Está en la página 1de 21

ESTUDIOS

1
Las acciones positivas
Aída KEMELMAJER DE CARLUCCI

Es más fácil quebrar un átomo que extirpar un prejuicio de la mente humana (Albert Einstein)

1. ALGUNAS NOCIONES PREVIAS VINCULADAS demás, muchas veces, la apreciación de la discri-


A LA IGUALDAD minación depende de la época, el contexto históri-
co, la formación cultural, etc. Por ejemplo, en el siglo
La mejor comprensión del tema requiere distin- pasadO (a comienzos de éste, incluso), ningún autor
guir las relaciones de la persona frente al Estado, argentino reprobó la fórmula constitucional que, no
frente a la naturaleza y frente a la sociedad. obstante reconocer expresamente la libertad de
cultos a los extranjeros, se la negó a algunos aborí-
genes, desde que era obligación estadual convertir
1. Las relaciones de la persona frente al Estado a los indígenas al catolicismo; esta forma clara de
discriminación recién fue superada en este país por
5
Las constituciones decimonónicas regularon, fun- su reforma de 1994 •
damentalmente, la relación Persona-Estado. Desde b) Igualdad ante la ley: es propia de la aplicación
esta perspectiva, las libertades, derechos y garan- de la ley y, consecuentemente, es una regla dirigida
tías, incluida la igualdad, tienen, fundamentalmen- y aplicada fundamentalmente por los jueces.
te, efecto vertical. La principal obligación del Estado, La interpretación judicial juega un rol superlativo
entonces, es mantener un ordenamiento en el que y la pregunta a contestar es: ¿cuál es la función
todos sean iguales. del juez y del legislador frente a los comporta-
Para comprender mejor este punto inicial del ra- mientos sociales? Sobre el punto, cabe recordar
zonamiento es conveniente distinguir las siguientes que en 1896, en el caso Plessy c/Ferguson, no
nociones: obstante que ya se había introducido la enmienda
a) Igualdad en la ley. se trata de un mandato diri- XIV (regla de la igualdad ante la ley), la Corte Su-
gido principalmente al legislador, para que regule prema de los EE.UU., con el voto disidente del
las diversas situaciones sin hacer discriminaciones juez Harlan, consagró la validez de la regla "sepa-
odiosas2• Normalmente, es una noción fácilmente
verificable pues hay discriminaciones obvias; por "El principio de igualdad y el derecho comunitario", Anales de la
ej., en 1880 la Corte Federal norteamericana dijo: Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Bs. As.,
"Si una ley excluyera a todos los hombres blancos año XLII, 2° época, n° 35, 1997. En EE.UU. las discriminaciones
indirectas han sido atacadas a través de la teoría del impacto
de prestar servicios como jurados, nadie podría desigual (disparate impact)o Esta teoría condena la utilización de
decir que no se ha privado a los hombres blancos criterios aparentemente neutrales pero que provocan un resulta-
de la protección igualitaria de la lel". do de hecho desfavorable para los integrantes de colectivos
protegidos, cuando tales criterios o requisitos no son necesarios
Sin embargo, las cosas no se muestran siempre para la correcta ejecución del trabajo. Se funda en datos esta-
con tanta claridad; justamente, la noción de discri- dísticos y ha sido aplicada, tanto para el acceso cuanto a la
promoción en el trabajo. Así, por ej., en 1989, en Wards Cove
minación indirecta u oculta permite valuar el im- Packing e/Antonio se planteó si la contratación por una empresa
pacto negativo (impatto negativo, en la terminología de más personas pertenecientes a minorías raciales que de
italiana) de ciertos actos y comportamientos apa- blancos para los trabajos peor remunerados no constituía un
4 caso de impacto desigual. Aunque el tribunal entendió que no
rentemente neutros y formalmente iguales • Por lo había discriminación, quedó configurado el sistema de análisis
estadístico comparativo. En opinión de algunos autores, esta
sentencia, influenciada por el gobierno republicano, sirvió para
1 Este trabajo es reelaboración de mi artículo "Las accio- atemperar la reacción negativa del Ejecutivo frente a la tenden-
nes positivas en la Reforma Constitucional (art. 75 inc. 23 cia que legitimaba las políticas de acciones positivas; la Corte
CN)", incorporado en la obra colectiva "La incidencia de la suavizó la teoría del impacto desigual utilizando baremos más
Reforma Constitucional en las distintas ramas del derecho", favorables al empresario. Además, esta sentencia tuvo una con-
publicación de Academia Nacional de Derecho de Buenos secuencia adicional: hasta ese momento, los tribunales habían
Aires, Serie 11, Obras, N" 27, 1998, pág. 81. Se han incorpo- aplicado la inversión total de la carga de la prueba, lo que impli-
rado algunas novedades de la jurisprudencia de la Corte de caba que si existía duda o ambigOedad sobre la justificación
la Unión Europea, citas doctrinales de trabajos aparecidos empresarial la presunción de discriminación no se destruía; a
con posterioridad, y novedades sobre la jurisprudencia nor- partir de 1989, en cambio, la duda sobre los extremos no de-
teamericana. semboca en una sentencia contraria al empleador porque se
2 Compulsar, entre otros, Jouanjan, Olivier, "Le principe entiende que la carga de la prueba permanece en el deman-
d'égalité devant la loi en Droit allemand", Paris, Economica, dante (Cil. por Ballester Pastor, María A., Diferencia y discrimi-
1992, pág. 11. nación normativa por razón de sexo en el orden laboral, Valen-
3 Strauder cl West Virginia, cit. por Currie, David, Introducción cia, ed. Tirant lo Blanch, 1994, pág. 97).
a la Constitución de los Estados Unidos, trad. de V. Gómez, Bs. 'Circunstancia recordada por Kiper, Claudio Marcelo, Derecho
As., Zavalía, 1988, pág. 93 de las minorías ante la discriminación, Bs. As., ed. Hammurabi,
• Para la noción de discriminación indirecta ver, de mi autoría, 1998, pág. 170.

49
rados pero iguales' y decidió que una ley que Sin embargo, en Missouri el Ganada, en 1938, la
permite la segregación racial bajo condiciones se- Corte dio un gran paso con relación a las escuelas
paradas pero iguales no viola la garantía constitu- profesionales y los institutos de enseñanza supe-
6 rior; el estado de Missouri no permitía a los negros
cional de la protección igualitaria de las leyes . Se
trataba de una ley de Louisiana que segregaba ra- ingresar a las universidades blancas y tampoco
cialmente a los pasajeros de los ferrocarriles. creaba universidades negras. El Tribunal dijo que el
Plessy era en 7/8 caucásico (blanco) y un 1/8 Estado debía hacer una cosa o la otra y argumentó
afroamericano; fue asignado al vagón de los del siguiente modo: si por razones financieras o de
afroamericanos; dado que insistió en encontrar lu- otro carácter (por ej., la escasez de talento docente
gar en el vagón de los blancos, fue obligado a disponible), es imposible que ciertos Estados sumi-
descender del tren y arrestado. La Corte dijo que nistren facilidades iguales a las dos razas en estas
la mera distinción legal entre raza blanca y de co- áreas de instrucción, debe permitirse el ingreso de
lor no destruye la igualdad ni convierte a una en todos a la Universidad que se tiene.
sierva de la otra y que la enmienda 14 no pretende Otro paso trascendente se dio en 1950 en Sweatt
una igualdad social distinta; las leyes que imponen el Painter, Texas tenía universidades para negros,
la separación -explicó- no implican establecer pero era palmariamente inferior a la universidad
que una raza es superior o inferior a la otra; sim- blanca en espacios, bibliotecas, oportunidades para
plemente son actos del poder de Policía de un los estudiantes, etc. La Corte dijo que la institución
Estado. Finalmente, según la Corte "no es misión negra no ofrecía a sus alumnos "esas cualidades
de la ley erradicar el perjuicio o imponer la integra- que no admiten una medición objetiva, pero que
ción racial; por el contrario, el encuentro de las dos determinan la grandeza de una escuela de leyes" y
razas, para ser realmente igualdad social debe ser decidió que la situación vulneraba la regla de la
el resultado de una afinidad natural, de un mutuo igualdad.
reconocimiento de los méritos de una y otra o de Una decisión semejante tomó el mismo año en
un consenso voluntario de los individuos y no el MeLaurin el Oklahoma State Regents: Oklahoma
efecto de la intervención del legislador", porque "la permitía a los negros asistir a las universidades pa-
leyes impotente para radicar instintos raciales o ra blancos, pero había designado una sección es-
abolir distinciones fundadas en la diferencia física, pecial de las clases, librerías, cafeterías, etc. La
y cualquier intento de hacerlo sólo podrá tener por Corte dijo que este tipo de organización privaba a
efecto agravar la dificultad actual"7. los estudiantes de la posibilidad de intercambiar
La regla "separados pero iguales", se extendió a ideas con los compañeros, elemento esencial para
los establecimientos de enseñanza sostenidos con la educación.
fondos públicos. Adviértase que la doctrina Plessy A esta altura de los acontecimientos, entonces,
suponía -al menos formalmente- que las facilidades aunque la Corte no había invalidado la teoría sepa-
en los servicios públicos debían ser iguales para rados pero iguales, había hecho imposible la segre-
9
blancos y negros, pero rara vez (por no decir nunca), gación en las escuelas profesionales •
se daba esa igualdad. Así, por ejemplo, en Gumming Se llega así a 1954, año delleading case Brown
el Riehmond Gounty Board of Edueation, en 1899, la el Board of Edueation; durante la presidencia de
autoridad administrativa escolar transformó una es- Warren, la Corte Federal, por mayoría, fundada en
cuela secundaria de negros en una escuela primaria; el voto disidente del juez Harlan en el caso Plessy
ni construyó una escuela secundaria para negros ni el Ferguson, abandonó definitivamente la regla se-
se permitió a los negros ingresar a la escuela secun- gregacionista'O; con todas las letras el Tribunal afir-
daria de los blancos; la consecuencia fue que sólo mó que la segregación racial en las escuelas públi-
habían secundarias para blancos; sin embargo, la cas de los Estados niega el derecho de los
Corte entendió que no había violación a la regla "se- estudiantes de raza negra a la garantía de igualdad
parados pero iguales". En suma, en la práctica, la re- ante la ley"; dijo también que "separar a unos niños
gia fue "separación pero no igualdad"6.
rollments in medical and law schools, Michigan, ed. The Univer-
sity of Michigan Press, 1998, pág. 8.
• Piénsese que el juez John Harlan había sido propietario de Welch, S., and Gruhl, John, Affirmative action and minority
esclavos (Welch, S., and Gruhl, John, Affirmative action and enrollments in medical and law schools, Michigan, ed. The Unl-
minority enrollments in medical and law schools, Michigan, ed. versity of Michigan Press, 1998, pág. 8.
10 Compulsar L'opinione dissenziente, Milano, ed. Giuffre,
The University of Michigan Press, 1998, pág. 7).
7 Un argumento similar usó la Corte Federal argentina en 1995, pág. 199, obra colectiva bajo la dirección de Adele Anzon.
un caso no muy lejano para justificar el acto administrativo de Todos los autores señalan la importancia de la disidencia del
la Policía Federal que dispuso la legitimidad del test de detec- juez Harlan en Plessy (véase Harris, Angela, "Equality Trouble:
ción de sida al que fue sometido un subcomisario sin su con- Sameness and difference in Twentieth-Century Race Law", en
sentimiento: "Al trato discriminatorio no se lo combate me- California Law Review, Dec. 2000, vol. 88 n° 6 pág. 1926.
diante el ocultamiento de la característica personal que lo 11 Compulsar Barker, Robert, "El control de constitucionalidad
suscita sino por la superación cultural del prejuicio que lo mo- en los Estados Unidos de Norteamérica", en Desafíos del con-
tiva" (CSN 17/12/1996, sIn cl Policía Federal Argentina, ED trol de constitucionalidad (obra colectiva coordinada por Víctor
172-329, con nota desaprobatoria de Andruet, Armando, Dig- Bazán), Bs. As., ed. Ciudad Argentina, 1996, pág. 308. Con el
nidad humana. Intimidad personal y sida). Aclaro que, pese a caso Brown se inicia la época moderna de la jurisprudencia en
lo expuesto, el tribunal declaró ilegítimo el pase a retiro por torno a la igualdad ante la ley, aunque ya en el caso Sweatt, en
"no contener una ponderación de los efectos reales de la defi- 1945, la Suprema Corte había declarado contraria a la decimo-
ciencia inmunitaria sobre la aptitud laboral del agente, máxime cuarta enmienda una decisión de la facultad de Derecho de la
teniendo en cuenta el carácter de portador asintomático" y, en Universidad de Texas que había negado admisión de un estu-
tal sentido, era discriminatorio y violaba la Convención de los diante negro; el instituto superior se había fundado en que "las
Derechos Humanos. Votaron en disidencia parcial los docto- leyes del Estado estipulan que sólo los blancos pueden concurrir a
res Fayt y Petracchi. las universidades"(relatado por Dworkin, Ronald, Los derechos en
• Welch, S., y Gruhl, John, Affirmative action and minority en- serio, Barcelona, ed. Ariel, 1984, pág. 327; también por Valle Ace-

50
de otros, de edad y calificaciones semejantes sólo a En suma, la Corte eliminó la segregación de iure,
causa de su raza, genera un sentimiento de inferio- pero no pudo con la segregación de facto; algunos
ridad acerca de su condición en la comunidad, sen- dijeron que el tribunal y las asociaciones habían si-
13
timiento que puede afectar a sus corazones y sus do excesivamente ingenuos .
mentes de un modo que probablemente nunca po- Varias décadas más tarde hay que reconocer que
drá ser reparado". muchas escuelas son en su totalidad de negros o
Pero la ejecución del mandato judicial de Brown blancos; la explicación es que negros y blancos
no fue de fácil ejecución. Muchos Estados del sur tienden a vivir en distintos barrios y las normas obli-
se opusieron. Los gobernadores de Mississippi y gan a los niños a asistir a las escuelas de su propio
Alabama, personalmente, bloquearon la entrada a barrio; estas disposiciones persiguen un legítimo
los colegios para que los negros no entraran, lo interés de eficiencia, pero en los hechos generan
que motivó que el presidente Kennedy enviara tro- discriminación.
pas federales. Debido a la presión pública, pocos Hoy la Corte Federal norteamericana resuelve que
negros se animaban a ir a las escuelas de los lo que la Constitución prohíbe es el trato diferencial
blancos. No obstante los esfuerzos de la Corte, los por motivos de raza pero no exige un accionar con-
progresos sociales fueron muy lentos y aunque los creto para alcanzar un equilibrio racial. Así por ejem-
segregacionistas sabían que perderían la guerra, plo, un departamento de policía puede establecer
hacían todo lo posible por demorar el proceso de estándares idénticos para los postulantes negros y
integración. Diez años después de Brown, en blancos, aún cuando un número desproporcionado
1964, el 98% de los niños negros todavía iban a de negros no sea capaz de satisfacerlos si esos re-
colegios negros. Recién ese año los avances fue- quisitos no están motivados en prejuicios raciales. En
ron visibles, cuando el Congreso dictó la Civil tal sentido ha insistido en que "la Constitución mera-
Rights Act y, entre otras disposiciones, cortó la mente protege al individuo contra el accionar ilegal
ayuda federal a los escuelas de distritos que se- del gobierno pero el Estado no tiene que eliminar las
gregaban a los negros 12. diferencias de hecho que no causó"14.
Estas sentencias permitieron que muchas escuelas c) Igualdad por la ley. el Estado corrige ciertas
s
se integraran racial mente. Sin embargo, dado que desigualdades de hecho a través de la lei . Tenien-
hay barrios predominantemente negros, la segrega- do en miras esta igualdad se ha dicho: "Legislar
ción siguió produciéndose en los hechos. No obs- quiere decir clasificar, crear disparidad entre los
tante que el Congreso dictó leyes que prohibían dis- sujetos del ordenamiento"16. Todo cuanto digo de
criminar en los contratos de compraventa o de aquí en más está destinado, principalmente, al de-
arrendamientos, de facto, los niños negros iban a sarrollo de la noción de igualdad por la ley.
una escuela y los blancos a otras. Las Asociaciones
de Derechos Civiles propusieron tener servicios de
ómnibus que llevaran niños negros a las escuelas 2. La persona frente a la naturaleza
blancas y niños blancos a escuelas negras. No
obstante que el presidente Nixon era contrario a La igualdad por la ley o a través de la ley implica
esta práctica denominada "busing', que Warren se reconocer las desigualdades de la naturaleza. Así
había jubilado y en su lugar había ingresado a la se ha dicho: "Los hombres nacen iguales, pero en
Corte un conservador (Burger), en 1971, por una- todos lados son diferentes". En esta línea argu-
nimidad, el tribunal convalidó esa práctica en el ca- mentaba Vauvenargues en el siglo XVIII: "Es falso
so Swann el Charlotte-Mecklenburg Bord of Educa- que la igualdad sea una ley de la naturaleza. La
tion. Dijo Burger que las autoridades están naturaleza no ha hecho nada igual; su ley soberana
facultadas para tomar medidas que preparen a los es la subordinación y la dependencia. El nacimiento
estudiantes para vivir en una sociedad pluralista, nos ha hecho hermosos o feos, vigorosos o ende-
por lo que cada escuela puede tomar medidas de bles, inteligentes o estúpidos, con un carácter enér-
modo que refleje la misma proporción que el distrito gico o vacilante"17.
presenta como un todo. La afirmación "todos los hombres han sido crea-
Para contrariar esta jurisprudencia, muchos blan- dos iguales" no es, entonces, una verdad científica,
16
cos se mudaron de la ciudad a los suburbios y sino una afirmación polítíca • En este sentido decía
transfirieron sus hijos a escuelas privadas. Las or- Rousseau: "Debido a que la fuerza de las circuns-
ganizaciones civiles propusieron entonces que el
sistema del traslado se extendiera al paso de ciudad
13 Welch, S., y Gruhl, John, Affirmative action and minority en-
a los suburbios, pero en 1974, por 5 votos contra 4,
rol/ments in medical and law schools, Michigan, ed. The Univer-
la Corte rechazó esta práctica impuesta entre De- sity. of Michigan Press, 1998, pág. 11.
troit y los suburbios. Dijo que había que acreditar 4 Cil. por Currie, David, Introducción a la constitución de los Esta-
dos Unidos, trad. de V. Gómez, Bs. As., Zavalía, 1988, pág. 95.
que existía en estas prácticas una voluntad segre- " Pellissier, Gilles, Le principe d'égalité en droit public, Paris,
gacionista. LGDJ, 1996, pág. 25.
" Compulsar Santucci, Rosario e Zoppoli, Lorenzo, "Finalita
della legge e questioni di costituzionalita", en 11diritto diseguale.
vedo, Aldo, "Discriminación inversa o desfiguración de la igualdad: La legge sul/e azioni positive, obra colectiva dirigida por Lorenzo
una reflexión liberal y progresista", en Ronald Dworkin, Estudios Gaeta· Lorenzo Zoppoli, Torino, ed. Giappichelli, 1992, pág. 27.
en su homenaje, Rev. de Ciencías Sociales de la Facultad de De- "Cil. por Servais, Jean Michel, Emancipación de los trabaja-
recho de la Universidad de Valparaíso, Chile, 1993, pág. 464). dores desfavorecidos y el derecho internacional del trabajo, DT
12 Welch, S., y Gruhl, John, Affirmative action and minority en- L/I-B 1992-B-1763.
rol/ments in medical and law schools, Michigan, ed. The Univer- " Compulsar Cabiddu, Maria Agostina, Maggioranza, mino-
sity of Michigan Press, 1998, pág. 10. ranza, eguaglianza, Padova, Cedam, 1997, pág. 28.

51
tancias tiende siempre a destruir la igualdad, la 4. Algunas figuras jurídicas que presuponen
fuerza de la legislación debe tender siempre a la distinción entre igualdad formal y sustancial
mantenerla". La obligación del Estado, entonces, no
es abstenerse; por el contrario, está llamado a pro- Muchas figuras jurídicas existentes en los más
mover la igualdad a través de medidas concretas, a diversos ámbitos reconocen su fundamento en la
volverla más real, a corregir las desigualdades natu- idea de igualdad sustancial y, consecuentemente,
rales y sociales, a emancipar a las víctimas de los tienden a equiparar situaciones reales desigualita-
desequilibrios sociales,,19. rias. Véanse estos dos ejemplos:
a) La noción de "patrimonio común de la humani-
dad": aunque las cosas sean res communis, son los
3. La persona frente a la sociedad. La noción Estados poderosos las que las usan y disponen de
de igualdad sustancial ellas22; por eso, como respuesta a la creciente in-
quietud mundial al peligro de agotamiento de los re-
Toda persona vive en sociedad y, consecuente- cursos fitogenéticos de nuestro planeta, la Confe-
mente, no sólo se relaciona con el Estado sino tam- rencia de la FAO en su resolución 8/83 emitió una
bién con otras personas individuales y con grupos declaración cuyos principios básicos son:
de personas (más o menos fuertes económica y - Los recursos fitogenéticos son un patrimonio
técnicamente) . de la humanidad.
La toma de conciencia de esta realidad ha hecho - Por esta razón, deben estar disponibles para
que el problema de la libertad hoy se plantee al su utilización en beneficio de la generación presente
23
nivel de los poderes de la sociedad civil: "No im- y las futuras •
porta tanto que el individuo sea libre respecto del - Los espacios y los recursos comprendidos en
Estado si después no es libre en la sociedad. Lo tal patrimonio quedan de hecho sujetos a un régi-
que caracteriza a la sociedad tecnocrática no es el men específico, cuyos elementos básicos son:
hombre esclavo, el hombre siervo, sino el no hom- * La prohibición de apropiaciones nacionales.
bre, el hombre reducido a autómata, a engranaje * El destino para fines pacíficos.
de una gran máquina". "La sociedad, en su totali- * Su utilización en interés de la humanidad, con
dad, se considera como una inmensa competición especial atención a los países y sectores más des-
para la consecución de bienes escasos y el princi- protegidos.
pio de igualdad de oportunidades, elevado a prin- * Creación de un organismo internacional dotado
cipio general, apunta a situar a todos los miembros de poderes adecuados para gestionar el patrimonio
de una determinada sociedad en las condiciones (internacionalismo institucional).
de participación en la competición de la vida, o en b) Derecho de réplica: frente a las intromisiones a
la conquista de lo que es vital mente más significa- la intimidad y los ataques al honor, es necesario po-
tivo partiendo de posiciones iguales. Ahora bien, ner a las personas en el mismo punto de partida
hay que atender al hecho de que, precisamente, si que a los poderosos medios masivos de comunica-
situamos individuos desiguales por nacimiento en ción; de allí el reconocimiento del derecho de réplica
las mismas condiciones de partida, puede ser ne- contra quien se ubica en una posición económica y
24
cesario favorecer a los más desposeídos y desfa- técnica que hace posible la injerencia o ataque .
vorecer a los más acomodados, es decir, introducir
artificial mente, o bien imperativamente, discrimi-
naciones de otro modo no existentes, como suce- 11. LAS ACCIONES POSITIVAS O MEDIDAS
de en algunas competiciones deportivas en las DE DESIGUALDAD JUSTIFICADA
que a los competidores menos experimentados se
les concede una cierta ventaja respecto de los que 1. Concepto
lo son más. De tal modo, una desigualdad se con-
vierte en instrumento de igualdad, por el simple No hay acuerdo doctrinal sobre el contenido de la
motivo de que corrige una desigualdad preceden- expresión "acciones positivas'125.Con el fin de facili-
te; la nueva igualdad es el resultado de la nivela-
ción de dos desigualdades,,20. 22 Pureza, José M., "Égalité juridique, inégalité économique et
Este punto de partida presupone la distinción patrimoine commun de I'humanité. Le probleme institutionnel",
entre igualdad formal y sustancial; igualdad de de-
en Mélanges offerts a Jorge Campinos, Paris, Presses Univer-
1
sitaires de France, 1996, pág. 381
recho y de hecho; law in books/law in actiod ex- "Grupo de Trabajo Guillermo Cabanellas, "El compromiso in-
presiones que hoy tienen un lugar destacado en el ternacional sobre recursos fitogenéticos; análisis del concepto
jurídico de patrimonio común de la humanidad y sus implicacio-
lenguaje de los juristas. nes en el ámbito del derecho internacional", en Ambiente y Re-
cursos naturales, vol. 11 n° 4. Octubre-diciembre 1985, pág. 80.
La noción de patrimonio común de la humanidad es más filosó-
fica que jurídica pues no hace mención a una real titularidad.
Aunque tiene antecedentes en los siglos XVII y XVIII, fue acu-
"Servais, Jean Michel, Emancipación de los trabajadores ñada, en su sentido moderno, en un discurso pronunciado por
des favorecidos y el derecho intemacional del trabajo, OT L11-B Arvid Pardo, representante de Malta ante las Naciones Unidas
1992-B-1764. refiriéndose a los fondos marinos y a sus recursos. Se formuló
20 Bobbio, Norberto, Igualdad y libertad, Barcelona, Paidos, en posición a quienes fundaban un derecho tradicional del mar,
1993, pág. 79 Y 150. Conf. Lorenzetti, Ricardo Luis, La función un derecho soberano de los Estados costeros a fin de explotar
delimitadora de las nonnas de derecho privado, LL 1995-0-1221. los recursos económicos marinos.
21 Compulsar, Gianformaggio, Letizia, Egualianza fonnale e " Jouanjan, Olivier, Le principe d'égalité devant la loi en Oroit
sostanziale: iI grande equivoco, 11foro italiano, anno CXX n° 6, al/emand, Paris, Economica, 1992, pág. 153 .
Giugno 1996, pág. 1963. •• Al parecer, la expresión "affinnative actiorl' apareció por

52
tar el contenido de estas reflexiones, transcribo el Por lo demás, cada plan de acción positiva puede
concepto emanado del Comité para la igualdad en- perseguir objetivos específicos. Así, por ejemplo:
tre hombres y mujeres del Consejo de Europa: "Es- - Los programas universitarios que favorecen la
trategia destinada a establecer la igualdad de entrada de los negros no persiguen que los pa-
oportunidades por medio de medidas que permitan cientes negros sean atendidos por médicos negros,
contrarrestar o corregir aquellas discriminaciones clientes negros por abogados negros; sí sirven para
que son el resultado de prácticas o sistemas so- dar la posibilidad a los negros de tener confianza en
ciales'. quien los atiende desde que en una sociedad que
También se las ha descripto como "medidas de im- discrimina no es arbitrario que un negro piense que
pulso y promoción que tienen por objeto establecer la un médico blanco no lo tratará igual que a un pa-
igualdad, sobre todo mediante las desigualdades de ciente blanco. Pero, fundamentalmente, tienen por
hecho,,26;"programa público o privado, diseñado para fin mejorar el nivel profesional, social y económico
igualar las oportunidades de admisión para los gru- de la gente de color y formar, desde la universidad,
pos históricamente desaventajados, tomando en un ámbito propicio para la ayuda y solidaridad entre
consideración aquellas mismas características que los hombres, cualquiera que sea su raza. Lo cierto es
han sido usadas para negar les un tratamiento iguali- que en estos últimos años las estadísticas prueban
tario,,27;"atribución de ventajas a determinadas cate- que los pacientes negros son atendidos, mayormen-
gorías (individualizadas sobre la base de uno de los te, por médicos negros y los pacientes hispanos bus-
30
factores que, en principio, prohíben establecer dife- can generalmente los médicos hispanos •
31
rencias) respecto de las cuales se ha demostrado - La ley italiana 125/1991 del 20/3/1991 decla-
una historia de discriminación que les ha limitado las ra los siguientes objetivos:
posibilidades de acceso,,28, "instrumento de cambio * Eliminar disparidades de hecho en materia de
en el seno de una estructura dada en la cual se deli- formación profesional, acceso al trabajo, promoción
mita una nueva frontera de la igualdad", etc. profesional y condiciones de trabajo que repercuten
negativamente en la mano de obra femenina.
* Incrementar la diversificación de la elección
2. Objetivos profesional de las mujeres, en particular a través de

El objetivo de la acción positiva es, genéricamen- los discapacitados sirven para comprender la diferencia entre
te, el establecimiento de una igualdad de hecho en- las acciones positivas (que tienen en miras el colectivo) y otras
medidas de igualación positiva (basadas en un rasgo individual,
tre un grupo dominante y un grupo discriminado. En objetivo e indubitado, generalmente económico de un determi-
principio, no tienen por finalidad la igualdad entre nado sujeto). Por ej., si un discapacitado psíquico no tiene las
los individuos, aunque, obviamente, el mejoramiento habilidades completas para alcanzar el 100% de productividad
29 en un empleo y accede en virtud de una cuota, estamos ante
del grupo trae el de los individuos que lo forman . una medida de igualación positiva, pues lo que se compensa es
una desventaja indubitada, objetiva a individual del discapacita-
do para alcanzar ese bien social que es el trabajo. Se lo favore-
primera vez en el New Deal Wagner Act de 1935; se la define ce por un rasgo individual y objetivo, que es su discapacidad.
como la obligación positiva del Departamento Nacional de Rela- Pero no todos los tratos preferentes que favorecen a los disca-
ciones Laborales (National Labor Relations Board) de remediar pacitados responden a este esquema. Los discapacitados per-
las prácticas desleales de los empleadores, ordenando a los tenecen a un grupo minusvalorado. Por la pertenencia a este
ofensores cesar y desistir de esa práctica. Pero es sólo en grupo, le son negados trabajos que perfectamente podrían de-
1961, con la orden del presidente Kennedy que establece un sempeñar al 100% de productividad al no interferir su minusva-
Comité presidencial para igual oportunidad en el trabajo, que se lía en el desarrollo del mismo (le es más difícil a un parapléjico,
habla de affirrnative action en el sentido de política activa para por el hecho de pertenecer al grupo discapacitados, conseguir
contrarrestar la discriminación (Compulsar Peters, Anne, Wo- un trabajo de despacho, como el de director de sucursal banca-
man, Quotas and Constitutions, London, ed. Kluwer Law, 1999, ria, que sin embargo podría realizar al 100% de prOductividad).
páfl·31). Frente a esta discriminación social por su pertenencia al grupo
Rey Martínez, Fernando, El derecho fundamental a no ser de discapacitados, la Constitución española establece una cláu-
discriminado por razón de sexo, Madrid, ed. McGraw-Hill, 1995, sula específica de no discriminación (Giménez Gluck, David,
pág. 85 (aunque el autor trata, exclusivamente, la problemática "Caracteres constitucionales de la accion positiva", en La Justi-
de las acciones positivas en beneficio de la mujer). cia constitucional en el Estado democrático, obra colectiva co-
., Rosenfeld, cit. por Dassen, N., y Nattero, P., "Ley de cupos: ordinada por Espín Templado, Valencia, ed. Tirant lo Blanch,
¿discriminación o igualdad?", en Lecciones y Ensayos, 1995 n° 2000, pág. 336/337). Por esta razón, frente a las típicas accio-
82 pág. 180. nes positivas, un discapacitado, o una mujer, etc., no necesita
~. Ulloa, Francesca Cuomo, "Evoluzione o involuzione dell' probar su condición de víctima actual de una conducta o acto
'affirmative action' nell'esperienza americana: problemi pro- discriminatorio concreto e identificable. La idea es que todas las
cessuali", en Riv. Trim. di Oíritto e Procedura Cívi/e, marzo 1997, mujeres, todos los discapacitados, etc., sufren los efectos de la
anno LI n° 1, pág. 164. Se ha señalado, con razón, que el tema discriminación social por su mera pertenencia al colectivo. El
eterno relativo al trabajo de la mujer ha sido conciliar la función recurso a la prueba estadística constituye el medio fundamental
de la mujer dentro y fuera del hogar, su rol de madre y otros ro- para demostrar dicha situación de discriminación (Conf. Sierra
les sociales. La Constitución italiana parte de la base de que la Hernaiz, Elisa, Acción positiva y empleo de la mujer, Madrid, ed.
mujer tiene un rol que desempeñar dentro de la familia; la ley Consejo Económico y social, 1999, pág. 194).
125/1991, en cambio, establece que este es un estereotipo y '" Welch, S., and Gruhl, John, Affirmative action and minority
que deben tomarse medidas legales para desdibujar este este- enrollments in medical and law schools, Michigan, ed. The Unl-
reotipo social porque es, de por sí, fuente de discriminación . versity of Michigan Press, 1998, pág. 24.
'" Charpentier, Louís, "L'arret Kalanke. Expression du discours ., La ley italiana 125/1991 no regula de modo específico ninguna
dualiste de I'égalité", Rev. Trim. de Oroit Européen 1996 n° 2 acción afirmativa; al parecer, el legislador italiano optó por otorgar
pág. 294. Por eso, algunos autores distinguen entre acciones al sindicato competencia en la elaboración de planes de acción
positivas (tienden a invertir la desigualdad material de los colec- positiva, a pesar del rol (no precisamente impulsor de las medidas
tivos que comparten determinados rasgos) y otros tratos desi- igualitarias) tradicionalmente jugado por las organizaciones sindi-
gualitarios, conocidos como "medidas de igualación positiva", cales (Ballester Pastor, María A., Diferencia y discriminación nor-
basados en un rasgo individual, objetivo, generalmente econó- mativa por razón de sexo en el orden laboral, Valencia, ed. Tirant
mico, cuyo fin es la igualdad material entre los ciudadanos indi- lo blanch, 1994, pág. 102; Ulloa, Francesca Cuomo, "Evoluzione o
vidualmente considerados (por ej., otorgar becas para cursar involuzione dell' 'affirmative action' nell'esperienza americana:
estudios, exención fiscal para las rentas bajas, etc.). Se afirma problemi processuali", en Riv. Trim. di Oiritto e Procedura Civile,
que las acciones que se promueven para mejorar la situación de marzo 1997, anno LI n° 1, pág. 159 Y ss).
53
la orientación educativa y profesional y de los ins- - benign discrimination (lícita) y
trumentos de formación. - reverse discrimination (impacto ilícito provoca-
* Favorecer el acceso al trabajo autónomo y a la do por la adopción de criterios diferenciales para los
formación empresarial; romper la segregación del trabajadores discriminados sobre los trabajadores
mercado de trabajo. no culpables).
* Ayudar, mediante una diversa organización y Algunos dan a estas expresiones los siguientes
tiempo del trabajo el equilibrio entre las responsabili- contenidos:
dad familiares y profesionales y una mejor repartición - Acciones afirmativas: acciones destinadas a
de tales responsabilidades entre los dos sexos •
32
combatir las discriminaciones directas; sancionan y
* Promover la inserción de la mujer en las activi- corrigen las discriminaciones directas pasadas y
dades, sectores profesionales y niveles en los que suponen, eventualmente, estrategias voluntarias
estén subrepresentadas y, en particular en los sec- adoptadas libremente por los empleadores para re-
tores tecnológicamente avanzados y en los niveles mediar las discriminaciones directas actuales.
de responsabilidad. Acciones positivas: acciones orientadas a
combatir las discriminaciones indirectas que no re-
sultan necesariamente de actitudes discriminatorias
3. Terminología adoptadas intencionadamente o no por un emplea-
dor en particular, sino que provienen princiPalmente
38
Para describir este instrumento se utilizan diver- de discriminaciones sociales •.
sas expresiones. Para algunos autores, todas son Respecto de los sistemas de cuotas se discierne
análogas; en este sentido se lee: "La constituciona- entre:
Iización de estas facultades, conocidas también - Cuotas por decisión: en caso de contratación o
como acciones afirmativas o supuestos de discrimi- promoción, a igualdad de cualificación, las mujeres
33
nación inversa ... ; "Las medidas de acción positiva, tienen preferencia frente a candidatos varones.
antes mal denominadas medidas de discriminación - Cuotas por resultados u objetivos: fijan objeti-
34
inversa o discriminación positiva ..." • vos de igualación a lograr en un determinado perío-
En Europa se usa preferentemente la voz acción do de tiempo y si la cuota no se consigue en el pla-
positiva, aunque muchas veces sólo se hace refe- zo previsto, obliga a justificarlo demostrando la
rencia a aquellos casos en que, a la manera tradi- existencia de motivos objetivos para la selección no
39
cional, la ley o el reglamento trata de modo distinto relacionados con el sex0 •
a los diferentes 35.
En EE.UU. un sector doctrinal diferencia:
- acciones afirmativas (affirmative action) o ac- 4. Distinción entre acciones positivas y políticas
ciones positivas (positive actiont y de diferenciación legal para la igualdad
- discriminación favorable; discriminación adver-
sa, discriminación inversa o benigna (reverse or Analícense los siguientes ejemplos:
37
benign discrimination) o cuotas benignas • - Un intendente resuelve hacer rampas para mi-
Otro, en cambio, parece distinguir: nusválidos en lugares públicos.
- El mismo funcionario reserva un porcentaje de
•• Este objetivo aparece íntimamente unido a la teoría de Wal- los cargos municipales para los minusválidos.
zer sobre las esferas de la Justicia. En efecto, la ley advierte En el primer caso, simplemente ha tomado una
que las discriminaciones de las que las mujeres son víctimas en
la esfera profesional son el fruto de una contaminación de injus- resolución política de diferenciación para la igual-
ticia en su situación en la esfera privada (desigual repartición de dad; en el segundo, en cambio, ha decidido un su-
los trabajos domésticos entre cónyuges). Las mujeres son ma- puesto de acción positiva o discriminación inversa
yoritariamente tratadas en la esfera de la producción como tra-
bajadoras sin un proyecto porque ya están investidas en la esfe- (según la terminología de otros autores).
ra privada de un rol social fundamental, el de ser madres y Las políticas de diferenciación para la igualdad
guardianas del hogar. Consecuentemente el objetivo perseguido
por las acciones positivas no es sólo restablecer las fronteras
son una práctica muy común en las sociedades
entre la esfera privada y la profesional sino igualmente redibujar contemporáneas. Así, por ej., se proveen becas
los roles. (Para la teoría de Walzer, véase Pluralismo, Justicia e sólo para estudiantes económicamente necesita-
Igualdad, obra colectiva dirigida por David Miller y Michael Wal-
zeJj México, Fondo de Cultura Económica, 1997).
dos40; se fomenta la radicación de industrias en re-
Midón, Mario, Manual de Derecho constitucional argentino, giones o zonas muy deprimidas; se construyen ins-
Ss. As., Plus Ultra, 1997, n° 136, pág. 366. talaciones especiales para minusválidos en
•• Vega, Juan C y Graham, Marisa A., Jerarquía constitucional
de los tratados internacionales, Bs. As., Astrea, 1996, pág. 76. transportes y edificios públicos; en el ámbito imposi-
"Compulsar Assanti, Cecilia, "Azioni positive: confini giuridici tivo se atribuyen cargas fiscales desiguales según
e problemi attuali dell'eguaglianza di opportunita", en Riv. italia-
na di Diritto del Lavoro, anno XV, 1996 n° 4, pág. 378 .
•• El presidente Kennedy dudó entre la expresión "affirmative
action" y "positive actiorl'. Dijo haber preferido la primera por 38 Comisión de la Mujer, Mujer y empleo, Valencia, ed., Femp.
tener aliteraciones, palabra que según el diccionario español 1989, pág. 29.
significa uso de palabras que repiten ciertos sonidos (Welch, S., 38 Compulsar Rodríguez-Piñeiro y Bravo Ferrer, Miguel, "Dis-
y Gruhl, John, Affirmative action and minority enrollments in me- criminación, igualdad de trato y acción positiva", en obra colecti-
dical and law schools, Michigan, ed. The University of Michigan va La igualdad de trato en el derecho comunitario laboral, bajo la
Press, 1998, pág. 13). dirección de J.Cruz Villalón, Madrid, Aranzadi, pág. 99.
37 La expresión "discriminación negativa" tiene una cierta con- 40 La educación, bien se ha dicho, es uno de los aspectos donde

notación crítica o peyorativa, que prejuzga negativamente su la igualdad de oportunidades debe tener aplicación relevante (Bar-
justificación; sin embargo, no hay alternativa que describa mejor barosch, Eduardo, "La igualdad real de oportunidad en la reforma
la naturaleza de la medida (Sagués, Néstor P., Elementos de de la constitución nacional", en Estudios sobre la reforma constitu-
derecho constitucional, 2° de, Bs., As., Astrea, 1997, t 2 n° cional de 1994, obra colectiva coordinada por G. Bidart Campos y
1009). H. Sandler, Bs. As., Depalma, 1995, pág. 93).

54
los tramos de ingresos, se otorgan exenciones en en el artículo 75 inc. 23 implican la obligación de legis-
bienes de primera necesidad, etc.41. La posible ex- lar y promover políticas tendientes a efectivizar la
clusión o rechazo de estas medidas se presenta igualdad de trato y oportunidad respecto de las perso-
sólo como una cuestión de oportunidad o conve- nas más frágiles, como son los niños, los ancianos, los
niencia política, debido a la escasez de recursos y a discapacitados, etc45.
la prioridad de talo cual política, pero no como un
problema constitucional.
La acción positiva, en cambio, impone medidas 6. Visiones frente al problema
diferenciadoras directamente encaminadas a privi-
legiar a determinados grupos minoritarios (o trata- El tema puede ser abordado desde tres visiones
dos como si fuesen minorías), como pueden ser las diferentes: una visión simétrica o formal; una asimé-
concesiones de viviendas a bajo precio a colectivos trica o sustancial y una tercera transaccional, que
de gitanos, subsidios a las empresas que contratan pone el acento en la igualdad de oportunidades46.
a trabajadores minusválidos, etc.42. Se parte de la
idea de que el derecho tiene una función de promo-
ción, no tanto de la protección de los intereses que a) Visión simétrica o formal
entiende valorizar cuanto del mismo comporta-
miento de los interesados. "La norma jurídica es Esta posición implica:
valuada, entonces, como un componente interno del - Caracterizar la justicia como un concepto a
sistema económico, en la medida que interfiere en priori, formulado independientemente de su con-
el ambiente con el fin de garantir una determinada texto histórico o político.
regulación social"43. Sus detractores no sólo impug- - Dar primacía a lo individual sobre lo social y
nan las medidas por ser social o económicamente hacer prevalecer a outrance la responsabilidad indi-
inconvenientes o inoportunas, sino por ser radical- vidual; una persona sólo puede ser responsable de
mente injustas e inconstitucionales. sus propias acciones.
- Aceptar que el Estado debe neutral; por eso,
por ejemplo, no puede dictar leyes que prohíban a
5. Elementos los negros ingresar a las universidades públicas pe-
ro tampoco debe favorecer el acceso.
La acción positiva se caracteriza por los siguien-
tes elementos:
a) La medida diferenciadora se refiere a un tipo b) Visión intermedia o de la igualdad
de desigualdad por rasgos que, como el sexo, la ra- de oportunidades
za o similares, tienen una doble cualidad:
- Son transparentes e inmodificables para los Reconoce las sombras y dificultades de la noción
individuos que lo portan. formal de igualdad, pero su punto de partida sigue
- Son considerados por la sociedad -tenden- siendo el individualismo propio de la visión simétrica.
cial o generalmente, aunque no necesariamente- Sostiene que el Estado sólo debe poner a todos
de forma negativa, sea sólo minusvaloradora, sea en el mismo punto de partida pero no preferir en el
también despectiva y hasta estigmatizadora. punto de llegada por el solo hecho de pertenecer a
b) Se produce en una situación de especial esca- un determinado grupo o colectivo. Por ejemplo, si es
sez, como sucede con los puestos de trabajo, pla- de práctica exigir altas notas obtenidas en el colegio
zas universitarias, viviendas, etc., lo que provoca para acceder a cargos que no requieren calidades
que el beneficio de ciertas personas tiene como especiales, recaudo que produce la exclusión de los
contrapartida un claro y visible perjuicio a otras. postulantes pertenecientes a las clases menos fa-
No hay coincidencia doctrinal sobre si hay un verda- vorecidas económicamente, se dispone eliminar el
dero derecho subjetivo del ciudadano frente al Estado requisito para que todos estén en el mismo punto
para que tome este tipo de medidas. Para algunos, la de partida.
respuesta es decididamente negativa: las acciones po-
sitivas son sólo una técnica posible o permitida en ma- c) Visión asimétrica o sustancial
nos del legislador bajo las condiciones estrictas de de-
recho constitucional, pero no pueden serie impuestas Esta posición parte de las siguientes nociones:
al Estado si éste no quiere asumirlas44. Para otros, en - La noción de justicia no es formal; hay que
cambio, en el derecho argentino, las medidas previstas sustituirla por la de la realidad y verificar que, en los

•• Barbarosch, Eduardo, "La igualdad real de oportunidad en 45 Minyersky, Nelly, "La adopción internacional. Convención
la reforma de la constitución nacional", en Estudios sobre la sobre los derechos del niño. Constitución de 1994", Rev. Dere-
reforma constitucional de 1994, obra colectiva coordinada por cho de Familia, Bs. As., A.Perrot, 1997, n° 11 pág. 23.
G. Bidart Campos y H. Sandler, Bs. As., Depalma, 1995, pág. •• Este planteo de las tres visiones corresponde a la profesora
93. Sandra Fredman, de la Universidad de Oxford. Su trabajo iné-
., Ruiz Miguel, Alfonso, "Discriminación inversa e igualdad", dito Reversing discrimination: Kalanke assessed, me fue entre-
transcripto en Derechos Humanos. Textos y casos prácticos, gado en Luxemburgo, como un borrador (paper), por un presti-
Valencia, ed. Tirant lo Blanch, 1996, pág. 169. gioso juez de la Corte Europea; se expresa allí que no puede
43 Mazzotta, Oronzo, Diritto dellavoro e diritto civile. I temi di ser citado sin autorización de la autora; sin embargo, dado que
un dialogo, Torino, ed. Giappichelli, pág. 228. hasta el momento no he podido comunicarme con ella, creo más
" Rey Martínez, Fernando, El derecho fundamental a no ser honesto mencionarla (aunque con la anterior aclaración) que
discriminado por razón de sexo, Madrid, ed. Mc Graw Hill, 1995, omitir el origen o fuente inspiradora de las ideas que explico en
pág. 86. el texto, actitud que sería académicamente imperdonable.

55
hechos, hay grupos que sufren desigualdades y castas son injustas porque hacen de estas contin-
perjuicios. En tal sentido, cabe recordar la frase del gencias el fundamento adscriptivo para pertenecer
presidente Johnson pronunciada en 1971 en la Uni- a clases sociales más o menos cerradas y privile-
versidad de Howard: "It is time to go beyond; equa- giadas. En la justicia como imparcialidad los hom-
litY as a right and theory to equility as a fact and bres convienen en aprovecharse de los accidentes
equality as a result'. En tal sentido, el Departamento de la naturaleza y de las circunstancias sociales
de Trabajo y el Presidente consideraban la igualdad sólo cuando el hacerlo sea para el beneficio co-
en el resultado como la extensión lógica de la igual- mún". De lo que se está seguro, entonces, es que
47 "el Estado no debería hacer en favor de aquellos
dad de oportunidades 1
- El hombre se inserta dentro de grupos; su po- que inicialmente están más aventajados ••s •
sición social no es irrelevante; carga con los benefi-
cios pero también con los riesgos de su pertenen-
cia. 7. Argumentos en contra de las acciones
52
- Cuando la Constitución se ve como un cuerpo positivas
que protege a la persona sólo frente a los avances
del Estado, lo único que cabe reclamarle es neutra- Los detractores de las acciones positivas parten
lidad; por el contrario, cuando se analizan las rela- de una aproximación simétrica al problema. Sus
ciones de los hombres en sociedad, la neutralidad, principales argumentos son:
la no intervención significa, fácticamente, dejar ha-
cer a los más poderosos; la neutralidad, entonces,
48 a) Las categorías sospechosas (como la raza,
implica participar en los resultados, por omisión .
La pregunta es: "¿Se satisface el derecho a la vida el sexo, etc.) no son pautas válidas de distinción
o a la integridad corporal cuando el Estado se abs- (ni para perjudicar ni para beneficiar)
tiene de lesionar activamente tales bienes y prohíbe
a los particulares que hagan lo propio, o esos dere- La regla es que ni el sexo ni la raza pueden ser
chos sólo resultan respetados cuando el Estado criterios ni para beneficiar, ni para perjudicar a na-
provee de las condiciones que son necesarias para die. Paradojalmente, el gran apoyo se encuentra en
preservar esos bienes y obliga a los particulares a la frase del juez John Harlan, disidente en Plessy
contribuir para tal provisión?'148. Dice bien Mai- c/Ferguson, cuando en 1896 dijo: "Our Constitution
dowski: "Cuando el Estado se mantiene neutral is color-blind, and neither knows nor tolerates clas-
frente a la desigualdad o el desequilibrio social, en ses among citizens'53. El argumento de que las dis-
realidad, deja de ser neutral, pues lo que hace en tinciones raciales permisibles, a largo plazo, redun-
tomar partido por el statu qud'so. dan en beneficio de aquellos a quienes se pretende
- Se acepta, en general, que las desigualdades ayudar es extremadamente peligrosa; adviértase
inmerecidas requieren una compensación; por eso, que este razonamiento permitió, en su momento,
el Estado debe dar mayor atención a quienes tienen fundar la deplorable decisión de movilizar a los ciu-
menos dotes naturales y a quienes han nacido en dadanos de descendencia japonesa fuera de sus
las posiciones sociales menos favorables. Se reco- hogares debido al temor de que fuesen desleales
54
noce, sin embargo, que la compensación no es el durante la guerra con Japón . En suma, para las
único criterio de justicia; dice Rawls: "la distribución minorías sin poder político lo más seguro es prohibir
natural no es ni justa ni injusta, como tampoco es totalmente las clasificaciones raciales.
injusto que las personas nazcan en una determina-
da posición social. Estos son hechos meramente
naturales. Lo que puede ser justo o injusto es el b) La discriminación no se soluciona mirando
modo en que las instituciones actúan respecto a al pasado
estos hechos. Las sociedades aristocráticas y de
La discriminación inversa es presentada por algu-
nos autores como una medida compensatoria o co-
47 Welch, S., y Gruhl, John, Affirmative action and minority en- rrectiva que pretende resarcir un daño o perjuicio
rol/ments in medical and law schools, Michigan, ed. The Univer- 55
si~ of Michigan Press, 1998, pág. 13. acaecido, injustificadamente, en el pasado ; sería
Se ha dicho que es necesario combatir la identificación en-
trll el rigor científico y la neutralidad (véase Pureza, José M.,
"Egalité juridique, inégalité économique et patrimoine commun 51 Rawls, John, Teoría de la justicia, México, Fondo de Cultura
de I'humanité. Le probleme institutionnel", en Mélanges offerts a económica, 2° reimpresión, 1993, pág. 125.
Jorge Campinos, Paris, Presses Universitaires de France, 1996, 52 He extraído los argumentos expuestos en el texto de diver-

pá~. 381).. sos autores, muchos de los cuales los desarrollan, aunque no
Nino, Carlos, Etica y derechos humanos. Un ensayo de fun- siempre los comparten. Ver, entre otros, Ruiz Miguel, Alfonso,
damentación, Barcelona, Ariel S.A., 1989, pág. 314. "Discriminación inversa e igualdad", transcripto en Derechos
'" Citado por Rey Martínez, Fernando, El derecho a no ser Humanos. Textos y casos prácticos, Valencia, ed. Tirant lo
discriminado en razón del sexo, Madrid, ed. Mc Graw HiII, 1995, Blanch, 1996, pág. 169 Y ss; SagOés, Néstor P., Elementos de
pág. 96. El criterio explicado en el texto sirve al gobierno norue- derecho constitucional, 2° de, Bs., As., Astrea, 1997, t 2 n°
go para justificar la adopción de medidas de acción positiva: No 1009; conf. Midón, Mario, Manual de Derecho constitucional ar-
es posible conseguir la igualdad entre el estatuto social del gentino, Bs. As., Plus Ultra, 1997, n° 136, pág. 366.
hombre y de la mujer prohibiendo solamente los tratos discrimi- 53 Marca la paradoja, Harris, Angela, "Equality Trouble: Same-

natorios. Si se quiere corregir la diferencia que hoy existe, es ness and difference in Twentieth-Century Race Law", en Califor-
necesario a corto o largo plazo, proporcionar ventajas en deter- nia Law Review, Dec. 2000, vol. 88 n° 6 pág. 1926.
minados campos a uno solo de los sexos" (Cit. por el informe de 54 Korematsu clUnited States, 1944, cit. por Currie, David, In-
la convencional Bello; Compulsar, Obra de la Convención Na- troducción a la Constitución de los Estados Unidos, trad. de V.
cional Constituyente, ed. del Ministerio de Justicia de la Nación, Gómez, Ss. As., Zavalía, 1988, pág. 94.
1.111, pág. 2759 Y ss). •• Comanducci, cit. por Dassen, N., y Nattero, P., "Ley de cu-

56
una especie de "reparación histórica a centurias de laboral han tenido culpa los empresarios; sin em-
intencionada y perniciosa discriminación contra bargo, una acción positiva que tiende a poner en el
ciertos grupos". Se advierte fácilmente que esta puesto de trabajo a quien antes fue discriminado,
justificación mira el pasado y no el futuro. La irreali- perjudica al que forma parte del otro grupo y no a la
56
dad de la solución fundada en la idea de justicia patronal, que no sufre ningún tipo de sanciones .
compensatoria histórica aparece en el reclamo he-
cho en mayo de 1969 por James Foreman, quien
interrumpió un servicio en la iglesia de Riverside, d) El alejamiento de la buena regla
New York, para leer el llamado "Manifiesto Negro" de la meritocracia
en el que exigía 500.000.000 dólares a las iglesias
blancas y a las sinagogas por la participación que Mediante el instrumento en discusión la sociedad
les cupo en la explotación del pueblo negro nortea- no compensa a cada uno por sus méritos sino por
mericano. Foreman argOía que desde 1619 los ne- la mera pertenencia a un grupo. Dice Scarpelli:
gros de los EE.UU. habían sido explotados y que el "Personalmente, lo confieso, soy bastante egoísta
establishment religioso blanco debía reparaciones a para querer ser operado, cuando deba hacerla, por
la actual comunidad negra como heredera de las el mejor cirujano, sea hombre o mujer: no me pare-
víctimas. La compensación económica era sólo una ce ninguna consolación entrar en el quirófano sa-
fracción de la astronómica suma de la riqueza biendo que una mujer menos capaz o un hombre
arrancada por los blancos mediante la explotación, menos capaz han sido puestos en aquel lugar por
compartida por los estamentos religiosos, y el dine- un noble principio de justicia"59.
ro sería utilizado para sostener el desarrollo de
aquellas instituciones, servicios y educación de cu-
ya herencia se había privado a los negros de hoy y e) El fin no justifica los medios
que eran necesarios para permitirles competir so-
cioeconómicamente como iguales a los blancos. Aunque el fin buscado fuese bueno, no justifica un
"Por su excesiva retórica, el manifiesto no atrajo medio que convalida un perjuicio. El problema es
mucha atención a los filósofos y politólogos. En saber si es posible que el legislador perpetúe una
1972, en cambio, Hugo Beau refundió en manifiesto singular paradoja: la de adoptar como medio un de-
y desde entonces mucho se ha escrito sobre la lla- recho desigual persiguiendo como fin alcanzar la
mada justicia compensatoria cuya relectura actual igualdad social y efectiva. "A decir verdad, la legiti-
ha pasado a las llamadas acciones positivas; las mación constitucional de esta conducta, en la lite-
pretensiones quijotescas de lograr una compensa- ratura jurídica, está más afirmada que demostrada
ción monetaria han cedido el paso a la práctica de moviéndose, principalmente, en el plano de una
políticas de preferencia"56. lectura amplia del concepto de igualdad sustancial y
atendiendo, fundamentalmente, a la participación de
la mujer en la vida social; los argumentos son más
c) Consecuencias injustas de la responsabilidad retóricas que lógicos,,60.
colectiva objetiva

A través de la acción positiva, la persona que hoy f) Inadecuación del medio al fin
resulta excluida está pagando las culpas históricas
de su grupo sin que a él pueda imputársele indivi- Aunque el fin justificase los medios, en este caso,
dualmente ninguna conducta discriminatoria; así, el medio es inadecuado porque:
los varones jóvenes blancos pagan las culpas de - Es imprudente: si la medida no es apoyada por
sus padres. una parte de la mayoría de la sociedad, es probable
En ciertos sectores, como el del derecho del tra- que genere mayor hostilidad social aún hacia el
bajo, estas medidas pueden provocar consecuen- grupo favorecido.
cias muy negativas, sobre todo en momentos de - Produce efectos opuestos a los pretendidos,
grave crisis ocupacional; es que el trato favorable porque las cuotas estigmatizan o marcan social-
reservado a un grupo (por ej., los negros) implica mente a las propias personas o grupos favorecidos
necesariamente una reducción de las posibilidades como inferiores, incapaces de conseguir por sí so-
ocupacionales y profesionales de los trabajadores los y sin una ayuda especial determinados puestos.
del otro grupo (por ej., los blancost. - Genera dificultades en su aplicación: "¿Hasta
De este modo, se sanciona a quienes no son cul- dónde se extenderá el principio de compensación
pables de la discriminación y deja sin sanción a quien por la discriminación del pasado. ¿No podrían re-
la ha producido. Así, por ejemplo, en la discriminación clamar los miembros de muchos grupos étnicos ra-
ciales y religiosos el derecho a reparaciones o
pos: ¿discriminación o igualdad?", en Lecciones y Ensayos,
1995,n082,pág.180 •• Compulsar Ulloa, Francesca Cuomo, "Evoluzione o invo-
50 Deane, Hervert, "La justicia: compensatoria y distributiva", luzione dell' 'affirmative action' nell'esperienza americana: pro-
en Los humanistas y la política. Alicientes en tiempos difíciles, blemi processuali", en Riv. Trim. di Diritto e Procedura Civile,
obra colectiva compilada por Mooney y Stuber, México, Fondo marzo 1997, anno LI n° 1, pág. 175.
de Cultura Económica, 1984, pág. 29 . •• Cit. por Rey Martínez, Fernando, El derecho a no ser dis-
• 7 Ver críticas de este tipo en autores citados por Ulloa, Fran- criminado en razón del sexo, Madrid, ed. Me Graw Hill, 1995,
cesca Cuomo, "Evoluzione o involuzione del!' 'affirmative action' pá~.99.
nel!'esperienza americana: problemi processuali", en Riv. Trim. Mazzotta, Oronzo, Diritto dellavoro e diritto civile. I temi di
di Diritto e Procedura Civile, marzo 1997, anno LI n° 1, pág. 164. un dialogo, Torino, Giappichelli, 1994, pág. 227.
57
compensaciones con base a que sufren niveles de caracteres individuales de cada uno de 105 miembros
ingreso y bienestar .señaladamente más bajos que de ese colectivo. Los discriminados integran una mi-
los que tendrían si no se les hubiera discriminado noría, entendiendo por tal no necesariamente una
sistemáticamente en el pasado". O sea, lleva a una minoría numérica, sino "el conjunto de individuos que,
pendiente resbaladiza que puede producir una ver- por razones históricas, económicas, políticas o de
dadera catarata de peticiones: si se le da el 20% a otro género y en dependencia de rasgos raciales, se-
las mujeres, por qué no a 105 negros, a 105 comer- xuales, étnicos o lingOísticas, se encuentran en una
ciantes, a 105 jóvenes, etc. condición de desventaja frente a otros conjuntos de
- Opera sobre 105 efectos y no sobre las causas individuos de la misma sociedad"62.
y, de este modo, no transforma la sociedad. El favor del Derecho por ciertos grupos marginaliza-
dos no nace, entonces, de una culpa personal del que
sufre la acción positiva sino de las estructuras fuerte-
8. Argumentos a favor de las acciones positivas mente instaladas en la sociedad; por eso, todos los
miembros de la clase privilegiada comparten la obliga-
a) Aclaraciones iniciales ción y deben respetar el costo necesario del remedio.
El ciudadano excluido que deja lugar al beneficia-
Previo a su desarrollo es necesario advertir que do con la acción positiva no tiene, efectivamente,
los partidarios de este tipo de medidas coinciden en ninguna culpa; no es su culpa que la rectificación de
que las medidas de acción positiva: las injusticias sea una necesidad de la sociedad; sin
- No son una panacea universal de eficacia in- embargo, él tampoco tiene el derecho de impedir
falible; dependen de las particularidades, idiosincra- que se pongan en marcha medidas más eficaces
63
sia y antecedentes de cada Estado; así, por ejem- para tener en el futuro una situación más justa • De
plo, la discriminación racial en EE.UU. no tiene las este modo, la desigualdad se revela como un buen
64
mismas características en Argentina. instrumento para realizar la igualdad •
- Se trata de políticas limitadas, que deben di- No se desconoce la dificultad en plantear la línea
señarse y calibrarse con precaución y aplicarse con divisoria entre las distinciones fundadas en prejui-
mesura sólo en sectores estratégicos o especial- cios y las otras, pero, como dice Dworkin, el hecho
mente importantes. de que una línea sea difícil a trazar, no quiere decir
- Son sólo una posibilidad abierta entre otras que no haya que trazarla o destruirla cuando ya
65
políticas que sirven a 105 ideales de igualdad e inte- está trazada •
gración social.
- Dado que son un mecanismo peligroso por el
coste individual que imponen, sus presupuestos d) La bondad de los fines
deben ser respetados escrupulosamente, aunque
ello suponga una importante complejidad técnica. Las acciones positivas persiguen fines justos, en-
tre otros:
- Provocar la reflexión social:
b) Las acciones positivas miran el futuro Se ha visto que la sociedad no siempre reconoce
las discriminaciones injustas existentes en su seno;
Estas medidas no sólo pretenden reparar el pa- 105 programas de acción positiva tienden a que la
sado; también contemplan el presente y el futuro; en sociedad las señale. Actualmente, la sociedad nor-
tal sentido aspiran a: eliminar la tensión social, in- teamericana es, de facto, consciente de las diferen-
crementar la diversidad de la fuerza de trabajo, en- cias raciales, pero pudo no serio antes, cuando la
contrar un futuro racial y sexualmente integrado, discriminación racial se veía, por las pautas cultu-
conseguir una situación más justa, etc. Por eso se rales reinantes, como una cosa normal.
ha dicho que "las acciones positivas son más de- - Favorecer la democratización y la tolerancia
fendibles como arquitectura de un futuro mejor que por lo diferente:
como compensación por 105 pecados de discrimina- Las acciones positivas son una herramienta para la
ciones históricas"61. construcción de una sociedad más justa e integra-
da66• El operador del Derecho no puede mantener 105
ojos cerrados a la realidad (wholly colour blind); muy
por el contrario, debe trabajar por la diversidad. Así,
c) No puede pretenderse que una discriminación las acciones positivas en la universidad no sólo sir-
fundada en la pertenencia a un grupo (criterio
colectivo) sea atacada con medidas 62 Comanducci, Paolo, cit. por Dassen, N., y Nattero, P., "Ley
exclusivamente individuales de cupos: ¿discriminación o igualdad?", en Lecciones y Ensa-
yos, , 1995 n° 82, pág. 180.
S3 Dworkin, Ronald, "La discrimination positive", en Une ques-
Las discriminaciones sociales que configuran el tion de principe, Paris, Puf, 1996, pág. 368.
presupuesto para que se asuman acciones positivas 84 Ardant, Philippe, L'égalité des personnes en droit public ou
tienen por base la pertenencia a un grupo y no 105
a la poursuite de I'insaisissable égalité réelle, La personne hu-
maine, sujet de droit, Paris, PUF, 1994, pág. 143.
65 Dworkin, Ronald, "La discrimination positive", en Une ques-
" Rey Martínez, Fernando, El derecho a no ser discriminado tion de principe, Paris, Puf, 1996, pág. 378.
en razon del sexo, Madrid, ed. Mc Graw Hill, 1995, pág. 105; 66 Sagíiés, Néstor P., Elementos de derecho constitucional, 2°
conf. Ruiz Miguel, Alfonso, "Discriminación inversa e igualdad", de, Bs., As., Astrea, 1997, t 2 n° 1009; conf. Midón, Mario, Ma-
transcripto en Derechos Humanos. Textos y casos prácticos, nual de Derecho constitucional argentino, Bs. As., Plus Ultra,
Valencia, ed. Tirant lo Blanch, 1996, pág. 166. 1997, n° 136, pág. 366.

58
ven para trasladar a la universidad la pluralidad exis- En suma, las desigualdades inmerecidas requie-
tente en la sociedad, sino para beneficiar la real in- ren una compensación, y dado que las desigualda-
serción social pluricultural; en el área de los partidos des de nacimiento y de dotes naturales son inmere-
políticos, las mujeres, tradicionalmente excluidas, cidas (en tanto y en cuanto la persona nada ha
pueden traer nuevos puntos de vista, etc. hecho para obtenerlas), hay que compensarlas
Consecuentemente, la acción positiva es ilegítima prestando mayor atención a quienes tienen menos
si sólo preserva las pautas culturales discriminato- dotes naturales y a quienes han nacido en posicio-
70
rias. Por eso, en el caso Mississippi University for nes sociales menos favorecidas .
Women c/Hogan, la Corte Federal de los EE.UU.
acogió la pretensión de un hombre que se quejaba
por no poder ingresar a facultad de enfermeras, que f) Carencia de datos empíricos
reservaba todas sus plazas para las mujeres. La
jueza O'Connors dijo, con razón, que políticas como Las tres críticas, de naturaleza descriptiva y so-
la de esa universidad sólo sirven para perpetuar los ciológica (las acciones positivas producen mayor
estereotipos, dado que por años, las enfermeras hostilidad, disminuyen la autoestima, provocan una
han sido mujeres en su casi totalidad y una política catarata de reclamantes, etc.), no tienen base empí-
de encerramiento de este tipo no sólo fomenta y rica; son expresiones no constatadas en los hechos.
destruye la virtud de la diversidad sino que produce Por el contrario, la realidad argentina prueba que la
67
una reducción de los salarios . ley de cupos ha favorecido el acceso de las mujeres
- Producir mejoras sociales: a los cargos electivos en la política; de hecho, en las
En la terminología de Dworkin, las mejoras so- elecciones más recientes, en muchos distritos
ciales pueden ser de dos tipos: electorales las mujeres accedieron a los cargos sin
* Utilitaristas (el nivel promedio colectivo de bie- necesidad de aplicar la ley de cupos.
nestar de la comunidad mejora, aunque pueda de-
caer el bienestar de algunos individuos).
* Ideales (permiten aproximarse a una sociedad 9. Requisitos para la validez de las acciones
ideal, se mejore o no el bienestar promedio). positivas
El autor citado afirma que, normalmente, mientras
una medida que favorece a los varones y perjudica En opinión de algunos autores, para que la técni-
a las mujeres sólo podría justificarse desde la visión ca de las acciones positivas sea constitucional y
de las mejoras utilitaristas (por ej., porque los hom- pase el test de razonabilidad deben cumplirse los
bres tienen más experiencia en este tipo de trabajos siguientes requisitos:
y producen más) las medidas que fomentan pro-
gramas a favor de las mujeres pueden ser mejoras
utilitaristas (por ej., porque ponen más empeño) y a) Existencia de un obstáculo de hecho que se
también idealistas (una sociedad igualitaria es una opone a la realización de la igualdad de
sociedad mejor, aunque sus ciudadanos prefieran la oportunidad
desigualdad)66.
La discriminación debe procurar compensar y
equilibrar la marginación, el relegamiento desigua-
e) La incidencia de los factores sociales litario que recae sobre aquellas personas beneficia-
71
y económicos sobre los méritos personales das con la acción positiva o favorecer la modifica-
ción de los estereotipos sociales injustos o
El valor del principio individualista de los méritos no inconvenientes. Por ejemplo, el Estatuto del Docente
debe ser ignorado; sin embargo, el mérito no es el úni- de la provincia de Mendoza dispone que de cada
co criterio de selección que genera el progreso; pue- tres docentes seleccionados por puntaje y orden de
den haber otros valores igualmente aceptables. No es mérito, deberá acceder a un cargo, como titular, un
necesario remontarse "a la idea general de que el Es- hombre, sin importar su puntaje. El legislador, al
tado social significa una vía intermedia entre 1789 (a sancionar esta norma, tuvo en mira la importancia
cada uno según sus méritos) y 1917 (a cada uno se- de la figura masculina al frente del grado y la reali-
gún sus necesidades)" para darse cuenta que el prin- dad que demuestra, desde hace muchos años
cipio del mérito no es absoluto, y en ocasiones puede atrás, la deserción masiva de los docentes hombres
72
ceder ante otro bien o valor constitucional, como es la y la inexistencia de vocaciones .
igualdad de oportunidades. Por lo demás, las acciones
positivas y las discriminaciones inversas benefician a nado en razón del sexo, Madrid, ed. Mc Graw Hill, 1995,
sujetos similarmente situados, también en términos de pá~. 99.
mérito y capacidad; así, por ejemplo, las cuotas pue- Bidart Campos, Germán, La re-creación del liberalismo, Bs.
As., Ediar, 1982, pág. 70.
den ser reservadas no a cualquier integrante del grupo 71 Dice Bidart Campos: "Resulta constitucional favorecer a de-
69
sino sólo a los que alcanzaron determinado nivel . terminadas personas de ciertos grupos sociales en mayor propor-
ción que a otras si mediante esa discriminación se procura com-
pensar y equilibrar la marginación o el relegamiento desigualitarios
67 Cito por Vittadini Andrés, Susana, Los límites del principio que recaen sobre aquellas personas que con la discriminación
de igualdad ante la ley, ED 173-798 . inversa se benefician" (Bidart Campos, Germán, Manual de la
•• Dworkin, cito por Rey Martínez, Fernando, El derecho a no constitución reformada, Bs. As., Ediar, 1996, t. 1, pág. 535).
ser discriminado en razón del sexo, Madrid, ed. Mc Graw Hill, 72 Planteado por Miller, Jonathan M, Gelli, María A y Cayuso,
1995, pág. 106 . S., Constitución y derechos humanos, Bs. As., Astrea, 1991, t. 2
•• Rey Martínez, Fernando, El derecho a no ser discrimi- pág. 1669.

59
Por estas razones, son constitucionales las nor- c) Proporcionalidad: la búsqueda del medio menos
mas dictadas en Irlanda para llegar a la justa repre- agresivo
sentación del colectivo católico y protestante en la
fuerza de trabajo: todas las empresas públicas y Las medidas de acción positiva sólo puede imple-
privadas que cumplen ciertos requisitos, están obli- mentarse cuando el fin buscado no puede lograrse
gadas a monitorear la composición religiosa de su mediante otro medio menos controvertido. Dicho de
fuerza de trabajo y a remitir informes anuales de los otro modo, debe respetarse el principio de la propor-
resultados a la Fair Employment Commission; ade- cionalidad. Este argumento ha servido para declarar
más, deben presentar, una vez cada tres años, una inconstitucional la existencia de cuotas fijas, cuando
revisión de la composición de su fuerza de trabajo son innecesariamente gravosas.
que sirva para comprobar si los miembros de cada
comunidad disponen de justa participación; deben
informar sobre el reclutamiento, la formación profe- d) Transitoriedad y reversibilidad
sional y la promoción; cuando con motivo de estas
revisiones se detecte un desequilibrio manifiesto, el Las acciones positivas son paliativos temporales
76
empleador está obligado a un plan de acción positi- contra la discriminación ; tienen carácter transitorio
va que, de no cumplirse, desemboca en la retirada y deben durar sólo el tiempo necesario para alcan-
de todo tipo de subvenciones o, incluso, en la impo- zar la igualdad pretendida.
73
sición de sanciones económicas . Con igual criterio, en el derecho norteamericano
se habla de la temporaneidad, flexibilidad y subsis-
77
tencia de los presupuestos de hechos ; Paolo Co-
b) Motivación suficiente y prueba sobre el manducci dice que se trata de medidas provisiona-
76
obstáculo de hecho que se intenta sobrepasar les e instrumentales y Mazzotta insiste que la
"legitimidad de una estrategia de acciones positivas
Bien se ha dicho que "toda ley que se proponga debe necesariamente pasar por su carácter tempo-
realizar la igualdad sustancial es, de por sí, una ley ral y, por ello, es reversible, voluntario y suficiente-
74
ambiciosa . Pero más allá de la ambición, la deci- mente elástico"79.
sión que establece una medida de acción positiva El recaudo aparece en el articulado de todas las
debe estar suficientemente motivada, lo que supone convenciones internacionales que recogen la idea
que el obstáculo de hecho debe estar adecuada- de acción positiva (ver supra 1).
mente probado. Normalmente, la desigualdad fácti-
ca existente se prueba, objetivamente, mediante
estadísticas. Los siguientes ejemplos extraídos de la e) ¿ Regulación por ley?
realidad norteamericana pueden servir para com-
prender este aserto: Un autor español ha sostenido que sólo el proce-
Se acreditó que la policía de Alabama no había dimiento legislativo (dadas las garantías que ofrece)
designado ningún negro durante cuarenta años; puede legitimar la adopción de este tipo de medi-
60
frente a esta realidad, se dispuso que las promocio- das .
nes debían ser hechas dando a los negros un 50% No coincido con esta posición; muchas veces las
(si estaban suficientemente calificados). Cuando se empresas instrumentan políticas para igualar en el
impuso el programa Davis en la Facultad de medici- punto de partida. Por ejemplo, si muchas mujeres
na de California, la cantidad de personas negras trabajan en las tareas menos remuneradas y muy
con título de médico era muy escasa (sólo el 2,1% pocas en los cargos jerárquicos mejor remunera-
del total de los médicos). dos, sería lícito que el empresario dictara cursos de
De cualquier modo, bueno es advertir que "en- perfeccionamiento sólo para el personal femenino
contrar razonabilidad en la decisión que el legislador de su empresa.
toma para la acción positiva resulta especialmente
difícil, tanto para el legislador como para el juez, si
sólo se apela a la conciencia jurídica de la comuni-
dad, pues situaciones de este género sólo puede 7. Vega, Juan C y Graham, Marisa A., Jerarquía constitucional
producirse cuando la conciencia social está escin- de los tratados internacionales, Ss. As., Astrea, 1996, pág. 77.
dida de manera que, en tanto una parte de la socie- nGrassi, Alessandra, "La sentenza Kalanke: un'inversione di
rotta nelle politiche comunitarie sulla pari opportunita.?" Riv. Ita-
dad actúa de modo discriminatorio, otra parte in- liana di Diritto Pubblico Comunitario, 1996 n° 3/4, pág. 687. Este
tenta corregir, mediante el uso del poder, los efectos carácter no parece ser advertido por Natale cuando dice que la
75 disposición transitoria, al regular el arto 37 borra con el codo lo
de tal discriminación . que escribió con la mano al establecer que las medidas durarán
lo que la ley determine (Natale, Alberto, Comentarios sobre la
constitución. La reforma de 1994, Ss. As., Depalma, 1995, pág.

38)•.Comanducci, Paolo, "La imposibilidad de un comunitarismo


73 Cil. por Sallester Pastor, María A., Diferencia y discrimina- liberal", en Tolerancia y minorías, obra colectiva coordinada por
ción normativa por razón de sexo en el orden laboral, Valencia, Luis Prieto Sanchís, Cuenca, ed. de la Universidad de Castilla
ed. Tirant lo blanch, 1994, pág. 90. La Mancha, 1996, pág 18 Y ss; Conf. Dassen, N., y Nattero, P.,
"Mazzotta, Oronzo, Diritto dellavoro e diritto civile. I temi di "Ley de cupos: ¿discriminación o igualdad?", en Lecciones y
un dialogo, Torino, ed. Giappichelli, pág. 225. Ensayos, 1995 n° 82, pág. 180.
75 Rubio L1orente, Francisco, "La igualdad en la jurisprudencia 7. Mazzotta, Oronzo, Diritto dellavoro e diritto civile. I temi di
del Tribunal Constitucional", en XI Jomadas de Estudio, El prin- un dialogo, Torino, Giappichelli, 1994, pág. 228.
cipio de igualdad en la constitución española, Madrid, Ministerio 60 Rey Martínez, Fernando, El derecho a no ser discriminado
de Justicia, 1991, vol. 1,pág. 708. en razón del sexo, Madrid, ed. Mc Graw HiII, 1995, pág. 87.

60
f) Incidir en las causas y no en los resultados ejemplo, cuando se aplica por los tribunales electo-
rales la ley de cupo, ¿es necesario citar al desplaza-
El derecho laboral conoce mecanismos para evitar do? Así lo ha entendido la jurisprudencia norteame-
que se produzcan tratos discriminatorios incidiendo ricana, quien después de algunas vacilaciones,
en las causas que generan en el empleo tratos dis- parece inclinarse por la tesis de que al perjudicado
criminatorios. Se insiste, entonces, que el acento de- hay que darle oportunidad de ser oído de algún mo-
be ponerse en la igualdad de oportunidades, pues es do. Sin embargo, la oportunidad del contradictorio
ésta la que luego llevará a la igualdad de tratd1• El debe ser medida conforme al tipo de intereses en la
derecho privado moderno se caracteriza no por la causa. La disminución de la plena garantía del con-
existencia de la protección de los derechos que ya se tradictorio es posible sólo cuando la privación del in-
tienen adquiridos, sino por la necesidad de tener ac- terés tiene naturaleza temporaria. Para satisfacer la
ceso a ellos; así se habla del acceso al trabajo, a la garantía del due process esta privación temporaria
justicia, a la reparación, a la propiedad privada, a los (temporay deprivation) debe ser seguida de una au-
bienes, al mercado, al discurso público, al consumo, a diencia en contradictorio pleno para que el sujeto
82
la salud, etc. :La acción positiva, entonces, es lícita pueda usar todos los instrumentos de defensa proce-
en tanto y en cuanto iguala en el punto de partida, sal. La posición de los terceros (el amicus curiae, in-
pero no cuando produce -automáticamente- una cluso) es distinta; para esos terceros basta su partici-
prioridad en el punto de llegada, con base exclusiva pación en la última fase del proces085.
en una categoría sensible como es la raza, el género,
la etnia, etc.
Este argumento -sobre el que volveré más tar- 10. Orígenes de la figura. Algunos casos
de- ha sido usado, tanto por la Corte Constitucio- del derecho norteamericano
nal italiana cuanto por el Abogado General Tessauro
del Tribunal de Justicia Europeo: una acción positiva Las acciones positivas se desarrollaron en el de-
que no se propone remover los obstáculos que im- recho internacional y en la legislación norteameri-
piden a la mujer alcanzar determinados resultados cana a través de dos ejes: la lucha por la elimina-
sino que consiste, directamente, en atribuir esos re- ción de la discriminación racial, en especial el
sultados viola el principio de igualdad y no es cohe- fenómeno del apartheid y la lucha de las mujeres
rente con la finalidad perseguida a través de las ac- frente a la discriminación. Con relación al primero,
83
ciones positivas . recuérdese que el principio de igualdad fue incorpo-
En cambio, respecto de los minusválidos, el Tribu- rado a la constitución norteamericana recién en
nal Constitucional Español consideró constitucional 1868, tres años después de la guerra civil; es la
un sistema de cuotas. Los hechos fueron los si- enmienda XIV que dice: "Ningún Estado podrá ne-
guientes: se convocaron concursos para administra- gar a persona alguna que se encuentren dentro de
dores generales de la Comunidad de Canarias, re- su jurisdicción la protección igual de las leyes". Por
servándose seis plazas para las personas afectadas eso con mucha ironía se ha dicho que "en los
por un 33% de minusvalía física, psíquica o sensorial, EE.UU. todos los hombres parecen haber nacido
siempre que superasen las pruebas selectivas en iguales a partir de 1776; todos los hombres son li-
igualdad de condiciones con los demás aspirantes. bres, pero sin contar a los esclavos ni a las muje-
La recurrente había obtenido 6,34 puntos y llegó a res"86.
tomar posición del cargo; pero un minusválido senso- Pero la igualdad declarada no bastó y comenza-
rial (afectado de sordera en más del 33% exigido) ron a desarrollarse medidas de acción positiva a
que había obtenido 6,07, recurrió ante el órgano ad- favor de los grupos étnicos menos favorecidos so-
ministrativo y exigió una de las seis plazas reserva- cialmente. El primer decreto norteamericano de ac-
das. La administración estimó su pretensión y los jue- ción positiva en el acceso al trabajo en favor de
ces (el Tribunal Superior de Justicia de Canarias, el mujeres y ciertas minorías (normalmente personas
Tribunal Supremo y el Tribunal Constitucional) confir- afroamericanas) que estaban subrepresentadas o
B4
maron esta decisión • no representadas en determinados empleos y en
puestos altos de las empresas y establecimientos
públicos fue firmado por el presidente John Kenne-
87
g) Un recaudo procesal dy en 1961 .Otros programas incluyeron contrata-

La aplicación judicial de las medidas de acción po- 85 Compulsar el completo trabajo de Ulloa, Francesca Cuomo,

sitiva puede acarrear problemas procesales. Así, por "Evoluzione o involuzione dell' 'affirmative action' nell'esperienza
americana: problemi processuali", en Riv. Trim. di Oiritto e Pro-
cedura Civile, marzo 1997, anno LI n° 1, pág. 203. Para otras
81 Rodriguez Piñero y Bravo Ferrer, Miguel, "Principio de cuestiones procesales, referidas esencialmente a la inversión de
igualdad y derecho del trabajo", en El principio de igualdad en la la carga de la prueba, véase Sassani, Bruno, "Note in margine
constitución española, Madrid, Centro de Publicaciones de la alle leggi processuali, Aspetti processuali della legge" n° 125 del
Secretaría General Técnica del Ministerio de Justicia, 1991, t. 11, 1991, Azioni positive per la realizzazione della parita uomo-
páI1' 1095 donna nellavoro, Riv. di Oiritto Processuale, anno XLVII n°. 3,
Para esta cuestión ver Lorenzetti, Ricardo Luis, Nuevos pa- Lu~lio-Settembre 1992, pág. 862.
radigmas en el derecho privado: el acceso a los bienes, LL Freund, Paul, "I~ualdad, raza y trato preferente", en Los
1994-E-990 y ss. humanistas y la polttica. Alicientes en tiempos difíciles, obra
•.•Compulsar fallos citados por Barbera, Marzia, "In difesa de- colectiva compilada por Mooney y Stuber, México, Fondo de
lIe azioni positive", Rev. Italiana di Oiritto dellavoro, anno XV, Cultura Económica, 1984, pág. 42.
1996 n° 1 pág. 20, terza parte. 87 Peters, Anne, Women, Quotas and Constitutions, London,
•• Rey Martínez, Fernando, El derecho a no ser discriminado ed. Kluwer Law, 1999, pág. 3. Amplias referencias a los progra-
en razón del sexo, Madrid, ed. Mc Graw HiII, 1995, pág. 89. mas del presidente Kennedy se encuentran en Harris, Angela,

61
ción del Estado con proveedores pertenecientes a "Si el estudiante excluido invoca que el sistema fa-
esas minorías. vorece la entrada de candidatos menos inteligentes,
Los gobiernos republicanos se opusieron a este a 105 que se pone en ventaja respecto de 105 más
tipo de programas y hoy están seriamente cuestio- inteligentes, cabe contestar que cualquier están dar
nados; puede afirmarse que la acción positiva está pondrá a ciertos candidatos en desventaja frente a
88
en franco retroceso en 105 EE.UU. ; tuvo una pe- otros, pero una política de admisión puede justifi-
queña mejoría durante el gobierno de Bill Clinton, carse si parece razonable esperar que el beneficio
quien dijo su célebre frase "mend, not end' (corregir, global para la comunidad exceda a la pérdida global
no terminar), pero existe incertidumbre sobre lo que y si ninguna otra política produce, incluso aproxima-
acontecerá durante el mandato de Bush. Una de damente, el mismo beneficio sin traer aparejada
sus ministros -Linda Chávez-, a pesar de ser una desventaja comparable. Puede presumirse que
mujer de origen latino, se ha pronunciado en contra esta política racial beneficiará a la comunidad; así,
89
de este tipo de medidas ; otro, en cambio (Colin por ejemplo, si hay más abogados negros, éstos
Powell) es mirado con sospecha por algunos con- ayudarán a que la comunidad negra cuente con
servadores, debido, justamente, a que se ha pro- mejores servicios jurídicos, con lo que se reducirán
nunciado en favor de las "affirmative actiod' las tensiones sociales. Al haber más número de ne-
En pro de la mejor comprensión de la cuestión en gros en las clases, se podrán discutir en las aulas
la América del norte, vale la pena relatar las vicisi- 105problemas existentes, etc.".
tudes de algunos casos vinculados al acceso a la Hay que tener bien claros 105hechos: a De Funis
Universidad y a otros puestos de trabajo y contrata- no se le negó la entrada a la universidad por perte-
ción en favor de las personas de color. La selección necer a una minoría (105 judíos), sino porque no
tiene mucho de arbitrario; recuerdo que desde 1974 pertenecía a la minoría desfavorecida (en el caso,
a 1995 la Corte Federal dictó trece sentencias en 105 negros). La condición de judío era indiferente, y
las que las acciones positivas han estado implica- pudo ser rechazado de igual modo por ser irlandés
90
das • blanco. La medida de la universidad no contemplaba
a 105judíos porque no era sentido como necesidad
y, empíricamente no lo era; más aún, según un au-
a) Caso De Funis: tor, el presidente de la universidad de Harvard llegó
a estar a favor de una cuota que limitase el número
En la Facultad de derecho de Washington habían de judíos que podían ser aceptados por la universi-
dos procedimientos de selección: uno, para 105 es- dad; la razón que esgrimió era que si se aceptaba a
tudiantes de la mayoría racial, más exigente y rigu- todos 105 judíos, serían ellos quienes entrarían si
roso; otro, para la de postulantes pertenecientes a las únicas pruebas de admisión fuesen de inteligen-
105grupos sociales minoritarios, menos exigente; en cia; o sea, algún miembro de la autoridad universita-
este segundo grupo, las solicitudes pasaban direc- ria tendría la preocupación de limitar el número nu-
tamente a una comisión especial, sin selección meroso de judíos, pero ni la limitación ni la
previa, integrada por un profesor negro y uno blan- prohibición pasaron al reglament092•
co. En 1971 un judío se presentó a la facultad de
derecho de la Universidad de Washington; fue re-
chazado porque la puntuación de sus pruebas y sus b) Caso University of California Regents c/Bakke
calificaciones universitarias eran tales que habría (438 US 265 de 1978)
sido admitido de haberse tratado de un negro, un
filipino, un indio norteamericano, pero no un blanco. En la Facultad de medicina de Davis, asociada a
El caso no se resolvió judicialmente, pero dio lugar la Universidad pública de California, se reservaban
93
a un interesante debate doctrinal. 16 de cada 100 asientos para personas pertene-
91
Dworkin justificó el reglamento de la Universidad cientes a aspirantes en situación económica y/o
de Washington, con estos argumentos, entre otros: educación desaventajada o perteneciente a un
grupo étnico minoritario (negros, asiáticos, indios,
etc.) (minorías desfavorecidas desde el punto de
Equality Trouble: Sameness and difference in Twentieth-Century
Race Law", en California Law Review, Dec. 2000, vol. 88 n° 6 vista económico y cultural). Ese plan se instru-
pá~. 1926, pág. 1995 Y ss. mentó porque cuando la facultad se creó, en 1968,
En las páginas de Internet pueden encontrarse diversos tra-
bajos que relatan historia, críticas, estadísticas y alternativas
no ingresó ningún estudiante negro ni hispano; al
para las acciones positivas en los EEUU. Según Anne Peters, año siguiente, sólo entraron dos negros y un his-
en 1995 existían, establecidas en normas federales (estatutos, pano; consecuentemente, en 1970, el Consejo de
regulaciones, reglamentos, etc.), 160 programas de acción posi-
tiva. En 1964, el gobierno federal imputó aproximadamente 6.4 la Universidad decidió implementar un plan para
billones a contrataciones en favor de minorías en varias indus- estudiantes "economically or educationally disad-
trias (Peters, Anne, Women, Quotas and Constitutions, London,
ed. Kluwer Law, 1999, pág. 4) .
•• Chávez, Linda, Racial preferences are dangerous, .2 Dato proporcionado por Valle Acevedo, Aldo, "Discrimina-
htt¡¡¡:lldailynews. yahoo.comlh/iplc/200 10403. ción inversa o desfiguración de la igualdad: una reflexión liberal
Peters, Anne, Women, Quotas and Constitutions, London, y progresista", en Ronald Dworkin, Estudios en su homenaje,
ed. Kluwer Law, 1999, pág. 43. Rev. de Ciencias Sociales de la Facultad de Derecho de /a Uni-
., Dworkin es considerado como un liberal progresista (Com- versidad de Va/paraíso, Chile, 1993, pág. 479.
pulsar Valle Acevedo, Aldo, "Discriminación inversa o desfigura- 93 No se sabe por qué se eligió ese número (16), porque en la
ción de la igualdad: una reflexión liberal y progresista", en Ro- población, esos grupos representaban aproximadamente el 22%
nald Dworkin, Estudios en su homenaje, Rev. de Ciencias (Welch, S., y Gruhl, John, Affirmative action and minority en-
Sociales de la Facultad de Derecho de la Universidad de Valpa- ro/lments in medica/ and law schools, Michigan, ed. The Univer-
raíso, Chile, 1993, pág. 460). sity of Michigan Press, 1998, pág. 18).

62
vantages ". Allan Bakke, de raza blanca, ingeniero usar la raza como criterio de admisión. Además, pu-
de la Nasa, treinta y tres años, después de haber so sobre la Universidad la carga de probar que Ba-
trabajado con físicos analizando los efectos de la kke no hubiese entrado aunque no existiera el pro-
radiación en animales y seres humanos, quiso grama que beneficiaba a las minorías. Como no
estudiar medicina; no pudo ingresar a la Facultad. rindió esa prueba, entendió que el alumno estaba
El año anterior también se había presentado, pero en condiciones de ingresar. O sea, invirtió la regla
fue rechazado, no obstante la existencia de cuatro sobre la carga probatoria que había utilizado el juez
vacantes, porque obtuvo un puntaje de 468 puntos de primera instancia.
(sobre un máximo de 500) y el mínimo se había Al principio, la Universidad dudaba si recurrir o no
fijado en 470 puntos. Ese año obtuvo 549 puntos a la Corte Federal, pero cuando el consejo decidió
sobre un máximo de 600; su puntaje era insufi- hacerlo, comenzó una verdadera batalla periodísti-
ciente frente a otros sujetos del grupo ordinario ca, no obstante que hasta ese momento los medios
pero estaba muy por encima de las notas de los no habían prestado ninguna atención a las acciones
16 que integraban el cupo. Además, no podía in- positivas.
gresar en otras universidades cuyo criterio de se- Desde varias universidades se reclamaba a la
lección era la edad, porque había superado los Corte Federal que revocara el decisorio; las autori-
treinta años; o sea también en esos otros institutos dades argumentaban que si la universidad no podía
de enseñanza había sido juzgado según su perte- aplicar criterios raciales, serían incapaces de cum-
nencia a un grupo (el de los mayores de 30 años), plir lo que llamaban su "responsabilidad hacia la
pero no se quejó de la pauta establecida no obs- Nación"; por lo demás, la cuestión tenía mucha im-
tante que implicó su exclusión automática94• portancia desde la perspectiva de la autonomía uni-
El programa de la facultad (bautizado "fuerza de versitaria; se pedía que se respetaran las libertades
intervención rápida") tenía por fin: propias de este tipo de instituciones para determi-
* reducir el déficit histórico de las minorías tradi- nar, mediante criterios universitarios, quiénes son
cionalmente perjudicadas en la carrera de medicina; los que pueden enseñar, los que pueden estudiar, la
96
* contrarrestar los efectos de la discriminación manera en que estudiarán , etc.
social; El 28/6/1978 la Corte Federal resolvió del si-
* incrementar el número de médicos que ejercerán guiente modo:
en comunidades con insuficiente asistencia médica; * Confirmó la sentencia (5 a 4) en cuanto orde-
* recibir los beneficios educativos de un alumna- naba a la universidad incorporar a Bakke.
do étnicamente variado. * Anuló la sentencia (también por 5 a 4) en
La Universidad sostenía que el programa no im- cuanto prohibía, en general, utilizar criterios raciales
pie mentaba un sistema de cupos cerrado, porque para el ingreso a la universidad.
los 16 puestos no se llenaban si no habían 16 can- Ambas cuestiones se decidieron por cinco votos
didatos que reunieran los requisitos. El litigante, en contra cuatro, pero los que fueron minoría en una,
97
cambio, sostenía que eran cuotas porque los blan- fueron mayoría en la otra • Por eso, el juez Powell,
cos no podían competir por estos puestos. que en definitiva había inclinado la balanza en uno y
El caso produjo distintos resultados en las tres otro sentido, dijo que habían hablado con una nota-
instancias: ble ausencia de unanimidad (We speak today with a
El juez de primera instancia prohibió a la Univer- notable lack of unanimity)98. En suma: cuatro (Ste-
sidad tener en cuenta la raza (declaró la nulidad del vens, Rehnquist, Burger y Stewart) sostenían que
programa), pero rechazó la petición de Bakke de tanto la cuota como el uso de la raza eran inválidos;
que se lo incorporara porque no probó cuál hubiese los otros cuatro (Brennan, Blackmun, Marshall y
sido el puntaje que le hubiese pedido la universidad White) que tanto la cuota como el uso de la raza
de no reservar el cupo y si él hubiese alcanzado el eran criterios válidos; Powell, en cambio, entendió
mínimo fijado para su categoría95• Ambas partes que no era válido el uso de la cuota, pero sí el crite-
apelaron. rio de la raza.
La Corte de California declaró nulos los progra- La primera decisión es: el tipo de programa ins-
mas que utilizaban criterios raciales de selección y trumentado por la facultad de medicina es inválido
obligó a la universidad a admitir al postulante. Dijo y, por eso, Bakke debe ser admitido en la escuela
que los programas serían válidos si aceptaran crite- de Medicina.
rios flexibles de admisión para alumnos desventaja- El argumento central es: el sistema de cuotas
dos de todas las razas, pero no del modo como es- viola el principio de igualdad porque mientras los
taban previstos. Uno de los argumentos era que blancos tienen 84 puestos para competir, los negros
dado que la Universidad era joven (había sido crea- tienen 100.
da, como dije, en 1968), no tenía un pasado de dis- La réplica de Brennan a este argumento era: sin
criminación; no había prueba alguna de que fuese
culpable de la disgregación; como no había prueba •• Dworkin, Ronald, "La discrimination positive", en Une ques-
alguna de la discriminación en esa universidad, la tion de principe, Paris, Puf, 1996, pág. 392.
mayoría entendió que no había justificación para " Schwartz, Bernard, A history of the Supreme Court, Oxford,
Oxford University Press, 1993, pág. 324 .
•• Al parecer, la opinión de Powell mantuvo una posición am-
•• Dworkin, Ronald, "La discrimination positive", en Une ques- bivalente; condenó el programa de la Davis, pero aceptó el de la
tion de principe, Paris, Puf, 1996, pág. 375. Harvard University, aunque también tenía en consideración la
95 Ekmedjian, Miguel A., y Siegler, Pedro, Discriminación in- raza (Welch, S., y Gruhl, John, Affirmative action and minority
versa: un fallo trascendente de la Corte Suprema de los EE.UU., enrollments in medical and law schools, Michigan, ed. The Uni-
ED 93-878. versity of Michigan Press, 1998, pág. 24).

63
un pasado de discriminación contra las minorías, En suma, como dijo un profesor "This is a
Bakke y otros blancos no hubiesen entrado porque landmark case, but we don't know what is mark"; y
más grupos minoritarios tendrían notas más altas y otros dijo: "It was a landmark occasion, but the
estarían desplazados. Pero este argumento era un Court failed to produce a landmark decision'~oo.Pero
escalón, aún más, un salto que Powell no estuvo la decisión no debe sorprender. Bakke fue el primer
dispuesto a dar. Powell sostenía que EE.UU. era un paso de la Justicia en el ámbito de las acciones po-
pueblo de minorías y que cada grupo étnico había sitivas y los primeros pasos de la Justicia, en cual-
tenido que luchar a su manera para vencer las dis- quier área, son siempre tentativos. Por eso, la deci-
criminaciones. En otros términos, la experiencia de sión de Powell fue casi salomónica; a ambas partes
esclavitud, segregación y discriminación de los ne- dio algo; pero lo cierto es que la decisión no incenti-
gros africanos era sólo una de las muchas expe- vó a las autoridades públicas a llevar adelante pro-
riencias por las que habían pasado los inmigrantes. gramas de acción positiva; cada una los instrumenta
La segunda es: en abstracto, la raza puede ser un si quiere. La sentencia prueba, además, de que la
factor a tener en cuenta en las políticas de admisión Corte es un órgano político y actúa como tal.
sin violar la Constitución. En suma, la raza puede Después de haber sido resuelto, vieron la luz
ser un plus, pero no puede encapsular a un candi- otras circunstancias del programa que no se cono-
dato en comparación con los otros. El programa, cían; así, por ejemplo, también habían sitios "reser-
entonces, debe ser lo suficientemnete flexible como vados" para los "amigos especiales" de la universi-
para permitir considerar otros elementos. dad; cinco sitios eran elegidos directamente por el
En otras palabras, para la mayoría de la Corte decano de la facultad de medicina, aunque hubie-
Federal norteamericana, una Universidad pública sen sido rechazados por el comité de selección; en
puede dar mayor peso a la solicitud de ingreso de fin, que no todas las admisiones eran estrictamente
un miembro de alguna minoría racial como parte de seleccionadas por los méritos 101.
un programa para incrementar el registro de grupos
minoritarios, pero es inconstitucional un sistema de
cupos rígidos en el cual cierto número de lugares c) Otros casos resueltos por la Corte Federal
99
se reservan explícitamente a las minorías raciales ; norteamericana:
la minoría, en cambio, aceptó que la raza puede
marcar una prioridad automática cuando no es La Corte Federal norteamericana rechazó el pe-
pauta para desmerecer o agraviar a un grupo sino dido del Sr. Weber, un empleado blanco, analista de
para poner remedio a situaciones desventajosas de laboratorio, de treinta y dos años, que se quejaba
ciertas minorías causadas por prejuicios raciales de haber sido excluido de un programa de capacita-
pasados; los blancos, como grupo humano, no han ción para cargos jerárquicos más altos que el suyo;
sufrido estigma, ni incapacidad política, ni perjuicio los negros, en cambio, habían hecho estos cursos.
internacionales que justifiquen una protección ex- Por 5 votos contra 2, la Corte Federal revocó la de-
traordinaria, por lo que el programa de la universi- cisión del inferior y dijo que los empleadores pue-
dad es válido. den favorecer a los negros para que accedan a car-
Los autores que están en contra de la acción po- gos que tradicionalmente han estado en poder de
sitiva dicen que la Corte Federal les ha dado la ra- los blancos102•
zón, en el sentido que estos programas van dema- En 1980, con tres votos disidentes, la Corte decla-
siado lejos. Los que están a favor, en cambio, ró la constitucionalidad de una ley que reservaba el
sostienen que la sentencia Bakke no implica la 10% de los fondos federales destinados a los pro-
muerte de los programas de acción positiva sino yectos locales de carácter público para las empre-
que es menester buscar elementos más complejos sas cuyos titulares eran negros, hispanohablantes,
y sutiles pues el sistema de cuotas automáticas es orientales, indígenas o esquimales; conforme el
inválido. El New York Times concluyó: "Nadie perdió" voto mayoritario, aún una cuota numérica es permi-
(No one lost) y el Wall Street Journal declaró: "Cada sible en los casos en que el Congreso ha encontra-
103
uno ganó" (Everyone won). do una historia de discriminación racial •
En cambio, en 1989, en City of Richmond cl J. A.
•• Conf. Barrancos y Vedia, Fernando, "Las acciones positivas Croson, declaró inconstitucional un programa muni-
en la reforma constitucional de 1994", en obra colectiva de la cipal, llamado "plan Richmond", que obligaba a las
Asociación argentina de derecho constitucional, Comentarios a empresas contratistas del Estado a subcontratar,
la reforma constitucional, Bs. As., 1995, pág. 186; Sagíiés,
Néstor P., Elementos de derecho constitucional, 2° de, Bs., As., por lo menos, un treinta por ciento de cada contrato
Astrea, 1997, t 2 n° 1009. Kiper afirma que, en forma encubierta, con empresas comerciales que pertenecían a cier-
la decisión de la Corte se basó también en la influencia de la
opinión pública, que alegaba la decadencia de los niveles de
calidad de la instrucción superior americana. En su opinión, la
resolución de la mayoría del tribunal es poco satisfactoria e im- 100 Cit. por Welch, S., y Gruhl, John, Affirmative action and mi-

plica un retroceso hacia posiciones más conservadoras, empa- nority enrol/ments in medical and law schools, Michigan, ed. The
rentadas con la idea de la indiferencia liberal, que deja librado University of Michigan Press, 1998, pág. 28.
todo al mercado y a la competencia individual, sin tener en 101 Welch, S., y Gruhl, John, Affirmative action and minority en-

cuenta la historia que revela la existencia de una desigualdad rol/ments in medical and law schools, Michigan, ed. The Univer-
como punto de partida. Comparte, en cambio, las palabras del sity,of Michigan Press, 1998, pág. 25.
juez Marshall, que en minoría, dijo: "No es posible garantizar 02 Git. y comentado por Lerat, Christian, La Cour Supreme

una igualdad que todavía no fue construida, ni es posible confiar des Etats Unis; pouvoirs et évolution historique, Bordeaux,
en mecanismos naturales para atenuar situaciones de desigual- Presses Universitaire de Bordeaux, 5° ed., 1991, pág. 169.
dad que no se formaron naturalmente" (Kiper, Claudio Marcelo, 103 Cit. por Currie, David, Introducción a la constitución de los

Derecho de las minorías ante la discriminación, Bs. As., ed. Estados Unidos, trad. de V. Gómez, Bs. As., Zavalía, 1988, pág.
Hammurabi, 1998, pág. 162). 94.

64
tas minorías, es decir a determinados grupos ra- Otros tribunales inferiores continúan estrechando
ciales o étnicos,04. cada vez más el ámbito de aplicación de estas me-
En 1995, en Adarand Constructors Inc cl Peña, didas. Así, por ejemplo., el juez del Distrito, con se-
decidió que cualquier programa federal de acción de en Detroit, acogió la demanda interpuesta por
afirmativa debe ser examinado bajo el método del una mujer blanca que había sido rechazada por la
llamado "examen exigente' que supone que si la universidad en 1997 en virtud de un sistema que se
clasificación se hace según un criterio "sospechoso" asemejaba al CUpOl0B.
(por ej., la raza), la clasificación es constitucional
sólo si está estrechamente diseñada para promover
un interés gubernamental prioritario105. En ese caso, d) La especial situación del Estado de California
recuérdese, Adarand era el titular de una empresa
constructora de Colorado Spring, que perdió la sub- En California, por referéndum de noviembre de
contratación, no obstante ofrecer el precio más ba- 1996, se introdujo una cláusula constitucional (lla-
jo, por aplicación de una ley federal (Small business mada Proposición 209) que prohíbe a los órganos
Act and Department of Transportation regulation), públicos otorgar tratos preferenciales basados en la
que establecía que los contratistas del Estado que raza, sexo, color u origen nacional. Esta enmienda,
subcontrataban con pequeñas empresas cuyos que pone un valladar fuertísimo a la acción positiva,
dueños o administradores eran social y económi- produjo que la Universidad de California aboliera la
camente individuos desventajados, recibían una acción positiva en nueve facultades109. La supresión
compensación del gobierno. El Estado federal decía produjo que en 1997, en Boal Hall, facultad de de-
que esta normativa no beneficiaba a un grupo por la recho ubicada en Berkeley Campus, de 243 estu-
raza, sino a las pequeñas empresas, normalmente diantes ingresados, ninguno fuese negro, 7 eran la-
en desventaja en la contratación de este tipo de tinos, ninguno era "Native Americari' (indígena) y 32
obras. El actor, por el contrario, afirmaba que el pro- 11o
eran Asiáticos-americanos . El cambio no pasó de-
grama, en los hechos, tenía en cuenta la raza. sapercibido para los estudiantes, quienes siguen
En marzo del año 2001, la Corte Federal ha deci- realizando numerosos actos de protesta111.
dido aceptar el caso planteado por la U.S. Trans-
portation Department's para analizar nuevamente la
cuestión relativa a si los programas en favor de la 11. La acción positiva en el derecho
adjudicación en las licitaciones para construir auto- comunitario. Remisión
pistas en favor de las pequeñas empresas dirigidas
por grupos minoritarios (especialmente negros y He abordado la cuestión de las acciones positivas
mujeres) responde o no al examen exigente; es de- ante el tribunal de Luxemburgo antes de ahora112.En
cir, si el programa es suficientemente "narrowly tai- esta oportunidad, me resta señalar dos puntos:
lored,'06. a) El criterio adoptado en el difundido caso Kalan-
En cambio, en abril de este año, el procurador gene- ke, de 1995, que tanta tinta hizo correr, fue sometido
ral de Texas solicitó a la Corte Federal que revea la a revisión en el caso Marschall, del 11/11/1997. En el
doctrina del caso Hopwood, que permitió a las univer- considerando 24, el tribunal señala la diferencia en-
sidades públicas de Texas utilizar la raza como factor tre la cláusula discutida en Kalanke y la sometida esa
de determinación de admisión, becas y ayudas finan- vez a su decisión, perteneciente a una regulación del
cieras. En su petición, Cornyn, un republicano, dijo que Land de Nordhein Westfalen; dijo que en este caso,
la Facultad de Derecho de la Universidad de Texas y "las mujeres no gozan de preferencia en la promoción
otros institutos públicos necesitan ser guiados en sus si concurren en la persona de un candidato masculi-
esfuerzos para corregir antiguas discriminaciones con- no motivos que inclinen la balanza a su favor"; el tri-
tra minorías raciales y que el largo silencio impuesto bunalllama "cláusula de apertura" a esta variante. En
desde 1992 ha provocado dudas interpretativas. Sin definitiva, se resolvió que "Los apartados 1 y 4 del
embargo, la Corte rechazó el pedido107. artículo 2 de la directiva 76/207 CEE del Consejo de
9 de febrero de 1976, relativa a la aplicación del prin-
'04 Dworkin, Ronald, Los derechos en serio, Madrid, Ariel,
cipio de igualdad de trato entre hombres y mujeres en
1984 trad. por Marta Guastavino, pág. 327 Y ss. Compulsar, lo que se refiere al acceso al empleo, a la formación y
igualmente, Schwartz, Bernard, El derecho y los problemas a la promoción profesionales, y a las condiciones de
contemporáneos, Córdoba, Libro del Cincuentenario de la Aca-
demia Nacional de Derecho y Ciencias. Sociales de Córdoba, trabajo, no se oponen a una norma nacional que, en
1991, pág. 34. el caso de que candidatos de ambos sexos presen-
'os Cit. por Barker, Robert, "El control de constitucionalidad en
ten igual capacitación, desde el punto de vista de su
los Estados Unidos de Norteamérica", en Desafíos del control
de constitucionalidad (obra colectiva coordinada por Víctor Ba-
zán), Bs. As., ed. Ciudad Argentina, 1996, pág. 313. El caso mission case", hltp://www.star-telegram.com/news/doc/1047/1.
está excelentemente analizado por Harris, Angela, "Equality '06 Ellis, Michael, Court nixes Law Schools Affirmative Action
Trouble: Sameness and difference in Twentieth-Century Race POlicy,hltp://dailynews. yahoo.com/h/nm/200 10327.
Law", en California Law Review, Dec. 2000, vol. 88 n° 6 pág. '00 Peters, Anne, Women, Quotas and Constitutions, London,
1926, págs. 2004/2007. ed. Kluwer Law, 1999, pág. 5.
'06 Vicini, James, "Supreme Court to decide Affirmative Action 110 Moran, Rachel F., "Diversity and its discontents: The end of
Case", en hltp://www.britannica.com/news/reuters.;Asseo, Laurie, affirmative action at Boalt Hall", en California Law Review, Dec.
High Court to Review Affirmative Action, hltp://dailynews.yahoo.com 2000, vol. 88 n° 6 pág. 1926, pág. 2245.
/h/abcl20010326. Los grupos protectores de las minorías no se "'Cynthia Gouw, A"ffirmative Action Rally Turns Ugly", en
muestran muy optimistas respecto del resultado (véase Forsman, hltR://dailynews.yahoo.com/h/kpixl20010418.
Theresa, "Affirmative Action's Latest, Greatest Challenge", 12 Compulsar, de mi autoría, "El principio de igualdad y el de-
hltr,://biz.yahoo.com.bizwk/010409/k). recho comunitario", Anales de la Academia Nacional de Derecho
07 Moritz, John, "Coryn asks that high court review college ad- y Ciencias Sociales de Bs. As., año XLII, 2° época, n° 35, 1997.
65
aptitud, competencia y prestaciones profesionales, didatura; el rector llamó nuevamente a la comisión
obliga a conceder preferencia en la promoción a las asesora y pidió que otorgara nuevamente el puntaje y
candidatas femeninas en aquellos sectores de acti- tuviera en cuenta el reglamento; la comisión dijo que
vidad de la administración que, en el nivel del ese dato ya había sido considerado al hacer la califi-
puesto de que se trate, tengan un menor número de cación de todos los participantes, y que las diferen-
mujeres que de hombres, salvo que concurran en la cias entre Anderson y la Sra. Fogelvist eran conside-
persona de un candidato masculino motivos que in- rables. Sin embargo, el Rector adjudicó el cargo a la
clinen la balanza a su favor, siempre que dicha Sra. Fogelvist, fundado en el reglamento. La decisión
norma garantice, en cada caso particular, a los fue recurrida por Anderson y otra candidata, la Sra.
candidatos masculinos con igual capacitación que Abrahamsson. Anderson afirmaba que la decisión
las candidatas femeninas, que las candidaturas se- contrariaba la jurisprudencia del caso Kalanke. La
rán objeto de una apreciación objetiva que tenga en Sra. Abrahamsson decía que había sido mal evalua-
cuenta todos los criterios relativos a la persona de da, que sus antecedentes eran superiores a Fogel-
los candidatos de ambos sexos e ignore la prefe- vist, pero reconocía que eran inferiores a los de An-
rencia concedida a las candidatas femeninas cuan- derson. La comisión que entendía en la apelación
do uno o varios criterios hagan que la balanza se consideró que la Sra. Abrahamsson había sido bien
incline a favor del candidato masculino, y que tales calificada, por lo que su recurso fue rechazado. Tam-
criterios no sean discriminatorios en perjuicio de las bién evaluó que: los antecedentes científicos de An-
l13 derson eran muy superiores a los de la Sra. Fo-
candidatas femeninas .
Posteriormente, la Corte Europea ha vuelto a de- geslvist; desde el punto de vista pedagógico no
cidir en los casos Badeek y otros, del 28/3/2000, y existían diferencias sustanciales entre ambos; en el
Abrahamsson y Anderson el Fogelqvist, del ámbito administrativo, había una ventaja en favor de
6/7/2000. la Sra. Fogelvist. La comisión entendió que debía ha-
En el primero, estaba en consideración una ley del cer prevalecer los mejores méritos científicos de An-
Land de Assia, que establecía por el término de tre- derson, por ser éste el criterio generalmente acepta-
ce años a partir de su entrada en vigor, medidas en do en los concursos; sin embargo, consideró que los
favor de las mujeres tales como: asignación prefe- límites a la acción positiva estaban vinculados al
rencial de puestos de formación profesional; medi- riesgo de disminuir el nivel de eficiencia en el servicio
das adecuadas para llamar la atención sobre la de la enseñanza pública universitaria, peligro que no
existencia de estos puestos; prohibición de compu- se corría si se designaba a la Sra. Fogeslvist. Frente
tar el estado familiar de los candidatos; mitad de a estas dificultades, la Comisión concurrió a la Corte
115
mujeres son requeridas en comisiones, consejos, de Justicia de la Unión Europea .En la sentencia
organismos de administración y control, etc. Estas bajo comentario el tribunal comenzó por recordar su
medidas fueron consideradas conforme al derecho jurisprudencia anterior y afirmó que las medidas de
comunitario, desde que no suponen el acceso o acciones positivas son conformes al D. Comunitario
preferencia automática al puesto de trabajo en favor sólo si reúnen dos requisitos: la preferencia no se
de la mujer. acuerda en forma automática e incondicionada; y las
En "Abrahamssori' declaró contrario al principio candidaturas son objeto de un examen objetivo que
de igualdad un reglamento sueco que reservaba un tiene en cuenta la situación personal de todos los
cupo (treinta puestos) para candidatas mujeres en postulantes. En el caso, estimó no cumplidos estos
114
el sector de la enseñanza superior y universitaria . recaudos pues el reglamento en discusión establecía
116
Los hechos que motivaron la causa son los siguien- un cupo automático .
tes: en junio de 1996, la Universidad de Goteborg b) Las acciones positivas están expresamente
anunció el llamado a concurso de la cátedra de Cien- mencionada en nuevos documentos comunitarios.
cia de la Hidroesfera. Se presentaron ocho candida- Así, por ejemplo, el artículo 6 del Protocolo sobre
tos. Después de la primera puntuación, que tuvo en política social al Tratado de Maastricht establece
consideración exclusivamente los méritos científicos, que "no será obstáculo (al principio de igualdad) el
se ubicó primero el Sr. Anderson; sin embargo, en la mantenimiento o la adopción por los Estados miem-
segunda puntuación, en la que se tuvo en cuenta el bros de medidas que prevean ventajas específicas
reglamento mencionado, el primer puesto lo ocupó la destinadas a facilitar el ejercicio de una actividad
Sra. Destouni, el segundo Anderson y el tercero la profesional a las mujeres o a prevenir o compensar
Sra. Fogelqvist. La Sra. Destouni desistió de su can- las desventajas de su carrera profesional"117.
Concretamente, el artículo 6 del Tratado de Ams-
n, Compulsar sentencia del caso Marschall del 11/11/1997 en terdam dispone: "Sin perjuicio de las demás dispo-
Foro Italiano 1998-IV-295. Varios estados alemanes han dictado
este tipo de leyes; véase, por ej., la de Hamburgo del 19/5/1991,
que reserva a las mujeres el 50% de los cargos, bajo las condi-
ciones allí previstas y dispone que en todos los puestos donde
existan consejos del personal debe haber un programa de ac-
n. El primer ..problema que se planteó el tribunal fue si esa
Comisión (la Overklagandenamnden fer Hegskolan) debe ser
ción positiva para las mujeres, para su capacitación y califica- considera un "juez" en el sentido del arto 177 del Tratado. Con-
ción (La ley está transcripta bajo el título "Le quote riservate in testó afirmativamente, por ser un órgano permanente, que re-
favore delle laboratrice in una legge tedesca", en Riv. Italiana di suelve de modo autónomo.
Diritto del Lavoro, anno XII n° 4, Ol1obre-Oicembre 1993, pág. 116 Véase 11foro italiano 2000, n° 9, pág. 362. Un resumen de

238J Seconda parte). la decisión, en lengua española, puede verse en el Boletín de


n No deja de extrañar la infra-representación señalada en el Actividades del Tribunal de Justicia y del Tribunal de Primera
texto. En Argentina, salvo algunos sectores, aún en el ámbito instancia de las comunidades europeas, n° 21/2000, pág. 24/27.
universitario y de enseñanza superior prevalecen las mujeres 117 Cil. por Ballester Pastor, María A., Diferencia y discrimina-
sobre los hombres. No tengo dudas que en esta diferencia inci- ción normativa por razón de sexo en el orden laboral, Valencia,
den, fundamentalmente, las remuneraciones. ed. Tirant lo Blanch, 1994, pág. 87.

66
siciones del presente tratado y dentro de los límites ción sindical de los trabajadores de diversos secto-
de las competencias atribuidas a la Comunidad, el res económicos; uno que representa al movimiento
Consejo, por unanimidad, a propuesta de la Comi- cooperativo y once representantes de los movi-
sión y previa consulta al Parlamento Europeo, podrá mientos feministas. Prevé la participación sin voto
adoptar medidas adecuadas para luchar contra toda de seis expertos en materia jurídica, económica o
discriminación por motivos de sexo, de origen racial sociológica con competencia en materia laboral;
o étnico, religión o creencias, minusvalía, edad o cinco representantes del ministerio de educación,
tendencias sexuales". justicia, asuntos exteriores, industria, comercio y
119
Creo que las autoridades de la Unión Europea artesanado y de la función pública .
han querido apuntalar las acciones positivas incor- El artículo 9 dispone que las empresas públicas y
porándolas al llamado "Derecho constitucional co- privadas que ocupan más de cien dependientes
munitario"; mas, dadas las profundas críticas a las están obligadas a pasar un informe, al menos cada
que están sujetas, se exige, que el Consejo tome la dos años, sobre la situación del personal masculino
decisión por unanimidad y, para mayor control, se y femenino relativo al estado, la formación, la pro-
requiere que la medida haya sido propuesta por la moción profesional, el nivel de promoción de cate-
comisión y se haya consultado al Parlamento. En gorías o de calificación y otros fenómenos de movi-
suma, que todos los órganos comunitarios partici- lidad. El artículo se inspira en una solución similar
pen de la decisión. de la ley francesa n° 635/1983 sobre la igualdad
120
El propósito se reitera con la modificación del ar- profesional de hombres y mujeres .
tículo 3 del Tratado al que adiciona la siguiente fra- La doctrina italiana destaca la escasa aplicación
se: "En todas las actividades contempladas en el de estas disposiciol1es y señala, como una de las
presente artículo, la Comunidad se fijará el objetivo causas, pero no la única, el aumento global de la
de eliminar las desigualdades y de promover la desocupación 121.
igualdad entre el hombre y la mujer".
Finalmente, señalo que el artículo 23, 2° párrafo de
122
la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión b) España
Europea, proclamada en el Consejo Europeo de Niza
los días 7 y 8 de diciembre del año 2000, dispone: "El El artículo 9 de la Constitución española dice: Co-
principio de igualdad no impide el mantenimiento o la rresponde a los poderes públicos promover las con-
adopción de medidas que ofrezcan ventajas concre- diciones para que la libertad y la igualdad del indivi-
tas en favor del sexo menos representado". duo y de los grupos en que se integra sean reales y
efectivas; remover los obstáculos que impidan o di-
ficulten su plenitud y facilitar la participación de to-
12. Breves referencias a algunas experiencias dos los ciudadanos en la vida política, económica,
normativas118 cultural y social"123.
En varias sentencias (ver, por ej., la n° 16/1995) el
a) Italia Tribunal Constitucional español recuerda que "no se
puede olvidar que poner fin a la histórica situación de
El artículo 3 de la Constitución de Italia dispone: inferioridad de la mujer es un objetivo constitucional-
"Incumbe a la República remover los obstáculos de mente planteado en la actualidad por los poderes pú-
orden económico y social que, limitando de hecho la blicos en orden a la consecución de las condiciones
libertad y la igualdad de los ciudadanos, impidan el
pleno desarrollo de la persona humana y la efectiva "9 Para un análisis del arto 5 ver Gaeta, Lorenzo e Jannelli,
lolanda, "11 comitato nazionale per la parita", en 11diritto dise-
participación de todos los trabajadores en la organi- guale. La legge sulle azioni positive, obra colectiva dirigida por
zación política, económica y social del país". Lorenzo Gaeta - Lorenzo Zoppoli, Torino, ed. Giappichelli, 1992,
En cumplimiento de ese mandato, la ley 121 del páQ.; 27.
Santucci, Rosario, "11 rapporto informativo sul personale",
10/4/1991 reguló la acción positiva para la realiza- en 11diritto diseguale. La legge sulle azioni positive, obra colecti-
ción de la igualdad hombre-mujer en el trabajo, cu- va dirigida por Lorenzo Gaeta - Lorenzo Zoppoli, Torino, ed.
yos objetivos he transcripto supra 111.2.Me limitaré a Gia,flpichelli, 1992, pág. 177 Y ss.
1 Ballestrero, Maria V y Treu, Tiziano, "Note introduttive", en
informar sobre parte de su contenido. Le nuovi leggi civili commentate, anno XVII n° 1, 1994, Cedam,
El artículo 5 crea, dentro del ámbito del Ministerio 1994, pág. 9.
122 Un amplio panorama del derecho español del trabajo y las
de Trabajo y Previsión Social, el Comité Nacional acciones positivas en favor de la mujer se encuentra en Sierra
para la actuación de los principios de igualdad de Hernaiz, Elisa, Acción positiva y empleo de la mujer, Madrid, ed.
tratamiento y de igualdad de oportunidad entre tra- Consejo Económico y social, 1999. Un sector de la doctrina es-
pañola se queja de que en ese país el tema sea abordado, casi
bajadores y trabajadoras. Ese comité está formado con exclusividad, desde la posición jurídica de la mujer en las
por el ministro del Trabajo o su delegado, cinco per- relaciones laborales, debilitándose el estudio de la dogmática
constitucional (véase Giménez Gluck, David, "Caracteres cons-
sonas designadas por la confederación sindical de titucionales de la acción positiva", en La Justicia constitucional
trabajadores más representativa en el orden nacio- en el Estado democrático, obra colectiva coordinada por Espín
nal; cinco integrantes designados por la confedera- Templado, Valencia, ed. Tirant lo Blanch, 2000, pág.331).
123 Algunas constituciones provinciales argentinas siguen de

cerca el texto transcripto. Así, por ej., el arto 16, 2° parte de la


'" Se afirma que, en general, por el momento, la jurispruden- Constitución de San Luis dice: "Deben removerse los obstácu-
cia europea se muestra hostil al reconocimiento de un eventual los de orden económico y social que, limitando de hecho la li-
derecho a la discriminación positiva (Flauss, Jean Francois, bertad y la igualdad de los habitantes, impiden el pleno desarro-
"Discrimination positive et Convention. Européenne des Droits de llo de la persona humana y la efectiva participación de todos los
I'Homme", en Pouvoir et Liberté. Etudes offertes ¿ Jacques habitantes en la organización política, económica y social de la
Mourgeon, Bruxelles, ed. Bruylant, 1998, pág. 422). provincia".
67
de igualdad que propugna el artículo 9.2 de la Consti- de los géneros se encuentra por debajo del 40%;
tución Española"124.Consagra en alguna de estas deci- estas disposiciones han sido declaradas compati-
siones lo que un sector de la doctrina española llama bles con la Constitución austríaca. Además, todas
"la jurisprudencia de la desigualdad justificada"125. las administraciones tienen la obligación de vigilar la
existencia de una relación numérica equilibrada en-
c) Francia
126 tre hombres y mujeres en todos los niveles127.

La ley 83/635 de modificación al Código del Tra-


bajo establece la licitud de las medidas temporales, f) Argentina
en exclusivo beneficio de las mujeres, que tengan
por objeto establecer la igualdad de oportunidades El artículo 75 inc. 23 de la Constitución Argentina,
entre hombres y mujeres. Del contexto general de después de la reforma de 1994 enumera, entre las
su articulado surge que la educación de la mujer ha atribuciones del Congreso:
sido la prioridad uno del legislador. "Legislar y promover medidas de acción positiva
Entre las medidas autorizadas se enumeran: que garanticen la igualdad real de oportunidades y
- Adoptar planes para la igualdad profesional, de trato y el pleno goce y ejercicio de los derechos
que deben ser consensuados o negociados y si no reconocidos por esta Constitución y por los tratados
fuera posible, tomados unilateralmente por el em- internacionales vigentes sobre derechos humanos,
presario. en particular respecto de los niños, las mujeres, los
- Hacer llegar al comité de empresa un informe ancianos y las personas con discapacidad".
sobre las condiciones generales de empleo y for-
mación de hombres y mujeres y de su respectiva
situación en materia de contratación, formación, 13. Destinatario del mandato: ¿legislador
promoción profesional, clasificación profesional, o juez?
cualificación, condiciones de trabajo, remuneración
efectiva. Coincido con Bidart Campos que aunque la ac-
ción positiva es un mandato dirigido al Congreso,
"no sería la primera vez que la Corte, frente a nor-
d) Suecia mas dirigidas al legislador, las ha tomado en cuenta
como pautas que también deben influir y orientar en
En este país nórdico se aprobó por ley una medi- la interpretación judicial de las causas sometidas a
da de discriminación positiva a aplicar durante los decisión de los tribunales"126.
años 1995/1996 que afecta a los sectores de profe- Algunos autores llevan este razonamiento a sus
sorado e investigación; en el presupuesto del Esta- máximas consecuencias; entienden que la norma
do se ha previsto la asignación de fondos especia- es operativa; por eso, si el legislador no legisla para
les destinados a promover la igualdad en el trabajo promover la igualdad real, la jurisdicción ordinaria
estableciéndose una regla de preferencia de con- está facultada a fin de asegurar un real ejercicio de
tratación de candidatos cuyo sexo se encuentre in- los derechos individuales129.
frarepresentado, independientemente de las cualifi- En mi opinión, el juez puede interpretar las normas
caciones de los mismos. existentes a la luz del principio de acción positiva pa-
ra resolver un conflicto particular pero no se me ocu-
rre de qué modo puede, en general, cubrir la omisión
e) Austria legislativa frente a la carencia de toda norma.
La cuestión se vincula a dos problemas graves
En Austria, los sistemas de cuotas pueden afectar que exceden los límites de este trabajo; por un lado,
indistintamente a hombres y mujeres en cuanto uno al carácter obligatorio o facultativo de las acciones
positivas -al que he hecho algunas referencia su-
pra 111.5- y, de aceptar la naturaleza obligatoria, al
12. Cit. por Pérez del Río, "La discriminación positiva", en Mu-
jer derecho y sociedad, Sevilla, 1996, pág. 332. tema de la inconstitucionalidad eor omisión, am-
1•• Compulsar Freixes Sanjuán, Teresa, Constitución, "Tratado pliamente discutido en la doctrinal .
de Amsterdam e igualdad entre hombres y mujeres", en Conso-
lidación de derechos y garantías: los grandes retos de los dere-
chos humanos en el siglo XXI, Madrid, ed. del Consejo General 127 Datos aportados por Pérez del Río, "La discriminación po-
del Poder Judicial, 1999, pág.197. sitiva", en Mujer, derecho y sociedad, Sevilla, 1996, pág. 338.
1211 La legitimidad constitucional de la acción positiva es su- 1211 Bidart Campos, Germán, ¿Una cita omitida de la constitu-
mamente discutida en Francia. Pruebas de las discrepancias se ción reformada en dos sentencias de la Corte Suprema? ED
encuentran en la obra de la Commission Nationale Consultative 166-36. El autor destaca que el comentario no debe ser tomado
des Droit de I'Homme, bajo el título "1999. La lutte contre le ra- como una crítica disvaliosa al fallo sino que tratándose de una
cisme et la xenophobie. Discriminations et Droit de I'Homme", cláusula tan nueva en la constitución reformada, la Corte podría
Paris, La documentation francaise, 2000, págs. 138/147. Los haber incluido en alguno de los dos fallos aún somero reenvío al
autores franceses también discrepan en torno a si la obra A sentido que surge de la parte pertinente del arto 75 inc 23.
Theory of justice de John Rawls (1971) es o no una tentativa de 120 Barbarosch, Eduardo, "La igualdad real de oportunidad en
definir los fundamentos filosóficos del Estado providencia y jus- la reforma de la constitución nacional", en Estudios sobre la re-
tificar, en el marco de la teoría liberal, las políticas redistributivas forma constitucional de 1994, obra colectiva coordinada por G.
tendientes a la reducción de las desigualdades sociales, efecto Bidart Campos y H. Sandler, Bs. As., Depalma, 1995, pág. 92.
pretendido por las acciones positivas (véase Sabbagh, Daniel, ,•• Ver, entre otros, Bidart Campos, Germán, Tratado ele-
"Les politiques de discrimination positive et la théorie de la justi- mental de D. Constitucional argentino, Bs. As., Ediar, 1995, lo VI
ce de John Rawls", Rev. Droits, n° 29, 1999, pág. 177 Y ss). Pa- pág. 315; Sagués, Néstor Pedro, Elementos de Derecho Cons-
ra esta cuestión ver también Kymlicka, Will, Les théories de la titucional, Bs. As., ed. Astrea, 1993, lo I pág. 94; Bazán, Víctor,
justicie, Paris, ed. La découverte, 1999, pág. 61 Y ss. Inconstitucionalidad por omisión: la experiencia brasileña y un
68
111. ESPECIAL SITUACiÓN 14 (igualdad ante la ley) que abre la acción aún
DE LOS DISCAPACITADOS contra el Estado local. Sin embargo, la Suprema
Corte revocó la decisión del tribunal de Apelaciones
En EE.UU., la Rehabilitation Act, de 1973, en su y falló en favor del gobierno del Estado, de tal modo
sección 504 prohíbe todo tipo de discriminación que "la inmunidad del gobierno local prevaleció so-
contra el discapacitado "handicaped,131. Otras leyes bre los derechos civiles de los discapacitados". Por
(la Civil Rights Restoration Act de 1987) definen al la mayoría votaron los jueces conservadores Rhen-
discapacitado como el "individuo que sufre una dis- quist, Thomas, Sandra Day O'Connor, Kennedy y
minución física o mental Iimitativa, de modo sustan- Scalia. El voto del preopinante se funda en que la
cial, de una o más actividades vitales primarias y discriminación en contra de los discapacitados por
aquél que ha sido oficialmente reconocido o gene- el Estado empleador es un evento extremadamente
ralmente considerado como portador de tal dismi- raro que no justifica la modificación a la regla de la
nución". Otra normativa federal, la Americans with inmunidad; agregó que la enmienda constitucional
Disabilities Act (ADA) de 1990, teóricamente, com- 14 no obliga a los Estados a dar especiales ubica-
pletó la protección. Sin embargo, la reciente deci- ciones a los discapacitados sino en la medida en
sión de la Corte Federal de los EE.UU. del que sea racional, por lo que al organizar los servi-
21/2/2001, recaída in re University of Alabama cios, no están obligados a tener en cuenta la exis-
v/Garret parece contradecir este aserto. Efectiva- tencia de discapacitados. La decisión ha sido criti-
mente, por cinco votos contra cuatro, la Corte Fede- cada pues priva de todo peso al concepto de
ral dijo que la normativa no autoriza al discapacita- "reasonable accommodatiorl'; al parecer, la única
do a reclamar su cumplimiento a los gobiernos "justificación" a este paso atrás en la protección de
estaduales132• El precedente es preocupante, porque los discapacitados se encuentra en el costo suple-
afecta la eficacia de la cláusula "reasonable acco- mentario que supone tener este tipo de empleados
modatiorl', corazón del ADA, que impone al em- (los ciegos usan impresión Braille, los cuadriplégi-
pleador "hacer razonables esfuerzos para crear un cos, un software especial, etc.)
lugar de trabajo en el cual el discapacitado pueda
funcionar". En el caso, Patricia Garret era una en-
fermera que trabajaba en el centro médico de la IV. LA EFECTIVIDAD DE LAS NORMAS
Universidad de Alabama; se descubrió que tenía QUE ESTABLECEN ACCIONES POSITIVAS
cáncer de pecho y se le dio una licencia mientras se
recuperaba de la operación que se le practicó; Aunque la jurisprudencia estadounidense muestra
cuando regresó al trabajo, fue colocada en otro un franco retroceso en su aceptación, al parecer, en
puesto en el que se la degradaba de categoría; la EE.UU este tipo de normas han producido modifi-
empleadora decía que su discapacidad, segura- caciones importantes en las pautas culturales. En
mente, le impediría desarrollar sus tareas satisfacto- Europa, el equilibrio jurisprudencial también parece
riamente. El caso de Patricia Garret fue tratado haber incidido en los comportamientos sociales. En
conjuntamente con el de Milton Ash, un oficial esta- cambio, no se advierten transformaciones trascen-
dual que sufría de asma y que demandó a su em- dentes en la sociedad latinoamericana: aunque las
pleadora por no proveerle de un lugar de trabajo constituciones señalen como categorías especiales
donde no se fumara. Los tribunales de primera ins- a proteger "los niños, los ancianos y los discapaci-
tancia rechazaron la demanda, en razón de la nor- tados", los niños de la calle aumentan133, las leyes
mativa que impide demandar directamente al Esta- de emergencia dilatan las pretensiones procesales
do local sin consentimiento previo de éste (doctrina de los ancianos y los discapacitados no consiguen
de la inmunidad soberana). El tribunal de apelacio- trabajo. En fin, una vez más, las normas prometen
nes revocó esa decisión; se fundó en la enmienda medidas que luego no se ven reflejadas en la reali-
134
dad •

ejemplo a tener en cuenta por el derecho argentino, Rev. Entre


Abogados, San Juan n° 8 pág. 18; del mismo autor, "Un sendero
que merece ser transitado: el control de la inconstitucionalidad
omisiva", en obra colectiva Desafíos del control de constitucio-
nalidad, Ss. As., ed. Ciudad Argentina, 1996, pág. 171; Moras
Mom, Jorge, "La inseguridad jurídica y una inconstitucionalidad
por omisión", Suplemento La ley del 21/10/1993, pág. 3; Ferreira
Maciel, Adhemar, Mandato de injuncao e inconstitucionalidade
por omissao, Rev. Ajuris, n° 45, 1989, pág. 123.
•" El extensión de la expresión fue objeto de numerosas re-
soluciones judiciales. En un caso, se negó su aplicación en fa-
vor de una persona zurda a quien la patronal (servicio postal)
obligaba a trabajar con la mano derecha, lo que producía un
menor rendimiento, razón por la que fue despedida. La decisión
fue criticada por un sector de la doctrina (VerMcEvoy, Sharlene,
Left-handed complment: De la Torres v/ "Solger and the Rehabi-
Iitation Act of 1973", en Rev. de Derecho Puertorriqueño, n° 103, '33 Según algunos autores, el niño no parece tutelado ni si-
Julio/Octubre 1988, pág. 37). quiera en el contrato de aprendizaje (art. 4 ley 24465) generán-
132 Williams, John M., The High Court's Low Blow to the Disa- dose una discriminación desprotectora por edad de ribetes in-
bled, en http://www.infiniti.com. El autor comienza la nota del constitucionales (Carnota, Walter, "Las medidas constitucionales
siguiente modo: "Hace muchos años, cuando comencé a buscar de acción positiva y su incidencia en el derecho del trabajo",
trabajo, visité muchos departamentos del gobierno estadual. En Doctrina Laboral, Errepar, ocl. 1996 n° 134, pág. 877).
más de una docena de ocasiones me dijeron: Aún cuando Ud. ". Carnota, Walter, "Las medidas constitucionales de acción
está calificado para el trabajo, no podemos ofrecérselo porque positiva y su incidencia en el derecho del trabajo", Doctrina La-
Ud. es tartamudo". boral, Errepar, ocl. 1996 n° 134, pág. 877.

69

También podría gustarte