Está en la página 1de 9

Boletín Informativo

Febrero 2013./ Nº 1

Proyecto “Salud y
Nutrición de
Madres y Niños del
Distrito de
Morococha”
PRESENTACIÓN
Cáritas del Perú y la Asociación Pan American Silver unieron esfuerzos para
aportar al proceso de reducción de la desnutrición crónica y anemia infantil
en niños menores de 3 años y madres gestantes, a través del Proyecto “Salud
y Nutrición de Madres y Niños del distrito de Morococha”.

El propósito de este proyecto fue mejorar los niveles de nutrición y salud


materno infantil de la población urbana del distrito de Morococha,
CONTENIDO
provincia de Yauli de la Región Junín.
Ámbito de Intervención.............2
Participaron 195 madres, 147 niños menores de 3 años, 10 promotoras de R1: Vigilancia de la Salud .. ........2
salud, 26 profesionales de salud, 19 docentes, 240 alumnos, así como una
R2: Promoción de la Salud
institución educativa y un Centro de Salud de 16 sectores de las zonas de Materno Infantil.......... ...... ........3
Morococha Vieja, Morococha Nueva y Pucará. R3:Estrategias Saludables..........4
Además, el gobierno local se involucró de manera activa mostrando su com- R4: Políticas y herramientas de
Gestión Local y Regional............5
promiso con los procesos sostenibles de lucha contra la desnutrición crónica
infantil. R5:Planificación Participativa del
Desarrollo Local..........................5
El presente documento pretende evidenciar la importancia del proyecto, R6: Estimulación Temprana y
mostrando sus principales logros y resultados obtenidos en sus 4 años de Saneamiento básico ...................6
intervención. R7: Actores valoran productos
del proyecto........……………..........7
Hablan los actores ..……….......8-9

Cáritas del Perú


Calle Omicrón 492, Parque Internacional de Industria y Comercio—Callao
Teléfono: 613-5200 Fax: 613-5210 Email: postmaster@caritas.org.pe
www.caritas.org.pe
ÁMBITO DE INTERVENCIÓN

Provincia Distrito Zonas Sector


Yanque Alto
Yanque Bajo
Alejandría
Vista Alegre
Calle Fluker
Invasión(1)
Morococha Vieja
Mercado Obrero
Jirones del 1 al 10
Dolores
Alto Perú
Morococha Nueva
Comercio
Yauli
28 de julio
La Oroya Morococha B. Huaypacha
B. Progreso El proyecto benefició a
Pucará
B. Tambo 275 familias
B. Centro

RESULTADO 1: SISTEMA ARTICULADO DE VIGILANCIA DE LA SALUD FUNCIONA


EN COORDINACIÓN CON EL SECTOR SALUD, LAS ORGANIZACIONES COMUNALES
Y GOBIERNO LOCAL.

1.1 Reuniones de socialización y coordinación de la estrategia local


de vigilancia de la salud con CLAS, ACS y equipo de Cáritas
Estos espacios de diálogo ayudaron a socializar los avances del proyecto y a
dar seguimiento a las prácticas saludables en las familias con niños menores
de 3 años, favoreciendo el intercambio de información y el permanente
seguimiento y evaluación de las estrategias implementadas, en coordinación
con el MINSA.

1.2 Capacitación en antropometría a personal de salud en


coordinación con DIRESA Junín
Se realizaron dos talleres de estandarización en antropometría, dirigidos al personal
de los establecimientos de salud del MINSA, lo que permitió incrementar su
conocimiento y exactitud en la medición antropométrica, peso y talla de los niños,
obteniendo un mejor diagnóstico para proceder a su tratamiento.

1.3 Vigilancia nutricional de niños menores de 3 años en


coordinación con MINSA
Con el objetivo de evaluar los indicadores nutricionales y de salud de las familias, se
realizó de manera periódica la medición antropométrica de los niños menores de 3
años, de forma conjunta con el personal del CLAS Morococha, agentes comunitarios y
equipo técnico de Cáritas.

1.4 Socialización de la información del seguimiento de


indicadores a la Microrred y Gobierno Regional
Cáritas organizó foros y reuniones para presentar y socializar los avances y
logros alcanzados por el proyecto, coordinando luego acciones conjuntas con
otras instituciones en beneficio de la salud de las familias de Morococha.

2
Suplementación con
hierro hemínico a los ni-
ños menores de 3 años y
mayores de 6 meses en
Morococha.

RESULTADO 2: EL SECTOR SALUD Y LAS COMUNIDADES HAN FORTALECIDO SUS


CAPACIDADES Y MEJORADO LAS ESTRATEGIAS PARA LA PROMOCIÓN DE LA
SALUD MATERNO INFANTIL

2.1 Capacitación al personal de salud 2.4 Campañas locales de promoción de


la salud
Se realizaron talleres con participación del personal
de la Microred La Oroya, para fortalecer sus El proyecto organizó una serie de eventos: Feria
capacidades y mejorar la calidad de atención de los para Mujeres Emprendedoras, Semana de la
establecimientos de salud en las áreas de atención al Lactancia Materna y Campañas Integrales de Salud
niño y la madre. con el fin de promocionar conductas saludables, en
forma entretenida y dinámica.
2.2 Capacitación a agentes comunitarios
Además, se realizaron controles de crecimiento y
Se capacitaron 48 agentes comunitarios de salud de la
desarrollo, despistaje de anemia, consejería
Microred, en temas de consejería nutricional y
nutricional, promoción de la lactancia materna
sesiones demostrativas. exclusiva, vacunaciones y estimulación temprana.

2.3 Capacitación y consejería a madres y 2.5 Suplementación con hierro


padres de familia para incrementar conductas
saludables y disminuir enfermedades Niños menores de 3 años y mayores de 6 meses,
prevalentes de la infancia. especialmente con hemoglobina inferior a 12 dg/ml
Los establecimientos de salud del MINSA, agentes (normal para la altura de Morococha es 15 dg/ml.),
comunitarios y el equipo de Cáritas desarrollaron se- recibieron suplementación con hierro hemínico, en
siones educativas con madres de familia de niños me- forma supervisada con participación del personal
nores de 3 años y gestantes, en temas de lavado de de salud del MINSA y los agentes comunitarios.
manos, prácticas alimentarias, lactancia materna y
señales de peligro durante el embarazo, favoreciendo
el aprendizaje de conductas saludables dentro del ho-
gar.

3
RESULTADO 3: FAMILIAS, BARRIOS E INSTITUCIONES EDUCATIVAS
DESARROLLAN ESTRATEGIAS SALUDABLES

3.1 Implementación de
viviendas mejoradas
El Proyecto logró implementar 50
viviendas con cocina mejorada,
alacena, refrigeradora ecológica,
secadores, rincón de aseo y de es-
tudio, zapatero, separación de am-
bientes, tachos de basura, entre
otros.

Esto ha permitido mejorar las 3.4 Implementación de


condiciones de vida y promover el
escuelas promotoras de la
cambio de hábitos en las familias
salud
participantes.
Alumnos de las brigadas de salud,
3.2 Formación de docentes
ecológicas y de gestión de riesgos
“II.EE. Promotoras de la
participaron en talleres de capaci-
salud”. Título que describe la imagen o el gráfico
tación.
Se desarrollaron talleres de capa- En la comunidad educativa de
citación para docentes y alumnos , Pucará se organizó un concurso
en forma coordinada con el CLAS de disfraces en el nivel educativo
Morococha y la IE Fray San Mar- Inicial y para el nivel Primario un
tín de Pucará para promocionar concurso de prácticas saludables,
una institución educativa limpia y con referencia al lavado de manos.
saludable. los docentes participaron de un
3.3 Pasantías de docentes concurso de organización y prepa-
de las II.EE. e integrantes ración de sesiones educativas en
temas de salud y nutrición.
de APAFA
También se entregaron 260 kits
Representantes del distrito de
de aseo para contribuir con el
Morococha (establecimientos del
desarrollo de prácticas saludables,
MINSA, docentes, APAFA, CO-
así como material educativo, pe-
NEI, Microred de Salud y de la
riódicos murales, kits de limpieza
UGEL La Oroya) junto al equipo
cartucheras y maletines a los estu-
de Cáritas viajaron a la ciudad
diantes y docentes.
de Huánuco con la finalidad de
conocer las características de ins-
tituciones educativas “Limpias y
Saludables” premiadas a nivel na-
cional.

Se visitó la IE N°32942 de Pillco-


mozo y la IE Nuevo Amanecer de
Vichaycoto, analizando sus difi-
cultades y los resultados de su
esfuerzo. Al finalizar esta visita
se acordaron compromisos a favor
de los alumnos y familias del dis-
trito.

4
3.5 Producción de material educativo y de seguimiento
Se elaboraron materiales educativos como el almanaque “Claves para
la buena nutrición de tu hijo”; los afiches “Secretos para tener un hijo
muy inteligente y sano” y “Familias con prácticas saludables llevan
una vida mejor”.

RESULTADO 4: EL SECTOR SALUD CUENTA CON POLÍTICAS Y HERRAMIENTAS DE


GESTIÓN LOCAL Y REGIONAL FAVORABLES A LA PROMOCIÓN DE LA SALUD MA-
TERNO INFANTIL

Desde el año 2008 el proyecto generó documentos de seguimiento de indicadores claves a favor de la reduc-
ción de la desnutrición infantil, de capacitación a promotores de salud y madres, así como de promoción de
prácticas saludables en las familias,.

Para promover la continuidad de acciones a favor de la salud infantil, se entregó a los establecimientos del
MINSA los siguientes protocolos:

 Protocolo de atención comunitaria para la prevención de la desnutrición infantil.

 Protocolo de manejo de anemia en niños menores de cinco años y gestantes.

Asimismo, otros documentos recogen elementos de la experiencia desarrollada en el distrito de Morococha,


con la participación activa del equipo de salud del CLAS Morococha y los agentes comunitarios.

RESULTADO 5: GESTIÓN LOCAL FORTALECIDA PARA LA PLANIFICACIÓN


PARTICIPATIVA DEL DESARROLLO LOCAL

Con el fin de fortalecer la planificación local partici-


pativa, se realizaron talleres de diagnóstico, análisis
y propuestas sobre la problemática local con los di-
ferentes barrios del distrito de Morococha. Se reali-
zaron 7 talleres contando con la participación de 139
pobladores.
Luego de identificar las necesidades, demandas y
propuestas de las familias, se transfirieron a las au-
toridades de la Municipalidad Distrital de Moroco-
cha y a otros actores locales para que sirvan de insu-
mos en la planificación local.

Las áreas prioritarias de atención son: salud y


nutrición, educación, vivienda y servicios pú-
blicos, defensa y promoción del medio ambien-
te, familia y sociedad, organización social, ges-
tión del Estado, conflictos sociales y produc-
ción, empleo y generación de ingresos.

5
Los niños de Pucará recibieron
estimulación temprana para que
despierten sus potencialidades y
desarrollen nuevas
destrezas.

RESULTADO 6: NIÑOS Y NIÑAS DEL NIVEL EDUCATIVO INICIAL CON MEJOR


ATENCIÓN EN ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y ACCESO A SANEAMIENTO BÁSICO

6.1 Implementación del Centro de 6.4 Capacitación a padres de familia


Estimulación Temprana Se ejecutaron talleres para padres de los niños ma-
Se implementó un centro de estimulación en la Ins- triculados en las II.EE. del nivel Inicial del distrito
titución Educativa Fray Martin de Porres “Pucará” de Morococha (incluyendo Morococha y Pucará):
con la finalidad que los niños despierten sus poten- “Importancia de la estimulación temprana”,
cialidades y desarrollen nuevas destrezas en las di- “Rincón del niño en el hogar”, “Cuidado de la salud
ferentes áreas de su desarrollo motor, social, de del niño en el hogar” y “Lavado de manos”.
coordinación, entre otros.

6.5 Visitas domiciliarias


6.2 Capacitación a personal docente del
nivel inicial y Programa de Atención no Mediante visitas domiciliarias se motivó mejorar
los espacios para el niño en el hogar. Se entregaron
Escolarizado de Educación Inicial -
materiales didácticos y material educativo sobre
PRONOEI
prácticas saludables.
Tuvieron como objetico fortalecer las competencias
de docentes y animadoras en la aplicación de es-
trategias didácticas a favor de nuevos y significati- 6.6 Rehabilitación de infraestructura de
vos aprendizajes de niños de 3 a 5 años de edad. agua y desagüe en II.EE
Se rehabilitaron servicios higiénicos y se aseguró la
6.3 Desarrollo de clase modelo de correcta dotación de agua potable en la I.E Fray
estimulación temprana Martín de Porres en Pucará: construcción de un
muro de reforzamiento entre los dos ambientes de
Se realizaron las clases de estimulación en diversas
los servicios higiénicos, colocación de cerámicos en
áreas: cognición, coordinación motora gruesa, coor-
pisos y paredes, se cambio la red de desagüe y agua
dinación motora fina, socialización, etc., en el PRO-
potable, se instaló un tanque cisterna y tanques
NOEI “San Francisco” en Pucará y en el Jardín
elevados para agua y un sistema no contaminante
“Rayitos del Sol Malinowski - Morococha”.
de las aguas servidas, así como también se realiza-
ron mejoras en lavaderos y urinarios.

6
RESULTADO 7: ACTORES LOCALES CONOCEN Y VALORAN LOS PRODUCTOS
DEL PROYECTO

El proyecto realizó diferentes acti- Esta actividad permitió que dife-


vidades de difusión a nivel de au- rentes representantes de los sec-
toridades regionales, provinciales, tores salud y educación, de nivel
distritales y comunales. Entre local y regional, y miembros de la
ellas, son relevantes: municipalidad, visualicen de cer-
ca los procesos implementados y
alcanzados por las familias del
 Participación en el IV Foro de
distrito, con apoyo del proyecto.
Seguridad Alimentaria reali-
zado a nivel de la Región Ju-
nín, presentándose el proyec-  Reunión de socialización de
to como una de las experien- avances del proyecto con las
cias exitosas de la región. autoridades de los 4 sectores
de Pucará y la junta directiva
en pleno, con el objetivo de
 Reunión de socialización de socializar y valorar los logros
avances del proyecto con la obtenidos por el proyecto en
Microred Yauli – La Oroya. los diferentes escenarios so-
ciales intervenidos.

 Reunión de socialización de
avances del proyecto con los  Reunión de socialización de
barrios y sectores del distrito avances del proyecto con los
de Morococha. pobladores de Pucará, en
asamblea comunal.

 Visita a las familias con mejo-


ras en sus viviendas, en el
marco de dos concursos de
viviendas saludables.

7
HABLAN LOS ACTORES...
MARCIAL TOLENTINO SALOMÉ PONCE, ALCALDE DEL
DISTRITO DE MOROCOCHA

“Cáritas es una institución que aporta mucho al distrito, son varios los
años que viene trabajando aquí, merece el mejor reconocimiento junto a
todo su personal profesional y técnico.
Gracias a Cáritas del Perú y Pan American Silver ha disminuido la des-
nutrición infantil en nuestro distrito, es importante seguir con esta ta-
rea”.

LUIS ENRIQUE ÑAUPARI LINO, REGIDOR DE MOROCOCHA

“Felicito la labor que se está brindando a la familia con charlas informa-


tivas o cómo desarrollar mejor sus viviendas, en el tema de salud se ha
visto un cambio. Ahora las familias saben cómo ubicar sus lugares de
aseo, cómo manejar el tema de residuos sólidos, refrigeradoras ecológi-
cas que nunca se habían visto en nuestro distrito, son cosas que Cáritas
del Perú ha implementado para el bien de la población morocochana,
son proyectos indispensables para el desarrollo personal y familiar”.

"Gracias a Cáritas del Perú y Pan American Silver ha disminuido la desnutri-


ción infantil en nuestro distrito, es importante seguir con esta tarea".
Marcial Salomé Ponce, Alcalde de Morococha

ROLY QUISPE ACUÑA Y FLOR TAIPE DE LA CRUZ,


ESPOSOS PARTICIPANTES DEL PROYECTO

“Yo me siento feliz al trabajar juntamente con mi esposa


(Flor) en la implementación de nuestra vivienda porque
más antes no era así, mi casa era desordenado y yo mismo
he confeccionado mi alacena, refrigeradora, zapatero y
biblioteca con mucha voluntad y entusiasmo. Y creo que me
ha salido bien, agradezco por los materiales que nos han
dado para mejorar las viviendas, es un apoyo económico
gracias a la empresa Pan American Silver y Cáritas del
Perú, ya que mi vivienda ahora se ve mucho mejor”.

LUIS CONTRERAS CHUCO, JEFE DE LA MICRORED YAULI


LA OROYA

“El proyecto ha alcanzado muchos logros, uno de ellos ha sido el cam-


biar los hábitos y estilos de vida dentro de las familias, el seguimiento
y monitoreo nutricional de los niños que ha disminuido la desnutri-
ción, la implementación de módulos de vivienda saludable. Estas ac-
ciones han sido favorables para nosotros, no solo en Morococha sino
también en la provincia de Yauli—La Oroya, deseamos que continúe
y se implemente en otros distritos”.

8
HABLAN LOS ACTORES...

YADIRA ROCÍO MUÑOZ CASTRO, GERENTE DEL CLAS


MOROCOCHA

“Para nosotros Cáritas es un aliado estratégico porque nos ha permiti-


do lograr mediante su apoyo técnico un trabajo integrado, y de esa
forma se ha podido elaborar instrumentos en conjunto con el CLAS
Morococha para nosotros poderlos aplicar en campo y esto a sus vez
nos permite un mejor seguimiento y vigilancia a nuestros niños.
Además se ha logrado que las madres del distrito de Morococha tomen
conciencia de lo que es la desnutrición crónica infantil y qué estrate-
gias se deben tomar”.

EDITH CHÁVEZ MENDOZA, AGENTE COMUNITARIO DE


SALUD — SECTORES JIRONES DEL 1 AL 10 MOROCO-
CHA ANTIGUA

“Ha habido un cambio en las familias de mi sector, porque ahora


gracias al proyecto saben en qué momento se deben de lavar las
manos y cuantas veces, cómo preparar los alimentos balancea-
dos, el orden y la limpieza de sus casas, cómo alimentar a sus hi-
jos menores, a qué edades le deben dar cada alimento, todo esto
han aprendido las mamás de mi sector”

MARÍA VENTURA ASCENCIO, COORDINADORA DE


PROMOCIÓN DE LA SALUD DE LA MICRORED LA OROYA

“Gracias a este proyecto hemos recuperado el desarrollo de capacida-


des de nuestros niños, ustedes saben que la desnutrición deteriora el
desarrollo intelectual, disminuye las capacidades; tal vez ahora no
vamos a ver los resultados, pero más tarde sí vamos a decir que estos
niños que no han ingresado a la desnutrición crónica o madres ya sen-
sibilizadas en qué es la desnutrición crónica vuelvan a cuidar a sus ni-
ños y este impacto se va ver con mayor fuerza con el tiempo y gracias
a Cáritas que ha estado interviniendo en esta zona”.

Proyecto financiado por:

También podría gustarte