Está en la página 1de 8

Fracturas articulares

Douglas R. Dirschl, MD, J. Lawrence Marsh, MD, Joseph A. Buckwalter, MD, Richard Gelberman, MD,
Steven A. Olson, MD, Thomas Brown, PhD y Adolpho Llinias

Resumen teración de la superficie articular. Las


lesiones más intensas producen un
Aunque las lesiones del cartílago articular pueden producir artrosis radiográfica, do- daño cartilaginoso articular visible,
lor y afectación de la función articular, los efectos reales de estas lesiones y su trata- sin afectar al hueso subcondral. Las
miento no se conocen del todo. Los mecanismos de reparación tras cargas por impacto fracturas articulares detectables nor-
son diferentes a los que ocurren tras fracturas del cartílago articular. Sin embargo, la malmente rompen el cartílago articu-
investigación (clínica y básica) ha demostrado que la superficie articular resultante tie- lar y el hueso subcondral. Dependien-
ne tendencia a degenerar en ambas circunstancias. La tolerancia de las articulaciones do del grado de daño tisular, la res-
a la incongruencia es muy variable. De hecho, dicha incongruencia dependerá del puesta reparadora variará desde el
grosor y del módulo de cada cartílago articular, y de la forma geométrica de cada arti- restablecimiento de las macromolécu-
culación. Por otra parte, existen otros factores (aparte de la incongruencia articular) las de la matriz hasta la formación de
que influyen en los resultados. Por todo ello, no es práctico definir un simple umbral un tejido fibrocartilaginoso de repara-
de desplazamiento articular en todas las articulaciones y relacionarlo con los resulta- ción. Aunque la eficacia y duración
dos. Algunas fracturas articulares lesionan el cartílago tanto que la articulación de- del tejido de reparación cartilaginoso
genera incluso aunque la reducción articular haya sido perfecta. Por otra parte, la son variables, en realidad ni la com-
evidencia radiográfica de artrosis no necesariamente se relaciona con la mala función posición, ni la estructura, ni las pro-
articular. Para poder valorar con precisión la influencia del tratamiento sobre la ar- piedades mecánicas normales de la
trosis, hay que utilizar técnicas de medición que sean más fiables. Es decir, para pre- superficie articular se recuperan.1 La
decir la artrosis hacen falta otros factores distintos a los relacionados con la con- mayoría de los estudios científicos de
gruencia articular. estas lesiones han utilizado el cartíla-
J Am Acad Orthop Surg (Ed Esp) 2005;4:46-53
J Am Acad Orthop Surg 2004;12:416-423

El Dr. Dirschl es Professor and Chairman, Depart-


ment of Orthopaedics, University of North Caroli-
Las lesiones del cartílago articular normal no necesariamente disminuye na at Chapel Hill, Chapel Hill, NC. El Dr. Marsh
producidas por fracturas, luxaciones u el riesgo de artrosis postraumática en es Professor, Department of Orthopaedics, The
otros traumatismos agudos suelen todas las articulaciones de todos los University of Iowa Hospitals and Clinics, Iowa
City, IA. El Dr. Buckwalter es Professor and Chair-
producir artrosis radiográfica, dolor pacientes. Por otro lado, hay una serie man, Department of Orthopaedics, The University
articular, disminución de la función de factores que son muy importantes: of Iowa Hospitals and Clinics, Iowa City. El Dr.
articular y discapacidad. Suele acep- las diferencias existentes entre articu- Gelberman es Professor and Chairman, Depart-
tarse que para prevenir los problemas laciones (morfológicas, mecánicas y ment of Orthopaedics, Washington University
School of Medicine, St. Louis, MO. El Dr. Olson es
mencionados hay que reducir y estabi- con respecto a las propiedades bioló- Associate Professor, Division of Orthopaedics,
lizar la superficie articular desplazada gicas de la superficie articular), la ten- Duke University Medical Center, Durham, NC.
de una forma precisa. No obstante, no dencia que cada superficie articular El Dr. Brown es Professor, Department of Ortho-
en todos los pacientes en los que se lo- tiene a la remodelación, la estabilidad paedic and Biomechanical Engineering, The Uni-
gra una buena reducción anatómica de cada articulación y la edad del pa- versity of Iowa Hospitals and Clinics, Iowa City.
Mr. Llinas reside en Bogotá, Colombia.
obtienen un buen resultado. De igual ciente. El entendimiento de los facto-
forma, algunos pacientes pueden ob- res mencionados puede ayudarnos a Ninguno de los siguientes autores ni los departa-
tener un buen resultado a pesar de predecir los resultados y aconsejar a mentos asociados con ellos han recibido ayudas ni
existir una mala alineación articular. cada paciente lo mejor para él. poseen acciones en empresas u organismos relaciona-
La relación entre desplazamiento dos directa o indirectamente con el tema de este artí-
de la fractura articular y la subsi- culo: Dr. Dirschl, Dr. Marsh, Dr. Buckwalter, Dr.
Olson, Dr. Brown y Mr. Llinas. El Dr. Gelberman
guiente degeneración articular es Lesiones articulares o el departamento al que está asociado han recibido
compleja. La magnitud y el tipo de derechos de autor de Wright Medical Technology.
fractura articular por sí mismos no Hallazgos científicos básicos
determinan si una articulación con- Las lesiones de la superficie articu- Copyright 2004 by the American Academy of
creta desarrollará artrosis. Además, lar pueden dañar las células y su ma- Orthopaedic Surgeons.
el restablecimiento de la anatomía triz, sin que por ello se detecte una al-

46 Journal of the American Academy of Orthopaedic Surgeons (Edición Española) 58


Douglas R. Dirschl, MD y cols.

go aislado, es decir, sin hueso subcon- diadores vasoactivos y citocinas, cado que a los 5-11 años de una frac-
dral. Para romper una superficie arti- como el factor beta transformador del tura de pilón tibial, el 70% de los tobi-
cular normal con un simple impacto, crecimiento y el factor de crecimiento llos presentaba cambios degenerati-
hace falta una fuerza muy grande. Es derivado de las plaquetas. Los facto- vos (de grados 2 y 3), y que el desa-
bien sabido que el cartílago articular y res de crecimiento probablemente es- rrollo de artrosis postraumática se re-
el hueso subcondral absorben y distri- timulan la angiogénesis y la migra- lacionó con la gravedad de la lesión
buyen las cargas que sobre ellos se ción de células mesenquimales indife- articular.
aplican.2 renciadas en el coágulo (para que em- Las fracturas del calcáneo suelen
Para determinar la extensión del piecen a formar una nueva matriz). A presentar artrosis postraumática en la
daño articular, también es importante las dos semanas de la lesión, algunas articulación subastragalina. Se ha de-
conocer la tasa de carga aplicada. células mesenquimales toman la for- mostrado que la gravedad de la lesión
Cuando una carga se aplica lentamen- ma redonda de los condrocitos y em- cartilaginosa es una variable impor-
te, el movimiento de líquidos y la rea- piezan a sintetizar matriz con coláge- tante, tanto en las fracturas tratadas
lineación de la trama macromolecu- no tipo II y una concentración relati- quirúrgicamente como en las tratadas
lar permiten al cartílago deformarse. vamente alta de proteoglicanos. A las de forma conservadora. La intensidad
Cuando la carga ocurre de forma rá- 6-8 semanas de la lesión, el tejido de de la conminución articular, valorada
pida, la trama macromolecular de la reparación de la región condral del preoperatoriamente mediante tomo-
matriz puede romperse, dañando a defecto suele contener muchas células grafía computarizada (TC), sirve para
las células del cartílago y dejando al de tipo condrocítico en una matriz de predecir el resultado de la reducción
hueso subcondral subyacente despro- colágeno y proteoglicanos. abierta y osteosíntesis mediante una
tegido. Por ello, un traumatismo arti- El tejido de reparación condral no vía lateral amplia.9 La gravedad de la
cular agudo puede causar más daño tiene una composición ni una estruc- lesión articular de la carilla posterior
que cargas similares aplicadas lenta- tura tan elaborada como la del cartí- es uno de los factores más importan-
mente. Sin embargo, se ha demostra- lago articular normal. Lo típico es que tes para determinar el resultado clíni-
do que cargas en forma de impacto su composición y estructura se en- co. En el radio distal, las fracturas arti-
menores de las que rompen el cartíla- cuentre entre la del cartílago hialino y culares conminutas producidas por
go pueden alterar la matriz cartilagi- la del fibrocartílago.5 Al año, el tejido mecanismos de alta energía (en pa-
nosa.3 Cuando esto ocurre, las células de reparación condral suele mostrar cientes jóvenes) tienen un riesgo mu-
no pueden restablecer completamente una pérdida de proteoglicanos de la cho mayor de artrosis que las de los
la matriz, por lo que los condrocitos matriz, además de fibrilación y pérdi- pacientes ancianos (por caídas de baja
quedarán expuestos a cargas excesi- da celular. Las células que persisten energía), incluso aunque la edad nor-
vas (que conducirán a la degenera- suelen tener aspecto de fibroblastos, malmente signifique que el cartílago
ción del cartílago). y la matriz circundante normalmente está más afectado.10
Teniendo en cuenta que el cartíla- estar formada por fibrillas de coláge-
go articular es avascular, las lesiones no densamente empaquetadas. Las
que lo rompen sin que dicha rotura se peores propiedades mecánicas que el Importancia relativa
extienda hasta el hueso subcondral tejido de reparación condral tiene de la mala alineación
tienen un potencial de reparación pueden explicar su frecuente deterio- articular (escalón articular)
muy limitado.4 Los condrocitos sue- ro.
len responder proliferando y aumen- Estudios experimentales
tando la síntesis de macromoléculas Estudios clínicos Además de lesiones en la superfi-
en la matriz. Sin embargo, esta res- Los estudios clínicos corroboran cie articular, las fracturas intrarticula-
puesta proliferativa dura poco y no los estudios científicos realizados so- res pueden dejar una incongruencia
suele rellenar el defecto tisular, moti- bre el cartílago articular, y demues- residual en la superficie a modo de
vo por el que en la superficie articular tran que la gravedad de una lesión ar- escalón o de separación articular.
quedará un defecto permanente. Si el ticular durante una fractura juega un Brown y cols.11 han estudiado experi-
defecto es suficientemente grande e papel muy importante en los resulta- mentalmente escalones articulares en
implica a una parte fundamental de la dos y en el desarrollo de la artrosis la superficie articular proximal de la
superficie articular, la función mecá- postraumática. En la tibia distal, la le- tibia, encontrando que cuando el esca-
nica de la articulación puede alterar- sión de la superficie articular es un lón aumentaba también se incremen-
se y con ello aumentará el riesgo de factor determinante del resultado, in- taban las presiones máximas locales.
degeneración articular. dependientemente del tratamiento También han mencionado que la sen-
Al contrario que las lesiones limita- que se realice. Incluso una reducción sibilidad a un escalón articular se rela-
das al cartílago articular, las que se ex- perfecta de la superficie articular dis- ciona de forma inversa con el grosor
tienden al hueso subcondral produ- tal no siempre produce resultados ex- del cartílago. Un estudio en el que se
cen hemorragia, coágulos de fibrina y celentes. Algunos autores consideran utilizó un modelo de elementos fini-
una respuesta inflamatoria.4 Las pla- que la gravedad de la lesión articular tos confirmó dichos hallazgos. Es de-
quetas del coágulo de fibrina y la ma- es el determinante fundamental de los cir, un menor grosor articular y un
triz del hueso lesionado liberan me- resultados.6,7 Marsh y cols.8 han publi- mayor módulo cartilaginoso aumen-

59 Vol 4, N.o 1, Enero/Febrero 2005 47


Fracturas articulares

tan las fuerzas máximas de contacto simples, los límites de tolerancia fue- acetábulo, fémur distal, platillo tibial,
causadas por los escalones articulares ron de ±3 mm, y eso que el rango de pilón tibial y calcáneo.
de tamaño estándar.12 Estos estudios las mediciones de la congruencia arti-
parecen indicar claramente que la cular sólo fue de 4 mm.16 La TC pue- Radio distal
sensibilidad de una articulación a la de mejorar la fiabilidad de las medi- Muchos investigadores recomien-
incongruencia articular depende mu- ciones de los desplazamientos articu- dan reducir quirúrgicamente las frac-
cho del grosor y del módulo del cartí- lares. En un estudio de 19 fracturas turas de radio distal cuando la incon-
lago articular, y también de la con- intrarticulares de radio distal, se rea- gruencia articular sea mayor de 1-2
gruencia articular global. lizaron TC en la primera valoración y mm.10-19 Algunos datos clínicos pare-
Los trabajos experimentales reali- a las 2 y 4 semanas.17 Las correlacio- cen sugerir que una reducción precisa
zados en animales han demostrado nes entre las radiografías simples y de la superficie articular influye en los
que las incongruencias y los escalones las imágenes de TC respecto a la an- resultados funcionales y radiográficos.
articulares tienen un gran potencial chura de las separaciones articulares Kira y Jupiter10 han revisado 40 fractu-
de remodelación. Los escalones arti- o la deformidad de los escalones arti- ras de radio distal en jóvenes (edad
culares que afectan a todo el grosor culares fueron malas. Casi la tercera media, 27,6 años), y han encontrado
del cóndilo femoral interno del conejo parte de las mediciones radiográficas que una reducción de la superficie ar-
se remodelan a las 12 semanas, y las fueron significativamente diferentes ticular dentro de los 2 mm de alinea-
presiones de contacto elevadas causa- (p < 0,05) a las realizadas mediante ción anatómica fue más importante
das por el escalón articular disminu- TC. Recientemente, Moed y cols. 18 como predictor del resultado que la
yen mucho con la remodelación.13 han publicado una serie de fracturas gravedad de la lesión de la superficie
Otro estudio ha demostrado que los de la pared posterior del acetábulo, articular. Sin embargo, un estudio más
fragmentos de superficie articular fe- tratadas mediante reducción abierta reciente sobre la correlación de hallaz-
moral de conejo hundidos 2 mm se re- y osteosíntesis, en las que la reduc- gos radiográficos y resultados funcio-
modelan a las 12 semanas y producen ción se valoró mediante radiografías nales ha demostrado que no está claro
un restablecimiento de la superficie simples y TC. De los 59 pacientes en cuál es el nexo entre la reducción arti-
mediante un cartílago articular con- los que se consideró que la reducción cular y el resultado clínico.20 Sus auto-
gruente.14 había sido radiográficamente anató- res constataron, mediante radiografías
mica, 50 tuvieron una separación o y TC, una clara asociación entre el de-
Mediciones clínicas un escalón articular ≤2 mm. sarrollo de artrosis de la articulación
Para valorar el efecto de la reduc- Estos estudios indican que peque- radiocarpiana y el máximo desplaza-
ción articular en los resultados, las di- ñas diferencias en las congruencias ar- miento residual de los fragmentos ar-
ferentes calidades de reducción han de ticulares no pueden medirse de ma- ticulares en el momento de la consoli-
medirse de forma precisa y fiable. Sin nera fiable mediante radiografías. In- dación. Tras un seguimiento medio de
embargo, algunos estudios clínicos, cluso en las mesetas tibiales, cuya su- 7,1 años, el 76% de los pacientes tuvo
que han evaluado las técnicas de valo- perficie articular es relativamente pla- artrosis radiocarpiana. A pesar de esta
ración de la precisión en la reducción na, lo más que puede hacer un obser- cifra, todos los pacientes tuvieron re-
articular, han demostrado que ningu- vador es distinguir una ausencia de sultados funcionales buenos o exce-
na técnica es fiable. Un estudio sobre depresión articular de un escalón de lentes. Los hallazgos mencionados pa-
varianza entre observadores en la me- 2-5 mm. Por lo tanto, resulta difícil recen indicar que los cambios radio-
dición de la incongruencia articular ha analizar los datos y aceptar las con- gráficos de tipo artrósico en la articu-
constatado la dificultad de dichas me- clusiones de los estudios previos (que lación radiocarpiana tras fracturas
diciones.15 Cinco cirujanos ortopédicos han utilizado las radiografías simples pueden tolerarse bien desde el punto
midieron el hundimiento articular má- para medir la congruencia articular). de vista clínico. De hecho, suelen pro-
ximo de 56 radiografías de fracturas de Actualmente es frecuente que en al- ducir pocos síntomas y poca afecta-
meseta tibial. Los límites de tolerancia gunas fracturas articulares se haga ción, al menos durante los primeros
del 95% para la medición de una de- una TC postoperatoria. Aunque su años tras la lesión. Sin embargo, toda-
presión articular fueron de ±12 mm. valor clínico pueda ser discutible, la vía hay que determinar si los resulta-
Este límite de tolerancia tan grande in- TC es el método más fiable de medi- dos clínicos empeoran con el tiempo y
dica que la medición de la depresión ción de la reducción articular con fi- si dicho empeoramiento está relacio-
articular radiográfica (en milímetros) nes investigadores. nado con mayores escalones o separa-
no es válida para evaluar los efectos de ciones articulares en el momento de la
la reducción sobre los resultados en las Resultados clínicos consolidación.
fracturas de meseta tibial. Los estudios clínicos bien realiza-
También resultó difícil medir la dos no suelen demostrar una clara re- Acetábulo
congruencia articular de las fracturas lación entre la calidad de la reducción En las fracturas de acetábulo, mu-
ya consolidadas. Cuando los obser- y los resultados clínicos y radiológi- chos autores han descrito una corre-
vadores midieron el desplazamiento cos. Estos estudios pueden conside- lación entre la reducción de la superfi-
articular de fracturas consolidadas rarse dependiendo de la localización cie articular superior y los resultados
de radio distal en las radiografías anatómica de la fractura: radio distal, clínicos y radiográficos.21,22 Letournel

48 Journal of the American Academy of Orthopaedic Surgeons (Edición Española) 60


Douglas R. Dirschl, MD y cols.

y Judet22 han dado cuenta de mejores quelética. A pesar de esta creencia, inestabilidad de rodilla). Además, los
resultados clínicos en pacientes con existen pocos estudios que hayan ana- cinco pacientes con >10 mm de incon-
restablecimiento anatómico de la su- lizado el efecto de la reducción arti- gruencia articular y rodilla estable
perficie articular que en pacientes en cular. Esto posiblemente se deba a tuvieron resultados buenos o exce-
los que no se logró dicho objetivo. que las técnicas actuales de tratamien- lentes. Los resultados funcionales
Matta21 ha publicado los resultados a to ofrecen muchas ventajas a parte de malos ocurrieron sólo cuando se dio
largo plazo de 262 facturas desplaza- la precisa reducción articular, como la siguiente combinación de factores:
das de acetábulo, con la conclusión de son la pronta recuperación de la mo- un fragmento central del cóndilo ex-
que la calidad de la reducción quirúr- vilidad articular y la fijación interna terno hundido, una incongruencia
gica inicial fue el factor más relaciona- estable. Hupel y cols.23 han revisado articular mayor de 10 mm y una ines-
do con el desarrollo final de artrosis recientemente una serie de fracturas in- tabilidad de rodilla. Honkonen27 ha
postraumática y con un resultado clí- trarticulares de fémur distal tratadas publicado que la incidencia de artro-
nico malo o regular. Tanto Matta21 mediante técnicas actuales (seguimien- sis secundaria no es significativa-
como Letournel y Judet22 han obser- to medio de 5,2 años). La calidad de la mente diferente entre pacientes con 0
vado una clara correlación entre el au- reducción articular no afectó al estado a 3 mm de incongruencia articular y
mento del desplazamiento articular de salud global de los pacientes, ni a los que tienen >3 mm de incongruen-
medido en las radiografías y el empe- otras mediciones de los resultados. cia articular (99 y 25 pacientes, res-
oramiento de los resultados clínicos. Aunque este único estudio no quiere pectivamente). Koval y cols.28 no en-
Como se ha mencionado previamen- decir que la reducción no sea beneficio- contraron resultados clínicos diferen-
te, Moed y cols.18 han demostrado una sa, sí parece indicar que la reducción tes entre pacientes con reducciones
mala correlación entre las incon- articular puede no ser tan importante anatómicas o no anatómicas (13 y 5 pa-
gruencias articulares medidas por ra- en el fémur distal como generalmente cientes, respectivamente). Weigel y
diografía y las medidas por TC. Estos se cree. Marsh 29 no han encontrado una co-
autores han sugerido que la TC post- rrelación entre la reducción de la su-
operatoria es más precisa que la ra- Meseta tibial perficie articular y la puntuación de
diología para medir el desplazamien- Diversos estudios han señalado rodilla, en un grupo de 23 pacientes
to articular. Lo que no está claro es si que la incongruencia articular tras con 24 fracturas de meseta tibial de
esa mayor información que la TC pro- fracturas de meseta tibial, especial- alta energía (tratados mediante oste-
porciona puede permitirnos entender mente las externas, se tolera bien, y osíntesis y con un seguimiento me-
mejor la relación existente entre el que la cantidad de incongruencia arti- dio de 8 años).
desplazamiento articular y el resulta- cular tiene poco efecto en los resulta- Algunos estudios, que han publi-
do clínico. dos. El platillo tibial tiene un cartíla- cado un claro efecto de la reducción
Aunque Moed y cols.18 han obser- go articular más grueso que el de la articular sobre los resultados, tienen
vado separaciones y escalones articu- mayoría de las articulaciones, aunque problemas metodológicos que hacen
lares de >2 mm en las TC postopera- no se sabe si esto explica su alta tole- que la significación de sus resultados
torias del 85% de pacientes con fractu- rancia a la mala alineación articular. sea incierta. Blokker y cols.30 han pu-
ras de la pared posterior del acetábulo Existen pocos datos en la bibliografía blicado que la precisión en la reduc-
(50/59), sin embargo no pudieron re- para afirmar que la reducción precisa ción articular se asoció claramente
lacionar el resultado clínico con la re- (<2 mm de escalón) de las fracturas de con el resultado en 60 pacientes trata-
ducción. En más de 300 fracturas, Le- meseta tibial es fundamental para un dos por fractura de meseta tibial. En
tournel y Judet22 encontraron 43 con buen resultado funcional. dicho estudio, ningún paciente con
una reducción articular perfecta que Lucth y Pilgaard24 han publicado escalón articular ≥5 mm tuvo un re-
desarrollaron artrosis. De ellas, 34 te- que pacientes con hundimientos arti- sultado satisfactorio. En ocasiones se
nían como componente una fractura culares persistentes de 3 a 10 mm tie- ha citado este estudio para demostrar
de la pared posterior. No está claro si nen un resultado funcional acepta- la importancia de la reducción anató-
la reducción inadecuada u otros facto- ble tras una media de seguimiento de mica de la superficie articular tibial.
res hicieron que el componente de la 7 años. En otro estudio, se ha visto que Sin embargo, un resultado final satis-
pared posterior fuera un factor de los resultados clínicos de pacientes con factorio requería un resultado clínico
riesgo. >5 mm de incongruencia articular y y radiológico satisfactorios. Por el
con ≤5 mm no fueron diferentes (se- contrario, un resultado insatisfactorio
Fémur distal guimiento medio de 7,3 años).25 Cuan- en cualquiera de los dos parámetros
La reducción precisa se considera do los mismos pacientes fueron reeva- mencionados se consideraba un resul-
un factor fundamental en las fracturas luados tras un seguimiento medio de tado final insatisfactorio. Los criterios
distales de fémur, habiéndose desa- 20 años, no hubo variaciones en los re- radiográficos de resultado satisfacto-
rrollado diversas estrategias para con- sultados con respecto al primer estu- rio precisaron de un escalón articular
seguir dicho objetivo de forma fiable. dio.26 Los 20 pacientes con incongruen- ≤5 mm. Así pues, un paciente con una
Normalmente se cree que las técnicas cia articular entre 5 y 10 mm tuvieron incongruencia articular >5 mm era
modernas de osteosíntesis producen un resultado clínico bueno o excelente automáticamente asignado a un re-
mejores resultados que la tracción es- (incluyendo los 9 pacientes que tenían sultado final insatisfactorio, indepen-

61 Vol 4, N.o 1, Enero/Febrero 2005 49


Fracturas articulares

dientemente de cual fuera la puntua- tamientos. Sin embargo, el análisis de res reducciones, mientras que las me-
ción clínica que tuviera. subgrupos de dicho estudio ha revela- nos conminutas tuvieron mejores re-
do que los pacientes más jóvenes (<29 ducciones. En ambos artículos sus au-
Pilón tibial años) que no recibieron compensa- tores no fueron capaces de separar
Las fracturas del pilón tibial rom- ción laboral y que tuvieron una incon- claramente las dos variables relacio-
pen la superficie superior de carga del gruencia articular ≤2 mm se beneficia- nadas.
tobillo. Su tratamiento quirúrgico nor- ron más del tratamiento quirúrgico. A Tanto una mayor carga de contacto
malmente consiste en restablecer la pesar de la amplia bibliografía exis- (secundaria a una mala reducción)
congruencia articular del modo más tente sobre el tratamiento quirúrgico como la gravedad global de la lesión
exacto posible. Sin embargo, hay po- de las fracturas intrarticulares despla- pueden disminuir la función articular
cos estudios que correlacionen los re- zadas de calcáneo, se han realizado y la conservación del cartílago articu-
sultados y la calidad de la reducción pocos estudios para relacionar la cali- lar, aunque lo hagan mediante meca-
articular. Una comparación aleatori- dad de la reducción de la superficie nismos muy diferentes. Teniendo en
zada hecha por un cirujano compa- articular y los resultados o la artrosis. cuenta que estos factores están muy
rando la fijación externa y la interna relacionados, no es posible hacer in-
ha demostrado mejores puntuaciones vestigaciones clínicas correctas hasta
articulares con la fijación externa. Y Gravedad lesional frente que se desarrollen mejores métodos
ello a pesar de que se habían conse- a calidad de reducción de valoración. Este es un tema muy
guido mejores reducciones mediante importante para que el tratamiento de
la fijación interna.31 DeCoster y cols.32 Para valorar correctamente la cali- las fracturas articulares avance, pues-
han utilizado la metodología del or- dad de la reducción articular, sus to que cada uno de los factores men-
den de rango para valorar la calidad efectos deben diferenciarse de los de cionados puede requerir un abordaje
de la reducción y evitar los problemas la gravedad de la lesión. El término distinto con el fin de lograr una valo-
de la exactitud y fiabilidad de las me- gravedad lesional puede ser impreci- ración más precisa. Los métodos de
didas de la reducción. En 25 interven- so, puesto que implica diversos aspec- evaluación deben medir la calidad de
ciones realizadas por cirujanos exper- tos. Puede incluir cualquier combina- las características de carga de una ar-
tos, los autores no encontraron dife- ción de conminución articular, desvi- ticulación, para que de esa forma se
rencias en los resultados entre los ca- talización de partes blandas e impac- restablezca una correcta carga de con-
sos considerados con mejor reducción tación articular. El grado de despla- tacto. Para valorar la gravedad de la
y los considerados con peor reduc- zamiento articular y la conminución lesión, hay que medir la cantidad de
ción. Otro estudio,33 en el que se logró están ligados a la calidad de la reduc- energía que actúa sobre la superficie
un alto porcentaje de reducciones ción quirúrgica. Las fracturas con ma- articular. En este sentido, habrá que
anatómicas, también demostró que yor desplazamiento y conminución diseñar estudios clínicos que puedan
un 9% de los tobillos necesitaron ar- suelen reducirse peor que las fractu- determinar los efectos relativos de los
trodesis tras un seguimiento medio ras simples. Además, las fracturas con dos factores fundamentales previa-
de 22 meses. Otra publicación34 que mayor conminución producen resul- mente mencionados.
utilizó la misma clasificación de cali- tados clínicos menos satisfactorios, in-
dad de la reducción mostró un bajo dependientemente de la reducción ar-
porcentaje de reducciones anatómi- ticular que se haya logrado. Otros factores que afectan
cas, y tan sólo un 3% de artrodesis Para determinar la importancia de a los resultados
tras un seguimiento medio de 30 me- la relación entre gravedad lesional y
ses. Los estudios mencionados no han calidad de reducción, se han realizado Las fracturas articulares, además
podido demostrar que una mejor re- dos estudios que han utilizado la me- de la incongruencia articular resi-
ducción de las fracturas de pilón tibial todología del orden de rango.32,36 En dual, implican unas consecuencias
produzca mejores resultados y un ellos, se pidió a médicos expertos or- mecánicas capaces de disminuir la
menor porcentaje de artrosis postrau- denar una serie de radiografías de función articular y la conservación
mática. fracturas, desde la peor a la mejor con del cartílago. De los principios bási-
respecto a la gravedad de la lesión, sin cos de tratamiento de las fracturas ar-
Calcáneo darles ninguna otra información. Es ticulares publicados por Schatzker y
Las fracturas intrarticulares de cal- decir, todas las clasificaciones se hicie- Tile,37 el único fundamental fue el res-
cáneo son un buen ejemplo de lo difí- ron únicamente por las imágenes ra- tablecimiento de la superficie articu-
cil que es demostrar los efectos de la diográficas. Después, los mismos mé- lar. Los otros fueron la corrección de
reducción sobre los resultados. En es- dicos clasificaron las radiografías tras las deformidades metafisarias y diafi-
tas fracturas incluso se ha cuestionado la reducción con respecto a la calidad sarias, el restablecimiento de la esta-
si la cirugía es beneficiosa. Un recien- de la misma. En ambos estudios se en- bilidad articular y la recuperación del
te estudio prospectivo aleatorizado,35 contró un alto grado de correlación arco de movilidad.
que ha comparado el tratamiento qui- entre la lesión y el orden de calidad de En las fracturas de tobillo por rota-
rúrgico con el no quirúrgico, ha mos- la reducción. Las fracturas muy con- ción en las que la mortaja consolide
trado poca diferencia entre ambos tra- minutas fueron las que tuvieron peo- con un gran ensanchamiento, los re-

50 Journal of the American Academy of Orthopaedic Surgeons (Edición Española) 62


Douglas R. Dirschl, MD y cols.

sultados suelen ser malos y el riesgo mostrado que la inestabilidad de la la reducción articular. Esta superpo-
de artrosis elevado. Ramsey y Hamil- rodilla se relaciona mucho con los sición entre corrección de la deformi-
ton38 han publicado que el ensancha- malos resultados clínicos. Rassmus- dad y reducción articular ha sido bien
miento aumenta el estrés de contacto. sen44 ha publicado que los pacientes demostrada en pacientes con fractu-
Dichos autores han demostrado que 1 con rodillas estables a la exploración ras de calcáneo y de platillo tibial.
mm de desplazamiento produce una (≤10° de angulación en la prueba ma- Asimismo, los efectos de la reduc-
disminución del área de contacto del nual con la rodilla en extensión com- ción articular sobre el resultado no
42%. Sin embargo, en ese estudio, el pleta) tienen una incidencia de artro- pueden separarse de los de las com-
astrágalo estaba comprimido dema- sis del 17%, mientras que los pacien- plicaciones de la cirugía de reducción.
siado rígidamente. Cuando Vrahas y tes con rodillas inestables tienen una Por ejemplo, en el tratamiento quirúr-
cols.39 sometieron tobillos a cargas (a incidencia del 46%. Honkonen46 ha se- gico de las fracturas de tibia distal de
través del calcáneo o de un zapato), el ñalado que un 69% de los pacientes alta energía, las complicaciones sue-
astrágalo se autocentró en la mortaja con >10° de laxitud en varo/valgo tie- len ser frecuentes y graves. En dichas
y la carga de contacto fue normal, a nen artrosis al final del seguimiento fracturas, la lesión transfiere mucha
pesar de que la mortaja parecía estar (media de 7,6 años). Lansinger y energía a las partes blandas circun-
ensanchada. Tal vez, la inestabilidad cols.26 han publicado que una inesta- dantes, lesionándolas e incrementan-
articular, la subluxación y la cinemáti- bilidad de rodilla en varo/valgo a la do el riesgo de complicaciones graves.
ca anómala puedan explicar los malos exploración es condición necesaria McFerran y cols.50 han publicado una
resultados clínicos habitualmente ob- para un resultado clínico malo, y que serie de 52 fracturas de tibia distal que
tenidos en estos casos. en ausencia de inestabilidad una in- requirieron 77 cirugías adicionales
Las fracturas simuladas de la pa- congruencia articular >10 mm suele por 21 complicaciones graves. Wyrsch
red posterior del acetábulo producen tolerarse bien. La mala alineación de y cols.31 han publicado tres amputa-
un aumento de cargas en la parte su- la tibia proximal con la diáfisis tam- ciones en 18 fracturas cerradas trata-
perior del mismo, de forma que inclu- bién contribuye a un mal resultado en das mediante osteosíntesis con placas.
so una perfecta reducción de la fractu- las fracturas de meseta tibial. En pa- Se ha progresado mucho con respec-
ra no logra que la distribución de car- cientes con angulación tibial proximal to a reducir la frecuencia de complica-
gas se normalice.40 Vrahas y cols.41 en valgo ≤10°, la incidencia de artrosis ciones graves siguiendo los siguientes
han observado que las fracturas de la tras 7 años de seguimiento fue del conceptos: usar fijadores externos, re-
columna posterior con arcos del techo 13%, mientras que en los casos con trasar la cirugía abierta, limitar el des-
≤70° tienen un alto riesgo de subluxa- angulación en varo >10° dicha cifra pegamiento de las partes blandas e in-
ción. Saterbak y cols.42 han demostra- fue del 55%.44 La angulación en varo sertar implantes de bajo perfil.33
do una alta incidencia de subluxación de cualquier grado siempre se toleró Blauth y cols.51 han publicado una se-
posterior como forma de fallo inicial muy mal. Es frecuente que junto a las rie de 51 pacientes tratados mediante
en fracturas conminutas de pared fracturas de meseta tibial haya lesio- uno de tres métodos contemporáneos.
posterior, tras su reducción y osteo- nes meniscales. Su incidencia varía En dicho estudio se constató una
síntesis a cielo abierto. Los estudios entre el 20% y el 47%.47,48 La resección tasa de reinfección (que precisó de
mencionados indican que la subluxa- meniscal durante la cirugía de una desbridamiento) del 25% (13/51) y
ción posterior de la cadera es un fac- fractura de meseta tibial aumenta el una tasa de osteomielitis del 10%
tor importante de degeneración (tras riesgo de artrosis y produce malos re- (5/51). Sin embargo, incluso los ciru-
la osteosíntesis abierta de fracturas de sultados en un alto porcentaje de ca- janos expertos, todavía tienen una
pared posterior). Además, un aumen- sos.27,49 alta tasa de complicaciones en este
to de las cargas de contacto secunda- Si la reducción quirúrgica del cal- tipo de lesiones.
rio a escalones articulares residuales cáneo beneficia a algunos pacientes,
es menos importante que la subluxa- puede que no se deba a la reducción
ción como mecanismo de degenera- articular. La deformidad extrarticular Resumen
ción articular. Cuando las fracturas de del retropié es importante en los sín-
acetábulo sean poco desplazadas, pre- tomas poslesionales, es decir, el roce Otros factores diferentes al grado
senten arcos del techo >45° y no ten- de los tendones peroneos por el en- de desplazamiento articular afectan al
gan subluxación de la cabeza femoral, sanchamiento del retropié, la pérdida tratamiento de las fracturas articula-
el tratamiento no quirúrgico produci- de despegue debido al desplazamien- res. Diferentes articulaciones e incluso
rá un alto porcentaje de buenos resul- to de la tuberosidad proximal y el distintas áreas de la misma articula-
tados. Esto demuestra lo importante roce en la parte anterior del tobillo se- ción tienen diferentes tolerancias a los
que es la estabilidad articular.43 cundario a la dorsiflexión astragalina. escalones articulares postraumáticos.
En los platillos tibiales, la eviden- La prevención de estos posibles pro- En el radio distal, los escalones y se-
cia indica que los factores no relacio- blemas puede mejorar los resultados. paraciones, medidos mediante técni-
nados con la rotura de la superficie ar- Además, mediante las técnicas de va- cas precisas, se han relacionado con
ticular son importantes desde el pun- loración actuales, no es posible dife- una mayor incidencia de artrosis ra-
to de vista de los resultados. Por ejem- renciar el beneficio mencionado de diográfica. Sin embargo, a los 5 años
plo, varios estudios26,27,44,45 han de- cualquier beneficio relacionado con de la lesión no se ha demostrado que

63 Vol 4, N.o 1, Enero/Febrero 2005 51


Fracturas articulares

dichos cambios radiográficos tengan impiden demostrar la relación directa brio ideal entre los efectos de la re-
una significación clínica. El restableci- entre resultados y la reducción arti- construcción articular y los efectos ne-
miento anatómico de la cúpula de car- cular. Entre ellos, la deformidad ex- gativos de las complicaciones que se
ga superior del acetábulo disminuye trarticular y la relación entre grave- pueden producir al intentar recons-
el riesgo de artrosis y mejora los resul- dad lesional y reducción. truir una articulación.
tados. Sin embargo, la afectación de la La lesión del cartílago articular A la gravedad de una lesión en
pared posterior parece ser un signo puede ser el factor más importante en una superficie articular hay que su-
pronóstico negativo, independiente- los resultados de las fracturas articu- mar la complejidad de lograr una
mente de la reducción articular que se lares. Las lesiones articulares que buena reducción. Hoy en día, resulta
haya conseguido. En los platillos ti- afectan a todo el espesor del cartílago problemático medir ambos factores.
biales, las incongruencias articulares y que se extienden al hueso subcon- De hecho, las técnicas de medición
parecen tolerarse bien, de forma que dral tienen un gran potencial de re- clínica actuales no son fiables. Las in-
con respecto a los resultados sólo fac- modelación. Cuando los escalones ar- vestigaciones futuras sobre ciencia
tores parcialmente relacionados con ticulares se remodelen, el efecto noci- básica referentes a las dos variables
la reducción articular son más impor- vo del aumento de cargas de contacto mencionadas nos ayudarán a avan-
tantes que los escalones articulares. sobre el cartílago será menor. Por eso, zar en el tratamiento de las fracturas
Entre dichos factores se incluyen la un escalón articular aislado no debe- articulares. Hacen falta técnicas clíni-
estabilidad articular, la conservación ría aumentar significativamente el cas de medición más fiables, que nos
del menisco y la alineación en el plano riesgo de artrosis. permitan valorar mejor los efectos de
coronal. En la tibia distal, casi siempre En el contexto de una lesión des- la reducción articular sobre los resul-
hay artrosis tras las fracturas de alta plazada con inestabilidad articular es tados. Además, teniendo en cuenta
energía, independientemente de la preferible restaurar la estabilidad an- que la artrosis y el empeoramiento
técnica que se haya empleado. Sin tes que la congruencia articular, siem- funcional de los pacientes suelen
embargo, no se sabe si las lesiones de pre que ello pueda hacerse sin gran- ocurrir muchos años después de la
alta energía del cartílago articular des daños yatrogénicos. Cuando la fractura, hay que realizar estudios a
producen artrosis postraumática irre- gravedad de la lesión aumenta, tam- largo plazo. Considerando las varia-
versible o si ésta puede evitarse, aun- bién lo hace la probabilidad de com- bles implicadas en el tratamiento de
que sea parcialmente, mediante una plicaciones importantes relacionadas las fracturas intrarticulares, sólo los
reducción precisa. Como ocurre en el con el tratamiento. Es decir, tanto la estudios multicéntricos (con gran nú-
radio distal, la relación entre función gravedad de la lesión como las com- mero de pacientes) nos ayudarán a
clínica y presencia o ausencia de dolor plicaciones de su tratamiento pueden demostrar la relativa importancia de
no se ha establecido adecuadamente. producir morbilidad permanente. To- ciertos factores relacionados con los
En el calcáneo hay varios factores que davía no conocemos cuál es el equili- resultados.

Bibliografía
1. Repo RU, Finlay JB: Survival of articular reduction and internal fixation. Arch Ort- 12. Huber-Betzer H, Brown TD, Mattheck C:
cartilage after controlled impact. J Bone hop Trauma Surg 1991;110:277-283. Some effects of global joint morphology
Joint Surg Am 1977;59:1068-1076. 7. Crutchfield EH, Seligson D, Henry SL, on local stress aberrations near impreci-
2. Haut RC: Contact pressures in the pate- Warnholtz A: Tibial pilon fractures: A sely reduced intra-articular fractures. J Bio-
llofemoral joint during impact loading on comparative clinical study of manage- mech 1990;23:811-822.
the human flexed knee. J Orthop Res ment techniques and results. Orthopedics 13. Lovász G, Llinás A, Benya PD, Park SH,
1989;7:272-280. 1995;18:613-617. Sarmiento A, Luck JV Jr: Cartilage chan-
3. Jeffrey JE, Thomson LA, Aspden RM: Ma- 8. Marsh JL, Buckwalter J, Brown T, et al: ges caused by a coronal surface stepoff in
trix loss and synthesis following a single Articular fractures: Does an anatomic re- a rabbit model. Clin Orthop 1998;354:224-
impact load on articular cartilage in vitro. duction really change the result? J Bone 234.
Biochim Biophys Acta 1997;1334:223-232. Joint Surg Am 2002;84:1259-1271. 14. Llinas A, McKellop HA, Marshall GJ,
4. Buckwalter JA, Rosenberg LA, Hunziker 9. Sanders R, Fortin P, DiPasquale T, Wa- Sharpe F, Kirchen M, Sarmiento A: Hea-
EB: Articular cartilage: Composition, lling A: Operative treatment in 120 dis- ling and remodeling of articular incon-
structure, response to injury, and methods placed intraarticular calcaneal fractures: gruities in a rabbit fracture model. J Bone
of facilitation repair, in Ewing JW (ed): Ar- Results using a prognostic computed to- Joint Surg Am 1993;75:1508-1523.
ticular Cartilage and Knee Joint Function: Ba- mography scan classification. Clin Orthop 15. Martin J, Marsh JL, Nepola JV, Dirschl
sic Science and Arthroscopy. New York, NY: 1993;290:87-95. DR, Hurwitz S, DeCoster TA: Radiograp-
Raven Press, 1990, pp 19-56. 10. Knirk JL, Jupiter JB: Intra-articular fractu- hic fracture assessments: Which ones can
5. Buckwalter JA, Mow VC: Cartilage repair res of the distal end of the radius in young we reliably make? J Orthop Trauma
in osteoarthritis, in Moskowitz RW, Ho- adults. J Bone Joint Surg Am 1986;68:647- 2000;14:379-385.
well DS, Goldberg VM, Mankin HJ (eds): 659. 16. Kreder HJ, Hanel DP, McKee M, Jupiter
Osteoarthritis: Diagnosis and Management, 11. Brown TD, Anderson DD, Nepola JV, Sin- J, McGillivary G, Swiontkowski MF: X-
ed 2. Philadelphia, PA: Saunders, 1992, german RJ, Pedersen DR, Brand RA: Con- ray film measurements for healed distal
pp 71-107. tact stress aberrations following impreci- radius fractures. J Hand Surg [Am] 1996;
6. Etter C, Ganz R: Long-term results of ti- se reduction of simple tibial plateau frac- 21:31-39.
bial plafond fractures treated with open tures. J Orthop Res 1988;6:851-862. 17. Cole RJ, Bindra RR, Evanoff BA, Gilula

52 Journal of the American Academy of Orthopaedic Surgeons (Edición Española) 64


Douglas R. Dirschl, MD y cols.

LA, Yamaguchi K, Gelberman RH: Radio- 28. Koval KJ, Sanders R, Borrelli J, Helfet D, malunions. J Orthop Trauma 1994;8:159-
graphic evaluation of osseous displace- DiPasquale T, Mast JW: Indirect reduc- 166.
ment following intra-articular fractures of tion and percutaneous screw fixation of 40. Olson SA, Bay BK, Chapman MW, Shar-
the distal radius: Reliability of plain ra- displaced tibial plateau fractures. J Orthop key NA: Biomechanical consequences of
diography versus computerized tomo- Trauma 1992;6:340-346. fracture and repair of the posterior wall of
graphy. J Hand Surg [Am] 1997;22:792-800. 29. Weigel DP, Marsh JL: High-energy fractu- the acetabulum. J Bone Joint Surg Am
18. Moed BR, Carr SEW, Watson JT: Open re- res of the tibial plateau. J Bone Joint Surg 1995;77:1184-1192.
duction and internal fixation of posterior Am 2002;84:1541-1551. 41. Vrahas MS, Widding KK, Thomas KA:
wall fractures of the acetabulum. Clin Ort- 30. Blokker CP, Rorabeck CH, Bourne RB: Ti- The effects of simulated transverse, ante-
hop 2000;377:57-67. bial plateau fractures: An analysis of the rior column, and posterior column fractu-
19. Bradway JK, Amadio PC, Cooney WP: results of treatment in 60 patients. Clin res of the acetabulum on the stability of
Open reduction and internal fixation of Orthop 1984;182:193-199. the hip joint. J Bone Joint Surg Am
displaced, comminuted intra-articular 31. Wyrsch B, McFerran MA, McAndrew M, 1999;81:966-974.
fractures of the distal end of the radius. J et al: Operative treatment of fractures of 42. Saterbak AM, Marsh JL, Nepola JV,
Bone Joint Surg Am 1989;71:839-847. the tibial plafond: A randomized, pros- Brandser EA, Turbett T: Clinical failure
20. Catalano LW III, Cole RJ, Gelberman RH, pective study. J Bone Joint Surg Am after posterior wall acetabular fractures:
Evanoff BA, Gilula LA, Borrelli J Jr: Dis- 1996;78:1646-1657. The influence of initial fracture patterns. J
placed intra-articular fractures of the dis- 32. DeCoster TA, Willis MC, Marsh JL, et al: Orthop Trauma 2000;14:230-237.
tal aspect of the radius: Long-term results Rank order analysis of tibial plafond frac- 43. Tornetta P III: Non-operative manage-
in young adults after open reduction and tures: Does injury or reduction predict ment of acetabular fractures: The use of
internal fixation. J Bone Joint Surg Am outcome? Foot Ankle Int 1999;20:44-49. dynamic stress views. J Bone Joint Surg Br
1997;79:1290-1302. 33. Patterson MJ, Cole JD: Two-staged dela- 1999;81:67-70.
21. Matta JM: Fractures of the acetabulum: yed open reduction and internal fixation 44. Rasmussen PS: Tibial condylar fractures
Accuracy of reduction and clinical results of severe pilon fractures. J Orthop Trauma as a cause of degenerative arthritis. Acta
in patients managed operatively within 1999;13:85-91. Orthop Scand 1972;43:566-575.
three weeks after the injury. J Bone Joint 34. Marsh JL, Bonar S, Nepola JV, DeCoster 45. Delamarter RB, Hohl M, Hopp E Jr: Liga-
Surg Am 1996;78:1632-1645. TA, Hurwitz SR: Use of an articulated ex- ment injuries associated with tibial plate-
22. Letournel E, Judet R: Fractures of the Aceta- ternal fixator for fractures of the tibial pla- au fractures. Clin Orthop 1990;250:226-233.
bulum, ed 2. NewYork, NY: Springer-Ver- fond. J Bone Joint Surg Am 1995;77:1498- 46. Honkonen SE: Degenerative arthritis after
lag, 1993. 1509. tibial plateau fractures. J Orthop Trauma
23. Hupel T, Schemitsch EH, Nousiainen M, 35. Buckley R, Tough S, McCormack R, et al: 1995;9:273-277.
et al: Long-term functional outcome of Operative compared with nonoperative 47. Bennett WF, Browner B: Tibial plateau
operatively treated supracondylar femur treatment of displaced intra-articular cal- fractures: Astudy of associated soft tissue
fractures. Orthopaedic Trauma Associa- caneal fractures: A prospective, randomi- injuries. J Orthop Trauma 1994;8:183-188.
tion Annual Meeting Final Program. Ro- zed, controlled multicenter trial. J Bone 48. Vangsness CT Jr, Ghaderi B, Hohl M, Mo-
semont, IL: Orthopaedic Trauma Associa- Joint Surg Am 2002;84:1733-1744. ore TM: Arthroscopy of meniscal injuries
tion, 1998, pp 113-114. 36. Marsh JL, Williams T, Nepola JV, De-Cos- with tibial plateau fractures. J Bone Joint
24. Lucht U, Pilgaard S: Fractures of the ti- ter T, Hurwitz S, Dirschl D: Abstract: Ti- Surg Br 1994;76:488-490.
bial condyles. Acta Orthop Scand 1971;42: bial plafond fractures: Does articular re- 49. Jensen DB, Rude C, Duus B, Bjerg-Nielsen
366-376. duction and/or injury pattern predict A: Tibial plateau fractures: A comparison
25. Rasmussen PS: Tibial condylar fractures: outcome? Orthopaedic Transactions of conservative and surgical treatment. J
Impairment of knee joint stability as an 1997;21:563. Bone Joint Surg Br 1990;72:49-52.
indication for surgical treatment. J Bone 37. Schatzker J, Tile M (eds): Rationale of Ope- 50. McFerran MA, Smith SW, Boulas HJ, Sch-
Joint Surg Am 1973;55:1331-1350. rative Fracture Care. New York, NY: Sprin- wartz HS: Complications encountered in
26. Lansinger O, Bergman B, Körner L, An- ger, 1987. the treatment of pilon fractures. J Orthop
dersson GBJ: Tibial condylar fractures: A 38. RamseyPL,HamiltonW:Changesintibio- Trauma 1992;6:195-200.
twenty-year follow-up. J Bone Joint Surg talar area of contact caused by lateral ta- 51. Blauth M, Bastian L, Krettek C, Knop C,
Am 1986;68:13-19. lar shift. J Bone Joint Surg Am 1976;58: Evans S: Surgical options for the treat-
27. Honkonen SE: Indications for surgical tre- 356-357. ment of severe tibial pilon fractures: A
atment of tibial condyle fractures. Clin 39. Vrahas M, Fu F, Veenis B: Intraarticular study of three techniques. J Orthop Trauma
Orthop 1994;302:199-205. contact stresses with simulated ankle 2001;15:153-160.

65 Vol 4, N.o 1, Enero/Febrero 2005 53

También podría gustarte