Está en la página 1de 10

Ley No.

220-05 que eleva la sección El Rosario, del Municipio de San Juan de la Maguana,
a la categoría de Distrito Municipal.

EL CONGRESO NACIONAL
En Nombre de la Republica

Ley No. 220-05

CONSIDERENDO: Que la comunidad El Rosario, de la provincia San Juan, con una


población estimada de 19,000 habitantes, desarrolla actualmente una actividad productiva
importante en renglones agrícolas, principalmente arroz, habichuelas, cebollas, plátanos,
hortalizas y otros productos.

CONSIDERANDO: Que la expresada comunidad se encuentra en un proceso de


desarrollo positivo con un incremento ganadero, tanto vacuno, caprino, porcino y caballar.

CONSIDERANDO: Que la comunidad de El Rosario muestra, además, un creciente


desarrollo de la educación elemental, primaria y secundaria, teniendo así mismo, actualmente
más de 3,027 viviendas, dos productoras de arroz,30 colmados, talleres de mecánica, ebanistería,
tienda de repuestos de vehículos, ferretería, farmacias, comedores, etc.

CONSIDERANDO: Que la comunidad de El Rosario cuenta en la actualidad para su


desarrollo social, político, religioso, deportivo y cultural con un consejo de Desarrollo de la
Comunidad (CODEPED),además de sindicatos y asociaciones preocupados por la comunidad,
por lo que es procedente elevar a la categoría de Distrito Municipal, contribuyendo así a impulsar
el progreso de la citada población.

VISTA la Ley No. 5220, de fecha 21 de septiembre de 1959, sobre División Territorial
de la Republica Dominicana y sus modificaciones.

HA DADO LA SIGUIENTE LEY:

ARTICULO PRIMERO.- La sección de El Rosario, del municipio de San Juan de la Maguana,


provincia San Juan, queda elevada a Distrito Municipal, con el nombre de Distrito Municipal El
Rosario; su cabecera será el pueblo de El Rosario.
ARTICULO SEGUNDO.- Al Distrito Municipal El Rosario le corresponderán las secciones de
Pueblo Nuevo, Cardón y El Capa, y los parajes Macote, El Carril, La entrada de Cuenda, Casilla,
La Primer Agua, El Caney, Las Yayas, La Palma, Rancho Copey y El Cerro.

ARTICULO TERCERO.- El Distrito Municipal de El Rosario tendrá los límites territoriales


siguientes:

Al Norte: Rio San Juan.

Al Sur: Municipio de Vallejuelo

Al Este: La sección de Sabana Alta, del municipio de San Juan de la Maguana.

Al Oeste: Municipio de San Juan de la Maguana.

ARTICULO CUARTO.- El Poder Ejecutivo, la suprema Corte de justicia, la Secretaria de


Interior y Policía, la Liga Municipal Dominicana y la Junta Central Electoral, tomaran todas las
medidas administrativas de lugar para la ejecución de la presente ley.

ARTICULO QUINTO.-Se modifica la Ley No. 5220, del 21 de septiembre de 1959,asi como
cualquier otra disposición que le sea contraria.

PERFIL DE LA COMUNIDAD

LA PROVINCIA DE SAN JUAN

Es una de las 31 provincias de la República Dominica. Está ubicada en la región del valle,
y limita con las provincias de Bahoruco al Sur, Azua al Este, La Vega, Santiago Rodríguez al
Norte y Elías Piña al Oeste.

La provincia San Juan se localiza en la


denominada Región del Valle junto a las provincias:
Elías Piña y Azua. Es un territorio intramontano, que no
posee costa marina, limita al Norte con las provincias de
Santiago Rodríguez y Santiago; al Sur con Bahoruco; al
Este con Azua, La Vega al Noreste, y al Oeste con la
provincia de Elías Pina. Sus principales alturas son Pico
Duarte y La pelona.

Comprende una superficie total de 3.569,39 km2,


siendo la provincia más grande de la Republica Dominicana. Según el censo 2010, contaba con
una población de 232,333 habitantes, de los cuales 122,550 son hombres y 109,783 mujeres. Es
atravesada por numerosos ríos, entre los que destacan el río San Juan, el río Yaque del Sur, el río
Sabaneta, el Macasías y el Mijo.

DISTRITO MUNICIPAL EL ROSARIO

El distrito municipal El Rosario se encuentra en el sureste de la provincia San Juan de la


Maguana. Limita al Norte con el casco urbano de San Juan Alta, al Sur con el río Los Baos y la
provincia Bahoruco, al Este con el Distrito Municipal Guanito y al Oeste con San Juan de la
Maguana y el municipio de vallejuelo.

El Rosario tiene una población de 7,426 habitantes, de acuerdo al IX Censo Nacional de


la Población y Vivienda 2010, de ellos 3,985 son hombres y 3,441 mujeres. Solo las poblaciones
de las secciones Cardón y El Capá (2065 habitantes) están ubicados en la micro cuenca
estudiada.

ASPECTOS DE LA COMUNIDAD:

Contamos con varios lugares de esparcimiento, congregación y recreación que son


disfrutados por los habitantes y por las personas que nos visiten.

En la comunidad existen diversos grupos sociales tales como: Junta de Vecinos, Pastoral
Juvenil, Iglesia Católica y Evangélicas, Asociación de Agricultores, Asociación de Productores,
Baton ballet… Algunos cuentan con su propia planta física, y las que no tienen a disposición el
ayuntamiento Municipal, La iglesia y La escuela para realizar sus reuniones.

También contamos con el servicio de recogida de basura ofrecido por el ayuntamiento


municipal de manera gratuita y de agua potable pagada mensualmente por los ciudadanos/as.

Aspecto de salud

La comunidad disfruta de tener servicios médicos de atención primaria, ya que cuenta con
una clínica rural en la que hay dos médicos permanentes, tres enfermeras y varias promotoras de
salud, una botica popular o farmacia del pueblo y un personal de apoyo para dar atenciones
preventivas y de primeros auxilios.

Aspecto Económico

La economía de la comunidad El Rosario se basa fundamentalmente en la agricultura y


la ganadería. La principal actividad agrícola que desarrolla la gran mayoría de padres/madres o
tutores de la comunidad es el cultivo de habichuela, y en menor cantidad maíz, batata, yuca,
plátanos, arroz, berenjena entre otros. Algunas familias se dedican al comercio. Una minoría de
los habitantes son empleados públicos y/o privados.
Aspecto Cultural

La comunidad de El Rosario posee una cultura muy variada. Los espacios en que
mayormente se reúnen las personas de la comunidad son los siguientes:

Noches de Vela: Consisten en cantos, bailes y toques de atabales en honor a los


diferentes santos y vírgenes en que se deposita su fe, gran parte de los habitantes de esta
comunidad. En esas actividades se reúnen la gran parte de los comunitarios y personas aledañas.

Bautizos de niños/as y de viviendas: Consiste en una actividad religiosa donde se reza y


se hace un sacramento entre las personas participantes, de donde surgen los compadres y las
comadres que interrelacionan con otras comunidades.

Fiestas Patronales: Se celebran cada año de manera ininterrumpida en el mes de junio en


honor a la Sra. del Rosario Durante los día del 2 al 16 de este mes es el tiempo que se prolongan
estas fiestas, las personas van a misa especialmente el día 26 que es el día del santo patrón. Por
las tardes y noches se realizan varios juegos y concursos culturales en el parque de la comunidad,
pero la gran mayoría aprovecha estos días para tomarse sus tragos durante las fiestas.

Aspecto Político

En el año 2005, esta comunidad fue elevada a la categoría de Distrito Municipal, siendo
el Sr. Fausto Valenzuela el primer encargado de la Junta Distrital (2005), luego a los 9 meses lo
sustituyo el Sr. Javier Santana, en ese mismo periodo, en el periodo. En el período (2010-2016).
Volvió el Sr. Fausto Valenzuela, sustituyéndolo Pablo Alcántara Ogando, Para el periodo 2016-
2020.

El Distrito Municipal El Rosario está conformado por las secciones: Pueblo Nuevo,
Cardón, El carril, El Copey y el Capá, y por ultimo Las Yayitas.

Las fuerzas partidistas que predominan en la comunidad son:

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

El Partido Revolucionario Dominicano (PRD).

El Partido Revolucionario Moderno (PRM).

El Partido Reformista Social Cristiano (PRCS).

Unión Demócrata Cristiana (UDC).

Estos dos últimos con una minoría de la simpatía del pueblo.


Aspecto Educativo

En la comunidad de El Rosario, existen dos centros educativos de educación inicial y


básica, el nuestro está ubicado en la comunidad del Rosario, Escuela Vinicio Cuevas y Enero
Mateo, y El Rosario, cada paraje tiene una escuela.

Aspecto Natural

En el entorno en el que está inmerso el centro es muy variado, posee un paisaje natural
muy rico; podemos observar ´por doquier árboles frutales y no frutales, tanto en los hogares
como en las orillas de las calles y los espacios públicos.

Observamos que la comunidad está rodeada por el Rio San juan, y el Canal de Riego, el
cual es utilizado para regar los cultivos de la comunidad y lugares aledaños y además contamos
con un clima muy agradable dependiendo de la estación del año en que nos encontremos.
.

También podría gustarte