Está en la página 1de 37

QUERELLANTE : FERNANDO JAVIER BARRAZA LUENGO

: DIRECTOR
: SERVICIO DE IMPUESTOS INTERNOS
RUT N° : 9.403.994-0
DOMICILIO : TEATINOS N° 120, PISO 6, SANTIAGO
QUERELLADOS : JORGE TRONCOSO GALLARDO
: RUT 14.071.264-7
: JAIME ALONSO LOYOLA MUÑOZ
: RUT 15.197.888-6
: HECTOR RIFFO PARRA
: RUT 13.621.016-5
: HECTOR ANTONIO DIAZ SANHUEZA
: RUT 15.927.847-6
: MANUEL ADAN RODRIGUEZ PEÑA
: RUT 17.291.348-2
: LUIS CASTRO LOPEZ
: RUT 18.419.358-2
: JOSE ANTONIO GALVEZ FERNANDEZ
: RUT 13.389.828-K
: FABIAN ALEJANDRO RODRIGUEZ FERNANDEZ
: RUT 17.291.898-0
: MIGUEL ALEJANDRO TERÁN CARRASCO
: RUT 15.969.200-0
: ELIAS EXEQUIEL VELASQUEZ VILLAGRA
: RUT 15.659.689-2
: SERGIO ORLANDO TRONCOSO PARRA
: RUT 9.893.524-K

ABOGADOS
PATROCINANTES : JAVIER LARENAS FERRADA
: RUT N° 15.380.608-k
: GONZALO MARDONES PÉREZ
: RUT N° 15.697.137-5
: SAAC QUIROZ RIVAS
: RUT Nº 16.431.081-7
: JOSE MANUEL CORVALAN DURAN
RUT N° 15.475.732-5
DOMICILIO DR : O´HIGGINS 749 TERCER PISO, CONCEPCIÓN
CORREO ELECTRÓNICO : juridicaoctava@sii.cl
notificacionesalp@sii.cl
_________________________________________________________________
EN LO PRINCIPAL : QUERELLA POR DELITOS TRIBUTARIOS.
EN EL PRIMER OTROSÍ : ACOMPAÑA DOCUMENTO.
EN EL SEGUNDO OTROSÍ : SE TENGA PRESENTE.
EN EL TERCER OTROSÍ : SOLICITA DILIGENCIAS AL MINISTERIO PÚBLICO.
EN EL CUARTO OTROSÍ : DENUNCIA DELITO.
EN EL QUINTO OTROSÍ : FORMA DE NOTIFICACIÓN.
EN EL SEXTO OTROSÍ : PATROCINIO Y PODER.

S. J. DE GARANTÍA DE TALCAHUANO

FERNANDO JAVIER BARRAZA LUENGO, Director del Servicio de Impuestos Internos,


según consta en resolución de nombramiento que acompaño en un otrosí, domiciliado en calle
Teatinos N°120, piso 6°, de la comuna y ciudad de Santiago, a S.S. con respeto digo:

Que en representación del Servicio de Impuestos Internos, ejercitando la acción que


privativamente me otorga el artículo 162 del Código Tributario, y de conformidad con lo previsto
en los artículos 111 y 113 del Código Procesal Penal, vengo en interponer querella criminal
en contra de MIGUEL ALEJANDRO TERÁN CARRASCO, RUT N°15.969.200-0, domiciliado
en Pasaje 17, Casa 239, Población Eleuterio Ramírez, comuna de Curanilahue, en su carácter
de representante legal de SOCIEDAD FORESTAL Y MINERA TERÁN Y MANZO LIMITADA,
RUT N°76.454.306-8; de ELIAS EXEQUIEL VELASQUEZ VILLAGRA, RUT N°15.659.689-2,
domiciliado en Guacolda 285, Población Sargento Aldea, comuna de Curanilahue, en su
carácter de representante legal de FORESTAL SANTA JUANA SPA, RUT N°76.676.271-9;
SERGIO ORLANDO TRONCOSO PARRA, RUT N°9.893.524-K, domiciliado en Costanera
131, Los Amarillos, comuna de Curanilahue, en su calidad de representante legal de MINERA
Y COMERCIALIZADORA SERGIO TRONCOSO E.I.R.L., RUT N°76.051.152-8; por la
responsabilidad que les corresponde en calidad de autores del delito tributario previsto y
sancionado en el artículo 97 N°4 inciso 2 del Código Tributario, y en contra de JORGE
TRONCOSO GALLARDO, RUT N°14.071.264-7, domiciliado en Tucapel 1045, Villa Miraflores,
comuna de Curanilahue; JAIME ALONSO LOYOLA MUÑOZ, RUT N°15.197.888-6,
domiciliado en Chaitén 8346, departamento 21 o 24, de la comuna de Hualpén; HECTOR
DAMIAN RIFFO PARRA, RUT N°13.621.016-5, domiciliado en Población Héctor Navarro, calle
Central 111, Lirquén, comuna de Penco; HECTOR ANTONIO DIAZ SANHUEZA, RUT
N°15.927.847-6, domiciliado en Pasaje 45, N°348, Los Lirios, comuna de Concepción;
MANUEL ADAN RODRIGUEZ PEÑA, RUT N°17.291.348-2, domiciliado en Juan Benítez Meza
1760, comuna de Curanilahue; LUIS IGNACIO CASTRO LOPEZ, RUT N°18.419.358-2,
domiciliado en Santa Clara 328, Chillancito, comuna de Concepción; JOSE ANTONIO GALVEZ
FERNANDEZ, RUT N°13.389.828-K, domiciliado en Pasaje 6, Casa 020, Población Eleuterio
Ramírez, comuna de Curanilahue; y FABIAN ALEJANDRO RODRIGUEZ FERNANDEZ, RUT
N°17.291.898-0, domiciliado en Pasaje 10, casa 128, Población Eleuterio Ramírez, comuna de
Curanilahue, por la responsabilidad que les corresponde en calidad de autores del delito
tributario previsto y sancionado en el artículo 97 N°4 inciso 5 del Código Tributario, a fin que
el Ministerio Público proceda a investigar los hechos que se describen, formalizando en su
oportunidad a los querellados, se les acuse y, en definitiva se les condene al máximo de las
penas asignadas a los ilícitos materia de la presente acción, con sus accesorias legales y
costas.
La presente acción penal por delitos tributarios se dirige única y exclusivamente en
contra de las personas singularizadas de manera expresa y nominativa en ella, extendiéndose
sólo a los hechos que en su texto se detallan, de manera que la facultad otorgada a este
Servicio por el inciso primero del artículo 162 del Código Tributario, debe entenderse ejercida,
para todos los efectos legales, sólo respecto de dichas personas y por tales hechos. En
consecuencia, de acuerdo a lo dispuesto por la mencionada disposición, la habilitación que
concede la presente acción penal por delitos tributarios para que el Ministerio Público inicie una
investigación penal por delito tributario, no se extiende a otras personas o a otros hechos que
pudiesen aparecer durante la investigación penal, aun cuando se encuentren vinculados a los
que son objeto de esta presentación.
Ahora bien, en caso de que durante el curso de la investigación penal surjan
antecedentes que permitan concluir que a personas distintas a la individualizada también les
cupiere participación punible en los hechos descritos en la presente acción penal por delito
tributario, o bien quedaren en evidencia nuevos hechos constitutivos de ilícitos tributarios,
vinculados a aquellos que fueron puestos en conocimiento del Ministerio Público,
corresponderá a este Servicio imponerse de tales antecedentes, ya sea por propia iniciativa o
por comunicación del Ministerio Público, para efectos de iniciar un nuevo proceso de
recopilación de antecedentes de conformidad con lo previsto en el artículo 161 N°10 del Código
Tributario, que le permitirá fundar la decisión privativa que le otorga el artículo 162 inciso tercero
del Código Tributario, en caso de estimar que efectivamente existe mérito para tener por
configurado algún delito tributario, pudiendo optar discrecionalmente entre la presentación de
una nueva acción penal o bien la aplicación de la sanción pecuniaria que correspondiere, de
acuerdo al procedimiento del artículo 161 del mismo cuerpo legal.
Sin perjuicio de lo anterior, nada obsta a que durante el lapso en que este Servicio
desarrolle el correspondiente proceso recopilatorio, el Ministerio Público ejerza todas las
facultades para llevar a cabo la investigación penal y persecución de los eventuales delitos
comunes que capten todo o parte del hecho punible de carácter tributario, tales como los tipos
penales descritos en los artículos 185, 197, 198 y 470 N°8 del Código Penal, entre otros.
Esta compatibilidad entre las atribuciones de orden constitucional y legal del Ministerio
Público para la investigación y persecución de los delitos comunes y las ya mencionadas
facultades exclusivas que conceden a este Servicio los artículos 161 N°10 y 162 inciso primero
y tercero del Código Tributario respecto de los delitos tributarios, ha sido ratificada mediante
pronunciamientos emitidos por distintas autoridades del Estado actuando dentro de sus
respectivas competencias.
En primer lugar, ha cabido al Congreso la tarea de pronunciarse al respecto con
ocasión de la discusión de la Ley N°19.806 del año 2002, sobre Normas Adecuatorias del
Sistema Legal Chileno a la Reforma Procesal Penal. Consta en la historia fidedigna de las
distintas etapas de discusión del proyecto de ley respectivo en el Congreso, que existió un
activo debate por parte de los legisladores para definir si las aludidas disposiciones del Código
Tributario que entregan al Servicio facultades exclusivas en materia de recopilación de
antecedentes y de ejercicio de la acción penal por delitos tributarios debían ser mantenidas, o
si, por el contrario, la entrada en vigencia del nuevo sistema procesal penal hacía necesario
suprimirlas. Pues bien, las intervenciones de distintos expertos y de algunas autoridades del
Servicio de la época permitieron arribar a un consenso unánime de los legisladores que este
Servicio debía seguir contando con estas atribuciones exclusivas en el ámbito de la acción
penal por delitos tributarios, decisión que se encuentra plasmada en el texto de la mencionada
ley que en definitiva fue aprobado.
Por su parte, siempre en relación a dicha ley de carácter adecuatorio, cuando el Excmo.
Tribunal Constitucional debió efectuar su tarea de Control de Constitucionalidad, consta en el
considerando 34° del pronunciamiento emitido al respecto con fecha 30 de abril del año 2002,
que se desestimó cualquier contradicción entre el nuevo numeral 10 del artículo 161 del Código
Tributario, que establece la facultad de recopilar antecedentes, y aquella parte del Texto
Constitucional referido al Ministerio Público, atendido que la mencionada disposición del Código
Tributario “no importa ni puede importar” una investigación de aquellas que sólo puede llevar a
cabo esta última entidad.
x

Conforme a lo anteriormente expuesto, la presente querella se funda en los argumentos


de hecho y derecho que a continuación se exponen:

I. ANTECEDENTES

Como resultado de un proceso de recopilación de antecedentes realizado por este


Servicio de conformidad a lo dispuesto en el artículo 161 N°10 del Código Tributario del cual
dan cuenta los Informes de Recopilación de Antecedentes N°143 de 13.07.2021, N°s. 153, 154,
155 todos de 27.07.2021 y N°156 de 29.07.2021 (en adelante “Informes de Recopilación”)
suscrito por las funcionarias fiscalizadoras de este Servicio, Daniela Guajardo Acuña, y Paulina
Pradena Gardrat, pertenecientes a la Unidad de Talcahuano de la VIII Dirección Regional del
Servicios de Impuestos Internos (en adelante “D.R. Concepción”), se pudo establecer que se
cometieron las siguientes irregularidades:

A. Durante los periodos de julio de 2017 a julio de 2018, JAIME ALONSO LOYOLA
MUÑOZ, HÉCTOR DAMIÁN RIFFO PARRA, JORGE ANTONIO TRONCOSO
GALLARDO, JOSÉ ANTONIO GÁLVEZ FERNÁNDEZ, HÉCTOR ANTONIO DÍAZ
SANHUEZA, MANUEL ADÁN RODRÍGUEZ PEÑA, FABIÁN ALEJANDRO
RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ y LUIS IGNACIO CASTRO LÓPEZ, facilitaron
documentación tributaria falsa de los contribuyentes: VIVIANA GISELLE VALLEJOS
AGUAYO; SEBASTIÁN ALEXIS ARIAS HUENUMILLA; HÉCTOR IVÁN FAÚNDEZ
ESPARZA; JONATHAN ESTEBAN JARA PAZ; TERESA DEL ROSARIO PALMA
SOTO; TRANSPORTES, MINERA Y FORESTAL EDUARDO DANILO MERCADO
ZAMBRANO E.I.R.L.; TRANSPORTE LUIS IGNACIO CASTRO LOPEZ E.I.R.L.;
TRANSPORTES LARENAS SPA y EMPRESAS ROCHA SPA, con el objeto de que
terceros disminuyeran su carga tributaria correspondiente. Dicha conducta es
constitutiva del delito previsto y sancionado en el artículo 97 N°4 inciso quinto del
Código Tributario.
B. Como consecuencia de lo indicado previamente, MIGUEL ALEJANDRO TERÁN
CARRASCO en representación de SOCIEDAD FORESTAL Y MINERA TERÁN Y
MANZO LIMITADA; ELÍAS EXEQUIEL VELÁSQUEZ VILLAGRA en representación
de FORESTAL SANTA JUANA SPA; SERGIO ORLANDO TRONCOSO PARRA en
representación de MINERA Y COMERCIALIZADORA SERGIO TRONCOSO E.I.R.L.;
aumentaron indebidamente el IVA Crédito Fiscal al incorporar en los respectivos
Formularios N°29, sobre Declaración Mensual y Pago Simultáneo de Impuestos (en
adelante “Formulario N°29”) facturas falsas provenientes de los emisores indicados
anteriormente, quienes no realizaron las operaciones que éstas consignan, aumentando
de esta forma el IVA Crédito Fiscal que tenían derecho a hacer valer en relación a las
cantidades que debía enterar en arcas fiscales. Dicha conducta es constitutiva de delito
tributario, previsto y sancionado en el artículo 97 N°4 inciso segundo del Código
Tributario.
ANÁLISIS DE LAS IRREGULARIDADES CONSTITUTIVAS DE DELITOS TRIBUTARIOS:

A. FACILITACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TRIBUTARIA FALSA.

Tal como se indicó en el primer acápite de esta querella, JAIME ALONSO LOYOLA
MUÑOZ, HÉCTOR DAMIAN RIFFO PARRA, JORGE ANTONIO TRONCOSO GALLARDO,
JOSÉ ANTONIO GALVEZ FERNÁNDEZ, HÉCTOR ANTONIO DÍAZ SANHUEZA, MANUEL
ADÁN RODRÍGUEZ PEÑA, FABIÁN ALEJANDRO RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ y LUIS
IGNACIO CASTRO LOPEZ facilitaron documentación tributaria falsa de un grupo de
testaferros, los cuales desconocieron constituir sociedades, realizar inicio de actividades y
ninguno cuenta con el capital social para realizar las actividades económicas indicadas en las
facturas.

En efecto, individualizaremos cada testaferro para analizar la falsedad de las facturas


emitidas:

TESTAFERROS:

1. VIVIANA GISELLE VALLEJOS AGUAYO, RUT 17.036.496-1.


Con fecha 09.11.2017 se realizó verificación de su domicilio declarado en la comuna de
Talcahuano, el que resultó ser inexistente, así como el rol de avalúo.
Además, no ha presentado Formularios N°29, no registra compras ni aportes de activos,
como tampoco trabajadores contratados.
De acuerdo con las declaraciones juradas 1887, esta contribuyente durante el año 2017
y 2018 prestó servicios como trabajadora dependiente en la ONG DE DESARROLLO UNE,
RUT N°65.111.674-0, mientras que en el año 2016 lo hizo en la ONG DE DESARROLLO
ALMENDRAL, SEMILLA DE DESARROLLO, RUT N°65.048.054-6 y en el año 2015 en la
ONG DE DESARROLLO TRASCENDER, RUT N°75.958.970-K., es decir, se trata de una
contribuyente que percibe fundamentalmente ingresos de un sueldo.
En declaración jurada de fecha 13.08.2019 VIVIANA GISELLE VALLEJOS AGUAYO
señaló “(…) yo no conozco Hualpén, no soy empresaria. Trabajo en los proyectos pro empleo
con mi madre. Vivo en casa de ella porque no tengo trabajo fijo. Yo no he realizado estas
operaciones, alguien debió usar mis datos. Tengo sospechas de Manuel Rodríguez, que era
amigo antes. No he firmado ningún papel, no sé qué fue lo que paso, pero yo no he emitido
estas facturas”.
2. SEBASTIAN ALEXIS ARIAS HUENUMILLA, RUT N°18.987.072-8
Con fecha 09.11.2017 se realizó verificación de su domicilio declarado en la comuna de
Talcahuano, el que resultó ser inexistente, así como el rol de avalúo.
Asimismo, no ha presentado Formularios N°29. No existen antecedentes sobre el ejercicio
de alguna actividad económica, no registra compras ni aportes de activos, como tampoco
trabajadores contratados.
El correo electrónico y el teléfono registrados son los mismos que registró VIVIANA
VALLEJOS AGUAYO, con quien además realizó inicio de actividades el mismo día.
En declaración jurada de 14.08.2019, SEBASTIÁN ALEXIS ARIAS HUENUNILLA, al ser
consultado por las operaciones contenidas en las facturas que supuestamente el habría
emitido, señaló “(…) Estas facturas yo no las he emitido. Yo nunca he emitido factura alguna,
ni siquiera sé cómo hacerlo. No tengo clave de internet ni computador ni tarjeta bancaria. No
sé quién emitió estas facturas y nunca he recibido dinero por los montos que indican. Tampoco
conozco a las personas a quienes se les emitieron las facturas, aun cuando hay algunos que
dicen que vivirían en Curanilahue, pero por lo menos de nombre no me suenan, no los ubico.”
Posteriormente, agregó lo siguiente: “(…) Tengo sospechas de una persona que conozco
en Curanilahue, respecto de la cual existen rumores y comentarios que el vende facturas, le
dicen Tito Loyola; Guatón Tito, pero se llama Jaime Loyola Muñoz. Él tiene unos 40 años,
moreno, tiene un kia cerato polarizado de color plomo, va a ver a su madre a Curanilahue que
vive en mi población Eleuterio Ramírez, en el pasaje 4 o 5, porque él vive en Concepción. Él no
trabaja, sino que se dedica a la venta de facturas... El hace un año y medio atrás me ofreció
sacar un crédito con un amigo que tenía una movida en un banco, me pidió que le mandara la
fotocopia del carnet por ambos lados y yo lo hice. Lo hice con otro teléfono porque ahora ya no
tengo su número. Me decía que tenía que esperar y así me decía hasta que al final ya no le
pregunte más. Nunca me entrego nada y tampoco yo le firme algo. El Tito es amigo de un
vecino de la población que le dicen Tono Gálvez y también hay comentarios de que crea
empresas falsas…”

3. HECTOR IVAN FAUNDEZ ESPARZA, RUT N°14.060.127-6.


Efectuó inicio de actividades por internet con fecha 10.11.2017, pero a la fecha no ha
presentado declaraciones Formulario N°29, declaraciones juradas de renta ni declaración
Formulario N°22.
No ha presentado declaraciones juradas informando que tenga trabajadores o que hubiese
pagado honorarios por prestación servicios, como tampoco que haya adquirido activos
(camiones, maquinarias, etc.), ni mercadería con la cual pudiera haber prestado los servicios
que se detallan en las facturas objetadas.
Con fecha 11.05.2018 se realizó verificación de su domicilio declarado en la comuna de
Talcahuano, el que resultó ser inexistente, así como el rol de avalúo.
En declaración jurada de HÉCTOR IVÁN FAÚNDEZ ESPARZA de fecha 29.05.2018,
señaló que “(…) Yo nunca he emitido factura alguna, menos facturas electrónicas a estas
empresas. No conozco a ningún empresario ni menos a los que se mencionan en las facturas.
De la lectura de las facturas aparecen ventas de materiales de construcción, en circunstancias
que no tengo nada de esto. Yo no tengo materiales, no he vendido nada de lo que se menciona.
En el mes de noviembre del año pasado estuve hospitalizado, también el mes pasado, por lo
que nunca he podido vender lo que se menciona. Todo esto es falso. No tengo camiones ni
maquinarias, ni siquiera tengo un auto, como podría haber hecho estas operaciones con lo que
obtengo por mi pensión de invalidez. No conozco Curanilahue, nunca he ido a Iquique solo
puedo reiterar que todo esto es falso.”
Respecto al uso de sus antecedentes para hacer inicio de actividades y emitir
documentación tributaria, señaló: “(…) En todo caso a fines del año pasado, cuando vivía en
Pedro del Rio Zañartu, en la casa de Lidia Reyes, junto a mi pareja de ese entonces María
Neira Rivera, un conocido llamado Tito Alonso Loyola me pidió que le enviara por Wassap mi
cedula de identidad, a lo que accedí. La idea era que él tenía unos amigos en el banco y que
me podían sacar un préstamo. Al final le envié mi cedula, pero no obtuve nada. El teléfono que
figura en el inicio de actividades es el celular de Tiito Alonso Loyola, el número 940951444. Él
vive en Hualpén, frente a la ferretería la Imperial, no me sé el número, pero si como llegar. No
sé en que trabaja Tito, pero tiene contactos con gente de los bancos. Tiene un Kia cerato”.

4. TRANSPORTE, MINERA Y FORESTAL EDUARDO DANILO MERCADO ZAMBRANO


E.I.R.L. RUT N°76.752.356-4.
El representante legal EDUARDO DANILO MERCADO ZAMBRANO, RUT N°12.732.439-
5, trabajó en calidad de ayudante de bodega desde el 01.08.2017 hasta el 31.03.2018 en la
empresa ARRIENDO DE MAQUINARIAS VITTA LTDA, RUT N°99.582.540-6, con contrato de
trabajo de 45 Hrs. semanales y horario de 8:30 a 18:30 hrs., periodo dentro del cual se
encuentran las facturas emitidas.
Sin embargo, la empresa de la cual es socio y representante legal tiene fecha de inicio de
actividad 25.07.2017, con capital de $1.200.000, y facturó en noviembre y diciembre de 2017
un total de $193.519.252, y sin compras en el registro de compras del Servicio de Impuestos
Internos. Asimismo, no ha presentado Formulario N°29.
Con fecha 22.05.2018 se realizó verificación de su domicilio declarado en la comuna de
San Pedro de la Paz, el que no fue ubicado. Del mismo modo se comprobó que el rol de avalúo
no existe.
Hay que destacar que el correo electrónico declarado por este contribuyente es el mismo
declarado por JORGE ANTONIO TRONCOSO GALLARDO, quien es identificado como uno
de los contribuyentes perteneciente al grupo de los “Facilitadores”, según se analizará más
adelante.

5. JONATHAN ESTEBAN JARA PAZ, RUT N°17.548.393-4.


No registra compras ni aportes de activos, como tampoco trabajadores contratados. De
acuerdo con las declaraciones juradas 1887, este contribuyente durante el año 2017 prestó
servicios como trabajador dependiente en GISPERT Y MESTRE LTDA., RUT N°76.835.490-1
y en la ONG DE DESARROLLO CRISTIANO BARUC, RUT N°65.049.268-4. Mientras que en
el año 2015 lo hizo en la ONG SOL DE ARAUCO, RUT N°65.050.334-1.
Con fecha 09.11.2017 se realizó verificación de su domicilio declarado en la comuna de
Talcahuano, el que ser inexistente. Del mismo modo se comprobó que el rol de avalúo no existe.
Tampoco ha presentado Formularios N°29.
En declaración jurada de fecha 13.08.2019, JONATHAN ESTEBAN JARA PAZ, al ser
consultado sobre las facturas que supuestamente habría emitido, señaló “(…) no, no es
efectivo. Yo no desarrollo actividad empresarial, soy pirquinero y no tengo contrato de trabajo.
No conozco la dirección La Floresta 2, Talcahuano y los correos electrónicos y teléfonos no son
míos. No sé cómo se hizo esto, ya que no he ido al Servicio de Impuestos Internos, ni he hecho
inicio de actividades por internet. El año pasado perdí mi carnet de identidad, quizás alguien lo
uso. Yo no he realizado ninguna de estas operaciones ni menos emitido facturas.”

6. TERESA DEL ROSARIO PALMA SOTO, RUT N°14.070.924-7.


Inició actividades por internet el 07.01.2018 y no ha presentado Formularios N°29 ni
declaraciones juradas de renta ni Formulario N°22.
El domicilio inexistente que declaró al presentar inicio de actividades, se lo habría dado en
arrendamiento doña OLIVIA HORTENCIA SOTO ALARCON, RUT N°8.792.322-3. Sin
embargo, dicha persona no registra inmueble a su nombre y se trata de la madre de la
contribuyente, según consta en certificado de nacimiento.
No ha presentado declaraciones juradas informando que tenga trabajadores o que hubiese
pagado honorarios por prestación servicios, como tampoco que haya adquirido activos
(camiones, maquinarias, etc.) con los que pudiera haber prestado los servicios que se detallan
en las facturas objetadas.
El capital declarado en el inicio de actividades es de $1.200.000, en circunstancias que en
las mencionadas facturas se detalla la venta de 50 neumáticos, arriendo de un camión y venta
de un kit de embriagues y 4 compresores; que no habría podido adquirir con el capital de que
disponía.
Con fecha 11.05.2018 se realizó verificación de su domicilio declarado en la comuna de
Talcahuano, el que resultó ser inexistente, así como el rol de avalúo.
En declaración jurada de fecha 13.08.2019, al ser consultada sobre las actividades por las
cuales habría hecho inicio de actividades, señaló: “(…) No, no es real. No soy empresaria. Soy
dueña de casa y mi esposo es obrero de ESSBIO. No tengo idea de esas actividades, no soy
quien se inscribió en el SII. No conozco el domicilio que se indica, y mi casa es de una sucesión
de los hijos de mi suegro”; agrega que las facturas que aparecen emitidas por ella “no son
reales, yo no he emitido ninguna factura, ni sé de esas operaciones, ni conozco a las empresas.
Soy gente humilde de bajos recursos y no he recibido esos dineros”
Además, añadió que “supongo que mi vecino Tono Gálvez (Antonio Gálvez Fernández)
pudo haber usado mis datos, ya que he escuchado que él hace este tipo de trámites junto a un
amigo suyo Tito Loyola (Alonso Loyola Muñoz). Nosotros queríamos sacar un préstamo y Tito
Loyola me pidió mi carnet y el de mis padres. Eso fue como en diciembre de 2017. El WhatsApp
lo tiene con mi esposo y por esa vía le enviamos los datos.”

7. TRANSPORTE LUIS IGNACIO CASTRO LOPEZ E.I.R.L., RUT Nº76.836.514-8


Efectuó inicio de actividades por internet con fecha 28.02.2018, pero a la fecha no ha
presentado declaraciones Formulario N°29, declaraciones juradas de renta ni declaración
Formulario N°22 de impuesto a la renta.
No ha presentado declaraciones juradas informando que tenga trabajadores o que hubiese
pagado honorarios por prestación servicios, como tampoco que haya adquirido activos
(camiones, maquinarias, etc.) con los que pudiera haber prestado los servicios que se detallan
en las facturas objetadas.
El capital declarado en el inicio de actividades es de $2.000.000, en circunstancias que en
las mencionadas facturas se detallan fletes y servicios de cosecha prestados, que no habría
podido realizar con el capital de que disponía.
De conformidad a declaraciones juradas 1887, durante el año 2018 prestó servicios como
albañil en MONTAJES INDUSTRIALES MONTEC S.A., RUT N°96.709.420-K y
CONSTRUCTORA DEB LIMITADA, RUT N°76.748.429-1; mientras que durante el año 2018
prestó servicios en CONSTRUCTORA DACAM LIMITADA, RUT N°76.094.003-8.
Si bien, no se logró tomar declaración jurada a LUIS IGNACIO CASTRO LOPEZ, se obtuvo
la declaración de la madre, NANCY DEL PILAR LOPEZ DIAZ, RUT N°8.499.478-2, con fecha
07.08.2019, quién al ser consultada sobre las actividades empresariales de su hijo, señaló “(…)
no, no es efectivo. Él vive conmigo y se dedica al área de la construcción en el norte con su
suegro de apellido Saavedra, papa de Camila, mi nuera. Él nunca ha tenido empresa y no tiene
recursos para desarrollar las actividades que me indican como trasporte de carga y arriendo de
maquinarias. Actualmente vive de allegado conmigo y tiene trabajos esporádicos. Su pareja
Camila Saavedra vive con sus padres… él habitualmente pierde su carnet de identidad, por lo
que pienso alguien uso sus datos, porque no es verdad que él sea empresario y haya realizado
estas operaciones”.

8. TRANSPORTES LARENAS SPA, RUT 76.879.035-3


Efectuó inicio de actividades por internet con fecha 12.06.2018, pero a la fecha no ha
presentado declaraciones Formulario N°29, declaraciones juradas de renta ni Formulario
N°22 de impuesto a la renta.
Tanto la dirección como también el rol de avalúo indicado en el inicio de actividades son
inexistentes.
Este proveedor no ha presentado declaraciones juradas informando que tenga
trabajadores o que hubiese pagado honorarios por prestación servicios, como tampoco que
haya adquirido activos (camiones, maquinarias, etc.) con los que pudiera haber prestado los
servicios que se detallan en las facturas objetadas. Aún más, el capital declarado en el inicio
de actividades es de $3.500.000, en circunstancias que en estas facturas detallan servicios
prestados que no habría podido realizar con el capital de que disponía.

9. EMPRESAS ROCHA SPA, RUT 76.892.797-9.


Con fecha 01.08.2018 se realizó verificación de su domicilio declarado en la comuna de
Santa Juana, el que resultó ser inexistente. Del mismo modo se comprobó que el rol de avalúo
no existe.
Inició sus actividades por internet el 19.07.2018 y no ha presentado Formulario N°29 ni
declaraciones juradas de renta ni Formulario N°22.
No ha presentado declaraciones juradas informando que tenga trabajadores o que hubiese
pagado honorarios por prestación de servicios, como tampoco que haya adquirido activos
(camiones, maquinarias, etc.) con los que pudiera haber prestado los servicios que se detallan
en las facturas objetadas.
El capital declarado en el inicio de actividades es de $1.500.000, en circunstancias que en
las mencionadas facturas se detallan servicios prestados que no habría podido realizar con el
capital de que disponía.
MARCELO ALEJANDRO ROCHA ALEGRÍA, RUT N°15.197.947-5, representante legal
de la empresa, en declaración jurada de fecha 13.08.2019 prestada en su domicilio de calle
Inés de Suarez N°291, Población José Miguel Carrera, Curanilahue, al ser consultado sobre las
actividades por las cuales habría hecho inicio de actividades, señaló “(…) No, no es verdad. Yo
no soy empresario, sólo realizo trabajos ocasionales. Alguien debió usar mis datos personales,
ya que en una oportunidad mientras trabajaba repartiendo comida en un local de calle Prat, al
lado del Kadmiel, pedí que me hicieran contrato y me dijeron que no. Luego el administrador
Jorge Troncoso Gallardo me pidió mi carnet y que le firmara una hoja para que me hiciera mi
contrato en Notaría. Después de eso no supe más, porque me fui a trabajar a otro lugar. A lo
mejor el uso mis antecedentes. No conozco el domicilio de Santa Juana ni el correo electrónico”.
Agrega que las facturas que aparecen emitidas por EMPRESAS ROCHA SPA “(…) no son
reales porque no tengo empresa, solo tengo deudas. Me tuve que ir de la casa que arrendaba
en calle Portales bajo 150, Curanilahue. Vivo con mi pareja Fabiola Bizama y es ella quien
aporta los recursos de su trabajo en los PMU. También se me perdieron los documentos este
año y no sabía nada de estas operaciones. De las facturas conozco a Sergio Troncoso de vista,
no soy amigo de él. Nunca le vendí nada, menos esos millones que se indican”.

En conclusión, al analizar los antecedentes de los proveedores, podemos indicar que toda
la documentación emitida es falsa. Ahora bien, dicha documentación fue proveída y facilitada
por un grupo de personas, cuyo análisis es el siguiente:

FACILITADORES:
1. JAIME ALONSO LOYOLA MUÑOZ, RUT N°15.197.888-6
De acuerdo con la información recopilada, habría obtenido, mediante engaños, las cedulas
de identidad de HÉCTOR IVÁN FAÚNDEZ ESPARZA, SEBASTIÁN ARIAS HUENUMILLA y
TERESA DEL ROSARIO PALMA SOTO, lo que le habría permitido directamente o, a través
de otros, hacer inicio de actividades a nombre de estos contribuyentes y luego emitir facturas
electrónicas que terceras personas utilizarían para rebajar la carga tributaria.
En este sentido, HÉCTOR IVÁN FAÚNDEZ ESPARZA, en su declaración jurada de
29.05.2018, señaló que “(…) A fines del año pasado, cuando vivía en Pedro del Rio Zañartu,
en la casa de Lidia Reyes, junto a mi pareja de ese entonces María Neira Rivera, un conocido
llamado Tito Alonso Loyola me pidió que le enviara por WhatsApp mi cedula de identidad, a lo
que accedí. La idea era que él tenía unos amigos en el banco y que me podían sacar un
préstamo. Al final le envié mi cedula, pero no obtuve nada. El teléfono que figura en el inicio de
actividades es el celular de Tito Alonso Loyola, el número 940951444…”
Asimismo, SEBASTIÁN ALEXIS ARIAS HUENUMILLA, en su declaración jurada de
14.08.2019 señaló “(…) Tengo sospechas de una persona que conozco en Curanilahue,
respecto de la cual existen rumores y comentarios que el vende facturas, le dicen Tito Loyola;
Guatón Tito, pero se llama Jaime Loyola Muñoz…
El Tito es amigo de un vecino de la población que le dicen Tono Gálvez y también hay
comentarios de que crea empresas falsas. Él se llama Antonio Gálvez Fernández, vive en el
pasaje 5, no recuerdo el número…”
Mientras que TERESA DEL ROSARIO PALMA SOTO, en su declaración jurada de
13.08.2019 señaló “(…) Las operaciones no son reales, yo no he emitido ninguna factura ni
conozco a las empresas. Lo que supongo es que mi vecino el Tono Gálvez (Antonio Gálvez
Fernández) pudo haber usado mis datos, ya que he escuchado que él hace este tipo de trámites
junto a un amigo suyo Tito Loyola (Alonso Loyola Muñoz). Nosotros queríamos sacar un
préstamo y Tito Loyola le pidió mi carnet y el de mis padres. Eso fue como en diciembre de
2017. El WhatsApp lo tiene con mi esposo y por esa vía le enviamos los datos.”
Por su parte, MARCO ANTONIO ALMEIDA OLIVARI, representante legal de EL MARAL
SPA, que utilizó facturas falsas de TERESA DEL ROSARIO PALMA SOTO y de
TRANSPORTES LUIS CASTRO LÓPEZ E.I.R.L., en declaración jurada de fecha 03.10.2018,
señaló “(…) No conozco a la señora Teresa, el flete me Io hizo Don Tito. Averiguando después
me encuentro que tiene 3 nombres Héctor, Tito y Jaime, no recuerdo el apellido.” Agregando
en su declaración fecha 18.10.2018 que “(…) estas facturas me las entrego el tito Loyola, que
ahora sé que se llama Jaime Alonso Loyola Muñoz, quien vive en Hualpén cerca del Club Hípico
y en Curanilahue donde está su familia. Siempre andaba en un Kia Cerato gris plata. A él yo le
pagaba en efectivo y me quedaba con una diferencia del 10%...”

2. HÉCTOR DAMIÁN RIFFO PARRA, RUT N°13.621.016-5


Es indicado por GABRIEL ALEJANDRO MONSALVE INOSTROZA, quién es el
representante legal de TRANSPORTES ALGAMO LTDA., y por la secretaria de la misma
empresa, EVELYN JOHANA MUÑOZ ARRIAGADA, como la persona que hizo entrega de al
menos, una factura de TRANSPORTES LUIS IGNACIO CASTRO LOPEZ LTDA. y de
TERESA PALMA SOTO, pagándole a RIFFO PARRA por la venta de dicho documento
mediante transferencia bancaria.
Al respecto GABRIEL MONSALVE, señaló en su declaración jurada de fecha 24.05.2018
“(…) Un día Héctor Riffo me ofreció dos facturas de un primo de Talcahuano que
supuestamente tenía camiones y necesitaban dinero, por lo que me podían entregar facturas
para registrar en mi contabilidad. Yo le pagué mediante transferencia a Héctor Riffo el IVA de
ambas facturas (de Teresa del Rosario Palma Soto) por $4.104.000.” Esta factura (de
Transportes Luis Ignacio Castro López EIRL) también me la entregó Héctor Riffo y no
corresponde a servicios reales. Es una factura falsa porque no arrendé los camiones que se
mencionan. Le pagué a Héctor Riffo vía transferencia el valor del IVA $2.726.500.-”
Por su parte, EVELYN MUÑOZ, señaló en su declaración jurada de fecha 29.05.2018 que
“(…) La factura 66 me la entrego Héctor Riffo Parra personalmente, venía impresa y sin otro
documento. Cuando me la entregó me indicó que a su vez se las debía entregar dicha factura
al contador para su contabilización. Me indica que eran de una tía de él que lo había conversado
con Gabriel. Hizo esto porque me había consultado antes si me llegaba o no el correo de esta
proveedora, al mencionarle que no había recibido ningún correo aparece posteriormente con
las facturas impresas. La factura por correo igual me llegó posteriormente a mi correo
electrónico”
Además, en declaración jurada de fecha 25.05.2018 y de 29.05.2018, el propio HÉCTOR
RIFFO PARRA reconoció vender facturas de TERESA PALMA y TRANSPORTES LUIS
IGNACIO CASTRO LOPEZ E.I.R.L., dinero que recibió en su cuenta corriente y que entregó
en dinero en efectivo a FABIÁN RODRIGUEZ FERNÁNDEZ.

3. JORGE ANTONIO TRONCOSO GALLARDO, RUT N°14.071.264-7


De acuerdo con la información recopilada, obtuvo mediante engaños, la cedula de
identidad y firma de MARCELO ALEJANDRO ROCHA ALEGRÍA permitiendo con ello que se
creara EMPRESAS ROCHA SPA, se hiciera inicio de actividades y comenzaran a emitirse
facturas falsas que comercializaba. Ello por cuanto en declaración jurada de 13.08.2019 el Sr.
ROCHA ALEGRÍA afirma que “(…) Alguien debió usar mis datos personales, ya que en una
oportunidad mientras trabajaba repartiendo comida en un local de calle Prat, al lado de Cadmiel,
les pedí que me hicieran contrato y me dijeron que no, pero luego el administrador don Jorge
Troncoso Gallardo me pidió mi carnet y que le firmara una hoja para que me hiciera un contrato
en notaria. Después no supe nada más, porque me fui a trabajar a otro lugar. A lo mejor ahí
uso mis antecedentes.”
En este sentido, ANDREA CAROLINA CANALES BIZAMA, RUT N°11.902.944-9, en su
declaración jurada de 17.10.2018, refiriéndose a la factura N°3, que le habría emitido
EMPRESAS ROCHA SPA, señaló que el trabajo lo hizo JORGE TRONCOSO y como “(…) a
Empresas Rocha y al representante legal no lo conozco, le pedía (a Jorge Troncoso) que me
presentara un poder donde acreditara que él representaba a la empresa. El me presentó un
poder simple con su huella digital y fotocopia del carnet de identidad del representante
legal…además me hizo llegar una imagen de la página del SII, donde aparecía que la empresa
tenía inicio de actividades.” Agrega que por esta factura le pagaron mediante transferencias
electrónicas a las cuentas de LUIS AVILÉS y ELVIRA CASSOT y también a JORGE
TRONCOSO le pagaron con dinero efectivo aproximadamente unos $4.000.000 y $2.500.000
con materiales.
Cabe señalar que esta contribuyente entregó copia del poder simple otorgado por
MARCELO ALEJANDRO ROCHA ALEGRÍA a JORGE TRONCOSO GALLARDO, como
también una hoja con fotocopia de su cedula de identidad y las expresiones “uso exclusivo
Jorge Troncoso G.”, junto con un contrato simple de prestación de servicios con EMPRESAS
ROCHA SPA firmado por JORGE TRONCOSO GALLARDO en su representación, en el cual
se indica que los abonos se efectuaran a las cuentas RUT que este último indicara.
También es posible presumir su participación en el inicio de actividades de TRANSPORTE
MINERA Y FORESTAL EDUARDO DANILO MERCADO ZAMBRANO E.I.R.L., ya que entre
los datos de este registró su propio e-mail jorgetroncosogallardo@gmail.com.
Por otra parte, ha sido reconocido por los representantes legales de las empresas OBRAS
CIVILES SEGUNDO ATILIANO CUEVAS SILVA E.I.R.L., y CONSTRUCTORA OBRAS
CIVILES DAVID SEGUNDO LOZANO MUÑOZ E.I.R.L., como la persona que les entregó las
facturas falsas de TERESA DEL ROSARIO PALMA SOTO, JONATHAN ESTEBAN JARA
PAZ y TRANSPORTES LUIS CASTRO LÓPEZ E.I.R.L.
SEGUNDO ATILIANO CUEVAS SILVA, en representación de OBRAS CIVILES
SEGUNDO ATILIANO CUEVAS SILVA E.I.R.L. prestó declaración jurada con fecha
25.09.2018 en la que señaló: “(…) Nunca tuve contacto con esta proveedora, no conozco a la
Sra. Teresa Palma Soto. Las facturas las obtuve de Jorge Troncoso Gallardo, quien trabajaba
en la planta de Arauco como ITO. En esa condición le ofreció a Luciano Chávez facturas para
rebajar el crédito fiscal que pagaba el cual era muy alto porque los servicios que contrataba
habitualmente era a personas que no tenían documentación tributaria. Al comienzo el contacto
lo tenía solo Luciano, pero posteriormente también participé yo, por eso me enviaban las
facturas vía WhatsApp. El pago de estas facturas lo efectuaba al contado entregándole el dinero
a Jorge Troncoso en la ciudad de Carampangue. Él iba a buscar el dinero en una camioneta
grande Dodge. Por cada factura les pagaba una suma variable que era cercana al 50% del
valor del IVA. En este caso recuerdo que le pague aproximadamente $1.500.000. Las facturas
me las enviaba por WhatsApp desde el +56978940380 Jorge Troncoso Gallardo y que los pago
siempre se los efectué a él. En este sentido proporciono en este acto copia de estos correos
que figuran en mi celular +56982931378, porque mi intención es colaborar en esta
investigación, rectificar mis declaraciones de IVA y pagar las diferencias que se determine.”
Cabe señalar que estos mensajes de WhatsApp dan cuenta de una serie de
conversaciones entre JORGE TRONCOSO GALLARDO y SEGUNDO CUEVAS SILVA, entre
los días 31.08.2017 y el 18.06.2018. En ellos, TRONCOSO GALLARDO le envía imágenes de
las facturas que le estaba vendiendo, de la información que figuraba en la página web del SII,
para luego indicarle que el precio de la factura debía depositarlo en su cuenta Rut 14.071.264-
7.
Asimismo, DAVID SEGUNDO LOZANO MUÑOZ, en representación de
CONSTRUCTORA OBRAS CIVILES DAVID SEGUNDO LOZANO MUNOZ E.I.R.L, prestó
declaración jurada con fecha 05.10.2019 en la que señaló “(…) Me contacté con el encargado
de terreno de hormigón de nombre Jorge, no recuerdo sus apellidos, pero tengo su número de
contacto 978940380 (fono de Jorge Troncoso Gallardo), quien me construyo una loza de
pavimento y él me entrego la factura de Jonathan Esteban Jara Paz. Le cancele en efectivo en
dos pagos. Jorge es de unos 40 años, maceteado, de un metro sesenta y cinco
aproximadamente.”
Por otra parte, ELÍAS BASTÍAS MOLINA en representación de INGENIERÍA Y
SERVICIOS INDUSTRIALES BASTIAS & MOLINA LTDA, señaló, en su declaración jurada de
fecha 30.05.2018, que “(…) para contactarme con esta empresa (Teresa del Rosario Palma
Soto) consulte a amigos de Forestal Arauco, así don Jorge Troncoso Gallardo que trabaja en
dicha empresa y además es de la zona de Curanilahue, me dio el dato.”

4. HÉCTOR ANTONIO DÍAZ SANHUEZA, RUT N°15.927.847-6


Según los antecedentes recopilados participó en la venta de facturas falsas de TERESA
DEL ROSARIO PALMA SOTO, TRANSPORTES LUIS IGNACIO CASTRO LOPEZ E.I.R.L., y
JONATHAN ESTEBAN JARA PAZ, ya que es mencionado por el representante legal de
CORPORACIÓN EDUCACIONAL NAHUELBUTA de Cañete como la persona que entregó las
facturas y recibió el pago mediante cheques.
Asimismo, ALEJANDRO PALMA TAPIA, representante legal de CORPORACIÓN
EDUCACIONAL NAHUELBUTA de Cañete señaló en su declaración jurada de fecha
02.10.2018, respecto de las facturas N°s 25, 26 y 27 de TERESA DEL ROSARIO SOTO
PALMA, Nªs. 9, 10, 11 y 12 de JONATHAN ESTEBAN JARA PAZ y Nªs. 9, 10, 11, 12 y 13 de
TRANSPORTES LUIS IGNACIO CASTRO LOPEZ E.I.R.L., que “(…) estas facturas me las dio
Héctor Antonio Diaz Sanhueza, que es mi yerno pues es la pareja de mi hija Alejandra Palma
Colima. Le pague a él con unos cheques que me parece estaban abiertos. Él es ingeniero y
vive en Curanilahue, al lado del hospital, en calle Colico Sur...”

5. MANUEL ADÁN RODRÍGUEZ PEÑA, RUT N°17.391.348-2


De acuerdo con la información obtenida, participó en la venta de facturas falsas de
TERESA DEL ROSARIO PALMA SOTO, TRANSPORTES LUIS IGNACIO CASTRO LOPEZ
E.I.R.L., JONATHAN JARA PAZ y EMPRESAS ROCHA SPA, ya que es mencionado como la
persona que vendía dichas facturas y a quien se le depositaba. Además, el representante legal
de SOCIEDAD FORESTAL Y MINERA TERAN Y MANZO LTDA indica que era él quién le
entregó las facturas de EMPRESAS RICA SPA y TRANSPORTES LARENAS SPA.
En efecto, MIGUEL ALEJANDRO TERÁN CARRASCO, en su calidad de representante
legal de SOCIEDAD FORESTAL Y MINERA TERÁN Y MANZO LIMITADA prestó declaración
jurada con fecha 02.10.2018 oportunidad en la que señaló que “(…) Fue un dato que me dio un
chofer, me dijo que me contactara con Manuel Rodríguez Peña al 9 5361 7527 que él realizaba
transportes. Cuando me contacté, él me indicó que trabajaba para la Empresas Rocha SPA
pero que él coordinaba las operaciones de transporte.” Agregando que la modalidad de pago
era “(…) En efectivo y transferencia electrónica. Yo transfería a cta cte 92170023686 del Bco
Estado a nombre de Manuel Rodríguez Peña… En el mes de junio me prestó servicios de
transporte, pero me entregó una factura a nombre de Transportes Larenas SpA. Cuando vine
al Servicio me di cuenta de que había recibido facturas de 2 proveedores distintos…”
El contador JUAN MARCELO SANDOVAL JARA, RUT N°13.690.412-4, en su declaración
jurada de fecha 20.09.2018 a la que se hizo referencia al revisar a EMPRESAS ROCHA SPA
señaló que “(…) sí (yo le ofrecí rebajar IVA), pero no le puse una pistola al pecho. Yo era un
intermediario y depositaba la plata a dos cuentas: una chequera electrónica de Manuel
Rodríguez Peña. Rut 17.291.348-2, cuenta N°92170023686 y a la cuenta Rut asociada a él. Yo
con el me contactaba al mail Drek19@hotmail.com”
Finalmente, VIVIANA GISELLE VALLEJOS AGUAYO, una de las supuestas emisoras de
facturas falsas, señaló en su declaración jurada de fecha 13.08.2019 que “(…) Yo no he
realizado estas operaciones, alguien debió usar mis datos. Tengo sospechas de Manuel
Rodríguez, que era amigo antes. No he firmado ningún papel, no sé qué fue lo que paso, pero
yo no he emitido estas facturas”

6. FABIÁN ALEJANDRO RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, RUT N°17.291.898-0


HÉCTOR RIFFO PARRA reconoció en su declaración jurada de fecha 25.05.2018 y de
29.05.2018, no sólo que había vendido facturas de TERESA PALMA y TRANSPORTES LUIS
IGNACIO CASTRO LOPEZ E.I.R.L., sino que, además, el dinero que recibió en su cuenta
corriente lo entregó en dinero en efectivo a FABIÁN RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ.

7. LUIS IGNACIO CASTRO LOPEZ, RUT N°18.419.358-2


De acuerdo a la información obtenida, participó en la venta de facturas falsas de la empresa
TRANSPORTES LUIS CASTRO LÓPEZ E.I.R.L., de la cual es representante legal, ya que es
mencionado como la persona que entregó estas facturas o recibió el pago a su cuenta Rut del
Banco Estado
En efecto, HÉCTOR DAMIÁN RIFFO PARRA, en su declaración jurada de 29.05.2018,
afirma “(…) además, debo señalar que en una oportunidad el mismo Fabian (Rodríguez
Fernández) me pidió que le transfiriera a una cuenta Rut de don Luis Castro, Rut 18.419358-
2.”
Mientras que CLAUDIO RUBÉN ORTIZ RODRÍGUEZ, en declaración jurada de
02.10.2018 señala “(…) me junte con él (Luis Castro Lopez) en San Pedro de la Paz, para
cancelarle el servicio y le entregue un cheque N°8156358 de la cta. cte. de mi empresa. Es una
persona alta de 1,80 mt diría yo, corpulento.”.
JORGE ANDRÉS CERDA FUENTES, en declaración jurada de señala “(…) alguien me
dio el número y lo contacté a, llamé a Luis Castro al celular 973737016.”
Cabe señalar que durante el proceso de recopilación de antecedentes se tomó contacto
telefónico con LUIS CASTRO LÓPEZ, en dicha conversación reconoció su participación en
estas operaciones y manifestó su voluntad de prestar declaración y rectificar ante este Servicio.
Sin embargo, no ha comparecido a prestar declaración.
B. UTILIZACIÓN DE CRÉDITOS FISCALES RESPALDADOS CON FACTURAS
FALSAS
Como se indicó previamente, MIGUEL ALEJANDRO TERÁN CARRASCO en
representación de SOCIEDAD FORESTAL Y MINERA TERÁN Y MANZO LIMITADA; ELÍAS
EXEQUIEL VELASQUEZ VILLAGRA en representación de FORESTAL SANTA JUANA SPA;
SERGIO ORLANDO TRONCOSO PARRA en representación de MINERA Y
COMERCIALIZADORA SERGIO TRONCOSO E.I.R.L.; declararon en los respectivos
Formularios N°29, facturas falsas emitidas por contribuyentes que no realizaron las actividades
económicas que se declaran, las que fueron facilitadas por los contribuyentes analizados
anteriormente. Así, aumentaron indebidamente los Créditos Fiscales IVA a que tenían derecho.
La individualizaron de los supuestos proveedores que emitieron facturas falsas y las
razones de falsedad de estos documentos, se desarrolló en el primer acápite, de manera que
reiteramos dichos argumentos y análisis respectivo.

En cuanto a la singularización y detalle de los documentos declarados en los respectivos


Formularios N°29, se expone a continuación:

1. SOCIEDAD FORESTAL Y MINERA TERÁN Y MANZO LIMITADA RUT Nº76.454.306-8


Durante los períodos tributarios mensuales comprendidos entre julio de 2017 y julio de
2018, ambos inclusive, su representante legal MIGUEL ALEJANDRO TERÁN CARRASCO,
ya individualizado, realizó maliciosamente diversas maniobras consistentes en registrar en su
contabilidad 29 facturas emitidas por 5 contribuyentes, 4 de los cuales se encuentran en el
grupo de testaferros. Todas las facturas que daban cuenta de operaciones que no se realizaron,
buscan aumentar el verdadero monto de los créditos a que tenía derecho a hacer valer, en
relación con las cantidades que debía pagar.
Lo señalado precedentemente se encuentra consignado en el Informe de Recopilación de
Antecedentes N°154 de fecha 27 de julio de 2021, de la Jefa de Grupo de Fiscalización de
Talcahuano, Daniela Guajardo Acuña, en el que se hace referencia al perjuicio fiscal causado
que asciende a un total de $114.322.127, que, actualizado a julio de 2021 es de $126.037.910.-
El detalle de las facturas falsas registradas y los antecedentes de su falsedad, es el
siguiente:

Facturas supuestamente emitidas por TRANSPORTE LUIS IGNACIO CASTRO LÓPEZ


E.I.R.L., Rut N°76.836.514-8.
Las facturas emitidas por este supuesto proveedor, que fueron registradas en el Registro
de Compras y declaradas en el Formulario N°29 correspondiente a los períodos de marzo y
abril de 2018 de SOCIEDAD FORESTAL Y MINERA TERÁN Y MANZO LIMITADA, son las
siguientes:

Factura Fecha Neto IVA Total Detalle


51 31.03.2018 26.500.000 5.035.000 31.535.000 Cosecha eucaliptus globulus c/corteza Santa
María Quechereguas, Traiguén
70 29.04.2018 35.600.000 6.764.000 42.364.000 Mejoramiento caminos Pellahuenco, Traiguén,
rol 816-5 Fundo El Aromo
71 30.04.2018 18.640.000 3.541.600 22.181.600 Transporte trozo pino 2,65 Pellahuendo a
Eagon mes abril
85 30.04.2018 15.485.800 2.942.302 18.428.102 Cosecha eucaliptus globulus c/corteza 2,44,
predio Hijuelas B, Las Lomas 101-106, Los
Sauces 950 mr
86 30.04.2018 23.400.000 4.446.000 27.846.000 Transporte de pino radiata 2,44 mes de abril,
rol 196-3, Fundo Silvia María
94 30.04.2018 19.500.000 3.705.000 23.205.000 Transportes rollizos predio Hijuela La
Herradura, Lumaco, abril, rol 255-17

Las facturas fueron registradas por el contribuyente en su Registro de Compras y declarado


el crédito fiscal contenido en ellas, en sus Formularios N°29 folio 6554268776 y 6571239066,
de los períodos de marzo y abril de 2018.

Facturas supuestamente emitidas por TERESA DEL ROSARIO PALMA SOTO, Rut
N°14.070.924-7.
Las facturas emitidas por esta supuesta proveedora, que fueron registradas en el Registro
de Compras y declaradas en el Formulario N°29 correspondiente al período de febrero de 2018
de SOCIEDAD FORESTAL Y MINERA TERÁN Y MANZO LIMITADA, son las siguientes:

Factura Fecha Neto IVA Total Detalle


52 28.02.2018 13.600.000 2.584.000 16.184.000 Transporte eucaliptus s/corteza
Galvarino destino Coronel
53 28.02.2018 19.200.000 3.648.000 22.848.000 1200 mr eucaliptus s/corteza rol 70-27, El
Estero, Galvarino
Factura Fecha Neto IVA Total Detalle
54 28.02.2018 21.000.000 3.990.000 24.990.000 Cosecha 1400 mr c/corteza, rol 228-8,
Lumaco
55 28.02.2018 15.000.000 2.850.000 17.850.000 Arriendo trineumático tecfor arriendo
skidders
56 27.02.2018 18.240.000 3.465.600 21.705.000 Faena integrada 950 mr descortezado, El
Estero, rol 70-27 destino Coronel
72 28.02.20188 12.000.000 2.280.000 14.280.000 Cosecha 800 mr eucaliptus globulus
descortezado, rol 110-86, Huillinco Alto,
Contulmo
73 27.02.2018 12.000.000 2.280.000 14.280.000 Cosecha 800 mr eucaliptus globulus
descortezado, rol 110-86, Huillinco Alto,
Contulmo
74 28.02.2018 21.099.600 4.008.924 25.108.524 Fabricación seco cepilladora, fabricación
e instalación de protección barreras
duras 20 mts., fabricación y montaje
cámara de secado, cambio de cadena
arrastre puente rechazo +175, servicios
de instalación de receptor

Las facturas fueron registradas por el contribuyente en su Registro de Compras y declarado


el crédito fiscal contenido en ellas, en su Formulario N°29 folio 6538038106, del período de
febrero de 2018.

Factura emitida por TRANSPORTE LARENAS SpA, RUT N° 76.879.035-3.


La factura emitida por este supuesto proveedor, que fue registrada en el Registro de
Compras y declarada en el Formulario N°29 correspondiente al período de junio de 2018 de
SOCIEDAD FORESTAL Y MINERA TERÁN Y MANZO LIMITADA, es la siguiente:

Factura Fecha Neto IVA Total Detalle


22 29.06.2018 17.900.000 3.401.000 21.301.000 Transporte eucaliptus globulus, origen Los
Sauces a Coronel, mes junio 2018

Esta factura fue registrada por el contribuyente en su Registro de Compras y declarado el


crédito fiscal contenido en ella, en su Formulario N°29 folio 6601973366 del período de junio
de 2018.
Cabe indicar que, en declaración jurada de fecha 03.09.2018, prestada voluntariamente
por MIGUEL ALEJANDRO TERÁN CARRASCO, RUT N°15.969.200-0, en su calidad de
representante legal de SOCIEDAD FORESTAL Y MINERA TERÁN Y MANZO LIMITADA, al
ser consultado sobre la efectividad de las operaciones que dan cuenta las factura N°22,
supuestamente emitida por TRANSPORTES LARENAS SPA, y factura N°36, supuestamente
emitida por EMPRESAS ROCHA SPA, señaló: “(…)Fue un dato que me dio un chofer, me dijo
que me contactara con Manuel Rodríguez Peña al 953617527, que él realizaba transportes.
Cuando me contacté, él me indicó que trabajaba para Empresas Rocha SpA, pero que él
coordinaba las operaciones de transporte”; agregó que la modalidad de pago “(…) era en
efectivo y transferencia electrónica…

Factura emitida por EMPRESAS ROCHA SpA, Rut N°76.892.797-9.


La factura emitida por este supuesto proveedor, que fue registrada en el Registro de
Compras y declarada en el Formulario N°29 correspondiente al período de julio de 2018 de
SOCIEDAD FORESTAL Y MINERA TERÁN Y MANZO LIMITADA, es la siguiente:

Factura Fecha Neto IVA Total Detalle


36 31.07.2018 32.000.000 6.080.000 38.080.000 Arriendo de skidders mes julio 2018
Esta factura fue registrada por el contribuyente en su Registro de Compras y declarado el
crédito fiscal contenido en ella, en su Formulario N°29 folio 6617792266 del período de julio
de 2018.

Facturas emitidas por CONSTRUCCIÓN CASANDRA SOTO FERRADA E.I.R.L., Rut N°


76.739.459-4.

Las facturas emitidas por esta supuesta proveedora, que fueron registradas en el Registro
de Compras y declaradas en el formulario 29 correspondiente a los períodos de julio,
septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2017 de Sociedad Forestal y Minera Terán y
Manzo Limitada, son las siguientes:

Factura Fecha Neto IVA Total Detalle


34 20.07.2017 5.800.000 1.102.000 6.902.000 Transporte de pino 3.30 Antiquina, Cerro
Colorado
58 29.09.2017 12.000.000 2.280.000 14.280.000 Cosecha eucaliptus globulus descortezado
800 mr
59 29.09.2017 8.250.000 1.567.500 9.817.500 Transporte pino Los Ángeles 550 mts. cúbicos
60 29.09.2017 9.350.000 1.776.500 11.126.500 Transporte pino 4.10 Antiquina-Los Ángeles
78 30.10.2017 5.340.000 1.014.600 6.354.000 Servicios de mejoramiento camino, arriendo
retroexcavadora, predio La Higuera, Ninhue,
Rol 145-108
79 30.10.2017 7.250.000 1.377.500 8.627.500 Cosecha descortezado rol 166-94 Tranaquepe
pc 36 A, 500 mr
81 31.10.2017 7.500.000 1.425.000 8.925.000 Traslado eucaliptus s/corteza mr predio
Tranaquepe pc 36 A destino consorcio
Coronel
Factura Fecha Neto IVA Total Detalle
115 31.11.2017 5.300.000 1.007.000 6.307.000 Cosecha Pellahuenco-Traiguén 500 mr
eucaliptus globulus
139 29.12.2017 12.500.000 2.375.000 14.875.000 Transporte eucaliptus c/corteza Pellahuenco-
Traiguén Coronel
140 29.12.2017 13.500.000 2.565.000 16.065.000 Cosecha eucaliptus globulus c/corteza
Pellahuenco-Traiguén
141 29.12.2107 7.500.000 1.425.000 8.925.000 Transporte eucaliptus c/corteza Pellahuenco-
Traiguén
143 29.12.2017 7.750.000 1.472.500 9.222.500 500 mr cosecha eucaliptus c/corteza 2,44
Hijuela El Morro Cañete
144 29.12.2017 7.500.000 1.425.000 8.925.000 180 horas skider predio Hijuela El Morro
cañete

Las facturas fueron registradas por el contribuyente en su Registro de Compras y declarado


el crédito fiscal contenido en ellas, en los Formularios N°29 folios 6441065906, 6460484256,
6472616156, 6488568906 y 6521763726, de los períodos julio, septiembre, octubre y diciembre
de 2017 y de enero de 2018.
Con relación a CONSTRUCCIÓN CASANDRA SOTO FERRADA E.I.R.L., RUT N°
76.739.459-4, inició sus actividades por internet el 30.05.2017; desde el mes de febrero de 2018
no ha presentado declaración de IVA ni declaraciones juradas de renta ni Formulario N°22.
No ha presentado declaraciones juradas informando que tenga trabajadores o que hubiese
pagado honorarios por prestación servicios, como tampoco que haya adquirido activos
(camiones, maquinarias, etc.) con los que pudiera haber prestado los servicios que se detallan
en las facturas objetadas.
El capital declarado en el inicio de actividades es de $250.000, en circunstancias que en
las mencionadas facturas se detallan transportes y servicios de cosecha prestados que no
habría podido realizar con el capital de que disponía.
A saber, la representante legal de esta sociedad, CASANDRA SOTO FERRADA, RUT
N°19.224.269-K, quien viviría en Pasaje 12, casa N° 824, Villa El Mirador II, comuna de Maule,
que es propiedad de su madre y de acuerdo a declaraciones juradas 1887, durante el año 2018
prestó servicios como trabajadora dependiente para la empresa de aseo R Y C SERVICIOS
INTEGRALES SPA, RUT N° 76.156.776-4, de la ciudad de Curicó.
Al respecto, MANUEL JESÚS AGUAYO ABARZÚA, RUT N°14.025.174-7, representante
legal de TRANSPORTES MANUEL AGUAYO ABARZÚA E.I.R.L., RUT N°76.468.774-4, en
declaración jurada de fecha 12.04.2019, al ser consultado por los servicios detallados en
facturas N° 3, 39 y 71, supuestamente emitidas por la contribuyente CONSTRUCCIÓN
CASANDRA SOTO FERRADA E.I.R.L., señaló “todas las facturas fueron entregadas por don
Juan Carlos Cáceres, Rut N° 12.374.129-3, quien me contactó vía telefónica y me ofreció la
venta de IVA, indicándome que le sobraba IVA y que me podía vender facturas, las cuales
siempre me las hizo llegar vía correo electrónico”, agregando que: “la cuenta a la que transfería
los dineros era Banco BCI Nova a la cuenta corriente N° 79644831 a nombre de Juan Carlos
Cáceres. El correo electrónico del cual enviaban las facturas era: cottyretamal@gmail.com”.

El perjuicio fiscal actualizado a julio de 2021, es de $126.037.910.-

PERIODO IVA HISTORICO REAJUSTE MONTO ACTUALIZADO


Julio 2017 1.102.000 130.036 1.232.036
Septiembre 2017 5.624.000 652.384 6.276.384
Octubre 2017 3.817.100 450.418 4.267.518
PERIODO IVA HISTORICO REAJUSTE MONTO ACTUALIZADO
Diciembre 2017 7.372.000 810.920 8.182.920
Enero 2018 2.897.500 315.828 3.213.328
Febrero 2018 25.106.524 2.611.078 27.717.602
Marzo 2018 5.035.000 518.605 5.553.605
Abril 2018 36.649.183 3.701.567 40.350.750
Mayo 2018 8.215.866 796.941 9.012.927
Junio 2018 7.111.469 668.478 7.779.947
Julio 2018 11.391.485 1.059.408 12.450.893
Cabe señalar que en materia de impuesto a la renta no fue posible determinar el perjuicio
fiscal debido a que el contribuyente no aportó la documentación necesaria para determinar el
resultado tributario del ejercicio.

2. MINERA Y COMERCIALIZADORA SERGIO TRONCOSO E.I.R.L RUT Nº76.051.152-8


Durante los períodos tributarios mensuales comprendidos entre junio y julio de 2018,
ambos inclusive, su representante legal SERGIO ORLANDO TRONCOSO PARRA, ya
individualizado, realizó maliciosamente diversas maniobras consistentes en registrar en su
contabilidad 8 facturas emitidas por dos de los contribuyentes que se encuentran en el grupo
de testaferros. Facturas que daban cuenta de operaciones que no se realizaron, tendientes a
aumentar el verdadero monto de los créditos que tenía derecho a hacer valer, en relación con
las cantidades que debía pagar.
Lo señalado precedentemente se encuentra consignado en el Informe de Recopilación de
Antecedentes N°153 de fecha 27 de julio de 2021, de la Jefa de Grupo de Fiscalización de
Talcahuano, Daniela Guajardo Acuña, en el que se hace referencia al perjuicio fiscal causado,
el que asciende a un total de $105.177.730, que, actualizado a julio de 2021, es de
$115.017.612.-
El detalle de las facturas falsas registradas y los antecedentes de su falsedad, es el
siguiente:

Facturas emitidas por EMPRESAS ROCHA SpA, RUT N°76.892.797-9.

Las facturas emitidas por esta supuesta proveedora, que fueron registradas en el Registro
de Compras y declaradas en el Formulario N°29 correspondiente al período de julio de 2017
de MINERA Y COMERCIALIZADORA SERGIO TRONCOSO E.I.R.L., son las siguientes:

Factura Fecha Neto IVA Total Detalle


15 31.07.2018 108.500.000 20.615.000 129.115.000 Carbón Ron Alta
16 31.07.2018 37.700.000 7.163.000 44.863.000 Carbón Ron Alta
17 31.07.2018 52.250.000 9.927.500 62.177.500 Carbón Ron Alta
18 31.07.2018 48.000.000 9.120.000 57.120.000 Carbón Ron Alta

Las facturas fueron registradas por el contribuyente en su Registro de Compras y declarado


el crédito fiscal contenido en ellas, en su Formulario N°29 folio 6618166096 del período de
julio de 2018.
En declaración jurada de fecha 25.09.2018, prestada voluntariamente por SERGIO
ORLANDO TRONCOSO PARRA, en su calidad de representante legal de MINERA Y
COMERCIALIZADORA SERGIO TRONCOSO E.I.R.L., al ser consultado sobre la efectividad
de las operaciones que dan cuenta las facturas 15, 16, 17 y 18, supuestamente emitidas por
EMPRESAS ROCHA SPA, se limitó a señalar: “No conozco a nadie de la empresa, le
preguntaré a Alfredo, quien fue el que hizo la compra”.
Por su parte, MARCELO ALEJANDRO ROCHA ALEGRÍA, RUT N°15.197.947-5, en
declaración jurada de fecha 13.08.2019, además de señalar que no era empresario y que sólo
realizaba trabajos ocasionales, respecto a SERGIO TRONCOSO indicó que lo conocía de vista,
agregando que “…no soy amigo de él. Nunca le vendí nada, menos esos millones que se
indican”.

Facturas emitidas por TRANSPORTE LARENAS SpA, RUT N° 76.879.035-3.

Las facturas emitidas por este supuesto proveedor, que fueron registradas en el Registro
de Compras y declaradas en los Formularios N°29 correspondiente al período de junio de 2018
de MINERA Y COMERCIALIZADORA SERGIO TRONCOSO E.I.R.L, son las siguientes:

Factura Fecha Neto IVA Total Detalle


31 30.06.2018 82.225.000 15.622.750 97.847.750 Carbón Ron Alta
33 29.06.2018 36.992.000 7.028.480 44.020.480 Carbón Ron Alta
37 30.06.2018 103.800.000 19.722.000 123.522.000 Carbón Ron Alta
38 30.06.2018 84.100.000 15.979.000 100.079.000 Carbón Ron Alta

Las facturas fueron registradas por el contribuyente en su Registro de Compras y declarado


el crédito fiscal contenido en ellas, en su Formulario N°29 folio 6601569676 del período de
junio de 2018.
En declaración jurada de fecha 25.09.2018, prestada voluntariamente por SERGIO
ORLANDO TRONCOSO PARRA, RUT N°9.893.524-K, en su calidad de representante legal
de MINERA Y COMERCIALIZADORA SERGIO TRONCOSO E.I.R.L., al ser consultado sobre
la efectividad de las operaciones que dan cuenta las facturas 31, 33, 37 y 38, supuestamente
emitidas por TRANSPORTES LARENAS SPA, señaló: “(…) se pagó todo en efectivo, no existe
guía de despacho y los montos se pagan al tiro, estas facturas son la acumulación, son 22
operarios en mi planta y puedo lavar carbón como 80 toneladas diarias, pagamos 70.000 a la
semana a nuestros operarios. No conozco a este proveedor ni el apodo, no sé quién de mis
secretarios hizo la compra”.
El perjuicio fiscal actualizado a julio de 2021, es de $115.017.612.-

PERIODO IVA HISTORICO REAJUSTE MONTO ACTUALIZADO


Junio 2018 58.352.230 5.485.110 63.837.340
Julio 2018 46.825.500 4.354.772 51.180.272

Cabe señalar que en materia de impuesto a la renta no fue posible determinar el perjuicio
fiscal debido a que el contribuyente no aportó la documentación necesaria para determinar el
resultado tributario del ejercicio.

3. FORESTAL SANTA JUANA SPA, RUT N°76.676.271-9.


Durante los períodos tributarios mensuales de marzo, abril y junio de 2018, su
representante legal ELÍAS EXEQUIEL VELÁSQUEZ VILLAGRA, ya individualizado, realizó
maliciosamente diversas maniobras consistentes en registrar en su contabilidad 5 facturas
emitidas por dos de los contribuyentes que se encuentran en el grupo de testaferros. Facturas
que daban cuenta de operaciones que no se realizaron, tendientes a aumentar el verdadero
monto de los créditos a que tenía derecho a hacer valer, en relación con las cantidades que
debía pagar.
Lo señalado precedentemente se encuentra consignado en el Informe de Recopilación de
Antecedentes N°155 de fecha 27 de julio de 2021, elaborado por la Jefa del grupo de
Fiscalización de Talcahuano, Daniela Guajardo Acuña, en el que se hace referencia al perjuicio
fiscal causado, el que asciende a un total de $85.797.179, el que, actualizado a julio de 2021,
es de $94.277.425.-
El detalle de las facturas falsas registradas y los antecedentes de su falsedad, es el
siguiente:

Facturas emitidas por TRANSPORTE LUIS IGNACIO CASTRO LOPEZ E.I.R.L., RUT
76.836.514-8

Las facturas emitidas por este supuesto proveedor, las que fueron registradas en el
Registro de Compras y declaradas en los Formularios N°29 correspondiente al período de
marzo y abril de 2018 de FORESTAL SANTA JUANA SPA, son las siguientes:

Factura Fecha Neto IVA Total Detalle


33 29.03.2018 27.037.350 5.137.097 32.174.447 Flete
35 29.03.2018 136.800.000 25.992.000 162.792.000 Cosecha
100 30.04.2018 38.115.000 7.241.850 45.356.850 Flete
101 30.04.2018 71.375.200 13.561.288 84.936.488 Cosecha eucaliptus globulus con y
sin corteza y metros cúbicos pino
insigne aserrable
Las facturas fueron registradas por el contribuyente en su Registro de Compras y declarado
el crédito fiscal contenido en ellas, en su Formulario N°29 folio 6554223966 y 6570911636 de
los períodos de marzo y abril de 2018, respectivamente.

Facturas emitidas por TRANSPORTES LARENAS SPA, RUT N°76.879.035-3.


La factura emitida por este supuesto proveedor, que fue registrada en el Registro de
Compras y declarada en el Formulario N°29 correspondiente al período junio de 2018 de
FORESTAL SANTA JUANA SPA, es la siguiente:

Factura Fecha Neto IVA Total Detalle


36 30.06.2018 77.000.000 14.630.000 91.630.000 Cosecha

La factura fue registrada por el contribuyente en su Registro de Compras y declarado el


crédito fiscal contenido en ella, en su Formulario N°29 folio 6602101136 del período de junio
de 2018.

El perjuicio fiscal actualizado a julio de 2021 es de $94.277.425.-


PERIODO IVA HISTORICO REAJUSTE MONTO ACTUALIZADO
Marzo 2018 $ 25.855.888 $2.663.156 $ 28.519.045
Abril 2018 $ 26.086.844 $2.634.771 $ 28.721.615
Junio 2018 $ 33.854.447 $3.182.318 $ 37.036.765

Cabe señalar que en materia de impuesto a la renta no fue posible determinar el perjuicio
fiscal debido a que el contribuyente no aportó la documentación necesaria para determinar el
resultado tributario del ejercicio.

Los hechos precedentemente expuestos, configuran los delitos tributarios (en algunos
casos reiterados), previstos y sancionados en el artículo 97 Nº 4 inciso 2 del Código Tributario,
al haber estos contribuyentes desplegado maliciosamente una serie de conductas fraudulentas
consistentes en registrar en su Registro de compras y ventas facturas falsas, todo ello con el
objeto de aumentar indebidamente el monto del Crédito Fiscal que tenía derecho a hacer valer.

II. PERJUICIO FISCAL

El perjuicio fiscal actualizado a julio de 2021, por el uso de crédito fiscal respaldado con
facturas falsas por parte de los contribuyentes antes individualizados, asciende a un total de
$335.332.947 según se detalla
CONTRIBUYENTE PERJUICIO FISCAL
a Julio de 2021
MINERA Y COMERCIALIZADORA SERGIO TRONCOSO E.I.R.L $115.017.612
SOCIEDAD FORESTAL Y MINERA TERAN Y MANZO LIMITADA $126.037.910
FORESTAL SANTA JUANA SPA $94.277.425

III. EL DERECHO

Los hechos precedentemente expuestos, configuran los delitos tributarios, previstos y


sancionados en el artículo 97 Nº4 incisos 2° e inciso 5° del Código Tributario.
A mayor abundamiento, el delito contemplado en el artículo 97 N°4 inciso 2° del
Código Tributario sanciona a “(…) Los contribuyentes afectos al Impuesto a las Ventas y
Servicios u otros impuestos sujetos a retención o recargo, que realicen maliciosamente
cualquiera maniobra tendiente a aumentar el verdadero monto de los créditos o imputaciones
que tengan derecho a hacer valer, en relación con las cantidades que deban pagar…” En la
especie, el delito se configuró cuando; MIGUEL ALEJANDRO TERÁN CARRASCO, en su
carácter de representante legal de SOCIEDAD FORESTAL Y MINERA TERÁN Y MANZO
LIMITADA; ELIAS EXEQUIEL VELASQUEZ VILLAGRA, en su carácter de representante legal
de FORESTAL SANTA JUANA SPA; SERGIO ORLANDO TRONCOSO PARRA, en su
calidad de representante legal de MINERA Y COMERCIALIZADORA SERGIO TRONCOSO
E.I.R.L.; durante diversos periodos de los años comerciales 2017 a 2018, registraron facturas
falsas y declararon en el Formulario N°29, dichas facturas falsas, provenientes de los
testaferros VIVIANA GISELLE VALLEJOS AGUAYO; SEBASTIÁN ALEXIS ARIAS
HUENUMILLA; HÉCTOR IVÁN FAÚNDEZ ESPARZA; JONATHAN ESTEBAN JARA PAZ;
TERESA DEL ROSARIO PALMA SOTO; TRANSPORTES, MINERA Y FORESTAL
EDUARDO DANILO MERCADO ZAMBRANO E.I.R.L.; TRANSPORTE LUIS IGNACIO
CASTRO LOPEZ E.I.R.L.; TRANSPORTES LARENAS SPA y EMPRESAS ROCHA SPA,
quienes nunca realizaron las operaciones que éstas consigan, aumentando de forma artificial y
dolosa los créditos fiscales IVA que tenían derecho a hacer valer en relación a las cantidades
que debían enterar en arcas fiscales, provocando un perjuicio que asciende a $335.332.947,
por concepto de Impuesto a las Ventas y Servicios.

Asimismo, el delito contemplado en el artículo 97 N°4 inciso 5 del Código Tributario,


sanciona a “(…) el que maliciosamente confeccione, venda o facilite, a cualquier título, guías
de despacho, facturas, notas de débito, notas de crédito o boletas, falsas, con o sin timbre del
Servicio, con el objeto de cometer o posibilitar la comisión de los delitos descritos en este
número, será sancionado con la pena de presidio menor en sus grados medio a máximo y con
una multa de hasta 40 unidades tributarias anuales.” Así las cosas, los contribuyentes JAIME
ALONSO LOYOLA MUÑOZ, HÉCTOR DAMIÁN RIFFO PARRA, JORGE ANTONIO
TRONCOSO GALLARDO, JOSÉ ANTONIO GÁLVEZ FERNÁNDEZ, HÉCTOR ANTONIO
DÍAZ SANHUEZA, MANUEL ADÁN RODRÍGUEZ PEÑA, FABIÁN ALEJANDRO
RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ y LUIS IGNACIO CASTRO LÓPEZ, durante los periodos indicados
previamente, facilitaron facturas falsas, destinado a que otros contribuyentes pudieran
aumentar indebidamente el IVA Crédito Fiscal que tenían derecho a hacer valer en relación a
las cantidades que debían pagar, rebajando así su Impuesto al Valor Agregado.

IV. DOLO.
Teniendo como marco normativo lo dispuesto en el artículo 2 del Código Penal, tanto la
doctrina como la jurisprudencia coinciden en que la exigencia de la presencia del dolo es
aplicable a todos los delitos tributarios, vale decir, a cada una de las distintas infracciones
tributarias sancionadas con pena privativa de libertad que contempla el Código Tributario.

No obstante, cabe advertir que el legislador no siempre ha explicitado dicho elemento


en la descripción del hecho punible de carácter tributario, como ocurre en el caso de los delitos
del número 9, 12, 13, 14 y 18 del artículo 97 del Código Tributario, y, cuando lo ha hecho, ha
empleado distintas expresiones, tales como “dolosa”, “maliciosamente” y “a sabiendas”.

Ahora bien, cualquiera sea la expresión que se haya empleado en la ley o incluso
existiendo silencio respecto a este requisito, en todos los delitos tributarios resulta exigible su
presencia por igual, existiendo un solo tipo de dolo para ellos, debiendo entenderse como tal,
"el querer y conocer el resultado típico y antijurídico". Es decir, significa conocer y querer, o al
menos aceptar, los elementos objetivos pertenecientes al tipo legal.

Respecto al primer elemento del dolo, esto es, el cognitivo, tal como afirma el célebre
tratadista alemán Hans Heinrich Jeschheck, en su obra "Tratado de Derecho Penal", no hay
que entender por conocimiento del significado del tipo, una exacta subsunción jurídica, sino que
basta la valoración paralela en la esfera del profano, es decir que debe haber en el pensamiento
de la persona individual, una estimación del elemento del tipo con igual orientación que la
valoración hecha por el legislador. Tampoco es necesario que el individuo “tenga plena certeza”
de la ocurrencia del hecho típico, sino que es suficiente con que se “represente como posible”
la realización de éste.
En cuanto al elemento volitivo, no es indispensable que el sujeto “quiera” o “desee” el
hecho típico que se ha representado como posible para que se perfeccione el delito tributario,
bastando que el partícipe lo “acepte”.

Así fue resuelto, por ejemplo, en fallo del 26.04.99, en los autos Rol N° 53.654-12-V
contra varios procesados por evasión de impuestos vinculada a la empresa Focus Chile
Motores, por el Ministro en Visita don Humberto Villavicencio Olmos (el fallo fue confirmado el
13.06.01 por la Tercera Sala de la Corte de Apelaciones de San Miguel), señalándose respecto
a los condenados, al describir su conducta que: “supieron, conocieron y advirtieron el fraude
que se cometía y con plena libertad aceptaron el delito” (el subrayado es nuestro).

La idea de un dolo único, genérico y amplio en materia de delitos tributarios, que


comprende tanto el dolo directo como el dolo eventual se evidencia al comparar la infracción
tributaria del N°3 del artículo 97 del Código Tributario con el delito del inciso primero del N°4
del mismo artículo. En efecto, mientras la primera disposición sanciona sólo con una multa “la
declaración incompleta o errónea…que pueda inducir a la liquidación de un impuesto inferior al
que corresponda, a menos que el contribuyente pruebe haber empleado la debida diligencia”,
la segunda disposición sanciona con pena corporal y multa “las declaraciones maliciosamente
incompletas o falsas que puedan inducir a la liquidación de un impuesto inferior al que
corresponda”. Como puede advertirse, ambas normas describen conductas similares, siendo la
presencia de la culpa o del dolo el elemento diferenciador que determina la aplicación de
sanciones de distinta naturaleza. Pero además ocurre que no hay otras disposiciones legales
que sancionen conductas similares, por lo que cabe concluir que si la primera disposición
comprende la ejecución culposa de la conducta, y no hay otra disposición más que la segunda
que se refiera a la ejecución dolosa, necesariamente este último precepto debe referirse al dolo
en sentido amplio, comprendiendo el eventual, ya que si no fuera así se llegaría a la
consecuencia ilógica de que el legislador se propuso sancionar la referida conducta en su forma
culposa y en su forma de ejecución con dolo directo, dejando impune la situación intermedia en
que hay presencia de dolo eventual.

En este mismo sentido se ha pronunciado la Excma. Corte Suprema con fecha 16.11.10,
en autos Rol 297-09 sobre Casación en el Fondo deducido en el denominado Caso Inverlink,
señalando: “Se colige, entonces, que la figura penal del artículo 97 N°4 del Código Tributario
no requiere de un dolo específico. Por lo demás, de estimar que se requiere un dolo específico,
se llegaría al absurdo de penalizar éste y la negligencia, como en la conducta culposa prevista
en el artículo 97 N°3, pero dejando impune el dolo eventual, que se halla psicológicamente a
medio camino entre ambos”.

Siguiendo con este razonamiento, es posible concluir que el empleo de expresiones


tales como “maliciosamente” o “a sabiendas” ha tenido como único propósito por parte del
legislador, diferenciar conductas típicas que constituyen delitos tributarios de otras que sólo son
simples infracciones de carácter culposo sancionadas con multa, ya que en muchos casos es
únicamente el elemento subjetivo el que determina el tipo de tratamiento.

Refuerza esta idea, el hecho de que el legislador, en el inciso 2 del artículo 100 del
Código Tributario, señala: “salvo prueba en contrario, no se considerará dolosa o maliciosa la
intervención del contador…”. En efecto, en esta disposición lisa y llanamente se hace sinónimos
las expresiones “maliciosa” y “dolosa”, lo que permite concluir que cada vez que la ley se refiere
a “malicia” para la configuración de un tipo penal tributario, no está pidiendo más que el dolo
genérico o puro y simple del que hemos venido hablando.

Con alguna cercanía a estas ideas, Alex Van Weezel, sostiene que “Las expresiones
“maliciosamente” o “dolosamente” no significa otra cosa que el reforzamiento semántico de esta
idea en las figuras en que, a conducta misma, sin este trasfondo, “aparecería a la vista “como
menos grave o menos relevante” (Alex Van Weezel, Delitos Tributarios, Editorial Jurídica,
2010).

Ahora bien, indudablemente este dolo exigible para los delitos tributarios debe ser
probado, lo que conduce a preguntarse acerca del tipo de prueba exigible para tal efecto.

A respecto, cabe concluir que si, tal como hemos dicho, el dolo se compone de un
elemento cognitivo y de otro volitivo, se trata de un fenómeno que se desarrolla en la psiquis
del individuo que participa en el hecho punible, por lo que su acreditación, salvo el caso
excepcional de la confesión, no puede obtenerse sino mediante medios indirectos, tal como ha
señalado la Excma. Corte Suprema en fallo de fecha 13.04.09, en autos Rol 6.257-09, al
señalar:

“Que el medio probatorio por excelencia al que se recurre en la praxis para determinar
la concurrencia de los procesos psíquicos sobre los que se asienta el dolo no son ni las ciencias
empíricas, ni la confesión autoinculpatoria del imputado, sino la llamada prueba indiciaria o
circunstancial, plasmada en los denominados juicios de inferencia (Ragües y Vallés, cit., p.
238).”
“En concepto de Pérez del Valle, "la prueba de la concurrencia en un delito de los
elementos subjetivos necesarios para imponer una sanción se desenvuelve en la jurisprudencia
en un ámbito necesariamente vinculado a la prueba indiciaria ya que el objeto de la convicción
del tribunal es un elemento que, en principio, permanece reservado al individuo en el que se
produce, de modo que para su averiguación o para su confirmación se requiere una inferencia
a partir de datos exteriores" (RDP, 1994, p. 413).”

“El Tribunal Constitucional Español ha sostenido que "el derecho constitucional a la


presunción de inocencia no se opone a que la convicción judicial en un proceso penal se puede
formar sobre la base de una prueba indiciaria." (STC, 174/ 17.12. 1985).”

“Esta Corte Suprema ha precisado que un componente subjetivo sólo admite una
prueba indirecta, porque, como "con innegable ironía" puntualiza Baumann, "al dolo nunca
nadie lo ha visto", de suerte que la única forma de constatar su presencia es acudiendo a
presunciones judiciales (SCS, 16.05.2005, RDJ, CII, Nro. 1, enero-junio 2005, 2ª parte, secc.
4ª, pp. 395 y s.s.; SCS, 24.09, 2007, Gaceta Jurídica Nro. 327, pp. 187 y s.s.).”.

La descripción ya realizada de las conducta ejecutadas por los querellados, revelan su


ánimo doloso, debido a que actuaron en forma maliciosa, toda vez que, con el único objeto de
rebajar su carga impositiva presentaron declaraciones de impuestos mensuales maliciosamente
falsas, donde registraron y declararon facturas falsas para respaldar y aumentar en forma indebida
sus créditos fiscales, dolo que además es patente al realizar dicha conducta en numerosos
períodos tributarios y en más de un ejercicio comercial anual.

Asimismo, los antecedentes tenidos a la vista revelan el ánimo doloso por parte los
querellados como facilitadores de estas facturas falsas, quienes se procuraron los medios
necesarios para emitirlas y luego ofrecérselas a distintos contribuyentes para que éstos rebajaran
indebidamente su carga fiscal, a través de la declaración de falso crédito fiscal en los
correspondientes Formularios Nº29, obteniendo a cambio el pago de un porcentaje de IVA
consignados en dichas facturas.

Por lo demás, su actuar especialmente doloso se ve reforzado por las diversas hipótesis
constitutivas de delito tributario realizadas por los querellados, y además por el cuantioso perjuicio
fiscal ocasionado, tal como ya se ha indicado.

V. PARTICIPACIÓN.
De acuerdo a los antecedentes reunidos durante el proceso de recopilación de
antecedentes, se puede afirmar que MIGUEL ALEJANDRO TERÁN CARRASCO, en su
carácter de representante legal de SOCIEDAD FORESTAL Y MINERA TERÁN Y MANZO
LIMITADA; ELIAS EXEQUIEL VELASQUEZ VILLAGRA, en su carácter de representante legal
de FORESTAL SANTA JUANA SPA; SERGIO ORLANDO TRONCOSO PARRA, en su
calidad de representante legal de MINERA Y COMERCIALIZADORA SERGIO TRONCOSO
E.I.R.L. procedieron a realizar, maliciosamente, una serie de operaciones y procedimientos
dolosos destinados a registrar y declarar créditos fiscales respaldados con facturas falsas para
aumentar sus créditos fiscales, rebajando así, en forma ilícita su carga impositiva.

Asimismo, se puede afirmar que JORGE TRONCOSO GALLARDO, JAIME ALONSO


LOYOLA MUÑOZ, HECTOR DAMIAN RIFFO PARRA, HECTOR ANTONIO DIAZ
SANHUEZA, MANUEL ADAN RODRIGUEZ PEÑA, LUIS IGNACIO CASTRO LOPEZ, JOSE
ANTONIO GALVEZ FERNANDEZ y FABIAN ALEJANDRO RODRIGUEZ FERNANDEZ,
procedieron a realizar, maliciosamente, una serie de operaciones y procedimientos dolosos
destinados a procuraron los medios necesarios para emitir facturas falsas y luego ofrecérselas
a distintos contribuyentes para que éstos rebajaran indebidamente su carga fiscal, a través de
la declaración de falso crédito fiscal en los correspondientes Formularios Nº29, obteniendo a
cambio el pago de un porcentaje de IVA consignados en dichas facturas.
La participación de los querellados del delito sancionado en el artículo 97 N°4 inciso
2° e inciso 5° del Código Tributario, se logra acreditar con las declaraciones juradas
realizadas ante funcionarios de este Servicio, que, por una parte, acredita la falsedad de las
facturas, ya que los testaferros indicaron que no eran accionistas o socios de empresas ni que
habían emitido dichas facturas. Asimismo, los receptores de las facturas falsas declararon que
las facturas falsas eran enviadas por facilitadores y que pagaban parte del IVA de los
documentos referidos.
Así las cosas, a los querellados les ha correspondido participación en calidad de
autores, de conformidad con lo establecido en el artículo 15 N°1 del Código Penal, por cuanto
han intervenido en los hechos descritos en el presente libelo en forma inmediata y directa,
teniendo además en consideración lo dispuesto en el artículo 99 del Código Tributario.

VI. ELEMENTOS PARA LA DETERMINACIÓN DE LA PENA

Para la determinación de la pena se deberá tener presente lo dispuesto en el artículo


112 inciso 1 del Código Tributario: “En los casos de reiteración de infracciones a las leyes
tributarias sancionadas con pena corporal, se aplicará la pena correspondiente a las diversas
infracciones, estimadas como un solo delito, aumentándola, en su caso, conforme a lo
dispuesto en el artículo 351 del Código Procesal Penal.
Sin perjuicio de lo dispuesto en el N°10 del artículo 97 en los demás casos de
infracciones a las leyes tributarias, sancionadas con pena corporal, se entenderá que existe
reiteración cuando se incurra en cualquiera de ellas en más de un ejercicio comercial anual”.
Los delitos cometidos por los querellados tienen el carácter de reiterado conforme al
artículo 112 del Código Tributario, toda vez que el aumento indebido de crédito fiscal IVA tuvo
lugar durante los años comerciales 2017 y 2018.
Así, de acuerdo con la referida norma y el artículo 351 del Código Procesal Penal, la
pena debe ser aumentada en uno o dos grados.

VII. CIRCUNSTANCIAS MODIFICATORIAS DE RESPONSABILIDAD.


Cabe señalar que, al efecto, resulta plenamente aplicable la circunstancia específica
agravante de responsabilidad prevista en el artículo 111 inciso segundo del Código
Tributario, la que reseña: “Constituirá circunstancia agravante de responsabilidad penal que el
delincuente haya utilizado, para la comisión del hecho punible, asesoría tributaria,
documentación falsa, fraudulenta o adulterada, o se haya concertado con otros para realizarlo”.

Al efecto, resultan plenamente aplicables, sin violar el principio non bis in ídem el uso
de documentación tributaria falsa.

POR TANTO, en mérito de lo expuesto, disposiciones legales invocadas, pruebas y


demás antecedentes que serán acompañados y, en especial, conforme lo dispuesto en el
artículo 111 y siguientes del Código Procesal Penal; en relación al artículo 97 N°4 incisos 2 y
5, 99, 112 y 162 del Código Tributario.

SOLICITO A US.: se sirva tener por interpuesta querella criminal en contra de MIGUEL
ALEJANDRO TERÁN CARRASCO, RUT 15.969.200-0, en su carácter de representante legal
de SOCIEDAD FORESTAL Y MINERA TERÁN Y MANZO LIMITADA, RUT 76.454.306-8; de
ELIAS EXEQUIEL VELASQUEZ VILLAGRA, RUT 15.659.689-2, en su carácter de
representante legal de FORESTAL SANTA JUANA SPA, RUT 76.676.271-9; de SERGIO
ORLANDO TRONCOSO PARRA, RUT 9.893.524-K, en su calidad de representante legal de
MINERA Y COMERCIALIZADORA SERGIO TRONCOSO E.I.R.L., RUT 76.051.152-8;, por la
responsabilidad que les corresponde en calidad de autores del delito tributario previsto y
sancionado en el artículo 97 N°4 inciso 2 del Código Tributario, y en contra de JORGE
TRONCOSO GALLARDO, RUT 14.071.264-7; JAIME ALONSO LOYOLA MUÑOZ, RUT
15.197.888-6; HECTOR DAMIAN RIFFO PARRA, RUT 13.621.016-5; HECTOR ANTONIO
DIAZ SANHUEZA, RUT 15.927.847-6; MANUEL ADAN RODRIGUEZ PEÑA, RUT
17.291.348-2; LUIS IGNACIO CASTRO LOPEZ, RUT 18.419.358-2; JOSE ANTONIO
GALVEZ FERNANDEZ, RUT 13.389.828-K; y FABIAN ALEJANDRO RODRIGUEZ
FERNANDEZ, RUT 17.291.898-0, por la responsabilidad que les corresponde en calidad de
autores del delito tributario previsto y sancionado en el artículo 97 N°4 inciso 5 del Código
Tributario; a fin que sea declarada admisible y acogida a tramitación, se investiguen los hechos
descritos por parte del Ministerio Público, formalizando en su oportunidad a los querellados, se
les acuse y, en definitiva condene al máximo de las penas asignadas, con sus accesorias
legales y costas.

PRIMER OTROSÍ: Solicito a US. tener por acompañada copia autorizada de la Resolución de
nombramiento en que consta mi calidad de Director del Servicio de Impuestos Internos,
acreditando así mi personería.

SEGUNDO OTROSÍ: Sírvase US. tener presente que será acompañado al Ministerio Público,
el Informe de Recopilación de Antecedentes N°143 de 13.07.2021, N°s. 153, 154, 155 todos de
27.07.2021 y N°156 de 29.07.2021, suscrito por los funcionarios fiscalizadores de este Servicio,
Daniela Guajardo Acuña, y Paulina Pradena Gardrat, pertenecientes a la Unidad de
Talcahuano, de la VIII D.R. del Servicios de Impuestos Internos, y sus respectivos cuadernos
de antecedentes.

TERCER OTROSÍ: A fin de acreditar los hechos descritos precedentemente, sírvase SS. tener
presente que se solicita al Ministerio Público, la realización de las siguientes diligencias:

1. Se despache orden de investigar a la Brigada de Delitos Económicos de la Policía de


Investigaciones de Chile (BRIDEC), con miras a determinar la efectividad de los hechos
relatados en la presente querella.
2. Se cite a prestar declaración a los querellados ya individualizados para efectos de ser
consultados sobre los hechos expuestos en esta querella, en particular sobre la efectividad de
las operaciones de que dan cuenta las facturas calificadas como falsas por este Servicio.

3. Se tome declaración a los siguientes funcionarios Fiscalizadores del Servicio de Impuestos


Internos, Daniela Guajardo Acuña, y Paulina Pradena Gardrat, con domicilio para estos efectos
en Avda. Colon 3817, Talcahuano.
4. Se incauten los libros mayores, libros diarios, balance general y determinación de la renta
líquida imponible correspondientes a los años comerciales 2017 y 2018 con el fin de determinar
si las facturas falsas individualizadas en el presente libelo fueron utilizadas para aumentar los
costos y/o gastos de los años tributarios correspondientes.

CUARTO OTROSÍ: Se solicita a US. que se ponga en conocimiento del Ministerio Publico,
para que este analice a su turno la pertinencia de iniciar una investigación por los hechos
descritos en el cuerpo de la presente querella respecto de JAIME ALONSO LOYOLA MUÑOZ,
RUT N°15.197.888-6 ya que a juicio de este interviniente los hechos podrían ser constitutivos
del delito previsto y sancionado en el artículo 214 del Código Penal.

QUINTO OTROSÍ: Se solicita a US. de conformidad con lo dispuesto en el artículo 31 del


Código Procesal Penal, que las notificaciones que se ordene practicar en esta causa, se
efectúen por correo electrónico a las siguientes direcciones: juridicaoctava@sii.cl y
gustavo.gutierrez@sii.cl; notificacionesalp@sii.cl.

SEXTO OTROSÍ: Pido a US. tener presente que confiero patrocinio y poder a los siguientes
abogados, don JAVIER LARENAS FERRADA, Subdirector Jurídico (S), don GONZALO
MARDONES PÉREZ, Jefe del Departamento de Defensa Judicial Penal, don SAAC QUIROZ
RIVAS, Jefe de la Oficina de Comercio Clandestino y Delitos Comunes, y a JOSE MANUEL
CORVALAN DURAN, Jefe del Departamento Jurídico de la VIII Dirección Regional
Concepción, todos funcionarios del Servicio de Impuestos Internos, domiciliados para estos
efectos en calle O´Higgins 749, Tercer Piso, Concepción, quienes podrán actuar en forma
conjunta, separada e indistintamente, y que firman en señal de aceptación.

También podría gustarte