: DIRECTOR
: SERVICIO DE IMPUESTOS INTERNOS
RUT N° : 9.403.994-0
DOMICILIO : TEATINOS N° 120, PISO 6, SANTIAGO
QUERELLADOS : JORGE TRONCOSO GALLARDO
: RUT 14.071.264-7
: JAIME ALONSO LOYOLA MUÑOZ
: RUT 15.197.888-6
: HECTOR RIFFO PARRA
: RUT 13.621.016-5
: HECTOR ANTONIO DIAZ SANHUEZA
: RUT 15.927.847-6
: MANUEL ADAN RODRIGUEZ PEÑA
: RUT 17.291.348-2
: LUIS CASTRO LOPEZ
: RUT 18.419.358-2
: JOSE ANTONIO GALVEZ FERNANDEZ
: RUT 13.389.828-K
: FABIAN ALEJANDRO RODRIGUEZ FERNANDEZ
: RUT 17.291.898-0
: MIGUEL ALEJANDRO TERÁN CARRASCO
: RUT 15.969.200-0
: ELIAS EXEQUIEL VELASQUEZ VILLAGRA
: RUT 15.659.689-2
: SERGIO ORLANDO TRONCOSO PARRA
: RUT 9.893.524-K
ABOGADOS
PATROCINANTES : JAVIER LARENAS FERRADA
: RUT N° 15.380.608-k
: GONZALO MARDONES PÉREZ
: RUT N° 15.697.137-5
: SAAC QUIROZ RIVAS
: RUT Nº 16.431.081-7
: JOSE MANUEL CORVALAN DURAN
RUT N° 15.475.732-5
DOMICILIO DR : O´HIGGINS 749 TERCER PISO, CONCEPCIÓN
CORREO ELECTRÓNICO : juridicaoctava@sii.cl
notificacionesalp@sii.cl
_________________________________________________________________
EN LO PRINCIPAL : QUERELLA POR DELITOS TRIBUTARIOS.
EN EL PRIMER OTROSÍ : ACOMPAÑA DOCUMENTO.
EN EL SEGUNDO OTROSÍ : SE TENGA PRESENTE.
EN EL TERCER OTROSÍ : SOLICITA DILIGENCIAS AL MINISTERIO PÚBLICO.
EN EL CUARTO OTROSÍ : DENUNCIA DELITO.
EN EL QUINTO OTROSÍ : FORMA DE NOTIFICACIÓN.
EN EL SEXTO OTROSÍ : PATROCINIO Y PODER.
S. J. DE GARANTÍA DE TALCAHUANO
I. ANTECEDENTES
A. Durante los periodos de julio de 2017 a julio de 2018, JAIME ALONSO LOYOLA
MUÑOZ, HÉCTOR DAMIÁN RIFFO PARRA, JORGE ANTONIO TRONCOSO
GALLARDO, JOSÉ ANTONIO GÁLVEZ FERNÁNDEZ, HÉCTOR ANTONIO DÍAZ
SANHUEZA, MANUEL ADÁN RODRÍGUEZ PEÑA, FABIÁN ALEJANDRO
RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ y LUIS IGNACIO CASTRO LÓPEZ, facilitaron
documentación tributaria falsa de los contribuyentes: VIVIANA GISELLE VALLEJOS
AGUAYO; SEBASTIÁN ALEXIS ARIAS HUENUMILLA; HÉCTOR IVÁN FAÚNDEZ
ESPARZA; JONATHAN ESTEBAN JARA PAZ; TERESA DEL ROSARIO PALMA
SOTO; TRANSPORTES, MINERA Y FORESTAL EDUARDO DANILO MERCADO
ZAMBRANO E.I.R.L.; TRANSPORTE LUIS IGNACIO CASTRO LOPEZ E.I.R.L.;
TRANSPORTES LARENAS SPA y EMPRESAS ROCHA SPA, con el objeto de que
terceros disminuyeran su carga tributaria correspondiente. Dicha conducta es
constitutiva del delito previsto y sancionado en el artículo 97 N°4 inciso quinto del
Código Tributario.
B. Como consecuencia de lo indicado previamente, MIGUEL ALEJANDRO TERÁN
CARRASCO en representación de SOCIEDAD FORESTAL Y MINERA TERÁN Y
MANZO LIMITADA; ELÍAS EXEQUIEL VELÁSQUEZ VILLAGRA en representación
de FORESTAL SANTA JUANA SPA; SERGIO ORLANDO TRONCOSO PARRA en
representación de MINERA Y COMERCIALIZADORA SERGIO TRONCOSO E.I.R.L.;
aumentaron indebidamente el IVA Crédito Fiscal al incorporar en los respectivos
Formularios N°29, sobre Declaración Mensual y Pago Simultáneo de Impuestos (en
adelante “Formulario N°29”) facturas falsas provenientes de los emisores indicados
anteriormente, quienes no realizaron las operaciones que éstas consignan, aumentando
de esta forma el IVA Crédito Fiscal que tenían derecho a hacer valer en relación a las
cantidades que debía enterar en arcas fiscales. Dicha conducta es constitutiva de delito
tributario, previsto y sancionado en el artículo 97 N°4 inciso segundo del Código
Tributario.
ANÁLISIS DE LAS IRREGULARIDADES CONSTITUTIVAS DE DELITOS TRIBUTARIOS:
Tal como se indicó en el primer acápite de esta querella, JAIME ALONSO LOYOLA
MUÑOZ, HÉCTOR DAMIAN RIFFO PARRA, JORGE ANTONIO TRONCOSO GALLARDO,
JOSÉ ANTONIO GALVEZ FERNÁNDEZ, HÉCTOR ANTONIO DÍAZ SANHUEZA, MANUEL
ADÁN RODRÍGUEZ PEÑA, FABIÁN ALEJANDRO RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ y LUIS
IGNACIO CASTRO LOPEZ facilitaron documentación tributaria falsa de un grupo de
testaferros, los cuales desconocieron constituir sociedades, realizar inicio de actividades y
ninguno cuenta con el capital social para realizar las actividades económicas indicadas en las
facturas.
TESTAFERROS:
En conclusión, al analizar los antecedentes de los proveedores, podemos indicar que toda
la documentación emitida es falsa. Ahora bien, dicha documentación fue proveída y facilitada
por un grupo de personas, cuyo análisis es el siguiente:
FACILITADORES:
1. JAIME ALONSO LOYOLA MUÑOZ, RUT N°15.197.888-6
De acuerdo con la información recopilada, habría obtenido, mediante engaños, las cedulas
de identidad de HÉCTOR IVÁN FAÚNDEZ ESPARZA, SEBASTIÁN ARIAS HUENUMILLA y
TERESA DEL ROSARIO PALMA SOTO, lo que le habría permitido directamente o, a través
de otros, hacer inicio de actividades a nombre de estos contribuyentes y luego emitir facturas
electrónicas que terceras personas utilizarían para rebajar la carga tributaria.
En este sentido, HÉCTOR IVÁN FAÚNDEZ ESPARZA, en su declaración jurada de
29.05.2018, señaló que “(…) A fines del año pasado, cuando vivía en Pedro del Rio Zañartu,
en la casa de Lidia Reyes, junto a mi pareja de ese entonces María Neira Rivera, un conocido
llamado Tito Alonso Loyola me pidió que le enviara por WhatsApp mi cedula de identidad, a lo
que accedí. La idea era que él tenía unos amigos en el banco y que me podían sacar un
préstamo. Al final le envié mi cedula, pero no obtuve nada. El teléfono que figura en el inicio de
actividades es el celular de Tito Alonso Loyola, el número 940951444…”
Asimismo, SEBASTIÁN ALEXIS ARIAS HUENUMILLA, en su declaración jurada de
14.08.2019 señaló “(…) Tengo sospechas de una persona que conozco en Curanilahue,
respecto de la cual existen rumores y comentarios que el vende facturas, le dicen Tito Loyola;
Guatón Tito, pero se llama Jaime Loyola Muñoz…
El Tito es amigo de un vecino de la población que le dicen Tono Gálvez y también hay
comentarios de que crea empresas falsas. Él se llama Antonio Gálvez Fernández, vive en el
pasaje 5, no recuerdo el número…”
Mientras que TERESA DEL ROSARIO PALMA SOTO, en su declaración jurada de
13.08.2019 señaló “(…) Las operaciones no son reales, yo no he emitido ninguna factura ni
conozco a las empresas. Lo que supongo es que mi vecino el Tono Gálvez (Antonio Gálvez
Fernández) pudo haber usado mis datos, ya que he escuchado que él hace este tipo de trámites
junto a un amigo suyo Tito Loyola (Alonso Loyola Muñoz). Nosotros queríamos sacar un
préstamo y Tito Loyola le pidió mi carnet y el de mis padres. Eso fue como en diciembre de
2017. El WhatsApp lo tiene con mi esposo y por esa vía le enviamos los datos.”
Por su parte, MARCO ANTONIO ALMEIDA OLIVARI, representante legal de EL MARAL
SPA, que utilizó facturas falsas de TERESA DEL ROSARIO PALMA SOTO y de
TRANSPORTES LUIS CASTRO LÓPEZ E.I.R.L., en declaración jurada de fecha 03.10.2018,
señaló “(…) No conozco a la señora Teresa, el flete me Io hizo Don Tito. Averiguando después
me encuentro que tiene 3 nombres Héctor, Tito y Jaime, no recuerdo el apellido.” Agregando
en su declaración fecha 18.10.2018 que “(…) estas facturas me las entrego el tito Loyola, que
ahora sé que se llama Jaime Alonso Loyola Muñoz, quien vive en Hualpén cerca del Club Hípico
y en Curanilahue donde está su familia. Siempre andaba en un Kia Cerato gris plata. A él yo le
pagaba en efectivo y me quedaba con una diferencia del 10%...”
Facturas supuestamente emitidas por TERESA DEL ROSARIO PALMA SOTO, Rut
N°14.070.924-7.
Las facturas emitidas por esta supuesta proveedora, que fueron registradas en el Registro
de Compras y declaradas en el Formulario N°29 correspondiente al período de febrero de 2018
de SOCIEDAD FORESTAL Y MINERA TERÁN Y MANZO LIMITADA, son las siguientes:
Las facturas emitidas por esta supuesta proveedora, que fueron registradas en el Registro
de Compras y declaradas en el formulario 29 correspondiente a los períodos de julio,
septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2017 de Sociedad Forestal y Minera Terán y
Manzo Limitada, son las siguientes:
Las facturas emitidas por esta supuesta proveedora, que fueron registradas en el Registro
de Compras y declaradas en el Formulario N°29 correspondiente al período de julio de 2017
de MINERA Y COMERCIALIZADORA SERGIO TRONCOSO E.I.R.L., son las siguientes:
Las facturas emitidas por este supuesto proveedor, que fueron registradas en el Registro
de Compras y declaradas en los Formularios N°29 correspondiente al período de junio de 2018
de MINERA Y COMERCIALIZADORA SERGIO TRONCOSO E.I.R.L, son las siguientes:
Cabe señalar que en materia de impuesto a la renta no fue posible determinar el perjuicio
fiscal debido a que el contribuyente no aportó la documentación necesaria para determinar el
resultado tributario del ejercicio.
Facturas emitidas por TRANSPORTE LUIS IGNACIO CASTRO LOPEZ E.I.R.L., RUT
76.836.514-8
Las facturas emitidas por este supuesto proveedor, las que fueron registradas en el
Registro de Compras y declaradas en los Formularios N°29 correspondiente al período de
marzo y abril de 2018 de FORESTAL SANTA JUANA SPA, son las siguientes:
Cabe señalar que en materia de impuesto a la renta no fue posible determinar el perjuicio
fiscal debido a que el contribuyente no aportó la documentación necesaria para determinar el
resultado tributario del ejercicio.
Los hechos precedentemente expuestos, configuran los delitos tributarios (en algunos
casos reiterados), previstos y sancionados en el artículo 97 Nº 4 inciso 2 del Código Tributario,
al haber estos contribuyentes desplegado maliciosamente una serie de conductas fraudulentas
consistentes en registrar en su Registro de compras y ventas facturas falsas, todo ello con el
objeto de aumentar indebidamente el monto del Crédito Fiscal que tenía derecho a hacer valer.
El perjuicio fiscal actualizado a julio de 2021, por el uso de crédito fiscal respaldado con
facturas falsas por parte de los contribuyentes antes individualizados, asciende a un total de
$335.332.947 según se detalla
CONTRIBUYENTE PERJUICIO FISCAL
a Julio de 2021
MINERA Y COMERCIALIZADORA SERGIO TRONCOSO E.I.R.L $115.017.612
SOCIEDAD FORESTAL Y MINERA TERAN Y MANZO LIMITADA $126.037.910
FORESTAL SANTA JUANA SPA $94.277.425
III. EL DERECHO
IV. DOLO.
Teniendo como marco normativo lo dispuesto en el artículo 2 del Código Penal, tanto la
doctrina como la jurisprudencia coinciden en que la exigencia de la presencia del dolo es
aplicable a todos los delitos tributarios, vale decir, a cada una de las distintas infracciones
tributarias sancionadas con pena privativa de libertad que contempla el Código Tributario.
Ahora bien, cualquiera sea la expresión que se haya empleado en la ley o incluso
existiendo silencio respecto a este requisito, en todos los delitos tributarios resulta exigible su
presencia por igual, existiendo un solo tipo de dolo para ellos, debiendo entenderse como tal,
"el querer y conocer el resultado típico y antijurídico". Es decir, significa conocer y querer, o al
menos aceptar, los elementos objetivos pertenecientes al tipo legal.
Respecto al primer elemento del dolo, esto es, el cognitivo, tal como afirma el célebre
tratadista alemán Hans Heinrich Jeschheck, en su obra "Tratado de Derecho Penal", no hay
que entender por conocimiento del significado del tipo, una exacta subsunción jurídica, sino que
basta la valoración paralela en la esfera del profano, es decir que debe haber en el pensamiento
de la persona individual, una estimación del elemento del tipo con igual orientación que la
valoración hecha por el legislador. Tampoco es necesario que el individuo “tenga plena certeza”
de la ocurrencia del hecho típico, sino que es suficiente con que se “represente como posible”
la realización de éste.
En cuanto al elemento volitivo, no es indispensable que el sujeto “quiera” o “desee” el
hecho típico que se ha representado como posible para que se perfeccione el delito tributario,
bastando que el partícipe lo “acepte”.
Así fue resuelto, por ejemplo, en fallo del 26.04.99, en los autos Rol N° 53.654-12-V
contra varios procesados por evasión de impuestos vinculada a la empresa Focus Chile
Motores, por el Ministro en Visita don Humberto Villavicencio Olmos (el fallo fue confirmado el
13.06.01 por la Tercera Sala de la Corte de Apelaciones de San Miguel), señalándose respecto
a los condenados, al describir su conducta que: “supieron, conocieron y advirtieron el fraude
que se cometía y con plena libertad aceptaron el delito” (el subrayado es nuestro).
En este mismo sentido se ha pronunciado la Excma. Corte Suprema con fecha 16.11.10,
en autos Rol 297-09 sobre Casación en el Fondo deducido en el denominado Caso Inverlink,
señalando: “Se colige, entonces, que la figura penal del artículo 97 N°4 del Código Tributario
no requiere de un dolo específico. Por lo demás, de estimar que se requiere un dolo específico,
se llegaría al absurdo de penalizar éste y la negligencia, como en la conducta culposa prevista
en el artículo 97 N°3, pero dejando impune el dolo eventual, que se halla psicológicamente a
medio camino entre ambos”.
Refuerza esta idea, el hecho de que el legislador, en el inciso 2 del artículo 100 del
Código Tributario, señala: “salvo prueba en contrario, no se considerará dolosa o maliciosa la
intervención del contador…”. En efecto, en esta disposición lisa y llanamente se hace sinónimos
las expresiones “maliciosa” y “dolosa”, lo que permite concluir que cada vez que la ley se refiere
a “malicia” para la configuración de un tipo penal tributario, no está pidiendo más que el dolo
genérico o puro y simple del que hemos venido hablando.
Con alguna cercanía a estas ideas, Alex Van Weezel, sostiene que “Las expresiones
“maliciosamente” o “dolosamente” no significa otra cosa que el reforzamiento semántico de esta
idea en las figuras en que, a conducta misma, sin este trasfondo, “aparecería a la vista “como
menos grave o menos relevante” (Alex Van Weezel, Delitos Tributarios, Editorial Jurídica,
2010).
Ahora bien, indudablemente este dolo exigible para los delitos tributarios debe ser
probado, lo que conduce a preguntarse acerca del tipo de prueba exigible para tal efecto.
A respecto, cabe concluir que si, tal como hemos dicho, el dolo se compone de un
elemento cognitivo y de otro volitivo, se trata de un fenómeno que se desarrolla en la psiquis
del individuo que participa en el hecho punible, por lo que su acreditación, salvo el caso
excepcional de la confesión, no puede obtenerse sino mediante medios indirectos, tal como ha
señalado la Excma. Corte Suprema en fallo de fecha 13.04.09, en autos Rol 6.257-09, al
señalar:
“Que el medio probatorio por excelencia al que se recurre en la praxis para determinar
la concurrencia de los procesos psíquicos sobre los que se asienta el dolo no son ni las ciencias
empíricas, ni la confesión autoinculpatoria del imputado, sino la llamada prueba indiciaria o
circunstancial, plasmada en los denominados juicios de inferencia (Ragües y Vallés, cit., p.
238).”
“En concepto de Pérez del Valle, "la prueba de la concurrencia en un delito de los
elementos subjetivos necesarios para imponer una sanción se desenvuelve en la jurisprudencia
en un ámbito necesariamente vinculado a la prueba indiciaria ya que el objeto de la convicción
del tribunal es un elemento que, en principio, permanece reservado al individuo en el que se
produce, de modo que para su averiguación o para su confirmación se requiere una inferencia
a partir de datos exteriores" (RDP, 1994, p. 413).”
“Esta Corte Suprema ha precisado que un componente subjetivo sólo admite una
prueba indirecta, porque, como "con innegable ironía" puntualiza Baumann, "al dolo nunca
nadie lo ha visto", de suerte que la única forma de constatar su presencia es acudiendo a
presunciones judiciales (SCS, 16.05.2005, RDJ, CII, Nro. 1, enero-junio 2005, 2ª parte, secc.
4ª, pp. 395 y s.s.; SCS, 24.09, 2007, Gaceta Jurídica Nro. 327, pp. 187 y s.s.).”.
Asimismo, los antecedentes tenidos a la vista revelan el ánimo doloso por parte los
querellados como facilitadores de estas facturas falsas, quienes se procuraron los medios
necesarios para emitirlas y luego ofrecérselas a distintos contribuyentes para que éstos rebajaran
indebidamente su carga fiscal, a través de la declaración de falso crédito fiscal en los
correspondientes Formularios Nº29, obteniendo a cambio el pago de un porcentaje de IVA
consignados en dichas facturas.
Por lo demás, su actuar especialmente doloso se ve reforzado por las diversas hipótesis
constitutivas de delito tributario realizadas por los querellados, y además por el cuantioso perjuicio
fiscal ocasionado, tal como ya se ha indicado.
V. PARTICIPACIÓN.
De acuerdo a los antecedentes reunidos durante el proceso de recopilación de
antecedentes, se puede afirmar que MIGUEL ALEJANDRO TERÁN CARRASCO, en su
carácter de representante legal de SOCIEDAD FORESTAL Y MINERA TERÁN Y MANZO
LIMITADA; ELIAS EXEQUIEL VELASQUEZ VILLAGRA, en su carácter de representante legal
de FORESTAL SANTA JUANA SPA; SERGIO ORLANDO TRONCOSO PARRA, en su
calidad de representante legal de MINERA Y COMERCIALIZADORA SERGIO TRONCOSO
E.I.R.L. procedieron a realizar, maliciosamente, una serie de operaciones y procedimientos
dolosos destinados a registrar y declarar créditos fiscales respaldados con facturas falsas para
aumentar sus créditos fiscales, rebajando así, en forma ilícita su carga impositiva.
Al efecto, resultan plenamente aplicables, sin violar el principio non bis in ídem el uso
de documentación tributaria falsa.
SOLICITO A US.: se sirva tener por interpuesta querella criminal en contra de MIGUEL
ALEJANDRO TERÁN CARRASCO, RUT 15.969.200-0, en su carácter de representante legal
de SOCIEDAD FORESTAL Y MINERA TERÁN Y MANZO LIMITADA, RUT 76.454.306-8; de
ELIAS EXEQUIEL VELASQUEZ VILLAGRA, RUT 15.659.689-2, en su carácter de
representante legal de FORESTAL SANTA JUANA SPA, RUT 76.676.271-9; de SERGIO
ORLANDO TRONCOSO PARRA, RUT 9.893.524-K, en su calidad de representante legal de
MINERA Y COMERCIALIZADORA SERGIO TRONCOSO E.I.R.L., RUT 76.051.152-8;, por la
responsabilidad que les corresponde en calidad de autores del delito tributario previsto y
sancionado en el artículo 97 N°4 inciso 2 del Código Tributario, y en contra de JORGE
TRONCOSO GALLARDO, RUT 14.071.264-7; JAIME ALONSO LOYOLA MUÑOZ, RUT
15.197.888-6; HECTOR DAMIAN RIFFO PARRA, RUT 13.621.016-5; HECTOR ANTONIO
DIAZ SANHUEZA, RUT 15.927.847-6; MANUEL ADAN RODRIGUEZ PEÑA, RUT
17.291.348-2; LUIS IGNACIO CASTRO LOPEZ, RUT 18.419.358-2; JOSE ANTONIO
GALVEZ FERNANDEZ, RUT 13.389.828-K; y FABIAN ALEJANDRO RODRIGUEZ
FERNANDEZ, RUT 17.291.898-0, por la responsabilidad que les corresponde en calidad de
autores del delito tributario previsto y sancionado en el artículo 97 N°4 inciso 5 del Código
Tributario; a fin que sea declarada admisible y acogida a tramitación, se investiguen los hechos
descritos por parte del Ministerio Público, formalizando en su oportunidad a los querellados, se
les acuse y, en definitiva condene al máximo de las penas asignadas, con sus accesorias
legales y costas.
PRIMER OTROSÍ: Solicito a US. tener por acompañada copia autorizada de la Resolución de
nombramiento en que consta mi calidad de Director del Servicio de Impuestos Internos,
acreditando así mi personería.
SEGUNDO OTROSÍ: Sírvase US. tener presente que será acompañado al Ministerio Público,
el Informe de Recopilación de Antecedentes N°143 de 13.07.2021, N°s. 153, 154, 155 todos de
27.07.2021 y N°156 de 29.07.2021, suscrito por los funcionarios fiscalizadores de este Servicio,
Daniela Guajardo Acuña, y Paulina Pradena Gardrat, pertenecientes a la Unidad de
Talcahuano, de la VIII D.R. del Servicios de Impuestos Internos, y sus respectivos cuadernos
de antecedentes.
TERCER OTROSÍ: A fin de acreditar los hechos descritos precedentemente, sírvase SS. tener
presente que se solicita al Ministerio Público, la realización de las siguientes diligencias:
CUARTO OTROSÍ: Se solicita a US. que se ponga en conocimiento del Ministerio Publico,
para que este analice a su turno la pertinencia de iniciar una investigación por los hechos
descritos en el cuerpo de la presente querella respecto de JAIME ALONSO LOYOLA MUÑOZ,
RUT N°15.197.888-6 ya que a juicio de este interviniente los hechos podrían ser constitutivos
del delito previsto y sancionado en el artículo 214 del Código Penal.
SEXTO OTROSÍ: Pido a US. tener presente que confiero patrocinio y poder a los siguientes
abogados, don JAVIER LARENAS FERRADA, Subdirector Jurídico (S), don GONZALO
MARDONES PÉREZ, Jefe del Departamento de Defensa Judicial Penal, don SAAC QUIROZ
RIVAS, Jefe de la Oficina de Comercio Clandestino y Delitos Comunes, y a JOSE MANUEL
CORVALAN DURAN, Jefe del Departamento Jurídico de la VIII Dirección Regional
Concepción, todos funcionarios del Servicio de Impuestos Internos, domiciliados para estos
efectos en calle O´Higgins 749, Tercer Piso, Concepción, quienes podrán actuar en forma
conjunta, separada e indistintamente, y que firman en señal de aceptación.