Está en la página 1de 3

Primer examen parcial de estadística aplicada al análisis instrumental

25 de abril de 2014
Estudiante: ___________________________ Código: _______________ Plan: ______

Recuerde en todos los puntos aplicar el manejos de cifras significativas y el redondeo


(1.0 puntos)
1. Evalúe si la concentración real de Fe en una muestra de agua potable se encuentra
por encima del nivel máximo permisible por la legislación Colombiana (0.300 mg L-1).
Se realizaron cuatro análisis del contenido de Fe en una muestra de agua
obteniéndose los siguientes valores: 0.265, 0.312, 0.285 y 0.292 mg L-1. Elabore el
análisis estadístico necesario para definir si aprueba o rechaza la calidad del agua
por este parámetro, considere un 95% de confianza (0.5 puntos).
2. En la siguiente tabla se recopila los datos durante 5 años de los análisis realizados
por tres laboratorios para analizar el contenido de acetaminofén de 50 lotes de
tabletas producidos durante ese tiempo, el contenido debería ser 500 mg/tableta.
Concentraciones de Acetaminofen del laboratorio 1 Concentraciones de Acetaminofen del laboratorio 2 Concentraciones de Acetaminofen del laboratorio 3
510 513 520 500 510 490 518 531 507 478 500 498 497 495 494 492 491 489 488 487 485 484 482 481 479 478 476 475 473 472
512 522 530 489 495 503 523 498 498 508 499 498 496 495 493 492 490 489 487 485 484 482 481 479 478 476 475 473 472 470
498 487 465 492 491 487 498 496 513 479 497 498 499 500 501 502 503 504 505 506 508 509 510 511 512 513 514 515 516 517
520 525 520 489 502 475 502 512 499 482 484 481 478 474 471 467 464 461 457 454 451 447 444 441 437 434 431 427 424 421
514 502 508 529 521 523 503 503 512 513 511 511 511 511 510 510 510 510 510 509 509 509 509 508 508 508 508 507 507 507
Realice la distribución de frecuencias de los datos de cada laboratorio con sus
respectivas gráficas de barras y defina que laboratorio tiene la mejor precisión y
exactitud. Halle los límites de confianza de los resultados de cada laboratorio (1.0
puntos).
3. La especificación del contenido de fluoxetina clorhidrato (un antidepresivo) en un lote
de materia prima debe estar entre 99.0 y 101.0 %. Un analista Químico realizó el
análisis para cuantificar el contenido y obtuvo los siguientes valores: 99.2, 98.8 y
99.1 %. Calcule el promedio, la desviación estándar y los límites de confianza (95%),
para la concentración de fluoxetina clorhidrato en el lote de materia prima.
Usted como Jefe de Aseguramiento de la calidad y con los datos estadísticos
entregados por el analista, aprueba o rechaza la materia prima? (0.5 puntos)
4. Es ampliamente conocido que, en cualquier espectrofotómetro a una longitud de
onda de 254 nm, una solución estándar de 20.0 mg L-1 de dicromato de potasio debe
dar una absorbancia de 0.354 ± 0.002 U.A. Usted verifica la señal de respuesta de
un espectrofotómetro a esa longitud de onda con la solución patrón realizando 6
medidas, y obtuvo los siguientes resultados: 0.350, 0.355, 0.351, 0.325, 0.354 y
0.355. Defina qué tipo de errores pueden estar implicados en las medidas, y si
existen compruébelos con herramientas estadísticas, estableciendo el tipo de error
que más aporta (0.5 puntos).
5. Se analizaron dos sueros control (A y B) para la determinación de la glucemia. Se
realizó sobre cada uno de ellos, 5 determinaciones.
Glucosa mg / dL
Suero A 75 80 82 79 80
SueroB 81 90 85 83 87
Estadísticamente, defina si los dos sueros son diferentes en relación a la
concentración de glucosa. (0.5 puntos).
De acuerdo a las siguientes tablas, conteste las preguntas 6 a 8 (0.5 punto)

6. Para medir 10 mL se comete menos error con una pipeta clase A de 10 mL o una
bureta clase A de 10 mL?.
7. Para medir 2 mL se comete menos error al medir dos veces con una pipeta clase A
de 1 mL o al medir 1 vez con una pipeta de 2 mL clase B?
8. O en los puntos anteriores, prefiere medir con una bureta de 5 mL clase A?

Halle la molaridad de las siguientes soluciones y defina cual quedo mejor


preparada:(0.5 puntos)
9. a) En la balanza analítica se pesó 20.5 mg ± 0.1 mg y se diluyeron en un balón
volumétrico clase A de100 mL.
b) En la balanza analítica se pesó 41.0 mg ± 0.1 mg y se diluyeron en un balón
volumétrico clase A de 200 mL.

También podría gustarte