Está en la página 1de 10

VI Área Laboral VI

Contenido
Extinción del contrato de trabajo (Parte final) VI - 1
Informes laborales Participación de los trabajadores en las utilidades de la empresa VI - 1
Compensación por tiempo de servicios VI - 4
InformesAPLICADA
laborales Nueva Ley General de la Persona con Discapacidad - Ley Nº 29973.
ASESORÍA Disponibilidad de la compensación por tiempo de servicios
Especial referencia a la cuota de empleo en las empresas privadas: VI
VI -- 74
MTPE: “El descanso vacacional gozado fuera del plazo de ley no libera al
ANÁLISIS JURISPRUDENCIAL Argumentos a favor (Parte III) VI - 8
empleador del pago de la indemnización vacacional”
ASESORÍA APLICADA Participación en las utilidades 2012 VI - 7
INDICADORES laborales VI-10
¿Procede la indemnización vacacional para trabajadores que tienen
ANÁLISIS JURISPRUDENCIAL VI - 8
el cargo de gerentes o representantes de la empresa?
INDICADORES laborales VI-10

Extinción del contrato de trabajo (Parte final)

Informes Laborales
Base legal: Artículo 25º, e). LPCL (D.S. Nº 003- impuntualidad reiterada, si ha sido
Ficha Técnica 97-TR de 7.3.97) acusada por el empleador, siempre
Autor : Dr. Tulio M. Obregón Sevillano(*) 6. Los actos de violencia, grave indis- que se hayan aplicado sanciones
ciplina, injuria y faltamiento de pa- disciplinarias previas de amones-
Título : Extinción del contrato de trabajo (Parte taciones escritas y suspensiones.
final) labra verbal o escrita en agravio del
empleador, de sus representantes, Para que no se configure el aban-
Fuente : Actualidad Empresarial Nº 289 - Segunda
del personal jerárquico o de otros dono de trabajo, toda ausencia al
Quincena de Octubre 2013
trabajadores, sea que se cometan centro de trabajo, deberá ser pues-
dentro del centro de trabajo o fuera ta en conocimiento del empleador,
de él cuando los hechos se deriven exponiendo las razones que la
3. La apropiación consumada o frus-
directamente de la relación laboral. motivaron, dentro del término del
trada de bienes o servicios del em-
Los actos de extrema violencia, tercer día de producida, más el
pleador o que se encuentran bajo
tales como toma de rehenes o de término de la distancia. El plazo
su custodia, así como la retención o
locales, podrán adicionalmente de contará por días hábiles, enten-
utilización indebida de los mismos,
ser denunciados ante la auto- diéndose como tales los laborables
en beneficio propio o de terceros,
ridad judicial competente. Las en el respectivo centro de trabajo.
con prescindencia de su valor.
constataciones efectuadas por la Base legal: Artículo 25º, h). LPCL (D.S. Nº 003-
Base legal: Artículo 25º, c). LPCL (D.S. Nº 003-
97-TR de 27.3.97)
autoridad competente constituyen 97-TR de 27.3.97) y artículos 37º, 38º y 39º, D.S.
instrumento público que merece Nº 001-96-TR (26.1.96)
4. El uso o entrega a terceros de in- fe, para todo efecto legal, mientras
formación reservada del emplea- no se pruebe lo contrario. 9. La violación del secreto bancario
dor, la sustracción o utilización no por los trabajadores de las en-
Base legal: Artículo 25º, f). LPCL (D.S. Nº 003- tidades del Sistema Financiero
autorizada de documentos de la 97-TR de 27.3.97) y artículo 40º, D.S. Nº 001-
empresa; la información falsa al Nacional, es falta grave.
96-TR (26.1.96)
empleador con la intención de Base legal: Artículo 141º, Ley Nº 26702
causarle perjuicio u obtener una 7. El daño intencional a los edificios, (9.12.96)
ventaja; y la competencia desleal. instalaciones, obras, maquinarias,
instrumentos, documentación, 10. Las faltas graves señaladas se confi-
Base legal: Artículo 25º, d). LPCL (D.S. Nº 003- guran por su comprobación objeti-
97-TR de 27.3.97) materias primas y demás bienes
de propiedad de la empresa o en va en el procedimiento laboral, con
5. La concurrencia reiterada en estado posesión de esta. prescindencia de las connotaciones
de embriaguez o bajo influencia de de carácter penal o civil que tales
drogas o sustancias estupefacientes, Base legal: Artículo 25º, g). LPCL (D.S. Nº 003- hechos pudieran revestir.
97-TR de 27.3.97)
y aunque no sea reiterada, cuando Base legal: Artículo 26º, LPCL (D.S. Nº 003-
por la naturaleza de la función o 8. El abandono de trabajo por más de 97-TR de 27.3.97)
del trabajo, revista excepcional gra- tres días consecutivos, las ausencias
vedad. La autoridad policial presta- injustificadas por más de cinco b. La condena penal por delito doloso
rá su concurso para coadyuvar en días en un periodo de treinta días El despido se producirá al quedar firme
la verificación de tales hechos. La calendario o más de quince días la sentencia condenatoria y conocer de
negativa del trabajador a someter- en un periodo de ciento ochenta tal hecho el empleador, salvo que este
se a la prueba correspondiente se días calendario, hayan sido o no haya conocido del hecho punible antes
considerará como reconocimiento sancionadas disciplinariamente en de contratar al trabajador.
de dicho estado, lo que se hará cada caso (se podrá considerar en Base legal: Artículos 24º, b) y 27º, LPCL (D.S.
constar en el atestado policial el cómputo de ausencias injustifi- Nº 003-97-TR de 27.3.97)
respectivo. cadas no consecutivas las ausencias
injustificadas por más de tres días c. La inhabilitación del trabajador
* Abogado egresado de la Pontificia Universidad Católica del Perú
Postgrado en Derecho del Trabajo en la Universidad de Salamanca
consecutivos que no hayan sido La inhabilitación que justifica el despi-
– España sancionadas con el despido); la do es aquella impuesta al trabajador

N° 289 Segunda Quincena - Octubre 2013 Actualidad Empresarial VI-1


VI Informes Laborales
por autoridad judicial o administrativa Tratándose de la comisión de una c. Presentar una queja o participar en un
para el ejercicio de la actividad que misma falta por varios trabajadores, el proceso contra el empleador ante las
desempeñe en el centro de trabajo, si empleador podrá imponer sanciones autoridades competentes, salvo que
es por un periodo de tres meses o más. diversas a todos ellos, en atención a configure la falta grave contemplada
Si es por menos de tres meses solo los antecedentes de cada cual y otras en el inciso f) del artículo 25º de la
hay suspensión del contrato. circunstancias coadyuvantes, pudien- LPCL (injuria y faltamiento de palabra
do incluso remitir u olvidar la falta, en agravio del empleador, sus repre-
Base legal: Artículos 24º, c) y 28º, LPCL (D.S. según su criterio. sentantes, del personal jerárquico o
Nº 003-97-TR de 27.3.97)
Base legal: Artículo 33º, LPCL (D.S. Nº 003-
de otros trabajadores).
10.1.3. Procedimiento del despido 97-TR de 27.3.97) Es nulo el despido si la queja o reclamo
justificado ha sido planteado contra el empleador
Las comunicaciones del preaviso como ante las autoridades administrativas o
a. Trámite previo - Preaviso del despido se entienden válidamente judiciales competentes y se acredita
El empleador no podrá despedir por entregadas si son dirigidas al último que está precedido de actitudes o con-
causa relacionada con la conducta domicilio registrado por el trabajador ductas del empleador que evidencien
del trabajador sin antes otorgarle en su centro de trabajo, aunque al mo- el propósito de impedir arbitrariamen-
por escrito (observando el principio mento de su entrega no se encontrare te reclamos de sus trabajadores.
de inmediatez) un plazo razonable en aquel. Igualmente, el empleador La protección se extiende hasta tres
no menor de seis días naturales para podrá entregarlas al trabajador, bajo meses de expedida la resolución con-
que pueda defenderse por escrito de cargo, en el centro de trabajo. sentida que cause estado o ejecutoria-
los cargos que se le formulan, salvo El error de la cita legal en la carta de da que ponga fin al procedimiento.
aquellos casos de falta grave flagrante otorgamiento del derecho de descar-
Base legal: Artículo 29º, c). LPCL ( D.S. Nº 003-
en que no resulte razonable tal posibi- go o en la de despido, no invalida las 97-TR de 27.3.97) y artículo 47º, D. S. Nº 001-
lidad. Este plazo podrá ser ampliado mismas, siempre que los hechos que 96-TR (26.1.96)
por el empleador cuando exista causa den lugar a la atribución de la falta
justificada para ello. Tratándose de estén debidamente determinados. d. La discriminación por razón de sexo,
causas relacionadas con la capacidad, raza, religión, opinión, idioma, disca-
el plazo será de treinta días naturales Base legal: Artículos 43º y 44º, D.S. Nº 001- pacidad o de cualquier otra índole.
96-TR (26.1.96)
para que el trabajador demuestre su Se considera discriminatoria una
capacidad o corrija su deficiencia. c. Derechos del empleador notoria desigualdad no sustentada
Mientras dure el trámite previo vincula- Si la falta grave cometido por el tra- en razones objetivas o el trato mar-
do al despido por causa relacionada con bajador origino perjuicios económicos cadamente diferenciado entre varios
la conducta del trabajador, el emplea- al empleador, este puede interponer trabajadores.
dor puede exonerarlo de su obligación demanda de daños y perjuicios Base legal: Artículo 29º, d). LPCL (D.S. Nº 003-
de asistir al centro de trabajo, siempre 97-TR de 27.3.97) y artículo 48º, D.S. Nº 001-
10.2. Despido nulo
que ello no perjudique su derecho de 96-TR (26.1.96)
defensa y se le abone la remuneración Debido a la causa que origina el despido, e. El embarazo, si el despido se produce
y demás derechos y beneficios que pu- se trata de actos manifiestamente contrarios en cualquier momento del período de
dieran corresponderle. La exoneración al ordenamiento jurídico, tal como lo seña- gestación o dentro de los 90 (noventa)
debe constar por escrito. laba la propia exposición de motivos del días posteriores al parto. Se presume
D.Leg. Nº 728, Ley de Fomento del Empleo. que el despido tiene por motivo el
Base legal: Artículo 31º, LPCL (D.S. Nº 003-
97-TR de 27.3.97) y artículo 41º, D.S. 10.2.1. Motivos del despido nulo embarazo, si el empleador no acredita
Nº 001-96-TR (26.1.96) en este caso la existencia de causa
Es nulo el despido que tenga por motivo: justa para despedir.
b. Comunicación del despido
a. La afiliación a un sindicato o la parti- Esta disposición es aplicable siempre
El despido deberá ser comunicado por cipación en actividades sindicales. que el empleador hubiere sido noti-
escrito (observando el principio de in-
ficado documentalmente del emba-
mediatez) al trabajador mediante carta Base legal: Artículo 29º, a), TUO D.Leg.
Nº 728 (D.S. Nº 003-97-TR de 27.3.97) razo en forma previa al despido y no
en la que se indique de modo preciso
enerva la facultad del empleador de
la causa del mismo y la fecha del cese. b. Ser candidato a representante de los despedir por causa justa.
Si el trabajador se negara a recibirla, trabajadores debidamente inscritos o
le será remitida por intermedio de Base legal: Artículo 29º, a). LPCL (D.S. Nº 003-
actuar o haber actuado en esa calidad.
97-TR de 27.3.97), modificado por la Ley Nº
notario o de juez de paz, o de la po- En el caso de candidatos es nulo si el 27185 (19.10.99)
licía, a falta de aquéllos. El empleador despido se produce desde los treinta f. Que el trabajador sea portador del
podrá despedir al trabajador después días anteriores a la realización del VIH/SIDA.
de producido el descargo o inmedia- proceso electoral, hasta los treinta días
tamente después de vencido el plazo después de concluido este.
Base legal: Artículo 6º, Ley Nº 26626
sin que el trabajador haya presentado (20.6.96)
el descargo. El empleador no podrá En el caso de representantes de los
trabajadores, el despido es nulo si se 10.3. El despido arbitrario
invocar posteriormente causa distinta
de la imputada en la carta de despido. produce hasta noventa días después Es arbitrario el despido de un trabajador
Sin embargo, si iniciado el trámite de haber cesado en el cargo. que labora cuatro o más horas diarias
previo del despido toma conocimiento En ambos casos, la protección alcanza cuando se produce en contravención del
de alguna otra falta grave en la que solo a quienes postulan, han sido artículo 22º de la LPCL (es decir, cuando
incurriera el trabajador y que no fue elegidos o han cesado en cargos que no hay causa justificatoria o no se puede
materia de imputación, podrá reiniciar gozan del fuero sindical. demostrar en el juicio) y se sanciona
el trámite. únicamente con la indemnización por
Base legal: Artículo 29º, b), LPCL (D.S. despido arbitrario.
Base legal: Artículo 32º, LPCL (D.S. Nº 003- Nº 003-97-TR de 27.3.97) modificado por la
97-TR de 27.3.97) y artículo 42º, D.S. Ley N° 29973 (24.12.12) y artículo 46º, D.S. Es decir, el despido es arbitrario por no
Nº 001-96-TR (26.1.96) Nº 001-96-TR (26.1.96) haberse expresado causa o no poderse

VI-2 Instituto Pacífico N° 289 Segunda Quincena - Octubre 2013


Área Laboral VI
demostrar este en el juicio y el trabajador despido o durante el periodo laborado si 10.4.1. Actos de hostilidad equipara-
tiene derecho al pago de una indemnización la relación laboral es menor de seis meses. bles al despido
como única reposición por el daño sufrido. La indemnización deberá abonarse dentro Son los siguientes:
Base legal: Artículo 34º, LPCL (D.S. Nº 003- de las cuarenta y ocho horas de producido a. La falta de pago de la remuneración
97-TR de 27.3.97) y artículo 31º D. S. Nº 001- el cese. De no ser así devengará intereses en la oportunidad correspondiente,
96-TR (26.1.96) con la tasa legal laboral fijada por el salvo razones de fuerza mayor o caso
Banco Central de Reserva. fortuito debidamente comprobados
10.3.1. Derechos del trabajador
Si el despido es arbitrario, el trabajador No procede la acumulación de tiempo de por el empleador.
tiene derecho al pago de la indemniza- servicios, en caso de reingreso, a efectos
Base legal: Artículo 30º, a). LPCL (D.S. Nº 003-
ción como única reparación por el daño del pago de la indemnización por despido. 97-TR de 27.3.97)
sufrido. Para ello deberá interponer la Esta indemnización es compensable b. La reducción inmotivada de la remu-
demanda de indemnización por despido con la de daños y perjuicios mandada neración o de la categoría.
arbitrario dentro del término de caduci- a pagar al trabajador en el proceso por
dad. Podrá demandar simultáneamente Esta falta es aquella dispuesta por
daños y perjuicios que hubiere iniciado el
el pago de cualquier otro derecho o be- empleador en caso de despido por falta decisión unilateral del empleador que
neficio social pendiente (CTS, vacaciones, grave que originó perjuicio económico carece de motivación objetiva o legal.
etc.). La demanda de indemnización en al empleador. En el caso de reducción de remune-
caso de despido arbitrario excluye la ración, no se configura la hostilidad
acción de nulidad de despido. Base legal: Artículo 38º, LPCL (D.S. Nº 003- por la parte de la remuneración cuyo
97-TR de 27.3.97) y artículos 55º y 56º, D.S. pago está sujeto a condición.
Base legal: Artículo 34º, LPCL (D.S. Nº 003- Nº 001-96-TR (26.1.96), Acuerdo N° 07-99
97-TR de 27.3.97) y artículos 45º y 52º, D.S. Pleno Jurisdiccional 1999 (10.11.99) y Acuerdo Base legal: Artículo 30º, b), LPCL (D.S. Nº 003-
Nº 001-96-TR (26.1.96). 03-2000 Pleno Jurisdiccional 2000 (07.07.00). 97-TR de 27.3.97) y artículo 49º, D. S. Nº 001-
96-TR (26.1.96)
10.3.2. Prueba del despido 10.3.4. Reposición
c. El traslado del trabajador a lugar
Ni el despido ni el motivo alegado se de- Los trabajadores despedidos pueden distinto de aquel en el que preste ha-
ducen o presumen, quien los acusa debe demandar la reposición en los supuestos bitualmente servicios con el propósito
probarlos. La Autoridad Administrativa de de despidos siguientes: de ocasionarle perjuicio.
Trabajo, a solicitud de parte, prestará su a. Despidos incausados (en los cuales no Esta falta es aquella que importa un
concurso para verificar el despido arbitrario exista imputación de causa alguna),
que se configure por la negativa injustifi- cambio a un ámbito geográfico distin-
fraudulentos y nulos, cuando el tra- to y siempre que tenga el deliberado
cada del empleador de permitir el ingreso bajador desee obtener la reposición o
del trabajador al centro de labores, lo que propósito de ocasionarle perjuicio al
la restitución del derecho vulnerado, trabajador.
se hará constar en el acta correspondiente. siendo en este caso el amparo será la
Igualmente, el trabajador podrá recurrir a vía idónea para obtener la protección Base legal: Artículo 30º, c). LPCL (D.S. Nº 003-
adecuada de los trabajadores del 97-TR de 27.3.97) y artículo 50º, D. S. Nº 001-
la autoridad policial a fin de que se efec-
96-TR (26.1.96)
túe la referida constatación, en la que se régimen laboral privado, incluida la
deberá especificar la identidad o cargo de reposición cuando el despido se funde d. La inobservancia de medidas de hi-
las personas que intervinieron en el acto, en los supuestos mencionados. giene y seguridad que pueda afectar
el lugar donde se realizó la diligencia y la b. Despidos sin imputación de causa, la o poner en riesgo la vida o la salud
manifestación de las partes. jurisprudencia es abundante y debe del trabajador.
hacerse remisión a ella para delimitar Base legal: Artículo 30º, d). LPCL (D.S. Nº 003-
Base legal: Artículo 37º, LPCL (D.S. Nº 003-
97-TR de 27.3.97) y artículo 45º, D.S.
los supuestos en los que el amparo 97-TR de 27.3.97)
se configura como vía idónea para
Nº 001-96-TR (26.1.96) e. El acto de violencia o el faltamiento
reponer el derecho vulnerado.
10.3.3. Indemnización grave de palabra en agravio del tra-
c. Despidos fraudulentos, esto es, cuan- bajador o de su familia.
La indemnización por despido arbitrario es do se imputa al trabajador hechos
equivalente a una remuneración y media notoriamente inexistentes, falsos o Base legal: Artículo 30º, e), LPCL (D.S. Nº 003-
ordinaria mensual por cada año completo imaginarios, o se le atribuye una 97-TR de 27.3.97)
de servicios con un máximo de doce re- falta no prevista legalmente, solo será f. Los actos de discriminación por razón
muneraciones ordinarias mensuales. Las procedente la vía del amparo cuando de sexo, raza, religión, opinión, idio-
fracciones de año se abonan por dozavos el demandante acredite fehaciente e ma, discapacidad o de cualquier otra
y treintavos según corresponda. Su abono indubitablemente que existió frau- índole.
procede superado el periodo de prueba. de, pues en caso contrario, es decir,
Base legal: Artículo 30º, f). LPCL (D.S. Nº 003-
La remuneración que servirá de base cuando haya controversia o duda
97-TR de 27.3.97) modificado por la Ley N°
para el pago de la indemnización será sobre los hechos, corresponderá a la 29973 (24.12.2012).
la remuneración mensual percibida por vía ordinaria laboral determinar la
veracidad o falsedad de ellos. g) Los actos contra la moral y todos
el trabajador al momento del despido. aquellos que afecten la dignidad del
Para el cómputo de las remuneraciones 10.4. El despido indirecto: actos de trabajador.
variables e imprecisas se tomará en cuenta hostilidad
el criterio establecido en el Decreto Le- Base legal: Artículo 30º, g). LPCL (D.S. Nº 003-
Son actos u omisiones realizados por el 97-TR de 27.3.97).
gislativo Nº 650 (son computables si son
empleador o sus representantes que mo-
regulares y la suma a considerar será el h) La negativa injustificada de realizar
lestan o incomodan al trabajador, como tal
promedio del semestre). ajustes razonables en el lugar de
constituyen faltas del empleador, y tienen
Tratándose de los trabajadores remune- como objetivo, normalmente, la renuncia trabajo para los trabajadores con
rados a comisión porcentual o destajo, la del trabajador, aunque en algunos casos discapacidad.
remuneración mensual ordinaria es equiva- su fin es obtener algún favor o ventaja en Base legal: Artículo 30º, h). LPCL (D.S. Nº 003-
lente al promedio de los ingresos percibidos perjuicio del trabajador, que atenta contra 97-TR de 27.3.97), inciso agregado por la Ley
en los últimos seis meses anteriores al su moral, dignidad, economía, etc. N° 29973 (24.12.12)

N° 289 Segunda Quincena - Octubre 2013 Actualidad Empresarial VI-3


VI Informes Laborales

Compensación por tiempo de servicios

Ficha Técnica 3. Trabajadores comprendidos 5. Tiempo de servicio computable


en el beneficio de la CTS Para el cómputo de la CTS del trabajador,
Autor : Dr. Oscar Bernuy Álvarez solo se tomará el tiempo efectivamente
Título : Compensación por tiempo de servicios 3.1. Jornada mínima de trabajo prestado en el país o en el extranjero
Se encuentran comprendidos en el bene- cuando el trabajador haya sido contrata-
Fuente : Actualidad Empresarial Nº 289 - Segunda
Quincena de Octubre 2013 ficio de la CTS, los trabajadores sujetos al do en el Perú. Para estos efectos, el tiempo
régimen laboral común de la actividad de servicios prestado en el extranjero es
privada que cumplan, cuando menos en computable siempre que el trabajador
promedio, una jornada mínima diaria de mantenga vínculo laboral vigente con el
1. Introducción cuatro (4) horas. empleador que lo contrató en el Perú.
El tema de la Compensación por Tiempo Se considera cumplido el requisito de Sin perjuicio de lo anteriormente señala-
de Servicios se encuentra regulado ac- cuatro (4) horas diarias, en los casos en do, son computables los días de trabajo
tualmente por el Texto Único Ordenado que la jornada semanal del trabajador efectivo. Por lo cual, los días de inasis-
del Decreto Legislativo Nº 650, aprobado divida entre seis (6) o cinco (5) días, tencia injustificada, así como los días no
mediante el Decreto Supremo Nº 001- según corresponda, resulte en promedio computables se deducirán del tiempo de
97-TR y su Reglamentación el Decreto no menor de cuatro horas diarias. Si la servicios a razón de un treintavo por cada
Supremo Nº 004-97-TR; presentándonos jornada semanal es inferior a cinco (5) uno de estos días.
un sistema de depósitos semestrales, los días se considerará cumplido el requisito, En tal sentido, por excepción también son
cuales desarrollaremos seguidamente. cuando el trabajador labore veinte (20) computables:
Antes de ello debemos tener presente horas a la semana, como mínimo.
- Las inasistencias motivadas por ac-
que, entre el 31 de noviembre del 2000 (Artículo 4° del Decreto Supremo Nº 001- cidentes de trabajo o enfermedad
y el 31 de octubre del 2004 existió un ré- 97-TR y artículo 3° del Decreto Supremo profesional o por enfermedades
gimen transitorio que ordenaba depósitos N°004-97-TR) debidamente comprobadas en todos
de periocidad mensual (a razón de 8.33% los casos hasta por 60 días al año.
de la remuneración computable percibida 3.2. Regímenes especiales de remu- Se computan en cada periodo anual
en el mes), en virtud al Decreto Supremo neración comprendido entre el 1 de noviembre
Nº 127-2000; actualmente seguimos con Se encuentran igualmente comprendidos de un año y el 31 de octubre del año
el sistema de los depósitos semestrales. en este beneficio, aquellos trabajadores siguiente;
sujetos al régimen laboral y compensa- - Los días de descanso pre y postnatal;
torio común de la actividad privada, aun
2. Naturaleza de la compensa- cuando tuvieran un régimen especial de - Los días de suspensión de la relación
ción por tiempo de servicio remuneración; la determinación de la laboral con pago de remuneración
remuneración computable se efectuará por el empleador;
La compensación por tiempo de servicio
(CTS) tiene la calidad de beneficio social atendiendo dicho régimen especial. - Los días de huelga, siempre que no
de previsión de las contingencias que ori- haya sido declarada improcedente o
Tal es el caso de los trabajadores de ilegal;
gina el cese en el trabajo y de promoción construcción civil, agrarios, artistas, pes-
del trabajador y su familia cadores, del hogar, entre otros, los cuales - Los días que devenguen remuneracio-
se rigen por su propia normatividad. nes en un procedimiento de nulidad
La CTS se devenga desde el primer mes
de despido.
de iniciado el vínculo laboral; cumplido
este requisito toda fracción se computa 3.3. Convenio de Remuneración Inte- (Artículo 8° del Decreto Supremo N°001-
por treintavos. Esta se deposita semes- gral 97-TR)
tralmente en la institución bancaria y/o No se encuentran obligados a efectuar los
financiera elegida por el trabajador. depósitos semestrales de la CTS, aquellos 6. Remuneración computable
Efectuado el depósito queda cumplida y empleadores que hubiesen suscrito con Se considera remuneración computable
pagada la obligación, sin perjuicio de los sus trabajadores convenios de remune- par el cálculo de la CTS, a la remuneración
reintegros que deban efectuarse en caso ración integral anual que incluyan este básica y todas las cantidades que regular-
de depósito insuficiente o que resultare beneficio, de acuerdo a lo establecido mente perciba el trabajador, en dinero o
diminuto. en el artículo 8° del Decreto Supremo en especie, como contraprestación de su
Asimismo, la CTS que se devengue al cese Nº 003-97-TR, Ley de Productividad y labor, cualquiera sea la denominación que
del trabajador por periodo menor a un Competitividad Laboral. se les dé, siempre que sean de su libre
semestre le será pagada directamente por disposición. Se incluye en este concepto el
el empleador, dentro de las 48 horas de 4. Trabajadores excluidos de la CTS valor de la alimentación principal cuando
producido el cese y con efecto cancela- No tiene derecho al beneficio de la CTS, los es proporcionada en dinero o en especie
torio. La remuneración computable será trabajadores que perciben 30 % o más del por el empleador.
la vigente a la fecha del cese. importe de las tarifas que paga el público
por los servicios. No se considera tarifa las (Artículo 9° del Decreto Supremo Nº 001-
La CTS está inafecta a los tributos y apor- 97-TR)
taciones de ley, esto es impuesto a la remuneraciones de naturaleza imprecisa
renta de quinta categoría, Seguro Social tales como la comisión y el destajo. 6.1. Determinación de la remunera-
de Salud, Seguro Complementario de (Artículo 6° del Decreto Supremo Nº001-
ción computable
Trabajo de Riesgo, Sistema Nacional de 97-TR y artículo 23° del Decreto Supremo La remuneración computable para
Pensiones y Sistema Privado de Pensiones. N°004-97-TR) establecer la CTS de los trabajadores

VI-4 Instituto Pacífico N° 289 Segunda Quincena - Octubre 2013


Área Laboral VI
empleados y obreros, se determina en dozavo de lo percibido en el semestre Si el trabajador no cumple con esta
base al sueldo o treinta jornales que respectivo. Las remuneraciones que se obligación, el empleador efectuará el
perciba el trabajador según el caso, en abonen en periodos superiores a un año, depósito en cualquiera de las instituciones
los meses de abril y octubre de cada año, no son computables. permitidas por la Ley, bajo la modalidad
respectivamente. de depósito a plazo fijo por el periodo
Las remuneraciones fijas de periodicidad más largo permitido.
La remuneración vigente a la fecha de menor a un semestre pero superior a un
cada depósito, comprende asimismo el mes, se incorporan a la remuneración Además, el trabajador deberá elegir
sexto de las gratificaciones percibidas computable sin que sea exigible el re- entre los depositarios que domicilien en
durante el último año. quisito de haber sido percibida cuando la provincia donde se encuentre ubicado
menos tres meses en cada periodo de seis. su centro de trabajo. De no haberlo, en
6.2. Remuneraciones diarias los de la provincia más próxima o de más
Las remuneraciones diarias se multipli- 6.6. Remuneración en especie fácil acceso.
carán por treinta a efectos de establecer Cuando se pacte el pago de la remunera-
la remuneración computable. La equiva- 8.2. Oportunidad del depósito
ción en especie, entendiéndose por tal los
lencia diaria se obtiene dividiendo entre bienes que percibe el trabajador con pres- Los empleadores depositarán en los meses
treinta el monto mensual correspondiente. tación del servicio, se valorizará de común de mayo y noviembre de cada año tantos
acuerdo, o a falta de este, por el valor del dozavos de la remuneración computable
6.3. Remuneración principal imprecisa mercado y su importe se consignará en el percibida por el trabajador en los meses
En el caso de comisionistas, destajeros y en de abril y octubre respectivamente, como
libro de planillas y boletas de pago.
general de trabajadores que perciban remu- meses completos haya laborado en el
neración principal imprecisa, la remunera- semestre respectivo. La fracción de mes
ción computable se establece sobre la base 7. Remuneraciones no compu- se depositará por treintavos.1
del promedio de las comisiones, destajo o tables Los depósitos sementarles que efectúe
remuneración principal imprecisa percibidas No se consideran remuneraciones compu- el empleador deben realizarse dentro de
por el trabajador en el semestre respectivo. tables para el cálculo de la CTS, los concep- los primeros quince (15) días naturales
Si el periodo a liquidarse fuere inferior a tos establecidos en los artículos 19° y 20° de los meses de mayo y noviembre de
seis meses la remuneración computable se del Decreto Supremo Nº 001-97-TR, como cada año. Si el último día es inhábil, el
establecerá sobre la base del promedio dia- son las gratificaciones extraordinarias, depósito puede efectuarse el primer día
rio de lo percibido durante dicho periodo. cualquier forma de participación en las hábil siguiente.
utilidades de la empresa; el costo o valor Si el trabajador al 30 de abril o 31 de
(Artículo 17° del Decreto Supremo N°001- de las condiciones de trabajo; la canasta octubre, según su fecha de ingreso, el
97-TR) de navidad o similares, la asignación por trabajador no cumple el requisito de
transporte, siempre que esté supeditado a un mes completo de servicios desde su
6.4. Remuneraciones complemen- la asistencia al centro de trabajo y que ra-
tarias, de naturaleza variable o fecha de ingreso, su importe se calculará
zonablemente cubra el respectivo traslado, y depositará conjuntamente con la que
imprecisa la asignación o bonificación por educación, corresponda al siguiente periodo.
En principio, consideramos remuneración siempre que sea por un monto razonable
regular aquella percibida habitualmente y se encuentre debidamente sustentada,
por el trabajador, aun cuando sus montos las asignaciones o bonificaciones por cum- 9. Liquidación y constancia de
puedan variar en razón de incrementos u pleaños, matrimonio, nacimiento de hijos, depósitos de la CTS
otros motivos. fallecimiento y aquellas de semejante El empleador deberá entregar a cada
naturaleza, el refrigerio que no constituya trabajador dentro de los cinco (5) días
Por excepción, tratándose de remunera- alimentación principal, entre otros.
ciones complementarias, de naturaleza hábiles siguientes de efectuado el depó-
variable o imprecisa, se considera cumpli- sito en la entidad bancaria o financiera
do el requisito de regularidad si el traba- 8. Depósitos semestrales de la elegida por el trabajador, una liquidación
debidamente firmada, que contenga
jador las ha percibido cuando menos tres CTS cuando menos la fecha y número u otra
meses en cada periodo de seis, a efectos Los depósitos pueden efectuarse en las
de los depósitos. Para su incorporación a señal otorgada por el depositario que
empresas del sistema financiero: las indique que se ha efectuado el depósito;
la remuneración computable se suman bancarias, financieras, cajas municipales
los montos percibidos y su resultado se nombre o razón social del empleador
de ahorro y crédito, cajas municipales de y su domicilio; nombre completo del
divide entre seis. crédito popular, cajas rurales de ahorro y trabajador; información detallada de la
Es igualmente exigible el requisito estable- crédito, así como cooperativas de ahorro remuneración computable; periodo de
cido en el párrafo anterior, si el periodo a y crédito. servicios que se cancela y el nombre com-
liquidarse es inferior a seis meses. Los depósitos se identificarán bajo la pleto del representante del empleador
denominación “Depósito Compensación que suscribe la liquidación.
(Artículo 16º del Decreto Supremo Nº001-
97-TR y artículo 6° del Decreto Supremo por Tiempo de Servicios Nº ………..” o
N°004-97-TR) “Depósito CTS Nº ………..”. 10. Incumplimiento de los depó-
6.5. Remuneraciones periódicas sitos de CTS
8.1. Comunicación del Depositario
Las remuneraciones de periodicidad se- Elegido Efectuado el depósito queda cumplida y
mestral se incorporan a la remuneración pagada la obligación, sin perjuicio de los
El trabajador que ingrese a prestar ser- reintegros que deban realizarse de ocurrir
computable a razón de un sexto de lo
vicios deberá comunicar a su empleador depósitos insuficientes o diminutos, en
percibido en el semestre respectivo. Se
por escrito y bajo cargo, en un plazo cuyo caso el empleador deberá abonar
incluye en este concepto las gratificacio-
que no excederá del 30 de abril o 31 los intereses que hubiera generado el de-
nes de Fiestas Patrias y Navidad.
de octubre según su fecha de ingreso, el pósito de haberse hecho oportunamente
Las remuneraciones que se abonan por nombre del depositario que ha elegido, el y asumir la diferencia de cambio si la
un periodo mayor se incorporan a la tipo de cuenta y moneda en que deberá 1 La remuneración vigente a la fecha de cada depósito comprende
remuneración computable a razón de un efectuarse el depósito. asimismo el sexto de la última gratificación percibida.

N° 289 Segunda Quincena - Octubre 2013 Actualidad Empresarial VI-5


VI Informes Laborales
hubiera. Los montos que se depositen en - A partir de mayo de 2011 y hasta 13.3. Retención por falta grave que
exceso se imputarán al siguiente depósito, la extinción del vínculo laboral, origina perjuicio al empleador
no constituyendo precedente para los que los trabajadores podrán dispo- Si el trabajador es despedido por comisión
se practiquen en el futuro, salvo convenio ner, de sus cuentas individuales de falta grave que haya originado perjuicio
o decisión unilateral del empleador que de CTS, solo del setenta por económico al empleador, este deberá no-
expresamente lo incluyan. ciento (70 %) del excedente de tificar al depositario para que la CTS y sus
seis (6) remuneraciones brutas. intereses quede retenida por el monto que
Todo incremento de remuneraciones
que importe el abono de algún reintegro Para dichos efectos, los empleadores corresponda en custodia por el depositario,
de CTS, debe depositarse sin intereses, deberán comunicar obligatoriamente a las resultas del juicio que promueva el
dentro de los quince (15) días naturales a las entidades financieras donde se empleador. La acción legal de daños y
posteriores a la fecha de publicación de la encuentra depositada la CTS de sus perjuicios deberá interponerse dentro de
disposición gubernamental, o de la firma trabajadores, el importe de las seis los treinta días naturales de producido el
de la convención colectiva, o de la notifi- últimas remuneraciones mensuales cese ante el Juzgado de Trabajo respectivo,
cación del laudo arbitral, o de la fecha en brutas de cada trabajador. conforme a lo previsto en la Ley Procesal
que se hizo efectiva la decisión unilateral En caso que el empleador incumpla la del Trabajo, debiendo acreditar el emplea-
del empleador o de cualquier otra forma comunicación en mención, se confi- dor ante el depositario el inicio de la citada
de conclusión de la negociación colectiva gurará una infracción leve en materia acción judicial. Esta acción no perjudica a
que señale la ley, según corresponda. de relaciones laborales la acción penal que pudiera corresponder.
Las entidades depositarias de la Vencido el plazo en mención sin presen-
(Artículos 21° y 31º del Decreto Supremo tarse la demanda, caducará el derecho del
Nº 001-97-TR y artículo 9° del Decreto
CTS realizarán el cálculo del monto
intangible, tomando en cuenta la empleador y el trabajador podrá disponer
Supremo N° 004-97-TR)
información proporcionada por el de su CTS e intereses.
11. Intangibilidad e inembarga- empleador. Para tal efecto, la comu- Si el empleador no presentase la deman-
nicación de los empleadores a las da dentro del plazo indicado, quedará
bilidad de la CTS entidades depositarias de la CTS se obligado, en calidad de indemnización,
Los depósitos de la CTS, incluidos sus in- efectuará obligatoriamente al 30 de al pago de los días en que el trabajador
tereses, son intangibles e inembargables, abril y al 31 de octubre de cada año. estuvo impedido de retirar su CTS, así
salvo por alimentos y hasta el 50 % de como de entregar la certificación de cese
su valor. Su abono solo procede al cese 13. Pago de la CTS al cese del de la relación laboral.
del trabajador cualquiera sea la causa que
lo motive, con las únicas excepciones de trabajador
13.4. Caso de fallecimiento del tra-
los retiros parciales de libre disposición Con excepción del caso de retiro autoriza- bajador
que señalamos en el acápite siguiente; do (acápite Nº 13), la CTS y sus intereses
asimismo, en el caso de la asignación solo será pagada al trabajador y en su caso En caso de fallecimiento del trabajador,
provisional por despido nulo. Todo pacto retirada por este al producirse su cese. Para el empleador, entregará al depositario el
en contrario es nulo de pleno derecho. estos efectos, la entidad financiera deberá importe de la compensación que hubiera
entregar la compensación por tiempo de tenido que pagarle directamente, dentro
servicios al trabajador mediante dinero en de las 48 horas de notificado o de haber
12. Retiros autorizados - límites efectivo o cheque de gerencia, a elección tomado conocimiento del deceso.
Con fecha 1 de mayo de 2009 se dictó de este o de quien lo represente conforme En tal sentido, el depositario procederá
la Ley Nº 29352, Ley que Establece la a las disposiciones pertinentes. El deposi- de la siguiente forma:
Libre Disponibilidad Temporal y Posterior tario no podrá bajo ningún sistema o mo-
- A solicitud de parte, entregará, sin
Intangibilidad de la CTS, estableciéndose dalidad retener la CTS una vez abonada
al trabajador. Todo pacto en contrario es dilación ni responsabilidad alguna al
lo siguiente:
nulo de pleno derecho. cónyuge supérstite o al conviviente a
que se refiere el artículo 326° del Có-
a. Disponibilidad temporal de los
13.1. Certificación del cese por em- digo Civil, que acredite su calidad de tal,
depósitos de CTS
pleador el 50 % del monto total acumulado de
Los trabajadores comprendidos la CTS y sus intereses, del trabajador fa-
dentro de los alcances del Decreto Para el retiro de los depósitos efectuados llecido; excepto tratándose del régimen
Supremo N° 001-97-TR, pueden y sus intereses, el depositario procederá al
de separación de patrimonios a que se
disponer libremente del ciento por pago de la CTS a solicitud del trabajador
refiere el artículo 327° del Código Civil,
ciento (100 %) de los depósitos por quien acompañará la certificación del
empleador en la que se acredita el cese. en cuyo caso el trabajador interesado
CTS que se efectuaron en los meses comunicará de tal hecho a su emplea-
de mayo y noviembre de 2009. El empleador entregará dicha certificación
al trabajador dentro de las 48 horas de dor acompañando la documentación
producido el cese. sustentatoria. El empleador expedirá la
b. Intangibilidad progresiva de los
constancia correspondiente y la entre-
depósitos de CTS
13.2. Certificación del cese por el gará al depositario.
A partir de 2010, se restringió progre-
Ministerio de Trabajo - El saldo del depósito y sus intereses lo
sivamente la libre disposición de los
En caso de negativa injustificada, demora mantendrá el depositario en custodia
depósitos por concepto de CTS, de
del empleador o abandono de la empresa hasta la presentación del testamento o
acuerdo con el siguiente cronograma:
por sus titulares, o cualquier otro caso en la declaratoria de herederos. Si hubie-
- De los depósitos efectuados en ran hijos menores de edad la alícuota
que se acredite la imposibilidad del otorga-
mayo de 2010, podrá disponer- miento de la constancia de cese dentro de correspondiente quedará retenida
se hasta del cuarenta por ciento las 48 horas de producido el mismo, dará hasta que el menor cumpla la mayoría
(40 %). lugar a que, acreditado el cese la Autoridad de edad en cuyo caso se abrirá una
- De los depósitos efectuados en Inspectiva de Trabajo, sustituyéndose en el cuenta separada a nombre del menor
noviembre de 2010, podrá dispo- empleador, extienda la certificación de cese donde se depositará su alícuota, sien-
nerse hasta del treinta por ciento que permita al trabajador el retiro de sus do de aplicación, cuando corresponda
(30 %). beneficios sociales. el artículo 46° del Código Civil.

VI-6 Instituto Pacífico N° 289 Segunda Quincena - Octubre 2013


Área Laboral VI
Disponibilidad de la compensación
por tiempo de servicios

Asesoría Aplicada
Una vez determinada la remuneración tipo de descuentos por inasistencias,
Ficha Técnica mensual, se procederá a informar di- impuntualidad, préstamos, retencio-
cha remuneración SIN efectuar ningún nes impuestos ni seguridad social.
Autora : Ana Victoria Hilario Melgarejo (*)

Título :
Disponibilidad de la compensación
por tiempo de servicios
Remuneración básica, horas
Fuente : Actualidad Empresarial Nº 289 - Segunda Conceptos
extras, comisiones, asignación
Quincena de Octubre 2013 remunerativos
familiar, etc.

Total de
ingresos No constituyen remuneración
Caso Nº 1 Conceptos no
(no es contraprestativa, ni de
libre disposición ni constituye
remunerativos incremento patrimonial; o, se
encuentran en el listado exclu-
La empresa Cajita Feliz S.A.C. nos consulta yente del artículo 19º del D.S.
si es obligatorio comunicar a la entidad Nº 001-97-TR – Ley de CTS)
bancaria depositaria de la compensación
por tiempo de servicios (CTS), el monto
de las seis últimas remuneraciones brutas
percibidas de sus trabajadores, asimismo, 2. Plazo para cumplir la obligación2
sobre qué conceptos se calcula dicha Con la finalidad de que la entidad
remuneración, el plazo para efectuar bancaria permita al trabajador la dispo- Caso Nº 2
la comunicación en el semestre abril a sición del depósito de CTS, en los límites
octubre y el monto de la infracción en el legales, el empleador debe comunicar
caso de incumplir con la comunicación. el importe de las seis (6) últimas remu- Carlitos Alegre nos pregunta si puede
neraciones mensuales brutas de cada disponer de los depósitos efectuados por
Respuesta: trabajador.
su empleador en su cuenta individual de
1. Determinación de la remuneración El plazo para el cumplimiento de dicha Compensación por Tiempo de Servicios
bruta obligación vence: (CTS), considerando que actualmente
De acuerdo al artículo 6º del Decreto se encuentran depositados S/.7,000.00
Supremo Nº 003-97-TR, constituye re- en su cuenta y su remuneración bruta
muneración el íntegro de lo que recibe Depósito del mensual asciende a S/.1,000.00.
el trabajador por sus servicios, en dinero semestre noviembre 30 de abril
o especie, cualquiera sea la forma o de- - abril
Respuesta:
nominación que tenga siempre que sean Al respecto, de acuerdo al artículo 3º de
de su libre disposición. Depósito del se-
mestre 31 de octubre la Ley Nº 29352, los trabajadores podrán
En tal sentido, a efectos de declarar a mayo - octubre disponer, de sus cuentas individuales de
cuánto asciende la remuneración del Compensación por Tiempo de Servicios,
trabajador (que deberá ser informada a solo del setenta por ciento (70 %) del
la entidad bancaria), se deberá excluir Por lo que el plazo para comunicar el excedente de seis (6) remuneraciones
los conceptos que no son remuneracio- monto de las seis (6) últimas remune- brutas.
nes computables, de acuerdo al artículo raciones brutas para el semestre mayo
19º del Decreto Supremo Nº 001-97-TR - octubre vence el 31 de octubre.
(tales como, movilidad supeditada a la
Total del
asistencia al centro de trabajo, asignación 3. Infracción por el incumplimiento depósito
s/.7,000.00
por escolaridad y/o educación, viáticos,
De acuerdo al artículo 23.8º del Decreto
Monto Monto en exceso

gastos de representación, etc.) al total de


S/.1,000.00

Supremo Nº 019-2006-TR, constituye


(100 %)

70 % Disponible S/.700.00
ingresos percibidos como contrapresta-
infracción leve en materia de relacio-
ción por sus servicios por lo que solo se nes laborales el incumplimiento de la 30 % Intangible S/.300.000
considerará remuneración a los conceptos obligación de comunicar a las entidades
que no se encuentren en dicha lista y que depositarias de la CTS el importe de Seis remu-
intangible

constituyan contraprestación por los ser- S/.6,000.00


las seis últimas remuneraciones brutas neraciones
(1,000 x 6)
vicios efectuados por el trabajador como de sus trabajadores en el plazo corres-
brutas
son la remuneración básica, asignación pondiente.
familiar1, comisiones, horas extras, etc.
El monto de la multa oscilaría entre 5 %
de 1 UIT al 100 % de 5 UIT, de acuerdo En tal sentido, Carlitos Alegre podrá
(*) Miembro del staff de asesores del área Laboral de la revista Actua- al número de trabajadores afectados por disponer del depósito de CTS solo por el
lidad Empresarial. Miembro del Grupo de Estudios Laborales y de
la Seguridad Social “Luis Aparicio Valdez”
el incumplimiento de la obligación. monto de S/.700.00, debido a que este
1 Si bien la asignación familiar no constituye una contraprestación por
las labores efectuadas por el trabajador, la norma que ampara este
monto corresponde al 70 % del exceso de
beneficio (Ley Nº 25129) le otorga la calidad remunerativa. 2 Artículo 4º del Decreto Supremo Nº 016-2010-TR. las seis remuneraciones mensuales brutas.

N° 289 Segunda Quincena - Octubre 2013 Actualidad Empresarial VI-7


VI Análisis Jurisprudencial

MTPE: “El descanso vacacional gozado fuera


Análisis Jurisprudencial

del plazo de ley no libera al empleador del


pago de la indemnización vacacional”
nización vacacional ante “vacaciones no bajo cuatro argumentos respecto de
Ficha Técnica gozadas en la oportunidad debida”, con los cuales, en su oportunidad, nos de-
la finalidad de aplicarlas adecuadamente. tendremos particularmente en uno de
Autora : Graciela Hurtado Cruz(*) ellos: el referido al pago obligatorio de
la indemnización vacacional aun cuando
Título :
MTPE: “El descanso vacacional gozado 2. Expediente sancionador el trabajador haya disfrutado efectiva-
fuera del plazo de ley no libera al em-
pleador del pago de la indemnización Nº 1429-2012-MTPE/1/20.43 mente del descanso vacacional pero
vacacional” fuera del plazo previsto por el Decreto
- Resolución Subdirectoral Nº 591- Legislativo Nº 713.
Fuente : Actualidad Empresarial Nº 289 - Segunda 2012-MTPE/1/20.43
Quincena de Octubre 2013
A mérito del Acta de Infracción Nº 1374- A continuación, enunciaremos los ar-
2012, la Tercera Subdirección de Ins- gumentos esgrimidos por la entidad
pección del Trabajo expidió la Reso- inspeccionada:
1. Presentación
lución Subdirectoral Nº 591-2012- 1. Procede la declaración de nulidad
Dada nuestra experiencia práctica produc-
MTPE/1/20.43 por medio de la cual del procedimiento administrativo
to de la interacción diaria con muchas en-
impuso al Instituto Nacional de Radio y sancionador dado que la instancia
tidades empleadoras (personas naturales
Televisión del Perú (IRTP) –en adelante, administrativa inferior ha expedido la
y jurídicas), podemos aseverar que, al día
la entidad inspeccionada– una multa as- resolución un día después del plazo
de hoy, el común denominador de ellas
cendiente a S/.1,095.00 (un mil noventa señalado por ley.
sigue partiendo de una errada –llamémos-
la así– ‘creencia’ cuando del pago de la y cinco con 00/100 nuevos soles).
2. A la fecha, las vacaciones han sido
remuneración e indemnización vacacional La sanción económica impuesta a la otorgadas al trabajador, no registrán-
de sus trabajadores se trata. entidad inspeccionada respondió a la dose adeudos vacacionales.
La idea preconcebida que ellas suelen comisión de la infracción muy grave 3. El trabajador afectado asumió en
tener –muchas veces a consecuencia del en materia de relaciones laborales diversas ocasiones el puesto de Jefe
desconocimiento de la norma legal o de tipificada en el artículo 25°, numeral de División de Programación de la
su equivocada lectura– es la siguiente: 6 del Reglamento de la Ley General de Gerencia de Televisión, por ende, era
“Si el trabajador goza de su descanso Inspección del Trabajo referida a los él quien determinaba la oportunidad
vacacional anual fuera del plazo de un incumplimientos de las disposiciones del goce de sus vacaciones.
año (indicado en la ley) pero dentro de legales vinculadas al “descanso vaca-
4. El Decreto Legislativo Nº 713 no seña-
la vigencia del contrato de trabajo, no se cional y otros descansos”.
la el momento en que debe hacerse
configura el derecho de aquel a percibir Específicamente, la Autoridad Adminis- efectivo el pago de la indemnización
la indemnización vacacional”. trativa de Trabajo sancionó a la entidad vacacional; de modo tal que, de am-
Podría entenderse que al día de hoy se inspeccionada por no haber acreditado el pararse la solicitud del trabajador, el
continúe con dicha equívoca forma de pago de la indemnización por vacaciones pago será efectuado a la extinción del
pensar dado que, en tiempos pasados, no gozadas a favor del trabajador Óscar vínculo laboral.
muchas de las ejecutorias expedidas por la Manuel Granda Yamamoto.
Corte Suprema de Justicia recogían dicha - Resolución Directoral Nº 96-2013-
A criterio del MTPE, en los hechos ma- MTPE/1/20.4
línea de razonamiento. Sin embargo, al teriales, el trabajador no disfrutó del
día de hoy la reiterada jurisprudencia del descanso vacacional anual dentro del año Como se indicó, la entidad inspecciona-
Poder Judicial y Tribunal Constitucional siguiente a aquel en el que adquirió tal da apela la Resolución expedida por la
señalan a buena hora determinantemente derecho por los periodos que se detallan primera instancia y el superior jerárquico
lo contrario. A pesar de este saludable a continuación: emite la Resolución Directoral Nº 96-
cambio de criterio asumido desde hace 2013-MTPE/1/20.4.
ya varios años por nuestros tribunales en Periodo Cantidad de días no gozados
relación con la “configuración del dere- Luego de la revisión de los argumentos
vacacional dentro del ‘plazo de ley’1
cho a la indemnización vacacional”, las esgrimidos por el apelante, esta segunda
2005-2006 15 días instancia señala lo siguiente respecto de
empresas no han ido a la par del mismo 2006-2007 12 días
incurriendo así en constantes infracciones cada una de ellos:
2007-2008 30 días
laborales en la materia. 1. En virtud del artículo 104°, numeral
2008-2009 15 días
El propósito de este documento es que, a 3° de la Ley del Procedimiento Admi-
2009-2010 30 días nistrativo General - Ley Nº 27444, no
partir de la revisión que haremos de una
resolución expedida por el Ministerio de procede la nulidad del procedimiento
- Argumentos esbozados en el recur- administrativo sancionador cuando
Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) so de apelación
en el marco de un procedimiento admi- se produce el vencimiento de algún
nistrativo sancionador, recordemos las De conformidad con el artículo 209º plazo.
pautas a seguir en lo referido a la indem- de la Ley Nº 27444, la entidad inspec- 2. De conformidad con el artículo 23º
cionada apela lo resuelto por la Tercera del Decreto Legislativo Nº 713, la
Miembro del staff de asesores del Área Laboral de la revista
(*) Subdirección de Inspección del Trabajo falta de descanso vacacional en su
Actualidad Empresarial. Miembro principal del Grupo de Estudios
de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social -“Luis Aparicio debida oportunidad, esto es, dentro
Valdez”- de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 1 Esto es, dentro del año siguiente de haber adquirido el derecho. del año siguiente al que se adquiere el

VI-8 Instituto Pacífico N° 289 Segunda Quincena - Octubre 2013


Área Laboral VI
derecho a gozar de vacaciones físicas, que el trabajador pueda reclamar el Según se ve, estamos ante una norma
origina que se le reconozca indem- pago de la indemnización vacacional sancionatoria por cuanto prescribe que
nización al trabajador al considerar que ya se generó en su favor. Es así el disfrute de las vacaciones debe mate-
como irrecuperable la oportunidad que, aun cuando la norma laboral rializarse DENTRO del año siguiente de
del descanso vacacional, excluyendo no indica expresamente el momento haberse ‘ganado’ el derecho y que, de no
así la posibilidad de un posterior des- en el que debe efectivizarse el pago ser así, se configura el pago de la triple
caso físico por los periodos vencidos. de la indemnización vacacional, por vacacional (que incluye la indemnización
El empleador no se liberará del pago aplicación de los principios del Dere- vacacional). Con ello, puede decirse que
de la indemnización cuando otorgue cho del Trabajo ‘protector’ e ‘in dubio también estamos ante una norma impera-
el descaso físico fuera del plazo pre- pro operario’ se puede afirmar que la tiva que ordena al empleador a conceder
visto por ley (subrayado nuestro). indemnización vacacional se genera las vacaciones en la oportunidad debida
al vencer el año siguiente de haber indicada por la ley y que, en consecuen-
La entidad inspeccionada, en efecto, ganado el descanso vacacional sin ha- cia, no acepta disposición o pacto en
ha acreditado el otorgamiento del berlo disfrutado; en otros términos, la contrario35 46.
descanso físico al trabajador afec- indemnización vacacional se adquiere
tado por los periodos 2005-2006, Recordemos que, según la legislación
desde el primer día del año siguiente
2006-2007, 2007-2008, 2008-2009, sobre las vacaciones, la oportunidad del
en que el trabajador debió gozar de
2009-2010; sin embargo, tales va- descanso vacacional será fijada de común
vacaciones físicas y no lo hizo.
caciones han sido disfrutadas por él acuerdo entre el trabajador y su emplea-
Señalando las consideraciones antes dor y, a falta de acuerdo, se faculta al
fuera del marco temporal ordenado expuestas, la Dirección de Inspección del
por la ley laboral. Respecto de ello, empleador a decidir la misma57.
Trabajo CONFIRMA el pronunciamiento
el Acta de Infracción Nº 1374-2012 emitido por la primera instancia. Entonces, si reconocemos a las vacaciones
señala la siguiente información: anuales como aquel tiempo con que con-
Con ello, habiéndose pronunciado la ins- tará el trabajador para recuperar las fuer-
Número
Días de Días de tancia competente para decidir en forma zas desplegadas luego de un año continuo
vaca- vaca- definitiva sobre el acto impugnado y, de
Perio-
de días de
ciones ciones
de labores, vía el descanso, la recreación,
do
vacacio-
gozados gozados
esta forma, no siendo posible la interpo- el ocio y, en suma, vía el aislamiento
nes a las sición de otro recurso contra la voluntad
vaca-
que tiene
DEN- FUERA temporal del trabajo; el no goce de dicho
cional
derecho el
TRO del del manifiesta de la Autoridad Administrati- descanso, en la oportunidad en que su
plazo de plazo de va de Trabajo; se habría agotado la vía organismo lo requiere, ocasionará, sin
trabajador2
ley ley administrativa. De este modo, habiendo lugar a dudas, un daño o perjuicio para
2005-
15 días x 15 días
causado estado la Resolución Directoral su salud. Es así que, al considerar como
2006 bajo análisis, el potencial cuestionamiento irrecuperable la oportunidad del descanso
2006- de la misma tendría que ser efectuado ya vacacional, por haberse generado ya un
15 días 3 días 12 días
2007 ante la justicia ordinaria vía el proceso daño para el trabajador, se le reconoce
2007-
contencioso administrativo. una reparación llamado “indemnización
30 días x 30 días
2008 vacacional”. Entonces, siendo el presu-
2008- 3. Comentarios puesto de la indemnización vacacional
15 días x 15 días el daño irreparable ocasionado a la salud
2009
Cuando nos referimos a las vacaciones del trabajador no tiene cabida alguna
2009-
30 días x 30 días anuales13, estamos haciendo alusión a la posibilidad de un posterior descanso
2010 un derecho fundamental reconocido físico por periodos ya vencidos, no tiene
constitucionalmente en el artículo 25º validez alguna la posibilidad de pactar la
3. No resulta aplicable la exoneración
de la indemnización vacacional de de nuestra Carta Magna de 1993 y, en acumulación de las vacaciones (regulada
que trata el artículo 24º del Decreto la legislación infraconstitucional, en el en el artículo 18º del D. Leg. Nº 713) o
Supremo Nº 012-92-TR (Reglamento Decreto Legislativo Nº 713 y su Regla- la reducción de las vacaciones (o ‘compra’
del Decreto Legislativo Nº 713) por mento aprobado por el Decreto Supremo de vacaciones, regulada en el artículo 19º
cuanto, de acuerdo a su posición Nº 012-92-TR. Del mismo modo, se en- del D. Leg. Nº 713) una vez que estas ya
dentro de la estructura organizativa cuentra desarrollado por el Convenio OIT hayan vencido.
de su centro de labores, el traba- Nº 52 ratificado por nuestro país y por el
Con esto, según se dijo en la parte intro-
jador afectado no contaba con la Convenio OIT Nº 132 que si bien no se
ductoria, a la fecha existen varios pro-
capacidad de decidir la oportunidad encuentra aprobado por el Perú tiene el nunciamientos sobre la “indemnización
en que podría ejercer el disfrute de carácter de recomendación. vacacional” en la misma línea argumen-
su descanso vacacional; de modo tal Según la legislación nacional, bajo el tativa: “Aun cuando el trabajador goce de
que el trabajador habrá adquirido el cumplimiento de ciertos requisitos, el las vacaciones físicas luego del año en que
derecho a la indemnización por no trabajador tiene derecho a treinta días ca- debió ejercerlas, corresponderá el pago
haber gozado de su descanso dentro lendario de descanso vacacional por cada de la indemnización en la medida que
del plazo determinado por la ley. año completo de servicios. Asimismo, el las vacaciones no se gozaron en forma
4. Citando al profesor Toyama Miya- artículo 23º del D. Leg. dispone que “los oportuna”.
guku, se alega que no se requiere de trabajadores, en caso de no disfrutar
la extinción de la relación laboral para del descanso vacacional dentro del año 5 De existir tal pacto, en virtud del principio de irrenunciabilidad de
derechos, dicho acto de disposición del trabajador padecería de
siguiente a aquel en el que adquieren nulidad.
el derecho, percibirán (...)24”, la llamada 6 Como diría la doctrina, “las normas de vacaciones son imperativas
2. No se indica el motivo por el cual el trabajador tiene derecho al goce y no admiten disposición del trabajador ni mucho menos facultan a
de 15 días de vacaciones en algunos periodos mientras que en otros ‘triple vacacional’. una empresa para acumular vacaciones: el goce vacacional caduca
cuenta con 30 días. Imaginamos que ello es producto de las “ventas” cada año irremisiblemente”. ALBIOL MONTESINOS, Ignacio & otros.
de vacaciones que el trabajador haya efectuado a su empleador en Citado por TOYAMA MIYAGUSUKU, Jorge. Instituciones de Derecho
virtud de la suscripción de un acuerdo de reducción de vacaciones Laboral. Gaceta Jurídica, pág. 477.
por cada periodo vacacional anual con el correspondiente pago de 3 “El derecho a descansar anualmente durante un periodo prolongado 7 “El hecho de que el empleador pueda decidir unilateralmente el
la “compensación vacacional”. fue una histórica reivindicación del movimiento obrero. A descansar momento del disfrute del descanso físico vacacional del trabajador
Es de recordar que el artículo 19° del Decreto Legislativo Nº 713 y a que se retribuya ese descanso por el empresario”. PALOMEQUE debe tener por fuerza un contrapeso a su incumplimiento. Ese
indica lo siguiente sobre la reducción del descanso vacacional: LÓPEZ, Manuel Carlos; ÁLVAREZ DE LA ROSA, Manuel. Derecho contrapeso no pude ser otro que la imposición de una sanción por
“El descanso vacacional puede reducirse de treinta a quince días, del Trabajo. Colección CEURA, Editorial Centro de Estudios RAMÓN su comportamiento”. ARCE ORTIZ, Elmer G. Derecho individual
con la respectiva compensación de 15 días de remuneración. ACERES S.A., Madrid, España, 4.ª edición, agosto, 1996, pág. 893. del trabajo en el Perú. Desafíos y deficiencias. Palestra Editores.
El acuerdo de reducción debe constar por escrito”. 4 Subrayado agregado. Lima, 2008, págs. 512-513.

N° 289 Segunda Quincena - Octubre 2013 Actualidad Empresarial VI-9


VI Indicadores Laborales

REMUNERACIONES Y SUBSIDIOS CONTRIBUCIONES E IMPUESTOS


Indicadores Laborales

1 Aportes al SSS 2012 Octubre, Noviembre y Dic. S/.8,039.93


Asegurado regular 9% 2013 Enero, febrero y marzo S/.8,036.28
1 Remuneración Mínima Vital 2013 Abril, mayo y junio S/.8,111.62
1 de junio de 2012 en adelante: Asegurado agrario y acuícola
4% 2013 Julio, agosto y setiembre S/.8,168.68
Pensionistas 4% 2013 Octubre, Noviembre y Dic. S/.8,267.43
Mensual S/. 750.00 4.4 Promedio gastos de sepelio
2 Aporte al SNP 13% 2008 julio agosto y setiembre S/.3,215.03
Diario 25.00 3 Contribución al SENATI 0.75% 2008 Octubre, nov. y dic. S/.3,270.47
Vencimiento: 17-11-2013 2009 Enero febrero y marzo S/.3,312.66
2 Remuneración Mínima Trabajo Nocturno 2009 Abril, mayo y junio S/.3,325.64
4 Sistema Privado de Pensiones 2009 Julio, Agosto y Setiembre S/.3,313.47
01 de junio de 2012 en adelante: 2009 Octubre Nov. y Dic. S/.3,309.96
4.1 Aporte al fondo 10% 2010 Ene. feb. y Mar. S/.3,320.77
Mensual 1012.50 4.2 Aportes administrativos 2010 Abril, Mayo y Junio S/.3,350.63
Diario 33.75 2010 Julio Agosto y Setiembre S/.3,367.88
Integra Profuturo Prima Habitat 2010 Octubre, Noviembre y Dic. S/.3,388.11
Obligación de Octubre 2013 2011 Enero, Febrero y Marzo S/.3,389.44
3 Remuneración Mínima Minera 2011 Abril, Mayo y Junio S/.3,439.86
Comisión 1.55% 1.84% 1.60% 1.47% 2011 Julio, Agosto y Setiembre S/.4,030.00
01 de junio de 2012 en adelante:
Comisión mixta(*) 1.45% 1.49% 1.51% 0.47% 2011 Octubre, Noviembre y Dic. S/.3,465.73
Mensual 937.50 Prima de Seguro ab
1.23% 1.23% 1.23% 1.23% 2011 Octubre, Noviembre y Dic. S/.3,465.73
Diario 31.25 2012 Enero, Febrero y Marzo S/.3,550.32
* Comisión por flujo que forma parte de la comisión mixta. 2012 Abril, Mayo y Junio. S/.3,585.48
a Por seguro de invalidez, sobrevivencia y gastos de sepelio. 2012 Julio, Agosto y Setiembre S/.3,604.39
4 Remuneración Mínima Periodistas b Se aplica la rem. máxima asegurable, equivalente octubre, noviembre y dic. S/.8,267.43 2012 Octubre, Noviembre y Dic. S/.3,645.85
2013 Enero, febrero y marzo S/.3,644.19
01 de junio de 2012 en adelante 2,250.00 4.3 Remuner. asegurable máxima para el seguro 2013 Abril, mayo y junio S/.3,678.36
2013 Julio, agosto y setiembre S/.3,704.23
de invalidez, sobreviv. y gastos de sepelio 2013 Octubre, Noviembre y Dic. S/.3,749.01
5 Remuneración Mínima Diaria Trabaj. 2008 Octubre, nov. y dic. S/.7,212.13
Agrarios y Acuícolas 29.27
2009 Enero, febrero y marzo S/.7,305.17 5 CONAFOVICER
2009 Abril, mayo y junio S/.7,333.80 Base Imponible : 2% del básico del trabajador.
2009 Julio, agosto y setiembre S/.7,306.96 Vencimiento : 15-11-2013
6 Asignación Familiar 2009 Octubre Nov. y Dic. S/.7,299.21
2010 Ene., feb. y Mar. S/.7,323.06 INTERESES
1 de junio de 2012 en adelante: 2010 Abril, Mayo y Junio. S/.7,388.90 1. Interés Legal Laboral
2010 Julio, Agosto y Setiembre S/.7,426.94 Moneda Nacional : 2.35 % 31-10-13
Mensual 75.00 2010 Octubre, Noviembre y Dic. S/.7,471.56 Moneda Extranjera : 0.44 % 31-10-13
2011 Enero, Febrero y Marzo S/.7,474.49 2. Interés Moratorio SPP
2011 Abril, Mayo y Junio S/.7,585.67 Tasa: 1.45% efectivo mensual a partir del 01-01-11
7 Remuneración Mínima Asegurable 2011 Julio, Agosto y Setiembre S/.7,642.73 1.80% efectivo mensual a partir del 01-07-08
01 de junio de 2012 en adelante 750.00 2011 Octubre, Noviembre y Dic. S/.7,642.73 3. Impuestos administrados por la SUNAT (en M.N.)
2011 Octubre, Noviembre y Dic. S/.7,749.53 Tasa: 1.2% mensual desde 01-03-10
2012 Enero, Febrero y Marzo S/.7,829.26 0.60% mensual desde 01-03-10
8 Pensión del SNP máxima 2012 Abril, Mayo y Junio S/.7,906.80
2012 Julio, Agosto y Setiembre S/.7,948.50 4. Interés Moratorio MTPE: 2.2% mensual
15 de abril de 1999 al 31-08-01 807.36
6. Impuesto a la Renta de Quinta Categoría
1 de setiembre de 2001 en adelante 857.36
P er í odo 2 0 1 3
9 Pensión Mínima SNP Renta Anual1 Tasa UIT Exceso Hasta Diferencia IR Parcial IR Total
* Pensionistas con derecho propio: Hasta 27 UIT 15% 3700.00 ----- 99900.00 99900.00 14985.00 14985.00
20 o más años de aportación 415.00 Exceso de 27 UIT hasta 54 UIT 21% 3700.00 99900.00 199800.00 99900.00 20979.00 35964.00
10 y menos de 20 años de aport. 346.00 Exceso de 54 UIT 30% 3700.00 199800.00 Ilimitado
6 y menos de 10 años de aport. 308.00 1 La renta anual se calcula considerando todos los ingresos que califiquen como renta de quinta categoría de acuerdo al art. 34º de la LIR y su concordancia reglamentaria
(remuneraciones, gratificaciones ordinarias y extraordinarias, participación en las utilidades, etc.). A dicho monto se le deduce 7 UIT.
5 o menos de 5 años de aport. 270.00
* Pensionistas con derecho derivado 270.00 VENCIMIENTOS
* Pensionistas por invalidez 415.00 7. Sistema Privado de Pensiones (AFP)
a. Obligaciones de Noviembre 2013
10 Subsidio por lactancia
A partir del 10 de marzo de 2000 820.00 Presentación con Presentación con CH/. Presentación Cancelación de la Cancelación de
cheque de otro o efectivo del mismo Declaración Declaración sin pago declaración sin pago
Banco Banco sin pago de intereses 50% de interés 80%
11 Topes prestaciones alimentarias
06-11-13 08-11-13 08-11-13 22-11-13 20-12-13
* Ley N° 28051
* 2 RMV (01 junio - 2012) 1,500.00 8. SNP, EsSALUD, Seguro de Riesgo y Renta de 5ta Categoría (Noviembre 2013)
último dígito de RUC
Tributo
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
SNP. 13/11 14/11 15/11 18/11 19/11 20/11 21/11 22/11 11/11 12/11
FACTORES DE ACTUALIZACIÓN Salud. 13/11 14/11 15/11 18/11 19/11 20/11 21/11 22/11 11/11 12/11
DE LA DEUDA PREVISIONAL(1) Seguro R. 13/11 14/11 15/11 18/11 19/11 20/11 21/11 22/11 11/11 12/11
Renta 5ta. 13/11 14/11 15/11 18/11 19/11 20/11 21/11 22/11 11/11 12/11

(*)
Tasa de interés moratorio
mensual : 1.45%(2) TASAS DE INTERÉS BANCARIO CTS (2.da Quincena de Octubre de 2013)
Mes de
2010 2011 2012 2013 CTS - TASA EFECTIVA ANUAL (MONEDA NACIONAL)
venc.
SISTEMA FINANCIERO OCTUBRE
Ene. 1.01240247 1.01498694 1.01498694 1.01498694 FECHA 15 16 17 18 21 22 23 24 25 28 29 30 31
Feb. 1.01119554 1.01352683 1.01401330 1.01352683 B. Continental 2.64 2.64 2.64 2.64 2.61 2.61 2.61 2.61 2.62 2.62 2.62 2.63 2.63
B. de Comercio 6.82 6.78 6.77 6.72 7.20 7.88 7.79 7.87 7.86 8.09 8.09 7.43 7.44
Mar. 1.01240247 1.01498694 1.01498694 1.01498694
B. de Crédito del Perú 1.86 1.87 1.86 1.85 1.85 1.84 1.85 1.87 1.87 1.89 1.88 1.90 1.87
Abr. 1.01200000 1.01450000 1.01450000 1.01450000 Scotiabank Perú 4.64 4.65 4.65 4.70 4.65 4.64 4.64 4.61 4.62 4.62 4.62 4.61 4.62
May. 1.01240247 1.01498694 1.01498694 1.01498694 Interbank 4.08 4.09 4.09 4.09 4.09 4.08 4.08 4.08 4.08 4.08 4.08 4.08 4.08
Prom. de las Empresas Bancarias 3.00 3.00 3.13 3.09 3.06 3.03 3.03 3.02 3.05 3.01 2.99 2.93 2.93
Jun. 1.01200000 1.01450000 1.01450000 1.01450000
CTS - TASA EFECTIVA ANUAL (MONEDA EXTRANJERA)
Jul. 1.01240247 1.01498694 1.01498694 1.01498694
SISTEMA FINANCIERO OCTUBRE
Ago. 1.01240247 1.01498694 1.01498694 FECHAS 15 16 17 18 21 22 23 24 25 28 29 30 31
Set. 1.01200000 1.01450000 1.01450000 B. Continental 2.16 2.16 2.18 2.18 2.07 2.07 2.07 2.07 2.08 2.09 2.07 2.08 2.06
B. de Comercio 4.87 4.83 4.98 4.85 4.92 4.87 4.82 4.92 4.92 4.92 4.92 5.01 4.72
Oct. 1.01240247 1.01498694 1.01498694 B. de Crédito del Perú 1.21 1.21 1.21 1.22 1.22 1.24 1.21 1.23 1.24 1.30 1.30 1.30 1.25
Nov. 1.01200000 1.01450000 1.01450000 Scotiabank Perú 3.83 3.84 3.84 3.83 3.81 3.81 3.80 3.79 3.84 3.83 3.79 3.71 3.68
Interbank 2.35 2.35 2.35 2.35 2.36 2.37 2.37 2.43 2.38 2.38 2.49 2.43 2.50
Dic. 1.01240247 1.01498694 1.01498694 Prom. de las Empresas Bancarias 1.84 1.84 1.84 1.84 1.84 1.84 1.84 1.84 1.84 1.84 1.84 1.84 1.84
(*) Hasta la fecha del cierre de la edición; la SBS no ha publicado el indicador corres-
pondiente al mes de agosto. Lo pondremos en la pagina web apenas sea publicado. Nota: Cuadros elaborados sobre la base de la información remitida diariamente por las empresas a través del Reporte N°6 . Estas tasas de interés
(1) Fuente: Superintendencia de Banca y Seguro (SBS). tienen carácter referencial.
(2) Circular: SBS No AFP 118-2010 (Vigente a partir del 01.01.11).

VI-10 Instituto Pacífico N° 289 Segunda Quincena - Octubre 2013

También podría gustarte