Está en la página 1de 13

Actividad Integradora Proyecciones

Actividad integradora

Proyecciones

Módulo 20: Optimización en sistemas naturales y sociales.

Unidad I: Optimización de Recursos Naturales

Tema: El río Bravo, uno de los 10 afluentes más contaminados del


mundo. (Cd Juárez Chihuahua)

Facilitador: Andrés Lopez Juárez


M20C2G5-012

Semana 1

Equipo 2 1
Edgar Roel Acosta Carrillo
29-Sep-2017
Actividad Integradora Proyecciones

¿Por qué y para qué sirven los modelos matemáticos en los problemas relacionados
con la
contaminación del agua?

La palabra modelo se utiliza como


sinónimo de paradigma, de
prototipo, de Arquetipo, y su
aceptación usual es “Lo que sirve
o puede servir como objeto de
imitación para reproducirlo”
para un científico un modelo es
todo lo que se emplea para
describir la estructura o el
Comportamiento de una contraparte
de la vida real. Con modelos se
logra esto mediante palabras,
números, símbolos especiales,
diagrama, graficas o semejanza
en cuento a apariencia o en
cuanto a comportamiento con las
contrapartes de la vida real que
representan.

Los modelos matemáticos son


técnicas con el propósito de
representar cada uno de los
conceptos, parámetros y variables
que intervienen en un proceso de
contaminación mediante
expresiones matemáticas, se
analizan los aspectos físicos,
químicos y biológicos de los
cambios experimentados por las
sustancias en el cuerpo de agua, intentando representar las relaciones entre las
variables de forma numérica con
el objetivo de estudiar si comportamiento ya que las magnitudes cambian en el
tiempo.

Los modelos matemáticos son aquellos que establecen relaciones entre un conjunto
de variables, estas
relaciones se expresan, generalmente, mediante ecuaciones, inecuaciones y en forma
gráfica, utilizando
coordenadas y escalas u otros tipos de representaciones graficas

¿Qué factores son los que hay que tomar en cuenta para elegir un modelo matemático
que te
ayude a resolver el problema de contaminación del agua?

Para el modelaje de la calidad del agua en los lagos y embalses existen tres
características de éstos que facilitan
su estudio; esto es, su origen, su forma y su tamaño. Antes de ejecutar un programa
para satisfacer una necesidad
humana es conveniente construir un modelo matemático a fin de representar
simbólicamente los elementos de
la situación o problema que se tiene en la realidad. Para evaluar planes
alternativos de ingeniería para el control
y manejo de la calidad del agua pueden emplearse modelos matemáticos que relacionen
la descarga de aguas
residuales con la calidad de agua del cuerpo receptor. Los diversos grados de
tratamiento, la reubicación de los
puntos de descarga de aguas residuales, el aumento de los flujos mínimos, los
sistemas de tratamiento regional
en contraposición con las plantas múltiples, constituyen algunas de las
alternativas de control, cuya influencia
sobre la calidad del agua receptora puede evaluarse mediante la aplicación de los
modelos matemáticos de
calidad del agua. Los modelos también pueden ayudar a evaluar el mejoramiento de la
calidad del agua mediante
la eliminación de diferentes componentes de los contaminantes.

Analizar los factores que intervienen y las condiciones a las que son aplicables,
conocer las simplificaciones del
modelo, esto nos permitirá hacer una predicción de lo que pasara con ciertos
parámetros en el cuerpo del agua,
algunos modelos nos pueden aportar datos con soluciones algebraicas y otro solo
pueden resolverse por métodos
numéricos, se debe considerar.

2
Edgar Roel Acosta Carrillo
29-Sep-2017
Actividad Integradora Proyecciones

Escalas de tiempo y espacio: Condiciones de estado permanente y del espacio que


abarca el estudio,
se considera que todos los parámetros del sistema son constantes en el tiempo y
pueden calcularse
matemáticamente. Cuando la carga contaminante se introduce al cuerpo de agua pasa
por tres acciones
fundamentales, Dispersión, Transporte, Advectivo y Transformación o reacción, si se
logra encontrar
la manera de cómo se producen estos cambios de concentración por estas acciones en
el tiempo y el
espacio se puede definir el modelo matemático para un determinado cuerpo de agua.

Condiciones geomorfológicas, hidrológicas e hidrodinámicas: El estudio de la


ubicación y tipo de
variaciones del relieve, distribución del agua, circulación, y propiedades físicas,
químicas y las
precipitaciones, la escorrentía, la humedad del suelo, la evapotranspiración. El
estudio hidrológico,
única con el análisis morfo métrico de la cuenca, que incluye la eliminación de la
cuenca, la medición
del área y la longitud, altura máxima y mínima, índice de compacidad, factor de
formas, curva
hipsométrica, pendiente media, caracterización de la red de drenaje y el perfil
altimétrico del cauce
principal.

Cinética de las transformaciones de los parámetros físicos, químicos y biológicos y


la magnitud
del cambio respecto al tiempo: Estudiando los cambios físicos en su cuenca y
químicos en las
transformaciones de las diferentes sustancias químicas contaminantes al mezclarse
con el agua, así
como la intensidad del daño que puede causar en determinado tiempo provocando la
desaparición de
especies biológicas o la modificación de las características del cuerpo del agua.

Cargas de contaminación, su magnitud e impacto: la disponibilidad de datos


observados, históricos,
y actuales sobre la calidad del agua y sobre las descargas de aguas residuales,
desechos industriales y
agropecuario. El impacto en la biodiversidad del lago, los riesgos para la salud
pública y el ambiente
relaciones con el área que se analiza en este caso el Rio Bravo.

¿Qué tipos de modelos hay que se apliquen al estudio de la calidad del agua?

Hay dos modelos que se pueden clasificar en:

Soluciones analíticas: Aplican en corrientes o ríos


Soluciones Numéricas, segmentos finitos: Aplica en estuarios, lagos y océanos

Los modelos pueden ser dinámicos o estacionarios: Los dinámicos proveen información
acerca de
la calidad del agua tanto en la dirección o distancia (aguas de una descarga) como
en el tiempo y los
estacionarios suponen que existen solo variación en el espacio (no considera
cambios en el espacio),
por ejemplo, una descarga continua y constante. Estos son de menor grado de
dificultad y de menor
costo de aplicación que los modelos dinámicos.

3
Edgar Roel Acosta Carrillo
29-Sep-2017
Actividad Integradora Proyecciones

Modelo unidimensional: se utiliza generalmente para representar flujos de agua en


ríos, siendo la
dirección considerada el sentido del escurrimiento.

Modelo bidimensional: se utiliza para ríos de gran ancho, en los cuales las
concentraciones de
contaminación varían de un lado de la ribera al otro. En estos casos se usa un
sistema cartesiano de
coordenadas, en el cual una de ellas corresponde al sentido del flujo y la otra a
la dimensión lateral.

Modelos tridimensionales: encuentran aplicación en estudios de agua subterránea y


en sistemas más
complejos de aguas superficiales. Requieren de mayor información, por lo que su uso
se restringe a
problemas de gran magnitud cuando se dispone de recursos suficientes para su
aplicación.

“Modelos matemáticos disponibles en el CEPIS”

RÍOS IV. Modelo matemático de calidad del agua de estado permanente y


unidimensional para
oxígeno disuelto, DBO carbonácea y nitrogenada, coliformes y análisis simplificados
de sustancias
tóxicas conservativas y no conservativas en ríos. Tiene la capacidad de analizar
situaciones
anaeróbicas. Permite interacción con el usuario y tiene capacidad gráfica.

MULTI-SMP. Modelo matemático de calidad de agua de estado permanente y


unidimensional para
oxígeno disuelto, DBO carbonácea y nitrogenada y toxicidad amoniacal en ríos. Este
modelo es fácil
de usar, permite interacción con el usuario y tiene capacidad gráfica.

SPAM. Modelo matemático de calidad de agua de estado permanente, segmentos finitos


y
multidimensional para oxígeno disuelto, DBO carbonácea y nitrogenada, coliformes y
análisis
simplificados de sustancias tóxicas conservativas y no conservativas en aguas
superficiales.

WASTOX. Modelo matemático variable en tiempo y multidimensional para la evaluación


de
sustancias tóxicas en aguas superficiales.

LACAT. Modelo matemático simplificado para la evaluación de estados tróficos y el


manejo de
macronutrientes en lagos/embalses cálidos tropicales. El programa es interactivo
con el usuario.

CLARK. Modelo matemático para calcular el aporte de nutrientes a lagos, basado en


los datos de
campo de los tributarios. El programa es interactivo.
4
Edgar Roel Acosta Carrillo
29-Sep-2017
Actividad Integradora Proyecciones

De los diferentes tipos de modelos matemáticos que investigaste escoge dos


ejemplos, señalando
las diferencias y su uso específico.

Modelo Modelo : Analítico Ríos IV Modelo: Numérico


Spam
Características Estudio unidimensional, condiciones Estudia el agua de
estado permanente,
de estado permanente, parámetros del segmentos finitos y
multidimensional para
sistema constantes en el tiempo, con oxígeno
disuelto.
características constantes en DBO carbonácea
y nitrogenada,
determinado tramo. coliformes y
análisis simplificados de
Analiza fuentes puntuales y dispersas sustancias toxicas
conservativas y no
de DBO carbonatadas y nitrogenadas. conservativas en
aguas superficiales.
Análisis de nitrificación, suspensión Los modelos
cuantitativos o numéricos
automática de nitrificación a niveles representan el
proceso físico o los
bajos de oxígeno disuelto. cambios
cuantitativos del sistema
utilizando
ecuaciones y algoritmos
matemáticos que
relacionan parámetros.

Corrientes de aguas
Uso Estuarios, lagos
y océanos.
superficiales, ríos.
Diferencias Unidimensional: para representar Multidimensional:
cubre muchos
flujos de aguas en ríos, siendo la factores y se
aplica en sistemas más
dirección considerada el sentido del complejos de aguas
superficiales. Este es
escurrimiento. un estudio muy amplio
que considera casi
todos los datos se
cantidad profundidad,
espacio,
tiempo.

Analiza y explica cuál de los modelos matemáticos que investigaste, sirve para
desarrollar tu
tema e incluye cómo es que los modelos matemáticos influyen en el deterioro o
mejora de los
recursos naturales y de qué dependen en tu caso de investigación.

El modelo que más se aplica para mi tema es un modelo dinámico, de solución


numérica con aplicación
de análisis multidimensional como el modelo SPAM.

El medio ambiente se puede beneficiar de las matemáticas de muchas formas:


contribuyen a
comprender los fenómenos, a cuantificar los resultados, a conocer las causas y los
efectos y a tomar
decisiones. son muy útiles en múltiples cuestiones que afectan al medio ambiente:
predicen cambios
en la naturaleza para actuar sobre ellos, aumentan el conocimiento sobre los seres
vivos y sus
relaciones, desarrollan sistemas para combatir la contaminación

5
Edgar Roel Acosta Carrillo
29-Sep-2017
Actividad Integradora Proyecciones

Este modelo es el más completo ya que al obtener una proyección clara de lo que
puede pasar con la
calidad del cuerpo de agua en determinado tiempo y así evitarlo tomando las medidas
apropiadas.

Así mismo este modelo nos dará datos de los contaminantes y la situación real del
rio, esto nos sirve
para demostrar las fuentes de contaminación que tristemente somos nosotros mismos
los causantes
de la contaminación.

Las matemáticas tienen mucho que decir en el problema de la degradación de la


naturaleza. Un equipo
de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y de la Universidad
Politécnica de Cataluña
(UPC) utiliza algoritmos a partir de imágenes por satélite para prever el estado
del mar o el
desplazamiento de una mancha de petróleo.

El comportamiento de los contaminantes en el agua es esencialmente dinámico. Los


contaminantes
están en permanente movimiento, ya sea por efecto del propio movimiento del agua, o
por la movilidad
natural de las moléculas y partículas coloidales, aún en aguas quietas. Los
fenómenos de transporte
de contaminantes han sido ampliamente estudiados y han dado origen a numerosas
formulaciones
matemáticas que describen su comportamiento. Estos modelos han mostrado ser de una
gran utilidad
en la planificación de recursos y en el adecuado manejo de la mayoría de los
problemas de
contaminación del agua.

Los impactos en la calidad del agua significan cambios en los indicadores


ambientales debidos a
acciones de una actividad o proyecto determinado. A modo de ejemplo, las descargas
de aguas
residuales de un proyecto industrial pueden disminuir la concentración de oxígeno
disuelto en un curso
receptor, representando un impacto negativo en la calidad de sus aguas.

¿Qué proyecciones se pueden obtener del modelo que escogiste?


La utilización de los modelos de calidad del agua está tomando gran importancia a
nivel mundial ya
que, sirven como herramientas elementales en la planificación en el aspecto de
calidad de aguas, así
como también para predecir el impacto de planes de ingeniería para el control y
manejo del medio
ambiente.

Por medio de los modelos matemáticos se puede representar una simulación de la


realidad en las
condiciones del cuerpo del agua, se puede relacionar las entradas de agua
residuales y sustancias
toxicas en el rio bravo, y obtener una proyección de la situación del rio en los
próximos 10 años se
puede calcular como terminara el rio de continuar la contaminación actual.

Hoy en día la contaminación del agua es uno de los principales factores que afecta
al sector humano y
ambiental. Por ello es necesario implementar medidas que ayuden a controlar esta
problemática que
va en progreso; una alternativa es el uso de los modelos de calidad del agua.

6
Edgar Roel Acosta Carrillo
29-Sep-2017
Actividad Integradora Proyecciones

Referencias
AGRARIA, U. A. (29 de septiembre de 2017). Obtenido de

http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/5529/T15076%20RIV
E
RA%20ZAVALETA%2C%20YONNY%20%20%20TESIS.pdf?sequence=1
CEPIS. (29 de sep de 2017). Cotaminacion del Agua. Obtenido de
http://bvsper.paho.org/bvsacd/scan/modemate/modemate.pdf
Colombia, U. d. (10 de Octubre de 2007). ROSALBA MONTELONGO CASANOVA . Obtenido de
https://revistas.unal.edu.co/index.php/dyna/article/view/1709/11601
Eroski. (1o de junio de 2010). Matemáticas para salvar el medio ambiente. Obtenido
de

http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/energia_y_ciencia/2010/06/10/193639.ph
p
Puerto, U. P. (15 de Mayo de 2014). Investigacion de operaciones. Obtenido de
https://es.slideshare.net/dennyslopez/que-es-un-modelo-matem
Silva, L. d. (29 de septiembre de 2017). Sustentabilidad y desarrollo. Obtenido de
http://www.monografias.com/trabajos7/sudes/sudes.shtml
VELÁZQUEZ, C. M. (29 de sep de 2017). UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO.
Obtenido de

http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/3153/Tesis.p
df
?sequence=1

7
Edgar Roel Acosta Carrillo
29-Sep-2017

También podría gustarte