Está en la página 1de 30

Microestudio:

Los chilenos y el trabajo

Preparado por GfK Adimark


© GfK November 14, 2017 | 1
Metodología y muestra

© GfK November 14, 2017 | 2


¿Cómo lo hicimos?

Grupo Objetivo Hombres y mujeres, mayores de 15 años, de los grupos socioeconómicos


ABC1,C2,C3 y D, de las principales ciudades del país.

Técnica Estudio Cuantitativo con encuestas en hogares realizadas durante el 3 de


Enero al 10 de Febrero del 2017.
Estudio trietapico con selección aleatoria de manzanas, selección de hogares y
selección de encuestado con el último cumpleañero.

Tamaño de muestra 4.800 casos totales distribuidos según la siguiente tabla (16% aumento
respecto al año anterior).
Margen de error del estudio de ±1,41% al 95% de confianza.
Estudio ponderado por ciudad, GSE, sexo e inmigrante/chileno

© GfK November 14, 2017 | 3


Distribución muestra
CIUDAD MUESTRA
CIUDAD MUESTRA Arica 150
Coquimbo 150
La Serena 120
Norte Grande Iquique 120
Alto Hospicio 80
Ovalle 80 Antofagasta 150
Viña del Mar 150 Calama 80
Valparaíso 200 Copiapó 100
Quilpué 100
Villa Alemana 100 Centro Norte
Quillota 80 CIUDAD MUESTRA
San Antonio 100 RM Gran Santiago 850
Melipilla 30
Colina 30
CIUDAD MUESTRA Centro Sur Peñaflor 30
Rancagua 180
San Fernando 120 Lampa 30
Talca 130 Talagante 30
Curicó 100
Linares 80
CIUDAD MUESTRA
Los Ángeles 120
Temuco 120
Chillán 120 Sur Padre Las Casas 80
Concepción 200
Valdivia 100
Talcahuano 120
Osorno 100
Coronel 50
Puerto Montt 150
Hualpén 50
Coyhaique 100
Punta Arenas 120

© GfK November 14, 2017 | 4


Descripción de los encuestados ponderados
Sexo Edad
50% 50%
20%
17%
19% 24
15% años
14% promedio
9%

4%

Hombre Mujer 15-24 25-34 35-44 45-54 55-64 65-74 75 y más

GSE Zona Inmigrantes

40% 54%
97%
29%
21% 74%
11% 13% 14%
10% 9%
Región
26% 3%

ABC1 C2 C3 D Norte Metropolitana


Centro Norte RM Regiones
Centro Sur Sur Chileno Extranjero

© GfK November 14, 2017 | 5


¿Cómo ha cambiado la relación de los chilenos
con el trabajo?

© GfK November 14, 2017 | 6


Los chilenos sienten que el trabajo y la familia se han vuelto
más compatibles aunque aún persiste un conflicto entre
ambos
Nivel de acuerdo con la afirmación 80% 78% 79%
73% 73%72%
“Para progresar laboralmente 73%
69% 69% 71%
67%
63%
hay que sacrificar el tiempo con
la familia”.
Hombre Mujer ABC1 C2 C3 D

77%
73%
70% 69% 75% 78%
71%
74% 72%
81%

69%
80%
73% 72% 70%

60%

2014 2015 2016 2017 15-24 25-34 35-44 45-54 55-64 65 y más

2014 2017

La percepción de dificultad para compatibilizar trabajo y familia es igual entre hombres y mujeres, pero son ellas las que han
experimentando un cambio más positivo con respecto a 2014.
El grupo ABC1 es el que menos está de acuerdo con esta afirmación y el que más ha disminuido respecto al 2014. El grupo D
también experimenta una baja importante.
Los más jóvenes son los que menos creen en esta incompatibilidad y los que más bajaron su nivel de acuerdo respecto al 2014.

Base: 4800 casos. Total encuestas


Estudio Chile 3D, estilos de vida – GfK Adimark – 2017 7
La incompatibilidad familia / trabajo se percibe mucho más
fuerte en aquellas personas que trabajan y que son de
segmentos medios-medios bajos
Analisis Chaid
(nivel de acuerdo progreso vs sexo, gse y trabajo) El nivel de acuerdo con la afirmación principalmente
segmenta entre quienes trabajan y quienes no. Entre
quienes no trabajan solo hay diferencia a nivel de
69% sexo y entre quienes trabajan solo a nivel de GSE.

Total
Nivel de acuerdo con la afirmación
“Para progresar laboralmente
hay que sacrificar el tiempo con 64% 74%
la familia”. No trabajan Trabajan

Los hombres que no trabajan Menor nivel 57% 62%


son lo que menos están de Hombre ABC1
de acuerdo
acuerdo con esta afirmación

67% 76% Mientras que los que más


Mayor nivel
Mujer están de acuerdo son quienes
C2/C3/D de acuerdo
trabajan y son de segmentos
medios-medios bajos
Base: 4800 casos. Total encuestas
Estudio Chile 3D, estilos de vida – GfK Adimark – 2017 8
La importancia de la imagen y apariencia para alcanzar el
éxito laboral, que el 2016 estaba en su mínimo, vuelve a
tomar fuerza
Acuerdo con la afirmación 75%
71% 73%
“La imagen y apariencia 67% 67% 66%67% 65%
69% 69%

personal son importantes para 59% 57%

alcanzar el éxito laboral”


Hombre Mujer ABC1 C2 C3 D
79%
76%
74%
69% 67% 66%
73%
67%
76%
73%
64% 65%
62%
63% 61%
58% 59%

2013 2014 2015 2016 2017 15-24 25-34 35-44 45-54 55-64 65 y más

2016 2017

Los hombres y mujeres no muestran grandes diferencias en su nivel de acuerdo, pero es en ellos donde más sube respecto al
año anterior.
Los segmentos altos son los que muestran mayor acuerdo pero la mayor alza se da en los segmentos más bajos.
El nivel de acuerdo con esta afirmación va aumentando a medida que aumenta la edad. Las mayores alzas se dan en los
mayores de 55 años.

Base: 4800 casos. Total encuestas


Estudio Chile 3D, estilos de vida – GfK Adimark – 2017 9
Las mujeres que no trabajan y que son de segmentos altos
creen en mayor medida que la imagen y la apariencia son
importantes para el éxito laboral
Analisis Chaid
(nivel de acuerdo imagen vs sexo, GSE y trabajo) El nivel de acuerdo con la afirmación principalmente segmenta
entre quienes trabajan y quienes no. Entre quienes trabajan no
Acuerdo con la afirmación muestra diferencias entre sexo y GSE.
“La imagen y apariencia 69% Entre quienes no trabajan, la principal diferencia es a nivel de
sexo, acá sólo se ve diferencia en las mujeres a nivel de GSE.
personal son importantes para Total
alcanzar el éxito laboral”

66% 72%
No trabajan Trabajan

Los hombres que no trabajan Menor nivel


61% 70%
son lo que menos están de
de acuerdo Hombre Mujer
acuerdo con esta afirmación

Mientras que los que más


están de acuerdo son las Mayor nivel 81% 67%
mujeres que no trabajan de de acuerdo ABC1/C2 C3/D
segmentos altos.

Base: 4800 casos. Total encuestas


Estudio Chile 3D, estilos de vida – GfK Adimark – 2017 10
La falta de trabajo sólo aparece en el séptimo lugar de las
principales preocupaciones que hoy tienen los chilenos

69% 53% 49% 47% 42% 36%


Delincuencia Sistema de salud Corrupción política Drogas Pobreza Sistema de educación

37% 40%
31% 34% 31% 35%
26% 26%
30% 24%

Nombra la falta
ABC1 C2 C3 D Norte C. Norte RM C. Sur Sur
de trabajo como una
preocupación del país.
A medida que disminuye el grupo socioeconómico, aumenta
esta preocupación. En regiones es más alto.
Entre quienes trabajan y quienes no, no muestra
diferencias.

Base: 4800 casos. Total encuestas


Estudio Chile 3D, estilos de vida – GfK Adimark – 2017 11
El vivir cerca del trabajo o el lugar de estudios deja de ser
prioritario para los chilenos

Cerca trabajo Lugar tranquilo

56% 58% 58%


53% 53%
La disminución de vivir cerca del trabajo se ve
35% dada de igual manera entre hombres y mujeres,
29% 31% 29% 26% los jóvenes y los mayores de 55 años. También en
los hogares ABC1 y C2 ,y en el centro norte y sur
del país es donde más a se están alejando de vivir
cerca del trabajo o lugar de estudios.
2013 2014 2015 2016 2017

48%

40% 41%
38% 41% 38% 39%
36% 37%35%
33%31% 33% 33% 32% 33% 34%
32% 31%
29% 30% 29% 27% 27%
24% 25% 25% 25% 25%
22% 22%
19%
16%
9%

Hombre Mujer 15-24 35-34 35-44 45-54 55-64 65-74 ABC1 C2 C3 D Norte C. Norte RM C. Sur Sur
2013 2017

Base: 4800 casos. Total encuestas


Estudio Chile 3D, estilos de vida – GfK Adimark – 2017 12
Al considerar el nivel de satisfacción que los chilenos tienen
con las ciudades en las cuales residen, la cantidad y calidad
de trabajo disponible aparece en deuda
Cantidad y calidad de
Los productos disponibles
para comprar en tu ciudad 5,2 trabajo
disponible en tu ciudad
4,6 4,6 Nota promedio a la
cantidad y calidad de
Los precios de los trabajo disponible en las ciudades
A tu ciudad en general 4,9 productos 4,5 en las que viven.
en tu ciudad

El acceso a entretención El acceso a buena salud


en tu ciudad 4,8 en tu ciudad 4,2 4,9
4,6 4,6 4,5 4,4
4,8 4,5
4,0 4,3

Los medios de transporte


disponibles en tu ciudad 4,7 Seguridad en tu ciudad 4,1
ABC1 C2 C3 D Norte Centro RM Centro Sur
Las áreas verdes en tu Norte (Urbano Sur
4,7 El tráfico automovilístico
ciudad en tu ciudad 4,1 y Rural)

En los hogares ABC1 y en RM es donde este


El acceso a buena atributo obtiene la mejor nota. No se observan
La contaminación en
educación 4,7 tu ciudad 4,0 grandes grandes diferencias entre sexo y edad
en tu ciudad

Base: 4800 casos. Total encuestas


Estudio Chile 3D, estilos de vida – GfK Adimark – 2017 13
¿Cuántos chilenos trabajan?

© GfK November 14, 2017 | 14


Aproximadamente 7 de cada 10 hombres y 5 de cada 10 mujeres
mayores de 15 años trabajan actualmente en Chile.

58% Los segmentos que más trabajan son los hombres,


personas entre 35-54 años y el GSE alto. No se
de los chilenos mayores presentan diferencias por zona geográfica.
de 15 años trabaja
actualmente

28% 21% 24%


31% 33% 29%
39% 38% 42% 43% 41% 43% 43%
53% 50%
67%
75%
95%

72% 79% 76% 71%


69% 67% 61% 62% 58% 59%
50% 57% 57% 57%
47%
33% 25%
5%
Hombre Mujer 15-24 35-34 35-44 45-54 55-64 65-74 75+ ABC1 C2 C3 D Norte C. Norte RM C. Sur Sur
Trabaja No trabaja

Cifras consistentes a Casen 2015


Base: 4800 casos. Total encuestas.
© GfK November 14, 2017 | 15
La brecha en participación laboral entre hombres y mujeres se
mantiene

3% 6% 10%
22% 23% 17%
34% 38%

69% 78% 66% 77%


62%
66%

83%
97% 94% 90%
62%
93%

34% 38%
De los hombres mayores de 7%
15 años trabaja ABC1 C2 C3 D 15-24 25-34 35-44 45-54 55-64 65-74 75 y más
Trabaja No trabaja

31pp 25pp 32pp 37pp 42pp 28pp

37% 44% 40% 35% 43%

47%
54% 51%
62% 68%
90% 98%

63% 56% 60% 65% 57%


46% 49%
De las mujeres mayores de 38% 32%
10% 2%
15 años trabaja ABC1 C2 C3 D 15-24 25-34 35-44 45-54 55-64 65-74 75 y más
Trabaja No trabaja

El grupo que más trabaja son los hombres entre 35-44


y los que menos son las mujeres mayores de 75 años.

Base: 4800 casos. Total encuestas.


© GfK November 14, 2017 | 16
Y ¿cuántos emprenden?…..

© GfK November 14, 2017 | 17


Las personas que deciden emprender han ido aumentando en los
últimos años, impulsados principalmente por el segmento C3

19% 19% 21% 20%


17% 16% 16%
14% 13% 14% 15% 15%
11% 11% 11%
9% 8%
6%
Declara tener
17% algún tipo de Hombre Mujer 15-24 25-34 35-44 45-54 55-64 65-74 75+

emprendimiento

17
26% 22%
15 18% 17%
19% 19% 17% 18%
15% 17%
13% 15%
13 9%
11% 12% 10% 11% 12%

2015 2016 2017 ABC1 C2 C3 D Norte C. Norte RM C. Sur Sur


2015 2017

Base: 4800 casos. Total encuestas


© GfK November 14, 2017 | 18
Las mejoras económicas son el principal motor que lleva a los
chilenos a emprender

Razones para emprender

Mejoras económicas 57 En todos los segmentos sociodemográficos se mantiene el


orden de las 3 principales razones para emprender, salvo
para hombres y personas del grupo socioeconómico ABC1,
para quienes ser “su propio jefe” es el principal movilizador..
Ser mi propio jefe 46
Primera mención

Manejar mis tiempos 35


56% Ser su propio jefe
Dar trabajo a otras
6
personas
ABC1 51% Ser su propio jefe
Perdi mi trabajo 5

Desarrollar algo que no


4
existía en Chile

Base: 798 casos. Encuestados que tienen algún tipo de emprendimiento


© GfK November 14, 2017 | 19
Zoom trabajadores 58% población
¿Qué es un trabajo ideal? ¿Cuán “ideal” es el
trabajo “real”?

© GfK November 14, 2017 | 20


¿El trabajo ideal para los chilenos en tres conceptos?: buen
salario, estabilidad y buen ambiente
Buen salario 54% Las dos principales menciones de los distintos segmentos
Estabilidad laboral 33% se mantienen al nivel total. Solo la tercera mención varía en
los siguientes segmentos.
Con buen ambiente laboral 23%

Manejar mis tiempos 22%


Tercera mención
Compatibilidad trabajo y familia 21%
15-24
Crecimiento a futuro 20% ABC1 Crecimiento a futuro
Buenos beneficios 20% RM
Ser mi propio jefe 19%

Poco estrés 14% 25-44 Compatibilidad trabajo


Cerca de mi hogar 14% C2 y familia
Capacitaciones 9%

Que pueda aprender 9% 45-74


Manejar mis tiempos
Libertad de decisiones 8% Norte
Poder viajar por trabajo 6%

Desafiante intelectualmente 4%
Emprendedores Buen salario 47%
Diversidad de personas 2%
En los emprendedores las razones Ser mi propio
33%
Empresa de alto nivel mundial 2% del trabajo ideal son las mismas jefe
que el motivo del por cual Manejar mis
31%
tiempos
emprenden
Base: 3020 casos. Total entrevistados que trabajan.
© GfK November 14, 2017 | 21
El buen salario y la estabilidad, claves en el “trabajo ideal” son
los que menos están presentes en el “trabajo actual”
En tu trabajo actual, ¿Cuáles son hoy los que menos se cumplen? Elija las 3 principales
En todos los segmentos sociodemográficos aparece como
Buen salario 34%
primera mención el buen salario excepto en el ABC1

Buenos beneficios 21%


Primera mención
Estabilidad laboral 19%

Manejar mis tiempos 19%


ABC1 Poco estrés
Cerca de mi hogar 18%
En la segunda mención, “buenos beneficios” aparece en la
Poco estrés 17%
mayoría de los segmentos excepto en:
Crecimiento a futuro 17%

Ser mi propio jefe 16%


Segunda mención
Capacitaciones 15% 15-24
Estabilidad Cerca de
Compatibilidad trabajo y familia 14% C2 Norte
laboral Mi hogar
Poder viajar por trabajo 13% Centro
Libertad de decisiones 12%
sur
Que pueda aprender 10%

Con buen ambiente laboral 10% Mujer


Empresa de alto nivel mundial 9% 35-44 Manejar 55-64
Poco
Desafiante intelectualmente 6%
mis tiempos estrés
65-74
Base: 3020 casos. Total entrevistados que trabajan. ABC1
© GfK November 14, 2017 | 22
Nivel de cumplimiento en los trabajos actuales de los
atributos más importantes para los trabajadores

Buen salario
Estabilidad laboral -39% -24%
Con buen ambiente laboral -14%
Manejar mis tiempos -22%
Compatibilidad trabajo y familia -20%
Crecimiento a futuro -19% …….
Buenos beneficios -28%
Ser mi propio jefe -21%
Poco estrés -21%
Cerca de mi hogar -28%
Capacitaciones -26%
Que pueda aprender -23%
Libertad de decisiones -15%
Poder viajar por trabajo -30%
Desafiante intelectualmente -15%
Diversidad de personas -19%
Empresa de alto nivel mundial -13%

Base: 3020 casos. Total entrevistados que trabajan.


© GfK November 14, 2017 | 23
Zoom trabajadores 58% población
Y si hablamos de la satisfacción de los
trabajadores con su trabajo….

© GfK November 14, 2017 | 24


Los trabajadores muestran un alto nivel de satisfacción con
su empleo aunque hay una leve baja con respecto al año
anterior
76%
70% 72%
La satisfacción con el trabajo 65% 66% 64%
69%
65% 68%
66%64% 59%56% 59%59%
disminuye levemente respecto 53%

a mediciones anteriores.

Hombre Mujer 15-24 25-34 35-44 45-54 55-64 65 y más

89%
85%
75%
67% 70% 67% 68% 68%
69% 68%
65% 65% 64%
68%

63%
65% 64% 62%
56%
53% 55%
60%

2014 2015 2016 2017 ABC1 C2 C3 D Norte Centro RM Centro Sur


Norte (Urbano y Sur
Rural)
71%
2016 2017
62%

Los segmentos que más bajan su nivel de satisfacción son las


personas entre 25-44, C2/C3 y quienes viven en el norte. Los que Los emprendedores tienen una satisfacción laboral
más suben son las personas que tienen entre 55-64 años. mucho mayor.
Emprendedor No
emprendedor
Base: 3020 casos. Total entrevistados que trabajan.
© GfK November 14, 2017 | 25
La variable que más impacta en la satisfacción con el trabajo
es el grupo socioeconómico
Analisis Chaid
(nivel de satisfacción trabajo vs GSE y zona)
El nivel de satisfacción con el trabajo principalmente hace
diferencia por nivel socioeconómico. En el grupo ABC1 y C3 no
64% hay diferencias entre zonas. En el C2 y D sí se muestran
diferencias por zonas.
Total

Mayor nivel 85% 67% 62% 56%


de satisfacción C2
ABC1 C3 D
Los del segmento ABC1 son
los más satisfechos con su
trabajo no existiendo 80% 61%
diferencias por sexo ni zonas.
Sur RM / Sur

Los del segmento D que son


65% 41% Menor nivel
del norte son los menos
Norte /RM Norte de satisfacción satisfechos con su trabajo.

Base: 3020 casos. Total entrevistados que trabajan.


© GfK November 14, 2017 | 26
Sin embargo, el nivel de satisfacción con el sueldo recibido
es bastante bajo y se mantiene a los mismos niveles que en
años anteriores
45% 45% 44%41% 44%
38% 38% 40% 41%
36% 36% 38%
La satisfacción con el 38% 32%31% 32%

sueldo se mantiene en los


últimos años
Hombre Mujer 15-24 25-34 35-44 45-54 55-64 65 y más

41% 40% 37% 38% 65%62%

52%
42% 41% 43% 41% 43%
41% 38% 37% 36%
34% 34% 35%
32%
30%
27%

2014 2015 2016 2017 ABC1 C2 C3 D Norte Centro RM Centro Sur


Norte (Urbano y Sur
2014 2017 Rural)

Los segmentos que más bajan su nivel de satisfacción 40% 37%


son las mujeres y del grupo C2. Mientras que los que
más suben son las personas entre 65 y más años y No hay diferencias entre quienes emprenden y quienes
quienes viven en el centro sur. no.
Emprendedor No
emprendedor
Base: 3020 casos. Total entrevistados que trabajan.
© GfK November 14, 2017 | 27
La variable que más impacta en la satisfacción con el sueldo
es nuevamente el grupo socioeconómico
Analisis Chaid
(nivel de satisfacción sueldo vs sexo, gse, sexo y zona)
El nivel de satisfacción con el trabajo principalmente hace
38% diferencia por nivel socioeconómico. En el grupo ABC1 y
Total C3 no hay diferencias entre zonas. En el C2 y D si se
muestran diferencias por zonas.

Los del segmento ABC1 son Los del segmento C3/D son
los más satisfechos con
Mayor nivel 62% 41% 32% Menor nivel los menos satisfechos con su
sueldo no existiendo de satisfacción ABC1 C2 C3/D de satisfacción sueldo, no existiendo
diferencias por sexo ni zonas. diferencias entre sexo y zona.

39% 48%
Hombre Mujer

35%
Norte / RM

57%
Sur

Base: 3020 casos. Total entrevistados que trabajan.


© GfK November 14, 2017 | 28
Algunas conclusiones:
La conciliación entre trabajo y familia se va haciendo

1
más fácil, especialmente para las mujeres. Sin
embargo, sigue como una importante deuda
pendiente de manera transversal en la población
chilena.

Los segmentos más altos de la población muestran

2
una satisfacción más alta con su trabajo y con el
sueldo que reciben.

3
El sueldo es el componente más importante de un
“trabajo ideal”, pero es el que menos está presente
en los trabajos “reales” de los chilenos.

4
El emprendimiento crece principalmente impulsado
por los segmentos medios. Las mejoras económicas
son el principal motor que lleva a los chilenos a
emprender, sólo desplazado por “ser mi propio jefe”
en los hombres y el C1,

© GfK November 14, 2017 | 29


¡Gracias!

Estudio Chile 3D, estilos de vida – GfK Adimark – 2017 30

También podría gustarte