Está en la página 1de 5

Ciencias Naturales Escuela Pablo Goyeneche Iver

Prof. Luis Peña S. La Cisterna

PRUEBA NUTRICIÓN Y SALUD

Nombre: ..........................................................................................
Nota:
....

Curso: .............................
Fecha: .........../............./.....................

Puntaje Ideal: Puntaje Obtenido: .................

Objetivo: Aplicar los conocimientos referidos a la nutrición y salud,


para tener conciencia sobre los alimentos que se consumen y como
estos influyen en nuestro organismo.

Instrucciones: Lee la pregunta antes de responder.


Utiliza lápiz grafito
Revisa tus respuestas antes de entregar el control.
Recuerda que es individual

I. Selecciona la alternativa correcta marcándola con una X (1 ptos


c/u)

1) Los nutrientes sirven para: 2) Su principal función es


proporcionar energía al
a) crecer, regenerar tejidos y organismo:
obtener energía
b) alimentarse, crecer y a) Proteínas
obtener energía b) Lípidos
c) madurar, regenerar tejidos y c) Hidratos de Carbono
obtener energía d) vitaminas y minerales
d) crecer, madurar y obtener e) ninguna de las anteriores
energía
e) ninguna de las anteriores.

3) Su función es necesaria para 4) ¿Qué nutrientes participan en


el buen funcionamiento del la regulación de las funciones
sistema de defensa del celulares?
organismo:
a) Vitaminas y minerales
a) agua b) Hidratos de carbono
b) proteínas c) Lípidos
c) lípidos d) Proteínas
d) Vitaminas y minerales e) Ninguna de las anteriores
e) ninguna de las anteriores

5) ¿Qué nutriente tiene la 6) La función principal de las


función de reserva de proteínas es:
energía?
a) regular la temperatura
a) Agua interna del cuerpo humano
b) Lípidos b) contribuir al crecimiento y la
c) Proteínas reparación de células
d) Hidratos de carbono c) facilitar la eliminación de
e) Ninguna de las anteriores. desechos de nuestro cuerpo
d) formar células sanguíneas y
Ciencias Naturales Escuela Pablo Goyeneche Iver
Prof. Luis Peña S. La Cisterna

repararlas
e) ninguna de las anteriores
Ciencias Naturales Escuela Pablo Goyeneche Iver
Prof. Luis Peña S. La Cisterna

II. Menciona 2 alimentos donde podemos encontrar cada uno de los


siguientes nutrientes. (2 ptos c/u)

Agua 1.

2.

Hidratos de carbono 1.

2.

Proteínas 1.

2.

Lípidos 1.

2.

Vitaminas y minerales 1.

2.

III. Completa con el concepto que falta. (1 ptos c/u)

1) La leche contiene una gran cantidad de ________________________.

2) Las frutas acidas como la naranja y la piña aportan muchas


_________________.

3) Los alimentos envasados informan su valor nutricional en


_________________.

4) La energía que aportan los alimentos se expresa en


_________________.

5) Si agrupamos los alimentos que consumimos durante el día


mañana, tarde y noche estamos describiendo nuestra
_________________________________.

IV. Coloca el número de la columna B en la letra de la columna A. (1


ptos c/u)

a) ____ Alimentos 1) No se consideran esenciales,


constructores pero se consumen
habitualmente.

b) ____ Alimentos reguladores 2) Contienen una gran cantidad


o protectores de hidratos de carbono y
grasas. Proporcionan energía
para jugar, correr, caminar y
estudiar.

c) ____ Alimentos calóricos 3) Poseen una gran cantidad de


proteínas. Su función
principal es contribuir en la
formación y la reparación de
los músculos, la piel y la
Ciencias Naturales Escuela Pablo Goyeneche Iver
Prof. Luis Peña S. La Cisterna

sangre.

d) ____ Alimentos 4) Contienen vitaminas,


complementarios minerales y agua. Su función
principal es regular el
funcionamiento del organismo
ayudando a prevenir
enfermedades.

e) ____ Alimentos energéticos

V. Responde las siguientes preguntas (2ptos. )

1. Si Pedro en su almuerzo, comió un plato de fideos, más papas fritas y un trozo de carne.
¿Cuáles fueron los nutrientes que el incorporó a su cuerpo?

2. Menciona dos enfermedades asociadas a la alimentación y describe sus características


básicas (2ptos. )

1.

2.

VI. Completa el recuadro con la letra que corresponda. (1pto. c/u)

a. Monóxido de carbono. Sustancia que produce


dependencia al
cigarrillo. Puede dañar
Ciencias Naturales Escuela Pablo Goyeneche Iver
Prof. Luis Peña S. La Cisterna

varios sistemas
de órganos

b. Nicotina. Gas venenoso que impide


el
transporte de oxígeno
hacia las células.

c. Alquitrán. Sustancia que se acumula


en los
pulmones y los deteriora.

ÉXITO!

También podría gustarte