Está en la página 1de 6

RESUMEN 'INSIDE JOB' DIRIGIDO POR CHARLES FERGUSON

El documental ‘Inside Job’ en español ‘Trabajo confidencial’, trata acerca de la


crisis financiera del año 2008, y sobre todo deja a luz pública toda la corrupción
y fraudes que estuvieron detrás de todo este acontecimiento.
Entre los años 1980-2000 los bienes y servicios sufrieron un abaratamiento o
deflación pero luego en el año 2008 comenzó el alza de precios sobre todo del
petróleo y productos de la canasta familiar además el estancamiento del crédito
y aumento de la inflación a nivel mundial; pero este cambio repentino se vio
más reflejado en los países más desarrollados como Estados Unidos y Reino
Unido, luego de unos meses una fuerte decadencia inicio sobre las Empresas
de hipotecas inmobiliarias como Fennie Mae Lehman Brothers ( que en este
entonces era un Banco ) y AIG (American International Group, Inc) siendo un
líder mundial de los servicios financieros y protagonista principal en el sector de
seguros industriales y comerciales, rápidamente el gobierno norteamericano
intervino y dio miles de millones de dólares para así salvar algunas de estas
empresas sin embargo dejo quebrar a Lehman Brothers.

¿Por qué inicio esta crisis? Hace unos años, el gobierno de los Estados Unidos
sufrió un apalancamiento es decir tener fácil acceso a los créditos a tan
solo 1%.

En Wall Street, calle en donde esta el mas importante centro de economía y


finanzas del mundo, localizado en Nueva York en el
bajo Manhattan comenzaron nuevas inversiones, negocios y prestamos
desenfrenados, con el dinero ganado gracias a las inversiones, ellos pagaban
los prestamos a los bancos. Pero estos empresarios con ganas de seguir
ganando, les surgió una idea la cual consistía en conectar los hogares con los
inversionistas por medio de hipotecas; el plan se veía muy simple, solo era
busca un corredor de bolsa y contactar a este con un hogar, luego este
buscaba un prestamista el cual le daba la hipoteca a los interesados en
comprar casa, pero no fue suficiente con esto, sino que los prestamistas al ver
que más ganancias obtenían si vendían sus hipotecas a los grandes bancos.

Los bancos al ver que las hipotecas tenían un alto riesgo, es decir eran ‘no
seguros’ no accedían a comprarlas. Esto no fue impedimento para los
prestamistas y por ello comenzaron a pagar dinero a las calificadoras para que
les diera una buena calificación a sus hipotecas donde la mejor era AAA.
Los bancos e inversionistas al ver que la calificadora indicaba que era una
versión completamente segura (AAA) firmaban y las compraban pues no veían
riesgo alguno en ellas; al ver que lo bancos entraban en quiebra algunos
países nacionalizaron los bancos por ejemplo Islandia.
Cuando esta fuerte crisis empezó a apoderarse de los Estados Unidos, se
crearon nuevas formas de seguir ganando más dinero aprovechándose esta
vez de personas de bajos recursos, como fue el caso de una familia de
emigrantes quienes no hablaban inglés pero en búsqueda de una rápida
solución a falta de dinero y casa, firmaron un contrato en el cual ellos pagarían
cuotas para así saldar el préstamo pero gran sorpresa cuando empezaron a
llegar los recibos, las cuotas eran sumamente elevadas y por lo tanto
imposibles de pagar, estas ‘ventas’ fueron futuramente vendidas con un flujo
monetario casi nulo a los bancos e inversionistas engañados por la calificación
otorgada.

Tal como George Soros señala en su libro «El nuevo paradigma de los
mercados financieros» (Taurus 2008) «El estallido de la crisis económica de
2008 puede fijarse oficialmente en agosto de 2007 cuando los Bancos
centrales tuvieron que intervenir para proporcionar liquidez al sistema
bancario» En el año 2007 fue cuando las malas inversiones y engaños por
parte de las calificadoras comenzaron a acaparar toda la economía de Estados
Unidos, y en el 2008 cuando la crisis de las hipotecas ‘subprime’ habían
alcanzado proporciones sumamente peligrosas, todo salió a la luz pública.
Noticias y artículos como ‘’Crisis Mundial 2008’’ publicado el 8/10/2008 por: Dr.
Armando Bukele Kattan - Fuente: Aclarando conceptos - Muchos se aferran al
mercado absoluto, cuando éste ya demostró que fracasó, Los Estados Unidos está
en emergencia y todo el Mundo también, excepto algunos pequeños Estados que
creen que no les golpeará la crisis, o al menos, que no lo hará con especial
virulencia…El Lunes 6 de Octubre de 2008, fue una catástrofe en la Bolsa de
valores y fue llamado, otro lunes negro; para ser luego cambiado por la semana
negra, ya que durante 7 días consecutivos la Bolsa y en general todas las acciones
descendieron día a día. Esto contagió a todas las bolsas mundiales que
descendieron exorbitantemente en todos los países.

Las monedas decrecieron su valor, incluso ante un dólar devaluado. Y las 7


cabezas mundiales, países que conforman el grupo de los 7 (y que están rodeados
de agua): Estados Unidos, Francia, Alemania, Inglaterra, Japón, Italia y Canadá…
se reunieron urgentemente y luego, el Grupo de los 20, y también la Comunidad
Europea, para buscar medidas conjuntas, para paliar la crisis, cancelando
cualquier medida unilateral (todos los países deben trabajar en conjunto). Y se
empezó a inyectar capital a los Mercados, interviniendo estatalmente la economía;
se apuntaló empresas, se compraron acciones, se nacionalizaron bancos, se
intervino empresas; se compraron parte de sus acciones, convirtiéndolas en
empresas de Economía mixta. Y se logró al menos detener la caída de las bolsas’’
Concluyo, la crisis del 2008 no fue más que los resultados de fallos humanos,
que se dieron a conocer a partir de las entrevistas realizadas por Charles
Ferguson en el documental ‘Inside Job’, fueron entrevistados ex–empresarios,
ex–gerentes y directores de bancos de los Estados Unidos , se les interrogo
acerca de su reacción y opinión ante la crisis del 2008 y sobre todo su punto
de vista referente a los actos de los ex –trabajadores, empresarios e
inversionistas , se pudo notar los segundos de silencio cuando el entrevistador
terminaba de formular la pregunta, y sin embargo al responder no aceptaron
culpa de la mala administración que llevo a la crisis económica que mas
perdida ha dejado al mundo entero.
El documental, esta lleno de información y argumentos que difícilmente pueden
dejar a una persona indiferente después de haber observado Inside Job, es un
documental que todos deberían ver.
“INSIDE JOBS” EL CUELLO BLANCO ES EL COLOR MÁS OSCURO DESDE

ADENTRO Inside Job, documental ganador de un premio óscar en el 2011 que


nos muestra la verdadera cara de la industria financiera de los estados unidos y
como esta sumergió al mundo entero en la peor recesión económica de los
últimos años, por la ambición desmedida de sus líderes bancarios, con el
apoyo de políticos, leyes desreguladoras, entre otros actores. Como todos
podemos recordar en el 2008 millones de personas perdieron, sus empleos,
ahorros de toda la vida, debido al desequilibrio de la banca mundial .El
documental es una gran obra de arte ya que se soporta de las entrevistas
agrandes financieros, como políticos, periodistas y hasta profesores de
reconocidas universidades estadunidense, en sus entrevistas atacan
fuertemente algunos líderes políticos, bancarios poniéndolos en una posición
bastante penosa. En sus cinco módulos o cinco capítulos los cuales son: Como
llegamos hasta aquí, La burbuja, La crisis, Los responsables, y ¿Dónde
estamos ahora? nos muestran la verdadera cara de la moneda y como la crisis
mundial del 2008 no fue un accidente, sino una crisis inducida para arruinar el
mundo entero. En su primer bloque Como llegamos hasta aquí, nos muestran
como luego dela gran depresión los estados unidos tuvo gran crecimiento,
dado que los bancos eran negocios locales donde no se les permitía jugar con
los ahorros delos clientes ya que sus asociados eran los que aportaban el
dinero, por ende no se arriesgaba el capital.

En 1981 con el gobierno del presidente Donald Rigan, se dio inicio a 30 años
de desregulación económica, permitiéndole a los bancos hacer inversiones de
riesgos con el dinero de sus clientes, ocasionando que muchas entidades
fracasaran y que muchas personas perdieran los ahorros de toda su vida. con
el gobierno de Clinton la desregulación continuo pero ya habían menos firmas
y solo algunas grandes, las cuales su fracaso podía impactar enormemente la
economía mundial, con la fusión de dos grandes firmas dieron origen a la
empresa Citigroup, una empresa de servicios financieros, la más grande del
mundo y su fusión violaba la ley glass steagall ya que esta participaban en
inversiones de riesgo, pero nadie dijo nada, en cambio derribaron la ley glass
steagall para ser remplazada por la ley Gramm-Leach-Bliley o ley de ayuda a
Citigroup, esto nos hace ver que no hay nada que se pueda hacer contra estos
personajes ya que su alto poder económico logran
3. cambiar o derribar cualquier ley gubernamental que entorpezca sus intereses
económicos Dada la desregulación se dieron cuenta que las firmas financieras
han lavado dinero, hecho fraudes, cambiaron sus libros una y otra vez y han
patrocinado el narcotráfico, dictaduras como la de chile con Pinochet, hasta
ayudaron a programas nucleares en irán, mientras que las empresas recibían
multas, las empresas de inversión nunca tuvieron sanciones monetarias ni
penales Saliendo ilesas No contentos con las ganancias y los fraudes
realizados las empresas financieras idearon una forma audaz de robar más y
más y llenar el saco roto de sus arcas mediante mecanismos de derivados que
les permitían tener enormes ganancia, siendo este un mercado altamente no
regulado, se presento una propuesta para regular el mercado de derivados,
pero los lideres bancarios no iban a permitir dicho proyecto, ya que ellos
ganaban enormes sumas de dinero por el mercado de derivados y derogaron la
iniciativa ya que aseguraban que los mercados de derivados no debían ser
regulados dado que estos eran realizados por profesionales. Con el gobierno
de George bush, se empezaron aprobar muchos prestamos de dinero, sin
riesgo alguno por perdidas por el incumplimiento de pagos, dado que idearon
una modalidad de des-titulización permitiendo que los bancarios no corran
riesgos si no se devuelve el dinero “ellos nunca pierden”, solo les importaba el
volumen, esto dio origen a una burbuja como se relata en la parte dos del
documental, se empezaron a otorgar préstamos por hipotecas provocando que
los precios se dispararan, Todos los bancos grandes participaron, todos
otorgaron prestamos subprime, volviéndolos suma mentericos, ya que
generaban cientos de millones de dólares, durante la burbuja los bancos
pedían más préstamos para comprar créditos y crear más CDO, para tener
más apalancamiento, dado que este se da si tiene más préstamos tiene más
apalancamiento y los grandes bancos aprovecharon sin importarles los riegos
por el otorgamiento de préstamos subprime, ya que si llegasen a caeren banca
rota el gobierno daría un apalancamiento para evitar la caída. Al explotar la
burbuja inicio la crisis, los bancarios crearon títulos de hipotecas que sabían
que fracasarían pero aun así los vendía ya que el gobierno los apalancaría,
Vendían títulos CDO como seguros mientras que era todo lo contrario ya que
eran supremamente costosos, las calificadoras de riesgo fueron sobornadas o
compradas por estos personajes que pagaron muchos millones de dólares para
dar buenas calificaciones a esta clase de títulos, los cuales vendían como
seguros. Con toda esta desregulación se produjo la crisis, la cual muchos ya
habían predicho, entre ellos el FBI, pero es tanto el poder

4. que tienen los bancarios, nadie hizo nada y siguieron realizándose enormes
préstamos bancarios Claro está que las políticas impositivas actuales están a
favor de los más ricos, cada vez menos personas logran acceder a la
universidad pública, y mucho menos a la privada por sus altos costos por
matricula, las desigualdad es económicas en los estados unidos son las más
altas de todo el mundo, para poder contra arrestar esto las personas comunes
debieron trabajar más horas, ni en la presidencia de Obama logro la reforma de
la industria financiera habiendo prometido esta, puso algunas reformas pero
fueron demasiados débiles y no produjeron cambios, mientras que los
responsables de la crisis continuaron siendo exageradamente ricos y con sus
fortunas intactas y en crecimiento. Es claro que la industria financiera mundial y
mas la norteamericana no está en pro del desarrollo de la sociedad, en cambio
la ha sumergido en una crisis de muchos años de la cual hasta el momento no
se logra recuperar y aun las personas que provocaron la crisis continúan en el
poder, tomando decisiones. Desde el 2010 no se arresta ni procesa
penalmente a ningún ejecutivo financiero. No se ha designado a ningún fiscal
para procesar a funcionarios, no se ha procesado penalmente a ninguna firma
financiera por fraude con títulos o por fraude en contabilidad, el gobierno de
Obama no hace ningún intento por recuperar las compensaciones que les
dieron a los ejecutivos financieros durante la burbuja, ni ha adoptado las
medidas restrictivas a las regulaciones bancarias de países como, Suecia,
Holanda , Alemania, naciones del G20 yunión Europea no se ha hecho nada y
muy seguramente así continuara durante muchos años mas, el mundo entero
compartiéndonos la pobreza.

También podría gustarte