Está en la página 1de 5

Grupo Título: Comparativa convertidores HVDC-VSC

Tecnología
Electrónica Autor: Francisco José Rodríguez Ramiro
Universidad de
SEVILLA Tutor: Juan Manuel Carrasco Solís

5 ALTA TENSIÓN EN CORRIENTE CONTINUA (HVDC)

Durante años la transmisión de alta de tensión se ha realizado por medio de líneas de


transmisión en corriente alterna (HVAC). Uno de los principales motivos por los que se
imponía la utilización de dicha tecnología frente a la transmisión en corriente continua,
fue debido a que estaban más desarrolladas las técnicas de fabricación de
transformadores y motores de inducción, componentes indispensables en la distribución
y generación de energía.

Entre los inconvenientes que presenta la utilización de líneas de transmisión en corriente


alterna se encuentran los efectos ambientales, ya que los conductores generan campos
electromagnéticos. Otros de los inconvenientes están relacionados con las instalación de
las torres necesarias para transportar y sostener el cableado y las limitaciones en la
distancia máxima que puede haber entre torre y torre.

Gracias a todas estas limitaciones diferentes empresas, universidades y gobiernos, han


desarrollado planes de investigación, desarrollo e implementación de diferentes métodos
de transporte de energía, tal como el HVDC. Aunque dicha tecnología, fue estudiada
incluso antes que las líneas de transmisión convencionales (corriente alterna), no fueron
implementadas, debido a que la tecnología necesaria para su aprovechamiento, en el
momento, no estaba lo suficientemente desarrollada, por lo que los sistemas HVDC
eran más costosos que los de transmisión en alterna.

Los avances que se han producido en la electrónica de potencia de las últimas décadas,
han permitido que los sistemas de HVDC sean hoy una realidad. Actualmente en el
mundo existen más de 90 proyectos que implementan sistemas HVDC, sumando más de
70 GW de potencia total instalada.

La instalación de líneas de transmisión HVDC presenta una serie de ventajas frente


HVAC, entre ellas:

Grupo de Tecnología Electrónica - Página 15


Grupo Título: Comparativa convertidores HVDC-VSC
Tecnología
Electrónica Autor: Francisco José Rodríguez Ramiro
Universidad de
SEVILLA Tutor: Juan Manuel Carrasco Solís

1. Una línea de transmisión aérea con tecnología HVDC puede ser


diseñada de tal forma que su coste sea inferior, por unidad de longitud,
en comparación con una línea HVAC, de la misma potencia.
2. La capacidad de implementar sistemas HVDC con líneas subterráneos o
submarinas, permite en muchos casos, acortar distancias y por ende,
costos.
3. Los sistemas de HVDC permiten longitudes de las líneas de transmisión
del orden de los 600 km mientras que las de HVAC se encuentran por el
orden de los 50 km.
4. La capacidad de interconectar redes eléctricas asíncronas, es una de las
ventajas que presenta esta tecnología.

5.1 COMPONENTES DE UN SISTEMA HVDC

A continuación se presenta una imagen ilustrativa de un sistema HVDC.

Figura 5.1. Componentes de un sistema HVDC.

Los sistemas HVDC cuenta con dos convertidores de potencia, (uno en cada uno de los
extremos de la red), inductancias de línea, filtros de AC a la salida de cada convertidor
y cables conductores que comunican la estaciones.

Las características de cada uno de estos componentes dependen del tipo de tecnología
implementada en la construcción del sistema HVDC.

Grupo de Tecnología Electrónica - Página 16


Grupo Título: Comparativa convertidores HVDC-VSC
Tecnología
Electrónica Autor: Francisco José Rodríguez Ramiro
Universidad de
SEVILLA Tutor: Juan Manuel Carrasco Solís

5.2 TECNOLOGIAS

Los sistemas de HVDC se dividen, principalmente, entre la tecnología convencional o


HVDC Classic y la tecnología VSC-HVDC.

5.2.1 HVDC Classic

La tecnología convencional HVDC tiene como característica principal que sus


convertidores de potencia se basan en semiconductores tales como los tiristores o SCR.

La desventaja de este tipo de semiconductores es que estos solo permiten controlar el


encendido, no su corte, por lo cual es posible únicamente controlar la potencia activa y
no la reactiva.

Entre sus ventajas se encuentra la capacidad de manejar muy altas potencias, del orden
los 6-7 GW con altos niveles de tensión, 800 kV aproximadamente.

5.2.2 VSC-HVDC

El segundo tipo de tecnología HVDC está basada en convertidores de potencia con


topología VSC o Voltage Source Converter con semiconductores de potencia del tipo
IGBT.

Aunque este tipo de tecnología no maneja valores de potencia tan altos como la clásica
(su potencia se encuentra en el orden de 1 GW con una tensión de aproximadamente
300 kV), posee características especiales que la hacen atractiva a la hora de su
implementación:

• Capacidad de conmutar a altas frecuencias, permitiendo obtener una


respuesta dinámica rápida y reduciendo el tipo de armónicos a manejar,
por lo cual se pueden dimensionar filtros de menor tamaño, peso y costo.
• Control independiente de la potencia activa y reactiva.

Grupo de Tecnología Electrónica - Página 17


Grupo Título: Comparativa convertidores HVDC-VSC
Tecnología
Electrónica Autor: Francisco José Rodríguez Ramiro
Universidad de
SEVILLA Tutor: Juan Manuel Carrasco Solís

• No es necesario implementar dispositivos electrónicos independientes


para asistir la conmutación de los semiconductores del convertidor
(necesarios en la tecnología clásica basada en tiristores).
• Debido a que la conmutación de los convertidores se realiza sin
necesidad de la referencia de tensión de la red eléctrica (como en HVDC
Classic), los VSC-HVDC pueden modular señales de tensión trifásicas
como si fueran un generador (Black Start), aun cuando la red eléctrica de
AC haya tenido fallos.
• La integración con redes de AC permite aumentar su estabilidad y la
capacidad de transmisión.

Todas estas características hacen que la implementación de tecnologías VSC-HVDC,


resulten atractivas a la hora de mejorar la calidad en la potencia y la estabilidad de la red
eléctrica, realizar enlaces con redes pasivas sin generación local (o débiles) y la
interconexión entre líneas de transmisión de alterna ya existentes (síncronas o
asíncronas).

No obstante, cabe resaltar las limitaciones que tienen este tipo de equipos:

• Altas perdidas, debidas principalmente a las altas frecuencias de


conmutación de los dispositivos que componen sus convertidores.
• Problemas de interferencia electromagnética y compatibilidad
electromagnética (EMI/EMC), debidas a las altas frecuencias de
conmutación.
• Los cables implementados en este tipo de aplicaciones deben tener
características especiales, que los hagan menos vulnerables a las faltas en
la línea de transmisión.

De forma general podemos ver que los sistemas de transmisión basados en VSC-HVDC
nos permiten, además de transmitir gran cantidad de energía, controlar sus
características según las necesidades de la red.

Grupo de Tecnología Electrónica - Página 18


Grupo Título: Comparativa convertidores HVDC-VSC
Tecnología
Electrónica Autor: Francisco José Rodríguez Ramiro
Universidad de
SEVILLA Tutor: Juan Manuel Carrasco Solís

La tecnología VSC-HVDC implementada industrialmente se puede dividir en dos tipos


diferentes, según la empresa fabricante HVDC Light y HVDC Plus.

HVDC Light: Es la nomenclatura dada por la empresa ABB para su tecnología basada
en IGBT’S con topología VSC de dos niveles.

HVDC Plus (Power Link Universal Systems): Es por su parte el nombre comercial de la
tecnología de alta potencia para HVDC de la empresa SIEMENS. La característica
principal con respecto a la tecnología utilizada por su competencia (ABB), es que sus
convertidores (VSC) están basados en topología multinivel.

A continuación, Tabla 5.1, se presenta una comparativa entre las dos tecnologías,
HVDC Classic y VSC-HVDC.

Características HVDC Classic VSC-HVDC


Rango de Potencia [GW] 06-07 1
Semiconductores Tiristores-SCR IGBT
Mass Impregnated Paper Polietileno reticulado
Tipo de Cables
Oil/Paper (XLPE)
Control Potencia Activa Si Si
Control Potencia Reactiva No Si
Potencia Inversa sin
No Si
Interrupciones
Perdidas Típicas 0.8% 1.6%
Tabla 5.1. Tabla comparativa entre HVDC Classic y VSC-HVDC.

Grupo de Tecnología Electrónica - Página 19

También podría gustarte