Está en la página 1de 3

CAMPO FORMATIVO: Desarrollo físico y salud

COMPETENCIA: Practica medidas básicas preventivas y de seguridad para preservar


su salud, así como para evitar accidentes y riesgos en la escuela y fuera de ella.

APRENDIZAJES ESPERADOS: Aplica medidas de higiene que están a su alcance en


relación con el consumo de alimentos.

Atiende reglas de seguridad y evita ponerse en peligro o poner en riesgo a los otros al
jugar o realizar algunas actividades en la escuela.

Identifica entre los productos que se encuentran en su entorno, aquellos que puede
consumir como parte de una alimentación correcta.

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Alimentación saludable

DURACION: 15 a 20 días

MATERIALES: Papel. Tijeras, mayonesa, jamón, pan bimbo, cuadro del plato del
buen comer

DESARROLLO:

Actividades de inicio:

Les gustaría cocinar?, ¿podríamos nosotros cocinar? ¿Qué cosas podríamos hacer
dentro de la escuela para cocinar? ¿Qué se necesita para cocinar?

RESCATE DE CONOCIMIENTOS PREVIOS

¿Cuáles son los alimentos que se dan cerca de la comunidad?, ¿Cómo nacen? ¿Quién
los cultiva?

Llevar a los niños pan bimbo, jamón y mayonesa y preguntarles que alimento se puede
realizar y como podrían elaborarlo ellos, que necesitarían para hacerlo. Esto es con el
fin de que establezcan los materiales a utilizar y que lo realicen por ellos mismos.
Después de esto repartir el material, por equipos y preguntarles cómo podríamos hacer
para que a todos les toque de forma igual.

Observar si aplican hábitos de higiene y organización para dentro de los equipos.

Preguntar ¿Cómo se sintieron con la actividad? ¿Qué otra cosa podríamos cocinar?
¿fue saludable?

- Se expone en una lamina el plato del buen comer, de preferencia se reparte uno
por niño para que se lo lleven de tarea y lo traigan iluminado en su libreta
platiquen con sus padres que alimentos de los que trae el plato del buen comer
se dan en la comunidad.

- -Realización de una tabla o collage en donde se seleccionen de revistas comida


chatarra y comida nutritiva.

Análisis ¿Qué pasa si comemos pura comida chatarra?

¿Qué debemos hacer para vivir sanos y saludables?

¿Qué pasa cuando no nos lavamos las manos para preparar o comer los alimentos?

Reflexión con los niños sobre lo que comieron el día anterior.

-Mostrar diferentes recetas a los niños para que elijan que alimentos saludables
podemos preparar dentro de la escuela.

-Que cosas que hay en la comunidad podemos llevar para prepararlos.

-Que cuidados debemos de tener si utilizamos cuchillos y tenedores

-Que profesiones son las encargadas de preparan los platillos, en donde trabajan estas
personas.

Realización de un gorrito de chef de papel.


Actividad Final

Como niños ¿Qué pueden hacer para comer saludablemente?

Elaboración de carteles individuales promoviendo la salud, en conjunto con sus


madres.

ACTIVIDAD PERMANENTE:

Todos los días mientras dure la actividad se dará a la hora del refrigerio una prueba a
los niños de alguna fruta o verdura de la región esto con colaboración de las madres de
familia.

También podría gustarte