Está en la página 1de 47

Colegio de

Licenciados en
Administración
del Perú
DECRETO LEY Nº 22087

DECRETO SUPREMO Nº 020-2006-


ED

Resolución Nº 028-2009-
CLAD/CDN-D
DECRETO LEY
Nº 22087
(14 . 02 . 1987)
LEY DE
CREACION DEL
CLAD
Creación del CLAD:
 ARTÍCULO 1°.- Crease el COLEGIO DE
LICENCIADOS EN ADMINISTRACIÓN como
entidad autónoma y representativa de la
profesión en todo el territorio de la República,
con personería jurídica propia y con sede en
la ciudad de Lima.
 ARTÍCULO 2°.- La colegiación es requisito
indispensable para que los Licenciados en
Administración puedan actuar
profesionalmente.
Para la colegiación:
 ARTÍCULO 3°.- Para la colegiación es condición
esencial poseer el título de Licenciado en
Administración, otorgado en nombre de la Nación
por una Universidad del país, o título reconocido o
revalidado, de acuerdo a las disposiciones legales
vigentes, cuando sea otorgado por una
Universidad extranjera.

DECRETO SUPREMO Nº 020-


2006-ED articulo N° 28
ARTÍCULO 4°.- Son fines y objetivos del Colegio:
 a) Ejercer la representación oficial de la profesión.
 b) Velar para que el ejercicio profesional se
desarrolle de acuerdo a los principios de la ciencia
administrativa y observando el Código de Ética
Profesional.
 c) Difundir los conocimientos en el campo
profesional e incentivar la investigación, dando
especial preferencia al estudio de la realidad y
problemas nacionales.
 d) Propender para que la profesión desempeñe en
el país, la función socio-económica que le compete,
contribuyente en la promoción de su desarrollo.
 e) Velar por el prestigio, progreso y prerrogativas de la
profesión, y gestionar ante los poderes públicos, las
disposiciones legales que amparan su desarrollo y
afianzamiento.
 f) Colaborar con el Sistema Educativo Nacional,
Instituciones Científicas y Técnicas procurando la mejor
formación profesional.
 g) Promover el perfeccionamiento profesional.
 h) Mantener vinculación con entidades análogas del
país y del extranjero.
 i) Promover el espíritu de solidaridad entre sus
miembros y prestarles apoyo en el ejercicio de la
profesión.
 j) Fomentar la ayuda mutua entre sus asociados y
procurar el régimen de seguridad y previsión social
profesional.
 k) Regular la práctica profesional.
Colegios Regionales :
 ARTÍCULO 6°.- El Colegio de Licenciados en
Administración está integrado por Colegios
Regionales, cuyo número, jurisdicción y sede, será
establecido en el Estatuto.
 ARTÍCULO 7°.- Los Colegios Regionales son filiales
del Colegio de Licenciados en Administración que
agrupan a profesionales universitarios en
Administración de su respectiva jurisdicción
territorial, con la representación y atribuciones que
el Estatuto del Colegio les otorga.
BIENES Y RENTAS DEL CLAD
 ARTÍCULO 17°.- Constituyen bienes y rentas del Colegio de Licenciados en
Administración:
 a) Los aportes de los Colegios Regionales, cuya forma de acordar su
monto se señalará en el Estatuto.
 b) Las donaciones y legados a su favor.
 c) Los intereses y rentas que produzcan sus bienes; y
 d) Los que adquieran por cualquier otro título, conforme a Ley.

 ARTÍCULO 18°.- Son bienes y rentas de los Colegios Regionales:


 a) Las cuotas de sus miembros.
 b) Los derechos de inscripción que abonen los profesionales que ingresan
al Colegio.
 c) El monto de las multas que se apliquen por sanciones disciplinarias.
 d) Las donaciones y legados a su favor.
 e) Los intereses y rentas que produzcan sus bienes; y,
 f) Los que adquieran por cualquier otro título, conforme a Ley.
DISPOSICIONES FINALES Y
TRANSITORIAS
 PRIMERA.- Son igualmente títulos profesionales que
justifican la inscripción en el Colegio los que hasta la
promulgación del presente Decreto Ley han sido otorgados a
nombre de la Nación por las Universidades del país con las
denominaciones de Licenciados en Administración de
Empresas, Licenciados en Administración Pública, Licenciados
en Administración Cooperativa, Licenciados en Administración
de la Educación o bien Administradores de Empresas,
Administradores Públicos, Administradores Cooperativos o
Administradores de la Educación; o los Títulos correspondientes
revalidados o reconocidos, cuando han sido otorgados por una
Universidad extranjera.
 SEGUNDA.- El Estatuto del Colegio de Licenciados en
Administración, será aprobado por Decreto Supremo, en el
término de 30 días calendario, a partir de la fecha del presente
Decreto Ley.
 TERCERA.- El Estatuto establecerá una Comisión encargada
de organizar y presidir el proceso electoral de los primeros
Consejos Nacional y Regionales y de instalar a los elegidos.
 CUARTA.- Después de elegidos e instalado el Consejo
Directivo Nacional del Colegio de Licenciados en
Administración, la Asociación Peruana de Administradores
Profesionales Universitarios Liberales – APAPUL -, procederá a
su disolución y liquidación debiendo su patrimonio pasar al
Colegio, bajo inventario.
 QUINTA.- El Primer Consejo Directivo Nacional electo
elaborará y aprobará el Reglamento Interno y el Código de
Ética Profesional del Colegio de Licenciados en
Administración, en el plazo de 60 días calendario, a partir
de su instalación.
 Dado en la Casa de Gobierno en Lima, a los catorce días
del mes de Febrero de mil novecientos setenta y ocho.
DECRETO
SUPREMO
Nº 020-2006-
ED14/10/2009
Aprueban Estatuto del
Colegio de Licenciados en
Administración
 DECRETA:
 Artículo 1.- Aprobación del Estatuto.
 Aprobar el Estatuto del Colegio de Licenciados en
Administración, que forma parte integrante del
presente Decreto Supremo.
 Artículo 2.- Norma derogatoria.
 Derogar el Decreto Supremo Nº 014-78-ED.
 Artículo 3.- Refrendo.
 El presente Decreto Supremo será refrendado por
el Ministro de Educación.
 Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los
veinticinco días del mes de julio del año dos mil seis.
 ALEJANDRO TOLEDO
 Presidente Constitucional de la República
CAPÍTULO II
DE LOS FINES
Artículo 5.- Fines
 Son fines del Colegio de Licenciados en
Administración:
 a. Ejercer la representación oficial de la profesión.
 b. Velar porque el ejercicio profesional se desarrolle
de acuerdo con los principios de las ciencias
administrativas y estricto cumplimiento del CÓDIGO DE
ÉTICA PROFESIONAL.
 c. Difundir los conocimientos del campo profesional e
incentivar la investigación dando especial preferencia al
estudio de la realidad y problemas nacionales.
 d. Propender para que la profesión cumpla la función
socio-económica que le compete, contribuyendo con el
desarrollo autosustentable del Perú.
 e. Velar por el prestigio, progreso y prerrogativas de la
profesión y gestionar ante las instancias correspondientes
las disposiciones legales que amparen su desarrollo y
afianzamiento.
 f. Colaborar con el Sistema Educativo Nacional,
Instituciones Científicas y Técnicas procurando la mejor
formación profesional.
 g. Promover la actualización y perfeccionamiento
profesional y acreditar o certificar el ejercicio profesional.
 h. Mantener vinculación con entidades análogas del
país y del extranjero.
 i. Promover el espíritu de solidaridad entre sus miembros
y prestarles apoyo en el ejercicio de la profesión.
 j. Procurar un adecuado régimen de seguridad y
bienestar y fomentar la ayuda mutua entre los colegiados.
 k. Regular el ejercicio profesional.
CAPÍTULO III
DEL ÁMBITO PROFESIONAL
Artículo 6.- Ámbito Profesional
 Es ámbito profesional de los Licenciados en Administración:
 a. El planeamiento y dirección estratégica.

 b. La administración y gestión del talento humano, del


mercado de capitales, marketing, administración de
negocios internacionales o comercio exterior, administración
financiera, administración presupuestal, administración de
operaciones, administración de riesgos, logística,
administración bursátil, administración portuaria,
administración tributaria, administración hospitalaria,
administración educativa, administración aduanera,
administración de seguros, administración del transporte,
administración de servicios, administración documentaria,
administración de remuneraciones.

 c. El estudio del trabajo, racionalización, sistemas, procedimientos y


métodos de trabajo, elaboración de reglamentos, manuales,
organigramas y normas e instrumentos administrativos.
 d.La Auditoría Administrativa.
 e. La investigación y docencia en administración.
 f. La gestión pública, gerencia social y desarrollo
humano en los aspectos relacionados con la
profesión.
 g. El diseño e implementación del control
estratégico, de gestión y de resultados.
 h. El peritaje judicial en el ámbito profesional.
 i. El diseño de los instrumentos de gestión.
 j. La consultoría y el asesoramiento en ciencias
administrativas.
Consejo Directivo Nacional
Artículo 18.- Sede, jurisdicción y conformación
del Consejo Directivo Nacional
 El CDN tendrá su sede en la Ciudad de Lima, su jurisdicción es el
territorio nacional y lo conforman los cargos directivos siguientes:
 - Decano Nacional.
 - Primer Vice Decano Nacional.
 - Segundo Vice Decano Nacional.
 - Director Nacional de Desarrollo y Acreditación Profesional.
 - Director Nacional de Colegiación.
 - Director Nacional de Formación y Capítulos Profesionales.
 - Director Nacional de Información Científica y Tecnológica.
 - Director Nacional de Seguridad y Bienestar Social.
 - Director Nacional Secretario.
 - Director Nacional de Economía y Finanzas.
 - Director Nacional de Imagen Institucional.
 El CDN podrá crear, modificar o suprimir estos cargos según las
necesidades institucionales y fines del CLAD. Además, un (1)
Delegado supernumerario por cada CORLAD.
TÍTULO IV
DE LA SEGURIDAD Y
BIENESTAR SOCIAL
CAPÍTULO ÚNICO
 Artículo 26.- Responsabilidad de la
organización del la seguridad y bienestar social
 El Consejo Directivo Nacional organizará la
seguridad y bienestar social de los miembros de
la Orden.
 Artículo 27.- Miembros de la Orden que
pierdan la calidad de hábiles
 Los colegiados que perdieran la calidad de
hábiles podrán mantener su afiliación al sistema
de seguridad social conforme con lo
establecido en el Reglamento respectivo.
TÍTULO V
COLEGIACIÓN, DERECHOS Y
OBLIGACIONES
CAPÍTULO I
DE LA COLEGIACIÓN
 Artículo 28.- Obligatoriedad de la
colegiación
 La colegiación de los profesionales en
administración, es una condición esencial y
obligatoria para el ejercicio de la profesión.
 Artículo 29.- Del “Registro Único de
Colegiación”
 Habrá un “Registro Único de Colegiación” de
los miembros de la Orden que tendrá carácter
oficial, válido y exigible, para el ejercicio de la
profesión en el país, a cargo del Consejo
Directivo Nacional y cuya numeración es única,
correlativa y ascendente.
 Artículo 30.- Procedimiento de colegiación
 La colegiación se realizará a través de los Colegios
Regionales, previa presentación del original y copia
legalizada del Título Profesional, es obligatorio proporcionar
la información que se exija con este objeto y abonar el
derecho correspondiente.
 Cada Consejo Directivo Regional enviará al Consejo
Directivo Nacional, para su aprobación, las Solicitudes de
Colegiación, con la documentación sustentatoria. El
Diploma de Colegiación será firmado por el Decano
Nacional y el respectivo Decano Regional.
 Artículo 31.- Incorporación al Colegio de Licenciados en
Administración
 Verificados los documentos para la colegiación, el
postulante a la Orden juramentará, será incorporado al
CLAD y recibirá el diploma correspondiente. La
incorporación de los miembros se efectuará conforme con
las formalidades establecidas en el Reglamento Interno.
DE LOS DERECHOS DE LOS COLEGIADOS
Artículo 32.- Derechos de los miembros de
la Orden

 Son derechos de los colegiados:


 a. Ejercer en el ámbito profesional establecido en el art. 6
del presente Estatuto y en el de las ciencias administrativas.
 b. Elegir y ser elegido miembro de los Consejos Directivos
conforme con las normas establecidas.
 c. Integrar los Capítulos, Comisiones y/o Comités que se
establezcan.
 d. Gozar de las prerrogativas contenidas en el Estatuto,
Código de Ética Profesional, Reglamento Interno,
Reglamento Electoral y normas establecidas por el CLAD.
CAPÍTULO III
DE LAS OBLIGACIONES DE
LOS COLEGIADOS
 Artículo 33.- Obligaciones de los miembros de la Orden
 Son obligaciones de los colegiados:
 a. Cumplir con las disposiciones del Estatuto,
Reglamento Interno, Código de Ética Profesional y demás
disposiciones del CLAD.
 b. Reconocer la autoridad, competencia y atribuciones
de los Directivos del CLAD y mantener buenas relaciones
con los otros miembros de la Orden.
 c. Aceptar y cumplir con las comisiones que el CLAD les
encomiende.
 d. Abonar con puntualidad las cuotas correspondientes
y otros a que hubiere lugar.
 e. Autorizar los documentos técnicos relacionados con
el ejercicio profesional en los que intervenga, registrando
sus nombres y apellidos, denominación del título
profesional y número de colegiatura.
 f. Velar por el prestigio de la profesión.
 Artículo 34.- Suspensión de la calidad de miembro de la
Orden
 La calidad de miembro del CLAD se suspende por:
 a. No cumplir con el pago de tres (3) cuotas mensuales.
 b. Incumplimiento de las normas del Estatuto,
Reglamento Interno, Código de Ética Profesional y demás
disposiciones del Colegio.
 c. Inmoralidad comprobada en el ejercicio de la
profesión.
 d. Observar conducta contraria a los fines del Colegio.
 Artículo 35.- Pérdida de la calidad de miembro de la
Orden
 La calidad de miembro del CLAD se pierde:
 a. A solicitud de parte.
 b. Por mandato judicial, resolución consentida y
ejecutoriada que imponga condena por delito intencional.
TÍTULO VII
DE LAS FALTAS
DISCIPLINARIAS, SANCIONES
Y DENUNCIAS

CAPÍTULO I
DE LAS FALTAS
DISCIPLINARIAS
 Artículo 50.- Faltas disciplinarias
 Se consideran faltas disciplinarias:
 a. El incumplimiento de las disposiciones
legales que norman el ejercicio profesional.
 b. Negligencia manifiesta en el ejercicio
profesional.
 c. El incumplimiento del pago de tres (03)
cuotas mensuales.
 d. Incumplimiento del Estatuto, Código de
Ética, Reglamento Interno y demás
disposiciones emanadas del Colegio.
CAPÍTULO II
DE LAS SANCIONES
 Artículo 51.- Sanciones
 El CDN y cada CDR aplicarán, en sus respectivas
jurisdicciones, según la gravedad de la falta y
conforme con el “Reglamento de Faltas y
Sanciones Disciplinarias”, las sanciones siguientes:
 a. Amonestación.
 b. Multas.
 c. Suspensión.
 d. Inhabilitación para el ejercicio de cargos
directivos.
 e. Inhabilitación para el ejercicio de la profesión.
Artículo 57.- Día del
Administrador
 Declárese el 14 de febrero “Día del
Administrador”, fecha en la que se
expidió el D.L. Nº 22087 que creó el
Colegio de Licenciados en
Administración
Resolución Nº
028-2009-
CLAD/CDN-D
CÓDIGO DE ÉTICA
PROFESIONAL
 Postulados - alcance del código.

 Postulado I:
 Aplicación universal del código. Este código de
Ética Profesional es aplicable a todo
Licenciado en Administración por el hecho de
serlo, sin importar la índole de la actividad o
especialidad que cultive tanto en el ejercicio
independiente o cuando actué como
funcionario o empleado en instituciones
públicas o privadas. Abarca tambien a
los Licenciados en Administración q además
d esta ejerzan otras profesiones.
 RESPONSABILIDAD HACIA LA SOCIEDAD.

 Postulado II:
 Independencia de criterio. Al expresar cualquier juicio profesional el
Licenciado en Administración acepta la obligación de sostener un
criterio libre e Imparcial.

 Postulado III:
 Calidad profesional. En la prestación de cualquier servicio se espera
del Licenciado en Administración una verdadera labor profesional, por
lo que siempre tendrá presentes las disposiciones normativas de la
profesión que sea aplicable al trabajo específico Que está
desempeñando. Actuará, así mismo, con la intención, el cuidado y la
diligencia de una persona Responsable.
 Postulado IV:
 Preparación Profesional. Como requiero para que
él Licenciado en Administración acepte prestar
sus servicios, deberá tener el entrenamiento
técnico y la capacidad necesaria para realizar
las actividades Profesionales satisfactoriamente.

 Postulado V:
 Responsabilidad personal. El Licenciados en
Administración siempre aceptara una
responsabilidad personal por los trabajos llevados
a cabo por el o realizados bajo su dirección.
 RESPONSABILIDAD HACIA QUIEN PATROCINA LOS SERVICIOS.

 Postulado VI:
 Secreto Profesional. El Licenciados en Administración tiene la
obligación de guardar el secreto profesional y de no revelar
o divulgar por ningún motivo los resultados de los estudios,
hechos, datos o circunstancias de que tenga conocimiento en el
ejercicio de su profesión, a menos que lo autoricen los
interesados, excepto los informes que establezcan las leyes
respectivas.

 Postulado VII:
 Obligación de rechazar tareas que no cumplen con la moral.
Faltara al honor y dignidad profesional todo Licenciado en
Administración q directa o indirectamente intervenga en arreglos
o asuntos reunidos con la moral y la ética profesional.
 Postulado VIII:
 Lealtad hacia el patrocinador de los servicios. El
Licenciado en Administración se abstendrá de
aprovecharse de situaciones que puedan
perjudicar a quien haya contratado sus servicios.

 Postulado IX:
 Retribución económica. Al acordar la
compensación económica que habrá de recibir,
el Licenciado en Administración siempre deberá
tener presente que la retribución por sus servicios
no constituye el único objetivo ni la razón de
ser del ejercicio de su profesión.
 RESPONSABILIDAD HACIA LA PROFESION

 Postulado X:
 Respeto a los colegas y a la profesión. Todo Licenciado en Administración
cuidara sus relaciones con sus colaboradores, con sus colegas y con las
instituciones q los agrupan, buscando que nunca se menos cabe la
dignidad de la profesión sino q s enaltezca, actuando siempre con espíritu
d grupo.

 Postulado XI:
 Dignificación de la imagen profesional. Para hacer llegar a quien
patrocina sus servicios y a la sociedad en general una imagen positiva y
de prestigio él Licenciado en Administración se valdrá únicamente de su
calidad profesional y personal, así como de la promoción institucional.

 Postulado XII:
 Difusión y enseñanza de conocimientos técnico-científicos. Todo
Licenciado en Administración q de alguna manera transmita sus
conocimientos, tendrá como objetivo mantener las más altas normas
profesionales y d conducta y d contribuir al desarrollo y difusión d los
conocimientos propios de la profesión.
Honorarios.

 Art.37.-El monto de la retribución económica que


perciba el Licenciado en Administración ha de
estar de acuerdo con la importancia de las
labores a realizar, el tiempo que a esa labor se
destine, él grado de especialización requerido; en
todo caso tiene la obligación de convenir como
mínimo los honorarios que fije el arancel
del Colegio.
 Art. 38.-El Licenciado en Administración no debe
aceptar participaciones ni comisiones por asuntos
que, en el ejercicio de la actividad profesional, se
encomiende a otro colega, salvo las que
correspondan a la ejecución conjunta de una
labor o surjan de la participación en asociaciones
de profesionales.

 Art. 39.-El Licenciado en Administración cuando


actué por delegación de otro colega debe
abstenerse de recibir honorarios o cualquier otra
retribución, sin autorización de quien le
encomendó la tarea.
 Art.40.-El Licenciado en Administración en
ningún caso podrá conceder comisiones o
corretajes por la obtención de un puesto o
trabajo profesional. Solo podrá conceder
participación en los honorarios o utilidades
derivadas de su trabajo a personas
o asociaciones con quienes comparta el
ejercicio profesional.
Incompatibilidades.

 Art. 44.-El Licenciado en Administración en el


ejercicio independiente de la profesión se
abstendrá de ofrecer sus servicios a clientes de
otro colega. Sin embargo, tiene el derecho de
atender a quienes acudan en demanda de sus
servicios o consejos.

 Art.45.-El Licenciado en Administración no debe


intervenir profesionalmente en empresas
similares a aquellas en las que tenga o pueda
tener interés como empresario, sin dar a
conocer dicha situación previamente al
interesado.
 CONCLUSIÓN
 En la formación profesional es esencial que se
tengan elementos para ejercer la profesión de forma
que sean socialmente útiles y reconocidos; en
la práctica profesional es indispensable que el
comportamiento de un administrador en el cual se
desenvuelve como colegas, usuarios, otros
profesionales y el resto de la sociedad se dé en
términos de una honestidad e integridad para
así difundir la credibilidad y confiabilidad, se hace
necesaria la aplicación de un código de ética que
satisfaga las necesidades de los usuarios
y complemente las responsabilidades de
los profesionales en la que estable el código
de ética del CLAD

También podría gustarte