Está en la página 1de 5

Arena la tecnología líder en simulación.

Soporte completo de Proyectos de Modelado, Simulación y


Optimización.

El software simulación en arena es un “seguro de vida” para su empresa: le ayuda a


predecir el impacto en su organización de nuevas ideas, estrategias y políticas de
negocio antes de implementarlas, sin poner en peligro su nivel de servicio actual, sus
proceso y sus relaciones con clientes y proveedores.
La Simulación es una tecnología esencial a la hora de disminuir los riesgos y optimizar
la toma de decisiones empresariales, la evaluación de inversiones en tecnología,
personal e instalaciones, así como para planificar, analizar y mejorar los procesos de
la empresa. En concreto, presenta importantes posibilidades en su aplicación a
instalaciones y procesos industriales, logísticos, de transporte, o de servicios.
Los Proyectos se fundamentan en la construcción de Modelos que representen el
funcionamiento de los procesos existentes o propuestos de la empresa, para
posteriormente realizar pruebas y Analizar con el Modelo los resultados de las
diferentes alternativas, sin interferir en la operativa y actividad diaria de la empresa.
Los Modelos de Simulación permiten profundizar en las variables que afectan más
significativamente al funcionamiento de la empresa, analizar sus interacciones y
evaluar su impacto global, constituyendo una ayuda inestimable para optimizar los
procesos.
Los Proyectos de Modelado, Simulación y Análisis de Procesos benefician
extraordinariamente a las empresas ayudando a mejorar la toma de decisiones, los
resultados y la operativa de la Organización.
Optimización es la búsqueda de la mejor forma de hacer las cosas, considerando las
restricciones funcionales, técnicas y económicas de nuestros procesos. La
optimización de los procesos productivos permite a una empresa seguir siendo
competitiva. ¿Por qué no hacer de la optimización un proceso constante, una práctica
habitual en las empresas? La tecnología actual permite que sea posible, con un
esfuerzo mínimo, obtener resultados óptimos.

Arena ha ayudado a que Organizaciones en todo el mundo:


 Eviten costosos errores causados por decisiones basadas únicamente en la
intuición. Diseñen procesos que respondan adecuadamente a la incertidumbre
asociada a la variabilidad y aleatoriedad que afectan a su sistema productivo,
logístico o sus servicios
 Pongan de manifiesto las actividades que aportan valor, y eliminen o gestionen
adecuadamente los cuellos de botella en sus procesos.
 Maximicen el valor de las relaciones con sus clientes mediante un excelente
suministro y servicio.

Arena proporciona la tecnología que se necesita para


completar con éxito todas las fases de un estudio de
simulación:
 Construcción de modelos de Simulación con la flexibilidad y el nivel de
detalle que se precise:
 Tecnología de Templates.
 Integración con Ms VISIO.
 Integración y análisis de datos de entrada:
 Módulos para Lectura/Escritura en archivos de datos.
 Integración con Excel y Access.
 Herramienta Input Analyzer.
 Visualización y animación de los procesos y estados del sistema
representados en los modelos:
 Conexión con software de Realidad Virtual para Arena VRABox.
 Importación desde AutoCAD.
 Arena Symbol Factory
 Librerías de objetos de animación.
 Gráficos y displays de estado del sistema.
 Control de la ejecución de las simulaciones y facilidades para depuración
de modelos.
 Excelentes informes y herramientas para análisis de resultados:
 Informes Crystal Reports.
 Exportación de informes a Word, Excel, HTML, entre otros.
 Herramienta de análisis de resultados Output Analyzer.
 Experimentación y comparación de alternativas:
 Process Analyzer.
 Optimización de procesos. Software complementario para la optimización
de los procesos modelados en Arena:
 Optquest for Arena.
 ISSOP
 Costes Basados en Actividades.
 Integración y comunicación con otras aplicaciones:
 Tecnología ActiveX.
 VBA incorporado en Arena.
 Arena RT.

Arena: Soluciones para toda la Empresa


La familia de software Arena ha sido diseñada para su empleo en todas las funciones
de la empresa, permitiendo el análisis detallado de los procesos en una determinada
función en la empresa (fabricación, logística, servicio al cliente), así como el análisis
de procesos que en los que intervienen varias áreas funcionales.
Con esta variedad de soluciones, Arena ofrece la facilidad de uso, flexibilidad y
capacidad de modelado que se requiere para representar cualquier proceso de la
empresa. Desde los procesos de aprovisionamiento, pasando por el almacenaje,
fabricación, logística y distribución, hasta la gestión administrativa y el servicio y
atención al cliente.
La familia de software Arena:
 Arena Basic Edition:
Es la versión de introducción al mundo Arena. Sus aplicaciones se centran en
el análisis de procesos de gestión administrativa y servicios en Seguros, Banca
o Finanzas, o flujos y procesos de fabricación no intensivos en manejo de
materiales.
 Arena Standard Edition (SE):
Sus aplicaciones abarcan campos diversos, destacando el análisis de sistemas
de producción y logística industrial, distribución, nodos de transporte y
almacenaje, servicios, así como logística integral y el análisis de toda la cadena
de suministro.
 Arena Professional Edition (PE):
Se utiliza para crear Templates personalizados que estén enfocados en una
aplicación, empresa o sector de actividad determinado.
Arena PE es una extensión de Arena SE e incluye toda su potencia y
flexibilidad de modelado de procesos y sistemas industriales, logísticos o de
servicios.
Además de los Templates y herramientas de análisis de Arena SE, incorpora
las funcionalidades que se requieren para la creación de Templates.
 Arena Contact Center Edition:
Es la herramienta esencial para analizar el servicio y la atención ofrecidos a los
clientes desde el Centro de Contacto de una organización. Permite evaluar el
impacto en el centro provocado por múltiples formas de contacto, analizar
diferentes estrategias de enrutamiento de contactos, evaluar el ROI de nuevas
tecnologías para el centro, analizar el impacto estratégico de un centro virtual,
etc. Pero no sólo permite analizar el funcionamiento del centro, además
permite integrar en un solo modelo todos los procesos de gestión
administrativa y prestación de servicios asociados a la operativa del centro.
 Arena Factory Analyzer:
Se utiliza principalmente para el análisis y planificación de capacidad de
instalaciones Industriales, así como para el análisis de mejoras en la
producción. Cabe destacar la capacidad de Arena Factory Analyzer para
compartir datos de la planta con los productos RSBizware de Rockwell
Software, que se utilizan para la planificación y programación de la producción
(RSScheduler) y el análisis de las operaciones en planta (PlantMetrics, RSSQL
e Historian).
 Arena Packaging Edition:
Está especialmente indicado en el análisis de líneas de fabricación y
envasado/empaquetado de gran velocidad de producción, que son
fundamentales en industrias de alimentación y bebidas, industria farmacéutica,
química y cosméticos, e industria electrónica.
Permite evaluar el ROI asociado a la implantación de nueva tecnología y
equipos de proceso, validar el diseño de líneas, evaluar mejoras en líneas
existentes, etc.
 Arena 3D Player:

Arena 3D Player es una potente herramienta, que permite visualizar en 3D el


proceso simulado. Proporcionará una precisa animación de los procesos
simulados
Entre sus características encontramos:
 Creación de animaciones 3D para modelos existente de Arena.
 Importación de animaciones exixtentes en 2D.
 Importar archivos DXF.
 Importar formas en VRML.
 Control de la velocidad de animación
 Saltar a un tiempo futuro en la animación.
 Arena RT:
Arena RT aumenta las capacidades de Arena mediante la incorporación de las
siguientes funcionalidades:
 Arena RT permite que Arena coordine la lógica del modelo de
simulación con los procesos reales, o bien con aplicaciones software
externas. Arena y el proceso externo al modelo se comunican mediante
un sistema de mensajes bidireccional.
 Arena RT permite sincronizar la velocidad del reloj de simulación de
Arena con el reloj de tiempo real del sistema operativo residente en el
sistema mediante la aplicación de un factor que determina el grado de
sincronización.

 Template Flow Process


 El Template “Flow Process” ha sido diseñado con el fin de facilitar el
modelado de las actividades asociadas a sistemas semi-continuos.
 Los tipos de actividades que podrán ser modeladas con los módulos
incorporados en el template son las siguientes:
 Modelado de operaciones semi-continuas de flujo, como pueden ser el
añadir, extraer o transferir material entre tanques.
 Permite definir zonas de almacenamiento de materiales a granel.
 Permite monitorizar los niveles de materiales contenidos en tanques.
 Proporcionar el control discreto para asignación de tasas en reguladores de
flujo.

También podría gustarte