Está en la página 1de 2

CONTENIDO TEMÁTICO de procesamiento autonómico, (tiene como función

1.- Definición de asertividad principal preparar el organismo para una acción


2.- Componentes de la conducta asertiva eficiente, la cual involucra las respuestas fisiológicas
3.- Dimensiones de la conducta asertiva inervadas principalmente al sistema nervioso autónomo
4.- Características del individuo que actúa asertivamente que a su vez activan el sistema motor) pueden distorsionar
5.- Diferenciación de la conducta asertiva: la entonación, disminuir sustancialmente el volumen de
• Conducta asertiva o socialmente hábil voz, incluso inhibir totalmente el contenido.
• Conducta pasiva Conducta motora no verbal: Sus indicadores son mirar
• Conducta agresiva a los ojos, expresión facial y expresión corporal.
• Conducta afectiva Igualmente pueden verse afectados por el sistema
autonómico y cognitivo, aunque el autonómico
METODOLOGÍA parece inferir de manera más directa y frecuente, bien
Este taller es totalmente vivencial, mediante dinámicas sea activando el sistema motor esquelético, produciendo
dirigidas específicamente para la consecución del la retirada física de la situación o simplemente
objetivo. distorsionando la expresión facial y corporal (temblores,
rigidez y movimientos excesivos) y el contacto visual
FUNDAMENTACIÓN (evitación de miradas, intermitencia o bajas de vista).
El entrenamiento asertivo permite reducir el estrés
que se produce en las interacciones con los demás, 3. DIMENSIONES DE LA CONDUCTA ASERTIVA.
enseñando a defender los legítimos derechos de cada La asertividad no es un "rasgo" de la persona. El
uno sin agredir ni ser agredido. individuo no se considera asertivo o "no asertivo", sino
la conducta asertiva o no asertiva que adopta el que un individuo se comporta asertivamente o no,
individuo repercute en las relaciones interpersonales. en una variedad de situaciones.
El ser asertivo es característico de las personas
que aceptan sus características peculiares, asi como las 4. CARACTERÍSTICAS DEL INDIVIDUO QUE ACTÚA
de las demás; es ser hábil socialmente para expresar los ASERTIVAMENTE.
sentimientos y estas habilidades sociales incluyen El individuo asertivo suele defenderse bien en sus
respuestas verbales y no verbales (lo que decimos o relaciones interpersonales. Está satisfecho de su vida
hacemos), cognitivas (valoraciones, expectativas) y social y tiene confianza en sí mismo para cambiar
emocionales (respuestas de ansiedad, temor, ira, cuando necesite hacerlo. El individuo asertivo es
alegría, sorpresa, vergüenza, entre otros). expresivo, espontáneo, seguro y capaz de influenciar
a los otros. Fundamentalmente ser asertivo, es darse
"La Asertividad Es Una Capacidad Determinante Para Una cuenta sobre sí mismo, como al contexto que lo rodea.
Comunicación Efectiva Y Permite Reducir El Estrés". La Al darse cuenta respecto a sí mismo, consiste en mirar
forma de interaccionar con los demás puede dentro para saber lo que quiere antes de mirar alrededor,
convertirse en una fuente considerable de estrés en la para ver lo que los demás quieren y esperan de una
vida. situación dada.
Una mejor comunicación permite reducir ese estrés,
enseñando a defender los legítimos derechos de cada 5. DIFERENCIACIÓN DE CONDUCTAS.
uno sin agredir ni ser agredido. Conducta Asertiva: Expresión directa de los propios
sentimientos, deseos, derechos legítimos y opiniones sin
1. DEFINICIÓN DE ASERTIVIDAD amenazar o castigar a los demás y sin violar los derechos
La asertividad es la capacidad de las personas para de esas personas. La aserción implica respeto hacia uno
expresar sus emociones, pensamientos, creencias mismo al expresar necesidades propias y defender los
en forma directa, honesta y apropiada sin sentir propios derechos y respeto hacia los derechos y
ansiedad y sin violar los derechos del semejante, necesidades de las otras personas. El individuo tiene que
como así también el saber defender los propios. reconocer también cuáles son sus responsabilidades en
El resultado de nuestra comunicación, está determinado esa situación y qué consecuencias resultan de la expresión
por el grado de asertividad con que nos manejamos. de sus sentimientos.
El entrenamiento asertivo permite reducir el estrés ya que Estilo de comunicación abierto a las opiniones ajenas,
cuando se es una persona asertiva hay una mayor dándoles la misma importancia que a las propias. Parte del
relajación en las relaciones interpersonales. respeto hacia los demás y hacia uno mismo, aceptando
que la postura de los demás no tiene por qué coincidir con
Esta habilidad se apoya en cuatro pilares: la propia y evitando los conflictos sin por ello dejar de
1. La capacidad de decir no, de poner límites. expresar lo que se quiere de forma directa, abierta y
2. La capacidad de pedir y hacer requerimientos. honesta.
3. El poder expresar sentimientos positivos y negativos.
4. El poder comenzar, continuar y terminar conversaciones. Conducta Pasiva: Trasgresión de los propios derechos
al no ser capaz de expresar abiertamente
2. COMPONENTES DE LA CONDUCTA ASERTIVA. sentimientos, pensamientos y opiniones o al
expresarlos de una manera autoderrotista, con
Puede hablarse de un rango amplio que abarca disculpas, con falta de confianza, de tal modo que los
componentes adecuados que al combinarse optimiza la demás puedan no hacerle caso. La no aserción muestra
efectividad de la conducta, tales como: una falta de respeto hacia las propias necesidades.
Contenido verbal: Duración de la conversación, Su objetivo es el apaciguar a los demás y el evitar
contacto visual, sonrisas, movimientos de brazos y conflictos a toda costa. Comportarse de este modo en
piernas, expresión facial y corporal, gestos, entonación. una situación puede dar como resultado una serie de
Conducta motora verbal: La expresión del sujeto consecuencias no deseables tanto para la persona que
puede analizarse en dos subgrupos de componentes: está comportándose de manera no asertiva como para
En primer lugar puede analizarse el contenido en sí, o sea, la persona con la que está interactuando. La probabilidad
la que el sujeto dice, piensa y siente (aspectos de que la persona no asertiva satisfaga sus necesidades
lingüisticos). Dicho contenido define el tipo de o de que sean entendidas sus opiniones se encuentra
respuesta expresando oposición, afecto o requerimiento. sustancialmente reducida debido a la falta de
En segundo lugar, se puede analizar la entonación y comunicación o a la comunicación indirecta o
el volumen de voz (componentes paralingüisticos). incompleta. La persona que actúa así se puede sentir
El sistema de procesamiento cognitivo (imágenes, a menudo incomprendida, no tomada en cuenta y
pensamientos; es el resultado o conclusión de una serie manipulada. Además, puede sentirse molesta respecto al
de pasos previos en el procesamiento de la información resultado de la situación o volverse hostil o irritable hacia
donde interactúan varios factores) al igual que el sistema las otras personas. Después de varias situaciones en las
que un individuo ha sido no asertivo, es probable que Evitar disculparse con expresiones similares a: "Siento tener
termine por estallar. Hay un límite respecto a la que pedirte esto, pero ..." "Si no te importase demasiado,
cantidad de frustración que un individuo puede me harías un favor si..."
almacenar dentro de sí mismo. Pasos para realizar una petición de forma asertiva
Estilo de comunicación propio de personas que
evitan mostrar sus sentimientos o pensamientos por 1. Llame a la persona por su nombre.
temor a ser rechazados o incomprendidos o a ofender 2. Exprese su petición claramente
a otras personas. Infravaloran sus propias opiniones y 3. Explique las razones
necesidades y dan un valor superior a las de los demás. 4. Invite a hacer comentarios
5. Pregunte si necesita algo para cumplir la petición
Conducta agresiva: Defensa de los derechos personales 6. Acuerde los detalles de cuándo necesitará lo
y expresión de los pensamientos, sentimientos y solicitado
opiniones de una manera inapropiada e impositiva y
que transgrede los derechos de las otras personas. La Ejemplo:
conducta agresiva en una situación puede expresarse de
manera directa o indirecta. La agresión verbal directa (1) Ana, (2) necesito que me hagas un informe de ventas
incluye ofensas verbales, insultos, amenazas y del 2004. (3) Me lo ha solicitado la dirección para la
comentarios hostiles o humillantes reunión de mañana y yo estaré fuera todo el día. (4) ¿Qué
Este estilo de comunicación se sitúa en un plano opuesto te parece?. (5) Avísame si necesitas ayuda o alguna
a la pasividad, caracterizándose por la sobrevaloración información. (6) Por favor, envíamelo por correo antes de
de las opiniones y sentimientos personales, las 10.
obviando o incluso despreciando los de los demás. Una actitud asertiva nos permite decir lo que pensamos
El componente no verbal puede incluir gestos hostiles o aceptando criticas, poder decir alguna vez que NO. Saber
amenazantes, como esgrimir el puño o las miradas intensas que nuestras ideas, y también problemas, merecen la
e incluso los ataques físicos. atención de los demás. Un comportamiento asertivo
La agresión verbal indirecta incluye comentarios también comprende actitudes: mirar a los ojos, no
sarcásticos y rencorosos y murmuraciones maliciosas. Las fijamente pero sin miedo a que le devuelvan la mirada,
conductas no verbales agresivas incluyen gestos físicos centrándose en lo que se quiere decir, no andarse por las
realizados mientras la atención de la otra persona se ramas, hablar sin prisas en un tono convincente que
dirige hacia otro lugar o actos físicos dirigidos hacia demuestre respeto, permitir interrupciones y dar opiniones,
otras personas u objetos. Las víctimas de las personas incluso respondiendo preguntas. En estos casos la imagen
agresivas acaban, más tarde o más temprano, por es un factor clave. Tomar una posición erguida y recta
sentir resentimiento y por evitarlas. ante el interlocutor, asentir con la cabeza, gestos
El objetivo habitual de la agresión es la dominación naturales para resaltar puntos importantes, con una buena
de las otras personas. La victoria se asegura por medio sonrisa y evitando siempre movimientos hostiles (acercarse
de la humillación y la degradación. en exceso e invadir el espacio de otra persona, señalar
Se trata en último término de que los demás se hagan con el indice…).
más débiles y menos capaces de expresar y defender No es sencillo tener asertividad pero si es fácil lograrla. Es
sus derechos y necesidades. La conducta agresiva es una actitud que se puede entrenar y que proporciona
reflejo a menudo de una conducta ambiciosa, que muchas satisfacciones. Lo primero es saber cómo de
intenta conseguir los objetivos a cualquier precio, incluso asertivos somos, para mejorar hay que saber qué debemos
si eso supone transgredir las normas éticas y vulnerar los potenciar, a los pasivos no les vendrá mal una dosis de
derechos de los demás. autoconfianza y a los agresivos de humildad. Hay que
La agresividad es una fuerza que puede ayudar tanto saber cuándo se debe ser asertivo, identificar
a construir como a destruir según la dirección y el circunstancias que nos amedrentan o intimidan para ver
significado que se le de. La agresividad no es igual a la cómo defendernos, aunque claro, sin excedernos, hay que
violencia, pero si se puede convertir en violencia cuando respetar los derechos ajenos. Asi podremos encontrar más
busca anular o destruir al otro. fácilmente dónde fallamos y tratar de fortalecer esos
aspectos.
Conducta Afectiva. Pasiva/agresiva
En general se suele identificar el afecto con la emoción,
pero, en realidad, son fenómenos muy distintos aunque,
sin duda, están relacionados entre si. Mientras que la
emoción es una respuesta individual interna que
informa de las probabilidades de supervivencia que
ofrece cada situación. El afecto es un proceso de
interacción social entre dos o más organismos.
Evitan el conflicto
Siempre tienen algo que decir pero lo dicen de manera
inoportuna. Rara vez hablan directamente
Discuten los problemas con quién no está directamente
involucrado
Guardan ira y frustración que no expresan.

¿Cómo comunicarse efectivamente?

♦ Comunicación asertiva no verbal


V Cuerpo firme sin parecer rígido. Postura relajada.
V Mirar a los ojos (No demasiado fijamente: se
interpreta como agresividad)
V Sonreír levemente
V No acercase excesivamente a la otra persona.
Invade su terreno personal, lo que incomoda.

Lenguaje asertivo
Expresar nuestros deseos o necesidades con formulas
similares a: "Me gustaría que ..." "Te necesito para ..."

También podría gustarte