Está en la página 1de 8

DESARROLLO

Cinturón de oro en guerrero

El Cinturón de Oro, abarca a los municipios de Teloloapan, Arcelia, Cocula y


Eduardo Neri, y donde hay un potencial de inversión de más de 2,000 millones de
dólares (mdd).
El estado de Guerrero, desde tiempos de la conquista ha sido importante en su
producción de minerales metálicos y fue en Taxco donde se abrió la primera mina.

Durante su historia minera se han explotado importantes yacimientos como los de


Campo Morado, Huitzuco, Pinzán Morado, Tetipac, La Dicha, Poder de Dios y La
Delfina; los cuales han contribuido en gran medida a mantener una posición
importante en la producción nacional.

La producción minera, en la región de la Tierra Caliente se puede localizar


yacimientos arenosos, explotados para las industrias de la construcción. En las
regiones costeras las minas de sal son trabajadas de manera rudimentaria y natural,
muchas veces por núcleos familiares
Ubicación geográfica

El cinturón de oro se ubica al norte de Acapulco en el estado de Guerrero el cual se


sitúa en la parte meridional de la República Mexicana entre los paralelos 16°17’ y
18°59’ de latitud norte y en los 98°04’ y 102°10’ de longitud oeste respecto al
meridiano de Greenwich.

Con una superficie de 63,596 km², abarca 3.24% del territorio nacional y ocupa el
14° lugar en relación con las demás entidades federativas.
Cuenta con 522 km de litorales y una extensión de la plataforma continental de
aproximadamente 5,402 km².
Las estimaciones de la envergadura de su zona mineralizada varían, pero desde su
extremo sudoriental hasta el extremo noroccidental bordea los 80km que abarca a
los municipios de Teloloapan, Arcelia, Cocula y Eduardo Neri

Características geológicas

Tipos de rocas

 Precámbrico. Las rocas más antiguas se localizan al sureste del estado; se


trata de gneises bandeados y metamorfizados del Precámbrico,
pertenecientes al complejo oaxaqueño. De manera general, puede decirse
que la mayor extensión de estas rocas se encuentra situada desde los
poblados de San Marcos y Cruz Grande hacia el este, hasta continuarse en
el estado de Oaxaca. Se extienden más al norte de Tlacoapa y Malinaltepec
y por el sur llegan hasta el Pacífico, al este de Copala y en Punta Maldonado.

 Paleozoico. Al noreste del estado, en la región de La Montaña, se encuentra


una extensión de rocas metamórficas que se desarrollan a partir del poblado
de Ahuacuotzingo hacia el noreste, internándose en el estado de Puebla.
Estas rocas pertenecen al complejo Acatlán, el cual se ubica
estratigráficamente en el periodo Cámbrico del Paleozoico inferior.

 Mesozoico. Abarcando parte de La Montaña y Tierra Caliente, en las dos


costas, extendiéndose hacia el norte, este y oeste de Acapulco, se presentan
rocas metamórficas del Jurásico, las cuales, en diversos lugares, han sido
afectadas por intrusiones graníticas más recientes. Estos granitos se
extienden también en un área bastante considerable ubicada al centro de la
Costa Grande.

También del Mesozoico y provenientes del periodo Triásico se presentan


rocas metamórficas al sur de la región Centro. Estas rocas se extienden en
una franja irregular hacia el noreste y noroeste del poblado de La Palma. Del
Jurásico son los esquistos y gneises que se desarrollan en ambas costas y
al sur de la región central del estado, pertenecen al complejo Xolapa.

Estas rocas del complejo Xolapa presentan intrusiones de roca granítica.


Parte de los cuerpos intrusivos antes citados constituyen, como puede
apreciarse en la carta geológica, exposiciones de roca significativos, cuya
composición mineralógica varía desde monzonitas cuarcíferas, pasando por
fases graníticas y dioríticas, hasta diques diabásicos.

 Cretácico. Está representado por las calizas y dolomitas del Cretácico


medio, correspondientes al Albiano–cenomaniano. Se trata de depósitos
provenientes de la precipitación de carbonatos en mares someros y tibios.
Estas rocas constituyen potentes bancos de calizas y dolomitas que cubren
gran parte de las regiones Norte y Centro de la entidad, y en algunos lugares
alcanzan un espesor probable de hasta 900 m. En el centro del estado de
Morelos es donde toma nombre esta formación.

También son típicos de estas calizas los fenómenos de tipo kárstico, como
las dolinas; éstas son oquedades del terreno de forma aproximadamente
redondeada, como las que aparecen en el municipio de Chilpancingo.

En el fondo de las dolinas se acumulan materiales que el agua arrastra por


las laderas, dando así origen a suelos fértiles utilizados con buenos
resultados para fines agrícolas.
Los depósitos cretácicos marinos en el estado finalizan con la formación
Mezcala, la cual aflora en las regiones Norte y Centro, encontrando su límite
más austral entre las localidades de Zumpango y Chilpancingo. Se trata de
calizas, areniscas, lutitas y limolitas, que se depositaron durante el
Cretácico superior.

 Cenozoico. Así como la sedimentación marina fue dominante en el


Mesozoico, en el Cenozoico se produce un cambio fundamental con neta
preponderancia de depósitos sedimentarios continentales en el norte y
occidente del estado, cuyos afloramientos o exposición de estas rocas se
distribuyen en manchones irregulares por la mitad norte de la entidad y yacen
sobre rocas más antiguas, siendo particularmente abundantes en la cuenca
del río Balsas, llegando un poco más al sur de la ciudad de Chilpancingo.
Cenozoico. Son las rocas ígneas ácidas extrusivas que se distribuyen en
manchones irregulares al norte de Tierra Caliente y en la región Norte del
estado, y que también se observan en los estados limítrofes. Estas rocas se
encuentran en la cima de las sierras de Buenavista de Cuéllar y Taxco y casi
siempre constituyen en el paisaje altos topográficos provenientes de un
fenómeno de vulcanismo regional al que los autores coinciden en señalar
una edad Oligocena tardía–Miocena temprana.
 Terciario. Conglomerados muestran fragmentos calcáreos provenientes
sobre todo de las formaciones Morelos y Mezcala. Por otra parte, la gran
variedad de litologías, va desde evaporitas y conglomerados de grano
grueso hasta sedimentos clásticos de grano fino, tobas y corrientes
lávicas.

 Cuaternario. Depósitos provenientes de este periodo se encuentran


rellenando las partes bajas de los valles como el de Chilpancingo, Tixtla,
Huamuxtitlán, Iguala y muchos más; tratándose, en su mayor parte, de
depósitos fluviales aportados por las corrientes que drenan dichos valles.

Teloloapan: Este municipio pertenece a la región Norte; se ubica entre los paralelos
18° 09’ 18’’ y 18° 29’ 01’’ de latitud norte, y los 99° 35’ 46’’ y 100° 04’ 09’’ de longitud
oeste. Tiene una extensión de 905 km2.
Sus colindancias son las siguientes: al norte con Ixcateopan de
Cuauhtémoc, Pedro Ascencio Alquisiras, Taxco de Alarcón y el estado de
México; al sur con Apaxtla y Cuetzala del Progreso, al este con Iguala de la
Independencia, Cuetzala del Progreso, Taxco de Alarcón y Cocula, y al oeste
con Arcelia y Gral. Canuto A. Neri.
Recursos naturales: Cuenta con yacimientos de plata, oro, zinc y otros de
menor importancia.

Arcelia: Este municipio se localiza en la región de Tierra Caliente; se encuentra al


noroeste de Chilpancingo, entre los paralelos 18° 04’ 03’’ y 18° 25’ 39’’ de latitud
norte, y los 100° 03’ 41’’ y 100° 19’ 58’’ de longitud oeste. Tiene una superficie de
725.1 km2.
Sus colindancias son las siguientes: al norte con Canuto A. Neri y el
estado de México, al sur con San Miguel Totolapan, al este con Teloloapan
y Apaxtla, y al oeste con Tlalchapa, Tlapehuala y Ajuchitlán.
Recursos naturales: La minería y la silvicultura son los recursos más
importantes. En relación a la primera, se extrae cobre de muy buena calidad
y se tiene un potencial minero muy importante en Campo Morado y
actualmente sin explotar en Temixco.

Cocula: El municipio pertenece a la región Norte; se localiza al norte de


Chilpancingo, entre las coordenadas 17° 50’ 35’’ y 18°19’ 09’’ de latitud norte, y los
99° 34’ 09’’ y 99° 50’ 04’’ de longitud oeste. Tiene una extensión territorial de 570
km2.
Sus colindancias son las siguientes: con los municipios siguientes: al
norte con Iguala y Teloloapan, al sur con Eduardo Neri y Cuetzala del
Progreso, al este con Iguala, y al oeste con Cuetzala del Progreso.
Recursos naturales: actualmente se encuentra la minera Media Luna la cual
extrae minerales como el oro y cobre
Eduardo Neri: El municipio pertenece a la región Centro; se localiza al norte de
Chilpancingo, entre las coordenadas 17° 35’ 32’’ y 17° 59’ 20’’ de latitud norte, y los
99° 22’ 23’’ y 99° 49’ 37’’ de longitud oeste. Tiene una extensión territorial de 1195
km2.
Sus colindancias son las siguientes: al norte, con Cocula, Mártir de
Cuilapan y Tepecoacuilco de Trujano; al sur con Chilpancingo de los Bravo,
Tixtla de Guerrero y Leonardo Bravo; al este con Mártir de Cuilapan y Tixtla
de Guerrero, y al oeste con Leonardo Bravo, Cuetzala del Progreso y Gral.
Heliodoro Castillo.
Recursos naturales: En 1984, se reinicia la explotación minera por la
empresa Nukay, S. A., que instaló una planta de beneficio por el método de
cianuración para extraer oro y plata. Actualmente, la explotación está a cargo
de la empresa Goldcorp S. A. de C. V. Se obtiene cantera rosada y verde de
algunas partes del municipio.
MINERA MEDIA LUNA
Ubicación: municipio de Cocula, poblado nuevo balsas

Empresa propietaria: Minera Media Luna SA de CV (Subsidiaria de Torex Gold


Resources) es una compañía Canadiense dedicada a la exploración y desarrollo de
recursos de metales preciosos con un enfoque en oro. Es propietaria del 100% del
proyecto de oro Morelos, ubicado a 180 kilómetros al suroeste de Ciudad de México.

Tipo de mina: a cielo abierto y subterráneo

Producción (onzas de Au, Ag, otros minerales):


370,000 (1) Au oz por año,de pozos abiertos de alto grado

Reservas probadas y probables: Reservas Minerales 480,000 toneladas en


11.65 g / t, por 180,000 Au oz, con potencial evidente para crecer

Localidad:
 Para algunos habitantes de la región la minera ha traído beneficios pero hay
otro sector que denuncia la contaminación que produce, por las actividades
que se realizan a cielo abierto
 La empresa Torex Gold emplea de 600 a 700personas, además de generar
1000 empleos indirectos, pero solo entre el 10 y 15% son trabajadores de la
zona.
 Los habitantes dicen que este tipo de trabajo afecta al medio ambiente
destruyen la naturaleza pero que también llegaban nuevas oportunidades de
servicios empleo y esto sería un detonante económico y social.
 La mina pudo haber cerrado en definitiva sus operaciones por las pérdidas
económicas que registra, debido a la huelga que mantienen un grupo de
trabajadores.

Medio ambiente:
 Los habitantes aseguran que se está contaminando en rio por las el tipo de
lixiviación que se hace para tratar el mineral
 La mina ocupa el método de lixiviación por cianuro para extraer el mineral, lo
que podría dañar el medio ambiente incluyendo el rio balsas, por lo que los
pobladores aledaños exigen un estudio ambiental.

MINERA CAMPO MORADO


Ubicación: municipio de Arcelia de la región de Tierra Caliente
Empresa propietaria: La empresa canadiense Telson Resources y la consultora
mexicana Reyna Maning, propiedad de José Antonio Berlanga Balderas
Tipo de mina: subterránea
Producción: Para la empresa canadiense la mina de Campo Morado representa
una producción diaria de unas 2 mil 500 toneladas diarias de minerales
Reservas probadas y probables: principios del 2015 Nyrstar NV calculó en un
estudio que en el yacimiento de Arcelia podría haber una reserva de 2,5 millones de
toneladas de distintos tipos de minerales.
Localidad:
 era propiedad desde 2011 de la empresa belga Nyrstar NV y cuatro años
después fue cerrada porque la delincuencia se apoderó del proceso de
traslado del mineral.
Medio ambiente:
 las comunidades sustentaron su inconformidad en la invasión de terrenos, la
contaminación y daño a sus tierras, pastizales y animales, así como la
contaminación del agua que consumen.

MINERA LOS FILOS-EL BERMEJA


Ubicación: Entre los pueblos de Mezcala y Carrizalillo, en el municipio de Eduardo
Neri
Empresa propietaria: LeaGold
Tipo de mina: a cielo abierto
Producción: 15.12 ton de oro anuales
Reservas probadas y probables:
 La mina contiene reservas conocidas de oro estimadas en poco más de 1.4
millones de onzas, además de 7.8 millones de onzas de plata.
 Las reservas minerales comprobadas y probables suman 61.4 Mt a 1.26 g / t
que contienen 2.5 Moz Au, más 0.2 Moz Au adicional en el inventario
Probable de la plataforma de lixiviación

Localidad:
 Esta región es considerada por el gobierno federal como ruta estratégica en
la geografía del narco en la entidad que actualmente disputan los grupos
delictivos denominados Sierra Unida y Los Rojos.

Medio ambiente:
 Contaminación del agua y muerte del ganado son los primeros efectos que
llegan a este pueblo explotado por la minería
 Mezcala, situado a unos metros de Carrizalillo, empezará, según el experto,
a sufrir problemas serios: "la parte trasera de Carrizalillo ya se está
explotando y todo ese escurrimiento cae directamente al río que pasa a un
costado de Mezcala y que después se incorpora al Balsas".
 Un equipo de expertos levantó muestras en los lugares más comunes de
Carrizalillo, en tres momentos distintos de un par de días de marzo de hace
dos años. La escuela primaria y el jardín, donde más conviven los niños, son
los lugares donde circulan más polvos menores a 2.5 cargados de aluminio
y hierro. Por ejemplo, el hierro superó seis veces más el límite permisible y
al aluminio hasta cuatro veces. El límite permisible de esos metales es de 0.5
microgramos.

MINERA REY DE PLATA

Ubicación: comunidad de Teohuixtla, municipio de Teloloapan.


Empresa propietaria: Peñoles
Tipo de mina: subterránea
Producción anual: La fecha de inicio de operaciones está prevista en la segunda
mitad del 2018. Se espera produzca un promedio anual de 4.7 millones de onzas
de plata, 40,000 toneladas de zinc, 8,600 toneladas de plomo y 7 000 de cobre.
Localidad:
 secuestro en contra de trabajadores de grupo Peñoles que laboran en la mina
de plata ubicada en Teloloapan, donde la brutal disputa entre sicarios al
servicio de La Familia y Guerreros Unidos ha dejado una estela de
secuestros, asesinatos, extorsiones y el desplazamiento de cientos de
personas.

También podría gustarte