Está en la página 1de 4

Anexo

ESTUDIO DE CASO

Estrategia de Aprendizaje: Para el curso de Realización de


Auditorías e Interventorías Ambientales se ha definido como estrategia
de aprendizaje el estudio de caso. El estudio de caso es una
herramienta pedagógica que permite desarrollar análisis y construcción
de conocimiento sobre una situación real, el que se pretende desarrollar
tiene la intención de que el estudiante identifique y comprenda las
características y componentes principales de una Auditoría y una
Interventoría Ambiental.

Objetivo: Consultar, indagar, analizar e interpretar un caso de


estudio que permita a través de un contexto real que el estudiante
realice en una Auditoría Ambiental.

Temáticas que se revisarán: Unidades 1, 2 y 3 del curso


Realización de Auditorías e Interventorías Ambientales.

Peso Evaluativo: 125 puntos.


Producto esperado: De manera individual y para la entrega se
deberá considerar que sea un archivo en pdf: sin límite de páginas, que
incluya Portada, Introducción, Contenido, Conclusiones,
Recomendaciones y Bibliografía. La bibliografía se referenciará en
función de las normas APA. Este producto deberá ser ubicado en el
entorno evaluación y seguimiento en el recurso creado para la
evaluación final (POA).

1. Información de referencia

A continuación, se presentan las siguientes empresas: Indague e


investigue sobre ellas.

 Tubotec S.A.
 Techint International Construction Corporation (Tenco)
 Cabot Colombiana S.A.
 Colombit S.A.
 Eka Chemicals De Colombia Ltda.
 Federación Nacional De Cafeteros Fabrica De Café Lifolizado.
 Griffin De Colombia S.A.
 Bayer S.A.
 Interquim S.A.
 Bp Exploration Company - Colombia - Limited
 Hojalata Y Laminados S.A. Holasa
 Ingenio La Cabaña S.A.
 Colombia Energy Operators S.A.
 Consejo Nacional Del Ambiente- Conam
 Cerveceria Union S.A.
 Polipropileno Del Caribe S.A.- Propílco
 Siemens S.A.
 Electroporcelana Gamma S.A.
 Carlos Sarmiento L & Cia - Ingenio San Carlos.
 Onsite Colombia Inc.

A partir de la información brindada y a sabiendas que están han venido


siendo certificadas bajo sistemas de gestión (gestión de la calidad bajo
la NTC ISO 9001:2008 y el sistema de gestión ambiental (SGA) en la
norma NTC ISO 14001:2004 con transición de las normas al año 2015,
lea, analice y desarrolle lo siguiente:

2. Contenido y Estructura del Trabajo

Escoja mínimo 3 de las empresas descritas anteriormente y realice:

 El organigrama de las empresas donde se observe: El área de


dirección, área de producción, área de calidad y área administrativa. Se
debe mostrar los equipos que apoyan a estas áreas y a empresa.
 Realice un mapa de procesos de las empresas escogidas donde se
incluya (PROCESOS DE PRODUCCION, PROCESOS OPERATIVOS Y
PROCESOS DE APOYO) con los subprocesos. Deben evidenciarse en el
mapa.
 Describa cada proceso de manera cualitativa.
 Genere una lista de chequeo para las tres (3) empresas escogidas a
partir de la norma ISO 14001:2004 con los principales requisitos de la
norma (mínimo 10 requisitos) para la revisión del PROCESO OPERATIVO
en su línea de producción.

 Construya un eco balance para el proceso de producción de las tres


(3) empresas escogidas donde se muestre de manera cuantitativa sus
entras y sus salidas. Para esto tenga en cuenta que puede revisar
información de otras empresas que realicen o tengan procesos
parecidos. La información presentada debe ser bien sustentada, para
esto además de la información suministrada es necesario complementar
y apoyarse de información secundaria que encuentre de otras empresas
que tengan procesos similares y que a partir de un ejercicio de revisión
documental (vía web), bibliográfica, cibergráfica o de investigación
encuentre.

 Actuando como auditor y con la información construida en el paso


anterior haga un análisis crítico y evalúe a partir de la herramienta
matriz DOFA (Debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas)
estrategias de mejora para el proceso de producción, identificando así,
los impactos ambientales (afectaciones al medio natural, directos o
indirectos) que las empresas escogidas estén generando o que
potencialmente pueda generar.

 Genere las medidas o evidencias que permita soportar acciones de


compensación en el proceso de producción de estas empresas. Recuerde
se debe trabajar solamente sobre las 3 escogidas.

3. Presentación Oral del Trabajo


Realice un video de mínimo 5 minutos y máximo 7 minutos,
presentando su trabajo final, éste podrá realizarse con la herramienta a
Tube Cátcher, Movenote u otra herramienta de grabación.

Consideraciones:
- Después de realizar el video donde usted haga la presentación de
la prueba debe generar un enlace con la grabación realizada con el
fin de adjuntar el mismo en el trabajo final a entregar. El enlace
deberá escribirse debajo del nombre del estudiante en la
portada.
- Si el enlace no abre no se tendrá en cuenta el trabajo realizado
para calificación.

Nota: El formato de grabación debe ser en video o mp4. Lo que se


quiere en el momento de la evaluación es revisar y observar la
sustentación del trabajo realizado.

Realice la entrega del trabajo en formato. winzip o .rar


 Entrega del trabajo.

Presente su trabajo en el Entorno de Evaluación y Seguimiento en el


recurso creado para tal fin. Solo serán tenidos en cuenta los trabajos
presentados en esta opción.

El producto deberá llamarse


“EntregaEvaluacionFinal_Nombreyprimerapellidodelestudiante”.
Ejemplo: “EntregaEvaluacionFinal _CesarGuarin”

ASPECTOS PARA TENER EN CUENTA.

Apreciado estudiante, tenga en cuenta lo siguiente para el producto a


entregar al tutor - director del curso:

- La actividad es de tipo individual.


- El trabajo debe ser de su autoría, por lo que no debe contener
copias textuales de otros documentos.
- Trabajos que coincidan de manera idéntica entre estudiantes
tendrán nota de 0.0 (Cero).
- Trabajos que no sean producto del esfuerzo y ejercicio académico
- mental del estudiante; y/o que contengan amplia información
textual de páginas de internet, sin la debida referencia, tendrán
penalización, incluso con nota de 0.0 (Cero).
- Trabajos presentados fuera de la fecha máxima permitida, tendrán
penalización y su nota máxima no será la indicada.
- El documento debe de presentarse en tipo de letra times new
roman, tamaño 11, espacio sencillo, sin límite de páginas, y en
formato .pdf.
- El trabajo escrito de la actividad deberá incluir:
- Portada, Introducción, Contenido, Conclusiones y
Recomendaciones de la actividad, Bibliografía/ cibergrafía (normas
APA).

También podría gustarte