Está en la página 1de 10

RAZAS OVINAS

Con un enfoque hacia la producción de carne y razas promisorias en Colombia


Camilo E. Barrios C.
Zootecnista, Esp.
Especialización Ovinocultura PUM – Netherlands
Juez y asesor de granjas ovinas

Comité Técnico
ASOOVINOS

ELECCION DE LA RAZA
Un aspecto importante para iniciar o mejorar una graja ovina es la elección
de la raza. No siempre la raza más grande o pesada es la mejor para una
granja, se deben tener en cuenta las condiciones y los recursos existentes
para determinar si le puede ofrecer al animal lo que necesita para expresar
su potencial en cuanto a producción.

De la misma manera, no todas las razas son iguales, y cada una tiene
ventajas y desventajas para ser utilizadas en una granja. Hay razas que no
soportan baja calidad de alimento, otras que no son aptas para sistemas
montañosos, otras que no toleran climas muy calientes, susceptibles a
enfermedades etc.

Una vez determinado algunos de estos factores, se sabe que hay razas
superiores a otras en cuanto a producción y calidad de carne. Así mismo,
las razas más productoras de carne tienden a ser menos prolíficas, por lo
que se debe buscar un punto de equilibrio entre estas dos características.

CATEGORIAS CLASIFICACION DE RAZAS PARA COLOMBIA


En un intento por mejorar los parámetros de producción de carne sobre las
razas existentes en Colombia, se ha planteado, en conjunto con otras
organizaciones y profesionales conocedores sobre este tema, una
clasificación propuesta de las razas en Colombia, de acuerdo a su situación
actual y perspectivas.
Esta clasificación permite agrupar las razas de acuerdo a su finalidad
zootécnica buscando un Prototipo de Carne para cada región en Colombia.
De esta manera, la clasificación de ovinos para Colombia es la siguiente:

DOBLE PROPOSITO LIVIANO

Mora Colombiana MRC


Manchada paramuna MCP
Criolla CRL

DOBLE PROPOSITO MEDIANO

Merino MER
Corriedale COR
Romney marsh RMM

DOBLE PROPOSITO
PROPOSITO PESADO

Cheviot CHE
Lincoln LCN
Black Face BKF

CARNE
Hampshire HMP
Suffolk SFK
Dorset DRS
SAMM SAM

CARNE LINEA PESADA


Texel TXL
Dorper DOR
Charolais CHL
Ile de France IDF

PROLIFICAS
Black Belly BKB
Romanov ROV
Rideau arcott RDA

TROPICALES
Africana AFR
Persa Cabeza Negra PCN

TROPICALES LINEA PESADA


Katahdin KAT
Pelibuey PLB
Santa Ines STI

LECHE
East friesian ESF
Manchega MCH

DESCRIPCION GENERAL DE ALGUNAS RAZAS PROMISORIAS


PARA PRODUCCION DE CARNE

Africana o Camuro (West African–


Ovino de Pelo Colombiano.
Colombiano.
Raza de origen africano. Poseen poca talla (machos adultos 40 kg–, cabeza
bien modelada, regular tamaño, orejas pequeñas y delgadas, ojos grandes
y vivos, dorso fuerte con extremidades delgadas y largas de pezuñas
resistentes. La ubre es bien desarrollada con pezones de buena
conformación; su cola delgada y bien implantada. Posee variedades en
Colombia como la etiope, abisinia y la sudan. Está relacionada con la raza
Pelibüey de Cuba.

Se destaca de esta raza su adaptabilidad a climas cálidos y poco fértile


fértiles,
así como la resistencia a parásitos y enfermedades. Su prolificidad y
habilidad materna son altas.

Hampshire.

Adquiere su nombre por la región de donde es originaria en el sur de


Inglaterra. Es una raza productora de carne, los borregos son largos de
tamaño, de cara negra, lana blanca, miembros fuertes cubiertos de lana en
el tercio inferior sobre pelo oscuro, siendo esta más densa en los
posteriores. Es una de las razas tipo Down, ya que proviene de las zonas
bajas de Inglaterra que se caracterizan por sus colinas.

Es una raza que se destaca por una producción alta de carne, los adultos
alcanzan mas de 100 Kg. de peso vivo. Un animal resistente, de buena tasa
de crecimiento y buena conformación, pero exigente en cuanto
alimentación, si se desea un animal de alta calidad.
Suffolk.

Suffolk es una raza inglesa ampliamente difundida, muy resistente a


diversos climas. Responde muy bien como raza pura y los cruzamientos
con esta raza para la producción de carne son excelentes.

La raza Suffolk es importante


importante por la prolificidad, capacidad lechera y
adaptación. Es una raza predilecta para cruces terminales por sus altos
índices de crecimiento y conformación. Los adultos superan los 100 kg. de
peso vivo. Es una de las mejores razas para producción de car
carne.

Cheviot.

Cheviot es una raza muy antigua originaria de Escocia. Tiene buena


capacidad de adaptación a diferentes climas, tiene aptitudes para
producción de carne y lana, se caracteriza por no poseer lana en su cabeza,
que es completamente blanca. Los
Los machos pesan alrededor de 75 a 85Kg y
los corderos entre 30 y 50Kg.
Es una excelente raza para áreas montañosas donde se desea mantener la
producción de carne.

Romanov.

Esta raza es originaria de Rusia. La raza Romanov posee una tasa de


prolificidad
ad de las más elevadas que existen, pero además, en ella
prevalecen otras cualidades de cría : buena fertilidad, estación sexual muy
extendida a lo largo del año, instinto maternal muy desarrollado, rusticidad,
gran vigor de los corderos desde su nacimiento,
nacimiento, buena capacidad lechera
que le permiten sacar adelante sin problema dos corderos por lo menos.

Los adultos alcanzan un peso aproximado de 85 kg. Las hembras Romanov


se cruzan con razas especializadas de carne para obtener animales de
carne. Esta técnica
técnica permite producir corderos de mediana conformación,
conservando una productividad interesante. El peso de la carne así
producida por oveja y año es elevado.

Katahdin.
La raza se desarrolló en Estados Unidos. La raza Katahdin es una raza de
pelo, no se requiere esquila y es muy buena productora de carne. Su tasa
de crecimiento y la conformación muscular de la Katahdin supera la de los
ovinos de pelo tradicionales y es comparable a la de las razas cárnicas de
lana. Por naturaleza las canales producidas por las Katahdin son muy
magras (con poca grasa– y su sabor es excelente. Los adultos superan los
100 Kg. de peso vivo.

El pelaje favorece su tolerancia al calor y la humedad, así como a los climas


invernales muy extremos
extremos.

No se presenta estacionalidad
estacionalidad marcada. Las ovejas de esta raza son
excelentes madres, con buena capacidad lechera.

Dorset.

Posiblemente esta raza se originó con cruces de ovejas merino llevadas a


Inglaterra con la Oveja Astada de Gales.

Las ovejas Dorset son blancas, de buen tamaño y estructura muscular, lo


que es deseable en la conformación de la canal.

Las ovejas Dorset pesan entre 70 a 100 Kg. cuando alcanzan la madurez y
en excelentes condiciones alcanzan 110 a 130 Kg. Las ovejas son buenas
madres, producen buena leche y los nacimientos múltiples son frecuentes.

Pelibüey

Raza desarrollada en Cuba. También conocido como Carnero de pelo de


buey, Cubano Rojo, Peligüey, Tabasco (Mexico–, está muy relacionado con
la raza africana presente en Colombia. esta raza descien
desciende de una raza de
ovejas africanas que se encuentran en Cuba, en las zonas costeras de
México y otras zonas del Caribe. Su color varía entre beige, café, rojo,
negro o una combinación de estos.

los carneros maduros pesan 50 Kg. y los corderos 30 Kg.


aproximadamente.
ximadamente. y el peso de los corderos a los 120 días es
aproximadamente 12 Kg.

Dorper
Raza desarrollada en Sudafrica. Una de las razas predilectas para
producción de carne, ya que posee índices muy elevados en cuanto a
crecimiento y conformación, especialmente
especialmente en sus cuartos traseros. la
cubierta de su piel puede ser de lana y de pelo. Se destaca notablemente la
rusticidad y resistencia a condiciones adversas, manteniendo siempre la
producción de carne.

Texel

Raza originaria de la isla Texel en los Países Bajos (Holanda–. Es la raza


que produce la mejor calidad de carne y la mejor canal a la hora del
sacrificio entre todas las ovejas del mundo, ya que durante su crecimiento
convierten eficientemente el alimento en carne y no en grasa, como su
sucede
en otras razas cárnicas.

Son animales robustos, extremadamente musculosos, fuertes y de gran


tamaño. Los adultos superan los 100 Kg. de peso vivo. Son animales
exigentes en cuanto a alimentación y son muy resistentes a enfermedades.
Santa Inês

Ess una raza de pelo desarrollada en Brasil. Se caracteriza porque tiene


cuerpo largo, extremidades largas, orejas pendulosas y sin cuernos. Los
machos adultos pueden superar fácilmente los 100 Kg, mientras que las
ovejas alcanzan entre 40 y 50 Kg.

Mora

La raza Mora fue desarrollada por el Instituto Colombiano Agropecuario


ICA. Aunque un propósito fue desarrollar la lana oscura, se destaca la
producción de carne influenciada por la raza hampshire. Ha sido una raza
bien adaptada a las condiciones colombianas
colombianas y muy resistente a
enfermedades y parásitos.

También podría gustarte