORTE INGLÉS... o en cualquier otro sitio donde trabajen con
productos COMPO a un precio de 3.90 € un paquete con 5 sobres (25 gramos).
También deben de tenerlo en cualquier tienda de floristería, jardinería o vivero, a
un precio de 30 € el kilo. No lo busques en tiendas dedicadas a acuariofilia, porque
no lo encontrarás. Si en tu pais no se comercializa te recomendamos usar este otro
abono.

El resto de los productos químicos pueden ser encontrados en cualquier laboratorio


o almacén de suministros químicos. Las farmacias que hacen fórmulas magistrales
también tienen estos compuestos y en caso de no tenerlos nos los pueden pedir.
Consulta las páginas amarillas. Su precio en calidad industrial (suficiente para
nuestros propositos) es de unos 3.5 € el kilo.

Preparación

La fórmula original puede encontrarse en Fertilizantes en The Krib. Prepararemos la


siguiente mezcla:

 10 g de Hortrilón (2 sobres).
 14 g de Sulfato potásico (K2SO4)
 5 g de Sulfato de magnesio (MgSO4). Doblar la cantidad en acuarios con
agua blanda.
 300 ml de agua del grifo, lo más indicado sería agua destilada.

En acuarios poco poblados, de tipo "holandés", añadir 5 g de nitrato potásico


(KNO3) y 1 ml de ácido fosfórico.

Las disoluciones de EDTA no son muy estables a la luz. Guardarlos en frascos


opacos y en la nevera para evitar la aparición de hongos.

Dosificación

La cantidad de plantas, luz y CO2 es lo que define la cantidad de abono necesario.


Lo mejor es ir probando con pocas cantidades controlando el hierro (Fe = 0,1 ppm)
y potasio (K = 10 ppm). En caso de sobrepasar estos valores veremos aparecer un
montón de algas, que desaparecerán cambiando parcialmente el agua y bajando la
dosis.

Una pequeña cantidad semanalmente, después del cambio de agua, puede ser lo
más adecuado. Administrarlo justo antes de apagar la luz, de esa manera las
plantas podrán absorberlo durante la noche, pero las algas no. En un acuario de
100 litros medianamente plantado, sin abono de CO2 y con 12 horas de luz normal
pueden añadirse 20 mililitros. Para medirlo podemos usar una jeringuilla. Recuerda
que es peor abonar en exceso que no abonar nada.
254

FE
ERTI
ILIZA
ANTEE PA
ARA PLAN
P NTAS
S
DE
E AC
CUARRIO
La fo
orma más sencilla de e hacer un fertilizante
e para acuarios es ba
asándose en
e un
abonno comercia al con elem
mentos
traza
a quelatado os y sin fo
osfatos
ni niitratos. El hortrilón es
e una
buenna solución, pero
o en
Hispaanoamérica a parece
e no
comeercializarsee.

Por tanto pro oponemos estas


dos fórmulas que,
q aunque más
compplicadas, nos daráán un
buen
n resultado.

Fórrmula 1

Primero preparar la sollución


de Farraehuus. Para ello
disolver mediante agitación los
comppuestos:

 5 g de sulfato
s potá
ásico (K2SO4).
 0,25 g de
d citrato fé
érrico.
 0,40 g de
d EDTA (ác cido etilen--diamin-tetracético).
 500 ml de
d agua de estilada o de esionizada..

Desppués prepa arar la TTrazas Gib bson. Parra ello me os compuestos


ezclar esto
disolviéndolos también
t meediante agitación:

 5,72 g de
d ácido bórico (H3BO4).
 44 mg de
d sulfato de
d zinc hidraatado (ZnSSO4+7H2O)..
 160 mg de sulfato cúprico hiddratado (CuuSO4+5H2O).
O
 4,6 g de sulffato mangánico hidratado (MnSO4+4H2O) o bien
e sulfato ma
3,1 g de angánico monohidrata
m ado (MnSO4+H2O).
 200 mg g de molib bdato de sodio mon nohidratado
o (Na2MoOO4+H2O) o bien
212 mg de molibda ato de sodioo dihidratado (Na2MoOO4+2H2O).
 500 ml de
d agua de estilada o de
esionizada..

Finallmente hay
y que mezcllar las dos soluciones,, con lo que
e se obtiene
e 1 litro.

Fórrmula 2

Para preparar la
l solución
n de Norriis mezclam
mos los sigu
uientes com
mpuestos en
e las
cantidades indic
cadas:

 1 g de cloruro
c de potasio
p (KCl).
 0,25 g de
d fosfato monobásico
m o de potasioo (K2HPO4)..
 0,5 g de
e fosfato dib
básico de potasio
p (KH2PO4).
 2,5 g de
e sulfato de
e magnesio hidratado (MgSO4+7 7H2O)
 0,03 g de
d sulfato cúprico
c hidrratado (CuS
SO4+5H2O).
255

 0,11 g de sulfato de zinc hidratado (ZnSO4+7H2O).


 0,1 g de sulfato mangánico hidratado (MnSO4+2H2O).
 1,25 g de sulfato férrico hidratado (FeSO4+7H2O).
 0,01 g de molibdato de amonio hidratado ((NH4)6Mo7O24+4H2O).
 0,35 g de ácido bórico (H3BO4).
 1,25 g de ácido cítrico.
 2 g de ácido etilen-diamin-tetracético (EDTA).
 500 ml de agua destilada o desionizada.

Uso

Las soluciones se deben guardar en un frasco oscuro, ya que la luz las deteriora.
Además se deben guardar refrigeradas en la nevera, pues si no, serán invadidas
rápidamente por hongos.

Las dos fórmulas se pueden usar independientemente o bien alternadas.

Dosificación

La cantidad de plantas, luz y CO2 es lo que define la dosis de abono necesaria. Lo


mejor es ir probando con pocas cantidades controlando el hierro (Fe = 0,1 ppm) y
potasio (K = 10 ppm). En caso de sobrepasar estos valores veremos aparecer un
montón de algas, que desaparecerán cambiando parcialmente el agua y bajando la
dosis.

Una pequeña cantidad semanalmente, después del cambio de agua, puede ser lo
más adecuado. Administrarlo justo antes de apagar la luz, de esa manera las
plantas podrán absorberlo durante la noche, pero las algas no. En un acuario de
100 litros medianamente plantado, sin abono de CO2 y con 12 horas de luz normal
pueden añadirse 2 mililitros. Para medirlo podemos usar una jeringuilla. Recuerda
que es peor abonar en exceso que no abonar nada.
256

TE
EST DE NITR
N RITOS
Los nitritos
n (NOO2) son un producto intermedio
i del ciclo del
d nitrógen no. Es nece
esario
comp probar su cantidad cada
c vez que
q nuestro
os peces enfermen;
e su enferm
medad
podrría estar prrovocada por ellos. La
a concentraación de nitritos en u un acuario debe
ser inferior a 0,25
0 mg/l. Un valor por
p encima de esta ca antidad es tóxico parra los
es e indica un
pece u funcionaamiento inccorrecto de nuestro filtro biológic
co.

También es con
nveniente medirlos
m cu
uando estam
mos estableeciendo un nuevo acu uario;
primero observ
varemos un n aumento de la conc
centración de nitritos,, seguida de
d un
descenso a casi cero. Es en
e este momento cuando nuestrro acuario e estará "madduro"
dremos introducir los nuevos peces.
y pod

Rea
activos

Los reactivos se pueden consegu uir en farmacias, laaboratorios y tiendas de


micos. Son baratos y dada la po
productos quím oca cantida
ad que nec cesitaremos
s nos
durarán mucho tiempo.

 Ácido suulfúrico al 5%
5 (H2SO4)
 0,5 g ind
dol disueltoos en 250 ml
m de alcohol etílico.

Pro
ocedimie
ento

Se ponen
p 10 ml
m de agua del acuario en un re ecipiente bllanco.
Se añaden
a 5 gotas del ácido sulfúrico al 5 % y se agita.
Finallmente se ponen
p 3 go
otas de la so
olución de indol. La presencia de
e nitrito pro
ovoca
una coloración rojiza antees de 10 minutos. El tiempo
t que
e se tarda e
en alcanzarr esta
colorración, con
ntando a partir
p de laa adición del
d indol, nos dará una idea de d la
conccentración de
d nitritos según
s la sig
guiente tab
bla:

Concenttración de
e nitritos

Colorración roja después de 3 segund


dos Más de 20 mg/l

Desp
pués de 8 - 30 segund
dos 10 mg/l

De 15 - 60 segu
undos 5 mg/l

De 30 - 60 segu
undos 2 mg/l

De 50 - 90 segu
undos 1 mg/l

De 80 - 150 seg
gundos 0,2 mg/l

Ligerra coloració
ón rosada después
d de 2 minutos 0,1 mg/l

Por tanto,
t si el agua se pone
p roja antes
a de un
n minuto te
enemos una concentrración
de nitritos tóxic
ca. Lo habittual es que tarde unos
s dos minuttos en pone
erse rosada
a.
257

MEDICAMENTO CONTRA
FUNGUS (SAPROLEGIA Y
ACHYLA)
Unas de las enfermedades más
comunes en los peces tropicales
es el fungus normalmente
causado por hongos de la
especies saprolegnia y achyla.
En esta página te indicamos
como diagnosticar la
enfermedad, como hacerte un
medicamento eficaz y el
tratamiento a seguir. Este
medicamento es barato, muy
seguro, no mata la flora
bacteriana del filtro y se tolera
muy bien por plantas y peces.

Este medicamento tambien se puede usar para el tratamiento del punto blanco,
aunque recomendamos este otro.

Diagnóstico

Cuando se infiltra en el cuerpo de un pez (por lo general por causa de una


lastimadura, un debilitamiento o destrucción de la mucosa, etc) lo primero que se
observa un un cambio de aptitud. El pez suele quedarse apatico y muestra menos
apetito del habitual.

Entre 24 y 48 horas después comenzará el crecimiento del hongo hacia el exterior,


momento en que las hifas se hacen visibles al ojo como pequeñas manchitas
blancas o blanquecinas. Transcurrido más tiempo comenzarán a adquirir la forma
de copos algodonosos (en el caso de Saprolegnia) o largos filamentos como
delgadas hebras de lana (cuando se trata de Achyla). En este estado de la
enfermedad la cura es muy dificil.

Medicamento

Los ingredientes para este medicamento se pueden comprar en farmacias,


laboratorios y tiendas de productos químicos. Son baratos y dada la poca cantidad
que necesitaremos nos durarán mucho tiempo. Las cantidades necesarias son muy
pequeñas.

Composición

Verde de malaquita (sin zinc) 0,50%

Azul de metileno (sin zinc) 7,50%


258

Acriflavina 2,5%

Sulfato de quinina 0,4%

Agua destilada Cien mililitros

Preparación

Mi recomendación es que acudas a una farmacia en la cual preparen fórmulas


magistrales. Proporcionales esta fórmula.

En caso contrario necesitarás una balanza de precisión, ya que las cantidades a


pesar son muy pequeñas. Prepara una cantidad mínima de un litro, para que los
errores en composición no sean muy grandes.

De todos los compuestos los imprescindibles son el verde de malaquita o el azul


de metileno. Si no encuentras alguno o varios de los otros, puedes prescindir de
ellos, la eficacia será menor, pero seguirá siendo un medicamento válido.

El verde de malaquita puede afectar adversamente a los peces gato y los tetras. Si
tienes este tipo de peces en el acuario, elimina este componente de la fórmula.

Tratamiento

La dosis es de una gota por cada 4 litros de agua de acuario, subiendo la


temperatura a 28°C. Se debe tratar todo el acuario. Seguir el siguiente esquema de
tratamiento:

 Día 1:
o Quitar el carbón activo del filtro, si es que lo tenemos.
o Poner un aireador a la máxima potencia.
o Cambiar un 20% de agua.
o Aumentar la temperatura 2°C.
o Aplicar cinco gotas del medicamento por cada 4 litros de agua.
 Día 2:
o Cambiar un 20% de agua.
o Aumentar la temperatura 2°C, si no hemos llegado a los 28°C.
o Aplicar cinco gotas de medicamento por cada 4 litros de agua.

 Día 3:
o Cambiar un 20% de agua.
o Aumentar la temperatura 2°C, si no hemos llegado a los 28°C.
o Aplicar cinco gotas de medicamento por cada 4 litros de agua.
 Día 4:
o Cambiar un 20% de agua.
o Aumentar la temperatura 2°C, si no hemos llegado a los 28°C.
o Aplicar cinco gotas de medicamento por cada 4 litros de agua.
 Día 5:
o Cambiar un 20% de agua.
o Disminuir la temperatura gradualmente hasta el valor habitual.
o Colocar carbón activo en el filtro.
259

El tratamiento se puede repetir al cabo de un par de dias, si observamos que los


peces no se han curado completamente.

Esta mezcla es muy segura, incluso aunque dosifiquemos el doble de lo indicado,


nuestros peces y plantas no se resentirán. En dosis altas puede matar a los
invertebrados, como gambas o caracoles. Si se usa con Peces gato o tetras se
debe suprimir el verde de malaquita pues es toxico para ellos. Por el contrario
las bacterias nitrificantes no se verán afectadas.

Prevencion

El fungus es una enfermedad oportunista, que aprovecha lesiones previas, o el


debilitamiento de la muscosa, para atacar al pez. Por tanto, para prevenir el rebrote
de la enfermedad, se recomienda hacer un cambio de agua de un 20%
semanalmente sin olvidarse añadir un neutralizador de cloro o un neutralizador de
cloramina.

Alimente tres veces al dia con mesura, de forma que a la comida no le de tiempo a
llegar al fondo. En donde no tenga plantas sifone el fondo.
260

MEDICAMENTO CONTRA EL
PUNTO BLANCO
Quiza la enfermedad más
frecuente en los acuarios
tropicales es el punto blanco, o
ich. Esta causada por un
protozoo ciliado llamado
Ichthyophthirius multifiliis En
esta página te damos la fórmula
para hacer un medicamento que
cura eficazmente el punto
blanco. Este medicamento es
barato, muy seguro, no mata la
flora bacteriana del filtro y se
tolera muy bien por plantas y
peces.

Diagnóstico

El punto blanco es muy facil de identificar, pues nuestros peces aparecereran con
puntos blancos de un milimetro sobre todo el cuerpo. Es como si hubieramos
espolvoreado a nuestros peces con azucar. Por su mejor contraste los puntos se
suelen apreciar antes en los peces oscuros y en las aletas.

Medicamento

Los ingredientes se pueden comprar en farmacias, laboratorios y tiendas de


productos químicos. Son baratos y dada la poca cantidad que necesitaremos nos
durarán mucho tiempo. Las cantidades necesarias son muy bajas.

Composición

Verde de malaquita (sin zinc) 0.378 gramos

Formol concentrado 90 ml

Agua destilada 1000 ml

Mi recomendación es que acudas a una farmacia en la cual preparen fórmulas


magistrales. Proporcionándoles esta fórmula, no te deberían cobrar mas de 9 € por
medio litro de esto, cantidad con la que podrías tratar una piscina.

En caso contrario necesitarás una balanza de precisión, ya que las cantidades a


pesar son muy pequeñas. Prepara una cantidad mínima de un litro, para que los
errores en composición no sean muy grandes.
261

Tratamiento

Para curar a tus peces debes aplicar el tratamiento al acuario entero, para ello
retirar el carbón activo del filtro. Subir la temperatura a 29°C a razon de 1°C por
dia y poner una fuerte aireación.

Durante al menos 8 dias, siendo 12 dias el ideal, añadir 1ml de medicamento por
cada 5 litros de agua de acuario. Antes de añadir el medicamento se debe cambiar
un 30% del agua. Aunque observemos los peces curados, no debemos suprimir el
tratamiento antes de 8 dias, pues el punto blanco rebrotara con mas virulencia.

Precauciones

Preparar el medicamento en un lugar ventilado y con guantes de goma, evitanto el


contacto de los químicos con la piel. Este medicamente es para peces
ornamentales, no para uso humano o peces de consumo humano.

No usar este tratamiento con peces gato o tetras, pues el verde de malaquita es
tóxico para ellos. Las bacterias nitrificantes y plantas, con las dosis indicadas, no se
verán afectadas.

NOTA: El formol es considerado como posiblemente cancerígeno. Por tanto


manipular con guantes y no ingerir en ningún caso, salvo por prescripción médica.
262

MEDICAMENTO PARA LA
PODREDUMBRE DE LAS ALETAS
Una enfermedad común en
nuestros acuarios es la
podredumbre de las aletas,
causada por bacterias
patógenas. En este artículo te
queremos dar una guía de como
diagnosticar la podredumbre de
las aletas, el tratamiento
adecuado para curarla y como
prevenir su reaparición.

Diagnóstico

Se observa que el pez tiene las


aletas deshichachadas, con el
borde quebrado. El borde de la aleta tiene una línea blaquecina. Los síntomas
suelen aparecer primero en la aleta caudal, y afectar antes a los peces de aletas
grandes, como guppys o molly vela. En los estadios muy avanzados la aleta caudal
desaparece totalmente, siendo ya muy dificil su cura.

Medicamento

Para curar esta enfermedad necesitaras Enrofloxaxina. Este producto es un


antibiotico de uso veterinario que viene presentado en ampollas inyectables. Lo
podemos encontrar en farmacias y veterinarias.

Tratamiento

El tratamiento se debe efectuar en un acuario hospital, ya que el medicamento


destruye las bacterias beneficiosas del filtro. En caso de no disponer de un acuario
hospital pondremos al pez en una garrafa grande de agua (una de ocho litros nos
dará para tres peces). Pondremos fuerte aireación.

Si vemos que todos los peces estan afectados tendremos que tratar el acuario
entero. Previamente sacaremos el filtro -o el material filtrante- a una garrafa de
agua grande llena con agua del acuario. A continuación sifonaremos el fondo y
realizaremos un cambio del 30% de agua. Pondremos fuerte aireación.

Añadiremos Enrofloxaxina a razón de 1 ml de solución inyectable cada 100 litros


de agua. La dosis se repite a las 48 horas. La Enrofloxacina se extrae mediante una
jeringa provista de aguja (desinfectando la tapa y la aguja con alcohol) y se puede
agregar directamente en el acuario.

Al cabo de cuatro dias se reemplazará diariamente 1/3 del agua del acuario durante
los siguientes cinco o seis días, incorporando a partir del tercer día un filtro con
carbón activado hasta que desaparezca por completo cualquier residuo de los
medicamentos empleados. Durante el reemplazo del agua sifonaremos el fondo
263

concienzudamente. Al quinto dia colocaremos el material filtante que habiamos


guardado.

Prevención

Esta enfermedad suele surgir por malas condiciones del agua. En primer lugar
hemos de asegurarnos que el pH y la temperatura del agua estan dentro de los
rangos tolerables por nuestros peces. Hemos de añadir añadir un neutralizador de
cloro o un neutralizador de cloramina.

El exceso de materia organica o la falta de cambios fecuentes de agua es otra de


las causas más frecuentes. Sifona el fondo de tu acuario una vez al mes y cambia
todas las semanas un 20% del agua. Con esta sencilla rutina no volveras a tener
esta enfermedad.
264

MEDICAMENTO CONTRA EL
PUNTO BLANCO MARINO
Quiza la enfermedad más frecuente en los peces tropicales de agua salada
(acuarios de arrecife) es el punto blanco. Esta
enfermedad esta causada por un protozoo ciliado
llamado Cryptocarion irritans, el cual forma
quistes en la piel, aletas y agallas de los peces de
1mm. La enfermedad es muy contagiosa (cada
quiste produce unos 200 tomites al cabo de 8
dias) y virulenta. En esta página te damos la
fórmula para hacer un medicamento que trata
eficazmente el punto blanco marino.

Ingredientes

Los ingredientes se pueden comprar en


farmacias, laboratorios y tiendas de productos químicos. Son baratos y dada la
poca cantidad que necesitaremos nos durarán mucho tiempo. Las cantidades
necesarias son muy bajas.

Composición

Sulfato de cobre hidratado


10 gramos
(CuSO4+5H2O)

Acido cítrico (C6H8O7H2O) 0.5 gramos

Agua destilada 1 litro

Para preparar el medicamento simplemente tendras que mezclar todo y agitar bien
hasta que se haya diluido completamente. El cobre es el principio activo (lo que
mata al parásito), el ácido cítrico sirve para que el cobre no se precipite. No usar
agua del grifo, ya que las sales que contiene se combinan con el cobre y este
precipita, perdiendo el medicamento su efectividad.

Mi recomendación es que acudas a una farmacia en la cual preparen fórmulas


magistrales. Proporcionándoles esta fórmula, no te deberían cobrar mas de 12 €
por un litro de esto, cantidad con la que podrías tratar una 10.000 litros de agua.

En caso contrario necesitarás una balanza de precisión, ya que las cantidades a


pesar son muy pequeñas. Prepara una cantidad mínima de un litro, para que los
errores en composición no sean muy grandes.

Dosificación

Añadir 1ml de medicamento por cada 10 litros de agua de acuario. Con esta dosis
se alcanza un concentración de 0.20mg/litro, y teniendo en cuenta que no resulta
tóxico hasta los 40mg/litro contamos con amplio margen de seguridad (sería poner
265

el más del doble). Es muy recomendable usar un test de cobre y verificar que la
concentración de cobre permanece entre 0.15 mg/litro y 0.30mg/litro. Aunque
observemos los peces curados no debemos suprimir el tratamiento antes de 8 dias,
pues el punto blanco rebrotará con más virulencia.

Durante el tratamiento hemos de retirar el Skimmer, ya que este aparato retira el


cobre del agua con bastante eficacia. Vigilar que la calidad del agua es adecuada,
realizando los cambios de agua que fuesen necesarios.

Precauciones

El tratamiento se debe aplicar en un acuario de cuarentena, ya que es tóxico para


los corales y esponjas. Tampoco se puede aplicar a caballitos ni a lábridos
pequeños.

Este medicamente es para peces ornamentales, no para uso humano o peces de


consumo humano. Aunque apenas es tóxico debe guardarse etiquetado y fuera del
alcanze de los niños.
266

MEDICAMENTO CONTRA LA
HEXAMITIASIS
ENFERMEDAD DEL DISCO
La enfermedad más común de los discos es la hexamita. En esta página indicamos
como diagnosticarla y te damos la fórmula para
hacer un medicamento que trata eficázmente esta
enfermedad. Este medicamento es barato, muy
seguro y se tolera muy bien por plantas y peces.
Esta misma medicación se puede aplicar para
combatir el punto blanco de agua salada.

Diagnóstico

La hexamita se conoce tambien como enfermedad


del disco, pues afecta pricipalmente a estos peces.
No obstante tambien puede afectar a otras
especies de peces de agua dulce. En primer lugar
percibimos un cambio en el comportamiento de
los peces, que se vuelven apáticos y tímidos. Una
atenta observacion nos llevara a descubrir
manchas y erosiones en la cabeza del pez. Si no
tratamos la enfermedad, causada por un parásito
intestinal, las erosiones evolucionaran a
autenticos agujeros. En este estadio la
enfermedad esta muy avanzada y no es facil curarla.

Ingredientes

Usaremos un medicamento para uso humano, que por tanto es fácil de encontrar
en cualquier farmacia. La denominación comercial es Flagyl 5 mg/ml infusión
100 ml, cuyo componente activo es el metronidazol en una concentración de 5
mg por ml, tal y como indica su nombre.

El metronidazol, cuya denominación química es 2-Metil-5-nitroimidazol, es el


componente activo de los medicamentos comerciales que combaten la hexamita. El
medicamento se absorbe por vía digestiva y se elimina por la orina. Tiene una baja
toxicidad y es muy eficaz para eliminar este parásito.

Dosificación

La actuación de este medicamento es más eficaz cuando se ingiere. Por tanto si el


pez no está muy enfermo y todavía come, podemos suministrarlo con la comida
habitual. En este caso pondremos una gota en la comida antes de darsela a los
peces.

En caso de que el pez no coma deberemos aplicar la dosis en el acuario. En este


caso la dosis es de 5 mg de metronidazol (1 ml de Flagyl) por cada litro de agua del
acuario. El tratamiento dura una semana, con el siguiente esquema:
267

 Día 1:
o Quitar el carbón activo del filtro, si es que lo tenemos.
o Cambiar un 30% de agua.
o Aplicar 1 ml de Flagyl por litro de agua.
 Día 2, 3, 4 y 5:
o Cambiar un 15% de agua.
o Aplicar 0,5 ml de Flagyl por litro de agua.
 Día 6:
o Cambiar un 30% de agua.
 Día 7:
o Cambiar un 30% de agua.
o Colocar carbón activo en el filtro.

El tratamiento se repetirá entre dos y cuatro veces descansando un día,


dependiendo de la mejoría observada en los peces.

Durante el tratamiento se mantendrá la temperatura en 33°C si los demás


habitantes del acuario pueden soportarla, elevándola a razón de 1°C por día. Una
vez finalizado el tratamiento se volverá a bajar la temperatura a razón de 1°C por
día.

Si no come y el pez se encuentra muy enfermo, puede recurrirse como solución


desesperada a la ingestión forzada, pero por la dificultad que entraña esta técnica
sólo la recomendamos como último recurso. En este caso rebajaremos el
medicamento a un 10%, y mediante una jeringuilla sin aguja ponemos
directamente en la boca del pez 0,5 ml por cada 100 g de pez. Repetimos todos los
días hasta que mejore.

Esta mezcla es muy segura, pero no conviene pasarse en la dosificación. Para medir
con precisión la cantidad de medicamento usar una jeringuilla de diabético, la cual
podréis adquirir en cualquier farmacia.

NOTA: Este compuesto es considerado como posiblemente cancerígeno. Por tanto


manipular con guantes y no ingerir salvo por prescripción médica.
268

UN
N DE
ESIN
NFECTANTE
EC
CONÓ
ÓMICO
Hay veces que,, después ded una enfe ermedad, una
u invasión de algas u
otro desastre, se nos ocu urre la necesidad de desinfectarr totalmentte
nuesstro acuario
o pero nos encontramos con que e no conoceemos ningú ún
producto que podamos usar u sin da
añar los materiales
m del acuarioo.
Muchhos usan leejía (disolu
ución comeercial de hipoclorito sódico), perro
¡cuid
dado!, la le
ejía daña la silicona del acuarrio y decolora mucho os
plástticos.

En esta página te damos la receta para


p un des sinfectante muy baratto
ectivo, el cual no dañ
y efe ña ningun material
m de nuestro accuario ni lo
os
colorrea o decolo
ora.

Rea
activos

Los reactivos se pueden consegu uir en farmacias, laaboratorios y tiendas de


micos. Son baratos y dada la po
productos quím oca cantida
ad que nec cesitaremos
s nos
durarán mucho tiempo.

 mol).
Formaldehido (form
 s de plástico
Guantes o.

Mod
do de Uso

 Llenamoos el acuarrio de agua a, depositando dentro o todos los elementos s que


usamos habitualme ente, como o el filtro, el salabre, limpiador de
e fondo, etcc.
 Por cada
a litro de ag
gua añadim mos 15 cc (15 mililitros s) de formo
ol.
 Dejamos s el acuario
o lleno, y co
on el filtro conectado.
c
 Pasadass 24 horas vaciamos el acuario o y lo lava amos cuidadosamentte. El
formol desinfecta,
d pero no lim
mpia.
 Llenamoos de nuevo o el acuarioo de agua liimpia y volv vemos a co
onectar el filtro.
f
 Despuéss de 24 ho oras cambia amos el ag gua y ya te endremos nuestro ac cuario
como nuuevo.

Pre
ecaucion
nes

Este compuestoo es cancerrígeno. Por tanto manipularlo conn guantes y no ingerirrlo en


ningún caso. Ev
vitar el con
ntacto con la piel, ya que
q produc
ce quemadu uras. A pesar de
ser muy
m poco volátil
v se ha
a de usar en lugar bien ventilado
o.
269

UN
N AL
LGUI
ICIDA EC
CONÓ
ÓMIC
CO
Uno de los pro oblemas más comune es en nuesstros
arios son las
acua l algas. Las algas en peque eñas
cantidades no son malas s, pero su exceso pu uede
udicar a nuestras
perju n plantas acuuáticas y afea
nuesstro acuario. Hay muchas form mas de luchar
contra las algas, pero como último ú recurso
podeemos neces sitar un alg
guicida. En esta págin
na te
damos la recetta para un n alguicida muy baratto y
efecttivo, que es
e totalmen nte inocuo para los peeces
y no perjudica a las plantaas.

Rea
activos

Los reactivos se pueden consegu uir en farmacias, laaboratorios y tiendas de


micos. Son baratos y dada la po
productos quím oca cantida
ad que nec cesitaremos
s nos
durarán mucho tiempo.

 1,6 g de e 3-(p-clorrofenil)-1,1-dimetil urrea (C9H11ClN


C 2O). Tam
mbien se co
onoce
como monuron
m
 Un litro de agua de estilada.

Pre
eparació
ón

Simpplemente hay que diso olver 1,6 g de 3-(p-cllorofenil)-1,1-dimetil urea en el agua


destiilada. Dada
as las bajas
s cantidadees a mezcla
ar, lo ideal es
e que lo ppidáis ya pe
esado
en una farmacia. Se debe e guardar en
e una bote ella cerradaa y en lugaar fresco ale
ejado
a luz.
de la

Dos
sificació
ón

Limp
pia primero toda la po
orquería de
e tu acuario
o sifonando o a concienc
cia y camb
bia un
30%
% del agua. Después añade una gota
g por cadda litro de agua.

Diez días despuués vuelve a sifonar cuidadosam


c mente el fo
ondo del ac
cuario, retirrando
todos los restos
s de algas. Cambia un
n 30% de agua y añadde de nuevoo el alguicid
da.

ante el trattamiento debe


Dura d manteenerse el acuario
a a media
m luz y sin resto
os de
mateeria orgánic
ca, de man
nera que ha
ay que alim
mentar a lo
os peces lo mínimo poosible
para su subsistencia.
270

AL
LGUI
ICID
DA PA
ARA EST
TANQ
QUES
S
Las algas caus san un bueen númeroo de proble emas en ele los estannques. Tapponan
bombas, causan problema as de colorración y olo
ores en el agua potable, satura
an los
os y crean problemas
filtro p d salud a los peces.
de

Dado o su peque eño tamaño o y rápida tasa de cre ecimiento, las algas uunicelulares
s son
difíciles de con ntrolar. El corte y otras
o formaas de conttrol mecánico pueden n ser
zadas para reducir los problemas
utiliz s con algas filamentos sas, pero so
on de aplicación
muy limitada. LasL algas son
s sensibles a los he
erbicidas, pero
p este m
método es caro.
Adem mas, los heerbicidas qu ue sirven para
p controolar las algaas perjuudican las pla
antas
supe eriores, así que aunque el agua a quede temmporalmen nte limpia dde todo tippo de
vege etales, una vez que ell herbicida se ha ido del agua, el e crecimiennto posterior de
las algas
a no está
e limitado por la competen ncia de las s plantas ssuperiores y el
problema puede e empeorar.

En este
e artícullo te explicamos un nuevo mé étodo para a controlar las algas,, que
resueelve la may yor parte de
d estos prroblemas. ElE uso de paja
p de cebbada al aguua ha
sido probado ene gran varriedad de situaciones
s en diferen
ntes paísess a lo ancho del
mundo y ha demostrado
d o ser muy efectivo en la mayo oría de las situacione
es sin
efecttos adversoos conocidoos. Se tiene
e por tanto un método o barato y aaceptable desde
d
el puunto de viista ambiental para controlar las l algas en
e estanqu ues de jarddín o
grandes acuario os.

Matterial

El componente
c e básico ese la
pajaa de ceb bada. Funciona
más efectivamente y durante
más tiempo que la de trigo,
lino, tallos de lavanda
l o maíz.
No debe utiliz zarse heno o, ni
planttas aún verdes po orque
puedden liberar nutrientes s que
favorezcan el crecimientto de
las algas.
a Ademmás, se pu udren
rápid
damente y pueden ca ausar
un descenso
d en
n los nivele
es de
oxígeeno del aguua.

Adem
mas debem
mos fabricarr el contene
edor. Para ello
e necesittaremos:

 Un trozo
o de red de e plastico de
d un metro o cuadrado o. No usar ootros materiales
pues se pudrirían.
 Cuatro o cinco tapo ones de corrcho. Nos serviran
s commo flotadorres.
 Un ladrilllo o piedra
a. Permitira lastrar la paja.
p
 Dos mettros de cue erda sintettica (de pla astico), parra evitar qu
ue se pudra
a.
271

Preparación

Con la red de plastico confeccionamos un saco para contener la paja necesaria de


manera holgada, evitando que se disperse por el estanque. Simplemente la
doblemaos a la mitad y cosemos los bordes usando la cuerda.

En una cara de la bolsa así odtenida fijamos los corchos. En el centro la cara
opuesta atamos una cuerda, en el otro extremo de la cuerda atamos el ladrillo. El
saco de plastico con la paja ha de quedar sumergido a unos dos o tres centímetros
de la superficie.

Una vez probado el saco debemos rellenarlo de paja con la dosis calculada. La paja
ha de quedar suelta dentro del saco, de manera que el agua circule libremente
entre ella. El invento se ha de colocar el la salida del filtro, donde retorna el agua al
estanque, a ser posible en un lugar soleado.

Dosificación

El factor más importante a la hora de calcular la cantidad de paja requerida es la


superficie de agua, el volumen de agua no parece afectar al rendimiento de la paja.
Esto es debido a que la mayoría del crecimiento de las algas tiene lugar en las
capas superficiales del agua y por tanto no es necesario medir la profundidad de la
columna de agua o el volumen del lago en el momento de calcular la cantidad de
paja necesaria.

La dosis inicial de paja debe ser de 50 gramos de paja por metro cuadrado de
superficie del estanque (50 g/m2). La siguiente dosis debe ser aproximadamente la
mitad, es decir, 25 g/m2. Una vez que se haya conseguido acabar con el problema
de las algas, debe seguir añadiéndose paja para prevenir un resurgimiento del
problema, la dosis ha de reducirse a una de mantenimiento de 10 g/m2.

En aguas turbias o con barro, será siempre necesario añadir más paja que en aguas
limpias y libres de barro. Después de muchas pruebas en diferentes tipos de aguas,
resulta claro que la cantidad de paja puede variar considerablemente y es mejor
aplicar demasiado al principio y reducir posteriormente de forma gradual la dosis
hasta alcanzar los niveles de 10 g/m2. Dosis superior a 500 g/m2 ocasionaran
problemas de agotamiento de oxígeno, con la posible muerte de algunos peces.

Cuando aplicar la paja

Aunque la paja puede ser aplicada en cualquier época del año, es mucho más
efectivo si se aplica antes de que comience el crecimiento de las algas. Esto es
debido a que los compuestos químicos que libera la paja son más efectivos
previniendo el crecimiento de las algas, que matando las ya presentes. Por tanto,
es mejor aplicar la paja en primavera y otoño, cuando la temperatura del agua es
baja. La paja se volverá activa en el plazo de un mes y continuará actuando sobre
el crecimiento de las algas durante otros seis meses. Sin embargo, una vez que la
paja se haya podrido completamente puede haber un rápido crecimiento de las
algas, por lo que es recomendable añadir paja nueva cada cuatro a seis meses.

Es importante señalar que el ritmo al que la paja se pudre, asi como el tiempo que
tarda en controlar las algas, varía considerablemente dependediendo
principalmente de la temperatura. A mayor temperatura antes actua la paja pero
durará menos tiempo.
272

Efectos de la paja

Efectos sobre las algas unicelulares: La paja se muestra totalmente efectiva en su


control previniendo su aparición y eliminandolas en caso de estar ya presentes.

Efectos sobre las algas filamentosas: No son fáciles de controlar con paja una vez
que se han formado espesas matas flotantes. Sin embargo, pueden ser controladas
por métodos mecánicos o mediante alguicidas. La paja sí resultará efectiva para
impedir que se formen de nuevo.

Efectos sobre las Plantas acuáticas: Despues de aplicar la paja suele ocurrir un
incremento significativo en su crecimiento. Es probable que esto sea consecuencia
de la disminución de la competencia de las algas por los nutrientes, lo que permite
a las plantas superiores recolonizar aguas donde anteriormente eran incapaces de
competir con las algas.

Efectos sobre los invertebrados: Frecuentemente que masas poco compactas de


paja en lugares bien oxigenados se convierten en hábitats apropiados para los
invertebrados, tal como las quisquillas de agua dulce (Gammarus spp.). Estos
invertebrados, que se alimentan principalmente de detritus, se reproducen y crecen
rápidamente en ambientes seguros como el que les proporciona la paja. A medida
que la paja poco a poco desaparece, algunos individuos tienen que dejar sus
refugios y se convierten en presa de los peces y resto de la fauna acuática. Los
invertebrados son beneficiosos para los estanques, ya que ayudan a descomponer
la materia orgánica que se deposita en el fondo, muchos de ellos también comen
algas.

Efectos sobre los peces: Mejoras en el crecimiento, vigor y salud de los peces. Una
razón para esto es posible que sea el incremento en la cantidad de alimento por el
aumento del número de invertebrados. Los peces también es posible que tengan
más fácil encontrar alimento en aguas no densamente colonizadas por algas
unicelulares o filamentosas. Sin embargo, otra posible explicación es que al
controlar las algas la paja permite que la luz solar penetre más fácilmente en el
agua hasta mayor profundidad, por lo que la fotosíntesis puede darse en un
volumen más amplio de agua, lo que significa un mejor ambiente para los peces.
273

UN ANTICARACOLES
ECONÓMICO
Uno de los problemas más comunes en nuestros
acuarios son los caracoles de agua dulce. Los
caracoles no son perjudiciales, pero algunas
especies se comen las plantas, y su
impresionante capacidad de reproducción puede
convertirlos en una verdadera plaga. En esta
página te damos la receta para un anticaracoles
muy barato y efectivo, que es totalmente inocuo
para los peces y no perjudica a las plantas.

Reactivos

Los reactivos se pueden conseguir en farmacias,


laboratorios y tiendas de productos químicos.
Son baratos y dada la poca cantidad que
necesitaremos nos durarán mucho tiempo.

 10 gramos de sulfato de cobre


pentahidratado. (CuSO4 + 5H2O)
 Un litro de agua, a ser posible destilada.
 Una jeringuilla de insulina.

Preparación

Simplemente hay que disolver 10 g de sulfato de cobre en un litro de agua


destilada. Dadas las bajas cantidades a mezclar, lo ideal es que lo pidáis ya pesado
en una farmacia. Por su atractivo color azul debe guardarse cerrado, etiquetado y
fuera del alcance de los niños.

Dosificación

Los caracoles suelen llegar con las plantas. Por tanto para evitar su invasión lo
mejor es tratar las plantas antes de introducirlas en la pecera. Para ello
sumergimos las plantas en un recipiente de 10 litros, y le añadimos 0,2 mililitros
(ml) de la disolución (cuatro gotas).

Con este producto también podemos tratar el acuario entero. Para ello añadimos
una gota por cada 5 litros de agua. (20 gotas = 1 mililitro) En este caso úsalo con
precaución, ya que tener un montón de caracoles muertos en el fondo del acuario
dista mucho de ser una buena idea.

Añadiremos el producto todos los dias hasta que los caracoles desaparezcan.

Precauciones

Hemos de tener cuidado pues este medicamento matará todo tipo de


invertebrados, como mejillones, gambas de agua dulce, etc. NO USAR NUNCA EN
UN ACUARIO MARINO DE ARRECIFE.
274

Hay un metodo natural de terminar con los caracoles. Consiste en introcudir dos
peces de la especie Botia macracantha que se comeran a los caracoles. Usa este
compuesto si el agua de tu acuario no es adecuada para mantener botias o tienes
prisa por eliminar los caracoles.
275

ALIMENTACION PARA PECES


En este apartado también te queremos ofrecer unos trucos sencillos y baratos para
alimentar a tus peces. El alimento en copos vale más de 60 euros el kilo (¡es mas
barata la langosta!). Estos preparados son mucho más baratos y más nutritivos.

 Papilla para peces tropicales. Una receta de papilla para alimentar a todo
tipo de peces tropicales.
 Papilla para discos. Una receta de papilla para alimentar tus discos.
 Papilla para vivíparos. Una receta de papilla para alimentar tus Guppys. Les
dará mayor colorido.
 Alimento en escamas. Una receta para prepar alimento en escamas como el
comercial.
 La mosca Drosophila. Cría de moscas de la fruta.
 Lombriz de tierra californiana. Cría de la lombriz de tierra, apta para
alimentar peces adultos.
 El gusano grindal. Cría de gusanos grindal para alimentar a los peces.

Los alevines necesitan alimentos ricos en proteinas y de tamaño muy pequeño,


siendo el alimento vivo el más aconsejable. Por esto te proponemos estas recetas
para tus alevines, las cuales estan listadas por orden de tamaño.

 Agua verde. (5-10 micras) Este es el alimento más pequeño de podemos


conseguir.
 Alimento líquido para alevines. (50 micras) Prepara un alimento líquido para
los alevines más pequeños.
 La anguila del vinagre. (80 micras de grosor) Cría de anguilas del vinagre,
ideales como complemento para alevines.
 Microgusanos. (100 micras de grosor) Cría de microgusanos. Excelente
sustituto de la artemia.
 El Paramecium sp. (200 micras) Cría de paramecios para alevines.
Imprescindible para los muy pequeños.
 Nauplios de artemia salina. (422-517 micras) Aprende a eclosionar los
quistes de artemia. Un excelente alimento para pequeños alevines.
276

PAPILLA CASERA PARA PECES


TROPICALES

Aquí tienes dos recetas para alimentar


a todo tipo de peces tropicales. No está
especificamente diseñada para
alimentar a una especie en particular,
por lo que es recomendable para
acuarios comunitarios donde conviven
gran variedad de especies. Es barata,
fácil de confeccionar y es conveniente
usarla como único alimento 3 días a la
semana. Es especialmente
recomendable si queremos mantener
sanos y reproducir nuestros peces.

Fórmula I

Se procurará que todos los ingredientes sean lo más frescos posible. Los pesos son
dados para los productos en bruto y aproximados. Una vez pelados y
descascarillados pesarán menos.

 300 g de corazón de ternera.


 300 g de hígado de ternera.
 4 huevos crudos.
 170 g de espinacas.
 170 g de guisantes.
 170 g de zanahorias.
 115 g de harina de salvado.
 24 gotas de algún complejo vitamínico.
 4 sobres de gelatina sin sabor.

Fórmula II

Se procurará que todos los ingredientes sean lo más frescos posible. Los pesos son
dados para los productos en bruto y aproximados. Una vez pelados y
descascarillados pesarán menos.

 500 g de corazón de ternera.


 500 g de hígado de ternera.
 200 g de papilla de cerales para niños de alto contenido en proteínas.
 200 g de harina de germen de trigo.
 30 g de guisantes secos partidos.
 60 g de espinacas.
 4 huevos crudos.
 225 g de camarones enteros.
 115 g de levadura de cerveza.
277

Preparación

 Se separan y tiran el tejido conectivo o tendón y el exceso de grasa del


corazón y el hígado.
 Usar un triturador de alimentos para picar la carne en trozos muy pequeños.
 Mezclar el resto de ingredientes, (excepto la gelatina en la Fórmula I) en la
picadora.
 En la Fórmula I, la gelatina actúa como un espesante que mantiene la
mezcla como una pasta. Mezclar la gelatina en un recipiente con un poco de
agua caliente, la que sea necesaria para disolverla, dejar enfriar la mezcla
ligeramente, pero debe permanecer fluida. Mezclar con los otros
ingredientes. Vertir la mezcla en bolsas con "cremallera" y presionarla hasta
dejarla plana. La pasta debe permanecer refrigerada o congelada si va a
almacenarse por largos periodos de tiempo.
 La Fórmula II requiere que la muestra sea cocida usando una parrilla doble
hasta que se vuelva ligeramente granular. La mezcla se coloca entonces en
bolsas con "cremallera" y se presiona hasta que quede plana. La mezcla
debe permanecer refrigerada o congelada si va a almacenarse por largos
periodos de tiempo.

Variaciones

Variaciones de estas fórmulas pueden ser probadas para ajustarse a las


necesidades nutricionales de peces especificos y de acuerdo a los ingredientes
disponibles. El único componente común es la proteína de alta calidad. Otros
ingredientes como espirulina, pueden agregarse a 0,5% o 1% en peso. Para peces
herbívoros, la carne de pescado o la carne roja pueden ser reducidas y sustituidas
por proteína vegetal como harina de soja.

Puedes consultar las variaciones creadas para peces disco, considerándolos como
una especie de dieta casi exclusivamente carnívora. Hay otra variación específica
para vivíparos, peces con un alto contenido hervívoro en la que se ha procurado
aportar altas dosis de carótenos para favorecer su pigmentación.
278

PA
APIL
LLA CASE
C ERA PAR
RA
DI
ISCO
OS
Ésta es una reeceta para alimentar a los disco os.
Es barata, fácil de confecccionar y pu
uede sustitu
uir
la alimentación
n habitual de
d los discos durante e 3
días a la sema ana. Ésta comida
c da a los disc
cos
una gran vitaliddad y una vez que se e adaptan es
omida prefe
su co erida. Con esta dieta se consiguen
disco
os de 15 cm
m en un año o.

Los discos
d está
án considerrados unos de los pecces
más exigentes en cuanto o a la alimentación. No
N
come en de todo
o y llegan,, incluso, a morirse de
hambre. Ademá ás, los discos no aceptan cualquier
tipo de comida en co opos, siendo la suya
espeecialmente cara. Insis stimos, ad
demás, en la
neceesidad de proporcion nar a nue estros pec
ces
alimeentos frescos y alimentos vivos, no
solam
mente comida en hoju uelas.

Ing
gredienttes

Se procurará
p que todos lo ntes sean lo más frescos posible
os ingredien e. Los pesos son
dado
os para los produc ctos en bruto
b y aproximado
a os. Una v vez pelado os y
descascarillados pesarán menos.
m

 500 g de e corazón de
d buey.
 400 g ded hígado y corazón de pollo. Puede P ser sustituido por corazóón de
buey.
 1 Kg de mejillones.
 500 g de e merluza. Puede ser omitida.
 250 g de e gambas.
 400 g de e espinacas
s.
 3 zanahorias. Resa altan los collores del disco.
 1 yema de huevo.
 2 dientees de ajo. Muy imporrtante, es helmíntico
h (actúa conntra los gus
sanos
intestina
ales).
 4 pastillas de "Pharmaton Complex" (vittaminas y minerales)
m u otro com
mplejo
vitaminico.

Pre
eparació
ón

 Se separan y tiran las zonas fibrosas


f del corazón de buey.
 Los mejillones se introducen
i en una cazuela sin agua,
a se ta
apa y se poone a
fuego medio.
m Una a vez que e se abran n las valvaas se separa el me ejillón
quitándo
ole el biso (estropajo)
( .
 A la merrluza se le quita
q la pie
el y las espiinas.
 Las gam
mbas, los die entes de ajjo y las zannahorias se pelan.
 Se tritu
uran finamente todos s los componentes sólidos. Se e mezcla todo,
quedanddo una pastta de una consistencia
c a parecida a la pasta d
de dientes.
279

 Se calienta al baño maría durante diez minutos, quedando más espesa la


mezcla.
 Se añaden la vitaminas (Pharmaton Complex)
 Se extiende sobre una lámina de papel de aluminio, se congela.

Uso

La mezcla así preparada se descongela en la cantidad necesaria para alimentar


diariamente. No se debe volver a congelar una vez descongelado. Tiene una
duración de dos meses aproximadamente, dependiendo del tipo de congelador que
tengamos.

Tenemos que ser muy cuidadosos a la hora de alimentar a los discos. No deben
quedar restos en el acuario, que se descompondrán rápidamente causando
problemas. Alimentar cuatro veces al día.

Puede que a tus discos al principio no les guste la papilla. No te preocupes, dásela
combinada con su comida habitual y al poco tiempo la comerán sin problemas. Una
vez habituados al nuevo sabor se volverán locos por ella.
280

PA
APIL
LLA CASE
C ERA PARRA
GU
UPPY
YS, PLAT
P TIS, MOL
LLIES Y
XI
IPHO
OS
Ésta es una receta para alimentar peces vivíp paros como o guppys, p platis, molllies y
xiphoos. Todos ellos
e requie
eren un altto contenid
do vegetal, mucha prroteína anim mal y
nadaa de grasa. Tienen viv vos colores que se verrán incrementados po or los colora
antes
naturales incluidos en su alimentación. Es barrata y fácill de confec ccionar y puede
p
sustiituir la alim
mentación habitual de los guppys durante trres días a la
a semana.

Ing
gredienttes

Se procurará
p que todos lo
os ingredien e. Los pesos son
ntes sean lo más frescos posible
dado
os para los produc ctos en bruto
b y aproximado
a os. Una v vez pelado os y
descascarillados pesarán menos.
m

 1 corazóón de buey. (Se puede e sustituir por


p meluza
o pescad dilla)
 1 pimiennto rojo gra
ande.
 1 remola acha.
 1 zanahoria.
 250 g de e gambas o camarone es.
 500 g de e espinacas
s.
 2 yemas s de huevo..
 4 pastilla
as de "Pharrmaton Com mplex" (vitaminas y minerales).
m
 20 grammos de spidulina. La en ncontraras en tiendas de dietétic
ca.
 Dos sobres de gela atina sin sabor. Se pue ede usar ta
ambien Aga
ar-Agar.

Pre
eparació
ón

 Se separan y tiran las zonas fibrosas de


el corazón de
d buey o lla piel y espinas
de la meerluza.
 Las gammbas y la reemolacha se
e lavan. Se
e usarán con cáscara.
 Abrimoss el pimentón rojo, le quitamo os el coraz
zón y toda as las semmillas,
finalmennte lo lavam
mos.
 Se tritu
uran finamente todos s los componentes sólidos. Se e mezcla todo,
quedand do una pasta de una consistenciia parecida a la pasta
a de dientees. Se
calienta ligeramentte.
 Se extie
ende sobre una lámina a de papel de
d aluminioo, se conge
ela.

Uso
o

La mezcla
m así preparada se descon a cantidad necesaria para alimentar
ngela en la
diariamente. No
N se debe e volver a congelar una vez descongela ado. Tiene
e una
duración de dos meses approximadam
mente, dep
pendiendo del
d tipo de congelador que
tengamos.
281

Tenemos que ser muy cuidadosos a la hora de alimentar a los peces. No deben
quedar restos en el acuario, que se descompondrán rápidamente causando
problemas. Alimentar cuatro veces al día.

Esta papilla es muy rica en carotenos y otros colorantes naturales. A las pocas
semanas de alimentar a tus peces con esta papilla verás como aumenta
sensiblemente su colorido.
282

ALIMENTO EN ESCAMAS
CASERO
Aquí tienes la forma de convertir una papilla
casera en alimento en escamas. El proceso es
sencillo y económico. Puedes usarla como único
alimento dos días a la semana y almacenarla
durante tres meses.

Los ingredientes

Lo primero que necesitas es la papilla que usas


habitualmente para alimentar a tus peces. Puedes
usar cualquiera de las recetas que se proporcionan
en esta misma WEB o tu propia variación. La única
diferencia es que la papilla no debe llevar ningun
espesante ni gelatinas. La cantidad de papilla
necesaria es de 250 gramos.

Una vez que tengamos la papilla base recien preparada (no usar papillas
descongeladas) debes incrementar su cantidad de vitaminas, ya que algunas se
destruirán en el proceso de secado. Para ello debes añadir una cucharada de algún
compuesto polivitamínico y un par de pastillas de Pharmaton complex o similar.

Para mejorar las propiedades de la papilla una vez seca deberas añadirle media
cucharada de lecitina de soja o maiz (Maizena). Actuará como emulgente.

Como humedactante usaremos media cucharada de Propilenglicol o glicerina.

Añadiremos un conservante, el cual nos permitira alargar la vida del producto.


Usaremos media cucharilla de café pequeña (unos dos gramos) de Benzoato de
sodio. Actuando tambien como conservante añadiremos cuatro dientes de ajo
frescos, pelados y triturados.

Finalmente hemos de añadir un antioxidante. Usaremos una cucharadita de ácido


ascorbico o el zumo de un limón grande.

Puedes añadir colorantes alimentarios si así lo deseas, aunque no aportan nada útil
aparte de su aspecto mas atractivo. Un colorante sencillo sería una cucharadita de
pimentón dulce (color rojo).

Preparación

En primer lugar has de mezclar todos los ingredientes, papilla incluida. El orden en
que se añaden carece de importancia.

A continuación has usar una batidora puesta a máxima velocidad para licuar toda la
mezcla. Ha de quedar lo mas fina posible. Añadiremos agua hasta lograr una
283

consistencia como la de la miel. El proceso de añadir agua es crítico. Si tiene


demasiada sera dificil desecar. Si es poco líquida las hojuelas te saldran irregulares
y muy gruesas.

Sobre la bandeja del horno extendemos papel de aluminio, procurando que quede
pegado al fondo y lo mas liso posible. Sobre el papel de aluminio vertemos una fina
capa de la papilla, procurando que quede extendida uniformemente.

Ponemos la bandeja en el horno a media altura, temperatura mínima y con


ventilador (si nuestro horno lo tiene). Desecamos la papilla hasta que no se
observen partes húmedas. La papilla no debe llegar a tostarse.

Solo nos queda desprender la capa de alimento y guardarlo en un frasco hermético.


Para alimentar a los peces sacaremos una pequeña cantidad a un bote más
pequeño, lo cual evita tener que abrir el frasco principal muchas veces, lo cual
humedecería las escamas.

Al desprender la capa observa que las escamas no estan humedas, pero tampoco
tostadas (al tostarse cambian de color). No esperes que la primera bandeja te salga
perfecta, y no tengas dudas en desecharla. Seguro que a la cuarta bandeja la dejas
en su punto.

Seguridad

Alguien se puede asustar por la cantidad de productos químicos que se añaden e


incluso caer en la tentación de suprimirlos. Estos productos son necesarios para que
las escamas se puedan conservar a temperatura ambiente y en contacto con el
aire. Mediante su adición podremos conservar las escamas durante tres o cuatro
meses si estan bien secas. Es fundamental guardarlas en un frasco hermético que
pondremos en un lugar oscuro y fresco.

Todos los aditivos estan autorizados para la alimentación humana y los ingerimos
todos los dias sin percatarnos de ello. Las escamas comerciales tambien incorporan
estos aditivos o similares. Las dosis recomendadas se pueden multiplicar por diez
sin peligro, aunque no es recomendable hacerlo.
284

LA
A MO
OSCA
A Dro
osop
phila
La mosca
m de la
a fruta es el alimento o más pare
ecido a la dieta natural de los killis,
gupppys y otroos peces pequeños.
p Gracias a su ciclo vital
v muy corto pode emos
producir en po oco tiempoo grandes cantidades s de mosc cas. No reequieren niingún
ado especia
cuida al y su culltivo se hace en tarro
os cerrados que no d desprendenn mal
olor ni son desa
agradables a la vista.

Des
scripción

La Drosophila
D a melanogaster es un u díptero,
tambbién conocido como "m mosca del vinagre" o
"mossca de la frruta", tiene gran impoortancia en
estuddios de geenética porr tener un ciclo vital
corto
o y mutar con facilida ad. Tiene un
u tamaño
entre
e uno y dos milímetro os, es de color gris o
negrro y presen nta los ojoos rojos. Seeguro que
las habéis visto duurante ell verano
revoloteando so obre el fruttero.

Las hembras, un poco más m grande


es que los
mach hos, depossitan profunndamente 12 huevos
en la
a papilla alimenticia, proceso
p quee se repite
díariamente durante la vid da adulta de
d la mosca a. De los huevecillos eclosionan unas
pequueñas larvaas que vive en en la papilla alimeentándose y creciend do rápidamente.
Pocoos días después, estas larvas sa alen de la papilla y se fijan en las parede es del
recip
piente. Ahíí se transfforman en n pupas, queq tienen forma de e pequeñís simas
capsulitas. Las pupas sufrren la meta amorfósis dando
d lugar a los ejemplares ad dultos
que volarán para aparears se y comennzar de nueevo el ciclo.. El ciclo de
e vida dura unos
15 días, 25 en el caso de moscas sin n alas. El periodo
p de vida
v del addulto viene a ser
de 20 a 30 díass.

Existte una muttación muy común que proporcio ona moscass con alas atrofiadas. Esta
muta ación tiene
e la ventajja de que e la mosca as no pueden escaparse con tanta
facilidad. Si lo
os cultivos de esta mutación se cruzan con mosc cas de la fruta
normmales los descendientes tendrán alas y vollarán. El mismo
m efectto se produ
uce si
mantenemos lo os cultivos a una temp
peratura ele
evada.

Loc
calizació
ón

Esta pequeña mosca


m suele
e frecuenta
ar cualquierr sitio dond
de se encue
entren restoos de
fruta
a o vino ene fermentación. El método
m paara captura ar la cepa inicial es muy
senccillo. En un
n bote o frrasco de cristal
c grannde se colo ocan frutas
s trituradass, en
espeecial plátano
os, y unas gotas de vinagre.
v Se
e sitúa el frasco abiertto en el extterior
de una
u ventan
na o galeríía, y se deeja durante unos día as. Por suppuesto no dará
resultado duran nte los mes
ses fríos.

Otro buen méttodo es com mprar una lechuga, trocearla


t y meterla e
en una bols sa de
plásttico abierta
a, colgándo ola de la ventana.
v En
E cinco díías la parte
e inferior de
d la
lechuuga estará podrida y al mover la bolsa sa aldran pequueñas mosscas. A mí es el
métoodo que me ejor resulta
ado me da.
285

Finalmente, como ya hemos comentado, se encuentran el cualquier laboratorio de


biología de cualquier universidad. Además ellos tienen también la variedad sin alas,
mucho más cómoda de manejar.

Preparación

Usaremos dos tarros de cristal de 1,5 a 2 litros de capacidad. En la tapadera


taladramos un agujero de un par de centímetros de diámetro. Este agujero se tapa
con una bola de algodón que ajuste bien, pero no demasiado compacta para
permitir que le llege oxígeno a las moscas.

En el fondo del tarro se vierte un centímetro de papilla alimenticia. Se deja espesar


durante un día y se introducen unas 40 moscas. Se coloca en algún lugar templado,
no demasiado frío y que no reciba la luz solar directa.

Hay que tener la precaución de rotar los cultivos para no agotarlos. Según lo
descrito anteriormente el cultivo produce moscas a los 20 días. Su duración
aproximada es de dos meses. Otro motivo de tener dos frascos es que a veces se
produce una invasión de ácaros. En ese caso se debe tirar el cultivo con moscas y
todo, desinfectar el tarro y volver a empezar.

Papilla alimenticia

Se calienta en un recipiente un vaso de agua y se va echando 1 gramo de ágar o


gelatina, 10 g de levadura de panadería (no vale la levadura química), 10 g de
azúcar y cuatro gotas de vinagre. Durante todo el proceso removemos la mezcla
con una cuchara lentamente para que no se solidifique y conseguir una mezcla
homogénea. Se vierte caliente en los tarros y se deja enfriar solidificándose.

Si no queréis hacer una mezcla tan complicada, podéis realizar esta otra, pero
producirá menos moscas. Se trituran trozos de frutas, se añade una cucharada
sopera de azúcar y unas gotas de vinagre. Se añade un chorrito de agua cuidando
de que la mezcla quede espesa. Se remueve y mezcla bien y ya está lista para su
uso.

Uso de las moscas

Se debe colocar un tubo de ensayo grande boca abajo sobre el agujero de la tapa
del tarro de cría. Se oscurece el tarro (las moscas se sienten atraidas por la luz) y
se dan algunos golpecillos. Cuando veamos que hay suficientes moscas en el tubo
separamos y tapamos.

Para inmovilizar a las moscas con el fin de que se puedan echar en el acuario y no
salgan volando, introduciremos el tubo en el congelador durante unos minutos y las
moscas quedarán atontadas. Procura no matarlas, pues a los peces les encanta
perseguir su alimento.

No eches demasiada cantidad en el acuario, pues con el calor del acuario se


reanimarán rápidamente. Recuerda que las moscas pueden tener las alas
ineficaces, pero desgraciadamente no existe ninguna mutación que produzca
moscas sin patas. Acuérdate que además de comida son moscas, no pretenderás
tener tu casa llena de ellas.
286

CRÍA DE LOMBRICES
Las lombrices de tierra son muy ricas en grasas
y proteínas, no contienen agentes patógenos
que puedan perjudicar al acuario, son
irresistibles para los peces y su cultivo es muy
fácil. Son excelentes descomponedoras y su
excremento, llamado lombricompuesto (una
tierra negra, sin olor), es un excelente
fertilizante para las plantas acuáticas y
terrestres.

Descripción

Las lombrices son hermafroditas, es decir,


tienen ambas gónadas, las femeninas y las masculinas. Se reproducen rápidamente
depositando un huevo cada 21 días, del que salen varias lombrices más.

Localización

La mejor lombriz es la californiana (Eisenia Foetida), que es la que usan los


lombricultores, ésta es de color rojo. Se pueden encontrar en la tierra, en los
comercios de pesca que las venden como carnada, o en algún centro de
lombricultura.

Cultivo de lombrices

La cama de lombrices (el lugar de cultivo), debe ser un pozo rectangular de al


menos 1m de largo, 50 cm de ancho y 30 cm de profundidad. En el caso de que se
viva en un departamento se puede usar un bote de basura.

El pozo, o el bote, se debe llenar con desechos vegetales, como cáscaras de frutas
y restos de verduras, papeles, hojas (secas y verdes), restos de la poda del jardín,
o hierba. También son muy útiles los excrementos de aves, como las palomas,
canarios, pollos, aunque no son recomendados para el cultivo en un departamento
ya que estos producen olor.

Se debe esperar unas tres semanas a que las bacterias se hagan cargo de las
primeras etapas de la descomposición, ya que los ácidos y alcoholes producidos
durante esta primera etapa son tóxicos para las lombrices si se acumulan
demasiado. Transcurrido este periodo se agregan las lombrices.

Luego de agregar las lombrices sólo se debe esperar. Para comenzar a alimentar a
los peces recomiendo esperar un mes desde su introducción en el cultivo, para
dejar que aumenten su población.

Todos los días hay que regar el cultivo para mantenerlo húmedo. También se debe
remover para mezclar todo. Después de tres a seis meses, dependiendo de la
cantidad de lombrices del cultivo, se verá que los desechos se han convertido en
tierra negra, esponjosa y sin olor. Cuando ya haya demasiada tierra se puede pasar
un poco por un colador grueso, de manera que se separa la tierra de los desechos
aún no descompuestos, los cuales se devuelven al cultivo. La tierra negra puede ser
utilizada como fertilizante para las plantas (tanto en el jardín como en el acuario).
287

Uso de las lombrices

En primer lugar se deben sacar las lombrices manualmente, usando una palita para
remover el sustrato. Se debe tratar de no usar las lombrices más grandes, ya que
estas son las reproductoras.

Se las puede seleccionar por su tamaño, según el tamaño del pez al que van
destinadas. El tamaño debe ser como para que el pez la pueda tragar, no de un
solo bocado, sino poco a poco. Puede que parezca que el pez se está atragantando,
pero esto nunca sucederá, debido a su forma de respirar.

Se les pueden ofrecer lombrices una o dos veces a la semana.


288

CRIA DEL GUSANO GRINDAL


El gusano grindal (Enchytraeus buchholzi) es un pequeño gusano blanco de
aproximadamente un centímetro
de largo. Su nombre proviene
de la señora Grindal, una sueca
que empleó por primera vez
estos gusanos en la
alimentación de los peces de
acuario.

Los gusanos grindal tienen estas


ventajas:

 Son un alimento ideal


para los alevines siempre
que recojamos los
gusanos más pequeños.
 Son un buen complemento alimenticio para todo tipo de peces aunque no se
deben usar como unico alimento.
 Sobreviven un par de dias en el acuario mientras otros alimentos se
descomponen rápidamente.
 Su cultivo requiere muy poco espacio y da poco trabajo.
 Los cultivos tienen una pinta asquerosa ni desprenden malos olores.
 Al ser cultivados no contienen enfermedades que puedan afectar a nuestro
peces.

Materiales

Lo mas dificil de encontrar es la cepa inicial de gusanos. Deberas acudir a la


asociación acuariofílica más cercana o ponerte en contacto con algun aficionado que
los tenga. Ademas necesitaras:

 Un par de tuppers de mucha superficie y poca altura. Derian ideales de


30x30 y 10 cm de altura.
 Turba sin insecticidas ni fertilizantes (la mas barata). La mejor es turba
rubia de esfango, que encontraras en riendas de jardineria.
 Alimento seco para gatos. Compralo en cualquier supermercado.
 Bicarbonato sodico. Compralo en el supermercado.
 Una cacerola vieja, un trozo de vidrio, algo de algodon, un colador viejo,
etc...

Preparación

El primer paso consiste en hervir la turba, para neutralizar su acided y matar todos
los bichos que pueda traer. Para ello pondremos una cacerola vieja al fuego y
medida de agua. Añadiremos la turba y dejaremos que hierva durante quince
minutos. Dejaremos enfriar, la deslavamos en el grifo y escurrimos bien el agua. Un
colador viejo nos ayudara en este paso.

Seguidamente prepararemos el tupper. Para ello haremos cuatro agujeros en la


tapa, que cubriremos con un poco de gasa, de manera que pase el aíre pero no se
puedan colar mosquitos ni ácaros que arruinarian nuestro cultivo.
289

Depositamos la turba en el tupper de forma que no quede apelmazada hasta uno o


dos centímetros de altura. Añadimos tres o cuatro croquetas para gatos y
espolvoremanos bicarbonato sobre la turba a razon de una cucharada de café por
cada puñado de turba. Finalmente ponemos la cepa inicial de gusanos grindal.

Solo nos queda poner el tupper en algun lugar oscuro y templado (entre 20ºC y
24ºC)

Mantenimiento

Una vez al día hemos de pulverizar agua sobre el cultivo, de manera que siempre
este humedo, pero no encharcado. Usaremos agua con unas gotas de anticloro a la
que habremos puesto una cucharada pequeña de bicarbonato por cada litro de
agua. Aprovecharemos para observar si han desaparecido las croquetas de gato,
poniendo más en ese caso.

Antes de recoger gusanos debemos esperar una semana, para dar tiempo a que se
reproduzcan. El cultivo nos durará un mes en plena producción; despues bajara la
producción y se acabaran muriendo los gusanos. Si notas que el cultivo desprende
un olor rancio, es momento de renovarlo.

Te recomiendo tener siempre dos cultivos. Un cultivo mantenlo con poca humedad
y pocas galletas de gato. De esa forma permanecera en estado latente durante
varios meses. El otro cultivo será el que producirá, por tanto debemos mantenerlo
muy húmedo y con alimentos abundantes para que produzca muchos gusanos.

Otro motivo de tener dos frascos es que a veces se produce una invasión de ácaros.
En ese caso puedes recoger unos pocos gusamos con el pincel y sumergirlos en
agua durante un día para que se mueran los parasitos. Desinfectar el tupper y
volver a empezar.

Uso de las gusanos grindal

Con un pequeño pincel recogemos unos gusanos, que suelen estar en el borde o
sobre las croquetas. Introducimos poco a poco el pincel en el acuario vigilando que
los gusanos sean comidos y apenas llege ninguno al fondo. Los gusanos pueden
sobrevivir un par de dias en el fondo, pero acabaran muriendose pudiendo
contaminar el acuario.
290

AGUA VERDE
El agua verde es, muchas veces,
una plaga en nuestros acuarios.
Pero tambien resulta un
alimento ideal para los alevines
muy pequeños y para la cria de
la Dapnia. Aqui queremos
enseñarte a cultivarla.

El agua verde es producida por


algas unicelulares en
suspensión, principalmente de
los generos Chlamydomona,
Chlorella, Volvox y
Scenedesmus. Su tamaño es de
solo 5 µm (0.005 milímetros)
por lo que puede ser comida por cualquier alevin, por pequeño que sea.

Ventajas

 Es una fuente muy rica de minerales, carotenos (para la colaracion del pez)
y vitaminas.
 Es el alimento vivo más pequeño que podemos encontrar.
 Permanece vivo varios dias en el acuario.
 Flota por todo el acuario. Lo consumen tanto peces que se alimentan en la
superficie como los que lo hacen en el fondo.

Inconvenientes

 No sirve para peces que no sean omnivoros.


 No tiene todos los aminoacidos necesarios. Se debe complementar

Preparación

Usaremos dos tarros de cristal o plástico (deben ser transpatrentes) de 1,5 a 2


litros de capacidad. Yo uso botellas de CocaCola de dos litros.

Llemamos las botellas de agua del acuario. Esto es muy importante, pues si
echamos agua del grifo, que contiene cloro, no obtendremos nada. No debemos
llenar las botellas del todo; procuraremos que la superficie del agua sea máxima.
Es importante verificar que el pH este en 7.5 ó 8, añadiendo cáscara de huevo en
caso contrario (o carbonato cálcico).

Añadimos cualquier abono para plantas de interior. Es importante que contenga


nitrato, potasio y hierro, al menos. Usaremos la mitad de la dosis recomendada por
el fabricante para regar las plantas. Un poco de hortrilon, tampoco viene mal.

Si podemos agregaremos algo de agua de una charca o un estanque que esten


límpios. En este caso deberemos filtrar previamente el agua con un trozo de tela,
para eliminar posibles parásitos.
291

Finalmente tapanos el recipiente con una gasa, para impedir que se nos cuelen
mosquitos y otros inquilinos indeseables.

Ahora solo tenemos que dejar la botella en un lugar templado y con abondante luz.
Le tiene que dar el sol el máximo número de horas posible. Te recomiendo que lo
pongas en la ventana más soleada de la casa, por la parte de dentro.

Uso del agua verde

Para usar el agua verde podemos vertirla directamente en el acuario. No echar mas
de un vaso por cada cinco litros, para no modificar el pH del acuario. Te recomiendo
que la añadas poco a poco, si es por goteo, tanto mejor.

El agua verde no se descompone en el acuario, pero puede contentner una parte


importante de restos de abono, principalmente nitratos y fosfatos. Por eso has de
realizar cambios diarios de un 10% del agua del acuario, mientras uses esta
alimentación.

No agotes toda el agua verde. Usa un poco para iniciar el siguiente cultivo. De esta
manera el crecimiento será mucho más rápido.
292

ALIMENTO LÍQUIDO PARA


ALEVINES
Los alevines de muchas especies de peces son muy pequeños, tanto que no pueden
comer artemia salina, microgusanos o anguilas
del vinagre. Para alimentar a estos peces hemos
de recurrir a infusorios y agua verde, pero esto
no siempre lo tenemos disponible. La solución
puedes ser el alimento líquido para alevines, que
podras encontrar en los comercios de acuariofilia.
Aqui te enseñamos a prepararlo tu mismo.

He comprobado que los alevines mantenidos con


este alimento crecen mejor que con los alimentos
comerciales y solamente un poco peor que a los
que se les suministra comida viva.

Ingredientes

Para poder preparar el alimento necesitaras los


ingredientes de la lista. El más dificil de
encontrar es la harina de legubres. Puedes
prescindir de ella, aunque el alimento no será tan
completo.

 Huevo entero lifiolizado. Es huevo en


polvo que podras encontrar en panaderias. Si no lo encuentras sustituyelo
por yema de huevo cocido.
 Levadura de cerveza, en polvo o escamas. Podras encontrarla en tiendas de
dietética o alimentos naturales.
 Harina de garbanzo, guisante o soja. En tiendas de productos orientales
(cocina árabe)
 Suplemento vitamínico líquido. En cualquier farmacia.
 Limón. Acercate a la fruteria de la esquina.

Preparación

En primer lugar necesitaremos algo de agua. Herviremos el agua para eliminar el


cloro y esterilizarla. Despues la dejamos enfriar.

Mezclamos en seco tres cucharadas de huevo en polvo, dos cucharadas de levadura


de cerveza y una cucharada de harina de guisantes. Si puedes pasa la mezcla por
un molinillo de café. A esto le añadimos unas gotas de complejo vitamímico.

Le añadimos agua y lo batimos energicamente. Añadimos unas gotas de limón para


que se conserve.

Dejamos un minuto y veremos como las partículas más grandes se depositan en el


fondo, quedando en la parte superior un líquido turbio.

Con un gotero recogemos este líquido y lo echamos en donde mas alevines


veamos. Añade el líquido gota a gota, dando tiempo a que los alevines se lo coman.
293

Notaras que, aunque tu no veas las partículas, ellos persiguen la comida. Estan
alimentados cuando ya no muestran mucha apetencia y dejan de perseguir la
comida.

Precauciones

El preparado debe conservarse en la nevera y solo dura una semana, tiempo


suficiente para que nuestros alevines ya acepten otro alimento de mayor tamaño.

Este alimento ensucia mucho el agua, ya que es muy rico en proteinas y la parte no
consumida se degrada rápidamente. Por ello se debe alimentar léntamente y sin
exceso. Realizar un cambio parcial de agua una hora despues de suministrar el
alimento.
294

LA ANGUILA DEL VINAGRE


La anguila del vinagre, es un ascáride no parasitario adaptado a vivir en un medio
ácido que se alimenta de las
bacterias de fermentación del
vinagre. Pueden sobrevivir
grandes periodos de tiempo en
agua alcalina, incluida la del
acuario, pero no se pueden
reproducir. Son muy fáciles de
cultivar y requieren muy poca
atención. Es un alimento vivo
excelente para la freza y como
complemento para los peces
adultos.

Ventajas de la anguila del


vinagre:

 Pueden sobrevivir
mucho tiempo en el
acuario, pero no pueden
reproducirse.
 Nadan y permanecen en
la superficie. Por tanto
son buenas para peces que comen en la superficie.
 No son parasitarias.
 Tienen entre uno y dos milímetros de longitud. Ideales para los alevines
muy pequeños.
 Su cría no requiere mucho trabajo. Puede ser desatendida durante varias
semanas.
 Sus cultivos no desprenden olores desagradables.

Su única desventaja es no ser un alimento completo. No se debe alimentar a los


alevines exclusivamente con ellas.

El cultivo

El envase de cultivo debe ser de 4 litros y de cristal o plástico. No debe contener


ningún elemento metálico.

El medio de cultivo será vinagre natural de sidra (vinagre de manzana) que no haya
sido tratado químicamente para inhibir el crecimiento de las bacterias o de la
levadura. El vinagre puede ser puro, aunque se aconseja rebajarlo con un 40% -
50% de agua. Añadimos una cucharada sopera de azúcar.

Otro ingrediente del cultivo es la adición de un pedazo de manzana. Esto parece


agregar algo que causa una mayor población pero no es absolutamente necesario.
Añadiremos semanalmente una cucharada de azúcar y una rodaja fina de manzana.
La manzana puede ser sustituida por un chorrito de zumo de manzana.

Finalmente añadimos la muestra de microgusanos y lo conservamos en un lugar


oscuro. Tapar el frasco con una gasa, para evitar que las moscas puedan dañar el
cultivo. Un mes después el agua estará turbia por la cantidad de gusanos.
295

El cultivo se puede desatender durante uno o dos meses sin perjuicio para las
anguilas del vinagre. El medio de cultivo se debe renovar cuando esté muy sucio,
con cerca de dos centímetros de posos; en ese momento limpiar el frasco y
empezar un nuevo cultivo.

La recolección

Para recolectar los microgusanos se cogerá una porción del líquido de cultivo, el
cual volveremos a echar al frasco a través de un filtro de café. Dejamos escurrir el
filtro durante no más de diez minutos y entonces lo aclaramos en el acuario. Los
gusanos vivirán durante mucho tiempo en el acuario pero hay que evitar echar
demasiados gusanos de una vez.
296

CRIA DE MICROGUSANOS
La comida viva de muy pequeño tamaño es considerada fundamental para la
alimentación de los alevines,
especielmente en la primera
semana de vida. Normalmente
se ha usado como comida viva
los nanuplios de artemia salina
recien eclosionados. Pero los
nanuplios de artemia tienen
algunas desventajas; Los
nanuplois no consumidos
mueren en un par de horas,
contaminando el acuario. Su
eclosion es relativamente
complicada y el precio de los
quistes es algo elevado.

Los microgusanos tienen estas


ventajas:

 Su tamaño es lijeramente inferior a la artemia. Permiten alimentar alevines


más pequeños.
 Tienen un alto contenido de proteinas (48%). Ideal para el crecimiento de
los alevines.
 Permanecen vivos en el acuario unas 12 horas, tiempo suficiente para que
los alevines los coman.
 Al ser cultivados no contienen enfermedades que puedan afectar a nuestros
peces.
 Su cultivo requiere muy poco espacio y da poco trabajo.
 Cuando no los necesites puedes guardarlos en la nevera. Durarán hasta seis
meses sin cuidados.

Todo esto hace que los microgusanos sean el sustituto ideal de la artemia. Como
única desventaja tenemos que los cultivos viejos desprenden un olor desagradable.

Materiales

Lo mas dificil de encontrar es la cepa inicial de gusanos. Deberas acudir a la


asociación acuariofílica más cercana o ponerte en contacto con algun aficionado que
los tenga. Ademas necesitaras:

 Un par de tuppers de mucha superficie y poca altura. Serian ideales de


30x30 y 5 cm de altura.
 Harina de avena. En tiendas de dietética o de alimento para animales.
 Levadura de panaderia o de cerveza. En supermercados o panaderias.
 Un pincel.

Preparación

Mezclar la harina de avena con agua, obteniendo una especie de sopa. Ponemos la
sopa a cocinar en el microondas durante 5 minutos, esterilizando de esta forma la
mezcla. Le añadimos mas agua hasta obtener una pasta con la consistencia de la
297

pasta de dientes. A esta pasta, una vez fría, le añadimos una cucharadita de
levadura de panaderia o levadura de cerveza.

En lugar de harina de avena se puede usar harina de cualquier cereal, copos de


avena de desayuno, germen de trigo, cereales para bapillas de bebes y hasta se le
puede añadir leche. Las diferentes mezclas variarán en olor y rendimiento. Hez
diferentes pruebas y quedate con la que mas te guste. Tambien se pueden añadir
diariamente vitaminas, que pasaran a los gusanos (no comprobado).

Seguidamente prepararemos el tupper. Para ello haremos cuatro agujeros en la


tapa, que cubriremos con un poco de gasa, de manera que pase el aíre pero no se
puedan colar mosquitos ni ácaros que arruinarían nuestro cultivo.

Depositamos un centímetro de pasta en el fondo del tupper y añadimos la cepa de


microgusanos.Si tenemos un cultivo viejo, podemos poner un pequeña parte del
cultivo antiguo, ahorrandonos así el añadido de la levadura.

Solo nos queda poner el tupper en algun lugar iluminado y templado (entre 20ºC y
24ºC). Una temperatura mas baja aumentara la duración del cultivo pero
disminuira su producción.

Mantenimiento

Cada cuatro o cinco dias hemos de añadir un poco de agua a la mezcla si vemos
que se ha secado. Removeremos la pasta para que los nurientes salgan a la
superficie.

El cultivo empezará a producir gusanos a los cuatro dias y nos durará un mes en
plena producción; despues bajara la producción y se acabaran muriendo los
gusanos. Si notas que el cultivo desprende un fuerte olor, es momento de
renovarlo.

Te recomiendo tener siempre dos cultivos. Un cultivo mantenlo en un sitio mas frío
para que permanezca en estado latente. El otro cultivo será el que producirá, por
tanto debemos mantenerlo a temperatura ambiente. De esta forma, si el cultivo se
te estropea, siempre tendras un reemplazo.

Uso de los microgusanos

Con un pequeño pincel recogemos los gusanos que estarán sobre el borde del
tupper formando redes. Procuraremos no coger la pasta alimenticia que, aunque no
es perjucicial, si contribuira a ensuciar el agua del acuario. Introducimos poco a
poco el pincel en el acuario vigilando que los gusanos sean comidos y llegen pocos
al fondo.
298

CR
RÍA DE INFU
I USORRIOS
S
(P
PARA
AMECCIOS
S)
Uno de los ma ayores prooblemas pa ara llevar a cabo la reproducc
ción de mu
uchas
espeecies de peces es la alimentació
a n de los alevines, ya que
son éstos los s que ma ayores requerimiento os alimenticios
en. El uso de
tiene d alimento o vivo dism
minuye en gran parte ese
problema.

Uno de los principales culttivos de alimento vivo


o que se deeben
dominar, ya que puede ser la base del éxito en n la
entación de
alime e las crías, es el de Pa
aramecium, el cual puuede
ser utilizado directamen nte para alimentar peces re ecién
dos o como
nacid o base de la l cadena alimenticia
a para el cultivo
de otras especiies de alimento vivo, como la Da aphnia o pulga
gua.
de ag

Tomando lo an
nterior en cuenta,
c a continuació
ón se preseenta
una forma sen
ncilla y baarata de obtención,
o cultivo y mantenim
miento de estos
sorios.
infus

Des
scripción

Los paramecios
p ecen al grupo de los protozoario
s o infusoriios pertene p os ciliados y son
organismos de cuerpo translúcido, aplanados, y alcanzan un tamaño o de 200 micras,
ecir, dos dé
es de écimas de milímetro, lo que los hace idealees para alim
mentar alevines
muy pequeños..

Con un pequeño microsc copio se puede


p obse
ervar una pequeña c célula de forma
f
elipssoidal con una
u boca en
e la zona más ancha. Su mem mbrana esttá recubiertta de
cilios
s que le sirven para desplazars se. En su estructura
e celular se pueden veer las
vacu uolas (alime
entarias, contráctiles
c y excretooras), el núúcleo, el c
campo buca al, el
embudo bucal, la propia boca
b celularr y los pequ
ueños cilios
s.

Localiz
zación

El paraamecio habita principalmentte en aguas


a
estancadas o semiestancadas s en espec cial si sirve
en de
abrevade ero de an nimales. Basta
B con recoger agua
situada alrededor de cualquier materia en
descomposición tan nto de origgen animal como veg getal,
zonas dee charca con detritus o similar, y se echa ene un
frasco trransparente
e. Si al obbservarse a contra lu uz se
observann pequeños s puntos deslizándos se por tod do el
frasc
co es muy probable
p qu
ue éstos se
ean parame ecios.

Cuan
ndo los parramecios se
s encuentrran con condiciones adversas,
a por ejemplo sin
p
agua
a, comienzan a rodearse de una capa protectora,
p formando quistes quue le
mantienen duraante varioss años vivo
o en estado de letarg
go. Cuando
o los quiste
es se
an se disuelve la capa prottectora liberando al parameciio en me
moja ejores
cond
diciones am
mbientales.
299

Por ese emos recolectarlos de


e motivo,, si no pode el medio natural, podeemos origin
nar su
cultiv
vo a base de hojas de lechuga y mondas de plátano o, dentro de un frasco
o con
algo de agua. El
E arroz sin
n descascarrillar es otrra buena fu
uente de paramecios. Este
proceeso es muucho más lento, pero o ya se ob btienen alg
gunos paraamecios enn una
sema ana más o menos.

Tre
es métod
dos para
a criar Paramec
P cios

Usarremos tres tarros de cristal de unos dos litros de capacidad y un aireador.


Llena aremos los frascos co on agua del grifo y 15 5 gramos de
d hojas de e lechuga fresca
f
triturradas. Trannscurridas 24
2 horas de e reposo see le agrega
an los parammecios, se pone
en marcha
m el aireador
a y se sitúa cerca
c de la luz. Después de cua atro días a una
temp peratura de e 24°C a 26°C,
2 la le
echuga se ha disuelto o en su ma ayor parte y se
obse ervan a con ntra luz nuubes formad das por miles de parramecios. E Estos deben ser
utiliz
zados en loos próximos s dos días debido
d a que despuéss de este tiempo el cu ultivo
alcannza su má áximo crec cimiento poblacional
p y a parttir de ento onces tiende a
dismminuir, por lo que si se s requieree tener un cultivo continuo se d debe realiz
zar lo
descrito arriba, pero en fo orma cíclica
a tal y comoo se muestrra en el dia
agrama.

uema de la cría continua de paramecios


Esqu

Existte otro méttodo más sencillo,


s perro con mennor produccción. En un
n frasco de unos
4 litrros ponemo
os un airead
dor para quue mueva ele agua y no se produzca mal olo or. Le
añad dimos una pizca de estiércol seco,
s unas cuantas gotas
g de le
eche y alggunas
escamas del alimento parra peces. LoL situamos s cerca de la luz exterior y añad
dimos
los paramecios
p .

Hay finalmente e otro métoodo. Consisste en deppositar Ricc


cia, una pla
anta flotantte en
ma de masa
form a de finos tallos y briznas verdees, en el acuario.
a Tie
ene la virtuud de
criarr infusorios
s además de servir de refugio a los ale evines. Sóloo tenemos s que
echaarle los prim
meros paraamecios y añadir
a encima de ella un par de e gotas de leche
de ve ez en cuando. Los parramecios crrecerán y se
s multiplicaarán entre la planta.
300

Uso de los paramecios

Se recogen los infusorios de aquellas zonas donde se aprecie más cantidad y se


echan justo delante de los alevines con ayuda de un cuentagotas.
301

CR
RIA DE NAUP
N PLIO
OS DE
AR
RTEM
MIA
La eclossión de lo
os quistess de artemia salina es
una tarrea sencilla, que requiere
r p
pocos me edios
y no prroduce ollores. Al eclosiona ar los hueevos
de arte emia pro oducen nauplios de arte emia
salina, que comb binan un reducido tamaño y un
enorme e poder alimenticioo siendo muy ricos en
proteinaas. Porr eso son id
deales, casi
impresccindibles, para la cría
c de m
muchos pe eces.
Efectiva
amente, alimentar a los alevines con
nauplios de artemia salina nos darra una mayor
tasa de e supervivencia y peces adultos mas
sanos y coloridos.

Des
scripción

La artemia
a s
salina es un pequeeño crustáceo que
e vive en aguas dee las
salin
nas, principalmente en los s lagos salados
s d Califorrnia, lago
de o de
Utahh y lagos s del Fezzzan. Tam
mbien se puede
p en
ncontrar e
en las salinas
de muchos paises de d clima cálido, como
c en Cadiz ((España).. Su
partticularidadd residee en su forma de reprroducirse. Cuando o el
amb biente ess demasia ado saladdo ponen unos hu uevos quue se pueeden
consservar durante
d mucho tiempo,, eclosio onando cuando las
conddiciones son
s propicias.

Matteriales

Para
a poder eclosionar
e r los naup
plios necesitaras:

 Quistes
s de arte
emia salinna descapsulados. Puedes encontra arlos
en cuaalquier coomercio de acuariofilia. Asegurate
A e de quee no
tengan
n mucho tiempo,
t pues su grrado de eclosion
e se
era meno
or.
 Sal coomun no o iodada. Puedes encontrarla e en cualq
quier
superm
mercado.
 Un po oco de lejía o lavandina. La encontrar
e ras cualq
quier
mercado. Escoje lejjia norma
superm al, sin dettergentes
s.
 Un artemillero. Puedes comprarlo en tien ndas de acuariofíllia o
hacerlo
o siguiendo estass instruccciones. En estas instruccio ones
suponddremos quue tienes este último.
302

Eclosión de los quistes

En primer lugar debes montar el artemillero en un lugar templado


(26°C a 28°C) y muy iluminado. Un sitio ideal que reune estas
condiciones es dentro del acuario.

A continuación llenas el artemillero en sus dos terceras partes (1.5


litros) con agua del grifo. A esta cantidad de agua debes añadir 49
gramos de sal (cucharada sopera y media). Añade tambien cutro
gotas de lejía, de esta manera desinfectaras el contenedor.

Una vez preparado el artemillero debes ponerlo en marcha,


conectando la bomba de aire a máxima potencia. Asegurate que el
agua del artemillero no salpica fuera, llegando al acuario. Perderias
artemias y la lejía podría perjudicar a tus peces.

Mantendremos funcionando el artemillero seis horas, tiempo


suficiente para completar la desinfección. Transcurridas las seis horas
podemos añadir un chorrito de acondicionador de agua para acuarios
que neutralizaria la lejia, o bien mantenerlo funcionando 24 horas
mas, tiempo suficiente para que la lejía se evapore.

En este punto ya tenemos nuestro artemillero con el agua adecuada,


conpletamente esterilizado y preparado para recibir los quistes.
Añadiremos medio gramo de quistes de artemia, osea un pellizco.
Comenzar con cantidades muy reducidas y la experiencia os dira la
cantidad a añadir.

En estas condiciones, con una temperatura de 26°C a 28 °C, que se


logran colocando las botellas dentro de el acuario y al cabo de las 24
horas habrán eclosionado el 80-90 % de los quistes. Una temperatura
mas baja ocasiona que la eclosión tarde mas tiempo. La
comprobación de la eclosión de los minúsculos nauplios, se efectúa
cerrando la entrada de aire. Se observa la botella al trasluz y se
apreciarán pequeñísimos puntos móviles blanquecinos, así como las
cáscaras de los huevos sin eclosionar de color castaño.

Uso de los nauplios

La recogida de los nauplios puede realizarse por decantamiento de las


crías de camarones. Al apagar el difusor y la luz se iran al fondo en
grupo. Alli las subcionamos con una pipeta o una manguera de aire.
Procura no subcionar las cascaras, que tienden a flotar, pues se le
pueden indigestar a los peces.

Para alimentar simplemente echaremos el agua con los nauplios


donde veamos concentración de alevines.
303

La poca
p aguaa salada que
q añad
diremos no les afecctara en absoluto.. Los
nauplios se deben
d usa
ar antes de
d 24 horras, ya qu
ue despué és pierden su
poder alimen nticio, po
or haber consumido su sa aco vitelino. Esto nos
oblig
ga a usar dos arttemilleros
s funciona
ando de forma
f altternada. Otra
solu
ución connsiste en añadir nuevos
n quistes
q all artemilllero cada
a 12
horaas.

EL
LECT
TRON
NICA
AY
EL
LECT
TRIC
CIDAD PA
ARA
AC
CUARIOSS
La electró
ónica forma a ya parte de todos los aspecto os de
nuestra vida
v cotidiana, sin em
mbargo en el acuario brilla
por su ausencia.
a Los dispo
ositivos eleectrónicos para
nuestro acuario
a son caros y dificiles
d de encontrar. Para
solucionarrlo, aqui te damos unoos sencillos
s circuitos.

Por otra parte


p la elec
ctricidad ess algo suma
amente sen
ncillo,
pero que la mayor parte
p de la gente no p
puede acom
meter
por falta de una guía
g adecuada. Siguieendo esta guía
podras coonstruir tu propio sistema de illuminación o tu
calentador, ahorrand dote mucho o dinero.

 El calenttador de fondo. Ayuda a al crecimiiento de tus plantas.


 La iluminación. Co omo montar y elegir los fluoresc centes adec cuados parra tus
plantas.
 Lámpara as compacttas. Lámpa aras PL-S y PL-L para a cuarios p
pequeños o con
mucha iluminación. Reactancias electrón nicas.
 Fluoresccentes herm méticos. Unna forma de e montar lo os fluoresce
entes cuand do no
caben en la tapa de el acuario.
 Filtro ulttravioleta. Un
U filtro qu
ue previene e enfermeda ades en el acuario.
 Enfriadoor para acua ario. Basad
do en una celula
c peltie
er.
 Apagado o momenta aneo. Perm mite parar ele filtro conn un pulsad dor. Al cabbo de
cierto tieempo vuelv ve afuncionnar el solo.
 Generad dor de olas.. Muy util para
p acuarioos marinos de arrecife e.
 Sensor de niveel (OSMOOLATOR). Sencillo circuito para relllenar
automátticamente tu t acuario.
 Electrodos para tu acuario. Necesarios para p un dettector de nnivel o bien para
un medidor de conductividad..
 Sonda ded temperattura. Neces saria para termostatos
t s y termóm metros.
 Termóm metro electrónico. Com mbina una alta
a precisióón y bajo precio.
 Fabricacción de circ cuitos impre esos. Técnica casera de fabricac ción de circcuitos
impresos.
304

PL
LANOOS DE
D UN CA
ALEN
NTAD
DOR
DE
E FO
ONDOO
La única pega del
d calentad dor de fond
do, tipo dupla, es su
elevaado coste. En este artículo te guiaremos paso a
pasoo para rea alizarlo un
n calentado or económmico que,
aunqque no iguaala a los comerciales
c s, nos prop
porcionara
el mismo resulttado y es to
otalmente seguro.
s

En laa naturalez
za el fondo esta a la misma tem mperatura
que el agua. Essto no ocurrre en un acuario,
a en el cual la
tempperatura deel fondo su
uele ser la de la habitación, y
no la
a del agua del acuarioo. Eso provvoca que laas plantas
tengan "pies frios", cosa que
q ralentiza su desa
arrollo. En
la naturaleza, durante la noche, el fondo esta e más
caliente que ell agua provocando una lenta circulación
c
del agua,
a efecto
o que simula el calenttador de fon
ndo.

Como beneficio o adicionall del calen


ntador de fondo se
produce una le enta corrien
nte de convvención a través
t del
sustrrato. Este movimiento impide la a formación de condiiciones anaaerobias baajo el
sustrrato, impid
diendo la fe
ermentació ón. Ademas s disuelve léntamente e los nutrie
entes
del sustrato,
s a
atrapa los nitratos (ccon fondo que conte enga arcilla
a) y mejo ora la
circu
ulación del agua.
a

Por supuesto
s e calentado
el or de fondo es incom mpatible co
on los filtro
os de fondoo. De
todas formas mucha
m gente opina que e los filtros
s de fondo perjudican el desarrolllo de
las plantas y aumenta an el con ntenido de e fosfatos.. Es fund damental aislar
micamente el
term e fondo deel acuario. Para ver como hace erlo consultta el artícu
ulo El
aislamiento.

El calentad
c dor del pobre
p

Un calentador de
d este tipoo es básicammente un hilo
h resistennte aislado eléctricamente,
que se calienta por el paso de la elec
ctricidad. Dicho
D hilo se
erpentea por todo el fondo
f
del acuario
a enterrado bajoo el sustratto. Todo ello esta regulado por u un termosttato y
prote
egido por un
u fusible.

El sistema puede estar alimentado por 220 vo oltios, lo cu


ual simplifiica y abara
ata el
montaje. Partic cularmente pienso que es much ho mejor ell sistema d de baja tennsión,
que esta alimentado por un transformador de 24 voltios s. De esta forma cuallquier
roturra en el aislamiento de la resiste
encia o cuallquier parte e del sistem
ma no afecttara a
los habitantes
h o ni supon
de acuario ndra ningú ún peligro para nosotros. Los seres
humanos, los peces son más delicados, pode emos soportar voltaje es de hastta 48
os sin perrcibir ningú
voltio ún tipo de sensación n. Teniendo o en cuentta que el agua
DULC CE es muy mala conductora de la a electricidad la segurridad es tottal.

En cuanto a la potencia hay dos verrsiones. Una a de gran potencia,


p u
un vatio porr litro
de agua, y otraa de baja potencia, 0.2
0 vatios por litro de e agua. El primer sisstema
e ser el único
suele ú sistema de calentamiento del acua ario, el se
egundo sis stema
nece
esita de un calentadorr adicional. Nosotros nos
n vamos a decantar por el de baja
potencia, ya qu
ue no precissa termosta
ato y el transformadorr es bastan
nte más barrato.
305

Te damos esta sencilla calculadora que indica el cable, su longitud y el


transformador mas indicados a partir de los componentes estandar. Aun así te
recomendamos que leas el resto del artículo para conocer todos los detalles.

Introduce las medidas de la pecera: largo, alto y ancho en centímetros.

Largo = cm. Alto = cm. Ancho = cm.

Esta calculadora esta programada en JavaScript.


Para que te funcione deberas habilitar el JavaScript en tu navegador.

Solución con cables Dupla:

- Un cable . Tiene cm. que deberas colocar en vueltas.

- Un tranformador de Voltios y al menos vatios

- Un fusible de al menos amperios

- Tendras una potencia de vatios ( vatios por litro)

Solución con cables AWG:

- Un cable de cm. que deberas colocar en vueltas.

- Un tranformador de Voltios y al menos vatios

- Un fusible de al menos amperios

- Tendras una potencia de vatios ( vatios por litro)

NOTAS con cable DUPLA:

 Los cables dupla estan diseñados para acuarios medianos o grandes. Si tu


acuario es muy pequeño o estrecho las vueltas te quedatan muy juntas.
 La potencia del tranformador es la mínima requerida. Se puede instalar uno
de mas potencia sin problemas.
 Si tu acuario es excesivamente grande puedes necesitar dos cables dupla,
asi como dos transformadores.
306

 La potencia ha de oscilar entre 0.1 y 0.3 watios/litro. Verifica que el resultao


este dentro de estos margenes.

NOTAS con cable AWG:

 Aumentar la longitud o disminuir la potencia total indicada por la calculadora


se podria instalar un transformador de mas voltaje y menos amperaje. Estos
tranformadores son mas baratos.
 La potencia del tranformador es la mínima requerida. Se puede instalar una
de más potencia sin problemas, pero no por ello el calentador dara más
calor.
 Si tu acuario es excesivamente grande te puede indicar un transformador
exagerado. En este caso es mejor indicar a la calculadora la mitad del la
longitud y instalar dos calefactores.
 La potencia ha de oscilar entre 0.1 y 0.3 watios/litro. Verifica que el resultao
este dentro de estos margenes.

Si esta calculadora no te da los resultados más óptimos te recomendamos hacer los


cálculos a mano.

Las fórmulas

El primer paso es averiguar el tipo de cable que necesitamos. Para ello averiguamos
la potencia necesaria y la longitud del cable. En base a estos datos calcularemos la
resistencia.

 La potencia necesaria. Averiguamos la potencia necesaria mediante la


formula: LARGO x ALTO x ANCHO / 5000.
Por ejemplo; Para un acuario de 100cm x 40cm x 35cm:
o Potencia = 100*40*35/5000 = 28 W.
 La longitud. El cable sigue un recorrido en zigzag por el fondo del tanque.
Cada vuelta esta separada entre 5 y 10 centímetros. El cable estará
separado otros 7 centímetros de los bordes. Calcularemos primero el
número de vueltas mediante la formula (ANCHO/7.5)-1 Redondearemos el
resultado al entero mas próximo y lo multiplicaremos por la longitud del
acuario.
Para nuestro ejemplo sería:
o (35/7.5)-1 = 4 vueltas aproximadamente. Total unos 350 cm.
 La resistencia. Esta la calcularemos mediante la formula: Resistencia =
Voltios^2 / Potencia.
Para nuestro ejemplo sería:
o Resistencia= 24*24/28 = 20,57 ohmios.

Cables comerciales

En este punto debemos tomar una decisión. Podemos usar cables "normales" o usar
cables especialmente fabricados y testados para ser usados en el fondo de un
acuario. Los cables especiales tienen la ventaja de ser fáciles de encontrar y
instalar. Desgraciadamente son mucho más caros que los cables normales (unos 54
euros). Como el cable es la parte difícil de este montaje, y es donde un diseño
inadecuado puede provocar un mal funcionamiento, en caso de duda te
recomendamos comprar cables comerciales.

La siguiente tabla nos da las características de los cables específicos para acuarios
de la marca Dupla.
307

CABLES DUPLA

Longitud Vatios (24 Vatios (18 Vatios


Cables Resistencia
(cm) v) v) (12 v)

Duplaflex 150 ¿? 11.52 50 28 13

Duplaflex 300 700 5.76 100 56 25

Duplaflex 500 1000 3.84 150 84 38

Duplaflex 750 1300 2.88 200 113 50

Duplaflex 1000 1700 2.30 250 141 63

Como se puede observar, la potencia esta directamente relacionada con el voltaje.


Podemos aplicar menos voltaje del recomendado (24 voltios) pero no debemos
exceder nunca este voltaje.

¿Cual elegiremos de los anteriores? Podemos elegir el DUPLAFEX 150 que tiene una
longitud de 500 cm y es el más aproximado a la longitud que queremos. Podemos
ponerlo a 18V y obtendremos una potencia de 28 vatios, justo lo que necesitamos.

Otra elección posible sería el DUPLAFEX 300 que tiene una longitud de 701 cm (7
vueltas separadas 5 cm. Podemos ponerlo a 12V y obtendremos una potencia de 25
vatios, muy aproximado a los 28 vatios que necesitamos.

Recuerde que la separación de los trazados paralelos del cable debe ser entre 5 y
10 cm y la potencia entre 0.1 y 0.3 W por litro. Esto nos da un amplio margen de
elcción y es muy tolerante a errores de cálculo.

Cables normales

Para usar cables normales debemos jugar con el voltaje y la resistencia. Los
transformadores estándar tienen voltajes de salida de 6, 9, 12, 15, 18 y 24 voltios.

Aplicaremos la formula: Potencia = Voltaje ^ 2 / Resistencia

Y con ella intentaremos encontrar un cable que nos de la potencia que necesitamos
con uno de los voltajes estándar. Os recomiendo buscar el cable antes de nada,
pues es la parte más difícil de localizar.

El aislamiento que habitualmente traen los cables, PVC, es mas que suficiente. En
caso de usar un cable no aislado podremos aislarlo con silicona o con canutillo
termoretractil, de venta en tiendas de electrónica. Estos aislamientos soportan
hasta 80 grados y 300 voltios, que es suficiente para nuestras necesidades.

Los americanos miden los cables como American Wires Gauge (AWG). En principio
cualquier cable de cobre con el diámetro indicado en la tabla ha de tener una
resistencia similar. En cualquier caso es necesario medirla.
308

CABLES American Wires Gauge

AWG Diámetro(mm) Ohmios por metro

AWG 26 0.405 0.136

AWG 27 0.361 0.172

AWG 28 0.321 0.217

AWG 29 0.286 0.274

AWG 30 0.255 0.345

AWG 31 0.227 0.435

AWG 32 0.202 0.548

AWG 33 0.180 0.692

AWG 34 0.160 0.873

Yo he comprado dichos cables por correo en http://www.digikey.com Se llaman


Hook-up Wire

Para nuestro ejemplo necesitariamos un cable entre 4 y 7 metros. Con 24, 18 y 15


voltios vemos que no hay ningún cable adecuado. Con 12 Voltios podemos usar el
AWG 34 con una longitud de 6 metros. Este nos daría:

 Potencia = Voltaje x Voltaje / Resistencia x Longitud (metros)


 Potencia = 12 * 12 / 0.873 * 6 = 27.5 Vatios.

La fuente de alimentación

La fuente de alimentación consta de un transformador, un fusible, y una bombilla.


El transformador lo elegimos de 220 voltios de entrada y el voltaje de salida
calculado en el punto anterior, en nuestro ejemplo de 12 voltios. Ha de ser de la
potencia que calculamos en el punto anterior, en el ejemplo 27.5 Vatios.
Seguramente no lo encontraremos de la potencia necesaria, escoger siempre uno
de potencia un 20% superior a la necesaria, nunca cogerlo por defecto.

Es muy importante que el primario y el secundario del transformador estén


aislados, asegurarse de ello en la tienda.

La lámpara, podemos usar un led+resistencia o una simple bombilla de 12 voltios.


En la tienda de electrónica nos podrán aconsejar acerca de este punto. Este
309

lámppara no es en absoluuto necesarria para el funcionam


miento, perro sera la única
indic
cación de qu
ue nuestro invento es
sta funciona
ando.

El fu
usible tamp
poco es neccesario, pe
ero es muy y recomend
dable, ya qque es una muy
impoortante meddida de seguridad. Paara calcular su amperaje usarem
mos la form
mula:
Amp perios= Vaatios / Volltios

En nuestro ejem
mplo:

 Amperio
os = 27.5 / 220 = 0.125 Amperio
os.

Raramente enc contraremoss un fusible


e de los am
mperios calc
culados. Es
scoger por tanto
uno que exceda el valor calculado
c e
entre el 20% y el 50%%. Si lo es
scogemos de
d un
valorr demasiado grande no
n servirá de
d nada, si lo escogemmos demasiado pequeño se
nos quemará
q co
onstánteme
ente.

Mon
ntaje

Proceederemos a montar la
fuente de alimentación se egún
el esquema.
e Seguidammente
soldaaremos un n cable de al
menos 3 milíme etros de grrosor
a ca ada extremo del cable c
resis
stivo. Todas las
soldaaduras h
han de ser
aisladas con silicona.

able debe ir separado


El ca o un
centíímetro de el cristal del
fondo. Esto aumentara a la
ulación de agua y ev
circu vitará
un calentamien
c nto del viidrio.
Podeemos usar ventosas para
este propósito.

Si ve
emos que la tempera atura aumeenta en ex
xceso, atención a los cálidos día
as de
verano, podemos regular el cable mediante
m un
n conmutad dor horario
o como el usado
u
para la ilumina ación. Un ciclo
c de 30
0 minutos activo y otros
o 30 mminutos apaagado
rebajjará la pote
encia a la mitad.
m

Como ultima precaución,


p , no conec
ctar nunca el cable fuera del agua. El cable
nzaria fácilm
alcan mente 150°
°C, queman
ndose.
310

MONT
TAJE DE FLUO
F ORES
SCEN
NTES
S
PA
ARA ACU
UARI
IOS
Los fluorescenttes son, po or
precio, consum mo y calida ad
de luz, la opción
o má ás
habittual a la a hora de d
iluminar un acuarioo,
garantizando que la
as
planttas crezcaan
adeccuadamente e. E
En
conccreto rec
comendamo os
los de
d tipo T8,, que tiene en
26 milimetros
m de diametrro
y c
consumen un 20%%
menos que lo
os
tradicionales T12,
T de 39
3
mm de diametro qu ue
encoontramos
habittualmente en la
as
cocin
nas.

Sin embargo nos


n asaltann serias du
udas acerca de que fluorescenttes elegir, para
proporcionar un
u espectrro adecuaddo, que potencia
p se
e necesita, para qu ue la
iluminación sea
a suficiente
e, y como montar es stos fluores
scentes. Es
sto es útil tanto
para quienes se
e construyeen su acuario como para los quee lo han comprado, ya a que
a menudo los acuarios queq se com
mercializan cuentan con una iluminación muy
ciente.
defic

Los
s fluores
scentes

Se suele consid derar un acuario corre


ectamente iluminado
i c
cuando proporcionamoos un
o de luz fluo
vatio orescente por
p cada do os litros dee agua. Unaa estimació
ón más corrrecta,
es dotar
d de 2000W por metro
m cuad
drado de la a base del acuario. Recomendamos
montar siemprre fluoresc centes de medidas estándares
e . Las dem más, si bie
en se
fabrican, son más difícile es de enc contrar y sensibleme
s nte más c caras, debiiendo
recurrir a ellas sólo en ca
aso de extrema neces sidad. A con
ntinuación mostramos s una
a con las longitudes y potencias que
tabla q se fabrrican.
311

Lo
ongitudes y potencias de fluoresc
centes

Estánda
ar

60,4
4 cm 18 W

121,3 cm 36 W

151,4 cm 58 W

No Estánd
dar

45,1
1 cm 15 W

98,4
4 cm 23 W

90,9
9 cm 30 W

106,1 cm 38 W

177,8 cm 70 W

Para calcular fá
ácilmente la
a cantidad y potencia de los fluo
orescentes necesarios
s, usa
esta aplicación..

In
ntroduce la
as medida
as de la pe
ecera: larg
go, alto y ancho
a en c
centímetro
os.

La
argo = cm. Alto = cm. Anc
cho = cm.

Esta calcu
uladora esta programmada en JavaScript
J t.
P
Para que te funcione
e deberas habilitar el
e JavaScrript en tu n
navegador.

Se
e recomiend
da una pote
encia entre
e Wy W.

Pu
uedes usar fluorescenttes de 15W
W (no estánd
dar)

f
fluorescente
es de 18W

f
fluorescente
es de 30W (no estánd
dar)
312

f
fluorescente
es de 36W

f
fluorescente
es de 58W

f
fluorescente
es de 70W (no estánd
dar)

Una vez elegida la potencia y núme ero de fluo


orescentes necesarioss, lo siguien
nte a
escoger es el tiipo de fluorrescentes. Para un correcto desa
arrollo de la
as plantas y por
su bajo precio recomiendo o estos. Si sólo neces
sitamos uno
o escogeremos el prim mero,
en caso de necesitar dos, esco ogeremos el primero o y el segundo, y así
sucesivamente....

 Philips ADV850.
A (A
Advantage)
 Uno de los
l siguienttes equivale
entes:
Osram LUMINUX
L 21-840
Osram LUMINUX
L PLUS 21-840 0 ECO
Philips TL'D'
T 84
Sylvaniaa Luxline Blanca cálida
a 84
GE Polilu
ux T8/840//GE/P
Luma Lu uminette 844
Mazda Prestiflux
P BR
RL
 Dennerie e, modelo Trocal
T
 Uno de los
l siguienttes equivale
entes:
Osram LUMINUX
L 31-830
Osram LUMINUX
L PLUS 31-830 0 ECO
Philips TL'D'
T 83
Sylvaniaa Luxline Blanca cálida
a 83
GE Polilu
ux /840/GE E/P
Luma Lu uminette 833
 Sylvaniaa GRO-LUX (o equivale ente)
 Philips TL
T Daylight (o equivaleente)

Si sólo necesitamos uno o escogereemos el primero, en n caso de necesitar dos,


escogeremos el primero y el segunddo, y así su
ucesivamente. Entre lo
os equivale
entes,
procuraremos escogerlos
e de diferentte marca.

Por ejemplo;
e ara un acuario de un metro de longitud, 30
Pa 3 cm de base y 40 cm
c de
alto necesitaríamos unos 60W.
6 Por ta
anto podem
mos poner:

 Dos fluoorescentes de 30 W y 909 cm. En E este cas


so escogeremos un Philips
P
ADV850 (Advantag ge) y un Ossram Lumiluux 21
 orescentes de 18 W y 604 cm. Philips
Tres fluo P ADV850 (Advan ntage) + Osram
O
Lumilux 21 + Denn nerie, modeelo Trocal
 En casoo de no encontrar el primero en las tiend m Lumilux 21 +
das: Osram
Dennerie e, modelo Trocal
T + Ph
hilips TLD Estandar
E 29
9

Los
s balasto
os o rea
actancias

Los fluorescenttes necesittan para fu


uncionar re
eactancias.. Éstas son
n unos blo
oques
metáálicos, bastante pesaados. Se han
h de ele
egir reacta
ancias de aacuerdo co
on la
potencia de los fluorescen
ntes.
313

emos dos opciones: usar una reactancia por fluore


Tene escente, en cuyo caso la
potencia de la reactancia ha de ser igual a la del
d fluoresccente; la otra opción,, más
nómica, es usar una sola
econ s reactancia para todos
t los fluorescente
f es. En ese caso
hemos de usar una cuya potencia
p se
ea la suma de
d todos lo
os fluoresce
entes.

Por ejemplo;
e Pa
ara tres fluo
orescentes de 18W po
odemos usa
ar:

 Tres rea
actancias de
e 20W. Se acepta un error
e de un
n 10%
 Una reacctancia de 58 W. La opción
o más económicaa y de meno
or consumo
o.

Res
sto de piezas
p

Adem
más de las reactancias
s necesitare
emos:

 Cebadorres. Uno porp cada flluorescente


e. Los cebadores han n de ser de
d la
misma potencia
p quue los fluorrescentes. Esto es esspecialmentte importannte si
usamos una reacta ancia para más
m de un fluorescentte.
 Cable dee 2 mm. Pa ara poder ca ablear toda
as las pieza
as.
 Portafluoorescentes. Son las piiezas en las
s que se annclan los flu
uorescentes
s.
 Un interrruptor. Éstte es opcion
nal.
 Una clavvija de enchhufe.

Mon
ntaje

Si vamos
v a montar
m
un solo
s fluores
scente,
o unna reactanc cia por
cadaa fluores
scente,
seguuiremos el
esquuema de la a parte
supeerior de esta
págin na. En ca aso de
usar una reac ctancia
para varios
fluorrescentes,
cableearlos tal y como
indic
ca el esque ema de
la deerecha. En ambos
casos el cable e rojo
ca la fase, el azul
indic
el neeutro y el gris
g la tomaa a tierra. Si
S confundís
s la fase co
on el neutroo no pasa nada,
n
os daréis cuenta porque cuando están apagad dos, de no oche, se obbserva un ligero
l
deste ello. La tomma a tierra (el cable Gris)
G no es necesaria para
p que fu
uncione, pe
ero es
muy recomenda able, por se
eguridad.

Recuuerda que los fluoresc centes se deben camb


biar una vez al año, y con un me
es de
diferrencia entre
e ellos, nun
nca se han de
d cambiarr todos al mismo
m tiempo.

Un último
ú con
nsejo. Las reactancia as se calieentan much
ho, ponerla
as sobre algún
a
aislante térmico
o y en un lu
ugar bien ventilado.
v
314

LA
AMPA
ARA
AS PL
L-L y PL-S
Lam
mparas PL-L
P

Recieentemente han apa arecido en el


merccado, y a un precio asequible, las
lámpparas PL-S y PL-L. Estas
E lámpa
aras
no son mas qu ue dos fluorrescentes muy
m
delgaados en paalalelo. Su precio es s un
pocoo más eleva
ado que loss fluorescenntes
normmales, su
u CRI (
(fidelidad de
reprooducción de color) ess inferior y su
rendimiento es un poco más
m bajo. Pero
P
en una im
tiene mportante ventaja; son
much ho más peqqueños.

Las desventaja as son poc co acusada


as y en un
u acuario,, normalme
ente, el mayor
m
problema es el e tamaño.. Por ello la gama PL-S y PL L-L son un
na opción muy
interresante pa ara iluminnar acuario
os pequeñ
ños o, cu uando queeremos mucha
m
intennsidad, acuarios grand
des.

A continuación te damos una


u tabla con
c acteristicas más imporrtantes de estas
las cara
vas lámpara
nuev as.

Longitude
es y potenciias de fluorrescentes

Nombre Longitud
d Potencia
a Lumenes
s Precio*

MASTER PL-S
P 7W/84
40/4P 1CT 11.91 cm 7 W 400 4

MASTER PL-S
P 9W/84
40/4P 1CT 15.11 cm 9 W 600 4

MASTER PL-S
P 11W/8
840/4P 1CT
T 21.99 cm 11 W 900 4

MASTER PL-L
P 18W/8
840/4P 1CT
T 22.66 cm 18 W 1200 7

MASTER PL-L
P 24W/8
840/4P 1CT
T 32.16 cm 24 W 1800 7

MASTER PL-L
P 36W/8
840/4P 1CT
T 41.66 cm 36 W 2900 7

MASTER PL-L
P 40W/8
840/4P 1CT
T 54.16 cm 40 W 3500 11

MASTER PL-L
P 55W/8
840/4P 1CT
T 54.16 cm 55 W 4800 11

MASTER PL-L
P 80W/8
840/4P 1CT
T 57.16 mm
m 80 W 6000 17

NOTAA: Las pote


encias 40 y 80 no son estandarr. Es probable que tengas problemas
para encontrarlas y que te
t salgan mas
m caras. El precio esta
e sado en euros y
expres
pued
de variar mucho. Las tiendas
t pue
eden hacer descuentos de hasta el 40%.
315

Para calcular fácilmente la cantidad y potencia de los fluorescentes necesarios, usa


esta aplicación.

Introduce las medidas de la pecera: largo, alto y ancho en centímetros.

Largo = cm. Alto = cm. Ancho = cm.

Esta calculadora esta programada en JavaScript.


Para que te funcione deberas habilitar el JavaScript en tu navegador.

Se recomienda una potencia entre Wy W.

Puedes usar fluorescentes de 7W

fluorescentes de 9W

fluorescentes de 11W

fluorescentes de 18W

fluorescentes de 24W

fluorescentes de 36W

fluorescentes de 55W

fluorescentes de 80W (no estándar)

Una vez elegida la potencia y número de fluorescentes necesarios, lo siguiente a


escoger es el tipo de fluorescentes. Para un correcto desarrollo de las plantas y por
su bajo precio recomiendo usar el tipo 84, aunque si te gusta mas puedes
combinarlos con el tipo 96

Los balastos electronicos

Un gran avance en los ultimos tiempos son las reactancias electrónicas. Aunque
hace ya años que se fabrican, hasta hace muy poco eran difíciles de encontrar en
los comercios y exageradamente caras. Algunos de los PL-L pueden conectarse con
316

reacttancias noormales, pero mucha as otras potencias


p no estan disponibles en
reacttancias elec
ctromagnétticas, con lo
o que debe
emos recurrrir a las ele
ectrónicas.

Un balastro
b ele
ectronico es
e un poco
o mas caro
o que el estandar, p
pero tiene estas
ventajas:

 Es mas pequeño y lijero, conlo que es mas


m facil de ocultar.
 Apenas se calienta, con lo quee puede ir en un lugar sin ventila
ación.
 Enciende e en solo medio
m segunndo y sin parpadeos.
 Consume un 25% menos que e el balastro
o electroma
agnetico.
 Los fluorrescentes duran
d un 500% mas.
 Carece del
d efecto estroboscop
e pico normalmente aso ociado a los
s fluorescen
ntes.
 Proteje a los fluore
escentes contra sobrettensiones de
d la red.
 Mantiene la iluminaación en las
s bajadas de
d tensión.

Hay varios tipos de balasttros electro ncendidos, otros


onicos. Unos son para muchos en
para pocos enccendidos y incluso los s tenemos con regulación de inttensidad de
e luz.
Los hay que solo
s puedeen manejar una lám mpara y ottros puedeen manejarr dos
ultaneamente. Todos ellos sirve
simu en indistinttamente para la aplicación que les
querremos dar; iluminar unn acuario.

Lo unico que hemos de teener en cuenta es quue la potencia sea igu


ual a la lám
mpara
que le vamos a poner. Otro punto a tener en cuenta es que uno q que maneje e dos
paras de 36W,
lamp 3 por ejemplo, esmás
e económico qu ue dos que e manejan una
lámp
para de 36W. Por tannto escogerremos prefferentemennte el que maneje ma as de
una lámpara y lo más económico quee encontrem
mos.

o podemos decir que no


En cuanto al montaje solo n necesita
an cebador. El conexio
onado
ende del modelo
depe m y fa
abricante, pero
p siemp
pre esta dib
bujado en el balastro
o que
comppramos, coon lo que es
e facil de seguir. Pro
oporcionam
mos aqui un modelo como
c

referencia, pero ten e


en cuenta que
q el
que compres pu
uede ser diferente.
317

FL
LUOR
RESC
CENT
TES HER
H MÉT
TICOS
S
Un buen
b día no
os damos cuenta de que
q nuestro
o acuario tie
ene poca lu
uz e intentamos
pone
erle mas fluuorescentess. Desgraciadamente los fabricanntes de acu
uarios no lo
o han
previsto y no nos
n cabe otro
o fluores
scente máss en la tapaa. La soluc
ción es sen
ncilla:
er el fluores
Pone scente por debajo de la
l tapa.

En este artículo
o te contam
mos como construir
c un
n fluorescen
nte aislado, tipo herm
metic
lightt por muy poco dinero. De esta manera lo podras sittuar debajo
o del acuario sin
temoor a acciden
ntes y prob
blemas con la humedaad.

El material
m l

alizar en cualquier gran superficie


El material es facil de loca e. Ademas es muy barato.

 Un fluorrescente
 Un par de
d tapones de CocaCo ola (Tambieen valen de Fanta)
 Un trozoo de mangu uera de jard
dineria de 25
2 mm de diametro.
d
 Silicona..
 Cable electrico de 1.5 mm de sección.
 Clema electrica
e o soldador
s de
e estaño.

Con
nstrucción paso
o a paso
o

El prrimer
pasoo consiste
en co onectar
un ca able a
cadaa uno de
los dos
d
term
minales
que tiene el
fluorrescente.
Para ello podemmos usar un n clema elé
éctrica. El mejor
m solución es soldaarlos media
ante
un so oldador de estaño. Ta
ambien se podria
p pegaar con cinta
a aislante, p
pero
desaaconsejo ese procedim miento por inseguro.

Desppues encaja amos en el extremo del tubo un trozo de manguera a, de formaa que
cubra el extremmo metálico o y un centtímetro de cristal. La manguera ha de tene er un
metro lijeram
diam mente inferrior al tubo y por tanto
o debe entrar a presió
ón. Para po
oderla
poerr con facilid
dad lo mejoor es sume ergila durante unos minutos
m en agua hirviendo
para que la manguera se e ablande. Realizar esta
e operacción con guuantes gruesos,
para evitar queemarse.

A coontinuación anudamos s el cable de los exttremos. El motivo es


s evitar que los
tiron
nes del cable puedan soltar
s la solldadura.

Ahorra perforam
mos el tapóón de cocacola, de manera
m quee los cabless entren lo más
ajusttadamente posible. Pa
asamos los
s cables a traves del tapón
t sellan
ndo la junta por
dentro con abundante silicona. En ncajamos ele tapón en el extre emo libre ded la
manguera.
318

Finalmente sellamos todas las juntas con silicona. Un cordon de silicona entre la
manguera y el fluorescente, otro entre la manguera y el tapón sin olvidarnos de la
junta del tapon y los cables. Dejamos secar 24 horas y ya tenemos listo nuestro
fluorescente.

Instalación

El fluorescente lo podemos pegar por la parte inferior de la tapa del acuario usando
un poco de silicona en los extremos. Otra solucion es usar ventosas.

En cuanto a la instalacion electrica y la elección del fluorescente os remitimos a la


página La iluminación donde lo encontrareis perfectamente explicado.

Mantenimiento

El mantenimiento es sencillo: Limpiarlo una vez al mes con un paño húmedo en


vinagre. Asi quitaremos los restos de sal y de cal. El fluorescente se debe limpiar
siempre desconectado y frío, despues de llevar al menos un hora apagado.

Recordar que los fluorescentes se desgastan. Por tanto en un acuario se deben


sustituir una vez al año. Dado el bajísimo precio y la sencillez del montaje, cuando
se agota el fluorescente es mejor tirarlo todo y montarlo de nuevo.

Otro sistema

Un visitante me ha enviado esta variación, que le funciona perfectamente.


Reproduzco directamente sus palabras:

Compre 2 tapones de los que se les pone a las sillas en las patas para qe no metan
ruido (de goma de 26mm. que es lo que miden la mayoria de los fluorescentes) y
una cámara de una rueda de bicicleta (de las de carretera que son más estrechas)
con manguera de 2x1 y unas regletas.

El montaje es sencillisimo, se hace un agujero en la parte posterior del tapón (más


pequeño que el cable) y se mete el cable forzandolo un poco (por ahi no entra
agua) la cámara de bici se pone en el tapon, se prepara el cable con los terminales,
se conecta la lámpara, se acerca el tapón metiendo el tubo dentro y se cubre un
poco de tubo con la camara de bici.

El tapón es de goma y más profundo (y cuesta menos de 1 euro) y la cámara de la


bici es más flexible que la manguera de jardineria (ademas la pedi en una tienda
que repara bicis y me la regalaron).
319

PANTALLA FLUORESCENTE-
CALEFACTORA
El bricolaje del acuario puede resultar una actividad muy gratificante. Sobre todo
cuando realizamos diseños totalmente originales y aplicamos nuevas ideas y trucos
basados en nuestra experiencia.

Con este original diseño de pantalla de iluminación y calefacción, que el propio


autor define como pantalla multifunción, podemos construir una útil pantalla para
nuestro acuario que nos va a solucionar el sistema de iluminación, a la vez que
contiene también un sistema de calefacción para el agua. Sencillamente... una
buena idea.

Materiales utilizados:

Para construir esta pantalla se han utilizado los siguientes materiales:

 1, 5 m. de canaleta con tapa marca QUINTELA de 150 x 60 mm.


 2 porta tubos.
 2 porta cebadores.
 2 cebadores.
 2 reactancias de 40 W.
 2 tubos fluorescentes de 40 W SYLVANIA GRO-LUX y AQUASTAR.
 1 difusor de pantalla.
 1 termostato digital empotrable marca AKO con sonda PTC.
 1 Prensaestopas.
 1 Clavija doble (ladrón).
 Cablecillo flexible de 1 mm2 de sección.

Montaje:

Para empezar cortaremos la canaleta a la medida correspondiente para alojar los


dos tubos y el termostato. Para ello utilizaremos una sierra de calar. Guardaremos
los trozos sobrantes para, posteriormente, hacer las tapas laterales.

Continuaremos colocando los porta tubos en las ranuras y las reactancias en la


parte central. Taladrando la canaleta y fijándolas con un par de tornillos de 3 x 10
320

mm. con tuerca. A los lados de los tubos colocaremos los porta cebadores pegados
con pegamento de cianocrilato.

Obsérvese que se deja un espacio para colocar el termostato.

A continuación cortaremos el difusor a la medida correspondiente, teniendo cuidado


de no agrietarlo.

Marcaremos en la tapa ciega de la canaleta el agujero para colocar el difusor y


cortaremos ésta con la sierra de calar.

El difusor se pegará con cianocrilato por la parte interna de la tapa, quedando


ocultos los posibles fallos de corte.

Precederemos al montaje del


resto de elementos.
Recortaremos el lateral de la
pantalla para alojar el
termostato y la clavija doble.

Cablearemos los tubos


fluorescentes con sus
diversos elementos. En la
reactancia siempre viene un
esquema de cómo se debe
hacer.
321

Cablearemos el termostato con su sonda ptc y la clavija doble. En las instrucciones


del termostato viene el esquema de conexiones.

Colocaremos en un lateral un prensaestopas para pasar una manguera de 4 x 1,5


mm2 de sección. De los cuatro cables utilizáremos el amarillo-verde para la toma
de tierra, el azul para el neutro (común), el negro para alimentar el termostato y
las resistencias calefactores y el marrón para alimentar los tubos fluorescentes.

Ya solo nos queda colocarla sobre nuestro acuario y conectarla a la corriente. Hay
que tener en cuenta que la alimentación de los tubos fluorescentes deberá pasar a
través del reloj temporizador.

Aunque parezca complicado, no lo es. Todo es ponerse a hacerlo, porque el


resultado final es inmejorable.
322

CONSTRUCCIÓN DE UNA
PANTALLA HQI
Es sabido de la necesidad que tienen ciertos invertebrados marinos a la luz para su
supervivencia. Una gran parte de éstos lo componen los corales, y dentro de éstos,
especialmente los que poseen algas simbióticas de las cuales se alimentan. Son las
famosas zooxantellas.

Dotar al acuario de una fuente de iluminación potente, que suministre la suficiente


luz como para que las algas puedan desarrollar la fotosíntesis, es fundamental para
que nuestro pequeño ecosistema tenga éxito. Además, poseer este tipo de corales
simplifica mucho el mantenimiento alimenticio, ya que los invertebrados que no
poseen algas simbióticas y tienen que ser alimentados específicamente requiere un
gran esfuerzo y una gran dedicación.

La tecnología de hoy en día nos ha provisto de fluorescentes de una gran calidad, y


que en combinación de unos con otros podamos conseguir el espectro luminoso
deseado. Ahora bien, el problema se plantea cuando queremos aportar la cantidad
de luz que requieren nuestros corales. Teniendo en cuenta que lo aconsejable sería
como mínimo 1 vatio por litro de agua o más de 2 vatios, si tenemos invertebrados
con muchos requerimientos de luz, como pueden ser la mayoría de los corales
duros, es imposible conseguirlo a base de fluorescentes, ya que sería tal la cantidad
que necesitáramos, que no nos cabrían en la tapa de nuestro acuario. Para
solucionar esta situación están los Halogenuros Metálicos o HQI. Son lámparas que
en un espacio reducido poseen grandes potencias, es decir, gran cantidad de luz, y
una temperatura de color muy alta, hasta 20.000 ºK. Lo normal es conseguir
lámparas de 70, 150 ó 250 w. y temperaturas de color de 10.000 ó 13.000 ºK.
Además, su espectro luminoso tiene gran cantidad de azul por lo que incluso se
pueden instalar sin combinarlos con luz actinia. La distancia que se recomienda
desde los focos hasta la superficie del agua es de 30 cm., aunque esta puede
variar. Este espacio es lo suficientemente corto para que los actínicos no pierdan su
luminosidad y lo suficientemente largo para que los HQI no calienten el agua y
distribuyan bien la luz en toda la superficie del acuario.

Pero ahora viene realmente el gran


problema, todo no iba a ser
maravilloso. Ir a una tienda de
acuariofilia y pedir presupuesto de
una pantalla, por ejemplo, de 2 HQI
de 150 W con 2 fluorescentes
actínicos de 25 ó 30 W y un
fluorescente de 18 W de luz negra,
puede hacer que nuestro corazón
se resienta. Los precios oscilan
entre los 1.100 y los 1.500 euros sin ningún problema, e incluso bastante más
323

dependiendo del diseño elegido. Por esta razón, si le echamos un poco de


imaginación, ganas y sobre todo, si lo que queremos es dotar a nuestro acuario de
la necesidad de luz que requiere, sin que ésta tenga que provenir de una pantalla
de diseño, podemos construirnos una, con las características que antes pusimos en
el ejemplo, por unos 300 euros.

Construcción de la pantalla:

Para ello emplearemos:

Tabla de contrachapado de 1.5 mm. y de área igual a la superficie del acuario.

Listones de pino de 30 x 50 mm. y largo igual a dos veces el perímetro del acuario.

Cola para madera.

Tirafondos medianos y grandes.

Papeles de lija.

Selladora para madera.

Pintura negra resistente al agua.

Papel reflectante adhesivo.

Como para nuestra luminaria, los


focos HQI que se van a utilizar son
los que se emplean para encastrar en
falso techo, empezaremos por coger
la tabla de contrachapado y
practicarle las aberturas, según las
medidas indicadas por el fabricante,
para que éstos puedan alojarse. Estos
huecos se harán en el centro del
ancho y se dispondrán en el largo de tal manera que los focos se queden repartiendo la
luz por igual.

Cortaremos los listones de madera formando dos marcos iguales al perímetro del
acuario o lo que es lo mismo, al perímetro de la tabla, y los dispondremos de tal forma
que la tabla quede entre los dos marcos. Las uniones las realizaremos con cola para
madera y las reforzaremos con tirafondos para que se nos quede una estructura de gran
resistencia.
324

Lijaremos todas las superficies hasta que nos queden totalmente lisas y aplicaremos una
mano de selladora para madera y dos de pintura negra resistente al agua. Mirar bien las
indicaciones de los productos, respetando sobre todo los tiempos de secado, para luego
no tener problemas. Al marco superior le practicaremos en su parte trasera un taladro de
unos 20 mm. que nos servirá para pasar el cable de conexionado. Por último, en la que
llamaremos parte baja, y que será donde se encastren los focos e instalen los
fluorescentes, cubriremos toda la superficie con papel reflectante adhesivo.

Instalación eléctrica:

Una de las grandes ventajas de construirnos una luminaria es que podemos aislar
completamente las lámparas HQI y los fluorescentes de lo que son los equipos
auxiliares, con lo que el calor que desprenden no será transmitido al agua. La unión
de las dos instalaciones es simplemente un único cable de 24 hilos, por lo que
incluso el impacto visual mejora considerablemente al de las instalaciones que
tienen independizadas cada fuente de luz. Por lo tanto, vamos a dividir este
apartado en tres: Instalación en la luminaria, instalación de equipos auxiliares y
conexionado de ambas.

a.- Instalación en la luminaria:

Material empleado:

 2 focos para HQI de 150 W de encastrar en falso techo.


 6 portalámparas para fluorescentes de atornillar.
 1 regleta para 18 conexiones.
 Tirafondos pequeños y guíacables.
 2 m. de cable de 1.5 mm.
 2 Lámparas HQI de 150 W.
 2 fluorescentes actinicos de 25 W.
 1 fluorescente de luz negra de 18 W.
325

Esquema de la instalación:

En los esquemas de la luminaria y del equipo auxiliar sólo se ha representado el


conexionado de un foco HQI y de un tubo fluorescente para que éstos no se nos
hagan complicados de ver. El resto de las conexiones se harán de la misma forma.

Empezaremos por presentar los portalámparas junto con sus fluorescentes para
saber los puntos exactos por donde deben pasar los cables y los puntos en donde
debemos atornillar dichos portalámparas. Para los primeros, que atravesarán la
madera contrachapada, utilizaremos una broca de unos 3 mm. Debemos, en primer
lugar, conectar los cables a los portalámparas, para luego fijar éstos por medio de
tirafondos. Una vez que encastremos los focos daremos la vuelta a la luminaria
para continuar con el conexionado de la instalación según el esquema. Como
podemos ver, la regleta de conexionado la hemos dividido en dos, separando las
conexiones de los fluorescentes a sus cebadores respectivos con el resto. Es
puramente una cuestión de distribución. Nos ayudaremos de unos guíacables para
que éstos se queden bien presentados y sepamos en cualquier momento de donde
vienen.

b.- Instalación de equipos auxiliares:


326

Material empleado:

 Tabla de aglomerado chapada negra de 400x450 mm.


 2 equipos completos de arranque para lámparas HQI de 150 W. (Reactancia
+ condensador)
 2 reactancias para fluorescentes de 25 W.
 1 reactancia para fluorescentes de 18 W.
 3 portacebadores para fluorescentes.
 3 cebadores para fluorescentes de 4 a 65 W.
 1 regleta para 24 conexiones.
 Tirafondos pequeños y guíacables.
 2 m. de cable de 1.5 mm.
 1 m. de cable de 2 x 1.5 mm.
 0.5 m de cable de 3 x 1.5 mm.
 3 enchufes sin toma de tierra.
 2 enchufes con toma de tierra.

Esquema de la instalación:

Si nos fijamos en los dos esquemas, vemos que las conexiones de los cables a las
327

regletas de conexionado tienen una identificación numérica, es decir, que la


posición primera de la regleta de conexionado del equipo auxiliar conecta con la
posición primera de la regleta de conexionado de la luminaria (toma de tierra de un
foco HQI).

Aprovechando el tipo de mueble que soporta mi pecera, he optado por coger una
tabla de madera con las mismas características que el mueble para alojar todo el
equipo auxiliar, como si ésta fuera una balda más del conjunto. Antes de conectar
nada, debemos presentar todos los componentes para ver cual es la mejor manera
de distribuirlos, teniendo en cuenta el dejar espacio entre unos y otros, ya que la
cantidad de cables que deben conectarse es importante. El orden en la distribución
es primordial porque aparte de ser una cuestión de estética nos servirá para poder
identificar rápidamente posibles problemas con algún equipo. Una vez elegida la
mejor opción fijaremos todos los elementos con tirafondos para que éstos queden
bien sujetos. Después, es simplemente conectar según el esquema y ayudándonos
con los guíacables. Por último, montaremos las conexiones a la red, midiendo bien
la distancia a ésta. Yo he utilizado una regleta de enchufes con tres
temporizadores, uno para cada tipo de luz, y lo he pegado a la misma madera,
como si perteneciera también a la instalación.

c.- Conexionado de las instalaciones:

Material empleado:

 2 m. de cable forrado de 24 hilos de 1.5 mm.


 Puntas para cables de 1.5 mm.
 Aros para numerar cables.

Según los esquemas, en realidad sólo tenemos 18 conexiones, pero es aconsejable


utilizar un cable con un mayor número de hilos por si nos hicieran falta en un
futuro. Uno de estos casos sería, por ejemplo, si viésemos que el agua que se
evapora se nos condensa en la luminaria, entonces montaríamos un ventilador
pequeño para evitarlo, como los que se utilizan los ordenadores. Colocaríamos el
ventilador en la luminaria y su transformador, que trabajan a 24 V., junto con el
equipo auxiliar.
328

Para mejorar la identificabilidad de cada hilo, aunque éstos ya vienen numerados,


le pondremos una anilla plástica con su número correspondiente, número que
asociaremos también con el de la conexión de la regleta. De esta manera, el hilo
número 1 se conectará en un extremo con el alojamiento número 1 de la regleta de
conexionado de la luminaria y en el otro extremo con el alojamiento número 1 de la
regleta de conexionado del equipo auxiliar. Así, cuando estemos conectando el
cable nos olvidaremos del esquema y simplemente nos fijaremos en los números.
Además, como este cable puede estar sujeto a varias conexiones y desconexiones,
en cada extremo de los hilos le pondremos una punta metálica para que el cable no
se estropee.

Hay que tener en cuenta que muchas veces nos hará falta quitar la luminaria para
realizar tareas de limpieza o de otro tipo en el acuario, y para no estar
desconectanto y conectando cables, lo mejor es desplazar simplemente toda la
luminaria, para lo cual dejaremos el suficiente cable para poder separar bastante a
ésta del acuario, unos 2 metros será suficiente.

Montaje:

Material empleado:

 2 soportes negros de pared para sujetar baldas.


 Tacos y tirafondos.

He aprovechado la cercanía que tiene mi pecera en su parte trasera a un tabique


para apoyar la luminaria en dos soportes de pared. Como ésta posibilidad no se
contempla en muchos casos, simplemente atornillando un par de cáncamos en el
marco superior de la luminaria dispondremos del lugar donde enganchar un cable o
cadena que venga del techo.
329

Presupuesto:

A continuación se relaciona una lista de todos los materiales utilizados para la


construcción de nuestra luminaria así como de sus precios en euros. No se ha
incluido, por ser necesario también para cualquier tipo de iluminación, la regleta de
enchufes y los temporizadores.

Tabla de contrachapado de 1.5 mm. 10


Listones de pino de 30 x 50 mm. 13
Tabla de aglomerado chapada negra de 400x450 mm. 8
Cola para madera. 1
Tirafondos y tacos varios. 1
Papeles de lija. 2
Selladora para madera. 4
Pintura negra resistente al agua. 5
Papel reflectante adhesivo. 9
2 focos para HQI de 150 W de encastrar en falso techo más equipo auxiliar. 94
6 portalámparas para fluorescentes de atornillar. 3
1 regleta para 42 conexiones. 2
4 m. de cable de 1.5 mm. 1
2 Lámparas HQI de 150 W. 10.000K 91
2 fluorescentes actínicos de 25 W. 17
1 fluorescente de luz negra de 18 W. 14
2 reactancias para fluorescentes de 25 W. 7
1 reactancia para fluorescentes de 18 W. 3
3 portacebadores para fluorescentes. 1
3 cebadores para fluorescentes de 4 a 65 W. 2
Aros para numerar cables. 1
1 m. de cable de 2 x 1.5 mm. 1
0.5 m de cable de 3 x 1.5 mm. 1
3 enchufes sin toma de tierra. 2
2 enchufes con toma de tierra. 2
2 m. de cable forrado de 24 hilos de 1.5 mm. 10
Puntas para cables de 1.5 mm. 1
2 soportes negros de pared para sujetar baldas. 13
TOTAL 319
330

Seguramente, muchos de los materiales que están en este presupuesto no nos hará
falta comprarlos porque ya dispondremos de ellos, o incluso podemos modificar
constructivamente alguna cosa para así aprovechar algo que tengamos en casa. Así
mismo, podremos optar por unos u otros equipos que encarezcan o abaraten el
precio final.

Adaptación y fotoperíodo:

Debido al cambio de cantidad de luz que recibían nuestros invertebrados,


comparado al que tenían, se nos hace necesario el tener que acostumbrarlos
progresivamente a esta iluminación tan potente. Por eso, el primer día de conectar
nuestra nueva luminaria encenderemos las lámparas HQI durante solamente 4
horas, para ir subiendo paulatinamente el periodo de tiempo hasta llegar a las 8
horas como máximo. Sería una buena manera de hacerlo ir aumentando media
hora cada 3 o cuatro días, y siempre observando a nuestros invertebrados.
Completaremos las 12 horas que se aconsejan de iluminación manteniendo la luz
actínica durante ese tiempo. Una vez concluida nuestra adaptación podríamos tener
un fotoperiodo de la siguiente forma:

Tipo de luz Horario Nº de horas


HQI 13:00 - 21:00 8 horas
Actínicos 11:00 - 23:00 12 horas
Luz negra 22:30 - 11:30 13 horas
331

VÁLVULA ANTIRRETORNO
PARA FILTROS

Estructura de la válvula:
Tubo de aspiración del filtro.

Tope para la pieza cónica.

Pieza cónica de 2 a 2,5 cm. de largo.

Arandela de teflón.

Montaje:

Tope para la pieza cónica (nº 2):


Se corta un tubito de plástico de unos 3 mm. de
diámetro de la longitud del diámetro del tubo de
aspiración y se pega de forma transversal para
que haga de tope a la pieza cónica.

Pieza cónica (nº 3):


Boquilla de los tubos de silicona para pistola cortada a medida y tapada la parte
más ancha para que flote. Esta pieza es la válvula propiamente dicha que impide el
retorno del agua.

Arandela de teflón o de plástico (nº 4):


Arandela ajustada al interior del tubo de aspiración y con un diámetro interior
inferior al extremo mayor de la pieza cónica (esto es necesario para que está pieza
ajuste en la arandela y cierre el retorno del agua).

Funcionamiento:

Cuando el filtro exterior está funcionando, la pieza cónica o válvula (nº 3) hace
tope contra el tubito transversal (nº 2) y permite el paso del agua alrededor de la
pieza cónica.

Cuando se para el filtro por cualquier motivo la pieza cónica o válvula (nº 3) baja y
cierra el retorno del agua sobre la arandela de teflón (nº 4).
332

FI
ILTR
RO UL
LTRA
AVIO
OLET
TA (U
UVC)
)
Los filtros
f de ra
ayos ultravvioleta son ampliamen
nte usados en acuarios marinos, pero
tamb bién tien
nen una
impo ortante aplicación en
acua arios trop
picales y
sobre e todo en n acuarios
hosp pital y de cu
uarentena.
Su función
f es esterilizar
el agua
a que pasa a
travéés de ellos, usando
rayos UVC, los cuales no
alterran las caraacteristicas
físico
o-químicas del agua.

El fuuncionamiento de un
filtro
o UVC en muy
senc cillo. Bá
ásicamente
cons siste en irradiar el
agua a con rayos s UVC, en
la longitud de 253.7
2 nm.
Esta radiación altera la
estruuctura del ADN,
mata ando proto ozoos, bac
cterias, virrus, algas y hongos
s. Básicamente todos
s los
agen ntes causanntes de enfe
ermedades en el acua ario.

Matteriales

Los materiales necesarios


s son senccillos de enncontrar y económico
os. Búscalo
os en
das de sane
tiend eamiento (P
PVC) y en tiendas
t de electricidad
e d.

La potencia dell fluorescen


nte va en función de su
s longitud d. Ésta la elejiremos según
s
audal de la bomba de agua. Una potencia in
el ca nferior a la indicada h
hará que el filtro
resulte ineficaz, una poten
ncia superio
or no tiene efectos negativos, quue yo conozzca.

 Tubo germicida. Es scogerlo según esta ta


abla basánd
dose en el ccaudal del filtro.
f
Medidlo,, pues los fabricantes
f suelen ser muy optim
mistas. (Verr cálculos):

Bombaa de Código del Radiación


Longitud
L C
Consumo
agu
ua fluoresce
ente Eficaz
z

183 l/h P
Philips TUV G10T8 34,6 cm 10 W 2,5 W

Osrram HNS 15 W OFR


256 l/h Sylvania G15T
T8 24/CS 43,8 cm 15 W 3,5 W
1/SKU
U

337 l/h P
Philips TUV G15T8 45,2 cm 15 W 4,6 W

513 l/h P
Philips TUV G25T8 45,2 cm 25 W 7,0 W
333

Osrram HNS 30 W OFR


586 l/h Sylvania G30T
T8 24/CS 90,5 cm 30 W 8W
1/SKU
U

820 l/h P
Philips TUV G30T8 90,9 cm 30 W 11,2 W

1069 l/h P
Philips TUV G36T8 121,4 cm 36 W 14,6 W


mplo. Para 350
Por ejem 3 litros/h
hora habríaa que escogger el Philip
ps TUV G25T8
 Reactancia de la misma
m potenncia que la del fluorescente.
 Cebadorr de la mismma potencia a que la de
el fluorescen
nte.
 Clema eléctrica,
e de
e tamaño grande.
 Interrup
ptor, enchuffe y cables.
 Tubo de PVC de 50 0 mm de diá ámetro y la
a misma lon ngitud que el fluorescente.
 Tubo de PVC de 20 0 mm de diá ámetro.
 Dos adaaptadores ded diametro o de 50 mm m a 30 mm (reductore es). Un visitante
me ha sugerido el uso de pre ensaestopa as en su lugar.
 Pegamento de PVC C y silicona..
 Sierra, taladro
t y de
emás herra amientas.

Con
nstrucción

La fo
orma de co onstruirlo es sencilla: en el esquema superrior se indic
ca como soon las
coneexiones eléc
ctricas. En el segundo o esquema se indica como encaja an las pieza
as en
el extremo
e de
el tubo. EnE el otro o
extre
emo es igual, excep pto que no o
tiene
e cebador.

Corta amos el tubo de 50 mm m


(reprresentado en el esquema de e
colorr verde) a la misma loongitud dell
fluorrescente elejido,
e ten
niendo en n
cuennta que la parte metá álica (colorr
gris) debe que edar fueraa. Después s
pegaaremos los dos reducttores (colorr
azul claro) en los extremo os del tuboo
usanndo pegame ento de PVCC.

A continuación realizamoss un orificio


o
lo más
m cerca posible del extremo..
En él
é pegamos s el tubo de
d 20 mm (color am marillo). El orificio ha de ser lo más
ajusttado posib
ble, de manera que e el tubo de 20 mm m entre muy ajus stado.
Proceedemos de la misma forma
f en el otro extre
emo.

Desp
pués ponem mos el fluorrescente (co
olor violeta) dentro dee la cámara
a y lo ajustamos
con silicona.
s De
ejamos seca ar todo has
sta el día siiguiente.

Finallmente hac ma será preciso recortarla


cemos las conexiones eléctricas. La clem
para poder atorrnillar el flu
uorescente.

uanto a la instalación eléctrica os


En cu o remitimo na La iluminación don
os a la págin nde lo
enco
ontraréis pe
erfectamentte explicado.
334

Montaje y mantenimiento

El filtro debe ser instalado a la salida del filtro, antes del retorno al acuario. Esto es
importante porque el agua turbia dificulta el funcionamiento del filtro.

El mantenimiento es sencillo. No hay que hacer nada excepto cambiar el tubo cada
7500 horas de funcionamiento, aproximadamente a los diez meses.

Precauciones

La construcción se ha de hacer en un lugar bien ventilado, usando guantes y demás


medidas de protección.

No mirar nunca el tubo en funcionamiento. La radiación UV puede producir ceguera


y además es cancerígena.

La reactancia se calienta mucho. Ponerla en lugar seguro y aireado.

Este dispositivo mata casi todos los microorganimos que hay en el agua. Esto en
acuarios marinos de arrecife, puede no ser deseable.

El abono líquido es rápidamente neutralizado por los UVC dejando a las plantas sin
nutrientes y ensuciando el tubo fluorescente. Por tanto se recomienda abonar un
día a la semana teniendo el filtro UV apagado las 24 horas siguientes.

La emisión del fluorescente está muy influenciada por la temperatura. Como el


fluorescente está en contacto con el agua, y por tanto a la misma temperatura, sólo
funcionará en acuarios o estanques que estén a 24&degC o más. Por tanto no sirve
para acuarios o estanques de agua fría.

El fluorescente se debe cambiar al año, suponiendo un funcionamiento continuo


(8000 horas).

CÁLCULOS DE LA LONGITUD

Los cálculos que se realizan a continuación no son necesarios conocerlos para poder
realizar el filtro. Por tanto, una lectura rápida será suficiente. Si lo que deseas es
calcularlo para otras medidas diferentes a las recomendadas, te sugerimos que
uses la siguiente calculadora.
335

Calculador UV. Introduce las medidas que se solicitan en centímetros.

30000
Dosis requerida = uWs/cm2.

4.6
Diámetro interior de tubo = centímetros.

2.6
Diámetro del fluorescente = centímetros.

Caudal del filtro = litros/hora.

Necesitarás un fluorescente con una potencia de vatios.

Avisos

Final del formulario


Cálculo de la potencia real de radiación UVC
Hemos de calcular la eficacia real, ya que el tubo emite un 20% menos de radiación
por el hecho de estar a 25°C (la temperatura del acuario) y no a 40°C como
recomienda el fabricante (habría que poner una camisa de cuarzo al fluorescente y
evitar el contacto con el agua). También hemos de tener en cuenta el desgaste del
tubo, que ocasiona que el tubo emita un 15% menos de radiación al final de su
vida.

 Potencia real = 2/3 * Potencia

Cálculo de la intensidad media de radiación


La intensidad de radiación es la razón entre la potencia real del fluorescente y la
superficie de irradiación. Tomaremos como superficie de irradiación la superficie
lateral de un cilindro imaginario que tendrá como radio la suma del radio del
fluorescente más 2/3 de la distancia entre el cristal y la pared interna del PVC. Esto
lo hacemos para tener en cuenta la atenuación que sufre la radiación con la
distancia. En la siguiente tabla proporcionamos una medición de la potencia a
diferentes distancias.

Distancia Acuario Dulce Acuario marino

6 mm 46% 22%

12 mm 21% 7%

18 mm 4% 0%
336

 Radio fluorescente: Rf = 1,3cm


 Radio pared interna tubo PVC : Rt : 2,3cm
 Longitud del fluorescente : h
 Distancia entre cristal y pared interna: D = Rt - Rf
 Radio cilindro imaginario: Rci = Rf + (D*2/3) = Rf + (Rt - Rf)*2/3 =
2/3Rt+1/3Rf = 1/3*(2Rt+Rf)
 Superficie de radiación = 2*PI*h*Rci = 2*PI*h*1/3*(2Rt+Rf) =
2/3*PI*h*(2Rt+Rf)
 Intensidad de radiación = potencia real / superficie de irradiación =
(2/3*Potencia) / (2/3*PI*h*(2Rt+Rf)) = Potencia / PI*h*(2Rt+Rf)

Tiempo de exposición
El tiempo de expoción será el tiempo de estancia del agua dentro de la cámara de
radiación, dependerá del caudal de agua que pase por ella y del volumen de la
cámara.

 Caudal: C
 Longitud de la camara y del fluorescente: h
 Volumen del Tubo de PVC : Vt = PI * Rt^2 * h
 Volumen del fluorescente : Vf = PI * Rf^2 * h
 Volumen de la cámara Vc= Vt - Vf = (PI * Rt^2 * h) - (PI * Rf^2 * h) =
PI*h*(Rt^2-Rf^2)
 Tiempo de estancia t = Vc / C = (PI*h*(Rt^2-Rf^2)) / C

Dosis
La dosis recibida depende de dos factores: el tiempo de exposición y la intensidad
de la radiación. La dosis de los aparatos comerciales es de 30000 uWs/cm2. Una
dosis inferior resultaría ineficaz, ya que muchas bacterias tienen la facultad de
reparar los daños que le produce la radiación UVC, por lo que deben ser destruidas
antes de salir del filtro.

 Dosis de radiación = Intensidad (I) * Tiempo de estancia (t)


 Dosis = [Potencia / (PI*h*(2Rt+Rf))] * [(PI*h*(Rt^2-Rf^2)) / C]
 Dosis = (Potencia*PI*h*(Rt^2-Rf^2) / (PI*h*(2Rt+Rf)*C)
 Dosis = (Potencia*(Rt^2-Rf^2) / ((2Rt+Rf)*C)
 Dosis*(2Rt+Rf)*C = Potencia*(Rt^2-Rf^2)
 C = Potencia*(Rt^2-Rf^2) / Dosis*(2Rt+Rf)

Cálculos finales
Teniendo en cuenta las medidas especificadas en el proyecto pasamos a calcular el
caudal máximo para cada fluorescente normalizado.

 C = Potencia*(Rt^2-Rf^2) / Dosis*(2Rt+Rf)
 C = Potencia*(2.3^2-1.3^2) / 0.03*(2*2.3+1.3)
 C = Potencia*(3.6) / 0.177
 C = 20.34 * Potencia
337

Lo que nos da los siguientes caudales máximos para cada fluorescente

 2,5W = 51 cm3/s = 183 l/hora


 3,5W = 72 cm3/s = 256 l/hora
 4,6W = 94 cm3/s = 337 l/hora
 7,0W = 142 cm3/s = 513 l/hora
 8,0W = 163 cm3/s = 586 l/hora
 11,2W = 228 cm3/s = 820 l/hora
 14,6W = 297 cm3/s = 1069 l/hora
338

ENFRIADOR CON CÉLULA


PELTIER.
Uno de los problemas comunes cuando se acerca el verano es el exceso de
temperatura en el acuario. El agua demasiado caliente puede afectar seriamente la
salud de los peces y bajar enormemente el contenido de oxígeno en el agua. A las
plantas les sientan aun peor las altas temperaturas. Para solucionar este problema
te proponemos un enfriador basado en una célula peltier.

Introducción

El centro del invento es una célula Peltier. Se trata de un dispositivo electrónico que
que aprovecha el efecto descubierto por físico francés del mismo nombre. La célula
Peltier es una plaquita cuadrada de unos 4 por 4 centímetros y un grosor de 4
milímetros. Al suministrarle electricidad, que ha de ser de 12V y en corriente
continua la temperatura de sus dos caras adquiere una diferencia térmica de unos
40° C: una se calienta y la otra se enfría. Si conseguimos que la cara caliente no se
caliente demasiado, la cara fría estará más fría aún; por tanto, se trata de enfriar lo
más rápidamente posible la cara caliente, y de dotar a la cara fría también de algo
que nos permita absorber el máximo calor del agua de nuestro acuario.

El material

 Una célula Peltier. Unas 5000 pts en una tienda de electrónica.


 Dos Radiadores de 10x10x4 cm aprox. 800pts por unidad en la misma
tienda de elctrónica.
 Silicona conductora. Se encuentra en las tiendas de electronica. No es
imprescindible.
 Un ventilador 8cm de diametro a 12V. Unas 1500 pts
 Una fuente de alimentacion
de 12V y 6 amp. Usar una
fuente de ordenador.
 Un tubo rígido de PVC de 21
mm de diámetro y de 25 cm
de largo.
 Un tubo rígido de PVC de
125 mm de diámetro y 10
cm de longitud.
 Un tapón ciego de PVC de
125 mm de diámetro.
 Un tapón de rosca, o tapón
de registro, de PVC de 125
mm de diámetro.
 Pegamento de PVC. Todo
esto podéis comprarlo en
cualquier tienda de
saneamientos.

Contrucción paso a paso.

Paso 1: Mediante un cutter caliente recortamos un cuadrado en el centro del tapon


ciedo, de manera que quepa la celula peltier de forma lo mas ajustada posible.
339

Paso 2: Posicionamos los dos radiadores segun es esquema. Con un taladro


hacemos cuatro orificios cerca del hueco que va a ocupar la celula peltier, pero sin
pasar por ella.

Paso 4: Montamos en el tapon cierdo la celula peltier. Para averiguar la cara


caliente, la conectamos brevemente a la fuente de alimentación (No invertir la
polaridad). La cara fría ha de quedar hacia adentro. Rellenamos el borde entre la
celula y el orificio del tapon
con silicona. Dejamos secar
la silicona.

Paso 5: Recubrimos la celula


peltier con abundante
silicona conductora por
ambas caras. El contacto
entre la silicona con la celula
y los disipadores ha de ser
perfecta, sin burbujas de
aire.

Paso 6: En la parte exterior


de los disipadores
aplicaremos un cordon de
silicona. Los colocamos y
apretamos fuertemente los
tornillos.

Paso 7: Atornillamos el
ventilador y hacemos la
conexiones.

Paso 8: Pegamos con


pegamento de PVC el resto
de las piezas plasticas.

Finalmente dejamos secar al


menos 73 horas y ya
tenemos listo nuestro
enfriador.

Instalación

La instalacion es sencilla. Simplemente debemos intercalar este dispositivo entre el


filtro y el acuario, teniendo en cuenta que el radiador exterior y su ventilador
desprenden mucho calor. Proximamente publicaremos la forma de añadirle un
termostato.

El tapon ciego de registro nos permitira abrirlo para limpiar el refrigerador, aunque
no deberia ensuciarse mucho se lo ponemos despues del filtro.

El rendimiento es aceptable, aunue la bajada de temperatura es muy lenta, cosa


ideal para nuestros peces. Puede mantener la temperatura de un acuario de 120
litros unos 5° C por debajo de la temperatura ambiente, mucho más en un acuario
debidamente aislado. El consumo es de aproximadamente unos 60W.
340

AP
PAGA
ADO
O MOMEN
NTAN
NEO
Muchhos acuaristas tienen un prob blema al alimentar
a a sus pec ces. En cu uanto
depoositan la comida, las corrientes
c d filtro la dispersan por
del p todo el acuario y parte
de la
a comida ac caba en el filtro. Esto
o es problem
matico, puees la comid
da en el filttro se
acab
ba pudriend do, ensucia ando el filtrro y empeoorando la calidad
c del agua, con n una
subid
da de nitrattos y fosfattos.

Cuan ndo introduucimos las manos en n el acuario


o es una buena
b idea desconecttar el
filtro
o. Esto redu
unda en nu uestra segu uridad y noos permite realizar el mantenimmiento
sin laas molesta
as corrientees. El apagado tambie en es necesario cuand do limpiam
mos el
filtro
o. Debemos s procurar que
q el filtro
o no funcion
ne en vacio.

La solucion cla
ara es desc
conectar ell filtro, y volverlo
v a conectar a al cabo de unos
utos, cuand
minu do no quedde rastro de
d comida y hayamos s finalizado
o las labore
es de
mantenimiento. El problem
ma es que a veces se nos olvida volver a co onectarlo.

Este sistema nos permite e apagar ell filtro con solo acion
nar un puls
sador, y este se
volve
era a poneer en marcha pasado cierto tiem mpo (0 a 16
1 minutos). El circuito es
muy económico o, esta dise
eñado para ser muy se eguro y es sumamentte sencillo en
e su
cons
strucción y ajuste. Usa
a componentes estandar fáciles de localiza ar y con muuchos
equiv
valente

Esq
quema y materiiales

Lista
a de materia
ales:

 R1 = 477 Ohmios, 0.5W


0
 R2 = 1880 Ohmios, 0.25W
 R3 = 2220 Ohmios, 0.25W
 R4 = 1 KiloOhmio,, 0.25W
 C1 = 0.1 nanofaradios, 250V
 C2 = Electrolítico 100
0
nanofaraadios, 16V
 C3 = 0.01 nanofarradios, 16V
 P1 = Pootenciometro lineal dee
10M, 0.225W
 TRI1 = Triac Q6004L3.
e un bien disipador.
Añadirle
 IC1 = Integrado MC1455 o
ente (IC 555)
equivale
 IC2 = Opttoacopladorr
MOC302 22
 S1 = Pulsador, en reposo o
permane ece abierto.
 B1 = Boomba de ag gua.
 Fuente de alimen ntación dee 5V en con
ntinua.

uente de alimentación
La fu n no es crítica y pued
de servirno
os cualquier transform
mador
de lo
os que vend
den para alimentar ap
paratos a piilas.
341

Calibrado

El calibrado es sumamente sencillo. Simplemente gira el potenciometro para


odtener el retardo que desees. Según la posición del potenciometro variará entre 0
y 16 minutos.

Teoria de operación

En este apartado vamos a explicar el principio de funcionamiento de este circuito.


Es una explicación técnica y no es necesario conocerla para poder realizar el
montaje con exito. Por tanto si no tienes experiencia en electrónica podeis saltaros
este apartado.

El circuito esta basado en el integrado MC1455, un equivalente del 555 en


tecnologia CMOS. Este integrado temporiza la entrada TRIG durante el tiempo
marcado por el potenciometro P1 y el condensador C4.
En este caso:
Tiempo = Resistencia x Capacidad = 10.000.000 x 0,0001 = 1000 segundos (16
minutos, 40 segundos)

Si no deseamos variar el tiempo, y tenemos muy claro el retardo que deseamos,


podemos sustituir el potenciometro por una resistencia fija cuyo valor puedes
calcular con la fórmula anterior. Esto permite reducir el tamaño del circuito y su
precio.

La salida del integrado la enviamos al IC2, un optoacoplador. Su función es aislar


la parte de baja tensión de la parte de media tensión. Es cuestión de seguridad.

La salida del optoacoplador sirve para activar TRI1, un TRIAC. Se ha escogido un


TRIAC por sencillez y duración.

El Triac Q6004L3 tiene una tensión inversa de 600 V, lo que nos permite funcionar
con seguridad a 110V y 220V. Su intensidad máxima es de 4 Amperios, lo que nos
permitirá manejar cualquier bomba del mercado, por mucho que consuma (Máximo
400 W). No hay que olvidarse de ponerle un disipador para garantizar una larga
vida util.

El condensador C1 y la resistencia R1 sirven para absorver los picos de tensión que


generan las bombas en el arranque y la parada. Asi prolongamos la vida del TRIAC.
342

GE
ENER
RADOR DE
D OLAS
O S
En loos acuarios marinos de d arrecife ese convenie ente simula
ar las olas para el corrrecto
desaarrollo de loos corales y esponjas.. En un acu uario normaal el flujo d
de agua siempre
tienee la misma dirección n al contra ario que ene la natuuraleza cuy ya direccio
on es
camb biante. Estte sencillo circuito
c permite ence ender dos bombas
b de agua de modo
m
alterrnativo, lo que
q permite e crear corrrientes cam
mbiantes, siimulando a la naturaleeza.

El cirrcuito es muy
m económ
mico, está diseñado
d pa
ara ser mu
uy seguro y es sumammente
senccillo en su construcciión y ajustte. Usa co
omponentess normalizados fácile
es de
localizar y con muchos
m equivalentes.

Esq
quema y materiiales

Lista
a de materia
ales:

 R1 = 1K K, 0,25W
 R2, R3 = 220 Ohm mios,
0,25W
 R4, R5 = 180 Ohm mios,
0,25W
 R6, R7 = 47 Ohmiios,
0,5W
 P1 = Po otenciometrro
lineal de
e 100K, 0,2 25W
 C1, C2 = 0,1
nanofara adios, 250V V
 C3 = 0,01 nanofarradios,
25V
 C4 = Ele ectrolítico 330
3
microfarradios, 16V V
 TRI1, TRI2
T = Tria ac
Q6004L3 3 (Añadirle
disipadoores)
 IC1, IC2 =
Optoaco oplador MOC C3022
 IC3 = Integrado
MC1455 5 o equivale ente
(IC 555))
 B1, B2 = Bomba de d agua
 Fuente de alimen ntación de
e 5V a 6V en
e continu ua. Te servira un
transformador de los que alim mentan aparatos a pila
as.

Calibrado

El calibrado es sumame emente girra el potenciómetro para


ente sencillo. Simple
odtener la frecuencia de conmutació
ón más apropiada lo que te perrmitirá variar el
tiempo entre 1 y 33 segun
ndos.

Teo
oria de operació
o ón

En e do vamos a explicar el principio


este apartad o de funcionamiento d
de este circ
cuito.
Es una
u explica
ación técnica y no es
e necesario conocerrla para po oder realiz
zar el
343

montaje con éxito. Por tanto si no tienes experiencia en electrónica puedes saltarte
este apartado.

El circuito estça basado en el integrado MC1455, un equivalente del 555 en


tecnologia CMOS. Este circuto activa y desactiva la patilla 3 a un ritmo constante,
que en este caso está marcado por el potenciometro P1 y el condensador C4.
En este caso:

 Tiempo = Resistencia x Capacidad = 100000 x 0,00033 = 33 segundos

La salida del integrado la enviamos a un optoacoplador MOC3022. Fijaros que los


optoacopladores están conectados unos a la inversa del otro. Esto significa que
cuando uno se active el otro se desactivará. La función de los optoacopladores es
aislar la parte de baja tensión de la parte de media tensión. Es cuestión de
seguridad.

La salida de los optoacopladores sirve para activar un TRIAC. Se ha escogido un


TRIAC en lugar de un relé debido a que la gran cantidad de conmutaciones que se
producen en el funcionamiento de este circuito acabaría quemando los contactos de
los relés en poco tiempo.

El Triac Q6004L3 tiene una tension inversa de 600 V, lo que nos permite funcionar
con seguridad a 110 V y 220 V. Su intensidad maxima es de 4 amperios, lo que nos
permitirá manejar cualquier bomba del mercado, por mucho que consuma. No hay
que olvidarse de ponerle un disipador para garantizar una vida útil larga.

El condensador C1 y la resistencia R6 sirven para absorber los picos de tensión que


generan las bombas en el arranque y la parada. Así prolongamos la vida del TRIAC.
344

SE
ENSO
OR DE
D NIVEL
L
(O
OSMO
OLAT
TOR)
En lo
os acuarios marinos es fundamenntal restituir el agua de
d evaporación, pues de lo
contrario varia la densida
ad y esto afecta
a a loss peces e invertebrad
i dos marinos. En
arios de agu
acua ua dulce muchas vecees es necessario o convveniente m
mantener el nivel
de ag
gua de formma automática, como por ejemplo durante las vacacio ones.

Para solucionarr esta nece esidad exis


ste un apaarato comeercial llama
ado osmolator,
que es capaz ded bombea ar agua desde un dep pósito de reserva,
r se
egún esta se
s va
porando la del acuario
evap o. Desgraciadamente el osmolator cuesta mas de 200 €.
Este sencillo diiseño, junto con un recipiente
r de
d reserva y una bom mba de agua te
hara la misma función
f porr menos de
e la décima parte de dinero.

El ciircuito esta
a diseñadoo para ser muy segu uro y es sumamente sencillo ene su
cons
strucción y ajuste. Usa a componentes estandar fáciles de localiza
ar y con mu
uchos
equivvalentes. Si
S desas mayor
m seg
guridad con
ntra fallos puedes cconstruir dos
d y
poneerlos a funccionar en pa
aralelo.

Esq
quema y materiiales

Lista
a de materia
ales:

 R1 = 4770K, 0.25W
W
 R2 = 1880 Ohmios, 0.25W
 R3 = 477 Ohmios, 0.5W
0
 P1 = Pootenciometrro lineal de 100K, 0.25W
 C1, C2, C3, C4 = Cerámico 2.22 nanofarradios, 25V V
 C5 = Ceerámico 1000 pF, 250V
 D1, D2 = Diodo 1N N4148
 TRI1 = Triac Q60004L3. Añadirle disipaddores.
 IC1 (N11 y N2) = Integrado MC14093B
M (Solo se necesita un integrado).
 IC2 = Optoacoplad
O dor MOC3022
 B1, B2 = Bomba ded agua.
 SENSOR R = Sensorr de dos ele
ectrodos.
 Fuente de alime entación entre
e 5V y 9V en continua.. Te servirra un
transformador de los que alimmentan aparatos a pilaas.
345

Instalacion

En primer lugar has de construir el circuito. Dada su sencillez puedes emplear una
placa preperforada y no necesitarás hacer un circuito impreso.

Necesitaras una sonda inalterable a los acidos, bases y sales que ademas no
desprenda ninguna sustancia química; tienes como construir una con estas
especificaciones en Electrodos para acuario. Coloca la sonda en el acuario de
manera que las puntas no toquen la superficie del agua cuando se alcanze el nivel
mínimo.

Por último necesitaras un repiente donde pondras el agua de reserva. El recipiente


debe ser cerrado, pero no hermético. Dentro del recipiente coloca una bomba de
agua, de poco caudal (cuanto menos mejor). Eso si, la bomba ha de ser capaz de
elevar el agua hasta el acuario.

Calibrado

El calibrado es sumamente sencillo. Sumerge el sensor en el acuario, de manera


que solo la parte inferior de los electrodos toque el agua. Gira el potenciometro P1
hasta que la bomba deje a funcionar.

Moja en agua del acuario el sensor, de forma que quede totalmente sumergido. Con
el sensor fuera del acuario, pero totalmente mojado gira el potenciometro P1 hasta
que la bomba empieze a funcionar.

El calibrado ha de hacerse de manera que el sensor mojado active la bomba, pero


si esta sumergido, aunque solo sean las puntas de los electrodos la bomba se debe
parar.

Teoria de operación

En este apartado vamos a explicar el principio de funcionamiento de este circuito.


Es una explicación técnica y no es necesario conocerla para poder realizar el
montaje con exito. Por tanto si no tienes experiencia en electrónica podeis saltaros
este apartado.

El circuito esta basado en el integrado MC14093B. Este integrado contiene cuatro


puertas logicas NAND en tecnologia CMOS, lo cual le permite funcionar en un
margen de 3V a 12V. Las entradas y salidas estan protegidas por diodos. Por tanto
es muy tolerante en cuanto manejo, fiable y muy económico

La puerta N1 junto a C3 y R1 forman un oscilador de alta frecuencia. Esta señal de


alta frecuencia se envia a la sonda a traves de C1 y C2 que sirven para eliminar la
componente continua. En resumen, a traves de la sonda enviamos una onda de
poco voltaje (entre 5V y 9V) y alta frecuencia, lo cual impide la electrólisis. Ademas
un voltaje tan bajo la convierte en muy segura.

El retorno de la sonda lo pasamos a traves de D1 y D2 que rectifican la señal. C4


sirve como almacenamiento eliminando parte del rizado.

P1 suma una componente continua para poder alcanzar el nivel de excitación de


N2, permitiendo de este modo la regulación. N2 nos sirve como amplificador y
estabilizador, dando a su salida una señal TTL, capaz de activar IC2. Observese
346

que la señal a la salida de N2 esta invertida, presentando +5V cuando la sonda


esta fuera del agua y 0V cuando esta sumergida.

La salida del N2 la enviamos al optoacoplador MOC3022. La función del


optoacoplador IC2 es aislar la parte de baja tensión de la parte de media tensión.
Es cuestión de seguridad.

La salida del optoacoplador IC2 sirve para activar un TRIAC. Se ha escogido un


TRIAC en lugar de un relé debido a que opera de forma fiable y silenciosa. Ademas,
en caso de fallo simplemente dejaría de funcionar, no como en los reles que pueden
quedarse con los contactos pegados, inundando la casa.

El Triac Q6004L3 tiene una tensión inversa de 600 V, lo que nos permite funcionar
con seguridad a 110V y 220V. Su intensidad maxima es de 4 Amperios, lo que nos
permitirá manejar cualquier bomba del mercado, por mucho que consuma (hasta
400W).

El condensador C5 y la resistencia R3 sirven para absorver los picos de tensión que


generan las bombas en el arranque y la parada. Asi prolongamos la vida del TRIAC.
347

EL
LECT
TROD
DOS PAR
RA AC
CUAR
RIOS
S
Muchhas veces necesitamo
n s electrodo
os para nue
estro acuariio, por ejem
mplo para medir
m
la co
onductivida
ad, o para el nivel de agua. El problema es que en n el acuario no
podeemos introdducir ningú
ún metal ene contactoo con el ag gua, so pe ena de matar a
nuesstros peces. Además la circulació
ón de corrie
ente eléctrica daña loos metales. Para
soluc
cionar todo
os estos pro
oblemas te proponemo os este sen
ncillo montaaje.

El m
material 

 Un par de
d pilas sec cas tipo AA,, de tamaño pequeño.
 Cable cooaxial, del tipo
t de ante
ena de tele
evisión, de la
l longitud necesaria.
 Un coneector tipo "jack", o el que
q requierra nuestro equipo.
e
 Un trocitto de plástiico.
 Silicona para acuarrios. Otro tipo se pond dría negra.

Construcción
n paso a paso 

Pasoo 1: Cortarr la pila. Vamos


V a necesitar
n el cilindro de
d grafito que hay ene su
interrior. Para ello, con mucho cuidado corttaremos la a pila por un extremmo y
empujaremos el e electrodo
o hasta qu
ue salga. Procurarem
P var el capu
os conserv uchón
metá álico que trrae.

Paso
o 2: El electrodo debe dosamente lavado y lijado.
e ser cuidad l Con eso imped
dimos
que desprenda a cualquier sustancia que puueda perjuudicar a n nuestros peces.
endremos el
Obte e paso 3 de
el dibujo.

Pasoo 4: Soldar el cable co


oaxial al cap
puchón metálico de la de grafito. Si no
as barritas d
nos queda mu uy fiable, pelar lige eramente el
e cable de d manera que podamos
enroscarlo sobrre el electro
odo. La unión debe se
er fijada co
on silicona o cualquierr otro
tipo de pegame ento.

o 5: Con un
Paso u trozo de d plásticoo hacemos el capuch hón para ttapar todas las
cone
exiones y in
nmovilizar los electrod dos a una distancia fiija de 1 cm
m. Aunque en el
dibujjo se ha pintado
p cilíndrica, pod
dría tener cualquier forma. Introducimos todo
dentro de ese cilindro
c y reellenamos con
c silicona
a.

o 6: En el otro extre
Paso emo soldammos el conector tipo "jack". Evidentemente se
puedde sustituirr este cone
ector por cualquier
c otro que re
esulte adecuado a nu
uestro
aparrato de med dida.
348

Finalmente dejamos secar y ya tenemos lista nuestra sonda.

Calibrado 

Para una aplicación como medir el nivel de agua, no hace falta ningún calibrado,
pero para un sensor de conductividad habitualmente esto es necesario.

Para calibrar la sonda debemos pintar completamente los electrodos con alguna
pintura atóxica. La silicona también podría valer. Dejamos secar y con una cuchilla
vamos raspando la pintura hasta exponer la superficie deseada. También podríamos
recortar los electrodos, pero este segundo método no tiene marcha atrás.
349

SONDA DE TEMPERATURA.
El control de temperatura en un acuario es fundamental. La forma habitual de
medirla es mediante un termómetro de alcohol, pero este tiene varios
inconvenientes. A menudo es dificil de leer, tiene bastante inercia termica, con lo
que tarda mucho en dar una medida si lo usamos en varios acuarios y
fundamentalente es imposible controlar ningún dispositivo con el.

Mediante esta sonda se abre la posibilidad, de una menera economica, de montar


un termometro electrónico muy preciso, una alarma de temperatura, o un
termostato que nos encienda un dispositivo si la temperatua baja, u otro disposivo
si la temperatura sube de cierto valor. Y como no, de monitorizar la temperatura
con nuestro ordenador. Todos estos esquemas se iran publicando en esta página.

Sensores electronicos.

Termistores. Son resistencias cuyo valor cambia bastante con la temperatura. Son
baratos y fáciles de encontrar, pero su respuesta no es lineal, con lo que el circuito
electronico se complica mucho para la mayor parte de las aplicaciones. Por tanto
los descartamos.

Termopares. Son componente, formados por la union de dos metales, que


generan un pequeño voltaje dependiendo de la temperatura. Desgraciadamente no
son lineales, con lo que no nos sirven para nuestros montajes.

Sensores especificos. Varios fabricantes de componetes electrónicos han creado


sensores especificos para temperatura. Por ejemplo, el LM35 da 0.01V. (10 mV.)
por cada 1°C. Son totalmente lineares y no requieren apenas electrónica de apoyo.
Desgraciadamente las versiones baratas son muy poco precisas, y las más precisas
llegan a costar unas 4000 pts. Ademas son dificiles de encontrar en las tiendas de
electrónica.

El diodo. Es un componente pequeño y barato, el cual solo deja pasar la corriente


en un sentido. En el sentido de la corriente siempre provoca una diferencia de
potencial, que depende de la temperatura. La diferencia es muy lineal, de
aproximadamente unos 2.2 mV/°C. Su comportamiento es inverso, es decir, más
voltaje cuanto más baja es la temperatura. Es por tanto nuestro candidato ideal.

Montaje

Para nuestra sonda vamos a usar un transistor,


puenteado para que funcione como un diodo. El
motivo es que los transistores vienen en
encapsulado 'TO-92' con lo que todas las patillas
salen por un lateral. En concreto vamos a usar el
transistor 2N4401, un transistor de NPN de baja
potencia. Podria servirnos practicamente cualquier
transistor de baja potencia. Su precio es de unas
25pts.
350

La preparación es muy sencilla. Soldamos la patilla dentral (base), a la de la


derecha (colector). A la base y al colector soldamos dos cables e impermiabilizamos
toda la unión con silicona. Guiaros por el dibujo y ya teneis vuestra sonda.

Prueba.

Para probar el sensor montaremos el siguiente


circuito. Lo componetes son baratos y se
encuentran facilmente en cualquier tienda de
electrónica.

 El sensor.
 Una pila de 9V.
 Una resistencia de 4.7 KiloOhmios.
 Un regulador de tensión LM7805.
 Un voltimetro, aparato que mide el
voltaje.

Montamos el circuito tal y como muestra el


dibujo, y veremos que el multimetro mide un
valor estable en poco tiempo. Ponemos el dedo
encima del transistor y veremos como va
variando el valor medido, conforme cambia la
temperatura.
351

TE
ERMÓÓME
ETROO ELE
ECTR
RÓNI
ICO
DE
E PR
RECIS
SIÓN
N
Los termómetro
t os usados en acuarioffilia adoleceen de un mal
m calibrad do y una esscasa
precisión. Suele
en ser term
mómetros basados en la dilatació ón de alcoho
ol coloreado por
ue para muchas perso
lo qu onas resulta
an difíciles de
d leer.

Existten en el mercado
m térmometros digitales pe
ero no están adaptado os para acu
uarios
y los
s que los esstán tienen
n un precio bastante elevado.
e Po
or eso te prroponemoss este
senccillo montaje que en un futuro po
odrás ampliiar para fun
ncionar com
mo termostato.

Esq
quema y materiiales

NOTAA: Las pattillas 6,7,8


8,9,13 y 14 de IC2 deben esttar conecta adas a 0 V (el
term
minal negativo de la pilla). Las pattillas 5, 10 y 12 han de
d quedar s
sin conectarr.

Lista
a de materia
ales:

 IC1 = LMM7805
 IC2 = LMM324
 R1 = 1KK
 R2 = 4.77K
 R3 = 100K
 R4 = 3330 Ohmios.
 P1 = Pottenciometro de ajuste
e fino 1K (p
potenciometro de 15 v
vueltas).
 P2 = Pottenciometro de ajuste
e fino 1000K (potencioometro de 15 vueltas)).
 Un voltím
metro capa
az de medirr tensiones entre 0 y 5 V.
 La sondaa de tempe
eratura

Calibrado

El caalibrado see realiza mediante


m los
s potenciómetros P1 y P2. Aun nque podríaamos
elegiir otros valores de traabajo y otraa escala va
amos a fijar una escala de 1°C = 0,1
V, lo
o cual nos permitirá
p m
medir tempe eraturas entre 0 y 50°
°C con una precisión de
d un
decimmal; más que
q sufientee para un acuario.
a Ca
ada vez quee modifiqueemos la sonnda o
ponggamos una a sonda diferente
d se ha de recalibrar el aparato. Tambié én se
recomienda rec calibrar el medidor
m una vez cada seis meses s. Estos rec
calibrados serán
s
much ho más ráp pidos que el primero.
352

Paso 1: con este paso conseguiremos un ajuste más rápido de la sonda. Poner los
dos potenciómetros a aproximadamente la mitad de su valor. Para ello llevarlos a
un extremo y después desplazarlos 7 vueltas.

Paso 2: introducir un termómetro y la sonda en el frigorífico (en la parte de


alimentos frescos, no en el congelador) de vuestra casa, dentro de un vaso de
agua. Al cabo de una hora el vaso, termómetro y sonda estarán a la misma
temperatura, que suele ser unos 4°C. Leer el valor del termómetro y ajustar el
potenciómetro P1 hasta que la temperatura medida en el voltímetro coincida con la
del termómetro. 1° centígrado debe corresponder con 0,1 V. De esta forma a una
temperatura de cuatro grados, vuestro voltímetro debeíia marcar 0,4 V.

Paso 3: introducir un termómetro y la sonda en un vaso con agua a unos 50°C


(cogerla del calentador de agua de vuestra casa). Ajustar el potenciómetro P2
hasta que el voltímetro marque la misma temperatura que el termómetro.
Recuerda que 45°C corresponden a 4,5 V.

Repetir los pasos 2 y 3 hasta que el voltímetro marque la temperatura correcta.

Teoría de operación

En este apartado vamos a explicar el principio de funcionamiento de este circuito.


Es una explicación muy técnica y no es necesario conocerla para poder realizar el
montaje con éxito. Por tanto si no tenéis experiencia en electrónica os recomiendo
que os saltéis este apartado.

El termómetro está basado en la constante de temperatura de un diodo. Esta


constante es aproximadamente de -2,2 mV por grado centígrado, variable según
cada diodo. El diodo está alimentado por una corriente constante a traves de la R1,
de 1K. La intensidad se calcula con esta fórmula:

Id = (Vi -Vd)/1000 = 4,3 mA

Id = Intensidad que circula por el diodo (sonda)


Vi = Voltaje del regulador IC1. Se asume que es constante con un valor de
5V

Vd = Caída de tensión en el diodo. A temperatura ambiente es


aproximadamente 0,7 V

Usamos un amplificador operacional IC2 para amplificar las diferencias e invertir el


sentido del cambio. Su voltaje de salida será:

Vo = (A+1)*Vp - A*Vd (1)

Vp = voltaje en la patilla 3 del IC2.


Vd = Voltaje del diodo, típicamente 0,7 V - (2,2 mV * temperatura
ambiente).

A = Resistencia P2 (potenciómetro 2) / Resistencia R3 (10K)

El voltaje del diodo (Vd) puede ser expresado como una constante (voltaje a 0°C)
menos un voltaje igual a la temperatura expresada en la escala deseada.
353

Vd = Vz + KT (2)

Vz = Voltaje a 0°C
K = Coeficiente de temperatura negativo en mV por °C

Por ejemplo: Para un diodo cuyo voltaje es 0,7 V a 20°C con un coeficiente de
temperatura de 2,2 mV este voltaje será:

Vd = 0,744 - 0,0022 * T (para T = temperatura en °C)

Combinando las fórmulas (1) y (2) el voltaje de salida del amplificador sería:

Vo = (A+1)*Vp - A(Vz + KT) = (A+1)*Vp - A*Vz - AKT

Si queremos que Vo sea igual a 0,1 V por cada °C, y siendo K aproximadamente
0,0022, tenemos:

AK = 0,1

A = 0,1 / K

A = 0,1 / 0,0022 = 45,4

Como sabemos que A = P2 / R3:


P2 = A * R3

P2 = 45,4 * 10 = 454

P2 es el valor correcto de calibración para el potenciómetro P2

También deseamos que a una temperatura de 0°C la salida sea de 0 V. Para


encontrar el valor correcto para Vp usamos la fórmula (4)

(A+1)*Vp - A*Vz = 0

Vp = A/(A+1)*Vz

Vp = 45,4 / (45,4 +1) * 0.744

Vp = 0,728 volts

Vp es el valor correcto de calibración para el potenciómetro P1


354

FABRICACIÓN DE CIRCUITOS
IMPRESOS
Para muchos montajes de
electrónica necesitamos
una placa de circuito
impreso. ¿Dónde odtener
un circuito impreso o cómo
hacerlo?. En este artículo
te describimos diversos
métodos.

Una forma es dirigirse a


una tienda de electrónica y
pedir que nos la hagan. Es
sin duda el método más
sencillo, pero no el más
económico. Si no te
decides por este método
continua leyendo.

El proceso es muy simple, aunque requiere algo de práctica. Me sorprendería que


os saliera bien al primer intento, pero seguro que al tercer intento os salen unas
placas con acabado profesional.

El fotolito

Lo primero que necesitaremos será un fotolito. Esto es un dibujo del circuito


impreso. Observarás que tiene dibujadas las pistas y unas letras. La función de las
letras es sencilla: asegurarnos de que no lo ponemos al revés y verificar que el
revelado es correcto.

Imprimir en una transparencia el dibujo del fotolito poniendo el tono más oscuro
posible y en alta calidad. Las impresoras de tinta HP a mí me dan un resultado
estupendo, aunque hay que dejar secar el fotolito unas seis horas.

Si al mirar el cuadrado negro al trasluz transparenta un poco, podemos hacer un


fotocopia o bien podéis usar dos copias, lo más oscuras posible, superpuestas, y
pegadas con celo.

Placas fotosensibilizadas

Para realizar un circuito impreso se necesita una placa fotosensibilizada. Hay dos
formas de hacerse con una: comprala o fabricársela. Veamos como fabricarla, pues
es muchísimo más barato, aunque más complicado. Necesitaréis:

 Una placa de circuito impreso con un baño de cobre. En la tienda de


electrónica.
 Barniz fotosensible POSITIV-20 de Kontak-Chemie. Se vende en la tienda de
electrónica.
 Una sierra de metal o de pelo, como las usadas en marquetería.
355

Coger una placa con un baño de cobre, cortarla a la medida deseada usando una
sierra de metal o de pelo. Limpiarla por el lado del cobre usando un estropajo de
aluminio y VIM-Clorex (o limpiador equivalente). Frotar enérgicamente hasta que
quede como los chorros del oro. No tocar con los dedos. Secar con papel
absorbente. Debe quedar una superficie como un espejo, nos veremos reflejados en
ella.

Con la luz de una lámpara roja colocar la placa sobre un periódico con el cobre
hacia arriba. Coger POSITIV-20 y pulverizar a unos 20 cm de distancia hasta
impregnar la placa completamente. La impregnación debe ser uniforme, con el
tiempo os haréis maestros. A continuación con un secador de pelo arrojar aire
caliente a la placa. El chorro debe barrer la placa continuamente a unos 20 cm de
distancia durante tres o cuatro minutos. El objeto del proceso es darle un secado
superficial. Después dejar la placa secarse un día entero en la oscuridad. Al cabo de
ese día se guarda en una bolsa de plástico negro opaca para usarla más adelante.

Positivado

Con una luz roja, sin tocar la cara superior, coger la placa de circuito impreso
fotosensibilizada. Poner sobre ella el fotolito impregnado en una gota de aceite para
que quede bien pegado, fijándose que la parte impresa va contra el circuito
impreso. Después exponer a la luz para que se positive, para ello podéis usar una
insoladora, ponerla al sol durante 3 minutos o a una luz fluorescente a 20 cm de
distancia durante 15 minutos (la pantalla del acuario es ideal).

Revelado

Materiales:

 Sosa cáustica en escamas (revelador).


De venta en droguerías.
 Una cubeta de plástico. En cualquier
tienda de hogar por 0,60 €.
 Un frasco de vidrio.
 Un cuentagotas.

Para revelar se necesita un revelador. Ponemos


unos 100 gramos de escamas de sosa cáustica en un tarro de cristal y con cuidado
las cubrimos con agua. La sosa reacciona con el agua y desprende mucho calor por
tanto echar el agua lentamente usando gafas protectoras y guantes de goma. Ya
tenemos un revelador, el cual guardaremos en un frasco correctamente etiquetado.

De nuevo con una luz roja ponemos en una cubeta de plástico dos centímetros de
agua templada (unos 25°C). Con un cuentagotas echarmos 50 gotas de revelador
(la sosa) y agitamos. En la cubeta ponemos la placa positivada y movemos la
cubeta para que el líquido bañe uniformemente la placa. En dos minutos veremos la
imagen del fotolito dibujada en la placa. Si no se muestra, sacamos la placa, la
aclaramos con agua del grifo, añadimos 10 gotas más de revelador y repetimos el
proceso. Si de nuevo no aparece nada, ponemos otras 10 gotas y repetimos el
proceso y así hasta que salga algo. La próxima vez ya sabréis cuantas gotas
necesitáis para vuestra cubeta.

Si véis que no se forma la imagen por mucho revelador que pongáis (cambia de
color, pero no forma imagen clara) es que el tiempo se exposición ha sido muy
356

corto. Si las pistas aparecen cortadas y los bordes irregulares el tiempo de


exposición has sido excesivo. En ambos casos limpiáis la placa y vuelta al primer
paso.

Si la imagen esta bastante bien formada, simplemente aclarar la placa con agua del
grifo y dejar secar. Una vez seca podéis retocar las imperfecciones con un rotulador
de tinta EDING T-25, de venta en papelerías o tiendas de electrónica.

Atacado

Materiales:

 Agua fuerte, Salfuman o ácido clorhídrico. Comprarlo en cualquier


supermercado.
 Agua oxigenada concentrada (110 Volúmenes). En cualquier farmacia.

En un lugar bien ventilado poner en una cubeta de plástico un vaso de agua


templada, uno de agua fuerte y uno de agua oxigenada. Sumergir la placa y veréis
que burbujea un montón (cuidado con los ojos). Al cabo de un minuto apenas
sacará burbujas, momento de retirar la placa.

Se limpia la placa con un algodón y acetona y se seca con papel secante. La


práctica os dará la cantidad de atacador a usar y así no desperdiciar nada, aunque
es muy barato. El atacador pierde su actividad al cabo de unas horas.

Barnizado

Materiales:

 Acetona. En cualquier drogería.


 Colofonia (perrubia). En la drogería.

En un recipiente de cristal ponéis una piedra de perrubia y la cubrís con acetona.


Agitar enérgicamente hasta que la perrubia quede disuelta. Este barniz se puede
guardar en un frasco cerrado. En la próxima utilización volverlo a agitar.

Con un pincel barnizamos toda la placa. Dejamos secar y ya tenemos lista nuestra
placa.

Taladrado

Materiales:

 Un punzón. Podeis usar un clavo grande bien afilado.


 Una broca de metal de 0,7 mm. Comprala en una ferreteria.
 Un taladro eléctrico pequeño, o uno grande con un poco de ingenio.

Para que la broca no patine realizar unas muescas con un punzón sobre todos los
orificios a perforar. Con mucho cuidado y haciendo poca presión hacer todos los
agujeros en sus marcas. Si tenéis un taladro grande tendréis que ingeniaros para
encajar la broca en el taladro, por ejemplo pinchándola en un trocito de corcho.
357

REPRODUCIR PECES DE
ACUARIO
Reproducir peces en un acuario es una de las facetas más gratificantes de nuestra
afición. El lograr reproducir un pez con éxito es una demostración de nuestro
dominio de la acuariofília y síntoma de que nuestros peces estan sanos y
correctamente mantenidos. Tambien es la forma mas económica de llenar nuestro
acuario de peces, intercambiando las crías con nuestros amigos.

Para reproducir la mayor parte de las especies de peces sólo necesitaras un


pequeño acuario, un filtro de esponja, un termocalentador graduado y comida
casera (papillas, infusorios, comida viva).

 Caracol Manzana (Pomacea bridgesii)


 Barbo Tigre (Capoeta tetrazona)
 Betta o Pez Luchador de Siam (Betta splendens)
 Cebra o cebrita (Danio rerio)
 Corydoras (Corydoras sp.)
 Guppy (Poecilia Reticulata)
 Gourami azul (Trichogaster trichopterus)
 Gourami perla (Trichogaster leeri)
 Tetra neón (Paracheirodon innesi)
358

RE
EPRO
ODUCIR EL CARA
C ACOL
L
MANZ
ZANA
A
La denominación C
Caracol
Mannzana se usa u para de escribir
a muuchos carac coles de la familia
Ampullariidae. Son caracoles
bastaante grandes (entre e 5 y
15cmm.) y de attractiva
aparriencia. Sonn bastante utiles,
puess comen algas que e otros
pecees no toca an y la especie
e
Pommacea brid dgesii no come
las plantas.
p Lim
mpian el fondo de
resto
os y su
us excremmentos
geneeran infuso orios, lo que
q los
hacee especialm mente útiles en
acuaario de cría..

Este artículo tra


ata sobre el
e Pomacea bridgesii, que
q por pe
eculiaridad d
de no come er las
planttas es espeecialmente util. Se distingue de resto de los caracole es por tene
er las
vuelttas de la cooncha en un
u angulo ded 90º (mirra la foto). Ignora el color, ya que
q la
selec
cción artific
cial ha prod
ducido varie
edades azules, amarilllas, blancass y rayadas
s. Las
otras
s especies, como el Po omacea cannaliculata o el Pomace ea paludosaa se reprod
ducen
de fo
orma simila ar.

Pre
eparació
ón del ac
cuario

Para reproducir el caracool manzana no se necesita un n acuario dde cría. Ya


a que
depo
osita sus huevos fuerra del agua a, estos es
stan a salvvo de la voracidad de los
pece
es. Por tantto podemos
s criarlos en el acuario habitual siempre qu
ue tengamo os en
cuen
nta unas poocas precau
uciones.

En primer lugarr el acuario


o debe tene er un espacio de 5 a 10cm entre la superficie del
aguaa y la tapa. De lo conttrario el carracol no ten
ndra sitio donde
d efecttuar la pues
sta y,
si no
o le dejamoos sitio para
a respirar, puede acab bar ahogan ndose. Es fuundamenta al que
el ac
cuario este totalmente e tapado, immpidiendo las excursio ones nocturnas de nu uestro
caraccol manzanna. Esto tammbien ayud da a que el aire de la superficie este a la misma
m
tempperatura quue el agua y con un alto grado de e humedad d.

El agua debe tener un pH entre 7 y 8, asi a como dureza


d me
edia o altaa. La
tempperatura pu
uede estar entre 20 y 28°C, sien
ndo recome endable 25°C. En cuanto a
la ca
alidad de agua no son
s muy exigentes,
e por lo quee con el ccambio hab bitual
(reco
omiendo unn 20% semmanalmente e) es mas que
q suficien
nte. Es imp
portantisimo
o que
no hayamos
h m
medicado re
ecientemennte el acuaario, ya quue la mayo or parte de los
medicamentos usados para tratar a los peces dañan a los caracole es y los pu
ueden
mataar.
359

Selección de los
caracoles

Al contrario que la
mayoria de los caracoles,
el caracol manzana no es
hermafrodita. Por tanto, si
queremos reproducirlos,
hemos de tener un macho
y una hembra.
Logicamente el macho y
una hembra han de ser de
la misma especie, ya que
es imposible cruzar un
bridgesii con un canaliculata.

Para distinguir el macho de la hembra hemos de coger el caracol y ponerlo con el


lado delantero hacia arriba. Al cabo de unos minutos el caracol saldra de su concha,
momento que aprovecharemos para observar si tiene un abultamiento amarillo. Ese
abultamiento es el pene, que logicamente distingue al macho. Su carencia nos
indica que tenemos una hembra. Observa la foto, en donde el macho esta a la
derecha y la hembra a la izquierda.

Los ejemplares han de tener al menos tres meses, unos 3.5 centímetros de
diametro, para que sean sexualmente maduros.

Condicionamiento

Para animar el caracol a reproducirse es necesario subir un poco la temperatura


hasta unos 25-26°C para que se acelere su metabolismo. Un cambio de un 15% del
agua diario puede ayudar. Tambien es necesaria una buena alimentación durante
una semana.

Este punto es particularmente importante, pues recordemos que el Pomacea


bridgesii no come la plantas. Necesita alimento vegetal blando, como hojas de
lechuga, guisantes cocidos sin piel o espinacas cocidas. Tambien come las pastillas
que se les dan a los peces de fondo, como las coridoras y captura las hojuelas de
los peces cuando estan flotando.

Normalmente realizan una puesta cada 4 dias durante varias semanas, aunque las
primeras puestas no suelen ser fértiles. Despues de este periodo la hembra suele
recuperar fuerzas y crecer durante uno o dos meses.

Si no ponen huevos es probable


que tus caracoles esten en
periodo de descanso. Espera un
mes y vuelve a intentarlo.

Puesta

La puesta se suele producir por


la noche. Los huevos, entre 200
y 600, son depositados uno a
uno y unidos entre ellos
360

formando como un racimo sólido. Con un tamaño de 2.5 mm, son blandos y de un
color lechoso cuando son depositados, pero se endurecen en pocas horas. En uno o
dos dias los huevos se vuelven rosados, despues van perdiendo color y volviendose
de un blanco grisaceo, pudiendo apreciarse puntitos en su interior.

Al día siguiente de la puesta humedece el racimo de huevos y la superficie a la que


está pegado y espera un poco de tiempo. Después trata de mover el racimo sobre
la superficie hasta que consigas despegarlo.

Prepara un tupper de pequeño tamaño, pero que quepa el racimo, con dos
centímetros de agua. Pon en el medio una esponja de forma que asome sobre la
superficie, al mismo tiempo que se mantiene húmeda. Sobre la esponja has de
colocar el racimo de huevos, de forma que los huevos esten humedos pero no
mojados o cubiertos con agua ya que las crías se ahogarían. Pon el tuper en un
lugar no muy iluminado, con alta humedad y una temperatura de unos 25°C. Lo
ideal es dejarlo flotando en una esquina del acuario.

Hasta que eclosionen has de humedecerlos tres o cuatro veces al día. Usa un
nebulizador para ello.

Eclosión y cuidado de los caracoles

Al cabo de quince dias los pequeños caracoles eclosionan. El racimo de huevos se


torna grisaceo y finalmente los pequeños caracoles, de 1.5 milímetros, se comen el
camino de salida y caen al agua. Como su concha es muy blanda y muchos peces
comen esos pequeños caracoles, hemos de asegurarnos que tenemos el racimo en
un tupper, tal y como hemos indicado.

Durante los primeros días después de eclosionar los pequeños caracoles se


alimentan con comida en polvo para peces. Mantenlos en un tupper con dos
centimetros de agua con una pequeña esponja en el centro que apenas asome del
agua. El tupper debe estar tapado con una rejilla de plástico para que no escapen
los pequeños caracoles. Has de cambiar el agua diariamente dos o tres veces,
usando como repuesto el agua del acuario.

En dos semanas los caracoles son capaces de alimentarse de lo mismo que sus
padres. En todo momento asegurate de que el agua en la que los mantienes sea de
dureza media o alta, pues de lo contrario no podran formar su concha. Si pueden
comer algas, su crecimiento sera mejor.

Pasadas cuatro semanas su concha es bastante dura y habran crecido


considerablemente. En ese momento podemos pasarlos al acuario habitual. Si
tenemos peces que se alimenten de caracoles, como los botia, deberemos
mantenerlos apartados pues acabaran matandolos.
361

REPRODUCIR EL BARBO TIGRE


El barbo tigre (Capoeta
tetrazona) es un pez muy
prolifico, ya que una hembra
puede poner hasta 500 huevos
cada dos semanas. Su
reproducción es relativamente
sencilla y te lo podemos
recomendar como el segundo
pez oviparo que puedes
reproducir, despues de los
cebritas.

El barbo tigre se puede


encontrar en su variedad
natural, como la de la foto, en
una variacion llamada barbo
verde y tambien albinos. Estas variedades son la misma especie y se reproducen
de la misma forma. Las siguientes especies de barbos tambien se reproducen de
forma muy similar: stoliczkanus, hexazona, pentazona, evetetti, conchonius,
cumingii, nigrofasciatus y ticto.

Preparación del acuario

Para reproducir el barbo tigre necesitaremos un acuario de unos 40 litros. El tanque


no tendra sustrato ni decoración alguna, para facilitar su limpieza. Cubriremos tres
caras del acuario con cartulina y pondremos el acuario en un lugar de poco paso,
sin ruidos y con luz atenuada. El acuario debe estar dividido a la mitad, con el
proposito de mantener el macho y la hembra separados durante el
condicionamiento.

Filtración suave, mediante un filtro de esponja movido con aireador.

Usaremos la misma agua con el que los mantenemos habitualmente y pondremos


una temperatura de 25°C.

Selección de los peces

Los machos suelen tener la nariz y punta de las aletas de un color rojo brillante,
síntoma de que estan dispuestos para la reproducción. Las hembras suelen ser
menos coloridas y con el vientre abultado. Usa la fotografía para hacerte una idea.

Los barbos tigre son sexualmente maduros a las seis o siete semanas de edad, con
un tamaño de 2 a 3 centímetros.

Para que la reproducción escogeremos el macho que tenga la punta de la nariz más
roja. Escogeremos la hembra que tenga el vientre mas abultado.
362

Condicionamiento

Colocaremos a la hembra en una parte del acuario y al macho en la otra. Así


separados alimenta hasta la saciedad tres veces al día con comida viva,
preferiblemente gusanos grindal, o papillas caseras.

Todos los dias cambiaremos un 10% del agua. El agua de reposición ser de dureza
media (entre 100 y 250 ppm de CaCo3) y un pH neutro (entre 6.5 y 7.5). Todos los
dias debemos sifonar el fondo para retirar los restos de comida.

Pasadas dos semanas cambiamos un 50% de agua paramos el aireador del filtro y
retiramos la separación a primeras horas de la mañana. A media tarde ponemos en
el fondo musgo de java o un cepillo de limpiar botellas.

El musgo de java, o el cepillo, servirán como sustrato de puesta y evitaran que los
padres se coman los huevos una vez depositados.

Puesta

A la mañana siguiente revisamos el acuario en busca de huevos, pero teniendo


mucho cuidado de no interrumpir un posible cortejo. Una hembra deposita unos
300 huevos que quedan adheridos a las cerdas del cepillo o al musgo. Los huevos
son tranlúcidos con un tono amarillo, con un tamaño de 1.18 milímetros.

Si la puesta ha tenido lugar retiraremos a los padres y añadiremos unas gotas de


azul de metileno para prevenir los hongos. Restableceremos el funcionamiento del
filtro de esponja.

Si no conseguimos una puesta en dos días conviene separar a los progenitores,


volverlos a condicionar y volverlo a intentar una semana después. Si puedes
intentalo con otra pareja.

Eclosión y cuidado de los alevines

Los huevos de los barbos tigre eclosionan a los tres dias (suponiendo una
temperatura de 26°C.). Las larvas permanecen dos dias alimentandose de su saco
vitelino, tiempo durante el que no se deben alimentar.

Al tercer o cuarto día los alevines empiezan a nadar, momento en que debemos
empezarlos a alimentar. Usaremos nanuplios de artemia salina recien eclosionados
o microgusanos. Al septimo día empezamos a dar comida comercial en polvo (de
0.5 mm de galunometria). A las dos semanas podremos usar papilla casera.

Cuando cambiamos de una alimentación a otra no debemos hacerlo brúscamente.


Todos los dias incrementaremos la cantidad de nueva comida en un 20% y
disminuimos la comida antigua en igual proporción. Al cabo de 5 dias dejaremos de
usar la comida antigua, alimentandose exclusivamente de la nueva.

Los alevines deben ser alimentados hasta la saciedad, momento en que ya no


muestran mucha apetencia por la comida y su vientre tiene el mismo color que la
comida que le suministramos. Debemos alimentar lentamente, de forma que no
quede un exceso de comida sin consumir, que deterioraría rápidamente la calidad
del agua. Se debe alimentar al menos cuatro veces al día, siendo preferible
alimentar mas veces y en menor cantidad.
363

Vigila la calidad del agua durante este periodo, relizando cambios diarios de un
20%. Una alevada concentracion de nitratos y otros metabolitos ralentizaran el
crecimiento del pez y provocarán una mayor motalidad.

Una vez que los alevines tienen un centímetro de longitud, aproximadamente con
25 dias de edad, ya podremos alimentarlos con escamas trituradas y/o papillas
caseras. Hemos de trasladarlos a otro acuario, procurando que tengamos un litro
de capacidad por cada cinco alevines.
364

RE
EPRO
ODUCCIO
ON DEL
D B TA
BETT
SP
PLEN
NDEN
NS
Querremos explicar detalla
adamente como
c repro
oducir el Betta
B splen
ndens, tam
mbien
cono
ocido como Luchador de Siam m. Su repro oducción es
senc
cilla, aunqu
ue no parra principiaantes, reqquiere pocoo
equip
pamiento y produce gran
g númerro de alevin
nes.

Pre
eparació
ón del ac
cuario

Se coloca una pareja


p de bettas
b en unu acuario pequeño de e
s 30 cm, separados
unos s por un vid drio, en la
a mitad deel
acua
ario. El acua
ario deberáá estar libre
e en el fond
do para que
e
que el macho pueda
p reco
oger fácilmente los hu uevos que se caigan del nido. Poner
P
a o ninguna filtración y asegurars
poca se de que no
n remueva a la superfic
cie del agua
a.

Con
ndiciona
amiento
o

Se mantiene
m unna temperaatura cercana a los 299°C, y se lo
os alimenta
a de preferrencia
con comida
c viva o fresca. Tratar de no usar alimento secoo durante eeste períod
do. Lo
mejoor son los gusanos
g tub
byfex (los venden
v en las tiendas de acuario
o) y el coraz
zón o
hígad
do de vacuno.

Se mantienen
m e este esttado durantte una sem
en mana, alimeentándolos adecuadam mente
y maanteniendo el agua limmpia. El ma acho comenzará a fab bricar un nido de burbujas
probablemente al segundo o o tercer día,
d si la he
embra le ha
a llamado laa atención. Si la
hembra se sien nte atraída por el maccho, ésta taambién mo ostrará sus débiles collores.
o lo interes
Si no sa, se alejaará del sec
ctor en el cual
c se enc
cuentra el macho. En este
caso, lo más seeguro es quue los betta no se cruccen.

Espeeramos a qu ue el nido tenga


t un ta
amaño suficciente en diámetro y eespesor (un
nos 6
centíímetros dee diámetro o más y unos 2cm m. de espe esor). Tambien se de eberá
obseervar a la hembra que e a estas allturas tendrá su abdomen abulta ado produc
cto de
los huevos
h en su
s interior y además se podrá apreciar
a unaa pequeña "burbuja", bajo
las aletas
a pecto
orales. Estoo indica que
e la hembrra está lista
a para el de
esove. Ento
onces
retira
amos el vid
drio de sepaaración.

Des
sove y cuidado
c de los huevos
h

En pocas
p horas
s, el machoo envolverá a la hemmbra y por medio de unas presiones
hará que ésta libere una cantidad
c de
e huevos quue el machoo fecundaráá en el agua. En
ese momento, el macho comenzará
c a recoger los huevos uno a un no en su bo oca y
los lllevará con mucho cuiidado al nid
do. Este prroceso se puede
p repe
etir varias veces
v
hasta a que la he
embra ha lib
berado todos los huev
vos de su in
nterior.

Una vez terminado el prroceso de desove, se e retira a la hembra a ya que de


d lo
contrario, ésta se comerá todos los huevos dell nido y el macho pod dría hasta matar
m
a la hembra. El macho es quien se dará a la tarrea de cuidar el nido.
365

Eclosión y cuidado de los alevines

Despues de 48 a 72 horas de incubación, se comenzarán a ver unas comas


colgando del nido, que si llegan a caer, el macho los recogerá en su boca y los
devolverá al nido. Al cabo de 4 ó 5 días, los pequeños alevines volverán loco al
padre que trata de devolverlos al nido. Es ahora cuando debe retirarse al macho si
queremos llevar a buen término nuestra crianza, ya que en cuanto empiezen a
nadar éste se los comerá sin piedad.

Hasta este momento, los alevines se han alimentado de su saco vitelino que les
dura entre 2 y 4 días. Entonces comenzaremos a alimentarlos con artemias salinas.
Para saber cómo criar las artemias, se puede ver la sección Nauplios de artemia
salina.

Es muy importante tener bien tapado el acuario, de forma que el aire este saturado
de humedad y a la misma temperatura que el agua. De lo contrario, cuando los
alevines empiezen a formar el laberinto, moriran en gran número. Un pequeño
agujero de un centímetro cuadrado basta para que haya oxigeno suficiente.
366

REPRODUCIR CEBRAS
Entre todos los peces oviparos
las cebritas (Danio rerio) son
posiblemente las más fáciles de
reproducir. Desovan con
facilidad y los alevines no son
dificiles de alimentar.

Preparación del
acuario

Para reproducir cebras basta


con un acuario pequeño, de
unos 20 litros. Cubre tres caras
del acuario con cartulina negra y
ponlo en un sitio de poco paso, ya que estos peces son muy asutadizos. Pon una
malla de plastico que cubra todo el fondo, a unos cinco centímetros de altura. Su
proposito es que los peces no puedan llegar hasta los huevos y comerselos, por lo
que ha de ser lo suficientemente fina como para que no pasen los cebras.

Filtración suave, mediante un filtro de esponja movido con aireador. La iluminación


normal, con un periodo de 11 horas diarias. Si por la mañana le da el sol al acuario,
tanto mejor.

Usaremos el agua del acuario en que las mantenemos habitualmente a la


temperatura habitual.

Selección de los peces

Los machos se distingen por tener una forma mas estilizada como el pez superior
de la foto. Las hembras presentan un abultamiento en la parte delantera del
vientre, debida a los huevos que tienen dentro. El pez inferior de la foto es una
hembra.

Para que la reproducción escogeremos dos machos de apariencia sana, vivaces y


bien alimentados. Escogeremos la hembra que este más gordita. La edad a la que
estos peces son más fértiles se sitúa entre los 8 y los 16 meses. Los peces han de
tener al menos dos centímetros.

Condicionamiento

Colocaremos a todas las hembras que tengamos en el acuario de cría, dejando en


el acuario principal solo a los machos. Así separados alimenta cuatro veces al día
con comida viva o papillas caseras. Alimenta abundantemente.

Cambiar un 15% de agua diariamente. Para reponer ekl agua, usa una de pH 7 y
dureza media. Yohe reproducido cebras con pH 8 y dureza alta, ya que estos peces
no son muy exigentes. Ve llevando la temperatura a 26°C, combiando medio grado
diario.
367

Pasadas dos semanas retiraremos todas las hembras menos la escogida y


pondremos a los dos machos mas despiertos que tengamos. Bajaremos el nivel del
agua a unos 15cm. y colocaremos la malla de plástico en el fondo.

Puesta

El cortejo y la puesta se dan al amanecer o cuando se enciende la luz del acuario,


la exposición a los rayos del sol favorece el desove. Los huevos no son adhesivos y
caen a través de la rejilla, escapando de las fauces de sus voraces padres. La
profundidad de 15 cm se debe a que de esta forma los huevos caen antes hasta su
refugio salvador y las posibilidades de ser devorados se reducen. Una hembra
madura puede poner hasta 400 huevos.

Observaremos que la hembra está sensiblemente más delgada y hay un monton de


bolitas semitransparentes en el fondo, con un tamaño de un milímetro
aproximadamente. Una vez a finalizada la puesta retiraremos a los padres,
cambiaremos el 50% del agua y añadiremos unas gotas de azul de metileno, para
prevenir la formación de hongos. Subiremos la temperatura gradualmente hasta los
28,5°C y dejaremos el acuario sin luz.

Si no conseguimos una puesta en uno o dos días conviene separar a los


progenitores y volverlo a intentar una semana después. Es recomendable usar una
hembra diferente.

Eclosión y cuidado de los alevines

Los huevos de las cebras eclosionan a los tres dias, cuando observaremos unas
motas de dos milímetros pegadas a los cristales. Tres dias despues los alevines
empiezan a nadar.
368

Cuando empiezan a nadar es el momento de empezar a alimentarlos. Usaremos


infusorios y/o yema de huevo cocido. El acuario seguira a oscuras y la profuncidad
en 15 cm.

A partir de la semana podemos usar artemia salina, anguilas de vinagre y/o


alimento comercial en polvo. Pondremos luz tenue e iremos incrementando la altura
del agua gradualmente.

Se extricto con la limpieza y cambia un 10% del agua diariamente. Os encontrareis


con que no hay forma de sacar el agua sin coger alevines. El truco consiste en
sacarla de dentro del tubo del filtro de esponja.

Los alevines creceran rápidamente, aceptando pronto papillas caseras. A los tres
meses ya tendran su tamaño adulto, aunque entonces seguramente solo nos
quedaran la mitad de los alevines originales.
369

REPRODUCIR CORYDORAS
Hay muchas especies de
corydoras, siendo las más
comunes en nuestro acuario la
Corydora aeneus (o coridora
bronce), la Corydoras paleatus
(las albinas pertenecen a esta
especie), Corydoras arcuatus y
la Corydoras trilineatus. La
reproducción de todas estas
especies es identica y no es
dificil, siempre que se den unas
condiciones mínimas. La
Corydora aeneus y la Corydoras
paleatus son las más sencillas
de reproducir.

Preparación del acuario

Se necesita un acuario relativamente grande, a ser posible de 50cm o más. Es


posible reproducirlas en un acuario menor, pero será más dificil. La altura debe
estar entre 25 y 30cm. Si tu acuario es más alto, simplemente no lo llenes del todo.

Pon un centímetro de arena fina en el fondo. Haz dos cuevas, una en cada extremo
del acuario, con piedras de forma que tengan varias salidas.

Filtración fuerte en un extremo del acuario, de forma que el otro extremo no tenga
corrientes de agua. La iluminación debe ser débil, con un periodo de 12 horas
diarias.

Pon un calentador muy pequeño, que apenas llege para mantener la temperatura
graduado a 22°C

Usaremos el agua del acuario en que las mantenemos habitualmente. El pH deberia


estar a 7.5

Selección de los peces

Para que la reproducción escogeremos ocho ejemplares de apariencia sana, vivaces


y bien alimentados. Es importante que sean grandes, ya que las corydoras no
maduran hasta el año de edad, aunque se venden con unos 100 dias.

Tambien debemos asegurarnos que las corydoras selecionadas sean de la misma


especie, o la reproducción sera un fracaso. Esto puede parecer una tonteria, pero
como muchas corydoras proceden de capturas en los ríos hay muchas especies de
apariencia similar. Es probable que una semana nos vendan una especie y a la
semana siguiente nos vendan otra especie diferente, pero dificilmente distinguible
de la primera. Te recomendamos que compres todos los ejemplares el mismo día.
370

Condicionamiento

Durante una semana alimenta cuatro veces al día con comida viva o papillas
caseras. Alimenta abundantemente.

Durante otra semana, diariamente se retirará la mitad del agua, molestando a las
corydoras lo menos posible. Reponer con agua blanda, ideal de lluvia, que esté
unos 10ºC. Añádela lentamente salpicando la superficie a lo largo de una hora.
Despues de añadir el agua el pH habra bajado hasta 6.5 y la temperatura quedara
en unos 16°C. Que en este periodo haya una tormenta suele ayudar.

La puesta se producirá preferentemente a primeras horas de la mañana o últimas


de la noche. Observaremos entre 100 y 300 huevos pegados al cristal y las piedras.

Cuidado de los huevos

Los huevos de las corydoras son bastante duros y


son pegajosos durante las primeras horas de la
puesta. Trasládalos a un acuario pequeño,
pegandolos con el dedo al cristal del nuevo
acuario. Pon un filtro de esponja con aireador a
tope. El tanque debe estar muy límpio y sin
decoración. Añade unas gotas de azul de
metileno para prevenir los hongos.

Eclosión y cuidado de los alevines

Los alevines permanecen en el fondo durante los


primeros tres dias alimentandose del saco vitelino. Por tanto no debemos
alimentarlos los tres primeros días.

Al cuarto día alimentarlos con agua verde y infusorios.

Al sesto dia alimentar con alimento líquido.

A los diez dias podemos empezar a alimentarlos con artemia salina, ciclops,
microgusanos y anguilas de vinagre.

A los veinte dias de la eclosión podemos alimentarlo con alimento comercial en


polvo y papillas caseras.

A los 70 dias, con un tamaño de unos dos centímetros y la coloración definitiva,


podemos pasarlos al acuario comunitario, donde se alimentaran de la misma forma
que el resto de los peces.

A partir de ahi el crecimiento suele ser más lento, tardando un año en madurar
sexualmente.
371

REPRODUCIR EL GUPPY
El guppy (Poecilia reticulata) es
uno de los peces más vistosos y
que más ambiente dan a tu
acuario. Su mantenimiento es
muy sencillo y su reproducción
es tambien muy facil.

Los Guppys pertenecen son


peces vivíparos, es decir, paren
crias vivas que a los pocos
segundos de nacer nadan hacia
un escondite y desde el primer
día se pueden alimentar por su
cuenta. Esto simplifica
enormemente su reproducción.

Hay varios métodos para reproducirlos, aquí hablaremos del metodo natural, ya
que no requiere ningun equipamiento especial. Este método vale para cualquier
viviparo, entre los que podemos incluir xifos o espadas, mollys y platis. Todas las
variedades de dichos peces se pueden reproducir igual y viven en condiciones de
agua similares.

Preparación del acuario

Para reproducir guppys no es necesario contar con un acuario de cría. Podemos


reproducirlos perfectamente en el acuario comunitario, siempre que
proporcionemos un buen refugio a los alevines. Se ha de poner una esquina del
acuario densamente plantada con plantas de hojas finas. Recomendamos, por sus
pocos requerimientos, la Ceratophyllum demersum. Es especialmente
recomendable la Ricia (Riccia fluitans) una planta flotante que proporciona un buen
refugio a los alevines y producira infusorios para alimentarlos siempre que le
echemos unas gotas de leche todos los dias.

Cuando la hembra esta a punto de parir veremos que busca refugio en esa esquina
del acuario, cerca del fondo. Una vez producido el alumbramiento los alevines
rápidamente buscaran refugio entre las plantas, quedando así protegidos de la
voracidad del resto de los habitantes del acuario, incluidos los padres. Con este
sistema los alevines más débiles y peor formados son comidos por el resto de los
peces, lo cual es una eficaz selección y un buen control de la población.

Las hembras de guppys estan permanentemente en gestación y dan crias cada 28


dias. Con cada parto suelen tener entre 5 y 150 alevines, dependiendo del tamaño
y edad de la hembra. Por tanto aunque solo sobreviva un pequeño porcentaje de
los alevines no nos ha de preocupar, ya que tendremos un exceso en poco tiempo.

Condiciones de cría

Los guppys afortunadamente crian en casi cualquier condición. Aun así no hemos
de olvidar que prefieren un agua de dureza media con un pH entre 7 y 8. La
adicción de una cucharada sopera de sal marina por cada veinte litros de agua
ayuda a prevenir la enfermedades. La temperatura ideal es de 25°C.
372

Es particularmente importante que el agua este límpia. Cambia un 20% de agua


semanalmente o, si tienes muchos peces, con más frecuencia. Un agua con muchos
nitratos, especialmente si es amarillenta, ocasiona un crecimiento lento de los
alevines, menor tamaño de adultos, una perdida de coloración y susceptibilidad a
las enfermedades.

Para una buena coloración es muy importante suministrar comida que tenga
abundancia de colorantes naturales. La espidulina obra maravillas en solo dos
semanas. Tienes una receta apropiada para unos guppys sanos y coloridos en
Papilla para guppys. Usala como alimento principal y deja las escamas como
complemento.

Los machos de guppy son sumamente ardientes y siempre estan intentando


acosando a las hembras, hasta el punto de estresarlas y hacerlas enfermar. Por
tanto se debe mantener una proporcion mínima de dos hembras por cada macho,
pudiendo llegar hasta las cinco hembras por macho. Distinguir el macho de la
hembra es muy sencillo, ya que los machos son mas pequeños, tienen mayor
colorido, una aleta caudal mas grande y gonopodio. El gonopodio es la aleta anal
modificada de forma que le permite copular con la hembra. Fijate en la foto, donde
la hembra es el pez de arriba y el macho es el de abajo.

Selección de los peces

Si nuestro acuario esta bien plantado y las condiciones del agua son adecuadas,
pronto tendremos mas peces de los que nuestro acuario puede mantener. Se hace
imprescindible deshacerse de los peces sobrante, bien regalandolos a un amigo o a
la tienda de animales mas cercana.

Pero no nos debemos deshacer de cualquier guppy. Regalaremos solamente los


peces que tengan alguna deformación o menos se acercan al colorido y la forma de
aletas que deseamos. Ten en cuenta que la coloración definitiva no se alcanza
hasta que tienen unos tres meses, por lo que te aconsejamos mantenerlos hasta
que tengan esa edad o un tamaño de unos dos centímetros. Conviene no
seleccionar los peces por cualquier caracteristica; centrate en conseguir una forma
de aleta concreta o un color.

Si contínuamente cruzamos los hermanos entre si, en pocas generaciones los peces
degenerarán, perdiendo colorido y resistencia a las enfermedades. Tambien nos
pueden aparecer un gran numero de peces con deformidades. Para evitar esto es
conveniente cambiar nuestro peces con los de algun amigo o comprar algun pez
nuevo. Los nuevos peces han de tener las caracteristicas que deseamos, la forma
de aleta que queremos y/o el color deseado.

Parideras

Una paridera es una pequeña cajita de plástico que, en teoría, permite que las crias
escapen de la voracidad de su madre. Podeis encontrarla en cualquier tienda de
acuariofilia a muy bajo precio.

El problema es que son excesivamente pequeñas, estresando y haciendo enfermar


a la hembra. Ademas el diseño no es adecuado para salvaguardar a los alevines, ya
que el espacio donde se han de refugiar es excesivamente pequeño. Finalmente he
de comentaros que los alevines que se crian en las parideras tienen una tasa de
mortalidad altísima, y cuando crecen son peces pequeños y con poco colorido.
373

Por todo ello desaconsejo el uso de parideras comerciales. Si realmente quereis una
paridera debereis hacerosla vosotros, con una capacidad de al menos tres litros y
con el fondo de rejilla.
374

REPRODUCIR GOURAMI AZUL


El Trichogaster trichopterus
podemos encontrarlo en
variedades muy diferentes, con
coloraciones muy variadas.
Segun su color puede llamarse
gourami de tres manchas que
normalmente es de color azul
pálido con dos o tres manchas
en el costado, gourami azul de
un intenso color azul oscuro,
gurami dorado que presenta
una coloración amarillo rosado
(como la pareja de la foto), o el
gourami veteado con colores
azul y jaspeado o amarillo y
marron. Todas estas variedades
son en realidad la misma especie y la forma de reproducción es común a todas
ellas.

Preparación del acuario

Para reproducir el gourami azul necesitaremos un acuario pequeño, de unos 40


litros. Poner plantas que llegen a la superficie o mopas de desove flotantes. Estas
deben ser abundantes para que los peces se puedan esconder. La superficie del
agua no debe moverse y debe haber poca o ninguna corriente de agua. El acuario
debe estar tapado, para que el aire este a la misma temperatura del agua y con
mucha humedad.

El acuario debera estar en un lugar tranquilo con poco paso y la iluminación debe
ser media y a ser posible indirecta.

Filtración muy suave, mediante un filtro de esponja movido con aireador colocado
en una esquina. Hemos de procurar que la superficie del agua no se mueva.

Usaremos el agua del acuario en que los mantenemos habitualmente. La


temperatura puede estar entre 24 y 28°C (recomendamos 27°C)

Selección de los peces

Los machos son algo más grandes y tienen las aletas caudal y anal mayores y
terminadas en punta (pez inferior en la foto). Las hembras son algo más pequeñas
y tienen las aletas más redondeadas. El vientre es más abultado si esta en en
momento de reproducción (ver ejemplar superior en la foto).

Los gouramis maduran sexualmente a las 14 semanas de vida, con un tamaño


aproximado de siete centímetros.

Para que la reproducción escogeremos una pareja de peces sanos y con los colores
que deseamos para la descedencia. Escoger el macho con los colores mas vivos, y
la hembra con el abdomen mas abultado.
375

Condicionamiento

Necesitaremos dos acuarios de acondicionamiento, de unos diez litros de capacidad.


Los tanques han de estar vacios para facilitar la limpieza. En uno colocaremos el
macho y en otro la hembra. Alimenta un mínimo de tres veces al día con comida de
calidad (por ejemplo gusanos grindal) o papilla casera. Alimenta abundantemente y
sifona los restos. Cambiar un 10% de agua diariamente. Para reponer el agua, usa
una de pH 7 y dureza media (50-100 mg/l CaCO3).

Pasadas dos semanas colocamos al macho en el acuario de reproducción, a primera


hora de la mañana. Normalmemente el macho empezara la construcción de un nido
de burbujas en tres o cuatro horas. Sobre las cuatro de la tarde pondremos a la
hembra en el mismo acuario.

La saliva que usa el macho para hacer las burbujas estimula la creación de huevos
en la hembra, por lo que se han de evitar los cambios de agua una vez que el
macho ha empezado su construcción.

Puesta

La puesta se suele producir entre uno y cuatro dias despues. Los huevos son del
mismo tamaño que las burbujas y de un color lijeramente marrón. Aunque es dificil
distinguirlos hemos de estar atentos, pues despues de la puesta hemos de retirar a
la hembra, o el macho puede herirla. El macho quedara vigilando el nido de
burbujas sin siquiera preocuparse de comer.

Dependiendo de la pareja tendremos entre 400 y 2000 huevos flotantes que el


macho recoge y deposita en el nido de burbujas.

Si no conseguimos una puesta en cinco días conviene separar a los progenitores y


volverlo a intentar una semana después. Si el macho hace nido de burbujas
reemplazar la hembra. En caso de que no se haga nido de burbujas reemplazar el
macho.

Eclosión y cuidado de los alevines

Los huevos de las guramis azules eclosionan a las 24 horas y los alevines
permanecen entre 48 y 72 horas en el nido de burbujas, alimentandose del saco
vitelino. Si alguno de ellos se suelta, el macho lo recoge con la boca y lo lleva de
nuevo al nido. Los alevines empiezan a nadar sobre el quinto dia de la puesta,
momento en que hemos de retirar el macho. En este momento tendran entre 5 y 6
milímetros de longitud.

Al quinto dia emprezamos a alimentar con infusorios y/o alimento líquido.

Con una semana de vida empezaremos a administrar artemia salina, anguilas de


vinagre y/o microgusanos.

Sobre el dia 12 empezaremos a alimentar con comida comercial en polvo de 0.5


mm, alimentación que mantendremos hasta el día 28.
376

Observaremos una gran diferencia de crecimiento entre los alevines. Esto se


soluciona separando parte de los los alevines, siendo muy cuidadosos con el cambio
de temperatura o caracteristicas del agua, de forma que tengamos un litro de agua
por alevin. Es importante una buena aireación y cambios diarios de un 15% del
agua. Con estas condiciones la mayoria de los alevines creceran rápidamente y
alcanzaran un tamaño adulto en 14 semanas, con 7 u 8 centímetros de longitud.
377

REPRODUCIR EL GOURAMI
PERLA
El gourami perla (Trichogaster
leeri) es un pez relativamente
sencillo de reproducir, altamente
recomendable para los que
quieran empezar a reproducir
anabantidos. Estos curiosos
peces hacen un nido de
burbujas en la superficie donde
depositan sus huevos.

Estos peces se reproducen en


condiciones de agua muy
diversas y su única pega es un
crecimiento muy lento.

Preparación del acuario

Para reproducir el gourami perla necesitaremos un acuario de unos 40 litros. El


tanque no tendrá sustrato ni decoración alguna, para facilitar su limpieza. En la
superficie pondremos una tapa de refresco (estas tapas con los que nos dan los
vasos de refresco en el cine). Fijaremos la tapa a una esquina de forma que no se
mueva y que quede algo de aire atrapado debajo. En la otra esquina pondremos un
tronco o una plantas que permitas a la hembra ocultarse.

El acuario ha de estar tapado, de forma que el aire tenga la misma temperatura


que el agua. Esto es necesario para la puesta y especialmente importante cuando
los alevines empiezan a formar su laberinto, sobre el mes de edad.

Filtración suave, mediante un filtro de esponja movido con aireador. Usaremos el


mismo agua con el que los mantenemos habitualmente a la temperatura habitual.

Selección de los peces

Los machos tienen las aletas dorsal y anal muy largas, llegandole casi a la cola.
Cuando estan preparados para la reproducción la parte delantera del vientre se les
pone de un color anaranjado brillante. En la foto, el pez superior es un macho.

Las hembras tienen las aletas dorsal y anal mucho mas cortas. Cuando estan
preparadas para la reproducción tienen el vientre abultado, por los huevos que
guardan en su interior. El pez inferior en la fotografía es una hembra.

Para que la reproducción escogeremos el macho que tenga el vientre de un color


más brillante. Escogeremos la hembra con el vientre mas abultado. Logicamente se
han de desechar peces con deformaciones, poco colorido o cualquier otro defecto.
Ten en cuenta que estos peces alcanzan su plena etapa reproductiva con dos años
de edad.
378

Condicionamiento

Pon la hembra en el acuario de reproducción y tres dias despues introduce el


macho. Los machos son muy territoriales, pero al introducirlo despues se
encontrará en desventaja.

Alimenta a la pareja hasta la saciedad tres veces al día con gusanos grindal, o
papillas caseras.

Todos los dias cambiaremos un 10% del agua. El agua de reposición ideal es de
dureza media (entre 100 y 250 ppm de CaCo3) y un pH lijeramente alcalino (7.5).
Este pez es muy tolerante con los parametros del agua, y se reproduce con pH de 7
a 8 y con dureza de agua muy variada. Sifona el fondo cada pocos dias para retirar
los restos de comida. Ve bajando el nivel del agua hasta los 15 centímetros y sube
la temperatura medio grado al día hasta los 28°C.

Al cabo de una semana la hembra deberia estar gordita y el macho tener el vientre
de un color naranja brillante. Cuando se den estas circustancias debes apagar el
filtro de esponja para que no remueva la superficie del agua.

Puesta

El macho gourami debería empezar a construir un nido de burbujas debajo de la


tapa. Cuando lo haya terminado acercará a la hembra hasta el nido y la rodeará
con su cuerpo. Despues recogerá los huevos, que quedan flotando, y los depositará
en el nido de burbujas. Este proceso ocurrirá una docena de veces y se depositan
unos 500 huevos.

Terminada la puesta el macho alejara la hembra del nido, la cual tendra que
esconderse en la otra esquina. Debemos retirarla lo antes posible o el macho puede
acabar matandola.

El macho se quedará defendiendo el nido de burbujas, atacando violentamente todo


lo que se acerque. No debemos echarle comida en este periodo, ya que no tendra
ningun interes en alimentarse.

Eclosión y cuidado de los alevines

A las 24 horas los huevos eclosionan y los alevines permanecen en el nido. A los
cinco dias los alevines empezaran a nadar. Al día siguiente hemos de retirar al
macho pues perdera interes por los alevines y puede llegar a comerselos. Baja el
nivel del agua hasta los 10 centímetros.

Al dia siguiente de empezar a nadar los alevines han absorvido su saco vitelino y es
el momento de empezar a alimentarlos. Prueba en primer lugar con alimento
líquido o infusorios y agua verde.

A las dos semanas ya podras alimentarlos con nanuplios de artemia salina recien
eclosionados. Los microgusanos no son muy prácticos ya que se van al fondo y los
alevines solo se alimentan en la superficie.

A las tres semanas debes poner en marcha el filtro de esponja. Los alevines
deberian tener la suficiente fuerza como para no ser absorvidos por el filtro.
379

Al mes empezamos a dar comida comercial en polvo (de 0.5 mm de galunometria).


Ahora puedes ir incrementando el nivel de agua un par de centímetros a la semana.

A los dos meses ya aceptaran la misma comida que los adultos.

Cuando cambiamos de una alimentación a otra no debemos hacerlo brúscamente.


Todos los dias incrementaremos la cantidad de nueva comida en un 10% y
disminuimos la comida antigua en igual proporción. Al cabo de 10 dias dejaremos
de usar la comida antigua, alimentandose exclusivamente de la nueva.

Los alevines deben ser alimentados hasta la saciedad, momento en que ya no


muestran mucha apetencia por la comida y su vientre tiene el mismo color que la
comida que le suministramos. Debemos alimentar lentamente, de forma que no
quede un exceso de comida sin consumir, que deterioraría rápidamente la calidad
del agua. Se debe alimentar al menos cuatro veces al día, siendo preferible
alimentar más veces y en menor cantidad.

Vigila la calidad del agua desde que empiezas a alimentar hasta los dos meses
realizando cambios diarios de un 20%. El agua de reposición debe estar a la misma
temperatura que la del acuario, o un poco más caliente. Las bajadas bruscas de
temperatura son muy dañinas para estos alevines. Desde el momento en que
empiezas a alimentar debes añadir unas gotas de azul de metileno. Si aparecen
hongos en los restos de comida tendras una mortalidad muy elevada.
380

REPRODUCIR EL TETRA NEON


El tetra neon (Paracheirodon innesi) es uno de los peces mas bonitos y que mas
ambiente dan a tu acuario, dan
gran cantidad de alevines que
crecen muy rápido. Su
reproducción no es dificil, pero
no es recomendable para
inexpertos. Te recomendamos
que antes intentes reproducir
otras especies más sencillas
como los cebritas.

Preparación del
acuario

Para reproducir el tetra neon


basta con un acuario pequeño,
de unos 20 litros. Pon una malla de plastico que cubra todo el fondo, a unos cinco
centímetros de altura. Su proposito es que los peces no puedan llegar hasta los
huevos y comerselos, por lo que ha de ser lo suficientemente fina como para que
no pasen los peces. El acuario debe estar dividido a la mitad, con el proposito de
mantener machos y hembras separados. Coloca algunas plantas de plástico de hoja
fina.

Filtración suave, mediante un filtro de esponja movido con aireador. El acuario debe
estar tapado por todas las caras, incluido el fondo, con cartulina negra.

El acuario ha de estar totalmente esterilizado. Para ello añade al agua seis gotas de
lejía por litro. Despues de un día de estar funcionando agrega anticloro al agua para
neutralizar la lejía.

Usaremos el agua del acuario en que los mantenemos habitualmente. La


temperatura debe estar en unos 27°C.

Selección de los peces

En estos peces es muy dificil diferenciar entre machos y hembras, ya que ambos
son muy parecidos. Los machos son más esbeltos y pequeños. Las hembras tienen
el abdomen mas abultado, especialmente si tienen huevos, y son lijeramente más
grandes. Deja los peces dos dias en ayuno y así la diferencia entre machos y
hembras sera más evidente.

Para que la reproducción escogeremos dos machos de apariencia sana, vivaces y


bien alimentados. Escogeremos las dos hembras que esten más gorditas. Descarta
peces con colores pagados o deformaciones.

Condicionamiento

Colocaremos a las dos hembras en una parte del acuario y los dos machos en la
otra. Así separados alimenta tus neones cuatro veces al día con comida viva,
preferiblemente gusanos grindal, o papillas caseras. Alimenta abundantemente.
381

Todos los dias cambiaremos un 20% del agua. El agua de reposición debe hervirse
durante 15 minutos. Esto descalcifica el agua y la esteriliza, debiendo quedar en un
pH de 6 y una dureza menor de 4 dGH. Mezcla agua destilada o de osmosis inversa
si es necesario. Para estabilizar el pH usa un tampón de pH.

Pasados diez dias retiramos la separación a primeras horas de la mañana,


sifonaremos cuidadosamente el fondo y repondremos un 20% de agua con agua
destilada ode osmosis inversa. Verifica que la dureza sea menor de 4 dGH y el pH
este en 6. Al temperatura la bajaremos gradualmente a 24°C.

Puesta

El cortejo y la puesta se dan al amanecer o cuando se enciende la luz del acuario.


No se debe mirar en el acuario hasta pasado el mediodía para no interrumpir el
desove de nuestros tetra neon.

La hembra deposita entre 2 y 10 huevos por vez, con intervalos de entre 2 y 5


minutos. Todo el proceso dura alrededor de 3 horas. Los huevos no son adhesivos y
caen a través de la rejilla, escapando de las fauces de sus padres. Una hembra
madura puede poner unos 200 huevos del tamaño de un grano de arena y casi
invisibles.

Si la puesta ha tenido lugar retiraremos a los padres y añadiremos unas gotas de


azul de metileno para prevenir los hongos. Hemos de tapar todo el acuario (incluida
la tapa superior) con cartulina negra, de forma que no entre casi nada de luz.

Si no conseguimos una puesta en dos días conviene separar a los progenitores,


volverlos a condicionar y volverlo a intentar una semana después. Sustituye una de
las parejas.

Eclosión y cuidado de los alevines

Los huevos de las cebras eclosionan a las 36 horas y empiezan a alimentarse de su


saco vitelino. No debemos alimentarlos todavía.

Pasados cinco dias veras unas minúsculas motitas casi transparentes nadando a
saltos. Es el momento de quitar la cartulina superior para que entre un poco de luz
ambiente y empezar a alimentar cinco veces al día con infusorios o alimento
líquido. Cambiar un 5% de agua dos veces al día. Para reponer usa agua hervida a
la que añadiras el tampón de pH.

Con diez dias de edad empieza a alimentarlos cinco veces al día y en poca cantidad
con artemia, microgusanos o anguilas de vinagre. Sigue suministrando infusorios.

En este momento puedes empezar a retirar la cartulina negra de los laterales,


destapando un lado cada dos dias. Incrementa los cambios de agua a un 15%
diario, usando agua hervida estabilizada con el tampon de pH.

A las tres semanas puedes darles alimento comercial en polvo, aunque sería
aconsejable seguir complementandolo con comida viva. Continua cambiando un
15% del agua todos los dias, aunque ya puedes usar agua normal.

Con 40 dias veras que han crecido un montón. Ya puedes suministrarle papilla
casera y escamas molidas. Puedes decir que has finalizado la cría con éxito.
382

Resumen

La mayor dificultad es conseguir el desove. Procura que los padres esten bien
alimentados y el agua sea muy blanda.

Para que las crias sobrevivan es fundamental que el acuario este esterilizado y
alimentar muchas veces al día con muy poca cantidad, previniendo la acumulación
de porqueria. La oscuridad es fundamental.
383

PLANTAS
Fotosíntesis
Abonado con CO2
Iluminación
Abono
Calentador de fondo
Filtro de fondo y sustrato fertilizante
Reproduccion y Esquejes
Enfermedades

Plantas Rojas
Comprar Plantas
Preguntas Más Frecuentes (PMF)
Cosas que a las plantas no les gustan
Plantas para un acuario salobre
Plantas amazonicas para Discos
Las 10 reglas de oro del acuario plantado

Las plantas son una parte del acuario que es opcional, hay gente que tiene su
acuario sin plantas por escenificar un biotopo de lago africano, hay quien tiene
peces fitofagos y no gana para reponer plantas, hay quien no quiere tener plantas
porque se le mueren, hay quien las pone de plástico y seda porque satisfacen su
necesidad de ver el verdor de la vegetacion evitando asi el mantenimiento que
conlleva, y ahi quien le encantaria tener una vegetación frondosa en su acuario
pero por diversos motivos no puede.

¿Por qué es recomendable meter plantas en el acuario?

Por muchas razones, dejando de lado la obvia razón estética,


1.-Las plantas consumen productos nitrogenados en gran cantidad, por lo que nos
mantendrán el acuario menos cargado de nitratos, nitritos y sobretodo amoniaco
que son los que primero consumen.
2.- Consumen sustancias de la grava que caen en forma de detritos, oxigenando el
suelo con sus raices y descomponiendo el anhidrido sulfídrico que se forma,
evitando tb la acidificación del sustrato.
3.-Consumen metales pesados que en altas concentraciones tienen algún grado de
toxicidad sobre los peces.
4.-Inhiben el crecimiento de algas tanto directa como indirectamente
5.-Estabilizan el Ph mediante la fotosíntesis
6.-Oxigenan el agua y el suelo
7.-Eliminan el co2
8.-Dan un refugio a alevines recién nacidos
9.-Crean barreras visuales que ayudan a los peces a formar sus territorios.
Vegetación sumergida que da una visión de acuario espacioso y con movimiento.
Pero para mi, sin duda alguna la mayor satisfación es la de ver el verdor que
produce un estado sano de las plantas, hojas frondosas de verdes variados, ver el
crecimiento de hojas y tallos, ver salir nuevos brotes, ver el continuo burbujeo de
oxigeno que producen sus hojas debido a la fotosíntesis. Un acuario bien plantado
es un escenario tan gratificante como pueda ser el ver tus peces criar.
384

Objetivos

Antes de nada debemos establecer nuestros objetivos. ¿Qué es lo que queremos?


¿Quéremos tan solo mantener nuestro acuario con plantas para decorar un acuario
con peces? ¿Queremos además que crezcan rapidamente y se reproduzcan?
¿Queremos mantener alguna que otra especie un poco exigente?
¿Queremos un acuario Holandés?

Dependiendo de lo que queramos necesitaremos poner más atención en la


iluminación, CO2, el abono... Todo depende de nuestros objetivos.

Fotosíntesis

La fotosíntesis es una función que realizan las plantas para transformar CO2 y H2O
con ayuda de la energía lumínica en energía aprovechable, glucosa y O2.

6CO2 + 6H2O <----> C6H12O6 + 6O2

La fotosíntesis se lleva a cabo gracias a unos pigmentos que tiene la planta


llamados Clorofilas, entre los mas importantes para el desarrollo de la planta están
la clorofila A ,B, C y los Carotenos, cada uno tiene una función determinada. Estos
pigmentos absorben la luz a una longitud de onda concreta, es decir son capaces de
absorber la energía lumínica en una determinada franja del espectro de luz. Esto
quiere decir que si nuestros tubos no proporcionan el espectro adecuado las
clorofilas no pueden realizar la fotosíntesis adecuadamente y se produce en menor
cantidad.

La Clorofila A, como podemos ver en el gráfico, tiene unos picos de absorción en


430 y 662 nm y la clorofila B los tiene en 453 y 642 nm, por lo tanto debemos
385

procurar que nuestros tubos tengan un pico también en esas franjas del espectro,
la primera en los azules y la segunda en los rojos. La fotosíntesis se puede acelerar
o acentuar si aportamos a la planta mas cantidad de CO2 como materia prima, mas
luz y mas nutrientes. Las ficoeritrinas y ficocianinas que podemos ver también en el
gráfico son pigmentos de algas azules y rojas, por lo que un exceso de este
espectro en nuestra iluminación junto con otros factores favorecedores para este
tipo de algas, harán que crezcan en exceso. Quiza debamos añadir que casi todas
las gráficas que existen sobre fotosíntesis en plantas se han realizado sobre plantas
terrestres o sobre algas marinas. Por lo tanto no nos podemos fiar de estos graficos
al 100%. De echo existen otras graficas que apuestan por una mayor importancia
de la zona roja del espectro sobre la del azul. Amano no aporta ninguna
explicación, pero a lo largo de sus numerosos años en este campo, asegura que el
espectro verde cumple una importante misión en el crecimiento y desarrollo de las
plantas.

Abonado con CO2

Este es un punto importante en el abonado, las plantas necesitan CO2 para realizar
la fotosíntesis como hemos visto, y esto no se puede suplir con otra cosa mas que
con CO2. Las plantas pueden extraer el CO2 que necesitan de los iones
bicarbonato HCO3-, con lo que dejan un OH- libre que se unirá con un H+ del agua
para formar una molécula de H2O, esto quiere decir que por cada CO2 que la
planta consume el sistema se nos vuelve un poco mas alcalino. Es decir, la
fotosíntesis alcaliniza el agua. Si abonamos con CO2 para la planta es mucho más
fácil sacar este CO2 disuelto directamente del agua, le cuesta menos trabajo y
empleará la energía de forma mas provechosa.

Aunque tengamos una adecuada iluminación y abonado del acuario, si el CO2 esta
en defecto, la fotosíntesis estará frenada y habrá nutrientes que no se estén
consumiendo. Las algas al contrario que las plantas no tienen esta restricción
respiratoria durante la fotosíntesis, por lo tanto en ausencia de CO2 pueden
desarrollarse, por lo que si el CO2 esta en defecto, nuestras plantas no pueden
realizar la fotosíntesis de forma optima pero las algas si. Si el resto de los factores
son ventajosos para las algas tendremos una explosión de algas en nuestro
acuario.

Las plantas suplementadas con CO2 tienen un crecimiento más denso y rápido que
las que no lo están. Por otro lado si suplementamos con CO2 necesitaremos
aumentar la cantidad de luz, puesto que de otra forma el rendimiento de ese CO2
introducido no será total. Es por ello que, quizá alguna vez hemos oido que al usar
CO2 hay que aumentar la luz, no es estrictamente necesario, pero si lo
hacemos, las plantas aprovecharan mejor ese CO2, del mismo modo, deberemos
aumentar las dosis de abonado si no queremos que se nutran de sus reservas.
También existen plantas que necesitan estar abonadas con CO2 porque necesitan
unos valores tan altos que no se pueden conseguir de otra forma, es el caso de
Aponogeton madagascariensis. Un valor adecuado de CO2 para nuestras plantas lo
tenemos entre 20 y 30 mg/l. Dado que la concentración toóxica de CO2 para
algunos peces comienza en 35, un valor bastante aceptable en un acuario con
peces será de 20 mg/l.

Siempre que abonemos con CO2, bien sea un sistema casero de CO2 o un
inyector comercial, debemos eliminar los difusores de burbujas, los movimientos
386

bruscos de agua en la superficie y las cascadas que puedan producir los filtros de
mochila y los filtros de fondo movidos por compresor de aire, si tenemos un filtro
de fondo, podemos cambiar el compresor por una bomba de agua y conectarlo a las
chimeneas, procurando no crear un movimiento de agua exagerado en la superficie.

Iluminación

Respecto a la luz, hay muchas ideas erróneas que todavía se piensan o se cometen.
Una luz pobre, poca cantidad, no puede ser compensada por un aumento en las
horas de luz. Hay dos conceptos, la cantidad o intensidad de luz normalmente
expresado por nosotros en w/l y las horas de luz o fotoperiodo.

Aunque frecuentemente leemos referencias sobre los w/l que se aconseja para un
acuario plantado, esto no es realmente muy adecuado, la medida de w/l no es mas
que el consumo que hace el tubo y que se vera reflejado en la factura de la luz. De
esta forma un tubo de bajo rendimiento consumira mucho pero producira pocos
lumenes. Una medida mucho mas adecuada es la de lumenes/litro. Esta medida
nos divide la intensidad que tiene un tubo entre los litros que tiene un acuario.
Llegado a este punto mucha gente podria decir que eso tampoco es muy preciso
porque habria que tener en cuenta la eficacia de cada tubo, es decir lo que
realmente una planta aprovecha de cada tubo. Cierto, pero puestos a buscar los
tres pies al gato nunca acabaríamos de tener una formula con la que conformarnos.

Dado que la relacion w/l es archiconocida y es usada por todos con un buen
resultado seguiremos usando esta formula con un pequeño inciso. A igualdad de
tubos y de watios, escojamos el que mas lúmenes tenga.

Si queremos tener una plantación extraordinaria no nos queda mas remedio que
echar mano de un buen espectro de luz y de una buena intensidad. OJO, esto no
significa que necesariamente tengamos que hacer un gran desembolso, pero si lo
queremos es que las plantas se mantengan casi cualquier tipo de luz nos puede
valer, siempre y cuando el espectro no sea completamente incompatible con las
necesidades de las plantas y tengamos una cantidad suficiente de luz. En estos
casos muchos de los tubos Daylight nos pueden servir.

Si tenemos poca luz, debemos colocar otro tubo fluorescente en vez de aumentar
las horas de luz "para compensar", eso aqui no vale. La cantidad de luz de la que
debemos partir para un acuario poco exigente es de 0,35 w/L, según las plantas
vayan siendo mas exigentes en cuanto a iluminación debemos ir aproximando esa
cifra a 0,5 w/L y de ahí en adelante lo que crecen bastante bien son las algas si no
tenemos cuidado y sabemos bien con lo que jugamos. En acuarios holandeses
suplementados con CO2 se usan cifras de 0,75 w/l e incluso 1w/l y mayores,
pero cifras tan altas en acuarios con peces y restos de comida para un aficionado
que comienza en este mundillo puede ser peligroso, pueden descontrolarse con
mayor facilidad y acabar en problemas de algas.
387

Por otro lado, el numero de horas de luz normalmente recomendado es de 10 a 12


horas, pero como para todo hay excepciones, hay gente que tiene 14 horas
encendido su acuario y les va muy bien. Pero hay que recordar que el numero de
horas de luz, no depende de otra cosa mas que del tipo de plantas que tengamos.
Dentro de las plantas podemos encontrar principalmente plantas de fotoperiodo
corto y de fotoperiodo largo. Las plantas de fotoperiodo corto (aquellas que
necesitan pocas horas de luz al dia) sometidas a un fotoperiodo largo no solo no
crecerán mas sino que lo harán bastante menos que si estubieran iluminadas
menos horas, lo que necesitan. Lo mismo ocurre para las plantas de fotoperiodo
largo que no están iluminadas suficientes horas de luz. Es decir no nos vale eso de
"le meto más horas de luz a esta planta y crecerá muchisimo mas".

Volviendo a la cantidad de luz, las plantas de "Sol" con escasos tubos


fluorescentes irán igual de mal que plantas de "sombra" con exceso de cantidad de
luz.

¿Cómo podemos ayudar a algunas plantas si queremos combinar en el mismo


acuario diferentes tipos en cuanto a iluminación se refiere?

Lo que debemos hacer es sembrarlas en los lugares mas adecuados a cada


necesidad. Las plantas con menos necesidades deben ir plantadas a la sombra de
aquella que son mas exigentes, escondidas detrás de rocas o troncos donde llegue
menos luz. Si tenemos un temporizador que apaga las luces de forma que simula
los amaneceres y atardeceres, en aquellas zonas donde los tubos al apagarse dejen
zonas mas oscuras o mas sombrias es donde debemos sembrar las plantas de
fotoperiodos cortos. En cambio las plantas de fotoperiodos largos o mas exigentes
deben ir sembradas en el centro del acuario donde llega mas luz, procurando dejar
distancia entre ellas para que no se hagan sombra. Por lo general las plantas de
fotoperiodos cortos (Anubias sp.) coinciden con las plantas que no necesitan un
gran aporte de luz,. Las de fotoperiodos largos (Cabombas sp.) suelen ser aquellas
que ademas de mucho tiempo bajo la luz, necesitan más w/l que las otras.

En resumen, el numero de horas de luz y la cantidad de tubos que necesitamos


depende principalmente del tipo de plantas que alberguemos y de nuestros
objetivos como jardineros acuaticos y por supuesto de nuestros gustos, en general
los tubos en cuyo espectro el verde es un factor importante harán a nuestras
plantas mas vistosas, puesto que las plantas no absorben la luz
verde del espectro, la reflejan, por lo que los verdes seran mas intensos.

La luz también influye en la morfologia y en el color de las plantas, esto lo podemos


comprobar si nos fijamos con atencion en nuestras plantas. Plantas sometidas a luz
adecuada tendran hojas frondosas y bien desarrolladas, tallos fuertes, pero si a esa
misma planta le falta luz, las hojas estaran mas separadas, los internudos seran
mas largos, las hojas seran mas pequeñas y estaran en mayor numero en la zona
apical, donde la luz es mas intensa. De igual forma una planta de hojas rojas con
suficiente luz, tendras hojas rojas muy bonitas que destacaran entre las verdes de
otras plantas, pero a medida que esa planta no recibe la suficiente luz, las rojas
serán menos rojas y más como las de las demas plantas verdes.

Abono

Para que una planta tenga un crecimiento sin barreras entre otras cosas que ya
hemos visto necesita tener un abonado completo en el que no haya una carencia en
ningún nutriente. En el momento que algún nutriente no esta presente ,el
desarrollo de la planta se va a ver condicionado y limitado por ese nutriente.
388

Podemos hacer dos cosas, o bien comprar un abono comercial o bien prepararnos
nuestro propio abono casero con una de las muchas de fórmulas que podemos
encontrar en la red, siempre recordando que necesitamos un número mínimo de
nutrientes como puedan ser: N, P, K, Mg, Mn, Mo, Fe, Cu, Ca, Zn, S y B entre los
mas importantes.

El abono lo podemos comprar liquido, en pastillas para enterrar o podemos poner


un sustrato fertilizante cuando montamos el acuario. Recordar que la cantidad de
abonado no es una cantidad matematica que se pueda saber de antemano, cada
acuario es un mundo, tiene distintas plantas, distinto número de ellas, los que
tengan esterilizador UV tendran que abonar algo más, por ello una solucion a esto,
es decir una forma de controlar si debemos echar mas o menos en un principio es
medir el hierro, basarnos en las cantidad de hierro para saber si debemos abonar
mas a menudo o no. Por otro lado puede que tengamos en nivel de hierro
estupendo en 0,5 mg/l y las plantas estén amarilllas o con algun punto negro, esto
nos indica que tenemos carencias en otro mineral, por lo que debemos detectar
cual es y añadir algo Más de ese nutriente que nos falta.

Calentador de fondo

El calentador de fondo es un sistema que se debe instalar cuando se monta un


acuario, una vez montado ya es tarde. Consiste en una resistencia con forma de
tubo que se coloca por toda la superficie de la base del acuario debajo de la grava y
su función es producir calor en esa zona para que las raíces de las plantas estén a
una temperatura mayor. La finalidad de esta técnica es crear
una situación que se conoce como "pies calientes". Esto fue originariamente
utilizado en plantas terrestres, en las raíces de las plantas es donde se producen
las absorciones de minerales e intercambios iónicos, asi mismo muchas plantas
tienen en sus raíces rizobium, que es un hongo que esta en simbiosis con la planta
y le ayuda a absorber el nitrogeno. En muchas plantas acuaticas las raíces no son
tan imprescindibles como en las terrestres, porque se han adaptado a absorber
nutrientes del agua a traves de la planta entera, no solo a traves de las raíces, no
obstante el efecto de "pies calientes" también se da de la misma forma en plantas
acuaticas, el tener las raíces mas calientes que el resto de la planta, se acelera todo
el metabolismo y los procesos que se realizan alli, y a igualdad de condiciones una
planta crecerá mas con calentador de fondo que sin él.

Los acuarios que usan filtro de fondo o filtro de fondo inverso, en cierto modo
mantienen la temperatura de las raíces a una temperatura similar a la del resto del
acuario, puesto que hacen pasar de forma constante agua a traves del sustrato.

Filtro de fondo y sustrato fertilizante

A la hora de montar un acuario con vistas a tener plantas uno se pregunta cual es
el mejor sustrato y medio de filtracion que le puede procurar a sus plantas. Pues
bien, todo depende un poco de lo que tengamos intención de montar. Es diferente
si lo que queremos es un acuario holandés completamente dedicado a las plantas, y
tengamos intención de mantener plantas difíciles, inyeccion de CO2, iluminacion a
todo trapo y de buena calidad o, si lo que queremos es un acuario amazonico,
389

comunitario o cualquiera que sean tus gustos sobre peces, pero bien plantado, que
el aspecto general sea verde.

Siempre que no se vayan a mantener especies de plantas realmente dificiles y


siempre que en nuestro acuario convivan peces, el filtro de fondo nos proporcionara
un filtro biologico extraordinario y barato y no sera incompatible con un crecimiento
mas que sano y correcto de las plantas.

Si el acuario va a ser Holandés, con apenas unos cuantos peces no fitófagos por
supuesto o gambas Caridina japonica, por dar algo de colorido y movimiento, lo
mas adecuado es un sustrato fertilizado y olvidarnos del filtro de fondo. Puedes
usar arena de gato que no es más que un conjunto de arcillas, lo cual yo no he
probado todavia, pero no tardaré en probar. Se que antes o despues aparecerá un
artículo en Aquaplanta sobre las diferentes arcillas que podemos encontrar. Se que
da resultados excelentes si no lleva ningún tipo de aditivo como puedan ser
aromatizantes o cosas a así. Si la arena es pura te sirve perfectamente. Puedes
poner también arcillas determinadas, lo cual es estupendo para el intercambio de
minerales con las raices. Por último debes poner una capa generosa de grava, para
dar espacio a las raices a que se asienten. Un calentador de fondo tambien te será
útil, pues en la base del acuario, debajo de toda la grava, la temperatura será
menor que la del resto del agua del acuario, a eso se le llama "pies frios" y no es
bueno. Con un calentador de fondo consigues que la temperatura en las raices sea
algo mayor que la del agua, lo cual es bueno especialmente para las plantas cuya
nutricion se realice principalmente por las raices.

El único problema del sustrato fertilizante es que al cabo del tiempo (entre 2-5
años, depende de lo que tengas y de la cantidad de sustrato y del ph de este) se
agota, al igual que se agotan los campos de cultivo y termina por no servir para
nutrir a la planta de la forma en la que lo hacia antes. Pero si enterramos pastillas
de abono lo mas dispersas posibles, los minerales seran secuestrados por la arcilla
y se producira de nuevo lo que se llama complejo de cambio, que es un intercambio
de iones entre arcilla y raices. De la misma forma la porqueria procedente de
comida o de peces que se entierra en la grava, entra en contacto con la arcilla,
realizando el mismo efecto. Podemos ver la arcilla en nuestro sustrato como unas
pilas recargables que podemos cargar cuando estas se agoten.

Si no va a ser Holandés, si tus pretensiones no son esas y lo que quieres es


compartir el verdor de una buena vegetacion con el comportamiento de los peces,
cria de discos o cualquier otra cosa, tienes tambien opciones si quieres usar la
grava como filtro biologico.

1.-Colocar un filtro de fondo, el cual va a hacer que gran parte de la grava de


tu acuario se convierta en un gran filtro biológico. Es mejor un filtro de fondo en
sentido inverso (RUGF) y movido por bombas de agua o filtros externos que el
tradicional movido por compresores de aire. Si quieres puedes poner una primera
capa de arcilla o arena de gato, simplemente pequeños puñaditos de esta metidas
en una malla o red , entre la grava si tienes el acuario ya montado. Pero si lo vas a
montar debes poner una capa generosa de arcilla debajo de la grava, esto si es
realmente eficaz junto con el movimiento ascendente y lento de agua con el filtro
de fondo inverso o con un calentador de fondo.

2.-Colocar un filtro de fondo en parte del acuario, dependiendo de la


decoracion. Si en algun sitio vas a colocar rocas grandes o troncos (encima de las
rocas o troncos se pueden poner microsorum o musgo de java, que agarran
estupendamente) , es decir en sitios donde no vayan sembradas las plantas puedes
390

colocar un filtro de placas, por ejemplo en un lateral y el resto del acuario ponerlo
como si fuera holandes, con sustrato fertilizante.

Como ventaja de usar arcilla y sustrato fertilizado tienes un suelo rico en minerales
que la planta va a utilizar cuando lo requiera. La arcilla a groso modo es como un
carbon activo que se carga de minerales con todo lo que cae a su alrededor y que
esta dispuesta a realizar un intercambio con las raices de la planta. Por ello un filtro
de fondo lento combinado con arcilla funciona tan bien. Porque el movimiento del
agua crea una corriente que ayuda al intercambio de sustancias entre la arcilla y el
agua y resto de la grava.

Ventajas e inconvenientes del filtro de fondo. Mucho se habla sobre lo


incompatible que es el filtro de fondo con las plantas, pero si nos paramos a
pensar,

Como inconveniente del filtro de fondo tienes que las plantas no se desarrollan
igual que con un sustrato fertilizante y que a algunas plantas un movimiento de
agua rápido por la raiz no las deja nutrirse bien( en este punto tengo mis dudas a
menos que efectivamente sea muy rápido). Si el filtro de fondo esta movido por un
compresor de aire, los inconvenientes aumentan, puesto que el movimiento de las
burbujas aumenta el intercambio gaseoso con la superficie, lo que hace que se
pierda mucho CO2 que tiene mayor afinidad por el aire que por el agua. Las plantas
como necesitan una fuente de CO2 para realizar la fotosintesis.

Entre otras ventajas del filtro de placas, si lo ponemos en sentido inverso, las raices
estarán a la misma temperatura que el resto del acuario, lo cual es bueno. Otra
ventaja es que tienes un filtro biológico descomunal para tu acuario. Lo puedes
mezclar con arcilla o con pastillas de abono de las que se entierran y con el tiempo
se acumula porquería en el sustrato que sirve para nutrir a las plantas. Por otro
lado el sustrato se mantiene oxigenado, oxidando el anhídrido sulfídrico H2S.

El movimiento que produce el filtro de fondo se dice que perjudica enormemente a


las raices y que no las deja nutrirse. Sin embargo si nos fijamos en las raices de
una planta cuando la sacamos de la grava, vemos que, pegadas a sus raices nos
llevamos una gran cantidad de porqueria (nutrientes) que la planta se ha
encargado de atrapar, por otro lado las raices de las plantas forman un entramado
que acaba compactando el sustrato, por lo que es dificil que a esa enorme red que
desarrollan las plantas bajo el suelo se les escape los nutrientes. Esto en un acuario
recien montado obviamente no ocurre porque no hay nada que aprovechar, la
mayoría de las veces hay grava y nada mas ( a menos que hayamos introducisdo
un sustrato orgánico), pero en uno que lleve un tiempo, si.

Con todo esto no digo que el filtro de fondo sea extraordinario para las plantas,
porque un sustrato enriquecido es mejor, pero quiero recalcar que NO es
incompatible y que todos aquellos que quieran poner un filtro fondo podran hacerlo
y mantener un acuario plantado.

Reproduccion - Esquejes

No es nada complicado reproducir la mayoria de las especies que tenemos en


nuestro acuario. Las plantas de tallos largos, tipo Limnofila, Cabomba, Egeria se
391

deben cortar por el tallo dejando una parte de la planta flotando en la superficie
puesto que asi se beneficiará de un crecimiento aéreo y de una toma de CO2 del
aire, la cual es más facil de hacer que del agua. Podemos hacerlo antes si nuestra
intencion es repoblar rápidamente una zona que este "desnuda", a continuacion
quitamos las hojas de los primeros 3 cm del tallo que vamos a introducir en la
grava, con objeto de que a la hora de enterrar el tallo, no enterremos alguna hoja,
que pudiera pudrirse y estropear el tallo. El extremo del tallo sin hojas se entierra
con cuidado de no doblarlo y ya esta, para ello haremos un agujero en la grava
primero con el dedo, procurando colocar el nuevo esqueje en una posición dentro
del acuario en las que sus necesidades de luz esten cubiertas. Lo ideal es cortar

Las plantas tipo Anubia sp, se pueden cortar por las raíces, llevandonos las
raíces correspondientes al trozo de planta que vamos a separar, si tenemos delante
una anubia es muy fácil ver por donde tenemos que separarlas.

Las plantas tipo Vallisneria sp. se separan por la base también como si
dividieramos la planta en dos dando un corte vertical, cada hoja o grupo de hojas
se separaran con su grupo de raíces correspondientes. Para podar damos un corte
en la hoja sin más.

Algunas plantas como la Limnofila sp. se reproducen por ramificaciones en el


suelo, van diseminando tallos alrededor de la planta inicial, esto lo podemos dejar
asi o podemos cortar el nuevo tallo y resembrarlo donde queramos. Podemos
directamente podarlas y sembrar la zona podada despues de quitarle las hojas en
los dos o tres centimetros que van a ir enterradas.

Otras plantas como la Microsorum pteropus desarrollan pequeñas plantas en


los extremos de las hojas adultas a partir de esporas. Para aumentar nuestra
poblacion de Microsorum lo único que debemos hacer es despegar esas crias de las
puntas y sembrarlas sin enterrar totalmente las raíces, aunque por experiencia
propia, la Microsorum es muy dura e incluso alguna vez que he dejado enterrada
parte de la hoja por descuido o poca atencion, la planta sale adelante.

Enfermedades

Dado que las plantas están en un sistema cerrado que es nuestro acuario y no
tienen contacto con el exterior, el numero de enfermedades a las que están
sometidas es.... mucho menor?¿?, de hecho la mayoria de los problemas que
vemos en ellas no es a causa de parasitos, bacterias o virus, si no a
incompatibilidades con la quimica del agua, peces fitofagos, abonado, iluminación o
temperatura del agua.

Plantas Rojas

Las plantas con esta coloración dan un toque de color diferente que rompe con el
verde predominante del acuario plantado. Existe afortunadamente una relativa
abundancia de plantas rojas, las cuales podemos encontrar en las guias de plantas
que vienen en la seccion de links, por lo tanto lo único que debemos hacer es mirar
alguna que se amolde a nuestras condiciones. Las plantas de color rojo tienen unas
exigencias que debemos suplir si queremos verlas realmente de este color y sanas,
es importante mencionar que algunas de ellas no son la planta ideal para aquel
principiante que no tiene experiencia con acuarios plantados. En general las plantas
392

rojas necesitan mayor cantidad de luz. Generalmente se dice que no podemos


pretender tener plantas de coloracion roja con menos de 0.5 w/l, incluso para la
mayoria de ellas esa cantidad es escasa. No obstante, existen variedades como el
Lotus rojo, la variedad roja de Ludwigia, Cabomba roja, Rotala
Macrandra/indica, A. reineckii algunas Cryptocorine sp. y Echinodorus rubin
que son fáciles de mantener. Algunas de ellas incluso con valores de 0,35w/l.
Probablemente sean las mejores opciones a la hora de empezar. Hay quien apunta
que las recomendaciones que se encuentran en la web de tropica respecto a la
dificultad de estas plantas no es muy de fiar y no son tan complicadas algunas
plantas como se menciona si los parametros se ajustan a los de nuestra agua. Lo
cierto es que no sabremos si una planta es realmente difícil de mantener o no hasta
que no la probemos.

Las plantas rojas por lo general, necesitan un mínimo de 0,5 a 0,75 w/l, algunas no
nos mostrarán el color rojo con menos de 1 w/l, pero otras lo haran a partir de
0,35w/l. El color rojo se debe a un pigmento no fotosintético llamado antocianina,
el cual no contiene hierro ni ningún otro metal, por lo que el contenido en hierro de
nuestro agua no influye en el color de la planta, contrario a lo que mucha gente
piensa y a lo que en muchos sitios esta descrito. A diferencia del resto de
pigmentos, la antocianina no se encuentra en los cloroplastos sino en el citosol.
Absorbe con gran eficacia la luz de la región ultravioleta, se piensa que actua como
protector solar para la planta, pues las plantas de coloración rojiza son originarias
de zonas donde la iluminación es intensa y sin este pigmento se dañarian. Digamos
que actua como un escudo de rayos UV. Esto nos da una idea de la gran cantidad
de luz que necesitan estas plantas. Ante una exposición a una luz intensa, se
produce acúmulo de este pigmento y la planta mostrará un color rojizo, pero si la
luz es escasa, la planta no necesitará acumular antocianinas y las hojas mostrarán
un color verde. Por ultimo mencionar que tubos fluorescentes con un espectro azul
predominante favorecerán que estas plantas se tornen de color rojo. Asi pues los
tubos daylight de 6500 o 7500 e incluso los trifosforo de 10.000 ºK son más
efectivos para este propósito, pues su espectro esta más cargado de ondas azules.
Con un fluorescente que tenga un importante espectro en la zona azul, es más fácil
mantener las plantas rojas, incluso se necesitarian menos w/l. Alguien apuntó de la
importancia del Cr en la coloración roja pero dado que en la composición del
pigmento no intervienen metales, si guarda alguna relación , no es una relacción
directa.

Durante un tiempo y a modo de experimento sustituúi uno de mis tubos normales


por un tubo actinico con espectro unicamente azul. Esperaba comprobar si se daba
un crecimiento mas compacto de la planmta, una distancia internodal menor y un
crecimiento mas a lo ancho y no tan a lo largo. Desoues de dos meses no vi
cambios siginificativos en la forma de las plantas, pero lo que si vi es un aumento
en la intensidad de coloración roja de este tipo de plantas. No obstante acabé
quitando el tubo.

Comprar Plantas

Para comprar plantas podemos hacer dos cosas, una es encargarlas por correo y la
otra es irnos a la tienda. Otra posibilidad es que alguien nos las regale o cambiarlas
con otra persona.
393

A la hora de elegir una planta debería ser como cuando elegimos un pez,
deberíamos llevar la idea de que tipo de planta queremos comprar, cual se ajusta a
nuestras posibilidades, o al menos saber si queremos una plantas de mucha o poca
luz, de crecimiento rapido o lento, de fondo o de primera linea de acuario.
Normalmente la mayoría de las plantas que podemos encontrar en la tienda no son
excesivamente difíciles de mantener, pero siempre hay excepciones.

Cuando elijamos una planta es muy importante observarla bien en busca de tallos
rotos, color pálido o amarillento en las hojas, tallos u hojas marrones, algas en las
hojas, si hay caracoles entre las plantas o en el acuario donde están, o si vemos
puestas entre las hojas, hojas desprendidas flotando, puntas amarillas o curvadas...
Cualquier signo de no ser una planta completamente sana es suficiente motivo para
que pensemos como se quedará esta planta cuando le quite las tres hojas marrones
que tiene y esa hoja rota. Es mejor inspeccionar las plantas en la tienda antes de
llevartela a casa y ver que las puntas estan chamuscadas, muchas hojas estan
amarillas e incluso marrones, tienen agujeros de caracoles y ver cosas que se
tenian que haber visto en la tienda. El que una planta tenga alguna hoja mal no nos
debe echar para atras a la hora de comprarla, se quitan esas hojas enfermas antes
de meterlo en el acuario y ya esta,. Lo importante es ver a que planta le tengo que
quitar menos hojas para que me guste o cual tiene un aspecto general mejor.
Cuando compremos una planta debemos asegurarnos de que nuestro acuario tiene
las condiciones adecuadas para esa planta, suficiente luz, CO2 si es necesario,si
tenemos sal en el acuario (salobres).

Con todo esto no quiero decir que haya que hacer un estudio para adquirir una
planta, de hecho, muchas veces lo mas cómodo para alguien que comienza con las
plantas es comprar una planta de cada tipo que vea en la tienda y a partir de ahí,
ver cuales salen adelante y cuales se pierden, eso es todo lo más que nos puede
pasar.

Cuando tengamos las plantas en casa una práctica que se realiza para eliminar
algas, caracoles y bacterias o virus es introducir las plantas en una solución de 1
parte de lejía por cada 19 de agua durante 2 o 3 minutos y después enjuagarlas
muy, muy bien en agua con desclorinador para eliminar mas eficazmente cualquier
resto de lejía, dado que aunque esto no mata a las plantas, tampoco es bueno,
digamos que lo soportan. No me atrevería sin embargo a recomendar esta técnica
para plantas de tallos muy delicados. Y nunca realizar esto sobre las raíces o en los
bulbos !!! Dado que esto retrasaría mucho la adaptación de la
nueva planta al acuario.

A la hora se sembrar las plantas debemos hacernos un esquema de lo que


queremos, podemos consultar fotos en la red, acuarios de exposición de alguna
tienda, fotos de revistas o incluso algunos de los libros que vienen recomendados
en la sección de libros de esta web. Al principio es mejor meter plantas de
crecimiento rápido, ya que combatirán los crecimientos de algas que se producen
en algunos acuarios recién montados, especialmente de algas verdes flotantes.
Cuando sembremos las de crecimiento mas lento, que lo podemos hacer al mismo
tiempo, debemos mirar donde las sembramos, por lo general, no siempre,
estas plantas necesitan menos luz, por lo que deberían ir sembradas en las zonas
menos iluminadas del acuario. Una vez decidido el lugar a sembrar, se cortan un
poco las puntas de las raíces, con esto conseguimos dos cosas, estimular a las
raíces a crecer en el sustrato y que nos sea mas fácil sembrarlas. Debemos hacer
un agujero con un dedo, introducir las raíces pero sin presionar estas contra el
fondo con el objeto de enterrarlas mas, puesto que podemos romperlas. Es mejor
hacer un agujero en la grava con el dedo y por ultimo cubrirlas de nuevo con la
grava. Aunque no hay mucha diferencia entre enterrarlas con la maceta en la que
suelen venir y sin maceta. Dado que las raíces no encuentran absolutamente
394

ningún problema en extenderse por el sustrato en aquellas macetas que son como
una rejilla de plástico, no aquellas que son cerradas como los tiestos de cerámica.
De todas formas, es mas natural dejar la maceta fuera, no?

Hay plantas que no deben ser enterradas como los musgos y los helechos, con
estas plantas lo que haremos es sujetarlas al sustrato o a tronco o rocas o donde
queramos con un hilo de coser, de nylon y dejarlo así unas dos semanas o menos
hasta que se agarren por si solas.

Preguntas más Frecuentes (PMF)

¿Por que las plantas se estropean o mueren a los 30- 45 dias de


comprarlas?
Cuando compramos las plantas en la tienda, por lo general nos llegan en buenas
condiciones, o deberian, pero si esas plantas las metemos en un acuario que no
cubre sus necesidades, la planta aguantara un tiempo tirando de sus reservas,
hasta llegado un punto en el que no pueda continuar haciendolo y veamos como
poco a poco se deteriora, cambia de color, pierde hojas, le salen puntos negros e
incluso agujeros. Todo esto indica que la planta no esta recibiendo lo que necesita,
bien sea abono, luz o cualquier otra cosa que necesite para su correcto desarrollo.

¿Por que unas plantas que se me han dado bien cuando las compre
están viniendose abajo?
Cuando introducimos las primeras plantas en el acuario se encuentran con un
acuario lleno de nutrientes, bien porque ha estado poblado con peces antes de que
nos decidieramos a introducir plantas o bien porque el agua contenia minerales que
no eran aprovechados hasta el momento de meter las plantas, una vez que las
plantas están en el acuario, puede darse el caso de que crezcan durante un tiempo
y luego dejen de crecer y muestren defectos en su aspecto, esto es debido a que el
agua rica que teniamos llena de minerales ya esta consumida. Los cambios de agua
no aportan los suficientes minerales y los desechos de los peces tampoco son
suficientes, los nutrientes que hubo una vez, ya no están, por lo que debemos
abonar.

Otra explicación a esto es que las hojas crecen adaptándose al tipo de luz de su
entorno, si las características de luz de nuestro acuario son muy diferentes del
lugar donde procede la planta, estas hojas a veces estan desarrolladas para
producir clorofilas que absorven luz a unas determinadas longitudes de onda. Por
ello muchas veces veremos que las hojas comienzan a caerse para ir echando hojas
nuevas que no tendran problemas puesto que crecen adaptadas a la nueva luz.

¿Por que si abono con CO2 necesito más luz?


Al abonar con CO2 estamos proporcionando a la planta un suplemento extra de la
materia prima que necesita para realizar la fotosíntesis, pero para ello también
necesita un suplemento extra de luz, por lo tanto si aumentamos la cantidad de
CO2 debemos aumentar también la luz para que la planta sea capaz de asimilar ese
CO2 extra, de otra forma el CO2 que inyectamos no estará siendo aprovechado al
100%. En la mayoría de acuarios holandeses llevados por profesionales la cantidad
de luz es de 0,75 w/l e incluso mayor. También necesitaremos mas abono junto con
el aumento de CO2 y luz.
395

¿Que tipo de abono uso, liquido o de pastillas?

Los abonos liquidos tienen la ventaja de que es fácil medir la cantidad de hierro en
agua y de esta forma saber si debemos abonar más o esperar todavia. En el caso
de que controlemos la cantidad a añadir, podemos realizarlo diariamente. Los
abonos líquidos son rapidamente aprovechados por todo aquello que crezca en el
acuario de forma rápida, es decir, tanto por plantas de rápido crecimiento como por
algas, en el caso de que las condiciones necesarias para que aparezcan se den.

Los abonos de pastilla son aconsejables para plantas de crecimiento lento colocadas
cerca de sus raices, pues no pueden absorver los nutrientes con la misma rapidez
que las anteriores, y ante casos de escasez de abono, tienen las de perder. Un
procedimiento aconsejado es combinar estos dos tipos de abono.

Tengo algas en las hojas adultas o mayores de mis plantas de


crecimiento lento.
Hay que mirar el apartado de algas para identificar el tipo de algas, pero en plantas
de crecimiento lento especialmente en sus hojas mas adultas, que tienen menos
necesidades puesto que ya están formadas es mas fácil que se poblen con algas,
debemos colocar este tipo de plantas en lugares con menos luz y por supuesto
controlar el exceso de nutrientes o materia de deshecho. las algas
las eliminaremos de las hojas mecánicamente, si es necesario las sacaremos y
frotaremos suavemente con un cepillo de dientes. Si la hoja estaá muy mal, no
debemos tener reparos en eliminarlas.

¿Que cantidad de luz necesito? ¿Cuantas horas?


Esto depende del tipo de plantas, leer iluminación un poco mas arriba en este
mismo apartado de plantas, pero por regla general se debe empezar con 0,3 w/L
para plantas no muy exigentes y 0,5 w/L para plantas con mayores requerimientos.
Respecto a la cantidad de luz, también depende de la plantas pero una cifra
recomendable de forma general es de 10 a 12 horas al dia.

Mi Cabomba se esta deshaciendo.


Esto es un hecho frecuente que a casi todos los que hemos tenido esta planta nos
ha pasado alguna vez. La Cabomba es una planta muy frecuente en las tiendas y
muy atractiva, pero también es muy exigente, una de las principales razones por
las que una planta se vuelve fragil y pierde hojas, cosa especialmente molesta en la
Cabomba, es por deficit de luz. La Cabomba se desarrolla mejor con 30 mg/l de
CO2, aunque no suele ser esta la causa de que pierda sus hojas.

¿Tengo poca luz?


Los principales sintomas de una planta que esta sometida a una luz insuficiente es
un aumento en la distancia entre los nudos, las hojas nuevas son mas pequenas,
están mas separadas entre si, se vuelven verde palido o amarillas, se vuelven
fragiles y se rompen facilmente o pierden hojas y normalmente el crecimiento es
mas vigoroso segun se acercan a la superficie donde están los tubos fluorescentes.

¿Por que le salen manchas amarillas, marrones, se hacen agujeros


en las hojas, se curvan las puntas y los margenes están afectados?
Todas están caracteristicas son mas frecuentes por un defecto en el abonado,
dependiendo que nutriente este en defecto la planta mostrara unos síntomas u
otros, consultar la tabla de nutrientes pero hay que recordar que esto no es
matematico, a veces es fácil ver que mineral esta en defecto y otras veces al haber
mas de uno que esta en defecto, la busqueda puede ser mas complicada.
396

Mis plantas están sanas, pero no tienen la misma forma que cuando
las compre.
Pueden ocurrir dos cosas, una de ellas es que tenga un deficit de luz o abonado
pero por lo general llegará al extremo de producir sintomas mayores, la otra
posibilidad es que las plantas sometidas a luces distintas o a temperaturas de agua
distinta cambian la morfologia de las hojas e incluso su consistencia, se da el caso
incluso en varias plantas que segun suben las hojas a la superficie
cambian la morfologia teniendo incluso formas completamente diferentes dentro y
fuera del agua.

¿Que plantas puedo poner en mi acuario de agua salobre? ¿Porque


siempre se acaban muriendo?
La variedad de plantas que podemos meter en este tipo de acuarios no es muy
amplia, desgraciadamente las plantas de acuarios tropicales no soportan la cantidad
de sal que tiene un acuario salobre, porque se secan debido a que la sal del agua
por osmosis atrae el liquido de los tejidos y acaba secando y matando a la planta.
En un acuario salobre típico de peces globo, saltarines del fango, peces arquero o
scatophagus la salinidad es tan alta que realmente no podremos tener plantas.
Entre las que toleran mas la sal están las vallisnerias y los helechos de java. No
obstante podemos usar raices de como las de los manglares. Lista de plantas
salobres

Voy a montar un nuevo acuario con plantas. ¿Son las plantas


incompatibles con un filtro de fondo?
No son en absoluto incompatibles. el filtro de fondo no es el más adecuado para
plantas delicadas con muchas necesidades de nutrición e iluminación , se dan por lo
general mucho mejor en acuarios con sustrato fertilizante, pero puedes tener un
acuario perfectamente plantado y verde con un filtro de fondo, siempre y cuando se
cumplan unas normas. Hay que estudiar los pros y los contras de cada tipo de
sustrato antes de instalar un acuario.

Cosas que a las plantas no les gusta

Hay determinadas cosas que deberiamos procurar evitar dado que a nuestras
plantas no les gustará.
A las cryptocorines en concreto no les gustan nada los cambios de agua bruscos, ni
tampoco las aguas duras, en el primer caso pueden presentar agujeros sobre todo
al principio de meterlas en el acuario, hasta que se adaptan (proceso largo a
veces). Cuando el agua es dura podemos ver sobre ellas depositos calcáreos.

En general no les gusta el agua salobre, hay plantas que toleran la sal mejor que
otras, tienes una lista de plantas para acuarios salobres a continuacion.

El filtro de fondo a una velocidad elevada tampoco es bueno, de usar filtro de fondo
es mejor usar uno movido por una bomba y no muy fuerte. El movimiento fuerte de
agua no solo no es bueno en las raices, tampoco lo es en las hojas. El principal
problema de una corriente fuerte es que la hoja no esta con el co2 el tiempo
necesario para asimilarlo, dado que la asimilacion del co2 en el agua es más
costosa que en la atmósfera.

Tanto un defecto de abono como un exceso es malo, pero peor es el exceso que el
defecto de nutrientes. Hay nutrientes que en exceso inhiben la absorción de otras
sustancias por lo que a efectos prácticos lo que veremos seran signos de carencias
nutritivas y deformaciones.
397

Hay plantas como la Eleocharis acicularis, y al menos algunas Acorus sp que


envenenan el suelo. Las raices de estas plantas desprenden sustancias tóxicas que
hacen inhabitable ese suelo para otras plantas. Es un mecanismo de defensa
natural de estas plantas, las cuales compiten por la luz con plantas mucho mayores
envenenandolas.

A las plantas no les gusta que les enciendan la luz por la noche, se interrumpe el
fotoperiodo y esto afecta enormemente a la floracion de la planta.

Los algicidas tb afectan en mayor o menor grado a las plantas.

Los cambios de pH no son buenos para las plantas, un ph neutro es lo mejor que
podemos tener si albergamos muchas variedades distintas de plantas. Por que
mientras la gran mayoría prefieren agua neutras o ligeramente acidas, otras como
la vallisneria y algunas sagirarias prefieren aguas alcalinas.

Plantas para agua salobre

El siguiente listado de plantas está sacado tanto del libro Brackish Aquariums de
Michael Gos como de todas aquellas plantas que en algun sitio he leido o probado
en el último año y medio que se daban bien en acuarios salobres y las he ido
recopilando y anotando.

Hygrophila polysperma
Hygrophilia sticta
Sagittaria sp.
Vallisneria sp.
Echinodorus tenellus
Anacharis sp.
Ceratophyllym demersum (hornwort)
Ceratopteris sp.
Java fern
Cabomba sp. ( buena suerte con esta)
Anubias sp.
Bacopa monneri
Lilaeopsis brasiliensis
Zannicheelia peltata

Plantas para acuario Amazónico con Discos

Con esta definición nos referimos a todas aquellas plantas que son capaces de
aguantar temperaturas de 28-29ºC sin problemas, el cual es el principal problema
de las plantas que metemos en estos acuarios, que esas temperaturas son altas
para ellas.

Anubias nana
Anubias barteri
Anubias coffefolia
Aponogeton crispus
Aponogeton ulvaceus
Echinodorus amazonicus
398

Echinodorus major
Echinodorus bleheri
Echinodorus horizontalis
Cryptocorine wendtii
Cryptocorine willisi
Cryptocorine walkery
Cryptocorine petchii
Cryptocorine ciliata
Microsorum pteropus
Limnophila sessiliflora
Nymphaea lotus
Sagitaria subulata
Hygrófila polisperma
Vesicularia dubyana
Vallisneria gigantea
Vallisneria spiralis
Limnobium laevigatum
Riccia fluitans
Mayaca fluviatis

Las 10 reglas de oro del acuario plantado

1.-Nutrientes. Disposicion de nutrientes a ser posible en la forma y via que las


plantas prefieren
2.-Algas. Evitar el crecimiento de algas sobre las hojas. No dejarian desarrollarse a
la planta.
3.-Sustrato. Un sustrato enriquecido facilitara el crecimiento de las plantas.
4.-Filtro. Un buen sistema de filtrado que facilite la poblacion bacteriana es muy
importante.
5.-Aire. Dejar las plantas flotantes de tallo, que floten al menos una porcion de
ellas.
6.-Luz. Una luz suficiente, durante un intervalo de 10-12 horas y de buen espectro
e intensidad.
7.-pH. Un pH neutro en caso de tener mucha diversidad de plantas es mejor que
uno acido o alcalino.
8.-Agua. Aguas ligeramente blandas y ligeramente acidas funcionan mejor en la
mayoría de las plantas.kh > 60 mg CaCO3 gh>4
9.-Corriente. Un movimiento ligero del agua favorece la distribución de nutrientes,
pero una corriente fuerte es perjudicial.
10.-Podas. Podas regulares para que la planta no pierda fuerza, especialmente de
zonas débiles.
399

ABONADO
¿Por qué es necesario abonar?

El abonado es imprescindible para una planta. Una planta que no tenga


posibilidad de sacar sus nutrientes de ningun sitio esta predestinada a morir. Los
nutrientes que una planta necesita se pueden clasificar en dos grupos, macro y
micronutrientes, dependiendo de la cantidad de cada uno de ellos que la planta
necesite. Asi dentro de los macronutrientes encontramos:

El Nitrogeno N
El Fosforo P
El Potasio K
El Calcio Ca
El Azufre S
El Magnesio Mg
El Carbono C
El Oxigeno O
El Hidrogeno H

Los micronutrientes son necesitados por las plantas en menor cantidad, pero no
por ello son menos importantes, entre ellos estan:

El Hierro Fe
El Boro B
El Cloro Cl
El Molibdeno Mo
El Cobre Cu
El Zinc Zn
El Manganeso Mn.

El crecimiento y desarrollo de una planta se vera limitado por aquel


nutriente que esté presente en una proporción menor de la requerida.

Con esto quiero decir que por mucho hierro que tengamos, si nuestro
acuario tiene un nivel cero de magnesio o de otro mineral cualquiera que sea
necesario, no tenemos nada que hacer, el desarrollo de la planta se vera frenado.
Por lo tanto debemos procurarle a nuestras plantas un entorno lo mas adecuado
posible y evitar en la medida de lo posible que tenga deficiencias o excesos de
algun nutriente.

¿Con qué podemos abonar?

Principalmente tenemos dos opciones, la primera es comprar un abono


comercial y la segunda es hacernoslo a medida. Existe una tercera y es,
comprar un abono comercial y complementarlo. Hay abonos comerciales que a
400

mucha gente les dan buen resultado y a otra no les convence demasiado. Prueban
quizá hasta 3 o 4 diferentes hasta encontrar uno que realmente si se note en las
plantas. Esto es debido a que la composición de la mayoría de los abonos
comerciales conocidos, aunque suene extraño, no tienen una composición similar
en cuanto a cantidades de nutrientes como pudiera ser esperado. Los nutrientes no
guardan una proporcion similar dentro de la composicion de las distintas marcas de
abono. Es por ello que en algunos acuarios funcionan bien unos y en otros acuarios
no, porque cada acuario tiene unas necesidades distintas dependiendo de las
plantas principalmente. Por lo tanto si decidimos comprar un abono y vemos que no
funciona como esperabamos, siempre podemos coger otro distinto y probar hasta
encontrar uno que nos vaya bien.

Concen Duplapla
Florasan Flourish Kent Plant t. nt 24 Mezcla
Tropic
(holandé Hagen Tabs Suppleme en daily Hortrilo
a
s) (raices) nt materi drops n
a seca fertilizers
N 0.3% 15000
P 0.08% 0.03% 2000 0.7ppm
K 0.79% 30ppm 0.8% 3% 10000 0.1ppm
M
0.39% 0.012% 0.08% 2000 0.1ppm
g
Ca 20% 5000 1.5ppm
0.0085
Fe 0.07% 175ppm 2.8% 5 1180ppm
%
M
0.04% 110ppm 0.11% 0.01% 2.5 1.3ppm
n
C 0.006 0.00011
3ppm 0.24% 0.25 0.1ppm
u % %
0.004
B 40ppm 0.016% 1 2.0ppm
%
M 0.002
2ppm 0.0003% 0.0009% 0.005 0.1ppm
o %
Z 0.002 0.00017
50ppm 0.00014% 1 0.1ppm
n % %
C 0.00015
5ppm
o %
S 1.01% 275ppm 0.02% 35% 1000
I 1ppm 0.0006%
0.00023
Cl 5
%
C 450000
401

Turba

Podemos usar turba de esfagno en nuestro acuario con varios propósitos. Con
la turba disminuimos un poco el Ph del agua, la turba acidifica el agua, reduce la
dureza ablandando el agua y retiene parte de los metales pesados según se dice.
Podemos usarla para darle un color cobrizo al agua, esta se queda transparente,
pero de un color más cobrizo, cosa que muchos peces amazónicos aprecian. Por
último podemos usar la turba como parte del abonado, la turba contiene ácidos
húmicos que sirven de abono a las plantas. Claro esta que no podemos usar turba
para abonar en un acuario con peces de agua alcalina. Pero en acuarios
amazónicos, si el color que da al agua no es un problema se puede usar.

En una bolsita metida en el filtro externo o en el de mochila, o en cualquiera


que deje un espacio para ello, colocaremos una bolsita del tamaño de un puñado o
dos dependiendo del tamaño del acuario. Podemos meterlo también dentro de una
media. Los efectos de la turba no son eternos, deberemos cambiar la bolsa una vez
que el color del agua se vaya volviendo mas transparente. Esto es alrededor de
mes y medio, aunque puede alargarse mas.

Hay quien usa la turba como parte del sustrato bajo la grava. Dado que la
turba es un recurso que se agota, una vez utilizado se vuelve inerte. Por lo que la
duración del efecto no sera eterno. Si introducimos bajo la grava una buena
cantidad de turba, podemos tener un sustrato nutrido durante 2-5 años. La ventaja
de la turba es que acidifica el sustrato y la liberación de CO2 es lenta, por lo que las
plantas tendran CO2 durante un largo tiempo. No es necesario poner carbón activo
como apuntan algunos autores puesto que un sustrato con raices no corre el riesgo
de acidificarse ni de formar metano o anhídrido sulfídrico, esto se debe a que las
raices oxigenan el suelo, y tanto el metano como el S2H que se forman se oxidan.
Tenemos turba rubia de esfagno a muy bajo precio en viveros. En concreto en
Jardiland hay bolsas de 36L por 6€ y sacos de 165L por 10,50€. Yo la he estado
probando durante bastante tiempo y sin problenmas.

Abono Casero

Para muchos aficionados el abono es una parte del mantenimiento de un


acuario que se hace caro, especialmente en acuarios muy plantados. Por ello en la
red hay muchas recetas que nos invitan a hacer un abono casero. Quiza la receta
más famosa para los aficionados españoles es la de usar Hortrilón y mezclarlo como
viene a continuación. Pero hay que recalcar que por su contenido en nitrato
potásico, este abono esta pensado para acuarios holandeses en los que hay pocos
peces y el aporte de nitratos es tan bajo que es necesario añadirlo. En el caso de
que lo usemos para un acuario con peces, debemos suprimir el nitrato potásico y
ese potasio que dejamos de añadir, suplirlo con otro derivado potásico.
402

Mezcla Hortrilón para Acuario Mezcla Hortrilón para Acuario con


Holandés peces

300ml de agua destilada 2 sobres de Hortrilon (10gr)


2 sobres de Hortrilon 14 gr de Sulfato potasico (K2SO4)
14 gr de Sulfato potasico 33 gr de Sulfato magnesico (MgSO4)
(K2SO4)
6 gr de Nitrato potasico (KNO3) El sulfato magnesico puede reducirse en
33 gr de Sulfato magnesico aguas con GH alto.
(MgSO4)
0.5 ml 9M de HCl (opcional)

Como se puede ver, en un acuario con peces debemos evitar añadir el Nitrato
Potasico, el nitrato nos lo proporcionaran peces y deshechos. Da igual mezclarlo
todo con agua o hacer la mezcla en el momento. Si dejamos grandes cantidades
preparadas, se estropeará la mezcla.

Esta receta es una copia de la version americana en la que usan 9gr de elementos
traza similar al Hortrilon, pero con distintas proporciones de elementos traza (7%
Fe, 1.3% B, 2% Mn, 0.06% Mo , 0.4% Zn, 0.1% Cu, EDTA) y es una de las muchas
recetas que podemos encontrar, pero en caso de hacerla, es como si tuvieramos un
abono comercial, en el sentido de que es una composicion fija, invariable y al igual
que un abono comercial puede tener, para nuestro acuario en concreto una
deficiencia de algún nutriente, si vemos con el tiempo que nuestro abono presenta
carencias, lo único que debemos hacer es complementar las carencias mirando en
la tabla de síntomas por carencias de minerales y ver cual puede estar faltando y
añadirlo.

¿Qué podemos hacer entonces para tener un abono que nos funcione bien?

La solucion es hacernos un abono base, que cubra lo que se supone que tiene
que cubrir un abono en una planta. Es decir, meter en la composición todo lo que
una planta necesita en unas cantidades aproximadas, si queremos, basándonos en
las composiciones de los abonos comerciales de la tabla de arriba, e ir corrigiendo
con el tiempo las deficiencias que veamos que surgen en función de los síntomas
que veamos en las plantas o más sencillo todavía y seguramente nos producirá
menos quebraderos de cabeza, coger como abono base directamente un abono
comercial y si con el tiempo vemos síntomas de carencias, lo complementamos. Lo
más cómodo es buscar un producto barato que lleve todos los elementos traza
posible y añadir nosotros los macronutrientes que hiciean falta. Podemos
utilizar los siguientes compuestos para complementar las carencias que podamos
notar en nuestras plantas. En las columnas de la derecha, se indica la cantidad en
gramos que hay en un gramo de compuesto de la primera columna.

K2SO4 K=0,45 S=0,18


MgSO4 Mg=0,20 S=0,26
KCl K=0,52 Cl=0,48
403

H3BO4 B=0,14
ZnSO4 Zn=0,4 S=0,2
CuSO4 Cu=0,4 S=0,2
H2MoO4 Mo=0,6
MgO

Si queremos llevar un control de lo que va a contener nuestro abono,


necesitamos saber que cantidad de K o de S hay en 1 gr de K2SO4 por ejemplo.
Mas que nada por determinar las cantidades exactas que estamos usando de cada
nutriente a la hora de fabricarnos nuestro abono. Si un dia logramos saber cuanto
consume nuestro acuario de cada mineral, podemos hacer una composicion fija y
abonar de forma regular todo al mismo tiempo. Pero en teoria esto es
practicamente imposible, puesto que constantemente estamos metiendo y sacando
nuevas plantas, cambiando iluminación y el consumo sera siempre diferente, pero
esto no debe preocuparnos, puesto que en la naturaleza las plantas se amoldan a lo
que tienen. En nuestro acuario tienen lo que les damos regularmente, más lo que
podemos aportar segun creamos conveniente. ¿Qué necesitamos introducir en la
mezcla?

Hay determinados nutrientes que no necesitamos añadir porque se


encuentran ya en el agua, como por ejemplo el Ca, si nuestro GH es al menos 4,
las plantas tienen el suficiente Ca para desarrollarse. El N es otro factor que en la
mayoría de los acuarios con peces lo tenemos, principalmente en forma de nitratos,
y las plantas son perfectamente capaces de utilizar el N en foma de nitrato siempre
y cuando dispongan de Boro para realizar esa funcion. Si nuestro acuario es
Holandés entonces necesitaremos una fuente de nitrógeno. El C tampoco hace falta
añadirlo porque con los carbonatos del agua también será suficiente.

Dentro de los nutrientes que si debemos añadir, porque normalmente las


plantas no lo encuentran en el agua o en el
sustrato si no lo añadimos son, el P, que es
otro macronutriente importante. En el acuario
tenemos fósforo como resultado de los
deshechos de los peces y de los restos de
comida, con los cambios de agua también
podemos aportar fósforo que viene del grifo y
la cantidad de este por tanto que debemos
añadir, depende de cada acuario y del número
de cambios de agua. El K es otro
macronutriente muy importante, pero por lo
general las plantas consumen más K de lo que
se genera en el acuario, por lo que debemos
añadir K a nuestra mezcla. El S también es
otro macronutriente, forma parte de la composición de las proteinas, por lo que es
importante estructuralmente y también debemos incorporarlo. El Mg igualmente lo
añadiremos porque las plantas consumen más de lo que hay en el agua y forma
parte de más de 50 enzimas de la planta. El resto son principalmente
micronutrientes que los podemos suplir con el Hortilon o algún tipo de abono
compuesto únicamente por elementos traza como son Fe, B, Mo, Cu, Zn y Mn. En
la foto vemos una anubia con clorosis Férrica con los nervios también amarillos.

Entre algunos de los productos que podemos encontrar en una tienda de


404

jardineria para cubrir los micronutrientes al menos en España, encontramos:

Hort Reverde Algofl Vilmorin Vilmorin Gre Asocoa Mass Ferro Bayer
rilon ciente ash starttoni reverde end o miracle
KB c ciente el 7.5% Reverde
%
N
ciente
Aa0.1
5%

Fe 5 3 2 5 7 6 15 7.5 12 6

Mg 3 16(MgO) 5(MgO) 5(MgO) 3(MgO) 0.009 2.4

2.5 0.05
Cu 2.5 2.5

Mn 2.5 2.5 2.5 0.015q 0.015

B 0.5 0.5 0.5 0.04 0.12

Mo 0.5 0.5 0.5 0.03

Zn 0..5 0.5 0.5 0.11q 0.031

0.0
Co
05
15g
25g 150gr.
r- 50gr.6,7 r- 150gr. 15gr.2,2
1,29€ 200gr
€ 6€ 2,2 2,10€
3.6 300gr. 5€
1€ 5€ 3,16€

1º Ajustar los MacronutrientesDeberemos evitar añadir compuestos con nitrógeno


en un acuario con peces porque en nuestro acuario seguro que tenemos nitratos
suficientes para abonar las plantas y si añadimos un compuesto nitrogenado
tendremos que hacer más a menudo los cambios de agua por el bienestar de
nuestros peces. Con lo que estaremos tirando el resto de los elementos traza que
echamos al agua. Con el fósforo ocurre algo similar, el fósforo que suele haber en
el acuario es casi suficiente para nutrir las plantas, en acuarios muy plantados y
poco poblados de peces puede que necesitemos añadir algo. Debemos ser
prudentes con el fosforo, porque es una de las causas mas frecuentes de aparición
de algas, no obstante también existe un test de fosfatos. Asi podemos medirlos
para saber si debemos añadir algo o no. Su nivel ideal está en torno a 0,1 mg/l. El
potasio si que debe ser añadido, porque normalmente en un acuario se consume
más potasio del que se produce. El calcio si tenemos un GH de 4 o mejor 5
también esta cubierto. El azufre también hace falta añadirlo pero en menor
cantidad.

Aparte del hortrilon podemos usar K2SO4 como fuente de potasio y azufre,
el Magnesio podemos añadirlo en forma de MgSO4, MgO o bien usando los
compuestos de elementos traza en caso de que con esa cantidad sea suficiente.
405

Respecto a la receta anterior en el recuadro verde, Mezcla Hortrilón,


personalmente no usaría el KNO3 por no introducir más nitrógeno en el acuario. La
mezcla sería mejor diluirla en agua en pequenas cantidades. Si es posible, la
cantidad que vayamos a usar en ese momento, porque si hacemos la dilución esa
de los 300 ml tendremos bote para mucho tiempo. Hay que mantener el bote en un
sitio freco y oscuro. 2º Ajustar los elementos traza o micronutrientes

En principio usaremos Hortrilón o cualquier otro producto que sea lo más


completo posible en elementos traza. A modo de ejemplo, en el caso del Hortrilon,
si ajustamos la dosis basandonos en el Fe, lo haremos de la siguiente forma:

El nivel de hierro ideal esta comprendiso entre 0,1 y 0,5 mg/l. si tenemoas
sutrato fertilizado incluso menos. En un sobre de 5 gr (5000 mg) de hortrilón, el
contenido de hierro es un 5%, es decir un 5% de 5000 mg es 250 mg, por lo que
usaremos un sobre de 5 gr para abonar un acuario de 2500 L (0,1gr/l) en el que se
supone que no hay hierro. O lo que es lo mismo, con un gramo de hortrilon
abonamos un acuario de 500L a razón de 0,2mg/L. En otro caso diferente,
imaginemos que medimos el nivel de hierro y nos da 0,1 mg/l en nuestro acuario
de 250 L. Debemos llevar esa cantidad hasta el 0.5 mg/l por ejemplo , por lo que
tenemos que añadir otro 0,4 mg de Fe por cada litro, eso suma para nuestro
acuario de 250 L una cantidad de Fe de 100mg. Es decir 2/5 del sobre de Hortrilón.
Para calcular en otros acuarios o con otros productos solo hay que seguir el mismo
razonamiento cambiando los números. El nivel de hierro lo podemos llevar hasta
1,5 mg/l sin peligro nada más que por que puedan aparecer algas, pero por encima
de 2 mg/l puede ser ya tóxico para los peces. En caso de que nuestro compuesto
no sea completo y estemos usando algún compuesto que carezca de algún mineral
, siempre podemos incorporarlo de forma que alcance un contenido similar al del
hortrilon o al de los abonos comerciales de la tabla de arriba por ejemplo, lo único
que tendremos que hacer es jugar con los compuestos mencionados arriba
sabiendo la cantidad que añadimos de cada mineral por separado.

Abono líquido o en pastillas

Muchas veces esta es una pregunta que surge en la mente de muchos


aficionados. Lo ideal es siempre combinar distintos tipos de abonado. Las pastillas
por lo general las usamos cuando tenemos un sustrato formado exclusivamente por
grava o cuando el sustrato es muy joven y no tiene acumulada porqueria que nutra
a las plantas, en el caso de tener un sustrato fertilizado las pastillas no hacen falta.

La importancia de abonar desde ambos sitios a la planta es por una razón muy
sencilla. Las plantas acuaticas tienen preferencias a la hora de absorver minerales.
Asi, por las hojas prefieren absorver determinados minerales y no lo haran por la
raiz hasta que el nivel de nutrientes en agua sea casi nulo. De la misma forma las
plantas acuáticas prefieren absorver por la raiz nutrientes como el P o el Fe y por
las hojas otros como K, NH4, Ca, Mg, SO4 y Cl. Por lo tanto es bueno usar ambos
tipos de abono excepto en el caso de tener un sustrato fertilizado. donde no será
necesario usar pastillas.

¿Cada cuánto tiempo abonamos? Dosificación

A la hora de abonar, podemos abonar a diario, lo cual puede acabar siendo


pesado a menos que automaticemos el sistema, o podemos abonar cada 4 o 5 dias
o cada semana. Lo importante es que los niveles de nutrientes sean suficientes
entre abonado y abonado sin que esten en exceso y den pie a un crecimiento de
algas. ¿Como vamos a controlar esto?, ¿Como podemos saber si necesitamos
406

añadir mas Fe o mas K? En principio con el hierro lo tenemos fácil, dado que
existen test comerciales para medir los niveles de hierro. La tendencia
es a controlar el resto de los micronutrientes con el valor que nos salga
de Fe. Es decir, si medimos y el hierro esta bajo, añadimos no solo
hierro sino todos los micronutrientes. Esto no es realmente correcto,
pero podemos hacerlo de esta forma hasta que empecemos a ver
síntomas de otras carencias de minerales e ircorrigiendo la formula
entonces.

Para calcular una dosis para nuestro acuario lo mejor es personalizar la


dosis. Esto lo vamos a hacer con la ayuda de un test de Fe. Lo ideal sería medir los
valores de Fe despues de abonar y volver a medir los valores antes de volver a
abonar. Este test no es demasiado exacto, al igual que todos los test basados en la
colorimetria. Por lo tanto para obtener unos resultados fiables deberiamos espaciar
las medidas una semana y comprobar el nivel de hierro que se ha consumido
durante esa semana. La diferencia entre la primera medida y la segunda será
aproximadamente el consumo que nuestras plantas tienen a lo largo de esa
semana.

Una vez obtenida la cantidad de abono que consumen nuestras plantas, la eleccion
de abonar cada dias, cada dos o cada varios dias es nuestra. Solo tendremos que
ajustar la cantidad diaria a echar en el agua.

Descripción de síntomas debidos a carencias de minerales

A continuacion viene una tabla que considero realmente interesante, súmamente


útil y práctica. Se trata de una tabla en la que vienen numerados los síntomas de
las plantas que podemos encontrar con cada carencia mineral. Muchas veces no
será fácil encontrar el mineral deficitario, porque no será solo uno. Otras veces
veremos que varios minerales pueden producir los síntomas que observamos en
nuestro acuario.

Por último recordar que esto no es una ciencia exacta, es decir no esperemos que
se presenten la totalidad de los sintomas en la planta. Como en cualquier libro de
medicina, los síntomas pueden variar también de una persona a otra.

Nomenclatura:
ptas puntas
1º primer síntoma en aparecer
2º segundo síntoma en aparecer
a/v a veces
necro necrosis
RIN region internodal (entre nudos del tallo)
IV Intervenosa o intervenial (aquella zona entre los vasos o nervios de la
hoja)
407

Tabla de síntomas por deficit de nutrientes en las plantas

prime
Clorosi ros Color Hoj
. Tamaño
s. sinto Hojas as
ma
Amaril
Puntas la Hoj Curvada Tall
Ptos Caida
y H. H.Mad Amar pero Ver Púrp as so Crec.En o
IV necrot de
marge Joven ura illo Venas de ura pña retorcid ano fin
negros hojas
nes verde s as o
s
M C hacia
x x x x
g arriba
Venas
F x
x amaril
e
las
Hoj
1° Hojas as
N x caen x x x x
base bajas alta
s
S x x x
C hacia Planta
P x x muere x x
abajo joven
Puntas
RI
y
Necro N
K marge x x
1° cor
nes, no
ta
puntos
RI
Hoja
Z R N
x a/v blancos x a/v pequeñ
n margen cor
a
ta
M C hacia
1° necro
o arriba
Necro
No 1°
B CyR
puntos base-
hoja
CyR
hacia
C
necro abajo x . .
a
hoja
joven

C Malform puntas
x
u ada marchi
tas
M
1° x x
n
Gral Gral
Cl Gral 2°
2° 2°
408

Tanto si nuestra opción es fabricarnos completamente nuestro abono, como si es


complementar el comercial y vemos que nuestras plantas desarrollan clorosis,
necrosis, caida de hojas, puntas más débiles... siempre podemos complementar ese
abono con los compuestos indicados arriba en base a los síntomas mostrados en
esta tabla. Vamos a ver como procederemos con esta tabla para diagnosticar
carencias y más adelante veremos como solucionarlas.

Diagnosticar el problema de la planta

Ayudándonos de la tabla anterior podemos ir descartando posibilidades


haciéndonos las siguientes preguntas. Si notamos que el crecimiento de la
planta esta disminuido y/o la planta de color purpura, podemos tener un
deficit de N, P o S.

En caso de ser N veremos clorosis en la base de la hoja y principalmente en


las hojas maduras, con lo que podemos ver la base de la planta amarilla y la parte
superior verde. El tallo será fino.

En caso de ser por S, afecta a las hojas jovenes con una clorosis intervenosa.

Por último, en caso de ser por P afecta a hojas maduras, estas se caen, no
hay clorosis, hay necrosis, hojas verde oscuro o purpura y las hojas a veces estan
malformas y curvadas hacia abajo. Si los primeros sintomas son en las puntas
y márgenes de las hojas, puede ser debido a K, Ca y Cl.

Si es por deficit de K vemos necrosis de puntas y márgenes lo primero en


hojas maduras, tallo fino y region entre nudos acortada.

Si es Ca vemos necrosis de puntas y márgenes pero en hojas jóvenes y


puntas curvadas hacia abajo.

En caso de ser por Cl lo primero es un marchitamiento de puntas y luego una


clorosis generalizada intervenosa o en puntas y márgenes con necrosis
generalizada. Si hay clorosis intravenosa, puede deberse a falta de Fe, Mg, Mo y
Mn.

Si es Fe, las hojas jovenes acaban amarillas y las venas tambien estan
amarillas. Pero si es Mg serán las hojas maduras las amarillas y las venas
permaneceran verdes.

Si se debe a Mo, las hojas maduras presentan clorosis y necrosis y se curvan


las puntas hacia arriba.

Si la carencia es de Mn, la clorosis puede ser tanto en hojas jovenes como


maduras pero aparece necrosis y clorosis en las puntas lo primero. Si las hojas
están de color verde oscuro, puede ser debido a deficit de P o de Cu.

Si es por P, el crecimiento será enano, las hojas maduras se caen, estaran


malformadas con necrosis y quiza de color algo moradas. Si se debe al Cu, lo
primero en aparecer es el color verde. Luego la necrosis en puntas que avanza por
los margenes hacia atras. Si vemos necrosis en la base de la hoja joven se
debe al B. Si la región internodal es corta puede deberse a un deficit de Zn si
aparece necrosis de color blanquecino y las hojas son pequeñas o puede deberse al
K si hay necrosis en puntas y margenes, esto último puede verse bien en las
409

Microsorum.

En general es útil empezar mirando si Las carencias minerales más frecuentes,


los síntomas están en hojas jóvenes o por las que debemos empezar a buscar
maduras, si hay clorosis o necrosis, son de Fe, Mg, K. Pero si los síntomas no
primeros síntomas en puntas y coinciden, buscaremos otros minerales
margenes o entre las venas... posibles.
Solucionar la carencia de abono.

Desgraciadamente no tenemos una tabla de concentraciones a seguir, todo lo más


que podemos mirar es la concentración de otros abonos comerciales mostrados en
la tabla de productos comerciales al principio de este articulo.
Podemos fijarnos en las cantidades que usan y movernos alrededor de esas cifras.
Si vemos que tenemos un defecto de un mineral en concreto, como por ejemplo de
K que suele ser frecuente, podemos empezar añadiendo una pequeña cantidad de
Sulfato potásico y ver como evoluciona, si en nuestro acuario las plantas han
crecido anteriormente bien, no tardaremos en ver el efecto del sulfato potásico, si
no es asi deberemos añadir mas y/o revisar la tabla por si pudiera haber una
carencia de algun otro mineral. Si por el contrario en nuestro acuario las plantas
siempre han crecido despacio, habrá que tener paciencia, no podemos esperar que
ahora vaya a cambiar todo de la noche a la mañana. Aunque esto lo podemos
acelerar de forma espectacular si la luz es adecuada en calidad, cantidad, número
de horas al dia y si abonamos con CO2, en este caso si que podemos notar cambios
en pocos dias, tal vez 3 o 4 dependiendo de que mineral falte.
410

ALGAS
Nuevos conceptos contra las algas

Debemos mirar siempre las algas como un competidor de las plantas. En nuestro
acuario pueden crecer ambas, puesto que ambas compiten por la luz, por los
nutrientes y en ocasiones por el espacio.

Algas y plantas se desarrollan conjuntamente en el acuario y lo que debemos hacer


es favorecer el crecimiento de plantas para que tengan la batalla ganada en la
lucha por los nutrientes. Consiste en favorecer a las plantas para que ellas inhiban
el crecimiento de las algas.

Por otro lado tanto plantas como algas producen sustancias quimicas que tienen
efectos entre ellas. Asi tenemos algas que ante la presencia de plantas sanas el
crecimiento se ve inhibido como con Ceratophyllum demersum. De cualquier forma
donde hay plantas, el crecimiento de las algas se ve inhibido. Hay varios
experimentos de esto. En estanques sin plantas el crecimiento de algas sobre todo
en los meses calurosos de verano es enorme, esto seguramente lo han podido
comprobar todos aquellos que tengan estanques en su jardin. En cambio, en esos
mismo estanques donde se han plantado plantas de crecimiento rapido como
puedan ser Egeria densa, el crecimiento de algas esta enormemente reducido,
hasta en 20 veces. Otras plantas como Ceratophyllum demersum producen
sustancias que inhiben el crecimiento de algas.

Por otro lado el ph es muy importante. Un Ph neutro o ligeramente acido


beneficia tanto a algas como a plantas, quiza algo mas a las plantas. Según el ph
se va alcalinizando, las plantas tienen mas dificultades para realizar la fotosintesis,
no asi las algas que tienen el mismo crecimiento y en algunos casos mayor. Esto es
tambien un mecanismo de colonización de las algas. Subir el Ph del agua.

La fotosintesis aumenta el Ph, eso es algo claro, la produccion de oxigeno


consumiendo CO2 hace que el ph aumente. Tanto algas como plantas cuando
realizan la fotosintesis elevan el ph del medio, pero las plantas bajarian ese ph de
nuevo por la noche al eliminar el co2. Pues bien, si el crecimiento de algas fuera
mayor por cualquier causa y no dejara a las plantas crecer adecuadamente. las
plantas no podrian acidificar el agua por la noche como lo suelen hacer, por lo que
el ph seria cada vez algo mas alto, las algas cada vez crecerian mejor o en el mejor
de los casos igual y las plantas poco a poco sometidas a un ph cada vez mas alto
crecerian menos y terminarian invadidas por las algas. Por lo tanto un punto
importante en la prevencion y erradicacion de las algas es disminuir el ph a 7 o
ligeramente por debajo de 7. La gran mayoria de las plantas (no todas) tienen un
crecimiento óptimo entre 6,5 y 7,2 de ph.

Otro punto importante es la dureza del agua. Por lo general las plantas crecen
mejor en aguas blandas que en aguas duras, mientras que las algas lo hacen mejor
en aguas duras. Por lo tanto un acuario con una dureza alta estará favoreciendo a
las algas. En este caso tanto dureza total como de carbonatos, Gh Y Kh
respectivamente. A mayor Gh a la oplanta le cuesta mas retener liquidos en su
interior, a mayor Kh habra menos CO2 disuelto y por tanto menor absorcion de
este.

La reducción de la luz también es un tema a veces confundido, las algas no


necesitan mucha luz para crecer excepto las de la familia Chlorophytaceae (algas
411

verdes), de hecho necesitan mucha menos luz que las plantas. Las algas no crecen
por un exceso de luz de forma directa como se puede pensar en un principio y
como es lógico pensar. Ese exceso de luz va a hacer que el hierro Fe3+ pase a
Fe2+ el cual es asimilable por algas y plantas. Cuanta mayor luz tengamos más
rapida será la destrucción de quelatos, por lo que más hierro asimilable habra en el
agua. si nuestras plantas no son capaces de asimilar todo ese hierro.......alguien lo
tendrá que hacer.

Cuando se habla de una reduccón de luz para combatir a las algas debemos pensar
en una reduccion siempre y cuando las plantas esten bien iluminadas, debemos
pensar en no añadir mas Fe liquido la próxima vez que toque, hacer un cambio de
agua o bien, eso si, dejar el acuario a oscuras unos dias. Esto no es bueno ni para
algas ni para plantas, pero las plantas tienen reservas como para vivir a expensas
de ellas unos dias, las algas no las tienen y perecerán.

En cierto modo el Fe es un factor muy limitante para las algas, puesto que el
hierro a menos que estemos constantemente abonando pequeñas dosis, pasa a la
forma Fe3+ cuando se pierde el quelato o cuando se oxida a Fe3+, en agua bien
oxigenada dura relativamente poco, por lo que si nosotros no añadimos hierro....
este desaparece del acuario, no hay más fuentes de hierro. Al igual que antes las
plantas tienen reservas, les podemos meter pastillas de abono en las raices....etc.
pero las algas...... de donde van a sacar el Fe si no se lo damos nosotros? Es más,
en estudios de laboratorio, se ha visto que las algas pueden crecer en condiciones
restringidas de luz siempre que haya Fe presente.

Quizá aquel que tenga algas en su acuario y este desesperado no quiere creerse
ciertas cosas, pero es cierto que cuando tienes una buena iluminación, no te
excedes con el abonado pero abonas regularmente, las plantas estan sembradas en
sombra o luz, con pastilla de fondo o sin ella, dependiendo de sus necesidasdes, la
aparicion de algas es mínima y en ningún caso es necesario tenerlas en cuenta.

A la hora de plantearnos el problema de las algas debemos tener dos cosas en


mente. Una erradicación a corto plazo y una eliminación a largo plazo. La primera
sería una eliminación mecánica y una corrección de los parametros que favorecen el
crecimiento de las algas para eliminar el "grueso" de estas, para mejorar el aspecto
general del acuario. A largo plazo seria la monitorización del ph, del abonado,
correcion de calidad y cantidad de luz...etc. Todo aquello necesario para el
crecimiento de plantas saludables.

Todo esto en el fondo es más sencillo de lo que parece. Si el problema de las algas
nos lo planteamos como un cuidado de las plantas más que como una eliminacion
de algas, el problema esta prácticamente resuelto porque veremos que en un
acuario con plantas sanas, plantas de crecimiento rapido, plantas que crezcan... las
algas apenas existen, por lo ...... tenemos un problema menos del que ocuparnos.

Yo personalmente si hay un problema de algas pienso que indudablemente hay que


resolverlo a corto plazo de la forma menos drástica para el equilibrio del acuario,
eliminarlas, corregir lo que se haya modificado...etc. Pero una vez hecho esto,
centrémonos más en las plantas y olvidémonos de las algas.
412

Algas verdes

Dentro de las algas verdes nos encontramos con varios tipos, aquellas que
aparecen como manchas o puntos verdes sobre la decoracion, las plantas
(principalmente adultas) o el cristal, las filamentosas que son mas largas que estas
anteriores y se puede apreciar claramente los filamentos en forma de hilos que a
veces se entrelazan, y por último las que nos tiñen el agua de verde, llamadas
algas flotantes unicelulares.

El origen de todas ellas se debe a un exceso de alimentación y una iluminación


excesiva que pone el Fe a disposición de ellas. Se dice que las algas verdes crecen
cuando la calidad del agua es buena, esto es debido a que a medida que pasamos
de 30-40 mg/l de nitratos en el agua, a las algas verdes les cuesta más crecer,
estas algas, en condiciones desfavorables no pueden crecer.(eso dicen)

La solucion depende del tipo de alga.

Si nuestro acuario tiene agua verde hasta llegar incluso a ser completamente
opaca, lo que tenemos es una explosión de algas verdes unicelulares,
posiblemente es por exceso de iluminacion o luz directa del sol. Suelen aparecer en
acuarios recien montados. Tenemos varias opciones, hacer cambios de agua sin
duda es el más sencillo y el más barato, dejar el acuario a oscuras durante unos
dias (mínimo de 3-4) es el suficiente tiempo para que las algas se debiliten, las
plantas durante este tiempo tampoco realizarán la fotosíntesis, pero las plantas
tienen reservas de nutrientes y las algas no. Otra posibilidad es introducir Daphnias
en el acuario para que se alimenten de las algas, como ventaja añadida tenemos
que luego esas daphnias serán alimento para los peces, especialmente para los
alevines. Una solucion realmente buena es introducir alguna planta flotante como
pueda ser Pistia estratiotes, Lemna minor, Salvinia sp, cualquiera de ellas crecera a
una monstruosa velocidad si la luz es adecuada. Podemos revisar la luz, y si
nuestra iluminacion es pobre meter un tubo de gran intensidad (un cool white). No
añadir mas hierro al agua. Un filtro con carbón activo por último tb será de ayuda.
con todo esto, es cuestion de tiempo que desaparezca el agua verde. La mayoria de
estas prácticas se pueden llevar a cabo para solucionar otro tipo de crecimiento de
algas.

Muchos puntos o manchas verdes en la decoración, paredes del acuario o en las


hojas de las plantas adultas, nos indicarán que lo que tenemos son algas verdes
tapizantes. En este caso hay varios peces de las Familias Hypostomus, Ancystrus,
Hemiancystrus y Pterygoplichthys, pueden ser beneficiosos dado que se comen este
tipo de algas aunque en muchas ocasiones ela unica solucion que tengamos sea la
de pasar una cuchilla de afeitar sobre el cristal o rascar energcamente con la uña.

Si lo que tenemos son algas verdes


filamentosas, entonces dependiendo de donde
esten las podemos eliminar con una espiga de
madera, enrollando las algas en ella mientras le
damos vueltas, si se encuentran en el cristal, lo
podemos hacer con un imán limpiacristales.
Aparte de quitarlo mecánicamente podemos usar
las gambas del Genero Caridina, pero debemos
usar un alto numero de ellas para que su trabajo
sea efectivo y para que se encuentren cómodas en
grupo, siempre y cuando las características del
agua y los compañeros de acuario nos lo
413

permitan.

A todo esto como norma general ante algas verdes podemos añadir el uso de
plantas de crecimiento rápido (Egeria densa, Limnofila sessiliflora...) y los cambios
de agua para eliminar fosfatos (en caso de que el agua del grifo contenga menos
fosfatos) que posiblemente puedan estar altos.

Algas azules

Las algas azules o viscosas como también se conocen, van desde el verde hasta el
azulado, se distinguen de las verdes en que abarcan una superficie mayor
que estas, crecen propagándose y cubriendo una determinada zona, no a
modo de manchitas o puntos como las verdes. La apariencia viscosa aparece
cuando se empiezan a descomponer por lo que también notaremos que despide un
olor poco agradable. Este olor tambien aparece cuando empezando a combatirlas,
comienzan a morir. Se caracterizan por abarcar grandes superficies.

Principalmente aparecen por un alto nivel de nitratos, a diferencia de las algas


verdes, las algas azules pueden crecer con niveles de nitratos de 200 mg/l, tanto
un exceso como una escasa cantidad de luz también puede motivar el crecimiento y
por último aguas duras.

La solucion al problema es hacer cambios de agua, si la cantidad de nitratos es muy


alta, no se aconsejan resinas porque cambiarán un alto número de iones nitrato por
iones cloruro y esto puede ser molesto e incluso tóxico para los peces. Podemos
eliminarlas mecánicamente, para ello una forma sencilla de hacerlo es
succionándolas con un tubo como cuando hacemos cambios de agua. Modificar la
iluminación si pensamos que pueda ser la causa del crecimiento, es decir si
tenemos mucha o poca luz, esto ocurre también cuando (además del exceso de
nitratos) tenemos un acuario iluminado escasamente solo por tubos Grolux o
aquellos que tienen un importante espectro en el rojo.

Tenemos una serie de peces que pueden ayudarnos con estas algas, entre ellos
estan peces del Genero Ancystrus, Peckoltia, la mayoria de los vivíparos y el
Caracol Manzana Gen. Ampullaria

La forma más rápida de eliminar algas azules del acuario es añadiendo 15 ml de


agua oxigenada por cada 100 L de agua de acuario, las algas desapareceran en un
dia, pero deberemos aspirar los restos y hacer cambios de agua, porque al morir,
desprenden ese olor desagradable antes mencionado

Algas Marrones

Las algas doradas o Diatomeas son de apariencia marrón, aparecen como manchas
en el cristal , en el sustrato y muy frecuentemente en hojas de plantas.

Aparecen por una mala calidad del agua en donde las plantas se caracterizan por
no crecer bien, bien porque sea un agua pobre en nutrientes, bien porque el agua
es muy dura, en este caso a veces observaremos depósitos de calcio en los
cristales del acuario, o bien porque tenemos una iluminación muy pobre, porque si
la iluminación fuera adecuada o excesiva, las algas que nos iban a crecer por lo
general serian de un color más verde. Por último un exceso de materia orgánica
también facilita el crecimiento de este alga.
414

La forma de deshacerse de estas algas puede ser mecánica, con un imàn


limpiacristales o con un pez que coma este tipo de algas comoel Pterygoplichthys
(Pleco Mariposa). Para modificar las condiciones que están produciendo este
crecimiento debemos hacer cambios de agua con agua destilada para reducir la
dureza y más importante aun, duplicar al menos la cantidad de luz que tenemos.

En acuarios sin problemas las podemos encontrar a veces pegadas al cristal frontal
un centímetro por debajo de la grava, es decir, donde no les da apenas luz y
disponen de materia organica que se acumula en la grava. Si apartamos de vez en
cuando esta grava del cristal frontal y dejamos estas algas al descubierto, la
mayoria de nuestros "chupa-algas" se pegarán un festín.

Algas Barba

Son de un aspecto similar a las algas verdes filamentosas pero tienen el


grosor de un hilo de coser (no siempre tan gruesas), su color es verde
oscuro a negras, aunque es un tipo de alga roja.

Suelen crecer en las corrientes de los filtros, frecuentemente en aguas duras y a


veces cuando están iluminadas también únicamente con tubos Grolux pueden
aparecer. Suelen aparecer sobre las hojas especialmente en los bordes de estas..

Es un alga difícil de eliminar dado que no hay pez que se las coma (el Crossocheilus
siamensis lo hace) ni algicida que las mate. Se debe intentar eliminar
mecánicamente la mayor cantidad que se pueda. Las plantas afectadas se deben
separar y la decoracion se debe hervir siempre que sea posible. Es un alga dificil de
eliminar y a veces haciendo todo esto, tan solo se puede controlar.

Algas Pincel

También es un tipo de alga roja, según los libros son las peores porque son muy
difíciles de erradicar, son de color verde muy oscuro a negras, de 2 a 10 mm de
longitud, que suelen crecer sobre las hojas de las plantas, el aspecto es como si a
la hoja le hubiera salido barba de 2 dias o también como pequeños mechones
normalmente de color gris.

El origen de estas algas es el exceso de nutrientes


unido a un déficit total de CO2, este déficit total de
CO2 solo se da en acuarios de Ph alcalino o con un
kH muy alto. Se introducen con plantas viejas
compradas y no son frecuentes en plantas jovenes.
Aunque también aparecen en acuarios con Ph
neutro sin esa carencia de CO2.

Es muy díficil eliminar este tipo de algas, debido a


su tamaño no es fácil quitarlas enrrollándolas en el
palito, si se observan en alguna hoja se debe cortar
rápidamente antes que esperar a ver como
evoluciona y descubrir que una semana después no es una planta la afectada sino
tres, otra solución sería bajar el Ph a valores donde pueda existir CO2 disuelto,
pero eso no le hará ninguna gracia a nuestros cíclidos.
415

Algas Rojas Marinas

Es un alga típica de acuarios marinos que raramente se da en acuarios dulces, de


aparecer, al igual que la anterior, lo hará en acuarios de cíclidos africanos donde el
Ph es cercano a 9 o 10, la solución es bajarlo a 7,5.

Recomendaciones Generales

Plantas de crecimiento rápido

Cambios de agua

Revisar iluminación

Eliminación mecánica

Modificar la dureza

Peces (hay muchos "chupaalgas" pero el mas efectivo sin duda alguna es el
Crossocheilus siamensis)

Cuando tenemos problemas con las algas y aun luchando contra ellas no
conseguimos erradicarlas, debemos intentar abordar el problema de forma mas
drástica y actuando por todos los flancos posibles, arriba se mencionan unas
sugerencias que suelen funcionar contra cada tipo concreto de algas, pero en caso
de que estas nos coman terreno, debemos ponernos mas duros. Esto incluye bajar
las horas de luz en al menos 2 o 3 dependiendo de cuantas horas lo tengamos
normalmente encendido, o incluso si las plantas no estan muy afectadas podemos
dejarlo completamente a oscuras durante 3-7 dias, esto afectara a las plantas, pero
mucho más a las algas que no tienen las reservas que tienen las plantas y la
mayoria de ellas perecerán.

Debemos utilizar plantas de crecimiento rápido, si ya las tenemos debemos


limpiarlas de algas, las zonas mas afectadas las podemos podar tranquilamente,
esto estimula a la planta a crecer en su parte sana, de otra forma es como tener un
tejido invadido de algas y debilitado y esperar que por si solo brote, debemos
ayudar a esas plantas que no están consumiendo lo que si están consumiendo las
algas.

La eliminación mecánica del alga siempre que sea posible, bien enrrollándola en
un palito cuando se pueda o aspirándola con un tubo cuando sea posible. Las
plantas más afectadas se tienen que limpiar, lo mejor es sacarlas del acuario, y
eliminar las algas con un cepillo suave, uno de dientes sirve, luego a la hora de
introducirla de nuevo haremos como si la acabaramos de comprar (leer seccion
sembrar plantas), obviamente si la planta está muy afectada, no deberiamos
introducirla en la lejía, pero también le cortaremos las raices y la sembraremos en
el sitio mas adecuado conforme a la luz que necesite.

Debemos "abusar" de los cambios de agua, (en aquellos casos donde las
concentraciones de nutrientes en agua sean altas) ya que por lo general son
baratos de hacer. En aquellos casos en los que las condiciones del agua del grifo
sean completamente distintas a las que necesitamos, como por ejemplo un alto
contenido en fosfatos que agravaría el problema de las algas, en estos casos el
cambio se hará con agua destilada a la que añadiremos sales para aumentar su Gh
o Kh si fuera necesario). Es mejor hacer cambios de agua repetidos con frecuencia
416

de un 20- 30% si nuestros peces son delicados cada 2-3 dias, que hacer un solo
cambio de 50% en un solo día, aunque todo depende de la urgencia con la que se
necesite el cambio.

Debemos vigilar los nitratos y los fosfatos, que son dos de las principales causas
por las que aparecen algas en el acuario, y debemos recordar que principalmente
proceden de las sobras de comida y de los deshechos de los peces, pero tampoco
podemos olvidar que tienen que estar presentes para el correcto desarrollo de las
plantas, no podemos tener un nivel 0 de nitratos ni de fósforo porque entonces
nuestras plantas no crecerán y dejaran muchos nutrientes sin usar que serán
aprovechados por las algas (el P debe estar presente en no mas de 0,1-0,15 mg/l y
los nitratos dependiendo de cada acuario y de los peces pueden estar entre 10 y 40
mg/l como máximo, 10 mejor que 40.).

En los casos en los que no tengamos una iluminación o una dureza adecuada
como se explicaba mas arriba y pueda esta ser la causa de la aparición de un tipo
determinado de algas, deberemos modificarlo también. A igualdad de condiciones
las plantas sacarán ventajas sobre las algas, esto es si realmente existe una
competición por la comida, por lo tanto procura ayudar a las plantas a que
consuman esos nutrientes y ellas te ayudaran a que no esten disponibles para las
algas.

Si abonas con CO2 procura mantenerlo en un nivel suficiente para que las plantas
puedan usar los nutrientes de forma acelerada, esto no ocurre de un dia para otro,
pero a largo plazo las plantas de crecimiento rápido nos ayudarán a que si en algun
momento hay exceso de nutrientes ellas tengan la capacidad de usarlos y crecer
más ante una cantidad de CO2 generosa pero no nociva para los peces (menor de
35 mg/l).

Respecto al abono, podemos ayudar a las plantas sembrando algunas pastillas de


abono cerca de las raices, de esta forma ese abono solo está disponible para ellas
y no al alcance de las algas.

De igual forma podemos tener un exceso de nutrientes pero nuestras plantas no


crecen, esto puede ser debido a que hay algun nutriente en defecto que las plantas
no tienen y por ello ante la falta de uno, no pueden crecer y utilizar el resto de los
nutrientes, por lo tanto debemos vigilar si junto con la explosión de algas vemos
síntomas de carencia en alguna de nuestras plantas (leer carencias de
nutrientes), en estos casos, tras unos cambios de aguas seguidos para dejar el
acuario "lavado de nutrientes" debemos abonar correctamente para que las
plantas tengan todo los nutrientes necesarios para crecer y ganar la guerra a las
algas.

El gran problema de los algicidas es que no son tan inócuos como dicen que son,
los algicidas afectan a plantas, algas y peces e incluso dependiendo del algicida, a
las bacterias. Esto no quiere decir que alguien los haya usado en algún caso y todo
le fuera bien.
417

QUÍMICA DEL AGUA

Antes de empezar a hablar de quimica


deberiamos tener presente que para conocer y
modificar todos los valores que a continuación
vamos a ver, necesitamos tener una serie de
test para medir estos valores. No hay nada al
principio como tener unos buenos y fiables test
y guiarnos por ellos.

Dureza Total GH

La dureza total o tambien llamado GH,


nos indica la cantidad de sales de Ca y Mg que hay en el agua, las mas
importantes son el bicarbonato calcico Ca(HCO3)2 y el sulfato calcico CaSO4, pero
todas las sales de Ca y Mg influyen en el GH.
Un grado de GH equivale a 17,9 mg de carbonato calcico CaCO3, Para la mayoria
de los peces la dureza ideal esta entre 3 y 10, algunos ciclidos necesitan mas para
que esten en un ambiente apropiado.

Cuadro sobre la dureza en ºgh y mg/l

0-4º gh 0-70 mg/l CaCO3 muy blando


4-8º gh 70-140 mg/l CaCO3 blando
8-12º gh 140-215 mg CaCO3 medianamente duro
12-18ºgh 215-320 mg CaCO3 bastante duro
18-30º gh 320-540 mg/l CaCO3 duro
+ 30º gh + 540 mg/l CaCO3 muy duro

Dureza de Carbonato KH

Es medida por la cantidad de carbonatos que tenga el agua, bien Calcicos,


Magnesicos, Sodicos o de cualquier otro metal mono o bivalente principalmente. El
KH nos da una idea de la capacidad tampon que tiene el agua de nuestro acuario,
es decir a mayor KH, nuestro agua sera mas estable en lo que a PH se refiere, mas
capacidad tendra de neutralizar los desequilibrios que se produzcan. Un KH elevado
nos asegura que el Ph del agua no va a variar de forma brusca. A partir de un KH
de 4, nuestro Ph puede estar más o menos tranquilo.

Dioxido de Carbono CO2


418

El dioxido de carbono es parte de una serie de compuestos que reaccionan


entre si para formar otros, intentando siempre buscar un equilibrio, e influye de
forma importante en el Ph y el KH, de hecho hay una relaccion estable entre CO2,
Ph y KH, existen tablas en las que conociendo dos de estos valores podemos
conocer el tercero, esto es util para saber la cantidad de CO2 que tiene el agua,
dado que con los tests, el CO2 es el mas dificil de medir. En la siguiente reaccion
vemos la relacion que existe entre el CO2, el acido carbonico, los bicarbonatos y
carbonatos.

CO2 + H2O --- H2CO3 --- H+ + HCO3- --- H+ + H+ + CO3=

Dioxido de Carbono Ac. Carbonico Ion Bicarbonato Ion Carbonato

En el acuario, las sales mas importantes son Ca(HCO3)2 y el CaCO3, la


primera se pierde al hervir el agua, la segunda se disuelve en el agua pero no es
soluble.

Ca(HCO3)2 <====== CaCO3 + CO2 + H2O

Cuando hay un deficit de CO2 la reaccion se desplaza hacia la derecha y


cuando hay un exceso de CO2 se desplaza a la izquierda. Por lo tanto el CO2
determina hacia donde se desplaza la reaccion. El Ca(HCO3)2 solo puede estar
disuelto cuando una cantidad de CO2 esta presente. Dependiendo del Ph, (el CO2,
H2CO3, HCO3- y el CO3=) guardan una proporcion determinada, por eso se puede
saber cuanto CO2 hay si sabemos el Ph y el KH.

PH

El Ph es la concentracion de iones H+, realmente no necesitamos saber de


forma tecnica lo que es el Ph, pero si nos interesa saber como varia con respecto a
todo lo que sucede en el acuario, es decir cosas como que si abonamos las plantas
con CO2 el Ph disminuye, que en un Ph elevado tendremos poco CO2 disuelto en el
agua, que el Ph tiende por la descomposicion de la materia organica a disminuir,
que debemos mantener a los peces en un valor de Ph adecuado a ellos, que la
mayoria (no todas) de las plantas crecen mejor a Ph 7...etc.

Una cosa muy importante que debemos tener en cuenta es que el Ph lo


debemos mantener lo mas estable posible sin efectuar cambios bruscos en el. Por
el bien de los peces, que sufren ante cambios drasticos de Ph. En teoria un cambio
de mas de 0,2 unidades al dia es estresante para los peces, pero la mayoria de los
peces soportan cambios bastante mas amplios, no obstante para que nos hagamos
una idea, un Ph 5 es 10 veces mas acido que uno de 6, y 100 veces mas acido que
uno de 7, viendolo asi, la verdad es que es mejor no someter a nuestros peces a
cambios tan bruscos de Ph, porque aunque algunos lo puedan soportar, esto no
quiere decir que no se puedan disminuir sus defensas, atrasar los celos, causar
abortos, inducir a enfermedades o simplemente ser desagradable para ellos.
419

Tampón

No voy a entrar a fondo a explicar lo que es un tampon, pero de forma


sencilla un tampon es una sustancia que es capaz de "absorber" tanto acidos como
bases de forma que si los anadimos al acuario nos protegen de cambios de Ph
bruscos. Una sustancia tampon tiene una capacidad determinada de mantener el
equilibrio, una vez que se sobrepasa, el sistema se desequilibra e
irremediablemente se torna acido o basico. Ya hemos visto que en el agua hay una
serie de sustancias que provienen del acido carbonico que pasan de unas a otras
dependiendo de varios factores, a continuacion podemos ver lo que
pasa si anadimos un acido o una base a nuestro sistema. Ya dijimos que una
sustancia es acida si tiene H+ libres y basica si tiene OH-, por lo tanto esto es lo
que pasa cuando los anadimos al agua o cuando simplemente por descomposicion
del agua o reacciones que se forman dentro, aparecen en el acuario.

H+ + HCO3- <---> H2CO3 <---> CO2 + H2O no deja H+


sueltos, Ph baja ligera//

OH- + CO2 <---> HCO3- no deja iones OH- sueltos, Ph aumenta solo
ligeramente

Por encima de un Ph de10 no existe CO2 en el agua, por lo que si anadimos


bases el agua no tiene CO2 con el que reaccione la base (OH-) y si tenemos un Ph
menor de 6 no existira HCO3-, por lo que el acido (H+) no tendra con quien
reaccionar. Por lo tanto como conclusion, el tampon solo funciona entre valores de
Ph entre 6 y 10. Para saber si nuestro agua tiene capacidad de tampon solo
debemos fijarnos en el KH, con un KH a partir de 4 nuestro Ph esta seguro frente a
cambios bruscos del Ph, hay que recordar que el KH es equivalente a la cantidad de
carbonatos que tenemos en el agua, cuanto mas acido carbonico, bicarbonatos,
carbonatos, CO2 tengamos, mas cantidades de acidos y bases pueden neutralizar.

Modificar los valores del agua

Aunque lo ideal para un principiante siempre es empezar con los peces mas
adecuados al agua que nos sale directamente del grifo, llega un momento en el que
queremos tener otros peces que no se adecuan a las caracteristicas de nuestro
agua o bien que el agua que nos sale del grifo tiene unos valores extremos no
compatibles con la mayoria de los peces, en estos
casos tenemos que modificarla para crear un entorno ideal para los peces que
queramos mantener.

Para ablandar el agua:


Cambios con agua destilada
Agua de osmosis
Uso de resinas
Filtracion a traves de turba (disminuimos GH y KH)
Hirviendo el agua disminuiremos el KH

Para endurecer el agua:


Usar CaSO4, MgSO4 (elevaran el GH)
Mezclar con agua mas dura
420

Filtrar con mármol, conchitas de mar o material calcareo. (Elevan GH y KH)


Añadiendo Bicarbonato Sódico NaHCO3 (aumentamos el KH)

Para Acidificar, Bajar Ph:


Filtracion a traves de turba
Uso de CO2
Cambio parcial con agua mas acida
Zumo de limon, vinagre (los peces no se ven afectados por ellos, biodegradables)
Hay gente que usa acido clorhidrico y comenta que funciona muy bien, pero si no
se esta familiarizado mejor dejarlo porque tiene que adquirirse a una concentracion
muy, muy baja y usar apenas gotas, no es recomendable en absoluto si nose sabe
como usar.

Para alcalinizar, Subir Ph:


Uso de Bicarbonato sodico (NaHCO3)
Carbonato sodico (NaCO3) (los productos usados en piscinas para subir el Ph
suelen ser NaCO3 puros)
Aireacion fuerte para eliminar el CO2
Cambios de agua con agua mas alcalina. (Si nos molestamos en mirar la reaccion
que habia arriba sobre el equilibrio entre CO2, HCO3- y PH vemos que si
aumentamos el NaHCO3 la proporcion de este es mayor que la de CO2, y cuando
no hay CO2 es porque el PH es alcalino). Con lo cual efectivamente añadiendo
NaHCO3 alcalinizamos el agua.

Para eliminar el Cloro


Para eliminar el cloro del agua, cosa que debemos hacer porque es toxico e
irritante para los peces, tenemos varias opciones. La vía lenta es llenar un cubo de
agua y colocarlo con un aireador, al sol, o incluso sin aireador para que el cloro se
volatilize, cosa que en el peor de los casos tarda un día. Para los impacientes existe
otro método, usar un acondicionador de agua, que elimina el cloro y la cloramina
del agua.

Podemos fabricarnos nuestro propio desclorinador de una forma muy barata y


muy efectiva. Para ello mezclaremos 100 gr. de Tiosulfato Sódico, que podemos
encargar en una farmacia, en un litro a ser posible de agua destilada. Lo que
debemos hacer es añadir nuestra solución de la misma forma que los productos
comerciales, mezclamos con el agua que vamos a cambiar, removemos un poco y
esperamos unos 5 minutos. El agua estará lista para echarla en el acuario.
Usaremos una gota por cada litro de agua. Lo mejor será rellenar algun bote mas
pequeño a ser posible con dosificador para hacer su uso más fácil, la botella con el
resto la guardaremos bien cerrada en un sitio oscuro.

Arriba hay una lista de unos cuantos compuestos quimicos que se pueden
encontrar en cualquier farmacia, desde el bicarbonato sódico hasta material
calcáreo que se mencionaba que bien puede ser un triturado de conchas que
encontremos por la playa.

En ninguno de ellos se menciona las cantidades a añadir, lo mejor es probar


primero fuera del acuario, echar una cantidad determinada en un cubo de x litros,
ver como ha variado el valor que queriamos modificar y decidir si necesitamos mas
o nos hemos pasado, no echar al acuario hasta que no estemos seguros de lo que
estemos haciendo y no echar los polvos al acuario, sino echar el agua ya
previamente tratada, siempre que tengamos alguna duda debemos preguntar a
421

alguien primero. Por último, no debemos producir cambios bruscos en las


propiedades del agua.
422

Abramites hypeselonotus
(Cabeza gacha)

Guia de especies de peces para acuarios tropicales

Familia Anostomidae

Base del amazonas


Lugar de origen
y orinoco

Tamaño 13 cm.

Territorial.Vive en
Comportamiento
agujeros.Salta.

Desconocida en
Reproduccion
acuario.

Alimentación Hojuelas, Espidulina.

Temperatura 23°C - 27°C

pH 6.0-7.5

Dureza 18°

Longitud del
70 cm.
acuario

Región del
Fondo Media
acuario
423

Aequidens maronii
(Cíclido cerradura)

Guia de especies de peces para acuarios tropicales

Familia Cichlidae

Lugar de origen Guayana

Tamaño 10 cm.

Comportamiento Pacifico.

Asociación con su
Grupo.
especie

Reproduccion Oviparo de sustrato.

Hojuelas. Papillas de
Alimentación
carne..

Temperatura 18°C - 25°C

Longitud del acuario 90 cm.

Región del acuario Fondo Media

Dificultad Dificil.
424

Aequidens pulcher
(Acara azul)

Guia de especies de peces para acuarios tropicales

Familia Cichlidae

Colombia,
Lugar de origen Panama,
Venezuela

Tamaño 18 cm.

Tranquilo.
Comportamiento
Territorial.

Asociación con su
Parejas.
especie

Oviparo de
sustrato.
Reproduccion
Parejas
estables.

Hojuelas.
Alimentación Papillas de
carne..

Temperatura 19°C - 25°C

pH 7 -7.5

Dureza 0-25°

Longitud del
90 cm.
acuario

Región del
Fondo
acuario

Iluminación Intensa.

Dificultad Dificil.
425

Anabas testudineus
(Perca trepadora)

Guia de especies de peces para acuarios tropicales

Anabantida
Familia
e

Lugar de
China
origen

Tamaño 25 cm.

Temperatur 23°C -
a 30°C

pH 6.0-8.0

Dureza 5-35°

Longitud
90 cm.
del acuario

Región del
acuario
426

Anableps anableps
(Cuatro ojos)

Guia de especies de peces para acuarios tropicales

Anablepida
Familia
e

Lugar de America
origen central

Tamaño 25 cm.

Temperatur 24°C -
a 26°C

pH 7.5-8.5

Dureza 20-35°

Longitud
90 cm.
del acuario

Región del
acuario
427

Anoptichthys jordani Hubs &


Ines, 1938
(Tetra ciego)

Guia de especies de peces para acuarios tropicales

Characida
Familia
e

Cueva
Lugar de
Chica en
origen
Mejico

Tamaño 12 cm.

Ovíparo.
Reproduccion Posible en
acuario..

Alimentació Come de
n todo..

Temperatur 26°C -
a 27°C

Dureza 15-20°

Región del
acuario

Iluminación Intensa.
428

Anostomosus anostomosus
(Anostomo rayado)

Guia de especies de peces para acuarios tropicales

Familia Anostomidae

Lugar de origen Amazonas medio y alto

Tamaño 14 cm.

Muy activo. Pacífico en


Comportamiento
cardumen.

Asociación con su
Cardumen.
especie

Reproduccion Desconocida en acuario.

Alimentación Algas, raices, hojas.

Temperatura 23°C - 28°C

pH 5.8-7.5

Dureza 5-10°

Longitud del acuario 80 cm.

Región del acuario

Dificultad Dificil.
429

Aphyosemion australe
(Rachow, 1921)
(Cabo López)

Guia de especies de peces para acuarios tropicales

Familia Aplocheilidae

Lugar de
Africa occidental
origen

Tamaño 5.5 cm.

Esperanza de
3 años.
vida

Oviparo. Entre
Reproduccion hojas finas de
plantas.

Temperatura 22°C - 26°C

pH 6.0-6.5

Dureza 0-10°

Longitud del
30 cm.
acuario

Región del
Superficie
acuario

Iluminación Atenuada.
430

Aphyosemion bivittatum
(Lönnberg, 1895)
()

Guia de especies de peces para acuarios tropicales

Ciprinodontida
Familia
e

Lugar de Africa
origen occidental

Tamaño 5 cm.

Oviparo. Entre
Reproduccion hojas finas de
plantas.

Temperatur
29°C - 25°C
a

pH 6.0-6.5

Longitud
40 cm.
del acuario

Región del
acuario

Dificultad Media.
431

Apistogramma agassizii
(Cíclido enano de Agassizi)

Guia de especies de peces para acuarios tropicales

Familia Cichlidae

Rio
Lugar de origen Amazonas,
Bolivia

Tamaño 8 cm.

Sociable.
Comportamiento Agresivo en
celo.

Asociación con su Grupo con un


especie solo macho.

Ovíparo.
Reproduccion Ponedor en
cuevas.

Hojuelas y
Alimentación
vivo.

Temperatura 23°C - 25°C

pH 5.5-6.5

Dureza 5-10°

Longitud del
60 cm.
acuario

Región del
Fondo Media
acuario

Dificultad Media.
432

Apistogramma borelli
(Ciclido espada de borelli)

Guia de especies de peces para acuarios tropicales

Familia Cichlidae

Lugar de Sudameri
origen ca

Tamaño 7 cm.

Comportamien
Pacífico.
to

Ovíparo.
Ponedor
Reproduccion
en
cuevas.

Hojuelas,
Alimentación
Papillas.

24°C -
Temperatura
28°C

pH 6.5-7

Dureza 5-10°

Longitud del
70 cm.
acuario

Región del
Todas
acuario

Dificultad Dificil.
433

Aplocheilus blocki
(Panchax enano)

Guia de especies de peces para acuarios tropicales

Ciprinodontida
Familia
e

Lugar de
Asia
origen

Tamaño 5 cm.

Temperatur
22°C - 27°C
a

pH 6-7.5

Dureza 0-12°

Longitud
30 cm.
del acuario

Región del
acuario
434

Aplocheilus lineatus
(Planchax Liniatus)

Guia de especies de peces para acuarios tropicales

Ciprinodontida
Familia
e

Sudeste de la
Lugar de origen
India

Tamaño 8 cm.

Comportamient Come peces


o pequeños.

Oviparo. Entre
Reproduccion hojas finas de
plantas.

Hojuelas,
Alimentación papillas de
carne.

Temperatura 20°C - 25°C

pH 6-7.5

Dureza 0-12°

Longitud del
50 cm.
acuario

Región del
acuario
435

Apteronotus albifrons
(Fantasma negro)

Guia de especies de peces para acuarios tropicales

Familia

Base del
Lugar de origen
Amazonas

Tamaño 48 cm.

Comportamiento Pacífico.

Hojuelas,
Alimentación
Papillas.

23°C -
Temperatura
28°C

pH 6.5-7.0

Dureza 5-10°

Longitud del
80 cm.
acuario

Región del
Fondo
acuario
436

Arnoldichtys spilopterus
(Carácido de ojos rojos)

Guia de especies de peces para acuarios tropicales

Characida
Familia
e

Lugar de Africa
origen ocidental

Tamaño 9 cm.

Temperatur 24°C -
a 27°C

pH 6-7.5

Dureza 20°

Acuario 70 Litros.

Región del
acuario
437

Astronotus ocellatus
(Oscar o pavo real)

Guia de especies de peces para acuarios tropicales

Familia Cichlidae

Río Amazonas,
Lugar de origen
Paraná y Negro

Tamaño 34 cm.

Pacífico. Come
Comportamiento peces
pequeños..

Asociación con su
Parejas.
especie

Ovíparo.
Reproduccion Parejas
permanentes.

Carnivoro,
Alimentación Come cualquier
cosa.

Temperatura 22°C - 27°C

pH 6.5-7.5

Dureza 5-20°

Longitud del
120 cm.
acuario

Región del
Todas
acuario

Dificultad Media.

Descripción

Es un cíclido sudamericano (Ríos Amazonas, Paraná y Negro) de


cuerpo alto y relativamente comprimido lateralmente, con una forma
438

casi elíptica (las curvaturas dorsal y ventral tienen la misma


curvatura); las aletas dorsal y anal son amplias y las ventrales son
propias de la familia. Posee ojos saltones y una boca de gran tamaño.

La coloración varía según la edad, tamaño, humor, origen y genética


del animal. En la especie común, y en las fases de tranquilidad, la
coloración de fondo varía entre chocolate y verde oscuro, con bandas
irregulares de un tono más claro y puntos (que a veces llegan a
conformar una línea) de color variable entre rojo y anaranjado. Las
aletas ventrales y anal tienen el mismo color del fondo del animal
pero más oscuro, también las dorsal y caudal pero además tienen un
fino borde exterior blanco.

Una particularidad, que es la que da nombre a la especie, es que en


el nacimiento superior de la aleta caudal posee una mancha negra
redonda (ocelo) bordeada de rojo o anaranjado intenso.

Medio

Necesita acuarios amplios, no necesariamente altos, desprovisto de


plantas y con un fondo de grava de gran tamaño (15 mm), raíces y
piedras. No se aconseja el uso del filtro de placas, por dos razones:
primordialmente, es una especie de buen tamaño y de movimientos
bruscos en acuarios tradicionales, con lo que muchos de nosotros nos
encontramos al día siguiente con la mayoría de las placas flotando;
por otra parte, es un animal que "mastica" y desperdicia gran parte
de la comida y el proceso biológico de las placas es insuficiente. Se
recomienda el uso de filtros de alto poder, si es con carbón activado
tanto mejor y un frecuente "sifoneo" del fondo.

Comportamiento

Es una especie pacífica pero extremadamente territorial, fácilmente


se "apropia" de la totalidad del acuario, aceptando a su lado sólo a su
pareja. Con su misma especie es insociable y la poca compatibilidad
con otras especies se reduce a un puñado de otros cíclidos grandes
de carácter también territorial pero agresivos.

Alimentación

En estado libre es una especie piscívora. En condiciones de acuario es


omnívora pero debe ofrecérsele una alta dosis de carne o incluso
peces pequeños, su falta produce un decaimiento en la extraordinaria
coloración del animal.
439

Dimorfismo sexual

Es poco apreciable, generalmente las hembras poseen más motivos


rojos. En la época de freza, al igual que otros cíclidos, la papila anal
de la hembra es redondeada y la del macho es cónica.

Reproducción

En una pecera de 150 a 200 litros, con sólo filtros de esponja y una
piedra plana horizontal apropiada en un rincón (sin grava, piedras ni
plantas) y el agua con una temperatura de 23°, DH 15º y PH 7,
introducir seis ejemplares maduros (son maduros sexualmente a los
dos años y 10 cm de longitud). Elevar la temperatura paulatinamente
hasta llegar a los 28° en 48 horas, mantener hasta la formación de la
pareja (si algún ejemplar es muy "perseguido" retirarlo del acuario).
Una vez formada la pareja, reducir la temperatura a 23°, luego
retirar a los ejemplares dejando sólo a la pareja.

Vaciar 1/4 de agua del acuario y mientras se incrementa nuevamente


la temperatura hasta 27° e ir reponiendo el agua pero teniendo
cuidado que el DH de esa agua debe ser de DH 2° y PH 6.5 (esto
simula las condiciones naturales, que es el comienzo de la época de
lluvias). De ser posible el DH ideal una vez repuesta el agua es 10°.

La pareja desova hasta una cantidad estimada entre 200 y 1000


huevos dependiendo del tamaño, de color blanquecino y luego
semitransparentes, que eclosionan a los 3-4 días. Una vez que se
observa que los alevines nadan libremente, trasladar a los padres a
otro acuario dispuesto de igual manera. Los alevines deben ser
alimentados con artemia, hígado y espinaca procesados y otros
alimentos pequeños durante un mes, al cabo del cual podrán ingerir
todo tipo de comida (calcular su tamaño y la cavidad bucal de las
crías) Cuando se ha sacado a los padres, adicionar al agua una
cantidad suave de funguicida (basado en azul de metileno). A los tres
días cambiar la quinta parte del agua y llevarla a DH 15º y PH 7 con
suavidad.

El acuario de reproducción debe estar en un lugar de poco


movimiento, de poca iluminación, que nunca debe ser directa. Tratar,
en lo posible, de restringir el paso de personas y los movimientos
bruscos ya que esto asusta a la pareja y devoran los huevos. No
descuide la alimentación de los padres.
440

Balantiocheilos melanopterus
()

Guia de especies de peces para acuarios tropicales

Familia Cyprinidae

Sudeste de
Lugar de origen asia.
Tailandia

Tamaño 35 cm.

Comportamiento Pacífico.

Asociación con
Grupo.
su especie

Desconocida
Reproduccion
en acuario.

Alimentación Hojuelas.

Temperatura 22°C - 28°C

pH 6.5-7.0

Longitud del
100 cm.
acuario

Región del
Todas
acuario

Dificultad Media.
441

Barbus arulius
(Barbo arulius, Barbo de tres bandas)

Guia de especies de peces para acuarios tropicales

Cyprinida
Familia
e

India
Lugar de origen meridiona
l

Tamaño 12 cm.

Comportamient Pacífico y
o activo.

Asociación con
Grupo.
su especie

Oviparo.
Entre
Reproduccion hojas
finas de
plantas.

Onnivoro.
Alimentación Vivo.
Plantas.

22°C -
Temperatura
24°C

pH 6.0-6.8

Dureza 10-20°

Longitud del
90 cm.
acuario

Región del
Media
acuario

Dificultad Media.
442

Bedotia geayi
(Pez Espiga, Bedotia) 

Guia de especies de peces para acuarios tropicales 

Familia Atherinidae

Madagasca
Lugar de origen
r

Tamaño 15 cm.

Comportamient Pacífico.
o Activo.

Asociación con
Cardumen.
su especie

Oviparo.
Reproduccion Puesta
libre..

Alimentación Hojuelas.

20°C -
Temperatura
24°C

pH 7.5

Dureza 20-30°

Longitud del
70 cm.
acuario

Región del Media


acuario Superficie

Dificultad Facil.

Descripción 

Las tonalidades de este soberbio pez oscilan considerablemente


segun las condiciones de mantenimiento. Una magnifica banda
tornasolada adorna los flancos desde la boca hasta el pedunculo
443

caudal. Esta especie se encuentra desde hace muchos años en


acuarios comunitarios.

Medio 

Es un nadador excelente y necesita un acuario de por lo menos 150


litros, en el que podra desplazarse con mucha rapidez durante todo el
dia.

Comportamiento 

Especie muy pacifica, ignora por completo a los demas habitantes del
acuario. Durante los periodos de acoplamiento se vuelven mas
agresivo.

Esta especie, gregaria, necesita mucho espacio y un medio ácido que


se mantenga a una temperatura de 22ºC.

Alimentación 

Se ha de alimentar con presas vivas y comida seca.

Reproducción 

La puesta tiene lugar a menudo en el acuario comunitario. La


incubacion dura de 5 a 6 dias, y los alevines se alimentan de naupilus
de artemia. En el acuario de reprodución especifico se intoducen dos
o tres hembras y un solo macho.
444

Betta splendens
(Luchador de Siam)

Guia de especies de peces para acuarios tropicales

Familia Belontidae

Malasia y
Lugar de origen
Thailandia

Tamaño 5 cm.

Esperanza de vida 3-4 años.

Agresivo solo
Comportamiento con los de su
especie.

Asociación con su Grupo con un


especie solo macho.

Ovíparo. Nido
Reproduccion
de burbujas.

Vivo, Comida
Alimentación
seca.

Temperatura 25°C - 28°C

pH 7.0

Dureza 8°

Longitud del
40 cm.
acuario

Región del acuario Superficie

Iluminación Atenuada.

Dificultad Media.
445

Descripción

Pez del orden de los anabantidos, peces que respiran aire,


perteneciente a la familia Belontiidae. Su habitad original son los
arrozales de Tailandia, lugares de aguas con poco oxígeno, mucha
materia vegetal y sin corrientes de agua.

El Betta splendens es un pez alargado de costados aplastados. La


aleta larga es muy larga y la caudal, casi circular. Las aletas
abdominales en forma de sable; la dorsal, comienza a partir de la
mitad posterior del dorso. En la naturaleza, el color es generalmente
marrón rojizo, con iridiscencias verde azuladas y puntos de colores
rojo, verde o azul en hileras. Especies reproducidas suelen tener
colores azules, rojos o un mezcla de ambos.

Medio

Idealmente necesitan un acuario de 60 cm. aunque son capaces de


conformarse con mucho menos. El acuario deberá ser decorado de
plantas y no tiene especial preferencia por el tipo de fondo (en su
habitad es barro). Gusta de las plantas flotantes, para atenuarle la
luz.

El pH ideal será ligeramente ácido (6.8), temperatura ideal de 25.5º


y el agua blanda. No necesita un alto contenido de oxígeno, ya que es
capaz de respirar aire, gracias a un órgano llamado laberinto.

Comportamiento

Los machos son muy agresivos con otros machos de su género, por lo
que deben mantenerse solo uno por acuario. Las hembras son,
usualmente, pacíficas y pueden mantenerse varias juntas mientras no
haya un macho en el acuario.

Alimentación

Los Betta son carnívoros, en su hábitat su principal ingesta está


compuesta por larvas de mosquito. Puede dárseles lombrices rojas de
jardín pequeñas, tubifex, artemia, etc... Otra opción es la de darles
carne finamente picada. El Betta tiene dientes, por lo que no tendrá
problemas. Se pueden mantener, aunque no es lo ideal, con
alimentos secos.

Dimorfismo sexual

Los machos son mucho más coloridos y acompañan el color del


cuerpo a las aletas.
446

Reproducción

El Betta splendens es, sin duda alguna, el anabántido más popular


debido a la espectacularidad de sus aletas.
Pero también es conocido por su famosa agresividad. Por lo que es
uno de los peces que se intenta reproducir con frecuencia, y con la
misma frecuencia no se consigue. Debido a su agresividad es
recomendable tenerlo en un acuario específico para él solamente y un
solo macho por acuario. La pareja de Bettas comparte entre si por el
control de la superficie del tanque por lo que es común ver aletas
desilachadas. Mi recomendación es poseer un macho sin hembras
sino queremos reproducirlos. Evitar compañias estresantes como
pueden ser los barbos u otros anabántidos, y no mezclarlos con
machos de guppy (que se confunden con machos de betta por culpa
de las aletas).

Para que se muestren dispuestos al desove no hay que realizar casi


ninguna operación, solamente proporcionarle un lugar donde realizar
su nido de burbujas, por lo que es posible, verlos realizar el rito de
apareamiento (que consiste en un acoso constante del macho sobre
la hembra) en acuarios comunitarios que tengan plantas que llegan
hasta la superficie como es el caso del resto de gouramis. Pero, como
los alevines necesitan ciertos cuidados, y el macho es muy agresivo,
es obligatorio realizar la reproducción en un acuario preparado
exclusivamente para ello.

La reproduccion se realizó siguiendo los siguietes pasos:

1. Se prepara el acuario de cría de unos 10-20 litros de capacidad,


con agua de las condiciones siguientes :
pH=7, T=26-28°C, dGH=10, dKH=menor de 2°.El filtrado debe
de ser suave (filtro interior de esponja) y no debe producir
corrientes. Yo filtro el agua con resina reductora de dureza.

2. Introducir el macho y la hembra en el acuario de cría y


separarlos con un cristal o se puede colocar a la hembra en un
bote de cristal lleno de agua y que llegue hasta la superficie.
Alimentarlos, por separado, con alimento de primera calidad
durante dos semanas. Durante este tiempo los adultos se
reconocen y se evitan así rechazos prematuros.

3. Introducir algún objeto que sirva de apoyo al macho para hacer


el nido de burbujas. Lo ideal es emplear una planta flotante
como la Riccia, pero en ausencia de esta, se puede emplear una
mopa o una mata de perlón sujeta en la superficie, y retirar la
gravilla del fondo.
447

4. Se juntan los dos adultos al amanecer, y por lo general, al


atardecer se producirá la freza. El macho hace el nido, y llama
a la hembra (golpeandola, mordiendola, haciendo alarde de sus
aletas) para que acuda. Esta, si está dispuesta acude, él la
envuelve con su cuerpo, y soltados los huevos que son
diminutos, la hembra se va y el macho los recoge en su boca y
los lleva al nido (los huevos tienden a caer al fondo por lo que
este no debe disponer de grava para facilitar la busqueda). Este
proceso se repite varias veces hasta que la hembra se queda
sin huevos, tras lo que, es recomendable retirarla porque el
macho la puede herir e incluso matar (una puesta normal suele
ser del orden de 200 huevos).

5. Dos dias y medio más tarde, los alevines salen del huevo,
quedando colgados del nido. En este momento se retira el
macho también y se rebaja la altura del agua hasta los 5 cm de
altura.

6. A los tres días de nacer los alevines ya nadan libremente y


deben ser alimentados con alimento de pequeño tamaño. El
alimento ideal son los infusorios, pero se pueden emplear
alimentos líquidos, yema de huevo cocida o levadura de
panadero.

7. Los alevines crecen de manera desigual por lo que al cabo de


otros diez dias hay que empezar a introducir otro alimento de
mayor tamaño (nauplios de artemia salina) para los alevines
mayores, pero sin eliminar por completo el alimento anterior
para los alevines menores.

8. Otros siete días más tarde (tercera semana de vida), se les


alimenta solamente con artemia y se procura que el fondo del
acuario esté totalmente limpio y la temperatura del aire sea
igual a la del agua del acuario. Esto es debido, a que por esa
época es cuando se les desarrolla el "laberinto", con el que
respiran aire atmosférico. Si no se mantiene la temperatura,
correremos el peligro de que se nos muera gran parte de la
puesta (90%).

Una vez pasado este período, se les irá cambiando el alimento según
su tamaño y se les irá proporcionando espacio en acuarios mayores.
Llegando a la edad de adulto a los seis meses aproximadamente.
Debido al gran desarrollo tisular de esta especie durante la cría,
deben de alimentarse los alevines profusamente estando obligados a
realizar abundantes cambios de agua durante todo el período de cría.
448

Botia hymenophysa
(Locha rayada, Locha tigre)

Guia de especies de peces para acuarios tropicales

Familia Cobitidae

Malasia,
Lugar de origen Singapur,
Borneo, Java

Tamaño 21 cm.

Comportamiento Agresivo.

Desconocida
Reproduccion
en acuario.

Alimentación Omnivoro.

Temperatura 25°C - 30°C

pH 7

Dureza 10-20°

Longitud del
60 cm.
acuario

Región del
acuario
449

Botia macracantha
(Botia payaso, Locha payaso)

Guía de especies de peces para acuarios tropicales

Familia Cobitidae

Sumatra y
Lugar de origen
Borneo

Tamaño 30 cm.

Esperanza de vida 22 años.

Pacífico.
Comportamiento
Activo.

Asociación con su
Grupo.
especie

Desconocida
Reproduccion
en acuario.

Omnivoro.
Alimentación
Caracoles..

Temperatura 25°C - 30°C

pH 7

Dureza 10-20°

Longitud del
60 cm.
acuario

Región del acuario Fondo

Iluminación baja.

Dificultad Media.
450

Descripción

Pez originario de arroyos de Indonesia, Sumatra, y Borneo. Tiene el


cuerpo arqueado de color naranja, el cual es cruzado por tres franjas
negras, las aletas caudal, pectoral y pélvicas son de un color
anaranjado más oscuro que el resto del cuerpo, pudiendo llegar a ser
rojizas.

Medio

Mantener en un acuario de 60 cm. de frente un grupo de tres o


cuatro ejemplares. Disponer el acuario con plantas flotantes que
tamizen la luz. Necesita de abundantes escondites, en los cuales
fijará su territorio.

Comportamiento

Pez muy sociable que vive fácilmente en el acuario comunitario,


especie vivaz que es aconsejable mantener con otros miembros de su
misma especie. Es recomendable disponer escondites ya que es un
pez territorial. Para la defensa de su territorio emite sonidos
parecidos a estallidos.

Alimentación

Omnívoro: crustáceos, alimentos vegetales y alimento desecado.


También comen caracoles, por lo que se suelen mantener en un
acuario para controlar esta plaga.

Dimorfismo sexual

No existen diferencias sexuales reconocibles entre el macho y la


hembra.

Reproducción

Son ovíparos.Desconocida, no se ha podido conseguir su reproducción


en cautividad salvo en casos excepcionales.
451

Botia modesta
(Locha de aletas anaranjadas)

Guia de especies de peces para acuarios tropicales

Familia Cobitidae

Lugar de origen Thailandia

Tamaño 10 cm.

Pacífico.
Comportamient
Activo.
o
Cava.

Desconocid
Reproduccion a en
acuario.

Alimentación Omnivoro..

Temperatura 26°C - 30°C

pH 7

Dureza 10-20°

Longitud del
30 cm.
acuario

Región del Fondo


acuario Media

Dificultad Facil.
452

Brachydanio albolineatus
(Danio perla, Pez rosa)

Guia de especies de peces para acuarios tropicales

Familia Cyprinidae

Lugar de origen Birmania

Tamaño 7 cm.

Comportamiento Pacífico.

Asociación con su
Cardumen.
especie

Oviparo.
Reproduccion Puesta
libre..

Alimentación Omnivoro.

Temperatura 21°C - 25°C

pH 6.8

Longitud del
45 cm.
acuario

Región del
Superficie
acuario

Dificultad Facil.
453

Brachydanio rerio
(Danio cebra, Cebrita) 

Guia de especies de peces para acuarios tropicales 

Familia Cyprinidae

Lugar de origen India

Tamaño 5 cm.

Esperanza de
1.5 años.
vida

Pacífico.
Comportamiento
Inquieto.

Asociación con su
Cardumen.
especie

Oviparo.
Reproduccion Puesta libre.
Muy fácil.

Hojuelas, de
Alimentación preferencia
artemia.

Temperatura 20°C - 27°C

pH 6.5-7.0

Dureza 8°

Longitud del
30 cm.
acuario

Región del Media


acuario Superficie

Iluminación Intensa.

Dificultad Facil.
454

Descripción 

Este pequeño pez, de forma estilizada que procede de la India


oriental y Bangladesh, vive naturalmente en arroyos y, tal como en
su hábitat natural, debe mantenerse en cardumen. Presentan una
coloración dorada de base por la que atraviesan cuatro bandas
longitudinales azules desde el opérculo hasta la aleta caudal. Cuenta
con dos pares de barbillones.

Medio 

En un acuario de 30 cm. de frente les será suficiente, aunque los


entendidos sugieren 60 x 30 x 30 cm. en un tanque especializado
donde convivirán entre 48 y 60 peces, siendo machos las dos
terceras partes. Mantener al menos diez ejemplares.

Comportamiento 

Son peces muy vivaces y no muy tímidos. Prefieren nadar por la


parte media-alta del acuario y dado su constante movimiento, le
otorgan gran movilidad. No asociar con peces tímidos ya que, aunque
no los atacaran, podrian asustarlos.

Alimentación 

Aceptan cualquier variante y tienen buen apetito.

Dimorfismo sexual 

La hembra es más grande que el macho, tiene el vientre redondeado,


blanquecino y su dorso es más oscuro.

Reproducción 

Son ovíparos y se multiplican con facilidad. Necesitas un acuario con


un mínimo de diez litros de agua, que debes estar dispuesto de
manera que los huevos queden fuera del alcance de sus voraces
padres. Para ello usa uno de los siguientes métodos:

 El método más natural consiste en tener una densa plantación de hojas


angostas (Ej. Myriophyllum) entre las cuales caerán los huevos fertilizados y
quedarán lejos del alcance de la depredación.
 También puede tenderse un mallado -horizontal- a medio acuario con
orificios de unos 5 mm. de diámetro, cuidando de que no queden espacios
por donde los mayores puedan colarse. Un fondo de canicas será un método
totalmente válido.
455

Colocar una hembra adulta (4cm) y gorda (llena de huevos) en el


acuario de cría. Uno o dos días Después, al anochecer, se colocan dos
machos sanos y maduros (4 cm). Al amanecer los machos
presionarán a la hembra a desovar y fecundarán los huevecillos que
caerán debajo de las canicas para que no sean devorados por sus
padres. Cuando esto ocurra deberas retirar a los padres, y al cabo de
24-36 horas (depende de la temperatura)nacen los pequeños
alevines que los puedes ver como pequeños hilos adheridos al cristal
que al cabo de dos días ya estarán nadando torpemente, estos no
necesitan demasiado cuidado. Cuando se les acabe el saco vitelino
coloca una hoja de lechuga para su alimentación y suministrales
comida para alevines (artenias, infusorios, etc...)
456

Brachygobius xanthozona
(Avispa)

Guia de especies de peces para acuarios tropicales

Familia Gobiidae

Lugar de origen Borneo, Sumatra, Java.

Tamaño 4.5 cm.

Comportamiento Pacífico. Muy activo.

Reproduccion Oviparo de sustrato.

Vivo. Gusanos,
Alimentación
insectos,crustaceos.

Temperatura 24°C - 30°C

pH 7.6-8.6

Dureza 20-30°

Longitud del
50 cm.
acuario

Región del
acuario

Iluminación Media.

Dificultad Dificil.

Descripción

Pez muy pequeño, con el cuerpo cilíndrico en el frente, comprimido


lateralmente en la parte posterior. Tiene aletas dorsales, separadas
claramente, segunda que nace directamente sobre la aleta anal. La
aleta caudal tiene un borde posterior redondeado. Como en otros
miembros de la familia Goliidae, las aletas ventrales están fundidas.

La mayoría de los individuos tiene cuatro bandas negras; la primera


en la cabeza por la región del ojo, la segunda y tercera sobre el
cuerpo, extendiéndose por las aletas, y la cuarta a través de la aleta
457

caudal. En general, las áreas oscuras se reducen de tamaño con la


edad.

Medio

Necesita un acuario de unos 50 litros con algunas plantas, rocas y


raíces para proporcionarle lugares donde ocultarse. Se debe añadir
sal, aproximadamente dos cucharadas pequeñas por cada diez litros
de agua. No es recomendable mantenerlos en acuarios comunitarios.

Alimentación

Para un buen desarrollo necesita alimento vivo: crustáceos, gusanos,


insectos, artemia. Puede mantenerse con alimento desecado.

Dimorfismo sexual

Los sexos pueden distinguirse en época de reproducción, la hembra


que es gruesa que el macho. El macho presenta colores mas vivos.

Reproducción

Son ovíparos. Para criar, el tanque debería tener algunas plantas


pequeñas del género Crytocoryne, que tolera la sal, y algunas
piedras. La puesta ocurre después de un período de cortejo, y los 200
a 300 huevos se ponen en grupos en las rocas. La hembra debe ser
quitada y los huevos serán guardados por el macho.

Los huevos eclosionan en unos días y freza nada libremente 48 horas


después de eclosionar. Pueden ser alimentados al principio en el
nanuplio muy pequeño de Cyclops y después de algunos días en
nanuplio del camarón de la salmuera.
458

Capoeta tetrazona
(Barbo de Sumatra, Barbo tigre)

Guia de especies de peces para acuarios tropicales

Familia Cyprinidae

Sumatra,
Lugar de origen Thailandia,Camboy
a

Tamaño 7 cm.

Esperanza de
>5 años.
vida

Comportamient Agresivo si esta


o solo.

Asociación con
Grupo.
su especie

Oviparo. Entre
Reproduccion hojas finas de
plantas.

Omnivoro.
Alimentación Lechuga y
guisantes.

Temperatura 22°C - 27°C

pH 6.5-7.0

Dureza 3°

Longitud del
70 cm.
acuario

Región del
Media
acuario

Iluminación Intensa.

Dificultad Facil.
459

Descripción

El cuerpo marron palido esta cruzado por cuatro bandas verticales


oscuras y la aleta dorsal negra tiene el borde rojo. Las aletas
pectorales y pelvicas son tambien rojas, mientras que la aleta caudal
es clara entre lo lobulos rojos. El tamaño medio de un barbo son
7cm. Pertenecen a la familia cyprinidae del orden cypriniformes.

Medio

Necesita un acuario de unos 100l por lo menos. A veces les gusta


escarbar en el suelo y aprecian una fina capa de turba que recubra
enteramente la arena. Son poco delicados en lo referente a la
composicion del agua, aclimatandose a valores muy amplios, pero
precisan un medio ligeramente desmineralizado para reproducirse. La
luz difusa tamizada por una capa de plantas flotantes, como SALVINA
o RICCIA. Macizos de plantas muy densos se disponen en el contorno
del acuario dejando una gran zona bien despejada por delante para
los desplazamientos, siempre espectaculares, del banco. La filtración
y sobre todo la aireación deben ser eficaces. La temperatura se
mantendra entre 24° y 25°.

Comportamiento

Los barbos son peces gregarios, son pacificos pero vivaces y por este
motivo no pueden convivir con especies lentas. Tampoco mezclar con
peces de amplias aletas, como los peces angel, pues las
mordisquearian la aletas continuamente. Se pueden volver agresivos
si se les deja solos con peces de otra especie.

Alimentación

Son omniboros y siempre estan dotados de buen apetito. Aceptan de


buen grado alimentos preparados, se les puede variar la alimentación
suministrandoles tubiflex y quironomidos congelados, o bien larvas de
artemia.

Dimorfismo sexual

El hocico del macho es rojo brillante, mientras que las hembras


tienden a estar menos intensamente marcadas.

Reproducción

Las relaciones amorosas son muy energicas y los huevos,


semiadesivos, son puestos y fecundados simultaneamente en medio
460

del agua, preferentemente entre la vegetacion. Los progenitores son


muy voraces, deben ser retirados rapidamente del acuario. A 26ºC,
las primeras eclosines tinen lugar al cavo de las 30 horas de
incubación. Los alevines consumen infusorios.
461

Carassius auratus
(Pez japonés, Pez rojo, Cola de Velo, Carpa dorada)

Guia de especies de peces para acuarios tropicales

Familia Cyprinidae

Lugar de origen China

Tamaño 30 cm.

Esperanza de vida 30 años.

Comportamiento Pacífico. Tranquilo.

Asociación con su
Individual.
especie

Reproduccion Ovíparo.

Omnivoro. Grandes
Alimentación
cantidades.

Temperatura 10°C - 21°C

pH 7.0-7.5

Dureza 5-20°

Longitud del acuario 90 cm.

Región del acuario Media

Iluminación Atenuada.

Dificultad Facil.
462

Carnegiella marthae
(Pez hacha, Pechona de aletas negras)

Guia de especies de peces para acuarios tropicales

Gasteropolecida
Familia
e

Amazonas y
Lugar de origen
Guyana

Tamaño 5 cm.

Comportamient Pacíficos.
o Saltan.

Asociación con Grupo con un


su especie solo macho.

Desconocida en
Reproduccion
acuario.

Alimentación Hojuelas y vivo.

Temperatura 24°C - 29°C

pH 6.8

Dureza 5-10°

Longitud del
60 cm.
acuario

Región del
Superficie
acuario

Iluminación Atenuada.
463

Carnegiella strigata
(Pez hacha de mármol, Pechona de mármol)

Guia de especies de peces para acuarios tropicales

Familia Gasteropolecidae

Regiones amazónicas,
Lugar de origen
Guayana

Tamaño 6 cm.

Comportamiento Pacífico. Saltan.

Asociación con su
Grupo con un solo macho.
especie

Entre hojas finas. Casi


Reproduccion
imposible..

mosquitos, moscas
Alimentación
vinagre, larvas.

Temperatura 24°C - 29°C

pH 6.5

Dureza 5-10°

Longitud del acuario 60 cm.

Región del acuario Superficie

Iluminación Atenuada.

Dificultad Media.
464

Chanda ranga
(Pez cristal de la India, Róbalo indio)

Guia de especies de peces para acuarios tropicales

Familia Centropomidae

Lugar de origen India, Borneo, Tailandia

Tamaño 7 cm.

Comportamiento Pacífico. Tímido.

Oviparo. Entre hojas finas de


Reproduccion
plantas.

Escamas y comida viva


Alimentación
pequeña.

Temperatura 19°C - 26°C

pH 6.5-7.8

Dureza 20-30°

Longitud del
45 cm.
acuario

Región del acuario

Iluminación Atenuada.

Dificultad Media.
465

Cichlasoma carpinte
(Jordan&Snyder,1899)
(Ciclido de Texas)

Guia de especies de peces para acuarios tropicales

Familia Cichlidae

Lugar de origen Mejico

Tamaño 25 cm.

Comportamiento Agresivo.

Oviparo.
Reproduccion
Facil.

Hojuelas.
Alimentación
Vivo.

Temperatura 23°C - 27°C

pH 7.0-8.5

Dureza 7°

Longitud del
200 cm.
acuario

Región del acuario


466

Cichlasoma cyanoguttatum
(Cíclido madre perla de México, Ciclido de texas)

Guia de especies de peces para acuarios tropicales

Familia Cichlidae

Afluentes del
Lugar de origen Rio Grande.
Mejico

Tamaño 30 cm.

Comportamiento Agresivo.

Reproduccion Oviparo. Facil.

Vivo y
Alimentación
Vegetales.

Temperatura 15°C - 25°C

pH 7.0-8.5

Dureza 7°

Longitud del
150 cm.
acuario

Región del
acuario

Iluminación Atenuada.

Dificultad Media.
467

Cichlasoma festivum
(Cíclido bandera)

Guia de especies de peces para acuarios tropicales

Familia Cichlidae

Centro del río


Lugar de origen
Amazonas

Tamaño 15 cm.

Comportamient Pacífico, Solitario,


o Escava.

Asociación con
Parejas.
su especie

Omnivoro. Vivo,
Alimentación hojuelas,vegetales
.

Temperatura 25°C - 26°C

pH 7

Dureza 10-20°

Longitud del
90 cm.
acuario

Región del
acuario

Iluminación Media.

Dificultad Dificil.

Descripción

Es una especie originaria de Sudamérica. La forma de su cuerpo es


romboidal y muy comprimido lateralmente, recordando a
Pterophyllum Scalare, ojos grandes y boca pequeña. Las aletas son
proporcionalmente menos desarrolladas que otras especies del
género.
468

La coloración de base es variable entre un color plateado a verde


amarillento, con el vientre blanco. En el pedúnculo caudal se dispone
un ocelo negro; una banda diagonal, también negra, parte desde el
segundo radio de la aleta dorsal hasta el ojo y continúa, de forma
menos visible, hasta el hocico. En los juveniles, se ven varias bandas
verticales oscuras más o menos aparentes, según el humor del
ejemplar.

Medio

Acuarios dispuestos con grava, raíces verticales y vegetación


abundante del tipo vallisneria. Se adapta a un amplio rango de
valores acuáticos (siempre y cuando se proceda con lentitud) que
son: temperatura 22°-31°, PH 6-8 y DH 10°-20°. La iluminación debe
ser moderada y una aireación fuerte.

Comportamiento

Es un cíclido territorial pacífico, sólo agresivo en condiciones de


reproducción. Al igual que otros cíclidos delicados, como P. Scalare y
S. Discus, es sociable con su especie en grupos pequeños y su
compatibilidad con otras especies está condicionada al
comportamiento de las mismas.

Alimentación

Es omnívoro y acepta de buena gana la comida habitual de acuario,


no muy grande. Los ejemplares salvajes sólo aceptan comida viva.

Dimorfismo sexual

No es aparente, sólo es visible en periodos de reproducción, cuando


la papila anal de la hembra se muestra redondeada, como un tubito,
y la del macho es cónica.

Reproducción

Son sexualmente activos a los 6-7 meses con unos 6 cm de longitud.


En un acuario de 75 litros, dispuesto como se indica en medio
ambiente, con la temperatura a 24°, PH 7 y DH 12°, se introducen 5-
6 ejemplares, donde también se ha colocado una base oblicua para el
desove, por ejemplo un mosaico cerámico limpio, en 45º. También se
puede utilizar una planta plástica de hojas anchas, similar al género
Anubias. Llevar los valores del agua a 27°-31°. Al formarse la pareja,
retirar a los otros ejemplares. La hembra desovará hasta 300 huevos,
dependiendo de su tamaño, los que eclosionarán a las 48 horas y
serán trasladados a otro sector del acuario. Al cabo de 6 días, los
469

alevines nadarán libremente, cuidados por sus padres. En ese


momento, retirar a la pareja.

Los alevines deberán ser alimentados con infusorios y luego con


artemia.

En esta especie las parejas son muy poco estables. Por un lado, esto
es una desventaja, porque un cambio en los valores del agua
separaría a la pareja, pero por otro lado puede ser ventajoso si
tenemos un solo macho y varias hembras en diferentes peceras.
470

Cichlasoma meeki
(Boca de fuego)

Guia de especies de peces para acuarios tropicales

Familia Cichlidae

Guatemala y
Lugar de origen
Yucatán.

Tamaño 15 cm.

Pacífico.
Comportamiento Territorial.
Escarva.

Asociación con su
Parejas.
especie

Ovíparo. Frezador
Reproduccion
en cuevas.

Hojuelas, de
Alimentación preferencia
artemia.

Temperatura 22°C - 25°C

pH 6.8-8.0

Dureza 5-10°

Acuario 100 Litros.

Región del acuario Todas

Iluminación Media.

Dificultad Media.

Descripción

Forma típica de los cíclidos, cabeza gruesa y el perfil superior


manifiestamente curvado. Poco comprimido lateralmente.
471

Presenta un color gris azulado con reflejos violetas, dorso gris oscuro
y vientre amarillo verdoso; la garganta y la mandíbula son color rojo
opaco; posee 5-7 estrías transversales mas o menos aparentes; a
partir de la orla superior del opérculo hasta la raíz de la cola se
dispone una estría negra; una gran mancha redonda bordeada de
color gris se ubica en el centro del cuerpo.Alcanza los 15 cm de
longitud.

Medio

Acuarios con grava (no pequeña), piedras y raíces. La vegetación


debe estar dispuesta en 3-4 grupos separados de plantas,
preferiblemente fijadas en macetas de terracota. Los valores del agua
pueden variar de temperatura 20°-30°, PH 6-8.5, DH 10°-20°. Si se
utiliza la grava habitual de acuarios, no es conveniente el uso de
placas para filtro biológico, porque al ser una especie habituada a
excavar, pueden desarmar la vista del acuario. Se aconseja en uso de
filtros biológicos del tipo mochila.

Comportamiento

Pez territorial pero pacífico, sólo agresivo en cuanto a su territorio y


especialmente en periodos de reproducción. La sociabilidad con su
especie se reduce a su pareja, con la que lleva una relación muy
estable. Por su territorialidad es poco compatible con otras especies,
aunque es de las pocas que pueden convivir con un, no dos,
Astronotus Ocellatus.

Alimentación

Omnívoro, acepta todo tipo de comida. Debe tenerse en cuenta que


al igual que muchos cíclidos, cuanto mayor es la calidad del alimento,
el ejemplar mostrará mejores colores.

Dimorfismo sexual

El macho posee colores más vivos, con las aletas dorsal y anal
terminadas en punta. Las de la hembra son redondeadas.

Reproducción

En una pecera de 60 litros, más larga y ancha que alta y dispuesta


como se indica en medio ambiente, se introducen 4 ejemplares
(maduran sexualmente a los 6 cm), preferiblemente un macho con
tres hembras, llevando y manteniendo los valores del agua a 24°-
26°, PH 7 y DH 5. Debe disponerse en el acuario una vasija de
tamaño apropiado, ubicada de tal manera que la boca quede de
472

costado y ligeramente hacia abajo (como formando una cueva),


también puede lograrse esto con estructuras de piedras. Al formarse
una pareja retirar a los otros ejemplares.

La hembra pondrá hasta 400 huevos, que serán incubados por la


pareja y harán eclosión a los 2-3 días. Los alevines nadarán
libremente 3-4 días después, esperar dos días y retirar a la pareja.

LLos alevines deben ser alimentados con infusorios y luego con


artemia.
473

Cichlasoma nigrofasciatum
(Cíclido cebra, Convicto)

Guia de especies de peces para acuarios tropicales

Familia Cichlidae

América
Lugar de origen central,
Guatemala

Tamaño 14 cm.

Esperanza de
10 años.
vida

Comportamiento Medio.

Asociación con
Parejas.
su especie

Ovíparo. Muy
Reproduccion agresivo en
reproducción.

Omnivoro.
Alimentación
Come plantas.

Temperatura 23°C - 27°C

pH 7.0-8.5

Dureza 10-20°

Longitud del
90 cm.
acuario

Región del
Todas
acuario

Dificultad Dificil.
474

Cichlasoma octofasciatum
(Jack Dempsey, biocelatum)

Guia de especies de peces para acuarios tropicales

Familia Cichlidae

Centro del río


Lugar de origen
Amazonas

Tamaño 18 cm.

Comportamient Agresivo,
o Territorial.

Puesta libre. Subir


Reproduccion la temperatura a
28º.

Omnivoro. Vivo,
Alimentación hojuelas,vegetales
.

Temperatura 22°C - 25°C

pH 7.0-8.5

Dureza 10-20°

Longitud del
120 cm.
acuario

Región del
Todas
acuario

Iluminación Atenuada.

Dificultad Dificil.
475

Cichlasoma salvini
(Salvini)

Guia de especies de peces para acuarios tropicales

Familia Cichlidae

America
Lugar de
central,
origen
Mejico

Tamaño 15 cm.

Territorial.
Comportamient
Come peces
o
pequeños.

Asociación con
Parejas.
su especie

Oviparo.
Cuida
Reproduccion
intensivament
e la freza.

Hojuelas y
Alimentación sobre todo
vivo.

Temperatura 23°C - 27°C

pH 7.0-8.5

Longitud del
80 cm.
acuario

Región del
Fondo Media
acuario
476

Cichlasoma severum
(Cíclido de franja)

Guia de especies de peces para acuarios tropicales

Familia Cichlidae

Cuenca
Lugar de origen septentrional
Amazonas

Tamaño 20 cm.

Sociable.
Comportamiento Agresivo en
apareamiento.

Reproduccion Ovíparo.

Omnivoro.
Alimentación Hojuelas, vivo,
carne.

Temperatura 23°C - 28°C

pH 6.0-8.0

Dureza 10-20°

Región del
Fondo Media
acuario

Iluminación Atenuada.

Descripción

Originaria del noreste de Sudamérica (Cuenca septentrional del


Amazonas y Guayana), esta especie posee un cuerpo muy elevado,
casi oval, y muy comprimido lateralmente. Esta forma, atípica en el
género hizo que especialistas lo recatalogaran como "Cichlidae Heros
Severus". De este renombramiento se desconoce si es oficialmente
reconocido o no. La forma y disposición de las aletas son
características de los cíclidos, dorsal y anal largas y prolongadas en
punta y ventrales como cuchillas. De ojos grandes, frente amplia y
boca pequeña de inserción baja.
477

La coloración es variable de acuerdo al humor del animal y las


variedades genéticamente logradas. Básicamente varía entre amarillo
cobre hasta pardo oscuro. Varias bandas transversales se hacen mas
o menos aparentes de acuerdo a la edad o al humor del ejemplar.

Medio

La especie es de fácil aclimatación y no tiene particulares exigencias.


Pueden disponerse en un acuario de conjunto o de biotopo,
compuesto por grava, raíces, piedras y vegetación.

Comportamiento

Son territoriales y pacíficos aunque se tornan muy agresivos durante


la fase de apareamiento. Pueden convivir con su propia especie en
grupos pequeños y es compatible con otros peces de igual tamaño.

Alimentación

Especie omnívora, debe administrársele alimento vivo o carne


además de la comida típica de acuario.

Dimorfismo sexual

El macho se reconoce por la posesión de una figura irregular color


rojo oscura sobre la cabeza; en los adultos jóvenes el macho tiene las
aletas verticales prolongadas en punta, aunque esta última
diferenciación luego desaparece al desarrollar la hembra idénticas
aletas.

Reproducción

En un acuario típico de 100 litros con grava, raíces y piedras, sin


vegetación, con temperatura de 23º, PH 7 y DH 10, colocamos una
piedra plana en forma oblicua (45º) en un rincón alejado.
Introducimos 6-8 ejemplares maduros (maduran sexualmente a los
6-9 meses y 7 cm de longitud) y elevamos la temperatura a 29º. Una
vez diferenciada la pareja, que se estaciona cerca de la base oblicua y
ataca al resto, retirar a los otros ejemplares y atenuar la iluminación
(evitar la iluminación directa del acuario).

Mantener una temperatura entre 27º-30º con un PH 7 y un DH entre


10º-12º. La pareja pondrá entre 200 a 1000 huevos, dependiendo de
su tamaño, los que eclosionarán a los 2-3 días. Los alevines nadarán
libremente seis días después y entonces los padres deberán ser
retirados y devueltos al acuario común.
478

Los alevines deberán ser alimentados con artemia o tubifex liofilizado


finamente picado hasta que tengan suficiente tamaño para comer
otro tipo de alimento.

Importante

En esta especie, las parejas que se forman generalmente no son muy


estables, por lo que un cambio en la temperatura (por debajo del
límite para reproducción) podría derivar en la disolución de la pareja.
479

Colisa lalia
(Gourami enano)

Guia de especies de peces para acuarios tropicales

Familia Belontidae

Lugar de origen India, Bengala

Tamaño 6 cm.

Esperanza de vida 2-3 años.

Pacífico y
Comportamiento tímido.
Territorial.

Asociación con su
Parejas.
especie

Ovíparo. Nido
Reproduccion
de burbujas.

Vivo y
Alimentación
hojuelas.

Temperatura 24°C - 28°C

pH 6.0-7.5

Dureza 7°

Longitud del
50 cm.
acuario

Región del acuario Superficie

Iluminación Media.

Dificultad Facil.
480

Colisa sota (Hamilton,1822)


(Gourami miel)

Guia de especies de peces para acuarios tropicales

Familia Belontidae

Lugar de origen Bangla Desh

Tamaño 6 cm.

Con especies pequeñas y


Comportamiento
tranquilas.

Reproduccion Ovíparo. Nido de burbujas.

Alimentación Omnivoro. Mucho vegetal.

Temperatura 24°C - 26°C

pH 6.0-7.5

Dureza 10-20°

Longitud del
30 cm.
acuario

Región del acuario Superficie

Iluminación Atenuada.
481

Corydoras aeneus (Gill,1858)


(Gato bronce, Coridora bronce)

Guia de especies de peces para acuarios tropicales

Familia Callichthydae

Sudamérica
Lugar de origen
tropical

Tamaño 7 cm.

Comportamiento Pacífico.

Asociación con
Grupo.
su especie

Ovíparo. Facil.
Reproduccion Bajar la
temperatura.

Pastillas de
Alimentación fondo.
Restos.Gusanos.

Temperatura 19°C - 26°C

pH 6.5-7.5

Dureza 10-20°

Longitud del
45 cm.
acuario

Región del
Fondo
acuario

Iluminación Atenuada.

Dificultad Facil.
482

Corydoras julii
Steindachner,1906
(Gato leopardo)

Guia de especies de peces para acuarios tropicales

Familia Callichthydae

Lugar de
Este de Brasil
origen

Tamaño 5.5 cm.

Comportamient
Pacífico.
o

Asociación con
Grupo.
su especie

Oviparo de
Reproduccion sustrato. En el
cristal.Facil.

Pastillas de
fondo.
Alimentación
Restos.Gusano
s.

Temperatura 21°C - 26°C

pH 7.0 7.5

Dureza 5-10°

Longitud del
45 cm.
acuario

Región del
Fondo
acuario

Iluminación Atenuada.

Dificultad Media.
483

Corydoras melanistius
Regan,1912
(Coridora de lomo arqueado)

Guia de especies de peces para acuarios tropicales

Familia Callichthydae

Guayana a
Lugar de origen
Venezuela

Tamaño 7 cm.

Comportamiento Pacífico.

Asociación con su
Grupo.
especie

Oviparo de
Reproduccion sustrato. En el
cristal.

Pastillas de
Alimentación
fondo.

Temperatura 21°C - 26°C

pH 6.8-7.6

Longitud del
45 cm.
acuario

Región del
Fondo
acuario
484

Corydoras paleatus
(Coridora punteada, Pez gato)

Guia de especies de peces para acuarios tropicales

Callichthyda
Familia
e

Lugar de origen Brasil

Tamaño 8 cm.

Esperanza de
16 años.
vida

Comportamient
Pacífico.
o

Oviparo de
Reproduccion sustrato.
Dificil.

Pastillas de
Alimentación fondo.
Restos.

Temperatura 20°C - 26°C

pH 6.0-7.0

Longitud del
45 cm.
acuario

Región del
Fondo
acuario

Dificultad Facil.
485

Corydoras polysticus Regan,


1912
(Coridora)

Guia de especies de peces para acuarios tropicales

Familia Callichthydae

América
Lugar de origen
meridional

Tamaño 6 cm.

Comportamiento Pacífico.

Asociación con su
Grupo.
especie

Reproduccion Oviparo..

Pastillas de
Alimentación
fondo. Restos.

Temperatura 20°C - 26°C

pH 6.5-7.5

Dureza 8°

Longitud del
45 cm.
acuario

Región del
Fondo
acuario

Dificultad Facil.

Descripción

Cuerpo corto, grueso y alto. La cabeza tiene una forma cónica,


acentuada por un perfil dorsal inclinado. La boca es pequeña y
terminal, y en la mandíbula inferior tiene dos pares de barbillones. La
aleta dorsal está bien desarrollada y dispone de un robusto radio
espinoso. Posterior a ellas sigue una aleta adiposa que también tiene
486

espina. Las ventrales se hallan insertadas por debajo de la dorsal. La


cola es bilobulada y ligeramente hendida.

En los flancos aparecen las típicas placas óseas de los peces de esta
familia, motivo por el cual se conocen también con el nomnbre de
"peces gato acorazados", y que están dispuestas en dos series como
las tejas de un tejado. La serie superior cuenta con 21.23 placas,
mientras la inferior tiene 19-21.

Medio

Acuarios de unos 60 litros, con fondo de grava redondeada, pera


evitar que dañen sus barbillones. En la naturaleza habita en ríos de
curso lento y con menos frecuencia estanques poco profundos, con
fondos fangosos o arenosos.

Tolera muy mal la sal. Por tanto no añadir sal al agua ni medicar con
sal los acuarios donde habiten.

Comportamiento

Pez vivaz, pacífico y gregario. Tiende a permanecer constantemente


sobre el fondo, donde busca los residuos para limentarse y realiza
una importante función de limpieza. Sus espinas, y las robustas placa
óseas, lo protegen de otros peces, con los que conviven sin
problemas.

Alimentación

Pez omnívoro, que acepta sin problemas alimentos secos y


liofilizados, buscando los restos dejados por otros peces. De vez en
cuando debería ser alimentado con Tubifex u otros organismos vivos.

Dimorfismo sexual

Es poco aparente, las hembras son más toscas y grandes que los
machos.

Reproducción

Al acercarse la época de la reproducción, es fácil ver grupos de dos o


tres machos que cortejan una hembra. La siguen de cerca y la tocan
repetidamente con el hocico. Esto la estimula a limpiar las hojas de
las plantas y las rocas circundantes. Durante la fecundación la
hembra sujeta la papilla genital del macho y succiona algunas gotas
de esperma, que luego hace fluir violentemente en el agua de los
opérculos, dirigiéndolo hacia los huevos (3-5), depositados en aquel
487

momento y guardados en una especie de repliegue formado por las


aletas ventrales. Tras la fecundación, la hembra transporta los
huevos al lugar antes limpiado y ahí los deja. Esta operación se repite
hasta que la hembra ha puesto todos los huevos, unos 250.

La eclosión tiene lugar tras unos 5-8 días, después de que los huevos
se hayan oscurecido de una forma gradual. Las crías son verdes en su
parte anterior y rojas en la parte posterior durante un cierto tiempo
después de la eclosión.
488

Cynotilapia afra (Günther,


1894)
()

Guia de especies de peces para acuarios tropicales

Familia Cichlidae

Lugar de origen

Tamaño 8 cm.

Temperatura 28°C - °C

pH 8.0

Dureza 21°

Longitud del acuario 100 cm.

Región del acuario


489

Cyphotilapia frontosa
(Boulenguer, 1906)
()

Guia de especies de peces para acuarios tropicales

Familia Cichlidae

Lago
Lugar de origen
Tanganika.

Tamaño 33 cm.

Territorial,
Comportamiento pero poco
agresivo.

Asociación con su Grupo con un


especie solo macho.

Oviparo de
Reproduccion superficie.
Facil.

Prefiere peces
Alimentación pequeños.
Hojuelas.

Temperatura 24°C - 26°C

pH 7.5-8.5

Dureza 10-20°

Acuario 120 Litros.

Región del
Fondo
acuario

Dificultad Media.
490

Epalzeorhynchus bicolor
(Labeo de cola roja, Pez tiburón de cola roja)

Guia de especies de peces para acuarios tropicales

Familia Cyprinidae

Lugar de origen Tailandia

Tamaño 12 cm.

Esperanza de vida 19 años.

Muy activo.
Comportamiento Pacífico.
Territorial.

Asociación con su
Individual.
especie

Oviparo. Casi
Reproduccion
imposible.

Pastillas de
Alimentación
fondo. Sobras.

Temperatura 23°C - 26°C

pH 6.5-7.5

Dureza 0-15°

Acuario 80 Litros.

Región del acuario Fondo Media

Iluminación Media.

Dificultad Media.
491

Epalzeorhynchus callopterus
(Zorro volador, Danio de aletas hermosas)

Guia de especies de peces para acuarios tropicales

Familia Cyprinidae

Sumatra,
Lugar de origen
Borneo

Tamaño 14 cm.

Comportamiento Pacífico.

Asociación con su
Parejas.
especie

Desconocida
Reproduccion
en acuario.

Omnivoro.
Alimentación
Algas.

Temperatura 23°C - 27°C

pH 6.5-7.5

Dureza 5-15°

Acuario 80 Litros.

Región del acuario Fondo Media

Dificultad Facil.
492

Etroplus maculatus
(Ciclido naranja, Punteado)

Guia de especies de peces para acuarios tropicales

Familia Cichlidae

Sri
Lugar de origen Lanka,
India

Tamaño 10 cm.

Comportamiento Agresivo.

Oviparo
Reproduccion de
sustrato.

Alimentación Hojuelas.

22°C -
Temperatura
26°C

pH 7.5-9.0

Dureza 15-20°

Acuario 60 Litros.

Región del
Todas
acuario

Dificultad Media.
493

Gambussia affinis
(Baird&Girard,1853)
(Gambusia. Pez mosquitero)

Guia de especies de peces para acuarios tropicales

Familia Poecilidae

Lugar de origen Estados Unidos

Tamaño M:3.5 H:6 cm.

Comportamiento Pacífico. Inquieto.

Asociación con su
Grupo.
especie

Reproduccion Vivíparo. Muy facil.

Hojuelas. Larvas de
Alimentación
mosquito.

Temperatura 10°C - 25°C

Longitud del acuario 60 cm.

Región del acuario


494

Gymnocorimbus ternetzi
Boulenger,1895
(Monjita, Tetra negro)

Guia de especies de peces para acuarios tropicales

Familia Characidae

Lugar de origen Rio Paraguay

Tamaño 6 cm.

Esperanza de vida 10 años.

Pacífico, Puede
Comportamiento atacar las
aletas.

Asociación con su
Grupo.
especie

Oviparo.
Reproduccion
Puesta libre..

Hojuelas y
Alimentación
vivo.

Temperatura 22°C - 26°C

pH 6.0-8.0

Dureza 0-20°

Acuario 60 Litros.

Región del
Media
acuario

Iluminación Intensa.

Dificultad Facil.
495

Descripción

Pez originario América meridional: cuenca central del río Amazonas


(Río Negro y Paraguay). Cuerpo moderadamente alargado y alto. El
dorso es curvo. La boca es pequeña y en posición terminal pero
ligeramente dirigida hacia arriba. La aleta dorsal, que comienza
detrás del punto de máxima altura del cuerpo, está seguida por una
aleta adiposa. La aleta anal, cuyo borde es convenxo y cuya base
está recubierta por escamas pequeñas, está bien desarrollada y se
extiende a lo largo de toda la mitad posterior del cuerpo. La aleta
caudal el bilobulada y hendida. El color es verde oliva en el dorso y
en los flancos; el vientre es blanco con reflejos metálicos. Sobre el
hocico y los flancos se extiende una serie de bandas oscuras
transversales. La mitad posterior del cuerpo, incluidas la aletas, es
negra en los peces jóvenes y grisácea en los ejemplares más viejos.

Existe una variedad de G. ternetzi de aletas más largas y


desarrolladas, fruto de cruces y selecciones.

Medio

Su habitad natural son zonas palúdicas y ensenadas marginales de


ríos con aguas lentas y vegetación abundante, tanto sumergida como
flotante.

El acuario de un tamaño de 70 litros, debe tener espacios libres,


alternados con zonas de rica vegetación. Agua blanda (5-10 º GH);
débilmente acidificada con turba (pH 6-7)

Comportamiento

Especie gregaria y vivaz, siempre en movimiento. Se muestra


agresiva con los peces más pequeños, especialmente los ejemplares
más viejos, que se vuelven solitarios y combativos. Robusto, capaz
de soportar incluso temperaturas de unos 20º C. En ese caso, se
vuelve muy sensible a infecciones por ictiofilarias.

Alimentación

Pez omnívoro, que acepta sin problemas alimentos secos y


liofilizados, aunque conviene mezclarlos con alimentos vivos o
congelados (artemias, Tubifex).
496

Dimorfismo sexual

En los machos la aleta caudal es transparente y con las puntas


blancas. Al ser examinadas a contraluz, presentan la cavidad
posterior del vientre en punta.

Las hembras tienen dimensiones mayores y, al ser examinadas a


contraluz, presentan la cavidad posterior del vientre redondeada.

Reproducción

La reproducción está precedida de una corte nupcial breve, pero muy


intensa, consistente en movimientos rápidos, aceleraciones y paradas
bruscas. De esta forma, la pareja no sólo consigue ponerse de
acuerdo, sino que sincroniza los propios movimientos y se prepara
para la emisión de los gametos. Flanco contra flanco, la pareja se
dirige hacia la zona de vegetación, donde tiene lugar la emisión y
fecundación de unos huevos semiadherentes y muy transparentes.

La eclosión tiene lugar tras 24-36 horas y los alevines permanecen


adheridos a la superficie rígida durante 5-6 días antes de nadar
libremente.

La reproducción puede ser estimulada por la luz directa del sol.


497

Gyrinocheilus aymonieri
(Pez ventosa, Chupaalgas)

Guia de especies de peces para acuarios tropicales

Familia Cobítidos

Lugar de origen Thailandia, Indostán

Tamaño 22 cm.

Territorial. Chupa a
Comportamiento
otros peces.

Asociación con su
Individual.
especie

Desconocida en
Reproduccion
acuario.

Algas, Hojas de
Alimentación
espinaca o lechuga.

Temperatura 23°C - 28°C

pH 6.5-7.5

Dureza 10-20°

Acuario 80 Litros.

Región del acuario Fondo

Iluminación Atenuada.

Dificultad Facil.
498

Haplochromis burtoni
(Günther, 1894)
()

Guia de especies de peces para acuarios tropicales

Familia Cichlidae

Lugar de origen Lago Tanganica

Tamaño 12 cm.

Hojuelas.
Alimentación
Prefiere vivo.

Temperatura 22°C - 26°C

pH 8.0

Dureza 20°

Longitud del
100 cm.
acuario

Región del
acuario

Iluminación Atenuada.
499

Helostoma temmincki
(Gourami besador, Besucón)

Guia de especies de peces para acuarios tropicales

Familia Helostomidae

Lugar de origen India, Malasia

Tamaño 30 cm.

Esperanza de
15 años.
vida

Pacífico, Muy
Comportamiento
activo.

Asociación con
Parejas.
su especie

Ovíparo, los
Reproduccion huevos flotan.
Muy dificil.

Hervivoro.
Alimentación
hojuelas.

Temperatura 24°C - 27°C

pH 6.8-7.5

Dureza 5-20°

Acuario 120 Litros.

Región del
Media
acuario

Iluminación Atenuada.

Dificultad Facil.
500

Hemichromis bimaculatus Gill,


1976
(Cíclido joya, Ciclido rojo)

Guia de especies de peces para acuarios tropicales

Familia Cichlidae

Lugar de origen Nigeria. Liberia. Sierra

Tamaño 15 cm.

Comportamiento Muy Agresivo.

Reproduccion Ovíparo. Puesta sobre sustrato..

Alimentación Omnivoro. Come de todo. Vivo.

Temperatura 22°C - 27°C

pH 6.5-7.5

Dureza 12°

Longitud del acuario 90 cm.

Región del acuario Fondo

Dificultad Dificil.

Descripción

Cuerpo característico de los cíclidos predadores, alargado y


comprimido en los flancos, presenta igual curvatura en los perfiles
superior e inferior. Aletas dorsal y anal largas y prolongadas en
punta.

Su color de fondo que varía entre marrón oscuro a claro en el dorso


con reflejos verdosos. Los juveniles tienen una estría longitudinal
negra se luego se fragmenta en manchas, vientre amarillo, flancos
marrón claro, posee una serie de puntos azul cielo variable en
cantidad entre diferentes ejemplares. En época de freza se acentúan
los puntos, el cuerpo toma color rojo, se oscurece su frente y dorso a
501

un tono verde oliva con reflejos rojizos. El borde de la aleta dorsal y


borde superior de la caudal son rojo brillante.

Medio

Esta especie necesita grandes acuarios con grava, raíces y abundante


vegetación que respeta y no destruye. Temperatura entre 21°-30°,
PH 6-8 y DH 10°-20°. No soporta la sal (para acuarios marinos) más
allá de una cucharada por cada 40 litros de agua.

Comportamiento

Territorial agresivo, sólo los alevines e individuos muy jóvenes


forman grupos, por lo que se recomiendan grupos pequeños según el
tamaño del acuario. Su compatibilidad con otras especies se limita a
otros cíclidos mayores no pacíficos y a especies de nado rápido y
buen tamaño, como los anostómidos del género Leporinus.

Alimentación

Son peces de fondo medio, por lo que los alimentos prefieren


tomarlos a baja o mediana altura, dependiendo del hambre que
tenga. Esta primera nota sobre la alimentación puede servir como
guía. Si un Pelmatochromis Kribensis sube a comer a la superficie, lo
hará con una velocidad prodigiosa y será señal de una deficiente
alimentación, al menos en cuanto a cantidad.

Si bien acepta la comida de acuario, es conveniente ofrecerle


alimento vivo.

Dimorfismo sexual

El macho tiene las aletas dorsal y anal prolongadas en punta,


mientras las de la hembra son redondeadas.

Reproducción

En un acuario como el descrito en medio ambiente y con una piedra


plana horizontal de tamaño apropiado en un extremo, a una
temperatura de 23°, PH 7 y DH 12, se introducen 5 ejemplares
maduros (son maduros sexualmente con 5-6 cm de longitud). Tres
días después se eleva la temperatura a 27°-30° y se la mantiene
constante. Probablemente en 24 horas se forme una pareja, cuando
ello ocurra retirar los otros ejemplares. La pareja desovará en la
piedra hasta 300 huevos, que eclosionarán a los 2-3 días. Los
alevines se desplazarán libremente por el acuario vigilados por sus
padres tres días después.
502

Se recomienda la alimentación con artemia para los alevines y


alimento vivo para los padres hasta que las crías puedan comer el
mismo alimento. Un alimento que tanto padres como alevines
disfrutarán por igual es hígado de ternera mezclado con espinaca y
procesado como pasta. Esto no es recomendable para principiantes,
por los riesgos de contaminación.

Como esta especie brinda a sus crías un cuidado paternal digno de


mención, no es necesario retirar a los padres. Si, en cambio, hay que
tener especial cuidado en evitar carencias alimenticias y en mantener
la temperatura desde esta etapa por debajo de la necesaria para
reproducción. Esto último se debe a que la especie es capaz de
desovar cada 15-20 días y tendríamos una superpoblación de peces,
con los consiguientes riesgos.

Otro punto a tener en cuenta es que los alevines deberán ser


retirados de la pecera en cuanto se detecte que han alcanzado una
etapa agresiva por la disputa territorial entre ellos o con sus padres.
503

Hemmigrammus erythrozonus
(Tetra luminoso)

Guia de especies de peces para acuarios tropicales

Familia Characidae

Endémico Río
Lugar de origen Essequibo,
Guyana

Tamaño 4 cm.

Esperanza de vida 3 años.

Comportamiento Pacífico.

Asociación con su
Cardumen.
especie

Oviparo. Entre
Reproduccion hojas finas.
Agua blanda.

Temperatura 23°C - 27°C

pH 5.8-7.5

Dureza 6-15°

Acuario 60 Litros.

Región del
acuario

Iluminación Atenuada.

Dificultad Facil.
504

Hemmigrammus ocellifer
(Tetra linterna, Tetra farolillo)

Guia de especies de peces para acuarios tropicales

Familia Characidae

Lugar de origen Rio Amazonas

Tamaño 4 cm.

Pacífico. Muy
Comportamiento
activo.

Asociación con su
Cardumen.
especie

Reproduccion Ovíparo. Muy facil.

Omnivoro.
Alimentación
Hojuelas.

Temperatura 24°C - 27°C

pH 6.0-7.5

Dureza 0-10°

Acuario 60 Litros.

Región del acuario Media

Iluminación Intensa.

Dificultad Facil.
505

Hemmigrammus pulcher
(Lucero, Tetra diamante)

Guia de especies de peces para acuarios tropicales

Familia Characidae

Lugar de origen Brasil

Tamaño 5 cm.

Comportamiento Muy activo.

Asociación con su especie Cardumen.

Reproduccion Ovíparo. Espectacular.

Alimentación Omnívoro. Hojuelas.

Temperatura 23°C - 27°C

pH 5.8-7.5

Dureza 5-15°

Acuario 60 Litros.

Región del acuario Media

Dificultad Facil.
506

Heterandria formosa
(Pez Mosquito)

Guia de especies de peces para acuarios tropicales

Familia Poecilidae

Lugar de origen

Tamaño 3.5 cm.

Esperanza de vida 2 años.

Comportamiento Pacífico.

Reproduccion Vivíparo.

Hojuela y
Alimentación
vivo.

Temperatura 20°C - 24°C

Longitud del
30 cm.
acuario

Región del acuario Superficie

Dificultad Media.
507

Hyphessobrycon callistus
(Tetra sangre, Tetra rojo, Tetra serpa)

Guia de especies de peces para acuarios tropicales

Characida
Familia
e

Lugar de origen Paraguay

Tamaño 4 cm.

Esperanza de
7 años.
vida

Comportamient
Pacífico.
o

Asociación con
Grupo.
su especie

Ovíparo
Reproduccion puesta
libre..

Alimentación Hojuelas.

23°C -
Temperatura
27°C

pH 6.0-7.5

Dureza 5-20°

Acuario 80 Litros.

Región del
Media
acuario

Dificultad Media.
508

Hyphessobrycon erythrostigma
(Fowler, 1943)
(Tetra de mancha roja, Tetra corazon sangrante)

Guia de especies de peces para acuarios tropicales

Familia Characidae

Lugar de origen Alto amazonas

Tamaño 6 cm.

Pacífico. Con
Comportamiento peces
tranquilos.

Asociación con su
Grupo.
especie

Desconocida en
Reproduccion
acuario.

Hojuelas
Alimentación vegetales.
Aprecida vivo.

Temperatura 23°C - 27°C

pH 6.0-7.2

Dureza 5-12°

Acuario 60 Litros.

Región del
acuario

Dificultad Dificil.
509

Hyphessobrycon
herbertaxelrodi
(Tetra negro)

Guia de especies de peces para acuarios tropicales

Characida
Familia
e

Rio
Lugar de origen
Paraguay

Tamaño 3.5 cm.

Pacífico.
Comportamient
Muy
o
activo.

Asociación con
Grupo.
su especie

Ovíparo
Reproduccion puesta
libre..

Alimentación Hojuelas.

24°C -
Temperatura
27°C

pH 6.0-7.5

Dureza 5-15°

Acuario 60 Litros.

Región del Media


acuario Superficie

Dificultad Media.
510

Hyphessobrycon pulchripinnis
Ahl,1937
(Tetra limón)

Guia de especies de peces para acuarios tropicales

Familia Characidae

Bajo
Lugar de origen
Amazonas

Tamaño 4 cm.

Comportamiento Muy activo.

Asociación con su
Grupo.
especie

Ovíparo
Reproduccion
puesta libre..

Hojuelas,
Alimentación
Vivo..

Temperatura 22°C - 27°C

pH 6.0-7.0

Dureza 5-20°

Acuario 60 Litros.

Región del acuario Fondo Media

Dificultad Facil.
511

Hyphessobrycon serpae
(Tetra serpa)

Guia de especies de peces para acuarios tropicales

Familia Characidae

Rio amazonas.
Lugar de origen
Rio Guapore

Tamaño 5 cm.

Pacífico. Muy
Comportamiento
activo.

Asociación con su
Grupo.
especie

Ovíparo
Reproduccion puesta libre.
Facil.

Omnivoro.
Alimentación
Hojuelas.

Temperatura 23°C - 25°C

pH 6.0-7.5

Dureza 5-20°

Acuario 60 Litros.

Región del acuario Fondo

Iluminación Intensa.
512

Hypsophrys nicaraguense
(Günther, 1864)
()

Guia de especies de peces para acuarios tropicales

Familia Cichlidae

Nicaragua,
Lugar de origen
Costa rica

Tamaño M:23 H:19 cm.

Come peces
Comportamiento
pequeños.

Reproduccion Oviparo. Facil.

Hojuelas.
Alimentación
Caracoles.

Temperatura 24°C - 27°C

pH 7.0-8.5

Dureza 10°

Longitud del
200 cm.
acuario

Región del
acuario
513

Jordanella floridae
(Pez estandarte americano, Jordanella)

Guia de especies de peces para acuarios tropicales

Familia Ciprinodontidae

Lugar de origen

Tamaño 6 cm.

Esperanza de vida 3 años.

Alimentación Algas.

Temperatura 19°C - 22°C

Longitud del
60 cm.
acuario

Región del
acuario
514

Julidochromis ornatus
(Julie dorado, Cíclido enano)

Guia de especies de peces para acuarios tropicales

Familia Cichlidae

Lago
Lugar de origen Tanganica
parte sur

Tamaño 8 cm.

Muy activo.
Comportamiento
Territorial.

Asociación con su
Parejas.
especie

Ovíparo
Reproduccion ponedor de
cuevas.

Omnivoro.
Alimentación Hojuelas.
Algas.

Temperatura 22°C - 25°C

pH 7.5-9.0

Dureza 11-20°

Acuario 80 Litros.

Región del acuario Fondo Media

Dificultad Media.
515

Kryptopterus bicirrhis Cuvier,


1839
(Cristal, Siluro de cristal)

Guia de especies de peces para acuarios tropicales

Familia Siluridae

Lugar de
Indochina
origen

Tamaño 12 cm.

Pacífico,pe
Comportamien ro no con
to otros
veloces.

Desconoci
Reproduccion da en
acuario.

Hojuelas.
Alimentación
Vivo.

22°C -
Temperatura
26°C

pH 7.0-7.5

Dureza 5-10°

Acuario 80 Litros.

Región del
Fondo
acuario

Iluminación Atenuada.
516

Labeotropheus fuelleborni
()

Guia de especies de peces para acuarios tropicales

Cichlida
Familia
e

Lugar de Lago
origen Malawi

Tamaño 13 cm.

Comportamien Agresiv
to o.

Ovíparo
Reproduccion
.

23°C -
Temperatura
25°C

pH 7.5-8.5

Dureza 10-20°

100
Acuario
Litros.

Región del
acuario

Dificultad Dificil.
517

Labeotropheus trewavasae
(Labeotrofeos, Cíclido cresta roja)

Guia de especies de peces para acuarios tropicales

Familia Cichlidae

Lugar de origen Lago Malawi

Tamaño 12 cm.

Pacifico,
Comportamient
territorial, come
o
plantas.

Reproduccion Incubador bucal..

Fundamentalment
Alimentación e hervivoro.
Algas..

Temperatura 23°C - 25°C

pH 7.5-8.5

Dureza 20-30°

Longitud del
90 cm.
acuario

Región del
acuario

Dificultad Dificil.

Descripción

Oriundos de África, específicamente el Lago Malawi (también llamado


Lago Nyassa), su forma es característica del género, alargado y algo
comprimido lateralmente. Cavidad bucal amplia. La coloración, muy
variable, se dispone formando con manchas oscuras un efecto
marmolado. La aleta dorsal presenta un color variable entre
anaranjado a rojo intenso.
518

Medio

Acuarios muy amplios, con fondo de grava, sin vegetación ni raíces y


una gran cantidad de piedras estructuradas. Como recomendación, si
tenemos una buena cantidad de ejemplares, se deben utilizar piedras
tipo laja (planas y amplias) superpuestas en forma irregular de tal
manera que al ver el acuario de frente simule un edificio de
departamentos. Si tenemos pocos ejemplares, podemos utilizar uno a
dos ladrillos cerámicos huecos (de buena calidad). En ambos casos,
las estructuras harán contacto con la pared posterior del acuario y
tendrán una inclinación de 20 a 25º de inclinación (de tal manera que
los peces puedan ver la superficie sin salir totalmente del refugio).
Como todas las especies y géneros oriundas de este lago del centro
de África, ubicado entre los Estados de Tanzania, Malawi y
Mozambique, precisa aguas duras y alcalinas, por lo que se
recomienda especialmente mantener los valores medios del cuadro.
Un cambio en estos valores muy brusco o por debajo de sus valores,
puede ocasionar el deceso total del plantel en corto tiempo.

Comportamiento

Es un pez de hábitos territoriales pero pacífico, sociable con peces de


su misma especie y de su género en la medida en que el tamaño del
acuario y la población no afecten su territorialidad. Es compatible con
peces de nado rápido y de aguas medias o superficiales.

Alimentación

Esta especie y todo su género son herbívoros (razón por la que


contraindica vegetación en el acuario) y se adapta perfectamente a
las comidas elaboradas comercialmente en base a vegetales. Es
conveniente ofrecerles un complemento de verduras frescas, como
espinacas, finamente picadas. Al momento de alimentar a estos
peces, distribuir la comida a lo largo del acuario en forma uniforme.

Dimorfismo sexual

Es poco aparente en condiciones normales.

Reproducción

Este es un género de peces de incubación bucal, de parejas


inestables. En una pecera de 50 litros, armada como se indica en
Medio ambiente, se introducen cuatro ejemplares maduros (1 año) y
muy bien alimentados junto a 3-4 peces de comportamiento pacífico
(pueden ser de cualquier especie, que no sean cíclidos; se
recomiendan guppys). Llevar los valores del agua a un DH 21º, un PH
519

7.2 y una temperatura estable entre 27º-30º con lentitud. El proceso


comienza con un cortejo típico de los cíclidos. Al identificar a la
posible pareja, retirar a los otros dos ejemplares. La pareja, al
tiempo, generalmente comienza a nadar en un pequeñísimo círculo y
en un mismo sentido (como un trencito) donde cada uno casi toca
con su hocico la cola del otro. En este paso, la hembra suelta un
huevo y el macho, al pasar sobre él, lo fertiliza y la hembra, detrás,
lo introduce en su boca al tiempo que suelta otro huevo y así
sucesivamente hasta (en ejemplares grandes) la cantidad de 40
aproximadamente.

Terminada la ronda, retirar al macho. La hembra incubará los huevos


en su boca durante 23-30 días (depende de la temperatura), tiempo
que les lleva eclosionar y absorber el saco vitelino. Los alevines, si
bien ya pueden nadar libremente, se introducen nuevamente en la
boca de la madre al menor signo de peligro.

Cuando se detecta que los alevines ya salen de la boca de la madre,


retirar a los otros peces y seguir ofreciéndole comida a la hembra.
Cuando vemos que ésta sale a comer, retirarla de la pecera
inmediatamente (no la dejen volver con sus crías).

Las crías son alimentadas con artemia y espinaca procesada (que


puede ser el "señuelo de pesca" para la hembra)

Importante

Se hace hincapié en que deben ser ejemplares bien alimentados


porque la hembra durante el tiempo de incubación no come
absolutamente nada. Se recomienda la introducción de otros peces
porque las hembras, ante la ausencia de peligros, suelen dejar caer
los huevos. En el proceso de retirar la hembra, si la dejamos llegar
hasta sus crías, tenemos el riesgo de retirar algunos alevines en su
boca. Si tenemos un acuario de biotopo correctamente instalado para
este género, todo este proceso puede desarrollarse naturalmente en
el acuario sin necesidad de retirar a los otros ejemplares.
520

Laetacara curviceps (Ahl,1923)


(Ciclido Bandera)

Guia de especies de peces para acuarios tropicales

Familia Cichlidae

Suramerica. Rio
Lugar de origen
Amazonas

Tamaño 9 cm.

Comportamiento Pacífico.

Hojuelas.
Alimentación
Prefiere vivo..

Temperatura 20°C - 28°C

pH 6.5-7.5

Dureza 5-20°

Longitud del
75 cm.
acuario

Región del
Fondo Media
acuario
521

Macropodus opercularis
(Linnaeus,1758)
(Macrópodo, pez paraíso)

Guia de especies de peces para acuarios tropicales

Familia Belontiidae

Asia oriental,
Lugar de origen (campos de
arroz)

Tamaño 9 cm.

Esperanza de vida 10 años.

Agresivo con
Comportamiento machos de su
especie.

Asociación con su Grupo con un


especie solo macho.

Ovíparo. Nido
Reproduccion
de burbujas.

Hojuelas.
Alimentación
Planarias.

Temperatura 16°C - 24°C

pH 6.0-8.0

Dureza 0-20°

Acuario 60 Litros.

Región del
Superficie
acuario

Iluminación Atenuada.

Dificultad Facil.
522

Melanochromis auratus
(Cíclido dorado de Malawi)

Guia de especies de peces para acuarios tropicales

Familia Cichlidae

Lugar de origen Lago Malawi

Tamaño M:12 H:9 cm.

Muy agresivos.
Comportamiento
Territoriales.

Asociación con su Grupo con un


especie solo macho.

Reproduccion Ovíparo.

Hojuelas,
Alimentación
algas..

Temperatura 22°C - 26°C

pH 7.5-8.5

Dureza 20-25°

Acuario 100 Litros.

Región del
Fondo Media
acuario
523

Melanotaenia boesemanni
()

Guia de especies de peces para acuarios tropicales

Familia Melanotaeniidae

Lugar de origen Nueva-Guinea

Tamaño 10 cm.

Pacífico. Los machos se


Comportamiento
pelean.

Asociación con su
Grupo con un solo macho.
especie

Alimentación Hojuelas.

Temperatura 26°C - 29°C

pH 7.0-7.8

Dureza 0-10°

Acuario 80 Litros.

Región del acuario Todas


524

Metriaclima zebra
(Boulenger,1899)
(Cíclido azul de Malawi, Ciclido cebra)

Guia de especies de peces para acuarios tropicales

Familia Cichlidae

Lugar de origen Lago Malawi

Tamaño 14 cm.

Muy agresivo
Comportamiento
y territorial.

Asociación con su Grupo con un


especie solo macho.

Reproduccion Ovíparo.

Vivo, hojuelas,
Alimentación algas,
lechuga.

Temperatura 22°C - 27°C

pH 7.5-8.5

Dureza 10-22°

Acuario 80 Litros.

Región del acuario Todas


525

Moenkhausia pittieri
(Pez diamantino, Tetra brillante)

Guia de especies de peces para acuarios tropicales

Familia Characidae

Venezuela;
Lugar de origen
lago Valencia

Tamaño 6 cm.

Comportamiento Pacífico.

Asociación con su
Cardumen.
especie

Reproduccion Ovíparo.

Alimentación Hojuelas.

Temperatura 21°C - 27°C

pH 6.5-7.0

Dureza 5-15°

Acuario 80 Litros.

Región del acuario Media

Iluminación Atenuada.

Dificultad Media.
526

Moenkhausia sanctaefilomenae
(Tetra de ojos rojos, Santa filomena)

Guia de especies de peces para acuarios tropicales

Familia Characidae

Paraguay,
Lugar de Bolivia,
origen Perú,
Brasil

Tamaño 6 cm.

Pacífico.
Comportamien Para acurio
to comunitari
o.

Asociación con
Cardumen.
su especie

Oviparo.
Puesta
Reproduccion
libre.
Dificil.

Hojuelas.
Alimentación
Vivo.

20°C -
Temperatura
26°C

pH 6.0-7.5

Dureza 0-20°

Acuario 80 Litros.

Región del
Media
acuario

Iluminación Atenuada.

Dificultad Facil.
527

Monocirrhus polyacanthus
(Pez hoja sudamericano)

Guia de especies de peces para acuarios tropicales

Familia Nandidae

Lugar de Amazona
origen s

Tamaño 8 cm.

Come
Comportamien peces
to pequeño
s.

23°C -
Temperatura
27°C

pH 6.0-7.0

Longitud del
30 cm.
acuario

Región del
acuario
528

Nannacara anomala
(Cíclido enano de ojos dorados)

Guia de especies de peces para acuarios tropicales

Cichlida
Familia
e

Lugar de Guayan
origen a

Tamaño 9 cm.

Comportamien
Pacífico.
to

Oviparo
de
Reproduccion
sustrato
.

Hojuelas
Alimentación
. Vivo.

23°C -
Temperatura
26°C

pH 6.0-7.0

Dureza 10-15°

80
Acuario
Litros.

Región del Fondo


acuario Media

Dificultad Media.
529

Nanochromis parilus
()

Guia de especies de peces para acuarios tropicales

Familia Cichlidae

Lugar de origen Zaire

Tamaño 6 cm.

Reproduccion Ovíparo.

Temperatura 22°C - 28°C

pH 6.0-8.0

Dureza 5-15°

Acuario 80 Litros.

Región del acuario


530

Nematobrycon palmeri
(Tetra emperador)

Guia de especies de peces para acuarios tropicales

Characida
Familia
e

Lugar de origen Colómbia

Tamaño 5.5 cm.

Esperanza de
>9 años.
vida

Comportamient Muy
o activo.

Asociación con
Grupo.
su especie

Oviparo.
Entre
hojas
Reproduccion
finas.
Agua
blanda.

Alimentación Omnivoro.

23°C -
Temperatura
26°C

pH 5.5-7.8

Dureza 5-25°

Acuario 80 Litros.

Región del
Todas
acuario
531

Neolamprologus brichardi
(Ciclido reina, Princesa de burundi)

Guia de especies de peces para acuarios tropicales

Familia Cichlidae

Lago
Lugar de origen
Tanganica

Tamaño M:10 H:7 cm.

Comportamiento Agresivo.

Asociación con su
Grupo.
especie

Ovíparo
Reproduccion ponedor de
cuevas.

Hojuelas.
Alimentación
Prefiere vivo.

Temperatura 23°C - 25°C

pH 7.5-8.5

Dureza 10-25°

Acuario 80 Litros.

Región del acuario Fondo Media


532

Otocinclus affinis
(Otocinclo dorado, pez gato del Río Grande)

Guia de especies de peces para acuarios tropicales

Familia Loricariidae

Lugar de origen Sureste de Brasil

Tamaño 5 cm.

Pacífico. Muy
Comportamiento
activo.

Asociación con su
Grupo.
especie

Alimentación Algas.

Temperatura 20°C - 25°C

pH 5.0-7.5

Dureza 2-15°

Acuario 60 Litros.

Región del acuario Fondo

Dificultad Media.
533

Pangio kuhlii
(Kuhli, Culebrita, Locha de ojos espinosos)

Guia de especies de peces para acuarios tropicales

Familia Cobítidos

Malasia,
Lugar de origen
Indonesia

Tamaño 11 cm.

Esperanza de
>17 años.
vida

Pacífico y
Comportamiento
tímido.

Asociación con
Grupo.
su especie

Reproduccion Ovíparo.

Sobras de
comida
Alimentación
por la
noche.

25°C -
Temperatura
30°C

pH 6.0-7.0

Dureza 0-10°

Acuario 60 Litros.

Región del
Fondo
acuario

Iluminación Atenuada.

Dificultad Facil.
534

Papiliochromis ramirezi
(Cíclido enano Ramírez, Apistograma)

Guia de especies de peces para acuarios tropicales

Familia Cichlidae

Bolivia,
Lugar de origen Venezuela,
Colombia.

Tamaño 7 cm.

Esperanza de vida 3 años.

Agresivo pero
Comportamiento
tímido.

Asociación con su
Parejas.
especie

Ovíparo.
Reproduccion Ponedor en
cuevas.

Vivo. No
Alimentación acepta comida
seca.

Temperatura 25°C - 28°C

pH 5.5-6.8

Dureza 5-10°

Acuario 60 Litros.

Región del acuario Fondo

Iluminación Atenuada.

Dificultad Dificil.
535

Descripción

Cíclido originario de Sudamérica (Venezuela y Bolivia), es una especie


de cuerpo alto y muy comprimido lateralmente. Aleta dorsal alta y
prolongada. Boca pequeña. Su color de fondo es rosa púrpura, muy
suave; atravesando el ojo presenta una estría transversal; debajo del
primer radio del comienzo de la aleta dorsal se observa una mancha
negra. El dorso y aletas son rosados y los radios de las aletas son
color rojo sangre.

Medio

Esta especie necesita acuarios con grava, rocas, raíces y vegetación


realmente muy abundante (principalmente Echinodorus Paniculatus
"espada del Amazonas", Elodea Densa y Vallisneria Spiralis). Agua
cálida (23°-30°), blanda (5°-10°) y ácida (5-7). Los valores extremos
son poco recomendables dada su sensibilidad. La iluminación debe
ser de moderada a tenue. Tener en cuenta también la necesidad de
luz de las plantas.

Comportamiento

De hábitos territoriales y agresivo, esta especie forma parejas


bastante estables, por lo que la sociabilidad con su especie se
restringe a un pequeño grupo cuyo número dependerá del tamaño del
acuario. La compatibilidad con otros peces es escasa, porque son
agresivos con los de su mismo tamaño y vulnerables con los
mayores.

Alimentación

Se alimenta de organismos vivos y para habituarlos, parcialmente, a


la comida de acuario hay que dedicarles tiempo y paciencia.

Dimorfismo sexual

Los machos tienen colores más intensos y el segundo radio de la


aleta dorsal más alargado.

Reproducción

En el acuario comunitario (ya sea de conjunto o de biotopo),


introducir una vasija de cerámica apropiada (recordar las reglas para
la introducción de elementos en el acuario) en alguno de los
extremos del mismo con la boca orientada hacia el costado y
ligeramente hacia abajo (como volcada). Llevar las condiciones del
536

agua a temperatura entre 27°-30°, PH 6 y DH 7. Al tener el lugar y


las condiciones acuáticas necesarias, es probable que logremos una
pareja. Si no ocurre, probar aumentando el PH a 6.5.

La hembra deposita dentro de la vasija hasta 200 huevos,


incubándolos, los huevos eclosionan a los 2 días y los alevines son
cuidados por el macho. Las crías nadan libremente a los 5-6 días
(tiempo que les lleva absorber el saco vitelino). Entonces la pareja
cuida de ellos hasta que el grupo de alevines se disgrega.

Los alevines deben ser alimentados con artemia viva de menos de 24


horas hasta que puedan comer alimento vivo de mayor tamaño.
537

Paracheirodon axelrodi
(Neón gigante, Tetra cardenal)

Guia de especies de peces para acuarios tropicales

Familia Characidae

Río Orinoco,
Lugar de origen
Rio negro

Tamaño 4.5 cm.

Esperanza de vida 12 años.

Muy activo.
Comportamiento
Pacífico.

Asociación con su
Cardumen.
especie

Oviparo.
Puesta libre.
Reproduccion
Agua muy
blanda.

Carnivoro.
Alimentación
Hojuelas.

Temperatura 23°C - 27°C

pH 5.5-7.0

Dureza 5-10°

Acuario 80 Litros.

Región del
Media
acuario

Iluminación Atenuada.

Dificultad Facil.
538

Descripción

Este pequeño pez (difícilmente supera los 4,5 cms.) es uno de los
más populares y atractivos del acuario comunitario. No tiene barbas
ni escamas en la cabeza, y es fácil identificar una pequeña aleta
adiposa. Una banda azul iridiscente atraviesa su línea horizontal
desde la boca hasta el pedúnculo caudal. Vive en cardumenes muy
numerosos, otorgando un gran movimiento al acuario.

Medio

El acuario que los contenga deberá ser de unos 40 cm. de frente, con
un mínimo de 20 litros de agua blanda (ideal 5 dH) y ligeramente
ácida (pH 6.5) donde es posible su reproducción. La decoración debe
incluir plantas naturales bajas y tupidas de hoja fina. Hay que tener
especial cuidado con los cambios de temperatura bruscos.

Alimentación

No son grandes devoradores. Difícilmente suban a la superficie a


buscar su alimento; más bien esperan a que vaya cayendo al sustrato
y tomarlo a media agua. Aceptan casi cualquiera: escamas secas,
krill, artemia, e inclusive, el polvo de sobra de otros alimentos para
peces. Su pequeña boca obliga a desmenuzar su comida.

Dimorfismo sexual

No existen grandes diferencias externas en cuanto a la sexualidad,


salvo por el tamaño. La hembra es ligeramente mas grande y
redondeada en su abdomen y, en caso de albergar huevos, son
notorios; además, los machos estarán cortejandola a su alrededor.

Reproducción

Separar una pareja en un acuario independiente dado el carácter


predador de sus congéneres (y de lo propios padres) ya que hay que
tener en cuenta que les gusta comerse la puesta antes de que nazcan
las crías. El tanque deberá mantenerse oscuro y muy limpio.

Se recomienda mantener a la pareja a temperaturas de 16 - 22 °C,


pH 6.2 a 6.8, GH 1-2 °d. Agregar agua más fría y muy blanda por la
noche estimularía la fertilización imitando su medio natural.

El desove se producirá en las horas de menor iluminación. La pareja


pondrá sus huevos entre las plantas después de un rápido encuentro
539

entre ellas. La hembra pondrá de 80 a 130 huevecillos y el macho los


fertilizará externamente al cabo de unas seis horas. En ese caso, es
necesario retirar a la pareja del acuario después de unas horas de la
fertilización. Los huevos romperán en 24 horas y no es recomendable
iluminar el acuario hasta una semana después. Las crías se pueden
alimentar con yema de huevo, y artemia salina cuando sean algo
mayores. No obstante tenga en cuenta que no muchos sobrevivirán.
Si no se obtiene éxito, se puede volver a intentar bajando el pH hasta
5.0.
540

Paracheirodon innesi
(Tetra neón)

Guia de especies de peces para acuarios tropicales

Familia Characidae

Arroyos
Lugar de origen cristalinos del
Amazonas

Tamaño 4 cm.

Esperanza de vida >10 años.

Muy tímido.
Comportamiento
Pacífico.

Asociación con su
Grupo.
especie

Ovíparo.
Reproduccion
Dificil.

Hojuela y
Alimentación
vivo.

Temperatura 24°C - 26°C

pH 6.0-7.0

Dureza 5-10°

Acuario 60 Litros.

Región del
Media
acuario

Iluminación Atenuada.

Dificultad Facil.
541

Pelvicachromis pulcher
(Cíclido enano, Pùrpura, Kribensis)

Guia de especies de peces para acuarios tropicales

Familia Cichlidae

Lugar de origen Nigeria

Tamaño 10 cm.

Esperanza de vida 5 años.

Muy activo.
Comportamiento
Semipacífico.

Asociación con su
Parejas.
especie

Ovíparo, el macho
Reproduccion
cambia de color.

Alimentación Vivo. Hojuelas.

Temperatura 24°C - 27°C

pH 6.0-7.5

Dureza 5-15°

Acuario 80 Litros.

Región del acuario Fondo

Iluminación Atenuada.

Dificultad Media.

Descripción

De la familia de los cíclidos enanos africanos, habitan en zonas del


Africa Occidental como Camerún, en los cursos bajos y
desembocaduras de los ríos de escasa profundidad y mucha
vegetación (Río Níger).
542

Medio

Mantener en un acuario de al menos 60 cm. de frente. Necesita un


acuario con mucha vegetación, piedras, troncos y plantas flotantes
que tamizen la luz. Necesita de abundantes escondites, a ser posible
con una cueva bien asentada por pareja para que cada uno tenga su
territorio.

El pH ideal será neutro y la temperatura de 25º a 27º y en el agua


debe haber sido mezclada sal, una cucharada sopera por cada 10
litros.

Comportamiento

Como todos los Cíclidos es territorial, delimita su territorio con una


cueva o escondrijo y no permiten que otro pez territorial cruce sus
márgenes. Los kribensis tienen el comportamiento de los cíclidos con
su personalidad definida como tales, pero a diferencia de los grandes
cíclidos, estos cohabitan pacíficamente con otros peces: Poecílidos,
Ciprínidos, Carácidos, etc. respetando al mismo tiempo las plantas y
la decoración.

Alimentación

Son peces de fondo medio, por lo que los alimentos prefieren


tomarlos a baja o mediana altura, dependiendo del hambre que
tenga. Esta primera nota sobre la alimentación puede servir como
guía. Si un Pelmatochromis Kribensis sube a comer a la superficie, lo
hará con una velocidad prodigiosa y será señal de una deficiente
alimentación, al menos en cuanto a cantidad.

Con tubifex, papilla, pulgas de agua y algunos otros alimentos


consistentes, se podrán tener unos buenos ejemplares para la cría. La
comida seca solo los mantiene llegando a producir malformaciones.
Lo mejor es combinar los tres tipos: comida viva, fresca y seca.

Dimorfismo sexual

La hembra es más pequeña que el macho, existiendo hasta 3.5 cm.


de longitud entre ambos. La configuración general de la hembra es
más redondeada de formas, aletas, cuerpo y vientre. Este último en
época de celo se le hincha apreciándose la dilatación perfectamente y
el color rojo del vientre se hace permanente, aunque no intenso,
hasta el momento del cortejo y de la puesta.

A partir de los dos meses de vida el macho es claramente más grande


y posee un cuerpo más alargado. La aleta dorsal del macho es larga y
543

puntiaguda lo mismo que la anal. La caudal termina en casi "punta de


flecha". Casi todos los Pelmatochromis vienen adornados con puntos
negros en sus aletas dorsales y caudales. Los machos suelen tener
más. Casi todos los Pelmatochromis vienen adornados con puntos
negros en sus aletas dorsales y caudales. Los machos suelen tener
más.

Reproducción

Realizan un bello cortejo y efectuan la puesta en la penumbra de una


cueva. Una vez realizada la puesta la hembra chupará y aireará en la
oscuridad los huevos con constancia, retirando los que no han sido
fertilizados.

El tamaño de la puesta es muy variable, se considera normal desde


25 a 200 huevos de 2 mm. , ovalados y de color marrón muy claro.
Eclosionan a las sesenta horas. En el día de su eclosión son casi un
huevo con colita que agitan para avisar a la madre de que han
nacido. La madre los irá cogiendo uno a uno según vayan
eclosionando y los depositará en un sitio dentro de la cueva que
previamente habrá limpiado, los tres días siguientes los pasan casi
sin moverse hasta la absorción casi completa del saco vitelino.

El séptimo día ya hacer piruetas adheriéndose a las paredes de la


cueva, y en el octavo y noveno día de la realización de la puesta los
padres sacan a pasear a sus crías por el acuario. Pasean con la madre
quedándose absolutamente inmóviles cuando los padres los dejan
solos unos momentos. La librea de los alevines, compuesta de varios
puntitos oscuros, es increíblemente camufladora en fondo de
piedrecitas. Al mes de vida cambian esta librea por la de adultos,
pero hasta los dos meses no adquieren los maravillosos colores que
los caracterizan.

A los alevines no hay que darles de comer hasta que los padres los
sacan a pasear, entonces aceptan perfectamente la artemia salina,
microgusanos al menos tres veces al día, y comida seca en pastillas
de vez en cuando. La papilla fabricada con la trituración y cocción y
posterior congelación de mejillones, merluza, hígado de vaca,
huevos, copos de avena, gambas y tubifex es ideal pues la pueden
tomar padres e hijos. A partir de los veinte días admiten tubifex
cortado en pedacitos y en mes y medio lo podrán comer igual que los
adultos.
544

Phractocephalus Hemiopterus
(Pez gato de cola roja)

Guia de especies de peces para acuarios tropicales

Origen Suramerica.

Tamaño 70 cm.

Comportamiento Agresivo.

Hojuelas,
Alimentación
Papillas.

Temperatura 20°C - 26°C

pH 5.5-6.8

Dureza 0-10°

Acuario 350 Litros.

Región del
Fondo
acuario
545

Pimelodus Pictus
()

Guia de especies de peces para acuarios tropicales

Pimelodid
Familia
ae

Lugar de
Colombia
origen

Tamaño 13 cm.

Comportamien
Pacífico.
to

Hojuelas,
Alimentación
Papillas.

22°C -
Temperatura
25°C

pH 5.8-6.8

Dureza 0-15°

Acuario 80 Litros.

Región del
Fondo
acuario
546

Plecostomus punctatus
(Plecóstomo, Pleco)

Guia de especies de peces para acuarios tropicales

Familia Loricariidae

Brasil, Bolivia,
Lugar de origen
Paraguay

Tamaño 30 cm.

Comportamiento Muy activo.

Desconocida en
Reproduccion
acuario.

Alimentación Algas.

Temperatura 19°C - 26°C

pH 7

Dureza 10-20°

Longitud del
60 cm.
acuario

Región del acuario


547

Poecilia latipinna (Lesueur,


1821)
(Molly de aleta gigante)

Guia de especies de peces para acuarios tropicales

Familia Poecilidae

Méjico, Texas,
Lugar de origen Florida,
Virginia

Tamaño M:8 H:12 cm.

Comportamiento Pacífico.

Asociación con su
Grupo.
especie

Reproduccion Vivíparo.

Omnivoro,
Alimentación hojuelas,
vegetales.

Temperatura 20°C - 26°C

pH 7.5-8.5

Dureza 5-20°

Acuario 120 Litros.

Región del acuario Fondo Media

Iluminación Intensa.

Dificultad Facil.

Descripción

Cuerpo bastante alargado y comprimido en los flancos. La cabeza es


cónica, pero aplanada dorsal y ventralmente. La boca es oblícua y
está dirigida hacia arriba. El dorso está ligeramente arqueado, con la
548

aleta dorsal alta, insertada en la segunda mitad del cuerpo, pero


hacia delante respecto a la aleta anal. En los machos, esta última
está claramente transformada en un gonopodio. La aleta caudal es
amplia, pero de forma variable según la variedad considerada. La
coloracion es muy variada, hay variedades de color jaspeado, albino
(blanco-rosado) y blanco plateado con tonalidades verde pálido.

Medio

Acuarios de unos 60 litros, con abundante vegetación, y bien


iluminados. Prefiere las partes más bajas del acuario. Como pez
originario de zonas salobres, se ha de añadir sal al agua del acuario,
una cucharadita de té colmada por cada cuatro litros de agua.

Comportamiento

Pez pacífico y gregario, le gusta vivir en bancos no demasiado


poblados.

Alimentación

Es un pez omnívoro y acepta sin problemas alimentos secos. Los


estudios sobre sus costumbres alimentarias han mostrado que una
buena parte de su dieta es vegetariana, por lo que no debería faltar
los alimentos de origen vegetal.

Dimorfismo sexual

Los machos son mas pequeños que las hembras, y tienen


tranformada al aleta anal en un organo copulador denominado
gonopodio.

Reproducción

En esta especie, como en el resto de pecílidos, existe una verdadera


cópula con fecundación interna gracias al gonopodio del macho. Hay
que alejar de la cubeta a las hembras preñadas, que se reconocen
por una mancha negra en posición anterior a la aleta anal, para ser
transferidas a otra cubeta de parto, amplia y con mucha vegetación.
Tras una gestación de 8-10 semanas dependiendo de la temperatura,
la hembra puede dar a luz 20-80 pequeños de 1-12 mm de longitud.
Éstos suelen refugierse inmediatamente entre la vegetación para
ocultarse y huir de la caza de los padres. Estos pueden ser
alimentados con comida en polvo. La reproducción, en el acuario,
puede acontecer durante todo el año, pero en la naturaleza existe
una pausa invernal.
549

En algunos casos puede parecer que las hembras dan a luz sin haber
realizado previamente la cópula. Ello se debe a su capacidad por
almacenar espermatozoides durante largo tiempo y utilizarlos para
fertilizar los huevos es gestaciones sucesivas.

La reproduccion tambien puede tener lugar en un acuario


comunitario, siempre que existan suficientes escondites para los
alevines. En este caso la supervivencia sera menos, debido a la
predacion de los padres.
550

Poecilia reticulata
(Guppy) 

Guia de especies de peces para acuarios tropicales 

Familia Poecilidae

Méjico y
Lugar de origen América
tropical

M:3 H:6
Tamaño
cm.

Esperanza de
9 años.
vida

Comportamient
Pacífico.
o

Asociación con
Grupo.
su especie

Vivíparo
Reproduccion (muy
fértiles).

Omnivoro
Alimentación
.

20°C -
Temperatura
28°C

pH 7.5-8.0

Dureza 10-30°

Acuario 60 Litros.

Región del
Todas
acuario

Iluminación Intensa.

Dificultad Muy facil.


551

Descripción 

Pez originario de las islas Santa Lucia, Barbados y Trinidad.


Actualmente vive en diversas zonas como Argentina, Singapur, Sri
Lanka, Borneo o Hawai donde fue introducido por el hombre. Su
cuerpo es ahusado, poco comprimido, con péndulo caudal alto y
largo. El dorso es recto, la aleta dorsal se sitúa muy atras, aleta
dorsal y anal opuesta, no presenta radios duros en sus aletas, tiene
una boca súpera, ligeramente inclinada hacia arriba, la cabeza y los
ojos no son muy grandes. La cola, que en un principio era
redondeada, presenta una grandísima variedad de formas debido a su
fácil reproducción y a la selección para obtener variedades de esta
especie. Asi que nos podemos encontrar cola redondeada, cola de
abanico, cola de triangulo, cola de lira, de espada de aguja, cola
puntiaguda, cola de bandera, etc.

Medio 

Acuarios con una buena cantidad de vegetación decorados con


cualquier material. Prefiere aguas tranquilas o de corriente débil, con
amplios espacios para nadar entre la vegetación

Alimentación 

El guppy es un pez voraz que acepta una gran variedad de alimento.


Es omnívoro. Se alimenta de escamas, alimento vivo, congelado o
liofilizado, algas, lechuga fresca, espinaca, etc. Lo ideal es ir
alternando los distintos tipos de alimentos.

Dimorfismo sexual 

Los machos son más pequeños (3 - 4 cm), tienen una coloración en


el cuerpo y especialmente en la cola que presenta una variada gama
de colores. En el macho su aleta anal se ha transformado en un
órgano copulador llamado gonopodio.

Las hembras son más grandes (5 - 6 cm), tienen una coloración


menor, la cola de la hembra simétrica y redondeada normalmente es
del mismo color que el resto del cuerpo.

Reproducción 

La reproduccion se puede realizar en un acuario comunitario, ya que


se reproduce con mucha facilidad y es un pez muy prolífico. Los
guppys son peces ovovivíparos, la hembra pare alevines ya formados
y autosuficientes. Una hembra puede almacenar espermatozoides
552

durante 5 o 6 meses, lo que permite ser fecundada sin necesidad de


volver a tener otra cópula.

Preparar un acuario con una zona lateral con mayor vegetación donde
la hembra pueda resguardarse del resto de los peces y los alevines
puedan esconderse.

La reproducción de los Guppys se realiza de la siguiente manera: El


macho exhibe sus aletas y realiza un baile típico ante la hembra. Si la
hembra esta receptiva realizara una parada en la natación que
permitirá la cópula y la transmisión de los espermatozoides por medio
de los espermatoforos (paquete donde van los espermatozoides). El
embarazo dura entre 22 y 35 días dependiendo de la temperatura. En
el momento del parto la hembra se retira a un lugar apartado donde
pueda cobijarse y allí pare. Los guppys, incluida su madre, tienden a
comerse sus crias. Las hembras próximas al parto se caracterizan por
sus vientres de gran tamaño y una extensa mancha negra en la zona
ventral-anal. El parto puede oscilar entre 6 alevines, en el caso que la
hembra sea pequeña o primeriza, y 200 cuando las hembras sean
grandes y bien alimentadas.

Los alevines no son exigentes en la alimentación, aceptan escamas


trituradas. Se aconseja alimentarlos de vez en cuando con larvas de
mosquito o de artemia para un mejor y mas rápido crecimiento.
553

Poecilia sphenops
(Black molly)

Guia de especies de peces para acuarios tropicales

Familia Poecilidae

Méjico hasta
Lugar de origen
Venezuela

Tamaño M:7 H:10 cm.

Esperanza de vida 2.5 años.

Comportamiento Pacífico.

Asociación con su
Grupo.
especie

Reproduccion Vivíparo.

Alimentación Omnivoro.

Temperatura 20°C - 28°C

pH 7.5-8.2

Dureza 18-30°

Acuario 60 Litros.

Región del acuario

Iluminación Intensa.

Dificultad Media.
554

Poecilia velifera
(Molly de vela)

Guia de especies de peces para acuarios tropicales

Familia Poecilidae

Lugar de origen Yucatán

M:15 H:18
Tamaño
cm.

Comportamiento Pacífico.

Asociación con su
Grupo.
especie

Reproduccion Vivíparo.

Omnivoro.
Alimentación
Algas.

Temperatura 24°C - 27°C

pH 7.5-8.5

Dureza 15-35°

Acuario 80 Litros.

Región del acuario

Iluminación Intensa.

Dificultad Media.

Descripción

El molly vela o molly velifera tiene un cuerpo robusto, alto y más


comprimido en la parte posterior. El hocico es corto y acaba con una
boca casi horizontal y con la quijada inferior más desarrollada. El
dorso se caracteriza por una aleta dorsal amplia y alta. La aleta
caudal, de borde redondeado, está sosteinda por un robusto
pedúnculo. El color es celeste acero más o menos intenso con
manchas alineadas que llegan incluso a formar rayas de color verde y
555

azul incandescente. La aleta dorsal y la garganta son de color


naranja.

Mediante cruces y selecciones se ha conseguido obtener un gran


número de variedades de colores diferente, como la variedad
atigrada, albina o plateada.

Medio

Esta especie acuarios de 60 cm, con mucha vegetación y bien


iluminados. Es una especie muy sensible a la contaminación de las
aguas y a las variaciones de temperatura que nunca debería
descender por debajo de los 25ºC. En este caso los peces nadan de
una forma brusca y con contorsiones.

El pH ideal será ligeramente alcalino (7.5), temperatura entre 25º y


28º y el agua dura y salobre, añadiendo 1 gramo de sal por litro de
agua.

Comportamiento

Por regla general es una especie pacífica, pero el comportamiento


varía de individuo a individuo. Algunos machos pueden resultar más
agresivos que otros y resulta útil disponer de una vegetación
abundante donde los individuos más débiles puedan refugiarse. Un
excesivo número de individuos resulta perjudicial para el desarrollo
de estos peces.

Alimentación

Los peces jóvenes deberían ser alimentados con artemias y algas


liofilizadas. Los adultos aceptan sin problemas alimentos secos y
liofilizados de origen tanto animal y vegetal.

Dimorfismo sexual

Los machos presentan tres manchas oscuras al inicio de la aleta


dorsal. Su aleta dorsal esta muy desarrollada y su tamaño es
ligeramente menor (15 cm). Como todos los viviparos los machos
presentan un gonopodio.

Reproducción

El período reproductivo es bastante corto y tras varios meses de


fecundidad en los que pueden obtenerse varios partos, la hembra ya
no puede dar buenos resultados. Los machos deben estar bien
desarrollados, con 18-24 meses de edad.
556

El macho corteja a la hembra mediante una forma de nadar muy


ostentosa y con la aleta dorsal bien extendida. En cada parto nacen
30-50 alevines con una longitud de 1 cm. En ese momento la hembra
ha de ser retirada, o se comeria sus propios alevines.

Los alevines crecen muy lentamente. Los machos alcanzan el


desarrollo total al cabo de dos años y los criadores suelen descartar
los que son demasiado precoces.
557

Poecilobrycon eques
(Pez lápiz de tubo)

Guia de especies de peces para acuarios tropicales

Characida
Familia
e

Amazona
Lugar de s, Rio
origen negro,
Colombia

Tamaño 4 cm.

Comportamien Pacífico.
to Tímido.

Asociación con Cardume


su especie n.

Pega los
huevos
Reproduccion en el
enves de
las hojas.

Vivo,
Alimentación
hojuelas.

23°C -
Temperatura
27°C

pH 6.0-7.5

Dureza 5-10°

Acuario 60 Litros.

Región del
acuario
558

Pseudotropheus lombardoi
Burgess,1977
()

Guia de especies de peces para acuarios tropicales

Familia Cichlidae

Isla Mbenji,
Lugar de origen
Lago Malawi

Tamaño 13 cm.

Semiagresivo.
Comportamiento
Territorial.

Ovíparo. Muy
Reproduccion
facil.

Alimentación Algas. Hojuelas.

Temperatura 24°C - 27°C

pH 8.0-8.4

Dureza 22°

Longitud del
100 cm.
acuario

Región del
acuario
559

Pterophyllum scalare scalare


(Escalar, Pez ángel)

Guia de especies de peces para acuarios tropicales

Familia Cichlidae

Cuenca del
Lugar de origen
Amazonas

Tamaño 15 cm.

Esperanza de
>11 años.
vida

Pacífico. Come
Comportamiento
tetras.

Asociación con su
Grupo.
especie

Ovíparo entre
Reproduccion las hojas de
las plantas.

Omnivoro.
Alimentación Peces
pequeños.

Temperatura 25°C - 27°C

pH 6.0-7.5

Dureza 5-12°

Acuario 100 Litros.

Región del
Todas
acuario

Iluminación Atenuada.

Dificultad Media.
560

Descripción

Su cuerpo, de lineas convexas, esta muy comprimido lateralmente


aunque, principalmente en la frente, menos que el Pterophyllum
Scalare Altum. La aleta dorsal y anal son largas y anchas; a simple
vista el cuerpo parece casi cuadrado. Alcanzan 15 cm de longitud.

Es una especie originaria de Sudamérica, concretamente se


encuentra en el Río Amazonas.

Medio

Precisa acuarios más altos que lo habitual, con grava, vegetación


vertical abundante (tipo Vallisneria) y un tercio cubierto con plantas
de superficie. La iluminación, moderada, se atenúa precisamente con
las plantas flotantes. Los valores normales del agua son, temperatura
23-29º, PH 6.5-7.5 y DH 10-20. Es una especie delicada, por lo que
se recomienda atenerse a los valores medios.

Comportamiento

Es territorial pacífico, su sociabilidad está limitada a grupos pequeños


y es compatible con otras especies pacíficas. Tener en cuenta que sus
grandes aletas son una tentación para otros peces y también que la
dieta básica (en estado natural) del escalar son los tetras y carácidos,
por lo que debe apreciarse el tamaño y carácter de los peces que se
introduzcan.

Alimentación

Acepta perfectamente la alimentación típica de acuario, es omnívoro.


Aún así, hay que evitar carencias alimenticias. Para ello variar la
comida o usar la especifica para escalares que comercializan casi
todos los fabricantes.

Dimorfismo sexual

Sólo en la época de freza. Las hembras dispuestas para la


reproducción tienen el vientre hinchado y la papila anal redondeada,
el macho la presenta puntiaguda (cónica). Algunos estudiosos
establecen leves diferencias en la forma de la frente, pero las
diferencias son tan leves que su sexadop resulta practicamente
imposible.
561

Reproducción

En un acuario de 75 litros, dispuesto como se indica en medio


ambiente, con la temperatura a 24°, PH 7 y DH 12°, se introducen 5-
6 ejemplares (son sexualmente activos a los 6-8 meses y 6-7 cm de
longitud), donde también se ha colocado una base oblicua para el
desove (por ejemplo un mosaico cerámico limpio) en 45°. Llevar los
valores del agua a 27°-30° y DH 8°.

Al formarse la pareja, retirar a los otros ejemplares. La hembra


desovará hasta 300 huevos (depende de su tamaño) los que
eclosionarán a las 30 horas y serán trasladados a otro sector del
acuario. Al cabo de 7 días, nadarán libremente, cuidados por sus
padres. Los alevines deberán ser alimentados con infusorios y luego
con artemia.

IMPORTANTE: Los ejemplares deben estar bien alimentados y en un


acuario tranquilo. Hasta que la pareja "aprenda" a reproducirse, es
posible que se pierdan varias puestas, esto es absolutamente normal.
En caso de perder una puesta la pareja se reproducira de nuevo en
unos 12 dias. [Ver tambien reproduccion del P.S.Altum]
562

Puntius 'schuberti'
(Barbo dorado, Barbo de Schubert, Barbo naranja)

Guia de especies de peces para acuarios tropicales

Cyprinida
Familia
e

Especie
Lugar de origen
Cultivada

Tamaño 8 cm.

Pacífico.
Comportamient
Muy
o
activo.

Ovíparo
entre las
Reproduccion hojas de
las
plantas.

Alimentación Hojuelas.

20°C -
Temperatura
25°C

pH 7

Dureza 10-20°

Longitud del
45 cm.
acuario

Región del
Todas
acuario

Dificultad Facil.
563

Puntius conchonius
(Barbo rosa, Barbo rosado)

Guia de especies de peces para acuarios tropicales

Cyprinida
Familia
e

Lugar de India,
origen Bengala

Tamaño 14 cm.

Comportamient Pacífico.
o Activo.

Asociación con Cardumen


su especie .

Ovíparo
entre las
Reproduccion hojas de
las
plantas.

Omnivoro
Alimentación . Hojuelas
y vivo.

19°C -
Temperatura
23°C

pH 6.5-7.0

Dureza 5-10°

Longitud del
60 cm.
acuario

Región del
Todas
acuario

Iluminación Intensa.

Dificultad Muy facil.


564

Puntius everetti
(Barbo payaso)

Guia de especies de peces para acuarios tropicales

Cyprinida
Familia
e

Sudeste
Lugar de origen
de Asia

Tamaño 12 cm.

Comportamient Pacífico y
o activo.

Asociación con
Grupo.
su especie

Reproduccion Ovíparo..

Omnivoro
Alimentación
. Vivo.

25°C -
Temperatura
27°C

pH 6.0-6.8

Dureza 10-20°

Longitud del
90 cm.
acuario

Región del Fondo


acuario Media

Dificultad Dificil.
565

Puntius nigrofasciatus
(Barbo de cabeza púrpura, Barbo tetra)

Guia de especies de peces para acuarios tropicales

Familia Cyprinidae

Lugar de origen Sri Landa

Tamaño 6 cm.

Esperanza de
>5 años.
vida

Pacífico.
Comportamient
Muy
o
activo.

Asociación con Cardumen


su especie .

Ovíparo
de puesta
Reproduccion
libre.
Facil.

Omnivoro.
Alimentación
.

22°C -
Temperatura
26°C

pH 6.0-7.0

Dureza 10-20°

Longitud del
90 cm.
acuario

Región del
Media
acuario

Iluminación Atenuada.

Dificultad Muy facil.


566

Puntius semifascoilatus
(Günther, 1868)
(Barbo verde)

Guia de especies de peces para acuarios tropicales

Familia Cyprinidae

China
Lugar de origen
sudoriental

Tamaño 10 cm.

Comportamiento Pacífico.

Asociación con su
Grupo.
especie

Reproduccion Ovíparo.

Alimentación Omnivoro.

Temperatura 18°C - 24°C

Longitud del acuario 60 cm.

Región del acuario Superficie

Iluminación Intensa.
567

Puntius titteya
(Barbo cereza)

Guia de especies de peces para acuarios tropicales

Familia Cyprinidae

Lugar de origen Sri Landa

Tamaño 5 cm.

Esperanza de
4 años.
vida

Comportamiento Tímido.

Asociación con su Grupo con un


especie solo macho.

Oviparo.
Reproduccion Entre hojas
finas..

Alimentación Omnivoro..

Temperatura 23°C - 26°C

pH 6.0-6.5

Dureza 10-20°

Longitud del
45 cm.
acuario

Región del
Fondo Media
acuario

Iluminación baja.

Dificultad Facil.
568

Rasbora heteromorpha
(Arlequín)

Guia de especies de peces para acuarios tropicales

Familia Cyprinidae

Malasia,
Lugar de origen
Sumatra

Tamaño 4.5 cm.

Muy activo.
Comportamiento
Pacífico.

Asociación con su
Grupo.
especie

Reproduccion Ovíparo. Dificil.

Alimentación Hojuelas.

Temperatura 24°C - 26°C

pH 6.0-7.0

Dureza 5-10°

Acuario 60 Litros.

Región del acuario Todas

Iluminación Atenuada.

Dificultad Media.

Descripción

Oriundos del Sudeste de Asia: Malasia occidental, Singapur, partes de


Sumatra, Tailandia sudoriental.

Medio

Acuario con fondo obscuro, decoración con raíces, vegetación densa y


llena de escondites. Poner plantas flotantes para atenuar la luz.
569

Siempre mantener los peces en un pequeño cardúmen, no menor de


8 ejemplares.

Comportamiento

Pez de cardúmen, activo y muy pacífico. Asociar con Rasbora espei,


Rasbora maculata o Rasbora vaterifloris. Los arlequines pueden ser
mantenidos en un acuario comunitario.

Alimentación

Omnivoro, alimento vivo de todo tipo, hojuelas, alimento liofilizado.


Los peces son relativamente poco exigentes en este aspecto.

Dimorfismo sexual

El macho es más esbelto. Los peces también se diferencian por la


forma en cuña de su mancha; en la hembra el frente anterior es recto
mientras que en el macho el frente inferior es ligeramente
redondeado y la punta inferior es algo más adelante.

Reproducción

Algo complicada. Temperatura de 25°-28° C, agua muy blanda,


alrededor de 2º dGH, pH entre 5,3 y 5,7), filtración por turba.

Disponer un acuario con agua de las caracteristica indicadas 4


semanas antes de la reproducción, con un nivel de 15-20 cm de
altura. Introducir algunas plantas de hojas grandes (p. ej.:
Cryptocoryne) y ubicar el acuario en el sol. Usar una hembra joven y
un macho viejo grande de 2 años. Es especialmente importante que
la hembra sea joven.

Antes del desove el macho corteja. El desove se realiza en la parte


inferior de hojas de plantas acuáticas, para elo la pareja nada de
espaldas. Despues del desove retirar a los padres y obscurecer el
acuario con papel. Las larvas eclosionan al cabo de 24 horas y son
criadas con el alimento vivo más fino (organismos unicelulars,
rotíferos).
570

Rasbora trilineata
(Rasbora cola de tijera, Tijerita)

Guia de especies de peces para acuarios tropicales

Familia Cyprinidae

Borneo,
Lugar de origen Sumatra y
Tailandia

Tamaño 15 cm.

Pacífico y
Comportamiento
activo.

Alimentación Omnivoro.

Temperatura 19°C - 25°C

pH 6.0-6.5

Dureza 5-10°

Acuario 60 Litros.

Región del Media


acuario Superficie
571

Rasbora vaterifloris
(Rasbora perlado, Rasbora nacarado)

Guia de especies de peces para acuarios tropicales

Familia Cyprinidae

Rios de
Lugar de origen montaña de
Sri Lanka

Tamaño 4 cm.

Pacífico y
Comportamiento
activo.

Alimentación Omnivoro.

Temperatura 24°C - 26°C

pH 6.0-7.0

Dureza 5-10°

Acuario 60 Litros.

Región del
Media
acuario
572

Serrasalmus natterei
(Kner,1848)
(Piraña roja)

Guia de especies de peces para acuarios tropicales

Familia Serrasalmidae

Amazonas y
Lugar de origen
Orinoco

Tamaño 29 cm.

Incompatible
Comportamiento con otras
especies.

Asociación con
Grupo.
su especie

Reproduccion Ovíparo.

Alimentación Vivo.

Temperatura 24°C - 27°C

pH 6.0-7.0

Dureza 5-10°

Acuario 120 Litros.

Región del
acuario

Dificultad Muy dificil.


573

Sphaerichtys osphromenoides
(Gourami chocolate)

Guia de especies de peces para acuarios tropicales

Belontid
Familia
ae

Lugar de Sumatra
origen , malasia

Tamaño 5 cm.

Comportamie Pacífico
nto y tímido.

Asociación
con su Parejas.
especie

Ovíparo.
Reproduccion Incubad
or bucal.

Vivo,
Alimentación Liofilizad
o.

25°C -
Temperatura
30°C

pH 6.0-7.0

Dureza 5-10°

60
Acuario
Litros.

Región del Fondo


acuario Media

Muy
Dificultad
dificil.
574

Symphysodon discus
(Disco)

Guia de especies de peces para acuarios tropicales

Familia Cichlidae

Cuenca del
Lugar de origen
Amazonas

Tamaño 17 cm.

Esperanza de
10 años.
vida

Territorial.
Comportamiento Pacífico.Come
pequeños.

Asociación con
Grupo.
su especie

Ovíparo.
Desova en
Reproduccion
cuevas y
paredes.

Alimentación Vivo. Hojuelas.

Temperatura 26°C - 30°C

pH 6.0-6.8

Dureza 2-10°

Acuario 100 Litros.

Región del
Todas
acuario

Iluminación Atenuada.

Dificultad Dificil.
575

Symphysodon sp.
Introducción.
Desde las primeras expediciones al Amazonas en busca de Discus hasta las más
recientes investigaciones realizadas con los más modernos elementos técnicos, no
han podido ser otra cosa más que aproximaciones (con mayor o menor precisión) a
lo que puede ser considerado como el biotopo de este género.

Por esa misma razón se producen polémicas más o menos regulares o más o
menos trascendentes sobre determinados puntos, en los cuales la experiencia de
algunos investigadores se enfrenta con las conclusiones de otros.

Baste mencionar que la inmensidad del Amazonas es tal que a razón de una
expedición diaria, se tardaría varias décadas en explorarla totalmente. Mucho más
cuando algunas de las "expediciones" no son más que raídes turísticos plagados de
lindas fotos y pocos estudios científicos.

Quienes alguna vez tuvimos la suerte de recorrer cientos de kilómetros a lo largo


del Río Amazonas y algunos de sus afluentes, no podemos negar que semejante
esfuerzo resultó prácticamente insignificante, ya que existen zonas donde penetrar
por ciertos arroyos o ríos afluentes del Amazonas es casi imposible más allá de
unos pocos kilómetros.

Por lo tanto, la mayoría de las expediciones se han realizado sobre los cursos de
agua principales y las conclusiones a que se arriba en estos casos es tan parcial
como el espacio físico explorado. No obstante, generalizando los resultados, se
puede tener una idea bastante aproximada a la realidad.

Cada aporte ayuda a conocer un poco más, y la suma de las partes alguna vez nos
conducirá al todo.
Mientras tanto, una recopilación de los distintos aportes nos dará una aproximación
al biotopo del Discus (y por supuesto, de otros peces de la zona).

El Dr. R. Geisler (Profesor de la Universidad de Freiburg, Alemania, especializado en


limnología) realizó varias expediciones con la finalidad de colectar peces, realizar
estudios ambientales y de sistemática e investigar en forma particular las
características del agua. Estos viajes se realizaron en 1967, 1971, 1978 y 1980 y
las conclusiones se publicaron en diversos medios.
Por su parte El Dr. Herbert Axelrod también realizó viajes a la zona, y en 1980 lo
hizo formando parte de un equipo integrado entre otros por Hans Joachim Richter
(famoso por sus fotografías) y Guy van den Bossche (naturalista belga) con el
apoyo logístico de Willi Schwartz, que es una leyenda en materia de colectar peces
amazónicos y un profundo conocedor de la zona en cuestión. Este viaje motivó una
edición especial de la revista dirigida en aquel entonces por Axelrod (Tropical Fish
Hobbyist, Vol.XXIX, Nº6, Febrero de 1989 [#210]), edición que si bien contiene 50
páginas dedicadas al viaje con innumerables fotografías , es fundamentalmente un
relato del recorrido, los peces que capturaron y los lugares que se visitaron. No
hace falta ser un profundo conocedor del tema para darse cuenta que el artículo de
Axelrod y el de Geisler son altamente polémicos (y hasta enfrentados en sus
afirmaciones), de modo que uno aparece como respuesta a los otros. Para nosotros
576

ambos son útiles aún con diferentes fundamentos y como simples aficionados
debemos agradecerles a ambos los datos que aportan. Y si la polémica sigue, no
hará otra cosa que aportar más información de la que todos sacaremos provecho.
Muchísimas otras expediciones con fines de investigación se han realizado en los
últimos 20 años. Esto ayudó a obtener mayores informaciones tanto sobre
Symphysodon como de otros peces de la zona.
En esta nota se exponen algunos de los trabajos de Geisler, notas del viaje de
Axelrod y un poco de nuestra propia experiencia personal.

El Agua
En realidad no existe un tipo de agua, sino más
bien, una muy diversa variedad de composiciones
que la hacen variar en sus características
fundamentales.
Hay aguas francamente ácidas, aguas ligeramente
ácidas y aguas prácticamente neutras (1). Del
mismo modo hay aguas oscuras o “negras”, aguas
Arriba: Típico Biotopo del Discus. cristalinas o claras y aguas “blancas”. Esta última
Abajo: Mapa de la inmensa zona podría ser la característica del agua del Río
recorrida por la mayoría de las
expediciones. Manaus está Amazonas, al menos en la parte recorrida por el
prácticamente en el centro de la zona autor de esta nota y que se extiende desde Manaus
y es un punto clave para el transporte
por agua. (Estado de Amazonas) hasta Santarem (Estado de
Pará), donde se une con el Río Tapajós (es decir
desde el Meridiano 55º al 60º de latitud Oeste y
aproximadamente entre 2,5º y 3º de latitud Sur.
En esta zona el agua presenta tanta materia en
suspensión que la penetración de la luz por debajo
de 35 a 40 cm. es casi nula, ya que, sumergiendo
el cuerpo y con la cabeza a una profundidad de 60
cm. no se puede visualizar más allá de la cintura,
dando la sensación de estar inmerso en una densa niebla blanco-grisácea. Durante
la noche, utilizando los reflectores de la embarcación (bastante potentes)
apuntados hacia el agua, dejábamos de verlos si nos sumergíamos a más de 40
cm. de profundidad. A un metro, apenas se percibía una mancha blanca en el agua.
En este trecho las muestras de agua indicaban un pH variable entre 6,0 y 6,5,
aumentando la acidez en la misma proporción en que nos aproximábamos al Río
Negro.

La conductividad del agua en la localidad de Manacapuru (punto de unión del río


del mismo nombre con el Río Amazonas) fue de 24 microsiemens, mientras que
en las proximidades de Alcon (Estado de Pará, donde desembocan el Río
Trompetas y otros en el Río Amazonas), la conductividad ascendió a 33
microsiemens. La dureza (en grados dH) no superaba 0,5-0,7. Todas estas
mediciones fueron realizadas desde mitad de octubre a mitad de diciembre de
1989.

El pH muy ácido (entre 4,8 y 5). La densa vegetación hace muy pobre la
iluminación en los márgenes en casi todo el recorrido. No obstante ello la
temperatura del agua oscilaba en los 28º C por debajo de los 20 cm. de
profundidad. Existen reportes e informaciones que sitúan la temperatura alrededor
de 29,5º a 29,8º C en otros meses de año, la cual permanece prácticamente
577

inalterable durante todo el día.


En algunos casos hemos registrado durante el día mediciones térmicas en la
superficie y a 1,00-1,50 metros de profundidad, existiendo diferencias bastante
notables: 32º C en la superficie; 28,5º C a 30 cm. de profundidad y 27,9º C a un
metro. Durante la noche, en los mismos sitios, el agua mantiene prácticamente los
mismos valores por debajo de los 20 cm., modificándose apenas en la superficie,
donde la temperatura rondaba los 28,5º C. Todas estas mediciones realizadas sobre
zonas costeras, en el curso del Río Amazonas antes citado.
Cabe mencionar que no capturamos ningún ejemplar de Symphysodon sobre el Río
Amazonas.

Por su parte el Dr. R. Geisler, aportó información muy precisa sobre las
características del agua del Río Negro y de las proximidades del punto de unión de
éste con el Río Branco.

El propio nombre del Río Negro está definiendo la característica del agua: oscura,
con materia orgánica en abundancia, extremadamente pobre en sales minerales y
casi ausencia total de calcio.

Más adelante publicamos una tabla comparativa extraída del trabajo del Dr. Geisler,
al igual que un mapa de la ubicación geográfica donde fueron tomadas las
muestras.

El agua clara, con buena penetración de la luz hasta profundidades de varios


metros, es un ejemplo de aguas sin materia en suspensión. Este sería el caso del
Río Tapajós y otros de similares características.

¿Dónde se localizan los Discus?


Afirmar que ciertas especies de Discus se localizan en ciertos lugares sí y en otros
no, es un poco aventurado. Sin embargo en los rastreos efectuados, algunos con
mucha intensidad, existen lugares donde abundan ciertos Symphysodon y lugares
donde no se han podido colectar pese a grandes rastreos. En ciertos lugares se
reportan S. aequifasciata y en otros solamente S. discus.
Esto permitiría suponer con cierto grado de seguridad que existen localizaciones
típicas en donde abunda Symphysodon y otras zonas donde, o no suelen habitar
o los hay en tan pequeñas cantidades que pueden considerarse atípicos. Lo mismo
puede decirse de las especies en particular: en algunos lugares abundan ciertas
especies y en otras no se las ha localizado.

Paradójicamente las experiencias de la mayoría de los investigadores han


demostrado que el discus no habita con preferencia en las zonas de aguas negras.
En todo caso lo hace en zonas donde existe una mezcla entre las aguas negras y
las aguas claras, o, preferentemente, en zonas de aguas claras donde la visibilidad
llega a una profundidad superior a los 150 cm. pero con luz atenuada por la
vegetación.
Precisamente el Dr. Geisler expone claramente este aspecto, mencionando que es
difícil hacerle entender a los aficionados (¡y a la publicidad comercial!) que los
discus no exigen aguas negras, hecho que fue demostrado en la naturaleza y en las
grandes factorías donde se reproducen en aguas claras.
578

Seis fotos © Dr. R. Geisler. 1. Colocación de redes para capturar


Symphysodon en Biotopo Nº1 (ver cuadro más abajo). 2 (arriba) y
3.(abajo) Rivera "Igarapé Curubau" típico biotopo de S. discus Heckel
(Biotopo Nº 4 - ver cuadro)
4. (abajo) Vivienda de un pescador de Discus, situado sobre el margen del
Río Negro, 100 Km. al sur de Manaus.

5. (abajo) Famosa foto que muestra el encuentro de las aguas negras del
Río Negro con las aguas "blancas" del Río Amazonas en las proximidades
de Manaus. 6. (abajo) H. Niegenger, colaborador de Geisler, retirando
cuidadosamente los ejemplares capturados para prepararlos para las
fotografías.

En todos los casos los Discus fueron localizados en los bordes de los ríos, en sitios
donde el agua corre con más tranquilidad, sea en bahías sobre las costas o en las
formaciones ensanchadas de las desembocaduras que asemejan lagos. En esos
lugares donde la erosión deja expuesta las raíces de los árboles, o donde los
árboles ya han caído al agua por falta de sustentación, los Discus encuentran un
espacio excelente para establecerse y sentirse protegidos. La profundidad en estos
márgenes escarpados nunca es inferior a los 80 cm, llegando hasta 150 cm. y un
poco más. Los árboles tumbados sobre el agua mantienen ramas emergidas con
mayor o menor cantidad de follaje que proyecta sombra sobre el agua.
Estas características son similares en todos los casos, incluyendo no sólo los discus
de Brasil, sino también del Perú.

Levantar las redes es un


trabajo muy esforzado que
Las redes son levantadas
Tendido de redes para debe ser realizado con mucho
desde los extremos.
captura de Symphysodon. cuidado para no dañar los
peces.
579

Características de los Biotopos


Biotopo Nº 1 2 3 4 5

Lugar Aturia Anambé Lago Ig.Curubau Beruri


Aproximadamente en las Río de Río Pinu y Cururú Ríos Branco Ríos Purus y
desembocaduras de los Terras Río Negro Ríos Branco y Tapará Salimões
ríos y Río y Negro
Negro

Fecha 15/11/67 16/11/67 18/11/67 10/10/71 9/11/71

Oxígeno (mg/litro) 6,1 * * * *


PH 6,2 5,7 * 4,9-5,1 6,1-6,6
Conductividad µ 11,1 7,7 22,8 8,6 27-32
siemens(a 20ºC)
“Alcalinidad” mval 0,18 0,03 0,2 0,05 0,25
Dureza total (en 0,13 0,07 0,27 0,01 0,6
dH)
Materia orgánica 59,4 44,3 26,8 32,9 26,5
(mg/litro)
Hierro, total, 0,32 0,36 0,38 0,27 1,35
mg/litro
Fósforo, total, 0,32 0,36 0,38 0,27 1,35
mg/litro
Nitrógeno, total, 0,34 0,39 0,28 0,29 0,7
mg/litro
Cloruros mg/litro * * * 0,9 1,3
Temperatura Mediodía 7 y 17 hs - 15 hs. prom.del
horario} 28,8 29,5- 30,8 25,4 día
en ºC a 50 cm.} 29,4 -
29,7

*: no se han tomado mediciones– Tabla: Dr. R.Geisler, Aquarama Nº 59 - Francia,


mayo de 1981, p. 40
580

Observaciones Generales.
El trabajo del Dr. Geisler obtuvo ciertas
conclusiones que vale la pena mencionar ya que
de alguna manera rompen algunos mitos.
Veamos su informe:

» en todos los biotopos que forman parte de la


cuenca del Río Negro, que corresponden más
que nada a los tipos de "aguas negras",
nosotros obtuvimos exclusivamente
Symphysodon discus Heckel;

» En el Parana de Beruri, en los cursos


inferiores del Río Purus, se encontraron, en los
principales lugares de captura Symphysodon
aequifasciata, entre los 150 ejemplares
capturados, obtuvimos todas las variaciones de
color, desde el Discus marrón, pasando por
los especímenes de bandas azules muy
Mapa del Dr. Geisler donde ubica los lugares pronunciadas, hasta magníficos individuos que
indicados en el cuadro. la acuariofilia designa como típicos Discus azul
y que en inglés se conocen como Royal Blue Discus". (R. Geisler, Aquarama Nº
59 - Francia).

Los pocos datos que aportamos hasta aquí sirven para dar un panorama general
sobre algunos lugares donde las diferentes especies de Symphysodon son típicas.
Hoy en día, y teniendo en cuenta la relativa facilidad conque se reproducen Discus
en cautividad, las extremas precisiones en cuanto al agua han dejado de ser
fundamentales. Sin embargo, estos datos son imprescindibles cuando se pretende
reproducir ejemplares silvestres.
Con ellos nos encontramos frente a los mismos problemas que enfrentaron sus
primeros criadores allá por 1930

Por medio de los links sobre discus de nuestra base de datos se pueden obtener
mayores informaciones. También visitando las páginas del discus cuyos links se
encuentran al pie de la página.

(1) A Raíz e la intensa deforestación a la que está sometida toda la Amazonia, las características del agua se
ha modificado en los cursos de agua a causa de la erosión. Las lluvias de distinta intensidad que riegan la
región, arrastran toneladas de tierra hacia los arroyos. La composición de la tierra aporta sales minerales en
cantidades tales que no son precipitadas ante la menor cantidad de ácidos orgánicos producidos
tradicionalmente por la degradación de la materia que arrastraba la lluvia. Por lo tanto las aguas que
tradicionalmente fueron blandas y con una acidez variable pero generalmente debajo de pH 7, se están
convirtiendo rápidamente en aguas ligeramente duras y con pH superiores a 7. Algo a lo cual la bibliografía no
nos tiene acostumbrados pero que representa la nueva realidad de muchos ambientes amazónicos degradados
por la agricultura y la deforestación.

ALIMENTACIÓN

Si bien todos los aspectos que mencionamos en las páginas sobre Discus son
básicas para tener éxito con ellos, hay un punto que resulta clave: la alimentación.
Digamos que una alimentación adecuada es factor principal y el más importante en
el orden de importancia para cualquier experiencia positiva.
581

En el acuario dependen absolutamente de nuestra capacidad para alimentarlos


adecuadamente, por lo que debemos procurar elegir bien, darles variedad y calidad
y, sobre todo, la cantidad necesaria.
Durante años los comercios de acuarismo (por el temor a fomentar la polución del
acuario por excesos), recomendaban dar a los peces poca comida y sólo una o dos
veces al día. Demás está decir que esto trae como secuela peces débiles y sujetos a
enfermedades. Ya veremos más adelante un poco más sobre el tema.

Al hablar de la "calidad" del alimento, no nos referimos a elegir la "mejor" marca


del mercado. No se trata solamente de eso.
Las informaciones recogidas en todos estos años en que el discus se popularizó,
permitieron entre otras cosas contar con las versiones de los pescadores en su
ambiente natural, que observaron que ellos absorben como si estuvieran
"pastoreando" los cultivos de zooplancton que cubren las ramas y troncos
sumergidos en el río. Este "césped biológico" está constituido en su mayoría por
algas filamentosas y, en medio de ellas, se encuentra un número importante de
organismos unicelulares y pluricelulares, larvas de insectos e insectos acuáticos.
R. Geisler en su trabajo sobre el "Biotopo de los Discus" hizo un análisis del
contenido estomacal de varios ejemplares de Symphysodon capturados en
diferentes hábitat naturales (ver nuestra página "Biotopo"). Básicamente su
alimentación está compuesta de animales que viven en el suelo. Ellos tienen una
"técnica" especial para capturarlos: "soplando" chorros de agua elevan las larvas
durante unos segundos, lo suficiente para engullirlas.
Larvas de mosquitos rojos, larvas efémeres (Hephemeroptera del género
Campsurus), larvas de mosquitos negros, larvas de Chironomidae (un grupo de
animales compuesto por numerosas especies y que en el Amazonas son
relativamente grandes). Todos ellos encontrados en el estómago de los ejemplares
analizados. Esto sin contar innumerables especies de camarones de río (diferentes
especies del género Macrobrachius). Si hasta se han encontrado ejemplares de una
nueva especie, pequeña, desconocida hasta ese momento por los zoólogos.
Este tipo de alimentación es casi imposible en los acuarios, por lo que se debe
recurrir a los mejores sucedáneos posibles, utilizando todas las opciones
disponibles:
1. Proveerles de Daphnias, Gammarus y Macrobrachium sp. (camarones de agua
dulce), es un buen comienzo.
2. Cultivar algas en piletas o acuarios que reciban buena luz, permitirá contar
con plancton abundante. Bastará introducir un poco de algas filamentosas
cultivadas para que aporten millones de microorganismos. Las algas se pueden
colocar en el acuario dentro de una red grande que se retira luego de unas horas
para devolverlas a su lugar de origen.
3. Suministrar larvas de mosquito previamente lavadas y purgadas durante 12-
24 horas con agua corriente.
4. Proveerles alimentos congelados, en particular crustáceos.
5. Reproducir Phalloceros spp.("madrecitas de agua", "panzonas"), Lebistes o
Guppy (Poecilia reticulata), Mollys (Poecilia spp:) etc., para utilizar los alevines
como alimento una vez que tengan el tamaño adecuado.
6. Alimentos en escamas y pellets. Existen alimentos elaborados con muchos
de los elementos que poseen los organismos que ingieren los discus en su
ambiente natural. Estos productos suelen mencionar "discus" como parte de su
nombre (por ejemplo: Sera Discus o Tetra Discus, etc,). También puede
combinarse con alimento de base vegetal (el pelletizado "Hikari Excel" ha dado
excelente resultado como complemento, suministrándolo después de dejarlo entre
5 y 7 minutos en agua tibia para que se hidraten los pellets). Los alimentos para
cíclidos, los liofilizados (tanto naturales como en escamas) y las "dietas básicas"
deben formar parte de la batería alimenticia.
7. Tubifex bien lavado y purgado en agua corriente durante al menos tres días.
582

8. Pasta de criadero. En acuarios con filtro de placas o


con piedras en el suelo, la pasta no es recomendable por
las dificultades para limpiar los excedentes. Es muy útil si
se utiliza en acuarios de suelo de vidrio sin filtro de fondo.
Esta pasta se compone de:
a. 1 Kg. de corazón vacuno (absolutamente desgrasado y
sin fibras), finamente molido en la procesadora o, mejor
Discus leopardo
aún, congelado previamente y rallado con el rallador de
verdura.
b. 200 gramos de "Nestum 3 cereales" o similares
c. 200 gramos de acelga fresca procesada o licuada gruesa
y escurrida (no tirar el líquido sobrante de la procesadora o licuadora)
d. 2 huevos (clara y yema)
.2 gramos de "Páprika" (condimento) o en su defecto Pimentón Dulce.
f. Tres comprimidos bien molidos de Fumarato Ferroso ("Hemoferrol 100 mg" de
Laboratorios Sintesina) o Citrato de hierro 100 mg. (comprar en farmacias)
g. Tres ampollas de Vitamina B12 inyectable (hidroxicobalamina) o 30.000
unidades de Vitamina B12 en cualquier otra forma.
h. 30 gotas de "Protavita" (de Laboratorios Roche) o multivitamínico similar.

Todos estos componentes se mezclan en frío. Por separado se disuelven 10-15


gramos de agar-agar en el líquido que sobró del procesado de la acelga el
cual debe estar caliente (se prepara como la gelatina). Si no alcanzara el líquido se
le agrega agua caliente. Este preparado, tal y como está, se mezcla bien con el
resto de los productos hasta formar una pasta homogénea. Se deja enfriar y se
guarda en congelador en frascos bien tapados. El frasco que se vaya a utilizar se
descongela y se guarda en heladera. Se retira diariamente la cantidad a utilizar la
cual debe ser suministrada a temperatura ambiente. Una vez descongelada esta
pasta, no puede ser congelada nuevamente.

Ningún alimento preparado reemplaza al alimento natural. En particular porque los


alimentos vivos aportan hormonas y enzimas que difícilmente puedan
reemplazarse. Por lo tanto la dieta debe incluir al menos una ración diaria de
alimento vivo, por lo menos durante el período previo al celo. Esta dosis diaria
deberá aumentarse a un mínimo de tres cuando se presuma que está por iniciarse
el período de celo, el cual se fomenta con alimento vivo.
El buen criterio del acuarista le indicará cómo combinar todas las formas de
alimento, de modo que resulte variada y nutritiva. En la medida de lo posible,
suministrar alimento entre cuatro y seis veces al día en primavera y verano (días
más largos + temperatura más alta=aceleración metabólica) y entre tres y cuatro
veces en otoño-invierno.

ENFERMEDADES

Existen dos enfermedades que atacan con mayor frecuencia a los discus
que a otros cíclidos: la examitiasis (o “enfermedad del discus”) producida
por un protozoo flagelado (Hexamita symphysodoni) y mixoxomiasis
(“Torneo”) producida por Myxoxoma cerebralis (un esporozoo). Dos
enfermedades que durante muchos años desvelaron a los científicos y
que fueron curadas por aficionados acuaristas y criadores de peces antes
que los especialistas encontraran la solución.

Por lo demás, las enfermedades que son comunes a otros peces también pueden
afectar a los discus.
Pese a ello, por las dificultades para contrarrestarlas, las afecciones por Aeromonas
583

y otras bacterias patógenas, son un punto importante a considerar. Los ataques por
aeromonas son bastante comunes en los discus que provienen de algunos criaderos
del Sudeste Asiático y más que a razones sanitarias en el criadero de origen se
deben a los reiterados manoseos en el proceso de comercialización a lo que se
suma un largo viaje encerrado en pequeñas bolsas, que posibilitan a las bacterias
atacar tejidos dañados que en otras condiciones no tendrían consecuencias
mayores.

En la Argentina existe toda una tradición para el tratamiento con


sulfas (por ejemplo: "Bactrim"), pero no siempre los resultados son
satisfactorios. En primer lugar porque las sulfas tardan en ser
asimiladas por ósmosis y a veces la enfermedad está muy
avanzada. En segundo lugar porque resulta casi imposible lograr
que los peces la ingieran (por lo general no ingieren ningún
alimento). La solución pasa por una política preventiva cuando se
reciben discus importados: mantener la temperatura elevada, administrar durante
tres días antibióticos en la alimentación y someterlos a cuarentena rigurosa.
Si a pesar de las prevenciones se produce un ataque bacteriano, se podrá recurrir a
la Enrofloxaxina (un antibiótico de cuarta generación que ha demostrado ser
efectivo en este tipo de enfermedad). Este método ha sido recomendado por el Dr.
Carlos Moreno (Salta, Argentina) y aplicado con éxito por el autor. Se aplica Baytril
inyectable (marca comercial de Bayer) en el agua, a razón de 1 ml. cada 200 litros.
Si el ataque es severo se repite cada 48 hs. hasta observar mejoría. En casos no
apremiantes será suficiente repetir la dosis cada 5 días. El Baytril es de uso
veterinario y se expende en frascos multidosis, por lo que habrá que proteger la
esterilidad del envase y extraer el líquido con una jeringa previo limpiar con alcohol
la tapa de goma.

Myxoxoma cerebralis (Hofman (1903) por su parte tiene un ciclo


vital que se desarrolla por esporas. La enfermedad se transmite
de un pez a otro con cierta facilidad y como su período de
incubación puede ser de 40 días (a 27 – 28º C), cuando aparecen
los síntomas en un pez, es probable que haya varios otros
Myxoxoma incubando la enfermedad.
cerebralis según
Las esporas se fijan en la mucosa intestinal y los primeros
Reichenbach-Klinke
síntomas no difieren de cualquier otra enfermedad:
oscurecimiento general del pez. Poco después aparecen los movimientos rotatorios
en torno a un eje imaginario. Este movimiento característico motivó que se le
denomine comúnmente “torneo”. En otros casos los peces, que normalmente son
apacibles, salen “disparados” en cualquier dirección hasta estrellarse violentamente
contra los vidrios o cualquier otro objeto. Casi siempre después de esto mueren.
Desde los primeros reportes de la enfermedad hasta 1980 se ensayaron
innumerables tratamientos (antibióticos, funguicidas, antiparasitarios) sin resultado
alguno. Consultando la bibliografía de aquella época se puede constatar que todos
los autores la dan por incurable.
La excepción fue el tratamiento a base de Nifurpirinol (un nitrofurano desarrollado
por Dainippon Pharmaceutical de Japón) que se vendió bajo la marca “Furanace-
P"). Pero como el producto dejó de fabricarse, hubo que esperar hasta 1980 en que
J .C .Nourrisant, (un conocido criador de cíclidos) publicara en el boletín de la
Asociación Francesa de Cíclidos su receta para curar el torneo. Esta era ni más ni
584

menos que la más antigua de todas las formas de medicación usada por acuarista
alguno: los baños de salmuera. Nourrisant utilizó entre 4 y 6 gramos de sal por
litro, dejándo los discus durante 15 días en esta concentración. Al cabo de los 15
días, la desalinización se debe realizar con prudencia, a razón e 1/3 de agua por
día, reemplazándola por agua desmineralizada. Al cabo de ocho cambios se puede
considerar reestablecidos los valores originales del agua..

Termoterapia.
Diremos que como terapia general ante cualquier evidencia de enfermedad, se
recomienda la termoterapia. Se elevará la temperatura hasta 37º en los
ejemplares adultos y hasta 35º en los subadultos (no es recomendable en jóvenes)
y se los dejará entre 5 y 8 horas (adultos) y entre 8 y 15 horas (subadultos, a 35º
C). Elevar la temperatura lentamente (no más de un grado por hora hasta llegar a
la que corresponde) y retornar a la temperatura normal en no menos de ocho
horas.
La temperatura óptima para los discus es de 28-30º C. luego de finalizar el
tratamiento.

Hexamitosis.
Esta enfermedad la produce un protozoo y sus síntomas
iniciales son similares a cualquier enfermedad:
oscurecimiento, pérdida del apetito y enflaquecimiento.
Recién estamos seguros cuando aparece el característico
"agujero en la frente" típico de hexamitosis.

Experiencias realizadas por aficionados de todo el mundo


han permitido la cura mediante el uso de Metronidazol. El
Metronidazol (2-Metil-5-nitroimidazol) resulta ser un producto con acción
farmacológica antimebiana, antianaeróbico, antigiardiásico y tricomonicida y en la
Argentina se utiliza en los siguientes productos (marcas comerciales): Armax
inyectable x 500 mg. (Laboratorios Argentax); Bexon 500 (Laboratorios Gobbi-
Novag) Flagyl suspensión (Laboratorios Elvetium-Rhodia); Format (Laboratorios
Nortia); Metronidazol 500 Soluflex (Laboratorios Rivero); Metronidazol 500 mg.
(Fabricado con la misma marca por varios Laboratorios). Al adquirirlo debe tenerse
en cuenta que sea de 500 mg. y en la forma de solución, comprimidos o inyectable.
En solución no debe ser utilizado.

Si es posible debe ser ingerido, con la comida o


introduciendo una sonda hasta el estómago. En este caso
se aplican 0.05 ml por cada 100 gramos de peso del pez,
diluidas en 10 gotas de agua destilada.

Si no come y no nos animamos a utilizar la sonda, se


agrega al agua del acuario a razón de 7-20 mg. de
Metronidazol por cada litro de agua (la dosis se amplía de
7 a 20 mg/litro cuando la enfermedad está muy
avanzada). El esquema semanal es el siguiente:

 Día 1 : Quitar el carbón activo del filtro, en caso que hubiera.


Cambiar un 30% de agua y aplicar 7-20 mg. de Metronidazol por litro de
agua (210-250 mg. cada 30-40 litros).
 Día 2, 3, 4 y 5: Cambiar un 15% de agua y aplicar 7 a 20 mg. de
Metronidazol por litro de agua cada día.
585

 Día 6 y 7: Cambiar un 30% de agua.


 Día 7 : Colocar carbón activado en el filtro.
 Día 8: Descanso y filtración del agua con carbón activado.
 Días 9 en adelante: reiniciar el ciclo anterior desde el punto 1.

El tratamiento se repetirá entre dos y cuatro veces descansando un día entre una y
otra sesión. No olvidar aplicar termoterapia aún durante este
tratamiento

Quienes tengan necesidad y oportunidad de .


efectuar un diagnóstico por microscopio
(siempre será el método de diagnóstico más
seguro), podrán comparar con las ilustraciones
(gráficos y fotos) que se publican en nuestras
páginas sobre enfermedades.
A la derecha publicamos una microfotografía que
Hexamita
symphysodonis
ilustra a Hexamita symphysodoni tomada de TFH Hexamita
Publications, Nº de Catálogo H-1090, edición symphysodoni
1989 (Mini Atlas de los Peces de Agua Dulce). vista al microscopio

REPRODUCCIÓN

Dimorfismo sexual.
El dimorfismo sexual es bastante difícil de determinar en los adultos, y
prácticamente imposible en los jóvenes y subadultos. En los ejemplares adultos
mantenidos en cautividad, y fuera del período de reproducción, la determinación de
los sexos deberá centrarse en ciertos detalles puntuales que han sido observados
solamente en los machos:

1. en la frente es posible llegar a observar una ligera gibosidad, producida por


la acumulación de grasas. Esta gibosidad se observa no solamente en la
vista de perfil, sino que presenta un ligero ensanchamiento de la frente visto
de frente;
2. Si bien es muy ligera, también puede observarse una prolongación de los
últimos radios espinosos de la aleta dorsal, la cual no es tan evidente como
en otros cíclidos. Otro tanto ocurre con la aleta anal;
3. Los primeros radios duros son ligeramente más grandes en el macho;
4. Las aletas pélvicas suelen ser más largas en los machos.

Es importante tener en cuenta que entre los discus, siempre es mayor la cantidad
de machos, hecho que se comprueba en las capturas de ejemplares silvestres y en
los criaderos, donde puede llegar a tener proporciones de 10 machos por cada
hembra.
Naturalmente, es en el momento de celo y la postura cuando resulta más fácil
distinguir el dimorfismo sexual, el que se manifiesta por una mayor coloración de
los machos, un abultamiento del vientre de la hembra (aún lejos del momento de
haber ingerido alimento) y sobre todo por la aparición de la papila genital que,
observada bajo una lupa, muestra el espermaducto del macho en forma cónica y el
oviducto de la hembra en forma cilíndrica ensanchado en su terminación.
Para que la observación sea eficiente, deberá colocarse el pez a observar "panza
arriba" dentro del agua y centrar la atención inmediatamente atrás del conducto
anal.
586

Reproducción
Durante muchos años de intentos con diversas técnicas,
modalidades y tratamientos del agua se han ido adquiriendo
experiencias y descartando métodos. (Una revisión histórica de
las experiencias puede consultarse en "Aquarama" [Francia],
Nº67, págs.9 a 13, nota de R. Allgayer y J. Teton).
Seguramente se hubiera avanzado más rápido si algunos
criadores hubieran actuado con menos egoismo dando a conocer
Desove: sus experiencias en lugar de considerar sus métodos como
el momento más
esperado
"secreto profesional". Secreto que, por otro lado, con el avance
por el aficionado. del tiempo y los conocimientos, no sólo dejaban de ser tales sino
que eran superados en su eficiencia por métodos mejores.

Reproducir discus no es, ni mucho menos, una tarea sencilla. Tampoco es, por
cierto, tarea imposible. Por lo general deben respetarse ciertas reglas:
1. alimentación cuidadosa
2. acuario adecuado (tamaño, privacidad)
3. agua de acuerdo a las necesidades (dureza, pH, conductividad, temperatura,
filtrado y, de ser necesario, esterilizada)

Seguramente hay muchas maneras de arribar a un


mismo resultado, por lo que aquí se menciona una
de ellas, basada en la experiencia del autor y
tomando en cuenta algunas experiencias de otros
criadores, como Héctor Luzardo (criador del Blue
Dempsey, Discus Degen y otros peces considerados
"difíciles").

No relataremos el comportamiento durante el desove, ya que es característico de


otros cíclidos, tales como Pterophyllum spp. o Cichlasoma spp. Lo propio ocurre con
la aliementación de las crías, con la salvedad que durante las dos primeras
semanas (por lo general son 10 días), los padres alimentan su prole con una
substancia parental (o "moco") que brota por los flancos (ver la foto en el título de
ésta página).

Acuario adecuado: digamos que un acuario "adecuado" es, siempre, el más


grande posible. Aquí mencionamos las instalaciones mínimas necesarias para
reproducirlos en escala comercial.

Un acuario comunitario para la formación de las parejas, mínimo de 500 litros
(200x50x50 cm);
un acuario de estabulación para alevines de 300 litros (120x50x50); un acuario de
estabulación de subadultos mínimo de 500 litros (200x50x50 cm);
uno o más acuarios enfermería de 50x50x50 cm totalmente separados del sector
donde se encuentran los demás peces. En estos acuarios se tratarán las
enfermedades o se someterá a cuarentena a los nuevos ejemplares que se
adquieran.
acuarios para desoves de 50x50x50 cm., cuya cantidad dependerá de las parejas
que se formen en el acuario comunitario.
Reiteramos que las medidas indicadas son mínimas. Eventualmente algunos
acuarios grandes (para estabulación de alevines por ejemplo, pueden reemplazarse
por dos o más acuarios de menor tamaño).

Todos estos acuarios deben tener un denominador común: vidrios del piso,
posterior y laterales cubiertos con material opaco oscuro o pintados de color ocre
587

oscuro o marrón. La ubicación debe ser tal que la luz que reciban sea desde arriba
y definitivamente no recibirán luz solar directa, a no ser por una o dos horas por día
y siempre que sea bien tamizada. La utilización de algunos tubos gro-lux puede ser
beneficiosa, ya que por un lado la iluminación será suave y por otro atenuarán la
reverberación de la luz solar. Al respecto, los discus se muestran temerosos de
recoger la alimentación que cae sobre el fondo, cuando éste es blanco o muy claro.
Se incomodan demasiado y terminarán estresados si la luz los atraviesa
horizontalmente y mucho más si el piso es transparente. El lugar donde se ubiquen
los acuarios para casales debe ser alejado de puertas para evitarles los sobresaltos
producidos por el continuo transitar.

La filtración.
El sitema de filtrado puede ser interconectado con los acuarios de desove,
siempre y cuando se utilice material neutro: lana de perlón, arena volcánica
("perlite"), arena gruesa, biomasa, etc. No deben utilizarse carbón activado ni
lechos de turba, entre otras razones porque alterarían el contenido de ferhormonas
y sustancia parental producido por los propios peces, y que resultan el mejor
estímulo para el desove de los restantes. La constitución de una fauna bacteriana
desnitrificante es una ilusión debido a la necesidad de tener un caudal importante
de agua circulando muy rápido a través del filtro. Esto se debe compensar con
cambios de agua frecuentes.

Lógicamente, si se dispone de un sistema de filtrado independiente para cada


acuario, se reduce considerablemente la velocidad de circulación, utilizándose en
estos casos el mismo material colocado en un filtro del tipo "canister" (de "botella"
o "de canasto").

El sistema de filtro dry-wet, acondicionado con materiales


neutros, es recomendable para la cadena de filtración.De
éste modo será posible obtener una colonia bacteriana
importante.

El agua, tratamiento y generalidades.


En la filtración encadenada, después del filtrado y antes de
regresar el agua a los acuarios, deberán instalarse dos
derivaciones con posibilidades de regular el caudal
mediante llaves o canillas de PVC. Una de esas derivaciones
Sistema de filtrado en linea deberá regularse para un caudal de 150-200 litros por hora
del criadero Bing Seto y estarán conectadas a una batería de lámparas ultravioleta
para esterilizar el agua. La otra derivación deberá pasar por
una columna ablandadora de resinas(catiónicas-aniónicas) para mejorar la
conductividad y mantener el agua más estable. En esta columna se filtrará entre el
20 y 25% del agua por día, suponiendo que contamos con una masa de agua de
entre 2.000 y 4.000 litros.
Una masa semejante será menos sensible a las modificaciones físico-químicas y por
ende más controlable. Por otra parte, centralizar el filtrado usando una o dos
bombas centrífugas, nos evitará tener un montón de filtros, enchufes eléctricos y
una multitud de cables, mangueras, difusores y caños distribuidos por todo el
acuario.

Los inconvenientes de la cadena de filtración son:


-En caso de enfermedades, es casi inevitable la contaminación de todos los acuarios
y el tratamiento con medicación necesitará dosis mucho más elevadas para obtener
el mismo resultado;
-La instalación de todo el sistema filtrante deberá ser construido en caños plásticos,
con canillas reguladoras de caudal, una o dos bombas centrífugas y exigirá una
588

inversión mayor aunque un menor gasto de tiempo y mantenimiento futuro.


-En todos los casos, los acuarios de alevinaje deben estar fuera del circuito general
y se deben mantener con filtrado individual.

Las características generales del agua son las que se mencionan en


la página "Biotopo", y que no varían demasiado de los siguientes
valores promedio:
Dureza en dH: menos de 1º - pH:5,7 a 6,2 - Temperatura: 28,8
a 30º C.
Conductividad: alrededor de l0 µsiemens - Hierro: no más de 0,3
mg/litro
Nitrógeno: menos de 0,3 mg/litro

Recomendaciones generales.
Si no se apoya todo el fondo del acuario sobre poliestireno expandido (telgopor,
isopor o similares), al menos deberán apoyarse los cantos y el medio para evitar la
torsión del vidrio del fondo y posibles roturas;
La esterilización UV deberá planeare para permitir un aumento del caudal tratado
ante el caso de que se produzcan enfermedades. En muchos casos es posible aislar
los peces enfermos y mediante la esterilización del agua evitar la propagación de la
enfermedad.

Las indicaciones de esta nota son válidas para la reproducción de


Symphysodon spp. en escala comercial, pero no deben ser
ignoradas por los aficionados que deseen reproducirlos como parte
de su actividad amateur, ya que -en proporción y escala menor- los
métodos se aplican por igual.
589

Telmatherina ladigesi Ahl,1936


(Arco iris)

Guia de especies de peces para acuarios tropicales

Familia Atherinidae

Lugar de origen China

Tamaño 7 cm.

Pacífico y
Comportamiento
tímido.

Ovíparo entre
Reproduccion las hojas de las
plantas.

Temperatura 21°C - 26°C

pH 7.0-7.5

Dureza 10-20°

Acuario 80 Litros.

Región del
acuario
590

Tetraodon fluviatilis
(Pez globo de agua dulce)

Guia de especies de peces para acuarios tropicales

Tetraodonti
Familia
dae

Lugar de Sudeste de
origen asia. China

Tamaño 17 cm.

Agresivos
Comportami
de adultos.
ento
Toxicos.

Asociación
con su Individual.
especie

Ovíparo.
Desova en
Reproduccion
el fondo.
Muy dificil.

Alimentación Vivo..

23°C -
Temperatura
27°C

pH 7.0-8.0

Dureza 15-25°

Acuario 80 Litros.

Región del
Todas
acuario
591

Thayeria boehlkei
(Pez Pingüino, Tetra oblicuo)

Guia de especies de peces para acuarios tropicales

Familia Characidae

Rio Tocantins
Lugar de origen
de Brasil

Tamaño 7 cm.

Esperanza de vida 5-6 años.

Pacífico. Muy
Comportamiento
activo. Salta.

Asociación con su
Cardumen.
especie

Oviparo de
Reproduccion
puesta libre.

Hojuelas en la
Alimentación
superficie.

Temperatura 23°C - 28°C

pH 6.0-7.5

Dureza 5-20°

Acuario 80 Litros.

Media
Región del acuario
Superficie

Dificultad Facil.
592

Toxotes jaculator
(Pez arquero)

Guia de especies de peces para acuarios tropicales

Toxotida
Familia
e

Indonesi
Lugar de
a,
origen
Australia

Tamaño 24 cm.

Esperanza de
10 años.
vida

Pacífico.
Comportamien
Muy
to
activo.

Pescado,
carne,
Alimentación
artemia,
moscas..

25°C -
Temperatura
29°C

pH 7.5

Dureza 20-30°

100
Acuario
Litros.

Región del
acuario

Dificultad Dificil.
593

Trichogaster leerii
(Günther,1861)
(Gourami perla)

Guia de especies de peces para acuarios tropicales

Familia Belontidae

Thailandia,
Lugar de origen
Borneo, Malasia

Tamaño 12 cm.

Esperanza de vida 10 años.

Comportamiento Pacífico y tímido.

Asociación con su
Parejas.
especie

Ovíparo. Nido de
Reproduccion
burbujas. Dificil.

Alimentación Hojuelas.

Temperatura 24°C - 28°C

pH 6.5-8.0

Dureza 5-20°

Acuario 60 Litros.

Región del acuario Superficie

Iluminación Atenuada.

Dificultad Facil.
594

Trichogaster microlepsis
(Gourami Luna)

Guia de especies de peces para acuarios tropicales

Familia Belontidae

Lugar de origen Tailandia, Camboya

Tamaño 13 cm.

Comportamiento Pacífico.

Ovíparo. Nido de
Reproduccion
burbujas.

Alimentación Vivo y hojuelas.

Temperatura 23°C - 28°C

pH 6.5-7-5

Dureza 5-25°

Acuario 120 Litros.

Región del
acuario

Iluminación Atenuada.

Dificultad Media.
595

Trichogaster pectoralis
(Regan,1910)
(Gourami piel de serpiente)

Guia de especies de peces para acuarios tropicales

Familia Belontidae

Tailandia, Camboya,
Lugar de origen
Malasia

Tamaño 20 cm.

Comportamiento Pacífico.

Reproduccion Ovíparo. Nido de burbujas.

Alimentación Vivo y hojuelas.

Temperatura 23°C - 28°C

pH 6.0-7.5

Dureza 5-25°

Acuario 120 Litros.

Región del
acuario

Dificultad Media.
596

Trichogaster trichopterus
(Gourami azul, Gurami punteado, Tres manchas)

Guia de especies de peces para acuarios tropicales

Familia Belontidae

Thailandia,
Lugar de origen Vietnam,
Malaya

Tamaño 13 cm.

Pacífico. Los
Comportamiento machos se
pelean.

Asociación con su
Parejas.
especie

Ovíparo. Nido
Reproduccion
de burbujas.

Omnivoro.
Alimentación Come hidras y
planarias.

Temperatura 25°C - 27°C

pH 6.5-7.5

Dureza 5-20°

Acuario 80 Litros.

Región del
Todas
acuario

Iluminación Media.

Dificultad Media.
597

Tropheus duboisi Marlier, 1959


(ciclido Duboisi)

Guia de especies de peces para acuarios tropicales

Familia Cichlidae

Lago
Lugar de origen
Tanganica

M:15 H:10
Tamaño
cm.

Comportamient
Agresivo.
o

Practicament
Reproduccion
e imposible.

Hojuelas.
Alimentación Vivo.
Vegetales.

Temperatura 24°C - 26°C

pH 7.0-9.0

Dureza 10-20°

Acuario 80 Litros.

Región del
Fondo
acuario
598

Xiphophorus helleri
(Espada, Xipho)

Guia de especies de peces para acuarios tropicales

Familia Poecilidae

Méjico y
Lugar de origen
Guatemala

M:10 H:12
Tamaño
cm.

Esperanza de vida 3-4 años.

Comportamiento Pacífico.

Asociación con su Grupo con un


especie solo macho.

Vivíparo
Reproduccion (muy
fértiles).

Omnivoro.
Alimentación
Algas.

Temperatura 21°C - 26°C

pH 7.2-8.4

Dureza 15-30°

Acuario 80 Litros.

Región del
Todas
acuario

Iluminación Intensa.

Dificultad Media.
599

Descripción

Pez perteneciente a la familia de los Pecílidos originario de Méjico


meridional y Guatemala. Su forma es muy variable pero parecida a la
de la especie Poecilia reticulata, pero más robusta; los radios
inferiores de la aleta caudal de los machos se prolongan en forma de
espada. Su dorso es de color verde oliva, flancos de color verde
amarillento, abdomen amarillo; una banda longitudinal roja con un
estrecho borde brillante, subrayado a su vez por una delgada orla de
color rojo, se dispone a todo lo largo del cuerpo; la "espada" está en
general coloreada de color naranja, bordeada de negro. Se conocen
numerosas variedades.

Medio

Acuarios con una buena cantidad de vegetación bien iluminados y con


fondo no muy claro. Gustan de un amplio espacio frontal libre para
poder nadar.

Comportamiento

Esta especie vive en grupos pequeños, con un solo macho por grupo.
Si mantenemos más de un macho en el acuario estos se pelearan
entre si. Pacífico con el resto de los habitantes del acuario.

Alimentación

Es omnívoro. Se alimenta de escamas, alimento vivo, congelado o


liofilizado, algas, lechuga fresca, espinaca, etc. Lo ideal es ir
alternando los distintos tipos de alimentos.

Dimorfismo sexual

Los machos son más pequeños (8 cm sin contar la espada) y tienen


una espada en la cola. En el macho su aleta anal se ha transformado
en un órgano copulador llamado gonopodio.

Las hembras son más grandes (12 cm) y carecen de espada.

Reproducción

La reproducción se puede realizar en un acuario comunitario, ya que


se reproduce con mucha facilidad y es un pez muy prolífico. Como el
resto de los pecílidos los xiphos son peces ovovivíparos, la hembra
pare alevines ya formados y autosuficientes.
600

Los progenitores presentan tendencia a devorar su propia prole, por


eso se debe mantener es un acuario con una zona lateral con mayor
vegetación donde la hembra pueda resguardarse del resto de los
peces y los alevines puedan esconderse. A 23°C el intervalo entre dos
generaciones es de 34 días. Los alevines pueden alimentarse con
alimento finamente triturado.
601

Xiphophorus maculatus
(Platy) 

Guia de especies de peces para acuarios tropicales 

Familia Poecilidae

Méjico y
Lugar de origen
Guatemala

Tamaño M:5 H:7 cm.

Esperanza de vida 2 años.

Comportamiento Pacífico.

Asociación con su
Grupo.
especie

Vivíparo
Reproduccion (muy
fértiles).

Alimentación Omnivoro.

Temperatura 22°C - 25°C

pH 7

Dureza 10-20°

Longitud del
30 cm.
acuario

Región del acuario Todas

Iluminación Intensa.

Dificultad Media.

Descripción 

Pez originario de Méjico. Su perfil del vientrees más convexo que el


dorso, la aleta dorsal es grande y posee 10 ó 12 radios espinosos.
Elcolor típico de su cuerpo es amarillento o anaranjado o bien
602

verdoso o azulado y poseen undibujo irregular formando unos puntos


negros. La aleta caudal suele ser anaranjada o rojiza,mientras que el
resto de las aletas son de un tono verde amarillento. Sus partes
inferiorespueden ser plateadas o doradas. Existen varios hídridos de
acuario, así como diversas variedadesde color.

Medio 

A estos especímenes se les puede cuidar en unacuario de al menos


30 cm provisto de una buena iluminación y unas cuantas zonas de
vegetación.El agua será de dureza media y ligeramente alcalina, pero
no se le añadirá sal.

Alimentación 

El platy es un pez voraz, omnívoro, que aceptauna gran variedad de


alimento. Acepta gusanos, crustáceos, insectos, materia vegetal,
comidadesecada, hojuelas. Lo ideal es ir alternando los distintos tipos
de alimentos.

Dimorfismo sexual 

Los machos son más pequeños (5 cm) y tienenuna mayor coloración.


En el macho su aleta anal se ha transformado en un órgano
copuladorllamado gonopodio.

Las hembras son más grandes (7 cm) y tienen una coloración menor.

Reproducción 

La reproduccion se puede realizar en un acuariocomunitario, ya


que se reproduce con mucha facilidad y es un pez muy prolífico. Los
platys sonpeces ovovivíparos, la hembra pare alevines ya formados y
autosuficientes.

Preparar un acuario con una zona lateral conmayor vegetación donde


la hembra pueda resguardarse del resto de los peces y los alevines
puedanesconderse. La temperatura será de 23 a 27ºC.

La reproducción de los platis se realiza de lasiguiente manera: El


macho exhibe sus aletas yrealiza un baile típico ante la hembra. Si la
hembra esta receptiva realizara una parada en lanatación que
permitirá la cópula y la transmisión de los espermatozoides por medio
de losespermatoforos (paquete donde van los espermatozoides). En
el momento del parto la hembra seretira a un lugar apartado donde
pueda cobijarse y allí pare. Los platys, incluida su madre,tienden a
comerse sus crias. Las hembras próximas al parto se caracterizan por
603

sus vientres degran tamaño y una extensa mancha negra en la zona


ventral-anal. Dependiendo del tamaño de lahembra esta parirá de 20
a 150 alevines vivos durante un periodo de varios días.

Los alevines no son exigentes en laalimentación, aceptan escamas


trituradas. Se aconseja alimentarlos de vez en cuando con larvasde
mosquito o de artemia para un mejor y mas rápido crecimiento. Los
alevines podrán alcanzar lamadurez sexual pasados 6 u 8 meses.
604

GUÍA DE PLANTAS DE
ACUARIO

Alternanthera reineckii
'Lilacina'
(Tropica Nº 023B)

Guia de especies de plantas para acuarios de agua dulce

Familia Amaranthaceae

Lugar de origen Suramerica

Alto 15-40 cm.

Ancho 10-15 cm.

Iluminación Alta - Muy alta

Temperatura 17°C - 28°C

pH 5-7

Dureza 15-40

Dificultad Dificil

Alternanthera reineckii "Lilacina" necesita de plena luz para


crecer y formar hojas rojo oscuras. En acuarios abiertos crecede
buena gana hacia la superficie, y como otras plantas dificiles su
crecimiento mejora considerablemente si es agregado CO2 al acuario.
La falta de micronutrientes tiene como resultado hojas palidas. Como
otras plantas de tallo A. reineckii "Lilacina" está mejor en grupo.
605

Alternanthera reineckii
'Roseafolia'
(Tropica Nº 023)

Guia de especies de plantas para acuarios de agua dulce

Familia Amaranthaceae

Lugar de origen Suramerica

Alto 25-50 cm.

Ancho 10-15 cm.

Iluminación Media - Alta

Temperatura 20°C - 28°C

pH acida-neutra

Dureza 25-50

Dificultad Media

La especie Alternanthera es usualmente una planta de acuario difícil.


Es muy fácil de reproducir en el acuario por cortes los que son
replantados en el substrato.

El reverso de las hojas de Alternanthera reineckii "Roseafolia" es


violeta y esto produce un hermoso contraste con el verde de las
plantas del acuario. Requiere de luminosidad relativamente alta para
mantener el color violeta en forma vigorosa.
606

Anubias barteri 'coffeefolia'


(Tropica Nº 101G)

Guia de especies de plantas para acuarios de agua dulce

Familia Araceae

Lugar de origen Cultivada

Alto 15-25 cm.

Ancho 10-+ cm.

Iluminación Baja - Alta

Temperatura 20°C - 30°C

pH 5.5-9

Dureza 15-25

Dificultad Muy facil

Anubias barteri "coffeefolia" es una muy hermosa y pequeña


variedad de Anubias barteri. La caracteristica principal son sus hojas
arqueadas considerablemente cerca de la nervadura de la hoja. Las
hojas nuevas son de color rojo cafesosos. La combinación de colores
y la forma de la hoja la hacen una variedad atractiva en los acuarios
pequeños y grandes. Florece frecuentemente bajo el agua pero no
produce semillas en estas condiciones.
607

Anubias barteri var.


angustifolia ('afzelii')
(Tropica Nº 101C)

Guia de especies de plantas para acuarios de agua dulce

Familia Araceae

Lugar de origen Africa del este

Alto 10-15+ cm.

Ancho 15-+ cm.

Iluminación Muy baja - Alta

Temperatura 20°C - 30°C

pH 5.5-8

Dureza 10-15+

Dificultad Facil

Anubias barteri var. angustifolia es una hermosa planta de hojas


largas y delgadas. Anubias barteri var. angustifolia generalmente se
vende como Anubias afzelii. Crece bajo las mismas condiciones que
Anubias barteri var. nana. No es comida por peces herbívoros.
608

Anubias barteri var. barteri


(Tropica Nº 101A)

Guia de especies de plantas para acuarios de agua dulce

Familia Araceae

Lugar de origen Camerun

Alto 20-40 cm.

Ancho 15-30 cm.

Iluminación Baja - Media

Temperatura 20°C - 30°C

pH acida-neutra

Dureza 20-40

Dificultad Facil

Anubias barteri es una especie extremadamente variable y es, al


mismo tiempo, la más común del genero de las anubias. Existe un
montón de cultivos de híbridos, además de variedades naturales, y es
común reproducirla de tejido. Anubias barteri var. barteri se
adhiere fácilmente a las piedras y raíces en el acuario y se debe tener
cuidado de si está plantada directamente en el sedimento o sustrato:
siempre se debe dejar el rizoma sobre el sedimento porque no tolera
ser enterrado.

Es una planta muy robusta, la cual se desarrolla con una gran


cantidad de luz, con escasa luz

sólo se obtienen crecimientos moderados. Esta variedad de Anubias


barteri es la más común de las anubias después de Anubias barteri v.
nana. Las hojas de Anubias barteri son sujeto de colonización de las
algas porque las hojas son de larga duración (años).Las hojas de
color verde oscuro y con forma de corazón ofrecen un placentero
contraste con la mayoría de las plantas.
609

Anubias barteri var. caladiifolia


'1705'
(Tropica Nº 101U)

Guia de especies de plantas para acuarios de agua dulce

Familia Araceae

Lugar de origen Cultivada

Alto 7-15 cm.

Ancho 10-20 cm.

Iluminación Baja - Media

Temperatura 20°C - 30°C

pH acida-basica

Dureza 7-15

Dificultad Facil

Anubias barteri var. caladiifolia "1705" es una adaptación y


robusta planta. Acepta cualquier calidad de agua, desde suave hasta
dura y desde ácida a básica. Su crecimiento como otras Anubias y sus
hojas están expuestas a desarrollar algas epifitas por la edad. Esta es
menos común cuando si se tiene agua suave y ácida, ya que existe
menos carbón inorgánico disuelto para la producción de algas
epifitas. Si el problema con las epifitas ocurre hay que tratar de
cortar la adición de CO2.

Comparedo con Anubias barteri var. nana las hojas de Anubias barteri
var. caladiifolia "1705" son más delgadas, más redondas pero
también más largas. Es también más sensible al ser transportada o
alos cambios ambientales que Anubias barteri var. nana. Ninguna de
las especies de Anubias gusta de tener sus raices enterrada en el
sustrato y las plantas hoy en día crecen mejor si estan pegadas a las
rocas u otro material de decoración y esto generamuy bonitos efectos
ornamentales.
610

Anubias barteri var. nana


(Tropica Nº 101)

Guia de especies de plantas para acuarios de agua dulce

Familia Araceae

Lugar de origen Camerun

Alto 7-15 cm.

Ancho 8-15 cm.

Iluminación Baja - Media

Temperatura 20°C - 30°C

pH acida-neutra

Dureza 7-15

Dificultad Facil

Trópica Aquarium Plants fue el primero en criar Anubias barteri v.


nana en los 70's. Es una planta sumergida y amenudo tiene flores
sumergidas. Es de lento crecimiento y se puede colocar a regímenes
de poca luz para evitar las algas. Acepta todo tipo de agua- dura o
blanda, ácida o alcalina.

Anubias barteri v. nana prefiere crecer con su rizoma sobre el


sustrato y también crece muy bien sobre rocas o raíces del acuario.
Es fácil de reproducir por división del rizoma y Trópica produce
Anubias barteri v. nana en lava, raíces, y en macetas.
611

Aponogeton boivinianus
(Tropica Nº 088)

Guia de especies de plantas para acuarios de agua dulce

Familia Aponogetonaceae

Lugar de origen Madagascar

Alto 30-60 cm.

Ancho 20-30 cm.

Iluminación Media - Alta

Temperatura 16°C - 26°C

pH acida-neutra

Dureza 30-60

Dificultad Media

Aponogeton boivinianus es una de las más hermosas plantas de acuario


disponibles. Dándole las condiciones ambientales correctas esta planta puede crecer
muy fuerte y en estos casos se recomienda para tanques grandes. Los crecimientos
a full muestran pecíolo tiene más de 20 cm de longitud, una altura de hasta 60 cm
y un ancho de 8 cm. Las hojas viejas son de color verde oscuro y algunas veces
cafesosas cuando tienen un desarrollo total. A. boivinianus es una planta
relativamente fácil y tiene buenos resultados en sustratos ricos en nutrientes y en
agua en un rango de débilmente alcalino a ácido y desde un medio duro a suave. A.
boivinianus es una planta de corriente por lo que gusta de movimientos de agua en
el acuario. Como mucho de los Aponogeton, A. boivinianus requiere un período de
descanso una vez al año por lo que se recomienda poner la planta en un pote para
ser removida fácilmente del acuario. El tubérculo debe ser guardado en un lugar
frío y seco por un par de meses antes de ser replantado en el acuario.
612

Aponogeton crispus
(Tropica Nº 083)

Guia de especies de plantas para acuarios de agua dulce

Familia Aponogetonaceae

Lugar de origen Sri Lanka

Alto 20-60 cm.

Ancho 15-20 cm.

Iluminación Media - Alta

Temperatura 18°C - 30°C

pH acida-basica

Dureza 20-60

Dificultad Media

Aponogeton crispus es entre otros uno de los más valiosas y


hermosas plantas de acuario. Tiene hojas brillantes y traslúcidas de
color verde oscuras que pueden alcanzar un largo de 30 cm. El borde
es suavemente ondulado o crespo y su pecíolo alcanzan los 30 cm de
longitud. Aponogeton crispus prefiere un sustrato rico en nutrientes
con arcilla y se adapta a la mayoría de los ambientes en la mayoría
de los acuarios. Su inflorescencia emergente con una flor de color
blanco o crema la que puede ser artificialmente polinizada con un
pincel fino. Alternativamente, Aponogeton crispus puede ser
reproducido por división de los tubérculos de la raíz.

En la naturaleza la planta primero crece en piletas temporales las que


se secan durante la estación seca y durante ese período Aponogeton
crispus permanece dormido. Aún así la planta no necesita un período
de dormancia en el acuario.

Modo de plantación: el bulbo debe ser enterrado 2/3 de su tamaño


para evitar que este se pudra. Al salir las raíces estas hundirán el
bulbo hasta la profundidad adecuada.
613

Aponogeton longiplumulosus
(Tropica Nº 089D)

Guia de especies de plantas para acuarios de agua dulce

Familia Aponogetonaceae

Lugar de origen Madagascar

Alto 35-60 cm.

Ancho 25-50 cm.

Iluminación Media - Muy alta

Temperatura 18°C - 26°C

pH 5.5-8

Dureza 35-60

Dificultad Media

Aponogeton longiplumulosus tiene hojas largas y rizadas haciendo de ella una


hermosa planta la que es recomendada para acuarios altos. Es una planta de poca
demandada y además especiales condiciones de agua. Frecuentemente florece,
haciendo más hermoso por ejemplo un acuario abierto. Es una planta que deja de
crecer a intervalos regulares, pero normalmente lo vuelve a hacer después de un
par de semanas de letargo o dormancia.
614

Aponogeton madagascariensis
(Tropica Nº 089)

Guia de especies de plantas para acuarios de agua dulce

Familia Aponogetonaceae

Lugar de origen Madagascar

Alto 15-40 cm.

Ancho 25-30 cm.

Iluminación Baja - Media

Temperatura 15°C - 26°C

pH acida-neutra

Dureza 15-40

Dificultad Dificil

Aponogeton madagascariensis es sin comparación alguna la


planta más antigua en nuestros acuarios. En vez de un mesófilo
normal, una hoja llena de hoyos se desarrolla y hace que esta planta
sea rara en cualquier jardín botánico o en colecciones de plantas
acuáticas. Aún así, Aponogeton madagascariensis es una planta muy
difícil y debería tenerse como una planta solitaria. Ella requiere de
nutrientes y suelos calcarios con cambio frecuente de agua porque
tiende a perder las hojas viejas con agua vieja

También, Aponogeton madagascariensis prefiere luz difusa o indirecta


ya que proviene de bancos oscuros y arroyos sin luz directa. En todas
las circunstancias es una planta difícil de cultivar quizás porque la
mayoría de las variedades tiene requisitos distintos. Hoy en día,
Aponogeton madagascariensis es producido de tejido.
615

Aponogeton rigidifolius
(Tropica Nº 082)

Guia de especies de plantas para acuarios de agua dulce

Familia Aponogetonaceae

Lugar de origen Sri Lanka

Alto 30-60 cm.

Ancho 25-35 cm.

Iluminación Media - Alta

Temperatura 22°C - 28°C

pH acida-neutra

Dureza 30-60

Dificultad Media

Aponogeton rigidifolius es una planta fuerte con hojas onduladas crespas y


robustas. La planta prefiere corrientes moderadas a altas de agua y por lo tanto un
lugar adecuado para Aponogeton rigidifolius es cerca del filtro. Es una planta de
crecimiento lento y toma un par de meses lograr formar una hermosa planta, pero
como la mayoría de los Aponogeton s necesita un sustrato rico en nutrientes.
CaCO3 puede precipitar en las hojas si crece en agua dura. Aponogeton rigidifolius
es fácil de reproducir por división del rizoma - la planta tiene un rizoma en
contraste con los otros Aponogeton los cuales tienen un tubérculo de raíz. Estas
plantas no requieren ningún tipo de dormancia.
616

Aponogeton ulvaceus
(Tropica Nº 086)

Guia de especies de plantas para acuarios de agua dulce

Familia Aponogetonaceae

Lugar de origen Madagascar

Alto 30-50 cm.

Ancho 30-35 cm.

Iluminación Media - Alta

Temperatura 18°C - 28°C

pH acida-neutra

Dureza 30-50

Dificultad Media

Aponogeton ulvaceus es una planta robusta la cual demanda


acuarios grandes con una gran superficie de agua. Las hojas son
traslúcidas, verde claro con una nervadura basal. Las hojas son
típicamente de 20 a 50 cm de longitud (ocasionalmente sobre 100 cm
en condiciones óptimas), 3-10 cm de ancho y ondulada en los lados.
La primera forma de Aponogeton ulvaceus es escasamente rara, y la
mayoría de las plantas disponibles son híbridos. Como muchos otros
Aponogeton esta planta requiere un período de latencia. En invierno
corte las raíces y las hojas y debe ser puesta en un florero con agua
fría con arena sin lavar por 2 meses en un lugar oscuro. Luego del,
período de descanso colóquela nuevamente en el acuario.
617

Azolla caroliniana
(Tropica Nº 013)

Guia de especies de plantas para acuarios de agua dulce

Familia Azollaceae

Lugar de origen America

Alto 1 cm.

Ancho 1-+ cm.

Iluminación Media - Muy alta

Temperatura 5°C - 26°C

pH 6-8

Dureza 1

Dificultad Dificil

Azolla caroliniana es un pequeño helecho flotante cuyas hojas se cubren de algas


azul-verde. Esta alga es capaz de absorber nitrógeno del aire, el cual puede ser
usado por la planta. A. caroliniana se desarrolla en todos los trópicos, donde se
llega a convertir en una amenaza porque llega a cubrir los lagos deprimiendo a las
plantas acuáticas existentes al quitarles la luz. Se usa como fertilizador de
nitrógeno en plantaciones de arroz. Es una planta decorativa para acuarios abiertos
618

Bacopa caroliniana
(Tropica Nº 043)

Guia de especies de plantas para acuarios de agua dulce

Familia Scrophulariaceae

Lugar de origen Norteamerica

Alto 15-30 cm.

Ancho 5-10 cm.

Iluminación Alta - Muy alta

Temperatura 15°C - 28°C

pH acida-basica

Dureza 15-30

Dificultad Media

Bacopa caroliniana es una planta popular en los acuarios de de Norteamérican


donde habita las zonas anfibias de los arroyos y temporales piletas. A parte de las
necesidades de luz intensa esta planta no requiere nada especial para adaptarse al
acuario. El sustrato puede ser arenoso con algo de arcilla en el fondo. Bacopa
caroliniana prefiere agua blanda a agua dura pero esto no es una condicionante
para el crecimiento. Bacopa caroliniana se ve mejor plantada en grupos. Si Bacopa
caroliniana se mantiene en un acuario abierto fácilmente crece sobre el agua.
También se puede desarrollar en piletas de jardín donde a menudo florece,
apareciendo una pequeña flor azul.
619

Bacopa monnieri
(Tropica Nº 044)

Guia de especies de plantas para acuarios de agua dulce

Familia Scrophulariaceae

Lugar de origen Tropico

Alto 15-30 cm.

Ancho 5-10 cm.

Iluminación Media - Alta

Temperatura 15°C - 28°C

pH acida-basica

Dureza 15-30

Dificultad Facil

Bacopa monnieri es una planta anfibia muy común en el trópico donde ocupa los
bancos de los ríos de poco movimiento y los lagos. Las hojas verde claras se ubican
en lados opuestos en tallo delgado. Las hojas a menudo son más angostas que las
de B. caroliniana y B. monnieri tiende a tener internudos más largos también. Si
alcanza la superficie, puede florecer y dar una pequeña flor blanca -rosada durante
el verano. Los tallos sumergidos se ramifican fuertemente. Se recomienda plantar
en grupos para dar un efecto más hermoso. B. monnieri es una planta modesta y
muy fuerte. Acepta agua dura y blanda, aún salada y prefiere un sistrato fino bien
abonado.
620

Barclaya longifolia
(Tropica Nº 020)

Guia de especies de plantas para acuarios de agua dulce

Familia Nymphaeaceae

Lugar de origen Sudeste de Asia

Alto 30-80 cm.

Ancho 20-50 cm.

Iluminación Media - Muy alta

Temperatura 23°C - 32°C

pH 5-8

Dureza 30-80

Dificultad Media

Barclaya longifolia es una solitaria, bella y elegante planta, que posee variedades
cuyas hojas pueden ser verdes hasta un color rojizo oscuro. Florece bien en los
acuarios- aún bajo el agua si el acuario es tan alto que la flor no puede alcanzar la
superficie. Los periodos de latencia generalmente ocurren cuando la planta pierde
las hojas, pero la planta empieza a formar nuevas hojas un par de meses más
tarde. El período de latencia por lo general se puede romper si se mueve la planta.
621

Blyxa japonica
(Tropica Nº 057A)

Guia de especies de plantas para acuarios de agua dulce

Familia Hydrocharitaceae

Lugar de origen Asia

Alto 7-15 cm.

Ancho 5-10 cm.

Iluminación Media - Muy alta

Temperatura 22°C - 28°C

pH 5.5-7.5

Dureza 7-15

Dificultad Muy dificil

Blyxa japonica no lleva mucho tiempo de uso en los acuarios. En general es una
planta dificil y necesita de inyección de CO2 y agua blanda. Es altamente
decorativa, pero a diferencia de B. aubertii no forma un rosetón aunque si un tallo
densamente cubierto por hojas verde oscuro. Se puede plantar en grupos para
lograr un efecto más decorativo.
622

Bolbitis heudelotii
(Tropica Nº 006)

Guia de especies de plantas para acuarios de agua dulce

Familia Lomariopsidaceae

Lugar de origen Oeste de Africa

Alto 15-40 cm.

Ancho 15-20 cm.

Iluminación Baja - Media

Temperatura 22°C - 28°C

pH acida-neutra

Dureza 15-40

Dificultad Media

Bolbitis heudelotii es un helecho, es un elegante y una muy


apreciada planta de acuario con hojas muy hermosas y
transparentes. Bolbitis prefiere agua blanda con un pH bajo siete y
responde bien en crecimiento si se inyecta CO2 al acuario. En agua
alcalina puede desarrollar puntos negros. Se reproduce fácilmente por
tallos adventicios y rizomas, aunque plantas adventicias también se
desarrollan. Es fácil de hacer crecer sobre rocas y troncos tal como
los Microsorum.

Modo de plantación: se debe evitar enterrar sus raíces, ya que


estas se podrirían. Es aconsejable amarrarlo a un tronco o una roca
usando nylon transparente, teniendo cuidado de no maltratarlo ni de
apretar demasiado fuerte. En una primera etapa es lento su
crecimiento pero luego se adapta y crece hermosamente.
623

Cabomba caroliniana
(Tropica Nº 015)

Guia de especies de plantas para acuarios de agua dulce

Familia Cabombaceae

Lugar de origen Norteamerica

Alto 30-80 cm.

Ancho 5-8 cm.

Iluminación Muy alta

Temperatura 18°C - 26°C

pH neutra-basica

Dureza 30-80

Dificultad Media

Cabomba caroliniana es uno de las más viejas y más populares plantas de acuario.
La planta tiene hojas sumergidas más finas y disectadas en un color verde claro.
Ocasionalmente, se producen hojas flotantes cuando ella alcanza la superficie y
ocasionalmente florece. A parte de sus altos requerimientos de luz Cabomba
caroliniana, la planta no tiene requisitos especiales para desarrollarse en acuarios.
Si no se logra completar su requerimiento de luz se puede intentar con una planta
similar Limnophila, especie que no requiere menos cantidad de luz para que
cresca satisfactoriamente. La planta debe ser plantada en grupos para lograr su
máximo efecto decorativo y es fácil de reproducir por cortes apicales las que son
replantadas en el sustrato.
624

Cabomba furcata (piauhyensis)


(Tropica Nº 014)

Guia de especies de plantas para acuarios de agua dulce

Familia Cabombaceae

Lugar de origen Sudamerica

Alto 40-100 cm.

Ancho 5-8 cm.

Iluminación Muy alta

Temperatura 24°C - 30°C

pH acida-neutra

Dureza 40-100

Dificultad Dificil

Cabomba furcata se vendía equivocadamente como Cabomba piauhyaensis, pero


después de una revisión de géneros se corrigió. Cabomba furcata es una de las
plantas más dificiles para un acuarista. Aún así, mucha es muy atraida por su
apariencia café-rojizo con sus hojas hojas finamente disectadas. Las flores rojas o
violetas aparece en una hoja flotante, la que se desarrolla cuando la planta alcansa
la superficie del agua. Cabomba furcata requiere agua muy suave y ligeramente
ácida con un sustrato rico en nutrientes, pero más importante aún es su gran
demanda de luz. Bajo malas condiciones de crecimiento la planta rápidamente
comienza a decaer, comenzando por la parte de más abajo y finalmente el ápice se
muere. Aún así, en buenas condiciones Cabomba furcata crece más rápido que
Cabomba caroliniana y plantada en grupo la planta debe ser una de las más
hermosas en el acuario.
625

Cardamine lyrata
(Tropica Nº 024)

Guia de especies de plantas para acuarios de agua dulce

Familia Brassicaceae

Lugar de origen Japon, China

Alto 20-45 cm.

Ancho 10-25 cm.

Iluminación Alta - Muy alta

Temperatura 10°C - 25°C

pH acida-basica

Dureza 20-45

Dificultad Dificil

Cardamine lyrata es una planta que tiende a ser arbustiva y de color verde claro.
Las hojas son aplanadas y alternadas y los internudos son cortos. En los vastazos
bien ramificados y densos la planta se ve muy decorativa. Esta planta se reconoce
por las raíces que desarrolla en los entrenudos. Cardamine lyrata es anfibia y
habita los bancos de los lagos del este de Siberia, China y Japón y prefiere agua
helada. Se recomienda para piletas de jardín pero también se puede colocar en
acuarios con temperaturas hasta de 25° C, aunque así sus internudos serán más
largos y se verá menos densa. La planta no tiene mayores requerimientos a parte
de un sustrato rico en nutrientes. La inyección CO2 incentiva su crecimiento.
Cardamine lyrata se puede reproducir por semilla o por cortes
626

Ceratophyllum demersum
(Tropica Nº 021)

Guia de especies de plantas para acuarios de agua dulce

Familia Ceratophyllaceae

Lugar de origen Todo el mundo

Alto 15-50 cm.

Ancho 5-25 cm.

Iluminación Media - Alta

Temperatura 10°C - 30°C

pH neutra-basica

Dureza 15-50

Dificultad Facil

Ceratophyllum demersum es una planta sumergida peremne que no forma


raíz. En la naturaleza se encuentra usualmente lugares arenosos a cenegoso donde
se ancla a si misma por la modificación de las hojas. Ceratophyllum demersum
a menudo poblaciones monoespecíficas. En el acuario, por otro lado, prefiere luz
intensa y no soporta ser transportada por períodos muy largos. Esta planta libera
sustancias tóxicas para las algas y bajo buenas condiciones de crecimiento inhibe
eficientemente el crecimiento de las algas.
627

Ceratopteris cornuta
(Tropica Nº 005)

Guia de especies de plantas para acuarios de agua dulce

Familia Pteridaceae

Lugar de origen Asia, Africa

Alto 25-50 cm.

Ancho 10-30 cm.

Iluminación Media - Alta

Temperatura 15°C - 28°C

pH acida-basica

Dureza 25-50

Dificultad Media

Ceratopteris cornuta es un helecho acuático que se asemeja a Ceratopteris


thalictroides aunque posee la forma de sus hojas son más delicadas. A menudo
se vende como planta flotante ya que desarrolla raíces muy ornamentales que
ayuda para la formación de nidos de los peces laberíntidos (ejemplo betta, tricho,
etc). De todas formas se puede se puede plantar, y sólo en estos casos la planta
desarrolla hojas fértiles. Todas las hojas son muy diferentes en apariencia
dependiendo del status de fertilidad. Ceratopteris cornuta es una planta fuerte
de rápido crecimiento que prefiere un sustrato rico en nutrientes. La química del
agua parece no ser de mucha importancia para la planta y el pH y la dureza del
agua que se encuentran en un acuario normal son aceptados, pero el crecimiento
se verá siempre beneficiado con la inyección de CO2 en el acuario. Ceratopteris
cornuta es una muy buena planta para iniciar un acuario grande ya que remueve
efectivamente la mayor parte de los nutrientes inorgánicos presentes en el agua del
acuario nuevo. Se propaga fácilmente ya que las hojas flotantes producen plantas
adventicias.
628

Ceratopteris thalictroides
(Tropica Nº 005A)

Guia de especies de plantas para acuarios de agua dulce

Familia Pteridaceae

Lugar de origen Tropico

Alto 15-30 cm.

Ancho 10-20 cm.

Iluminación Alta

Temperatura 20°C - 28°C

pH acida-neutra

Dureza 15-30

Dificultad Media

Ceratopteris thalictroides es un helecho acuático. Es de rápido crecimiento a altos


niveles de de luz y es recomendable para remover los nutrientes inorgánicos
excesivos del agua del acaurio. La inyección de CO2 estimula significativamente el
crecimiento. Ceratopteris thalictroides es muy variable en tamaño dependiendo del
tamaño del acaurio. Es extremadamente fácil de reproducir ya que es capaz de
formar plantas adventicias en los bordes de las hojas. Si se deja una hoja flotando
en la superficie del agua se puede desarrollar una nueva planta. Por alguna razón
esta planta crece como mala hierba o se muere lentamente
629

Crinum natans
(Tropica Nº 094)

Guia de especies de plantas para acuarios de agua dulce

Familia Amaryllidaceae

Lugar de origen Oeste de Africa

Alto 40-120 cm.

Ancho 20-30 cm.

Iluminación Baja - Alta

Temperatura 20°C - 28°C

pH acido-basico

Dureza 40-120

Dificultad Facil

Crinum natans no requiere ningún requerimiento especial más que luz y agua
y puede incluso tolerar agua fuertemente salada. Asegúrese de cubrir sólo la mitad
del bulbo con sustrato pobre en nutrientes y con componentes orgánicos en
descomposición- ya que si el bulbo se cubre completamente este comenzará a
pudrirse. Crinum natans sólo es recomendable para acuarios grandes donde sea
una hermosa planta solitaria. Es una planta de lento crecimiento, pero una vez que
ALCA su máximo tamaño sus hojas ondulantes podrán flotar en la superficie. -
'natans' significa flotante! Es una planta menos demandante de luz y tiene hojas
más que anchas que Crinum calamistratum. Los individuos más viejos forman
bulbos adventicios, y ese nuevo bulbo es la forma más facil de propagación de la
planta aunque la propagación por semillas también es fácil. Crinum natans es
adecuada para acuarios con "Ciclidos" ya que, a los peces no les gusta por las duras
fibras de las hojas.
630

Crinum thaianum
(Tropica Nº 093)

Guia de especies de plantas para acuarios de agua dulce

Familia Amaryllidaceae

Lugar de origen Thailand

Alto 60-150 cm.

Ancho 20-25 cm.

Iluminación Media - Alta

Temperatura 21°C - 28°C

pH acido-basico

Dureza 60-150

Dificultad Facil

Crinum thaianum es una planta de bulbo con hojas muy larga y de forma de tira,
de 1 a 3 cm de ancho. Algunos individuos son capaces de tener hojas de 4 m de
largo. Es una planta que sólo requiere es espacio para su desarrollo. Crinum
thaianum se ve beneficiada con un sustrato rico en nutrientes, pero el bulbo es
vulnerable a la pudrición. Esto se puede evitar cortando las raíces largas antes de
plantar, ya que ellas son las más sensibles a la pudrición. Se reproduce por bulbos
adventicios en individos grandes. Crinum thaianum no es comida por los peces por
lo que se recomienda para acuario de cíclidos.
631

Cryptocoryne albida (costata)


(Tropica Nº 126)

Guia de especies de plantas para acuarios de agua dulce

Familia Araceae

Lugar de origen Sur de Tailandia

Alto 15-30 cm.

Ancho 10-20 cm.

Iluminación Media - Alta

Temperatura 23°C - 28°C

pH acida-neutra

Dureza 15-30

Dificultad Media

Cryptocoryne albida (costata) tiene hojas lanceoladas (forma de lanza)


ubicadas en una roseta densa. El color de las hojas es extremadamente variable-
por ejemplo variando tan sólo la composición del sustrato- pero ususalmente es de
color verde brillante con bandas oscuras. En la naturaleza, Cryptocoryne albida
se encuentra a menudo a sol directo. En la mayoría de los casos el no crecimiento
optimo de Cryptocoryne albida es probablemente debido a insuficiente luz. La
planta se da bien en agua suave con un sustrato rico en nutrientes. Esta es una de
las Crytocorynas de lento crecimiento. Sólo las plantasque crecen sobre tierra
florecen, dando una flor blanca.
632

Cryptocoryne beckettii
(Tropica Nº 108)

Guia de especies de plantas para acuarios de agua dulce

Familia Araceae

Lugar de origen Sri Lanka

Alto 15-20 cm.

Ancho 10-15 cm.

Iluminación Baja - Alta

Temperatura 20°C - 26°C

pH acido-neutro

Dureza 15-20

Dificultad Facil

Cryptocoryne beckettii ha sido una de las plantas más populares de los acuarios en
los últimos 60 años. Cryptocoryne beckettii es una planta anfibia y que crece muy
bien sumergida. Cryptocoryne beckettii está muy adaptada a un amplio rango de
aguas- más que otras Cryptocorynas - prefiere un ambiente estable con pequeñas
variaciones temporales en la química del agua. Indudablemente que se ve mejor en
grupos pensando es sus variaciones de color y morfología. La intensidad de luz y el
agua influirán en su coloración.
633

Cryptocoryne crispatula var.


balansae
(Tropica Nº 125)

Guia de especies de plantas para acuarios de agua dulce

Familia Araceae

Lugar de origen Tailandia

Alto 30-60 cm.

Ancho 10-20 cm.

Iluminación Baja - Alta

Temperatura 20°C - 28°C

pH acida-basica

Dureza 30-60

Dificultad Facil

Cryptocoryne crispatula var. balansae tiene hojas crespas como terciopelo. El color
puede variar desde café-rojizo a verde claro dependiendo de la luz y del sustrato
pero el color actualmente puede también depender de la variedad. El habitat
natural de Cryptocoryne crispatula var. balansae es amenudo calcareo por lo que el
crecimiento es estimulado por la inyección de CO2. Es una planta fuerte. En
acuarios grandes Cryptocoryne crispatula var. balansae crea buena decoración de
fondo.
634

Cryptocoryne parva
(Tropica Nº 106)

Guia de especies de plantas para acuarios de agua dulce

Familia Araceae

Lugar de origen Sri Lanka

Alto 5-10 cm.

Ancho 5-7 cm.

Iluminación Media - Muy alta

Temperatura 20°C - 29°C

pH 5.5-8

Dureza 5-10

Dificultad Media

Cryptocoryne parva es la más pequeña de todas las cryptocorynas. Es una de las


pocas especies que no cambia la coloración de sus hojas dependiendo las
condiciones de cultivo. Necesita más luz que la mayoría de las otras Cryptocorynas
ya que casi siempre pierde su tallo bajo el agua. Por lo tanto nuca debe ubicarse
bajo otras plantas. Plantas individuales deben plantarse unas al lado de las otras
por diferencia de unos pocos centímetros, y luego de seis meses formaran una
masa cohesionada. Recomendada para la parte de adelante del acuario.
635

Cryptocoryne undulata
(Tropica Nº 110)

Guia de especies de plantas para acuarios de agua dulce

Familia Araceae

Lugar de origen Sri Lanka

Alto 10-15+ cm.

Ancho 10-15 cm.

Iluminación Baja - Muy alta

Temperatura 20°C - 28°C

pH 5.5-8

Dureza 10-15+

Dificultad Facil

La característica de esta especie es poseer internudos entre cada hoja.


Normalmente las hojas de las Cryptocorynas crecen de una roseta muy compacta
cuyo tallo parece ser invisible (este no es el caso). Su reproducción es fácil ya que
tan sólo hay que cortar en algún internudo y plantar este en el sustrato.
636

Cryptocoryne walkeri (lutea)


(Tropica Nº 111)

Guia de especies de plantas para acuarios de agua dulce

Familia Araceae

Lugar de origen Sri Lanka

Alto 12-15+ cm.

Ancho 8-12 cm.

Iluminación Baja - Alta

Temperatura 20°C - 28°C

pH 5.5-8

Dureza 12-15+

Dificultad Media

Un viejo nombre de esta planta es Cryptocoryna lutea. Tiene una


estructura más rígida y más recta que otras Cryptocorynas. Como
otras Cryptocorynas, debe ser plantada a intervalos de pocos
centímetros. Después de unos seis meses forma un grupo cohesivo.
637

Cryptocoryne wendtii 'green'


(Tropica Nº 109)

Guia de especies de plantas para acuarios de agua dulce

Familia Araceae

Lugar de origen Sri Lanka

Alto 5-20 cm.

Ancho 8-15 cm.

Iluminación Baja - Media

Temperatura 20°C - 26°C

pH acida-neutra

Dureza 5-20

Dificultad Muy facil

Cryptocoryne wendtii "green" es una planta muy versatil. Las


hojas varían mucho de acuerdo a la morfología y color, y el color va
desde rangos de verde claro a rangos de rojo-cafesoso dependiendo
del agua y las condiciones de luz. Los mismos individuos creciendo
bajo distintas condiciones cambian muchísimo por lo que es muy
difícil de reconocer como de la misma especie.

Se da bien en aguas calcareas. Cryptocoryne wendtii "green" se ve


beneficiada con un buen sustrato, excesos de hierro pueden causar
roturas y excesos de CO2 pueden causar que las hojas se deshagan.
Se recomienda remover las hojas viejas antes de plantar ya que estas
no aportan energía, tan sólo consumen más de lo que aportan.
638

Cryptocoryne x willisii
(Tropica Nº 107)

Guia de especies de plantas para acuarios de agua dulce

Familia Araceae

Lugar de origen Sri Lanka

Alto 10-15 cm.

Ancho 10-20 cm.

Iluminación Baja - Alta

Temperatura 20°C - 30°C

pH acido-neutro

Dureza 10-15

Dificultad Muy facil

Cryptocoryne willisii es una planta pern con hojas en foma de


huevo y con marcadas linea verdes. Es una planta anfibia y sólo las
plantas terrestres llegan a florecer. Cryptocoryne willisii es por lo
general una planta pequeña y se expande en el acuario como
semejando un cesped. .Produce una fina decoración junto con otras
criptocorynas más altas como Cryptocoryne beckettii. En contraste
con otras especies de Cryptocoryne que son más delicadas las
enfermedades son raras en ella. Por muchos años esta planta fue
descrita como C. nevillii. Aún así, C. nevillii existe pero no es apta
para acuarios.
639

Didiplis diandra
(Tropica Nº 031)

Guia de especies de plantas para acuarios de agua dulce

Familia Lythraceae

Lugar de origen Noreste America

Alto 5-15 cm.

Ancho 2-4 cm.

Iluminación Alta - Muy alta

Temperatura 20°C - 26°C

pH acida-neutra

Dureza 5-15

Dificultad Muy dificil

Didiplis diandra es una delicada y difícil planta de acuario pero a la vez muy
hermosa, ya que posee hojas opuestas en filas de a dos. En su hábitat natural en
América del Norte ocupa los bancos de las riveras y lagos, donde se desarrolla
tanto sumergido, flotante o emergido. No se parece a ninguna otra planta de
acuario y esto crea un contraste cuando se planta en grupos de 3-5 en la parte de
adelante o en la parte media del acuario. Por otro lado, no deben ser plantadas
muy cercas unas de otras ya que las hojas de más abajo pueden no recibir la
suficiente luz y morir. Como una regla D. diandra tiene suficiente luz cuando sus
hojas se colorean de rojo. D. diandra prefiere un sustrato fino e inyección de CO2.
Para asegurar su optimo crecimiento requiere de agua blanda y ácida. Se puede
reproducir por cortes.
640

Echinodorus bleheri
(paniculatus)
(Tropica Nº 071)

Guia de especies de plantas para acuarios de agua dulce

Familia Alismataceae

Lugar de origen Brasil

Alto 20-40 cm.

Ancho 25-40 cm.

Iluminación Alta

Temperatura 20°C - 26°C

pH acido-neutro

Dureza 20-40

Dificultad Facil

Echinodorus bleheri (paniculatus) es sin duda la más popular de las plantas de


acuario. Es una planta modesta y de rápido crecimiento la que prefiere intensidad
de luz media a alta. Se ve favorecida por un buen sustrato y al igual que toda
planta de rápido crecimiento. Echinodorus bleheri puede crecer hasta un buen
tamaño y puede llegar a tener 50 hojas. Se reproduce fácilmente después de la
floración cuando las pequeñas plantas forman en el pedúnculo. Las pequeñas
plantas se cortan- dejando un pedazo de pedúnculo en la planta- el que es
replantado en el sustrato.
641

Echinodorus macrophyllus
(radicans)
(Tropica Nº 073)

Guia de especies de plantas para acuarios de agua dulce

Familia Alismataceae

Lugar de origen Brasil

Alto 30-50 cm.

Ancho 20-30 cm.

Iluminación Media - Alta

Temperatura 20°C - 28°C

pH acido-basico

Dureza 30-50

Dificultad Facil

Echinodorus macrophyllus es una planta "espada" que se caracteriza por tener las
hojas ovaladas, y se distingue de las otras de forma ovalada, ya que, tiene la base
de la hoja en forma de corazón. Esta planta necesita un acuario espaciosos con un
sustrato rico en nutrientes y buena luz. Echinodorus macrophyllus se da mejor en
acuarios abiertos donde fácilmente crece fuera del agua y donde ocasionalmente da
una pequeña inflorescencia. La hoja de Echinodorus macrophyllus es bastante
resistente al aire seco y a las lámparas que generan calor en piezas donde el flujo
de humedad es bajo. Las hojas pueden ser obligadas a permanecer sumergidas
cortando las hojas una y otra vez.
642

Echinodorus martii (maior)


(Tropica Nº 069)

Guia de especies de plantas para acuarios de agua dulce

Familia Alismataceae

Lugar de origen Brasil

Alto 10-20 cm.

Ancho 5-10 cm.

Iluminación Media - Alta

Temperatura 20°C - 30°C

pH acido-neutro

Dureza 10-20

Dificultad Dificil

Echinodorus martii (maior) esta planta ha cambiado de nombre un


par de veces pero el nombre valido es E. martii. Echinodorus martii
(maior). Posee grandes y transparentes hojas verde claro con la
nervadura brillante y el borde hermosamente ondulado. La planta es
sensible a la deficiencia de fierro, al igual que la mayoría de las otras
especies de Echinodorus, y la deficiencia de fierro causa que las hojas
se pongan de color blanco y transparente. Un sustrato rico en
nutrientes, la inyección de CO2 y alta intensidad en la iluminación
permiten un buen desarrollo de Echinodorus martii (maior).
643

Echinodorus osiris
(Tropica Nº 072)

Guia de especies de plantas para acuarios de agua dulce

Familia Alismataceae

Lugar de origen Brasil

Alto 20-50 cm.

Ancho 20-30 cm.

Iluminación Media - Alta

Temperatura 16°C - 26°C

pH acido-neutro

Dureza 20-50

Dificultad Facil

Echinodorus osiris (rubra) es una de las plantas espada más


ornamentales. En los años 70´s es planta era una de las más
apreciadas y un acuarista fanático de las plantas no podía dejar de
tener una. Un montón de plantas han aparecido desde la época pero
aún sigue siendo de las más populares.

Las hojas de 3-4 años son de un bello color rojizo. Además las hojas
jóvenes son muy buenas indicadoras del nivel de fierro en el acuario.
Si existe deficiencia de hierro las hojas se tornan traslucidas y
transparentes. Echinodorus osiris prefiere un sustrato rico en
nutrientes, luz brillante- pH sobre los 7.5 restringe su crecimiento
significativamente. Es una planta Es una planta insaciable, que
siempre se beneficia con un buen abono a la raíz. La planta es anfibia
y las hojas emergentes tienen forma de huevo en comparación con
las acuáticas que son más elípticas y onduladas. Echinodorus osiris es
triploide por lo que no produce semillas fértiles. Por lo tanto, la planta
sólo puede ser propagada a través de plantas adventicias o por
rizoma.
644

Echinodorus palaefolius var.


latifolius
(Tropica Nº 076)

Guia de especies de plantas para acuarios de agua dulce

Familia Alismataceae

Lugar de origen Brasil

Alto 20-40+ cm.

Ancho 20-40+ cm.

Iluminación Media - Muy alta

Temperatura 20°C - 28°C

pH 5.5-8

Dureza 20-40+

Dificultad Media

En condiciones de pantano Echinodorus palaefolius var. latifolius posee hojas


redondeadas y con nervio central muy marcado. Bajo el agua las hojas son más
delgadas y alargadas. En aquarios tiende a crecer fuera del agua. Esto se puede
prevenir por la remoción de las hojas más largas antes de quellegue a la
superficie. Las siguientes hojas serán más cortas y la planta se mantendrá bajo el
agua. En acuarios abiertos a la planta se le puede permitir crecer fuera del agua,
pero necesita que el aire sea húmedo, ya que de no ser así se secan sus
margenes.
645

Echinodorus quadricostatus
'magdalenensis'
(Tropica Nº 068)

Guia de especies de plantas para acuarios de agua dulce

Familia Alismataceae

Lugar de origen Colombia

Alto 5-15 cm.

Ancho 10-15 cm.

Iluminación Alta

Temperatura 20°C - 28°C

pH acido-neutro

Dureza 5-15

Dificultad Facil

Echinodorus quadricostatus "magdalenensis" es una hermosa planta de color verde


clara que se usa en la parte frontal del acuario y que entrega un hermoso contraste
con la mayoría de las plantas verde oscuro del acuario. El nombre deriva de su
lugar de origen, el río Magdalena en Colombia. Echinodorus quadricostatus
"magdalenensis" a menudo genera nuevos tallos cada 5 a 10 cm en el fondo y las
nuevas plantas pronto se transforman en grandes plantas. La planta madre gasta
un montón de energía en las nuevas plantas, por lo que si corta esta conección a
las plantas nuevas la planta madre podrá crecer vigorosamente. En caso de
entregarle las mejores condiciones creará naturalmente grupos.
646

Echinodorus subalatus
(Tropica Nº 077)

Guia de especies de plantas para acuarios de agua dulce

Familia Alismataceae

Lugar de origen America

Alto 25-40+ cm.

Ancho 20-40+ cm.

Iluminación Alta - Muy alta

Temperatura 20°C - 26°C

pH 5.5-8

Dureza 25-40+

Dificultad Dificil

Echinodorus subalatus es recomendable para acuarios grandes donde se le puede


entregar bastante espacio. Es una planta que requiere una gran cantidad de
iluminación y se comporta mejor si se le agrega inyección de CO2 y se le mantiene
un suelo bien abonado.
647

Echinodorus tenellus
(Tropica Nº 067)

Acuaguia - Guia de especies de plantas para acuarios de agua dulce

Familia Alismataceae

Lugar de origen Suramerica

Alto 4-8 cm.

Ancho 5-8 cm.

Iluminación Media - Alta

Temperatura 19°C - 28°C

pH acido-neutro

Dureza 4-8

Dificultad Dificil

Echinodorus tenellus es la más pequeña de las plantas espada. Las hojas son de
menos de 7 cm y cerca de 2 mm de ancho de forma linear o lanceolada con 1-3
venas. En la naturaleza, E. tenellus ocupa los bancos de los grandes ríos donde las
plantas emergentes producen numerosas flores durante el período seco. En
condiciones favorables en el acuario, E. tenellus pronto forma una densa carpeta y
es recomendable para la parte de adelante de un acuario. En grandes acuarios
(más de 40 cm de profundidad) se debe tener la preocupación de entregarle
suficiente luz, ya que, E. tenellus necesita de buena iluminación. Esta planta
prefiere un sustrato fino y rico en nutrientes, de preferencia arena mezclada con un
25% de arcilla con laterita, además de agua blanda neutral a ácida. E. tenellus es
variable ya que puede ser de color verde claro con bordes pequeños a ser alargada
de color verde oscuro o con bordes café. Suele confundirse con Lilaeopsis
brasiliensis.
648

Egeria densa 'Elodea'


(Tropica Nº 058)

Acuaguia - Guia de especies de plantas para acuarios de agua dulce

Familia Hydrocharitaceae

Lugar de origen Cosmopolita

Alto 40-100 cm.

Ancho 3-5 cm.

Iluminación Media - Muy alta

Temperatura 10°C - 26°C

pH 5-10

Dureza 40-100

Dificultad Facil

Egeria densa es una buena planta para principiantes, ya que, ayuda


a crear un balance en el acuario desde el comienzo. Puede también
ayudar a prevenir la formación de algas en el acuario ya que absorve
un gran número de nutrientes del agua. La planta secreta sustancias
antibióticas que ayudan a prevenir la formación de algas verde-
azules. El rango de crecimiento depende de de la disponibilidad de luz
y nutrientes. El crecimiento no se detiene en condiciones
desfavorables, pero la planta pierde color y los tallos crecen delgados.
649

Eleocharis acicularis
(Tropica Nº 133)

Acuaguia - Guia de especies de plantas para acuarios de agua dulce

Familia Cyperaceae

Lugar de origen Cosmopolita

Alto 10-15 cm.

Ancho 5--> cm.

Iluminación Media - Alta

Temperatura 5-°C - 5°C

pH acida-neutra

Dureza 10-15

Dificultad Media

Eleocharis acicularis es una planta tipo pasto con hojas


filamentosas. Esta planta crea una fina y densa carpeta en
condiciones favorables de crecimiento. E. acicularis es una planta
fuerte y dura con una amplia tolerancia a la temperatura. Se puede
usar como planta de pileta también ya que soporta el invierno. La
planta prefiere un sustrato fino y granulado, con una buena
fertilización. Crece mejor con inyección de CO2. Existen más de 100
especies de Eleocharis sp.. Ellas se encuentran por todo el mundo y
muchas de ellas son muy difíciles de distinguir entre ellas.
Lamentablemente sólo algunas especies son para uso en el acuario.

E. acicularis es una planta para colocar en la parte delantera del


acuario porque raramente sobrepasa los 15 cm. Se esparce en el
acuario por estolones, pero el crecimiento horizontal es un poco más
lento. Se recomienda plantar los individuos separados unos de otros
por 2 a 5 cm. En el caso de E. acicularis esta se ve mejor plantada
en grupos. En acuarios pequeños la planta se ve mejor si se planta en
una carpeta por ejemplo de Glossostigma elatinoides. Esta planta
650

requiere mucho menos atención que otras plantas que se colocan en


la parte de adelante del acuario, las que requieren la corta de los
estolones con grandes internudos.

Un nuevo uso de E. acicularis es el uso de ella para anclar a Riccia


fluitans cuando se quiere usar en forma hundida al estilo de Armano.
Para comenzar se toma Riccia de la superficie y se arma una
carpeta. Luego que esta se coloca en el lugar que se desea sostenida
por de alguna manera para que no vuelva a la superficie se colocan
E. acicularis las que a futuro afirmaran y mantendrán en posición a
Riccia.
651

Glossostigma elatinoides
(Tropica Nº 045A)

Guia de especies de plantas para acuarios de agua dulce

Familia Scrophulariaceae

Lugar de origen Nueva Zelanda

Alto 2-3 cm.

Ancho >3 cm.

Iluminación Alta - Media

Temperatura 15°C - 26°C

pH acida-neutra

Dureza 2-3

Dificultad Media

Glossostigma elatinoides es una planta anfibia de rápido crecimiento y su cultivo


sumergido forma rápidamente una carpeta muy hermosa. Esta carpeta requiere luz
intensa, aunque Glossostigma elatinoides responde a baja intensidad de luz
desarrollando tallos elevados. Glossostigma elatinoides prefiere agua blanda con el
pH del concepto de <7. Es una de las plantas de acuario más pequeña y muy
popular en Japón.
652

Heteranthera zosterifolia
(Tropica Nº 096)

Acuaguia - Guia de especies de plantas para acuarios de agua dulce

Familia Pontederiaceae

Lugar de origen Suramerica

Alto 30-50 cm.

Ancho 10-15 cm.

Iluminación Alta - Muy alta

Temperatura 18°C - 30°C

pH 5.5-8

Dureza 30-50

Dificultad Facil

Heteranthera zosterifolia es una planta extremadamente hermosa que forma un


montón de tallos a su alrededor y rápidamente toma forma de arbusto. Con luz
fuerte crece en forma intensiva, y la planta debe ser podada si crece tan compacta
que no le llega luz a las hojas de la parte más baja. A menudo se le forman raíces
en el tallo. En acuarios abiertos puede florecer, dando flores de color azul de
pequeño tamaño si a alguno de sus tallos se le permite expandirse sobre la
superficie del agua.
653

Hydrocotyle leucocephala
(Tropica Nº 038)

Acuaguia - Guia de especies de plantas para acuarios de agua dulce

Familia Apiaceae

Lugar de origen South America

Alto 10-20 cm.

Ancho 5-15 cm.

Iluminación Baja - Muy alta

Temperatura 15°C - 28°C

pH 5-9

Dureza 10-20

Dificultad Facil

Una planta que crece rápido y se adapta rápidamente, de preferencia en un


aguarelativamente dura. Inmediatamente una vez plantada Hydrocotyle
leucocephala podría crecer hacia la luz y la superficie donde se esparramaría. No es
necesario que se plante, ya que se puede usar como una planta flotante donde los
pequeños peces se pueden esconder.
654

Hydrocotyle sibthorpioides
(maritima)
(Tropica Nº 039A)

Acuaguia - Guia de especies de plantas para acuarios de agua dulce

Familia Apiaceae

Lugar de origen South-East Asia

Alto 3-8 cm.

Ancho 5-+ cm.

Iluminación Alta - Muy alta

Temperatura 20°C - 28°C

pH 6-8

Dureza 3-8

Dificultad Dificil

Hydrocotyle sibthorpioides es una hermosa planta pero que desafortunadamente


es de muy dificil crecimiento. Un luz muy intensa es vital. En su estado salvaje se
encuentra en condiciones muy secas casi nunca inundada. Comúnmente se le
vende como Hydrocotyle "Maritima".
655

Hydrocotyle verticillata
(Tropica Nº 039)

Acuaguia - Guia de especies de plantas para acuarios de agua dulce

Familia Apiaceae

Lugar de origen America

Alto 5-15 cm.

Ancho 5 cm.

Iluminación Alta - Muy alta

Temperatura 5-°C - 5|°C

pH acida-neutra

Dureza 5-15

Dificultad Media

Hydrocotyle verticillata es una planta verdaderamente anfibia la que se da bien


sobre y bajo el agua. Esto la hace recomendable para piletas y para acuarios..
Hydrocotyle verticillata se puede dejar como planta flotante sin contacto con el
sustrato, pero tradicionalmente crece en el sustrato y genera sus típicas hojas
circulares desde el rizoma horizontal o desde el tallo. Hydrocotyle verticillata
requiere de luz intensa para adaptarse bien pero se reproduce fácilmente por
cortes de segmentos cortos que contengan varios nudos o internudos, los que se
replantan en el fondo. Sus hojas peculiares las hacen muy recomendable para
propósitos de decoración sobre todo en la parte delantera del acuario.
656

Hydrotriche hottoniiflora
(Tropica Nº 042)

Acuaguia - Guia de especies de plantas para acuarios de agua dulce

Familia Scrophulariaceae

Lugar de origen Madagascar

Alto 20-50 cm.

Ancho 5-20 cm.

Iluminación Media - Alta

Temperatura 19°C - 28°C

pH acida-neutra

Dureza 20-50

Dificultad Dificil

Hydrotriche hottoniiflora es muy hermosa planta a la vista que proviene de


Madagascar. H. hottoniiflora es rara en la naturaleza donde ella ocupa en mayor
forma las riveras correntosas de mucha transparencia. Sus hojas que forman un
círculo y que son de color verde claro (20 hojas por nodo) y alcanza una altura de
70 cm. Si el tallo alcanza la superficie del agua ocasionalmente florece generando
una pequeña flor de color blanca-rosacea de 3 mm, lo que ocurre también en el
acuario. H. hottoniiflora prefiere un sustrato fino con buena cantidad de nutrientes-
una mezcla de arcilla y arena- y agua ácida pero blanda aunque soporta aguas más
alcalinas y más duras también. La planta fácilmente se reproduce por cortes. Su
efecto ornamental se logra mejor si se planta en grupos de 3-5 en el medio del
acuario. H. hottoniiflora es sensible al crecimiento de algas pero a intensidades de
luz alta puede competir con ella.
657

Hygrophila corymbosa
'Angustifolia'
(Tropica Nº 052A)

Acuaguia - Guia de especies de plantas para acuarios de agua dulce

Familia Acanthaceae

Lugar de origen South-East Asia

Alto 25-60 cm.

Ancho 20-35 cm.

Iluminación Media - Muy alta

Temperatura 20°C - 30°C

pH 5.5-8

Dureza 25-60

Dificultad Facil

Bajo el agua Hygrophila corymbosa "angustifolia" tiene hojas relativamente


delgadaslas que se agrupadas cerca una de otra. Esta planta se vende en tiendas y
por lo general son individuos criados fuera del agua, por lo que presenta hojas
redondeadas con grandes espacios entre ellas. Ver Hygrophila corymbosa "Stricta".
658

Hygrophila corymbosa 'Aroma'


(Tropica Nº 052B)

Acuaguia - Guia de especies de plantas para acuarios de agua dulce

Familia Acanthaceae

Lugar de origen South-East Asia

Alto 20-30+ cm.

Ancho 20-40 cm.

Iluminación Alta - Muy alta

Temperatura 20°C - 30°C

pH 5.5-8

Dureza 20-30+

Dificultad Dificil

Bajo el agua Hygrophila corymbosa "Aroma" tiene hojas delgadas


y muy alargadas las que se agrupan muy cerca una de otra. Cuando
se cultiva sobre el agua tiene hojas pequeñas y en forma de pelo. Se
distingue por su fuerte aroma. Ver Hygrophila corymbosa "Stricta".
659

Hygrophila corymbosa
"Siamensis"
Tropica No. 053A

Familia Acanthaceae

Lugar de origen Asia

Alto 15-40 cm.

Ancho 15-20 cm.

Iluminación Alta - Media

Temperatura 20°C - 28°C

pH 5.5-8

Dureza 20-30+

Dificultad Fácil

Las hojas emergentes del agua de Hygrophila corymbosa


"Siamensis" son verde-azulada, pero las hojas que crecen bajo el
agua tienen un hermosos color verde claro con internudos muy
cortos. En caso de deficiencia de fierro, las hojas tienden a palidecer.
Hygrophila corymbosa "Siamensis" requiere de luz intensa y aparte
de esto no tiene ningún requerimiento especial en la composición del
agua. Si Hygrophila corymbosa "Siamensis" crece demasiado alta se
debe cortar su ápice, el cual puede ser replantado. La planta madre
puede generar nuevos tallos adventicios y tender a ser más
arbustiva. A esta planta le gusta desarrollar tallos sobre el nivel del
agua, lo que puede ocurrir en acuarios abiertos, donde las hojas
tienden al color verde-azulado y además se pueden desarrollar flores.
660

Hygrophila corymbosa 'Stricta'


(Tropica Nº 053)

Acuaguia - Guia de especies de plantas para acuarios de agua dulce

Familia Acanthaceae

Lugar de origen Sudeste de Asia

Alto 15-50 cm.

Ancho 15-20 cm.

Iluminación Media - Alta

Temperatura 20°C - 26°C

pH acida-neutra

Dureza 15-50

Dificultad Media

Hygrophila corymbosa "Stricta" en una planta sin pretensiones adecuada para


acuarios grandes. El color de las hojas varía de verde claro a café-rojizo cuando la
intensidad de luz es alta. Hygrophila corymbosa "Stricta" también es recomendable
para acuarios abiertos donde parece gustarle traspasar la superficie y dar flores
azules. El crecimiento de Hygrophila corymbosa "Stricta" se ve beneficiada un
sustrato rico en nutrientes en combinación de inyección de CO2 y de buena
intensidad de luz. Bajo estas condiciones la planta logrará una hermosa estatura. Si
se tiene plantada en grupos muy densos tiende a perder las hojas inferiores debido
a la insuficiente luz pero aún así Hygrophila corymbosa "Stricta" se ve más
hermosa en grupos.
661

Hygrophila difformis
'Synnema'
(Tropica Nº 051)

Acuaguia - Guia de especies de plantas para acuarios de agua dulce

Familia Acanthaceae

Lugar de origen South-east Asia

Alto 20-50 cm.

Ancho 15-25 cm.

Iluminación Media - Muy alta

Temperatura 22°C - 30°C

pH 5-9

Dureza 20-50

Dificultad Facil

Hygrophila difformis es hermosa y no es exigente en requerimientos.


Es una planta para principiantes ya que ayuda a crear el balance en
acuarios que recién se instalan. Su rápido crecimiento impide la
formación de algas ya que la planta absorbe un gran número de
nutrientes desde el agua. La presencia de hojas pálidas es indicador
de escasez de micro nutrientes. En grandes acuarios la forma de sus
hojas puede crear un grupo llamativo.

Modo de Plantación: La planta posee entrenudos en el tallo. Al


principio y al final de cada una de estas secciones existe un nudo
desde donde salen las hojas. Buscar el nudo de la parte más baja del
tallo, eliminarle las hojas (si posee a ese nivel) y enterrarlo. Este
nudo generará raíces rápidamente.
662

Hygrophila guianensis
(Tropica Nº 052)

Acuaguia - Guia de especies de plantas para acuarios de agua dulce

Familia Acanthaceae

Lugar de origen

Alto 15-40+ cm.

Ancho 15-20 cm.

Iluminación Alta - Muy alta

Temperatura 20°C - 30°C

pH 6-8

Dureza 15-40+

Dificultad Media

Con su altura, grandes hojas Hygrophila guianensis se recomienda para ser


plantada en grupo en grandes acuarios. Requiere de muy buena iluminación y
responde mejor al injectar CO2 y al abonado a la raíz. Si no es podada
rápidamente alcanza y sale de la superficie del acuario. Es recomendable también
para acuarios abiertos.
663

Hygrophila polysperma
(Tropica Nº 050)

Acuaguia - Guia de especies de plantas para acuarios de agua dulce

Familia Acanthaceae

Lugar de origen South-East Asia

Alto 15-50 cm.

Ancho 10-15 cm.

Iluminación Media - Alta

Temperatura 18°C - 30°C

pH acida-basica

Dureza 15-50

Dificultad Facil

Hygrophila polysperma es una planta anfibia de la región Indo-


Malasia. La forma acuática tiene un tallo que puede alcanzar los 50
cm de largo con hojas opuestas muy variables en forma y color. Las
hojas de las plantas emergentes son más angostas y de color verde
oscuro. Forma un ramillete verde claro la cual crece cerca de la
superficie con buena luz. Hygrophila polysperma no tiene demandas
particulares en el fondo, ya que es muy fuerte y adaptable. Arena con
un poco de limo y arcilla es suficiente para 2-3 años de buen
crecimiento cuando se le deja sola, y el crecimiento siempre se
beneficia con la inyección de CO2 en el acuario. No tiene tolerancia
con las plantas que necesitan requerimientos alcalinos de agua.
Hygrophila polysperma es aún de las plantas más fáciles de
propagar- todas las partes de la planta son factibles de enraizar y de
formar una nueva planta. Aún una nueva hoja suelta flotando en la
superficie puede formar una nueva planta.
664

Hygrophila polysperma
'Rosanevig'
(Tropica Nº 050B)

Acuaguia - Guia de especies de plantas para acuarios de agua dulce

Familia Acanthaceae

Lugar de origen South-East Asia

Alto 20-30+ cm.

Ancho 6-10 cm.

Iluminación Alta - Muy alta

Temperatura 18°C - 28°C

pH 5-8

Dureza 20-30+

Dificultad Media

Hygrophila polysperma 'Rosanervig' es una planta que por lo general es de poca


demanda. Pero si Ud. desea hojas de color rosa profunda se le debe entregar luz
intensa. El color verde claro de los bordes es probablemente causado por un virus
que previene la producción de clorofila en las células de los bordes de la hoja. Este
virus no afecta al resto de las plantas del acuario.
665

Hygroryza aristata
(Tropica Nº 134)

Acuaguia - Guia de especies de plantas para acuarios de agua dulce

Familia Poaceae

Lugar de origen Sudeste de Asia

Alto 1-4 cm.

Ancho 7-+ cm.

Iluminación Alta - Muy alta

Temperatura 22°C - 28°C

pH 6-8

Dureza 1-4

Dificultad Facil

Hygroryza aristata es la única especie de pasto usado en el acuario. Ella forma


largas y decorativas raices que permiten a los gouramies y otros peces esconderse
al igual que en las plantas flotantes.Se recomienda para acuarios abiertos. Si crece
vigorosamente debe ser podada para que no le quite luz al resto de las plantas del
acuario.
666

Lemna minor
(Tropica Nº 129)

Acuaguia - Guia de especies de plantas para acuarios de agua dulce

Familia Lemnaceae

Lugar de origen Cosmopolita

Alto 0.2- cm.

Ancho .2-.7 cm.

Iluminación Baja - Muy alta

Temperatura 5-°C - 0°C

pH 4.5-9

Dureza 0.2-

Dificultad Muy facil

En acuarios Lemna minor es conocida como una plaga que es muy dificil de
eliminar. Si se tiene la preocupación de eliminar diariamente las plantas visibles, en
un par de semanas puede ser eliminada. Los Caracios (Goldfish) les encanta L.
Minor desde la superficie.
667

Lilaeopsis brasiliensis
(Tropica Nº 040)

Acuaguia - Guia de especies de plantas para acuarios de agua dulce

Familia Apiaceae

Lugar de origen South America

Alto 4-7 cm.

Ancho >3 cm.

Iluminación Alta - Media

Temperatura 15°C - 24°C

pH neutra

Dureza 4-7

Dificultad Media

Lilaeopsis brasiliensis es una pequeña planta anfibia que se asemeja a un


pastos la que es muy recomendable para usar como decoración en la parte frontal
del acuario. Su cultivo sumergido es fácil, pero es de un crecimiento especialmente
lento. Lilaeopsis brasiliensis puede crecer tanto en un agua dura como en un agua
blanda y acepta un amplio rango de iluminación, pero la luz intensa le permite un
crecimiento más rápido. Su cultivo fuera del agua. Es capaz de soportar
temperaturas bajo 0 oC o en una pileta sin cobertura.
668

Lilaeopsis mauritiana
(Tropica Nº 040B)

Acuaguia - Guia de especies de plantas para acuarios de agua dulce

Familia Apiaceae

Lugar de origen Mauritania

Alto 9-12 cm.

Ancho >3 cm.

Iluminación Baja - Alta

Temperatura 18°C - 33°C

pH acida-neutra

Dureza 9-12

Dificultad Facil

Lilaeopsis sp. "Mauritius" fue encontrada por Holger Windeløv en 1992 en la Isla
Mauricio al este de África. Estaba creciendo sumergida con hojas muy cortas. Las
hojas crecen en forma horizontal desde un rizoma y una hoja sale cada 2-5 cm.
Forma un "prado" muy bonito si se planta en maceteros o restringiéndole sólo el
crecimiento a crecimiento horizontal al rodearla por rocas. Por otro lado tiende a a
correr a lo largo del vidrio y toma más tamaño cuando a formado una cobertura
homogénea. Lilaeopsis sp. "Mauritius" requiere menos luz que Lilaeopsis brasiliensis
. Esta planta crece más alta y sus hojas son mas cilíndricas que Lilaeopsis
brasiliensis cuyas hojas son más planas. Es una planta tolerante y se adapta
tanto a aguas duras como a aguas blandas. Lilaeopsis sp. "Mauritius" también se
puede ocupar en piletas.
669

Lilaeopsis novae-zealandiae
(Tropica Nº 040A)

Acuaguia - Guia de especies de plantas para acuarios de agua dulce

Familia Apiaceae

Lugar de origen Nueva Zelanda

Alto 6-12 cm.

Ancho 5-+ cm.

Iluminación Media - Muy alta

Temperatura 15°C - 26°C

pH 6-8

Dureza 6-12

Dificultad Dificil

Lilaeopsis novea-zealandiae proviene (como el nombre lo indica)


de Nueva Zelandia. Hay confusión con su nombre, y en algunas
ocaciones se vende Lileaopsis brasiliensis, que es una especie
sudamericana. En ocaciones también se le confunde con L. ruthiana.
670

Limnobium laevigatum
(Tropica Nº 063)

Acuaguia - Guia de especies de plantas para acuarios de agua dulce

Familia Hydrocharitaceae

Lugar de origen America

Alto 1-5 cm.

Ancho 5-10+ cm.

Iluminación Media - Muy alta

Temperatura 18°C - 28°C

pH 5-8

Dureza 1-5

Dificultad Dificil

Limnobium laevigatumes una planta flotante decorativa que se


recomienda para acuarios abiertos. También anda bien en acuarios
tradicionales, ya que las finas y decorativas raíces dan protección a
los guramis y a otros peces de superficie. Si existen suficientes
nutrientes en el agua y la luz es intensa nuevas hojas apareceran
sobre la superficie.
671

Limnophila aquatica (Ambulia)


(Tropica Nº 046)

Acuaguia - Guia de especies de plantas para acuarios de agua dulce

Familia Scrophulariaceae

Lugar de origen South-East Asia

Alto 25-50 cm.

Ancho 9-15 cm.

Iluminación Media - Muy alta

Temperatura 20°C - 30°C

pH 5-8

Dureza 25-50

Dificultad Media

Una planta de acuario extremadamente hermosa con hojas color


verde claro y hojas finas. Esta planta crece rápido si se le dan las
condiciones óptimas, donde es necesario abono a la raíz y CO2. En
buenas condiciones de luz porma tallos laterales y forma hermosos
arbustos. Es más hermoso cuando varios tallos se plantas juntos. En
acuarios abiertos en algunas ocaciones genera tallos sobre la
superficie del agua donde se genera una pequeña flor azul.
672

Limnophila aromatica
(Tropica Nº 047B)

Acuaguia - Guia de especies de plantas para acuarios de agua dulce

Familia Scrophulariaceae

Lugar de origen South-East Asia

Alto 25-50 cm.

Ancho 5-8 cm.

Iluminación Alta - Muy alta

Temperatura 22°C - 28°C

pH 5-7

Dureza 25-50

Dificultad Dificil

Existe gran número de variedades de esta planta. La variedad que


tiene Tropica se dice que viene de Malasia. Se caracteriza por sus
delgadas hojas verdes, con un envés de color purpura. Como la
mayoría de las plantas rojas, el color depende de la intensidad de la
luz. El injectar CO2 promueve significativamente el crecimiento y se
desarrolla mejor en agua dura. Limnophilla aromatica es fácil de
propagar por cortes.
673

Limnophila sessiliflora
(Tropica Nº 047)

Acuaguia - Guia de especies de plantas para acuarios de agua dulce

Familia Scrophulariaceae

Lugar de origen South-East Asia

Alto 15-40 cm.

Ancho 4-7 cm.

Iluminación Media - Alta

Temperatura 22°C - 26°C

pH acida-neutra

Dureza 15-40

Dificultad Facil

Limnophila sessiliflora es una planta de rápido crecimiento con


hermosas hojas verde claro del tipo filamentosas lo que la hace muy
similar a las conocidas especies de Cabombas. En comparación con
Cabomba, Limnophila sessiliflora no requiere de mucha luz para
crecer y puede usarse en reemplazo de Cabomba cuando esta última
no se da bien en el acuario. Limnophila sessiliflora puede obtener un
montón de nitrógeno inorgánico y fósforo ya que es de rápido
crecimiento, el ápice principal debe ser cortado continuamente para
mantener su crecimiento. Este segmento cortado sirve para generar
una nueva planta. Desarrolla tallos adventicios cuando se corta la
parte superior y tiende a ser más arbustiva. Limnophila significa
"amiga de lugares poco profundos". En la naturaleza Limnophila
sessiliflora crece en aguas poco profundas de lagos y a lo largo de los
bancos de los ríos.
674

Ludwigia arcuata
(Tropica Nº 035)

Acuaguia - Guia de especies de plantas para acuarios de agua dulce

Familia Onagraceae

Lugar de origen North America

Alto 25-40 cm.

Ancho 3-5 cm.

Iluminación Media - Alta

Temperatura 20°C - 28°C

pH acida-basica

Dureza 25-40

Dificultad

Ludwigia arcuata es una hermosa planta que se sugiere para acuarios abiertos
donde se desarrolla fuera del agua. Las hojas emergentes son más pequeñas que
las hojas acuáticas que son largas, opuestas y lanceoladas. Los tallos y las hojas en
ambos casos son de color rojizo pero más intenso en la forma emergente.A menudo
florece con flores amarillas y pequeñas y fácilmente se propaga tanto por semilla
como por cortes. La planta prefiere un rico sustrato para crecer óptimamente- una
mezcla de de arena sin laver y arcilla en un proporción de 10:1. Ludwigia
arcuata requiere mucha luzy la dureza parece no afectar mucho a la planta.
675

Ludwigia glandulosa
('perennis')
(Tropica Nº 035A)

Acuaguia - Guia de especies de plantas para acuarios de agua dulce

Familia Onagraceae

Lugar de origen North America

Alto 20-40 cm.

Ancho 10-15 cm.

Iluminación Baja - Alta

Temperatura 18°C - 28°C

pH neutra

Dureza 20-40

Dificultad Media

Ludwigia glandulosa ("perennis") es más bien una planta de


acuario nueva a pesar de que fue conocida y descrita por Linné. Ella
desarrolla un conjunto de hojas de color rojo fuerte las que requieren
de una intensa luz para mantener el hermoso color. Crece más
despacio que otras especies de Ludwigia. Si Ludwigia glandulosa
("perennis") demasiado alta se debe cortar el apice (punta) y este se
puede replantar en el sustrato. La planta madre luego generará
nuevos tallos adventicios y tenderá a ser más arbustiva.
676

Ludwigia helminthorrhiza
(Tropica Nº 034A)

Acuaguia - Guia de especies de plantas para acuarios de agua dulce

Familia Onagraceae

Lugar de origen South America

Alto 2-5 cm.

Ancho 5-+ cm.

Iluminación Muy alta

Temperatura 20°C - 30°C

pH neutra

Dureza 2-5

Dificultad Media

Ludwigia helminthorrhiza es una planta muy conspicua. Usualmente se


mantiene como planta flotante en el acuario donde desarrolla raicen llenas de aire
que le ayudan a balancear y orientar a la planta en la superficie. Ludwigia
helminthorrhiza también desarrolla raíces normales que son muy ornamentales.
La planta puede crecer grande como otras plantas flotantes por lo que se
recomienda para acuarios abiertos. Ludwigia helminthorrhiza requiere luz muy
intensamente para desarrollarse bien, pero si esto se logra se obtienen hojas de
color rojo. Las hojas por lo general se tornan amarillas cuando hay deficiencia de
nutrientes y especialmente sensible a la deficiencia de micro nutrientes. Tolera
altas temperaturas.
677

Ludwigia inclinata
(Tropica Nº 035B)

Acuaguia - Guia de especies de plantas para acuarios de agua dulce

Familia Onagraceae

Lugar de origen South America

Alto 20-40 cm.

Ancho 3-5+ cm.

Iluminación Alta - Muy alta

Temperatura 22°C - 30°C

pH 5-7

Dureza 20-40

Dificultad Muy dificil

Ludwigia inclinata es una difícil planta ya que requiere de agua blanda, ligeramente
ácida y con necesidad de adición de CO2. En buenas condiciones de luz las hojas
tienen un hermoso tono amarillo-anaranjado. En muchas plantas son de color bajo
la hojas, pero en L. inclinata las hojas son de color en la parte superior de la hoja.
Si la luz no es suficiente las hojas tienden a enverdecer y las hojas de más abajo
tienden a caer. Esta planta también sirve en terrarios con el aire bien húmedo.
678

Ludwigia repens
(Tropica Nº 034)

Acuaguia - Guia de especies de plantas para acuarios de agua dulce

Familia Onagraceae

Lugar de origen North America

Alto 20-40 cm.

Ancho 5-8 cm.

Iluminación Media - Alta

Temperatura 15°C - 28°C

pH acida-neutra

Dureza 20-40

Dificultad Facil

Ludwigia repens es una hermosa y bella planta de acuario de


rápido crecimiento. Las hojas son verde oliva y usualmente con un
color rojo en el envés de la hoja. Ludwigia repens se desarrolla bien
en luz moderada pero el color rojo se ve menos intenso. En acuarios
abiertos la planta rápidamente sale del acuario y genera flores
amarillas. Es una planta fácil que se propaga por cortes. Cortar la
planta grande puede significar que esta tome una forma más
arbustiva. Ludwigia repens requiere de un sustrato rico en nutrientes
más que otras plantas. Durante el verano se puede usar en piletas en
lugares sombreados. A menudo Ludwigia repens se vende
erróneamente como L. natans en las tiendas.
679

Micranthemum umbrosum
(Tropica Nº 048)

Acuaguia - Guia de especies de plantas para acuarios de agua dulce

Familia Scrophulariaceae

Lugar de origen USA

Alto 10-15+ cm.

Ancho 1-1.5 cm.

Iluminación Alta - Muy alta

Temperatura 20°C - 26°C

pH 5.5-8

Dureza 10-15+

Dificultad Media

Micranthemum umbrosum es una hermosa planta de hojas redondas. Es adecuada


para pequeños y grandes acuarios. Para promover el crecimiento requiere de
injección de CO2. Es exigente en luz. Una vez que la planta comienza a crecer lo
hace rápido, y los nuevos tallos tienen que ser cortados y replantados a menudo.
Se ve mejor en un grupo.
680

Microsorum pteropus
(Helecho de java)
(Tropica Nº 008)

Guia de especies de plantas para acuarios de agua dulce

Familia Polypodiaceae

Lugar de origen Sudeste de Asia

Alto 20-35 cm.

Ancho 12-18 cm.

Iluminación Baja - Alta

Temperatura 22°C - 30°C

pH neutro

Dureza 20-35

Dificultad Facil

Presenta una gran gama de formas en sus hojas, en particular esta especie, es
común ver las hojas de un modo alargado y hondeado; algunas presentando un
grosor de hasta 8 cm y una longitud desde la base del rizoma de más de 40 cm.
Las hojas tiene cortos peciolos de 5 a 6 cm de ancho y 10-30 cm de largo,
lanceolados, no divididos y de color verde brillante con manchas marrones
causadas por necrosis allá donde envejece. Las hojas emergidas (esporofilas)
tienen tres lobulos con filas de esporas a lo largo del nervio central en el reverso. El
limbo esta arrugado y es caracteristicamente concavo en algunas partes y con
nervadura muy llamativa.

Tiene un gran rizoma rastrero escamoso con una gran cantidad de pelillos
(tricomas) y falsas raíces (anclas y sin vellosidades) y raíces verdaderas (con
vellosidades). La coloracion es verde bajo hasta intenso; se denota que presenta
amarronamientos cuando esta en fase reproductiva (sólo algunas o todas las
hojas).

Puede ser un helecho acuático o terrestre, a menudo inundado, que se encuentra


en las orillas.

Forma de propagación:
*Por esporas.
Cortado y retirado de una pequeña parte del rizoma madre. También se propaga de
modo vegetativo a traves de bulbos que se forman en los lados de las hojas.
681

*Pequeñas plántulas ya desarrolladas de la hoja madre. Estas se deben desprender


siempre y cuando ya tengan una talla medianamente manejable. (3 cm como
promedio).
*Hijuelos en las raíces adventicias. (Muy común observarse en aquellos Microsorum
pteropus que estan con el rizoma de manera "colgante" en algun sustrato tal como
madera, pizarra o roca.)
Temperatura:
18°C a 30°C.
*En el caso de temperaturas altas en necesario tener precaución con el aporte
necesario de nutrientes, pues en casos puntuales se deteriora en temperaturas
altas. (Ver el apartado de dificultad en esta ficha)

Agua:
Bastante tolerante, siempre que no se den cambios burscos. pH: 5.5 a 8.0 GH: 4ºd
a 20ºd. Puede soportar incluso condiciones salobres.

Iluminación:
Muy baja a muy alta.
*En el caso de una iluminación alta es necesario que esta planta esté cubierta por
otras de mayor follaje; ya que de lo contrario se deteriora.

Tipo de sustrato:
Sobre troncos, rocas, superficies ásperas. No grava.
*En ocasiones este helecho si puede ser colocado en grava; siempre y cuando se le
amarre a un sustrato duro tal como una roca o pizarra, para posteriormente sea
solamente el sustrato duro enterrado (base fija) y el helecho quede en la parte
superficial del sustrato (planta fijada libre de grava).
Dificultad:
Ninguna, es una planta que crece en todo tipo de ambientes tanto terrestres muy
húmedos como acuáticos con en su totalidad. Por lo que es una buena planta para
principiantes. Solo habrá que ser pacientes, pues su crecimiento es lento.

*En casos raros y aun no muy bien documentados, se asocia a Microsorum


pteropus una extraña aparición de manchas negras recurrentes y de avance rapido
en las zonas de los bordes o partes centrales de la hoja que terminan por acabar
con todas las hojas.
Esta enfermedad o estado de deterioro momentáneo está posiblemente ligada
según varios autores y acuaristas a una temperatura elevada, escasez de
nutrientes, mantenimiento en temporadas excesivas bajo el agua o en casos más
complejos alelopatías con respecto a otras plantas; siendo esto último aún muy
discutible ya que hay datos reportados por acuaristas de que esta especie siempre
ha estado años bajo el agua sin mostrar algun deterioro.
682

Myriophyllum aquaticum
(green) Milenrama brasileño
(Tropica Nº 037)

Guia de especies de plantas para acuarios de agua dulce

Haloragacea
Familia
e

Lugar de South
origen America

Alto 40-+ cm.

Ancho 5-8 cm.

Alta - Muy
Iluminación
alta

Temperatur
10°C - 29°C
a

pH 5.5-9

Dureza 40-+

Dificultad Dificil

Forma:
Planta perenne de tallo erguido, con hojas pinnadas, dispuestas alrededor de un
tallo robusto en grupos de 4 a 6 hojas. Las hojas miden de 1,5 a 3,5 cm, y tienen
de 20 a 30 divisiones (segmentos filiformes) por hoja, lo que le confiere ese
aspecto plumoso. La distancia entre verticilos es mayor en la base y se va
acortando a medida que llega a la punta. Aparte del sistema radicular que
desarrolla para anclarse al sustrato, puede desarrollar raíces adventicias.

Esta planta es susceptible de emerger, en cuyo caso cambia su morfología, con


menos divisiones por hoja (de 6 a 18), más rígidas, y de un verde más oscuro que
las hojas sumergidas, de tacto suave y color verde claro.
683

Las flores hembras, de apenas 1,5 mm, son blancas, sin pétalos y con 4 sépalos y
estigmas prominentes. Nacen en las axilas de las hojas emergidas. Las flores
machos tienen 8 estambres.

Tamaño:
Los tallos, de una longitud de 40 cm en acuario, pueden alcanzar un tamaño de
130-150 cm en ríos, lagos y grandes estanques. En condiciones apropiadas crece
con mucha rapidez, en muchos países está catalogada como planta invasiva por
crecer formando grandes masas que obstaculizan el fluir del agua, y llegan incluso
a alterar seriamente los ecosistemas de lagos y ríos. En algunos estados de los
Estados Unidos es un delito tipificado introducir esta planta en sus aguas.

Forma de propagación:

Produce flores hembras y machos en plantas de sexos separados, con lo cual sería
posible la reproducción sexual. Curiosamente, en la bibliografía consultada se
menciona la total ausencia de plantas macho en países como Estados Unidos y
Australia, donde también está muy extendida, y en otros paises no se reporta su
existencia. La propagación del M. aquaticum en la naturaleza en ausencia de
plantas macho, se produce mediante tallos fragmentados por causas externas (no
se da la autofragmentación), que dan lugar a nuevas plantas.

En acuario por tanto la reproducción se da por vía vegetativa, sea por brotes
laterales o mediante esquejado. Su tasa de crecimiento es muy alta con suficiente
luz, siendo así una voraz devoradora de nitratos.
Temperatura:
De 10ºC a 30º C.

Agua:
KH 2ºd-12ºd; pH 5.5-8.0

Iluminación:
Media-alta, si bien es una planta medianamente tolerante en cuanto a iluminación,
crecerá mejor con más luz. Como otras plantas de tallo, si se agrupan demasiado
los tallos las partes inferiores se despoblarán al verse desprovistas de luz.

Tipo de sustrato:

De preferencia, sustrato nutritivo, pero puede mantenerse en estanques sin


sustrato, con las raices en el agua y crecen espectacularmente aunque con tierra
ferruginosa y turba es como se obtienen mejores resultados. Agradece la adición de
sulfato potasico (K2SO4) y hierro.

Dificultad:
En principio no es una planta de gran dificultad, se adapta bien a aguas alcalinas,
tolera un amplio rango de temperaturas, lo cual la hace una planta apropiada para
estanques, pero desarrollará su máximo potencial si se le proporcionan los mismos
cuidados que a cualquier planta exigente; luz intensa, inyección de CO2 y sustrato
nutritivo. Por la morfología delicada de sus hojas es sensible a los ataques de algas
y a verse saturada de partículas flotantes.
684

Myriophyllum tuberculatum
(red)
(Tropica Nº 037A)

Acuaguia - Guia de especies de plantas para acuarios de agua dulce

Haloragacea
Familia
e

Lugar de South East


origen Asia

Alto 40-+ cm.

Ancho 5-8 cm.

Muy alta -
Iluminación
Muy alta

Temperatur
18°C - 29°C
a

pH 5-7

Dureza 40-+

Dificultad Muy dificil

Las rojas y finas hojas de Myriophyllum tuberculatum la hacen una de las más
hermosas plantas de acuario. Pero esto hace de que sea una gran demandante de
luz y sólo se logra dar en algunos acuarios. En necesario suministrarle abono a la
raíz y CO2 para que crezca. M. tuberculatum se ve más hermosa plantada en
grupos, pero debe evitarse el plantar los individuos muy juntos para que las hojas
de más abajo reciban luz, o de lo contrario se caerán.
685

Nesaea crassicaulis
'Ammannia'
(Tropica Nº 033B)

Acuaguia - Guia de especies de plantas para acuarios de agua dulce

Familia Lythraceae

Lugar de origen Africa

Alto 30-50 cm.

Ancho 8-+ cm.

Iluminación Alta - Muy alta

Temperatura 22°C - 28°C

pH 5.5-8.5

Dureza 30-50

Dificultad Dificil

Nesaea crassicaulis es una planta hermosa y altamente recomendada para acuario,


aunque exige bastante luz. Tiene hojas café-rojizas. Crece mejor en aguas blandas
y un poco ácidas. Hay que asegurarse de que las hojas de más abajo tengan
suficiente luz, de otro modo estas se ponen negras y se mueren. Esto es similar a
las especies Amania y generalmente se confunden entre ellas. Pero en acuario es
fácil de reconocer por su tallo verde amarillento. Fácil de propagar al plantar los
tallos que se cortan en la poda.
686

Nuphar japonica
(Tropica Nº 016)

Acuaguia - Guia de especies de plantas para acuarios de agua dulce

Familia Nymphaeaceae

Lugar de origen Japon

Alto 25-80 cm.

Ancho 20-50 cm.

Iluminación Media - Muy alta

Temperatura 10°C - 28°C

pH 5-8

Dureza 25-80

Dificultad Dificil

Una planta elegante- hojas verde claro con secciones trasparentes en los márgenes
de la hoja. La mayoría de las lirios de agua forman hojas flotantes rápidamente,
Nuphar japonica puede formar hojas bajo el agua por muchos años. Las hojas
raramente una cubierta de algas, debido probablemente de que contiene sustancias
que previenen esta formación. Necesita se abonada bastante con abono a la raíz.
Es una hermosa y solitaria planta para usar en grandes acuarios.
687

Nymphaea lotus ('zenkeri')


(Tropica Nº 019)

Acuaguia - Guia de especies de plantas para acuarios de agua dulce

Familia Nymphaeaceae

Lugar de origen Oeste de Africa

Alto 10-60 cm.

Ancho 10-60 cm.

Iluminación Media - Alta

Temperatura 22°C - 30°C

pH acida-neutra

Dureza 10-60

Dificultad Facil

Nymphaea lotus ("zenkeri") - o "Tiger Lotus" - es reconocida una de las


plantas más elegantes del acuario. Es una especie variable y sus hojas pueden
variar del verde claro pasando por el café rojizo hasta el color rojo-violeta. Es sin
comparación la más ideal de las especies de Nymphaea para usar en el acuario,
ya que produce un montón de hojas acuáticas antes de formar hojas flotantes.
Cuando la planta forma hojas flotantes rápidamente florece. Un rico olor sale de la
flor, la que sólo abre durante la noche. Por otro lado si las flores flotantes no son
deseadas se pueden cortar. Después de esto la planta forma hojas acuáticas.
Nymphaea lotus ("zenkeri") es una planta que requiere de un rico sustrato para
su optimo crecimiento.
688

Nymphaea pubescens
(Tropica Nº 018)

Acuaguia - Guia de especies de plantas para acuarios de agua dulce

Familia Nymphaeaceae

Lugar de origen Sudeste de Asia

Alto 20-60 cm.

Ancho 20-30 cm.

Iluminación Media - Muy alta

Temperatura 22°C - 30°C

pH 5-8

Dureza 20-60

Dificultad Media

Si desea que esta planta no forme hojas flotantes, se aconseja poda de raíces y
remoción de las hojas flotantes. Esto mantiene a la planta joven. Necesita de
abundante abono a la raíz, tal como a todos los lirios de agua. Es una planta
solitaria para acuarios grandes.
689

Phyllanthus fluitans
(Tropica Nº 028)

Guia de especies de plantas para acuarios de agua dulce

Euphorbiace
Familia
ae

Lugar de
Suramerica
origen

Alto 1-3 cm.

Ancho 1--> cm.

Iluminació
Alta
n

Temperatur
25°C - 30°C
a

pH acida-neutra

Dureza 1-3

Dificultad Dificil

Phyllanthus fluitans es una de las pocas plantas acuáticas representativas de


la gran familia de las Euphorbiaceae muchas de las cuales habitan diferentes
hábitats, como por ejemplo plantas suculentas del desierto. Phyllanthus fluitans
es una pequeña planta flotante con internudos muy cortos pero con un sistema
radicular bien desarrollado. Las flores- muy pequeñas, blancas y que no
impresiona- aparecen tarde en el verano o temprano en el otoño y la planta
después de florecer se descolora por la disminución de la intensidad de la luz.
Aparte de los requerimientos de bastante luz, no hay otro pero prefiere agua rica
en nutrientes, suave y ligeramente ácida. Phyllanthus fluitans desarrolla hojas
rojizas a intensidades de luz muy altas. Raramente se encuentra en tiendas de
acuario pero Phyllanthus fluitans se está reproduciendo en Tropica.
690

Pistia stratiotes
(Tropica Nº 128)

Acuaguia - Guia de especies de plantas para acuarios de agua dulce

Aracea
Familia
e

Lugar de
Tropico
origen

5-20+
Alto
cm.

5-20+
Ancho
cm.

Alta -
Iluminación Muy
alta

Temperatur 17°C -
a 30°C

pH 5-8

Dureza 5-20+

Dificultad Media

Pistia stratiotes es una bella planta flotante para acuarios abiertos o piletas de
interior. Es fácil de propagar por estolones. En Europa incluso se usa como planta
de verano en piletas de jardín, pero en el trópico se transforma en una invasora. Es
buena también para los acuarios tradicionales, donde las finas, largas y decorativas
raíces permiten a especies como gouramies esconderse. Si se da bien debe ser
podada para evitar excesiva sombre al resto de las plantas del acuario.
691

Polygonum sp.
(Tropica Nº 023F)

Acuaguia - Guia de especies de plantas para acuarios de agua dulce

Familia Polygonaceae

Lugar de origen Sodeste de Asia

Alto 20-60 cm.

Ancho 7-10 cm.

Iluminación Media - Muy alta

Temperatura 20°C - 28°C

pH 5.5-7.5

Dureza 20-60

Dificultad Media

Desafortunadamente, el país de origen de esta planta es desconocido (quizás venga


de Tailandia). En condiciones optimas de luz desarrolla hojas de color bronce, y se
caracteriza por la gran distancia entre hojas, las que crecen en forma alternada, a
un lado de la planta y luego al otro. La familia de las Polygonum es ampliamente
conocida como una familia de plantas de pantano en todo el mundo, pero esta
especie es una de las pocas verdaderas que crece bajo el agua, aunque a veces
crece también sobre el agua, sobre todo en acuarios abiertos. Es muy decorativa si
se planta en pequeños grupos.
692

Riccia fluitans
(Tropica Nº 001)

Guia de especies de plantas para acuarios de agua dulce

Ricciacea
Familia
e

Lugar de Todo el
origen mundo

Alto 1-5 cm.

Ancho 1- -> cm.

Iluminación Alta

Temperatur 10°C -
a 30°C

acida-
pH
neutra

Dureza 1-5

Dificultad Media

Riccia fluitans es una hepática acuática. Su cuerpo está formado por un tallo en
forma de tenedor. Su color es entre verde esmeralda y verde oscuro, las formas
más claras por lo general se dan con abundante luminosidad. Riccia fluitans a
menudo forma capas en la superficie del agua, pero en el fango toma forma
terrestre con pequeños rizomas que lo anclan.
693

Rotala macrandra
(Tropica Nº 032)

Guia de especies de plantas para acuarios de agua dulce

Familia Lythraceae

Lugar de origen India

Alto 25-55 cm.

Ancho 2-7 cm.

Iluminación Muy alta

Temperatura 22°C - 28°C

pH 5-7

Dureza 25-55

Dificultad Muy difícil.

Rotala macrandra es una hermosa y poco común planta de acuario, pero


desafortunadamente es una planta de altas exigencias por lo que sólo se ve en
algunos acuarios. Necesesita muy buena luz para desarrollar tonalidades rojas,
adición de CO2 y agua blanda son vitales para asegurar un crecimiento razonable.
Es mucho más hermosa en grupos, pero no se deben plantar los tallos muy cerca
para asegurar que la luz llegue a las hojas de más abajo. Para asegurar buen color
deben existir suficientes micro-nutrientes en el agua.
694

Rotala rotundifolia (indica)


(Tropica Nº 033)

Acuaguia - Guia de especies de plantas para acuarios de agua dulce

Familia Lythraceae

Lugar de origen Sudeste de Asia

Alto 40-60 cm.

Ancho 3-+ cm.

Iluminación Media - Muy alta

Temperatura 18°C - 30°C

pH 5-8

Dureza 40-60

Dificultad Facil

En Latín el nombre quiere decir la planta de las hojas redondas. Pero esto sólo se
aplica ala variedad de pantano. En acuarios Rotala rotundifolia tiene hojas largas y
delgadas. A diferencia de otras especies de Rotala esta es poco exigente, pero
requiere de buena luz para lograr producir hojas rojas. Forma tallos laterales,
transformándose en un arbusto compacto. Esto produce una dificultad para que la
luz llegue a las hojas de más abajo, por lo que la planta debe ser podada
constantemente. También se conoce como Rotala indica.
695

Rotala sp. 'Green'


(Tropica Nº 033A)

Acuaguia - Guia de especies de plantas para acuarios de agua dulce

Familia Lythraceae

Lugar de origen

Alto 40-50 cm.

Ancho 3-+ cm.

Iluminación Alta - Muy alta

Temperatura 18°C - 30°C

pH 5-8

Dureza 40-50

Dificultad Facil

Es similar en apariencia y crecimiento que Rotala rotundifolia, pero las hojas


son de color verde más claro aún cuando la luz se lo suficientemente buena.
696

Rotala sp. 'Nanjenshan'


(Mayaca sel1iana)
(Tropica Nº 032B)

Guia de especies de plantas para acuarios de agua dulce

Familia Lythraceae

Lugar de origen Sudeste de Asia

Alto 10-15 cm.

Ancho 2-4+ cm.

Iluminación Alta - Muy alta

Temperatura 20°C - 30°C

pH 5-8

Dureza 10-15

Dificultad Media

Hay una cierta incertidumbre acerca del correcto nombre de esta planta. Por algún
tiempo fue vendida como Mayaca sellowiana, pero actualmente es Rotala sp.
"Nanjenshan" (especie desconocida). Es una maravillosa planta con hojas en forma
de aguja..Requiere una gran cantidad de luz y adición de CO2 para lograr su
desarrollo. El más hermoso efecto se logra al plantarla en grupos. También se
recomienda para pequeños acuarios.
697

Rotala wallichii
(Tropica Nº 032A)

Acuaguia - Guia de especies de plantas para acuarios de agua dulce

Familia Lythraceae

Lugar de Sudeste de
origen Asia

Alto 10-30 cm.

Ancho 2-4+ cm.

Media - Muy
Iluminación
alta

Temperatura 18°C - 28°C

pH 5-7

Dureza 10-30

Dificultad Dificil

Rotala wallichii es una planta que demanda condiciones de buena


luz para el desarrollo de tallos rojos. El efecto más decorativo se
puede lograr plantando en grupo. R. wallichii es una planta adecuada
para ser colocada en la parte posterior del acuario y para acuarios
pequeños ya que es fácil de propagar por podas, debido a su gran
crecimiento. El agregar CO2 permite un desarrollo considerable. Esta
planta prefiere agua blandas y ligeramente ácida.
698

Sagittaria platyphylla
(Tropica Nº 081)

Acuaguia - Guia de especies de plantas para acuarios de agua dulce

Familia Alismataceae

Lugar de origen Norteamerica

Alto 15-25 cm.

Ancho 10-15 cm.

Iluminación Media - Alta

Temperatura 15°C - 26°C

pH acida-neutra

Dureza 15-25

Dificultad Muy facil

Sagittaria platyphylla es una modesta planta de humedad de lento


crecimiento. La forma sumergida que se usa en acuarios tiene hojas
largas en forma de tiras que pueden llegar a medir 20 cm y que se
organizan en forma de roseta. A pesar de su lento crecimiento
Sagittaria platyphylla usualmente se ve beneficiada por un sustrato
rico en nutrientes en conjunto con una buena iluminación. La planta
agua calcarea pero ácida a neutral. Forma hermosos grupos en lña
parte delantera del acuario. La forma emergente puede ser usada en
terrarios donde las hojas tienden a ser más oscuras y más largas-
hasta 40 cm- y ocasionalmente desarrolla hojas ovales. Es
recomendable como planta de inicio de un acuario.
699

Sagittaria subulata
(Tropica Nº 079)

Acuaguia - Guia de especies de plantas para acuarios de agua dulce

Alismatacea
Familia
e

Lugar de
America
origen

Alto 10-30 cm.

Ancho 10-15 cm.

Iluminación Baja - Alta

Temperatur
12°C - 26°C
a

pH acida-neutra

Dureza 10-30

Dificultad Facil

Sagittaria subulata es una común y ampliamente conocida planta


de América del norte y del sur. Es una planta modesta que se
recomienda para empezar un acuario, aunque requiere de un fino
sustrato. Las hojas son delgadas y se distribuyen en rosetas y de vez
en cuando genera un tubérculo. It is a modest plant and therefore a
good starter plant, though it prefers a relatively fine substrate. Si se
le coloca en la parte delantera del acuario pronto cubrirá en forma
densa el sector. Por años Sagittaria subulata ha mantenido su forma
baja, aunque depende de la edad, intensidad y de la densidad de
plantas, ya que de repente crece llegando hasta los 50 cm y florece.
Estas plantas a menudo son confundidas con Vallisneria. Si se
replanta en el fondo del acuario generalmente tiende a su forma más
baja.
700

Salvinia cucullata
(Tropica Nº 011A)

Acuaguia - Guia de especies de plantas para acuarios de agua dulce

Familia Salviniaceae

Lugar de Sudeste de
origen Asia

Alto 1-2 cm.

Ancho 3-+ cm.

Media - Muy
Iluminación
alta

Temperatura 20°C - 30°C

pH 5-8

Dureza 1-2

Dificultad Facil

En acuarios la planta amenudo desarrolla pequeñas hojas planas en la superficie del


agua. Pero en condiciones de buena luz se desarollan hojas con foma cónica. Ver
también Salvinia natans.
701

Salvinia natans
(Tropica Nº 011)

Acuaguia - Guia de especies de plantas para acuarios de agua dulce

Familia Salviniaceae

Lugar de
Asia
origen

Alto 1-3 cm.

Ancho 3-+ cm.

Alta - Muy
Iluminación
alta

Temperatura 12°C - 30°C

pH 5.5-9

Dureza 1-3

Dificultad Media

Salvinia natanses un helecho flotante que crece rápidamente si existe suficiente luz
y nutrientes. Hojas claras indican escaces de micro nutrientes.Las variedades de
Salvina poseen pequeñas bellosidades en sus hojas, haciendolas resistentes al
agua. Ayuda a prevenir algas sombreando parte del acuario y consumiendo los
nutrientes del agua. Crece muy grande en estado salvaje y con óptimas
condiciones. Es una planta decorativa para acuarios abiertos.
702

Samolus valerandi
(Tropica Nº 026)

Acuaguia - Guia de especies de plantas para acuarios de agua dulce

Familia Primulaceae

Lugar de
America
origen

Alto 6-9 cm.

Ancho 6-9 cm.

Iluminación Media - Alta

16°C -
Temperatura
24°C

neutra-
pH
basica

Dureza 6-9

Dificultad Muy facil

Samolus valerandi es una planta anfibia que posee hojas en roseta


que consiste en 7 a 14 hojas. Las hojas son verde claro, de forma
ovalada y ensanchadas de 10 cm de largo, una base delgada y de 3-4
cm de ancho. Samolus valerandi es una planta ornamental para ubica
en la parte de adelante del acuario o también para ocupar en
terrarios. Samolus valerandi se beneficia con un suelo bien abonado-
aunque no es un condicionante para su crecimiento- pero necesita de
luz para adaptarse bien. Samolus valerandi es una planta fácil para
principiantes, pero hay que tener paciencia si se compra la variedad
criada fuera del agua, ya que esta se demorará en adoptarse a su
nuevo ambiente.
703

Saururus cernuus
(Tropica Nº 022)

Acuaguia - Guia de especies de plantas para acuarios de agua dulce

Familia Saururaceae

Lugar de origen America

Alto 5-30 cm.

Ancho 5-15 cm.

Iluminación Alta - Muy alta

Temperatura 15°C - 26°C

pH 6-9

Dureza 5-30

Dificultad Dificil

Una planta de pantano que raramente se encuentra bajo el agua en la naturaleza.


Crece bien en acuarios con buena cantidad de luz, pero a menudo crece alargada
en condiciones de poca luz. Saururus cernuus es recomendable para acuarios
abiertos, donde se puede desarrollar sobre la superficie del agua. Florece
fácilmente, y las hojas emiten un aroma dulce. Su altura se puede ajustar
constantemente cortando la parte alta de la planta y replantando estos cortes para
generar una nueva planta.
704

Shinnersia rivularis
(Tropica Nº 053D)

Acuaguia - Guia de especies de plantas para acuarios de agua dulce

Familia Asteraceae

Lugar de origen Mexico

Alto 20-60 cm.

Ancho 10-15 cm.

Iluminación Media - Alta

Temperatura 18°C - 30°C

pH acida-neutra

Dureza 20-60

Dificultad Facil

Shinnersia rivularis o 'Mexican Oak Leaf' es una hermosa planta y de rápido


crecimiento que crece en zonas húmedas. Se recomienda para acuarios. Las hojas
son de color verde brillante y de forma variable aunque a menudo tiene apariencia
lanceolada (forma de la punta de una lanza). Requiere de luz intensa para lograr su
máximo crecimiento pero rangos moderados son suficientes en todos los casos. El
sustrato parece no ser muy importante e incluso hojas sueltas flotantes pueden
desarrollar raíces. Cuando Shinnersia rivularis crece como planta en una
zona húmeda puede alcanzar 1 m de alto. En resumen, la planta puede ser
usada en estanques de jardín durante el verano.
705

Vallisneria americana
'gigantea'
(Tropica Nº 054)

Guia de especies de plantas para acuarios de agua dulce

Familia Hydrocharitaceae

Lugar de origen America, Asia

Alto 50-200 cm.

Ancho 15-25 cm.

Iluminación Media - Alta

Temperatura 18°C - 28°C

pH neutra-basica

Dureza 50-200

Dificultad Facil

Vallisneria americana "gigantea" - cuyo nombre correcto es Vallisneria americana


var. americana Michaux - es una planta vigorosa pero que necesita espacio. Muchas
variedades se venden en las tiendas pero la mayoría de ellas se obtienen de cultivo
y varían en la morfología (forma) de la hoja. La mayoría de las formas pueden
producir hojas de hasta 2 metros de largo y aún en tanques profundos pueden
alcanzar la superficie donde son competidoras por la luz. Las hojas se pueden
cortar, pero esto reduce el crecimiento de la planta, por lo que se recomienda para
acuarios altos. Vallisneria americana "gigantea" muestra su crecimiento óptimo en
agua dura con un movimiento de agua entre moderado y fuerte. El sistema
radicular de Vallisneria americana "gigantea" cpuede llegar a ser muy denso, por lo
que se recomiendan sustratos de por lo menos 10 cm.
706

Vallisneria americana 'natans'


(Tropica Nº 055)

Acuaguia - Guia de especies de plantas para acuarios de agua dulce

Familia Hydrocharitaceae

Lugar de origen Asia

Alto 50-100 cm.

Ancho 10-15 cm.

Iluminación Baja - Alta

Temperatura 18°C - 28°C

pH acida-neutra

Dureza 50-100

Dificultad Facil

Vallisneria americana "natans" es una planta de acuario muy fácil. Prefiere agua
dura, alcalina y un sustrato rico en nutrientes. Vallisneria americana "natans" es de
rápido crecimiento y se propaga por rizomas. A diferencia de muchas otras plantas
su tamaño depende del tamaño del acuario. Aún así, esta planta se recomienda
para la parte de atrás de pequeños acuarios, donde alcanza altos de más de 40 cm.
707

Vallisneria americana var.


biwaensis
(Tropica Nº 056)

Acuaguia - Guia de especies de plantas para acuarios de agua dulce

Familia Hydrocharitaceae

Lugar de
Sudeste de Asia
origen

Alto 20-80 cm.

Ancho 5-15 cm.

Iluminación Media - Muy alta

Temperatura 20°C - 28°C

pH 6-8.5

Dureza 20-80

Dificultad Media

Vallisneria americana var. biwaensis es una espectacular variedad de V.


americana. Tiene hermosas hojas espiraladas, pero necesita más luz que otras
especies Valisneria . Otras Valisneria de ojas espiraladas son cultivadas, por lo
tanto no todas las Vallisnerias espiraladas V. americana var. biwaensis.
708

Vallisneria spiralis 'Tiger'


(Tropica Nº 055A)

Acuaguia - Guia de especies de plantas para acuarios de agua dulce

Hydrocharitacea
Familia
e

Lugar de
Sudeste de Asia
origen

Alto 30-55 cm.

Ancho 15-30 cm.

Iluminación Baja - Alta

Temperatur
15°C - 30°C
a

pH acida-neutra

Dureza 30-55

Dificultad Facil

Vallisneria spiralis "Tiger" es una hermosa planta con bandas conspicuas


transversales de color oscuro. Es seleccionada dentro de muchas otras especies
por su hermosura, por su fortaleza y por su rápido crecimiento. Vallisneria spiralis
"Tiger" acepta todo tipo de aguas y no requiere de mucha luz para mantener su
tasa de crecimiento.
709

Vesicularia dubyana
(Musgo de Java)
(Tropica Nº 003)

Guia de especies de plantas para acuarios de agua dulce

Hypnacea
Familia
e

Lugar de Sudeste
origen de Asia

Alto 5- -> cm.

Ancho 5- -> cm.

Iluminación Baja - Alta

Temperatur 15°C -
a 28°C

acida-
pH
basica

Dureza 5- ->

Dificultad Facil

Vesicularia dubyana - Musgo de Java - habita la zona anfibia de la


foresta del Sudeste asiático. Crece bien bajo o sobre el agua siempre
y cuando disponga de aire húmedo. V. dubyana se afirma a las rocas
y troncos también en el hábitat natural y es especialmente
recomendado para Acuarios Naturales . El Musgo de Java por lo
general se demora inicialmente en adaptarse pero luego tiene un
crecimiento rápido y no requiere atención especial. Acepta todo tipo
de aguas- incluso fuertemente salada- y todo tipo de rangos de luz y
un amplio rango de temperatura. V. dubyana puede, aún así, tener
problemas con las algas filamentosas ya que estas infiltran el musgo
lo que imposibilita su remoción mecánica. También los detritos
(suciedad) hace que el musgo se vea feo y sucio, lo cual se puede
eliminar usando una pipeta o algún sistema de succión, permitiendo
que esté presentable.
710

Conversiones entre unidades


Al consultar las paginas web en ingles sobre acuariofilia nos encontramos que la
mayoria de ellas miden sus acuarios y peces en unidades extrañas, como galones (
gallon ), pulgadas ( inches ), pies ( foot ), onzas ( ounce ), pound, teaspoon,
tablespoon o grados Fahrenheit. Para solucionar este problema aquí tienes una
tabla de conversión al sistema métrico decimal.

Medidas de longitud.

 1 inch / pulgada (in) = 2.54 centímetros (cm)


 1 foot / pie (ft) = 30.48 centímetros (cm)
 1 yard / yarda (yd) = 91.44 centímetros (cm)
 1 mille = 1.61 kilometros (km)

Medidas de masa (peso).

 1 grain (gr) = 64.8 miligramos (mg)


 1 dram (dr) = 1.772 gramos (g)
 1 ounce (oz) = 28.35 gramos (g)
 1 pound (lb) = 453.6 gramos (g)
 1 stone = 6.35 Kilogramos (kg)
 1 hundredweight = 45.36 Kilogramos (kg)

Medidas de area (superficie).

 1 square foot (sq ft, ft2) = 930 centimetros cuadrados (cm2)


 1 square inch (sq in, in2) = 6.46 centimetros cuadrados (cm2)

Medidas de volumen.

 20 gotas = 1 mililitro (ml)


 1 teaspoon (tsp) = 5 mililitros (ml)
 1 tablespoon (tbs) = 15 mililitros (ml)
 1 cubic inch (cu in, in3) = 16.39 mililitros (ml)
 1 fluid ounce (fl oz) = 29.57 mililitros (ml)
 1 cup = 237 mililitros (ml)
 1 pint (pt) = 473.18 mililitros (ml)
 1 quart (qt) = 946.35 mililitros (ml)
 1 U.S.A. gallon (gal) = 3.79 litros (l)
 1 Imperial gallon / U.K. gallon = 4.59 litros (l)
 1 cubic foot (cu ft, ft3) = 28.32 litros (l)

Medidas de concentración.

 1 grain/gallon (gr/gal) = 19.12 partes por millon (ppm)


 1 pound/million gallon = 0.12 partes por millon (ppm)
 1 percent (%) = 10000 partes por millon (ppm)
 1 parte por millon (ppm) = 1 milligramo/litro (mg/l)
 1° German hardness (°DH) = 17.9 partes por millon (ppm) de CaO
 1° ingles de la escala Clarck (°H) = 14,3 partes por millon (ppm) de CaCO3
711

Medidas de temperatura.

 degrees Fahrenheit = (1.8 x grados Celsius) + 32


 Grados Centígrados = (degrees Fahrenheit - 32) * 5/9

Medidas de Flujo.

 1 gallon per hour (gph, gal/hr) = 3.785 litros por hora (l/h)
712

Diccionario del acuarista

Abdominal Perteneciente o relativo al abdomen


Abertura branquial Abertura que comunica la cámara branquial con el exterior. Puede
ser única o de a pares. Habitualmente se ubican a los lados de la
cabeza y por delante de las aletas pectorales. En los peces óseos
están cubiertas por opérculos. Sinónimos: orificio branquial,
hendidura branquial
Abono Ver fertilizante.
Ácido Sustancia que en solución desprende iones de hidrógeno. Antónimo:
alcalino
Ácido húmico Sustancia compleja que se encuentra presente en los suelos.
Ácido – resistentes Procedimiento usado para determinar si las características de las
bacterias son Gram-positivas o Gram-negativas.
Acintado/a Se dice del tipo de hojas que tiene forma de cinta, como el caso de
Vallisneria sp.
Acorazonado/a Se aplica para definir las hojas en formas de corazón.
Acuífero Sistema propio de los Equinodermos (erizos, estrellas de mar, etc)
utilizado para la locomoción. Está formado por una serie de canales
y de apéndices superficiales por donde se produce la circulación del
agua.
Abisales Tipo de peces que habitan en las grandes profundidades de los
océanos, cerca del fondo.
Actinopterigio Tipo de aleta que poseen la mayoría de los peces óseos y los
elasmobranquios
Adiposa (aleta) Nombre que recibe la segunda aleta dorsal de algunos peces. Carece
de radios de sostén y está constituida por materia adiposa.
Aeróbica/o Que requieren oxígeno para llevar a cabo sus funciones vitales.
Aeromonas Un tipo de bacteria Gram-negativa. Es insensible a la penicilina por
lo que deben utilizarse para combatirla otras drogas: sulfas,
cloranfenicol, oxytetraciclina, estreptomicinas y enrofloxacina.
Ahorquillada (aleta) Se dice de la aleta caudal o cola cuyo contorno posterior tiene forma
de media luna.
Albino/albinismo Individuo que por mutación o por herencia carece de pigmentos y
que por lo general preenta una coloración rosada o blanquecina.
Alcalino/a sustancia o compuesto que posee las características propias de las
bases químicas, es decir, que tiene la capacidad de liberar grupos
oxidrilo (OH). Antónimo: ácido.
Aleta Apéndice locomotor propio de los peces. Puede ser par o impar y
está constituido por un repliegue de la piel (epidermis y dermis) con
esqueleto de sostén. Las pares son: pectorales y ventrales o
pélvicas, y las impares: dorsal (una o más), caudal (cola) y anal
Alevine Sinónimos: alevín o alevino. Se refiere a las crías de los peces en
una etapa de su desarrollo posterior al estado larval, pero de
semejanza morfológica con los adultos de la misma especie..
Alopátrico Dos o más especies cuyas zonas geográficas no se superponen
Alterna Hoja dispuesta de forma alternada de un lado y del otro del mismo
tallo. Por ejemplo Alternantera sp.
Ambiente biótico Incluye a todos los organismos vivos que directa o indirectamente
ejercen influencia sobre la vida de un organismo. Las plantas, el
sustrato y otros peces, forman parte del ambiente biótico de un pez.
713

Ambiente físico Incluye todos los objetos no vivos, condiciones e influencias que
directa o indirectamente afectan a un organismo. Por ejemplo: la
presencia o ausencia de rocas y cavernas en un acuario tienen un
efecto directo sobre el comportamiento de ciertos cíclidos.
Amplexicaule Hoja de base ensanchada que abraza al tallo.
Anaeróbico Proceso respiratorio que no requiere oxígeno.
Anestésico Sustancia que inhibe la sensibilidad mientras dura su efecto y
produce un estado similar al sueño, pero sin paralizar las funciones
vitales. En piscicultura se utiliza Sandoz MS222 ó Benzocaína
1:50.000 (o sea 1 gramo -previamente disuelto en alcohol- en 50
litros de agua).
Anémona (de mar) Animales bentónicos invertebrados que viven adheridos al
sustrato. Suelen estar provistos de largos tentáculos que les otorga
una apariencia vegetal.
Anguiliforme Dícese de la forma de un pez cuya apariencia asemeja al de una
anguila, es decir, largo, delgado, de sección redondeada y piel
mucilaginosa desprovista o aparentemente desprovista de escamas.
Típicamente las aletas impares forman una sola, contorneando todo
el cuerpo.
Anoxia Estado de afección producido por falta de oxígeno en la sangre. De
mantener este estado sobreviene la asfixia.
Anoxemia Apéndice sensorial cefálico típico de los Artrópodo (crustáceos,
insectos, etc)
Antena Se refiere a la región frontal (o delantera) de un pez.
Anterior Sustancia con acción terapéutica capaz de destruir o detener el
crecimiento de un organismo patógeno.
Antibiótico Sustancia con acción terapéutica capaz de destruir o detener el
crecimiento de un organismo patógeno.
Aparato de Weber Conjunto de huesecillos que relacionan la vejiga natatoria con el
oído interno, en número de 3 ó 4 pares. Estos huesecillos son las
partes transformadas de las tres primeras vértebras. Es propio de
los peces de los órdenes Cipriniformes, Characiformes,
Gimnotiformes y Siluriformes, que por tener dicho aparato se
denominan ostariofisos (del griego ostarion= huesecillo y physa=
vejiga). Este aparato transmite directa o indirectamente, según que
la cámara de aire o parte anterior de la vejiga natatoria esté o no
osificada, las variaciones de presión y las vibraciones al oído interno.
Ápice Extremo de la hoja, de los tallos, raíces, ramas, etc.
Aquillado Que tiene forma de quilla. Algunos peces poseen naturalmente esta
forma pectoral (Thoracocharax, Carnegiella, etc). Dícese de la forma
que adquiere en el abdomen algunos peces cuando son afectados
por enfermedades (raquitismo, tuberculosis, parasitosis internas,
etc)
Artemia salina Crustáceo pequeño de aguas salobres interiores cuyos huevos tienen
la particularidad de resistir largos períodos de sequía. En piscicultura
estos crustáceos son muy útiles como alimento para alevines.
Asaetado Que tiene forma o semejanza con la punta de una flecha.
Asfixia Suspensión de las actividades vitales debido a la falta de oxígeno,
interrupción de la respiración, inhalación de gases nocivos, etc.
Asimétrico No simétrico. No es igual en todos sus lados.
Atóxico Que no posee toxicidad.
Avitaminosis Patología producida por la falta de vitaminas
Axilar Órgano (flor, hoja, etc) que se dispone en la axila de un tallo, de
una rama, etc
Azul (de metileno) Colorante fácilmente soluble que se utiliza en las preparaciones
microscópicas. Es muy común la utilización en acuarismo como
antiséptico.
714

Axila Punto de unión de un órgano o parte de una planta con la rama o


tronco que lo sostiene.
Bacteria Organismo unicelular, extremadamente pequeño, carente de un
núcleo parecido al de las células vegetales o animales. Su
reproducción se produce primordialmente por bipartición.
Balneación En general se utiliza como sinónimo de balneoterapia. Ver siguiente.
Balneoterapia Tratamiento por medio del cual se sumerge al enfermo en un baño
que contiene determinada medicación. En el caso de los peces, la
balneoterapia es el principal método para reestablecer la salud, ya
que la ingestión de los medicamentos o la inyección de los mismos,
resulta dificultoso e innecesario para la mayoría de las
enfermedades.
Basales Que están dispuestos en la base
Batiales Se aplica a los peces que habitan en grandes profundidades en
aguas abiertas.
Bentónicos Denominación que reciben los peces que viven en las proximidades
o en contacto con el fondo, tales como las rayas.
Bífido Dividido en dos. Se aplica a una parte con dos puntas, lóbulos o
saliencias.
Bifurcada/o Casi sinónimo de bífido. Se aplica a las divisiones como horqueta
Biotopo Unidad ambiental en la que viven una o varias poblaciones de
organismos vegetales y/o animales.
Boca Abertura anterior, limitada por las quijadas y que dan paso al tubo
digestivo. Según la posición puede ser inferior (ínfera), oblicua,
ventral (como en el caso de las rayas); boca terminal es aquella que
abriéndose estrictamente en el extremo anterior está limitada por
quijadas iguales o subyúgales.
Bráctea Hoja de cuya axila nace una flor o un eje floral. Ver Axila
Branquia Órgano respiratorio de los peces y demás vertebrados pisciformes.
Las de los peces Elasmobranquios (branquias septales) son distintas
a las del común de los peces. Ver nota sobre el tema.
Bucal (cavidad) En la literatura especializada se refiere a la parte que está
inmediatamente después de los labios.
Buffer Sustancias capaces de mantener el pH del agua estable por largo
tiempo. Ver Nota sobre el tema
Bulbo olfatorio Sinónimo: lóbulo olfatorio. Parte par del cerebro anterior o
telencéfalo en contacto con los hemisferios cerebrales, sesiles o
pedunculados, formados por fibras procedentes de la mucosa
olfativa. Ver nota sobre el tema.
Cabeza Región anterior del cuerpo de un pez cuyo límite posterior es difícil
de determinar. Convencionalmente la longitud de la cabeza se toma
desde el extremo anterior hasta la vertical que pasa por el margen
posterior del opérculo. Si existen espinas operculares salientes, se
mide hasta el extremo de ellas. Ancho es el diámetro transverso
mayor de la misma y altura es el diámetro vertical máximo.
Caniniforme Dícese del diente que tiene forma de canino, es decir, un diente
cónico terminado en una sola punta
Caquéctico Que padece deficiencias nutricionales
Cardiforme Nombre que se da a los dientes cónicos y fuertes, dispuesto como
granos de una espiga.
Cartílago Tejido esquelatario duro, no calcificado y sin estructura ósea.
Catabolismo Proceso por el cual se descomponen las sustancias orgánicas que los
organismos emplean para la producción de energía.
Caudal Denominación que recibe la aleta impar situada en el extremo
posterior del cuerpo. Si bien se utiliza como sinónimo de cola, en
ictiología “cola” equivale a pedúnculo caudal.
Celoma Se denomina así a la verdadera cavidad del cuerpo que separa el
tejido mesodérmico de la pared del cuerpo, de aquélla del tracto
digestivo.
715

Cicloide Tipo de escama. Ver Escamas.


Cilio Estructuras citoplasmáticas filamentosas y distendidas que se
proyectan a partir de la superficie externa de ciertas células. Son
controlados por el centrosoma. Son relativamente cortos y suelen
presentarse en gran cantidad. Son instrumentos de movilidad.
Citología Rama de la Biología que estudia la estructura de las células.
Clase Grupo taxonómico de gran categoría, subordinado al Phylum.
Comprende una o más subclases u órdenes próximas entre sí.
Cloaca Cavidad común en la que se abren o desembocan los conductos
urinarios, rectal y genital.
Cola Ver Pedúnculo caudal
Colonia Conjunto de individuos producidos por gemación y unidos entre sí.
Comensalismo Relación entre dos individuos en los cuales uno de ellos se alimenta
de los restos de alimento del otro.
Competencia ínter Rivalidad entre individuos o poblaciones de diferentes especies por
específica alimento o espacio vital.
Competencia intra Rivalidad entre individuos de una misma especie, por alimento,
específica territorio o hembras.
Comprimido Cuando un pez tiene sus lados achatados
Comunidad Convivencia en un espacio físico determinado de varios tipos de
organismos. La comunidad puede ser equilibrada o no según los
organismos. Por ejemplo: un Nandopsis octofasciatum puede ser un
factor desequilibrante en un acuario de tetras, pero será un buen
integrante de una comunidad equilibrada entre otros peces grandes
que compartan un espacio físico grande.
Confluente (aleta) Que confluye o sea que forma un solo cuerpo sin distinguirse su
terminación, por continuar o estar unida a la que sigue.
Corola Conjunto de pétalos de una flor.
Consumidor: Sinónimos: heterotrófico, heterótrofo.
Cosmoide (escama) Tipo de escama primitiva que se puede encontrar (muy
transformada) en los peces pulmonados.
Cráneo En los peces incluye también la mandíbula. Está formado por el
neurocráneo, estructura que rodea el cerebro, esplacnocráneo,
formado por los arcos labial, mandibular (que forman las quijadas) y
el hioídico (que las sostiene)
Crenulada Hoja que posee una serie de entrantes, poco profundos pero muy
numerosos.
Cromatóforo Célula pigmentaria que según su contenido se llaman:
Eritróforos (contiene eritrina, responsable del color naranja y rojo)
Xantóforos (contiene xantina, responsable del color amarillo)
Melanóforos (contienen melanina, responsable del color negro) Otro
tipo de células pigmentarias: Ver nota sobre el tema.
Ctenoide (escama) Se trata de un subtipo de escama elasmoide que poseen varios
peces actinoperigios (ver: Actinoperigios), caracterizadas por tener
numerosas espinitas o ctenios en el borde posterior. Ver Elasmoide y
Escamas.
Cuerpo Con respecto a los peces, cuerpo se considera al conjunto de
cabeza, tronco y pedúnculo caudal, sin las aletas que son
apéndices. Su longitud (llamada standard), se mide entre dos
verticales normales, que pasan por el extremo anterior de la quijada
superior y por el borde caudal de la última vértebra o terminación
del pedúnculo caudal.
Decurrente Hoja que se prolonga a lo largo del tallo en el que se inserta,
formando una serie de expansiones.
Densímetro Instrumento que se utiliza para medir la densidad de un líquido
Dentado (borde) Que posee bordes provistos de muescas.
Dentario
Hueso  que  forma  la  parte  anterior  de  las  mandíbulas.  Generalmente  lleva 
dientes y es hueso de membrana. Sinónimo: dental. Ver Dientes  
716

Dentículo Diente pequeño


Depresible Se dice de un diente que en lugar de quedar perpendicular a la
superficie en que se apoya, está acostado o es capaz de moverse a
esa posición.
Deprimido Achatado verticalmente, como el cuerpo de las rayas.
Dérmico Relativo o perteneciente a la dermis, o sea a la parte más espesa del
tegumento, subyacente a la epidermis, formada por distintos tipos
de tejido conjuntivo y de origen mesodérmico.
Desinfectante Se aplica por igual a cualquier producto capaz de destruir gérmenes
patógenos.
Detrictivoro Que se alimento de detritus (o detritos)
Detritos Pequeños fragmentos de materiales en descomposición.
dh Sigla con la que se identifica la dureza del agua, o sea la cantidad de
sales minerales que contiene. Es la abreviatura de “Grados de
Dureza Alemana” Existen otros sistemas de medición cada vez
menos utilizados que son los grados franceses (1º grado francés es
igual a 0,56º dH), los grados ingleses (1º inglés es igual a 0,81 dH ó
1,43º francés) y las ppm (partes por millón o miligramo litro) (ppm
es igual a dH x 14,3, o sea 8 dH es igual a 114,4 ppm)
Diapausia Así se denomina un período de detención del proceso de
embrionamiento del huevo el cual suele ser seguido o no por una
pausa. Este período o diapausia puede durar hasta varios años y esa
es la razón por la cual algunos peces (por ejemplo los
ciprinondontiformes o killis) no se han extinguido pese a que los
cursos de agua en que viven sufren una desecación total en el
verano. Los huevos de los killis permanecen enterrados en período
de diapausia hasta la llegada de las lluvias que, una vez inundado el
charco, terminan su proceso de incubación y nacen.
Dicotomía División de un órgano en dos ramas iguales, que a su vez pueden
volver a dividirse en dos ramas iguales y así sucesivamente.
Diente Se los califica de acuerdo a su implantación, o sea, por el nombre
del hueso en que se asientan: maxilares, premaxilares y
mandibulares (cuando están en el borde de las quijadas); vomerinos
y paraesfenóidicos (cuando se encuentran sobre la línea media del
paladar); palatinos y ectopterigóidicos (cuando se encuentran sobre
la línea media del paladar); linguales (si se asientan sobre la lengua
misma); faríngeos (si se asientan en el hueso del mismo nombre).
De acuerdo a su forma pueden ser varios, pero se reconocen tres
tipos o formas principales que son semejantes a los dientes análogos
de otros vertebrados: caniniformes, incisiformes y molariformes. En
ciertos peces, incluidas algunas especies de Characifornes, los
dientes se alojan en alvéolos y se reemplazan.
Dilución Adición de un solvente (por ejemplo: agua) a una sustancia.
Agregando mayor cantidad de solvente disminuye la concentración
del soluto.
Distal Se dice de la parte de un órgano o estructura cualquiera alejada del
lugar de unión o articulación, sea hacia el extremo o la periferia.
Antónimo: proximal
Dorsal Que pertenece o se relaciona al dorso o “lomo”. Ver Aletas (dorsal)
Ecología Disciplina de la Biología que estudia las Inter.-relaciones entre los
organismos y el medio
Ecosistema Sistema biológico que incluye a todos los organismos en una
comunidad y todos los factores ambientales que intervienen o son
parte de ese sistema.
Ectoparásito Parásito que vive fuera del cuerpo.
Edéntulo Que carece de dientes.
Elasmoide Tipo de escama en forma de lámina más o menos circular, la cual
poseen la mayor parte de los peces actuales. Se reconocen dos
subtipos: cicloide y ctenoide. Ver Escama
717

Embriología Rama de la Biología dedicada al estudio de los embriones de los


organismos.
Embrión Óvulo fecundado que experimenta modificaciones hasta convertirse
en un nuevo ser, sea animal o vegetal.
Endémica Se dice de una especie o población cuando su distribución geográfica
se limita tan sólo a un área, espacio físico o región geográfica
determinada.
Endoparásito Parásito que vive dentro del cuerpo.
Epizootia Enfermedad o dolencia que ataca simultáneamente a varios o todos
los miembros de una comunidad de animales.
Equinodermos Grupo de animales que comprende entre otros a as estrellas de mar
y erizos de mar.
Equitreidos Anélidos de pequeñas dimensiones.
Eréctil Que puede mantenerse en posición erecta.
Escama Formación de origen dérmico característica de los peces y que
consiste en una lámina translúcida, por lo común dispuesta en forma
imbricada. Existen tres tipos fundamentales: cosmoide, ganoide y
elasmoide En la estructura de la escama se encuentran registrados
los acontecimientos más importantes de la vida de un pez, tales
como el ritmo de crecimiento, edad y épocas de reproducción. El
estudio de las escamas se denomina lepidología.
Escapo Tallo carente de hojas que sostiene una o varias flores y que arranca
directamente de la raíz.
Escólex Extremo anterior de la tenia y otros gusanos cestodos, constituido
por la cabeza y los órganos de fijación.
Escotada Que tiene escotaduras. Se dice de las aletas, en especial la caudal,
cuando su borde posterior es entrado. Con referencia a la dorsal, el
margen de entrada es el superior.
Espádice Inflorescencia con flores sésiles dispuestas alrededor de un eje
carnoso.
Espata
Bráctea,  solitaria  o  en  número  muy  pequeño,  que  rodea  a  una  flor  o 
inflorescencia. Ver Bráctea 
Especie Conjunto de poblaciones de animales interfecundos, descendientes
de un linaje común, que poseen los mismos o muy similares
caracteres morfológicos, fisiológicos, ecológicos y psicológicos, que
habitan un área determinada, y que está separado en grupos
semejantes por incompatibilidad reproductiva. Las especies se
designan mediante nombres latinos o latinizados, de acuerdo a las
reglas de la nomenclatura binominal, con dos vocablos coordinados
en género y número, uno genérico y el otro propiamente específico,
cuyo conjunto seguido por el nombre del autor y el año de
publicación designa a cada especie. El nombre de la especie se debe
escribir con todas sus letras en minúscula. Cuando es necesario una
especie reconoce subespecies. Ver Subespecie
Espermatóforo Recipiente en el cual se encuentran encerrados los espermatozoides
y que según los animales de que se trate, el macho puede transferir
a la hembra durante la fecundación.
Espículas Elementos esqueléticos, calcáreos o silíceos, propios de algunos
invertebrados.
Espiga Inflorescencia a base de flores muy próximas y sésiles.
Esqueje Sistema para la reproducción vegetativa de una planta. Se produce
a partir de una ramificación de la planta elegida, la cual se entierra y
da lugar a un nuevo individuo. En algunas plantas se pueden
obtener esquejes fértiles a partir de una hoja, mientras que en otras
deben utilizarse ramas leñosas o semi leñosas.
Estambre Órgano masculino floral, compuesto de un filamento cuyo extremo
engrosado (denominado antena) posee los granos de polen.
Estenotermos Que no soporta grandes diferencias de temperatura.
Estilo Parte media del pistilo, ubicada entre el ovario y estigma.
718

Estolón Ramificación que parte de la base del tallo o de un rizoma y que a su


vez produce nuevas raíces.
Etimología Origen de las palabras o de su significado. En zoología se utilizan
para designar las especies nombres cuyo origen es el latín (y
excepcionalmente el griego). En algunos casos, cuando se utilizan
nombres con otros orígenes, se los latiniza, como por ejemplo:
ramirezi (por Ramírez), ladigesi (por Ladiges) o alexandri (por
Alejandro).
Etología Disciplina de la biología que estudia el comportamiento animal,
incluyendo los instintos.
Eurihalinidad Capacidad de soportar cambios en la salinidad
Euritermo Lo opuesto a estenotermos, es decir aquellos organismos que son
capaces de soportar las oscilaciones de temperatura.
Euritópico Se refiere a un organismo con amplio rango de distribución
geográfica.
Eritróforos
Cromatóforos  que  contienen  gránulos  de  pigmentos  rojos  o  anaranjados 
denominados eritrina (Ver Cromatóforos)  
Excrescencia Engrosamiento producido en la superficie de la piel o de una
mucosa.
Falcado Que tiene forma de hoz. Se dice de las aletas que tienen esa forma.
Sinónimo: falciforme
Familia Categoría taxonómica que se subordina al Orden o al Suborden y
que comprende a uno o más Géneros próximos. Su nombre se
define con el subfijo "idae" que se agrega a la raíz de un nombre
genérico previamente seleccionado como tipo. Por ejemplo:
Cichl(asoma)+idae=Cichlidae. Todo nombre de familia termina en
idae (se pronuncia "ide") y es esdrújulo, tanto en latín como en
español.
Fanerógamas Plantas provistas de flores. Es decir que cuentan con órganos
reproductores masculino y femenino que pueden distinguirse
perfectamente.
Faríngeo Perteneciente o relativo a la faringe. Dientes faríngeos: Ver Dientes  
Fauna Población de animales que colectivamente habitan una región dada.
Fertilizante Sustancia o combinación de sustancias, naturales o artificiales, que
aumentan la fertilidad de un suelo. En acuarismo se utilizan, por lo
general, compuestos a base de sales minerales o compuestos
orgánicos derivados del amonio, potasio, sodio, magnesio,
manganeso, hierro, fósforo, etc.
Filiforme Que tiene forma de hilo, es decir muy delgado y largo
Filogénesis Reconstrucción de las etapas evolutivas de un determinado
organismo.
Filtrador Se dice del sistema que poseen algunos organismos capaces de
obtener el alimento mediante la utilización de las partículas que
retiene al filtrar el agua.
Fisiología Estudio de los mecanismos que intervienen en las funciones vitales
de los organismos.
Fisoclisto Pez cuya vejiga natatoria no tiene comunicación con el tubo
digestivo. Antónimo: fisóstomo
Fisóstomo Se dice de aquellos peces que poseen un conducto que une la vejiga
natatoria con el tubo digestivo. Antónimo: fisoclisto
Fitófago Que se alimenta de vegetales.
Fitoplancton
Habitantes  vegetales  de  la  masa  planctónica,  usualmente  compuesta  por 
microorganismos tales como algas diatomeas y otros. Ver Plancton  
Flanco Aplicado a los peces, es la superficie del tronco y del pedúnculo
caudal situada a la derecha o a la izquierda del plano de simetría
sagital.
Fotosíntesis Proceso de los vegetales con clorofila que mediante la utilización de
agua, anhídrido carbónico y energía luminosa, producen sustancias
orgánicas y oxígeno. En algunas bacterias también se observan
719

procesos fotosintéticos semejantes.

Fronde Órganos de aspecto foliar de los helechos.


Ganoide Nombre de las escamas de peces primitivos, como el esturión,
cubiertas por una sustancia dura, amorfa y parecida al esmalte,
llamada ganoina.
Gemación Tipo de reproducción asexuada que lleva a la producción de un
nuevo organismo por medio del desarrollo delas yemas.
Género Categoría Taxonómica que incluye una especie o un grupo de
especies de origen filogenético común, la o las cuales están
separadas de otros géneros por una discontinuidad definida, tanto
mayor cuanto más reducido sea el género. El género se designa con
un vocablo escrito con inicial mayúscula y que se forma de acuerdo
a normas del Código Internacional de Nomenclatura Zoológica.
Género tipo es el que se toma para dar nombre a la familia. Uno o
un grupo de Géneros forman una Familia.
Giba / gibosidad En los peces. Prominencia redondeada, generalmente adiposa, que
se forma en la frente de algunos peces, por lo general, machos.
Glándula Órgano, muy pequeño, capaz de producir determinadas sustancias
muy particulares, las que pueden ser introducidas en el organismo
(glándulas endocrinas) o bien expulsadas hacia el exterior del
organismos (glándulas exocrinas). Las glándulas son responsables
de la producción hormonal.
Gónada Órgano reproductor que forma óvulos o espermatozoides,
llamándose respectivamente ovario o testículo
Gonoducto Conducto de salida o evacuación de la gónada. El que corresponde al
testículo se denomina espermiducto, mientras que el del ovario se
llama oviducto.
Gonopodio Órgano copulador o de penetración del macho en peces de ciertas
familias como los Pecílidos, que sirven para introducirlo en la vagina
de la hembra y sujetarla mediante el acoplamiento. Está constituido
sobre la base de una deformación de la aleta anal.
Guanina Compuesto elemental para la formación del ácido
desoxirribonucleico (ADN) depositario del código genético. Como
pigmento, produce coloraciones plateadas.
Hábitat Lugar, ambiente o ecosistema en el que vive un individuo, una
especie o una comunidad.
Hermafrodita Organismo que posee los órganos sexuales masculino y femenino
simultáneamente.
Hidrodinámico Forma de la que están provistos la mayoría de los peces y que los
hace adecuados para el movimiento dentro del agua. La quilla de
una embarcación es un ejemplo.
Hifa Masa continua y multinucleada de citoplasma, contenidas dentro de
una pared celular larga y cilíndrica que a menudo está ramificada.
Numerosos hongos, no celulares en apariencia, desarrollan la mayor
parte de su ciclo vital en el interior de estas masas.
Holotipo Se denomina al espécimen basado en el cual se describen las
nuevas especies.
Hormona/s Sustancia producida por las glándulas y otros órganos, cuya misión
es la de regular las funciones de los organismos.|
Humeral Región del cuerpo próxima a la espalda.
Humus Complejo de sustancias orgánicas presentes en los suelos, producto
de la descomposición de los materiales vegetales (y en parte de las
materias animales)
Ictiófago Que se alimenta de peces.
Ictiología Disciplina de la Biología que estudia los peces
Iliófago Dícese del animal que se alimenta de fango.
Imbricado Que comienza un elemento justo donde finaliza el otro similar. Se
aplica a las hojas, escamas, etc. que están dispuestas como las tejas
720

de un tejado.

Inflorescencia Se denomina a un conjunto de flores agrupadas


Insectívoro Que se alimenta de insectos
Invertebrado Descripción de todo animal que carece de columna vertebral y por lo
tanto de esqueleto óseo interno.
Lacustre Relativo o referente a los lagos. Especies lacustres son las que
habitan en lagos
Lanceolado/a Se aplica por igual a una hoja o un órgano que termina en forma de
punta de flecha.
Lapidícola Especie que vive en un ambiente pedregoso.
Larva Estado o fase en el desarrollo de un animal durante el cual aún no
ha adquirido los rasgos y caracteres definitivos de un adulto. En tal
estado es incapaz de reproducirse, con la excepción conocida del
"Axolote" (Ambystoma sp.).
Lateral
Relacionado  a  o  los  flancos.  Se  dice  de  una  parte  situada  a  la  derecha  o 
izquierda de la línea media o del plano de simetría del pez. Ver: Línea lateral 
Latifolia Planta cuyas hojas son anchas, por ejemplo: Echinodorus latifolius.
Librea Coloración externa de los peces y todos los demás animales (por
ejemplo el plumaje en las aves).
Librea nupcial Dícese de la coloración específica o de la disposición especial de los
pigmentos, plumajes o pelajes de los animales durante el período de
cortejo y reproducción.
Limnófilas Especies de peces o individuos que habitan en charcos, lagunas y
aguas interiores estancadas.
Limo Fango de poca densidad.
Línea lateral Parte más evidente del sistema acústico-lateral de los peces, visible
como una línea entera o entrecortada a lo largo de cada flanco,
desde la cabeza a la aleta caudal. Externamente consta de diminutos
poros u orificios que perforan las escamas de esas partes y que dan
acceso a cortos tubos perpendiculares cavados en el tegumento,
todos los cuales desembocan en un tubo longitudinal. Las paredes
de este conducto tienen agrupaciones de células especializadas
sensibles o neuromastos, inervadas delicadamente por ramas del
nervio vago o pneumogástrico. En los peces sin escamas los orificios
mencionados se abren directamente a flor de piel.
Litorales Dícese de los individuos que viven cerca o en proximidad a las
costas.
Lóbulo Porción saliente de un órgano, típicamente redondeado.
Aplícase a las partes salientes de la aleta caudal, que se califican de
acuerdo a su posición relativa como lóbulo dorsal o superior y lóbulo
ventral o inferior
Manglar Formación en la que participan ciertos vegetales adaptados a la vida
en las costas pantanosas tropicales que son invadidadas
regularmente por las aguas saladas de las mareas. Por lo general
este tipo de vegetación produce raíces aéreas.
Manto Formación cutánea del cuerpo de los moluscos a partir del cual se
elabora la concha dura que los recubre.
Maxilar Hueso par de membrana que constituye la rama lateral de la
quijada; por lo general son dentíferos.
Membrana branquial Prolongación membranosa del borde inferior de cada opérculo, que
cierra por debajo de la apertura branquial. Las membranas
branquiales derecha e izquierda pueden ser libres, sin unirse entre sí
ni con el istmo, o bien pueden unirse parcial o totalmente entre sí o
soldarse al istmo. Están sostenidas por varillas óseas llamadas
radios branquiostegos. Sinónimo: membrana branquiostega.
Mesófilo Conjunto de tejidos dispuestos entre la epidermis superior y la
inferior de las hojas.
721

Metabolismo Conjunto de procesos químicos de transformación y degradación de


la materia orgánica que se producen en el interior del cuerpo delos
organismos.
Metamérico Que está dividido en segmentos.
Metamorfoseado Dícese de un organismo que sufre una metamorfosis. También se
aplica a un órgano o parte del cuerpo que se transforma durante su
desarrollo hasta modificar la función original.
Metamorfosis Proceso en el cual un organismo de fase larvaria atraviesa diferentes
transformaciones hasta arribar a su estado asulto.
Mimetismo Capacidad de algunos organismos para adoptar coloraciones y/o
formas que los hacen semejantes al ambiente que lo rodea o a otra
especie diferente, por lo general con la finalidad de pasar
desapercibidos ante cualquier situación de peligro o para capturar
presas para su alimentación.
Migración anadroma Actitud de los peces que habitan el mar y remontan ríos para su
reproducción (vg. El salmón)
Migración catadroma Se dice de la migración de los peces que habitan en ríos y que se
desplazan hacia el mar para reproducirse
Molariforme Diente cuya forma se asemeja a un molar.
Monoica Ver Hermafrodita 
Morfología Disciplina que estudia la organización formal de un organismo
Mucus Líquido espeso con el que ciertos animales recubren la superficie de
la piel o algunos órganos internos.
Mutualismo Una relación simbiótica entre dos especies de la cual ambas
obtienen beneficios. La relación entre Amphiprion sp. y ciertas
anémonas, posee algunos elementos de mutualismo y
comensalismo. Por ejemplo, el pez recibe resguardo entre los
tentáculos de las anémonas y estas reciben cierta protección por
parte del pez engullendo a los predadores. Los peces de las
anémonas (especialmente en cautividad), dejan caer migajas de
alimento entre los tentáculos de su anémona y es posible que se
alimenten, al mismo tiempo, de pequeños organismos atrapados
entre los tentáculos de las anémonas.
Narina (Orificio Cada uno de los orificios nasales situados en el hocico, que
nasal) comunican al exterior los sacos olfatorios. Generalmente son dos de
cada lado (anterior y posterior) aunque ambas corresponden a un
mismo saco olfatorio, derecho o izquierdo. Por excepción, tal como
en el caso de los cíclidos, existe un orificio único de cada lado.
Nauplio o nauplius Estado larvario típico de los crustáceos.
Neotenia Adquisición de la capacidad de reproducirse por parte de algunos
organismos en estado larvario, por ejemplo Axolote (Ambystoma
sp.)
Neotrópica Nombre de la región o territorio zoogeográfico que comprende toda
la América del Sur, incluyendo Islas Malvinas, América Central, Las
Antillas y una pequeña área meridional de México que conforma la
Meseta de Anahuac.
Neural Que pertenece o está relacionado al sistema nervioso
Nicho Es la posición de un organismo en su ambiente particular en relación
a todas las demás características biológicas y físicas de ese medio
(es decir, su nicho ecológico). El término también incluye dónde el
organismo vive en su comunidad (entre rocas, sobre rocas, en aguas
abiertas, etc) y cómo vive (qué y como ingiere y quién lo ingiere a
él).
Nitratos Sales derivadas del ácido nítrico de mucha importancia en el proceso
nutricional de los vegetales, que pueden utilizarlos para la síntesis
de las proteínas.
Nitrificación Proceso químico realizado por las bacterias del suelo al transformar
el amonio en nitritos y nitratos.
Nitritos Sales derivadas del ácido nitroso, paso intermedio en el proceso de
nitrificación entre el amonio y los nitratos.
722

Ocelo Mancha circular en forma de punto que puede o no contener otro


punto menor en su interior y que asemeja un ojo. Generalmente
está ubicado en partes del cuerpo alejados del ojo o en la aleta
caudal. En algunos peces de incubación bucal este ocelo simula un
huevo de modo que al pretender ser tomado por la hembra, el
macho pueda fecundar los restantes huevos depositados en el
interior de su boca.
Oligoelemento Elementos que a pesar de estar presente en cantidades ínfimas, son
imprescindibles para la vida de los organismos.
Omnívoro Organismo cuya alimentación es indistinta entre vegetales o
animales. Por lo general se alimentan de ambas alternativamente o
de acuerdo a sus necesidades y posibilidades.
Opérculo Estructura en forma de hoja de puerta o de lámina que cierra la
cavidad donde se alojan las branquias, presentes únicamente en los
peces óseos que poseen una abertura branquial a cada lado de la
cabeza.
Orbicular Hoja aproximada o totalmente circular.
Orden Grupo taxonómico subordinado a la clase y que comprende una o
más familias emparentadas.
Ósmosis Difusión que tiene lugar entre dos líquidos o gases capaces de
mezclarse a través de una membrana o tabique semi-permeable.
Paso del líquido de una solución menos concentrada a una más
concentrada a través de una membrana o tejido permeable o
semipermeable.
Ostariofisos Nombre que reciben los peces que poseen aparato de Weber.
Ovíparo Se dice del pez y en general de un animal que pone huevos.
Ovovivíparo Se dice del pez y en general de un animal, cuyos huevos han sido
fecundados internamente y cuyos embriones tienen un período de
desarrollo en el interior de las envolturas del huevo. Existe más de
un tipo de ovoviviparidad según que el embrión desprovisto de las
cáscaras del huevo continúe su desarrollo en el útero materno (caso
de los peces) o bien que el huevo salga al exterior.
Ozono (O3) Gas cuya molécula está compuesta por tres átomos de oxígeno y
posee un gran poder oxidante. El ozono es utilizado como
desinfectante, eliminador de parásitos y bacterias.
Parasitismo Relación simbiótica entre dos especies, en que una de ellas se
beneficia a expensas de la otra. Existe una delgada línea de
separación entre parasitismo y comensalismo en algunos casos y
entre parasitismo y predación en otros. En teoría el parásito perfecto
es aquel que no destruye a su anfitrión, pero tal relación se
aproxima mucho al comensalismo. Un parásito menos perfecto daña
a su anfitrión y tal relación bordea la predación
Parentales Dícese de los cuidados que proporcionan los padres a sus crías.
Patología Estudio de las enfermedades y/o definición de las mismas.
Pecíolo Parte de la hoja que une el limbo con el tallo.
Pectoral Perteneciente o relacionado con el pecho. Nombre de cada una de
las aletas pares que se implantan sobre los flancos de la parte
anterior del cuerpo, e inmediatamente por detrás de la cabeza.
Pedicelos Extroflexiones en forma de tubos que los Equinodermos utilizan
ambulacrales como órganos de locomoción y adhesión.
Pedúnculo caudal Parte del cuerpo de un pez, comprendida entre la vertical que pasa
por el ano y la vertical que pasa por el nacimiento de la aleta caudal.
Pelágico/a Plantas y animales que viven en una masa de agua, pero que no se
mueven o no se encuentran acoplados a un sustrato, o sea que
flotan libre y pasivamente. Incluye el plancton así como varios tipos
de peces y aún ciertos invertebrados. Por ejemplo el calamar es una
criatura pelágica.
pH Es el coeficiente expresado en concentración de iones de hidrógeno.
Indican el grado de acidez o alcalinidad de un medio, partiendo de
un mínimo de cero (extrema acidez) a un máximo de 14 (extrema
723

alcalinidad). El punto neutro se ubica en 7.

Phylum Voz de origen griego, utilizada para designar los grupos taxonómicos
de máxima categoría en la clasificación de los animales. Esta
categoría se basa en caracteres esenciales morfológicos y
embriológicos, como son: tipo de simetría, grado estructural,
naturaleza de las cavidades internas y de los apéndices, etc. El
plural de Phylum es phyla. Comprende o se divide en subphyla o
directamente en clases.
Pistilo Aparato sexual femenino de las flores, el cual se compone de ovario,
estilo y estigma.
Plancton Un conjunto de individuos vegetales y animales, usualmente de
tamaño microscópico y que flotan o nadan libre y pasivamente en un
medio acuático. Algunos poseen movilidad limitada. Ver Zooplancton
y Fitoplancton
Plastron Escudo ventral de las tortugas.
Poikotermos Animales que poseen sangre de temperatura inconstante y variable
de acuerdo a las oscilaciones del medio climático que los rodea.
Polimorfismo Capacidad de ciertas especies animales y vegetales para
evidenciarse en formas diferentes.
Potamotoco Díñese del pez que se reproduce en aguas dulces y realiza
migraciones al mar. Sinónimo: anádromo. Antónimo: talasotoco.
Preanal Área ventral situada delante del ano
Predación Un modo de vida en el que la alimentación se obtiene,
principalmente, matando o consumiendo animales. La predación es
una forma activa de consumo en tanto que el parasitismo consume
más pasivamente a su anfitrión o a alguna de sus partes.
Predorsal En los peces se dice de lo que está antepuesto a la aleta dorsal,
como placa predorsal, espina predorsal, área predorsal.
Premaxilar Hueso impar de membrana que forma el borde anterior de la quijada
superior; articulada de cada lado con un maxilar.
Preorbital Que se encuentra delante de la órbita
Preventral Dícese del área de la superficie ventral del tronco situada por
delante de las aletas ventrales.
Proterógino Sexualmente activo en primer lugar como individuo femenino y
posteriormente como individuo masculino. Ejemplo: Coris sp.
Quijada Parte de la cabeza que forma el borde de la boca.
Radio Elemento de sostén de las aletas. Se reconocen los siguientes tipos:
radio espinoso o espina; radio blando o articulado. De éste último se
reconocen dos subtipos: simple y ramificado, según que el eje sea
único o se divida.
Reófitas Se dice de las especies de peces que habitan las aguas torrentosas
Rotífero Animales muy pequeños de agua dulce, provisto de cilios móviles en
torno de la abertura bucal.
Salobre Tipo de agua por lo general producto de la mezcla entre agua de
mar y agua dulce. Su salinidad varía, pero por lo general no es muy
elevada.
Sedimento Materia que se deposita en el fondo de una superficie de agua. El
sedimento varía de acuerdo a la zonas geográficas, épocas del año y
otras condiciones ambientales.
Sex-Ratio Se dice de la proporción de hembras y machos en cada población.
En circunstancias normales la relación debería ser de un macho por
cada hembra, pero en ciertas condiciones (por ejemplo pH) puede
modificarse la relación.
Simbiosis Una Inter-relación entre dos especies diferentes en las que los
efectos de esta Inter-relación pueden ser beneficiosos o peligrosos
para una o ambas.
724

Solución
Mezcla  homogénea  de  por  lo  menos  dos  sustancias,  en  las  cuales  por  lo 
menos  una  es  el  solvente  y  las  demás  solutos.  Una  solución  es  tal  sólo 
cuando  no  se  puede  distinguir  los  componentes  por  medios  visuales 
normales o microscópicos. De lo contrario, sería Suspensión.  
Subclase Grupo taxonómico intermedio entre clase y orden que se crea por la
necesidad de agrupar en conjuntos naturales los numerosos órdenes
de una clase.
Subespecie Conjunto de poblaciones de una especie que se distinguen de uno o
más conjuntos similares de la misma especie por caracteres
morfológicos y biológicos de menor cuantía y por habitar un área
geográfica definible. Cuando se designan subespecies, una de ellas,
considerada como típica, lleva el mismo nombre de la especie (por
ejemplo: Fundulopanchax callurum callurum)
Subfamilia Categoría taxonómica intermedia subordinada a una familia y que
comprende géneros estrechamente emparentados. Su nombre se
forma con el agregado inae a la raíz del nombre del género tipo,
como Tetragonopter (us) + inae = Tetragonopterinae. La palabra es
esdrújula, se pronuncia Tetragonoptérine (“inae” se pronuncia
“ine”) y no Tetragonopteríne.
Suborden Grupo taxonómico intermedio entre orden y familia, que se crea por
la necesidad de agrupar en conjuntos naturales una gran cantidad
de familias.
Suspensión Materias que se encuentran distribuidas en forma homogénea en un
medio líquido, pero que pueden ser distinguidas mediante el uso de
microscopio o lentes de aumento.
Sustrato Denominación que recibe el soporte (generalmente el suelo) en el
cual se fijan las plantas y los animales. En los acuarios sustrato es el
suelo.
Talasoide Se dice de un animal o grupo taxonómico que habita en las aguas
continentales, pero de evidente ascendencia marina y cuyos
parientes inmediatos viven en el océano.
Talasotoco Se dice del pez que se reproduce en el mar y realiza migraciones al
agua dulce. Sinónimo: catadromo. Antónimo: potamotoco
Tallo Cuerpo vegetativo de las plantas inferiores.
Tampón Se dice de la capacidad de mantener estable el pH. Ver Buffer.  
Territorio Área o espacio mínimo que ciertas especies animales consideran
imprescindible para su supervivencia, el cual es ocupado y defendido
por aquellas. Por esta actitud se los define como "territoriales".
Tipo Ver Género. Ver Phylum
Tricúspide Que tiene tres puntas o cúspides. Dientes incisiformes.
Tubifex Lombrices de agua dulce que permanecen sumergidas total o
parcialmente en sustratos de tierra fangosos o cubierto por agua
circulante. Existen varias especies, siendo la mayoría de ellas aptas
para alimentar peces.
Turba Sustancia producida a través de los años por acumulación de ciertos
musgos en descomposición en lecho palustres. En tal proceso
acumulan hormonas y ácidos orgánicos.
Variedad Modificación que se produce dentro de una especie determinada y
que eventualmente puede ser transmitida a su descendencia.
Pueden producirse modificaciones de color, de forma o ambas. Por
ejemplo: las modificaciones en Carassius auratus, Betta splendens u
otros peces.
Vejiga natatoria Saco membranoso situado en la cavidad del cuerpo, lleno de gas,
ventral en relación a la columna vertebral. Cuando tiene función
respiratoria, como en los peces pulmonados o dipnoos, se la
denomina “pulmón”. Puede o no comunicar con el tubo digestivo.
Ventral. Perteneciente o relativo al vientre. Nombre de cada una de las aletas
pares que se implantan sobre la superficie ventral del cuerpo.
Vértebra Elemento metamérico del esqueleto axial de los animales
725

vertebrados.
Zooplancton Categoría perteneciente al Reino Animal que forma parte de la masa
planctónica, generalmente muy pequeños y/o microscópicos, y que
comprende no sólo a invertebrados sino también a huevos y larvas
de peces.
Zostera Vegetal marino que forma praderas sumergidas.
726

INDICE
Primera Parte “El Material”
Emplazamiento del acuario 2

Tipos de acuario 4

El tanque 6

Suelo de fondo 7

La decoración 8

La iluminación 9

La temperatura 12

El filtrado 14

El ciclo del Nitrógeno 16

El Ph 18

La sal 20

Combatiendo las algas 21

La reproducción 24

Segunda Parte “Biología”


Morfología, Anatomía y Fisiología 27

La respiración- Las branquias 29

La vejiga natatoria 32

La piel – Las escamas 35

El Olfato, el Sabor y el Oído 37

El Ojo y la visibilidad 39

La coloración y mimetismo 42

Nutrición 45
727

Tercera Parte “La filtración”


La filtración 48

Filtro de fondo o biológico 49

Los materiales del filtro 52

El filtro seco-mojado 59

El Carbón activado 63

Filtración por Turba 65

Filtrado por Diatomeas 68

Filtración por Ultra-violetas 69

Cuarta Parte “Las enfermedades”


Diagnóstico 79

Podredumbre de aletas 81

Tuberculosis 85

Ascitis infecciosa 89

Hongos

 Saprolegnia 91
 Achyla
 Branquiomicosis 91
 Ictiosporidiosis.
94

95

Parásitos

 Protozoos 96
 Ichthyophthirius multifiliis
(P. Blanco) 97
 Oodinium sp.
 Gyrodactylus y Dactylogyrus
 Chilodonella cyprini 100
(Enfermedad de la piel
opaca) 101
 Costia (Turbided de la piel)
104
 Exoftalmia
 Otros
728

104

105

108

Hongo de boca 114

Los Caracoles 116

Tablas

Síntomas

 Deformidades del cuerpo 119


 Anomalías en las aletas
 Anomalías en la piel 120
 Anomalías en los ojos
121
 Anomalías en las branquias
123
Agentes Causales
123
 Virus
 Bacterias
 Hongos
 Protozoos 124
 Platelmintos
125
 Cestodos
 Nematelmintos 126
 Artrópodos
127
Tratamientos
128
 Antibióticos
 Sulfamidas 129
 Compuestos Orgánicos
 Sustancias Inorgánicas 129
 Otros
129
 Anestésicos y Sedantes

130

131

132

134

137

137
729

Quinta Parte “Bricolaje”


El tanque 139

Construcción de un acuario 142

Contruir un estanque 162

La mesa 170

El aislamiento 174

Las piedras 176

Los troncos 178

El sustrato 180

Filtro de esponja 184

Filtro de fondo 186

Filtro de externo hermético 198

Filtro de lecho Fluido 204

Sifonador de fondo 207

Desnitrificador 209

Filtro de Aire 211

Artemillero 213

Aumenta el CO2 del acuario 215

Generador de CO2 con levadura 221

Inyección de CO2 con bombona 223

Test de CO2 225

Sifón para el acuario 227

Fondo en relieve 229

Decoración con corcho 234


730

Sexta Parte “Aditivos caseros”


Bajar el Ph 238

Subir el Ph 240

Buffer del Ph 241

Acondicionar para Cíclidos Africanos 243

Antocloro 245

Anticloramina 247

Acondicionador con Aloe Vera 249

Floculador 250

Aditivo de Iodo 251

El Hornitón 252

Fertilizante para plantas 254

Test de Nitritos 256

Medicamento contra el Fungus 257

Medicamento contra el Punto Blanco 260

Medicamento contra la Podredumbre de Aletas 262

Medicamento contra el Punto Blanco Marino 264

Medicamento contra Hexamitiasis 266

Desinfectante 268

Alguicida 269

Alguicida para estanques 270

Anticaracoles 273

Séptima Parte “Alimentación económica”


Papilla para p. tropicales 275

Papilla para Discos 278

Papilla para vivíparos 280


731

Alimento en escamas 282

La mosca Drosophila. 284

Lombriz de tierra californiana 286

El gusano Grindal 288

Alevines

 Agua verde 290


 Alimento líquido
 La angula del vinagre 292
 Microgusanos
294
 El Paramecium (Infusorios)
 Nauplios de artemia salina. 296

298

301

Octava Parte “Electrónica para acuarios”


Calentador de fondo 303

Fluorescentes para acuarios 310

Lamparas Pl-L y Pl-S 314

Fluorescentes herméticos 317

Pantalla Fluorescente-Calefactora 319

Pantalla HQI 322

Válvula antirretorno 331

Filtro Ultra-violeta 332

Enfriador de acuarios 338

Apagado momentáneo 340

Generador de olas 342

Sensor de Nivel 344

Electrodos para acuarios 347

Sonda de temperatura 349


732

Termómetro electrónico 351

Fabricación de circuitos impresos 354

Novena Parte “Reproducción”


Caracol Manzana 358

Barbo Tigre 361

Betta splendens 364

Cebras 366

Corydoras 369

Guppy 371

Gourami azul 374

Gourami perla 377

Tetra neon 380

Décima Parte “Las Plantas”


Fotosíntesis 383

Abonado con CO2 385

Iluminación 386

Abono 387

Calentador de fondo 388

Filtro de fondo y sustrato fertilizante 388

Reproducción y Esquejes 390

Enfermedades 391

Plantas Rojas 391

Comprar Plantas 392

Preguntas Más Frecuentes (PMF) 394


733

Cosas que a las plantas no les gustan 396

Plantas para un acuario salobre 397

Plantas amazónicas para Discos 397

Las 10 reglas de oro del acuario plantado 398

Abonado 399

Turba 401

Abono liquido o en pastillas 405

Dosificación 406

Carencias de Minerales 406

Diagnostico 408

Solución 408

Las Algas
 Verdes
 Azules 410
 Marrones
 Barba 413
 Pincel
 Rojas Marinas 413

414

414

415

Química del agua 417

Undécima Parte “Guías”

Los Peces 422

Las Plantas 604

Convesor de unidades 710

Diccionario acuarelista 712


734

Índice de Peces

Abramites hypeselonotus 422


Aequidens maronii 423
Aequidens pulcher 424
Anabas testudineus 425
Anableps anableps 426
Anoptichthys jordani 427
Anostomosus anostomosus 428
Aphyosemion australe 429
Aphyosemion bivittatum 430
Apistogramma agassizii 431
Apistogramma borelli 432
Aplocheilus blocki 433
Aplocheilus lineatus 434
Apteronotus albifrons 435
Arnoldichtys spilopterus 436
Astronotus ocellatus 437
Balantiocheilos melanopterus 440
Barbus arulius 441
Bedotia geayi 442
Betta splendens 444
Botia hymenophysa 448
Botia macracantha 449
Botia modesta 451
Brachydanio albolineatus 452
Brachydanio rerio 453
Brachygobius xanthozona 456
Capoeta tetrazona 458
Carassius auratus 461
Carnegiella marthae 462
Carnegiella strigata 463
Chanda ranga 464
Cichlasoma carpinte 465
Cichlasoma cyanoguttatum 466
Cichlasoma festivum 467
Cichlasoma meeki 470
Cichlasoma nigrofasciatum 473
Cichlasoma octofasciatum 474
Cichlasoma salvini 475
Cichlasoma severum 476
Colisa lalia 479
Colisa sota 480
735

Corydoras aeneus 481


Corydoras julii 482
Corydoras melanistius 483
Corydoras paleatus 484
Corydoras polysticus 485
Cynotilapia afra 488
Cyphotilapia frontosa 489
Epalzeorhynchus bicolor 490
Epalzeorhynchus callopterus 491
Etroplus maculatus 492
Gambussia affinis 493
Gymnocorimbus ternetzi 494
Gyrinocheilus aymonieri 497
Haplochromis burtoni 498
Helostoma temmincki 499
Hemichromis bimaculatus 500
Hemmigrammus erythrozonus 503
Hemmigrammus ocellifer 504
Hemmigrammus pulcher 505
Heterandria formosa 506
Hyphessobrycon callistus 507
Hyphessobrycon erythrostigma 508
Hyphessobrycon herbertaxelrodi 509
Hyphessobrycon pulchripinnis 510
Hyphessobrycon serpae 511
Hypsophrys nicaraguense 512
Jordanella floridae 513
Julidochromis ornatus 514
Kryptopterus bicirrhis 515
Labeotropheus fuelleborni 516
Labeotropheus trewavasae 517
Laetacara curviceps 520
Macropodus opercularis 521
Melanochromis auratus 522
Melanotaenia boesemanni 523
Metriaclima zebra 524
Moenkhausia pittieri 525
Moenkhausia sanctaefilomenae 526
Monocirrhus polyacanthus 527
Nannacara anomala 528
Nanochromis parilus 529
Nematobrycon palmeri 530
Neolamprologus brichardi 531
Otocinclus affinis 532
736

Pangio kuhlii 533


Papiliochromis ramirezi 534
Paracheirodon axelrodi 537
Paracheirodon innesi 540
Pelvicachromis pulcher 541
Phractocephalus Hemiopterus 544
Pimelodus Pictus 545
Plecostomus punctatus 546
Poecilia latipinna 547
Poecilia reticulata 550
Poecilia sphenops 553
Poecilia velifera 554
Poecilobrycon eques 557
Pseudotropheus lombardoi 558
Pterophyllum scalare scalare 559
Puntius 'schuberti' 562
Puntius conchonius 563
Puntius everetti 564
Puntius nigrofasciatus 565
Puntius semifascoilatus 566
Puntius titteya 567
Rasbora heteromorpha 568
Rasbora trilineata 570
Rasbora vaterifloris 571
Serrasalmus natterei 572
Sphaerichtys osphromenoides 573
Symphysodon discus 574
Telmatherina ladigesi 589
Tetraodon fluviatilis 590
Thayeria boehlkei 591
Toxotes jaculator 592
Trichogaster leerii 593
Trichogaster microlepsis 594
Trichogaster pectoralis 595
Trichogaster trichopterus 596
Tropheus duboisi 597
Xiphophorus helleri 598
Xiphophorus maculatus 601
737

Índice de Plantas

Alternanthera reineckii 'Lilacina' 604


Alternanthera reineckii 'Roseafolia' 605
Anubias barteri 'coffeefolia' 606
Anubias barteri var. angustifolia ('afzelii') 607
Anubias barteri var. barteri 608
Anubias barteri var. caladiifolia '1705' 609
Anubias barteri var. nana 610
Aponogeton boivinianus 611
Aponogeton crispus 612
Aponogeton longiplumulosus 613
Aponogeton madagascariensis 614
Aponogeton rigidifolius 615
Aponogeton ulvaceus 616
Azolla caroliniana 617
Bacopa caroliniana 618
Bacopa monnieri 619
Barclaya longifolia 620
Blyxa japonica 621
Bolbitis heudelotii 622
Cabomba caroliniana 623
Cabomba furcata (piauhyensis) 624
Cardamine lyrata 625
Ceratophyllum demersum 626
Ceratopteris cornuta 627
Ceratopteris thalictroides 628
Crinum natans 629
Crinum thaianum 630
Cryptocoryne albida (costata) 631
Cryptocoryne beckettii 632
Cryptocoryne crispatula var. balansae 633
Cryptocoryne parva 634
Cryptocoryne undulata 635
Cryptocoryne walkeri (lutea) 636
Cryptocoryne wendtii 'green' 637
Cryptocoryne x willisii 638
Didiplis diandra 639
Echinodorus bleheri (paniculatus) 640
Echinodorus macrophyllus (radicans) 641
Echinodorus martii (maior) 642
Echinodorus osiris 643
Echinodorus palaefolius var. latifolius 644
738

Echinodorus quadricostatus 'magdalenensis 645


Echinodorus subalatus 646
Echinodorus tenellus 647
Egeria densa 'Elodea' 648
Eleocharis acicularis 649
Glossostigma elatinoides 651
Heteranthera zosterifolia 652
Hydrocotyle leucocephala 653
Hydrocotyle sibthorpioides (maritima) 654
Hydrocotyle verticillata 655
Hydrotriche hottoniiflora 656
Hygrophila corymbosa 'Angustifolia' 657
Hygrophila corymbosa 'Aroma' 658
Hygrophila corymbosa 'Siamensis' 659
Hygrophila corymbosa 'Stricta' 660
Hygrophila difformis 'Synnema' 661
Hygrophila guianensis 662
Hygrophila polysperma 663
Hygrophila polysperma 'Rosanevig' 664
Hygroryza aristata 665
Lemna minor 666
Lilaeopsis brasiliensis 667
Lilaeopsis mauritiana 668
Lilaeopsis novae-zealandiae 669
Limnobium laevigatum 670
Limnophila aquatica (Ambulia) 671
Limnophila aromatica 672
Limnophila sessiliflora 673
Ludwigia arcuata 674
Ludwigia glandulosa ('perennis') 675
Ludwigia helminthorrhiza 676
Ludwigia inclinata 677
Ludwigia repens 678
Micranthemum umbrosum 679
Microsorum pteropus 680
Myriophyllum aquaticum (green) 682
Myriophyllum tuberculatum (red) 684
Nesaea crassicaulis 'Ammannia' 685
Nuphar japonica 686
Nymphaea lotus ('zenkeri') 687
Nymphaea pubescens 688
Phyllanthus fluitans 689
Pistia stratiotes 690
Polygonum sp. 691
Riccia fluitans 692
739

Rotala macrandra 693


Rotala rotundifolia (indica) 694
Rotala sp. 'Green' 695
Rotala sp. 'Nanjenshan' (Mayaca sel1iana) 696
Rotala wallichii 697
Sagittaria platyphyla 698
Sagittaria subulata 699
Salvinia cucullata 700
Salvinia natans 701
Samolus valerandi 702
Saururus cernuus 703
Shinnersia rivularis 704
Vallisneria americana 'gigantea' 705
Vallisneria americana 'natans' 706
Vallisneria americana var. biwaensis 707
Vallisneria spiralis 'Tiger' 708
Vesicularia dubyana 709

También podría gustarte