Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

SEDE PALMIRA
FÍSICA MECÁNICA
Informe de laboratorio #3: MRU.

Maria Camila Garcia 116025


Jimena Marin Posada 116040
Erick Leonardo Paredes 116054
● Investigar como la distancia el tiempo
Introducción. y la rapidez se relacionan entre sí en
dos casos particulares de movimientos
El movimiento rectilíneo uniforme, es el rectilíneos simples:
movimiento más simple en física mecánica, en 1. Movimiento rectilineo uniforme de
donde se estudia una partícula que viaja en un carrito en un carril neumático y
línea recta, en la que recorre distancias iguales toma de datos a partir del software
en intervalos de tiempos iguales, este cassy lab 2 de leybold didactic.
movimiento no presenta aceleración, puesto 2. El movimiento de una burbuja de
que la velocidad de las partículas a estudiar es aire en un tubo lleno de agua.
constante; la finalidad de la práctica es conocer ● Familiarizarse con las técnicas
acerca de este tipo de movimiento, como elementales para trazar gráficas.
funciona para comprenderlo y aplicarlo en
ejemplos sencillos como el movimiento de un Marco Teórico.
carrito. se desarrolló un procedimiento con el
fin de determinar la relación continua de Movimiento rectilíneo.
distancia, tiempo y velocidad, en este caso el Se denomina movimiento rectilíneo, aquél
MRU (Movimiento Rectilíneo Uniforme) que cuya trayectoria es una línea recta.
se presenta al poner en marcha un carro sobre En la recta situamos un origen O, donde estará
un carril neumático, y medir el tiempo de un observador que medirá la posición del
recorrido a diferentes distancias. Se mueve por móvil x en el instante t. Las posiciones serán
medio del aire de un compresor, se realizó de positivas si el móvil está a la derecha del
manera mecánica y automática. Como origen y negativas si está a la izquierda del
resultados se obtuvieron algunos datos origen.
cuantitativos para realizar su respectivo
análisis mediante tablas y gráficas.

Objetivos.
Posición
● Familiarizarse con los equipos de toma La posición x del móvil se puede relacionar
de datos sistematizados, así como del con el tiempo t mediante una función x=f(t).
manejo el las herramientas para
graficar y analizar diferentes curvas.
● Analizar experimentalmente el
movimiento rectilíneo de una partícula
por procedimientos cinemáticos.

Desplazamiento
Supongamos ahora que en el tiempo t, el móvil ❖ Software Cassy lab 2 de leybold
se encuentra en posición x, más tarde, en el
instante t' el móvil se encontrará en la posición
x'. Decimos que móvil se ha desplazado
Dx=x'-x en el intervalo de tiempo Dt=t'-t,
medido desde el instante t al instante t'.

Velocidad
La velocidad media entre los instantes t y t' ❖ Bomba soplante: suministra una
está definida por corriente de aire al carril mediante una
manguera flexible.

❖ Carrito: carrito metálico como objeto


Para determinar la velocidad en el instante t,
deslizante, aunque podría haber sido
debemos hacer el intervalo de tiempo Dt tan
otro objeto, siempre que el perfil
pequeño como sea posible, en el límite cuando
aerodinámico garantizase unas
Dt tiende a cero.
condiciones de rozamiento del aire al
moverse y acelerarse.

Pero dicho límite, es la definición de derivada ❖ Carril neumático:sistema que expulsa


de x con respecto del tiempo t. aire por unos orificios (organizados) a
lo largo de todo el carril, de manera
Movimiento rectilíneo uniforme que al colocar un objeto deslizante
sobre él,el rozamiento sea mínimo y se
Un movimiento rectilíneo uniforme es aquél pueda estudiar sencillamente la
cuya velocidad es constante, por tanto, la aceleración.
aceleración es cero. La posición x del móvil en
el instante t lo podemos calcular integrando
o gráficamente, en la representación de v en
función de t.

❖ Regla: Instrumento para medir y


trazar líneas rectas que consiste en una
barra rectangular y plana graduada en
centímetros y milímetros.
Habitualmente, el instante inicial t0 se toma
como cero, por lo que las ecuaciones del
movimiento uniforme resultan

● Materiales utilizados:
❖ Marco Experimental.
● Encender la computadora y activar el
programa CASSY LAB.
● Cargar el ejemplo.
● Medir distancias de 5 cm, 10 cm, 15
cm, 20 cm, 25 cm, 30 cm, 35 cm, 40
cm, 45 cm, 50 cm, 55 cm, 60 cm, 65
cm, 70 cm, 75 cm, 80 cm, 85 cm, 90
cm, 95 cm y 1m utilizando la regla.
● Se repite el procedimiento anterior,
pero en la barra luminosa se debe
colocar en las marcas de 10 cm. (10
cm, 20 cm, 30 cm, 40 cm, 50 cm, 60 ● Tabla (2) velocidad vs tiempo,
cm, 70 cm, 80 cm, 90 cm y 1m). intervalos 5cm.
● Se toma el tiempo para cada X
(Distancia), el cual es tomado por los
sensores, que catan el movimiento del
carrito.
● Se anotan los resultados.

● Tabla de datos (1): Distancias de 5


cm de diferencia hasta alcanzar 1m.

● Gráfica 2 (Velocidad vs tiempo) en


intervalos de 5cm.

● Gráfica 1 (Distancia vs tiempo)


● Tabla de datos (3) distancias de:(10
cm, 20 cm, 30 cm, 40 cm, 50 cm, 60
cm, 70 cm, 80 cm, 90 cm y 1m).
● Gráfica (Velocidad vs tiempo)

● Gráfica (Distancia vs tiempo) ● Analisis y Calculo de Resultados.

𝑌2−𝑌1
Pendiente de la gráfica 5 en 5 m= : 0,8
𝑌2−𝑌1
𝑌2−𝑌1
Pendiente de la gráfica 10 en 10 m=𝑌2−𝑌1: 0,7

Conclusiones.

● Se concluye que el MRU se produce


cuando la velocidad es constante
puesto que ni acelera, ni frena sino que
se mantiene con la misma velocidad,
por eso de dice uniforme porque no
hay cambio en la misma.
● En conclusión el MRU implica que la
● Tabla de velocidad vs tiempo
velocidad es constante, en
consecuencia la aceleración será igual
a 0, este recorre distancias iguales en ● Barras H. C, Hueso G. F, (2008), El
intervalos de tiempo iguales. carril neumático. [PDF] Disponible en:
● El movimiento rectilíneo uniforme se http://wwwpub.zih.tu-
lleva a cabo en una sola dirección dresden.de/~fhgonz/carrera/1o/tefg/Ca
● el movimiento rectilíneo uniforme rril_neumatico_FHG.pdf
implica que la velocidad sea constante, ● KANHACADEMY (2015) ¿Qué son
en consecuencia la aceleración será las gráficas de velocidad vs. tiempo?
igual a cero; y es rectilíneo uniforme [PDF] Disponible en:
porque cambia su posición en la https://es.khanacademy.org/science/ph
misma cantidad cada intervalo igual de ysics/one-dimensional-
tiempo. y la relación que describe por motion/acceleration-tutorial/a/what-
completo este movimiento, es que are-velocity-vs-time-graphs
cada x (posición) corresponde un valor
de t (tiempo) determinado
Foto
● Los cambios observados en la
velocidad del equipo se deben a que el
aparato utilizado no estuvo en óptimas
condiciones o a que la fuerza que se le
ejerció al carro no es la misma en
todos los casos , por ende la velocidad
toma diferentes medidas en varias
ocasiones respecto al tiempo.

Bibliografía.

También podría gustarte