Está en la página 1de 16

PATOLOGIA GENERAL EAPTM - FCS - UAP

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD DE LA SALUD
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL
DE ESTOMATOLOGIA

SILABO
I. DATOS INFORMATIVOS

1.1. Asignatura : Patología General.


1.2. Código : 2601-26101.
1.3. Área : Ciencias Básicas.
1.4. Requisito : Ninguno.
1.5. Periodo Académico : 2009 – 1B :
1.6. Ciclo Académico : III
1.7. Créditos : 04
1.8. Horas semanales : 06
1.8.1 Horas de teoría : 02
1.8.2. Horas de práctica : 04
1.9. Carácter : Obligatorio.
1.10 Profesor Jefe de Área : Dra. Flor Santa Cruz de Lama.
1.11 Profesores Docentes : Dra. Ana Obregón Figueroa
Dra. Rosa Maria Alencastre

II. SUMILLA:

La asignatura de patología general tiene por finalidad impartir conocimiento sobre


el daño a cuerpo humano, producido por diferentes agentes ( etiología) y la
compresión de los mecanismos que producen la lesión (patogenia), teniendo en
cuenta que la enfermedad presenta diferentes estados de evolución que tendrán
alteraciones estructurales y fisiológicas que conllevan a síntomas y signos
clínicos.

La programación de los contenidos ha sido organizada en cuatro (04) unidades de


aprendizaje:

I. Fisiopatología básica
II. Patologías sistémicas
III. Patologías infecciosas
IV. Patologías por aparatos y sistemas

III. OBJETIVO GENERAL:

 Al finalizar el curso, los alumnos estarán en la capacidad de reconocer los


principales cambios moleculares, estructurales macroscópicos y microscópicos
de los mecanismos de las diversas enfermedades que son prevalentes en
nuestro medio y en el mundo.

2009-1B REG 1
PATOLOGIA GENERAL EAPTM - FCS - UAP

 Además serán capaces de intervenir , sugerir e innovar nuevas teorías,


utilizando y cultivando valores , con el fin de solucionar problemas establecidos
en el futuro de nuestra sociedad

IV. COMPETENCIAS:

 Comprende los mecanismo básicos de adaptación , lesión celular, y la


respuesta inflamatoria, como parte de un mecanismo de defensa, como
también logra identificar las diversos intentos de reparación de un tejido
ya sea por regeneración o sustitución de tejido.
 Analiza las diferentes alteraciones hemostáticas, inmunológicas y
neoplasias, de acuerdo a su etiología, características clínicas y
morfológicas, logrando identificarlas para el manejo preventivo y el
manejo de sus complicaciones.
 Conoce las principales enfermedades infecciosas, en nuestro medio de
acuerdo a su etiología, características clínicas y morfológicas de las
bacterias, virus y parásitos, logrando identificarlas para su manejo o
derivación especifica.
 conoce y identifica las principales enfermedades de los aparatos y
sistemas, llevando al alumno hacia el análisis de cada enfermedad, con
la finalidad de buscar posibles soluciones en cuanto a su identificación,
diagnostico, prevención y la relación que estas tienen con la cavidad
oral y con el sistema estomatológico.

2009-1B REG 2
PATOLOGIA GENERAL EAPTM - FCS - UAP

V. PROGRAMACION DE UNIDADES TEMÁTICAS POR UNIDADES:

 Competencia 1 : comprende los mecanismo básicos de adaptación , lesión


celular, como la respuesta inflamatoria como parte de un mecanismo de
defensa como también logra identificar las diversos intentos de reparación
de un tejido ya sea .por regeneración o sustitución

UNIDAD 1. FISIOPATOLOGIA BASICA

1.1 Adaptación y Lesión celular

CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y
CAPACIDADES RECURSOS
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL SEMANA
DIDÁCTICOS
- Explicación
teórico-practica.
Comprender y -Trabaja en
- Desarrollo de
equipo.
analizar los -Adaptación procedimientos
- Es
celular: atrofia, prácticos mediante
mecanismos responsable,
hipertrofia, - Conoce y analiza microscopios,
puntual y
fisiológicos de hipoplasia, acerca adaptación seminarios, mesas
solidario
metaplasia, celular y lesión redondas.
adaptación celular y - Es ético.
displasia, celular y las Temas: infarto de
- Es abierto al
muerte celular que definición y causas Teorías miocardio
dialogo.
de lesión. fisiopatologías - Manejo de
el organismo - Desarrolla un
Mecanismo de la - Reconoce las conceptos,
espíritu crítico y Semana
elabora para lesión, lesión características materiales y
constructivo. 1
isquémica e morfológicas equipos.
mantener el - Se interesa
hipoxica. lesión fundamentales de - Capacidad de
por ampliar sus
numero de células reversible, lesión la adaptación lesión análisis, síntesis,
conocimientos.
irreversible. celular y de los aplicación y juicio
necesaria para - Utiliza
morfología de las acumulós critico.
metodologías y
mantener la células lesionadas intracelulares - Participación
técnicas de
y acumulos activa en clases a
hemostasia trabajo
intracelulares través de
científico.
. contraposición de
. ideas y opiniones.

2009-1B REG 3
PATOLOGIA GENERAL EAPTM - FCS - UAP

1.2 inflamación aguda y crónica

ESTRATEGIAS Y
CONTENIDOS
CAPACIDADES RECURSOS SEMANA
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL DIDÁCTICOS

Determinar y entender - Conceptos - Define los - Trabaja en - Explicación teórico-practica.


las diferentes formas fundamentales. conceptos equipo. - procedimientos prácticos
de inflamación que Mecanismos de fundamentales de - Es responsable mediante microscopios,
provocan lesiones inflamación, inflamación y solidario seminarios, mesas redondas.
focales o sistémicas secuencia química, - Analiza, interpreta - Es ético. Temas: arteriosclerosis.
que pueden inflamación aguda y e infiere la - Es abierto al Meningitis. Sem
recuperarse total o crónica, patrones importancia de la dialogo. - Manejo de conceptos, 2
parcialmente morfológicos, respuesta aguda y -Desarrolla un materiales y equipos.
mediante funciones serosa, fibrinosa, crónica espíritu crítico y - Capacidad de análisis,
de reparación o supurada, ulcerada constructivo. síntesis, aplicación y juicio
sustitución. - Se interesa por critico.
ampliar sus - Participación activa en clases
conocimientos. a través de intercambio de
- Utiliza ideas y opiniones.
metodologías y -Exposición de temas de
técnicas de investigación.
trabajo científico.

1.3 Reparación de tejidos

CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y
RECURSOS SEMANA
CAPACIDADES
DIDÁCTICOS
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
omprender y - Explicación teórico-
Reparación de - Identifica los diferentes -Trabaja en equipo. practica.
analizar las
tejidos, células tipos de reparación - Es responsable y - Desarrollo de
diferentes lábiles, estables y celular. solidario procedimientos
permanentes, - Reconoce los tejidos que - Es ético. prácticos.
respuestas de
reparación de potencialmente pueden - Es abierto al - Manejo de conceptos,
reparación de tejido conjuntivo. repararse o sustituirse. dialogo. materiales y equipos.
Curación de - Reconoce la importancia - Desarrolla un - Capacidad de Semana
tejidos, mediante
herida de la reparación de tejidos espíritu crítico y análisis, síntesis, 3
la regeneración constructivo. aplicación y juicio
- Se interesa por critico.
celular o la
ampliar sus - Participación activa en
sustitución de conocimientos. clases a través de
- Utiliza metodologías intercambio de ideas y
tejidos y que
y técnicas de trabajo opiniones.
factores influyen científico. -Exposición de temas
de investigación
en su reparación.

2009-1B REG 4
PATOLOGIA GENERAL EAPTM - FCS - UAP

 Competencia 2: Analiza las diferentes alteraciones hemostáticas,


inmunológicas y neoplasicas, de acuerdo a su etiología,
características clínicas y morfológicas, logrando identificarlas, para
el manejo preventivo y el manejo de sus complicaciones.

UNIDAD 2 Enfermedades sistémicas

2.1 Trastornos hemodinámicas

CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y
RECURSOS SEMANA
CAPACIDADES
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL DIDÁCTICOS

Comprender que Definición, edema, - Observa y explica los -Trabaja en equipo. - Explicación teórico-
hiperemia, congestión trastornos - Es responsable y practica.
la homeostasis de
, hemorragia y hemodinámicas solidario - Desarrollo de
líquidos trombosis - Define y analiza la - Es ético. procedimientos
importancia de los - Es abierto al dialogo. prácticos.
corporales intra y
diferentes mecanismo - Desarrolla un espíritu Temas: hemofilia y
extravascular del edema crítico y constructivo. purpura
- Define e identifica las - Se interesa por ampliar trombocitopenica Semana
pueden significar
patologías mas sus conocimientos. idiopática 4
alteraciones importantes de la - Manejo de conceptos,
coagulación materiales y equipos.
funcionales
- Capacidad de análisis,
focales y síntesis, aplicación y
juicio critico.
sistémicas.
- Participación activa en
clases a través de
intercambio de ideas y
opiniones.
-Exposición de temas de
investigación

2.2. Trastornos inmunológicos

CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y
RECURSOS SEMANA
CAPACIDADES
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL DIDÁCTICOS
Comprender
que los - Inmunidad - Comprende la -Trabaja en - Explicación teórico-
mecanismos natural, inmunidad respuesta equipo. practica.
inmunológicos adquirida, inmunológica - Es responsable y - Desarrollo de
son funciones moléculas - Reconocer las solidario procedimientos prácticos.
fisiológicas mensajeras del diferentes - Es ético. Temas: HIV, lupus
tendientes a sistema reacciones de - Es abierto al - Manejo de conceptos,
perseverar a inmunitario, cito hipersensibilidad dialogo. materiales y equipos.
las peruanas de cinas, - Identifica las - Desarrolla un - Capacidad de análisis, Semana
futuras macrófagos, enfermedades espíritu crítico y síntesis, aplicación y juicio 5
agresiones y o células NK, autoinmunes como constructivo. critico.
que pueden linfocitos t y B, las - Se interesa por - Participación activa en
producir daño hipersensibilidad inmunodeficiencias ampliar sus clases a través de
que conduce a tipo I , II, III y IV, - Analiza y establece conocimientos. intercambio de ideas y
enfermedades enfermedades posibles soluciones opiniones.
autoinmunes y por para prevenir las -Exposición de temas de
deficiencia enfermedades por investigación
inmunológica deficiencia
inmunológicas
adquiridas.

2009-1B REG 5
PATOLOGIA GENERAL EAPTM - FCS - UAP

2.3. Neoplasias

CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y
RECURSOS SEMANA
CAPACIDADES
DIDÁCTICOS
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

- Identificación -Definición de -Interpreta e -Trabaja en equipo. - Explicación teórico-


de lesiones neoplasias, tipos identifica las - Es responsable y practica.
tumorales y de neoplasias neoplasias con solidario - Desarrollo de
reconocimiento según el tejido y respecto al tejido de - Es ético. procedimientos
de neoplasias diferenciación origen - Es abierto al dialogo. prácticos.
benignas como entre neoplasias - Identifica las - Desarrolla un espíritu Temas: cáncer de
malignas, como benignas y diferencias entre crítico y constructivo. mama, cáncer de
las neoplasias malignas neoplasias benignas - Se interesa por próstata Semana
mas frecuentes y malignas ampliar sus - Manejo de conceptos, 6
en el mundo y - Entiende y explica conocimientos. materiales y equipos.
nuestro medio las neoplasias mas - Capacidad de análisis,
frecuentes en el síntesis, aplicación y
mundo y en nuestro juicio critico.
medio - Participación activa en
clases a través de
intercambio de ideas y
opiniones.
-Exposición de temas
de investigación

 Competencia 3: Conoce las principales enfermedades infecciosas,


en nuestro medio de acuerdo a su etiología, características clínicas y
morfológicas de las bacterias, virus y parásitos, logrando identificarlas para
su manejo o derivación especifica.

UNIDAD 3. Enfermedades infecciosas


3.1. Infecciones bacterianas, virales y parasitarias

CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y
SEMAN
CAPACIDAD RECURSOS
ES CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL DIDÁCTICOS A
Enfermedades producidas
-Conocer e por bacterias Reconocer las -Trabaja en - Explicación teórico-
estreptococo, estafilococo, diferentes equipo. practica.
identificar las
neiseria, patogenia, lepra, enfermedades - Es responsable - Desarrollo de
diversas TBC. infecciosas y solidario procedimientos
Patologías intracelulares: bacterianas, virales y - Es ético. prácticos.
enfermedades
enfermedad de Carrión, parasitarias. - Es abierto al Tema: tuberculosis
infecciones brucella, tifoidea Identificas las dialogo. parásitos
Enfermedades producidas infecciones mas - Desarrolla un - Manejo de conceptos,
bacterianas,
por virus, hepatitis, prevalentes de nuestro espíritu crítico y materiales y equipos. Semana
virales y por mononucleosis medio constructivo. - Capacidad de análisis, 7
infecciosas, varicela - Se interesa por síntesis, aplicación y
parásitos.
rubeola ampliar sus juicio critico.
parásitos conocimientos. - Participación activa en
clases a través de
intercambio de ideas y
opiniones.
-Exposición de temas de
investigación

Examen Parcial Semana 8

2009-1B REG 6
PATOLOGIA GENERAL EAPTM - FCS - UAP

Competencia 4: conoce y identifica las principales enfermedades de los


aparatos y sistemas, llevando al alumno hacia el análisis de cada
enfermedad, con la finalidad de buscar posibles soluciones en cuanto a su
identificación, diagnostico , prevención y la relación que estas tienen con la
cavidad oral y con el sistema estomatológico.

UNIDAD 4. Patologías por aparatos y sistemas

4.1. Patologías de la piel

CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y
RECURSOS SEMANA
CAPACIDADES
DIDÁCTICOS
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

- Explicación teórico-
- Identificar, y - enfermedades - Conocer y diferenciar -Trabaja en practica.
analizar las inflamatorias de la las enfermedades equipo. - Desarrollo de
patologías de la piel piel agudas y aguas y crónicas de la - Es responsable procedimientos prácticos.
mas frecuentes en crónicas, piel y solidario Temas: pénfigo vulgar,
nuestro medio enfermedades - conocer y diferenciar - Es ético. penfigoide, herpes Semana
ampollares, las enfermedades - Es abierto al - Manejo de conceptos, 9
miscelanea ampollares e dialogo. materiales y equipos.
identificar sus - Desarrolla un - Capacidad de análisis,
características espíritu crítico y síntesis, aplicación y
morfológicas y clínica constructivo. juicio critico.
- proponer soluciones - Se interesa por - Participación activa en
para identificar las ampliar sus clases a través de
patologías como conocimientos. intercambio de ideas y
pénfigo vulgar y opiniones.
penfigoide. -Exposición de temas de
investigación

UNIDAD 4. Patologías por aparatos y sistemas

4.2 patologías del aparato renal

CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y
SEMAN
CAPACIDAD RECURSOS
A
ES CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL DIDÁCTICOS

Identificar, y Definiciones, - conocer e identificar -Trabaja en - Explicación teórico-practica.


analizar las etiologías , las patologías del equipo. - Desarrollo de procedimientos
patologías características clínicas riñón mas frecuentes - Es responsable prácticos.
del riñón y morfológicas de las en el mundo y en y solidario Tema: glomerulonefritis
mas Patologías frecuentes nuestro medio, - Es ético. postestreptococica
frecuentes en nuestro medio, Identificar el agente - Es abierto al
en nuestro síndrome nefrítico, causal y sus dialogo. - Manejo de conceptos,
medio nefrotico, características - Desarrolla un materiales y equipos. Sem
morfológicas espíritu crítico y - Capacidad de análisis, síntesis, 10
Establece posibles constructivo. aplicación y juicio critico.
soluciones para el - Se interesa por - Participación activa en clases a
diagnostico y ampliar sus través de intercambio de ideas y
prevención conocimientos. opiniones.
-Exposición de temas de
investigación

2009-1B REG 7
PATOLOGIA GENERAL EAPTM - FCS - UAP

UNIDAD 4. Patologías por aparatos y sistemas


4.3. Patologías del aparato gastrointestinal

CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y
CAPACIDADES
RECURSOS SEM
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL DIDÁCTICOS

- Identifica y - definición, etiología, -Identifica las -Trabaja en - Explicación teórico-


características patologías mas equipo. practica.
analiza las
clínicas y frecuentes del aparato - Es responsable - Desarrollo de
patologías del morfológicas de gastrointestinal y solidario procedimientos práctico.
patologías frecuentes -Conoce e identifica la - Es ético. Tema: cáncer colon
aparato
en el esófago, importancia de - Es abierto al rectal, apendicitis Semana
gastrointestinal en estomago, intestino y enfermedades que dialogo. 11
vesícula biliar implican emergencia - Desarrolla un - Manejo de conceptos,
nuestro medio
. quirúrgica del abdomen espíritu crítico y materiales y equipos.
-Analiza las posibles constructivo. - Capacidad de análisis,
soluciones para la - Se interesa por síntesis, aplicación y
prevención de cáncer ampliar sus juicio critico.
colonrectal. conocimientos. - Participación activa en
clases a través de
intercambio de ideas y
opiniones.
-Exposición de temas de
investigación

UNIDAD 4: patologías por aparatos y sistemas


4.4 patologías del aparato respiratorio

CONTENIDOS
ESTRATEGIAS Y
CAPACIDADES
RECURSOS SEMANA
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL DIDÁCTICOS

- Identifica y - definición, etiología, - conoce e identifica las -Trabaja en equipo. - Explicación teórico-
características patologías del aparato - Es responsable y practica.
analiza las
clínicas y respiratorio mas solidario - Desarrollo de
patologías del morfológicas de frecuentes en el mundo - Es ético. procedimientos
patologías frecuentes y en nuestro medio, - Es abierto al prácticos.
aparato
neumonía, asma, - Identifica el agente dialogo. Temas: cáncer de
respiratorio en bronquiectasia, causal y sus - Desarrolla un pulmón, asma
EPOC y cáncer del características espíritu crítico y
nuestro medio
pulmón morfológicas constructivo. - Manejo de conceptos,
. analiza y establece - Se interesa por materiales y equipos. Semana
posibles soluciones ampliar sus - Capacidad de 12
para la prevención del conocimientos. análisis, síntesis,
cáncer del pulmón aplicación y juicio
critico.
- Participación activa
en clases a través de
intercambio de ideas y
opiniones.
-Exposición de temas
de investigación

2009-1B REG 8
PATOLOGIA GENERAL EAPTM - FCS - UAP

UNIDAD 4. Patologías por aparatos y sistemas


4.5. Patologías del aparato óseo

CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y
CAPACIDADES
RECURSOS SEMANA
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL DIDÁCTICOS

- Identifica y - definición, etiología, - Comprende la -Trabaja en equipo.


características importancia de las - Es responsable y
analiza las - Explicación teórico-
clínicas y diferentes patologías solidario
patologías del morfológicas de óseas y su relación con - Es ético. practica.
- Desarrollo de Semana
patologías frecuentes la cavidad oral - Es abierto al
aparato óseo en procedimientos 13
osteoporosis, - identifica lesiones dialogo.
nuestro medio enfermedad de paget, benignas como - Desarrolla un prácticos.
raquitismo, osteomas malignas de los espíritu crítico y Osteomas y
y osteosarcomas. huesos. constructivo. osteosarcomas
. - Manejo de conceptos,
- Identifica - Se interesa por
enfermedades ampliar sus materiales y equipos.
frecuentes como la conocimientos. - Capacidad de
osteoporosis para su análisis, síntesis,
derivación y manejo aplicación y juicio
adecuado critico.
- Participación activa
en clases a través de
intercambio de ideas y
opiniones.
-Exposición de temas
de investigación

2009-1B REG 9
PATOLOGIA GENERAL EAPTM - FCS - UAP

UNIDAD 4. Patologías por aparatos y sistemas


4.6. Patologías del aparato endocrino

CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y
RECURSOS SEMANA
CAPACIDADES
DIDÁCTICOS
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
- Explicación teórico-
- Identifica y - definición, etiología, - Comprende la -Trabaja en equipo. practica.
características importancia de las - Es responsable y - Desarrollo de
analiza las
clínicas y diferentes patologías solidario procedimientos
patologías del morfológicas de endocrinas - Es ético. prácticos.
Semana
patologías frecuentes - Identifica patologías - Es abierto al Temas: bocio, cáncer
aparato endocrino 14
hipopituitarismo, mas frecuentes y que dialogo. de tiroides
en nuestro medio adenomas son relacionadas a - Desarrolla un - Manejo de conceptos,
hipofisarios, ssiha, cabeza y cuello espíritu crítico y materiales y equipos.
diabetes insípida, - Analiza la importancia constructivo. - Capacidad de
.
hipotiroidismo, del bocio y del cáncer - Se interesa por análisis, síntesis,
hipertiroidismo, de tiroides en nuestro ampliar sus aplicación y juicio
cáncer de tiroides, medio y su relación con conocimientos. critico.
síndrome de cushing, la estomatología.. - Participación activa
insuficiencia en clases a través de
suprarrenal intercambio de ideas y
feocromocitoma opiniones.
hiperaldosteronismo -Exposición de temas
de investigación

UNIDAD 4. Patologías por aparatos y sistemas


4.6. Patologías del aparato neurológico

ESTRATEGIAS Y
CONTENIDOS RECURSOS SEMANA
CAPACIDADES DIDÁCTICOS
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
- Explicación teórico-
- Identifica y - definición, etiología, -Trabaja en equipo. practica.
características -identifica patologías - Es responsable y - Desarrollo de
analiza las
clínicas y mas frecuentes en solidario procedimientos
patologías del morfológicas de nuestro medio - Es ético. prácticos. Semana
patologías frecuentes -Identifica las - Es abierto al Temas: astrocitoma 15
aparato del SNC
hematomas, edema enfermedades dialogo. - Manejo de conceptos,
en nuestro medio cerebral, neurológicas que - Desarrolla un materiales y equipos.
enfermedades amerita una espíritu crítico y - Capacidad de
degenerativas y intervención quirúrgica constructivo. análisis, síntesis,
.
tumores. inmediata - Se interesa por aplicación y juicio
-Identifica la neoplasia ampliar sus critico.
mas frecuente del SNC conocimientos. - Participación activa
. en clases a través de
intercambio de ideas y
opiniones.
-Exposición de temas
de investigación

2009-1B REG 10
PATOLOGIA GENERAL EAPTM - FCS - UAP

Examen final semana 16


Examen sustitutorio semana 17

FUENTES DE REFERENCIA

KUMAR, COTRAN, ROBBINS patología humana, 6 edición editorial Mc Graw Hill


interamericana 1999
KUMAR COTRAN, ROBBINS patología estructural 5 edición Editorial
panamericana México 1999
KISSANE J.K. Anderson Pathology. The C.V. Mosby Company, st. Luis. 1996,

HARRISON principios de medicina interna 12 Edición editorial interamericana Mc


Graw hill 1999
Stein J H et al medicina interna 3 Edición Salvat editores S.A. España 1991
ROITT Brostoff general pathology W.B. Saunders company, Philadelphia and
London 1970
Barret J.T. Inmunología medica, interamericana Mc. Graw Hill 1991
CHANDRASMA P TAYLOR patología general, manual moderno 1999

2009-1B REG 11
PATOLOGIA GENERAL EAPTM - FCS - UAP

VI. CRONOGRAMA DE PRÁCTICAS

SEMANA fechas TEMA (S) / N° DE PRACTICAS CONTENIDO COMPETENCIA(S) SEDE


Adaptación celular: identificación del órgano
El alumno observara de forma
 Adaptación celular hiperplasia, puntero y diagnostico de hiperplasia de
adecuada los diversos
hipoplasia, displasia y atrofia próstata, displasia de cérvix, hipoplasia
muestras anatomopatologicas
8- 04 lesión irreversible y acumulación medular, atrofia testicular, infarto de
bajo el microscopio y podrá Surco
01 intracelular. miocardio, esteatosis hepática, edema
identificar sus características
 Uso del Microscopio Óptico pulmonar.
simple y Compuesto. morfológicas de las diversas
enfermedades.
Inflamación aguda y crónica, identificación El alumno observara de forma
del órgano, puntero y diagnostico de adecuada los diversos
inflamaciones agudas y crónicas: meningitis, muestras anatomopatologicas
 Seminario: meningitis, arterioesclerosis, amigdalitis y apendicitis. bajo el microscopio y podrá
02 arterioesclerosis identificar sus características
Surco
 Inflamación aguda y crónica morfológicas de las diversas
enfermedades así como
enfatizara inflamaciones que
implican riesgo en su ámbito
profesional.
Taller de competencias; meningitis, infarto de El alumno reforzara sus surco
 Reparación de tejidos,
03 miocardio, arterioesclerosis conocimientos acerca de las
regeneración y sustitución por
Repaso practico enfermedades mas
fibrosis
importantes
Practica calificada El alumno profundizara las surco
 Seminario hemofilia, purpura patologías mas frecuentes de
04 trombocitopenica idiopática la coagulación y las
 Practica calificada identificara para su manejo
adecuado.

2009-1B REG 12
PATOLOGIA GENERAL EAPTM - FCS - UAP

Trastornos hemodinámicas y trastornos El alumno identificara las surco


 Seminario: HIV, Lupus inmunológicos, identificación del órgano, inmunodeficiencias y
05 eritematoso sistémico. puntero y diagnostico de Cicatriz queloide, enfermedades autoinmunes
 Trastornos hemodinámicas: trombosis arterial, tiroiditis de Hashimoto y más importantes para un
trombosis arterial. amiloidosis renal adecuado manejo en su
ámbito ocupacional.
Neoplasias: identificación del órgano puntero El alumno diferenciara de .surco
y diagnostico de quiste de ovario, cáncer de manera morfológica las
cuello uterino, linfoma de hodking, linfoma no neoplasias benigna de las
06  Seminario: cáncer de mama.
hodking, mioma uterino, carcinoma malignas, y reconocerá las
Linfoma de hodking y no hodking
basocelular, adenocarcinoma de estomago, neoplasias malignas mas
hemangioma frecuentes en el mundo y en
el Perú
Se realizara simulacros de pacientes con El alumno identificara las surco
07  . Enfermedades infecciosas historia clínica para que el alumno sea capaz diferentes infecciones para su
 Colofón de identificar la enfermedad infecciosa adecuado manejo.
Repaso practico
surco
08  EXAMEN PARCIAL PRÁCTICO

Enfermedades de la piel, identificación del El alumno identificara las surco


órgano puntero y diagnostico pénfigo vulgar, características morfológicas
dermatitis espongiosica, molusco contagioso, de las diversas enfermedades
 Seminario: pénfigo vulgar y
09 verruga vulgar, psoriasis de la piel y analizara la
penfigoide
importancia en la
 Enfermedades de la piel.
identificación y diferenciación
del pénfigo vulgar y pénfigo
penfigoide.
Enfermedades del riñón, identificación del El alumno identificara las
 Seminario síndrome nefrítico vs
10 órgano puntero y diagnostico características morfológicas
síndrome nefrotico
glomerulonefritis postestreptococica, nefritis de las diversas enfermedades
 Enfermedades del riñon
lupica del riñon.
 Enfermedades colonrectal Enfermedades del aparato digestivo: El alumno identificara las
11  Seminario: cáncer colonrectal y identificación del órgano puntero y características morfológicas
apendicitis. diagnostico de colitis ulcerosa, de las diversas enfermedades

2009-1B REG 13
PATOLOGIA GENERAL EAPTM - FCS - UAP

adenocarcinoma de colon, apendicitis, ulcera del aparato digestivo y


péptica reconocer las emergencias
quirúrgicas en su seminario
 Enfermedades respiratorias Practica calificada El alumno analizara la
12  Seminario: tuberculosis, cáncer importancia de la tuberculosis
de pulmón. pulmonar en nuestro medio.
Enfermedades del aparato óseo, El alumno identificara las
identificación del órgano puntero y características morfológicas
diagnostico de osteomas, osteosarcomas, de las diversas enfermedades
 Enfermedades óseas osteomielitis .Enfermedades del aparato del sistema óseo y sistema
13  Seminario: osteomas, respiratorio identificación del órgano puntero respiratorio y enfatizara
osteosarcomas y diagnostico de cáncer pulmonar, aquellas enfermedades
tuberculosis pulmonar, asma, bronquiectasia, relacionadas a la cavidad
neumonía, enfisema. oral.

El alumno identificara las


Enfermedades del sistema endocrino, características morfológicas
 Enfermedades endocrinas identificación del órgano puntero y de las diversas enfermedades
14  Seminario: cáncer de tiroides, diagnostico de bocio multinodular, del sistema endocrino
síndrome de cushing feocromocitoma, carcinoma papilar de enfatizara aquellas
tiroides, enfermedades relacionadas a
cabeza y cuello.
Enfermedades del sistema nervioso central, El alumno identificara las
 Enfermedades del sistema
15 identificación del órgano puntero y características morfológicas
nervioso central
de las diversas enfermedades
 Seminario: astrocitoma diagnostico de mengioma, astrocitoma del sistema nervioso central.
16 EXAMEN FINAL PRACTICO

2009-1B REG 14
PATOLOGIA GENERAL EAPTM - FCS - UAP

VII. METODOLOGÍA:

7.1 Clases Teóricas: Se desarrollarán empleando técnicas de exposición dialogada utilizando


ayudas audiovisuales, estudio de casos, seminario, taller, discusión por equipo, aprendizaje
basado en problemas, análisis de casos clínicos. Se complementará la información teórica con
artículos relacionados al tema tratado que será de lectura obligatoria. Al final del curso se
visitara un albergue con la finalidad de brindar una cooperación social, además de crear un
análisis abstracto en el alumno sobre el medio donde este se desarrollara, enfocándolo en las
necesidades sociales del presente y futuro, llevándolo a la identificación de enfermedades y
diagnostico de pacientes que residen en dicho albergue.

7.2 Clases Prácticas: Se realizarán trabajos de laboratorio. Los alumnos participarán


activamente durante el desarrollo de las prácticas mediante la presentación del material
anatomopatologico solicitado, ejecución de la práctica, interpretación de resultados,
formulación de conclusiones y entregarán un informe en cada práctica.

7.3 Seminarios - taller: Los estudiantes profundizarán algunos temas de importancia


relacionada con la teoría, mediante trabajo en equipo. Para lo cual recopilarán principalmente
información actualizada sobre el tema, y realizaran la exposición del tema vestidos de manera
formal, los demás alumnos también participaran formando un debate o mesa redonda, con la
finalidad de brindar conclusiones, sugerencias y trabajos de investigación, para el mejor
manejo de las diversas enfermedades. Los alumnos expositores entregaran su trabajo
mediante un CD.

VIII. EVALUACIÓN:

 La evaluación es permanente a fin de identificar el grado de competencia y


conocimiento previo de los temas incluidos en el silabo.
 Se realizara una prueba de entrada a fin de conocer el nivel académico al iniciar el
curso.
 Se evaluarán también las aptitudes del alumno, propicias para convertirse en un
profesional idóneo: capacidad de observación, razonamiento, espíritu crítico,
responsabilidad, iniciativa, colaboración , puntualidad, solidaridad, respeto, capacidad
de liderazgo.
 Se calificara la participación directa y activa del estudiante a través de sus
intervenciones en las clases teóricas, prácticas de laboratorio y seminarios.
 Se calificara cada semana mediante pruebas teóricas a fin de conocer el proceso
enseñanza aprendizaje del alumno.

Porcentajes de Referencia:

1. Primera practica calificada………………… 5%


2. Examen parcial……………………………... 20%
3. Segunda practica calificada………………. 5%
4. Examen final………………………………... 20%
5. Examen parcial de practicas……………… 10%
6. Examen final de practicas………………… 10%
7. Seminarios…………………………………. 10%
8. Informes de laboratorio…………………… 5%
9. Participación oral………………………….. 5%
10. Pasitos teóricos……………………………. 5%
11. Nota Aptitudinal……………………………. 5%
2009-1B REG 15
PATOLOGIA GENERAL EAPTM - FCS - UAP

 El promedio final será la suma del promedio de la nota parcial teórica multiplicada por
0.4 mas la nota final teórica multiplicada por 0.4 mas el promedio de la practica
multiplicado por 0.3
 El promedio práctico, corresponde a la suma multiplicada por su coeficiente de
informes, pasitos teóricos, participación oral, prácticas calificadas, nota aptitudinal,
seminarios, parcial y final práctico.

 En caso el alumno no rindiera algún examen, y este no haya sido justificado en un plazo
de una semana, se le asignara la nota mínima de CERO.

 Si el alumno no se encontrase al día en sus pagos, el alumno no podrá realizar ningún


examen

 Si el alumno falta con un máximo de 3 clases o un máximo de 5 tardanzas, este quedara


automáticamente descalificado del curso.

2009-1B REG 16

También podría gustarte