Está en la página 1de 26

VISCOSIDAD

PANORÁMICA
OBJETIVOS.
VISCOSIDAD
DINÁMICA.
VISCOSIDAD
CINEMÁTICA.
FLUIDOS
NEWTONIANOS.
FLUIDOS NO
NEWTONIANOS.
VISCOSÍMETROS
VISCOSIDAD – PANORÁMICA
 UN INDICADOR DE LA
VISCOSIDAD DE UN FLUIDO ES LA
FACILIDAD CON QUE FLUYE.
 EL ACEITE FLUYE MÁS DESPACIO
QUE EL AGUA POR QUE TIENE
MAYOR VISCOSIDAD.
 EL ACEITE FRIO GOTEA MÁS
DESPACIO QUE EL ACEITE
CALIENTE DEBIDO A QUE LA
VISCOSIDAD DISMINUYE SI LA
TEMPERATURA SE INCREMENTA.
 LA VISCOSIDAD SE UTILIZA PARA
EL CÁLCULO DE PÉRDIDA DE
ENERGÍA DE UN FLUJO A TRAVÉS
DE UNA TUBERÍA.
VISCOSIDAD - OBJETIVOS

DEFINIR VISCOSIDAD
DINÁMICA
DEFINIR VISCOSIDAD
CINEMÁTICA
IDENTIFICAR LAS UNIDADES
DE LA VISCOSIDAD TANTO EN
EL SISTEMA S.I COMO EN EL
SISTEMA U.S. TRADICIONAL.
DESCRIBIR LA DIFERENCIA
ENTRE FLUIDOS
NEWTONIANOS Y NO
NEWTONIANOS
VISCOSIDAD - DINÁMICA
• CONFORME UN FLUIDO SE MUEVE, SE
DESARROLLA DENTRO DE ÉL UN
ESFUERZO CORTANTE, CUYA MAGNITUD
DEPENDE DE LA VISCOSIDAD DEL FLUIDO
• EL ESFUERZO CORTANTE (T) SE DEFINE
COMO LA FUERZA QUE SE REQUIERE
PARA QUE UNA UNIDAD DE ÁREA
SE DESLICE SOBRE OTRA.
• POR TANTO, EL ESFUERZO CORTANTE
𝜏 = F /A, TIENE POR UNIDADES EN EL
S.I. = N /m2 = Pa. MIENTRAS QUE EN EL
SISTEMA US  lb/pie2
• EN FLUIDOS COMO EL AGUA, ALCOHOL Y
OTROS LÍQUIDOS COMUNES , LA
MAGNITUD DEL ESFUERZO CORTANTE ES
𝑭
DIRECTAMENTE PROPORCIONAL A LA
𝝉=
GRADIENTE DE VELOCIDAD ENTRE LAS
DIFERENTES POSICIONES DEL FLUIDO. 𝑨
VISCOSIDAD - DINÁMICA
• LA FIGURA ILUSTRA EL CONCEPTO DE CAMBIO DE VELOCIDAD EN UN FLUIDO CON
EL ESQUEMA DE UNA CAPA DELGADA DE FLUIDO ENTRE DOS SUPERFICIES, UNA DE
LAS CUALES ES ESTACIONARIA, EN TANTO LA OTRA ESTÁ EN MOVIMIENTO.
• CONDICIÓN FUNDAMENTAL: CUANDO UN FLUIDO REAL ESTÁ EN CONTACTO CON
UNA SUPERFICIE DE FRONTERA ES QUE EL FLUIDO TENGA LA MISMA VELOCIDAD
QUE ESTA.
LUEGO LA PARTE DEL
FLUIDO EN CONTACTO
CON LA SUPERFICIE
INFERIOR TIENE UNA
VELOCIDAD IGUAL A
CERO Y AQUELLA EN
CONTACTO CON LA Y
AQUELLA EN CONTACTO
CON LA SUPERFICIE
SUPERIOR TIENE UNA
VELOCIDAD v
VISCOSIDAD - DINÁMICA

• SI LA DISTANCIA ENTRE LAS DOS SUPERFICIES ES PEQUEÑA, LA TASA DE CAMBIO DE


LA VELOCIDAD CON POSICIÓN y ES LINEAL.
• EL GRADIENTE DE VELOCIDAD O TASA CORTANTE ES UNA MEDIDA DEL CAMBIO DE
VELOCIDAD Y SE DEFINE COMO 

∆𝒗
GRADIENTE _VELOCIDAD=
∆𝒚
VISCOSIDAD DINÁMICA (ABSOLUTA)

• EL HECHO DE QUE EL ESFUERZO CORTANTE EN EL FLUIDO SEA


DIRECTAMENTE PROPORCIONAL AL GRADIENTE DE VELOCIDAD SE
ENUNCIA EN FORMA MATEMÁTICA ASÍ:

• DONDE LA CONSTANTE DE PROPORCIONALIDAD h, SE LLAMA


VISCOSIDAD DINÁMICA o VISCOSIDAD ABSOLUTA.
• PUEDES VISUALIZAR LA INTERPRETACIÓN FÍSICA DE ESTA ECUACIÓN SI
MUEVES UN FLUIDOS CON UNA VARA. LA ACCIÓN DE MOVERLO HACE QUE
EN ESTE SE CREE UN GRADIENTE DE VELOCIDAD. SE REQUIERE MAYOR
FUERZA PARA AGITAR MELAZA QUE LA QUE SE NECESITA PARA AGITAR
AGUA.
UNIDADES DE VISCOSIDAD DINÁMICA

 SI DESPEJAMOS EL VALOR DE LA VISCOSIDAD, TENEMOS QUE:

 SUSTITUYENDO LAS UNIDADES DEL S.I TENEMOS QUE:

 COMO EL PASCAL  Pa = N /m2, LAS UNIDADES DE LA VISCOSIDAD TAMBIÉN


PUEDEN EXPRESARSE COMO
UNIDADES DE VISCOSIDAD DINÁMICA

 PARA LOS CASOS EN QUE DEBA RELACIONARSE LA VISCOSIDAD CON OTRAS


PROPIEDADES, COMO POR EJEMPLO CON LA DENSIDAD, CONVIENE EXPRESAR SUS
UNIDADES EN TÉRMINOS DE MASA. PARA ELLO TENEMOS QUE
𝑭 𝒎 .𝒂
𝝉= =
𝑨 𝑨
 Y POR LO TANTO LA VISCOSIDAD, SE EXPRESARÍA COMO

𝒎 .𝒂 ∆𝒚
h=
𝑨 ∆𝒗
 SUSTITUYENDO LAS UNIDADES DEL S.I, Y DESPEJANDO TENDREMOS QUE:

𝒌𝒈 . 𝒎 𝟐 𝒎 𝒌𝒈
h= 𝒔
𝒎 =
𝒎𝟐 𝒔 𝒎.𝒔
UNIDADES DE VISCOSIDAD DINÁMICA

 FINALMENTE LAS UNIDADES DEL LA VISCOSIDAD DINÁMICA EN EL S.I SON:

𝑵.𝒔 𝒌𝒈
h= = 𝑷𝒂. 𝒔 =
𝒎𝟐 𝒎.𝒔
 MIENTRAS QUE EN EL SISTEMA TRADICIONAL US SON:

𝒍𝒃.𝒔 𝒔𝒍𝒖𝒈
h= =
𝒑𝒊𝒆𝟐 𝒑𝒊𝒆.𝒔

 Y LAS EQUIVALENCIAS SON:


VALORES DE LA VISCOSIDAD DINÁMICA

LOS VALORES DE LA VISCOSIDAD SE MIDEN CON INSTRUMENTOS


DENOMINADOS VISCOSÍMETROS (REÓMETROS). TAMBIÉN PUEDE SER
TOMADA DE TABLAS Y GRÁFICOS.
VALORES DE LA VISCOSIDAD DINÁMICA
DETERMINE LA VISCOSIDAD DINÁMICA EN LOS SISTEMAS S.I Y TRADICIONAL U.S. DE:

a. AGUA A 70°C

b. BENCENO A 30°C

c. MERCURIO A 10°C

d. QUEROSENO A 5°C
VALORES DE LA VISCOSIDAD DINÁMICA
DETERMINE LA VISCOSIDAD DINÁMICA EN LOS SISTEMAS S.I Y TRADICIONAL U.S. DE:

1. GLICERINA A 10°C

2. GLICERINA A 30°C

3. COMBUSTÓLEO A 30°C

4. COMBUSTÓLEO A 65°C
VISCOSIDAD CINEMÁTICA

 PANORÁMICA
 OBJETIVOS.
 VISCOSIDAD DINÁMICA.
 VISCOSIDAD CINEMÁTICA.
 FLUIDOS NEWTONIANOS.
 FLUIDOS NO
NEWTONIANOS.
VISCOSIDAD CINEMÁTICA

n = h / r
UNIDADES: VISCOSIDAD CINEMÁTICA

SISTEMAS DE UNIDADES Y FACTORES DE CONVERSIÓN


FLUIDO NEWTONIANO / NO NEWTONIANO
FLUIDO NO NEWTONIANO

EJ. PLASMA SANGUÍNEO,


LÁTEX, MELAZAS, ALMÍBARES
FLUIDO NO NEWTONIANO

EJ. ALMIDÓN EN AGUA,


ETILENGLICOL, DIÓXIDO DE
TITANIO
VISCOSÍMETRO o REÓMETRO
VISCOSÍMETRO o REÓMETROS

VISCOSÍMETRO DE TAMBOR ROTATORIO


VISCOSÍMETRO o REÓMETROS

VISCOSÍMETRO DE VIDRIO CAPILAR


VISCOSÍMETRO o REÓMETROS

VISCOSÍMETRO DE BOLA QUE CAE


VISCOSÍMETRO o REÓMETROS

VISCOSÍMETRO UNIVERSAL DE SAYBOLT


TABLAS DE EQUIVALENCIAS:
VISCOSIDAD CINEMÁTICA DE ALGUNOS LÍQUIDOS

También podría gustarte