Está en la página 1de 3

FACULTAD : DERECHO CIENCIAS POLITICAS.

CURSO : ANALISIS ECONOMICO DEL DERECHO.

DOCENTE : JAMES IVAN PAREDES ZUMAETA.

ALUMNO : KEVIN GONZALES TORRES.

CICLO : VI.

TURNO : NOCHE.

PUCALLPA - PERU
1º) Explique que es el Derecho Internacional Económico.

El propósito principal del presente artículo es analizar las causas que dificultan
la gobernabilidad de las organizaciones económicas internacionales, a fines de
identificar posibles soluciones y explicaciones, que vayan más allá de los
postulados tradicionales que asocian los efectos negativos de la globalización
con la necesidad de alcanzar mayores niveles de gobernabilidad.

Las discusiones doctrinarias acerca de la naturaleza del Derecho Internacional


Económico (DIE) parecen estar resueltas, a pesar de las posiciones que
buscaban incluirlo dentro de otras disciplinas jurídicas como el Derecho
Administrativo y el Derecho Internacional Privado, argumentando que su
contenido y aspectos relacionados con la diversidad de intercambios de bienes
y factores de producción, así como por la amplia gama de sujetos
involucrados, llegándose a afirmar que "un fraccionamiento de las relaciones
jurídicas entre el Derecho Internacional Público y el Derecho nacional o entre
el Derecho privado y el Derecho público desmembraría las relaciones fundadas
por razón de la materia.

2º) Explique lo que entiende por Derecho Económico y como ha evolucionado.

El Derecho económico es el conjunto de principios y de normas de diversas


jerarquías, generalmente de Derecho público, que inscritas en un orden público
económico plasmado en la Constitución Política ó carta fundamental, facultan al
Estado para planear indicativa o imperativamente el desarrollo económico y social
de un país y regular la cooperación humana en las actividades de creación,
distribución, cambio y consumo de la riqueza generada por el sistema económico,
así como indicar los lineamientos a los cuales se someterá la actividad privada.

El juez, en el Estado social de derecho también es un portador de la visión


institucional del interés general. El juez, al poner en relación la Constitución -sus
principios y sus normas- con la ley y con los hechos hace uso de una
discrecionalidad interpretativa que necesariamente delimita el sentido político de
los textos constitucionales. En este sentido la legislación y la decisión judicial son
ambas procesos de creación de Derecho.

En este sentido, se define como el papel que tiene el Derecho (entendido en este
caso como sistema jurídico) en la regulación de la actividad económica. Este
marco legal que establece las "reglas del juego" neutrales para los actores diversos
económicos abarca las transacciones bursátiles, la auditoría de negocios, las leyes
referentes a la economía (como las leyes monetarias, por ejemplo), y en general
todas las actividades comerciales y de funcionamiento de los mercados. Se
observa entonces hasta qué punto los campos de la Economía y el Derecho están
íntimamente ligados y mantienen una interacción constante entre sí. Asimismo,
cabe anotar que el hecho de ejercer influencia en la esfera económica le da al
Derecho un carácter multidisciplinario, amplía notablemente su campo de acción
y hace un distanciamiento de la tradición antigua europea.

3º) Redacte cinco conclusiones relacionados con el contenido del material.

 El AED esta relacionado en todo ámbito de las leyes.


 El AED esta relacionado en el ámbito económico de la sociedad
 El AED esta relacionado en el ámbito Gubernamental.

También podría gustarte