Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Formato guía de actividades y rúbrica de evaluación

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias de la Educación


Académica
Nivel de Profesional
formación
Campo de Acogida e integración Unadista
Formación
Nombre del curso Cátedra Unadista
Código del curso 434206
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si ☐ No X
Número de 4
créditos

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de
Individual X Colaborativa ☐ de 4
actividad:
semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial X Final ☐
unidad:
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 100 puntos Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad: 25
actividad: 7 de septiembre
de septiembre de 2017
de 2017
Competencia a desarrollar:
Reflexiona sobre el ser y la razón de ser de la UNAD asumiendo una
postura crítica y constructiva respecto a su rol como estudiante
Unadista en coherencia con la concepción de formación integral de la
UNAD, orientada desde el Proyecto Académico Pedagógico Solidario.

Capacidad para identificar y analizar problemas a partir de situaciones


de su contexto y plantear alternativas de solución situando el
conocimiento en un contexto local y global.
Temáticas a desarrollar:
Unidad 1 Pensamiento Unadista: Valores Unadistas, acción solidaria
del estudiante Unadista, la UNAD responsabilidad social, educación
pertinente y de calidad.

Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a


desarrollar
Fase 2 reflexión
En esta fase el estudiante debe describir su aporte en la búsqueda y
establecimiento de la paz perdurable para Colombia, a partir del
Manifiesto Unadista, también realiza el taller vivencial “Soy líder
Unadista capaz de generar cambios” y desarrolla su propuesta de
acción solidaria.

Actividades a desarrollar
Actividad Individual
Consulte el documento “Manifiesto Unadista” que encuentra en el
Entorno de conocimiento en el enlace de la Unidad 1- Pensamiento
Unadista.

Lea y analice las páginas 20 a 23, donde se describen los 7


compromisos de la UNAD con Colombia, los colombianos y las
colombianas.

Realice tres participaciones en el entorno de aprendizaje colaborativo


Foro fase 2– Unidad 1 Pensamiento Unadista:

Participación 1: Presentación de usted que incluya lugar de residencia,


correo electrónico, WhatsApp.

Participación 2: Escriba una reflexión que dé cuenta de su papel como


estudiante Unadista en la búsqueda y establecimiento de la paz
perdurable, a partir de los 7 compromisos de la UNAD con Colombia,
los colombianos y colombianas.

Participación 3: Realice un comentario a la reflexión realizada por uno


de sus compañeros frente a la búsqueda y establecimiento de la paz
perdurable, a partir de los 7 compromisos de la UNAD con Colombia,
los colombianos y colombianas.
Consulte el documento Identidad Unadista el cual encuentra en el
entorno de conocimiento Unidad 1- Pensamiento Unadista. Este
documento le servirá para complementar las actividades propuestas.

Realice la versión en línea del taller vivencial “Soy líder Unadista


capaz de generar cambios” que encuentra en el entorno de
aprendizaje práctico.

Escriba en formato Word su propuesta de acción solidaria a partir de


la problemática escogida y según las indicaciones dadas en el taller.

Entornos
Conocimiento, Colaborativo, Práctico y Seguimiento y
para su
evaluación.
desarrollo
Individuales:
 Tres participaciones en el foro fase 2- Unidad 1
Pensamiento Unadista en el entorno de aprendizaje
colaborativo.
 Documento Word que incluya:
Portada (nombre completo, grupo, número de
documento de identificación, nombre del tutor,
fecha).
Propuesta de acción solidaria a partir de una
problemática del contexto.
Productos
a entregar Debe subir la versión final del producto de acuerdo a los
por el criterios de la rúbrica de evaluación en el entorno de
estudiante Seguimiento y evaluación, para ser realimentado y
calificado por su tutor.

Nombre el archivo de la siguiente manera


Fase2_Nombreyapellidoestudiante.
Ejemplo: Fase2_PepitoPerez

Colaborativos:

No aplica
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

Planeación
de
actividades
para el No aplica
desarrollo
del trabajo
colaborativo
Roles a
desarrollar
por el
estudiante No aplica
dentro del
grupo
colaborativo
Roles y
responsabili
dades para
la
producción No aplica
de
entregables
por los
estudiantes
Uso de la norma APA, versión 3 en español
(Traducción de la versión 6 en inglés)

Las Normas APA son el estilo de organización y


presentación de información más usado en el área de
las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas
Uso de
bajo un Manual que permite tener al alcance las
referencias
formas en que se debe presentar un artículo
científico. Aquí podrás encontrar los aspectos más
relevantes de la sexta edición del Manual de las
Normas APA, como referencias, citas, elaboración y
presentación de tablas y figuras, encabezados y
seriación, entre otros. Puede consultar como
implementarlas ingresando a la página
http://normasapa.com/
¿Qué es el plagio para la UNAD? El plagio está
definido por el diccionario de la Real Academia como
la acción de "copiar en lo sustancial obras ajenas,
dándolas como propias". Por tanto el plagio es una
falta grave: es el equivalente en el ámbito académico,
al robo. Un estudiante que plagia no se toma su
educación en serio, y no respeta el trabajo intelectual
ajeno.

No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso


de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no
documenta su fuente, está cometiendo un acto de
plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con
las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras,
y que nuestro conocimiento se basa en el
conocimiento de los demás. Pero cuando nos
Políticas de apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad
plagio académica requiere que anunciemos explícitamente el
hecho que estamos usando una fuente externa, ya
sea por medio de una cita o por medio de un
paráfrasis anotado (estos términos serán definidos
más adelante). Cuando hacemos una cita o un
paráfrasis, identificamos claramente nuestra fuente,
no sólo para dar reconocimiento a su autor, sino para
que el lector pueda referirse al original si así lo desea.

Existen circunstancias académicas en las cuales,


excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear
el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna
a sus estudiantes una tarea en la cual se pide
claramente que los estudiantes respondan utilizando
sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el
estudiante no deberá apelar a fuentes externas aún,
si éstas estuvieran referenciadas adecuadamente.
4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad Actividad
Tipo de actividad: X ☐
individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ X Final ☐
evaluación unidad
Niveles de desempeño de la actividad individual
Aspectos
Valoración Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media
baja
Tres participaciones
en el foro fase 2 que
incluyen su Realiza las No realiza las
presentación, la Realiza las tres
participaciones en el tres
reflexión del participaciones en
foro fase 2, de participaciones
Manifiesto Unadista el foro fase 2 50
manera incompleta en el foro fase 2
y un comentario a la
reflexión realizada
por uno de sus
compañeros. (Hasta 50 (Hasta 0
(Hasta 25 puntos)
puntos) puntos)
Identifica y
Identifica y analiza
analiza una
una problemática de No identifica ni
problemática de
Desde su rol como su contexto, sin analiza una
su contexto y
líder Unadista embargo las problemática de
desde su rol como
genera su propuesta alternativas de su contexto
líder Unadista
de Acción Solidaria a solución que propone desde su rol 40
propone
partir de identificar no corresponden a la como líder
alternativas de
una problemática de acción solidaria de un Unadista
solución a la
su contexto. líder Unadista.
misma
(Hasta 40 (Hasta 0
(Hasta 20 puntos)
puntos) puntos)
Entrega del
Entrega del producto
producto No entrega el
Entrega del solicitado pero no
solicitado y producto 10
producto solicitado. cumple con todos los
cumple con todos solicitado
criterios
los criterios
(Hasta 10 (Hasta 0
(Hasta 5 puntos)
puntos) puntos)
Calificación final 100

También podría gustarte