Está en la página 1de 4

Prof.

Carolina Opazo Valenzuela


Colegio Armando Guzmán Morales
Evaluación de Historia Geografía y ciencias Sociales
Unidad N°2, La civilización Griega y Romana
Nombre: _____________________________________________________________Curso:_______________
Fecha:___________________ Puntaje Ideal:_39__ Puntaje Real:________ Nota:____________
Objetivos de aprendizaje:
- Analizar las principales características de la democracia en Atenas, considerando el
contraste con otras formas de gobierno del mundo antiguo, y su importancia para el
desarrollo de la vida política actual y el reconocimiento de los derechos de los
ciudadanos.
- Relacionar las principales características de la civilización romana (derecho,
organización burocrática y militar, infraestructura, esclavitud, entre otros) con la
extensión territorial de su Imperio, la relación con los pueblos conquistados, el
proceso de romanización y la posterior expansión del cristianismo.

I.- SELECCIÓN MÚLTIPLE.


Marca la alternativa correcta. Recuerda que solo puedes marcar una alternativa y no puedes
usar corrector. (1 punto c/u. Total 15 puntos )

1. La Grecia clásica se dividía en:


a. Polis o ciudades estado
b. Países
c. Regiones
d. Pueblos.
2. Las polis más importantes de Grecia fueron:
a. Mesenia y Acaya
b. Eliada y Arcadia
c. Atenas y Esparta
d. Argolida y Laconia
3. Cómo aprendían a leer los niños helénicos:
a. La íliada
b. La Odisea
c. Poemas de Homero.
4. Los dioses y héroes eran:
a. Vivían siempre jóvenes y bellos en el legendario Olimpo.
b. Hombres y mujeres que se comportaban como personas ordinarias y no
morían.
c. Hombres y mujeres que se comportaban como personas ordinarias y
morían.
d. a y b son correctas.
5. Periódicamente se celebraban competiciones deportivas y certámenes
musicales y poéticos como:
a. Santuarios de Zeus
b. Juegos de Olimpia
c. Culto a Atenea
6. Quiénes fueron los que crearon las grandes tragedias clásicas:
a. Hérodoto, Tucíclides y Jenofonte.
b. Homero y Hesiódo.
c. Esquilo, Sofoclés y Eurípides.
Prof. Carolina Opazo Valenzuela
Colegio Armando Guzmán Morales
7. Quiénes fueron los primeros historiadores de Occidente:
a. Hérodoto, Tucíclides y Jenofonte.
b. Homero y Hesiódo.
c. Esquilo, Sofoclés y Eurípides.
8. Roma se dividió en tres periodos, estos son:
a. Monarquía, Republica e Imperio
b. Monarquía, Aristocracia y República
c. Aristocracia, República e Imperio
d. Ninguna de las anteriores
9. La siguiente definición “Plebeyos y libertos a los que un patricio prestaba
protección, a cambio de ella le brindaban su compañía y atenciones”
corresponde al grupo social romano:
a. Patricios
b. Clientes
c. Plebeyos
d. Esclavos
10. La siguiente definición “descendientes de los fundadores, únicos ciudadanos y
únicos habilitados para tomar parte en el gobierno” corresponde al grupo
social romano:
a. Patricios
b. Clientes
c. Plebeyos
d. Esclavos
11. La siguiente definición “prisioneros de guerra, o plebeyos que no podían
pagar sus deudas. El amo tenía derecho de vida, venta y muerte sobre el
esclavo” corresponde al grupo social romano
a. Patricios
b. Clientes
c. Plebeyos
d. Esclavos
12. La siguiente definición “Carecían de todos los derechos civiles políticos,
sociales o religiosos. Se dedicaban al comercio, la industria o la agricultura”
corresponde al grupo social romano
a. Patricios
b. Clientes
c. Plebeyos
d. Esclavos
13. Los miembros del primer Triunviratos fueron:
a. Octavio, Lépido y Marco Antonio.
b. Julio Cesar y Marco Antonio
c. Julio Cesar, Craso y Pompeyo
d. Julio Cesar, Pompeyo y Octavio
14. Los miembros del segundo Triunviratos fueron:
a. Octavio, Lépido y Marco Antonio.
b. Julio Cesar y Marco Antonio
c. Julio Cesar, Craso y Pompeyo
Prof. Carolina Opazo Valenzuela
Colegio Armando Guzmán Morales
d. Julio Cesar, Pompeyo y Octavio
15. Cuáles son las magistraturas creadas durante la República:
a. Consulado
b. Senado
c. Dictadura
d. Todas las anteriores.

II. ÍTEM DE DESARROLLO

16. Complete con la estructura política de Atenas que corresponda (Monarquía,


Aristocracia, Legisladores, Tiranía o Democracia) (1 punto c/u. Total 13
puntos)
a. __________________________ Se establece en el año 624 a.C.
b. ___________________________ El tirano “Pisistrato” señor con poder
absoluto. Se apoya en el pueblo para arrebatar violentamente el poder a la
Aristocracia.
c. ___________________________Se estableció un gobierno aristocrático y un
régimen de gobierno colegiado encabezado por los Arcontes, Areópagos y la
Ecclesia.
d. ___________________________ Clistenes crea un nuevo sistema político y
dividió la población en 10 tribus o demos los cuales participaron directamente
en la acción política.
e. ___________________________ Se establece en el año 508 a. C.
f. ___________________________ Durante este periodo se agudizaron una serie
de problemas especialmente el endeudamiento y el acceso a la tierra.
g. ____________________________ Se establece en el año 561 a.C.
h. ___________________________ Existía un rey llamado Basileus, quien era
juez, jefe de guerra y Sacerdote.
i. ___________________________ Dracón codifico la ley, limitando los abusos de
la aristocracia en contra del pueblo.
j. ______________________________ Durante este sistema político Atenas se
convirtió en la Polis más importante de la Helade.
k. ___________________________ Clístenes estableció que cada año 10
ciudadanos eran elegidos Estrategas, que cada año 500 ciudadanos eran
sorteados para participar en la Bulé, que cada año 6000 ciudadanos eran
sorteados para participar como jueces.
l. ____________________________ Solón prohibió la esclavitud por deuda,
libero a los esclavos por deuda, y a los ciudadanos los dividió en cuatro clases a
las que les otorgó derechos en función de su riqueza.
m. _____________________________ Su objetivo fue favorecer las condiciones
de vida del pueblo bajo.
17. Cómo se estructuraron los órganos de gobernó de Esparta: (0,5 puntoc c/u.
Total 2 puntos)
a. ______________________________________________________________
b. ______________________________________________________________
c. ______________________________________________________________
d. ______________________________________________________________
Prof. Carolina Opazo Valenzuela
Colegio Armando Guzmán Morales
18. En el siglo V a. C se vio el mayor invento literario de los Helenos llamado: (1
punto)
_________________________________________________________________
19. Quiénes fueron Platón y Aristóteles (1 punto): __________________________

20. Responda si las siguientes aseveraciones sobre la expansión territorial


romana son verdaderas (V) o falsas (F). (1 punto c/u. Total 7 puntos)
a) ____ La primera etapa de la expansión tuvo como objetivo conquistar la
península Itálica.
b) ____ Para conquistar la península italiana, los romanos debieron combatir a
Etruscos y Samnitas, entre otros pueblos.
c) ____ Una vez consolidada la conquista de Italia, los romanos se lanzaron a la
conquista del Mediterráneo y las costas de África atlántica.
d) ____ La 1ª guerra Púnica (264-241 a.C) significó una derrota para los romanos
que perdieron ante los Cartagineses los territorios de Sicilia, Cerdeña y Córcega.
e) ____ La 2ª guerra Púnica (218-201 a.C) demostró la genialidad militar del
general cartaginés Aníbal Barca, quien tras dominar gran parte de Italia derrotó
al general romano Escipión el africano en la batalla de Zama el año 202 a.C.
f) ____ Tras la segunda guerra Púnica, los romanos se lanzaron a la conquista del
mediterráneo oriental dominando a Macedonia, Grecia y Siria.
g) ____ La 3ª guerra Púnica (149-146 a.C) se desarrolló porque Cartago volvió a
surgir económicamente lo que provocó preocupaciones económicas y políticas
en algunos sectores dirigentes de Roma que impulsaron un nuevo ataque
contra los cartagineses terminando con la destrucción total de la ciudad.

También podría gustarte