Está en la página 1de 5

A modo de integración: el sujeto en

situación y la construcción colectiva de


experiencia

Claudio Gallina. “La escondida”. 2011

Vamos llegando al final del trayecto. En estas clases fuimos transitando un


recorrido para pensar las tramas de las instituciones educativas. Nos detuvimos a
mirar lo que allí sucede, a reflexionar sobre las demandas ante las cuales somos
convocados. Pensamos que la apuesta comienza a delimitarse cuando abrimos una
pregunta por los problemas que demandan nuestra intervención y cuando
asumimos el desafío de construir colectivamente dispositivos que nos permitan
sostener el derecho a la educación.

Plantemos la necesidad de pensar las condiciones del trabajo político que


realizamos en las instituciones educativas, en tanto las intervenciones destinadas al
acompañamiento de las trayectorias de estudiantes, docentes y directivos, resultan
aportes relevantes para sostener los principios que garantizan la educación como
derecho para todos/as.

Por ello ubicamos que la tarea conjuga dos cuestiones de orden diferente: sostener
la universalidad de un principio en la singularidad de los dispositivos existentes. Y
es esa singularidad la que establece el desafío de repensar y reconstruir las
condiciones habilitantes para enseñar y aprender en cada escuela, y en ello
promover el cuidado de niños, niñas, y adolescentes y de todos los adultos que
desempeñan funciones en ellas.
En el transcurso de las clases recorrimos algunos aportes para pensar hoy las
instituciones educativas, identificando sus rasgos contemporáneos, los avatares que
implica habitarlas y construir experiencias educativas valiosas en ellas. Así
recorrimos diferentes conceptos: tramas, posiciones, demandas, objetos,
problemas y dispositivos, con el objetivo de abrir la reflexión sobre las
intervenciones y capturar la especificidad de su carácter “institucional”. Nos
preguntamos ¿Qué quiere decir intervenir institucionalmente? ¿En qué medida
nuestro trabajo cotidiano sobre demandas y urgencias recorta esta dimensión?

A modo de síntesis, repasemos el recorrido delineado:

Ubicamos el valor que adquieren las demandas en el contexto institucional. Vimos


que las demandas que nos convocan a intervenir no siempre son formuladas de la
manera en que esperamos y que, muchas veces, necesitamos rearmar su sentido.
Nos detuvimos en el carácter de llamamiento de la demanda, de solicitud,
convocatoria, que a su vez plantea un justificado reconocimiento. Ubicamos la
necesidad de construir un nuevo objeto, que supone recortar, acotar, precisar los
bordes del problema y definir un encuadre de trabajo.

En ese sentido planteamos que la construcción de un problema implica una tarea de


resignificación en la que la demanda constituye un aspecto relevante. Esta y toda
demanda nunca es literal y en consecuencia siempre es resignificada. Es en ese
ejercicio donde se construyen nuevos objetos de trabajo e intervención. Construir el
problema implica articular X demanda a un entramado de relaciones, posiciones y
significaciones vivenciadas por sujetos-en-situación. Construir un problema supone
formular un conjunto de interrogantes en vistas a restituir el papel productivo que
todo proyecto político institucional conlleva.

Recordemos a Abad y Cantarelli:

Que haya que construir un problema implica, en primer lugar, que aquello que
hemos de pensar no adquiere su forma, coherencia y pertinencia a partir de los
“hechos” o de ciertos datos internos del sentimiento. Antes bien, una construcción
de esa clase es una invención compleja que permite (re)leer hechos y datos y, por
consiguiente, no excluye impugnaciones, resistencias y dificultades: disputas. En
segundo lugar, puesto que no se puede pensar todo a la vez ni desde todos los
puntos de vista, se hace necesario un recorte. La especificidad sólo se alcanza por
medio de la delimitación, provisoria y precaria, pero delimitación al fin. Así, los
recursos, puntos de vista y supuestos que habrán de ponerse en obra se
justificarán subjetivamente (Abad y Cantarelli: 2010).

La construcción del problema, así entendida, complejiza el análisis. En este punto el


problema no es un obstáculo a remover sino una situación a comprender, a ser
abordada en su complejidad. La realidad escolar posee una materialidad inasible,
constituida por diversos aspectos, no del todo visible, cambiante a cada paso, que
se deja atrapar y se escapa nuevamente. Por ello hablamos de tramas, aquello en
lo que la organización educativa se sostiene y también aquello que se produce
como devenir, históricamente, situacionalmente.

Este abordaje permite delimitar un nuevo foco para la intervención y ubicamos allí
la necesidad de su carácter institucional. Para ello pensamos en la creación de
nuevos dispositivos, por aquello de disponer de otra manera lo existente, los
espacios, tiempos, las funciones o las propuestas culturales, inventando para ellos
nuevos entramados. Comprendemos que se trata de una tarea entre varios, un
dispositivo de intervención institucional demanda un trabajo colectivo en torno a la
construcción del problema y requiere mantener en el horizonte la pregunta por el
propósito de la acción, buscando que ésta nueva configuración no cristalice
sentidos, sino que permita sostener la pregunta por el proyecto político que la
orienta.

Consideramos que las clases se vuelven una invitación y una oportunidad para
delinear una posible dirección para pensar la intervención, esta implica desplazar la
mirada, ir del sujeto problema, del fragmento caótico, de la imagen estallada que
plantea la urgencia, a la delimitación de la trama institucional que sostiene a los
sujetos-en-situación. Y en tanto la tarea de intervención se “hace” con otros,
comprendemos que este movimiento demanda la construcción colectiva de las
experiencias.

Agradecemos haber acompañado con sus lecturas y reflexiones el trabajo que


hemos construido hasta este momento. Nos queda una última actividad y espacio
de discusión en el foro que abrimos para comenzar a cerrar este encuentro. Allí los
esperamos.

Actividades

El material de lectura obligatoria que acompaña a esta clase es:

 Nicastro S. y Greco M.B. (2009) “Sobre el acompañamiento


de las trayectorias” (Capítulo 3). En Entre trayectorias.
Escenas y pensamientos en espacios de formación. Ed.
Homo Sapiens. Rosario.

Llegó el momento de realizar la actividad integradora del


curso: Crear nuevos dispositivos. En el espacio de la actividad
encontrarán un video que será nuestro motivo para conversar y
reflexionar en esta actividad integradora.

En el foro “Conversando sobre crear nuevos


dispositivos” podremos compartir las impresiones sobre la
actividad y el video a fin de enriquecer colectivamente las
reflexiones finales sobre el curso.

Además cuentas con el foro de consultas.


Bibliografía de referencia
Para quienes deseen profundizar algunos de los temas, aquí encuentran la
bibliografía de referencia de todo el curso.

 Abad, S. y M. Cantarelli (2010): Habitar el estado, Buenos Aires, Hydra.


 Agamben, G. (2011): “¿Qué es un dispositivo?”, Revista Sociológica, a. 26,
Nº 73, pp. 249-264.
 Agamben, G. (2003): Infancia e historia, Buenos Aires, Adriana Hidalgo.
 Alegre, S. (2012): Acerca de las condiciones de época, texto elaborado en el
marco del Ciclo semipresencial para equipos de orientación de la
Subsecretaría de Equidad y Calidad Educativa del Ministerio de Educación de
la Nación.
 Ardoino, J. (1981): “La intervención: ¿imaginario del cambio o cambio del
imaginario?”, en La intervención institucional, México, Folios.
 Arendt, H. (1972): Entre el pasado y el futuro. Ocho ejercicios sobre la
reflexión política, trad. Ana Poljak, Barcelona, Península.
 Baquero, R. (2001): “Las concepciones del alumno y el dispositivo
escolar”, Contextos de Educación, a. 4, N° 5, pp.156-165.
 Baquero, R. (2002): “Del experimento escolar a la experiencia educativa. La
'transmisión' educativa desde una perspectiva psicológica
situacional”, Perfiles Educativos, Tercera época, vol. XXIV, Nº 97-98, pp. 57-
75.
 Baquero, R. y F. Terigi (1996): “En búsqueda de una unidad de análisis del
aprendizaje escolar”, Apuntes, Buenos Aires, UTE/CTERA.
 Bartís, R. (2003): Cancha con niebla. Teatro perdido: fragmentos, Buenos
Aires, Atuel.
 Bauman, Z. (2004): Modernidad líquida, México, Fondo de Cultura
Económica.
 Cantarelli, M. (2005): “Fragmentación y construcción política: de la
demanda a la responsabilidad”, trabajo presentado en Cuartas jornadas
NOA-NEA de cooperación técnica con equipos de gestión provincial, 8-11 de
noviembre, Roque Saénz Peña (Chaco). Disponible en
http://www.me.gov.ar/curriform/publica/cantarelli_responsabilidad.pdf.
 Carballeda, A. (2007): La intervención en lo social. Exclusión e integración
en los nuevos escenarios sociales, Buenos Aires, Paidós.
 Dubet, F. (2006): El declive de la institución. Profesiones, sujetos e
individuos en la modernidad, Barcelona, Gedisa.
 Duschatzky, S y D. Sztulwark (2011): Imágenes de lo no escolar. En la
escuela y más allá, Buenos Aires, Paidós.
 Enriquez, E. (2002): La institución y las organizaciones en la educación y la
formación, Buenos Aires, Noveduc.
 Foucault, M. (1991): Saber y verdad, Madrid, La Piqueta.
 Francia, A. (2005): “Desde la subjetividad pedagógica tradicional a la
virtual”, Revista Iberoamericana de Educación, N°35/5, OEI.
 Greco, M. B. (2007): La autoridad (pedagógica) en cuestión, Rosario, Homo
Sapiens.
 Greco, M. B. (2012): Emancipación, educación y autoridad. Prácticas de
formación y transmisión democrática, Buenos Aires, Noveduc.
 Lewkowicz, I. (2006): “Escuela y ciudadanía: una relación en cuestión”,
clase 4 del Diploma Superior en Gestión Educativa, Buenos Aires, FLACSO.
 Morin, E. (1990): Introducción al pensamiento complejo, España, Gedisa.
 Moscovici, S. (1996): “De la ciencia al sentido común”, Psicología social (vol.
II), Barcelona, Paidós.
 Mouffe, C. (2007): En torno a lo político, Buenos Aires, Fondo de Cultura
Económica.
 Nicastro, S. (2005): “La cotidianeidad de lo escolar como expresión política”,
en G. Frigerio y G. Diker (comps.), Educar: ese acto político, Buenos Aires,
Del Estante.
 Nicastro, S. (2006): Revisitar la mirada sobre la escuela, Rosario, Homo
Sapiens.
 Nuñez, V. (1999): Pedagogía social: cartas para navegar en el nuevo
milenio, Buenos Aires, Santillana.
 Percia, M. (2002): Una subjetividad que se inventa, Buenos Aires, Lugar.
 Souto, M. (1999): “Los dispositivos pedagógicos desde una perspectiva
técnica”, en M. Souto y otros, Grupos y dispositivos de formación, Buenos
Aires, Noveduc.
 Tellez, M. (2003): “La trama rota del sentido”, en Hilos y laberintos:
irrupciones pedagógicas, Madrid, Miño y Dávila.
 Terigi, F. (2004): “La enseñanza como problema político”, en G. Frigerio y
G. Diker (comps.), La transmisión en las sociedades, las instituciones y los
sujetos. Un concepto de la educación en acción, Buenos Aires,
Cem/Noveduc.
 Ulloa, F. (1995): Novela clínica psicoanalítica. Historial de una práctica,
Buenos Aires, Paidós.
 Ulloa, F. (2005): “Sociedad y crueldad”, trabajo presentado en el Seminario
internacional: La escuela media hoy. Desafíos, debates, perspectivas, 5-8 de
abril, Huerta Grande, Córdoba. Disponible en
http://www.me.gov.ar/curriform/publica/huerta_ulloa.pdf.

También podría gustarte