Está en la página 1de 3

1. ¿Qué es un contrato de franquicias?

- Es una acuerdo entre partes, por dicho acuerdo, una empresa (el franquiciador)
cede a otra (el franquiciado) el derecho a la explotación de un determinado sistema
para comercializar ciertos productos y/o servicios, todo ello a cambio de una
contraprestación económica.
2. ¿Qué Marco Jurídico utilizamos en un contrato de franquicia?
- Marco Normativo Nacional:
- Marco Normativo Regional:
- Marco Normativo Supranacional:
La Constitución Política del Perú
El Código Civil
El Código de Comercio
Las normas nacionales y regionales (decisiones del Pacto Andino) sobre la propiedad
intelectual, leyes laborales, tributarias, etc.
3. ¿Qué es una Patente?
- Una patente es el título que otorga el Estado a un titular para ejercer el derecho
exclusivo de explotación de una invención a cambio de la divulgación de la misma
por un período de tiempo determinado y en un territorio determinado.
4. ¿Qué es una Denominación de Origen?
- Es aquella que emplea el nombre de una región o ámbito geográfico y que sirve para
designar, distinguir y proteger un producto en función de sus especiales
características derivadas, esencialmente, del medio geográfico en que se elabora,
considerando factores naturales, climáticos y humanos.
5. ¿Qué es un Indicador de Procedencia?
- Una indicación de procedencia se refiere al hecho de que un país es el país o el lugar
de origen de un producto. Una indicación de procedencia no supone la presencia de
ninguna cualidad, reputación o característica especiales del producto, que puedan
atribuirse esencialmente a su lugar de origen.
6. ¿Qué es Indicador Geográfico?
- Una indicación geográfica es un signo utilizado para productos que tienen un origen
geográfico concreto y cuyas cualidades, reputación y características se deben
esencialmente a su lugar de origen.
7. ¿Qué es una licencia?
- La licencia es una autorización que cede el derecho de uso de un bien a otra persona
o organización. Ya sea de bienes intelectuales o no tangibles como una marca o una
patente.
8. ¿Qué es un Registro Industrial?
- La propiedad industrial es la que adquiere por sí mismo el inventor o descubridor
con la creación de cualquier invención relacionada con la industria, ya sea de una
marca, derecho de invención, modelo de fábrica, etc.
9. ¿Qué es un Registro Intelectual?
- La propiedad intelectual es un derecho intangible. Es la propiedad del autor de una
canción, de un poema, de una novela que, aunque no sea dueño del disco o libro
que los contenga, si lo es sobre su contenido, siendo el único que puede autorizar
que sea utilizado.
10. ¿Cuáles son los Mercados de Interacción que tiene la Franquicia?
Para el Franquiciador:
- Sub entorno:
- Micro entorno:
- Macro entorno:
Para el Franquiciado:
- Sub entorno:
- Micro entorno:
11. Y cuales son los componentes tanto para el franquiciado y para el franquiciador?
Franquiciador:
- Clientes
- Interno
- Influyente

Franquiciado

- Proveedores
- Interno
- Influyentes
12. ¿Cuáles son las Alianzas generadas por los mercados de interacción?
a) Alianzas Internas
b) Alianzas con Proveedores
c) Alianzas Laterales
d) Alianzas con Clientes
13. ¿Qué es valorización de una Franquicia?
VE = Valor esperado
VR = Valor real
VN = Valor Neto

VR – VE = VN (+)

14. ¿Qué flujos se generan en la Franquicia?


- Flujo de Satisfacción
- Flujo de Fidelidad
15. ¿Cuáles son los vínculos de la Franquicia?
- Financiero: bajo, largo plazo.
- Social: Medio
- Estructural: Medio-Alto
16. ¿Cómo se crea el valor de la Franquicia?
- Servicios Prestados
- Sacrificio
- Beneficio
17. ¿De qué depende la satisfacción en la Franquicia?
- Cumplimiento
- Confianza
- Toma de decisiones
- Contactos
- Tecnología
- Asistencia Comercial
18. ¿De qué depende la fidelidad en la Franquicia?
- Estructural
- Financiera
- Social
19. Tipos de clientes en un sistema de Franquicia
- Prescriptor
- Oportunistas
- Cautivo exigente
- Destructor
20. ¿Qué se entiende por internacionalización? Proceso de expansión internacional
La internacionalización es un proceso de expansión internacional donde la empresa
desarrolla actividades fuera de su entorno convencional.
21. ¿Qué no es internacionalización?
- Exportación ocasional
- Exportación Habitual
- Delegación (si)
- Producción internacional (si)
22. ¿Qué nos ayuda a la internacionalización?
- La franquicia
- La maquila
- Convocatorias internacionales
- Licitaciones internacionales
- Concursos internacionales
- Presencia en otros sectores del ámbito económico a nivel internacional
- E-bussines
23. ¿Qué debemos hacer para internacionalizar una Franquicia?
- Análisis Interno
- Análisis externo
- Seleccionar el mercado meta
- Estrategias para entrar al mercado
24. Líneas de acción de la Internacionalización
- Representación comercial o de distribución en el exterior
- Presencia en centros de exposición o distribución
- Creación de una sociedad con una empresa extranjera
- Adquisición de una firma en el exterior
- Participación en licitaciones internacionales
- Operación de franquicias
- Construcción y operación de instalaciones productivas en otro país

También podría gustarte