Está en la página 1de 201

básico
Lenguaje y
Comunicación
Guía Didáctica del Docente

Guía Didáctica del Docente


Sexto Año Básico
Lenguaje y Comunicación

Edición especial para el Ministerio


de Educación. Edición especial para el Ministerio de Educación.
Prohibida su comercialización. 9 789569 194146 Prohibida su comercialización.
6º básico
Lenguaje y
Comunicación
Guía Didáctica del Docente

Autores

Marco Antonio Quezada Sotomayor


Licenciado en Literatura, Universidad Diego Portales
Magíster en Literatura, Universidad de Chile

Iván Bustamante Calderón


Estudiante de Lengua y Literatura Hispánica
Universidad de Chile

Edición especial para el Ministerio de Educación.


Prohibida su comercialización.
Piedra de Sol Ediciones
Dirección Editorial
Verónica Jiménez Dotte

Edición
Lorena Freire Rivera

Diseño y Diagramación
Héctor Vilches Moncada

Autores
Iván Bustamante Calderón
Marco Antonio Quezada Sotomayor

Registro Intelectual N°237.230 Santiago Chile


ISBN: 978-956-9194-14-6
Se terminó de imprimir esta tercera edición de 10.300 ejemplares en el mes de Diciembre de 2015.

El presente libro no puede ser reproducido ni en todo ni en parte, ni archivado, ni transmitido por ningún medio mecánico,
electrónico, de grabación, CD-Rom, fotocopia, microfilmación u otra forma, sin la autorización escrita del editor.
Índice
Unidad 1 Taller de lectura 3 61 Objetivos de Aprendizaje 113
Más allá de la magia Taller de escritura / Poema 62 Orientaciones para el trabajo de
Taller de lectura 4 63 las secciones 116
Presentación 10 Para finalizar 66 Entrada de unidad 116
Recursos de la unidad 10 Evaluación 67 Para comenzar 117
Actitudes 10 Lecturas complementarias 68 Taller de lectura 1 119
Objetivos de Aprendizaje 11 Taller de lectura 2 129
Orientaciones para el trabajo de Unidad 4 Taller de escritura / Cuento 134
las secciones 13 Poesía y naturaleza Taller de lectura 3 134
Entrada de unidad 13 Taller de representación 140
Para comenzar 15 Presentación 70 Para finalizar 142
Taller de lectura 1 16 Recursos de la unidad 70 Evaluación 143
Taller de lectura 2 20 Actitudes 70
Taller de escritura / Cuento 23 Objetivos de Aprendizaje 71 Unidad 7
Taller de lectura 3 25 Orientaciones para el trabajo de Mundos diversos
Taller de escritura / Artículo las secciones 74
informativo 27 Entrada de unidad 74 Presentación 146
Taller de lectura 4 28 Para comenzar 74 Recursos de la unidad 146
Para finalizar 31 Taller de lectura 1 75 Actitudes 146
Evaluación 32 Taller de escritura / Noticia 79 Objetivos de Aprendizaje 147
Pasos generales para el Taller de lectura 2 82 Orientaciones para el trabajo de
trabajo oral 33 Taller de lectura 3 84 las secciones 149
Taller de lectura 4 86 Entrada de unidad 149
Unidad 2 Taller de lectura 5 88 Para comenzar 150
La vida es una aventura Para finalizar 90 Taller de lectura 1 151
Evaluación 91 Taller de escritura / Crónica
Presentación 34 Lectura complementaria 93 de costumbres 155
Recursos de la unidad 34 Taller de lectura 2 159
Actitudes 34 Unidad 5 Para finalizar 161
Objetivos de Aprendizaje 35 Relatos extraordinarios Evaluación 163
Orientaciones para el trabajo de Lectura complementaria 164
las secciones 37 Presentación 94
Entrada de unidad 37 Recursos de la unidad 94 Unidad 8
Para comenzar 38 Actitudes 94 Una mirada a la cultura
Taller de lectura 1 38 Objetivos de Aprendizaje 95
Taller de escritura / Cuento 41 Orientaciones para el trabajo de Presentación 166
Taller de lectura 2 41 las secciones 97 Recursos de la unidad 166
Taller de lectura 3 44 Entrada de unidad 97 Actitudes 166
Para finalizar 47 Para comenzar 98 Objetivos de Aprendizaje 167
Evaluación 48 Taller de lectura 1 99 Orientaciones para el trabajo de
Lecturas complementarias 49 Taller de escritura / Mito 100 las secciones 170
Taller de lectura 2 101 Entrada de unidad 170
Unidad 3 Taller de lectura 3 102 Para comenzar 170
Palabras que abren mundos Taller de lectura 4 104 Taller de escritura / Entrevista 171
Taller de escritura / Leyenda 106 Taller de lectura 1 174
Presentación 52 Taller de lectura 5 108 Taller de escritura / Reportaje 178
Recursos de la unidad 52 Para finalizar 108 Taller de lectura 2 179
Actitudes 52 Evaluación 110 Taller de lectura 3 181
Objetivos de Aprendizaje 53 Para finalizar 183
Orientaciones para el trabajo de Unidad 6 Evaluación 184
las secciones 55 Historias para contar Lecturas complementaria 186
Entrada de unidad 55
Para comenzar 56 Presentación 112 Antología texto del estudiante 188
Taller de lectura 1 57 Recursos de la unidad 112 Antología complementaria 194
Taller de lectura 2 58 Actitudes 112 Bibliografía 200

Guía Didáctica del Docente 3


Estructura del Texto
El texto está organizado en 8 unidades temáticas.

Entrada de unidad

Al inicio de cada unidad te pre-


sentamos un texto breve para
que trabajes con tus compañeros.
En la subsección Comentemos
encontrarás preguntas que te per-
mitirán comentar lo leído. Podrás
organizar el registro de tus lec-
turas personales, en Bitácora de
lecturas, y conocer las actividades
propuestas en el desarrollo de la
unidad.

Para comenzar

En esta sección tendrás la posibilidad de desa-


rrollar actividades en torno a las características
y temas que abordarás en la unidad.

Taller de lectura

Encontrarás textos literarios y no literarios de prestigio-


sos autores de la literatura chilena, hispanoamericana
y universal y de fuentes informativas diversas. El desa-
fío es que profundices en la comprensión de los textos
comparando, analizando, contrastando y ampliando los
contenidos que estos entregan y que crees, a partir de
esta comprensión, textos orales y escritos.

4 Guía Didáctica del Docente


Taller de escritura

La propuesta de esta sección es que puedas pla-


nificar, escribir, revisar y editar tus propios textos, a
partir de un modelo dado, incorporando diversas
tareas de investigación y análisis de la información.

Para finalizar

Te proponemos una instancia para afianzar el voca-


bulario incorporado en la unidad, además de reali-
zar una actividad en la que puedas aplicar los apren-
dizajes adquiridos. Además, te planteamos el desafío
de realizar una actividad de cierre para consolidar
tus habilidades y conocimientos.

Evaluación

Esta sección pretende que puedas


aplicar lo que aprendiste en la uni-
dad a través del análisis de un tex-
to breve. Además, podrás evaluar
los textos y contenidos revisados
en la unidad. Al final de la sección
encontrarás recomendaciones de
libros, películas y sitios web que te
permitirán ampliar y profundizar lo
estudiado.

Guía Didáctica del Docente 5


Índice del Texto del estudiante

Unidad 1 Unidad 2
Más allá de la magia La vida es una aventura
El rey Midas (leyenda), adaptación, Ovidio, Las aventuras del barón de Munchausen (novela,
Entrada

pág. 10 fragmento), Gottfried A. Burger, pág. 44


Comentemos, pág. 10 Comentemos, pág. 44
Bitácora de lectura, pág. 11 Bitácora de lectura, pág. 45
Activo mis conocimientos, pág. 12 Activo mis conocimientos, pág. 46
Para comenzar

Elementos narrativos, pág. 12 La novela, pág. 46


La trama y el tema, pág. 12
Estructura interna de las narraciones, pág. 12

1. La oca de oro (cuento), Jacob Grimm y 1. Las aventuras de Tom Sawyer (novela, capítulo
Wilhelm Grimm, pág. 13 1), Mark Twain, pág. 47
Conectores gramaticales, pág. 17 2. El llamado de la selva (novela, capítulo 1), Jack
2. La Sirenita (cuento), Hans Christian Andersen, London, pág. 56
pág. 18 3. El libro de la selva (novela, capítulo 1), Rudyard
Taller de lectura

3. El Picapedrero (cuento), Anónimo, pág. 28 Kipling, pág. 64


Participio, pág. 31 Verbos regulares y verbos irregulares, pág. 69
4. Historia de Abdula, el mendigo ciego
(cuento), Anónimo, pág. 36

Cuento, pág. 25 Cuento, pág. 54


Taller de escritura

Artículo informativo, pág. 32


La Gran Muralla china (artículo informativo),
pág. 32
Artículo informativo, pág. 33
Escribo un artículo informativo, pág. 33

Vocabulario, pág. 40 Vocabulario, pág. 72


Para finalizar

Mito y realidad, pág. 41 Autor y obra. Jack London (biografía) pág. 73


Toda la verdad sobre la misteriosa sirena en
una playa de Israel (noticia), pág. 41

La gallina de los huevos de oro (fábula), Esopo, El perro que deseaba ser un ser humano (cuento),
pág. 42 Augusto Monterroso, pág. 74
Evaluación

Bitácora de lectura, pág. 43 La mosca que soñaba que era un águila (cuento),
Lee por placer, pág. 43 Augusto Monterroso, pág. 74
Bitácora de lectura, pág. 75
Lee por placer, pág. 75

6 Guía Didáctica del Docente


Unidad 3 Unidad 4
Palabras que abren mundos Poesía y naturaleza
Paisaje (poema), Federico García Lorca, pág. 76 Tres árboles (poema), Gabriela Mistral, pág. 102
Comentemos, pág. 76 Comentemos, pág. 102
Invitación a la lectura, pág. 77 Bitácora de escritura, pág. 103

Activo mis conocimientos, pág. 78 Activo mis conocimientos, pág. 104


Lenguaje figurado, pág. 78 La rima, pág. 104
Amplío mi vocabulario, pág. 79
Claves contextuales, pág. 79

1. La muralla (poema), Nicolás Guillén, pág. 80 1. Árbol (poema), Homero Arce, pág. 105
2. Las moscas (poema), Félix María de Samaniego, Oda al aire (poema), Pablo Neruda, pág. 107
pág. 82 2. Hay un día feliz (poema) , Nicanor Parra,
Las moscas (poema), Antonio Machado, pág. 83 pág. 113
Información sobre la mosca (artículo informativo), 3. Carta de lluvia (poema), Jorge Teillier, pág. 116
pág. 84 4. Carta a Elsa Astete Millán (carta), Jorge Luis
Textos discontinuos, pág. 84 Borges, pág. 118
3. Oda a los calcetines (poema), Pablo Neruda, 5. Pequeño mapa audible de Chile (crónica, frag-
pág. 88 mento), Gabriela Mistral, pág. 120
4. Discurso de Estocolmo (discurso, fragmento),
Pablo Neruda, pág. 92
De nuestros archivos: Neruda, Nobel 1971
(entrevista), pág. 96

Poema, pág. 90 Noticia, pág. 110


A una nariz (poema), Francisco de Quevedo, pág. 90 Llaman a comunidad de Temuco y Padre Las
El lenguaje poético: figuras literarias, pág. 90 Casas a reducir uso de calefactores a leña
(noticia), pág. 110
Escribo una noticia, pág. 111
El hundimiento del puente Mendoza (poema),
Adolfo Reyes, pág. 112
Vocabulario, pág. 98 Vocabulario, pág. 122
Inspiración, pág. 99 Un artículo de opinión, pág. 122
Recital de poesía, pág. 99 Isla desierta (artículo de opinión), Roberto Merino,
pág. 122

Sueño del marinero (poema), Rafael Alberti, pág. 100 Botánico (poema), Juvencio Valle, pág. 124
Bitácora de lectura, pág. 101 Botella al mar (poema, fragmento), Mario Benedetti,
Lee por placer, pág. 101 pag. 125
Bitácora de lectura, pág. 125
Lee por placer, pág. 125

Guía Didáctica del Docente 7


Índice
Unidad 5 Unidad 6
Relatos extraordinarios Historias para contar
El mito de Aracné (mito, adaptación), Ovidio, ¿Buena o mala suerte? (cuento), anónimo, pág. 150
Entrada

pág. 126 Comentemos, pág. 150


Comentemos, pág. 126 Bitácora de lectura, pág. 151
Bitácora de lectura, pág. 127

Activo mis conocimientos, pág. 128 Activo mis conocimientos, pág. 152
Para comenzar

Los mitos, pág. 128 Prefijos y sufijos, pág. 152

1. Mitología, pág. 129 1.


La tortuga gigante (cuento), Horacio Quiroga,
El mito de Pandora (mito), Hesíodo, pág. 130 pág. 153
2. Génesis 2,22 (relato bíblico), pág. 134 2. La gallina de los huevos de luz
3. David y Goliat (relato bíblico), pág. 136 (cuento), Francisco Coloane, pág. 161
4. Los caballeros de la tabla redonda (anónimo), 3. El príncipe feliz (adaptación teatral), Óscar Wilde,
Taller de lectura

pág. 140 pág. 168


El alicanto, Oreste Plath, pág. 143 4. Taller de representación, pág. 173
5. La desaparición de la ciudad de La Serena, Lenguaje paraverbal, pág. 174
pág. 145

Mito, pág. 132 Cuento, pág. 167


Taller de escritura

Leyenda, pág. 143


Escribe una leyenda, pág. 144

Vocabulario, pág. 146 Vocabulario, pág. 175


Para finalizar

Textos sagrados, mitología y arte, pág. 147

El huevo de yegua (cuento), Ramón Laval, pág. 148 El campesino y el diablo (cuento), Jacob Grimm y
Evaluación

Bitácora de lectura, pág. 149 Wilhelm Grimm, pág. 176


Lee por placer, pág. 149 Bitácora de lectura, pág. 177
Lee por placer, pág. 177

8 Guía Didáctica del Docente


Unidad 7 Unidad 8
Mundos diversos Una mirada a la cultura
Carta de Charles Dickens a su hijo, pág. 178 La contemplación de una bella obra de arte esti-
Comentemos, pág. 178 mula el flujo sanguíneo (noticia), pág. 204
Bitácora de escritura, pág. 179 Comentemos, pág. 204
Bitácora de escritura, pág. 205

Activo mis conocimientos, pág. 180 Hechos y opiniones, pág. 206


El lenguaje figurado, pág. 180 Mundo selfie (noticia), pág. 207

1. Danza y música (artículo informativo), 1. El difícil camino de una niña machi (reportaje),
pág. 181 Alejandra Carmona, pág. 215

Los organizadores gráficos, pág. 188 2. Thor Heyerdhal (reportaje), pág. 222

2. La firma de Pepo (reportaje), Pedro Peirano, 3. Mascotas literarias (reportaje), Laura Sangra
pág. 196 Herrero, pág. 224

¿Qué es una infografía?, pág. 227

Crónica de costumbres, pág. 190 Entrevista, pág. 208


Lautaro, este es mi pueblo (crónica de costum- Mario Toral: “El arte está en la persona que mira”
bres), Jorge Teillier, pág. 190 (entrevista), pág. 209
Escribe una crónica de costumbres, pág. 195 Salir a entrevistar, pág. 212
Reportaje, pág. 221
A reportear, pág. 221

Vocabulario, pág. 200 Vocabulario, pág. 228


Cosmovisión mapuche (infografía),
pág. 229

Manutara y Tangata-Manu (artículo informati- ¿Sabe usted escribir? (columna de opinión), Pedro
vo), pág. 202 Gandolfo, pág. 230
Bitácora de lectura, pág. 203 Bitácora de lectura, pág. 231
Lee por placer, pág. 203 Lee por placer, pág. 231

Antología, pág. 232


Glosario, pág. 238

Guía Didáctica del Docente 9


1
unidad

Más allá de la magia


presentaciÓn
En esta unidad se espera que los estudiantes reflexionen en torno a la inclinación humana hacia la codicia a partir de la
lectura de varias historias que tocan este tema.
Se espera que en lectura aprendan diversos elementos del género narrativo (diferencia entre trama y tema, estructura de
la narración, personajes, narrador, espacio, ambiente y atmósfera) y que utilicen estos conocimientos para analizar las
narraciones leídas en mayor profundidad.
En escritura, se espera que los estudiantes desarrollen habilidades de autorregulación a través de la escritura de dos
géneros: el cuento y el artículo informativo. Durante el proceso de escritura, los estudiantes aplicarán sus conocimientos
sobre conectores y participios irregulares aprendidos durante la unidad.
Por último, se espera que los estudiantes amplíen sus conocimientos de vocabulario a través de la discusión y la reflexión
en torno a las siguientes palabras que aparecen en sus lecturas: sorbo, aferrar, dócil, traslucir, renegar, adverso, provisión
y codicia. Se busca que los estudiantes no solo aprendan sus significados, sino también que sean capaces de usar ade-
cuadamente estas palabras en sus propios escritos.

Recursos de la unidad
• El rey midas. Ovidio. (pág. 10)
• La oca de oro. Jacob Grimm y Wilhelm Grimm. (pág. 13)
• La sirenita. Hans Chistian Andersen. (pág. 18)
• El picapedrero. Anónimo. (pág. 28)
• La Gran Muralla china. Artículo informativo. (pág. 32)
• Historia de Abdula, el mendigo ciego. Anónimo. (pág. 36)
• Toda la verdad sobre la misteriosa sirena en una playa de Israel. Artículo informativo. (pág. 39)
• La gallina de los huevos de oro. Esopo. (pág. 42)

Actitudes
• Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y a la valoración del
conocimiento que se puede obtener a partir de ella.
• Demostrar disposición e interés por expresarse de manera creativa por medio de la comunicación escrita.

10 Guía Didáctica del Docente


Objetivos de Aprendizaje de las Bases Curriculares Indicadores de evaluación

OA 1 Leen en voz alta:


Leer de manera fluida textos variados apropiados a • diciendo todas las palabras sin error y de manera fluida.
su edad: • poniendo énfasis en aquello que el sentido del texto exige.
• pronunciando las palabras con precisión. • respetando signos de puntuación (punto, coma, signos de
• respetando la prosodia indicada por todos los exclamación y de interrogación).
signos de puntuación. • manteniendo una velocidad que demuestre decodificación
• decodificando de manera automática la mayoría automática de la mayoría de las palabras.
de las palabras del texto.

OA 2 • Identifican la información del texto que es nueva para ellos y


Comprender textos aplicando estrategias de com- la que ya conocían.
prensión lectora; por ejemplo: • Comparan información de un texto leído con sus experiencias
• relacionar la información del texto con sus expe- personales o conocimientos previos.
riencias y conocimientos. • Mencionan qué información no concuerda con sus conoci-
mientos previos (si es pertinente).

OA 3 • Relacionan situaciones de la vida cotidiana con personajes o


Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de acciones de los textos leídos en clases o independientemente.
literatura para aumentar su conocimiento del mun- • Mencionan textos y autores que han leído y los temas que
do, desarrollar su imaginación y reconocer su valor abordan.
social y cultural; por ejemplo: • Relacionan aspectos de un texto leído y comentado en clases
• cuentos folclóricos y de autor con otros textos leídos previamente.
• novelas • Solicitan recomendaciones de textos similares a los leídos en
• otros clase.
• Seleccionan textos para leer por su cuenta.
• Recomiendan textos y autores a otros.

OA 4 • Explican qué efecto tiene determinada acción en los eventos


Analizar aspectos relevantes de las narraciones leí- que siguen.
das para profundizar su comprensión: • Explican, oralmente o por escrito, por qué los personajes to-
• identificando las acciones principales del relato man ciertas decisiones a partir de información presente en el
y explicando cómo influyen en el desarrollo de la relato.
historia. • Describen a los personajes de acuerdo con las actitudes que
• explicando las actitudes y reacciones de los per- toman en el relato y sus reacciones frente a los problemas.
sonajes de acuerdo con sus motivaciones y las • Explican cómo ayuda o perjudica a un personaje determinada
situaciones que viven. característica.
• interpretando el lenguaje figurado presente en el • Explican qué es lo que probablemente siente el personaje en
texto. un determinado momento de la historia y qué sentirían ellos si
• expresando opiniones sobre las actitudes y ac- estuvieran en su lugar.
ciones de los personajes y fundamentándolas • Explican, oralmente o por escrito, expresiones de un texto
con ejemplos del texto. leído que tengan sentido figurado.
• llegando a conclusiones sustentadas en la infor- • Expresan, oralmente o por escrito, una postura frente a una
mación del texto comparando textos de autores acción o actitud de un personaje y la fundamentan con ejem-
diferentes y justificando su preferencia por plos del texto.
alguno. • Elaboran una conclusión sobre algún aspecto del texto a partir
de la información leída y de sus experiencias y conocimientos.

Unidad 1 Más allá de la magia 11


OA 14 • Escriben un cuento en que:
Escribir creativamente narraciones (re- » relatan un hecho interesante.
latos de experiencias personales, noti- » desarrollan una secuencia narrativa.
cias, cuentos, etc.) que:
» mantienen la coherencia temática.
• tengan una estructura clara.
» describen las acciones que realizan los personajes.
• utilicen conectores adecuados.
» utilizan conectores para ordenar el relato (primero, luego, después, en-
• tengan coherencia en sus oraciones. tonces, por eso, porque, antes de que, además, cuando, pero, etc.)
• incluyan descripciones y diálogo (si » mencionan al menos dos características del ambiente.
es pertinente) que desarrollen la
» describen explícitamente al menos una característica sicológica de un
trama, los personajes y el ambiente.
personaje.
» describen los sentimientos o los problemas de los personajes.

OA 9 • Leen libros para entretenerse, para encontrar información, etc.


Desarrollar el gusto por la lectura, leyen- • Leen periódicos, revistas y artículos en internet para informarse e investigar.
do habitualmente diversos textos. • Buscan textos que sean adecuados para sus propósitos de lectura.
• Leen sin distraerse.
• Comentan los libros que han leído.
• Comparten los libros que les han gustado.
• Expresan por qué les gustó un texto leído.

OA 18 • Desarrollan ideas que son relevantes para el tema.


Escribir, revisar y editar sus textos para • Utilizan conectores y elementos de correferencia para mantener la cohesión
satisfacer un propósito y transmitir sus del texto.
ideas con claridad. • Mejoran los textos:
Durante este proceso: » agregando datos, adjetivos, descripciones o ejemplos para profundizar
• agregan ejemplos, datos y justifica- las ideas.
ciones para profundizar las ideas. » acortando o combinando oraciones para que el texto sea más fluido.
• emplean un vocabulario preciso y » eliminando o reubicando ideas.
variado, y un registro adecuado.
• Aclaran sus dudas de ortografía a medida que redactan.
• releen a medida que escriben.
• Releen y marcan en su texto:
• aseguran la coherencia y agregan
» oraciones que no se comprenden.
conectores.
» ideas que hay que explicar mejor.
• editan, en forma independiente, as-
pectos de ortografía y presentación. » párrafos en los que falta información.
• utilizan las herramientas del proce- • Reescriben sus textos:
sador de textos para buscar sinóni- » corrigiendo la ortografía literal, acentual y puntual.
mos, corregir ortografía y gramática, • Adecúan el formato al propósito del texto para publicarlo.
y dar formato (cuando escriben en
• Reemplazan palabras, corrigen ortografía y gramática, y dan formato a
computador).
sus textos usando las herramientas del procesador.

OA 21 • Escriben textos en los que utilizan correctamente los participios irregulares


Utilizar correctamente los participios roto, abierto, dicho, escrito, muerto, puesto y vuelto.
irregulares (por ejemplo, roto, abierto,
dicho, escrito, muerto, puesto, vuelto)
en sus producciones escritas.

12 Guía Didáctica del Docente


Orientaciones para el trabajo de las secciones

Entrada de unidad (págs 10-11) en la vida del héroe. Por lo tanto, la diferencia entre mito
y leyenda nos sirve para analizar distintas características
Antes de comenzar la lectura, es importante que inda- de los textos, pero no siempre los podemos encontrar
gue en los conocimientos previos que los alumnos tienen claramente diferenciados en las narraciones.
acerca de los mitos. Pregúnteles qué es un mito y en
qué se diferencia de un cuento, de una novela o de una Ovalle, Margarita. (2008). Intimidad y multiverso: cuadernos de poemas, mitos y
1

fábula. visiones de mundo. Santiago, Editorial Universidad Bolivariana.

De acuerdo con Joseph Campbell, los mitos cumplen Para reforzar este aprendizaje, pida a los alumnos que
cuatro funciones (Ovalle, 2008)1: recuerden algún mito o leyenda leído en años anterio-
1. Reconciliar a la conciencia humana que despierta al res. Por ejemplo: Eco y Narciso, Trentren y Caicaivilú,
misterio del universo. Ícaro y Dédalo, Aracné, Pandora, cómo Make-Make creó
el mundo, etc. Una vez que hayan recordado de qué se
2. Entregar una imagen interpretativa total del universo. trata, pídales que indiquen qué características de este
3. Proponer un orden moral. relato se asocian comúnmente a las leyendas y qué ca-
racterísticas tiene que sean propias del mito.
4. Guiar al individuo a desenvolverse íntegramente con-
sigo mismo, su cultura, el universo y el misterio final. La idea no es traspasarles de modo literal la definición,
sino que los estudiantes entiendan que se trata de un
Según las teorías más difundidas, la leyenda es una ex- tipo de relato o narración que se transmite oralmente,
plicación imaginativa de un hecho del que se desconoce que se caracteriza por tratar temas fabulosos o ficticios
su causa. Las leyendas generalmente se refieren a fe- sobre dioses y héroes y por situarse fuera del tiempo his-
nómenos locales y se restringen a zonas determinadas. tórico, es decir, el momento en que suceden los hechos
El mito, en cambio, es un relato acerca de los orígenes es indeterminado. Sus personajes nos revelan actitudes
del ser humano y del universo, y que busca responder o condiciones que son propias del ser humano (en este
nuestras preguntas existenciales. Esto significa que, caso, la codicia del rey Midas) que nos pueden servir de
aunque muchas veces se basen en hechos o personajes lección o nos entregan explicaciones de cómo surgieron
históricos, el propósito de los mitos no es ofrecer un re- algunas cosas (por ejemplo, el origen del mundo).
cuento de acontecimientos históricos, sino entregar una
Para trabajar las preguntas previas a la lectura, pregún-
interpretación sobre alguna pregunta de orden filosófico
teles: ¿qué es la codicia?, ¿es un buen sentimiento?, ¿es
y existencial.
un valor? Es importante que previamente trabaje el sig-
Se espera que el docente exponga a los estudiantes, en nificado de codicia para despejar cualquier confusión
términos sencillos, la importancia de los mitos, en cuanto semántica entre los estudiantes.
son explicaciones que sirvieron para comprender mis-
Exponga ejemplos para que ellos vayan deduciendo su
terios propiamente humanos: quiénes somos, cómo so-
significado:
mos, por qué, cuál es el propósito de nuestras vidas, etc.
Además, los estudiantes deben aprender que los mitos • La codicia se expresa cuando alguien que tiene
entregan explicaciones de misterios naturales universa- muchas riquezas no las quiere compartir con el
les: el origen del universo, el día y la noche, etc., pregun- resto e, incluso, desea obtener aún más.
tas que actualmente han sido, en parte, respondidas por
la ciencia. Pida a los estudiantes que escojan y fundamenten en
cuáles de estos casos se podría afirmar que se muestra
Al final de la lectura, es importante que el docente expli- una actitud codiciosa:
que a los estudiantes que los mitos y las leyendas tienen
mucho en común y que, aunque en general se los dis- a. Un niño esta jugando a las bolitas y ya ha ganado
tingue, muchas veces encontramos relatos que tienen algunas pero deja de jugar porque considera que ya
características de ambos tipos de narraciones. Tal, por tiene suficientes.
ejemplo, es el caso de la historia de Midas. Se podría
afirmar que este relato es una leyenda porque explica b. Un niño está jugando a las bolitas y no ha ganado
la presencia de oro en el río Pactulo. También se podría ninguna, pero quiere seguir jugando para ganar algo.
afirmar que es un mito, ya que muestra la tragedia de c. Un niño está jugando a las bolitas y ya ha ganado
la codicia humana, que impide reconocer la verdadera muchas, pero quiere seguir jugando para ganar aún
felicidad. Además, como la mayoría de los mitos, en esta más.
narración participa un dios que tiene directa influencia

Unidad 1 Más allá de la magia 13


Luego puede compartirles la siguiente definición de la
RAE: “Afán excesivo de riquezas” para finalmente expli- Comentemos
carles con palabras más simples su definición: “desear o 1. ¿Por qué se lamentó Baco que Midas no hubie-
querer demasiado cosas valiosas”. ra pedido un deseo mejor?
Cuénteles que justamente el mito de El rey Midas ex- Porque sabía que ese deseo le iba a traer des-
presa esta condición humana de la codicia. Al final de gracias a Midas y tarde o temprano se iba a arre-
la lectura, pida a los estudiantes que expliquen cómo el pentir de él.
deseo de Midas nos revela que debemos ser cuidadosos
2. Describe al rey Midas al principio y al final de
con lo que pedimos o deseamos, porque no solo pueden
la historia.
hacerse realidad, sino que incluso pueden volverse con-
tra nosotros mismos. Al principio era codicioso y ambicioso (también
algún estudiante podría responder que trataba
bien a sus empleados).
En el siguiente link puede encontrar un material
Con respecto al final de la historia, los estudian-
complementario al mito de Midas con información
tes podrían responder cosas como:
histórica del rey y explicaciones de cómo se forjó el
mito: El rey ha dejado de ser ambicioso.
http://www.nationalgeographic.com.es/articulo/ Es más sabio que al principio, ya que ha apren-
historia/grandes_reportajes/7060/midas_rico_rey_ dido que el deseo excesivo de riquezas atrae la
frigia.html desgracia.
Se muestra arrepentido por haber sido tan co-
dicioso.
Cuente a los estudiantes que uno de los personajes del
texto que leerán es un dios griego, Baco (nombre romano 3. Debate con tu curso: ¿El dinero trae la felici-
del dios Dionisio). Es importante comunicarles que los dad? ¿Cómo sería un rey Midas en la actuali-
mitos nacen en el seno de una cultura, y que son relatos dad? ¿Este cuento deja alguna enseñanza para
en los que participan figuras muy relevantes, como lo son tu vida?
los dioses en los que dichas culturas creían. A continua- Centre el debate en el texto leído y considere las
ción, se recomienda entregar la siguiente información consecuencias que plantea la historia.
sobre el dios Baco: 4. A partir del texto, ¿qué significa “trocó”? Bus-
ca el significado del término “remontar” en el
Baco diccionario y explica con tus palabras qué hizo
Baco, dios del vino y de la danza, inspirador del delirio y Midas para llegar al lugar que le indicaba Baco.
el éxtasis, en Grecia recibió el nombre de Dioniso. Hijo de En el contexto del mito, “trocó” significa trans-
Júpiter y Sémele, fue adiestrado en plantar viñas y las musas formar o cambiar, así el terrón se transformó en
le instruyeron en el canto y la danza. un lingote de oro. El término “remontar”, según
Baco es representado bajo la figura de un joven corona- el diccionario, significa: “Superar algún obstácu-
do de hiedra o pámpanos y lleva en la mano un racimo lo o dificultad”, Midas remontó la corriente del
de uvas o una copa. Es el dios patrón de la agricultura y río Pactulo para llegar al punto donde este nacía.
el teatro. También se le conoce como Líber (libertador),
pues el vino alegra el espíritu del hombre y le hace olvidar
preocupaciones al tiempo que liberaba a las personas de
Orientación didáctica
su ser normal mediante la locura o el éxtasis. Las fiestas en Es probable que, en un principio, las respuestas de los
honor de Baco eran llamadas bacanales. alumnos sean muy superficiales, por eso es necesario
hacerles preguntas intermedias que les permitan ela-
Recuérdeles a los estudiantes que deben leer en silen-
borar sus afirmaciones. Se sugiere que el docente haga
cio y respetando los signos puntuación. Si no entienden
varias preguntas a un mismo estudiante, para darle la
algo, deben repasar el pasaje no comprendido. Indíque-
oportunidad de profundizar, al tiempo que modela al
les que el texto que leerán es un relato no histórico que
resto del curso el tipo de elaboración que espera en las
trata temas fabulosos sobre dioses y héroes de un pasa-
respuestas.
do remoto, en este caso, un rey. La historia transcurre en
un tiempo y un lugar no determinados, y las acciones y Por ejemplo:
las actitudes del personaje principal nos entregan pistas
D: ¿El dinero trae la felicidad?
para entender problemas de la condición humana y a la
vez nos sirven de lección para la vida. E: no
D: ¿Por qué dices que no?

14 Guía Didáctica del Docente


E: porque con dinero no se puede hacer todo lo que uno los deshicieron y crearon hombres de palo. Pero estos no
quiere tenían sentimientos, no eran capaces de ver más allá de sí
mismos ni agradecer a los dioses por la creación. Entonces,
D: ¿Podrías darme un ejemplo de alguna cosa que hace
los dioses enviaron un diluvio universal para destruir a
feliz a las personas que no se pueda conseguir solo con
todos los hombres creados.
dinero?
Fueron los animales quienes llevaron lo que los dioses es-
E: .... taban buscando, la materia de la que nacería un ser capaz
D: ¿En qué casos el dinero podría traer la infelicidad? de venerarlos por el resto de sus días y de aceptar el don de
¿Podrías darme un ejemplo? la palabra: la mazorca de maíz. Los dioses crearon enton-
ces al primer hombre y la primera mujer del maíz. Ellos
A través de preguntas como estas, los estudiantes com- hablaron, vieron, amaron, supieron, fueron dotados de
prenderán cómo ir desarrollando de manera más pro- sabiduría, alma, sustancia. Los dioses por fin consiguieron
funda sus respuestas. Al finalizar el intercambio con un lo que siempre habían querido.
alumno, explique al curso que, cuando fundamentan,
Pero los hombres de maíz sabían todo, veían todo. Estaban
deben tratar de dar ejemplos y argumentos que permi-
a la par de los dioses y pronto opacarían su superioridad.
tan sostener su respuesta, tal como acaba de hacer el
Entonces acotaron la sabiduría del hombre y su visión. Ya
compañero.
nunca más vieron a los dioses a la cara, ya nunca más vie-
Bitácora de lectura ron la luz de la sabiduría, pero siempre recordarían eso en
sus corazones, y eso los impulsaría a seguir y a dar gracias a
Consulte a los estudiantes qué cuentos recuerdan haber los dioses por las cosechas.
leído. Pídales que escojan tres y elaboren en sus cuader-
nos una ficha sobre estos. Deben anotar el título, el autor (2013, 05. Mito maya. BuenasTareas.com. Recuperado 05,
y un breve resumen del argumento del cuento. 2013, de http://www.buenastareas.com/ensayos/Mito-Ma-
ya/26793380.html )
Para el paso siguiente, “elegir el cuento que más les
haya gustado y contárselo al curso”, procure mantener
Link para ver animación de mito maya sobre la
un ambiente de silencio y respeto. Fundamental resulta
creación: http://maya.nmai.si.edu/es/los-mayas/
asignar los turnos a cada estudiante para que cada uno
historia-de-la-creacion-de-los-mayas
tenga claro su momento de intervención y así se dispon-
gan a escuchar el relato de sus compañeros. Estimule a
los estudiantes para que hagan un relato animado y que Preguntas de comprensión
logre cautivar la atención del curso. Es importante que
les dé confianza y entregue ciertas pautas para poder 1. ¿En qué libro religioso maya se explica el origen del
transmitir el argumento y superar el temor a hablar en mundo?
público. En el Popol Vuh.
2. ¿De qué materiales se intentaron crear hombres y no
Como una forma de motivar a los alumnos y de fomentar
funcionaron?
el gusto por la lectura, puede indicarles que, al final de
la actividad, cada uno votará de manera anónima la re- De madera y barro.
comendación que más le gustó, y leerán ese texto para 3. ¿Cuál es la situación de los animales en este mito?
cerrar la unidad (solo por placer). Ellos llevan a los dioses la materia para crear al hombre.

Lectura recomendadas Para comenzar (pág. 12)


Para explicar los elementos narrativos a los estudiantes
Mito maya de la creación y ahondar en ellos, repase junto con el curso las defini-
Antes que la tierra tuviera forma, existían dos dioses, ciones que se entregan en el texto y luego aplíquelas tra-
Tepeu, el constructor, y Gugumatz, el espíritu de plumas. bajando directamente sobre el texto leído anteriormente.
Juntos comenzaron la creación a través del pensamiento y
Explíqueles que el narrador de la historia o cuento es el
la palabra. Cuando dijeron Tierra, la tierra apareció; dije-
que relata la historia, y que puede ser ya sea un perso-
ron árboles y aparecieron las semillas que germinaron. Y
naje dentro de la historia o una voz que está fuera de la
así las montañas, los ríos, los desiertos, la luz y la oscuridad
historia.
salieron de las bocas de los dioses. Luego crearon a los ani-
males. Pero los animales no podían contestar a la palabra, Además del ambiente de la historia, que incluye el lugar
y al no hablar, no podían venerar a los dioses. físico y el tiempo donde transcurre la acción, es nece-
Entonces los dioses crearon al hombre de barro, pero se sario que les aclare el concepto de atmósfera, que es
endurecía con el sol y se deshacía con las lluvias. Los dioses equivalente al estado emocional que domina la acción,
el sentimiento que nos despierta o inunda al leer cierta

Unidad 1 Más allá de la magia 15


historia; por ejemplo, miedo, misterio, tristeza, soledad, puestos fundamentales en el romanticismo– los que animan
goce, alegría, etc. Cuénteles que no necesariamente la recopilación de cuentos que realizarían los hermanos
sentimientos o emociones antagónicos se excluyen, sino Grimm, cuya influencia sobre la poesía y el arte narrativo,
que conviven muchas veces en las narraciones, de ahí el en particular sobre los cuentos populares, es incuestionable.
valor y goce de la literatura.
Biografía hermanos Grimm
De acuerdo con el concepto de trama, muestre en la
lectura cuál es el conflicto que impulsa la historia, en Jacob y Wilhelm Grimm, nacidos en Hanau, actual Ale-
otras palabras, ¿sin qué hecho no habría habido historia mania y fallecidos ambos en Berlín (el primero vivió entre
que contar?; y sobre el tema, acérquelos inductivamente 1785-1863; el segundo entre 1786-1859), son internacio-
hasta que lleguen a la idea central de la historia: la codi- nalmente conocidos, en especial, por sus colecciones de
cia humana. canciones y cuentos populares. La inclinación más científi-
ca de Jacob junto con la más poética de Wilhelm los aunó
A partir de este tema, se espera que los estudiantes
en el importante proyecto cuya fama ha permanecido en
construyan una interpretación: ¿qué visión sobre la codi-
el tiempo: la recopilación de cuentos tradicionales y poesía
cia se transmite en la historia?
popular de la cultura alemana. Entre 1812 y 1822, los
Sobre la estructura interna de las narraciones, fije las hermanos Grimm publicaron los Cuentos infantiles y del hogar.
partes del relato mediante indicaciones orales que sitúen El mayor mérito de esta colección, también conocida como
la lectura de los estudiantes. Generalmente la acción en Los cuentos de hadas de los hermanos Grimm, es que los relatos
los cuentos tradicionales se estructura consecutivamen- mantienen su carácter original. Con posterioridad publica-
te, principio (inicio), desarrollo (centro) y clímax (aquello ron otra colección, ahora de leyendas históricas germanas:
que desencadena el final). Leyendas alemanas (1816-1818). Por su parte, Jacob realizó es-
tudios sobre historia de la lingüística y la filología alemanas,
Parta por releer el texto y deténgase en cada nombre que
y publicó un trabajo sobre gramática, La gramática alemana
vaya apareciendo en la lectura. Lo anotan en la pizarra y
(1819-1837), de gran influencia en los estudios contempo-
continúan. La idea es que al final de la lectura los estu-
ráneos de lingüística.
diantes lleguen a determinar qué personaje es principal
y cuál secundario, y qué nombres hacen referencia a El padre de estos hermanos (los mayores de un grupo de
una ciudad, pueblo o lugar para determinar el ambiente seis), era abogado y pastor de la Iglesia Calvinista. Am-
donde suceden los hechos. Copie la tabla que aparece bos estudiaron Derecho en la Universidad de Marburgo
en el texto y vaya completándola según corresponda. Es (1802-1806), donde iniciaron una intensa relación con
muy importante que los estudiantes describan a los per- C. Brentano, quien los introdujo en la poesía popular, y
sonajes e indiquen en qué partes del texto se muestran con F. K. von Savigny, el cual los inició en un método de
con mayor claridad estas características. Pídales que investigación de textos que supuso la base de sus trabajos
marquen estos fragmentos y luego pregunte: ¿en dónde posteriores. Se adhirieron además a las ideas sobre poesía
se notan con más claridad las características de Midas? popular del filósofo J.G. Herder.
¿En lo que dice el narrador? ¿En lo que dice el perso-
naje? Si es el primer caso, el narrador ¿solo nombra las Más tarde, en 1840, fueron invitados por el rey Federico
características de Midas o las muestra en las acciones Guillermo IV de Prusia a trasladarse a la Universidad de
del personaje? Berlín en calidad de miembros de la Real Academia de las
Ciencias. Allí comenzaron su más ambiciosa empresa: el
Taller de lectura 1 (págs. 13-17) Diccionario alemán, un complejo trabajo (del que editaron
solamente el primer volumen) y que requirió posteriores
La oca de oro. Jacob Grimm y Wilhelm y múltiples colaboraciones para alcanzar su conclusión a
Grimm inicios de la década de 1860.
Ampliar el contexto de creación de la obra. Fuentes: Prólogo de Todos los cuentos de los hermanos
Grimm, Buenos Aires, Editorial Antroposófica, 2012, y
Los hermanos Grimm escriben en el período llamado Ro- http://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/grimm.htm
manticismo, contexto que determinaba la vida intelectual
alemana de principios del siglo XIX. Por su parte, cuando Página 13
Jacob Grimm concibe su colección de cuentos, lo hace
guiado por un impulso estrictamente científico: recoger Antes de leer
material narrativo del pasado remoto de los pueblos ger- En esta sección se trabajan los preconceptos de los es-
mánicos desde la herencia oral. De esta manera buscaba tudiantes acerca de distintos aspectos de la lectura para
calar en los orígenes de la mitología y recobrar la poesía preparar su comprensión del texto.
primitiva alemana. Vale decir, lejos de su propósito inicial
estaba la escritura de cuentos cuyo público destinatario
sería infantil. Así, en realidad son ciencia y poesía –contra-

16 Guía Didáctica del Docente


1. ¿Sabes qué es una oca? Averígualo en una en- • Cantidad pequeña de una bebida. (Que
ciclopedia o buscando en Internet. se puede tomar de un sorbo.)
Se espera que el estudiante responda que la oca c. Redacta una oración en la que utilices la
es un ave de granja, similar al ganso, y que en- palabra sorbo.
tregue alguna información recopilada a través de Apenas tomé un sorbo de la sopa caliente,
su investigación. me quemé la lengua.
2. Describe una situación que hayas protagoni- 2. “y aferró a la más joven de la mano con inten-
zado o presenciado en la que se manifieste el ción de retenerla”.
egoísmo y una en la que esté presente la gene-
a. Uno de los significados de la palabra afe-
rosidad.
rrar es “agarrar fuertemente algo”.
Una vez durante el recreo vi cómo un niño se
Reescribe la oración reemplazando la pala-
acercó a mi grupo de amigos y nos pidió un poco
bra aferró por un sinónimo.
de nuestra colación. Algunos amigos no quisie-
ron compartir con él porque no era de nuestro “y sostuvo a la más joven de la mano con
curso, lo que me pareció egoísta. Pero otros le intención de retenerla”.
ofrecimos de lo que teníamos y le preguntamos b. La palabra aferrar también se utiliza para
su nombre y de qué curso era. Ahora es nuestro indicar cuando una persona insiste con
conocido. tenacidad en alguna opinión o forma de
3. El protagonista del cuento es apodado Tontón. pensar. ¿En qué casos podríamos afirmar
¿Cómo te imaginas que actúa ese personaje? que una persona se aferra a sus creencias?
Menciona tres ejemplos.
Si se llama Tontón, me imagino que debe ser un
personaje un poco torpe, que no sabe o no en- a. Cuando una persona pertenece a una
tiende las cosas que pasan a su alrededor, o bien religión y se aferra a sus creencias.
que le pasan a él. Por lo mismo pienso, que po- b. Cuando una persona piensa que tiene la
dría actuar de manera equivocada o deficiente. razón y se aferra a su manera de pensar.
c. Cuando una persona, pese a estar equi-
Además, se incluye actividades de vocabulario con pala- vocada, se aferra a su manera de actuar.
bras tomadas de la lectura que son claves para la com-
prensión del sentido del texto, con el contexto oracional
del cual se desprenden. Explique a sus estudiante que la oca es un tipo de ganso
Se pretende que los estudiantes ejerciten el uso de estas que habita en casi toda Europa, en zonas húmedas y a
palabras en distintos contextos y que las puedan incor- veces pantanosas. Puede encontrársele en estado salva-
porar a su vocabulario. je o domesticado. Son aves muy territoriales, de manera
que son muy cotizadas como guardianes de granjas.
Palabras destacadas Invite a sus alumnos a leer el texto y detenga la lectura
Sorber. para realizar preguntas. Con esto se asegurará de que
Sinónimos: aspirar, absorber, chupar, mamar, succionar, ellos vayan comprendiendo el texto y podrá aclarar las
beber, tragar, libar, asimilar, consumir. dudas que surjan.
Aferrar. Página 14
Sinónimos: asir, agarrar, coger, atrapar, asegurar, afian-
zar, retener, aprehender, aprisionar, empuñar.
Durante la lectura
En la actividad 3 tendrán que comparar una acción del
cuento con lo que le sucedió al rey Midas al cumplirse su
Respuestas. deseo, en el mito anteriormente leído.
1. “le pidió un trozo de bizcochuelo y un sorbo de
vino”.
a. Subraya la definición del verbo que más se 1. ¿Por qué se habrá lastimado el brazo? ¿Tendrá
adecúa a lo que describe la oración. que ver con no haber ayudado al viejo?
Sorber. Esa herida en el brazo es un castigo a su egoís-
mo y arrogancia por no haber compartido con el
1. Beber aspirando.
hombrecillo lo que traía para comer y beber, y
b. En la oración, la palabra sorbo podría por el trato displicente que le dio.
reemplazarse por:

Unidad 1 Más allá de la magia 17


2. Si los dos hermanos, considerados inteligen- más, veían que para Tontón había un alto
tes, se negaron a la petición del viejo hombre- riesgo de herirse, como había sucedido a
cito, ¿qué hará Tontón? ¿Su respuesta definirá sus hermanos mayores, supuestamente
el curso de la historia? ¿Por qué? nada de tontos.
Uno podría esperar que el menor hiciera lo mis- c. ¿Qué suceso cambia el curso de la historia?
mo que sus hermanos mayores, puesto que son
de la misma familia, por ejemplo, educados bajo El trato diferente y generoso que el joven da
los mismos valores. Sin embargo, como se indi- al hombrecillo, trato contrario al que le ha-
ca al principio del relato, parece que el hermano bían brindado los hermanos mayores.
menor es muy diferente a los mayores, por lo d. ¿Qué hecho es el que provoca que la prin-
que cabe esperar que su respuesta al viejo hom- cesa se case con Tontón?
brecito sea muy diferente de la de sus herma-
nos. Además, solo así es posible que cambie el La hilera de personas adheridas a las plu-
curso de la historia, porque si Tontón se compor- mas de oro de la oca que carga Tontón pro-
ta de manera generosa, no le pasará lo mismo voca risas y carcajadas en la joven. Estas
que a los mayores. risas eran muy anheladas en el rey, su pa-
dre, quien había declarado que aquel que
(Es poco probable que los estudiantes lleguen a
lograra hacer reír a su hija –que ya no reía–
elaborar una respuesta como esta de una sola
sería el beneficiario de tomar su mano por
vez. Si este es el caso, hágales preguntas inter-
esposa. Mas, si bien Tontón consigue que
medias que les permitan usar la información que
la joven ría, el rey, alertado del sobrenombre
ya conocen de esta historia -y también sus co-
del mozo, no quiere entregársela ni cumplir
nocimientos sobre los cuentos populares- para
su palabra. No obstante, debe finalmen-
predecir qué sucederá).
te hacerlo, pues el joven cumple a las tres
pruebas siguientes que el rey le impone.
Luego de finalizada la lectura del texto, indique a los es-
tudiantes que realicen las actividades que siguen.
La actividad 2 es oral. Puede indicar que se separen en
Página 16 grupo y discutan las preguntas, o hacerlo en una puesta
en común con el curso. Pida respeto por el compañe-
Después de leer ro que está hablando. Es primordial que justifiquen sus
Para realizar la actividad 1, pida a sus estudiantes que respuestas. Dé el espacio para que aludan a situaciones
respondan las preguntas por escrito. o experiencias personales y para esto cree el ambiente
adecuado, sobre todo para el tema de la discriminación.
1. Responde las preguntas en tu cuaderno.
a. ¿Cómo tratan los padres a cada uno de sus 2. Discute con tus compañeros en torno a las si-
tres hijos? guientes preguntas.
Al primero y al segundo les brindan un trato a. ¿Los padres de Tontón lo discriminaban?
similar, enviándolos con seguridad al bos- Fundamenta con acciones de los personajes.
que a cortar leña y proveyéndolos de bue- Sí, lo padres de Tontón lo discriminaban. El
nas viandas para el viaje. En cambio, el pa- padre lo expone en su falta de confianza en
dre duda de permitir al menor ir al bosque, que este hijo realice las mismas labores en-
transmitiendo la desconfianza que tiene en comendadas a los mayores. Estos últimos,
él. Su madre, por su parte, hace un pan sen- dice, se han lastimado; ¿cómo Tontón, si es
cillo y duro y prepara una bebida de menor tonto, podría evitar herirse en la misma em-
calidad (cerveza amarga) que las viandas presa? La madre, por su parte, cocina con
que entregó a los otros hermanos, marcan- mejores ingredientes el pan y la bebida que
do claramente una diferencia de trato y pre- envía de viandas a los hijos mayores.
dilección.
b. ¿Qué personaje del cuento es fundamental
b. ¿Por qué los padres no querían que Tontón para que se pueda mostrar el egoísmo o la
fuera a cortar leña? bondad de los hermanos?
Pues desconfiaban de él, de su capacidad El hombrecito de pelo gris que se aparece
para hacer lo que allí debía realizar. Ade- en el bosque.

18 Guía Didáctica del Docente


c. Ponte en el lugar de Tontón, ¿qué habrías b. Coméntalo y entrega tu opinión sobre el ac-
sentido tú con esa familia? ¿Cómo habrías tuar del personaje.
reaccionado frente a la petición del viejo?
Tontón demostró su buen corazón al com-
Guíe a los estudiantes para que fundamen- partir su comida y su bebida con el hom-
ten sus afirmaciones y para que expliquen brecito a pesar de que no fuera la comida
qué consecuencias puede tener la discrimi- que él pensaba que Tontón tenía. Como pri-
nación tanto para quien la vive como para mera recompensa recibió que el pan duro
quien la inflinge. y la cerveza amarga se transformaron en
bizcochuelo y vino. Esto demuestra que, a
En la actividad 3 tendrán que comparar una acción del pesar de que sus padres pensaran que no
cuento con lo que le sucedió al rey Midas al cumplirse su era capaz de realizar las mismas tareas que
deseo, en el mito anteriormente leído. sus hermanos, Tontón podía tener éxito a su
manera, guiado por su cortesía e inocencia.
3. ¿Qué le ocurrió a las hijas del dueño de la po- c. Realiza una pregunta al personaje.
sada cuando se acercaron a la oca para arran-
¿Cómo aprendiste a compartir y a ser gene-
carle una pluma? Compara esta escena con lo
roso?
que le sucederá al rey Midas cuando tocaba las
cosas. ¿Qué tienen en común las jóvenes con
Midas? En la actividad 5 se trabaja vocabulario. Invite a sus
estudiantes a trabajar con un diccionario de sinónimos o
Cuando las hijas del dueño de la posada se acer-
visitar el siguiente link: http://www.wordreference.com/
caron a la oca con la intención de arrancarle una
sinonimos/
de sus plumas de oro, una a una se fueron que-
dando pegadas: la primera a la oca, la segunda
a la primera hermana y la tercera a la segunda 5. Lee los fragmentos del cuento y reemplaza la
hermana. Esto se parece a lo que le ocurrió al palabra destacada por un sinónimo. Verifica que
rey Midas en cuanto al mal resultado que obtu- no cambie el sentido de la oración. Escríbelo en
vo cuando actuó movido por la codicia y deseó tu cuaderno.
que todo lo que tocara se transformara en oro. a. “Dame un trozo de bizcochuelo que llevas
Así, las jóvenes que desearon las plumas de oro en el morral y déjame beber un sorbo de tu
y quisieron arrancarlas sin que Tontón se die- vino, pues tengo hambre y sed”.
ra cuenta, se vieron sorprendidas al ver que su /saco, bolsa/
deseo por obtener un bien de mala manera era
b. “Se la puso bajo el brazo y, como ya era tar-
castigado de inmediato.
de, se fue a una posada para pasar la no-
che”.
Para realizar la actividad 4, recuerde a sus estudiantes
/hostería, albergue/
volver al texto, subrayar el fragmento que se pide y luego
responder en su cuaderno. c. “Eh, señor juez! ¿Adónde va tan apurado?
Recuerde que hoy tiene que resolver varios
pleitos”.
4. Busca en el cuento el siguiente acontecimiento:
Tontón se encuentra con un viejito en el bosque /litigios, juicios/
y accede a compartir su comida con él. d. “Por eso el rey había promulgado un decre-
to anunciando que quien lograra hacerla reír
a. Subraya el fragmento donde aparece este se casaría con ella”.
acontecimiento.
/publicado, proclamado/ /decisión, ley/
Así fue como se sentaron y cuando Tontón e. “Tontón se presentó ante la hija del rey con
sacó su pobre almuerzo del morral, vio que su oca y su séquito”.
el pan duro se había convertido en un sa-
brosísimo bizcochuelo de huevos batidos y /corte, comitiva/
la cerveza amarga se había transformado en
un excelente vino.
Conectores gramaticales
—Veo que tienes un buen corazón y sabes
compartir lo tuyo —dijo el viejito cuando ter- Para trabajar los conectores gramaticales, remarque que
minaron de comer—. son palabras que sirven para unir enunciados dentro de
un texto. Luego, se sugiere que escriba en el pizarrón va-

Unidad 1 Más allá de la magia 19


rios enunciados sin sus conectores que sirvan de ejem-
plo para cada tipo de conector, y pida a los estudiantes a. Ficha de personajes: completen la informa-
que indiquen qué conector es el más adecuado para ción de los personajes siguiendo el ejemplo.
unirlos. Algunos enunciados que puede utilizar son: Ariel Es una princesa sirena de 16 años de
La mamá el papá de Fernando son jóvenes, edad que no está totalmente contenta con
siempre tienen energía. su vida bajo el mar, porque sueña con
conocer el mundo de los seres humanos.
La mamá de Fernando es joven, su papá es más Sus amigos son el pez Flounder y la
viejo. gaviota Scuttle.
Pez Flounder
Se entrega el siguiente vínculo con ejercicios de uso de
conectores, que puede entregar a los estudiantes para Scuttle
reforzar el aprendizaje: Rey Tritón
http://www.curriculumenlineamineduc.cl/605/w3-
Sebastián
propertyvalue-67182.html
Eric
Por último, invite a sus alumnos a buscar en el texto La
Úrsula
oca de oro ejemplos para cada tipo de conectores. Luego
de un tiempo prudente, pídales que digan en voz alta b. Resumen del argumento de la historia: para
algunos casos encontrados, y anótelos en el pizarrón, se- guiar el resumen de la historia se presentan
ñalando también al tipo de conector que pertenece. las siguiente preguntas en correspondencia
con la estructura de la historia. Pida a los
Taller de lectura 2 (págs. 18-24) estudiantes responderlas y, luego, a partir
de las respuestas, elaborar un texto inde-
La sirenita. Hans Chistian Andersen pendiente, conservando los marcadores de
Ampliar el contexto de creación de la obra estructura: situación inicial, conflicto, desa-
rrollo y desenlace.
Para introducir la lectura de La Sirenita, lea primero en
voz alta la información acerca del trabajo de Hans Chris- • Describan la situación inicial de la historia, la
tian Andersen y su biografía. A partir de la enumeración presentación de los personajes, el ambiente
de las obras de este autor, pregúnteles si conocen alguna y el espacio: ¿Dónde se desarrolla la historia?
de ellas. ¿Cómo es ese lugar, cuál es su orden, quiénes
lo habitan? ¿Quiénes son los personajes princi-
Antes de leer pales y los secundarios? ¿Cuál es la función del
En esta sección se trabajan los preconceptos de los es- mundo de los hombres, es decir, la superficie y
tudiantes acerca de distintos aspectos de la lectura para la tierra?
preparar su comprensión del texto. • Describan el conflicto: ¿qué acciones cambian
Guíe la conversación a partir de la sugerencia de las pre- la situación inicial? ¿Por qué la aparición de Eric
guntas I y II que se presentan. y su rescate por parte de Ariel son importantes
para el conflicto?
¿Cómo hace Ariel, después de enamorarse, para
Página 18 estar con Eric? ¿Qué dificultades tiene? ¿Quiénes
a. ¿Qué sabes de las sirenas? las generan? ¿Cuál es el papel del rey Tritón?
Se espera que, a partir de esta pregunta, los es-
¿Qué hace la bruja Úrsula?
tudiantes enumeren características de las sire-
nas, como que en vez de piernas y pies tienen • Describan el desarrollo de la acción: ¿Cuál es
una cola de pez, que viven bajo el mar, que son el trato que acepta Ariel? ¿Cuáles son sus condi-
seres hermosos, etc. ciones? ¿Qué hace Úrsula para evitar que Ariel
b. ¿Conoces la película La Sirenita”. Este film está consiga su propósito? ¿Cómo ayudan Sebastián
basado en el cuento de Andersen, aunque introdu- y Scuttle a Ariel para evitar que Úrsula frustre los
ce cambios a la historia original. Con la guía del planes de Ariel?
docente, escribe un resumen de la película. • Describan el desenlace de la historia: ¿Cómo
Se sugiere pedir con anticipación esta tarea. Ariel recupera su voz? ¿Qué sucede cuando Eric
Pida a los estudiantes que vean la película La Sireni- la besa? ¿Qué hace Úrsula con Ariel? ¿Cómo ayu-
ta. Luego, entrégueles la siguiente guía para realizar da a Ariel su padre Tritón? ¿Cómo es derrotada
un resumen de la película. Úrsula? ¿Qué sucede al final con los personajes?

20 Guía Didáctica del Docente


Luego, se incluye actividades de vocabulario con pala-
bras tomadas de la lectura que son claves para la com- 3. Tontón actuó inocentemente y fue re-
prensión del sentido del texto, con el contexto oracional compensado. Majestuoso: que tiene
del cual se desprenden. majestad.
Se pretende que los estudiantes ejerciten el uso de estas
palabras en distintos contextos y que las puedan incor- Posteriormente, invite a sus alumnos a leer el texto, ad-
porar a su vocabulario. virtiéndoles que subrayen las palabras cuyo significado
no conozcan. Pida voluntarios para leer en voz alta y re-
parta equitativamente los turnos de lectura. Se sugiere
1. “tallos y hojas tan dóciles que ondean al menor detenerse en cada palabra de vocabulario y aclarar el
movimiento del agua”. significado. También, hacer una pausa en cada punto
a. Deduce el significado de la palabra desta- que indiquen las preguntas de Durante la lectura. Me-
cada de acuerdo al contexto de la oración, diante esta estrategia se busca que los estudiantes vayan
que señala que tallos y hojas “ondean al comprendiendo el texto a medida que avanzan.
menor movimiento del agua”. Subraya la Durante la lectura
alternativa correcta.
Dóciles quiere decir que son blandas y mo-
Página 19
vibles, puesto que con el movimiento del
agua su forma cede y se balancea con la 1. ¿Por qué crees que la Sirenita quiere ir a la
fuerza del mar. superficie si su mundo es tan hermoso?
Puesto que ondean, puede decirse que los ta- Para esta pregunta, se espera que los estu-
llos y las hojas son: ¿blandos, rígidos o tiesos? diantes respondan que la Sirenita quería ir a la
Blandos superficie porque su abuela le había contado
Por lo tanto, dóciles quiere decir: maleable. maravillosas historias de barcos, de ciudades,
2. “Las paredes son de coral y los altos ventanales de flores que exhalaban deliciosos perfumes y,
de ámbar traslúcido”. sobre todo, de los humanos.
“Cuando el mar estaba muy sereno, se traslucía 2. ¿Qué sentían las hermanas de la Sirenita al vol-
el sol como una gran flor de luz”. ver de la superficie?
Traslúcido: que deja pasar la luz, pero que no Volvían asombradas, pero cuando se les pasaba
deja ver nítidamente los objetos. el asombro decían que el fondo del mar era me-
a. Escribe una oración en la que utilices el jor que la superficie, y que no había lugar más
verbo traslucir. lindo que ese para vivir.
Las cortinas de mi casa se traslucen cuando 3. ¿Cómo perciben las sirenas a los humanos?
les da el sol. Como gente que no sabe apreciar la belleza de
b. Escribe una oración en la que emplees el una cola de sirena y seres que se mueven torpe-
adjetivo traslúcido. mente sobre sus dos pies.
El agua es un líquido incoloro y traslúcido. Página 20
3. “El sol surgió majestuosamente del horizonte”. 4. ¿Qué hecho motivó la alegría de la Sirenita?
Majestad: grandeza, superioridad y autoridad
Al ver que el príncipe se hundía en el fondo del
sobre otros.
agua, se alegró porque pensó que él iría a visitar-
Majestuoso: que tiene majestad. la a su palacio en el fondo del mar.
a. Explica el significado del adverbio majestuo-
5. ¿Por qué el príncipe cree que la muchacha de
samente en el contexto de la oración citada.
la playa fue quien lo salvó?
Majestuosamente quiere decir de manera
majestuosa, con grandeza, el sol aparece en Porque después de dejar al príncipe en la orilla
el horizonte. de la playa, la Sirenita se escondió detrás de un
alto arrecife y justo en ese momento una joven
b. Crea tres oraciones en las que utilices ad-
se acercó al lugar donde estaba éste y el prínci-
verbios terminados en –mente.
pe pensó que ella debía ser su salvadora.
1. El mar es una superficie de agua que se
mueve constantemente. Página 21
2. El rey Midas sufrió terriblemente el cum- 6. ¿Es justo el trato que hizo la Sirenita con la
plimiento de su deseo. Hechicera? Justifica.
Se espera que esta pregunta los estudiantes la

Unidad 1 Más allá de la magia 21


respondan recurriendo a su propia experiencia
de vida. Por ejemplo, algunos de los motivos que
b. Coméntalo y entrega tu opinión sobre el ac-
pueden dar es que es justo porque el amor es lo
tuar del personaje.
más importante; o que no es justo porque dar
la vida por un amor no correspondido no vale Creo que la Sirenita tenía que estar muy
la pena. enamorada y decidida como para ir a visitar
a la Hechicera, solo por ello tuvo la valentía
Página 24 de llegar donde esta vivía. Me parece una
acción arriesgada, pero se justifica por la ne-
Después de leer cesidad que ella sentía.
La secuencia de acciones que completa la actividad 1
c. Realiza una pregunta al personaje.
es la siguiente:
Sirenita, ¿cómo es el amor que sientes que
1. La Sirenita cumple quince años y sube a la su- te hace tomar una decisión así?
perficie.
2. El príncipe cae del barco y se hunde en el agua. La actividad 3 está destinada a que los estudiantes la
La Sirenita lo salva llevándolo a tierra firme. realicen individualmente en sus cuadernos.
3. La Sirenita se enamora del príncipe y va donde
la Hechicera para que transforme su cola de pez a. ¿Por qué la Sirenita sentía tanta inquietud por
en dos piernas. A cambio, la Hechicera le pide su ir a la superficie?
voz, y la Sirenita queda muda.
Se espera que los estudiantes respondan que
4. La Sirenita llega a la orilla de la playa del castillo
era por las historias de barcos, de ciudades,
del príncipe y se desmaya. Este le dice que no
flores y humanos que le contaba su abuela, y
tema y la lleva al castillo, donde la trata muy bien.
también porque cuando sus hermanas mayores
5. Los padres del príncipe deciden casar a su hijo iban a la superficie volvían asombradas.
con una princesa de otro reino.
b. ¿Qué característica de la Sirenita hace que en-
6. En el matrimonio, aparecen las hermanas de la
tregue todo a la Hechicera?
Sirenita con las cabezas rapadas. Al verla, le di-
cen que le entregaron sus cabellos a la Hechicera Se espera que, a partir de los hechos que pro-
a cambio de un cuchillo, con el que deberá matar tagoniza la Sirenita, los estudiantes logren inferir
al príncipe para recuperar su cola de pez. La Sire- que es un personaje generoso, o algún concepto
nita se niega a hacerlo. similar, porque es capaz de entregarlo todo por
7. La Sirenita comienza a desintegrarse y se trans- amor.
forma en una hija del aire. c. ¿Cuáles son las consecuencias que asume la
Sirenita al volverse humana?
En la actividad 2 se requiere que los estudiantes vuel- La Sirenita asume que pierde su voz para tomar
van al texto y subrayen el fragmento donde se ubica el forma humana, y que así, sin poder hablar, ten-
acontecimiento señalado. Luego, responden en sus cua- drá que casarse con el príncipe, puesto que si él
dernos. se casa con otra, perderá la vida.
d. Nombra un tema de este cuento y justifica tu
2. Busca en el cuento el siguiente acontecimiento: respuesta con dos ejemplos de lectura.
la Sirenita va a visitar a la Hechicera del Mar. Un tema de este cuento es el amor, que pone
a. Subraya el fragmento donde aparece este en aprietos al personaje de la Sirenita y la lleva a
acontecimiento. querer ser distinta de como ella es naturalmente,
una sirena. Así conoció a su amor, al rescatarlo
Solamente la Hechicera del Mar podría ayu- de las aguas. Y por amor ella hace el pacto con
darla… Pero, para llegar a su cueva, ha- la Hechicera apostando a que podrá conseguir
bía que atravesar un bosque de anémonas estar con el príncipe teniendo forma humana.
amenazadoras y unos remolinos rugientes
que arrastraban todo lo que se ponía a su e. ¿Es un final feliz o triste? Explica con hechos
alcance. A pesar del miedo, decidió ir a con- del cuento.
sultarla. La pregunta es abierta. Lo importante es que
los estudiantes logren justificar con hechos del
Los cabellos de la Hechicera se agitaban en relato su opinión acerca del final. Por ejemplo,
el agua como miles de serpientes: pueden decir que es triste, porque finalmente la

22 Guía Didáctica del Docente


les que realicen la actividad. La ficha del príncipe deben
Sirenita no se queda con el príncipe. O si dicen realizarla de manera individual.
que es feliz, pueden argumentar, por ejemplo,
que al transformarse en una hija del aire, igual Taller de escritura / Cuento (págs. 25-27)
pudo despedirse del príncipe besándolo en su
frente y que, siendo ella tan generosa, es una Pasos para el proceso de escritura, modela el proceso
recompensa transformarse en un espíritu que de escritura de un texto. A modo general, el proceso de
ahuyenta las enfermedades y los sufrimientos escritura propuesto se divide en cuatro etapas: planificar,
del mundo. escribir, revisar el texto escrito y editar, etapas que, a pe-
sar de que se describen siguiendo un orden progresivo,
es necesario indicar al estudiante que son no-lineales y
Para la actividad 4, se espera que el alumno comprenda
que pueden desarrollarse de manera superpuesta de-
la función de la comparación y, de acuerdo al ejemplo,
pendiendo de la forma en que se realiza la producción.
aprenda una manera de identificarla en el texto.
Planificación
4. Busca en el cuento más comparaciones, subrá-
yalas y compártelas con tus compañeros. 1. Se les propone a los estudiantes pensar en el propó-
sito de sus textos, es decir, que antes de empezar a
1. Los peces se deslizan entre sus ramas como escribir deben tener en cuenta factores como la in-
los pájaros lo hacen por el aire. tención con la que lo escribirán o qué quieren lograr
2. Cuando el mar estaba muy sereno, se traslu- con su texto, así como a que imaginen quién lo leerá.
cía el sol como una gran flor de luz. 2. Se les pide determinar el tipo de texto que escribi-
3. El barco inició una enloquecida carrera so- rán. Para esto, indíqueles que tengan en cuenta los
bre ese mar salvaje: se sumergía como un textos que han leído hasta el momento. Luego, se-
cisne entre las olas y luego se elevaba por ñáleles que todo texto debe tener una estructura, es
encima de ellas. decir, un orden determinado, que generalmente es:
introducción, desarrollo y conclusión o desenlace.
Luego, en la actividad 5, se espera que el estudiante 3. Al establecer el tema, pídale a sus estudiantes que
sea capaz de aplicar lo aprendido elaborando distintas piensen en uno que sea de su agrado, pues de ese
comparaciones. modo lograrán una mayor motivación a la hora de
escribirlo.
5. Siguiendo el ejemplo de las comparaciones que 4. Se les solicita a los estudiantes que investiguen so-
encontraste en el cuento, crea otras en tu cua- bre el tema en diversas fuentes, ya sean escritas o
derno y recuerda usar la palabra “como” para virtuales. Indíqueles que este paso es fundamental
unir los términos comparados. Léelas a tu curso. para lograr un texto bien fundamentado.
El transporte escolar es como una caja de za- Escribir
patos.
1. Se les pide a los estudiantes que redacten los pá-
Mi familia es unida como un atado de verdura. rrafos de su texto. Pídales que como mínimo deben
Cuando me enojo, me porto como un diablito. escribir tres párrafos y, como máximo, cinco.
Mi escuela es como un panal de abejas. 2. Recuérdeles que utilicen las nuevas palabras que
han aprendido en los vocabularios de las lecturas.
En la actividad 6, los estudiantes deben buscar en el
3. Recuérdeles también que la repetición de palabras
texto la descripción que más les haya gustado o llama-
en un texto muestra poco manejo de vocabulario.
do la atención. Para motivarlos a realizar esta actividad,
Por ello, no deben olvidar a la hora de redactar sus
pregúnteles: ¿Qué elemento del cuento les llamó la aten-
textos reemplazar algunas palabras por sinónimos
ción?; ¿por qué les llamó la atención ese elemento? A
sin que se pierda el sentido de lo que quieren decir.
partir de las respuestas, invítelos a buscar los elementos
nombrados dentro del texto, y a subrayar su descripción. 4. Recálqueles que lo mismo ocurre al reemplazar sus-
tantivos por pronombres, herramienta útil también
Para introducir la actividad 7, se sugiere que antes de
para evitar la reiteración de palabras.
invitarlos a realizar el ejercicio, pregunte a todo el cur-
so por las características de la Sirenita que pide la ficha 5. Destaque que el uso de conectores es muy impor-
(características, motivación, acciones principales y las tante, ya que estos determinan la relación que se
consecuencias para la historia), ya que éstas han sido establece entre dos o más enunciados de un texto.
trabajadas previamente a través de las preguntas de Du- Pídales que se guíen en este aspecto con el recuadro
rante la lectura y Después de leer. Luego de esto, pída- de la página 17 Conectores gramaticales.

Unidad 1 Más allá de la magia 23


6. A la hora de escribir, deben tener en cuenta las reglas logrados, significa que lograron el objetivo. A los que no
ortográficas que han aprendido hasta el momento. lo lograron, motívelos para que se sigan esforzando.
7. Se les pide que titulen atractivamente su escrito. Para la siguiente actividad, que muestra la diferencia en-
Oriéntelos en este sentido indicándoles que el título tre un borrador y un texto después de ser editado, de
de un texto es lo primero en lo que se fija un lector, ser posible, proyecte en el pizarrón ambos textos. Lue-
y que por lo tanto, es muy importante para atraer su go, como primer paso, lea ambos en voz alta y pídale
atención y entusiasmarlo para que continúe con la a sus estudiantes que sigan la lectura en silencio y, a
lectura del texto. continuación, pregúnteles, ¿qué diferencias notan entre
ambos textos? En la medida que las vayan reconociendo,
Revisar el texto escrito márquelas sobre la proyección. Finalmente, ¿en qué as-
pectos notan que el texto mejoró? Luego de ello, invítelos
1. Los estudiantes deben revisar la redacción de su tex-
to. Para ello, explíqueles que este debe tener sentido a revisar el texto final a través de los indicadores de la
y entenderse completamente lo que quiere decir. Al- tabla insistiéndoles que tengan en cuenta la conversa-
gunos factores que puede señalarles que influyen en ción anterior.
la buena redacción son: todos los párrafos del texto
Escribo un cuento
hablan del mismo tema; cada párrafo explica una
idea distinta del tema; los párrafos están bien unidos La actividad que se propone es la escritura de un cuen-
a través de conectores; etc. to. Para motivar a los estudiantes a realizarla, primero
pregúnteles cuáles son las características que tiene un
2. Deben verificar que las palabras nuevas que incluye-
cuento. Para ello, pídales que se fijen en los textos que
ron estén bien utilizadas. Para ello, pídales que lean
han leído hasta el momento en la unidad. Luego, anote
nuevamente su texto, y luego revisen en el vocabula-
sus respuestas en el pizarrón. Posteriormente, repase
rio de las lecturas el significado de las palabras que
utilizaron y lo escriban en su cuaderno. junto con ellos las indicaciones que se señalan en el Tex-
to del estudiante.
3. Solicíteles que revisen los acentos y la puntuación,
explicándoles que esto es muy importante para de- Para el primer paso, Planificar, se sugiere que les re-
terminar el sentido del texto, y que un punto, una cuerde que el tema que elijan debe ser de su gusto, pues
coma o un acento mal puesto pueden cambiar el sig- eso les permitirá escribir el cuento con más entusiasmo.
nificado de una oración. Además, destaque que el tema debe tocarse durante
todo el cuento que escriban.
4. Para este paso, pídales que se junten en parejas y
se intercambien el borrador con su compañero, para Luego remárqueles la importancia de los personajes para
que luego escuchen los consejos que éste le haga al un relato y recuérdeles su función: son los que ejecutan
texto para mejorarlo. Explíqueles que este paso es las acciones, y sin ellos no existiría historia que contar.
muy importante, ya que siempre otra persona nos A continuación, invítelos a imaginar los personajes para
puede dar otra visión de lo que escribimos, y detectar su cuento, dividiéndolos en protagonista y antagonista
errores que a nosotros como escritores se nos pasan según el objetivo que quieran alcanzar, y principales y
por alto. secundarios según su importancia para el relato.
Por último, para organizar la secuencia narrativa, sugié-
Editar
rales que se guíen por el esquema de la actividad 1 de la
1. Deben corregir el texto teniendo en cuenta las pro- página 24 del Texto.
pias correcciones y las que le hizo el compañero.
Para el segundo paso, Escribir, recuérdeles que un
2. Se les pide que utilicen un diccionario de significados cuento debe tener necesariamente descripciones de las
y de sinónimos. Explíqueles que esta herramienta les acciones, sentimientos y problemas por los que atravesa-
permitirá, por ejemplo, reemplazar palabras que se rán sus personajes. Si no tienen claro lo que es describir,
reiteran muchas veces. indíqueles que se guíen por el párrafo que subrayaron
3. Solicíteles que transcriban en un procesador de tex- para la actividad 5 de la página 24 del Texto. Las mis-
tos lo que han escrito, corrigiendo los errores marca- mas indicaciones se sugieren para describir el ambiente.
dos en las etapas previas. Finalmente, para este paso recuérdeles el uso de co-
nectores para organizar las partes del cuento. Para ello,
Finalmente, explíqueles que a través de la tabla que está recurra al recuadro de la página 17 del Texto, y cite los
a continuación en el Texto, podrán verificar si han cum- ejemplos que se sugieren para el inicio, desarrollo y des-
plido con las etapas del proceso de escritura solicitadas. enlace de sus cuentos.
Luego de que revisen su procedimiento por medio de es-
tos indicadores, dígales que si lograron tener siete ítems En el caso de los sinónimos, recuérdeles a sus alumnos
que son aquellas palabras que tienen un significado igual

24 Guía Didáctica del Docente


o parecido. Y, también, en el caso de los pronombres, su bras tomadas de la lectura que son claves para la com-
función es reemplazar a los sustantivos. Remárqueles, prensión del sentido del texto, con el contexto oracional
a través de los ejemplos que se citan en el Texto, que del cual se desprenden.
mediante ambos se evitan las repeticiones de palabras.
Se pretende que los estudiantes ejerciten el uso de estas
Por último, pídales que revisen aspectos ortográficos palabras en distintos contextos y que las puedan incor-
y gramaticales del cuento que acaban de escribir. Por porar a su vocabulario.
ejemplo, si se utiliza un sustantivo en femenino, los artí-
culos y adjetivos que se refieran a él también deben estar 2. Las siguientes palabras forman parte del vo-
escritos en femenino; o que las mayúsculas se utilizan cabulario del cuento El picapedrero. Lee las
en los nombres propios y luego de cada punto aparte. oraciones en las que aparecen y realiza las ac-
Al señalarles esto, pídales que vuelvan a leer su cuento tividades.
teniendo en cuenta las indicaciones anteriores.
“Chen Ting-Hua, este era su nombre, pasaba
los días renegando de su existencia”
Taller de lectura 3 (págs. 28-31)
Renegar: detestar, abominar.
El picapedrero. (Anónimo) a. Señala al menos un sinónimo más de la
Para introducir la lectura del Taller de lectura 3, El pi- palabra renegar.
capedrero, comience leyendo la información ubicada en
Desertar, apostatar.
la parte superior de la página. Se sugiere que acompa-
ñe esta lectura con imágenes de la Gran Muralla china. b. Redacta dos oraciones en las que emplees
Luego pregúnteles qué saben sobre esta construcción y un sinónimo de la palabra renegar. Utiliza,
sobre el país que la alberga. para una de tus oraciones, el que tú propu-
Posteriormente, inicie el diálogo con el curso a través de siste.
las dos preguntas sugeridas en la actividad. Oración: El héroe decidió desertar de la ba-
Página 28 talla porque no estaba convencido de pelear.
Antes de leer “Señor… ¡de mi adversa suerte! —contestó—.
No soy feliz, con mi pobre sueldo apenas puedo
En esta sección se trabajan los preconceptos de los es-
tener una choza donde malvivir y apenas puedo
tudiantes acerca de distintos aspectos de la lectura para
permitirme el lujo de tomar una taza de té.”
preparar su comprensión del texto.
Adversa, so: desfavorable, desgraciado.
1. Responde las siguientes preguntas.
a. Señala al menos un sinónimo más de la
Un picapedrero es la persona que labra o talla palabra adversa, so.
las piedras para darles diversas formas.
a. ¿Qué oficio moderno se asemeja al de un Desfavorable, infortunada.
picapedrero? Fundamenta tu respuesta. b. Según lo que señala la oración donde apa-
El oficio del artesano, que con diversos ma- rece la palabra adversa. ¿Qué otro tipo ad-
teriales talla o labra sencillas obras de arte o, versidades conoces además de la falta de
bien, el oficio del escultor que, con diversos dinero o el hambre? Da tres ejemplos.
materiales, elabora obras de arte.
1. No tener trabajo.
b. ¿Conoces algún uso que se le dé a las pie-
dras? Explica con tres ejemplos. 2. No tener familia.
1. Se les da un uso en la construcción, 3. Enfrentar una tarea con más dificultades
donde son materiales básicos de muros, que otros que la enfrentan.
edificaciones.
2. Se les da un uso en la decoración, don- A continuación, explíqueles que usted leerá en voz alta el
de algunas son puestas en lugares para texto, e invítelos a seguir la lectura en silencio. Al finalizar
ser apreciadas por su belleza. este ejercicio, trabaje el vocabulario del texto. Para ello,
3. Se les da un uso en la construcción, en vuelva a leer las oraciones o párrafos en donde aparecen
forma de piedras muy pequeñas que se las palabras destacadas, y pregunte a los estudiantes
utilizan para hacer una mezcla con ce- qué quiere decir el texto.
mento. Luego, invítelos a leer el texto en parejas. Pídales que
respeten los turnos de lectura, y que subrayen aquellas
Luego, se incluye actividades de vocabulario con pala- palabras cuyo significado desconozcan. Señáleles que

Unidad 1 Más allá de la magia 25


mientras lean, se detengan en los puntos que indica Du-
rante la lectura, y vayan respondiendo las preguntas en b. ¿Por qué Chen pasaba renegando de su situa-
sus cuadernos. Explíqueles que al final de la actividad, ción? ¿Cómo influyen sus condiciones de vida
revisarán junto con todo el curso las respuestas. en el desarrollo de la historia?
Porque era un hombre muy pobre, que vivía con
Durante la lectura
grandes pesares y amarguras.
Página 28 c. ¿Qué efecto en la acción tuvo el primer deseo
1. ¿Qué habrá sentido Chen ante esta aparición? que pidió Chen? ¿Cómo afecta al resto de los
hechos el que se convirtiera en un Mandarín?
Se espera que las respuestas de los estudiantes
describan emociones como miedo o temor, sor- Gracias al primer deseo, aumenta la ambición
presa, asombro, admiración, o términos que se de Chen, ya que no se conformó con solo dejar
encuentren dentro del mismo campo semántico su vida de pobre, y quiso siempre más y más.
de las anteriores. d. Chen comienza el relato siendo picapedrero y
2. ¿Qué sentirías tú si se te aparece un dios? termina igual, ¿Es realmente la misma perso-
Esta pregunta apunta a conectar la experiencia na? ¿Habrá sufrido algún cambio en todo este
del personaje del texto con la del propio estudian- viaje de deseos?
te. Por ello, se espera que la respuesta que hayan Se espera que los estudiantes logren captar que
dado para la pregunta anterior sea la misma que Chen no es el mismo al final del cuento, ya que
entregan para esta. En caso de que no sea la mis- la experiencia por la atravesó le hizo valorar lo
ma, pregunte por qué no sintieron lo mismo que que tenía y lo que era al comienzo.
ellos creen que experimentó el personaje.
Página 29 Para el ejercicio a) de la actividad 2, se sugiere que
3. ¿Qué irá a pedir el picapedrero a la aparición? primero lea a los estudiantes la indicación y explique en
¿Su deseo cambiará su vida? qué consiste. A grandes rasgos, indíqueles que deberán
Ante esta pregunta, las respuestas esperadas son comparar los cuentos El rey Midas y El picapedrero, a
relacionadas con el dinero, joyas o a la abundan- partir de la información que se solicita en la tabla, y pos-
cia de bienes materiales, ya que el picapedrero se teriormente pídales que copien la tabla en sus cuader-
queja mucho de su pobreza. nos. Luego de esto, pregúnteles qué recuerdan del rey
Midas y, de ser necesario, solicíteles que vuelvan a leerlo,
4. ¿Por qué Chen ahora quiere ser un Sol? ¿Todavía
prestando atención a la información que se pide en la
reniega de su existencia? tabla.
Pídales que busquen la palabra renegar en el dic-
Se espera que los estudiantes completen la tabla con la
cionario, si desconocen su significado, antes de
siguiente información del cuento “El picapedrero”:
responder la pregunta. A partir de ahí, se espera
que los estudiantes señalen que Chen quería ser Personajes Ambiente Trama Tema
el Sol porque lo molestaba en su caminata. Tam- Chen Tin- Lugar físico:
Chen, La ambición.
bién se puede esperar que las respuestas de los Hua: pobre, China. cansado de
estudiantes apunten a la ambición desmedida del reniega de ser pobre,
personaje, que pensó que siendo Sol sería el ser Tiempo: de la
su existencia, le pide a la
más poderoso del universo y nadie lo molestaría. construcción
ambicioso. aparición ser
de la Gran
Se espera que los estudiantes empleen sus cono- un Mandarín,
La aparición: Muralla.
cimientos sobre los cuentos infantiles para infe- Sol, Nube y
benévolo,
rir que el deseo del picapedrero será cumplido y Atmósfera: finalmente
generoso.
que, en consecuencia, le cambiará la vida. amargura, volver a ser
angustia, picapedrero.
Página 30 alivio.

Después de leer Para la actividad b), se espera que a través de la discu-


Para la actividad 1, se espera que las respuestas de los sión los estudiantes logren:
estudiantes sean los siguientes: • Captar la similitud más importante entre ambos per-
sonajes: la codicia.
a. Enumera en orden los deseos de Chen. • Captar que la gran diferencia es que Midas era un
1. Ser un gran Mandarín; 2. Sol; 3. Nube; 4. Pi- rey y que, por lo tanto, era un hombre rico y con
capedrero. poder, a diferencia de Chen, que era un picapedrero
pobre que apenas tenía para comer.

26 Guía Didáctica del Docente


• Se espera que a través de la discusión los estudian- aparece en la misma indicación (“resumir es distinguir
tes logren comprender que la benevolencia y gene- la información más relevante de un texto”). Luego, indí-
rosidad de los dioses, y la ambición del Rey Midas y queles que la base del resumen de un texto son las ideas
de Chen, son las características que influyen en la principales, y que por lo tanto, para hacerlo, deben tener
trama y desenlace de ambos cuentos. en cuenta lo que han subrayado.
En la actividad 3 se espera que los estudiantes puedan Luego, lea en voz alta los tres párrafos restantes, dete-
relacionar las palabras destacadas con el contexto en el niéndose al final de cada uno. A continuación, repase las
que se encuentran, para así aventurar un significado de palabras de vocabulario destacadas insistiéndoles que
ellas. estas les proporcionan información clave para determi-
nar la idea principal. Posteriormente, pregunte: ¿cuál es
Mandarín, se espera que lo relacionen con rey, príncipe
la idea principal de este párrafo? Anote en el pizarrón las
o algún título real. Para que lleguen a esa conclusión,
respuestas que sus estudiantes le den en el pizarrón, y
pídales que se guíen por la pregunta “¿Quiénes tienen un
luego pídales que la subrayen en el texto.
palacio, sirvientes y bellas doncellas?”
En Después de leer, página 33, se pretende que los es-
Fastuoso, se espera que los estudiantes refieran signifi-
tudiantes logren profundizar tanto en la comprensión del
cados como lujoso, ostentoso, rico, magnífico, o palabras
propósito del texto como en su información. Este paso
del campo semántico de opulencia o abundancia. Para
es muy importante previo a la escritura, ya que los estu-
ello, puede guiar a los estudiantes con estas preguntas:
diantes podrán reconocer los elementos básicos de un
¿Cómo son los palacios? ¿Conocen algún palacio pobre?
artículo informativo.
En la actividad 4 los estudiantes deberán completar la
tabla con acontecimientos del cuento que hayan llamado 1. ¿Cuál es el propósito del texto? Justifica.
su atención. Lo importante es que a través del ejercicio Informar sobre la construcción y la finalidad de
de emitir un comentario y buscar la cita, aprendan a jus- la Gran Muralla china.
tificar sus opiniones con información extraída del texto. 2. ¿Cuál es el tema central del texto?
Lo mismo se espera para la actividad 5, aunque le agre- La historia de la Gran Muralla china.
ga el grado de dificultad de concentrarse en caracterís- 3. ¿En qué siglo y para qué se construyó la Gran
ticas psicológicas del personaje, lo que necesariamente Muralla china? Marca el o los párrafos donde
obliga a los estudiantes a inferir e interpretar información. se nos da esta información.
Lo importante es que, al analizar el texto, se concentren Esta información está en el segundo párrafo. En
en una cita que pueda definir la personalidad de Chen, el siglo IX a.c.; la construyeron los pueblos que
como por ejemplo que “pasaba los días renegando de dominaban las planicies centrales para defen-
su existencia”, lleva a la conclusión de que este era una derse de los ataques de los pueblos del norte.
persona inconformista. 4. ¿Cuál es el gran valor histórico y cultural de la
Gran Muralla?
Taller de escritura / Artículo informativo (págs. 32-35)
Es la mayor construcción de defensa militar de
Las siete maravillas del mundo. la Antigüedad y la que tardó más tiempo en
construirse.
Artículo informativo.
El Taller de escritura de esta unidad está orientado a que
Página 33
los estudiantes escriban un artículo informativo. Para
ello, se les presenta primero un modelo de este tipo de Artículo informativo
texto, “La Gran Muralla china”. Deben trabajar en una
En esta subsección se explica por qué “La Gran Muralla
primera instancia la comprensión lectora.
china” es un artículo informativo. Luego de repasar cada
Página 32 una de las características, escriba la siguiente tabla en su
pizarrón y pídales que la copien en sus cuadernos:
Antes de leer
Indicador Sí No
En Antes de leer se les presentan las instrucciones de
lo que deben realizar al leer el texto. En este sentido, la Su propósito es transmitir información objetiva y
actividad 1 les plantea que deben marcar las ideas prin- precisa sobre un tema.
cipales de cada párrafo siguiendo el ejemplo de los dos El autor no expresa sentimientos u opiniones
primeros. Para ello, guíelos primero leyendo en voz alta personales.
los dos primeros párrafos, y luego pregunte: ¿Por qué lo Está escrito en 3ª persona.
subrayado es la idea principal de este párrafo?
Para la actividad 2, en la que se les solicita escribir un Su lenguaje es claro y simple.
resumen, remárqueles la definición de resumen que

Unidad 1 Más allá de la magia 27


Utiliza conectores, comparaciones, ejemplos, Antes de escribir
definiciones y enumeraciones para ordenar la
información. Modele cómo seleccionar y parafrasear la información de
un texto, de manera de escribir algo diferente y que con-
Su estructura es: introducción-desarrollo-conclusión.
tenga información atractiva y relevante para los lectores.
Explique la importancia de citar las fuentes utilizadas y re-
Posteriormente, indíqueles que lean nuevamente el texto cuérdeles cómo se hace.
“La Gran Muralla china” teniendo en cuenta los indicado- Mencione que los autores de artículos científicos siempre
res de la tabla anterior. Luego, pídales que marquen con recurren a otros textos para componer sus propios escritos
una cruz debajo de Sí o No, según el texto cumpla o no con y que esto es parte de cualquier trabajo de investigación.
lo que señalan los indicadores. Pídales también que para Siempre que se diga de dónde proviene la información,
cada indicador escriban una justificación de su respuesta. esta es una práctica aceptada. En cambio, si no se men-
ciona la fuente, es plagio, que es un delito, puesto que
Escribo un artículo informativo significa robar las ideas de otra persona.
Antes de ejecutar la escritura de un artículo informativo en
Escribir y revisar
clase, pídales con una semana de anticipación que esco-
jan una de las siete maravillas del mundo antiguo y que Primera revisión
busquen en diarios, libros, revistas, enciclopedias o inter-
net. Luego, señáleles que deberán llevar esa información a Antes de que los estudiantes realicen una revisión com-
la sala de clases el día destinado a la escritura del artículo pleta de sus textos con ayuda de un compañero, modele
informativo. cómo mejorar la claridad de las ideas o cómo comple-
mentar un texto que no tiene suficiente información.
Indíqueles que con la información que han recopilado, de-
berán escribir un artículo que será publicado en el blog Para esto, puede escoger un texto de años anteriores o
del curso. adaptar algún escrito que aborde el tema que se está
estudiando, y proyéctelo en el pizarrón. Muestre qué as-
El blog es una buena instancia para sociabilizar los textos pectos de los textos le parecen poco claros o poco desa-
que escriben los estudiantes y para hacer más relevante rrollados y verbalice las estrategias que utiliza para mejo-
la actividad. Si no es posible utilizar esta herramienta, se rarlos. Es importante que, en esta ocasión, se centre solo
recomienda que de todos modos se indique a los alumnos en la revisión de las ideas, porque este es el aprendizaje
que sus textos serán publicados (en la biblioteca, a la sali- que se quiere promover con esta actividad.
da de la sala, en un boletín del curso, etc.). Segunda revisión
Orientación didáctica Pida a los alumnos que mejoren la redacción del texto
separando algunas oraciones que han quedado dema-
Para que los alumnos puedan realizar esta actividad, es
siado largas y agregando conectores cuando sea nece-
muy importante enseñarles previamente las mejores ma-
sario, para mostrar de mejor manera cómo se vinculan
neras de buscar información dependiendo del soporte.
las ideas.
Si los alumnos irán a buscar libros o revistas a la biblioteca, Explique que, en algunos casos, quizás sea necesario
es necesario que se les enseñe a usar el catálogo y los modificar algunas oraciones para poder separarlas y
índices de las publicaciones. Esta actividad de escritura asegurar su coherencia. Modele un ejemplo sobre cómo
es una excelente instancia para realizar esta instrucción. proceder:
Se sugiere destinar una hora de clases para enseñar a los
estudiantes, en colaboración con el encargado de la biblio- Antes de modelar, pida a sus alumnos que lean ambos
teca o CRA, a utilizar los recursos de este espacio escolar. textos y pregúnteles: ¿cuál es más fácil de leer y com-
prender? ¿Por qué?
También es conveniente destinar tiempo de clases para
enseñar a los estudiantes a utilizar de manera eficiente los Luego de discutir cómo las oraciones más breves facili-
motores de búsqueda de internet y a seleccionar los links tan la lectura, modele la manera en que toma las decisio-
más serios y confiables para extraer la información. nes para acortar algunas oraciones:

Para realizar la instrucción sobre estrategias de búsqueda Taller de Lectura 4 (págs. 36-39)
y selección de la información, se recomienda el siguien-
te material del CRA, del Ministerio de Educación (revisar Historia de Abdula, el mendigo ciego. Anónimo
págs. 20 a 26): http://issuu.com/bibliotecas_cra/docs/
para_buscar_e_investigar

28 Guía Didáctica del Docente


Borrador
Los diferentes tratados comerciales entre
De las siete maravillas, el faro de países, por ejemplo, el tratado de Chile y
Alejandría, el Coloso y el Mausoleo los países de Asia Pacífico, o con Estados
fueron destruidos por terremotos Unidos. También lo que sucede con la in-
y, el templo de Artemisa de Éfeso y migración, que a la vez permite integración
los Jardines colgantes de Babilonia,
económica e intercambio cultural.
a causa del vandalismo humano, y
la estatua de Zeus en Olimpia fue
destruida por los cristianos para evitar del cual se desprenden.
que se siguiera adorando a este dios Se agrega punto
pagano. para separar la Se pretende que los estudiantes ejerciten el uso de estas
oración que habla palabras en distintos contextos y que las puedan incor-
Final de las maravillas porar a su vocabulario.
De las siete maravillas, tres fueron que fueron
destruidas por terremotos: el Faro de destruidas por
terremotos, de las 2. Las siguientes palabras forman parte del voca-
Alejandría, el Coloso y el Mausoleo. bulario del cuento Historia de Abdula, el men-
demás que fueron
El Templo de Artemisa de Éfeso y los destruidas por otras digo ciego.
Jardines Colgantes de Babilonia fueron razones.
destruidos por vandalismo humano. Por Lee las oraciones en las que aparecen y realiza
último, la estatua de Zeus en Olimpia Se pone un punto
y se agrega un
las actividades.
fue destruida por los cristianos para conector para
evitar que se siguiera adorando a este “Nos saludamos, sacamos nuestras provisiones
introducir la
dios pagano. explicación de la
y nos pusimos a comer fraternalmente.”
última causa de Provisión: conjunto de cosas, especialmente ali-
destrucción de las
maravillas.
mentos, que se guardan o reservan para un fin.

Comente a sus estudiantes que el texto Historia de Ab- Señala dos sinónimos para la palabra provisión y
dula, el mendigo ciego, forma parte de Las mil y una no- escribe en tu cuaderno dos oraciones usándolas.
ches, colección de historias y cuentos muy antiguos de Comestibles, víveres.
la cultura árabe. Dentro de sus narraciones hay historias
1. Cada vez que vamos de campamento llevamos
tan conocidas como la de Aladino y la lámpara maravillo-
suficientes provisiones.
sa, o la de Alí Babá y los cuarenta ladrones.
2. Las provisiones que trajiste no alcanzan para
Página 36 todos los días.
Antes de leer “Entramos, y lo primero que se ofreció a mi vista
En esta sección se trabajan los conocimientos previos de deslumbrada fueron unos montones de oro sobre
los estudiantes acerca de distintos aspectos de la lectura los que se arrojó mi codicia como el águila sobre
la presa, y empecé a llenar las bolsas que llevaba.
para preparar su comprensión del texto.
Señala dos sinónimos para la palabra codicia y es-
Luego, se incluye actividades de vocabulario con pala-
cribe en tu cuaderno dos oraciones usándola.
bras tomadas de la lectura que son claves para la com-
prensión del sentido del texto, con el contexto oracional Ambición, avidez.
1. Cuando el cofre del tesoro fue abierto, la codi-
cia del pirata creció todavía más.
1. Responde las siguientes preguntas.
2. Tenía las manos llenas de bolitas pero seguía
a. ¿Por qué fueron importantes la Ruta de las
mirando con codicia las bolitas de los demás.
especies y la Ruta de la seda?
Permitieron el desarrollo de una economía
Invítelos a leer el texto “Historia de Abdula, el mendigo
y una cultura mundial, puesto que por pri-
ciego” en silencio e indíqueles que se fijen en las pala-
mera vez el mundo estuvo conectado a tra-
bras marcadas y en sus significados, dispuestos en el
vés de una amplia red de rutas comerciales.
vocabulario. Si aún así siguen teniendo dudas con pala-
Además del intercambio económico, se pro-
bras o partes del texto, pídales que las subrayen y que
movía el intercambio cultural entre personas
formulen una pregunta por escrito para que luego la re-
de distintas nacionalidades.
suelvan con usted y con todo el curso. También invítelos
b. ¿Conoces algún ejemplo de intercambio a responder las preguntas que se sugieren en Durante
comercial actual que sea similar? la lectura.

Unidad 1 Más allá de la magia 29


Página 38
raleja relacionada con la codicia y la ambición.
Durante la lectura En ese sentido, las lecturas literarias de esa uni-
dad servirían como ejemplo.
1. ¿Qué significa la expresión “el derviche está
hecho a la indigencia”? c. ¿Cuál es la situación inicial de Abdula?
Que una de las condiciones para ser un derviche Había comprado ochenta camellos con la he-
es la pobreza y la vida sencilla. rencia que le habían dejado sus padres, y los
2. Averigua el significado de la palabra condes- arrendaba a los mercaderes de las caravanas.
cendencia. ¿Qué querrá decir que la codicia de d. ¿En el momento de encontrase con el derviche,
Abdula aumentaba en proporción a la condes- Abdula era un mendigo? Justifica y señala el
cendencia del derviche? párrafo del cuento que sustenta tu respuesta.
Que la codicia de Abdula crecía en vistas de que Se espera que los estudiantes reconozcan que
el derviche le ayudaba y lo complacía gentilmente. el mendigo no era Abdula, sino el derviche. La
cita que comprueba lo anterior es: “El derviche
Página 39 no necesita esas riquezas —pensé—, cono-
Después de leer ce el lugar del tesoro; además, está hecho a la
indigencia”.
En la actividad 1 se ejercita la comprensión de la se-
cuencia narrativa del relato. Para ello, el estudiante debe e. ¿Cuál es la función del derviche en la historia?
completar el esquema que se le presenta tomando y sin- Explica.
tetizando la información del cuento. La función del derviche es, a grandes rasgos, ad-
vertir a Abdula sobre su codicia. En este sentido,
Suceso que inicia la acción: un derviche le cuenta puede ser esperable también que señalen que
a Abdula que conoce una montaña que resguarda tiene una función moral, pues trata de mostrarle
un gran tesoro. a Abdula que su codicia lo llevará a su perdición.
Acontecimientos que cambian el curso de la his- f. ¿Por qué crees que Abdula comienza su his-
toria: toria solicitando recibir bofetadas con cada li-
1. Abdula le pide al derviche que le muestre dónde mosna?
está el tesoro. Se espera que puedan relacionar las bofetadas
2. El derviche y Abdula cargan con los tesoros los con el castigo que se impone por su ambición y
ochenta camellos de este último y reparten la codicia.
mitad de los camellos para cada uno. g. Compara las enseñanzas que aprendieron Ab-
3. Abdula le pide los cuarenta camellos al derviche, dula, el rey Midas y el Picapedrero.
y también la caja de sándalo que contenía una Se espera que puedan señalar que los tres
pomada. cuentos hablan de la codicia y la ambición, lo
Hecho que provoca el desenlace del cuento: Abdu- que aprendieron los tres protagonistas de estas
la se unta la pomada en el ojo derecho. historias es que sus situaciones iniciales no eran
tan malas, y que por querer siempre más no su-
pieron apreciar lo que tenían.
La actividad 2 contiene nueve preguntas que los estu-
diantes deben responden en sus cuadernos de manera
individual. Las respuestas de estas preguntas son:
En la actividad 3 se espera que el estudiante escriba
a. ¿Qué elementos fantástico o fuera de lo común un comentario del cuento en dos párrafos considerando
se encuentran en el cuento? la actitud de los personajes y la enseñanza del cuen-
to. Además se le pide que utilice al menos dos palabras
Los elementos fantásticos presentes en el cuen-
aprendidas durante la unidad.
to son: la cantidad inagotable de tesoros que
resguardaba la montaña, la pomada que permi- En la actividad 4, en tanto, se presentan dos preguntas
tía ver los tesoros que guardaba la tierra, pero que incluyen fragmentos del texto y buscan ejercitar la
también podía dejar ciego. habilidad de interpretación.
b. ¿Este cuento se parece a otro que has leído? ¿A Primera pregunta: porque conoce el lugar del tesoro, y
cuál o cuáles? ¿En qué se parecen? además está hecho a la indigencia.
Se espera que los estudiantes señalen algún Segunda pregunta: porque había que castigar su codicia.
cuento, fábula o parábola que contenga una mo-

30 Guía Didáctica del Docente


Para finalizar (pág. 40) ¿Cuál es la acepción que mejor se adecúa a la pala-
bra renegando en el contexto de la oración?
Para finalizar plantea una evaluación de los contenidos Renegar
de vocabulario de la unidad. Se presentan actividades
1. Negar con insistencia algo.
para las palabras aprendidas de cada lectura.
2. Detestar, abominar.
La oca de oro
a. “le pidió un trozo de bizcochuelo y un sorbo de vino”. 3. Pasarse de una creencia o religión a otra.
Subraya la palabra que podría usarse en lugar de La acepción que mejor se adecúa al contexto de la
sorbo sin cambiar el significado de la oración. Expli- oración es detestar o abominar, dado que Chen Ting-
ca tu respuesta. Hua se lamentaba mucho por vivir pobremente.
• trago • poco b. “Señor… ¡de mi adversa suerte! –contestó. No soy
Se subraya la palabra “poco”, puesto que la oración feliz, con mi pobre sueldo apenas puedo tener una
menciona dos “cosas” que son las pedidas: un trozo choza donde malvivir y apenas puedo permitirme el
de bizcochuelo y un sorbo de vino, por lo tanto, “sor- lujo de tomar una taza de té”.
bo” quiere decir “un poco” y no un trago. Desfavorable es un sinónimo de adversa.
b. “y aferró a la más joven de la mano con intención de • Describe una situación adversa que hayas debi-
retenerla”. do enfrentar. ¿Cómo la resolviste?
Explica con tus palabras qué significa aferrar. Busca Por ejemplo, cuando tuve malas notas en diferentes
en el diccionario el significado. Contrasta ambos sig- asignaturas, me encontré en una situación adversa.
nificados. La resolví dedicándome más a los estudios y ponien-
Aferrar significa sujetar o sostener algo, o también do más atención en clase.
mantener una idea o una creencia. Historia de Abdula, el mendigo ciego
Aferrar. a. “Nos saludamos, sacamos nuestras provisiones y
1. Agarrar o asir fuertemente nos pusimos a comer fraternalmente”.
2. Insistir con tenacidad en algún dictamen u opinión. • ¿Qué provisiones llevarías si salieras de paseo
La acepción 1 se utiliza en contextos en los que se con tus amigos?
refiere a algún objeto o persona que es lo aferrado Comida empaquetada y enlatada, porque se mantie-
físicamente. ne en buen estado el tiempo suficiente y además es
La acepción 2, en tanto, se utiliza en contextos en los fácil de transportar.
que se refiere a mantener o sostener con convicción b. “Entramos, y lo primero que se ofreció a mi vista
una opinión o idea. deslumbrada fueron unos montones de oro sobre los
La Sirenita que se arrojó mi codicia como el águila sobre la pre-
a. “tallos y hojas tan dóciles que ondean al menor mo- sa, y empecé a llenar las bolsas que llevaba”.
vimiento del agua”. Lee la definición de la palabra y responde.
• ¿En qué ocasiones se dice que una persona es Codicia: afán excesivo de riquezas.
dócil? • ¿Qué otras cosas, aparte de las riquezas, puede
Cuando una persona es obediente. alguien codiciar? Explícalo con ejemplos.
• ¿Cuándo consideras tú que debes actuar con Se podría codiciar, aparte de riquezas, fama, cargos
docilidad? de importancia, poder, popularidad, cualquier cosa
Cuando uno se encuentra aprendiendo debe ser dó- que las personas usualmente desean pensando en
cil para recibir la enseñanza. que entregan la felicidad.
b. “Cuando el mar estaba muy sereno, se traslucía el En Mito y realidad, página 41, se presenta una noticia
sol como una gran flor de luz”. sobre el supuesto hallazgo de una sirena en Israel. Invite
• Cuando el mar está turbio, agitado, ¿se puede a los alumnos a leerla en silencio, y luego pídales que
traslucir el sol? ¿Por qué? realicen las actividades propuestas en sus cuadernos y
No porque las aguas en movimiento se mezclan con de manera individual.
la espuma y ondulan rápido, lo que hace que la luz Las respuestas esperadas son:
no permita que se trasluzca lo que hay bajo la super-
ficie. 1. ¿Cuál es el tema central de la noticia?
• ¿Qué objetos traslúcidos conoces? El falso hallazgo del cuerpo de una sirena.
El vidrio, las telas delgadas, mayormente blancas;
objetos de plástico transparente. 2. ¿Hay interés en Israel por probar la existencia de
las sirenas? Justifica con información del texto.
El picapedrero
a. “Chen Ting-Hua, este era su nombre, pasaba los Sí, porque el municipio de la localidad israelí Kir-
días renegando de su existencia”. yat Yam ofreció una recompensa de un millón de

Unidad 1 Más allá de la magia 31


dólares a quien tuviera pruebas de la existencia d. Describe el ambiente, completa con datos que
de este ser. puedas inferir del relato.
3. ¿Cuál era el propósito del polémico video? Se espera que los estudiantes infieran que la ac-
ción transcurre en el campo o espacio rural, que
El propósito era entretener.
el tiempo de esta historia puede ser cualquiera,
4. ¿Por qué la Administración Nacional Oceánica y que la atmósfera es primero de angustia, por-
y Atmosférica tuvo que emitir un comunicado? que el labrador era muy pobre y tenía apenas
Porque recibió una avalancha de llamadas exi- para comer, luego de tranquilidad porque se
giendo saber la verdad sobre la existencia de las transformó en el hombre más rico de la comar-
sirenas. ca, y finalmente de tristeza, porque la codicia le
hizo matar a la gallina y perder la tranquilidad
5. ¿Por qué se cuestiona a Animal Planet por in-
que le habían dado sus riquezas.
cluir en su programación este video?
e. ¿Cuál es la enseñanza que transmite el cuento?
Porque pusieron este documental falso, y su
Se espera que los estudiantes reconozcan que
programación siempre había estado centrada en
la enseñanza de este cuento es que la avaricia
la naturaleza y la ciencia.
es una mala consejera, y que se debe disfrutar y
6. ¿Existirán las sirenas? ¿Qué crees tú? Prepara agradecer lo que tenemos.
una breve argumentación respecto de tu posi-
ción y preséntala al curso. Incluye ejemplos y
datos la que apoyen. Recuerda utilizar un co- En la actividad 3 se busca que los estudiantes discier-
rrecto tono de voz, pronunciar bien las palabras nan el sinónimo indicado para reemplazar la palabra
y emplear un vocabulario adecuado a la situa- destacada según el contexto en que se presenta.
ción. La respuesta es: tonta.
Para esta pregunta, se espera que los estudian- En la actividad 4 se presenta un cuadro a partir del cual
tes preparen una breve disertación en la que ar- se pide al estudiante completar la información acerca de
gumenten si existen o no las sirenas. Lo impor- las acciones realizadas por el protagonista de la lectura,
tante de evaluar en esta instancia es la calidad además de la opinión personal acerca de dichas acciones.
de los argumentos, los que deben estar justifi-
cados debidamente con información atingente. Labrador
¿Qué pro- Tu opinión
¿Cómo lo so- ¿Qué lección
Evaluación (págs. 42-43) blema se le sobre su
luciona? aprende?
presenta? actuar
En esta sección se evalúa los conocimientos que los estu- Es muy pobre. Tiene la suerte Aprende a no El labrador
diantes han adquirido durante el desarrollo de la unidad. de recibir un ser codicioso se equivocó
Por ello, las actividades que la componen están destina- regalo de un con el castigo mucho, tal
das para ser realizadas de manera individual. La lectura enanito. que representa como se
que funciona como eje de esta sección es un cuento del perder a la equivocaron
famoso escritor griego de fábulas Esopo, titulado La galli- gallina. el rey Midas
na de los huevos de oro, que trata el tema de la codicia y Abdula, por
seguir a su
y la ambición, punto común con todas las lecturas de
codicia.
esta unidad. Pídales a sus estudiantes que realicen los
ejercicios en silencio y de manera concentrada. Cita del texto
“Érase un “—Buen “A causa de “¿Por qué
Las respuestas esperadas para la actividad 2 son: labrador tan hombre, la avaricia tan esperar a que
pobre, tan he oído tus desmedida cada día la
pobre, que ni lamentaciones que tuvo, este gallina ponga
a. ¿Por qué se lamentaba el labrador?
siquiera poseía y voy a hacer tonto aldeano un huevo?
Porque era el más pobre de la aldea. una vaca. Era que tu fortuna malogró la Mejor la mato
b. ¿Cuál es el suceso que inicia la acción? el más pobre cambie. Toma fortuna que y descubriré
de la aldea”. esta gallina; es tenía”. la mina de
Cuando el enano le regala la gallina. tan maravillosa oro que lleva
c. ¿Cuál es el hecho que hace que el curso de la que todos los dentro”.
acción cambie y determine el desenlace? días pone un
huevo de oro”.
Cuando el labrador mata a la gallina.

32 Guía Didáctica del Docente


La actividad 5 está pensada para que los estudiantes desarrollarlas y cerrarlas en el caso de los textos no
repasen el buen uso del participio. Las respuestas son: literarios.
• El lápiz está roto. • Interactuar con los compañeros en situaciones for-
• La puerta está abierta. males usando fórmulas de cortesía como por favor,
• Todo quedó escrito. gracias, permiso, etc.
• La mesa está puesta. • Respetar los turnos para hablar y escuchar respetuo-
• Ya he vuelto. samente a los compañeros.
En el recuadro Bitácora de lectura, se espera que los • Utilizar un vocabulario variado e incorporar las nue-
estudiantes logren reconocer el texto que más les gustó vas palabras aprendidas.
de los leídos durante la unidad, y justifiquen su elección Expresión oral
dando motivos avalados en la trama de estos. Esta activi- Indique a los estudiantes los siguientes puntos que de-
dad está pensada como un repaso lúdico de las temáti- ben tener en cuenta al momento de hablar en público.
cas que proponen las lecturas. • Leer y expresarse en voz alta manteniendo un volu-
En el recuadro Leer por leer, se recomienda la lectura men de voz adecuado para que todos los compañeros
de 11 cuentos del Antiguo Egipto. También se presenta escuchen.
una reseña para motivar a los estudiantes a leer este en- • Pronunciar cada palabra con una modulación ade-
tretenido libro. cuada.
Pasos generales para el trabajo oral • Expresarse usando entonación, pausas y enfatizan-
do cuando corresponda.
Para trabajar la oralidad, le proponemos los siguientes
• Usar lenguaje corporal; esto ayudará a que el público
puntos por considerar. Explique a los estudiantes el por-
entienda mejor lo que se quiera transmitir oralmente,
qué es fundamental tener una buena expresión oral.
sobre todo cuando son textos que implican emocio-
Léales la siguiente viñeta, que indica algunos propósitos
nes o sentimientos, como en el caso de los poemas.
que se deben cumplir en el trabajo oral e invítelos a dar
su opinión al respecto. • Expresarse con seguridad y confianza.
• Participar en conversaciones, foros, debates, etc. • Leer o hablar con una velocidad que permita en-
manteniendo el foco del tema. tender perfectamente lo comunicado, sin cau-
sar aburrimiento en el público por la lentitud de la
• Desarrollar la creatividad a través de improvisaciones
presentación.
orales, por ejemplo, la creación de relatos.
• Mirar al público para establecer contacto.
• Comprender textos orales y formular preguntas y ex-
plicando algún aspecto de un texto escuchado que • Realizar ejercicios de estiramiento corporal y relaja-
no quede claro. ción antes de dirigirse a un público.
• Dar argumentos y contraargumentos para defender • Vocalizar para preparar y relajar la voz. Decir en voz
o atacar una postura respecto de algún tema tratado. alta y con ritmos alternados: AAaaaaaa, EEEEeeee,
IIIIIiiiii, OOOOOooo, Uuuuu.
• Mantener la coherencia en los textos orales. Es im-
portante no desviarse del propósito del texto que es- A continuación presentamos algunas rúbricas para eva-
tamos exponiendo, seguir con las ideas planteadas, luar el trabajo oral.

Medianamente
Indicador Logrado No logrado
logrado
La modulación o articulación de las palabras fue adecuada. Se entendieron todas
las palabras.
El volumen de la voz fue el adecuado, todos escucharon la presentación.

La velocidad fue acorde para que el público mantuviera el interés.

La posición corporal y el lenguaje gestual acompañaron en forma pertinente al


tipo de texto que se estaba transmitiendo.

Utilizó formulas de cortesía.

Se respetó los turnos de participación.

Escuchó respetuosamente a los compañeros.

El uso de vocabulario fue variado y se utilizaron palabras nuevas.

Unidad 1 Más allá de la magia 33


2
unidad

La vida es una aventura

presentaciÓn
Las aventuras siempre han sido un tema recurrente en la literatura. Así, podemos recorrer paisajes inhóspitos y lugares
recónditos y lejanos, acercamos a otras culturas y a otras visiones de mundo.

En esta unidad se reúnen narraciones cuyo eje central es la relación de los protagonistas con la naturaleza; la inserción
en un medio adverso, en el que deben recurrir a su astucia y fortaleza para poder sobrevivir. Por ello, el acento de los
contenidos está puesto en los personajes y en el lugar donde se desarrolla la acción. En ese sentido, creemos que estas
narraciones permitirán a los estudiantes sumergirse en mundos desconocidos, en paisajes que presentan caracterís-
ticas muy distintas a las de nuestro país a lo largo de su territorio. Sin embargo, son textos en los que se rescatan los
valores universales de la amistad y la lealtad, así como también el ingenio y la fortaleza de seres humanos y animales
que deben adaptarse a contextos desconocidos y muchas veces adversos, algo que suele ser más cotidiano de lo que
parece. Es por esto que la unidad se titula “La vida es una aventura”.
Se espera que los estudiantes logren captar las herramientas que hacen de un personaje literario un símbolo o un
ícono de la valentía y el coraje, y que logren relacionar aquello con las situaciones que les toca vivir a diario. Aprender
y comportarse de acuerdo a esos valores son también una aventura que se vive habitualmente en el día a día.
Se desarrollan también contenidos referidos a los verbos regulares y verbos irregulares haber, tener e ir; pronombres
interrogativos y exclamativos y vocabulario, poniendo énfasis en aquellas palabras cuyos significados pueden ser des-
conocidos por los estudiantes.

Recursos de la unidad
• Las aventuras del barón de Munchausen (novela), Gottfried A. Burguer, (pág. 44)
• Tom Sawyer (novela), Mark Twain, (pág. 47)
• El llamado de la selva (novela), Jack London, (pág. 56)
• El libro de la selva (novela), Rudyard Kipling, (pág. 64)
• Jack London (biografía) (pág. 73)
• El perro que deseaba ser un ser humano (cuento). Augusto Monterroso, (pág. 74)
• La mosca que soñaba que era un águila (cuento). Augusto Monterroso, (pág. 74)

Actitudes
• Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y a la valoración del
conocimiento que se puede obtener a partir de ella.
• Demostrar empatía hacia los demás, comprendiendo el contexto en el que se sitúan.
• Demostrar disposición e interés por expresarse de manera creativa por medio de la comunicación oral y escrita.

34 Guía Didáctica del Docente


Objetivos de Aprendizaje de las Bases Curriculares Indicadores de evaluación

OA 1 Leen en voz alta:


Leer de manera fluida textos variados apropiados a • diciendo todas las palabras sin error y de manera fluida.
su edad: • poniendo énfasis en aquello que el sentido del texto exige.
• pronunciando las palabras con precisión. • respetando signos de puntuación (punto, coma, signos de ex-
• respetando la prosodia indicada por todos los clamación y de interrogación).
signos de puntuación. • manteniendo una velocidad que demuestre decodificación
• decodificando de manera automática la mayoría automática de la mayoría de las palabras.
de las palabras del texto.

OA 2 • Identifican la información del texto que es nueva para ellos y la


Comprender textos aplicando estrategias de com- que ya conocían.
prensión lectora; por ejemplo: • Comparan información de un texto leído con sus experiencias
• relacionar la información del texto con sus expe- personales o conocimientos previos.
riencias y conocimientos. • Mencionan qué información no concuerda con sus conoci-
• formular preguntas sobre lo leído y responderlas. mientos previos (si es pertinente).
• Escriben preguntas al margen del texto sobre lo que no com-
prenden o lo que quieren profundizar.
OA 3 • Relacionan situaciones de la vida cotidiana con personajes o
Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de acciones de los textos leídos en clases o independientemente.
literatura para aumentar su conocimiento del mundo, • Mencionan textos y autores que han leído y los temas que
desarrollar su imaginación y reconocer su valor social abordan.
y cultural; por ejemplo: • Relacionan aspectos de un texto leído y comentado en clases
• cuentos folclóricos y de autor con otros textos leídos previamente.
• novelas • Solicitan recomendaciones de textos similares a los leídos en
• otros clase.
• Seleccionan textos para leer por su cuenta.
• Recomiendan textos y autores a otros.
OA 4 • Explican qué efecto tiene determinada acción en los eventos
Analizar aspectos relevantes de las narraciones leí- que siguen.
das para profundizar su comprensión: • Explican, oralmente o por escrito, por qué los personajes to-
• identificando las acciones principales del relato man ciertas decisiones, a partir de información presente en el
y explicando cómo influyen en el desarrollo de la relato.
historia. • Describen a los personajes de acuerdo con las actitudes que
• explicando las actitudes y reacciones de los per- toman en el relato y sus reacciones frente a los problemas.
sonajes de acuerdo con sus motivaciones y las • Explican cómo ayuda o perjudica a un personaje determinada
situaciones que viven. característica.
• describiendo el ambiente y las costumbres repre- • Explican qué es lo que probablemente siente el personaje en
sentadas en el texto y explicando su influencia en un determinado momento de la historia y qué sentirían ellos si
las acciones del relato. estuvieran en su lugar.
• relacionando el relato, si es pertinente, con la • Describen o recrean visualmente el lugar donde ocurre la ac-
época y el lugar en que se ambienta. ción y las costumbres descritas en el relato.
• interpretando el lenguaje figurado presente en el • Relacionan hechos, costumbres y lugares del texto con la épo-
texto. ca en que se ambienta.
• expresando opiniones sobre las actitudes y accio- • Explican, oralmente o por escrito, expresiones de un texto leído
nes de los personajes y fundamentándolas con que tengan sentido figurado.
ejemplos del texto. • Expresan, oralmente o por escrito, una postura frente a una
• llegando a conclusiones sustentadas en la infor- acción o actitud de un personaje y la fundamentan con ejem-
mación del texto. plos del texto.
• comparando textos de autores diferentes y justifi- • Elaboran una conclusión sobre algún aspecto del texto a partir
cando su preferencia por alguno. de la información leída y de sus experiencias y conocimientos.
• Interpretan fragmentos u obras leídas en clases a través de
comentarios, dibujos, dramatizaciones, historietas, videos, ma-
quetas u otras expresiones artísticas.

Unidad 2 La vida es una aventura 35


OA 13 • Escriben un texto al menos una vez a la semana, seleccionando el formato
Escribir frecuentemente, para desarro- que más se adecue a sus propósitos.
llar la creatividad y expresar sus ideas, • Escriben para expresar lo que han descubierto en los textos leídos, ya sea
textos como poemas, diarios de vida, emulando estilos de escritura, comentando la información o comentando los
cuentos, anécdotas, cartas, blogs, etc. recuerdos o emociones que les gatillan.
• Expresan sus preocupaciones, sentimientos o experiencias en un blog, dia-
rio de vida, agenda, bitácora, etc.

OA 14 • Escriben un cuento en que:


Escribir creativamente narraciones (re- » relatan un hecho interesante.
latos de experiencias personales, noti- » desarrollan una secuencia narrativa.
cias, cuentos, etc.) que:
» mantienen la coherencia temática.
• tengan una estructura clara.
» describen las acciones que realizan los personajes.
• utilicen conectores adecuados.
» utilizan conectores para ordenar el relato (primero, luego, después, en-
• tengan coherencia en sus oraciones. tonces, por eso, porque, antes de que, además, cuando, pero, etc.).
• incluyan descripciones y diálogo (si » mencionan al menos dos características del ambiente.
es pertinente) que desarrollen la
» describen explícitamente al menos una característica psicológica de un
trama, los personajes y el ambiente.
personaje.
» describen los sentimientos o los problemas de los personajes.
• Escriben el relato de una experiencia personal o una noticia en que:
» narran un hecho interesante.
» describen a las personas que intervienen en la acción.
» mantienen la coherencia temática.
» expresan una opinión sobre los hechos relatados.
OA 18 • Desarrollan ideas que son relevantes para el tema.
Escribir, revisar y editar sus textos para • Incorporan palabras de la lectura que comentan (en el caso de la escritura
satisfacer un propósito y transmitir sus de comentarios).
ideas con claridad. • Utilizan un registro acorde al destinatario y al propósito del texto.
Durante este proceso: • Utilizan conectores y elementos de correferencia para mantener la cohesión
• agregan ejemplos, datos y justifica- del texto.
ciones para profundizar las ideas. • Mejoran los textos:
• emplean un vocabulario preciso y » agregando datos, adjetivos, descripciones o ejemplos para profundizar
variado, y un registro adecuado. las ideas.
• releen a medida que escriben. » acortando o combinando oraciones para que el texto sea más fluido.
• aseguran la coherencia y agregan » eliminando o reubicando ideas.
conectores.
• Aclaran sus dudas de ortografía a medida que redactan.
• editan, en forma independiente, as-
• Releen y marcan en su texto:
pectos de ortografía y presentación.
» oraciones que no se comprenden.
• utilizan las herramientas del proce-
sador de textos para buscar sinóni- » ideas que hay que explicar mejor.
mos, corregir ortografía y gramática, » párrafos en los que falta información.
y dar formato (cuando escriben en • Reescriben sus textos:
computador). » revisando la concordancia de persona y número.
» manteniendo un tiempo verbal coherente a lo largo de la narración.
» corrigiendo la ortografía literal, acentual y puntual.
• Adecúan el formato al propósito del texto para publicarlo.
• Reemplazan palabras, corrigen ortografía y gramática, y dan formato a
sus textos, usando las herramientas del procesador.

36 Guía Didáctica del Docente


OA 22 • Escriben correctamente las conjugaciones de los verbos haber, tener e ir
cuando los utilizan.
Escribir correctamente para facilitar
la comprensión por parte del lector • Tildan los pronombres exclamativos e interrogativos que utilizan en sus textos.
aplicando todas las reglas de ortografía • Escriben aplicando las reglas de ortografía literal, acentual y de puntuación.
literal, acentual y puntual aprendidas
en años anteriores, además de:
• escritura de los verbos haber, tener
e ir, en los tiempos más utilizados.
• acentuación de pronombres inte-
rrogativos y exclamativos.
OA 27 • Comparten sus opiniones sobre los textos leídos o escuchados en clases.
Dialogar para compartir y desarrollar • Opinan sobre temas diversos sustentando sus argumentos con ejemplos de su
ideas y buscar acuerdos: experiencia personal o su conocimiento previo.
• Hacen comentarios o preguntas que están relacionados con el tema sobre el
• manteniendo el foco en un tema.
que se dialoga.
• complementando las ideas de otro
• Contribuyen a la conversación con datos o ideas que amplían lo dicho por otro.
y ofreciendo sugerencias.
• Destacan ideas dichas por otros.
• aceptando sugerencias.
• Esperan a que el interlocutor termine una idea para complementar lo dicho.
• haciendo comentarios en los mo-
mentos adecuados. • Reconocen cuando el interlocutor ha dicho algo con lo que están de acuerdo.
• mostrando acuerdo o desacuerdo • Refutan lo dicho por otro si están en desacuerdo y fundamentan su postura
con respeto. con hechos, datos o ejemplos.
• fundamentando su postura. • Indican en qué están dispuestos a ceder para llegar a un acuerdo.
• Aceptan propuestas de otras personas.
• Llegan a acuerdos con el interlocutor para resolver algún problema.

OrientaciOnes para el trabajO de las secciOnes

Entrada de Unidad (págs. 44-45) Luego, por grupo, pídales que salgan adelante y expli-
quen con sus palabras qué es lo que significa barón.
La actividad 1 de esta sección tiene como propósito Escriba en el pizarrón las definiciones que vayan entre-
activar los conocimientos previos de los estudiantes en gando.
torno a la palabra “barón”, la cual es clave para con-
textualizar el fragmento de la novela Las aventuras del Luego de esta actividad, escriba en el pizarrón la palabra
barón de Munchausen, el que leerán a continuación. La varón, y pregúnteles por las diferencias que existen en
correcta interpretación de esta palabra permitirá a los el significado de ambas palabras, y anote las respuestas
estudiantes aproximarse al tiempo histórico y al lugar en que vayan surgiendo en el curso.
donde ocurre el relato. Por último, indíqueles que el fenómeno que se produce
El Diccionario de la Real Academia Española define la con barón-varón se llama homofonía y que, por lo tanto,
palabra barón según dos acepciones: 1. Título de digni- ambos términos son homófonos, es decir, que tienen el
dad, de más o menos preeminencia según los diferen- mismo sonido, pero un significado distinto. Cite ejem-
tes países. 2. Persona que tiene gran influencia y poder plos de homófonos como bello-vello, hola-ola, hoyo-oyó,
dentro de un partido político, una institución, una em- casa-caza, y pregunte al curso por la diferencia en sus
presa, etc. significados.

Se espera que las respuestas de los estudiantes giren en Luego de realizada esta actividad, presénteles el frag-
torno a la primera acepción de la palabra. En caso de mento de la novela Las aventuras del barón de Mun-
que no expresen ideas respecto del significado de esta, chausen y exponga datos sobre el autor, la época y el
se sugiere que les facilite diccionarios y que en grupos país en el que se desarrolla la historia, y pregúnteles a
de no más de cuatro integrantes busquen la definición. los estudiantes qué conocen ellos.

Unidad 2 La vida es una aventura 37


Gottfried A. Burger (Alemania, 1747 –1794). Fue un Bitácora de lecturas
poeta y traductor alemán, conocido por escribir espec-
Tiene como objetivo que los estudiantes escojan una obra
trales baladas que se acercan a las temáticas del roman-
narrativa leída anteriormente, movidos por su identifica-
ticismo alemán. De entre ellas destaca Leonora, poema
ción con ella, para que reseñen los datos (título, autor)
que narra la travesía por la que un espectro regresado de
y realicen un breve resumen de su argumento, seguido
la muerte se lleva a la joven doncella Leonora. La impor- de un comentario personal que explique la razón de su
tancia de este poema es que para muchos es uno de los elección.
primeros antecedentes de los vampiros en la literatura
occidental. Su otra obra más conocida es la traducción y Lo que aprenderé, expone un resumen de los Objetivos
adaptación que hizo del inglés al alemán de Las aventu- de Aprendizaje esperados para esta unidad.
ras del barón de Munchausen.
Para comenzar (pág. 46)
Luego de presentarles el texto, revise con el curso las pa-
labras destacadas y sus significados. Finalmente, pídales En esta sección se trabaja el concepto de novela, carac-
que lean el fragmento de la novela en silencio y que su- terizándolo a partir de sus diferencias y semejanzas con
brayen aquellas palabras que no comprendan con el fin el cuento. Se sugiere que explique que la novela, al ser
de aclarar luego su significado. más extensa que el cuento, tiene una mayor compleji-
dad, ya que requiere de más elementos. Un ejemplo de
Comentemos esto sería un mayor número de personajes, lo que impli-
caría más historias narradas al mismo tiempo (historias
Los estudiantes deberán responder cuatro preguntas de
paralelas), o también que la historia no siga el orden cro-
comprensión. Para estas, se espera que las respuestas
nológico lineal, sino que comience por el final y termine
se aproximen a las siguientes:
con el principio.

1. Describe la personalidad del barón. Luego, al revisar el esquema de la estructura de la no-


vela, advierta a los estudiantes que puede no cumplirse,
Al ser una pregunta de inferencia, se espera puesto que la disposición “inicio, desarrollo y desenla-
que los estudiantes justifiquen sus respuestas ce” puede ser objeto de algunas variantes, por ejemplo,
con extractos del fragmento. Por ejemplo, pue- comenzar con el desenlace y narrar en retrospectiva, o
den decir que el barón era generoso, porque le bien comenzar con el desarrollo (in media res), para pos-
entrega la capa a otro hombre a pesar de que teriormente presentar a los personajes.
hacía mucho frío; o también que tenía una per-
Por último, se recomienda que copie el esquema de la
sonalidad aventurera, porque recorre el territo- página 44 del Texto en el pizarrón y pida a los estudian-
rio a pesar del frío; o que era un viejo distraído, tes que lo hagan en sus cuadernos.
porque no se dio cuenta de dónde había atado
su caballo. Argumento Las aventuras del barón
2. ¿Qué hechos quiebran la normalidad de la historia?
de Munchausen
Luego de leer y comentar el argumento de Las aventu-
Pueden nombrar dos hechos: el primero, la voz
ras del barón de Munchausen, realice la actividad que
que se escucha desde el cielo y que dice: “Llé-
se sugiere en el Texto. Para ello, pida a sus estudiantes
veme el diablo, hijo mío, si esta buena acción
que vuelvan a leer el fragmento de la novela junto con
queda sin recompensa”. El segundo, la vista del
advertirles que tengan en cuenta los elementos vistos en
caballo atado a la veleta de un campanario.
el mapa conceptual. Luego de un tiempo prudente, pre-
3. ¿Quién es el narrador de la historia? Funda- gunte en voz alta por los elementos que se señalan en la
menta con citas del texto. indicación, y espere respuestas orales, las que deberá ir
anotando en el pizarrón, debajo del concepto estipula-
Se espera que respondan que es el protagonista, do en el mapa conceptual, que anteriormente se sugirió
y que citen los verbos en primera persona, como copiar.
“emprendí”, “me afligió”, “me decidí”, “me di
cuenta”, “sin embarazarme más”, etc. Por último, lea en voz alta la información del recuadro
que reseña Las aventuras del barón de Munchausen.
4. ¿Qué significa la expresión “echar pie a tierra”, Pregunte a los alumnos si les gustaría leer esta novela
del sexto párrafo? completa, y qué fue lo que les gustó de este fragmento.
En el contexto del inicio del sexto párrafo: “Fati-
gado y sin poder ya más, me decidí echar pie a Taller de lectura 1 (págs. 47-53)
tierra, y até a mi caballo…”, la expresión signifi-
ca que el barón se bajó de su caballo. Tom Sawyer. Mark Twain
Esta sección se articula a partir de un fragmento de la

38 Guía Didáctica del Docente


novela de Mark Twain Tom Sawyer, la que sirve como
modelo para la actividad de escritura que se les solicita 1.c) Vuelve a escribir la oración utilizando un
realizar a los estudiantes al final de este taller. sinónimo de cólera distinto a los revisados.
Se espera que los alumnos entreguen sinónimos
Para introducir el fragmento, y luego de leer la contex-
de la siguiente lista: furia, irritación, exaspera-
tualización de la novela y la biografía del autor, se sugiere
ción, arrebato y que los usen para escribir una
que pregunte al curso si han escuchado el nombre de
oración.
Tom Sawyer. Luego de esperar sus respuestas, comén-
teles que este personaje es uno de las más famosos de 2.a) Busca en el diccionario el verbo tundir y
la literatura estadounidense y que su historia incluso ha escribe el significado que se adecúa a la ora-
sido recreada en varios dibujos animados, películas y ción.
hasta canciones. Se espera que el estudiante identifique como
adecuada al contexto la siguiente acepción de la
En el siguiente link podrá encontrar el comienzo de palabra: “Castigar con golpes, palos o azotes”.
una de las primeras versiones cinematográficas de (RAE)
Las aventuras de Tom Sawyer, del año 1938 y dirigida 2.b) ¿Qué significados del verbo tundir no co-
por Norman Taroug. La parte que muestra este link rrespondían con la oración? ¿Por qué?
coincide con la que narra el fragmento seleccionado Los alumnos deben entregar otras acepciones,
de la novela que Mark Twain que aparece en el Texto por ejemplo, la siguiente: “Cortar o igualar con
del estudiante. tijera el pelo de los paños”. (RAE). Que no se
http://www.youtube.com/watch?v=SZcr2Bp3gWY adecúan al contexto del fragmento citado.
2.c) Averigua los significados de las siguientes
palabras: zurra, paliza y aporreo. ¿Cómo se re-
lacionan con zurrar?
Antes de leer Se espera que el estudiante busque los signifi-
cados de las palabras y que identifique la rela-
I. 1. ¿Dónde quedan el río Misisipi y el pueblo de
ción con el concepto de golpear físicamente.
Tom, San Petersburgo? Búscalos en un atlas.
Para el desarrollo de la actividad prepare con
anticipación la disponibilidad de atlas en la sala Página 47
de clases, o bien proyecte en la pizarra un mapa Luego, invite a los estudiantes a leer el fragmento de esta
de los Estados Unidos con encuadre en el río Mi- novela. Pídales que lean individualmente y en silencio,
sisipi para que los estudiantes identifiquen San deteniéndose en las palabras marcadas y en sus signifi-
Petersburgo. cados que se entregan en los recuadros de vocabulario.
II. Actividades de vocabulario.
Además, solicíteles que respondan en sus cuadernos las
Las actividades de esta subsección tienen como preguntas de la subsección Durante la lectura, indicán-
fin que los estudiantes ejerciten previamente al- doles que serán revisadas al final de la lectura.
gunos términos relevantes de las lecturas para
que puedan aprenderlos y adquirirlos para su
vocabulario de uso. Durante la lectura
1.a) Subraya la definición de la palabra acorde Página 48
al uso que tiene en la oración. 1. ¿Qué jugarreta hizo Tom a su tía Polly?
Se espera que los alumnos identifique la acep- Cuando la tía Polly le iba a pegar con una vara
ción 1 como adecuada al contexto de uso de la por estar comiendo dulces, Tom le dijo que mi-
palabra en la cita del texto. rara lo que tenía atrás. Cuando la tía miró y se
1.b) ¿Qué situaciones te hacen montar en cóle- agarró la falda, Tom aprovechó de escapar y se
ra? ¿Por qué? encaramó por la valla.
Los estudiantes deben reconocer la expresión Página 49
“montar en cólera” como enojarse o llenarse de 2. ¿Qué piensa tía Polly que hará Tom?
ira por algún motivo, en este caso, alguna situa-
Tía Polly piensa que Tom va a escaparse del co-
ción particular que pudiera afectarlos personal-
legio por la tarde.
mente. En base a esta respuesta se espera que
fundamenten y aseguren de esta manera que 3. ¿Cómo se dice en Chile “hacer rabona”?
comprendieron el significado del término. En Chile se dice “hacer la cimarra”.

Unidad 2 La vida es una aventura 39


4. ¿Qué función cumple Jim en la casa de tía Polly? Porque si no es dura con Tom y lo castiga, este
Aserrar la leña y hacer astillas. seguirá con el diablo en el cuerpo, faltando al
colegio y haciendo jugarretas.
Página 50
c. Describe la atmósfera del relato al momento
5. ¿Por qué la tía Polly le dice a Tom que es como del encuentro de los muchachos.
un gato escaldado? Se espera que interpreten que la atmósfera es
Porque pensó que Tom no había hecho rabona densa, pesada, porque se tiene la sensación
(no se había escapado del colegio). Por eso dice de que en cualquier momento se pondrán a
que es escaldado, al menos por esta vez. pelear.
6. ¿Qué detalle delató a Tom? d. Lee el siguiente fragmento, ¿quién habla?
Que el hilo con el que estaba cosido el cuello de “Probablemente el lector recuerda cómo se
la camisa era negro, y no blanco, color del hilo hace, si es que ha sido muchacho alguna vez”.
con el que lo había cosido la tía Polly. Se espera que los estudiantes capten que
7. ¿Qué significa que: “Tom bien ya sabía de dón- quien habla es el narrador (y que logren dife-
de soplaba el viento”? renciarlo de los personajes).
2. Júntense en grupo y conversen en torno a la si-
Qué sabía lo que tramaba la tía Polly con estas
guiente pregunta: ¿Por qué la tía Polly usa el cas-
preguntas.
tigo físico para corregir a Tom? ¿Qué piensan al
Página 51 respecto?
8. ¿Por qué crees que la llegada de un extraño era Para realizar esta actividad, organice a los estu-
considerado un acontecimiento emocionante? diantes en grupos de no más de cuatro integran-
Porque San Petersburgo era un pobre lugarejo. tes. Luego, léales la pregunta contenida en la indi-
cación y pídales que reflexionen y discutan acerca
9. ¿Por qué los muchachos reaccionan agresiva- de este tema.
mente al encontrarse?
3. Busca rasgos humorísticos en el relato. Márcalos
Porque la vestimenta del extraño le dolía a Tom y léelos al curso.
como una injuria, ya que esta era una maravi- Se espera que los estudiantes hayan logrado
lla, mientras que Tom sentía que sus ropas, al captar momentos hilarantes del fragmento y los
compararlas con las del extraño, estaban rotas marquen en el texto. Para finalizar y evaluar este
y desastradas. ejercicio, pida voluntarios que lean las partes que
Página 52 subrayaron; luego de que el voluntario la lea, pre-
10. Los muchachos hablan de sus hermanos mayo- gunte a todo el curso: ¿quién más subrayó esa par-
res, ¿cuál es el propósito de nombrarlos duran- te? Finalmente, pregunte a alguno de los alumnos
te la pelea? ¿Existen estos hermanos? que levantaron la mano: ¿Por qué esa parte tiene
rasgos humorísticos?
No existen estos hermanos mayores. Se espera
4. La siguiente expresión es una locución, esto es
que los estudiantes interpreten que los mucha-
,una construcción que tiene un significado fijo.
chos los nombran para intimidar al otro.
Explica qué quiere decir.
“Perro viejo no aprende gracias nuevas”.
Luego de leer este fragmento, los estudiantes deberán Una persona vieja no aprende cosas nuevas.
realizar las actividades propuestas de la subsección Des-
5. El narrador describe la pelea de los niños usando
pués de leer.
un lenguaje bélico, es decir, de guerra.
Página 53 Busca el fragmento y subráyalo. ¿Contribuye este
tipo de lenguaje al tono humorístico del relato?,
Despues de leer ¿por qué? Describe con un tono y lenguaje similar
un hecho cotidiano
1. Responde las preguntas en tu cuaderno. Se espera que los estudiantes encuentren el frag-
a. ¿Cuál es el hecho que da comienzo a la ac- mento señalado (que se relata en las páginas 50 y
ción? 51) y que noten que el tono bélico utilizado para
La tía Polly pilla a Tom cuando este salía de la describir la pelea entre los dos muchachos es muy
despensa con las manos llenas de dulce para exagerado, y por ello puede contribuir a entregarle
escapar de ella. un tono humorístico. Finalmente, para esta activi-
b. ¿Por qué la tía afirma que ella podría ser la dad, se les pide imitar el tono de esa parte del re-
perdición de su sobrino? lato, mediante la escritura de un hecho cotidiano.

40 Guía Didáctica del Docente


a. Se espera que los estudiantes reconozcan que se
6. Observa el contexto de la palabra destacada y su- trata de un lugar abierto, de un pueblo pequeño
braya su sinónimo. que tiene un río como elemento natural importante.
Se espera que el alumno subraye la palabra cara, b. Se espera que los alumnos identifiquen las referen-
sinónimo de faz. cias al calor y al verano que se hacen en el frag-
mento. La escapada del colegio tenía por objetivo
Taller de escritura / Cuento (págs 54 - 55) ir a nadar.
Se sugiere realizar la siguiente actividad de reflexión so- c. Se espera que los estudiantes, con ayuda de la in-
bre la sociedad, los derechos humanos y la convivencia, formación presentada a continuación, lleguen a la
como una manera de promover la formación ciudadana conclusión de que San Petersburgo es un pueblo
desde la asignatura. Esta novela es especialmente apta pequeño y que las condiciones de vida de Tom y tía
Polly son bastante sencillas, por ejemplo, en com-
para este propósito, por eso se incluyen estas preguntas
paración con la del niño forastero que viene de la
con una breve contextualización previa.
ciudad. La mejor ropa se usa el domingo, y Tom no
En la novela aparece varias veces el negro Jim, un niño usa zapatos.
que trabaja en la casa de tía Polly. La situación de tantos Una vez que los estudiantes han identificado cómo se pone
niños y personas como él, que eran esclavos y no tenían en práctica la construcción de los elementos base de un re-
derecho a la educación, ocasionó en EE.UU la guerra de lato: personajes, trama y lugar, otorgue el tiempo adecuado
Secesión, en que se enfrentaron los bandos que estaban para que elaboren la planificación de su relato.
en contra y a favor de la esclavitud.
Escribir
Hoy en día la esclavitud y el trabajo infantil son prácti-
1. Se recomienda a los alumnos trabajar con una estructu-
cas ilegales en la mayoría de los países, sin embargo, en
ra con principio, desarrollo y desenlace. Para ello sugié-
muchos de esos países hay niños que trabajan en vez
rales que armen un borrador donde incluyan los hechos
de ir a la escuela. ¿A qué crees que se debe esto?, ¿qué
que ocurrirán en cada parte.
piensas que se debería hacer al respecto?, ¿qué le dirías
a un estudiante chileno que decide dejar el colegio para 2. Se les solicita que utilicen descripciones y diálogos para
empezar a trabajar? Si Tom Sawyer viviera el día de hoy, presentar y explicar los elementos de su historia, y por
¿qué le dirías cada vez que se escapa de la escuela? la misma razón, entregue la siguiente información acer-
ca del uso de los pronombres interrogativos y exclama-
Responde estas preguntas en un texto escrito donde fun- tivos.
damentes tu punto de vista dando al menos dos razones.
Los pronombres interrogativos y exclamativos son ex-
A continuación se incluyen orientaciones para el desa- presiones que sirven para introducir preguntas o ex-
rrollo del taller de escritura 1, que consiste en la escritura clamaciones relativas a la identidad de algo o alguien,
de un relato de aventuras. o bien a su cantidad. Son los siguientes: qué, quién,
Planificar quiénes, cuál, cuáles, cuánto y cuántos.
1. El texto ofrece el siguiente esquema base: escribir una Ejemplos: ¿Qué quisiste decirme, Mamá? ¡Cuánto te
nueva aventura que viven Tom Sawyer y el niño con el extrañé, Joaquín!
cual se pelea al final del fragmento leído. Para ello se 3. Pida a los estudiantes que utilicen estos pronombres en
solicita a los alumnos tener en cuenta el esquema de sus diálogos.
la página 25. Se espera que los estudiantes piensen en 4. Pídales también que utilicen las nuevas palabras apren-
una aventura entretenida y llena de acción; la idea es didas.
que escojan una aventura con la cual puedan involu- Revisar
crarse de manera imaginativa.
Para apoyar la revisión, guíe la lectura del ejemplo que se
2. Para reforzar la creación de personajes, se incluye un entrega en el texto a partir de una primera versión simulada
ejercicio de caracterización que consiste en completar sobre la cual se realizan algunas correcciones puntuales y
la información de una tabla. En ella se debe reseñar explicadas.
rasgos de Tom y del niño forastero en base a: personali-
dad, citas textuales de sus diálogos que los identifican, Taller de lectura 2 (págs. 56-63)
el tipo de personaje al que pertenecen (protagonista, El llamado de la selva. Jack London
antagonista o secundario), y la motivación a la cual res-
ponden. Esta sección comienza con una contextualización del
fragmento de la novela El llamado de la selva, de Jack
3. Se les pide definir el lugar donde se desarrollará la London. Para ello se utilizan tres herramientas: una bre-
aventura que escribirán, para ello se presentan algunas ve reseña de la novela, una pequeña biografía del autor y
preguntas de identificación de esta información en el un texto informativo que ilustra sobre lo que fue la fiebre
fragmento leído. Pídales que contesten las preguntas. del oro.
Unidad 2 La vida es una aventura 41
Se sugiere que para llevar a cabo esta contextualización,
primero lea en voz alta la reseña de la novela y pida a sus 2.a) Marca los sinónimos del término de acuerdo
estudiantes que sigan la lectura en silencio. Al finalizar, con la cita leída.
pregunte a todo el curso ¿cuál de los elementos de la Se espera que los estudiantes marquen los sinóni-
novela que se mencionan en la reseña les resultan inte- mos extraordinario e inusual para la palabra Insó-
resantes? lito.
Finalmente, pida voluntarios para leer el párrafo sobre la 2.b) ¿Qué tipo de palabra es insólito? Encierra la
fiebre del oro y reparta los turnos equitativamente. Pida respuesta.
nuevamente al resto del curso que siga la lectura en si- Los estudiantes deben encerrar la siguiente op-
lencio. Al finalizar, evalúe la comprensión de sus estu- ción: adjetivo.
diantes a través de preguntas dirigidas a todo el curso: 2.c) Narra en tu cuaderno un hecho insólito que
¿Qué es la fiebre del oro? ¿Dónde se produce? ¿Durante haya pasado en tu colegio o inventa uno.
qué años? ¿Por qué se le llama fiebre a este fenómeno?
Se espera que los alumnos relaten brevemente
Página 56 una anécdota insólita y demuestren su conoci-
miento del significado estudiado del término.
Antes de leer
Luego, invítelos a leer el texto de manera silenciosa, pí-
I. 1. ¿En qué época y lugar se desarrolla el relato dales prestar atención a las palabras marcadas y sus sig-
que leerás? Explica con tus palabras. nificados expuestos en los recuadros de vocabulario, y
Se espera que los estudiantes, a partir de la con- responder en sus cuadernos las preguntas contenidas
textualización de la lectura, identifiquen que se en los recuadros de Durante la lectura.
desarrolla en la época de la fiebre del oro, en la
provincia de Yukón de Canadá.
2. Esta novela se ambienta en plena “fiebre del Durante la lectura
oro”. ¿Por qué crees que se le dice de esta ma-
Página 57
nera al movimiento de tantas personas en busca
1. ¿De qué palabra crees que deriva el término ha-
de oro? ¿Cómo crees que se relaciona esta reac-
llazgo? Por lo tanto, ¿qué crees que significa?
ción de los hombres con la crisis económica de
la época? Se espera que los estudiantes señalen que de ha-
Los alumnos, en primer lugar, deben relacionar el llar. Por ende, que significa encontrar.
descubrimiento de oro con el impacto en la pobla- Página 58
ción en cuanto a perspectivas de enriquecimiento, 2. ¿Quién era Elmo?
expectativas que se califican como fiebre utilizan-
do lenguaje figurado. En segundo lugar, deben El padre de Buck, un enorme san Bernardo y quien
relacionar esta agitación con la crisis económica había sido compañero inseparable del juez.
de la época, lo que incentivaba aún más estas ex-
pectativas.
Página 59
3. ¿Qué se descubrió en Klondike?
II. Actividades de vocabulario.
Un metal amarillo (oro).
Las actividades de esta subsección tienen como
fin que los estudiantes ejerciten previamente algu- 4. ¿Por qué al perro Buck no le pareció insólito que
nos términos relevantes de las lecturas para que Manuel lo sacara de la casa?
puedan aprenderlos y adquirirlos para su vocabu- Porque conocía a Manuel, y Buck había aprendido
lario de uso. a confiar en los hombres que conocía y a recono-
1.a) Marca la acepción que corresponde al uso cerles una sabiduría superior a la suya.
de la palabra en el ejemplo.
5. ¿Qué quiere decir la oración subrayada? ¿A qué se
Recio, cia: 1. Fuerte, robusto, vigoroso. 2. Grueso, refiere?
gordo. 3. Áspero, duro de genio. 4. Duro, difícil de
soportar. Que Buck, cuando vivía con el juez, lo hacía como
aristócrata, es decir, con todas las comodidades,
Se espera que los estudiantes reconozcan la acep-
por ello sus ojos muestran la indignación de un mo-
ción 1 como la adecuada al contexto de la cita.
narca secuestrado.
1.b) ¿Qué animales recios has visto? Describe dos.
6. ¿Por qué el hombre ocultó la mano herida?
Los estudiantes deben describir dos animales que
se caractericen por su fuerza, robustez y vigor. Para no llamar la atención del encargado del vagón.

42 Guía Didáctica del Docente


Página 60 huertos y bancales de fresas y frambuesas,
7. ¿Qué intensificaba la cólera de Buck? Justifica. una bomba para el pozo artesiano y un gran
estanque de hormigón.
La falta de agua.
b. ¿Qué suceso cambia la vida de Buck?
8. ¿Por qué los hombres que habían traído a Buck
se subieron al muro? La golpiza que recibió con el garrote, porque
era la primera vez que tenía contacto con la
Porque el hombre que se los recibió quería sol-
ley primitiva, y aceptó sus términos.
tarlo ante la presencia de ellos, y Buck ya estaba
rugiendo violentamente. c. ¿Por qué el hombre de jersey rojo le dio
comida y agua a Buck?
Página 61
Porque lo que quería era que Buck enten-
9. ¿Qué hizo el hombre de jersey rojo con Buck? diera cuál era su sitio, es decir, que él man-
Lo golpeó con un garrote hasta que Buck se dio daba.
por vencido. También es esperable que los estu- d. ¿Qué es domar un animal? ¿Te parece que
diantes respondan que el hombre, mediante los la “técnica” utilizada por el hombre de jer-
golpes, domó a Buck. sey rojo es correcta? ¿Por qué?
10. ¿Qué te parece el trato que le da este hombre Domar es amansar o hacer dócil a un animal
a Buck? ¿Qué sentimientos te produce? ¿Crees mediante un método de enseñanza. A partir
que hay personas en la actualidad que se com- de esta definición, se espera que los estu-
portan de la misma manera con los animales? diantes opinen sobre la técnica que utilizó
Se espera que los estudiantes, a través de esta el hombre de jersey rojo para domar a Buck
pregunte, logren solidarizar con los animales y y justifique a través de experiencias perso-
critiquen las acciones que tienen que ver con la nales.
violencia hacia ellos. e. Lee el siguiente fragmento y explica qué
Página 62 significado tiene.
11. ¿Después del enfrentamiento con el hombre de “Aquel garrote fue una revelación. Fue su
jersey rojo Buck se sintió vencido? Fundamenta. toma de contacto con el reino de la ley pri-
No se sintió vencido. Solo se dio cuenta de que mitiva y aceptó sus términos”.
había perdido y de que un hombre con un garrote Significa que a partir de la golpiza que re-
es quien dicta la ley. cibió, para Buck el garrote se transformó
12. ¿Para qué le sirve a Buck entender que ante un en un símbolo de la ley primitiva, es decir,
hombre con garrote no puede hacer nada? de la ley de la violencia, y que aceptó que
no podía hacer nada frente a ella más que
Para tomar contacto con la ley primitiva y aceptar
aceptarla.
sus términos. Esto le permite sobrevivir en el nue-
vo mundo al que está ingresando. f. Compara el mundo inicial de Buck con el
mundo en que termina el final del texto.
Las actividades contenidas en Después de leer están El mundo inicial de Buck era cálido y aco-
destinadas a evaluar tanto la comprensión lectora del gedor: una finca rodeada de árboles en la
fragmento de la novela como la aplicación de los con- que había una pileta donde bañarse cuando
ceptos desarrollados anteriormente en la unidad. se sentía calor y una familia amable que lo
trataba como un aristócrata y le daba todas
Página 63 las comodidades. El mundo en que termina
al final, en cambio, lo simboliza muy bien la
Después de Leer nieve: frío, extraño y nuevo para Buck.
1. Responde en tu cuaderno. g. ¿Qué cambios sufre Buck en su manera de
a. Describe cómo era el lugar donde Buck enfrentar la vida?
pasó los primeros cuatro años de su vida. Sufre un cambio muy grande después de la
Era una finca muy extensa, ubicada en un paliza que le dan con el garrote, porque an-
soleado valle de Santa Clara. Estaba apar- tes de eso era como un aristócrata: orgulloso
tada de la carretera, y tenía caballerizas, hi- y hasta egoísta. En cambio, después de la
leras de casitas en donde vivía el personal, paliza se vuelve sumiso, porque acepta que
una larga y ordenada fila de letrinas, exten- perdió ante el garrote y que no puede hacer
sas pérgolas emparradas, verdes prados, nada.

Unidad 2 La vida es una aventura 43


de la selva, quiénes creen que son los personajes y de qué
2. Describe a cada personaje de acuerdo a las ac- se puede tratar un libro que se titula así.
titudes y a cómo reaccionan frente a los proble-
mas que se le presentan. Toma en cuenta los
siguientes puntos. Antes de leer
Manuel Jugador de lotería Familia I. 1. ¿En qué lugares de la India hay selva? Con-
numerosa. sulta la biblioteca y escribe una respuesta bre-
Buck perro mimado perro esclavizado ve. Incluye una cita del texto consultado y los
aceptación de la ley del garrote datos del libro: autor o autores, título, editorial
supervivencia. y año. A esta información se le llama fuente.
Se espera que los estudiantes reconozcan las princi- Se espera que los alumnos consulten la bibliote-
pales características de los personajes a partir de las ca de su establecimiento para buscar la informa-
reacciones que tienen ante los problemas. Para ello ción que se les pide investigar. De no disponer
se les presenta un esquema en el que deben ano- de libros, se recomienda realizar la búsqueda en
tar una característica que englobe esas reacciones internet. Para ello, recuérdeles mantener la di-
ante los distintos problemas. Pídales que realicen el rección de la página como fuente. En este caso,
mismo esquema en sus cuadernos con el hombre se sugiere orientar a los alumnos en la elección
de jersey rojo, Perrault y François. Luego, indíqueles de fuentes confiables; por ejemplo, en prensa
que escriban un párrafo en que describan a cada internacional de habla hispana: “Parque nacio-
personaje, e incluyan los puntos anotados en el es- nal Chitwan: Un libro para una tierra virgen”
quema. h t t p : / / w w w. e l m u n d o . e s / s u p l e m e n t o s /
3. Lee las afirmaciones y pon V o F según las viajes/2008/73/1206979430.html
creas verdaderas o falsas. 2 Un personaje del texto es un chacal. Busca
V El hallazgo de oro en Alaska desencadenó una imagen del chacal que habita en la selva
la desgracia de Buck. india. ¿Qué tiene de especial? Escribe una bre-
V Buck aceptó la ley del garrote para ve descripción.
sobrevivir. Se espera que los estudiantes realicen esta ac-
F La última parada de Buck es una selva. tividad de investigación en internet. Se reitera la
4. ¿Sobre cuál de los personajes del texto el na- necesidad de orientar a los alumnos en la bús-
rrador tiene más conocimiento? Justifica tu queda de fuentes confiables de información, por
respuesta con al menos dos citas del relato. ejemplo, el sitio: http://www.ecoregistros.org/
Buck, se espera que el alumno indentifique dos II. Actividades de vocabulario
citas como la siguiente: “Había perdido (lo sabía),
Las actividades de esta subsección tienen como
pero no estaba vencido. Comprendió, de una vez
fin que los estudiantes ejerciten previamente al-
para siempre, que contra un hombre con un ga-
gunos términos relevantes de las lecturas para
rrote carecía de toda posibilidad. Había aprendi-
que puedan aprenderlos y adquirirlos para su
do la lección y no la olvidaría en su vida”.
vocabulario de uso.
1.a) ¿En qué hora del día sientes sopor? ¿Por
Taller de lectura 2 (págs. 64-69) qué?
Se espera que los alumnos, dado el significa-
El libro de la Selva. Rudyard Kipling do de la palabra estudiada además de la cita
Esta sección, al igual que el Taller de lectura 1, comienza contextual del texto, puedan responder a esta
con una contextualización de la obra literaria que servirá pregunta desde su propia experiencia, para que
como eje articulador de la actividad. En este caso, se trata realicen de esta manera la comprensión del tér-
de un extracto de El libro de la selva, obra del británico mino. Respuestas esperadas son: tarde en la
Rudyard Kipling. noche, o bien en la mañana temprano.
2.a) Explica qué quieren decir las siguientes
Tanto la contextualización como la biografía son herra-
oraciones.
mientas que le permitirán introducir la lectura de este
fragmento. Por ello, se sugiere que las lea en voz alta y • Claudio me sonreía, aunque de manera so-
les pida a sus estudiantes que sigan la lectura en silencio. lapada me hacía sentir su rechazo.
• El tigre era tan rápido y fuerte para cazar,
Luego de terminada la lectura, pregunte al curso qué co-
como sigiloso para acercarse.
nocen o qué se imaginan cuando escuchan la palabra sel-
va. Posteriormente, interróguelos acerca de lo que saben Se espera que, dado el significado de la palabra
de la India, si han escuchado antes hablar sobre El libro

44 Guía Didáctica del Docente


en estudio, furtivo, los estudiantes expliquen el Porque Shere Khan perseguía a los padres del
sentido de estas oraciones en las cuales se in- niño, y estos huyeron dejándolo abandonado.
cluyen sinónimos del término. 7. ¿Por qué Padre Lobo afirma que pertenece a un
2.b) ¿En qué ocasiones podrías actuar de ma- pueblo libre? ¿Cómo se organiza la manada de
nera furtiva? lobos en la selva?
Los estudiantes deben asociar el uso del térmi- Porque los lobos solo obedecen las órdenes del
no en relación con situaciones en las cuales se jefe de su manada, y de nadie más.
actúa de manera encubierta, por ejemplo, para
transgredir una prohibición.
Página 69
Después de leer
Durante la lectura
Las preguntas que conforman la subsección Después de
Página 65 leer están orientadas a ejercitar y evaluar la compren-
1. ¿Cuál es la ley de la selva que nombra el Padre sión de lectura de los estudiantes, por lo que deben ser
Lobo? resueltas por ellos de manera individual. Promueva, por
Nadie puede cambiar de territorio de caza sin pre- esto, un ambiente de silencio en el que prime la mayor
vio aviso. concentración posible.

Página 66 1. ¿Cuáles son los hechos principales del relato?


2. ¿Por qué crees que Madre Loba dice que esas Identifica al menos cinco.
fiestas terminan con el incendio de la maleza? ¿A • Padre Lobo escucha el lamento de Shere Khan
qué fiestas se refiere? Fundamenta con el texto. en la selva por perder una presa. Tabaqui le
Se refiere al ritual de los hombres de perseguir y aclara que el tigre quiere cazar un humano.
cazar al tigre Shere Khan por matar a un humano. • Padre Lobo encuentra a una cría humana.
En venganza, además, los hombres incendian la • Shere Khan mete su cabeza en la entrada de
maleza: la cueva de los lobos para buscar su presa, y
“Por su culpa no dejarán de revolver hasta el últi- comienza una discusión entre él y Padre Lobo.
mo rincón de la selva en su intento de encontrarlo • Madre Loba le dice a Shere Khan que no le
y de matarlo”. dará la cría humana, porque es totalmente de
3. ¿Qué crees que significa estar “ayuno de presa”? ella.
Ayuno significa que no ha comido, que está priva- • Padre Lobo y Madre Loba deciden quedar-
do de algún gusto o deleite. En este caso, significa se con la cría. Madre Loba la bautiza como
que está privado de presas, es decir, que no ha Mowgli.
logrado cazar a ninguna. 2. Nombra las leyes de la selva que se nombran en
4. ¿Cuál es la razón de que en la selva se produzcan el capítulo.
momentos de dolor y sufrimiento? • Nadie puede cambiar de territorio sin previo
Esos momentos se producen cuando una fiera aviso.
mata a un ser humano. Cuando esto sucede, hom- • Se prohíbe taxativamente a toda fiera comer
bres blancos invaden la selva armados de fusiles, carne humana; a excepción de que sea para
acompañados por hombres de color equipados enseñar a matar a los cachorros. Pero en ese
con todos los instrumentos capaces de producir el caso se debe hacer fuera del territorio de la
mayor ruido. Es en esos momentos cuando en la manada.
selva todo es dolor y sufrimiento. 3. ¿Por qué Shere Khan teme pelear con Madre
5. ¿Por qué los lobos consideran que Shere Khan no Loba y no con Padre Lobo?
es un cazador de verdad? Porque ella había escogido una posición maravi-
Porque busca al hombre, y las fieras saben que el llosa y estaba dispuesta a llegar hasta el final para
hombre es el animal más indefenso de la naturale- defender a la cría humana, que ahora era su cría.
za, y que no es una presa digna de un cazador que 4. ¿Qué sucede con Mowgli al final de este
se precie de serlo. fragmento?
Página 68 Madre Loba decide quedarse con él y le pone el
6. ¿Por qué el niño está solo en la selva? nombre de Mowgli.

Unidad 2 La vida es una aventura 45


probabilidad; por ejemplo: “Comería menos, pero estoy
5. A partir del relato describe el ambiente de la contento”.
novela.
Lugar físico: la selva de India. Verbos irregulares haber, tener e ir
Tiempo: indeterminado. La conjugación de los verbos irregulares es un contenido
complejo, pues estos presentan transformaciones en su
Atmósfera: de tensión y angustia, pues la lucha forma dependiendo del tiempo en que se conjugan.
entre Shere Khan y la manada de los lobos pa-
rece inminente. Por ello, se sugiere detenerse en este contenido estable-
ciendo una comparación entre las conjugaciones de un
6. Realiza una descripción del Padre Lobo, Shere verbo regular, que se recomienda anotar en el pizarrón, y
Khan y Tabaqui en tu cuaderno tomando en las definiciones y ejemplos de verbos irregulares que se
cuenta los siguientes puntos: nombre del per- dan en el Texto.
sonaje, características físicas y psicológicas,
motivación (qué lo mueve a actuar), principa- Respuestas esperadas para las actividades asocia-
les acciones que realiza y cómo estas acciones das al contenido
influyen en la historia. Guíate por el ejemplo. ¿Cuándo se escribe ha o a?
En esta actividad, sugiera a los estudiantes co- Completa las siguientes oraciones. Soluciones: a) a; b)
piar la tabla modelo en sus cuadernos y comple- a; c) a; d) ha; e) a; f) ha; g) a.
tarla con la información requerida.
Verbos irregulares
Contenido: verbos regulares y verbos irregulares 1. Busca ejemplos de estos verbos en el texto El libro
de la selva.
Páginas 69 y 71 Se espera que los estudiantes reconozcan los verbos
Tiempos verbales, ¿qué son y en qué se diferen- irregulares estudiados en las distintas formas verba-
cian? les en que se encuentren. Se sugiere pedirles que
Los verbos son un tipo de palabras que marcan el tiempo. realicen una lista en su cuaderno. Al finalizar la ac-
El tiempo verbal es la categoría gramatical que ubica la tividad, realice un recuento de los verbos irregulares
realización de una acción y está marcada por los elemen- encontrados en colaboración con el curso.
tos que corresponden a las formas de la conjugación. 2. Revisa las descripciones que realizaste en la activi-
En la elección del tiempo verbal no solo influye en mo- dad de la página anterior y verifica que los verbos
mento de la acción (es decir, antes, ahora o después), haber, tener e ir estén correctamente escritos.
sino también la relación temporal con otras acciones. Los
siguientes son los tiempos verbales del modo indicativo Se espera que los estudiantes revisen las descripcio-
que se presentan en el texto. nes que escribieron en sus cuadernos, acerca de los
personajes señalados de la lectura. Sugiera trabajar
Presente en parejas y que cada estudiante revise los textos de
Expresa lo que existe, está o se ejecuta en el momento su compañero.
actual; por ejemplo: “Juana corre a la puerta”.
3. Luego de corregir tus textos, elige una de las descrip-
Pretérito imperfecto ciones, pásala en limpio e incorpora una ilustración.
Expresa una idea que se verifica al mismo tiempo que Presenta tu personaje al curso.
otra también pretérita; por ejemplo: “Miró el cielo justo Se sugiere encargar el desarrollo de esta actividad
cuando pasaba una nube”. para el tiempo fuera del aula. Una vez presentados
Pretérito los personajes, guíe la elección de los mejores por
Expresa la idea ya terminada por completo, que ya no parte del curso.
nos afecta y que normalmente es lejana en el tiempo; por
ejemplo: “Gustavo tocó la guitarra y cantó”. Errores frecuentes
Futuro simple De los tres verbos presentados, el que tiene mayor com-
plejidad es “haber”, cuando se utiliza de modo imper-
Expresa la idea que está por venir, de un modo absoluto:
sonal. En ese sentido, es frecuente que no concuerde
“Habrá una fiesta en mi casa”.
con el género o con el número del sujeto. Por ejemplo,
Condicional simple al decir:
Tiempo que expresa acción futura en relación con el pa-
En la fiesta habrá muchos invitados;
sado del que se parte; por ejemplo: “Prometí que no llo-
raría”. Y también puede expresar, igual que el futuro, la La forma habrá no concuerda en número con el predi-

46 Guía Didáctica del Docente


cado muchos invitados (plural). Por lo tanto, la manera Los estudiantes deben optar por una caracteri-
correcta de escribirlo es: zación física que describa principalmente la apa-
riencia física. Si escogen otro tipo de caracteriza-
En la fiesta habrán muchos invitados.
ción, se espera que justifiquen su respuesta con
Actividad complementaria rasgos de personalidad o carácter de tipo duro.

Pida a sus estudiantes que construyan oraciones con b) ¿Qué esperarías encontrar en un libro cuyo título
cada conjugación de los verbos irregulares presentados fuera “Archivo de lo insólito”? Explica por qué razones.
en el Texto, y los anoten en sus cuadernos. Se espera que los alumnos expliquen que espera-
rían encontrar un contenido que se refiera a cosas
A continuación se le sugieren dos links para trabajar inauditas, inusuales, extraordinarias, por ejemplo,
los verbos irregulares. En el primero, se presenta una la historia de un hombre capaz de no dormir du-
completa clasificación y conjugación de los verbos rante una semana.
irregulares en español. El segundo contiene una • Caracteriza a un personaje insólito mediante una
lista con todos los verbos irregulares y al hacer un descripción física.
click sobre el verbo seleccionado, se desplegará su
conjugación. Los estudiantes deben caracterizar a un persona-
je imaginario fornido, robusto y forzudo, descri-
http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/ biendo su altura y contextura.
primer-ciclo-basico/lenguaje-y-comunicacion/
gramatica/2010/04/52-8735-9-conjugacion-de- 3. a) Escoge los personajes que no podrían tener sopor
verbos-irregulares.shtml para seguir sus motivaciones.

http://lema.rae.es/dpd/apendices/apendice1.html Se espera que los alumnos escojan a los personajes


que tienen mayor actividad y que necesitan estar muy
despiertos: un detective, un guerrero y un domador.
Para finalizar b) Escribe la descripción de una acción furtiva. Esco-
ge a uno de los personajes mencionados en la pre-
Esta sección contempla actividades de vocabulario en gunta anterior para el breve relato. Utiliza un narrador
las cuales se evalúa el aprendizaje de los términos es- distinto del personaje.
tudiados en la sección Antes de leer de cada lectura.
Además se presentan actividades de comprensión lecto- Se espera que los estudiantes relaten en tercera per-
ra asociadas a la reseña biográfica de Jack London, en la sona la acción furtiva y la describan con detalles, dan-
subsección Autor y obra. do rasgos del carácter de su personaje en consonan-
cia con su actividad.
Vocabulario
Página 73
1. a) Subraya las palabras que podrían reemplazar la ex-
presión “montar en cólera”. Autor y obra
Se espera que los estudiantes identifiquen los térmi- En la subsección Autor y obra se presenta una biografía
nos siguientes: furia, ira, rabia. de Jack London, el autor de El llamado de la selva. Lue-
go, se proponen actividades de comprensión de lectura
b) Explica con tus propias palabras el significado de la relacionadas con los artículos informativos.
palabra destacada en la oración: Tunda. Luego, vuel-
ve a escribir la oración reemplazando la palabra por Las respuestas a estas actividades son:
otra que mantenga el sentido.
Se espera que los alumnos expliquen que el término
refiere a un castigo que se da con golpes. En con- 1. ¿Cuál es el propósito del texto que acabas de
sonancia con esto, luego deben reescribir la oración leer?
usando alguno de estos sinónimos: paliza, golpiza, zu-
Informar sobre la vida de Jack London.
rra o vapuleo.
2. a) ¿Qué superhéroes que conoces podrías calificar 2. ¿Qué hechos de la vida de London te llaman la
como recios? Explica por qué. atención? ¿Por qué?

Se espera que los estudiantes se refieran a super- Se espera que se fijen en los distintos empleos
héroes fornidos y forzudos, por ejemplo, Hulk. que tuvo London, y en su viaje a Alaska. Estos
• Para describir a un personaje recio, ¿qué tipo de
caracterización elegirías? Justifica.

Unidad 2 La vida es una aventura 47


hechos demuestran que el autor era también un 4. Lee el fragmento y subraya dos verbos irregulares.
hombre aventurero. “vivía no hace mucho tiempo un Perro al que se
3. ¿Según el texto, qué significa ser un hombre le había metido en la cabeza convertirse en un ser
de acción? humano”.
5. Lee la palabra destacada del cuento y marca los
Significa ser un hombre que se atreve a vivir sinónimos que puedan reemplazarla.
aventuras, y no solo a escribirlas. b) esfuerzo
4. ¿Cómo se ve reflejada su vida en El llamado de c) entusiasmo
la selva? 6. ¿El perro consigue su objetivo? Justifica tu res-
puesta con citas del cuento.
En su empleo como buscador de oro en Alaska.
No lo consigue, aunque él sentía que estaba ya a
5. ¿Crees que es importante conocer la biografía punto de ser un hombre, “excepto por el hecho de
de un autor para poder entender mejor su obra? que no mordía, movía la cola cuando encontraba a
¿Por qué? algún conocido, daba tres vueltas antes de acostar-
se, salivaba cuando oía las campanas de la iglesia,
Se espera que los estudiantes puedan justificar y por las noches se subía a una barda a gemir vien-
sus respuestas a partir de lo que descubrieron do largamente a la luna”.
con su lectura de El llamado de la selva y la bio-
7. Elige un animal en el que te gustaría transformar-
grafía de su autor.
te. Escribe cuatro cosas que deberías hacer para
6. Investiga sobre las biografías de Mark Twain o lograrlo.
Rudyard Kipling y explica cómo se reflejan sus Se espera que los estudiantes logren dar cuenta de
experiencias en los textos leídos. las cosas que deberían hacer para transformarse
en el animal que escogieron.
El argumento más evidente es que Mark Twain
nació y vivió en el sur de Estados Unidos, lugar
donde se desarrolla Tom Sawyer, y Rudyard Ki- Las respuestas para el texto La mosca que soñaba que
pling, a pesar de ser británico, nació en India, era un águila son:
que en ese momento era una colonia británica,
por lo que conocía bien las historias que luego 1. Responde las preguntas por escrito en tu cua-
narró en su novela. derno:
a. ¿Qué soñaba la mosca?
Evaluación (págs. 74-75) Que era un águila que se encontraba volan-
do por los Alpes y por los Andes.
Esta sección tiene como objetivo evaluar y repasar los
b. ¿Por qué la mosca pasaba de la felicidad a
contenidos desarrollados durante la unidad. Las activi-
la angustia? Cuando le sucedía esto, ¿esta-
dades giran en torno a dos lecturas del escritor guate-
ba dormida o despierta? Fundamenta esta
malteco Augusto Monterroso. Pídales a sus estudiantes
última respuesta con una cita del texto.
que resuelvan estos ejercicios de manera individual y
silenciosa y propicie un ambiente favorable para la con- Porque de la felicidad que le provocaba el
centración. andar por las grandes alturas como águila,
pasaba a la angustia porque hallaba las alas
Las respuestas para el texto El perro que deseaba ser un demasiado grandes, el cuerpo demasiado
ser humano son: pesado, el pico demasiado duro y las garras
demasiado fuertes, y eso le impedía disfru-
2. ¿De qué trata el cuento? Explica con tus palabras. tar de los beneficios de ser mosca.
De un perro que quería transformarse en ser hu- Estaba dormida, pues la mosca soñaba que
mano. era un águila. “Había una vez una Mosca
3. ¿En qué deseaba convertirse el perro? ¿Por qué que todas las noches soñaba que era un
crees tú que deseaba esto? Águila”.
En un ser humano. Se espera que la explicación c. ¿Qué pasaba cuando volvía en sí?
de por qué deseaba esto se justifique a través de Lamentaba con toda el alma no ser un Águi-
argumentos ingeniosos, ya que el cuento no da pis- la para remontar montañas. Y se sentía tris-
tas de esto. tísima de ser una Mosca.

48 Guía Didáctica del Docente


días, es decir, en la época en que se inició la historia de
d. Elige uno de estos adjetivos para describir Momo, las ruinas estaban casi olvidadas. Solo unos pocos
a la mosca y justifica tu respuesta con citas catedráticos de arqueología sabían que existían, pero no se
del texto: ocupaban de ellas porque ya no había nada que investigar.
- inconformista Tampoco era un monumento que se pudiera comparar con
los otros que había en la gran ciudad. De modo que solo
- soñadora
de vez en cuando se perdían por allí unos turistas, saltaban
- inquieta por las filas de asientos, cubiertas de hierbas, hacían ruido,
Por el deseo de volar más alto y la curiosidad hacían alguna foto y se iban de nuevo. Entonces volvía
de la mosca. el silencio al círculo de piedra y las cigarras cantaban la
V El perro y la mosca no estaban conformes siguiente estrofa de su interminable canción que, por lo de-
2.
más, no se diferenciaba en nada de las estrofas anteriores.
con ellos mismos.
En realidad, solo la gente de los alrededores conocía el
V Ambos cuentos tratan sobre el mismo tema.
curioso edificio redondo. Apacentaban en él sus cabras, los
F Tanto el perro como la mosca son felices al niños usaban la plaza redonda para jugar a la pelota y a
transformarse en otros seres. veces se encontraban ahí, de noche, algunas parejitas.
3. Remontar. Pero un día corrió la voz entre la gente de que últimamente
vivía alguien en las ruinas. Se trataba, al parecer, de una
a. Qué significa: subir, especialmente volar
niña. No lo podían decir exactamente, porque iba vestida
muy alto las aves.
de un modo muy curioso. Parecía que se llamaba Momo o
b. Se espera que señalen que Águila y monta- algo así.
ñas les dieron pistas sobre el significado. El aspecto externo de Momo ciertamente era un tanto des-
4. ¿Has sentido alguna vez la necesidad de ser usado y acaso podía asustar algo a la gente que da mucha
otra persona u otro ser? ¿Crees que es algo que importancia al aseo y el orden. Era pequeña y bastante
le sucede a menudo al ser humano? ¿Por qué? flaca, de modo que ni con la mejor voluntad se podía decir
Se espera que los alumnos den diversas res- si tenía ocho años solo o ya tenía doce. Tenía el pelo muy
puestas basadas en lo que ellos han experimen- ensortijado, negro como la pez, y con todo el aspecto de no
tado o imaginado. haberse enfrentado jamás a un peine o unas tijeras. Tenía
unos ojos muy grandes, muy hermosos y también negros y
unos pies del mismo color, pues casi siempre iba descalza.
Solo en invierno llevaba zapatos de vez en cuando, pero
En el recuadro Bitácora de lectura, los estudiantes de- solían ser diferentes, descabalados, y además le quedaban
ben recomendar el texto que más les gustó de los leídos demasiado grandes. Eso era porque Momo no poseía nada
durante la unidad, además de explicar por qué y qué fue más que lo que encontraba por ahí o lo que le regalaban.
lo que les llamó la atención de él. Su falda estaba hecha de muchos remiendos de diferentes
colores y le llegaba hasta los tobillos. Encima llevaba un
En el recuadro Leer por leer, se recomienda la lectu-
chaquetón de hombre, viejo, demasiado grande, cuyas
ra de 20.000 leguas de viaje submarino, del reconocido
mangas se arremangaba alrededor de la muñeca. Momo
escritor francés Julio Verne, junto con una reseña que
no quería cortarlas porque recordaba, previsoramente,
describe la trama de esta novela.
que todavía tenía que crecer. Y quién sabe si alguna vez
volvería a encontrar un chaquetón tan grande, tan práctico
Lecturas complementarias para trabajo oral y con tantos bolsillos.
Al finalizar la unidad, le sugerimos trabajar el siguiente Debajo del escenario de las ruinas, cubierto de hierba, ha-
texto para aplicar los contenidos estudiados. Lea el texto bía unas cámaras medio derruidas, a las que se podía llegar
en voz alta a sus alumnos. por un agujero en la pared. Allí se había instalado Momo
como en su casa. Una tarde llegaron unos cuantos hombres
Momo y mujeres de los alrededores que trataron de interrogarla.
Momo los miraba asustada, porque temía que la echaran.
Michael Ende Pero pronto se dio cuenta de que eran gente amable. Ellos
también eran pobres y conocían la vida.
Fuera, en el extremo sur de esa gran ciudad, allí donde co-
mienzan los primeros campos, y las chozas y chabolas son —Y bien —dijo uno de los hombres—, parece que te gusta
cada vez más miserables, quedan, ocultas en un pinar, las esto.
ruinas de un pequeño anfiteatro. Ni siquiera en los viejos —Sí —contestó Momo.
tiempos fue uno de los suntuosos; ya por aquel entonces —¿Y quieres quedarte aquí?
era, digamos, un teatro para gente humilde. En nuestros
—Sí, sí puedo.

Unidad 2 La vida es una aventura 49


—Pero, ¿no te espera nadie? noche, escalé la pared y me fui. No quiero volver allí.
—No. —Lo entiendo —dijo un hombre viejo, y asintió. Y los
—Quiero decir, ¿no tienes que volver a casa? demás también lo entendían y asintieron.
—Esta es mi casa. —Está bien —dijo una mujer—. Pero todavía eres muy
pequeña. Alguien ha de cuidar de ti.
—¿De dónde vienes, pequeña?
—Yo —contestó Momo aliviada.
Momo hizo con la mano un movimiento indefinido, seña-
lando algún lugar cualquiera a lo lejos. —¿Ya sabes hacerlo? —preguntó la mujer.
—¿Y quiénes son tus padres? —siguió preguntando el Momo calló un rato y dijo en voz baja:
hombre. —No necesito mucho.
La niña lo miró perpleja, también a los demás, y se encogió La gente volvió a intercambiar miradas, a suspirar y a
un poco de hombros. La gente se miró y suspiró. asentir.
—No tengas miedo —siguió el hombre—. No queremos —Sabes, Momo —volvió a tomar la palabra el hombre
echarte. Queremos ayudarte. que había hablado primero—, creemos que quizá podrías
Momo asintió muda, no del todo convencida. quedarte con alguno de nosotros. Es verdad que todos te-
nemos poco sitio, y la mayor parte ya tenemos un montón
—Dices que te llamas Momo, ¿no es así? de niños que alimentar, pero por eso creemos que uno más
—Sí. no importa. ¿Qué te parece eso, eh?
—Es un nombre bonito, pero no lo he oído nunca. ¿Quién —Gracias —dijo Momo, y sonrió por primera vez—. Mu-
te ha llamado así? chas gracias. Pero, ¿por qué no me dejáis vivir aquí?
—Yo —dijo Momo. La gente estuvo discutiendo mucho rato, y al final estuvo
—¿Tú misma te has llamado así? de acuerdo. Porque aquí, pensaban, Momo podía vivir
igual de bien que con cualquiera de ellos, y todos juntos
—Sí.
cuidarían de ella, porque de todos modos sería mucho más
—¿Y cuándo naciste? fácil hacerlo todos juntos que uno solo.
Momo pensó un rato y dijo, por fin: Empezaron en seguida, limpiaron y arreglaron la cámara
—Por lo que puedo recordar, siempre he existido. medio derruida en la que vivía Momo todo lo bien que
—¿Es que no tienes ninguna tía, ningún tío, ninguna abue- pudieron. Uno de ellos, que era albañil, construyó incluso
la, ni familia con quien puedas ir? un pequeño hogar.
Momo miró al hombre y calló un rato. Al fin murmuró: También encontraron un tubo de chimenea oxidado. Un
viejo carpintero construyó con unas cajas una mesa y dos
—Esta es mi casa. sillas. Por fin, las mujeres trajeron una vieja cama de hierro
—Bien, bien —dijo el hombre—. Pero todavía eres una fuera de uso, con adornos de madera, un colchón que
niña. ¿Cuántos años tienes? solo estaba un poco roto y dos mantas. La cueva de piedra
—Cien —dijo Momo, como dudosa. debajo del escenario se había convertido en una acogedora
habitación. El albañil, que tenía aptitudes artísticas, pintó
La gente se rió, pues lo consideraba un chiste.
un bonito cuadro de flores en la pared. Incluso pintó el
—Bueno, en serio, ¿cuántos años tienes? marco y el clavo del que colgaba el cuadro.
—Cientodos —contestó Momo, un poco más dudosa Entonces vinieron los niños y los mayores y trajeron la
todavía. comida que les sobraba, uno un pedacito de queso, el otro
La gente tardó un poco en darse cuenta de que la niña solo un pedazo de pan, el tercero un poco de fruta y así los de-
conocía un par de números que había oído por ahí, pero más. Y como eran muchos niños, se reunió esa noche en el
que no significaban nada, porque nadie le había enseñado anfiteatro un nutrido grupo e hicieron una pequeña fiesta
a contar. en honor de la instalación de Momo. Fue una fiesta muy
—Escucha —dijo el hombre, después de haber consulta- divertida, como solo saben celebrarlas la gente modesta.
do con los demás—. ¿Te parece bien que le digamos a la Así comenzó la amistad entre la pequeña Momo y la gente
policía que estás aquí? Entonces te llevarían a un hospicio, de los alrededores.
donde tendrías comida y una cama y donde podrías apren-
Ende, M. (2004). Momo. Madrid: Alfaguara.
der a contar y a leer y a escribir y muchas cosas más. ¿Qué
te parece, eh?
—No —murmuró—. No quiero ir allí. Ya estuve allí una
Preguntas para trabajar el texto.
vez. También había otros niños. Había rejas en las venta- Lea las preguntas a sus estudiantes y pida voluntarios
nas. Había azotes cada día, y muy injustos. Entonces, de para responder. Elija dos o tres alumnos por cada pre-

50 Guía Didáctica del Docente


gunta, y genere espacios de debate cuando sea per- cil quedó con su hermana al frente de la casa.
tinente. Pida respetar turnos para hablar, uso de tono Seman el Guerrero logró un alto grado y una propiedad
adecuado de voz y fundamentaciones pertinentes a cada territorial en recompensa de sus servicios y se casó con la
respuesta. hija de una barinia. Su crecido sueldo y las rentas de su
1. Nombra al protagonista y a los personajes secunda- extenso dominio no fueron parte a evitar que viviera en la
rios de este fragmento. estrechez, pues cuanto dinero ingresaba era despilfarrado
por su esposa.
Momo, mujeres y hombres.
Seman fue a sus tierras para cobrar las rentas, y su adminis-
2. ¿Cuál es el hecho que da comienzo a la acción?
trador le dijo:
La visita de la gente al lugar donde vivía Momo.
—No hay nada que cobrar. Nuestro ganado no ha tenido
3. ¿Cómo era Momo físicamente? Descríbela. crías, ni tenemos caballos, ni bueyes, ni arado. Hay que
Pequeña y desaliñada. comprarlo todo, y así habrá rentas.
4. ¿Por qué Momo dice tener cien años? Entonces Seman fue a casa de su padre el mujik.
Porque no conoce otro número. —Tú —le dijo— eres rico y nada me has dado: entrégame
5. ¿Qué características psicológicas puedes inferir de el tercio de tu fortuna que me corresponde, para emplearlo
Momo? Enumera y explica al menos dos. en mis tierras.
Inocente y desconfiada. A lo cual respondió el anciano:
6. ¿En qué lugar transcurre la acción del relato? —¿Cómo quieres que te entregue el tercio de mis bienes, si
tú, en cambio, nada has traído a casa? Eso sería perjudicar
En un teatro antiguo, de piedra.
a Iván y a mi hija.
7. ¿Qué te parece la actitud de la gente del pueblo con
Seman repuso:
Momo?
—Mi hermano es imbécil y mi hermana muda. ¿Qué falta
Se espera que los estudiantes empaticen con la si-
les hace el dinero?
tuación de Momo.
—Pues bien —exclamó el viejo—, se hará lo que diga Iván.
Lea el primer capítulo de la novela Historia de Iván el
imbécil de León Tolstoi. Invite a los estudiantes a buscar Iván dijo entonces:
la novela en la biblioteca y preparar una lectura en voz —¡Bueno! Que lo tome. Seman el Guerrero tomó una parte
alta frente a sus compañeros. Para esto indique los si- del patrimonio, la empleó en sus fincas y se volvió a servir
guientes pasos: al zar.
1. Reúnanse en grupo de 4 compañeros. Tarass, el Barrigudo, ganó también mucho dinero y se casó
2. Dividan el texto en partes iguales. con la hija de un comerciante, pero siempre estaba apura-
do. Como su hermano, fue también en busca de su padre,
3. Observen la pauta de evaluación que está escrita en
y le dijo:
la pizarra (copie la tabla que aparece en la unidad 1
de la guía, en Pasos generales para el trabajo oral). —Dame mi parte.
4. Ensayen la lectura antes de presentarla al curso, dra- El viejo no se allanó tampoco a entregar a Tarass la parte
maticen si es necesario. Fíjense en todos los signos que le pedía.
de expresión, como los interrogativos y los exclama- —Tú —le dijo— nada nos has traído; todo cuanto hay en
tivos. Respeten las pausas dadas por los signos de casa lo ha ganado Iván, y no puedo perjudicarle ni tampoco
puntuación. a mi hija.
5. Intercambien los fragmentos para que todos puedan —¿Y para qué necesita Iván el dinero? —repuso Tarass—.
leer la totalidad del texto. Es imbécil y no podrá casarse, porque ninguna muchacha
6. Luego de finalizada la lectura, pregunten al público le querrá por esposo. Una joven muda tampoco necesita
qué le pareció la lectura. nada... Dame, Iván —añadió—, la mitad del trigo, quéda-
te con los aperos de labranza, y del ganado sólo quiero el
Historia de Iván el imbécil caballo gris que no te sirve para la labor.
León Tolstoi —¡Bueno! Y Tarass tuvo también su parte. Llevó el trigo a
la ciudad y se apropió el caballo gris, mientras Iván, al que
Capitulo I solo quedó una yegua vieja, labraba la tierra y mantenía a
En una comarca de cierto reino vivía un rico mujik. sus padres.
Este mujik tenía tres hijos: Seman el Guerrero, Tarass el Ba-
Tolstoi, L.(2006). Historia de Iván el imbécil. (pp.7 y 9) Bue-
rrigudo, Iván el Imbécil y una hija muda, llamada Malania. nos Aires: Colihue.
El primero fue a guerrear por el zar, Tarass se trasladó a la
ciudad vecina, colocándose en un comercio, e Iván el Imbé-

Unidad 2 La vida es una aventura 51


3
unidad

Palabras que abren mundos

presentaciÓn
El acercamiento a la poesía muchas veces es difícil. Se piensa que el lenguaje sofisticado, el uso de palabras rebus-
cadas y de recursos retóricos intrincados complejizan la interpretación de un poema. Sin embargo, lo que no se dice
es que esas mismas herramientas permiten un juego con el lenguaje, y probablemente la manera más llamativa de
motivar a los estudiantes de este nivel a acercarse a la poesía es relacionándola con eso: como un juego con palabras.
En esta unidad se pretende mostrar aquel aspecto lúdico de la poesía, primero con textos que hagan hincapié en la
emocionalidad provocada por situaciones cotidianas, pero también mediante las actividades de comprensión lectora y
de creación. Con esta orientación se busca que los estudiantes detengan la mirada en objetos que por lo general pasan
por alto, y vuelvan a observarlos desde una perspectiva distinta. En definitiva, eso es lo que nos permite la poesía, y a
través de las palabras, ir abriendo nuevos mundos. Esa es la relación que se busca establecer a lo largo de esta unidad.

Recursos de la unidad
• Paisaje (poema), Federico García Lorca, (pág. 76)
• La muralla (poema), Nicolás Guillén, (pág. 80)
• Las moscas (poema), Félix María de Samaniego, (pág. 82)
• Las moscas (poema), Antonio Machado, (pág. 83)
• Información de la mosca (Artículo informativo discontinuo), (pág. 84)
• Oda a los calcetines (poema), Pablo Neruda, (pág. 88)
• A una nariz (poema), Francisco de Quevedo, (pág. 90)
• Discurso de Estocolmo (discurso), Pablo Neruda, (pág. 92)
• De nuestros archivos: Neruda: Nobel 1971 (entrevista) BBC, (pág. 96)
• Gato y pájaro (pintura), Paul Klee, (pág. 99)
• El beso (pintura), Gustav Klimt, (pág. 99)
• Sueño del marinero (poema), Rafael Alberti, (pág. 100)

Actitudes
• Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y a la valoración del
conocimiento que se puede obtener a partir de ella.
• Realizar tareas y trabajos de forma rigurosa y perseverante con el fin de desarrollarlos de manera adecuada a los
propósitos de la asignatura.
• Reflexionar sobre sí mismo, sus ideas y sus intereses para comprenderse y valorarse.

52 Guía Didáctica del Docente


Objetivos de Aprendizaje de las Bases Curriculares Indicadores de evaluación
OA 1 Leen en voz alta:
Leer de manera fluida textos variados apropiados a su • diciendo todas las palabras sin error y de manera fluida.
edad: • poniendo énfasis en aquello que el sentido del texto exige.
• pronunciando las palabras con precisión. • respetando signos de puntuación (punto, coma, signos de ex-
• respetando la prosodia indicada por todos los clamación y de interrogación).
signos de puntuación. • manteniendo una velocidad que demuestre decodificación au-
• decodificando de manera automática la mayoría tomática de la mayoría de las palabras.
de las palabras del texto.
OA 3 • Relacionan situaciones de la vida cotidiana con versos de los
Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de li- textos leídos en clases o independientemente.
teratura para aumentar su conocimiento del mundo, • Mencionan poemas que han leído.
desarrollar su imaginación y reconocer su valor social • Relacionan aspectos de un poema leído y comentado en clases
y cultural; por ejemplo: con otros textos leídos previamente.
• poemas • Solicitan recomendaciones de textos similares a los leídos en
• otros clase.
• Recomiendan poemas y autores a otros.
OA 5 • Explican con sus palabras un poema leído.
Analizar aspectos relevantes de diversos poemas para • Expresan lo que comprendieron de un poema leído en clases a
profundizar su comprensión: través de comentarios, dibujos, musicalizaciones u otras expre-
• explicando cómo el lenguaje poético que emplea siones artísticas.
el autor apela a los sentidos, sugiere estados de • Identifican los recursos sonoros que usa el poeta, por ejemplo,
ánimo y crea imágenes en el lector. rima y aliteración.
• identificando personificaciones, comparaciones e • Relacionan palabras del poema con las emociones y las imáge-
hipérboles y explicando su significado dentro del nes que evoca.
poema. • Subrayan y explican versos en los cuales se usa el lenguaje
• analizando cómo los efectos sonoros (aliteración figurado o expresiones que salgan del uso común.
y onomatopeya) utilizados por el poeta refuerzan • Subrayan personificaciones y explican qué se quiere comunicar
lo dicho. al dar características humanas a animales o a entes
inanimados.
• Subrayan comparaciones y explican la relación de similitud
entre sus elementos.
• Subrayan hipérboles y las explican con sus palabras.
• Identifican versos que contienen aliteraciones y onomatopeyas y
explican qué efecto sonoro aportan al poema.
OA 6 • Identifican y registran las ideas relevantes de un texto leído.
Leer independientemente y comprender textos no • Explican, oralmente o por escrito, la información que han
literarios (cartas, biografías, relatos históricos, libros y aprendido o descubierto en los textos que leen.
artículos informativos, noticias, etc.) para ampliar su • Aluden a información implícita o explícita del texto leído al co-
conocimiento del mundo y formarse una opinión: mentar o escribir.
• extrayendo información explícita e implícita. • Explican información que se puede inferir del texto, pero que no
• haciendo inferencias a partir de la información del se explicita en él.
texto y de sus experiencias y conocimientos. • Resumen la información que aporta el texto discontinuo.
• relacionando la información de imágenes, gráfi- • Explican qué aporte hace el texto discontinuo al texto central,
cos, tablas, mapas o diagramas, con el texto en el por ejemplo, “la imagen del texto explica el ciclo del agua que
cual están insertos. está descrito más arriba”.
• interpretando expresiones en lenguaje figurado. • Explican, oralmente o por escrito, expresiones de un texto leído
• comparando información entre dos textos del que tengan sentido figurado.
mismo tema. • Comparan, en un organizador gráfico, información presente en
• formulando una opinión sobre algún aspecto de dos textos sobre un mismo tema.
la lectura. • Expresan opiniones sobre la información encontrada en los
• fundamentando su opinión con información del textos explicando su punto de vista a partir de conocimientos
texto o sus conocimientos previos. previos o información de la lectura.
• Escriben textos para compartir lo aprendido en la lectura.

Unidad 3 Palabras que abren mundos 53


OA 8 • Subrayan o registran la información relevante de un texto para distinguirla
Sintetizar, registrar y ordenar las ideas de la información accesoria.
principales de textos leídos para satisfa- • Subrayan las ideas principales de textos leídos.
cer propósitos como estudiar, hacer una • Parafrasean con sus palabras un texto leído.
investigación, recordar detalles, etc.
• Escriben al margen del texto un resumen de cada párrafo.
• Completan organizadores gráficos dados por el docente con información de
un texto leído.
• Hacen una síntesis del texto leído, mediante un listado, un párrafo o un
organizador gráfico.

OA 10 • Asisten de manera independiente a la biblioteca para leer, trabajar, estudiar


Asistir habitualmente a la biblioteca o buscar material.
para satisfacer diversos propósitos • Eligen libros de su interés:
(seleccionar textos, investigar sobre » leyendo la primera página para evaluar el vocabulario
un tema, informarse sobre actualidad,
» considerando a sus autores favoritos
etc.), adecuando su comportamiento
y cuidando el material para permitir el » solicitando sugerencias a otros
trabajo y la lectura de los demás. • Mantienen un ambiente de trabajo, respetando a los otros usuarios.
• Manipulan los libros y otros materiales con cuidado.
• Devuelven el material a tiempo, fijándose en la fecha de devolución estipu-
lada en el libro.

OA 24 • Comparan lo escuchado con sus propias opiniones y conocimientos


Comprender textos orales (explicacio- sobre el tema.
nes, instrucciones, noticias, documen- • Comentan imágenes de los textos vistos.
tales, entrevistas, testimonios, relatos, • Señalan qué aprendieron de los textos escuchados o vistos en clases.
reportajes, etc.) para obtener informa-
• Manifiestan una opinión frente a los textos escuchados.
ción y desarrollar su curiosidad por el
mundo: • Expresan, oralmente o por escrito, apreciaciones o conclusiones gene-
rales sobre lo escuchado o visto en clases.
• relacionando las ideas escuchadas
con sus experiencias personales y • Completan organizadores gráficos con información del texto escuchado.
sus conocimientos previos. • Registran información de un texto escuchado que les sirva para un
• extrayendo y registrando la informa- determinado propósito.
ción relevante. • Escriben un resumen de un texto escuchado en clases.
• formulando preguntas al profesor o • Formulan preguntas para aclarar o profundizar aspectos del texto es-
a los compañeros para comprender cuchado en clases.
o elaborar una idea, o aclarar el • Relacionan, cuando es pertinente, los textos escuchados con los textos
significado de una palabra. leídos en clases.
• comparando información dentro del • Comparan información de un texto oral con un texto escrito.
texto o con otros textos.
• Emiten una opinión sobre un aspecto del texto leído y la fundamentan.
• formulando y fundamentando una
opinión sobre lo escuchado. • Identifican diferentes opiniones si es que hay más de una en el texto.
• identificando diferentes puntos de • Incorporan, en sus escritos o en sus intervenciones orales, información
vista. aprendida en los textos vistos o escuchados en clases.

OA 31 • Reproducen poemas o versos de memoria usando adecuadamente el


Crear textos orales espontáneos o plani- lenguaje paraverbal y no verbal.
ficados de diverso tipo para desarrollar
su capacidad expresiva:
• poemas.

54 Guía Didáctica del Docente


OrientaciOnes para el trabajO de las secciOnes

Entrada de Unidad (págs. 76-77) sobre todo en las pausas que marcan los términos de los
versos.
Antes de comenzar la lectura del poema, es recomenda-
ble que active los conocimientos previos de los estudian- Invite a los estudiantes a formar parejas y que lean alter-
tes respecto de lo que saben o entienden por poesía. En nadamente el poema en voz alta respetando el ritmo y las
ese sentido, adviértales que en esta unidad del Texto se pausas pertinentes.
concentrarán sobre todo en la lectura de poemas; poste-
Comentemos
riormente, pregúnteles: ¿qué es para ustedes la poesía?;
¿en qué se diferencia, por ejemplo, de un cuento o una Las actividades de la subsección buscan ejercitar la
novela?; ¿qué poemas que hayan leído recuerdan?; ¿qué comprensión lectora de los estudiantes a través de pre-
les llama la atención de ese poema que recuerdan? guntas específicas sobre el poema y la relación que pue-
dan establecer entre este y su propia experiencia.
Léales los pasos que se especifican en la unidad 1 de la
guía respecto del trabajo oral. Estos siempre deben estar Las respuestas esperadas son:
presentes en cada intervención oral que los estudiantes
realicen. 1. Responde las preguntas escogiendo versos del
poema que fundamenten tu respuesta.
Posteriormente, señáleles que uno de los temas más re-
currentes de la poesía son los paisajes, y las sensaciones a. ¿Podríamos decir que el poeta se siente fe-
que provocan en los poetas. Señáleles que un ejemplo liz y a gusto con el paisaje?
de lo anterior es el poema que leerán a continuación,
No, porque utiliza imágenes como “cielo
escrito por Federico García Lorca, y léales la pequeña
hundido”, “lluvia oscura”, “aires gris”, “oli-
biografía del autor que se presenta a continuación.
vos cargados de gritos”, que dan la sensa-
ción de melancolía y tristeza.
Federico García Lorca (Fuente Vaqueros, España, 1898
- Víznar, España, 1936) Poeta y dramaturgo español. Los b. ¿A qué estación del año corresponde?
primeros años de su infancia transcurrieron en el ambiente ¿Cómo lo sabes?
rural de su pequeño pueblo natal, ubicado en la provincia
Al invierno, se mencionan la lluvia y el frío.
de Granada, en la región de Andalucía, al sur de España.
Estudió filosofía y letras y se licenció en derecho. En la c. ¿Crees que la ilustración representa la des-
universidad hizo amistad con Manuel de Falla, quien ejer- cripción que hace el poema del paisaje?
ció una gran influencia en él, transmitiéndole su amor por ¿Expresa las emociones que evocan las pa-
el folclore y lo popular, lo que plasma en sus poemas, por labras? ¿Le agregarías algo más?
ejemplo, en el que leerán a continuación. Se espera que los estudiantes logren ver en
Entre sus principales obras destacan, en drama, La casa de la ilustración una herramienta para interpre-
Bernarda Alba y Bodas de sangre, y en poesía, las colecciones tar descripciones hechas a través de metá-
Romancero gitano, Poeta en Nueva York y Llanto por Ignacio Sánchez foras u otras figuras literarias, y de ese modo
Mejías. relacionarla con el contenido del poema.
En 1936 es tomado prisionero y el 19 de agosto de ese año 2. Subraya la palabra que mejor resuma los si-
es ejecutado por agentes de la Guardia Civil española, guientes versos: “Sobre el olivar / hay un cie-
dejando inédita e inconclusa una numerosa obra. lo hundido / y una lluvia oscura / de luceros
A continuación, lea la reflexión que aparece en el Texto fríos.”
en torno a la relación entre paisaje y las emociones que • lluvia
provoca, y luego compleméntela con la pregunta 1 de
Antes de leer que aparece en el mismo Texto, y que hará • nieve
indagar a los estudiantes sobre sus paisajes favoritos y • noche estrellada
las emociones que estos les provocan.
Se espera que los estudiantes se inclinen por la
Finalmente, pídales que lean en silencio el poema y que opción “noche estrellada”, dado que la estrofa
presten atención a las palabras del vocabulario, pues es- tiene como imagen central al cielo, al cual el ha-
tas les permitirán profundizar la interpretación que hagan blante mira.
del texto. Luego de un tiempo prudente, lea el poema en
voz alta y pídales que la sigan en silencio. Ponga énfasis

Unidad 3 Palabras que abren mundos 55


El recuadro Invitación a la lectura tiene como objetivo Se sugiere copiarlo en el pizarrón y marcar las compara-
que los estudiantes escojan un poema de su preferencia ciones. Una vez hecho esto, pregunte a los estudiantes:
para ilustrar y que se entrenen en el arte de la declama- ¿qué elementos se comparan?
ción aprendiendo a reconocer emociones en los poemas
Para la primera comparación, se espera que reconozcan
y a darles vida a través de la voz. Para la declamación,
que se compara al otoño con los leñadores, ya que am-
recomiende lo siguiente:
bos son igual de modestos.
• Aprende el poema de memoria.
Para la segunda comparación, deben reconocer la caída
• Utiliza un volumen de voz adecuado a la sala de de las hojas con pájaros amarillos.
clases para que todos tus compañeros puedan
A continuación, pregúnteles con qué otros elementos po-
escucharte.
drían comparar el otoño y las hojas cayéndose, y anote
• Expresa los sentimientos y emociones que te provo- sus respuestas en la pizarra.
ca el poema, utiliza para esto tu cuerpo y la expre-
Por último, invítelos a realizar las actividades 1 y 2 en
sión de tu cara, realiza cambios en el tono de voz
silencio y concentradamente.
que enfaticen los sentimientos.
• Recita en forma pausada respetando las pausas da- 1. Une con una línea las siguientes interpretacio-
das por los signos de puntuación. nes con los versos respectivos del poema Pai-
saje de García Lorca.
La subsección Lo que aprenderás expone un resumen de
los Objetivos de Aprendizaje esperados para esta unidad. • Los olivos / están cargados / de gritos: hay
una sensación de dolor, de desesperación
Para comenzar (págs. 78-79) en el ambiente.

En Activo mis conocimientos se introducen los conte- • Tiembla junco y penumbra / a la orilla del río:
nidos del lenguaje figurado y las figuras literarias, y se a la orilla del río sopla un viento helado.
demuestra cómo la utilización de estos recursos dificulta • Sobre el olivar / hay un cielo hundido / y una
la comprensión de un poema. lluvia oscura / de luceros fríos: la noche está
Para explicar en qué consisten estos contenidos, se su- muy estrellada y hace frío.
giere ordenar la información que aparece en el Texto
según el siguiente mapa conceptual. Se sugiere ir com- La actividad 2 les plantea a los estudiantes el desafío de
pletándolo en el pizarrón en la medida que vaya leyendo escribir una nueva estrofa para el poema “Paisaje”. Para
los conceptos. ello, se espera que realicen una comparación a través
del nexo “como”, y que logren establecer una continui-
Lenguaje Contiene recursos que permiten dad temática con el poema.
figurado otras formas de decir las cosas.
Actividad complementaria
Recursos como: Para profundizar el concepto de lenguaje figurado, pue-
de realizar la siguiente actividad. Pregunte al curso: ¿de
Recursos lingüísticos mediante qué otra manera dirían “manzana”?; ¿de qué otra ma-
Figuras nera dirían “cielo”?; ¿de qué otra manera dirían “ojos”?;
los cuales podemos decir las
literarias y así sucesivamente vaya nombrando objetos que se le
cosas de otra forma.
ocurran y que sus alumnos puedan describir a través de
Por ejemplo: figuras literarias.
Expresa una semejanza o Amplío mi vocabulario
similitud de un objeto con otro,
Comparación los compara y de ese modo da En la sección Amplío mi vocabulario se trabaja claves
una idea viva y eficaz. Utiliza el contextuales. Explique a los alumnos que estas son pa-
nexo “como”. labras, frases u oraciones que entregan pistas sobre el
significado de una palabra desconocida. Luego, exami-
ne el recuadro que presenta los distintos casos de clave
Luego de esta explicación, puede mencionar a sus estu-
contextual y anoten los ejemplos en el pizarrón.
diantes que la comprensión de las figuras literarias per-
mite una interpretación más completa de un poema y un Para el ejemplo de Sinónimo o refuerzo, subraye la frase
acercamiento más real al sentimiento u emoción que el es decir y destaque que la clave está en ella, pues da
poeta quiso expresar a través de él. Finalmente, cite el paso a una explicación con otra palabra.
ejemplo del poema de Neruda que aparece en el Texto.

56 Guía Didáctica del Docente


Para el ejemplo del caso de Definición o ejemplo, subra- Cuba existe mucha influencia de elementos de la cul-
ye la palabra por ejemplo, y explique que es a través de tura africana, porque en la época de la colonia llegaron
ella que se enumeran los ejemplos que permiten advertir muchos esclavos y que por ello se produjo una mezcla
que lucero significa estrella. entre africanos y españoles, lo que dio como resultado
una cultura híbrida, es decir, que mezcla varios elemen-
Para Contraste, subraye A pesar, pues es el conector
tos. Un ejemplo de ello son los mulatos, que son hijos de
que permite la oposición. En este caso, se puede inter-
negro y blanco.
pretar que penumbra es oscuridad, porque a pesar de
que estaba oscuro, la luna iluminaba el camino. Antes de leer
Para Comparación, subraye como. Finalmente, indíque- En la subsección Antes de leer se presentan actividades
les que los elementos que se comparan son rubor de que los estudiantes deben responder de manera oral.
manzana y la cara de Diego. Para ello, lea las preguntas y luego guíe la discusión que
A continuación, invítelos a realizar las actividades pro- se produzca en torno a ellas determinando los turnos de
puestas. habla y llamando al orden si es que es necesario.
Para la primera pregunta, se espera que mediante la dis-
Las respuestas esperadas a estas son: cusión los estudiantes logren activar los conocimientos
previos que puedan tener respecto de la simbología de
1. Indica, según el contexto de la oración, cuál alter- la figura de la muralla, la cual es clave para la interpreta-
nativa no corresponde a la definición entregada. ción del poema. Es por ello que también se los remite a la
Penumbre: Muralla china, esperando que logren visualizar que una
muralla es símbolo de protección, de defensa.
c) En la penumbra de su vida, el anciano se
despidió de sus hijos y nietos. Las preguntas de la actividad 2 tienen como fin que los
estudiantes ejerciten previamente algunos términos re-
Sombrío: levantes de las lecturas para que puedan aprenderlos y
d) Claudio quiere ser un vampiro. ¿Por qué so- adquirirlos para su vocabulario de uso.
ñará con algo tan sombrío?
2. a) A veces se dice “mirar al horizonte” como si-
nónimo de “pensar en el futuro”. ¿Por qué crees
Errores frecuentes que la palabra horizonte se asocia con el futuro?
Interpretar el sentido de una palabra de manera errónea Se espera que los alumnos relacionen la expresión
es más frecuente de lo que uno suele pensar, y esta si- “mirar al horizonte” con “pensar en el futuro” en
tuación nos lleva a malos entendidos. Por ello, es impor- base a la posición de quien mira hacia adelante, a
tante que recalque a sus estudiantes que para entender lo que está como posibilidad en la distancia, a largo
cabalmente lo que estamos leyendo e incluso lo que nos plazo en términos de tiempo.
están diciendo, debemos recabar el máximo de informa- 2. b) ¿Crees que alzando una muralla se pueda unir
ción posible, y en esos casos, la información está dada a las personas? ¿Por qué?
por las palabras que rodean a un concepto. Serán estas
Se espera que los estudiantes reflexionen acerca
las que nos den pistas sobre la real intención con la que
del sentido simbólico de la muralla, que puede unir
lo ocupó el emisor, así como también es útil si descono-
a las personas si las protege, pero también las se-
cemos el significado de un término.
para si se construye en medio de un lugar común.
Taller de lectura 1 (págs. 80-81) Finalmente, invítelos a leer el poema de manera silen-
ciosa. Luego de ello, pida voluntarios que quieran leer
La Muralla. Nicolás Guillén el poema en voz alta recordándoles respetar las pausas
Esta sección comienza con una biografía de Nicolás Gui- que marcan el fin de los versos.
llén, poeta cubano autor del poema La muralla, que los
estudiantes deberán leer a continuación. Se sugiere que Actividad complementaria
antes de invitar a los estudiantes a leer el poema y reali-
Para que los estudiantes se familiaricen con el rit-
zar las actividades, lea en voz alta la biografía del autor,
mo y la musicalidad de este poema, haga escu-
pidiendo a su curso que sigan la lectura en silencio. Al
char al curso la versión musicalizada por el gru-
finalizar, pregunte a todo el curso, ¿qué elementos de la
po chileno Quilapayún, la que puede encontrar
vida de Nicolás Guillén les llamaron la atención?; ¿qué
en el siguiente link: http://www.youtube.com/
elementos característicos de la cultura africana cono-
watch?v=zCDRwpmWT5s
cen?; ¿saben lo que son los mulatos?
Para complementar esta biografía, señáleles que en

Unidad 3 Palabras que abren mundos 57


Página 81
bien que utilice referencias para expresar de
Después de leer qué cosas le gustaría proteger a sus seme-
Las actividades presentes pretenden evaluar la compren- jantes. El poema se caracteriza por el uso de
sión del poema y profundizar en sus elementos. algunas figuras como la repetición, que se
espera que el alumno asimile cuando escri-
1. Responde las preguntas en tu cuaderno. ba sus propios versos.
a. Nombra tres elementos con los que la mu-
ralla se abre. ¿Por qué se abre? ¿Qué repre- Taller de lectura 2 (págs. 82-87)
sentan estos elementos?
Una rosa y un clavel, la paloma y el laurel. Las moscas. Félix María de Samaniego
Se abre porque son elementos relacionados Las moscas. Antonio Machado
a la amistad, y por ello representan paz y ar- Información sobre la mosca. Artículo informativo
monía.
En esta sección se propone la lectura de dos poemas
b. Nombra tres elementos con los que se cie-
titulados Las moscas, uno del reconocido escritor de fá-
rra. ¿Por qué se cierra? ¿Qué representan
bulas Félix María de Samaniego, y el otro del influyente
estos elementos?
poeta español Antonio Machado, y de un artículo infor-
El sable del coronel, el alacrán y el ciempiés. mativo titulado “Información de la mosca”.
Se cierra porque son elementos que repre-
sentan la violencia, el peligro y la traición. La sección comienza con una biografía de Samaniego y
c. ¿Para qué el hablante lírico quiere construir Machado, lo que sirve para introducir ambos poemas. Se
esa muralla? sugiere que lea ambas biografías en voz alta y luego pre-
gunte al curso qué aspectos de la vida de los escritores
Para proteger a los amigos y a los elementos les llamó la atención.
que lo representan.
d. Lee los cuatro primeros versos del poema. Posteriormente, y para introducir el primer poema, recal-
¿El poeta está insinuando desde el comien- que la faceta de Félix María de Samaniego como escritor
zo una actitud racista o una actitud cual- de fábulas. Consulte a sus estudiantes si saben lo que es
quiera? Justifica tu respuesta una fábula. De no recibir respuestas convincentes, señá-
leles que son narraciones protagonizadas por animales
Se espera que los estudiantes den cuen- y que dejan una moraleja o enseñanza. Posteriormente,
ta de la actitud inclusiva del hablante lírico motive y guíe la discusión que se sugiere con la pregunta
del poema, quien invita a “todas las manos” contenida en Antes de leer, la que apunta a activar los
a construir la muralla, sin discriminar a los conocimientos previos de los estudiantes relacionados
hombres por sus características físicas. con las moscas, las sensaciones que provocan y lo que
e. Describe la acción de alzar la muralla ayu- simbolizan, además de las actividades de vocabulario
dándote con la información del poema. Ten que se presentan.
en cuenta cómo son las personas que parti-
cipan y cuán grande necesitan que sea. Luego, invítelos a leer este poema en silencio, y a realizar
las actividades de la subsección Después de leer.
Se espera que los alumnos describan a partir
de cómo ellos se imaginaron la construcción Antes de leer
de la muralla, y que incluyan las citas que
les suscitaron dichas acciones. El poema Las moscas, Félix María de Samaniego.
“cuenta” que los hombres se juntan a cons-
truir una muralla que va desde el monte a 1. Respuestas esperadas.
la playa, y que en su construcción juntaron a. ¿Te gustan las moscas? ¿Con qué las aso-
todas la manos y trabajaron de manera co- cias?
laborativa. Se espera que los estudiantes expresen de
f. Imagina que la muralla fue construida y tú forma oral qué sienten acerca de las mos-
estás adentro. ¿A quiénes dejarías afuera cas y que cuenten con qué tipo de cosas las
de la muralla? Inventa nuevos versos para asocian. De esta manera se busca llegar a
responder, siguiendo el mismo estilo del la idea común de que las moscas son por lo
poema. general mal vistas y se asocian a suciedad,
Se espera que el estudiante piense en ele- idea que ambos textos poéticos que leerán
mentos simbólicos, como los del poema, o transforman mediante una mirada distinta.

58 Guía Didáctica del Docente


b. ¿Qué crees que sería encontrado si se exa- 2. “Las moscas” es una fábula escrita en verso.
minara tu corazón? ¿Qué significa en un ¿Cuál es su moraleja? Discútela con tu compa-
poema “examinar el corazón humano”? ñero y luego compártanla con el curso.
¿Tendrá que ver con realizar exámenes mé-
La discusión de ambos compañeros debe llegar
dicos o con otro significado? Explica.
a la conclusión de que la moraleja de esta fábula
Se espera que los alumnos, mediante las en verso es que si nos dejamos llevar por los
respuestas a estas preguntas, den cuenta vicios, uno puede terminar pereciendo (o mu-
de que conocen el significado de la palabra riendo) como las moscas con la miel y el pastel.
examinar. En primer lugar, que entiendan
el uso figurativo que se da al término en el
Posteriormente, invítelos a leer el poema de Antonio Ma-
poema, y luego que lo contrasten con el uso
chado y a realizar las actividades de Después de la lec-
médico del término.
tura en silencio. Las respuestas a estas preguntas son:
c. Encierra en un círculo aquellos hechos
vulgares y subraya los que son fuera de lo Página 83
común.
Después de leer
Se espera que los siguientes hechos descri-
tos sean identificados por parte de los estu- Las moscas. Antonio Machado
diantes como “vulgares”, es decir, comunes
y corrientes: comer algo cerca del mediodía, 1. Responde por escrito en tu cuaderno.
hacer tareas después del colegio y ver tele- a. ¿Qué adjetivo se repite en este poema y
visión. en el anterior para describir a las moscas?
¿Por qué?
Página 82 Golosas.
Después de leer b. ¿Qué diferencias hay en cómo se describen
las moscas en cada poema? ¿Crees que los
autores presentan distintos sentimientos
1. Contesta en tu cuaderno. frente a las moscas?
a. ¿Qué comparación entre las moscas y los En el primer poema, al describirlas como
seres humanos propone el poema? Explica. golosas y viciosas, se las relaciona con una
Que tanto las moscas que van a la miel y la parte mala del ser humano, mientras que en
que enterró su golosina en el pastel, como el segundo poema, si bien también se las
los humanos, mueren por sus vicios. describe como golosas, también se mencio-
na que son pertinaces, raudas, vulgares y
b. ¿Crees que los autores presentan distintos hasta divertidas, y ello tiene un sentido más
sentimientos frente a las moscas? Justifica amable, pues son objeto del recuerdo del
tu respuesta utilizando ejemplos de cómo poeta y de nostalgias por épocas pasadas.
son mostradas las moscas en cada poema.
2. A partir del poema de Machado, haz una línea
Se espera que los estudiantes enumeren vi- del tiempo que ilustre la relación del poeta con
cios insanos como el cigarro, el alcohol, la las moscas durante su vida. Guíate por el ejem-
comida chatarra, etc. plo, en el que se marca el inicio y el fin.
c. ¿Por qué crees que el poeta ocupa la ima- Moscas del primer hastío
gen de las moscas para hablar de los hu- en el salón familiar
manos y sus vicios? ¿Pudo haber empleado (niñez).
las abejas para hablar de lo mismo? Justifi-
ca tu respuesta. En la aborrecida escuela,
raudas moscas divertidas.
No puede emplear a las abejas para hablar (primeros días de escuela)
de lo mismo, porque las abejas producen la
miel y la guardan, es decir, es su trabajo,
Moscas de todas las horas,
mientras que las moscas acuden a ella solo
de infancia y adolescencia,
por placer y para comérsela, que es lo mis-
de mi juventud dorada;
mo que hacen los humanos con sus vicios:
de esta segunda inocencia,
solo lo hacen por placer.
(juventud)

Unidad 3 Palabras que abren mundos 59


A continuación, se presenta un texto discontinuo titulado ción de sus estudiantes en voz alta y guiar la discusión
“Información de la mosca” y que expone en detalle las que pueda darse entre ellos.
principales características y propiedades de estos insectos. Las actividad 2 y 3 trabajan el vocabulario a partir de
la estrategia de la clave contextual, mediante extractos
Información sobre la mosca. Artículo informativo del propio texto que los estudiantes deberán buscar en
Para introducir esta lectura, lea primero la contextuali- el texto. En la actividad 2 el énfasis está puesto en las
zación que aparece en la parte superior de la página 84 palabras de vocabulario, y en la actividad 3 en la clave
del Texto, poniendo énfasis en la diferencia que se men- contextual.
ciona ahí entre el tipo de lenguaje que utilizan la poesía Por último, la actividad 4 busca que los alumnos orde-
(lenguaje figurado y subjetivo) y los artículos que buscan nen y resuman la información del texto en un recuadro.
informar (lenguaje objetivo, y su finalidad es difundir co-
nocimientos sobre un tema). Si lo prefiere, puede copiar 1. Responde las preguntas en forma oral.
en el pizarrón la siguiente tabla a medida que vaya desa- a. Según el texto, ¿cómo es posible distinguir a
rrollando este contenido. una hembra de un macho mosca?
Poesía Artículo informativo Por lo general, las hembras son más grandes
y pueden extender la punta del abdomen para
Lenguaje figurado: decir Finalidad es difundir cono- un ovipositor, el cual se usa para poner hue-
las cosas de una manera cimientos sobre un tema. vos. A veces los machos tienen ojos resalta-
distinta. dos que se juntan en la parte de arriba de la
Subjetivo: finalidad es ex- Lenguaje objetivo. cabeza.
presar una emoción o un b. ¿Qué relación curiosa se da entre las patas de
punto de vista. las moscas y el sentido del gusto?
Las patas tienen vellos que las moscan usan
Luego, pídales a sus estudiantes que busquen ejemplos para saborear, por lo tanto, las moscas sabo-
de lenguaje figurado y subjetivo en los poemas sobre las rean lo que pisan. Si pisan algo sabroso, bajan
moscas leídos anteriormente, y anótelos en el pizarrón. la boca y lo vuelven a probar.
Posteriormente, al desarrollar la definición de texto dis- c. ¿Qué crees tú que pasaría si se eliminasen a
continuo, enfatice que estos presentan la información en todas las moscas de un ecosistema?
forma de gráficos, tablas, cuadros, mapas, diagramas, Se espera que los estudiantes reconozcan el
imágenes y formularios. Luego pregunte al curso si sa- impacto de las moscas en el ecosistema. Por
ben qué son cada uno de los elementos mencionados ejemplo, si se eliminasen las moscas, la des-
anteriormente, y que busquen en el artículo “Informa- composición de los cadáveres muertos de los
ción de la mosca” un ejemplo de cada uno. animales demoraría más, al igual la conversión
Por último, y antes de invitarlos a leer este texto de ma- de la materia fecal y la descomposición vege-
nera silenciosa y máxima concentración, guíe la conver- tal, y alteraría la alimentación de otros anima-
sación que se plantea con la pregunta de la subsección les, ya que sirven como botines o presas para
Antes de leer. Con ella, se espera activar los conocimien- estos.
tos previos que tengan los estudiantes respecto de las 2. En las siguientes citas del texto, marca la alter-
particularidades de los textos discontinuos y sus compo- nativa correcta de acuerdo al sentido y al uso de
nentes, así como sus diferencias con un texto poético. la clave contextual destacada.
Luego de que hayan leído el texto de manera silenciosa, a. Alas traseras reducidas a halteres (estructuras
y antes de indicarles que desarrollen las actividades de como botones pequeños) que se usan para
Después de leer, pregúnteles: ¿qué les llamó la atención mantener el equilibrio.
de este texto?, ¿creen que con los gráficos, mapas con- Respuesta esperada: los alteres son estructu-
ceptuales e imágenes se logra comunicar mejor la infor- ras parecidas a botones pequeños.
mación?, ¿estos elementos les ayudaron a comprender b. las hembras son más grandes y pueden ex-
mejor el texto? tender la punta del abdomen para formar un
ovipositor, el cual se usa para poner huevos.
Página 87 Respuesta esperada: es la parte de la mosca
hembra que sirve para poner huevos.
Después de leer
3. En las siguientes partes del texto, marca la alter-
La subsección está compuesta por cuatro actividades. nativa correcta de acuerdo al sentido del texto y
La actividad 1 está orientada a evaluar la comprensión al uso de la clave contextual destacada.
lectora del texto, y está dispuesta para ser resuelta de
“Algunas moscas adultas pueden tener un color
manera oral, por lo que se sugiere motivar la participa-
metálico” (moscón azul)”.

60 Guía Didáctica del Docente


Respuesta: b) El moscón azul es uno de los adultos que puede tener color metálico/El paréntesis da un
ejemplo.
Muchos pájaros, murciélagos, arañas e insectos tal como las libélulas se comen a los adultos.
Respuesta: a) Los animales mencionados y los insectos, por ejemplo las libélulas, se comen a los adultos/La
clave contextual muestra un ejemplo de estos insectos.
4. Completa en tu cuaderno el siguiente cuadro con información del texto.
Morfología de la mosca Historia natural Características y comportamientos Impacto en el
interesantes ecosistema
Partes del cuerpo: Alimentación: las • Los ojos de las moscas son de Positivo: elimi-
larvas comen carne los más complejos en el mundo nación de cadá-
• cabeza
descompuesta y ma- de los insectos, porque están veres de los ani-
• tórax teria fecal. Las moscas compuestos por muchos lentes males, convertir
• abdomen adultas comen comi- individuales. la materia fecal
Función de las partes de la boca: das de cualquier clase • Con los vellos que cubren su cuer- y la descomposi-
lamer, perforar y chupar. que contengan azúcar. po pueden saborear, oler y sentir. ción vegetal, son
presas para otros
Apariencia: algunas moscas pue- Ambiente natural: la • Usan otros vellos para percibir
animales, y algu-
den tener color azul metálico. basura y dondequie- cuando tocan algo.
nas ayudan a la
ra que haya materia • Los ojos no tienen párpados; se
Características distintivas de ma- polinización.
fecal. los frota con los pies para mante-
chos y hembras: los machos tie- Negativo: trans-
Depredadores de nerlos limpios.
nen ojos resaltados que se juntan miten enferme-
en la parte de arriba de la cabeza; moscas: pájaros, • Se asean constantemente.
dades como la
las hembras pueden extender la murciélagos, arañas • Camina por superficies suaves disentería, cólera
punta del abdomen para formar e insectos como las usando las plantas de sus patas y fiebre tifoidea.
un ovipositor para poner huevos. libélulas. acolchonadas y pegajosas.

Taller de lectura 3 (págs. 88-89)


lebratorio o de alabanza que tiene la oda, pien-
Oda a los calcetines. Pablo Neruda sen en comparaciones que relacionen a los cal-
cetines con cosas buenas, y que compartan sus
Esta sección se estructura a partir del poema de Pablo
respuestas con sus compañeros para dialogar
Neruda Oda a los calcetines. Para introducir esta obra,
brevemente acerca de ellas.
se presenta en el Texto una pequeña biografía del autor.
Luego de leerla en voz alta, pregunte al curso qué otros II. Actividades de vocabulario
datos conocen acerca de Neruda. Al ser una figura im- Las actividades de esta subsección tienen como
portante no solo de la literatura chilena, sino de la historia fin que los estudiantes ejerciten previamente al-
del país, se espera que puedan aportar más información gunos términos relevantes de las lecturas para
que la que aparece en la biografía. que puedan aprenderlos y adquirirlos para su
vocabulario de uso.
Antes de leer a. Para ti, ¿qué cosa simple y cotidiana po-
drías calificar de celestial? ¿Por qué?
I. 1. Investiga qué es una oda y anota en tu cua- Se espera que los estudiantes mencionen
derno su característica principal. elementos de uso diario que puedan califi-
Se espera que los estudiantes busquen informa- carse con el adjetivo en estudio. La justifi-
ción en la biblioteca del establecimiento o, bien, cación debe dar cuenta de la correcta com-
en internet, acerca de la oda. La característica prensión del término.
principal de la oda es que constituye una forma b. Nombra ejemplos que permitan mostrar la
poética tradicional celebratoria. moral que se enseña en tu escuela.
2. ¿Qué comparaciones crees que podrían ser Se espera que los alumnos mencionen al-
parte de una oda a los calcetines? Escribe dos gunas ideas acerca de lo que es calificado
en tu cuaderno y coméntalas con tus compañe- como bueno o malo en su escuela, demos-
ros. trando así la comprensión del término estu-
Se espera que los alumnos, dado el carácter ce- diado.

Unidad 3 Palabras que abren mundos 61


Página 89
4. Escribe una oda breve sobre el objeto simple
Después de leer y cotidiano que consideraste celestial. Utiliza
tres comparaciones que celebren sus caracte-
1. Responde por escrito en tu cuaderno. rísticas e importancia.
a. ¿Cómo son estos calcetines: de qué color,
Se espera que los alumnos escriban una breve
de qué material? Justifica tu respuesta con
oda utilizando un tono similar a la oda leída, em-
marcas textuales del poema.
pleando al menos dos figuras literarias correcta-
Los calcetines son de color rojo o naranja: mente.
“como dos estuches/tejidos con hebras del/
crepúsculo”, y también después se señala
“bomberos indignos de aquel fuego borda- Taller de escritura / Poema (págs. 90-91)
do”: al decir bomberos se refiere a sus pies,
y el fuego representan los calcetines. Tanto A una nariz. Francisco de Quevedo
el crepúsculo como el fuego son de color
rojo o naranja. El objetivo final de esta sección es que los estudiantes
Los calcetines están hechos de lana: “[te- escriban su propio poema. Por ello, todas las actividades
jidos con] pellejos de ovejas”; el pellejo de están destinadas a evaluar la comprensión temática de
la oveja es la lana, y “mis pies fueron dos un poema, enfatizando principalmente la identificación e
pescados de lana”. interpretación de las figuras literarias desarrolladas du-
b. ¿El poeta al ver estos calcetines dudó en rante la unidad, así como también a modelar su expre-
ponérselos de inmediato? ¿Qué sentimien- sión a través de un mínimo de requisitos formales que se
tos le despertaron en principio sus pies deben cumplir.
respecto de los calcetines? Justifica tu res- Por ello, el eje de esta sección es “A una nariz”, famoso
puesta con marcas textuales del poema. poema de Francisco de Quevedo. Para introducir esta
No dudó en ponérselos inmediatamente. La lectura, primero lea en voz alta la pequeña biografía del
sensación que les provocaron los calcetines autor que se presenta en el Texto del estudiante, y com-
a sus pies en un primer momento fue de ex- pleméntela con el siguiente dato: una de las caracterís-
trañeza. Por eso escribe: “Violentos calceti- ticas principales de la poesía de Quevedo es que busca
nes, /mis pies fueron dos pescados de lana / sorprender al lector a través de la relación de elementos
dos largos tiburones”. que no tienen mucho que ver, y gracias a ello va creando
2. Identifica las figuras literarias destacadas en el nuevas imágenes. A continuación, invítelos a leer el poe-
poema. ma en silencio, motivándolos para que presten atención
y subrayen tanto las figuras literarias como las relaciones
a. Me trajo Mara Mori
extrañas y novedosas presentes en el texto.
un par de calcetines,
Luego de que los estudiantes hayan leído el poema en si-
que tejió con sus manos de pastora,
lencio, léalo usted en voz alta y pídales que sigan su lec-
dos calcetines suaves como liebres. tura en silencio. Se recomienda que enfatice los tiempos
Respuesta: comparación que marcan los finales de los versos, así como también
b. En ellos metí los pies la musicalidad de este soneto.
como en dos estuches A continuación, pregúnteles qué les llamo la atención de
tejidos con hebras del este poema, y anote las respuestas más llamativas en el
crepúsculo y pellejos de ovejas. pizarrón. Finalmente, invítelos a resolver las actividades
Respuesta: hipérbole. contenidas en la subsección siguiente.
3. ¿Con qué propósito crees que el autor utiliza Página 90
estas figuras? ¿Qué logra con ellas?
En el primer caso, el propósito es establecer una
Después de leer
relación entre la suavidad de los calcetines y del Las respuestas esperadas son:
pelaje de las liebres. De ese modo logra materia-
lizar mediante una imagen un concepto abstrac-
to como la suavidad. 1. Contesta las siguientes preguntas en tu cuaderno.
En el segundo caso, al exagerar que los calceti-
nes fueron tejidos con hebras del crepúsculo y a. ¿Cómo es la nariz descrita en el poema?
pellejos de ovejas, el poeta logra expresar que se Se espera que los estudiantes respondan
trata de unos calcetines especiales. que la nariz es muy grande.

62 Guía Didáctica del Docente


b. ¿El poema da cuenta de una situación no puedo repetir / porque me habla solo a
dramática o cómica? Justifica con marcas mí.
textuales. Respuesta: personificación.
Se espera que los estudiantes den cuenta 2. Para esta actividad se espera que los estu-
de que se trata de una situación cómica, ya diantes logren escribir un poema utilizando las
que la exagerada descripción de una nariz palabras sugeridas en el recuadro, y apliquen
grande no puede ser en ningún caso real. los conocimientos adquiridos sobre las figuras
Ejemplo: “Érase un hombre a una nariz literarias para redactarlo. Serán estos aspectos
pegado”. los que se deben evaluar. Antes de invitarlos a
redactar su texto, indíqueles que para escribir el
poema se guíen por la forma de “A una nariz”.
A continuación, se desarrolla el contenido de las figuras 3. Con esta actividad se pretende que los estudian-
literarias. Para ello, se dispone de un recuadro en donde tes compartan sus creaciones con el resto del
se divide en figuras de contenido y de forma o expresión. curso y lean con fluidez y ritmo. Dé el espacio
Dentro de la primera categoría, se revisan solo la perso- para que la mayor cantidad de voluntarios reci-
nificación, la comparación y la hipérbole, y en la segun- ten sus propios textos.
da caben la aliteración y la onomatopeya. El acento está
puesto solo en estas figuras, que son las que sugiere el Errores frecuentes
programa del Ministerio para este nivel.
Es muy común confundir las figuras literarias. Por ejem-
Luego de desarrollar este contenido, pídales a sus estu-
plo, entre una onomatopeya y una aliteración, ya que
diantes que busquen ejemplos de las figuras literarias
son dos figuras que recurren al sonido de las palabras, o
recién aprendidas en el poema de Quevedo, y vaya ano-
incluso entre una personificación y una hipérbole, pues
tando las respuestas en el pizarrón.
muchas veces en nuestra vida cotidiana describimos
Posteriormente, indíqueles que las figuras literarias no mediante características humanas a un objeto o animal
solo se utilizan en la poesía, sino que también las usa- para exagerar lo que queremos decir. Para lograr com-
mos en la vida cotidiana, y repase los ejemplos que se prender las diferencias, es importante fijarse en el con-
presentan en el Texto. Luego, pregunte ¿qué otros ejem- texto en el que están expresados los versos. Así, en el
plos se les ocurren en que se utilicen figuras literarias caso de “cucurrucucú paloma, cucurrucucú no llores”
en la vida cotidiana? Finalmente, invítelos a realizar la puede identificarse una onomatopeya porque al lado de
actividad propuesta. esta expresión se ubica la palabra paloma. Sin embargo,
en otro contexto, al ser una reiteración de sonidos, tam-
bién puede ser leída como aliteración.

1. En los fragmentos de distintas canciones popu- Taller de lectura 4 (págs. 92-97)


lares, identifica las figuras literarias.
a. Cucurrucucú paloma, cucurrucucú no llores. Discurso de Estocolmo (Fragmento). Pablo Neruda
Respuesta: onomatopeya. De nuestros archivos: Neruda, Nobel 1971. Entrevista
b. Le he contestádico yo al preguntónico /
Cuando la guática pide comídica, / pone al Este taller está enfocado en evaluar la comprensión
cristiánico firme y guérrico / por sus poróti- lectora de los estudiantes al enfrentarse a textos no li-
cos y sus cebóllicas. terarios. En esta oportunidad, se presentan dos textos:
un fragmento del discurso de Pablo Neruda al recibir el
Respuesta: aliteración.
Premio Nobel de Literatura el año 1971, y una entrevista
c. Tus besos son, son como un caramelo, ca- concedida por el mismo poeta momentos después de ser
ramelo. Me hacen llegar al cielo, me hacen galardonado.
hablar con Dios.
Respuesta: comparación / hipérbole. Para introducir la lectura del discurso de Neruda, pre-
gunte primero al curso si saben de la importancia del
d. Si tú no vuelves, no quedarán más que de-
Premio Nobel de Literatura, y si conocen a otro u otra
siertos / y escucharé por si / algún latido le
poeta nacional que lo haya recibido. Posteriormente, mo-
queda a esta tierra.
tívelos a responder de manera oral la pregunta contenida
Respuesta: hipérbole / personificación. en la subsección Antes de leer, que pretende activar los
e. Mi muñeca me habló / me dijo cosas / que conocimientos previos que los estudiantes tengan res-
pecto a la situación comunicativa de un discurso.

Unidad 3 Palabras que abren mundos 63


Antes de leer
mencionen emociones como miedo, cuando
I. 1. ¿En qué situaciones crees que se pronuncia tienen que cruzar el río, o bien asombro y admi-
un discurso? Describe brevemente un discurso ración, ante el paisaje y lo que evoca; también
que hayas presenciado o visto en televisión: pueden mencionar la alegría que siente el poeta
¿quién lo pronunció? ¿A propósito de qué? y sus compañeros en las termas.
Se espera que los estudiantes utilicen su co- 3. ¿Por qué crees que los vaqueros dejan dinero y
nocimiento previo acerca de los discursos para provisiones en la calavera?
responder estas preguntas y que, como mínimo, Los estudiantes deben identificar la parte del
reconozcan que se trata de un acto de habla texto donde se relata lo sucedido e inferir la res-
especial en que alguien se dirige a muchas per- puesta. El acto de ofrenda que realizan los va-
sonas, a propósito de alguna instancia también queros forma parte de un rito que no se explica
especial, como el director o la directora en un en el texto, pero que el lector puede asociar con
acto donde participa toda la comunidad del co- alguna creencia, que en el texto adquiere ca-
legio. racterísticas simbólicas: los vaqueros pagan a la
2. Investiga sobre el Premio Nobel. ¿Qué tipo calavera (que simboliza muerte) puesto que han
de premio es? ¿Qué relevancia mundial tiene? pasado dificultades importantes y han llegado a
un valle.
Se espera que los estudiantes busquen infor-
mación en la biblioteca del establecimiento o, Página 94
bien, en internet, acerca de los premios Nobel, 4. ¿Crees que habría cambiado la actitud de los
y en especial, del Premio Nobel de Literatura. A hombres en los galpones de haber sabido que
partir de la información recabada, contestan las estaban en presencia de un famoso poeta?
preguntas. ¿Por qué?
II. Actividades de vocabulario Se espera que los alumnos infieran a partir de
a. Si estuvieras perdido en un lugar público, la situación relatada, en que los hombres se
¿cómo pedirías orientación? reúnen y comparten, que al unirse de manera
Se espera que el alumno conteste la pre- fraterna y humana deja de ser importante cada
gunta demostrando su comprensión del individuo por separado.
término orientación, indicando lo que haría
para saber dónde ir o como desplazarse. Luego de leer el texto, evalúe las respuestas de la sub-
b. Menciona algunas herramientas u objetos sección Durante la lectura. Posteriormente, invítelos a
rústicos, como el hacha o la plancha de desarrollar las actividades de Después de leer de mane-
fierro. ra individual.
Se espera que los estudiantes respondan
Página 95
mencionando otros objetos o herramientas
rústicas, como un rastrillo, leña, entre otros. Después de leer
Las respuestas esperadas para las preguntas de esta
subsección son:
Durante la lectura
Las respuestas a las preguntas de esta subsección son: 1. A partir del discurso de Neruda y teniendo en
mente el lenguaje figurado visto en la unidad, in-
Página 92 terpreta el sentido de las siguientes afirmaciones
1. ¿Cómo te imaginas al poeta y a la naturaleza del poeta.
que describe en su viaje? “Mi discurso será una larga travesía, un viaje mío
por regiones lejanas y antípodas…”
Se espera que los estudiantes logren reconocer
la precariedad del poeta en esas circunstancias, Respuesta: c) El discurso será como un largo via-
inmerso en una naturaleza adversa y un paisaje je, un recorrido del poeta por lugares distantes y
incómodo y difícil. opuestos.
“Tanto y tanto nos alejamos los chilenos hasta to-
Página 93
car con nuestros límites el Polo Sur…”
2. ¿Qué emociones transmite el discurso? Justifi- Respuesta: b) Nuestro país es tan largo que se po-
ca con el texto. dría extender hasta el Polo sur por su cercanía a
Se espera que los alumnos en su respuesta este.

64 Guía Didáctica del Docente


Para introducir este texto y activar los conocimientos
“Allí nos detuvimos como dentro de un círculo previos de los estudiantes, pregunte si saben qué ca-
mágico, como huéspedes de un recinto sagrado, racterísticas tienen las entrevistas y qué elementos son
y mayor condición de sagrada tuvo aún la cere- necesarios para realizarla.
monia en la que participé…”
Luego de ello, dé un tiempo prudente para que puedan
Respuesta: b) Al detenerse se sintieron como en
leer la entrevista dos veces. Finalmente, guíe la conver-
un círculo mágico y ellos como hospedados den-
sación que girará en torno a las preguntas de Después
tro de un templo sagrado donde el poeta iba a
de la lectura, pidiendo las respuestas a los voluntarios
participar en una ceremonia sagrada.
que levanten su mano para pedir la palabra.
2. Lee los siguientes fragmentos y responde en tu
cuaderno. Página 97
a. ¿Por qué crees que Neruda compara el lugar Después de leer
de su travesía con la geografía de Suecia? Con-
sidera el lugar donde el discurso fue pronun-
ciado y al público que escuchó el discurso. 1. Responde las preguntas en forma oral:
Se espera que los estudiantes reparen en a. ¿Qué medio de comunicación se contacta con
que dicha alusión se debe a la audiencia del Neruda para entrevistarlo?
discurso, que vive en Suecia, adonde fue el La BBC de Londres.
poeta a recibir el premio. El poeta trata de que b. ¿En qué año se produce la entrevista?
ellos puedan hacerse una idea de cómo es
el lugar por donde viajó en el sur de Chile, En 1971.
haciéndoles pensar en la cercanía de nuestro c. ¿Por qué hecho desean entrevistar a Neruda?
país y de Suecia con los polos. Porque se ha anunciado recién que ha
b. Explica con tus palabras el sentimiento del sido galardonado con el Premio Nobel de
poeta al sentirse conectado con personas Literatura.
que conoce poco y que poco le contaron de d. ¿Era primera vez que se otorgaba este premio
sí mismo, en condiciones tan difíciles. a un chileno? Justifica tu respuesta.
Se espera que los alumnos se refieran a que No, porque el mismo Neruda dice que: “No ol-
el poeta se siente sorprendido con la conexión vide usted que es la segunda vez que recae en
que se logra entre los compañeros del grupo, a un país pequeño y lejano como es Chile esta
pesar de que entre ellos no se conocen, lo que distinción”.
le hace pensar que existe un sentimiento de e. ¿El año 1971 era la primera vez que Neruda
humanidad que aparece en lugares remotos. estaba postulando a este premio?
c. ¿Cómo entiende el poeta la generosidad
Se infiere que no es la primera vez, primero
de los hombres que lo acogieron sin reci-
por la pregunta del periodista: “Usted pensaba,
bir nada a cambio? ¿Qué hay detrás de ese
señor Neruda, de que en esta oportunidad se
“nada más” que los hombres comparten
lo iban a adjudicar a usted”. Y luego, Neruda
con el poeta?
reconoce que “Bueno, usted sabe… tantas ve-
Los alumnos deben referirse en sus respues- ces se ha hablado de esto para mí, que lo recibí
tas al mismo sentimiento de humanidad que con cierta naturalidad”.
aparece en la situación aludida por la pregun-
f. ¿Dónde trabajaba Neruda al momento que se
ta anterior, explicando que el poeta se sintió
le otorga el premio?
parte de una comunidad de personas distin-
tas y desconocidas que lo acogieron y ayu- Era embajador de Chile en París.
daron desinteresadamente, y que en ello vio g. ¿Cuál es la actitud del periodista hacia
un rasgo altísimo de humanidad en el cual se Neruda?
pueden amparar incluso los sueños. Se infiere que de mucho respeto y cariño, y
esto último es sobre todo porque el poeta es
De nuestros archivos: Neruda, Nobel 1971 chileno, al igual que él.
Posteriormente, invite a su curso a leer el segundo texto 2. Escucha la primera lectura que hará tu profe-
de esta sección, titulado “De nuestros archivos: Neruda, sor del poema “Autorretrato” de Pablo Neruda.
Nobel 1971”, el que trata de una entrevista telefónica Luego, hará una segunda lectura sigue los pasos
realizada al poeta momentos después de haber obtenido que te indicamos.
el prestigioso galardón, y a realizar las actividades pro- Para esta actividad, lea el poema “Autorretrato”
puestas en la subsección Después de la lectura.

Unidad 3 Palabras que abren mundos 65


tituyéndose como el paso previo a la evaluación final. Las
de Pablo Neruda, que se adjunta más abajo, se- contenidas en la página 98 enfatizan específicamente el
gún las indicaciones señaladas en la instrucción. trabajo de vocabulario y la aplicación de los conocimien-
Luego de ello, dé un tiempo para que los estu- tos adquiridos respecto a las figuras literarias. Las activi-
diantes puedan ejecutar el paso a), pegue los di- dades dispuestas en la página 99 tienen como objetivo
bujos en el pizarrón y en las paredes y motive a mostrar los pasos para escribir un poema, y termina con
los estudiantes para que los observen y discutan la propuesta de organización de un recital de poesía en
sobre la personalidad, gustos y aficiones de Neru- la que puedan compartir sus creaciones.
da. Por último, pídales que vuelvan a sus puestos
y realicen el paso c), e incentívelos a compartirlos Vocabulario
con sus compañeros. Para ejercitar el vocabulario se presentan tres activida-
des. En la actividad 1, los estudiantes deberán escribir
una oración con las palabras destacadas de distintos ver-
Autorretrato
sos extraídos de los poemas leídos durante la unidad. El
Pablo Neruda significado de estas palabras tiene que ser interpretado
Por mi parte soy o creo ser duro de nariz, a partir de sus claves contextuales, y por ello se transcri-
mínimo de ojos, escaso de pelos en la cabeza, ben en el Texto los versos en los que aparecen. Antes de
creciente de abdomen, largo de piernas, invitarlos a comenzar, pregunte al curso si recuerdan lo
que son las claves contextuales. Si no recibe respuestas
ancho de suelas, amarillo de tez,
satisfactorias, señáleles que ese contenido se encuentra
generoso de amores, imposible de cálculos,
en la página 78 del Texto, y que la información allí conte-
confuso de palabras, tierno de manos,
nida puede servirles de guía para resolver esta actividad.
lento de andar, inoxidable de corazón,
aficionado a las estrellas, mareas, maremotos, En la actividad 2, las mismas palabras de la actividad
admirador de escarabajos, caminante de arenas, anterior se exhiben en recuadros alineados en una fila
torpe de instituciones, chileno a perpetuidad, horizontal. Debajo de ellos, se muestran otros cuatro tér-
amigo de mis amigos, mudo de enemigos, minos, dispuestos de la misma manera. Los estudiantes
deberán unir mediante una línea aquellas palabras de la
entrometido entre pájaros, maleducado en casa,
parte superior con las de la parte inferior según tengan
tímido en los salones, arrepentido sin objeto,
un significado similar.
horrendo administrador, navegante de boca
y yerbatero de la tinta, discreto entre los animales, Las respuestas son:
afortunado de nubarrones, investigador de mercados, luceros: estrellas horizonte: lejanía
oscuro en las bibliotecas, melancólico en las cordilleras, vulgares: corrientes
incansable en los bosques, lentísimo de contestaciones, sombrío: oscuro celestiales: perfectos
ocurrente años después, vulgar durante todo el año,
resplandeciente con mi cuaderno, monumental de apetito, Figuras literarias
tigre para dormir, sosegado en la alegría, En la actividad 3 de la página 98 del Texto se pretende
inspector del cielo nocturno, trabajador invisible, repasar el contenido de las figuras literarias mediante la
desordenado, persistente, valiente por necesidad, identificación de estas en los versos propuestos. Las res-
cobarde sin pecado, soñoliento de vocación, puestas son:
amable de mujeres, activo por padecimiento, 3. Crea dos figuras literarias relacionando las palabras
poeta por maldición y tonto de capirote. anteriores como en el ejemplo. Puedes agregar las
Neruda, P. (1997). Autorretrato. En: Antología fundamental. palabras que necesites. Al finalizar, escribe el nom-
Santiago de Chile: Andrés Bello. bre de la figura utilizada.
Se espera que los alumnos siguiendo el ejemplo a),
puedan crear dos figuras literarias usando las pala-
En el sitio http://www.retablo.uchile.cl/ encontrará bras de la actividad anterior; por ejemplo: “Las vul-
poemas, textos narrativos y estudios sobre la obra de gares estrellas ríen y se ven como luceros perfectos”.
algunas de las figuras más renombradas de la poesía (Personificación).
nacional. 4. Escribe con tus palabras el significado de las si-
guientes palabras.
a. Moral: ideas sobre qué debe ser entendido como
Para finalizar (págs. 98-99) bueno y qué como malo.
En esta sección se contemplan actividades que repasan b. Examinar: revisar algo con detención.
los contenidos desarrollados a lo largo de la unidad, cons- 5. En la siguiente página web encontrarás un organiza-

66 Guía Didáctica del Docente


dor gráfico para ampliar tu conocimiento de las pa- para cada pintura, y que utilicen algunas de las figu-
labras estudiadas. Realiza uno para cada una de las ras literarias que aprendieron durante el desarrollo de
siguientes palabras. la unidad.
Se espera que los estudiantes realicen los organi- • Finalmente, copie la siguiente tabla en el pizarrón
zadores gráficos que aparecen en el enlace dado, y pídales que corrijan sus poemas de acuerdo a si
completando la información que se pide: significado, cumplen o no con los siguientes indicadores:
cuatro sinónimos y tres antónimos.
Indicador Sí No
Inspiración
En esta subsección se invita a los estudiantes a seguir los Los poemas están formados por al menos dos
pasos descritos para terminar componiendo un poema. estrofas.
Para ello, primero se disponen dos pinturas: Gato y pájaro El tema de los poemas tiene que ver con las obras
de Paul Klee y El beso de Gustav Klimt, con el propósito pictóricas observadas.
de despertar su imaginación y que sirvan de inspiración Las preguntas que hicieron para cada pintura se
para sus propias creaciones. incorporan de manera poética en sus creaciones.
Pregunte al curso si saben lo que es la inspiración, y lue- Se utilizan figuras literarias de contenido, como
go precise que esta implica un estímulo para crear algo, personificaciones, comparaciones y/o hipérboles.
y que este estímulo puede provenir de diversas fuentes, Se utilizan figuras literarias de forma o expresión,
como pinturas, fotos, alguna escena cotidiana, una co- como onomatopeyas y/o aliteraciones.
mida, o incluso un objeto corriente, como el caso de los
calcetines en el poema de Neruda que leyeron durante
la unidad. A continuación, indague sobre qué elementos Recital de poesía
podrían provocar en ellos la inspiración para escribir un Esta actividad pretende que los estudiantes puedan
poema. compartir sus creaciones en un ambiente distendido y
Luego de esto, invítelos a observar detenidamente estas de respeto. Para ello, primero explíqueles que un recital
obras pictóricas por un momento. Luego, pídales realizar de poesía consiste en una lectura en voz alta de poemas
las actividades que se proponen. ante un público. Luego de ello, proponga al curso una fe-
• Describe las pinturas. ¿Qué ves en ellas? ¿Qué sensa- cha y hora para la realización del recital. Considere para
ción o sentimientos provocan en ti? ello las indicaciones señaladas en el Texto.
Mediante este paso se busca verificar la observación Posterior a ello, organice al curso en grupos de cuatro in-
atenta y detallada por parte de los estudiantes de am- tegrantes, y pídales a cada uno de ellos que compongan
bos cuadros, y que logren exponer las sensaciones un afiche en el que se anuncie y se invite a la comunidad
que estos les provocaron. Para ello, pídales prime- escolar a participar como público de este evento.
ro que realicen la descripción en sus cuadernos de Por último, recuérdeles antes de leer sus creaciones que
ambas obras y de los sentimientos que afloraron al la lectura debe hacerse con sentimiento y con un volu-
mirarlos. men de voz adecuado para la audiencia.
• Realiza preguntas a los personajes de las pinturas. Evaluación (págs. 100-101)
Este segundo paso busca incentivar la imaginación y Las actividades contempladas en esta subsección están
creatividad de los alumnos a partir de la observación destinadas a evaluar los conocimientos adquiridos por
atenta que realizaron de los cuadros en el paso an- los estudiantes durante el desarrollo de la unidad, al
terior. Motívelos para realizar esta actividad insistién- tiempo que sirven también como repaso de los conteni-
doles en que la interpretación de una obra de arte es dos. Es por ello que deben realizarse en silencio y en un
personal y subjetiva, y que lo importante es justificar ambiente de concentración.
esa interpretación con elementos que se extraigan de
El eje de las actividades de esta subsección es el poema
ella. Por ello, insístales en que utilicen la descripción
Sueño del marinero del español Rafael Alberti. Invite a
que realizaron en el paso previo para crear las pre-
sus alumnos a leerlo en silencio y a responder las pre-
guntas que se solicitan.
guntas que se proponen. Las respuestas a estas son:
• Escribe dos poemas, de al menos dos estrofas cada
uno, inspirado en lo que te provoca cada pintura.
2. Marca la alternativa que mejor interpreta cada
Para que los estudiantes ejecuten este paso, primero
verso.
señáleles que una estrofa es un conjunto de versos.
Luego, invítelos a crear los dos poemas a partir de “sueño ser almirante de navío / para partir el
las emociones y sentimientos que les inspiraron los lomo de los mares/al sol ardiente y a la luna fría”.
cuadros de Klee y Klimt. Para ello, pídales que incor- c) El marinero desea ser almirante y navegar por
poren de manera poética las preguntas que hicieron

Unidad 3 Palabras que abren mundos 67


La declamación del poema se realizó con un
todos los mares ya sea de día, en todo momento y volumen de voz tal que el público logró escuchar
en cualquier lugar. con claridad.
“Ya está flotando el cuerpo de la aurora / en la ban- Se le imprimió ritmo a la declamación.
deja azul del océano”.
A través del tono de voz se expresaron distintas
c) Empieza a amanecer en el océano. emociones.
3. Responde las siguientes preguntas por escrito en
tu cuaderno. Para finalizar, pida a los estudiantes que no quisieron
a. ¿Cómo describe el poema la vida de un mari- recitar que visiten las páginas webs recomendadas en
nero? Utiliza versos del poema para ejemplifi- el Texto, y escojan un poema, el que deberán declamar
car. en la clase siguiente, y someterse a la misma evaluación
Algunas de las respuestas esperadas para esta que sus compañeros.
pregunta tienen que ver con identificar que en En el recuadro Bitácora de lectura, los estudiantes de-
el poema se presenta la vida del marinero como ben describir el poema que más les gustó de los leídos
una aventura constante, que permite viajar y durante la unidad, y explicando por qué y qué fue lo que
conocer distintos paisajes y tipos de clima, y les llamó la atención de él.
también que es un trabajo sacrificado, ya que
En el recuadro Leer por leer, se recomienda la lectura
se debe realizar las 24 horas del día.
de Oda a las cosas. Navegaciones y regresos, de Pablo
b. Busca en el poema versos con algunas de las Neruda, junto a una reseña que describe la trama de
figuras literarias que viste en la unidad. Elige esta novela.
uno, cópialo en tu cuaderno y explica cómo la
figura utilizada te ayuda a imaginar y entender Lecturas complementarias
lo que se describe. Para finalizar el trabajo de la unidad lea a los estudiantes
Algunos versos que cumplen con este requisito los siguientes poemas y realice las preguntas.
son:
“posada sobre un cano y dulce río / que da su El viento en la isla
brazo a un mar de Andalucía”. Pablo Neruda
Personificación.
“¡Oh estío tropical, rojo, abrasado,” El viento es un caballo:
Hipérbole. óyelo cómo corre
“¡Oh estío tropical, rojo, abrasado,” por el mar, por el cielo.
Comparación.
Quiere llevarme: escucha
cómo recorre el mundo
En la actividad 4 se evalúa la recitación de un poema. para llevarme lejos.
Para introducirla, aclare a sus estudiantes que al acto de
recitar un poema en público se le llama declamar, y que Escóndeme en tus brazos
las principales herramientas para una buena declama- por esta noche sola,
ción son el ritmo y el volumen de la voz. mientras la lluvia rompe
Luego de leer la instrucción principal de esta actividad, y contra el mar y la tierra
explicar lo que significa declamar, invite a sus estudian- su boca innumerable.
tes a recitar el poema de la unidad que más les haya gus-
tado. Para ello, pídales que lo lean hasta memorizarlo, y Escucha cómo el viento
después de un tiempo prudente para que lo aprendan, me llama galopando
solicite voluntarios que salgan delante del curso para re- para llevarme lejos.
citarlos. Recuérdeles la importancia del volumen de la
voz y el ritmo que le impriman a su declamación. Con tu frente en mi frente,
Para que los estudiantes evalúen este ejercicio, copie con tu boca en mi boca,
la siguiente tabla en el pizarrón, y luego pida a quienes atados nuestros cuerpos
no recitaron que evalúen según los indicadores que se al amor que nos quema,
presentan las declamaciones de sus compañeros en sus deja que el viento pase
cuadernos. sin que pueda llevarme.

Indicador Sí No Deja que el viento corra


El recitador declamó el poema de manera fluida, sin coronado de espuma,
hacer pausas por olvido de alguna parte del poema. que me llame y me busque

68 Guía Didáctica del Docente


galopando en la sombra, Cambios de nombre
mientras yo, sumergido Nicanor Parra
bajo tus grandes ojos,
por esta noche sola A los amantes de las bellas letras
descansaré, amor mío. hago llegar mis mejores deseos
Neruda. P. El viento en la isla. Recuperado el 12 de noviem- voy a cambiar de nombre a algunas cosas.
bre de 2013 de http://www.neruda.uchile.cl/obra/obraver- Mi posición es esta:
sosdelcapitan2.html el poeta no cumple su palabra
si no cambia los nombres de las cosas.
1. ¿Qué es el viento según lo que se dice en el poema? ¿Con qué razón el sol
Un caballo. ha de seguir llamándose sol?
2. ¿Qué figuras literarias reconoces en el poema? ¡Pido que se llame Micifuz
Comparación (viento–caballo), personificación (vien- el de las botas de cuarenta leguas!
to, lluvia).
3. ¿Por qué el viento quiere llevarse al hablante del ¿Mis zapatos parecen ataúdes?
poema? sepan que desde hoy en adelante
los zapatos se llaman ataúdes.
El viento quiere llevarse al hablante para que reco-
Comuníquese, anótese y publíquese
rra el mundo.
que los zapatos han cambiado de nombre:
4. ¿Qué hace el hablante para protegerse del viento?
desde ahora se llaman ataúdes.
Se refugia en la persona amada. Bueno, la noche es larga
todo poeta que se estime a sí mismo
La pajita debe tener su propio diccionario
Gabriela Mistral y antes que se me olvide
al propio dios hay que cambiarle nombre
Esta que era una niña de cera;
que cada cual lo llame como quiera:
pero no era una niña de cera,
Ese es un problema personal.
era una gavilla parada en la era.
Parra. N. Cambios de nombre. Recuperado el 11 de noviem-
Pero no era una gavilla bre de 2013 de http://www.nicanorparra.uchile.cl/antologia/
sino la flor tiesa de la maravilla. versosdesalon/cambiosdenombre.html
Tampoco era la flor sino que era 1. ¿Cuál es la función de los poetas?
un rayito de sol pegado a la vidriera.
Cambiar el nombre de las cosas.
No era un rayito de sol siquiera: 2. ¿Cuál es el nuevo nombre que se propone para el sol?
una pajita dentro de mis ojitos era.
¡Alléguense a mirar cómo he perdido entera, Micifuz.
en este lagrimón, mi fiesta verdadera! 3. ¿Qué crees que puede significar que los zapatos pa-
Mistral. G. La pajita. Recuperado el 11 de noviembre del 2013 rezcan ataúdes?
de http://www.poesi.as/gm240140.htm Es una metáfora que alude a la muerte.
4. ¿Qué debe tener todo poeta que se estime a sí mismo?
1. ¿Qué era la niña?
Era una gavilla. Su propio diccionario.
2. ¿Qué figura literaria reconoces en el poema? 5. Haz una lista con objetos y cámbiales el nombre.
Metáfora (niña – gavilla, flor de maravilla, rayito de sol). Léela a tu curso y explícale por qué elegiste el nuevo
nombre.
Se espera que los alumnos propongan distintas metá-
En este siguiente link podrá encontrar la versión del foras siguiendo los ejemplos del poema.
poema musicalizado.
http://www.youtube.com/watch?v=to7No5YbiDM

Unidad 3 Palabras que abren mundos 69


4
unidad

Poesía y naturaleza

presentaciÓn
La propuesta de esta cuarta unidad del Texto está centrada en el análisis e interpretación de diversos textos poéticos.
Su lectura permitirá a los estudiantes reconocer en las palabras instrumentos que les permiten abrir sus sentimientos,
emociones e ideas, expresarlas a su entorno social y construir nuevas realidades.
El objetivo es que los estudiantes profundicen su comprensión sobre el modo en que el lenguaje poético apela a los
sentidos, sugiere estados de ánimo y crea imágenes en el lector y, especialmente, sobre los recursos que permiten
reforzar la capacidad expresiva de las composiciones poéticas, por medio del ritmo y la sonoridad de los versos.
Además, se busca que los estudiantes relacionen situaciones de la vida cotidiana con las temáticas que abordan los
textos de la unidad, comparando y comentando diversos aspectos de estos, con la finalidad de aumentar su conoci-
miento del mundo, desarrollar su imaginación y reconocer su valor social y cultural. Asimismo, se espera que la lectura
sea una invitación a la escritura creativa de textos no literarios con una estructura y propósitos claros, coherencia temá-
tica y calidad formal, considerando métodos y pautas que les permitan planificar, escribir y revisar sus textos. También
se considera el aprendizaje de prefijos.
Por último, se espera que los estudiantes utilicen el diálogo como medio para compartir y desarrollar ideas, fundamen-
ten correctamente sus comentarios y opiniones sobre diversos temas y aspectos de los textos leídos y produzcan textos
orales espontáneos y planificados para reforzar su capacidad expresiva.

Recursos de la unidad
• Tres árboles (poema), Gabriela Mistral, (pág. 102)
• El árbol (poema), Homero Arce, (pág. 105)
• Oda al aire (poema), Pablo Neruda, (pág. 107)
• Llaman a comunidad de Temuco y Padre las Casas a reducir uso de calefactores a leña (noticia), (pág. 110)
• El hundimiento del puente Mendoza, Adolfo Reyes, (pág. 112)
• Hay un día feliz (poema), Nicanor Parra, (pág. 113)
• Carta de lluvia (poema), Jorge Teillier, (pág. 116)
• Carta a Elsa Astete Millán (carta), Jorge Luis Borges, (pág. 118)
• Pequeño mapa audible de Chile (prosa), Gabriela Mistral, (pág. 120)
• Isla desierta (artículo de opinión), Roberto Merino, (pág. 122)
• Botánico, Juvencio Valle, (pág. 124)
• Botella al mar (poema), Mario Benedetti, (pag. 121)

Actitudes
• Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y a la valoración del
conocimiento que se puede obtener a partir de ella.
• Realizar tareas y trabajos de forma rigurosa y perseverante, con el fin de desarrollarlos de manera adecuada a los
propósitos de la asignatura.
• Reflexionar sobre sí mismo, sus ideas y sus intereses para comprenderse y valorarse.

70 Guía Didáctica del Docente


Objetivos de Aprendizaje de las Bases Curriculares Indicadores de evaluación
OA 1 Leen en voz alta:
Leer de manera fluida textos variados apropiados a su • diciendo todas las palabras sin error y de manera fluida.
edad: • poniendo énfasis en aquello que el sentido del texto exige.
• pronunciando las palabras con precisión. • respetando signos de puntuación (punto, coma, signos de ex-
• respetando la prosodia indicada por todos los clamación y de interrogación).
signos de puntuación. • manteniendo una velocidad que demuestre decodificación au-
• decodificando de manera automática la mayoría tomática de la mayoría de las palabras.
de las palabras del texto.
OA 3 • Relacionan situaciones de la vida cotidiana con versos de los
Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de li- textos leídos en clases o independientemente.
teratura para aumentar su conocimiento del mundo, • Mencionan poemas que han leído.
desarrollar su imaginación y reconocer su valor social • Relacionan aspectos de un poema leído y comentado en clases
y cultural; por ejemplo: con otros textos leídos previamente.
• poemas • Solicitan recomendaciones de textos similares a los leídos en
• otros clase.
• Recomiendan poemas y autores a otros.
OA 5 • Explican con sus palabras un poema leído.
Analizar aspectos relevantes de diversos poemas para • Expresan lo que comprendieron de un poema leído en clases a
profundizar su comprensión: través de comentarios, dibujos, musicalizaciones u otras expre-
• explicando cómo el lenguaje poético que emplea siones artísticas.
el autor apela a los sentidos, sugiere estados de • Identifican los recursos sonoros que usa el poeta; por ejemplo,
ánimo y crea imágenes en el lector. rima y aliteración.
• identificando personificaciones, comparaciones e • Relacionan palabras del poema con las emociones y las imáge-
hipérboles y explicando su significado dentro del nes que evoca.
poema. • Subrayan y explican versos en los cuales se usa el lenguaje
• analizando cómo los efectos sonoros (aliteración figurado o expresiones que salgan del uso común.
y onomatopeya) utilizados por el poeta refuerzan • Subrayan personificaciones y explican qué se quiere comunicar
lo dicho. al dar características humanas a animales o a entes inanima-
dos.
• Subrayan comparaciones y explican la relación de similitud
entre sus elementos.
• Subrayan hipérboles y las explican con sus palabras.
• Identifican versos que contienen aliteraciones y onomatopeyas y
explican qué efecto sonoro aportan al poema.
OA 6 • Identifican y registran las ideas relevantes de un texto leído.
Leer independientemente y comprender textos no • Explican, oralmente o por escrito, la información que han
literarios (cartas, biografías, relatos históricos, libros y aprendido o descubierto en los textos que leen.
artículos informativos, noticias, etc.) para ampliar su • Aluden a información implícita o explícita del texto leído al co-
conocimiento del mundo y formarse una opinión: mentar o escribir.
• extrayendo información explícita e implícita. • Explican información que se puede inferir del texto, pero que no
• haciendo inferencias a partir de la información del se explicita en él.
texto y de sus experiencias y conocimientos. • Resumen la información que aporta el texto discontinuo.
• relacionando la información de imágenes, gráfi- • Explican qué aporte hace el texto discontinuo al texto central;
cos, tablas, mapas o diagramas, con el texto en el por ejemplo, “la imagen del texto explica el ciclo del agua que
cual están insertos. está descrito más arriba”.
• interpretando expresiones en lenguaje figurado. • Explican, oralmente o por escrito, expresiones de un texto leído
• comparando información entre dos textos del que tengan sentido figurado.
mismo tema. • Comparan, en un organizador gráfico, información presente en
• formulando una opinión sobre algún aspecto de dos textos sobre un mismo tema.
la lectura. • Expresan opiniones sobre la información encontrada en los
• fundamentando su opinión con información del textos, explicando su punto de vista a partir de conocimientos
texto o sus conocimientos previos. previos o información de la lectura.
• Escriben textos para compartir lo aprendido en la lectura.

Unidad 4 Poesía y naturaleza 71


OA 2 • Identifican la información del texto que es nueva para ellos y la
que ya conocían.
Comprender textos aplicando estrategias de com-
prensión lectora; por ejemplo: • Comparan información de un texto leído con sus experiencias
personales o sus conocimientos previos.
• relacionar la información del texto con sus expe-
• Mencionan qué información no concuerda con sus conoci-
riencias y conocimientos.
mientos previos (si es pertinente).
• releer lo que no fue comprendido.
• Marcan los párrafos que no comprenden y los releen.
• formular preguntas sobre lo leído y responderlas.
• Subrayan las palabras que no comprenden y que impiden en-
• resumir. tender el sentido del fragmento y averiguan su significado.
• Escriben preguntas al margen del texto sobre lo que no com-
prenden o lo que quieren profundizar.
• Parafrasean, oralmente o por escrito, la información más im-
portante de cada párrafo.
OA 8 • Subrayan o registran la información relevante de un texto para
distinguirla de la información accesoria.
• Sintetizar, registrar y ordenar las ideas princi-
pales de textos leídos para satisfacer propósitos • Subrayan las ideas principales de textos leídos.
como estudiar, hacer una investigación, recordar • Parafrasean con sus palabras un texto leído.
detalles, etcétera. • Escriben al margen del texto un resumen de cada párrafo.
• Completan organizadores gráficos dados por el docente con
información de un texto leído.
• Hacen una síntesis del texto leído mediante un listado, un pá-
rrafo o un organizador gráfico.
OA 15 • Eligen un tema interesante para escribir y registran información
para desarrollarlo de manera documentada.
Escribir artículos informativos para comunicar infor-
mación sobre un tema: • Organizan el texto en una estructura clara: problema-solución
o introducción-desarrollo-cierre.
• organizando el texto en una estructura clara.
• Desarrollan el tema en al menos tres párrafos en los que:
• desarrollando una idea central por párrafo.
» elaboran un subtema por párrafo y lo ilustran con ejemplos,
• agregando las fuentes utilizadas. datos o explicaciones.
» incorporan datos, descripciones, ejemplos o reflexiones
provenientes de los textos leídos.
» explican información relevante y acorde con el tema.
» incluyen palabras y expresiones específicas del tema tratado.
• Incorporan una bibliografía de las fuentes utilizadas, siguiendo
un formato definido.
OA 17 • Escogen un tema para escribir que se relaciona con un texto
discutido en clases.
Planificar sus textos:
• Explican sobre qué van a escribir.
• estableciendo propósito y destinatario.
• Establecen el destinatario y el propósito de su texto.
• generando ideas a partir de sus conocimientos e
• Explican cómo encontraron la información que incorporarán en
investigación.
sus textos.
• organizando las ideas que compondrán su
• Completan organizadores gráficos con la información que in-
escrito.
cluirán en sus textos.
• Tachan la información que no se relaciona con el tema que
eligieron o que eligen no incluir en su texto.
• Ordenan la información siguiendo un criterio establecido, como
orden cronológico o temas y subtemas.

72 Guía Didáctica del Docente


OA 18 • Incluyen la información registrada en la organización previa.
Escribir, revisar y editar sus textos para satis- • Desarrollan ideas que son relevantes para el tema.
facer un propósito y transmitir sus ideas con • Incorporan palabras y expresiones específicas del tema tratado.
claridad. Durante este proceso: • Utilizan un registro acorde al destinatario y al propósito del texto.
• agregan ejemplos, datos y justificaciones • Usan conectores y elementos de correferencia para mantener la cohesión
para profundizar las ideas. del texto.
• emplean un vocabulario preciso y varia- • Mejoran los textos:
do, y un registro adecuado. » agregando datos, adjetivos, descripciones o ejemplos para profundizar
• releen a medida que escriben. las ideas.
• aseguran la coherencia y agregan conec- » acortando o combinando oraciones para que el texto sea más fluido.
tores. » eliminando o reubicando ideas.
• editan, en forma independiente, aspectos • Aclaran sus dudas de ortografía a medida que redactan.
de ortografía y presentación.
• Releen y marcan en su texto:
• utilizan las herramientas del procesador
» oraciones que no se comprenden.
de textos para buscar sinónimos, corre-
gir ortografía y gramática, y dar formato » ideas que hay que explicar mejor.
(cuando escriben en computador). » párrafos en los que falta información.
• Reescriben sus textos:
» revisando la concordancia de persona y número.
» corrigiendo la ortografía literal, acentual y puntual.
» adecuando el formato al propósito del texto para publicarlo.
• Reemplazan palabras, corrigen ortografía y gramática, y dan formato a
sus textos usando las herramientas del procesador.
OA 19 Incorporan adecuadamente en sus escritos las palabras que han aprendido.
Incorporar de manera pertinente en la • Usan palabras nuevas y específicas de distintas áreas del conocimiento
escritura el vocabulario nuevo extraído para describir y ampliar las ideas que quieren comunicar.
de textos escuchados o leídos.
OA 24 • Comparan lo escuchado con sus propias opiniones y conocimientos sobre
Comprender textos orales (explicaciones, el tema.
instrucciones, noticias, documentales, entre- • Comentan imágenes de los textos vistos.
vistas, testimonios, relatos, reportajes, etc.) • Señalan qué aprendieron de los textos escuchados o vistos en clases.
para obtener información y desarrollar su • Manifiestan una opinión frente a los textos escuchados.
curiosidad por el mundo: • Expresan, oralmente o por escrito, apreciaciones o conclusiones genera-
• relacionando las ideas escuchadas con les sobre lo escuchado o visto en clases.
sus experiencias personales y sus conoci- • Completan organizadores gráficos con información del texto escuchado.
mientos previos.
• Registran información de un texto escuchado que les sirva para un deter-
• extrayendo y registrando la información minado propósito.
relevante.
• Escriben un resumen de un texto escuchado en clases.
• formulando preguntas al profesor o a los
• Formulan preguntas para aclarar o profundizar aspectos del texto escu-
compañeros para comprender o elaborar
chado en clases.
una idea, o aclarar el significado de una
palabra. • Relacionan, cuando es pertinente, los textos escuchados con los textos
leídos en clases.
• comparando información dentro del texto
o con otros textos. • Comparan información de un texto oral con un texto escrito.
• formulando y fundamentando una opi- • Emiten una opinión sobre un aspecto del texto leído y la fundamentan.
nión sobre lo escuchado. • Identifican diferentes opiniones si es que hay más de una en el texto.
• identificando diferentes puntos de vista. • Incorporan, en sus escritos o en sus intervenciones orales, información
aprendida en los textos vistos o escuchados en clases.
OA 31 • Recitan poemas o versos de memoria, usando adecuadamente el lengua-
Producir textos orales espontáneos o plani- je paraverbal y no verbal.
ficados de diverso tipo para desarrollar su
capacidad expresiva:
• poemas.

Unidad 4 Poesía y naturaleza 73


OrientaciOnes para el trabajO de las secciOnes
Entrada de Unidad (págs. 102-103)
les, citando algunos versos en los que se explicite
Esta sección tiene el propósito de activar experiencias y
el uso de la primera persona singular.
conocimientos previos en torno al género lírico. Para ello,
se propone la lectura del poema Tres árboles de Gabriela 3. ¿Que sientes al leer el poema?
Mistral, con la finalidad de fomentar el gusto por la poesía Se espera que infieran el estado de ánimo del ha-
a través del análisis de diferentes aspectos que permiten blante lírico señalando palabras como melancolía,
una mayor comprensión del texto. Además, se espera que tristeza, misericordia, angustia, etc. Deben respon-
los estudiantes tomen conciencia del aporte que hace la der que el objeto que provoca los sentimientos del
sonoridad al texto. hablante son los árboles, y el hecho, la situación de
desamparo y soledad en que estos quedan tras el
Antes de comenzar, presente a los estudiantes el poema y
abandono del leñador.
exponga algunos datos sobre su autor.
Gabriela Mistral (1889-1957). Reconocida poeta y peda-
goga chilena. Nació en 1889 en la localidad de Vicuña. Hija Bitácora de escritura
de un profesor rural y con una hermanastra de la misma Tiene como objetivo que los estudiantes describan en su
profesión, Gabriela Mistral, con temprana vocación por el cuaderno las emociones que les evoca algún elemento de la
magisterio, llegó a ser directora de varios liceos fiscales en naturaleza y, luego, las comenten con el curso.
Chile. En México, participó en el diseño de la reforma edu- Para ello, invítelos a escoger un elemento de la naturaleza y
cacional. A partir de 1933 fue cónsul en Madrid, Lisboa y pídales que escriban en su cuaderno los sentimientos con
Los Ángeles, entre otras ciudades. En su poesía, llena de que los relacionan. Se espera que a partir de esta infor-
calidez, emoción y marcado misticismo, podemos encontrar mación, redacten un párrafo donde se describan las emo-
la temática del amor tanto alegre como funesta, la situación ciones que les evoca este elemento. Oriente su redacción
de la mujer y también versos infantiles que todavía hoy se señalando la importancia de las reglas ortográficas y grama-
cantan en diversos países de Latinoamérica. En 1945 se ticales. Finalmente, pida a cada uno de los estudiantes que
convirtió en el primer escritor latinoamericano en recibir el lea frente al curso el párrafo con su descripción.
Premio Nobel de Literatura. Posteriormente, en 1951, se le
Lo que aprenderás expone un resumen de los Objetivos de
concedió el Premio Nacional de Literatura. Entre sus obras,
Aprendizaje que se desarrollarán en las actividades de las
destacan: Desolación (1922), Ternura (1924), Tala (1938),
páginas siguientes.
Lagar (1954) y Recados, contando a Chile (1957).
Revise con los estudiantes las palabras destacadas en el Para comenzar (pág. 104)
texto y su significado. Lea usted el poema primero en voz
En esta sección se ofrece una definición del género lírico
alta, enfatizando el ritmo y la sonoridad. Finalmente, pre-
como un tipo de texto literario que se caracteriza por la ex-
gunte a quién le gustaría leer frente al curso. Escoja tres
presión de sentimientos, ideas y emociones por medio de
voluntarios.
un lenguaje figurado y por la presencia de una voz ficticia,
Comentemos el hablante lírico. Luego, se señala la importancia de los
recursos expresivos que dan sentido al poema por medio
Los estudiantes deberán responder tres preguntas de com-
de un juego con los significados, el ritmo y la sonoridad de
prensión cuyo objetivo es que reconozcan los sentimientos
las palabras.
que se expresan en el poema, la importancia de la sonori-
dad en el texto y, por último, que relacionen esta informa- Sin embargo, lo central es la definición que se hace de
ción con sus propios conocimientos y experiencias previas. la rima, como uno de los recursos más importantes de la
creación poética, cuyo objetivo es dar ritmo y sonoridad al
poema. A continuación, se definen los dos tipos de rimas
1. Lee el poema en voz alta: ¿Identificas algún efec-
(asonante y consonante) y se proponen ejemplos para ejer-
to sonoro especial? ¿Permite reforzar lo que el ha-
citar su reconocimiento.
blante lírico quiere transmitir? Fundamenta con
versos del texto. Presente estos contenidos anotando en la pizarra los con-
Luego de volver a leer el poema en voz alta, se es- ceptos de poesía, lenguaje figurado, hablante lírico, recur-
pera que reconozcan las rimas u otro indicador de sos de la creación poética, rima, rima asonante, rima con-
ritmo y sonoridad en los versos y, en estos, identifi- sonante, etc., acompañadas de su definición, y explíquelos
quen componentes que refuerzan su contenido, a detenidamente a los estudiantes.
partir de algunos versos del poema. Trabaje los ejemplos propuestos copiando los textos en la
2. ¿Qué imágenes, recuerdos o emociones te pro- pizarra y orientando el reconocimiento de la identidad de las
duce la descripción que se hace de los árboles? terminaciones en las rimas y la comparación entre ambos
Deben señalar las sensaciones que les evoca la tipos.
descripción que en el poema se hace de los árbo- Para finalizar, se espera que los estudiantes creen seis ver-
sos con la rima que más les guste, consonante o asonante.

74 Guía Didáctica del Docente


Explíqueles que el tema de sus versos debe ser el elemento
de la naturaleza que describieron en la actividad 2 de la 2.b) Con ayuda del diccionario, investiga qué
subsección Bitácora de lectura de la página 97. Por último, acepción del verbo fiar tiene un significado dis-
pídales que copien el verso que más les guste y pregunten a tinto al del verbo confiar. Explica con tus pala-
sus compañeros a qué tipo corresponde. Procure que todos bras en qué consiste la diferencia.
los estudiantes puedan participar. Se espera que el estudiante dé con la siguiente
acepción distinta a confiar: Fiar, vender sin recibir
Taller de lectura 1 (págs. 105-109) dinero anotando la deuda. Luego, el alumno debe
explicar que aunque no es totalmente distinto el
El árbol. Homero Arce significado de esta acepción, sí lo lleva a una prác-
Oda al aire. Pablo Neruda tica que tiene un contexto específico.
En la sección se propone el análisis de los poemas El ár-
bol de Homero Arce y Oda al aire de Pablo Neruda. La El árbol. Homero Arce
temática común de estos textos es la descripción poéti-
Antes de la lectura del poema, se sugiere activar conoci-
ca de un elemento de la naturaleza y la presencia de un
mientos y experiencias previas por medio de la reflexión en
hablante lírico que apela directamente a ellos, destacan-
torno a algunas preguntas. Para ello, organice el curso en
do sus características y evocando diversos sentimien-
grupos y en conjunto den respuesta a las siguientes inte-
tos, emociones e imágenes que le permiten articular una
rrogantes:
reflexión.
a. ¿Cómo describirías con tus palabras un árbol (su interior
Página 105 y exterior)?
b. ¿Qué propiedades o características les gustaría compar-
tir con un árbol?
Antes de leer
Esta actividad se puede complementar invitando a los es-
I. 1. ¿Qué importancia tienen los elementos de la tudiantes a observar la ilustración que acompaña al texto
naturaleza en nuestra vida cotidiana? Piensa en poético y dibujar su árbol preferido en el cuaderno.
los árboles y en el aire que respiramos. Luego, presente a los estudiantes el poema señalando
Se espera que los estudiantes relacionen ambos algunos datos sobre su autor.
con el oxígeno.
2. ¿Cómo nos ayudan los árboles y plantas a no- Homero Arce (1901-1977). Poeta y periodista chileno, au-
sotros y a otros seres que respiran? Investiga la tor de los libros de poesía Los íntimos metales (1963) y El
relación que existe entre ellos y el oxígeno. árbol y otras hojas (1967), y del ensayo La mágica existencia
de Rosamel del Valle (1959). En 1980 se publicó su obra
Se espera que investiguen acerca de la fotosíntesis.
póstuma Los libros y los viajes, recuerdos de Pablo Neruda,
II. Actividades de vocabulario de quien fue amigo íntimo y secretario personal por más de
1.a) Completa el siguiente organizador gráfico 30 años. Muere en 1977. Su poesía destaca por la fuerza de
con información sobre la palabra en estudio. sus imágenes poéticas y la sonoridad de sus composiciones.
Explica la acción con tus palabras: se espera que Cultivó con singular maestría el soneto.
el estudiante explique que se trata de la acción de Lea el poema en voz alta frente al curso, enfatizando el rit-
tomar un elemento plegado, doblado en sí mismo, mo y la sonoridad. Luego, revise con los estudiantes las pa-
y extenderlo o abrirlo. labras destacadas y comenten su significado. Finalmente,
Escribe en tu cuaderno dos oraciones donde se pídales que lean el poema en silencio.
realice la acción: se espera que el estudiante es-
criba dos oraciones en las que demuestre que co- Página 106
noce el significado del término estudiado. Después de leer
Da ejemplos de elementos que puedan desple-
garse: un mapa enrollado, unas cortinas plegadas,
1. ¿Desde qué lugares extrae el árbol “la claridad” y
entre otros.
“la frescura”? Responde en tu cuaderno.
Explica el sentido que les da a los verbos el prefi-
jo “des”: el prefijo des aporta el sentido inverso a la Deben determinar, analizando la información ex-
acción, por ejemplo, deshacer un barco de papel, plícita en los versos “Sacó la claridad con dulce
quiere decir, volver a estirar el papel al punto en empeño / de la tierra y del agua la frescura”, que
que nada estaba hecho con él. el árbol extrae la claridad de la tierra y la frescura
del agua.
2.a) Busca tres sinónimos y tres antónimos de la
palabra fiar y escríbelos a continuación. 2. Explica el significado de los cuatro primeros versos
Sinónimos: confiar, entregar, encomendar. del poema. Para ello, observa el siguiente ejemplo.
Antónimos: desconfiar, sospechar, recelar. En esta actividad se espera que los estudiantes in-
terpreten los versos del poema siguiendo el mode-

Unidad 4 Poesía y naturaleza 75


lo que ofrece el Texto. Este considera: la explicación del sentido general de la estrofa y, luego, la de cada uno de los
versos. La respuesta esperada debería asemejarse a esta:
“En los últimos versos, el poeta expresa su deseo por poseer algunas propiedades y características del árbol: en el
primer verso, un poco de la fuerza de su follaje; en el segundo, un poco de sus minerales; por último, en el tercer
verso, señala que con eso podrá recuperar la “luz” que hay en él”.
3. Observa con atención el cuadro que muestra las rimas de los primeros cuatro versos del poema. Luego, siguien-
do el ejemplo, copia en tu cuaderno los versos restantes, identifica las rimas, los términos que las componen y
señala a qué tipo corresponden.
Se espera que los estudiantes, siguiendo las instrucciones y observando el ejemplo, completen el cuadro de la
siguiente forma:

Sacó la claridad con dulce empeño • “empeño” rima con “dueño” Las rimas son consonantes,
de la tierra y del agua la frescura • “frescura” rima con “estructura” pues hay igualdad de vocales y
del aire ahora rumoroso dueño consonantes.
a los vientos despliega su estructura.

Álamo del camino, mástil de oro, • “oro” rima con “sonoro” Las rimas son consonantes,
navío de las olas forestales, • “forestales” rima con “metales” pues hay igualdad de vocales y
alta columna de esplendor sonoro, consonantes.
• “alada” rima con “enterrada”
dame una rama de tu fuerza alada,
un gramo de tus íntimos metales,
y nacerá la luz en mí enterrada.

Es importante que durante la revisión de la actividad pida a los estudiantes que lean los versos en cuestión y enfa-
ticen las rimas y sonoridad del poema.
4. Escoge cuatro versos y reescríbelos con rima asonante.
Se espera que los alumnos realicen esta actividad para comprobar su comprensión de la rima y en particular de la
rima asonante, que no deben confundir con la rima consonante.

Páginas 107 y 108 lírico, arriba mencionadas, entregue datos sobre el autor y
esta obra en particular.
Oda al aire. Pablo Neruda
Pablo Neruda (1904-1973). Poeta chileno. Nació en Pa-
La sección finaliza con el análisis del poema Oda al aire de rral en 1904. Es considerado uno de los poetas más impor-
Pablo Neruda. Como todas las composiciones poéticas de tantes del siglo XX. Entre sus galardones, figura el Premio
este subgénero lírico, se caracteriza por un tono elevado de Nacional de Literatura en 1945, y el Premio Nobel de Lite-
alabanza a cualidades que poseen personas u objetos y por ratura en 1971. Fue también un activista político, senador
abarcar una gran variedad de temáticas (religiosas, heroi- y también embajador en diversos países. Su poesía aborda
cas, filosóficas, amorosas, etc.), entre las cuales se recoge múltiples aspectos de la experiencia humana: la pasión y el
una reflexión del poeta. amor en Veinte poemas de amor y una canción desespe-
Si bien estos textos poéticos no cuentan con una estruc- rada (1924), la angustia existencial ante un mundo que se
tura métrica definida y muchas veces no presentan rimas, derrumba en Residencia en la tierra (1935) o el canto épico
resulta importante para reforzar el conocimiento de los es- a la historia latinoamericana en Canto general (1950). En
tudiantes en torno a la sonoridad de los textos poéticos, su libro Odas elementales (1954), el poeta elogia y canta a
independiente de sus características métricas, ya que es- las cosas simples y cotidianas, reconociendo su belleza e
tas composiciones poéticas, desde su origen en la antigua importancia en nuestras vidas.
Grecia, son destinadas para ser cantadas. Por ello, para Página 109
orientar su lectura advierta a los estudiantes la necesidad
de incorporar elementos paraverbales (inflexiones de voz, Después de la lectura
entonación, pausas, etc.) y no verbales (lenguaje corporal).
Por último, es importante destacar que, si bien estos textos
presentan un tono elevado y laudatorio, en su temática no 1. Responde en forma oral las siguientes preguntas.
se excluyen objetos y situaciones cotidianas. Un excelente
a. ¿Cómo se describe a sí mismo el hablante lí-
ejemplo de lo anterior lo representa la obra Odas elemen-
rico? Utiliza versos del poema para contestar.
tales de Pablo Neruda. Por esto, al presentar el poema al
curso, junto con explicar las características del subgénero

76 Guía Didáctica del Docente


Se espera que los estudiantes respondan que Se espera que los estudiantes infieran, a partir
el hablante lírico se describe a sí mismo como de una comprensión global del poema, que la
alguien cercano a todos los pobres y trabaja- petición que el hablante hace al aire es impe-
dores del mundo, basándose en los siguientes dir que se lo privatice, que se lo transforme
versos: “yo soy el poeta hijo / de pobres, padre, en un recurso vendible y, también, que acom-
tío, / primo, hermano carnal / y concuñado / de pañe al hablante en su viaje y baile hacia un
los pobres, de todos, / de mi patria y las otras, / futuro diferente.
de los pobres que viven junto al río, / de la ver-
tical cordillera / pican piedra, / clavan tablas, /
cosen ropa, / cortan leña, / muelen tierra”. En la actividad 2 se espera que los estudiantes subrayen
en los fragmentos las palabras que representan actitudes o
b. Según el texto, ¿qué sucedió con el agua y cualidades humanas, guiándose por el ejemplo presente en
la luz? ¿A qué realidad cotidiana se refiere el el Texto. De esta forma, podrán identificar indirectamente
poeta? personificaciones dentro del poema.

Según el texto, el agua y la luz fueron racio-


nadas, privatizadas y vendidas. Se espera que
los estudiantes extraigan esta información de 2. Subraya en los fragmentos los verbos, sustantivos
los versos de la segunda columna de la página o adjetivos que representen actitudes o cualida-
101 y de la primera columna de la página 102. des humanas, como se muestra en el ejemplo:
Además, deben relacionar esta información a. “El incansable, / bailó, movió las hojas, / sacu-
con su realidad y experiencia personal. dió con su risa / el polvo de mis suelas, / y le-
vantando toda su azul arboladura, / su esque-
c. ¿Qué representa el aire para el pueblo? Justi- leto de vidrio, / sus párpados de brisa, / inmóvil
fica con marcas del texto. como un mástil / se mantuvo escuchándome”.
Se espera que los estudiantes infieran de los b. “De allí la noche, / madre madrastra, / sale /
siguientes versos: “tú eres lo único que tienen” con un puñal en medio / de sus ojos de búho,
y “por eso eres / transparente / para que vean / y un grito, un crimen, / se levanta y apagan /
/ lo que vendrá mañana, / por eso existes”, tragados por la sombra”.
que el aire representa el único elemento de la c. “vamos juntos / bailando por el mundo, / de-
naturaleza que no se ha transformado en un rribando las flores / del manzano, / entrando
recurso que se pueda vender, y por eso, es lo en las ventanas, / silbando juntos, / silbando, /
único que tiene el pueblo; además, les permite melodías de ayer y de mañana”.
ver que en un futuro, como espera el hablante ¿Qué figuras literarias presentan los fragmentos
lírico, el agua y la luz dejarán de ser lo que son anteriores? ¿Por qué? Responde en tu cuaderno
actualmente. (revisa página 90).
d. Enumera las propiedades del aire que se res- Se espera que los estudiantes reconozcan en los
catan en el poema. Luego, responde: ¿Por fragmentos anteriores ejemplos de personificacio-
qué se las considera esenciales? nes. Deben señalar que se trata de esta figura lite-
raria, ya que en los versos se utilizan palabras que
Los estudiantes, extrayendo información explí- otorgan características humanas a objetos que no
cita en los versos, deben destacar las siguien- las poseen. Para ello, se pide a los estudiantes que
tes propiedades del aire que se mencionan en revisen la página 90 del Texto.
el poema: a) permite que los seres humanos
respiren (“yo quiero que respiren / (…) déjate
respirar”), b) es libre para todos (“y todo para En la actividad 3 se busca que los estudiantes reconozcan
todos / será, como tú eres”), c) mueve obje- aliteraciones, es decir, repeticiones de sonidos consonáti-
tos con su fuerza (numerosos ejemplos, entre co o vocálicos en los versos del texto poético. Se espera
ellos: “y en un golpe de viento / y canto / repar- que identifiquen al menos dos conjuntos de versos, los
tamos las flores”). copien sobre la línea continua y subrayen los sonidos que
se repiten.
Luego, se espera que infieran que se lo con-
sidera esencial porque permite la vida de los
seres humanos.

e. Según el texto, ¿qué petición le hace el ha-


blante al aire?

Unidad 4 Poesía y naturaleza 77


Oda a la cebolla
3. Este poema tiene una sonoridad especial basada
en las enumeraciones que realiza el hablante y en Pablo Neruda
los sonidos que en ellas se repiten. Siguiendo el Cebolla,
ejemplo, busca en el texto dos fragmentos donde luminosa redoma,
se realicen enumeraciones y subraya los sonidos
pétalo a pétalo
y palabras que se reiteren.
se formó tu hermosura,
“No, aire, / no te vendas, / que no te canalicen, /
que no te entuben, / que no te encajen” escamas de cristal te acrecentaron
y en el secreto de la tierra oscura
a. “aire, / déjate respirar, / no te encadenes, / no
te fíes de nadie” se redondeó tu vientre de rocío.
b. “vamos / a lo largo del mar, / a lo alto de los Bajo la tierra
montes, / vamos” fue el milagro
4. Revisa los verbos del poema a los cuales puede y cuando apareció
agregarse el prefijo “des”. Luego, describe las ac- tu torpe tallo verde,
ciones que realizan los verbos creados. y nacieron
Se espera que el estudiante identifique algunos tus hojas como espadas en el huerto,
verbos, por ejemplo: andando, envolví, entuben, la tierra acumuló su poderío
encajen, compriman; después que describan las mostrando tu desnuda transparencia,
acciones contrarias a las que realizan cada uno de
y como en Afrodita el mar remoto
estos verbos.
duplicó la magnolia
levantando sus senos,
En la actividad 5 se busca que los estudiantes reflexionen
la tierra así te hizo,
en torno a la temática central del poema, evalúen su conte-
cebolla,
nido general y lo relacionen con sus conocimientos y expe-
riencias personales. Lo importante, independientemente del clara como un planeta,
punto de vista que sostengan en el debate, es que formulen y destinada
correctamente sus opiniones y las fundamenten adecuada- a relucir,
mente. Oriente el desarrollo de la actividad promoviendo el constelación constante,
respeto por las opiniones de los demás. redonda rosa de agua,
sobre
En la actividad 6 se propone a los estudiantes escribir un
comentario del poema Oda a la cebolla de Pablo Neruda, la mesa
a partir de la lectura que usted realizará frente al curso. Se de las pobres gentes.
espera que los estudiantes puedan verter las sensaciones, Generosa
imágenes y sentimientos que transmite el poema en un co- deshaces
mentario que luego presentarán al curso. Por ello, resulta tu globo de frescura
fundamental que usted, al leer el poema, cuide especial- en la consumación
mente el ejercicio del lenguaje paraverbal y no verbal, con la ferviente de la olla,
finalidad de reforzar la capacidad expresiva del texto poético. y el jirón de cristal
al calor encendido del aceite
6. Escucha el poema Oda a la cebolla que leerá tu
se transforma en rizada pluma de oro.
profesor. Escribe un comentario en tu cuaderno se-
ñalando qué sensaciones, imágenes y sentimien- También recordaré cómo fecunda
tos te transmite y preséntalo al curso. tu influencia el amor de la ensalada,
y parece que el cielo contribuye
dándole fina forma de granizo
Antes de comenzar la lectura del poema, presente el texto
a los estudiantes, señalando que su autor es Pablo Neruda a celebrar tu claridad picada
y que corresponde a la misma obra en que se encuentra el sobre los hemisferios del tomate.
poema sobre el que trabajaron recientemente. Pero al alcance
Pida a los estudiantes que, a medida que usted desarrolle de las manos del pueblo,
la lectura, vayan tomando pequeñas notas de recuerdos, regada con aceite,
imágenes, sensaciones y sentimientos que el poema les espolvoreada
evoque. Señáleles que estas notas serán de gran utilidad a con un poco de sal,
la hora de redactar su comentario. matas el hambre
del jornalero en el duro camino.

78 Guía Didáctica del Docente


Estrella de los pobres, Antes de leer
hada madrina Organice el curso en grupos y pídales que discutan en
envuelta torno a las preguntas.
en delicado
papel, sales del suelo, 1. ¿Lees a menudo noticias? ¿Qué importancia tiene
para ti estar informado?
eterna, intacta, pura
como semilla de astro, Los estudiantes deben reconocer la importancia de
y al cortarte informarse acerca de hechos de actualidad e inte-
rés público en su propia actividad diaria.
el cuchillo en la cocina
sube la única lágrima sin pena. 2. Debate con tu curso: ¿Qué consecuencias tiene la
Nos hiciste llorar sin afligirnos. contaminación del aire en nuestras vidas? ¿Cómo
podemos mejorar la calidad del aire?
Yo cuanto existe celebré, cebolla,
pero para mí eres Se espera que los estudiantes formulen opiniones
más hermosa que un ave sobre el efecto de la contaminación del aire en la
sociedad y en sus propias vidas, proponiendo ade-
de plumas cegadoras,
más medidas para mejorar la calidad del aire.
eres para mis ojos
globo celeste, copa de platino, Oriente la discusión remarcando que se trata de un
hecho de actualidad e interés público.
baile inmóvil
de anémona nevada Adicionalmente, se espera que los estudiantes re-
y vive la fragancia de la tierra lacionen el contenido del poema que trabajaron en
la sección anterior. Puede estimular esta relación
en tu naturaleza cristalina.
del modo siguiente: En el texto que leímos en la
Neruda, P. (1959). Oda a la cebolla. En Navegaciones y clase anterior, el poeta cantaba al aire y destacaba
regresos (pp. 118-119). Buenos Aires: Losada. que fuese todavía un recurso libre y gratuito. Sin
embargo, ¿no estamos acaso dañando el aire día a
Concluida la lectura del poema, pida a los estudiantes que, día? ¿Qué estamos haciendo para cuidar este recur-
a partir de sus notas, redacten uno o más párrafos donde so tan esencial en nuestra vida?
comenten los sentimientos, sensaciones o imágenes que les 3. Lee atentamente la siguiente noticia. Observa los
evocó el poema. recuadros que te señalarán las partes de su es-
Luego, pídales que den a conocer frente al curso sus co- tructura.
mentarios. Procure que se genere un ambiente propicio
para la actividad promoviendo el respecto y entendimiento Antes de comenzar la lectura de la noticia, pida a
mutuo. los estudiantes que observen los recuadros que se
ubican al costado derecho del texto y que señalan
Taller de escritura / Noticia (págs. 110-111) las partes de su estructura. Explique a los estu-
diantes cada uno de estos elementos.
Llaman a comunidad de Temuco y Padre Las Casas a re- Se sugiere que previamente les solicite llevar recor-
ducir uso de calefactores a leña. Noticia tes de noticias para ejercitar el reconocimiento de
En esta sección se propone que los estudiantes escriban estos elementos en diferentes noticias.
una noticia. Para ello, se les presenta primero un modelo,
y además, se definen los elementos que componen la es- A continuación presente a los estudiantes las seis preguntas
tructura de la noticia. Finalmente, se plantean preguntas básicas de la noticia: ¿Qué sucedió? ¿Quiénes participaron
de comprensión lectora y se detallan los pasos para que en el hecho? ¿Cómo sucedió? ¿Cuándo aconteció? ¿Dón-
puedan escribir la noticia. de aconteció? ¿Por qué ocurrió? Pídales que las tengan en
mente al leer la noticia. Por último, invítelos a leer el texto
Noticia en silencio.
Se define la noticia como un tipo de texto informativo que Concluida la lectura, formule una a una las preguntas
presenta un hecho de actualidad e interés público de forma básicas de la noticia y pídales que señalen en qué par-
breve, clara y objetiva. Copie en la pizarra la definición y co- te del texto se encuentra la información que permite
méntela con el curso, considerando las siguientes pregun- responderlas.
tas: ¿Qué es un hecho de actualidad e interés público? ¿Qué
Luego, invítelos a resolver las preguntas de comprensión
importancia tiene presentar información de forma breve y
lectora que siguen.
clara? ¿Qué significa que la información sea objetiva?
Luego, se presentan las seis preguntas básicas de la noti-
cia. Se sugiere trabajar este contenido durante la lectura
del texto.

Unidad 4 Poesía y naturaleza 79


Página 111 Escribir el texto informativo
Después de leer 1. Se les pide crear un epígrafe, título y bajada de título,
con un lenguaje conciso, claro y objetivo. Haga notar
que, además, estos elementos deben despertar el inte-
1. Responde las preguntas por escrito en tu cuader-
rés de los lectores y señalar adecuadamente cuál es el
no.
hecho noticioso.
a. ¿Cuál es el propósito del texto? ¿Qué hecho o
situación nos comunica? Luego, se propone que escriban el lead, párrafo que
sintetiza el hecho noticioso y contiene la información de
El propósito del texto es informar sobre la gra- las seis preguntas básicas de la noticia. Oriente con es-
ve situación de contaminación de Temuco y pecial cuidado la redacción de este párrafo y sugiera a
Padre Las Casas. los estudiantes que completen, con oraciones simples,
b. ¿Qué prohibiciones y recomendaciones la siguiente tabla.
hacen las autoridades para enfrentar la
situación? Preguntas básicas de la noticia Mi noticia
Se espera que los estudiantes extraigan infor- ¿Qué sucedió?
mación explícita del texto y señalen que las ¿Quiénes participaron en el hecho?
prohibiciones y recomendaciones de las auto-
¿Cómo sucedió?
ridades se refieren a la necesidad de disminuir
el uso de calefactores a leña, con la finalidad ¿Cuándo aconteció?
de bajar los índices de contaminación atmos- ¿Dónde aconteció?
férica en las ciudades de Temuco y Padre Las
¿Por qué ocurrió?
Casas.
c. ¿Cuáles son las causas de la mala calidad del A partir de estas oraciones, pídales que redacten el lead.
aire en la zona?
2. Se espera que los estudiantes desarrollen el cuerpo de
Se declara una situación de alerta ambiental de- la noticia, considerando una idea central por párrafo
bido al incremento del contaminante MP10, por y que cada párrafo responda a cada una de las seis
el aumento del uso de los calefactores a leña. preguntas de la noticia. Para ello, pídales que a partir
de cada una de las oraciones de la tabla anterior, desa-
rrollen un párrafo.
Página 111 3. Se solicita a los estudiantes que expliquen cada párrafo
con ejemplos y datos. Para ello, pídales retomar la infor-
Escribo una noticia
mación que recopilaron en la etapa de planificación y
Esta actividad da término al Taller de escritura y su objetivo agregar los datos que sean de utilidad para profundizar
es que los estudiantes escriban una noticia, considerando las la idea central de cada párrafo. Recuérdeles que solo
características de la información que entregan este tipo de se debe incorporar información relevante y que se debe
textos, las partes que componen su estructura y las pregun- considerar que cada párrafo debe ser breve, claro y ob-
tas que las clarifican. Por último, se espera también que con- jetivo.
sideren para esta actividad el texto modelo de la página 104.
Revisar el texto
Planificar
1. Los estudiantes deben marcar en el texto las oraciones
1. Se les propone definir un hecho o acontecimiento sobre que no se comprenden, las ideas confusas y corregir-
el cual van a informar, a partir de algo que haya sucedido las. Para ello, se sugiere que además realicen una revi-
en su curso, barrio o ciudad. Es central reiterarles que el sión cruzada de los textos.
hecho debe ser de actualidad e interés público. 2. Se espera que los estudiantes empleen un vocabulario
2. Se espera que determinen cómo se recogerá la informa- preciso y variado, con un registro adecuado, acorde al
ción y cómo se organizarán los datos recogidos. Además, destinatario y al propósito del texto. Explíqueles la dife-
si incluirán un fotografía o alguna tabla informativa y orga- rencia entre registro formal y registro informal, conside-
nizador gráfico. Haga notar a los estudiantes que este paso rando que ambos tipos de registro del lenguaje se co-
de la etapa de planificación resulta crucial en los textos in- rresponden con distintas situaciones de comunicación.
formativos, ya que la información debe ser objetiva y veraz. El registro formal se caracteriza por un uso riguroso y cuida-
3. Los estudiantes deben revisar los datos recogidos y selec- do del lenguaje y de los recursos lingüísticos que garantizan
cionar solo los datos relevantes relacionados con el tema o la cohesión y coherencia del discurso; se utiliza en situacio-
acontecimiento que se va a informar. Recuérdeles que las nes comunicativas donde existe una distancia social entre
noticias deben ser breves y claras y, por lo tanto, cualquier los hablantes o cuando se abordan temas no personales.
información adicional, que no se relacione directamente El registro informal, en cambio, se caracteriza por la fal-
con el hecho a informar o no contribuya a su esclareci- ta de planificación, la espontaneidad y la reducción de los
miento, debe desecharse. recursos lingüísticos que brindan cohesión y coherencia al

80 Guía Didáctica del Docente


discurso, aunque estos muchas veces se compensan con el Se utiliza un lenguaje apropiado para el contexto
lenguaje no verbal; se utiliza en situaciones comunicativas y los destinatarios.
donde existe un vínculo personal entre los hablantes y se
abordan temas personales. Invítelos a comentar sus respuestas con el curso y, en con-
Considerando estos elementos, oriente la redacción de los junto, determinen el éxito de la actividad.
textos corrigiendo la ortografía y cuidando que en estos se Página 112
mantenga un registro formal.
Comparar textos
3. Se espera que los estudiantes agreguen conectores
para asegurar la coherencia del texto y la comprensión A partir de la noticia que los estudiantes escribieron en la
de las ideas. Le sugerimos la siguiente tabla de conec- actividad anterior, se propone la actividad de escritura rimada
tores para que oriente la revisión del texto: y se presenta un modelo perteneciente a la poesía de la Lira
Popular, el texto “El hundimiento del puente Mendoza”. El
Argumentación a saber, además, de lo contrario, en seguida, propósito de esta actividad consiste en incentivar a los alum-
por otra parte, por último, sobre todo. nos a una comprensión de la rima desde el punto de vista de
Causa ahora que, como, debido a, gracias a, la producción de textos. De manera lateral se pretende tam-
porque, puesto que, dado que. bién que los alumnos conozcan información relevante acerca
Condición a menos que, con la condición, con tal del fenómeno de la poesía popular chilena de fines del siglo
que, en caso de que, si, siempre que, XIX y parte del siglo XX, que marcó un hito en muchos aspec-
suponiendo que. tos del trabajo literario y la vinculación de autores y lectores.
Consecuencia a fin de, así, de manera que, en conse- Se recomienda que antes de leer el texto contextualice con la
cuencia, entonces, por eso, por lo tanto. siguiente información:
Cronología ante todo, después, finalmente, luego, más “Con el nombre de Lira Popular conocemos una serie de im-
tarde, primero/segundo, para concluir. presos sueltos que circularon masivamente en los principales
centros urbanos de Chile entre fines del siglo XIX y las prime-
Oposición a pesar de, al contrario, aunque, en cam- ras décadas del XX. Los poetas populares —salvo contadas
bio, mientras que, no obstante, pero. excepciones, hombres del campo trasladados a la ciudad—
Temporalidad ahora, antes, cuando, desde, después, publicaban allí sus composiciones en verso, donde comen-
durante, hasta. taban el acontecer social valiéndose de las formas métricas y
4. Se propone que los estudiantes acorten y combinen oracio- del imaginario de la literatura de tradición oral. La Lira Popu-
nes para que el texto sea más fluido. Reitere, a este respec- lar fue el fruto de una síntesis entre los modos de expresión
to, la importancia de la brevedad y claridad de la noticia. propios de la cultura campesina y las dinámicas modernas
de circulación y reproducción de la palabra escrita. Por me-
5. Los estudiantes deben evitar la repetición de palabras. Para dio de estos pliegos y, luego, a través de otras publicaciones
ello, pídales que subrayen las palabras que se reiteren, de mayor envergadura como folletos, cancioneros y cuader-
busquen sinónimos en diccionarios o páginas web y que nillos, los poetas populares lograron una inédita tribuna para
los reemplacen por el más adecuado según el contexto, el difundir su voz y poner la palabra escrita al servicio del sentir
propósito del texto y sus destinatarios. del pueblo”.
Tabla de evaluación Recuperado el 4 de septiembre de 2014 de:
Para finalizar la actividad, invite a los estudiantes a que http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-723.html
presenten su noticia al curso. Promueva un ambiente de Se recomienda que muestre a los estudiantes algunos pliegos
respecto y comprensión para que todos puedan plantear de la Lira Popular, para que puedan apreciar el soporte de los
sus opiniones, comentarios o sugerencias sobre el trabajo textos, y las diferencias y semejanzas que tiene con los dia-
desarrollado por sus compañeros. rios de noticias de circulación actual. Posteriormente, invite
a los alumnos a leer el texto y a desarrollar las actividades.
Luego, pida a los estudiantes que completen la siguiente
tabla de evaluación. Página 112
Noticia Sí No Después de escribir
Se entiende el propósito del texto. 1. Compara el poema con la noticia que escribiste. ¿Entre-
gan exactamente la misma información?
Se utilizan datos y ejemplos para explicar el suceso.
A partir de la lectura de ambos textos, además de la
Se desarrolla una idea central por párrafo.
contextualización hecha por el profesor, se espera que
Se presenta el formato de una noticia. los alumnos comparen ambos textos y constaten que
Obtuvo la información de fuentes confiables y en ambos textos efectivamente se entrega información,
verificables. aunque de maneras muy distintas.
Se complementa la información con fotografías, 2. ¿Por qué crees que alguien podría querer hacer de una
gráficos u otros elementos. noticia un poema?

Unidad 4 Poesía y naturaleza 81


Se espera que los alumnos reflexionen e infieran la res-
puesta a partir de la información que ya conocen, indi- b. ¿Te imaginas volver al lugar de tu infancia, des-
cando que si bien ambos textos entregan información, el pués de mucho tiempo? ¿Verías las cosas de
poema tiene características distintas que lo hacen contar forma distinta? ¿Por qué?
de una manera más expresiva para quien lee o escucha. Interrogue individualmente a los estudiantes en
Además, puede indicar que al tener rima, el poema fa- torno a estas preguntas, procurando que descri-
cilita que lo recibido sea recordado por quien lo lee o lo ban adecuadamente el lugar de su infancia y las
escucha, gracias a la manera en que las terminaciones expectativas que les genera volver a él después
se van correspondiendo. de mucho tiempo. Se espera que reflexionen so-
bre su posible futuro y el cambio que experimen-
3. ¿Qué se logra a través del poema que no se consigue con
ta con el tiempo nuestro punto de vista sobre las
la noticia?
cosas. El objetivo es que produzcan textos orales
Se espera que los estudiantes se refieran a las caracte- espontáneos para ampliar su capacidad expre-
rísticas que han podido apreciar en obras poéticas, como siva.
la expresividad del lenguaje, pero, además, al punto de 2. Actividades de vocabulario
vista personal que representa el hablante, quien cuenta a. ¿Con qué otro sinónimo podrías reemplazar la
un hecho noticioso, a diferencia de la noticia que carece palabra en la cita sin cambiar el sentido?
de un punto de vista personal. A partir de la definición del término, y la cita del
4. ¿Por qué crees que en el diario se informa a través de texto como contexto de su uso, se espera que el
noticias y reportajes y no a través de textos poéticos? estudiante proponga otro sinónimo sin cambiar el
sentido; por ejemplo, borroso.
Se espera que los alumnos respondan, a partir de las
b. ¿Qué elementos de la naturaleza pueden califi-
diferencias anteriormente mencionadas, que las noticias
carse como “difusos”? Explica por qué.
del diario entregan la información de una manera distin-
ta, caracterizada por la ausencia de un punto de vista Se espera que los alumnos mencionen elemen-
personal y el uso de prosa, la que cumple con informar tos como las precipitaciones, lluvia o nieve, que
con un lenguaje directo y plano, sin figuras de lenguaje junto con el cielo nublado se pueden apreciar
de forma difusa a la intemperie o, bien, el agua
ni rima.
cuando se encuentra en grandes cantidades en
ríos o lagos, y su superficie es difusa por la co-
Taller de lectura 2 (págs. 113-115)
rriente o por la escasa transparencia.
Hay un día feliz. Nicanor Parra
en la próxima actividad.
En esta sección se analizan aspectos relevantes del poema
Hay un día feliz de Nicanor Parra. El objetivo es que los es- Antes de leer
tudiantes comprendan cómo el lenguaje figurado propio de El objetivo de estas actividades es activar conocimientos y
los textos poéticos apela a los sentidos, sugiere estados de experiencias previas en los estudiantes con la finalidad de
ánimo y crea imágenes en el lector. Además, contempla el introducir la temática del texto y generar expectativas sobre
reconocimiento de algunas figuras literarias y la explicación su contenido.
de su significado en el poema.
Página 113
Presente a los estudiantes el poema y omita, esta vez, la
Durante la lectura
explicación de los datos sobre el autor, ya que se abordarán
1. ¿Quién acompaña al hablante en el recorrido por
1. Responde las preguntas en forma oral. la aldea? ¿Por qué?
a. Recuerda uno de los días felices de tu infancia Se espera que respondan que el acompañante del
y descríbelo en tu cuaderno. hablante en su recorrido por la aldea es el crepús-
Si bien la actividad contempla que las respuestas culo y fundamenten su respuesta citando los si-
sean orales, conviene que los estudiantes des- guientes versos: “acompañado por el buen crepús-
criban algún recuerdo de su infancia en el cua- culo / que es único amigo que me queda”.
derno. Se sugiere, sin embargo, que luego de re- 2. ¿El hablante deseaba volver a su aldea? ¿Qué
dactar algunos párrafos, los expliquen oralmente. piensa ahora que ha retornado?
El objetivo de la actividad es que los estudiantes Se espera que los estudiantes respondan que el
produzcan textos orales planificados para am- hablante no esperaba volver a su aldea, y ahora
pliar su capacidad expresiva. que ha regresado, piensa cómo pudo alejarse de
ella. Además, pueden señalar que el hablante con-
sidera que nada ha cambiado, que todo en la aldea
sigue en su lugar.

82 Guía Didáctica del Docente


3. ¿Qué hechos presenció su juventud? Se espera que los alumnos entiendan el giro del
Deben señalar que para el hablante estos hechos poema, dado por la inestabilidad del hablante,
son la humedad de las murallas viejas y el correo quien de pronto se da cuenta de que en realidad
en la esquina de la plaza. todo lo que la nostalgia le hacía sentir y ver aún
como algo duradero, finalmente ha desaparecido.
Página 114
Después de leer En la actividad 2, página 114, se espera que los estudiantes
En la actividad 1 se espera que los estudiantes respondan identifiquen la presencia de expresiones en lenguaje figurado
oralmente las siguientes preguntas, con la finalidad de que en el poema.
puedan producir textos orales espontáneos a partir de la
información explícita e implícita en los versos. 2. Lee los siguientes versos del poema y determina
si se trata de expresiones en lenguaje figurado.
1. Responde las siguientes preguntas en forma oral res- Fundamenta tu decisión.
pecto al hablante lírico: a. “Solo que el tiempo lo ha invadido todo / Con
a. ¿Cómo percibe la aldea a su regreso? ¿Algo ha su pálido manto de tristeza”.
cambiado? Justifica con el texto. Se espera que reconozcan que se trata de
Al regresar a la aldea, el hablante lírico percibe expresiones en lenguaje figurado, advirtiendo
todo como si nada hubiese cambiado, incluso se- que el segundo verso del fragmento presenta
ñala: “Todo está en su lugar”. una metáfora sobre el tiempo.
b. ¿Dónde se encuentra para él la dicha verdadera? b. “Vamos por partes, no sé bien qué digo, / La
Para el hablante, la dicha verdadera se encuentra emoción se me sube a la cabeza”.
más cerca de lo que pensamos. Lo señala en los Se espera que indiquen que en el fragmento
siguientes versos: “Cuando la imaginamos más le- dominan expresiones literales e, incluso, co-
jana / es justamente cuando está más cerca”. loquiales.
c. ¿Por qué la vida es para él una “quimera”? c. “Cuánto tiempo ha pasado desde entonces /
Porque el hablante recuerda que fue feliz cuando No podría decirlo con certeza”.
no sabía que lo era, en el pasado; por esta razón Se espera que indiquen que en el frag-
se da cuenta de que la felicidad es una ilusión, una mento dominan expresiones literales y no
quimera, que se busca y no se encuentra, a pesar figuradas.
de que uno la tenga.
d. ¿Por qué no puede definir el tiempo transcurrido? En la actividad 3, página 115, se propone el análisis de
¿Qué se lo impide? las rimas presentes en el poema y la reflexión en torno a la
El hablante no puede definir el tiempo transcurrido importancia de las rimas en los poemas.
porque todo está igual ante sus ojos, todo se en-
cuentra como si el tiempo no hubiese transcurrido. 3. Observa las terminaciones de los cuatro versos que
e. ¿Cuál es el efecto real del paso del tiempo? ¿Qué se muestran a continuación y completa los elemen-
estado de ánimo expresa al señalarlo? tos del cuadro. Siguiendo este ejemplo, analiza otros
y determina si el mismo tipo de rima se mantiene a
Para el hablante, finalmente, el tiempo lo borra
lo largo del poema. Reflexiona, ¿crees que la rima en
todo. Y, por esto, expresa tristeza y nostalgia por el
un poema es importante? ¿Por qué?
paso del tiempo.
Se espera que siguiendo el modelo del cuadro de
f. ¿Qué crees que es lo que ha borrado el tiempo?
la página 115, analicen las rimas de los versos del
Se espera que los alumnos infieran la respuesta a poema. Existen variaciones entre los términos de
esta pregunta a partir de la información que aporta rima (por ejemplo, entre los versos 5 y 8 la rima es
el poema. asonante en o-o), pero se mantiene el tipo de rima
g. Antes de responder, reflexiona: ¿a quienes ha a lo largo del poema. Esto es lo que los estudiantes
perdido el hablante según el poema? deben reconocer.
A partir de lo que dice el poema, se espera que los A partir de este ejercicio, se propone que luego
estudiantes respondan que el hablante ha perdido reflexionen sobre la importancia de la rima en un
a sus hermanas, aunque se puede inferir que tam- poema. Para ello, deben incorporar los conocimien-
bién al resto de su familia. tos que se vienen trabajando desde el inicio de la
h. ¿Por qué crees que el hablante lírico describe su unidad (y que se encuentran resumidos en la pági-
aldea como si siguiera todo igual, pero al final del na 104) y sus propias opiniones sobre la forma en
poema señala que el tiempo lo ha borrado todo? que las rimas y la sonoridad refuerzan la capacidad
expresiva de los textos poéticos.

Unidad 4 Poesía y naturaleza 83


En la actividad 4, página 115, se propone que los estudian-
tes reconozcan las definiciones de algunas figuras literarias 5. Desarrolla el siguiente cuadro en tu cuaderno.
y la asocien a un fragmento del poema. Para ello, deben
Objetos o Estados de Cita que lo
unir los elementos de la tabla con una línea.
situaciones ánimos y fundamenta
sentimientos
4. Une con una línea la figura literaria, su definición que genera en el
y un ejemplo de ella, extraídos de los versos del hablante
poema. Luego reflexiona, ¿crees que estas figuras
Olor de las El olor de las vio- “El delicado olor
ayudan al lector a imaginar y sentir con mayor
violetas letas provoca en de las violetas /
fuerza lo que el hablante expresa?
el hablante senti- que mi amorosa
En primer lugar, se espera que, a partir de conocimien- miento de melan- madre cultivaba /
tos previos, puedan identificar el nombre de la figura colía, pues activa para curar la tos y
literaria con su definición; sin embargo, para ello basta recuerdos sobre su la tristeza”.
con que observen con atención la definición y extraigan madre.
de ella información implícita y explícita. Por ejemplo, la
Árbol frente a El árbol frente a la “Lo reconozco
definición de la figura comparación contiene explícita-
la puerta puerta le trae a la bien, este es el ár-
mente ese término; personificación puede deducirse a
memoria los recuer- bol / que mi padre
partir del análisis de la información explícita sobre las
dos de su padre. plantó frente a la
características humanas y, por último, hipérbole puede
puerta”.
determinarse por descarte o a partir del conocimiento
previo del prefijo “hiper”. El paso del Por un lado, el “Cuánto tiempo
tiempo paso del tiempo le ha pasado desde
En segundo lugar, se espera que relacionen las figuras
produce descon- entonces / no
literarias con un fragmento del poema. La comparación
cierto, ya no puede podría decirlo con
puede reconocerse buscando la presencia del término
determinarlo. certeza”.
“como”. La personificación puede identificarse a partir
Luego, le genera
de la presencia de objetos como piedras, hierbas como “¡Solo que el tiem-
tristeza y nostalgia,
el musgo o animales como el caracol. Finalmente, la po lo ha borrado
pues con ello con-
hipérbole puede reconocerse a partir del verso “que es todo como una
firma que este todo
el único amigo que me queda”, pues si la información blanca tempestad
lo borra.
se aborda literalmente, el hablante no tendría en reali- de arena!”.
dad amigos. Recorrido por Por un lado, el reco- “A recorrer me
De esta forma, los estudiantes deberían llegar al si- la aldea rrido por su aldea dediqué esta tarde
guiente resultado: refleja la soledad / las solitarias calles
del hablante. de mi aldea”.
Figuras Definición Fragmento
literarias Por otro, al conti- “Perfectamente
Personificación Atribuye acciones “El caracol en el nuar su recorrido, bien. Seguí mi viaje
o cualidades hu- jardín, y el musgo su estado de ánimo / como quien de la
manas a objetos / En las húmedas refleja escepticismo. vida nada espera”.
o seres que no lo manos de las
son. piedras”. En la actividad 6, página 115, se espera que los estudian-
Comparación Comparación que “¡Solo que el tiem- tes elijan la alternativa que mejor resuma el tema central del
se establece entre po lo ha borrado poema. Para ello, deben inferir el sentido global del poema
dos objetos por todo / Como una y señalar la alternativa c.
medio del nexo blanca tempestad
“como”. de arena!”. Taller de lectura 3 (págs. 116-117)
Hipérbole Exageración o “Acompañado por
deformación de el buen crepúsculo Carta de lluvia. Jorge Teillier
la realidad para / Que es el único En esta sección se analiza el poema Carta de lluvia de Jorge
destacar la carac- amigo que me Teillier. El objetivo es profundizar la comprensión acerca de
terística de algo. queda”.
cómo el lenguaje poético apela a los sentidos, sugiere estados
de ánimo y crea imágenes en el lector. Además, se centra en el
En la actividad 5, página 115, se propone que los estudian- reconocimiento de algunas figuras literarias y en la explicación
tes completen un cuadro. Para ello, deben vincular algunos de su significado en el poema.
objetos y situaciones que se describen en el poema con los Presente a los estudiantes el poema y explique algunos da-
estados de ánimo y sentimientos que generan en el hablan- tos sobre el autor, destacando, especialmente, las temáticas
te, apoyándose en citas que lo fundamenten. generales de su obra.

84 Guía Didáctica del Docente


Jorge Teillier (1935-1996). Poeta chileno. Nace en Lauta- Finalmente, pida a los estudiantes que realicen una lectura
ro, en la Región de la Araucanía. Hijo de inmigrantes fran- en silencio del poema y respondan las actividades que se
ceses, su infancia estuvo marcada por el contacto directo plantean en el Texto.
con la naturaleza, la cultura rural y mapuche. Estos cruces
culturales serán determinantes en su producción poética. Página 116
Perteneció a la llamada generación literaria del 50. Entre Durante la lectura
sus obras destacan: Para ángeles y gorriones (1956), Los
trenes de la noche y otros poemas (1961) y Cartas para
reinas de otras primaveras (1985). Su poesía se caracte- 1. ¿Cómo es “el lugar” que se menciona en el poema?
riza por un deseo de volver al pasado o paraíso perdido, ¿Se trata de un lugar físico?
una visión nostálgica de la infancia y la naturaleza y por la Se espera que los estudiantes reconozcan que se
revaloración de lo mítico en los hechos de la vida cotidiana. trata de un lugar imaginario y no de un lugar físico.
2. ¿Qué imágenes evoca el hablante en su viaje de re-
Página 116
greso? ¿Son tristes o alegres, positivas o negativas?
Antes de leer Se espera que los estudiantes identifiquen las imá-
Se espera que los estudiantes reflexionen sobre la temática genes poéticas con las que el hablante lírico transmi-
del recuerdo del pasado y el viaje simbólico en el tiempo, te su viaje de regreso y señalen que estas son tristes
con el objetivo de generar expectativas sobre el poema que y negativas.
leerán. Además, que a partir de esta reflexión y de las ideas 3. ¿Qué descripción hace el hablante de su casa y
que les sugiera el título del poema, anticipen su contenido. su entorno? ¿Qué estado de ánimo refleja?
Se espera que los estudiantes señalen que la des-
1. A menudo, ciertos símbolos o imágenes nos permi- cripción que hace el hablante de su casa y su en-
ten recordar nuestro pasado y nos transportan en el torno (en los techos de las casas se pudren pelotas
tiempo. ¿Qué símbolo, imagen u objeto te permite de trapo, entre las tablas de cerco miran rostros
a ti ese viaje? ¿Por qué? que el hablante creía olvidados, en el río se ahoga
Se propone que los estudiantes señalen un símbolo, un amigo del hablante, etc.) refleja un estado de
imagen u objeto que active sus recuerdos y les per- ánimo profundamente melancólico, triste y deses-
mita realizar un viaje imaginario al pasado, funda- peranzado.
mentando por qué les ocurre eso. Por medio de esta
actividad, se espera que se generen expectativas
sobre el contenido del poema que leerán. Página 117
2. ¿Qué ideas te sugiere el título de este poema? Después de leer
Las ideas que les sugiera el título del poema pue-
En la actividad 1 se espera que los estudiantes respondan
den ir desde significados literales (“una carta hecha
preguntas de comprensión que requieren el desarrollo de
de lluvia”) hasta significados figurados (“una carta
las habilidades de análisis, interpretación y síntesis del sen-
que viaja como la lluvia”, “una carta que se deshace
tido global del poema, a partir de información explícita e
como la lluvia”, etc.). El objetivo es que los estudian-
implícita en los versos.
tes reflexionen sobre el título del poema, concreten
las expectativas generadas durante la actividad ante-
rior y puedan anticipar el contenido del poema. 1. Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno:
3. Observa los versos del poema que leerás y respon- a. ¿Qué simboliza la lluvia? Piensa en el verso
de acerca de la palabra destacada. que dice: “conservando en tus manos hechas
“Mi amigo espera en vano que en el río / centellee cántaro / la lluvia de la infancia que debíamos
su buena estrella”. compartir”. ¿Qué les permite la lluvia a los dos
Centellear: despedir brillos o destellos, vivos y rápi- enamorados?
dos, de manera intermitente. Los estudiantes deben inferir, a partir de la in-
• Explica el verso con tus palabras. formación implícita en los versos citados, que la
Se espera que los estudiantes, a partir de la lluvia simboliza las promesas y recuerdos de los
definición entregada, den una respuesta que amantes. La lluvia les permite reencontrarse y
demuestre que comprendieron su significado. volver a experimentar su compañía.
• Piensa en cosas que hayas visto centellear b. ¿Cómo explicarías el título del poema? ¿Qué
y escribe un verso en primera persona que representa la “carta de lluvia”?
cuente la situación en tiempo presente. Los estudiantes deben inferir el sentido global
del poema y señalar que el título del poema
Lea el poema al curso enfatizando el ritmo y la sonoridad. representa el mensaje simbólico que envía el
Explique a los estudiantes el significado de las palabras des- hablante a su amada para reencontrarse en sus
tacadas y reflexionen en torno a su uso en el poema. recuerdos y revivir sus promesas.

Unidad 4 Poesía y naturaleza 85


Jorge Luis Borges (1899-1986). Poeta, escritor, ensayista
c. El viaje que realiza el hablante, ¿es físico? ¿Lo y crítico literario argentino. Nació en Buenos Aires en 1899.
sitúa en el presente, el futuro o el pasado? Estudió en Ginebra y vivió durante una breve temporada
Se espera que los estudiantes infieran el senti- en España, donde se relacionó con las nuevas tendencias
do global del poema y señalen que el viaje que literarias. En 1921, de regreso en Argentina, participa en
realiza el hablante es simbólico, no físico, y que numerosas revistas literarias y filosóficas. Si bien al comien-
lo sitúa en el pasado, en el presente y el futuro, zo de su actividad cultivó la poesía lírica, paulatinamente
es decir, el viaje anula las coordenadas tempo- fue abandonándola en favor de cuentos y relatos breves.
rales y físicas. Esto ocurre, porque es un viaje Entre sus obras destacan: La historia universal de la infa-
por la memoria y los recuerdos. mia (1935), Ficciones (1944), El Aleph (1949) y El hacedor
(1960). Borges fue un intelectual modelo, hábil en idiomas,
filosofía, matemática, mitología y, por supuesto, literatura.
En la actividad 2 se espera que los estudiantes busquen el Su obra destaca por la construcción de mundos fantásti-
sinónimo más adecuado, según el contexto, para la palabra cos, desde un punto de vista reflexivo y subjetivo; historias
destacada y, luego, imiten la figura literaria subrayada en el breves pero cargadas de sentido, juegos de significado y
fragmento. referencias a las grandes obras y corrientes del pensamien-
to universal.
2. ¡Atrévete a jugar con los significados de las pala- Página 118
bras y las figuras literarias! Lee con atención los
fragmentos del poema, reemplaza las palabras Antes de leer
destacadas en negrita por el sinónimo más ade- Se espera que los estudiantes reflexionen sobre la función,
cuado, según el contexto, y luego, imita la figura carácter y estructura de las cartas, vinculando estrecha-
literaria subrayada en cada fragmento. mente estos contenidos con sus conocimientos y experien-
cias previas. De esta forma, se pretende que se generen
a. Oriente la elección del sinónimo invitando a
expectativas sobre el texto que leerán.
los estudiantes a reemplazar cada uno de ellos
en el fragmento y resolver considerando cuál
corresponde mejor al significado y se adecúa 1. Comenta con tu curso: ¿Has enviado o recibido
mejor al contexto. Le ofrecemos algunos sinó- alguna vez una carta de amor?
nimos de la palabra destacada: Organice el curso en grupos e invítelos a transmitir
sus experiencias personales. Para ello, genere un
Sinónimos de jubiloso: alegre, alborozado,
ambiente propicio y promueva el respeto y enten-
gozoso, radiante, contento, satisfecho, jovial,
dimiento mutuo entre los estudiantes.
festivo.
2. Lee la cita del texto que leerás y responde acerca
Para orientar la imitación de la figura literaria de la palabra destacada.
subrayada en el fragmento considere que lo “paso el día entero fuera de casa para facilitarle al
importante es que se mantenga el sentido de destino (de cuya existencia descreo, naturalmente)
la expresión. la producción de una carta suya, de una línea tra-
b. Sinónimos de monótono: regular, uniforme, zada por su mano”.
igual, invariable, aburrido, rutinario, latoso, • Explica el significado del verbo descreer y
pesado. reemplaza esta palabra sin cambiar el sentido
del texto.
Se espera que los alumnos recuerden el sig-
Taller de lectura 4 (págs. 118-119) nificado del prefijo “des”, aprendido anterior-
Carta a Elsa Astete Millán. Jorge Luis Borges mente en la unidad, para comprender el signi-
En esta sección se analiza el texto Carta a Elsa Astete Millán ficado del término y reemplazarlo sin cambiar
de Jorge Luis Borges. El objetivo es que los estudiantes de- el sentido de la cita. Algunos ejemplos: renie-
sarrollen la capacidad de leer y comprender textos no lite- go, rechazo.
rarios para ampliar su conocimiento del mundo y formarse
una opinión, extrayendo información, realizando inferencias
y comparando esta información con otros textos y sus pro- Antes de comenzar la lectura, pídales que observen las lla-
pios conocimientos y experiencias personales. ves que se encuentran al costado izquierdo del texto y los
Se incorpora, además, una actividad en que se compara términos que señalan. Indíqueles que estos términos co-
este texto no literario con el poema Carta de lluvia de Jorge rresponden a la estructura de la carta y explique su función
Teillier. Y otra donde se espera que los estudiantes escriban y características.
una carta de amor. Luego, solicite que lean el texto en silencio. Tras la lectura,
deténgase en las palabras destacadas, explique su significa-
Carta a Elsa Astete Millán. Jorge Luis Borges
do y reflexionen conjuntamente sobre su función en el texto.
Presente a los estudiantes el texto y entregue algunos datos
sobre el autor. Para terminar, adviértales, que a continuación deberán re-

86 Guía Didáctica del Docente


solver en su cuaderno las actividades de la subsección Des-
pués de leer. g. ¿Por qué los días de soledad son irreales para el
emisor?
Página 119 Porque su amada no se encuentra cerca de él.
Después de leer h. ¿Qué intención domina en la carta? ¿Transmitir
En la actividad 1 se plantean diversas preguntas de com- sentimientos o informar sobre algunos aspectos
prensión lectora que los estudiantes deben responder extra- de la actividad del emisor? Fundamenta con citas
yendo información explícita e implícita del texto. del texto.
La intención que domina en la carta es transmi-
tir sentimientos, no informar sobre aspectos de la
1. Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno. actividad del emisor. Esto se advierte en el saludo
a. ¿Quién escribe la carta? ¿A quién se la escribe? de la carta: “Elsa: Pienso continuamente en usted,
Se espera que los estudiantes identifiquen el en- con una intensidad que no se distrae, con una
cabezado y la firma de la carta, y señalen que el desesperada y vana riqueza”, y al final, cuando
emisor de la carta es Jorge Luis Borges, y su desti- denomina como “fruslerías” los comentarios que
nataria, Elsa Astete Millán. introduce sobre su actividad literaria.
b. ¿De qué se asombra? ¿Por qué? i. Las novedades sobre el cuento y el libro de poe-
mas, ¿corresponden a una información central o
Al emisor le asombra que sus continuos pensa-
secundaria? Fundamenta.
mientos no lo acerquen a Elsa; porque, pese a
pensar tanto en ella, no recibe una carta suya, no Se trata de información secundaria, ya que no se
escucha su voz ni se encuentra con gente que la relaciona con el propósito central del texto, que es
conozca. transmitir al destinario los sentimientos personales
del emisor. Además, esta información aparece en-
c. ¿A qué se refiere el autor al decir: “ensayo inúti-
tre paréntesis y es considerada por el emisor como
les ejercicios de magia”?
“fruslerías”.
Que pasa el día entero fuera de casa para facilitar
que ella le escriba una carta.
En la actividad 2 se propone que los estudiantes comple-
d. ¿Está confiado en la respuesta de su amada? ten un cuadro. Para ello, deben comparar el texto Carta a
No está confiado en la respuesta de su amada. Elsa Astete Millán de Jorge Luis Borges con el poema Carta
Esto se puede concluir de varias partes de la car- de lluvia de Jorge Teilller, extrayendo información explícita
ta, por ejemplo; cuando denomina “inútiles” a sus e implícita, realizando inferencias e interpretando el sentido
“ejercicios de magia”. global de los textos.
e. ¿A qué se dedica el autor de la carta? Marca en
la carta las oraciones en que se demuestre este
2. Compara las ideas principales del texto con el
oficio.
poema Carta de lluvia de Jorge Teillier. Para ello,
Dada la contextualización previa a la lectura, los desarrolla el siguiente cuadro en tu cuaderno.
alumnos podrán inferir que Borges es un escritor; Luego de hacer el ejercicio comenta con tus com-
a partir de esto se espera que puedan identificar pañeros qué texto te gustó más y por qué.
en la carta la información que da cuenta de este
oficio. Carta a Elsa As- Carta de lluvia
f. ¿Por qué dice tener dos personalidades? ¿Cómo tete Millán
caracterizarías cada una de ellas? Fundamenta Tema central Los sentimientos El viaje simbóli-
con citas del texto. del texto amorosos que el co que realiza el
Porque una parte de él está enteramente sumer- emisor le transmi- hablante en su
gido en la nostalgia y la desesperanza y, la otra, te directamente a memoria para
dedicada a sus actividades literarias y públicas. La su amada. reencontrarse con
primera se caracteriza por ser íntima y cargada de su amada en sus
emociones, la segunda, por ser una personalidad recuerdos y revivir
pública y relacionada con el mundo de la creación sus promesas.
y la crítica literaria. La siguiente parte de la carta Características Se trata de un Se trata de una voz
fundamenta esta opinión: “Anteayer fui a Sur: co- del emisor emisor real, que que nos transmite
rregí las pruebas del breve cuento Tema del traidor expresa direc- las emociones, imá-
y del héroe y agregué la dedicatoria (…) No sé por tamente sus genes y sentimien-
qué le escribo estas fruslerías, que le ocurren al pensamientos y tos del poema. Se
otro, a Jorge Luis Borges, no a mí, que únicamente emociones. denomina hablante
soy ahora una infinita, una infatigable nostalgia”. lírico.

Unidad 4 Poesía y naturaleza 87


Taller de lectura 5 (págs. 120-121)
Motivación o Transmitir pen- Expresar emocio-
Pequeño mapa audible de Chile. Gabriela Mistral
propósito del samientos y nes, sentimientos,
emisor sentimientos al por medio de Esta sección se articula en torno al texto Pequeño mapa
destinatario. imágenes y figuras audible de Chile de Gabriela Mistral. Este resulta adecuado
poéticas. para resaltar uno de los contenidos más relevantes desarro-
Sentimientos y Desesperanza, La nostalgia por el llados durante la unidad: la importancia de la sonoridad, rit-
emociones del inseguridad, frente pasado, las prome- mo y cadencia de los textos como un recurso que potencia
emisor a su amada. sas y los recuerdos su capacidad expresiva, aplicado a un texto que no estando
que le evoca su escrito en verso, tiene muchos elementos propios de los tex-
amada. tos poéticos, como la abundancia de figuras literarias y el
juego con la sonoridad de las palabras.
Características Predomina el len- Predomina el len-
del lenguaje guaje literal, con guaje figurado. Presente el texto y explique algunos datos del autor. Señale
utilizado en el registro formal. que se trata del mismo autor del poema que se leyó al co-
texto mienzo de la unidad.
Gabriela Mistral (1889-1957). Reconocida poeta y peda-
En la actividad 3 se espera que los estudiantes escriban goga chilena. Nació en 1889 en la localidad de Vicuña. Hija
una carta de amor, siguiendo determinados pasos. Para de un profesor rural y con una hermanastra de la misma
ello, explique a los estudiantes que los puntos a) y b) co- profesión, Gabriela Mistral, con temprana vocación por el
rresponden a la etapa de planificación del texto, y los puntos magisterio, llegó a ser directora de varios liceos fiscales en
c) y d), a las etapas de Escritura y Revisión del texto, res- Chile. En México, participó en el diseño de la reforma edu-
pectivamente. cacional. A partir de 1933 fue cónsul en Madrid, Lisboa y
Los Ángeles, entre otras ciudades. En su poesía, llena de
Resuelva las dudas de los estudiantes en torno a las etapas calidez, emoción y marcado misticismo, podemos encontrar
de escritura y oriente la actividad entregando herramientas la temática del amor tanto alegre como funesta, la situación
para mejorar la redacción del texto (búsqueda de sinóni- de la mujer y también versos infantiles que todavía hoy se
mos, conectores, revisión de partes confusas, etcétera). cantan en diversos países de Latinoamérica. En 1945 se
Al finalizar la actividad, escriba la siguiente tabla de evalua- convirtió en el primer escritor latinoamericano en recibir el
ción en la pizarra y pida a los estudiantes que la completen. Premio Nobel de Literatura. Posteriormente, en 1951, se le
Luego, revise el resultado de cada estudiante según este concedió el Premio Nacional de Literatura. Entre sus obras,
indicador y sugiérales que hagan modificaciones al texto si- destacan: Desolación (1922), Ternura (1924), Tala (1938),
guiendo estos resultados. Lagar (1954) y Recados, contando a Chile (1957).
Tabla de evaluación Sí No
Se determinó un destinatario. Antes de leer
El texto contiene encabezado, saludo, exposición Actividades de vocabulario
del tema, despedida y firma. 1. a) Según el contexto, ¿cuál podría ser un sinóni-
La información que contiene el texto contribuye a mo para la palabra destacada?
clarificar su propósito. Según el contexto se espera que los estudiantes
El texto no presenta faltas ortográficas, párrafos asocien la palabra destacada a los sonidos, sus-
confusos y no se repiten palabras. tantivo que podría reemplazar al término.
En la actividad 4 se espera que los estudiantes reflexiones b) ¿Cuál podría ser su único antónimo? ¿Por qué?
acerca de los cambios que han experimentado los medios Se espera que los alumnos identifiquen al silencio
de comunicación. Para ello, organice el curso en grupos y como único antónimo de resonancia.
pídales que discutan en torno a las preguntas que plantea 2. Busca en el diccionario el significado de las otras
la actividad. El objetivo es que intercambien opiniones, las palabras destacadas con negrita en el texto y
fundamenten adecuadamente y lleguen a consensos sobre reemplázalas en el texto por un sinónimo ade-
las problemáticas planteadas. cuado según el contexto.
Se espera que el estudiante deduzca al menos un
4. Internet y otros medios de comunicación digitales sinónimo a partir de las definiciones del dicciona-
han transformado nuestras vidas y, entre otras co- rio de las palabras menesteres, donoso, interjec-
sas, la forma como expresamos el amor. Debate ciones, algarada, pedrusco y herbazales.
con tu curso en torno a las siguientes preguntas:
¿Siguen vigentes las cartas como medio para ex- Orientaciones metodológicas
presar nuestros sentimientos amorosos o han sido
reemplazadas por otros medios? ¿Contribuyen es- Dada la complejidad del texto de Gabriela Mistral, se sugiere
tos nuevos medios a mejorar nuestra comunica- apoyar su lectura por parte de los alumnos con las siguien-
ción de emociones y sentimientos? tes explicaciones de cada párrafo.

88 Guía Didáctica del Docente


1. Dado que ya existen mapas visuales y de relieve, que Página 121
representan al tacto la geografía, la autora propone un
Después de leer
mapa audible que hiciera a una tierra “escuchable”,
esta es la idea que dirige el ensayo. En la actividad 1 se espera que los estudiantes compren-
dan el sentido global del texto y determinen qué alternativa
2. A continuación, se destaca el hecho de que Chile, por resuelve correctamente las interrogantes planteadas. Se su-
su geografía, es un país complicado de recorrer: “la brayan, a continuación, las alternativas correctas.
caja de sonidos es larguísima”.

3. El siguiente párrafo se ocupa de la Zona norte del país, 3. Marca la alternativa correcta.
principalmente de los salares que son descascarados o a. ¿Cuál es el propósito del emisor del texto?
dinamitados (para obtener nitrato de sodio, el cual se • Convencer al lector de la importancia de
exportaba en aquel tiempo), en los cuales ve la autora los sonidos en la construcción de mapas.
una de las fuerzas que ha marcado al hombre chileno. • Exponer las actividades productivas de las
distintas zonas del país.
4. En el cuarto párrafo, la autora vira hacia el sur del país,
• Destacar la relación existente entre la geo-
donde primero encuentra el ajetreo del puerto princi- grafía y los sonidos propios de un país.
pal, Valparaíso. Allí lo que se oye son voces humanas en
b. Según el texto, ¿qué dificultades presenta
distintos idiomas, dado que era en aquel tiempo muy
realizar un “mapa audible” de Chile?
activo.
• Ninguna. Los sonidos del país son homo-
5. La autora explica que se va de la costa porque el oído es géneos al igual que su geografía.
un sentido cambiante; según donde perciba el sonido • Los sonidos del país son tan variados como
hacia allá va. lo es su geografía. Por ello, realizar un
mapa de los sonidos de Chile exige de una
6. Al interior se le llama a la dirección hacia la cordille- atención y preocupación especial.
ra. La autora visita el Llano central, donde hay calma • El emisor no se ocupa de estos problemas y
y silencio como para oír las canciones que cantan las prefiere describir solo la geografía del país.
personas, por ejemplo; en la trilla o en la vendimia, la-
bores de campo.
En la actividad 2 se espera que los estudiantes realicen una
7. El viaje concluye en la Patagonia, allí solo se destaca, síntesis de las ideas principales de los párrafos del texto y
según la autora, una marca salvaje entre los canales y organicen dicha información en torno a algunos ejes temáti-
el estrecho, el sonido de la naturaleza solitaria. Hacia el cos. Para ello, deben completar un cuadro que les permite
interior se oyen pocas voces y gritos de pastores. relacionar y contrastar esta información.

2. Realiza una síntesis de las ideas principales del texto leído contenidas en los párrafos que se señalan en la
tabla. Organiza la información y completa el cuadro en tu cuaderno siguiendo el siguiente modelo:
Párrafo Zona del país y sus Cualidades de sus habitantes Sonidos característicos
actividades
4 Litoral central, Val- Sus habitantes, de varias nacionalidades, se Sonidos de embarcaciones y con-
paraíso. Actividades relacionan en medio del agitado ambiente versaciones y gritos de marineros de
portuarias. del puerto, de las embarcaciones y del tráfico diversas procedencias.
comercial.
6 Zona central. Activida- Sus habitantes se organizan y relacionan en Conversaciones, cantos y gritos de
des agrícolas (viñas, torno a la agricultura; por lo mismo, forman hombres, mujeres y niños en el con-
huertos, etc). núcleos unidos y desarrollan actividades texto de actividades y celebraciones
donde celebran y disfrutan la vida rural. rurales.
7 Zona austral, Patago- No se entrega mucha información sobre sus Predomina el silencio. Ocasional-
nia. Actividad ganade- habitantes; tan solo se menciona que son mente se oyen gritos de pastores y el
ra (pastoreo, etc). pocos y silenciosos. sonido del viento sobre la hierba.

En la actividad 3 se propone la reflexión en torno a la temática general del texto, a partir del análisis de una expresión que
resume la actitud del emisor.

Unidad 4 Poesía y naturaleza 89


ideario popular y literario que surge en torno a la experien-
3. Comenta el sentido de la siguiente expresión: cia urbana, la memoria y la modernidad. Entre sus obras,
“Hay que escuchar como el venado: con oreja no destacan sus libros de poesía Transmigración (1987) y Me-
solo abierta, sino tendida en tubo captador”. Lue- lancolía artificial (1997), y de crónicas Santiago de memoria
go, responde en tu cuaderno: ¿Por qué crees que (1997), Horas perdidas en las calles de Santiago (2000) y
esta imagen se repite durante el texto? ¿Cómo se En busca del loro atrofiado (2005).
relaciona con el tema central del texto?
Luego, explíqueles que una columna de opinión es un tipo
Se espera que los estudiantes lean en la expresión
de texto informativo que se caracteriza por ofrecer un pun-
citada que la autora propone casi a manera de un
to de vista subjetivo sobre algún tema de importancia por
sensor abrir el sentido de la audición, amplificarlo,
medio de un lenguaje sencillo, directo y personal, cargado
para de esta manera, al tiempo en que se recorre
de adjetivos y verbos que permiten hacer referencia a la
el mapa de Chile, ir acercándose a los sonidos que
realidad de forma dinámica y fluida.
resaltan en la geografía nacional.
Por último, invite a los estudiantes a leer el texto en
En la actividad 4 se propone que los estudiantes apliquen silencio.
lúdicamente sus conocimientos e impresiones en torno a
la relación geografía y sonidos que se presenta en el texto.
Orientaciones metodológicas
Permita que los estudiantes discutan cómo desarrollar la Dada la complejidad del texto de Roberto Merino, se sugiere
actividad, qué sonidos van a representar y por qué los han apoyar su lectura por parte de los alumnos con las siguien-
elegido. tes explicaciones de cada párrafo.
1. El autor comienza contando la situación que le dio pie
Para finalizar (págs. 122-123) para escribir su columna de opinión. Sus hijos le pre-
Esta sección plantea la revisión de algunos contenidos desa- guntaron cuál era su libro favorito.
rrollados durante la unidad, con un grado de dificultad mayor 2. En el segundo párrafo, el autor cuenta que en compa-
en relación con la sección Evaluación. Pues se propone, por ñía de Alfonso Calderón, reconocido intelectual chileno
medio de actividades que promueven las habilidades de aná- ya fallecido, conversaron acerca de la pregunta “¿qué
lisis, comprensión, interpretación y evaluación de textos no libro se llevaría a una isla desierta?”. Luego, Merino se
literarios, generar en los estudiantes la capacidad de formular dedica a enumerar las cosas mucho más importantes
opiniones, expresar con claridad sus ideas y producir textos que tendría que hacer una persona en esa situación,
escritos en torno a ellas. para destacar que se trata de una pregunta equivocada.
Vocabulario 3. En el tercer párrafo, el autor da un giro hacia otro tema,
la recomendación de lecturas. Frente a este tema su
Se espera que los estudiantes lean algunos versos de los
opinión es negativa, “la experiencia de leer es intrans-
poemas de la unidad, observando especialmente las pala-
ferible”, dice. Según su opinión, si uno tiene una biblio-
bras destacadas que aparecen en ellos. Luego, se espera
teca lee de acuerdo a su estado de ánimo lo que le da
que escriban oraciones con estas palabras.
la gana.
a. Desplegar: extender.
4. En el cuarto párrafo, el autor cuenta sus experiencias,
b. Rumoroso: que causa un ruido confuso. fallidas, de veces que aceptó préstamos por recomen-
c. Difuso: vago, impreciso. dación. Sostiene que ante la posibilidad de encontrar
una sorpresa decisiva para su identidad prefiere gene-
d. Centellear: emitir destellos vivos y rápidos de manera ralmente no leerlos.
intermitente.
5. En el quinto párrafo, el autor cuenta sus experiencias,
e. Abrumar: entristecer. también fallidas, de veces en que prestó libros por re-
II. Completa la siguiente ficha con la información acerca de comendar. Lo que en estas situaciones esperó y no en-
los verbos aprendidos. contró fue complicidad, es decir, sintonía, que la otra
persona encontrara en el libro recomendado lo mismo
Se espera que los alumnos completen las fichas con
que halló quien lo recomendó. Esto finalmente no ocu-
información acerca de cada verbo que forma parte de
rre.
los términos estudiados durante la unidad.
6. El autor concluye su columna asegurando que la lec-
Un artículo de opinión tura misma es una isla desierta por las razones que ha
dado anteriormente. Es decir, un acto solitario, para uno
Isla desierta. Roberto Merino mismo.
Presente el texto a los estudiantes ofreciendo algunos datos Concluida la lectura, los estudiantes deben responder al-
sobre el autor. gunas preguntas de comprensión. Para ello, deben desa-
Roberto Merino (1961). Poeta, ensayista, cronista, crítico rrollar inferencias, interpretar y evaluar el contenido global
literario y editor periodístico chileno. Su obra combina el del texto.

90 Guía Didáctica del Docente


1. Responde las preguntas en tu cuaderno. cundario). Lo importante es que fundamenten
a. ¿Qué otro título le pondrías a este texto? su opinión adecuadamente.
Se espera que los alumnos demuestren su f. ¿Qué libros te han recomendado? ¿Los has
comprensión del texto sugiriendo títulos que leído? Explica si has compartido la opinión
destaquen la soledad del lector, o la lectura de quién te los recomendó.
como ejercicio solitario; por ejemplo, “Un lec- Se espera que describan aspectos de sus vi-
tor es una isla”. vencias y experiencia personal en relación con
b. ¿El autor da una visión subjetiva, es decir, la lectura y el intercambio de opiniones en tor-
su opinión personal, u objetiva respecto al no a ellas.
tema? Justifica con marcas textuales. g. ¿Estás de acuerdo con el autor que señala
Se espera que los estudiantes reconozcan que recomendar libros es un acto fallido?
que el emisor entrega una visión subjetiva del Justifica tu respuesta.
tema, o sea, su opinión personal. Se espera que evalúen críticamente la afir-
Para ello, explíqueles previamente la diferen- mación del emisor del texto, justificando ade-
cia entre lo objetivo y lo subjetivo. cuadamente su opinión. Lo importante es que
Mientras lo subjetivo se refiere a una manera valoren el acto de recomendar lecturas como
de sentir y pensar propia del sujeto, lo objeti- una práctica comunicativa, independiente de
vo se refiere a una manera distante y externa su eficacia.
de observar la realidad. Así, se recomienda 2. Entre las lecturas que has realizado, elige el libro
establecer explícitamente la relación subjetivo- que más te ha llegado, identificado o conmovido.
sujeto-persona y objetivo-objeto-realidad, co- Cuéntale a un compañero un resumen del libro y
piando estos términos en el pizarrón. cómo afectó a tu vida su lectura.
Para fundamentar su respuesta, los estudian- La actividad propone que los estudiantes conver-
tes pueden citar fragmentos del texto donde sen sobre el efecto que han tenido sobre su vida
se utilice primera persona singular; por ejem- las lecturas de algunos libros. Además, se espe-
plo: “Les contesté…”, “Entiendo que una per- ra que puedan resumir oralmente su contenido,
sona…”, “…yo pienso que en un caso como transmitirlo adecuadamente y vincularlo con su
este…”, etcétera. experiencia personal.
c. Si te hicieran la pregunta de qué libro lleva-
rías a una isla desierta, ¿qué responderías?
¿Qué respuesta da Merino a esta pregunta?
Evaluación (págs. 124-125)
Justifica tu respuesta. En esta sección se evalúan los conocimientos que los estu-
Para Merino la pregunta está equivocada, diantes han adquirido durante el desarrollo de la unidad. Se
pues en esa situación existen preocupaciones proponen actividades de análisis de textos no literarios y de
previas a la lectura. lectura y escritura de textos poéticos. Si bien estas activida-
des están destinadas para ser realizadas de manera indivi-
d. Explica qué quiere decir el columnista con
dual, se sugieren actividades complementarias para reforzar
esta afirmación: “En el trance de la lectura estos conocimientos colectivamente.
no hay ninguna objetividad y la experiencia
de leer es esencialmente intransferible”. Biografía de Juvencio Valle
La lectura es siempre una experiencia perso-
Se entrega una breve reseña biográfica del autor, que puede
nal, por eso no hay ninguna objetividad y es dar a conocer a los estudiantes para contextualizar la prime-
intransferible. ra lectura de la evaluación.
Además, para el emisor, la elección de la lec-
Juvencio Valle, cuyo nombre verdadero es Gilberto Concha
tura está determinada por los innumerables
Riffo, nació en Villa Almagro el 6 de noviembre de 1900, un
accidentes de su historia personal.
pequeño pueblo a orillas del río Cautín. Recibió el Premio
e. ¿De qué manera crees que influye la expe- Nacional de Literatura en 1966, siendo su poesía tal vez la
riencia personal a la hora de leer un libro? más alta expresión lírica del bosque chileno, de los misterios
Se espera que los estudiantes reflexionen so- y el esplendor de la tierra chilena. Publicó su primer libro
bre este tema considerando la información del “La flauta del hombre pan” en 1929. Luego fueron apare-
texto. Pueden sostener el punto de vista del ciendo en Santiago “Tratado del Bosque” (1932), “El libro
autor (para él lo personal desempeña una in- primero de Margarita” (1937), “Nimbo de piedra” (1941),
fluencia decisiva) o sostener el punto de vista “El hijo del guardabosque” (1951), “Nuestra tierra se mue-
contrario (lo personal desempeña un papel se- ve” (1960), “Del Monte a la ladera” (1960), “Estación al
atardecer” (1971).

Unidad 4 Poesía y naturaleza 91


Botánico. Juvencio Valle. Botella al mar, Mario Benedetti.
Respuestas esperadas Lea en voz alta el poema Botella al mar frente al curso, en-
fatizando el ritmo, la sonoridad y los elementos expresivos
2. ¿Cómo es el hablante? Descríbelo y fundamenta tu res- propios del lenguaje no verbal y paraverbal.
puesta con versos del poema.
Actividad complementaria
El hablante da pistas de ser un sabio y erudito, estudio-
so de botánica: “Parezco todo un sabio”, “examinar a Para trabajar la comprensión del texto, organice el curso en
fondo el heliotropo”, “y sobre un libro la deposito”. grupos e invítelos a discutir en torno a las siguientes pre-
guntas:
3. ¿Por qué crees que se compara la flor del heliotropo a. ¿Cómo explicarías el verso “Pongo estos seis versos en
con una mariposa? Copia el fragmento del poema don- mi botella al mar”? ¿Qué crees que significa el dejar una
de se realiza esta comparación y luego explica con tus botella en alta mar?
palabras.
Denota la intención de comunicarse con otra persona.
“y cojo la flor y la levanto / como a una mariposa / entre b. ¿Por qué el poeta desea que sus versos se transformen
el pulgar y el índice”. El hablante compara la flor con en objetos y emociones? ¿Permite eso la poesía?
una mariposa que se coge de esa manera para ponerla
en un insectario, examinarla y guardarla como un ob- Quiere que ocupen un lugar en la realidad.
jeto. Escribir un poema
4. ¿A qué parte de la flor del heliotropo se refiere esta cita Tras la lectura, se propone que los estudiantes escriban un
del poema: “el polvillo dorado / de su escondida luna”? poema para ponerlo en una botella al mar, siguiendo los
Se refiere al minúsculo fruto en su interior, que tiene siguientes pasos:
olor a vainilla. a. Elegir un tema. Pídales que se inspiren en las temáticas
de los poemas vistos durante la unidad o en otros que
5. ¿Qué figuras literarias se utilizan en la tercera estrofa hayan leído con anterioridad.
del poema? Nómbralas, copia los fragmentos y explíca-
los con tus palabras. b. Definir el tipo de rima. Para ello, pídales que vuelvan
a la página 98 y repasen su contenido. Pueden utilizar
“La llevo hasta mi mesa / y sobre un libro abierto / la ambas o solo una.
deposito; / allí, mi mínima víctima, / se me queda dis- c. Utilizar figuras retóricas. Pídales que vuelvan a la acti-
puesta y silenciosa; / cabellera cortada, / puñado de vidad 4 de la página 108 y observen las definiciones de
perfume”. las figuras literarias que han estudiado (personificación,
En el cuarto verso hay una aliteración con los sonidos m comparación e hipérbole). Sugiérales que utilicen los
e i, que también es una personificación, porque luego fragmentos donde se encuentran estas figuras como
la mínima víctima “queda dispuesta y silenciosa”. “Pu- modelos para sus versos.
ñado de perfume” es una metáfora. d. Revisar el texto. Copie la siguiente pauta en el pizarrón
6. ¿Por qué crees que el hablante se refiere a la flor como y pídales que marquen con un ticket si los indicadores
su víctima o su prisionera? de la tabla se cumplen o no en su texto.

Se refiere a la flor como su víctima o su prisionera por- Tabla de evaluación Sí No


que la cogió para estudiarla. El poeta tiene un tema claro y definido.
7. ¿Qué cualidad de la flor invalida al botánico? Los versos tienen rimas.
El perfume, que perfuma sus ojos. Se emplea un lenguaje figurado.
8. ¿Qué relación existiría entre ciencia y naturaleza según Se incluyen figuras literarias (personificacio-
el poema? Considera la actitud del hablante y los últi- nes, comparaciones o hipérboles).
mos versos del poema.
Actividad complementaria
Que la ciencia, representada por el botánico, estudia Para finalizar, invítelos a realizar un pequeño recital de poe-
a la naturaleza; sin embargo, la belleza de la naturale- sía donde presenten los resultados de esta actividad. Los
za y su perfección escapa del examen que la pretende estudiantes deben organizar la sala de clases para crear un
poner en la posición de un objeto como cualquier otro. ambiente apropiado para ello. Se sugiere que decoren la
9. ¿Cómo te parece que el poema muestra a la naturaleza? sala con elementos relacionados con el mar y al finalizar la
¿Qué característica se destaca? lectura de su poema lo introduzcan en una botella con el
compromiso de entregárselo a un amigo o familiar.
Destaca la belleza y la resistencia a ser dominada o uti-
lizada como un objeto. Por último, contribuya a definir el orden de presentación y
participe en el recital de poesía como animador.

92 Guía Didáctica del Docente


En el recuadro Bitácora de lectura, se espera que los estu- Preguntas para trabajar el texto.
diantes determinen el texto que más les gustó de los leídos
durante la unidad y que se lo recomienden a un amigo. Esta 1. ¿Cómo describe el hablante al olmo viejo? ¿Qué imáge-
actividad está pensada como un repaso lúdico de las temá- nes poéticas utiliza?
ticas que proponen las lecturas. En las dos primeras estrofas está la descripción.
En el recuadro Lee por placer, se recomienda la lectura de 2. Lee atentamente los siguientes versos: “No será, cual
Angelus de mediodía de la poetisa Eliana Navarro. También los álamos cantores / que guardan el camino y la ribera,
se presenta una reseña para motivar su lectura por los es- / habitado de pardos ruiseñores”. ¿Qué quiere expresar
tudiantes. el hablante? ¿Qué diferencia existe para él entre el olmo
y el álamo?
Lectura complementaria El olmo es más humilde que el álamo.
Al finalizar la unidad, le sugerimos trabajar el siguiente 3. Según el hablante lírico, ¿qué usos le darán probable-
texto para aplicar los contenidos estudiados. mente al olmo viejo?
Melena de campana, lanza de carro o yugo de carreta.
A un olmo seco
4. ¿Qué espera hacer el hablante antes de que eso ocurra?
Antonio Machado ¿Es esto lenguaje figurado?

Al olmo viejo, hendido por el rayo Sí, es lenguaje figurado. Él espera recordarlo florecido
en primavera.
y en su mitad podrido,
con las lluvias de abril y el sol de mayo 5. ¿Qué quiere expresar el poeta en los versos finales?
Fundamenta.
algunas hojas verdes le han salido.
Que el olmo se renueve y reviva.
¡El olmo centenario en la colina
que lame el Duero! Un musgo amarillento 6. ¿Cuál es el tema central del poema?
le mancha la corteza blanquecina El paso del tiempo.
al tronco carcomido y polvoriento. 7. ¿Qué estado de ánimo, sentimientos e ideas expresa el
No será, cual los álamos cantores hablante en el poema?
que guardan el camino y la ribera, Esperanza, compasión.
habitado de pardos ruiseñores. 8. ¿Qué tipo de rima presenta el texto poético? ¿Cuál es, a
Ejército de hormigas en hilera tu juicio, su función en el poema?
va trepando por él, y en sus entrañas Asonante.
urden sus telas grises las arañas. 9. ¿El hablante desea salvar al olmo o solo quiere registrar
Antes que te derribe, olmo del Duero, en su memoria los últimos momentos de vida del árbol?
con su hacha el leñador, y el carpintero ¿Te parece correcta la actitud del hablante? Fundamen-
ta tu respuesta.
te convierta en melena de campana,
lanza de carro o yugo de carreta; Se espera que los estudiantes empaticen con la situa-
ción del olmo porque significa también la vejez.
antes que rojo en el hogar, mañana,
ardas en alguna mísera caseta,
al borde de un camino;
antes que te descuaje un torbellino
y tronche el soplo de las sierras blancas;
antes que el río hasta la mar te empuje
por valles y barrancas,
olmo, quiero anotar en mi cartera
la gracia de tu rama verdecida.
Mi corazón espera
también, hacia la luz y hacia la vida,
otro milagro de la primavera.

Unidad 4 Poesía y naturaleza 93


5
unidad

Relatos extraordinarios

presentaciÓn
Diversas creencias antiguas se han plasmado en mitos y leyendas que han sobrevivido gracias a la transmisión oral de
historias que mezclan elementos fantásticos y extraordinarios con referencias reales, y que en algún momento de la
historia de los hombres constituyeron la única herramienta que explicaba el escenario que los rodeaba, muchas veces
enigmático.
Hoy, esas grandiosas historias podemos disfrutarlas de un modo distinto, casi con curiosidad, desde una perspectiva
literaria. Sin embargo, a pesar de que la transmisión hoy sea escrita y se haya perdido el contacto interpersonal que
da la oralidad, estos relatos tradicionales siguen vivos porque nos siguen hablando de los tiempos pasados, de las
creencias, vivencias, del modo de vivir y estar en el mundo.
Con los textos que se incluyen en esta unidad se pretende abarcar la mayor cantidad de creencias de la antigüedad: la
mitología griega está presente con El mito de Aracne y de La caja de Pandora, el cristianismo con extractos del libro del
Génesis y la historia de David y Goliat. Incluso, las creencias populares chilenas se contemplan con La desaparición de
la ciudad de la Serena. En este sentido, la intensión es que a través de estas lecturas los alumnos vayan descubriendo
distintas visiones y creencias y las asocien a tiempos históricos determinados, de modo que puedan imaginar cómo
era la vida en el pasado.

Recursos de la unidad
• El mito de Aracne (mito) Ovidio, (pág. 126)
• El mito de Pandora (mito) Hesíodo, (pág. 130)
• Génesis 3 (mito), (pág. 134)
• David y Goliat (mito), (pág. 136)
• El sueño del rey Arturo en Avalón (pintura) Edward Coley Burne-Jones, (pág.140)
• Los caballeros de la tabla redonda (leyenda) Anónimo, (pág. 136)
• El alicanto, Oreste Plath, (pág. 143)
• La desaparición de la ciudad de La Serena (leyenda) Oreste Plath, (pág. 146)
• Adán y Eva (pintura) Rafael, (pág.147)
• Pandora (pintura) Jules Joseph Lefebvre, (pág. 147)
• David y Goliat (pintura) Tiziano, (pág. 147)
• El huevo de yegua (leyenda) Versión de Ramón Laval, (pág. 148)

Actitudes
• Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y a la valoración del
conocimiento que se puede obtener a partir de ella.
• Demostrar disposición e interés por expresarse de manera creativa por medio de la comunicación oral y escrita.
• Demostrar respeto por las diversas opiniones y puntos de vista, reconociendo el diálogo como una herramienta de
enriquecimiento personal y social.
• Reflexionar sobre sí mismo, sus ideas y sus intereses para comprenderse y valorarse.

94 Guía Didáctica del Docente


Objetivos de Aprendizaje de las Bases Curriculares Indicadores de evaluación
OA 1 Leen en voz alta:
Leer de manera fluida textos variados apropiados a • diciendo todas las palabras sin error y de manera fluida.
su edad: • poniendo énfasis en aquello que el sentido del texto exige.
• pronunciando las palabras con precisión. • respetando signos de puntuación (punto, coma, signos de exclama-
• respetando la prosodia indicada por todos los ción y de interrogación).
signos de puntuación. • manteniendo una velocidad que demuestre decodificación automáti-
• decodificando de manera automática la mayoría ca de la mayoría de las palabras.
de las palabras del texto.
OA 3 • Relacionan situaciones de la vida cotidiana con personajes o acciones
Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de li- de los textos leídos en clases o independientemente.
teratura para aumentar su conocimiento del mundo, • Mencionan textos y autores que han leído y los temas que abordan.
desarrollar su imaginación y reconocer su valor social • Relacionan aspectos de un texto leído y comentado en clases con
y cultural; por ejemplo: otros textos leídos previamente.
• poemas • Solicitan recomendaciones de textos similares a los leídos en clase.
• otros • Seleccionan textos para leer y fundamentan su elección.
• Recomiendan textos a otros.
OA 4 • Explican qué efecto tiene determinada acción en los eventos que
Analizar aspectos relevantes de las narraciones leí- siguen.
das para profundizar su comprensión: • Explican, oralmente o por escrito, por qué los personajes toman cier-
• identificando las acciones principales del relato tas decisiones, a partir de información presente en el relato.
y explicando cómo influyen en el desarrollo de la • Describen a los personajes de acuerdo con las actitudes que toman
historia. en el relato y sus reacciones frente a los problemas.
• explicando las actitudes y reacciones de los per- • Explican cómo ayuda o perjudica a un personaje determinada carac-
sonajes de acuerdo con sus motivaciones y las terística.
situaciones que viven. • Explican qué es lo que probablemente siente el personaje en un de-
• describiendo el ambiente y las costumbres repre- terminado momento de la historia y qué sentirían ellos si estuvieran
sentadas en el texto y explicando su influencia en en su lugar.
las acciones del relato. • Describen o recrean visualmente el lugar donde ocurre la acción y las
• expresando opiniones sobre las actitudes y accio- costumbres descritas en el relato.
nes de los personajes y fundamentándolas con • Relacionan hechos, costumbres y lugares del texto con la época en
ejemplos del texto. que se ambienta.
• llegando a conclusiones sustentadas en la infor- • Explican, oralmente o por escrito, expresiones de un texto leído que
mación del texto. tengan sentido figurado.
• comparando textos de autores diferentes y justifi- • Expresan, oralmente o por escrito, una postura frente a una acción o
cando su preferencia por alguno. una actitud de un personaje y la fundamentan con ejemplos del texto.
• Elaboran una conclusión sobre algún aspecto del texto a partir de la
información leída y de sus experiencias y conocimientos.
• Interpretan fragmentos u obras leídas en clases a través de comenta-
rios, dibujos, dramatizaciones, historietas, videos, maquetas u otras
expresiones artísticas.
• Explican cuáles son los temas o géneros (ciencia ficción, policial,
aventuras, etc.) que generalmente aborda su autor favorito o un autor
leído a lo largo del semestre.
• Comparan el lenguaje utilizado por su autor favorito con el usado por
otro.
• Comparan dos textos de autores distintos y señalan las principales
similitudes y diferencias.
OA 6 • Escriben comentarios de al menos dos párrafos en los que:
Escribir frecuentemente para compartir impresiones » expresan una postura sobre un personaje o una situación de un
sobre sus lecturas, desarrollando un tema relevante texto leído.
del texto leído y fundamentando sus comentarios » fundamentan su postura con ejemplos del texto y apuntes de su
con ejemplos. cuaderno.
• Escriben comentarios de al menos dos párrafos en los que destacan
qué aprendieron luego de la lectura de un texto y describen por qué
es relevante esa información.

Unidad 5 Relatos extraordinarios 95


OA 18 • Incluyen la información registrada en la organización previa.
Escribir, revisar y editar sus textos para sa- • Desarrollan ideas que son relevantes para el tema.
tisfacer un propósito y transmitir sus ideas • Incorporan palabras y expresiones específicas del tema tratado.
con claridad. Durante este proceso: • Utilizan un registro acorde al destinatario y al propósito del texto.
• agregan ejemplos, datos y justificaciones • Utilizan conectores y elementos de correferencia para mantener la cohe-
para profundizar las ideas. sión del texto.
• emplean un vocabulario preciso y varia- • Mejoran los textos:
do, y un registro adecuado. » agregando datos, adjetivos, descripciones o ejemplos para profundizar
• releen a medida que escriben. las ideas.
• aseguran la coherencia y agregan co- » acortando o combinando oraciones para que el texto sea más fluido
nectores. » eliminando o reubicando ideas.
• editan, en forma independiente, aspec- • Aclaran sus dudas de ortografía a medida que redactan.
tos de ortografía y presentación.
• Releen y marcan en su texto:
» oraciones que no se comprenden.
» ideas que hay que explicar mejor.
» párrafos en los que falta información.
• Reescriben sus textos:
» revisando la concordancia de persona y número.
» corrigiendo la ortografía literal, acentual y puntual.
• Adecúan el formato al propósito del texto para publicarlo.
• Reemplazan palabras, corrigen ortografía y gramática, y dan formato a sus
textos usando las herramientas del procesador.
OA 20 • Reemplazan palabras por sinónimos, hipónimos e hiperónimos al hablar o
Ampliar su capacidad expresiva, utilizando escribir, para dar mayor precisión al mensaje.
los recursos que ofrece el lenguaje para • Utilizan adecuadamente en nuevos contextos las locuciones que encuen-
expresar un mismo mensaje de diversas tran en sus lecturas o en textos orales.
maneras; por ejemplo: • Explican el significado de una locución, por ejemplo, “dar en el clavo signi-
• sinónimos, hipónimos e hiperónimos. fica encontrar una solución o las palabras adecuadas en una situación”.
• locuciones. • Usan comparaciones al expresarse oralmente o por escrito.
• comparaciones.
• otros.
OA 24 • Comparan lo escuchado con sus propias opiniones y conocimientos sobre
Comprender textos orales (explicaciones, el tema.
instrucciones, noticias, documentales, en- • Comentan imágenes de los textos vistos.
trevistas, testimonios, relatos, reportajes, • Señalan qué aprendieron de los textos escuchados o vistos en clases.
etc.) para obtener información y desarrollar • Manifiestan una opinión frente a los textos escuchados.
su curiosidad por el mundo: • Expresan, oralmente o por escrito, apreciaciones o conclusiones generales
• relacionando las ideas escuchadas con sobre lo escuchado o visto en clases.
sus experiencias personales y sus cono- • Completan organizadores gráficos con información del texto escuchado.
cimientos previos.
• Registran información de un texto escuchado que les sirva para un deter-
• extrayendo y registrando la información minado propósito.
relevante.
• Escriben un resumen de un texto escuchado en clases.
• formulando preguntas al profesor o a los
• Formulan preguntas para aclarar o profundizar aspectos del texto escu-
compañeros para comprender o elabo-
chado en clases.
rar una idea, o aclarar el significado de
una palabra. • Relacionan, cuando es pertinente, los textos escuchados con los textos
leídos en clases.
• comparando información dentro del
texto o con otros textos. • Comparan información de un texto oral con un texto escrito.
• formulando y fundamentando una opi- • Emiten una opinión sobre un aspecto del texto leído y la fundamentan.
nión sobre lo escuchado. • Identifican diferentes opiniones si es que hay más de una en el texto.
• identificando diferentes puntos de vista. • Incorporan, en sus escritos o en sus intervenciones orales, información
aprendida en los textos vistos o escuchados en clases.

96 Guía Didáctica del Docente


OA 25 • Señalan quién es el emisor (empresa o institución anunciante) de
Evaluar críticamente mensajes publicitarios: un mensaje publicitario.
• identificando al emisor. • Explican qué busca lograr el emisor a través del mensaje
• explicando cuál es la intención del emisor. publicitario.
• identificando a quién está dirigido el mensaje • Explican a qué público está dirigido el mensaje y fundamentan con
(a niñas, a usuarios del metro, a adultos ma- ejemplos del texto que les permitieron llegar a esa conclusión.
yores, etc.) y fundamentando cómo llegaron a
esa conclusión.
OA 31 • Dialogan para organizar la puesta en escena y toman en conside-
Producir textos orales espontáneos o planificados ración las ideas y las necesidades de todos.
de diverso tipo para desarrollar su capacidad • Representan roles en obras teatrales:
expresiva: » diciendo sus partes del diálogo de memoria y sin equivocarse.
• dramatizaciones. » utilizando volumen, tono de voz y gestualidad acordes con las
características del personaje representado.
» moviéndose adecuadamente por el espacio.

OrientaciOnes para el trabajO de las secciOnes


Entrada de unidad (págs. 126-127)
Aracne: es la joven protagonista de este mito. En la mi-
El texto que se propone como eje central de la Entrada tología grecorromana, se la caracteriza como una gran
de unidad es El mito de Aracne, en la versión del poeta tejedora que alardeó más de la cuenta sobre su talen-
Ovidio. Para activar los conocimientos previos respecto al to. Su historia cuenta cómo es convertida en araña por
contenido de los mitos, pregunte primero a sus estudian- Palas, por presumir ser mejor tejedora que ella. De ahí
tes qué mitos conocen y cuál es la historia que cuentan. que palabras como “araña” o “arácnido” provengan
Luego de ello, interróguelos sobre qué saben de Aracne del griego “aracne”.
y Palas Atenea, las dos protagonistas de este relato. Si no
recibe respuestas satisfactorias, puede complementar la Palas: también conocida como Atenea, Palas Atenea,
introducción del texto con la información del recuadro. y en la mitología romana como Minerva, formó parte
de los habitantes del Olimpo junto al dios supremo
Posteriormente, señáleles que el mito que les leerá a Zeus. Era una de las diosas griegas más importantes
continuación narra la historia de Aracne y de cómo fue y reconocidas, pues era la deidad de la guerra, de
castigada por la diosa Palas por creerse superior a ella. la sabiduría, de la ciencia, de las artes y artesanías,
Pídales también que sigan la lectura de forma silenciosa además de patrona de diversas actividades. Fue tal la
y concentradamente. adoración que los antiguos griegos le profesaron, que
Orientaciones metodológicas llamaron a la ciudad Atenas en su honor.
En la página del texto se incluyen anotaciones de lectura Hécate: es la diosa griega de las hechiceras, también
simuladas con el propósito de modelar la lectura de tex- asociada a la noche y a las encrucijadas. Las plantas y
tos que pueden resultar complejos para los estudiantes en hierbas que estaban consagradas a ella eran el tejo, el
cuanto a la inclusión de referentes desconocidos, como es ciprés, el avellano, el álamo negro, el cedro y el sauce.
el caso de los mitos, en especial los griegos. Se recomien- Ninfas: Diosas menores de la mitología clásica, que
da modelar la lectura revisando dichas anotaciones. habitaban en las fuentes, los bosques, las montañas
“¿Dónde se ubica la historia?”, se encuentra frente al o los ríos.
primer párrafo, en el cual se hace referencia a las ciuda-
des nidias. Se espera que los estudiantes anoten estos
datos que no conocen para investigarlos al terminar la El mito de Aracne es una buena estrategia para
lectura. De la misma manera, cuando se menciona por anticipar el tema de los mitos (nacimiento de
primera vez a las ninfas, la anotación “¿Quiénes serán fenómenos de la naturaleza). Por ello, para introducir
las Ninfas?” apunta a que los alumnos vayan resolviendo el contenido, puede buscar imágenes que relacionen
las dudas que les suscita el texto. Esta información se la historia del mito de Aracne con las arañas, y
pone a su disposición a continuación. proyectarla en el pizarrón. Un ejemplo de ello es la
Se espera que la estrategia de lectura de anotar al mar- ilustración de Gustave Doré de 1861, que puede
gen las dudas que va generando el texto se aplique en la encontrar en el siguiente link:
siguiente lectura. Se sugiere que en su momento, dé el http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Arachne.jpg
espacio a los estudiantes para proponer anotaciones, en
el marco de una lectura en voz alta del texto.

Unidad 5 Relatos extraordinarios 97


Luego de leer el texto en voz alta, guíe la conversación • Se consideran verdaderos y por ello son respaldo
a través de las actividades sugeridas en la subsección para la fe de las religiones y culturas de los que for-
Comentemos. Las respuestas esperadas son: man parte.
Luego, en la otra mitad del pizarrón, puede dibujar el
1. Narra con tus palabras el mito de Aracne. Com-
siguiente mapa conceptual:
pleta tu narración con el aporte de tus compa-
ñeros. Pregunta existencial: por ejemplo, ¿cómo
Se espera que los estudiantes puedan sintetizar se creó el hombre? ¿Cómo se crearon las
el texto a partir de volver a contarlo a sus com- arañas?
pañeros, por lo que es necesario dar un espacio
para el diálogo constructivo antes de pasar a la Construido por contrarios irreconciliables:
siguiente actividad. Mito por ejemplo: dioses y hombres; Aracne y
Palas.
2. ¿Por qué Palas transforma en araña a Aracne?
¿Por envidia, compasión o porque le faltó el
Reconciliación de esos contrarios: por
respeto? Fundamenta.
ejemplo, Palas le permite vivir a Aracne,
La transforma en araña por compasión, ya que pero como araña.
Aracne se había atado la garganta con un lazo y
de ese modo la mantiene viva.
Luego, motive y guíe la discusión en el curso a través de
las preguntas que se proponen.
En el recuadro Bitácora de lecturas se propone una ac-
tividad que complementa la lectura de El mito de Aracne En la actividad 1, se propone al curso discutir en
y permite contextualizar su contenido. torno a la pregunta:
Organice con sus estudiantes una visita a la biblioteca ¿Qué explica el mito de Aracne? Selecciona la op-
del establecimiento. En ella, pídales que busquen mitos ción que te parezca correcta. Fundamenta tu res-
y leyendas y que elijan los dos que más les gustaron. puesta.
Indíqueles que al momento de leer los textos deberán
prestar atención al fenómeno que buscan explicar esas Se espera que los estudiantes escojan la alternativa
narraciones, y que en la sala de clases deberán comen- a), según la cual el mito leído explica el origen del
tarlo con el resto del curso. arte de tejer, vinculando a Aracne, maestra tejedora,
con la figura de una araña.
La subsección Lo que aprenderé expone un resumen
de los Objetivos de Aprendizajes esperados para esta Para la actividad 2, los estudiantes deberán centrar
unidad. su descripción en la actividad de las mujeres retra-
tadas por Velázquez en su cuadro Las hilanderas. A
partir de ahí, se espera que puedan relacionar esta
Para comenzar (pág. 128)
situación con el desafío entre Aracne y Palas.
La subsección Activo mis conocimientos expone el con- 3. En la mitología romana, la diosa griega Atenea
tenido del mito. Para complementar la explicación que es llamada Minerva. Investiga sobre ambas diosas,
aparece en el Texto, puede apoyarse en los siguientes señala cuáles son las características de cada una y
puntos y anotarlos en la pizarra. en qué se diferencian.
• Mito: fuera del tiempo histórico, es decir, no se pue- Se espera que los alumnos, luego de realizar la in-
de registrar en una fecha. vestigación en fuentes impresas o en internet, en-
• Personajes: son dioses, semidioses o personajes he- treguen una respuesta que contenga algunas de las
roicos que representan alguna característica o rea- siguientes características: Atenea es la diosa de la
lidad humana. Puede citar como ejemplos a Palas, sabiduría, la estrategia y la guerra justa. Fue asocia-
Aracne, y otros personajes conocidos como Hércules. da por los etruscos con su diosa Menrva, y poste-
riormente por los romanos con Minerva. Atenea es
• Tema: origen del mundo o de algún gran aconteci- atendida por un búho, lleva una coraza de piel de
miento de la humanidad. Por ejemplo: el mito de la cabra llamada égida que le dio su padre Zeus y es
creación del mundo que describe la Biblia, o del ori- acompañada por la diosa de la victoria, Niké. En la
gen del hombre (el mito maya sobre la creación del mitología romana Minerva es la diosa de la artesanía,
hombre a partir del maíz). la sabiduría y las libertades cívicas.
• Forman parte de alguna religión o cultura.

98 Guía Didáctica del Docente


Taller de lectura 1 (págs. 129-131)
Para aplicar este contenido, pida a los estudiantes
Esta sección se estructura a partir de la presentación del que formen parejas y que describan al compañero
mito de Pandora, cuyo autor es el poeta Hesíodo. Antes con epítetos positivos, comenzando con el nombre.
de presentar la lectura, se entrega un breve contenido IV. La actividad solicita a los estudiantes anotar sus du-
acerca del concepto de mitología, con el cual se pre- das de lectura al margen de la página. Otorgue un
tende dar a conocer a los alumnos que los mitos no son tiempo posterior a la lectura para que los estudian-
relatos independientes, sino que forman parte de una tes resuelvan las dudas que anotaron consultando
unidad narrativa mayor. Una vez leído el contenido, se fuentes impresas o internet. En la sección Después
entrega una breve reseña biográfica de Hesíodo. de leer, la primera actividad consiste en revisar di-
chas anotaciones y compartir las respuestas.
Antes de leer
Luego, invítelos a leer este mito en silencio y de manera
I. Investiga acerca de la mitología griega: busca in- concentrada, prestando atención a las palabras del vo-
formación sobre los dioses llamados “olímpicos” cabulario, y pídales que respondan de manera individual
y sobre los llamados “titanes”. ¿Qué ocurrió entre las preguntas contenidas en Durante la lectura.
ellos?
Las respuestas a estas preguntas son:
Se espera que los alumnos recaben información
y puedan responder a la pregunta indicando que Página 130
los titanes eran dioses de una generación anterior,
caracterizados por grandes poderes, y que en una
1. ¿Por qué los dioses ocultaron a los hombres el
batalla fueron vencidos por los dioses más jóvenes,
sustento de la vida?
llamados olímpicos por haber tomado como mora-
da el monte Olimpo. Porque trabajarían solo un día lo suficiente para
el resto del año, y vivirían sin hacer nada.
II. Lee la siguiente cita y responde las preguntas
acerca del significado de la palabra destacada. 2. ¿Qué hizo Prometeo que indignó tanto a Zeus?
“Pero Zeus ocultó este secreto, irritado en su co- Lo engañó, y luego robó el fuego que Zeus les
razón porque el sagaz Prometeo le había engaña- había quitado a los hombres para devolvérselo a
do”. ellos.
Sagaz: astuto y prudente. 3. ¿Quiénes son “el hijo de Yapeto”, “la de ojos cla-
1. ¿Crees que la sagacidad sea una cualidad ne- ros” y “el mensajero matador de Argos”?
gativa o positiva? ¿Por qué? Prometeo, Atenea y Hermes.
Se espera que los estudiantes asocien la saga- 4. ¿Por qué crees que Pandora está siendo “ador-
cidad a una cualidad positiva, vinculada a la nada” con oro y flores?
astucia y a la inteligencia, así como a la pru- Para ser más atractiva a los ojos de los hombres.
dencia, y que demuestren que comprenden el
significado de la palabra estudiada mediante Al finalizar la lectura, pida a los alumnos que realicen las
su respuesta. actividades de la sección Después de leer, página 131.
2. ¿En qué situaciones crees que una persona Otorgue el tiempo adecuado para que puedan trabajar
puede demostrar que es sagaz? en aula.
Se espera que los estudiantes demuestren su
manejo del término estudiado señalando una
situación en que gracias a la inteligencia se
Respuestas esperadas:
comprende algo complicado de manera fácil, 1. Comenta con tu compañero las anotaciones
gracias a la atención y la observación de las que hiciste en tu primera lectura. Muéstrale la
circunstancias. información que tuviste que buscar y cuéntale
III. Epítetos para qué te sirvió.
Se espera que los estudiantes entiendan el sentido Se espera que los estudiantes compartan sus
de los epítetos, puesto que encontrarán varios en anotaciones y la información que encontraron
la lectura. Se sugiere explicar que los epítetos apa- para responder a sus dudas.
recen como complementos del nombre, es decir, 2. Responde en tu cuaderno.
información que se agrega entre comas, acerca del a. ¿Cuántas veces engañó Prometeo a Zeus?
sujeto de la oración. ¿Sacas esta información solo de la lectura
del mito? Fundamenta.

Unidad 5 Relatos extraordinarios 99


¿Qué dioses ¿Qué acciones ¿El origen
2. Responde en forma oral.
participan cuenta el mito? de qué
a. ¿Cuántas veces engañó Prometeo a Zeus? en el mito cosa expli-
¿Sacas esta información solo de la lectura y cuál es su ca?
del Mito? función?
Se espera que los estudiantes reconozcan Mito de Los titanes El castigo de El origen de
que Prometeo engaña dos veces a Zeus, y Pandora Prometeo y Zeus a los titanes, los males del
que identifiquen que la descripción del pri- Epimeteo, enviándoles una mundo.
mer engaño se encuentra en la contextua- Zeus, y otros mujer hermo-
lización previa a la lectura contenida en la dioses olím- sísima con una
página 124 (al animal ofrendado a los dioses picos. caja que contenía
lo parte en dos y en una mitad pone toda la todos los males,
carne y en la otra todos los huesos, y le hace que Epimeteo
elegir a Zeus, quien escoge la parte con los acepta como
huesos). El segundo engaño está tanto en la obsequio.
contextualización como en el texto “El mito
de Pandora”, y se refiere al robo del fuego. Mito de Los dioses Los dioses olím- El origen de
las eda- olímpicos. picos crean di- los males del
b. ¿Qué importancia tiene el fuego para los des del ferentes tipos de mundo.
mortales? hombre hombres, cada
Algunas de las respuestas esperadas para uno identificado
esta pregunta son: da calor y protege del por un metal, oro,
frío, permite cocinar los alimentos, permite plata y bronce.
iluminar zonas oscuras. Estos últimos son
c. Describe la mujer que hicieron los dioses. los héroes de la
Es una virgen semejante a los dioses (vene- mitología y los
rable), adornada con vestidos y collares de semidioses. Los
oro, coronada con flores primaverales, y la hombres de la
inspiraban mentiras, halagos y perfidias, y Edad de Hierro,
la llamaron Pandora porque cada dios del son el hombre
Olimpo le dio algún don que se convirtiera “común” que
en daño para los hombres que se alimenten tiene que vivir con
de su pan. muchas preocu-
paciones.
d. ¿Quién es Epimeteo? ¿Por qué sus accio-
nes son relevantes para la historia?
Es uno de los hermanos de Prometeo. Es Taller de escritura / Mito (págs. 132-133)
importante porque es quien acepta a Pan-
En esta sección del Texto se invita a los estudiantes a es-
dora el obsequio de Zeus, y con ello conde-
cribir un mito. Para ello se enumeran pasos que deberán
nó a la desgracia a los mortales.
seguir para cumplir este objetivo. Mediante esta actividad,
e. ¿Cómo vivían los hombres antes y después se pretende que los alumnos puedan aplicar los conoci-
de la llegada de Pandora? mientos adquiridos hasta el momento respecto al conteni-
Antes vivían sobre la tierra exentos de ma- do de los mitos.
les, del rudo trabajo, y de las enfermedades
Planificar
crueles que acarrean la muerte. Después,
los hombres envejecen entre miserias, y solo 1. En este paso se presentan cuatro condiciones o situa-
viven con esperanza. ciones humanas, cada una representada con una foto-
grafía y una pregunta que las encabeza y que cumple
3. Busca el mito de las edades del hombre, de
la función de proponer un tema. Los estudiantes debe-
Hesíodo, donde se explica de otra manera el
rán escoger una que les sirva como base para escribir
origen de los sufrimientos humanos. Después
un mito. Sugiérales elegir aquella que más les llamó la
de leerlo, compáralo con el mito de Pandora
atención.
completando la siguiente tabla.
2. En este paso se les pide que piensen en un hecho ex-
Se espera que los estudiantes lean el mito su- traordinario que explique el origen de aquella situación
gerido y que completen la información como se o condición humana que escogieron. Para guiarlos en
muestra en el recuadro. este paso, puede exhibirles el ejemplo del mito de la

100 Guía Didáctica del Docente


caja de Pandora, que explica el origen de los males de
la existencia. Errores frecuentes
3. Se les pide elegir personajes que protagonicen el mito Para saber utilizar bien la coma en frases explicati-
que vayan a escribir. La condición que se les pone vas, el primer paso es saber reconocer cuáles son
para esto, es que estos personajes cumplan los requi- las frases explicativas. Y es ahí donde se producen
sitos que deben tener aquellos que participan en un los errores más frecuentes. Las frases explicativas,
mito, es decir: dioses, semidioses, héroes o monstruos tal como se señala en el Texto, son las que agregan
contra seres humanos. información que se entrega sobre un elemento. Es
4. Se les indica la estructura que debe tener su narra- decir, exponen qué significa o de qué se trata. Una
ción: inicio, desarrollo y desenlace. metodología útil para asegurarse de que las comas
Escribir encierran una frase explicativa es tapar con un dedo
la parte de la oración que está entre comas, y luego
1. Se les solicita escribir el mito. Para ello, se aconseja
leerla en voz alta sin la parte que se ha tapado. Si el
utilizar una buena redacción y respetar las normas or-
sentido de la oración se sigue manteniendo, quiere
tográficas.
decir que las comas han sido bien utilizadas.
2. Se les recuerda la función de los conectores, es decir,
unir los párrafos de la narración.
Taller de lectura 2 (págs. 134-135)
Revisar
1. En este paso se les pide revisar que el texto que escri- A continuación se presenta un extracto del Génesis, el
bieron no tenga errores. Algunos errores frecuentes en primer libro de La Biblia. Para introducir este texto, se
la escritura son los ortográficos, de coherencia (género exponen datos generales referentes a este libro sagra-
y número) y de cohesión (uso de conectores). do, y al relato de Adán y Eva en particular. Se sugiere
2. Acá, deberán crear una ilustración que acompañe a que lea en voz alta la información previa al fragmento, y
la narración que escribieron. Para realizar esto, puede luego pregunte a sus estudiantes: ¿han leído el libro del
guiarlos señalándoles que generalmente la ilustración Génesis alguna vez?; ¿qué otra historia de este libro de
que acompaña a un texto retrata la parte más impor- La Biblia conocen?; ¿saben cómo describe La Biblia la
tante. creación del cielo y la tierra?
3. Se les pide revisar el texto que escribieron según los Antes de leer
Pasos de escritura de las páginas 25 y 26 del Texto, en
la unidad 1, para verificar que no contenga errores. 1. Lee el siguiente fragmento y realiza las activi-
Actividad complementaria dades.
Sugiera a los estudiantes leer el texto que escribieron a • ”Y Jehová Dios dijo a la serpiente: por cuanto
todo el curso. Para ello, indíqueles que presten atención esto hiciste, maldita serás entre todas las bes-
a los pasos para una buena presentación oral que usted tias y entre todos los animales”.
deberá leer. En el siguiente recuadro se detallan estos Maldito, ta.
pasos para que los comparta con su curso.
Observa la palabra destacada y elige el significa-
do que creas tiene según el contexto.
a. Perverso, de mala intención y dañadas cos-
Los pasos para una buena exposición oral son: tumbres.
1. Leer despacio y con un volumen de voz alto, de b. Condenado y castigado por la justicia divina.
modo que toda la audiencia te pueda escuchar c. De mala calidad, ruin, miserable.
y entender.
Se espera que los estudiantes, discriminando de
2. Utilizar distintos tonos de voz a lo largo de la acuerdo al contexto de la cita del texto, escojan
lectura, poniendo énfasis en los momentos de la alternativa correcta, b), que demuestra la com-
tensión de una narración. prensión del término.
3. Mirar de vez en cuando a la audiencia. No de-
bes solo mirar el texto, porque de ese modo no Con posterioridad a esto, pídales que sigan en forma
podrás concentrar la atención del público. silenciosa y concentrada la lectura que usted hará del
4. Lee como si estuvieses actuando. Para ello, uti- fragmento seleccionado y señáleles que deberán ir re-
liza bien el cuerpo y el espacio. Es mejor pa- gistrando en sus cuadernos, las referencias que no co-
searse en el escenario, y gesticular con el rostro nozcan para buscarlas después de la lectura, siguiendo
y las manos. De ese modo se puede dotar a la la estrategia aprendida. Luego de ello, solicíteles volver a
narración oral de un componente teatral. leer en silencio el texto, y responder las preguntas conte-
nidas en Durante la lectura.

Unidad 5 Relatos extraordinarios 101


La respuesta a la pregunta de esta subsección es:

Página 134
Durante la lectura

1. ¿Por qué la mujer es llamada Varona?


Porque para crearla Dios tomó una costilla del hombre.

Luego de esto, pida a sus estudiantes realizar las actividades de la sección Después de leer, de la página 135 del texto.
Solicíteles agruparse en parejas para realizar las actividades 1 y 2.

Después de leer
Respuestas esperadas.
Se entrega el recuadro de la actividad 1 completo con las respuestas esperadas.

Mito de Pandora Génesis


Tema La llegada de los males y desgracias. El origen del pecado.
Nombre y características sicológicas de: • Pandora: mentirosa y pérfida. • Eva: ingenua.
• La mujer. • Epimeteo: poco inteligente, no tan listo • Adán: cobarde.
• Hombre compañero o esposo de la como su hermano Prometeo. • Jehová: castigador.
mujer. • Zeus: vengativo.
• Dios creador.
Ambiente y época Ambiente de angustia, porque el castigo Ambiente: primero de calma, luego de
de Zeus por el engaño de Prometeo está que comen la manzana, de angustia.
latente.
Época: antes del tiempo histórico.
Época: antes del tiempo histórico.
¿Con qué material fue creada la mujer? Mezcla de tierra y agua. De una costilla del hombre.
¿Con qué fin fue creada la mujer? Para desatar los males y desgracias entre Para que se una al hombre y sean una
los hombres. sola carne.
¿Qué efecto tuvo para el hombre y la huma- Los hombres envejecen entre miserias, y La mujer dará a luz con dolor, y la tierra
nidad su aparición en el mundo? solo viven con esperanza. del hombre será maldita y con dolor co-
merá de ella todos los días de su vida.

En la actividad 2 se les pide discutir las respuestas en que confirmamos que no sucederá en realidad.
que obtuvieron y establecer algunas conclusiones. c. No aceptes, ese regalo es como la manzana de
Por último, para la actividad 3, pregunte en voz alta Adán.
qué quieren decir las frases propuestas y luego dé la Significa que ese regalo es muy tentador y bonito
oportunidad para que voluntarios respondan. Se es- en apariencia, pero si se acepta puede traer pro-
pera que las respuestas se acerquen a los siguientes blemas.
significados:
a. La situación que estamos pasando se transforma- Taller de lectura 3 (págs. 136-139)
rá en una caja de Pandora.
Significa que la situación no se podrá controlar, del En esta sección se propone la lectura de la historia de
mismo modo que al abrir la caja de Pandora los David y Goliat. Para introducir esta narración bíblica,
males de la existencia se escaparon y no pudieron primero oriente a sus estudiantes con preguntas como:
volver a guardarse. ¿saben quién fue David?, ¿y quién fue Goliat?, ¿saben
de qué libro se extrae esta historia?, ¿saben dónde está
b. La esperanza es lo último que se pierde.
ubicado Israel?
Significa que siempre que esperamos que algo
suceda, estamos esperanzados hasta el momento Luego, lea la pequeña contextualización que se presenta
previa a la lectura. Para complementar esta contextuali-

102 Guía Didáctica del Docente


zación. Puede presentar a su curso la información con- La actividad 2 debe realizarse de manera individual, ya
tenida en el siguiente recuadro. que les solicita buscar en un diccionario las palabras que
no entendieron del relato. Para ello, facilíteles dicciona-
Saúl, el primer rey de Israel rios, de modo de que puedan realizar la actividad en la
sala de clases.
El relato de David y Goliat se enmarca dentro de un con-
Las respuestas a las preguntas de Durante la lectura son:
flicto entre Israel y el pueblo de los filisteos. David pertene-
cía a los primeros, y Goliat a los segundos. Los filisteos eran
Página 136
los originarios de una nación muy pequeña que existió en
1. ¿Qué significa salir en orden de combate?
la Antigüedad. Ocupaba los territorios de la costa del Me-
diterráneo al norte de Egipto, y luchó contra los israelitas. Significa salir en posición para la guerra, en dis-
posición para batallar.
Israel era gobernado en ese entonces por Saúl, quien fue
2. ¿Por qué el ejército israelí tiembla de miedo
su primer rey. A pesar de la manera como fue ungido por
ante Goliat?
Dios a través de su profeta Samuel, quien le comunica a
Saúl los deseos de Dios, Saúl no se consideraba capaz de Porque mide tres metros, llevaba un casco de
gobernar a su pueblo, pero después de aceptar a regaña- bronce y en el cuerpo una coraza también de
dientes, fue presentado al pueblo como rey. bronce que pesaba cincuenta y cinco kilos.
Cuatro meses después los amonitas, una antigua tribu que Página 137
habitaba a las orillas del río Jordán, sitiaron una ciudad de 3. ¿Por qué los hermanos de David se enojan con
Israel. Dieron la noticia a Saúl cuando llegaba del cam- él al verlo en el campamento?
po tras sus bueyes. Indignado y sintiéndose rey, convocó Los hermanos de David se enojaron con él al
a todos los hombres capaces para la guerra. Trescientas verlo en el campo de batalla cuando tenía que
mil personas se pusieron bajo sus órdenes, atacaron a estar cuidando a las ovejas.
los amonitas por sorpresa y los que no murieron, fueron 4. ¿Cuál es la razón que Saúl le da a David para
dispersados. que no luche con Goliat?
Todo Israel se sintió entusiasmado con su rey. Entonces, Saúl le dice que es muy joven y que Goliat es un
Samuel convocó al pueblo y fue coronado en presencia guerrero desde su juventud.
del Señor. Luego de ello, Saúl hizo la guerra a todos los
enemigos que le rodeaban y siempre los venció. Por medio Página 138
de Samuel, Dios le mandó que destruyera a los amalaci- 5. ¿Qué hace pensar a David que podrá derrotar a
tas, antiguo pueblo vecino de Israel, y que no perdonara Goliat?
ninguna vida ni se quedara con ningún botín. El ataque fue David piensa que como él se ha encargado de
victorioso; pero Saúl perdonó la vida del rey de este pueblo, proteger a las ovejas, salvándolas de leones y
Agat, y se guardó lo mejor del ganado y de los trofeos. osos, podrá vencer a Goliat.
Entonces Saúl fue rechazado por Dios.
Las actividades contempladas en Después de leer tienen
A continuación, pídales que escuchen atentamente y como objetivo ejercitar la comprensión lectora del texto
en silencio la lectura que usted hará del fragmento y de David y Goliat a partir de una segunda lectura del
que tratan de retener los hechos principales y anotan texto que los estudiantes deberán realizar. Por ello, se
algunas de las palabras que les parezcan desconoci- pide a los alumnos que se formen en grupos y realicen
das. Es indispensable que para la coherencia de las una lectura en voz alta del texto. Para ejecutar esta acti-
actividades de esta sección, les recuerde que no deben vidad, organice al curso en grupos de no más de cuatro
mirar el texto; solo escucharlo. integrantes, y luego lea las instrucciones que se detallan
Antes de comenzar la lectura, escriba en el pizarrón las en el Texto. Al finalizar, resuelva posibles dudas que los
preguntas de la subsección Durante la lectura, y pída- estudiantes manifiesten respecto al procedimiento.
les que las respondan en sus cuadernos a medida que Con posterioridad a la actividad anterior, pídales que res-
vaya avanzando la lectura. Recálqueles que a través de pondan en sus cuadernos las preguntas contenidas en
las respuestas a estas preguntas podrán identificar y la actividad 1 de manera individual y silenciosa. Las res-
reconocer los hechos más importantes de esta historia puestas a estas preguntas son:
muy antigua.
Luego de terminar la lectura, oriente las actividades 1
y 2 sugeridas en el Texto. En la 1 se pide a los estu- 1. Responde las preguntas por escrito en tu cua-
diantes que cuenten con sus palabras la historia que derno.
acaban de escuchar. Para ello, solicite a algunos volun- a. ¿Quién es el antagonista de la historia?
tarios que compartan su versión de los hechos con el Goliat.
resto del curso.

Unidad 5 Relatos extraordinarios 103


b. ¿Cuál es la motivación de los personajes principales? ¿Qué quieren lograr?
La de David, vencer a Goliat y al ejército de los filisteos. La de Goliat, vencer al ejército de Israel.
c. ¿Cómo se podría ubicar esta historia en un tiempo histórico? ¿Qué datos del relato te servirían para
hacerlo?
Se espera que los estudiantes reconozcan ciertos datos contextuales como que se trataba de una guerra
entre Israel y los filisteos, que Goliat llevaba un casco y armadura de bronce muy pesada, que las armas
utilizadas eran espadas, lanzas y jabalinas, el nombre de ciudades como Gat, Saaraim y Ecrón, que en ese
tiempo gobernaba a Israel el rey Saúl, etc.
d. ¿Qué argumentos dio David a Saúl para ir a luchar contra Goliat?
Que aquel filisteo pagano ha desafiado al ejército del Dios viviente.
e. ¿Qué opina Goliat de David al verlo?
Al ver que era joven, de piel sonrosada y bien parecido Goliat no lo tomó en serio.
f. ¿Qué valor nos deja esta historia?
Se espera que los estudiantes identifiquen que la enseñanza o valor que nos deja esta historia es que no
se debe subestimar a nadie ni juzgar a nadie por su apariencia.
2. Llena la siguiente tabla en tu cuaderno.
Descripción Descripción Cita del relato que lo represente
física sicológica
David Joven, de piel Valiente, “Puesto que yo soy filisteo y vosotros estáis al servicio de Saúl, elegid
sonrosada y bien arriesgado, fe a uno de entre vosotros para que baje a luchar conmigo. Si es capaz
parecido. ciega en Dios. de pelear conmigo y vencerme, nosotros seremos vuestros esclavos;
pero si yo le venzo, vosotros seréis nuestros esclavos”.
Goliat Medía tres metros Engreído, “Tú vienes contra mí con espada, lanza y jabalina, pero yo voy con-
de alto. provocador, tra ti en nombre del Señor todopoderoso, el Dios de los ejércitos de
confiado en sus Israel, a los que tú has desafiado. Ahora el Señor te entregará en mis
capacidades. manos, y hoy mismo te mataré y te cortaré la cabeza, y los cadáveres
del ejército filisteo se los daré a las aves del cielo y a las fieras”.

3. Une al personaje con su acción.


David: Mata al gigante con una honda. Goliat: Desafía al ejército israelí.
Saúl: Autoriza a un joven pastor a luchar contra el Padre: Manda a su hijo a ver a sus hermanos.
gigante.

Por último, la subsección Después de leer contempla ¿qué cosas saben de él?; ¿existió realmente?; ¿a través de
una actividad (la actividad 4) en la que se les solicita a qué medios han escuchado su historia? (monos anima-
los estudiantes que piensen en preguntas que les gusta- dos, libros, películas).
ría que David respondiera. Además de la indicación, se
A continuación, lea la pequeña contextualización respec-
presenta en el Texto un ejemplo de cómo proceder, to-
to a la leyenda e invítelos a observar la imagen que se
mando en este caso a Goliat como entrevistado. La idea
incluye como parte de las actividades de Antes de leer.
de esta actividad es que los alumnos sean capaces de re-
Para contextualizar el cuadro puede exhibir a su curso la
cordar información y luego puedan localizarla en el texto.
información del siguiente recuadro.

Taller de lectura 4 (págs. 140-142) Edward Burne-Jones: pintor inglés nacido en Bir-
mingham en 1833 y fallecido en Londres en junio
Esta sección tiene como eje un fragmento del texto “Los
de 1898. Produjo algunas de las más exquisitas y
caballeros de la tabla redonda”, que relata la leyenda del
bellas obras de arte de su época, y una de las cuales
rey Arturo y sus caballeros. A partir de él, se proponen
es El sueño de Arturo en Avalón.
una serie de actividades ligadas a la activación de cono-
cimientos previos, la comprensión durante y después de A los pintores y artistas de la época les fascinaban
la lectura, y el vocabulario. las leyendas en torno al rey Arturo y los temas mí-
ticos, y este cuadro es muestra de ello, así como
Para introducir esta lectura, se sugiere que comience también el tiempo que tardó en terminarlo: diecisiete
orientando al curso, activando sus conocimientos previos años.
a través de preguntas: ¿saben quién fue el rey Arturo?;

104 Guía Didáctica del Docente


Luego de leer este fragmento, los estudiantes deberán
Respecto a Avalón, es el nombre de una isla legen- realizar las actividades propuestas de la subsección Des-
daria ubicada en algún lugar de las islas Británicas pués de leer.
donde, según la leyenda, habita Morgana, hermana
de Arturo.
1. Busca la cita del texto que responda a estas pre-
guntas y cópiala en tu cuaderno.
A continuación, guíe la discusión que se propone a tra-
vés de las preguntas contenidas en esta subsección, soli- a. ¿Cuál es el suceso que da inicio a la historia?
citando que levanten la mano quienes quieran participar “Tras desembarcar clavó su bastón en tierra y
para pedir la palabra y respetando el turno de los demás guió a sus hombres hasta una planicie, donde
compañeros. construyeron un templo con ramas de sauce y
Algunas claves para enfrentarse a las preguntas que se arcilla. Faltaba hallar un escondite seguro para
sugieren a partir del cuadro son: el grial, así que tras varias exploraciones, deci-
dió que fuera ocultado en un pozo que encon-
1. Observa la imagen traron en un bello y enigmático jardín”.
a. La escena representa la muerte del rey Ar- b. ¿Este suceso ocurre en la misma época de
turo. Alrededor de él se lamentan sus cor- Arturo?
tesanos, vestidos con hermosas túnicas y
No. “Cinco siglos después nacía un niño desti-
adornados con finas joyas como coronas.
nado a cumplir elevados designios. Le fue en-
b. Se espera que los estudiantes reconozcan tregado a Merlín”.
la época medieval o alguna cercana en el
tiempo. Detalles que fundamentan esto son c. ¿Por qué es tan importante el Grial?
la vestimenta de los cortesanos y la armadu- Porque es “el cáliz con la sangre del Mesías, el
ra de Arturo, por ejemplo. Santo Grial”.

Luego de esto, invite a sus estudiantes a leer en silencio d. ¿Por qué los caballeros se sentaban en una
e individualmente Los caballeros de la tabla redonda, in- mesa redonda?
dicándoles que deberán responder en sus cuadernos las “El padre de la joven, cuya belleza era extraor-
preguntas que se incluyen en Durante la lectura. dinaria, estuvo encantado de unir su reino al de
Las respuestas a las preguntas de esta subsección son: Camelot, y le mandó como regalo una gran ta-
bla redonda en la que cabían 150 caballeros”.
Página 140 e. ¿Qué esperan Arturo y Ginebra en la isla de
1. ¿Quién es el Mesías? Avalón? ¿Esta isla existe?
Jesús de Nazaret. “Se cuenta que el rey Arturo y Ginebra esperan,
2. ¿Qué es el Santo Grial? entre las brumas, el momento de regresar para
Se espera que los estudiantes identifiquen que regir nuevamente los destinos de Inglaterra”.
el Santo Grial según el texto es “el cáliz con la
2. Responde en tu cuaderno, según el texto:
sangre del Mesías”.
a. ¿Qué es la Edad de Oro? Investiga acerca de
Página 141
este concepto y verifica si tu respuesta se
3. ¿Por qué los nobles acuden al mago Merlín? acerca a la información que averiguaste.
Para que los ayudara a elegir un nuevo rey, ya
que el anterior había muerto. La Edad de Oro es un concepto que proviene
del mito de las edades del hombre de Hesío-
4. ¿Cuál fue la señal que esperaban para encon- do, y que refiere a una época en que todo fue
trar al rey? perfecto. En el texto leído, la Edad de Oro es la
Sería elegido rey quien fuera capaz de arrancar época en que Inglaterra fue gobernada por el
la espada de la piedra que encontraron al salir rey Arturo.
del templo.
b. ¿Qué significan “Arturo” y “Excalibur”?
5. ¿Para qué quieren los caballeros encontrar el
Santo Grial? Arturo: oso; Excalibur: corta el hierro y la ma-
Para llevar luz, bondad y sabiduría a su tierra. dera.

Unidad 5 Relatos extraordinarios 105


c. ¿Qué simboliza la espada Excalibur dentro de Leyenda
la leyenda?

Simboliza que Arturo es proclamado rey.


Hechos: los ex- Relato de Personajes: son
3. Realiza una línea de tiempo con los principales traordinarios pue- origen oral parecidos aunque
sucesos que le ocurrieron a Arturo. den ser identifica- nunca iguales a
bles con hechos las personas que
• Es entregado a Merlín. reales, aunque no los inspiran.
son iguales a los
• Saca la espada de la piedra, es proclamado sucesos que los
rey y Merlín le entrega la espada Excalibur. inspiran.
• Se casa con Ginebra y el padre de ella le rega-
la una tabla redonda alrededor de la cual sien- Origen de No pretende Héroes, per-
ta a los más valientes caballeros de su reino. variados hechos. explicar lo so- sonajes his-
brenatural, solo tóricos, seres
• Un rayo se atraviesa en la mitad de la Tabla y relatar un su- mitológicos,
muestra el santo Grial y los caballeros deciden ceso propio de almas en pena,
buscarlo. una localidad. santos.
• Ginebra y Lancelot traicionan a Arturo y se es-
capan juntos. Arturo va tras ellos. Para introducir el contenido de la leyenda, primero pre-
gunte al curso: ¿qué diferencias notaron entre la historia
• Al volver, su hijo ilegítimo Mordred se ha he- de Adán y Eva y la del rey Arturo y “los caballeros de la
cho con el poder. Arturo quiere recuperar el tabla redonda”? Cada diferencia que los voluntarios va-
trono a través de una batalla en la que mue- yan señalando, anótela en la pizarra. Con posterioridad
ren ambos. a ello, pida a algunos de sus estudiantes que lea en voz
el contenido acerca de la leyenda en la página 143 del
Texto del estudiante. Mientras lo hace, usted puede ir
En el cine anotando en la pizarra un punteo con las ideas o armar
Una vez realizadas las actividades anteriores, en el Tex- un esquema.
to se sugiere ver la película El rey Arturo del año 2004. A continuación, pida a los alumnos leer la leyenda chi-
Luego de ello, la actividad solicita un informe escrito de lena “El Alicanto”, en versión de Oreste Plath. Dado que
la película considerando los puntos que ahí mismo se una característica importante para comprender la leyen-
detallan. Se sugiere que esta actividad la asigne como da estriba en su pertenencia a una localidad, se entrega
tarea para la casa, dando un tiempo aproximado de una este texto. Recuerde a los estudiantes aplicar la estrate-
semana para realizarla. El informe no debiese superar gia de lectura aprendida, además de revisar el glosario
una página. que se da para el texto.
Para finalizar esta actividad, motive a sus estudiantes a Posteriormente, indíqueles comenzar a realizar las activi-
compartir sus informes de manera oral. dades de la sección Después de leer.
Actividad complementaria Página 143
En la película Shrek tercero se citan personajes relacio-
nados con “La historia de la tabla redonda”, aunque de Después de leer
un modo paródico. Una buena actividad puede ser com-
parar la figura de Arturo que aparece en la película con Respuestas esperadas.
la que se presenta en el texto.
1. ¿Por qué crees que el Alicanto podría ser per-
Taller de escritura / Leyenda (págs. 143-144) seguido por un buscador de riquezas?
Se espera que los alumnos comprendan que el
En la página 143 se desarrolla el contenido de la leyenda Alicanto se alimenta de riquezas, a partir de lo
con el propósito de que sea aplicado de manera práctica cual pueden inferir que su presencia es una se-
en la escritura de una leyenda, ejercicio que deberán ñal de cercanía de algún yacimiento de minera-
realizar con posterioridad. les preciosos.

106 Guía Didáctica del Docente


Planificación
2. ¿Qué riesgos según la leyenda que puede co-
rrer alguien que siga a un Alicanto? Se pide a los estudiantes que imaginen una aventura en
que su personaje, un buscador de yacimientos de oro, ve
Se espera que los estudiantes identifiquen la al Alicanto mientras camina explorando por un cerro. La
información del texto que permite responder la planificación se encuentra guiada con preguntas y divi-
pregunta: “Si la persecución se mantiene, el Ali- dida en inicio, desarrollo y desenlace. Se sugiere repasar
canto se perderá y aparecerá; caminará con un cada una de las especificaciones que se dan. Puede co-
paso más rápido y a veces lento, hasta que por piar el esquema en el pizarrón.
fin arrojará una luz fuertísima que traspasará y
También puede apoyarlos con los siguientes datos:
encandilará al perseguidor dejándolo encegue-
cido en medio de un camino o al borde de un Inicio: comente que el narrador es “la voz” que cuenta
precipicio”. la historia, presenta a los personajes y describe el am-
biente. También, enfatice que en esta parte se cuenta
3. ¿Por qué crees que la leyenda recoge distintas
el inicio y el propósito de la aventura. Luego, puede pre-
versiones (a, b y c) sobre el Alicanto? ¿Cómo
guntar: ¿Cuál es el propósito del protagonista?
crees que se relaciona esta característica del
texto con el origen oral de la leyenda? Desarrollo: destaque que en esta parte se relatan los he-
chos o sucesos que conforman la leyenda, y que siempre
Se espera que los alumnos relacionen el con- tienen un componente extraordinario, en este caso, la
tenido con el texto, infiriendo que las distintas participación del Alicanto.
versiones que reúne el texto de Oreste Plath se
articulan a partir de fuentes orales, que en algu- Desenlace: se narra el final de la leyenda, detallando si
nos aspectos complementan, repiten e incluso a se cumple o no el propósito planteado al inicio.
veces difieren en la información que entregan. Escribir
4. ¿En qué se parece esta leyenda a los mitos que Recuérdeles usar un lenguaje variado, y que incluyan
has leído durante la unidad? ¿Por qué, a pesar sobre todo las palabras que han aprendido durante el
de estas semejanzas, no se puede decir que desarrollo de la unidad. Señáleles también que utilicen
este relato es un mito? signos de exclamación e interrogación, y las rayas o guio-
nes largos para introducir los diálogos de los personajes,
Se espera que los estudiantes, en primer lugar,
los que deben comenzar siempre en una nueva línea.
identifiquen las semejanzas que podría tener la
Por último, remárqueles la importancia de los pronom-
leyenda leída con los relatos míticos revisados
bres para no repetir palabras (sustitución léxica), y de los
anteriormente en la unidad; por ejemplo, un
conectores para unir y relacionar las oraciones y párra-
personaje fantástico o sobrenatural (el Alicanto),
fos. También, recuérdeles revisar el contenido de uso de
y la intención de explicar un fenómeno, que en
coma en frases explicativas en la página 133 del Texto
este caso sería la desaparición de mineros y el
del estudiante.
enriquecimiento repentino de otros que encon-
traron riqueza de manera impensada. Luego, los Revisión
alumnos deben deducir que, a pesar de estas Acá se les pide a los estudiantes que hagan una primera
semejanzas, el texto “El Alicanto” es una leyen- revisión. Para simplificar la autoevaluación, puede copiar
da, puesto que no transmite una idea ordenada en el pizarrón la siguiente tabla:
y completa del mundo y, en cambio, reafirma la
creencia popular de una localidad (Zona Norte Indicador Sí No
de Chile) en un fenómeno aparentemente mara- La leyenda tiene un inicio, un desarrollo y un
villoso o sobrenatural, la existencia de esta ave desenlace.
que se alimenta de riquezas. La historia es contada por un narrador y es
este quien introduce a los personajes y sus
características físicas y sicológicas.
Escribe una leyenda Los personajes actúan coherentemente según
A partir de la leyenda del Alicanto, se les propone a los sus características sicológicas. Por ejemplo,
alumnos escribir una leyenda inventada en la que apa- si es miedoso sus acciones son también
rezca el personaje. miedosas.
En el texto se propone la guía de escritura de una leyen- El texto no presenta errores gramaticales ni
da en primera persona, testimonial. Indique a los alum- ortográficos.
nos que lean atentamente las instrucciones que entrega Los hechos planteados al inicio tienen un fin
el Texto del estudiante en la página 144. en el desenlace.

Unidad 5 Relatos extraordinarios 107


El narrador mantiene la persona gramatical, es Para la actividad 3, se les solicita a los estudiantes dedu-
decir, 1ª (yo) o 3ª (él) persona. cir el significado de las palabras “cacique” y “enfático”
a partir del contexto en el cual están insertas en el texto.
A continuación, pídales que corrijan su texto a partir de También deben explicar si los términos que rodean a es-
los elementos que le falten. tas palabras les permitieron entender el significado.

Luego, se les pide intercambiar el texto con un compañe- Se espera que puedan relacionar cacique, con la idea de
ro para que este lo evalúe según la tabla que se presenta jefe, alcalde, mandatario, o alguna palabra que pertenez-
en el texto. ca a este campo semántico. Mientras que para enfático
lo esperado es que lo relacionen con rotundo, incontes-
Edición table o sinónimos en esa línea.
Por último, se les entregan consejos para editar su le- Respecto a si el contexto les ayuda o no a deducir el sig-
yenda en el procesador de textos Word, oportunidad en nificado, se espera que en sus argumentos incluyan las
la que deberán introducir los cambios sugeridos por su palabras que rodean a estos términos. Por ejemplo, para
compañero en la revisión. explicar cacique, que se refieran a “rico” o “ciudad”.

Taller de lectura 5 (pág. 145) En la actividad 4 se les piden dos tareas. Primero, ele-
gir dentro de las palabras propuestas aquellas que ten-
Para seguir con la temática de esta unidad, en este taller gan un significado afín a “esfumar”. Se espera que res-
se propone la lectura de la leyenda “La desaparición de pondan: difuminar, desvanecer, diluir, disipar, escurrir,
la ciudad de La Serena”, una de las tantas recuperadas escabullir.
por Oreste Plath.
Y segundo, de entre estas palabras deberán escoger la
Las actividades asociadas a la leyenda de Plath con- que más se aproxime al sentido con el que se utiliza en
templan distintos objetivos. La actividad 2 les solicita “La desaparición de la ciudad de La Serena”.
a los estudiantes responder preguntas de forma oral.
Finalmente, para la actividad 5 organice una visita con
Para ello, primero lea una pregunta en voz alta y luego
el curso a la biblioteca o a la sala de internet del es-
designe a algún estudiante para que la responda. Al es-
tablecimiento, para que los estudiantes puedan buscar
cuchar esta respuesta, interrogue si algún compañero
una leyenda sobre la historia de algún pueblo o ciudad y
tiene una respuesta distinta. De ese modo, se pretende
luego, en la sala de clases, la compartan con el resto de
que usted oriente la discusión que formará a partir de
sus compañeros, comentando por qué la escogieron y
estas preguntas.
por qué desecharon otras.
Las respuestas esperadas son: Para la etapa de compartir la leyenda que solicita esta
actividad, trate de que la mayor cantidad de sus estu-
2. Responde las preguntas en forma oral. diantes pueda participar leyendo ante sus compañeros la
a. ¿La historia que leíste ocurrió en la reali- leyenda escogida en un ambiente de respeto.
dad? Justifica.
Para finalizar (pág. 146)
Se espera que los estudiantes reconozcan
que esta es una leyenda, y que por lo tanto
Vocabulario
incluye elementos maravillosos que no son
reales. La prueba es que la ciudad de La En esta sección se evalúa el contenido de vocabulario de
Serena aún existe. la unidad. Para ello, se presentan cuatro actividades de
b. ¿Por qué el padre de la muchacha rechaza carácter individual.
a Juan Soldado?
Respuestas esperadas.
Se puede inferir que lo rechaza porque era
un joven humilde, mientras que el padre de I. Reemplaza las palabras destacadas por sinónimos.
la muchacha era un rico cacique de la ciu- 1. “Pero Zeus ocultó este secreto, irritado en su
dad. corazón porque el sagaz Prometeo le había en-
c. ¿Cuál es la causa de la desaparición de la gañado”.
ciudad de la Serena?
Se espera que los estudiantes propongan alguno
Se puede inferir que desaparece para que el de los siguientes sinónimos: astuto, inteligente,
padre no encuentre a la joven pareja, y estos avispado, perspicaz, agudo.
puedan casarse.

108 Guía Didáctica del Docente


2. “Pese al enfático rechazo de su padre, la chica se enamora de Juan Soldado”.
Se espera que los alumnos propongan alguno de los siguientes sinónimos: enérgico, intenso, significativo,
acentuado, profundo.

II. Observa las palabras destacadas y realiza un esquema como el siguiente para cada una.

Nueva palabra Significado Ejemplos de uso en Sinónimo Antónimo


oraciones
maldito, a condenado y castiga- Maldita fue la ser- condenado bendito
do por una maldición piente por su acción.

pernicioso, a muy dañino o perju- El virus resultó ser dañino beneficioso


dicial muy pernicioso.

1. “Y Jehová Dios dijo a la serpiente: por cuanto esto hiciste, maldita serás entre todas las bestias y entre todos
los animales”.

2. “Tras acabar esta obra perniciosa e inevitable, el Padre Zeus manda hacia Epimeteo al ilustre Matador de
Argos, veloz mensajero de los dioses, con ese presente”.

III. Observa el verbo destacado. Anótalo donde dice “acción”. Luego, escribe en cada cuadro dos formas de cómo
podría suceder la acción indicada en el verbo.

1. Nadie sabe qué, ni cómo pasó, pero el asunto es que cuando el padre enfurecido, pisó los alrededores de la
ciudad, esta de pronto se desvaneció, se esfumó”.

acción
desvanecer desaparecer
evaporar esfumar borrar

IV. Te presentamos dos sustantivos, “dios” y “guerra”. Completa los esquemas con términos que asocies a estas pa-
labras. Intenta incluir algunas de las nuevas palabras aprendidas en la unidad.

Se espera que los estudiantes completen los esquemas con términos como los siguientes:

Zeus titanes

mito mitología ejército olímpicos

dios guerra

Afrodita Atenea biblia David

Jehová Goliat

Unidad 5 Relatos extraordinarios 109


Textos sagrados, mitología y arte
3. Marca las palabras que definen el carácter de
Por último, se espera que los estudiantes, primero, lo- Pedro Urdemales.
gren captar la siguiente etapa de transmisión de una
Las palabras que debiesen marcar son: pillo, pí-
leyenda (a través de la escritura), y también que relacio-
caro, ingenioso, sagaz.
nen estas narraciones populares con textos sagrados y
obras de arte. 4. Marca las palabras que definen el carácter del
gringo.
Lea la contextualización que se hace sobre la transmi-
sión de los mitos e historias sagradas a través de obras Las palabras son: crédulo, confiado, ingenuo.
pictóricas. Luego, invítelos a observar las imágenes y a 5. ¿Cómo se muestra en el cuento que el “gringo”
realizar la actividad 1 y 2 en sus cuadernos. es extranjero?
Las respuestas a esta actividad son: Se espera que los estudiantes contesten que se
La pintura 1 representa el mito de Adán y Eva. muestra por medio de los diálogos, en los cuales
este personaje habla como un estadounidense
La pintura 2 representa el mito de la caja de Pandora. que habla mal el español.
La pintura 3 representa la historia de David y Goliat.
Luego, en la actividad 2 se les solicita completar una En la actividad 6 de esta sección se les solicita escri-
tabla con la información de las pinturas. Para completar- bir un comentario de tres párrafos sobre el texto leído.
la, pregúnteles: ¿dónde pueden encontrar la información Para ello, se indican cinco pasos que deberán seguir. Se
que les piden? Se espera que reconozcan que en los pies sugiere que los lea en voz alta y luego los comente con
de foto. Para la apreciación personal, deben fundamen- todo el curso, resolviendo las dudas que los estudiantes
tar sobre todo a partir de la claridad con que estos cua- puedan presentar.
dros representan al respectivo mito. Para evaluar esta actividad, transforme los pasos en in-
dicadores y diseñe una tabla en el pizarrón similar a las
Evaluación (págs. 148-149) que se presentan a lo largo del Texto. Finalmente, pídales
que autoevalúen su comentario a partir de esa tabla.
Esta sección tiene como objetivo evaluar y repasar los
contenidos desarrollados a lo largo de esta unidad. Las En la actividad 7 se les pide realizar una investigación
actividades que se proponen se articulan a partir del tex- en Internet sobre el personaje Pedro Urdemales. Luego,
to “El huevo de yegua”, una de las historias del legenda- deben escribir un informe, para el cual se les presenta
rio personaje Pedro Urdemales. Pídales a sus estudian- un esquema que deberán seguir.
tes que resuelvan estos ejercicios de manera individual Este esquema explica la estructura de toda exposición oral.
y silenciosa. Para cada parte de esta estructura, se detalla la informa-
Las respuestas son: ción que debe contener. Antes de enviarlos a la biblioteca
o a la sala de computación para que investiguen sobre
este tradicional personaje, repase el contenido del esque-
2. Responde por escrito las preguntas. ma y resuelva las dudas que les surjan a los estudiantes.
a. ¿El apellido “Urdemales” qué significará? Para evaluar el informe escrito, puede guiarse según los
¿Cómo llegaste a establecer su significado? indicadores de la siguiente tabla:
Se espera que identifiquen que este apelli-
do está compuesto por dos palabras: urde y Indicador Sí No
males. Luego, que reconozcan que el signifi-
El texto presenta una estructura: introducción-
cado de urdir es tramar, intrigar, confabular.
desarrollo-cierre.
Por último, los estudiantes debiesen relacio-
nar estos datos con la historia que narra el En la introducción, el texto muestra los an-
texto, y llegar a la conclusión de que todo ya tecedentes históricos y origen del personaje
había sido “urdido” por Pedro. (de dónde viene, cómo llegó a Chile, si sus
b. ¿Cuál es el tema del relato? historias se crean en el espacio rural o urba-
no, etc).
Dependiendo del punto de vista, los estu-
diantes pueden señalar que el tema de este En el desarrollo se presentan y describen las
relato es el ingenio de Pedro Urdemales para características de Pedro Urdemales.
engañar al gringo, o la mentira de Pedro. En el cierre o conclusión se compara a Pedro
Urdemales con otros personajes literarios a
partir de sus similitudes.

110 Guía Didáctica del Docente


Los párrafos del texto están unidos mediante De no ser posible que los estudiantes investiguen y bus-
conectores. quen por su cuenta un relato de Pedro Urdemales, en el
recuadro siguiente se adjunta un listado con sugerencias
El texto no tiene faltas de ortografía ni de re- de narraciones en torno a este mítico personaje, posibles
dacción. de encontrar en Internet:
Por último, en la actividad 8 se les propone formar gru- • El árbol de la plata
pos de 3 o 4 integrantes, buscar en la biblioteca o en • La piedra del fin del mundo
internet un relato de Pedro Urdemales y preparar una
representación de él. • Las tres palas
Para orientar esta actividad, se sugiere que exponga al • La huasquita de virtud
curso los siguientes pasos: • La ollita de virtud
1. Leer con atención el relato escogido y anotar los per- • La flauta que resucitaba muertos
sonajes y las acciones que cada uno realiza.
• El sombrero de los tres cachitos
2. Caracterizar a los personajes, tanto sicológica como
físicamente (su manera de actuar, su vestuario, su • El entierro
modo de hablar, etc). • Los chanchos empantanados
3. A continuación, preparar un guion con los parlamen- • La perdiz de oro
tos de cada personaje, es decir, lo que dirán en la
representación. Esto es muy importante, ya que en • El raudal
una representación dramática la historia de la na- • Los tres frailes
rración se da a conocer al público a través de los
parlamentos. Por lo tanto, estos deben tener una co- • El cartero del otro mundo
nexión temática con el relato escogido. • El saco
4. Ensayar varias veces antes de presentar la drama- En el recuadro Leer por placer, se recomienda la lectura
tización ante el curso. Cada integrante del grupo de 12 historias y leyendas de Roma, selección hecha por
debe tener asignado un personaje y participar en la Michel Laporte, junto con una reseña que describe la
representación. trama de esta novela.

Unidad 5 Relatos extraordinarios 111


6
unidad

Historias para contar

presentaciÓn
En esta unidad se busca seguir desarrollando en los estudiantes la comprensión y el gusto por la lectura de textos na-
rrativos. En escritura, se continúan ejercitando las habilidades a través de la elaboración de comentarios de las obras
leídas para enriquecer la comprensión de ellas y compartir impresiones. En este sentido, se espera que los estudiantes
escriban usando el proceso de escritura, que se aplica con progresiva autonomía.
Además, los objetivos apuntan a que los alumnos sean cada vez más conscientes de los mecanismos del lenguaje oral,
sus efectos y sus posibilidades a través de la comprensión de textos orales de variada procedencia, especialmente pe-
lículas y representaciones teatrales. Entendiendo que el estudiante es un actor protagónico que utiliza el lenguaje oral
como vehículo para comunicar conocimientos, explorar ideas, analizar el mundo que lo rodea y compartir opiniones.
Por otra parte, también se propone que los estudiantes comiencen a desarrollar el pensamiento crítico analizando los
mensajes publicitarios, identificando para qué fueron escritos y a quiénes están dirigidos. En producción oral, se es-
pera que avancen en su capacidad de generar diálogos que tiendan a la construcción de conocimientos en conjunto
y que monten una obra de teatro o realicen dramatizaciones breves.

Recursos de la unidad
• ¿Buena suerte o mala suerte? (cuento), Anónimo, (pág. 152)
• La tortuga gigante (cuento), Horacio Quiroga, (pág. 155)
• El faro Evangelistas (artículo informativo), (pág. 159)
• La gallina de los huevos de luz (cuento), Francisco Coloane, (pág.161)
• El Príncipe Feliz, Óscar Wilde, (adaptación teatro), (pág. 169)
• El campesino y el diablo (cuento), Jacob Karl Grimm y Wilhelm Grimm, (pág.176)

Actitudes
• Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y a la valoración del
conocimiento que se puede obtener a partir de ella.
• Demostrar disposición e interés por expresarse de manera creativa por medio de la comunicación oral y escrita.
• Demostrar respeto por las diversas opiniones y puntos de vista, reconociendo el diálogo como una herramienta de
enriquecimiento personal y social.
• Reflexionar sobre sí mismo, sus ideas y sus intereses para comprenderse y valorarse.

112 Guía Didáctica del Docente


Objetivos de Aprendizaje de las Bases Curriculares Indicadores de evaluación
OA 3 • Relacionan situaciones de la vida cotidiana con personajes o accio-
Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de nes de los textos leídos en clases o independientemente.
literatura para aumentar su conocimiento del mundo, • Mencionan textos y autores que han leído y los temas que abordan.
desarrollar su imaginación y reconocer su valor social • Relacionan aspectos de un texto leído y comentado en clases con
y cultural; por ejemplo: otros textos leídos previamente.
• cuentos folclóricos y de autor • Solicitan recomendaciones de textos similares a los leídos en clase.
• fábulas • Seleccionan textos para leer y fundamentan su elección.
• leyendas • Recomiendan textos a otros.
• mitos
• historietas
OA 4 • Explican qué efecto tiene determinada acción en los eventos que
Analizar aspectos relevantes de las narraciones leí- siguen.
das para profundizar su comprensión: • Explican, oralmente o por escrito, por qué los personajes toman
• identificando las acciones principales del relato ciertas decisiones, a partir de información presente en el relato.
y explicando cómo influyen en el desarrollo de la • Describen a los personajes de acuerdo con las actitudes que toman
historia. en el relato y sus reacciones frente a los problemas.
• explicando las actitudes y reacciones de los per- • Explican cómo ayuda o perjudica a un personaje determinada ca-
sonajes de acuerdo con sus motivaciones y las racterística.
situaciones que viven. • Explican qué es lo que probablemente siente el personaje en un
• describiendo el ambiente y las costumbres repre- determinado momento de la historia y qué sentirían ellos si estuvie-
sentadas en el texto y explicando su influencia en ran en su lugar.
las acciones del relato. • Describen o recrean visualmente el lugar donde ocurre la acción y
• relacionando el relato, si es pertinente, con la las costumbres descritas en el relato.
época y el lugar en que se ambienta. • Relacionan hechos, costumbres y lugares del texto con la época en
• interpretando el lenguaje figurado presente en el que se ambienta.
texto. • Explican, oralmente o por escrito, expresiones de un texto leído que
• expresando opiniones sobre las actitudes y accio- tengan sentido figurado.
nes de los personajes y fundamentándolas con • Expresan, oralmente o por escrito, una postura frente a una acción
ejemplos del texto. o una actitud de un personaje y la fundamentan con ejemplos del
• llegando a conclusiones sustentadas en la infor- texto.
mación del texto. • Elaboran una conclusión sobre algún aspecto del texto a partir de la
• comparando textos de autores diferentes y justifi- información leída y de sus experiencias y conocimientos.
cando su preferencia por alguno. • Interpretan fragmentos u obras leídas en clases a través de comen-
tarios, dibujos, dramatizaciones, historietas, videos, maquetas u
otras expresiones artísticas.
• Explican cuáles son los temas o géneros (ciencia ficción, policial,
aventuras, etc.) que generalmente aborda su autor favorito o un
autor leído a lo largo del semestre.
• Comparan el lenguaje utilizado por su autor favorito con el usado
por otro.
• Comparan dos textos de autores distintos y señalan las principales
similitudes y diferencias.
OA 16 • Escriben comentarios de al menos dos párrafos en los que:
Escribir frecuentemente para compartir impresiones » expresan una postura sobre un personaje o una situación de un
sobre sus lecturas, desarrollando un tema relevante texto leído.
del texto leído y fundamentando sus comentarios con » fundamentan su postura con ejemplos del texto y apuntes de su
ejemplos. cuaderno.
• Escriben comentarios de al menos dos párrafos en los que destacan
qué aprendieron luego de la lectura de un texto y describen por qué
es relevante esa información.

Unidad 6 Historias para contar 113


OA 12 • Subrayan o anotan las palabras desconocidas que encuentran en los textos leí-
Aplicar estrategias para determinar el significa- dos y escuchados.
do de palabras nuevas: • Explican a qué ámbito pertenece una palabra, haciendo alusión al contexto en
• claves contextuales que se encuentra inserta. Por ejemplo: se refiere a la comida, a animales, a ma-
• raíces y afijos teriales de construcción, a un estado de ánimo, etc.
• preguntar a otro • Explican con sus palabras el posible significado de una palabra desconocida a
• diccionarios, enciclopedias e internet partir de la información contextual.
• Identifican la raíz o afijos de la palabra y determinan su significado a partir de
estos conocimientos (si es pertinente).
• Preguntan a otro el significado de palabras que desconocen.
• Recurren a diccionarios u otras fuentes para averiguar el significado de las pala-
bras.
• Encuentran las palabras en diccionarios y enciclopedias usando el orden alfabéti-
co o índices temáticos.
• Seleccionan la acepción de la palabra que se adecua al contexto.
OA 18 • Incluyen la información registrada en la organización previa.
Escribir, revisar y editar sus textos para satis- • Desarrollan ideas que son relevantes para el tema.
facer un propósito y transmitir sus ideas con • Incorporan palabras y expresiones específicas del tema tratado.
claridad. Durante este proceso: • Utilizan un registro acorde al destinatario y al propósito del texto.
• agregan ejemplos, datos y justificaciones • Utilizan conectores y elementos de correferencia para mantener la cohesión del
para profundizar las ideas. texto.
• emplean un vocabulario preciso y variado, • Mejoran los textos:
y un registro adecuado. » agregando datos, adjetivos, descripciones o ejemplos para profundizar las
• releen a medida que escriben. ideas.
• aseguran la coherencia y agregan » acortando o combinando oraciones para que el texto sea más fluido.
conectores. » eliminando o reubicando ideas.
• editan, en forma independiente, aspectos • Aclaran sus dudas de ortografía a medida que redactan.
de ortografía y presentación. • Releen y marcan en su texto:
» oraciones que no se comprenden.
» ideas que hay que explicar mejor.
» párrafos en los que falta información.
• Reescriben sus textos:
» revisando la concordancia de persona y número.
» corrigiendo la ortografía literal, acentual y puntual.
• Adecuan el formato al propósito del texto para publicarlo.
• Reemplazan palabras, corrigen ortografía y gramática, y dan formato a sus textos
usando las herramientas del procesador.
OA 22 • Añaden coma en sus textos cuando es necesario.
Escribir correctamente para facilitar la com- • Explican por qué usaron coma en una determinada oración.
prensión por parte del lector, aplicando todas • Escriben aplicando las reglas de ortografía literal, acentual y de
las reglas de ortografía literal, acentual y pun- puntuación.
tual aprendidas en años anteriores, además
de:
• coma en frases explicativas
• coma en presencia de conectores que la
requieren.
OA 23 • Solicitan que les lean o relean un cuento.
Comprender y disfrutar versiones completas de • Resumen los hechos principales o temas de un texto escuchado en clases.
obras de la literatura, narradas o leídas por un • Formulan preguntas para aclarar o profundizar aspectos de la obra escuchada
adulto, como: en clases.
• cuentos folclóricos y de autor. • Relacionan situaciones de la vida cotidiana con personajes o acciones de los
• poemas. textos escuchados en clases.
• mitos y leyendas. • Relacionan aspectos de un texto escuchado y comentado en clases con otros
• capítulos de novelas. textos leídos o escuchados previamente.
• Explican qué les gustó o no de un texto escuchado en clases.
• Solicitan lecturas similares a las escuchadas.

114 Guía Didáctica del Docente


OA 24 • Comparan lo escuchado con sus propias opiniones y conocimientos sobre el
Comprender textos orales (explicaciones, instruc- tema.
ciones, noticias, documentales, entrevistas, testi- • Comentan imágenes de los textos vistos.
monios, relatos, reportajes, etc.) para obtener infor- • Señalan qué aprendieron de los textos escuchados o vistos en clases.
mación y desarrollar su curiosidad por el mundo: • Manifiestan una opinión frente a los textos escuchados.
• relacionando las ideas escuchadas con sus • Expresan, oralmente o por escrito, apreciaciones o conclusiones generales
experiencias personales y sus conocimientos sobre lo escuchado o visto en clases.
previos. • Completan organizadores gráficos con información del texto escuchado.
• extrayendo y registrando la información rele- • Registran información de un texto escuchado que les sirva para un determi-
vante. nado propósito.
• formulando preguntas al profesor o a los com- • Escriben un resumen de un texto escuchado en clases.
pañeros para comprender o elaborar una idea, • Formulan preguntas para aclarar o profundizar aspectos del texto escuchado
o aclarar el significado de una palabra. en clases.
• comparando información dentro del texto o • Relacionan, cuando es pertinente, los textos escuchados con los textos leídos
con otros textos. en clases.
• formulando y fundamentando una opinión • Comparan información de un texto oral con un texto escrito.
sobre lo escuchado. • Emiten una opinión sobre un aspecto del texto leído y la fundamentan.
• identificando diferentes puntos de vista. • Identifican diferentes opiniones si es que hay más de una en el texto.
• Incorporan, en sus escritos o en sus intervenciones orales, información
aprendida en los textos vistos o escuchados en clases.
OA 25 • Señalan quién es el emisor (empresa o institución anunciante) de un men-
Evaluar críticamente mensajes publicitarios: saje publicitario.
• identificando al emisor. • Explican qué busca lograr el emisor a través del mensaje publicitario.
• explicando cuál es la intención del emisor. • Explican a qué público está dirigido el mensaje y fundamentan con ejem-
• identificando a quién está dirigido el mensaje plos del texto que les permitieron llegar a esa conclusión.
(a niñas, a usuarios del metro, a adultos ma-
yores, etc.) y fundamentando cómo llegaron a
esa conclusión.
OA 26 • Comentan qué aspectos de la historia les llamaron la atención y
Apreciar obras de teatro, películas o representa- por qué.
ciones: • Explican los problemas a los cuales se enfrentan los personajes y cómo se
• discutiendo aspectos relevantes de la historia. resuelven.
• describiendo cómo los actores cambian sus • Explican qué sentirían ellos si estuviesen en el lugar de un personaje.
tonos de voz y su gestualidad para expresar • Explican si les gustó la actuación aludiendo al uso de la voz y de la gestua-
diversas emociones. lidad.
• identificando algunos recursos que buscan • Comentan qué efecto tiene en la audiencia el uso de recursos sonoros.
provocar un efecto en la audiencia (efectos de • Comparan una novela y una película ejemplificando los aspectos compara-
sonido, música, efectos de iluminación, etc.) dos con ejemplos de los textos.
OA 27 • Comparten sus opiniones sobre los textos leídos o escuchados en
Dialogar para compartir y desarrollar ideas y bus- clases.
car acuerdos: • Opinan sobre temas diversos sustentando sus argumentos con ejemplos de
• manteniendo el foco en un tema. su experiencia personal o conocimiento previo.
• complementando las ideas de otro y ofrecien- • Hacen comentarios o preguntas que están relacionados con el tema sobre
do sugerencias. el que se dialoga.
• aceptando sugerencias. • Contribuyen a la conversación con datos o ideas que amplían lo dicho por
• haciendo comentarios en los momentos ade- otro.
cuados. • Destacan ideas dichas por otros.
• mostrando acuerdo o desacuerdo con respe- • Esperan a que el interlocutor termine una idea para complementar lo dicho.
to. • Reconocen cuando el interlocutor ha dicho algo con lo que están de acuer-
• fundamentando su postura. do.
• Refutan lo dicho por otro si están en desacuerdo y fundamentan su postura
con hechos, datos o ejemplos.
• Indican en qué están dispuestos a ceder para llegar a un acuerdo.
• Aceptan propuestas de otras personas.
• Llegan a acuerdos con el interlocutor para resolver algún problema.
• Buscan una solución alternativa cuando no logran llegar a
acuerdos.

Unidad 6 Historias para contar 115


OA 31 • Dialogan para organizar la puesta en escena y toman en consideración
las ideas y las necesidades de todos.
Producir textos orales espontáneos o plani-
ficados de diverso tipo para desarrollar su • Representan roles en obras teatrales:
capacidad expresiva: » diciendo sus partes del diálogo de memoria y sin equivocarse.
• dramatizaciones. » utilizando volumen, tono de voz y gestualidad acordes con las ca-
racterísticas del personaje representado.
» moviéndose adecuadamente por el espacio.

OrientaciOnes para el trabajO de las secciOnes

Entrada de unidad (págs. 150-151) A continuación, pida a los alumnos que lean el cuento en
silencio. Revise junto con ellos las palabras destacadas
Esta sección tiene el propósito de ofrecer a los estudian- en el texto y reflexionen sobre su significado.
tes parte del repertorio de fábulas y cuentos folclóricos
orientales con la finalidad de aumentar su conocimiento Comentemos
del mundo, desarrollar su imaginación y reconocer su
Se espera que los estudiantes analicen aspectos relevan-
valor social y cultural. Para ello se propone la lectura de
tes de la narración para profundizar su comprensión y
un cuento anónimo sufí ¿Buena suerte o mala suerte?
relacionar el contenido del texto con su experiencia per-
sonal. Para ello, los estudiantes deberán responder algu-
1. ¿Te consideras una persona con buena o mala nas preguntas de comprensión.
suerte? Justifica.
Invite a los estudiantes a reflexionar sobre la pre- 1. ¿Cuál es la idea principal del cuento?
gunta que se plantea. Se espera que expliciten Los estudiantes deben reconocer que la idea
el significado y valor que le atribuyen a las no- central del cuento es el valor relativo que tienen
ciones de buena o mala suerte, junto con hacer las opiniones que las personas hacen sobre los
referencia a sus conocimientos y experiencias hechos. En este sentido, es fundamental que
personales. Por último, deben justificar adecua- puedan distinguir entre los hechos objetivos y
damente sus afirmaciones. su valoración subjetiva.
2. ¿Por qué el hombre le respondía siempre a
Luego, presente el texto a los estudiantes. Explíqueles su vecino “Buena suerte, mala suerte, ¿quién
que se trata de un cuento sufí, es decir, de una narración sabe?”
folclórica que pertenece a la tradición cultural islámica.
Se espera que reconozcan en el comportamien-
El sufismo constituye una importante corriente espiritual, to del hombre una expresión del ascetismo (es-
de carácter místico, dentro de la religión islámica. Se piritualidad), es decir, de cómo el hombre acep-
concibe como un sistema de creencias en torno a la ex- ta los hechos como son, sin emitir juicios.
periencia y la forma de vida, que persigue la purificación
del alma humana y el conocimiento de lo divino. 3. ¿Se podría aplicar en esta historia el dicho “No
hay mal que por bien no venga”? Explica.
El texto que se presenta corresponde a la temática sufis-
ta del individualismo. El sufismo señala que los hombres Se espera que los estudiantes relacionen el sig-
no deben reclamar para sí ninguna virtud ni verdad, sino nificado del dicho con los acontecimientos rela-
una vida de presencia y amor abnegado. Por lo mismo, tados en la lectura, y que, de esta manera, res-
en el texto, la temática del destino y su valoración in- pondan demostrando que tanto el dicho como
dividual, es puesta en duda. Frente a estos valores, se la historia alternan entre eventos afortunados y
presenta la abnegación, es decir, el sacrificio de los inte- desafortunados.
reses personales y la aceptación ascética (espiritual) de
la realidad.

116 Guía Didáctica del Docente


b. Afijo: elemento restante de la palabra, que la concre-
4. ¿Puedes relacionar este cuento con alguna ex- ta y modifica, aportando un nuevo sentido.
periencia personal?
A continuación explique el significado de dos tipos de
Se espera que los estudiantes relacionen situa- afijos:
ciones de la vida cotidiana con personajes o ac-
ciones de la narración con alguna experiencia a. Prefijos: se encuentran antes de la raíz. Son solo de-
personal. Lo importante es que hagan referencia rivativos, es decir, sirven para crear nuevas palabras
a la temática del relato (la diferencia entre los en relación con la palabra que sirve de base.
hechos y su valoración individual) y/o a algu- b. Sufijos: se encuentran después de la raíz. Pueden
no de los elementos formales (la buena o mala ser derivativos y flexivos, es decir, también pueden
suerte). cambiar la función gramatical de la palabra raíz, por
ejemplo, de sustantivo a adjetivo.
Bitácora de lectura Respuestas a las actividades.
Tiene como objetivo que los estudiantes hagan men- 1. Identifica la raíz y los afijos de las palabras destaca-
ción a obras literarias que hayan leído en las unidades das, luego indica el significado o la función del afijo.
anteriores, para aumentar su conocimiento del mundo,
a. “Es difícil lo que me propones, tienes que dar me
desarrollar su imaginación y reconocer su valor social y
un tiempo para repensarlo”.
cultural.
Raíz: pensarlo Afijo: re- (prefijo)
Se les propone escribir un comentario para compartir
Significado: volver a, reiterar.
impresiones sobre sus lecturas, desarrollando su opinión
sobre un tema relevante del texto leído y fundamentarla. b. “Por favor, Milton, la próxima vez muéstrame el
anteproyecto para mejorar el producto final”.
Los estudiantes deben mencionar textos y autores que
han leído y, luego, escoger alguno que les haya gustado Raíz: proyecto Afijo: ante- (prefijo)
y otro que no. Significado: que está antes de, o que es previo a.
Deben escribir dos párrafos en los que se expresen su c. “Su papá, indicándole como usar el martillo, le
postura sobre un personaje o una situación del texto. dijo: tómalo fuerte y luego golpea decididamente”.
Finalmente, se espera que lean sus comentarios frente Raíz: decidida Afijo: -mente (sufijo)
al curso. Significado: de aquel modo, de esa manera.
Lo que aprenderás expone un resumen de los Objetivos 2. Investiga los siguientes afijos, describe su signifi-
de Aprendizaje que se desarrollarán en las actividades cado o función y anota al menos tres ejemplos por
de las páginas siguientes. cada uno. Luego, escribe una oración utilizando un
ejemplo por cada afijo.
Para comenzar (pág 152)
Extramuros, extralimi-
Activo mis conocimientos Extra- Fuera de, extremado.
tado, extraoficial.
En esta sección se entregan contenidos acerca del uso
Multiuso, multinacio-
de prefijos y sufijos, los cuales incluyen el concepto de Multi- Numeroso.
nal, multicolor.
raíz y terminación de una palabra, es decir, la parte fija y
la parte que varía de acuerdo a persona, número y conju- Más allá de, al otro Transoceánico, tran-
Trans-
gación, además de una pequeña lista de prefijos y sufijos lado. sandino, transnacional.
con ejemplos. Agregado a un sus-
tantivo: partidario,
Se espera que los estudiantes refuercen y desarrollen el Pacifista, flautista,
-ista: inclinado a. También,
aprendizaje de este contenido que han revisado en nive- artista.
oficios asociados a
les inferiores, y además que lo apliquen como guía para
sustantivos.
vocabulario contextual.
Les da a las palabras
Para introducir el contenido, se sugiere escribir las siguien- un significado de doc- Ecologismo, animalis-
tes palabras y preguntar a los estudiantes qué hay de co- -ismo:
trina, sistema o movi- mo, catolicismo.
mún entre ellas: descontento – contento – contentísimo. miento.
Luego, debe explicar los siguientes conceptos:
Diminutivo, dan el
a. Raíz: corresponde a aquello común a las tres pala- -ita, ito: carácter de más pe- Perrito, gatita, Pablito.
bras y que encierra la idea general de la palabra. queño.

Unidad 6 Historias para contar 117


Para terminar, se ofrecen dos cuadros con los principales prefijos y sufijos. Se recomienda ampliar el contenido depen-
diendo del avance de los estudiantes.
Prefijos
a-an privado de, carencia acéfalo, anormal inter en medio de intercomunal
cambio, contra, separa- intra dentro intravenoso
ana anacrónico
cion mega grande, amplificación megáfono
ante delante antepuesto micro pequeño microcosmos
alrededor, a uno y otro mono uno solo monosílabo
anfi-anfo anfiteatro
lado
multi numeroso multiopciones
anti contraposición anticuerpo
omni todo omnívoro
auto uno mismo autonomia
post después de postmodernismo
bi-bis dos, doble bilingüe
peri alrededor de perímetro
circun alrededor circunvolar
pre antes de, delante de prehistoria
cis de acá cisalpino
pro ante, en vez de, impulso prólogo
co-com-con reunión, agregación cooperar
re repeteción reclamar
separeción, propagación,
di-dis difundir, dimorfo retro hacia atrás retroalimentar
dos veces
sin unión sincronía
en-em dentro de, sobre embotellar
sub bajo subdesarrollo
que ha dejado de ser,
ex expatriar super-supra sobre, por encima de superdotado
fuera de
exo fuera de exotérmico tras, trans más allá de, al otro lado traspaso
extra fuera de, extremado extrajudicial viz-vice en vez de vicecónsul
hemi medio hemisferio yuxta junto a yuxtaposición
hiper exceso, más allá hipertensión zoo animal zoológico
i-im-in-ir privado de impensable

Sufijos
ita-ito Diminutivo: dan el carácter de más pequeño. ventanita

ida-ción Sustantivación: el verbo se convierte en sustantivo. salir, salida-cantar, canción.

tor (a)-dor (a) El que realiza la acción. animadora, conductor


ense / ano (a)-
Gentilicio: pertenecientes a las gentes o naciones. pascuense, curicano
ino (a)
ucho (a), zuela
Despectivo: incluye idea de menosprecio. hombrezuelo, feucha
(o), uza (o)
ísimo Superlativo: dan el carácter de muy grande. rapidísimo, aburridísimo
on-ona / azo-
Aumentativo: dan el carácter de grande. manotazo, portón
aza
ero-era Dan la connotación de oficio, cargo, profesión. cajero, ingeniería
al Le entrega al sustantivo el carácter de adjetivo. muerte, mortal
dad-tad Forma sustantivos abstractos o de cualidad a partir de sustantivos. frío, frialdad-amigo, amistad
Dan a los sustantivos y adjetivos el significado de “partidario” o “inclina-
ista racista, nacionalista
do a”.
izar Sufijo que convierte a los sustantivos en verbos. polémica, polemizar
ismo Les da a las palabras el significado de doctrina, sistema o movimiento. budismo, impresionismo
encia, ancia, urgencia, repugnancia, tem-
Forman sustantivos abstractos; dan una cualidad.
anza planza

118 Guía Didáctica del Docente


dad, idad,
Forman sustantivos abstractos; dan una cualidad. crueldad, curiosidad, falsedad
edad
ería, ía, ura Forman sustantivos abstractos; dan una cualidad. tontería, valentía, locura
ado, ada, ido,
Dan la idea de acción realizada. tocado, mojada, salida
ida
ación, ición Dan la idea de acción realizada. perdición
amiento,
Dan la idea de acción realizada. pensamiento, sentimiento
imiento
adera, ador,
El que hace la acción. regadera, fiador, bebedor, oidor
edor, idor
ario, ero, ista Personas relacionadas con ciencia, técnica o profesión. secretario, especialista
ismo, ica Personas relacionadas con ciencia, técnica o profesión. castrismo, poética
ado, ento, izo, anaranjado, enfermizo, cin-
Que posee algo o tiene semejanza con algo.
tón cuentón
adero, edor,
Sugieren lugares. fregadero, comedor
idor, ador
ero, era, ería Sugieren lugares. papelera, cenicero, verdulería

Taller de lectura 1 (págs. 153-158) leja final que se desprende del sentido de las acciones y
la secuencia narrativa.
La tortuga gigante. Horacio Quiroga
Antes de leer
Rikki-tikki-tavi. Rudyard Kipling
Tiene como objetivo que los estudiantes activen conoci-
En la sección se propone el análisis de los cuentos La tor- mientos previos y generen expectativas sobre el ambien-
tuga gigante de Horario Quiroga y Rikki-tikki-tavi de Rud- te narrativo motivando al curso con la lectura.
yard Kipling, con la finalidad que los estudiantes amplíen
su conocimiento del mundo, desarrollen su imaginación Para ello se les propone observar las imágenes que se
y reconozcan su valor social y cultural. Para ello, deben muestran en la página y responder las preguntas.
analizar aspectos relevantes de las narraciones (accio-
nes principales; actitudes, reacciones y motivaciones de
I. 1. ¿Cómo crees que es la vida para un ser huma-
los personajes; ambiente y costumbres representadas en
no en cada uno de los ambientes?
el texto), expresar opiniones y, finalmente, comparar los
textos. Se espera que comparen la vida del ser humano
en dos ambientes: la selva misionera de Argen-
Ofrezca algunos datos sobre el autor y presente a los es- tina y la ciudad de Buenos Aires, e indiquen as-
tudiantes el cuento. pectos tales como: el ritmo de la vida, la presen-
Horacio Quiroga (1878-1937). Nació en Uruguay. Su cia de animales salvajes, edificaciones humanas
padre fue cónsul de Argentina en Uruguay por diecio- y de servicios, etc.
cho años, lo que le valió la doble nacionalidad. Vivió du- 2. ¿Qué tendría que hacer una persona que vive
rante muchos años en la selva de Misiones, cuyo pai- en la ciudad cuando se enferma? ¿Qué podría
saje inspiró gran parte de sus relatos. Es considerado hacer si vive en la selva?
unos de los mayores cuentistas latinoamericanos. Entre Se espera que los alumnos piensen y contesten
sus obras se cuentan: Cuentos de amor, de locura y de estas preguntas que están directamente relacio-
muerte (1917), los relatos para niños Cuentos de la selva nadas con un factor clave del relato que leerán.
(1918), Anaconda (1921), El desierto (1924), Los deste- Una persona enferma en la ciudad acude a los
rrados (1926). servicios de salud o a una farmacia, sin embargo,
La tortuga gigante pertenece a una colección de relatos en la selva tendría que trasladarse a otro lugar en
Cuentos de la selva (1918). Estas son historias para ni- busca de estos servicios.
ños y tienen como protagonistas a hombres y animales Actividades de vocabulario
de la selva americana. Además, estos relatos presentan II. Las siguientes palabras forman parte del voca-
elementos propios de las fábulas, tales como animales bulario de los textos que leerás. Revisa los frag-
con características humanas y un carácter didáctico o mentos y realiza las actividades.
moralizante, que se expresa en una enseñanza o mora-

Unidad 6 Historias para contar 119


1. “Se puso a buscar enseguida raíces ricas y 2. ¿Por qué el tigre no se comió a la tortuga?
yuyitos tiernos, que le llevó al hombre para que Porque, al ver al hombre, se lanzó sobre él, dejan-
comiera”. do moribunda a la tortuga.
a. ¿Qué afijo tiene la palabra destacada? ¿Qué Página 155
significado aporta a la palabra yuyo?
3. ¿Qué hizo la tortuga cuando vio al hombre enfer-
Se espera que los estudiantes identifiquen el mo? ¿Por qué lo hizo?
sufijo –ito y que manifiesten que son yuyos
Se espera que los alumnos respondan que la tortu-
de tamaño pequeño, de acuerdo al significa-
ga ayudó al hombre cuando lo vio enfermo, porque
do del afijo.
aquel hombre la había salvado del tigre.
2. “A veces quedaba tendida, completamente
4. ¿El hombre se daba cuenta de quién le prestaba
sin fuerzas, y el hombre recobraba a medias el
ayuda? Justifica.
conocimiento”.
El hombre no se daba cuenta. Producto de la fie-
a. ¿Qué afijo tiene la palabra destacada? ¿Qué
bre, perdió el conocimiento y no podía percatarse
significado aporta a la raíz?
de que quien le prestaba ayuda era la tortuga.
Se espera que los estudiantes identifiquen el
5. ¿Por qué el hombre dice que solo en Buenos Ai-
prefijo re- y que manifiesten que el hombre
res hay remedios?
volvía a recuperar el conocimiento, como in-
dica el afijo. Porque se encontraba en el monte y solo en la ciu-
dad podría encontrar los medicamentos apropia-
b. Reescribe la oración con tus propias pala-
dos para su enfermedad.
bras.
Se espera que los alumnos reescriban la cita Página 156
del texto demostrando que comprenden el 6. ¿Por qué el hombre pensaba que iba a morir?
significado del término en estudio. Porque pensaba que estaba solo en el monte y na-
3. Cuando leas el texto, subraya las palabras die le prestaría ayuda. Además, porque al encon-
con afijos que encuentres. Busca el significado trarse lejos de la ciudad, carecía de los remedios
o función del afijo y describe en tu cuaderno que pudieran salvarlo.
qué le aporta a la raíz. 7. ¿Por qué la tortuga estaba cada vez más debilitada?
Se espera que el alumno recabe al menos tres Porque caminó día y noche, durante semanas, con
términos de la lectura que posean afijos y desa- el hombre enfermo sobre su lomo, para llevarlo
rrolle la actividad en su cuaderno. hasta Buenos Aires. Incluso, durante la última se-
mana de viaje, decidió dejar de comer para acele-
Invite a los estudiantes a leer el cuento en voz alta, en rar su viaje. Esto la debilitó y la dejó moribunda y
grupo, alternadamente. Para ello, organice el curso en sin fuerzas para continuar.
grupos y pídales que cada uno de sus miembros lea un 8. ¿Qué piensas que será esa luz que vio la tortuga?
párrafo del texto por turno. Permita que organicen la sala ¿Por qué?
de forma tal que todos los grupos puedan mantener la Se trata del resplandor de la ciudad de Buenos Ai-
concentración y no interrumpirse mutuamente. res, aunque la tortuga no lo sabía y pensaba que
Enfatice la necesidad de incorporar los recursos del len- era la proximidad de la muerte.
guaje no verbal y paraverbal durante la lectura, sobre
todo en los diálogos, y oriente la comprensión del signifi-
cado de las palabras destacadas. Después de leer
Luego, explíqueles que mientras desarrollan la lectura En la actividad 1 se espera que los estudiantes respon-
deben responder las preguntas de comprensión que se dan una serie de preguntas de comprensión. Para ello,
presentan en la sección Durante la lectura. deben extraer información explícita e implícita del texto,
relacionar algunos aspectos de la narración e interpretar
Durante la lectura el sentido general del relato.

Página 154
1. ¿En qué circunstancia se conocen el hombre y la
1. ¿Por qué el hombre tuvo que irse de Buenos Ai- tortuga?
res?
Ambos personajes se encuentran cuando la tor-
Porque se enfermó, y los médicos le dijeron que tuga está a punto de ser devorada por el tigre. En
solamente yéndose al campo podría curarse. ese momento aparece el hombre y el tigre se lanza

120 Guía Didáctica del Docente


sobre él. El hombre reacciona y dispara al tigre dándole muerte. Entonces, el hombre ve a la tortuga, y aunque
desea comérsela, se arrepiente y se decide a curar sus heridas.
2. ¿Qué tienen en común ambos personajes?
Ambos personajes son solidarios, perseverantes y bondadosos, ya que se ayudan mutuamente.
3. Este relato tiene características de una fábula. Explica con ejemplos textuales esta afirmación.
Se espera que los estudiantes reconozcan en la narración elementos propios de las fábulas, tales como: a) la pre-
sencia de animales con características humanas (lenguaje, virtudes, etc.), b) el carácter instructivo, didáctico o
moralizante de la narración, es decir, la presencia de una moraleja o enseñanza ética o moral.
Para respaldar sus afirmaciones, deben citar ejemplos textuales.
Pueden mencionar, a este respecto, las características humanas que presentan los personajes animales, como
valores, lenguaje, consciencia, etc. Y que se encuentran, por ejemplo, en el diálogo entre el ratón y la tortuga.
Por otro lado, pueden mencionar las enseñanzas que se desprenden de las acciones de los personajes (solidaridad
entre el hombre y la tortuga, la perseverancia de la tortuga, etc.).

En la actividad 2 se espera:

Características
Características físicas Cita del relato que lo identifique
psicológicas
Tortuga Después del ataque del tigre la tortuga es débil, Solidaria, bonda- “la tortuga era inmensa, tan alta como una silla,
aunque robusta. dosa, amistosa, y pesaba como un hombre.”
perseverante,
Durante el viaje hasta Buenos Aires, la tortuga está “El hombre no me comió la otra vez, aunque
constante, etc.
flaca, debilitada y embarrada. tenía mucha hambre, y me curó. Yo lo voy a
curar a él ahora.”
Finalmente, en el zoológico, se encuentra saluda-
ble, grande y robusta nuevamente.
Hombre El hombre, al comienzo del relato, es saludable. Solidario, trabaja- “El hombre tenía otra vez buen color, estaba
Durante su estadía en la selva se muestra fuerte y dor, agradecido, fuerte y tenía apetito.”
temerario. cariñoso, etc.
“A pesar del hambre que sentía, el hombre tuvo
Luego, cae enfermo y está débil, flaco y sucio. lástima de la pobre tortuga,”
Finalmente, vuelve a estar sano y fuerte.

En la actividad 3 se espera que los estudiantes reconozcan,


entre las alternativas que se presentan, las características a. ¿Cómo es el ambiente donde se desarrolla la
del narrador del relato. Deben reconocer que se trata de un historia?
narrador omnisciente, y por lo tanto, responder que la alter- La historia se desarrolla, alternadamente, entre
nativa correcta es d). la ciudad de Buenos Aires y el monte, es decir,
entre un gran emplazamiento urbano, donde
En la actividad 4 se espera que reconozcan, entre las alter-
predominan actividades humanas, luces y edi-
nativas, la oración que mejor represente la enseñanza que
ficios, y un territorio virgen, donde predomina la
deja la historia. Para ello, deben comprender e interpretar
vegetación y los animales salvajes.
el sentido global del relato. La alternativa correcta es c), es
b. ¿Cómo influye el medio físico en los hechos
decir, la enseñanza del relato es el sentido de la solidaridad
que ocurren en el relato?
y la perseverancia.
Se espera que los estudiantes reflexionen en tor-
Luego, deben justificar su decisión. Pueden señalar, entre no al modo que el ambiente o medio físico condi-
otros aspectos relevantes del relato, la actitud mutua entre ciona los hechos que se desarrollan en el relato.
el hombre y la tortuga, la ayuda que se prestan, etc. y, tam- Deben señalar que esta relación es diversa. En
bién, la perseverancia de la tortuga en su viaje a la ciudad el caso del hombre, el medio físico condiciona
de Buenos Aires. su salud, hecho que lo lleva al monte, ambiente
En la actividad 5 se espera que los estudiantes respondan donde se desarrolla la trama del relato. Por otro
en su cuaderno algunas preguntas de comprensión. Para lado, la actividad de la tortuga, al final de la his-
ello, deben analizar, interpretar, sintetizar y evaluar, informa- toria, está directamente motivada por el medio,
ción explícita e implícita del texto. ya que debe trasladarse a la ciudad para ayudar
al hombre a sobrevivir.

Unidad 6 Historias para contar 121


análisis, interpretación, síntesis y evaluación del conteni-
Lo importante es que reconozcan en el ambien- do global y parcial de ambos relatos.
te o espacio de la narración un elemento rele-
vante de la historia, que influye en el desarrollo En primer lugar, presente a los estudiantes el relato
de las acciones principales del relato. Rikki-tikki-tavi de Rudyard Kipling y ofrezca algunos da-
tos sobre el autor.
c. Ponte en el lugar de la tortuga, ¿habrías lleva-
do al hombre a Buenos Aires aún a costa de tu Rudyard Kipling (Gran Bretaña, 1865-1936). Narrador
vida? Justifica. y poeta inglés, controvertido por sus ideas imperialistas
Se espera que los estudiantes reflexionen sobre y uno de los más grandes cuentistas de la lengua ingle-
la moraleja del relato, es decir, sobre el senti- sa. Pertenecía a una familia de origen inglés, pero pasó
do de la solidaridad y la perseverancia. Para en la India los primeros tiempos de su infancia. A los
ello, deben ofrecer su opinión personal sobre seis años fue enviado a Inglaterra, donde estudió en el
el esfuerzo que realiza la tortuga para llevar al United Services College. Entre sus novelas o relatos lar-
hombre hasta la ciudad y sobre lo que motiva su gos más populares figuran La luz que se apaga (1891),
acción, justificando sus afirmaciones. sobre un artista ciego; Capitanes intrépidos (1897), una
d. ¿Cómo es la relación hombre-naturaleza que se historia de marineros; Stalky & Cía. (1899), basada en
plantea en el relato? ¿Crees que esto sucede a sus experiencias infantiles, y Kim de la India (1901), un
menudo? relato picaresco de la vida en la India. En 1907 obtuvo el
Para responder esta interrogante, los estudian- Premio Nobel de Literatura, convirtiéndose en el primer
tes deben reconocer que se trata de una rela- autor inglés merecedor de este galardón.
ción compleja y deben, además, reflexionar so- Luego, lea el texto en voz alta. Considere especialmente,
bre sus diversos aspectos. durante la lectura, elementos del lenguaje no verbal y
Por un lado, los animales encarnan valores hu- paraverbal con la finalidad de profundizar el aprendizaje
manos y se comportan de acuerdo a ellos. Por de los estudiantes en torno a los recursos y elementos
otro, la naturaleza se presenta como un ambien- de la comunicación oral y desarrollar su capacidad ex-
te salvaje y peligroso, pero que, sin embargo, presiva mediante la enseñanza de buenos modelos de
ofrece al hombre la posibilidad de curar de su expresión oral.
enfermedad (en oposición a la ciudad, que lo
Además, pídales que, mientras usted desarrolla la lectu-
agrava). Finalmente, el hombre se dedica a la
ra, extraigan y registren información por medio de notas
caza de animales para extraer sus pieles y luego
y apuntes.
venderlas. Se debe destacar que estos elemen-
tos corresponden tanto al objetivo y sentido del
relato (rasgos de las fábulas, etc.) y al contexto Rikki-tikki-tavi
histórico de producción (en esa época era habi- Rudyard Kipling
tual y socialmente permitida la caza de animales
salvajes con fines económicos). Esta es la historia de la gran batalla que sostuvo Rikki-tikki-
e. Recuerda la historia de Buck en “El llamado tavi, sin ayuda de nadie, en los cuartos de baño del gran bun-
de la selva” de la página 53. ¿Qué diferencias galow que había en el acuartelamiento de Segowlee. Darzee,
en la relación hombre animal ves entre ambas el pájaro tejedor, la ayudó, y Chuchundra, el ratón almizclero,
historias? que nunca anda por el centro del suelo, sino junto a las pare-
Los estudiantes deben comparar dos textos des, silenciosamente, fue quien la aconsejó.
de autores diferentes y señalar las principales Era una mangosta, parecida a un gato pequeño en la piel y la
similitudes y diferencias en torno a la relación cola, pero mucho más cercana a una comadreja en la cabeza y
hombre-animal que se plantea en ambos textos. las costumbres. Los ojos y la punta de su hocico inquieto eran
de color rosa; podía rascarse donde quisiera, con cualquier
pata, delantera o trasera, que le apeteciera usar; podía inflar la
En la actividad 6 se propone comparar el cuento La tor-
cola hasta que pareciera un cepillo para limpiar botellas, y el
tuga gigante de Horacio Quiroga con el relato Rikki-tikki-
grito de guerra que daba cuando iba correteando por las altas
tavi de Rudyard Kipling. Para ello, los estudiantes, or-
hierbas era:
ganizados en parejas, deben considerar individualmente
cada texto, y luego compararlos, señalando las similitu- —¡Rikk-tikk-tikki-tikki-tchk!
des y diferencias entre ambos a partir de los siguientes Un día, una de las grandes riadas de verano la sacó de la ma-
ejes: características del ambiente, situación inicial del driguera en que vivía con su padre y su madre, y la arrastró,
relato, motivación de los personajes y desenlace de la pataleando y cloqueando, a una zanja al borde de la carretera.
narración. En ella flotaba un pequeño manojo de hierba al que se agarró
hasta perder el sentido. Cuando se reanimó, estaba tumbada
Se espera, de esta forma, que desarrollen habilidades de al calor del sol en mitad del sendero de un jardín, rebozada de

122 Guía Didáctica del Docente


barro, y un niño pequeño decía: vigilándolo. Si ahora mismo entrara una serpiente en este
—Una mangosta muerta. Vamos a enterrarla. cuarto...
—No —dijo su madre—, vamos a meterla dentro para secar- Pero la madre de Teddy no quería ni pensar en algo tan
la. Puede que no esté muerta. horrible.
La llevaron a la casa, y un hombre grande la cogió entre el Por la mañana temprano, Rikki-tikki fue a la terraza a de-
índice y el pulgar y dijo que no estaba muerta, sino medio sayunar, montada sobre el hombro de Teddy, y le dieron un
ahogada; con lo cual la envolvieron en algodón, le dieron poco de plátano y de huevo pasado por agua; se fue sentando
calor, y ella abrió los ojos y estornudó. en las rodillas de todos, uno detrás de otro, porque todas las
—Ahora —dijo el hombre grande (era un inglés que se aca- mangostas de buena familia aspiran a ser mangostas caseras
baba de mudar al bungalow)—, no la asusten, y vamos a ver algún día, y acabar teniendo habitaciones en las que poder
qué hace. correr, y la madre de Rikki-tikki (que había vivido en casa del
Asustar a una mangosta es lo más difícil del mundo, porque General, en Segowlee) le había explicado cuidadosamente a
está llena de curiosidad, desde el hocico hasta la cola. El lema Rikki-tikki lo que tenía que hacer cuando se encontrara entre
de la familia de las mangostas es: «Corre y entérate», y Rikki- hombres blancos.
tikki hacía honor a su raza. Miró el algodón, decidió que no Después Rikki-tikki se fue al jardín para ver si había algo que
era comestible, y se puso a dar vueltas alrededor de la mesa; mereciera la pena. Era un jardín grande, a medio cultivar, con
se sentó alisándose la piel y rascándose, y subió al hombro del arbustos igual de grandes que los cenadores hechos de rosales
niño de un salto. del Mariscal Niel; limeros y naranjos, matas de bambú, y
—No te asustes, Teddy —dijo su padre—. Eso es que quiere partes llenas de hierba alta.
hacerse amiga tuya. —Esto es un coto de caza espléndido —dijo, y la cola se le in-
—¡Ay! Me está haciendo cosquillas debajo de la barbilla — fló, poniéndosele como un cepillo para limpiar botellas, nada
dijo Teddy. más pensarlo, y correteó por todo el jardín, olisqueando por
aquí y por allí hasta que oyó unas voces muy tristes que venían
Rikki-tikki se puso a mirar debajo del cuello de la camisa del
de un espino.
niño, le olisqueó la oreja, y bajó por su cuerpo hasta el suelo,
donde se sentó, restregándose el hocico. Era Darzee, el pájaro tejedor, y su mujer. Había hecho un nido
precioso juntando dos hojas grandes y cosiendo los bordes con
—Pero ¡bueno! —dijo la madre de Teddy—. ¿Y esto es un
fibras, llenándolo de algodón y pelusa parecida al plumón. El
animal salvaje? Será que se está portando bien porque hemos
nido se balanceaba de un lado a otro, y ellos estaban sentados
sido amables con él.
en el borde, llorando.
—Todas las mangostas son así —dijo su marido—. Si Teddy
—¿Qué ocurre? —preguntó Rikki-tikki.
no la coge por la cola, o intenta meterla en una jaula. Se pa-
sará todo el día entrando y saliendo de la casa. Vamos a darle —Estamos desolados —dijo Darzee—. Uno de nuestros hijos
algo de comer. se cayó del nido ayer, y Nag se lo comió.
Le dieron un trocito de carne cruda. A Rikki-tikki le gustó —¡Hmm! —dijo Rikki-tikki—, eso es muy triste..., pero yo no
muchísimo y, al terminárselo, salió corriendo a la terraza, se soy de aquí. ¿Quién es Nag?
sentó al sol y erizó la piel para que los pelos se le secaran hasta Darzee y su mujer se limitaron a esconderse dentro del nido.
las raíces. Entonces empezó a sentirse mejor. Sin contestar, porque de la hierba espesa que había al pie del
«Aún me quedan tantas cosas por descubrir en esta casa —se arbusto salió un silbido sordo, un sonido frío y horrible que
dijo a sí misma—, que los de mi familia tardarían toda una hizo a Rikki-tikki saltar hacia atrás medio metro. Entonces,
vida en conseguirlo. Pienso quedarme y enterarme de todo.» centímetro a centímetro, fue saliendo de la hierba la cabeza
y la capucha abierta de Nag, la enorme cobra negra, que
Se dedicó a dar vueltas por la casa durante el resto del día.
medía casi dos metros desde la lengua hasta la punta de la
Estuvo a punto de ahogarse en las bañeras, metió la nariz en
cola. Cuando hubo levantado del suelo una tercera parte del
el tintero que había encima del escritorio, y se la quemó con
cuerpo, se quedó balanceándose hacia delante y hacia atrás,
la punta del cigarro del hombre grande, porque se le había
exactamente igual que una mata de diente de león bam-
subido a las rodillas para ver cómo se escribía. Al anochecer se
boleándose al viento, y miró a Rikki-tikki con esos ojos tan
metió en el cuarto de Teddy para ver cómo se encendían las
malvados que tienen las serpientes, que nunca cambian de
lámparas de parafina, y cuando Teddy se metió en la cama,
expresión, piensen lo que piensen.
Rikki-tikki hizo lo mismo; pero era un compañero muy inquie-
to, porque tenía que estar levantándose toda la noche, cada —¿Que quién es Nag? —dijo—. Yo soy Nag. El gran dios
vez que oía un ruido, para ver de dónde venía. A última hora, Brahma puso su marca sobre todas las de nuestra especie
la madre y el padre de Teddy entraron a echar un vistazo a su cuando la primera cobra abrió la capucha para protegerle del
hijo, y Rikki-tikki estaba despierta encima de la almohada. sol mientras dormía. ¡Mírame y tiembla!
—Esto no me gusta —dijo la madre de Teddy—. Puede que Abrió la capucha más todavía y Rikki-tikki vio, en la parte
muerda al niño. de atrás, la marca que parece un par de anteojos, y que es
exactamente igual que la parte de un corchete que se llama
—No va a hacer nada semejante —dijo el padre—. Teddy
«hembra». Durante un instante tuvo miedo; pero es imposible
está más seguro con esa fierecilla que si tuviera a un sabueso

Unidad 6 Historias para contar 123


que una mangosta esté asustada mucho tiempo, y aunque era tikki era consciente de ser una mangosta joven, y precisamente
la primera vez que Rikki-tikki veía una cobra viva, su madre por ello, estaba muy satisfecha de haber esquivado un ataque
la había alimentado con cobras muertas, y sabía que el único por la espalda. Le dio confianza en sí misma, y cuando Teddy
deber de una mangosta adulta es cazar serpientes y comér- se acercó corriendo por el sendero, Rikki-tikki estaba dispuesta
selas. Nag también lo sabía, y en el fondo de su frío corazón a dejarse acariciar.
tenía miedo. Pero justo en el momento en que Teddy se agachaba, algo dio
—Bueno —dijo Rikki-tikki, y la cola se le volvió a inflar—, un respingo en el polvo, y su vocecita dijo:
dejando a un lado lo de las marcas, ¿te parece bonito comerse —¡Cuidado! ¡Soy la muerte!
a las crías que se caen de los nidos? Era Karait, la culebra diminuta de color marrón polvoriento
Nag se había quedado pensativo, observando hasta el más que se mete en la arena adrede, y cuyo mordisco es tan peli-
mínimo movimiento que se produjera en la hierba detrás de groso como el de la cobra. Además, es tan pequeña que nadie
Rikki-tikki. Sabía que, si empezaba a haber mangostas en piensa en ella, con lo cual resulta más dañina.
el jardín, acabaría significando una muerte segura para él y A Rikki-tikki se le volvieron a poner los ojos rojos, y se acercó
su familia, tarde o temprano, pero quería coger a Rikki-tikki bailoteando hasta Karait, con aquel contoneo tan peculiar que
desprevenida. Dejó caer un poco la cabeza hacia un lado. había heredado de su familia. Parece muy gracioso, pero es un
—Hablemos —dijo—. Tú comes huevos. Y yo, ¿por qué no movimiento tan equilibrado que permite despegar de un solo
voy a poder comer pájaros? salto desde el ángulo que se quiera; y tratándose se serpientes,
—¡Detrás! ¡Mira detrás de ti! —cantó Darzee. esa es una gran ventaja. Lo que Rikki-tikki no sabía es que
Rikki-tikki era demasiado lista para perder el tiempo mirando. estaba haciendo algo mucho más peligroso que luchar con
Dio un salto hacia arriba, todo lo alto que pudo, y justo por Nag, porque Karait es tan pequeña y puede retorcerse con
debajo de ella pasó silbando la cabeza de Nagaina, la malva- tanta agilidad que, a no ser que la mordiera cerca del cogote,
da esposa de Nag. Se había ido acercando sigilosamente por recibiría el latigazo en un ojo o en el hocico. Pero Rikki-tikki
detrás, para acabar con la mangosta; y ésta la oyó soltar un no lo sabía: tenía los ojos ensangrentados y se balanceaba ha-
susurro feroz al errar el golpe. Rikki-tikki cayó casi encima de cia delante y hacia atrás, buscando un buen sitio donde atacar.
su espalda y, de haber sido una mangosta vieja, habría sabido Karait se lanzó hacia ella. Rikki-tikki saltó a un lado y trató
que ese era el momento adecuado para romperle el espinazo de echarse encima de la culebra, pero la cabecita malvada de
de un mordisco; pero le dio miedo el terrible latigazo que da color gris polvoriento la envistió, casi rozándole el hombro,
la cobra con la cola para defenderse. Mordió, eso sí, pero no y tuvo que saltar por encima, con la cabeza de la serpiente
durante el tiempo suficiente, y esquivó la sacudida de la cola, pegada a sus patas.
dejando a Nagaina herida y furiosa. Teddy se volvió hacia la casa, gritando:
—¡Darzee! ¡Malvado! ¡Malvado! —dijo Nag, serpenteando —¡Miren! ¡Nuestra mangosta está matando una serpiente!
hacia arriba lo más alto que pudo, intentando llegar al nido Rikki-tikki oyó un grito de la madre de Teddy. Su padre salió
que había en el espino. corriendo con un palo, pero en el tiempo que tardó en llegar,
Pero Darzee lo había construido fuera del alcance de la ser- Karait había dado una embestida mal calculada; Rikki-tikki
piente, y sólo consiguió bambolearlo. se lanzó, cayó encima de la serpiente, metió la cabeza todo lo
Rikki-tikki notó que los ojos se le estaban poniendo rojos y lejos que pudo entre sus patas delanteras, mordió lo más cerca
le ardían (cuando a una mangosta se le ponen los ojos rojos, de la cabeza que llegó, y se alejó rodando. Aquel mordisco
está enfadada), y se sentó, apoyándose en la cola y las patas dejó a Karait paralizada, y Rikki-tikki estaba a punto de
traseras, como un canguro pequeño, mirando a su alrededor y devorarla empezando por la cola, siguiendo la costumbre de
temblando de rabia. Pero Nag y Nagaina ya habían desapa- su familia a la hora de la comida, cuando se acordó de que
recido entre la hierba. Cuando una serpiente falla el golpe, un estómago lleno equivale a una mangosta lenta, y si quería
nunca dice nada, ni da pistas sobre lo siguiente que va a hacer. conservar toda su fuerza y agilidad. Tendría que procurar
Rikki-tikki no tenía el menor interés en seguirlas, porque no estar delgada.
estaba segura de poder ocuparse de dos serpientes a la vez. Se alejó para darse un baño bajo las matas de aceite de ricino,
Correteó hacia el sendero de gravilla que había junto a la casa mientras el padre de Teddy golpeaba a Karait, ya muerta.
y se sentó a pensar. Aquél era un asunto serio. «¿De qué sirve eso? —pensó Rikki-tikki—. Si yo ya lo he
Si cogen un libro antiguo de historia natural, leerán que, solucionado todo.»
cuando una mangosta recibe un mordisco de una serpiente Y entonces la madre de Teddy la levantó del polvo y la
en una pelea, se va corriendo a comer unas hierbas que la abrazó, exclamando que había salvado la vida de su hijo, y el
curan. Esto no es verdad. La victoria consiste en una cuestión padre de Teddy dijo que era una providencia, y Teddy puso
de velocidad, tanto de ojos como de pies; se trata del golpe de cara de susto, abriendo mucho los ojos. Rikki-tikki estaba bas-
la serpiente contra el salto de la mangosta; y como no hay ojo tante divertida con todo el alboroto aquel, que, por supuesto,
capaz de seguir el movimiento de la cabeza de una serpiente no entendía. Le habría dado igual que la madre de Teddy la
al atacar, esto hace que las cosas ocurran de un modo mucho hubiera acariciado por jugar en el polvo. Rikki-tikki lo estaba
más maravilloso que si se tratara de hierbas mágicas. Rikki- pasando estupendamente.

124 Guía Didáctica del Docente


Aquella noche, durante la cena, mientras se paseaba entre marido—, se tendrá que ir, y entonces volveremos a tener el
los vasos de vino de la mesa, podía haber comido el triple de jardín para nosotros solos. No hagas ruido al entrar, y recuer-
cosas buenas; pero se acordó de Nag y Nagaina, y aunque era da que el hombre que mató a Karait es el primero a quien hay
muy agradable recibir caricias de la madre de Teddy y sentar- que morder. Luego sal a contármelo, y buscaremos a Rikki-
se en el hombro del niño, de vez en cuando se le enrojecían los tikki los dos juntos.
ojos, y lanzaba su largo grito de guerra: —Pero ¿estás segura de que matar a la gente tiene alguna
—¡Rikk-tikk-tikki-tikki-tchk! ventaja? —dijo Nag.
Teddy se la llevó a la cama con él, e insistió en que Rikki- —Por supuesto. Cuando no había gente en la casa, ¿teníamos
tikki durmiera bajo su barbilla. Rikki-tikki estaba demasiado una mangosta en el jardín? Mientras el bungalow esté vacío,
bien educada para morder o arañar, pero en cuanto Teddy seremos el rey y la reina del jardín; y recuerda que, cuando se
se durmió, fue a darse un paseo nocturno por la casa, y en la abran los huevos que hemos puesto en el melonar (cosa que
mitad de la oscuridad se encontró con Chuchundra, el ratón puede ocurrir mañana), a los pequeños les va a hacer falta más
almizclero, correteando pegado a la pared. Chuchundra es un espacio y tranquilidad.
animalillo que vive desconsolado. Se pasa toda la noche llori- —No había pensado en eso —dijo Nag—. Iré, pero no es
queando y haciendo gorgoritos, intentando decidirse a salir al necesario que busquemos a Rikki-tikki después. Yo voy a
centro de la habitación, pero nunca consigue llegar. matar al hombre grande y a su mujer, y al niño si puedo, y a
—No me mates —dijo Chuchundra, casi sollozando—. Rikki- irme tranquilamente. Entonces el bungalow estará vacío, y
tikki, no me mates. Rikki-tikki se irá.
—¿Tú ccrees que el que mata serpientes mata ratones almiz- Rikki-tikki notó un cosquilleo por todo el cuerpo al oír esto, y
cleros? —preguntó Rikki-tikki desdeñosamente. le entró rabia y odio; entonces apareció la cabeza de Nag por
—Los que matan serpientes son matados por serpientes —dijo la compuerta, con sus casi dos metros de cuerpo helado de-
Chuchundra, con más desconsuelo que nunca—. ¿Y cómo trás. Aunque estaba indignada, Rikki-tikki se asustó mucho al
voy a estar seguro de que Nag no me confunda contigo en una ver el tamaño de la enorme cobra. Nag se enroscó, levantó la
noche oscura? cabeza, y miró al interior del cuarto de baño en la oscuridad,
—No hay ningún peligro —dijo Rikki-tikki—; además, Nag y Rikki vio cómo le brillaban los ojos.
está en el jardín, y sé que tú no sales nunca. —Bueno..., si lo mato aquí Nagaina se enterará: y si lucho con
—Mi prima Chua, la rata, me ha dicho... —dijo Chuchundra, él en mitad de la habitación, todas las probabilidades están a
y se detuvo. su favor. ¿Qué debo hacer? —dijo Rikki-tikkitavi.
—¿Te ha dicho qué? Nag se balanceó hacia delante y hacia atrás, y entonces Rikki-
tikki lo oyó beber del jarrón de agua más grande, que se usaba
—¡Sssh! Nag está en todas partes, Rikki-tikki. Deberías haber
para llenar el baño.
hablado con Chua en el jardín.
—Qué buena —dijo la serpiente—. A ver..., cuando mataron
—Pues no he hablado con ella..., así que tienes que decírmelo
a Karait, el hombre grande llevaba un palo. Puede que aún lo
tú. ¡Rápido, Chuchundra, o te doy un mordisco!
tenga, pero cuando venga a bañarse por la mañana no lo trae-
Chuchundra se sentó y empezó a llorar, hasta que las lágrimas
rá. Voy a esperar aquí hasta que entre. Nagaina..., ¿me oyes?
le empaparon el bigote.
Voy a esperar aquí, al fresco, hasta que llegue el día.
—Soy un pobre desgraciado —sollozó—. Nunca he tenido el
No hubo contestación desde fuera, por lo que Rikki-tikki
suficiente valor para salir al centro de la habitación. ¡Sssh! Es
supo que Nagaina se había marchado. Nag fue enroscando
mejor que no te diga nada. ¿No oyes algo, Rikki-tikki?
sus anillos, uno a uno, alrededor de la parte más ancha del
Rikki-tikki se puso a escuchar. La casa estaba en silencio abso- jarrón, y Rikki-tildu se quedó tan quieta como un muerto. Al
luto, pero le pareció oír un rac-rac muy apagado (un ruido tan cabo de una hora empezó a moverse, músculo tras músculo,
suave como el que hace una avispa al andar por el cristal de hacia el jarrón. Nag estaba dormido, y Rikki-tikki contempló
una ventana), el roce de las escamas de una serpiente arras- su inmensa espalda, pensando en cuál sería el mejor sitio para
trándose sobre unas baldosas. dar un mordisco.
«Es Nag o Nagaina —se dijo a sí misma— y está deslizándose —Si no le parto el espinazo al primer salto, podrá seguir
por la compuerta del cuarto de baño. Tienes razón, Chuchun- luchando, y, como luche..., ¡ay, Rikki!
dra; debería haber hablado con Chua.»
Se fijó en la parte más gruesa del cuello, debajo de la capucha,
Se dirigió sigilosamente al cuarto de baño de Teddy, pero no pero no iba a poder con aquello; y si lo mordía en la cola, sólo
había nadie: después fue al cuarto de baño de la madre de conseguiría enfurecer a Nag.
Teddy. Al pie de una de las paredes de yeso, había un ladrillo
—Tendrá que ser en la cabeza —dijo finalmente—; en la
levantado para que sirviera de compuerta de salida del agua,
cabeza, por encima de la capucha, y una vez que esté ahí, no
y Rikki-tikki, al pasar junto al borde de ladrillo en que va
debo soltar.
encajada la bañera, oyó a Nag y Nagaina cuchicheando fuera,
Entonces se lanzó. La cabeza estaba algo separada del jarrón,
a la luz de la luna.
por debajo de la curva; y al juntar las dos filas de dientes,
—Cuando no quede gente en la casa —decía Nagaina a su
Rikki-tikki apoyó la espalda en el bulto que tenía la pieza de

Unidad 6 Historias para contar 125


cerámica roja, para tener mejor sujeta su presa. Esto le dio —dijo Rikki-tikki—. No sabes lo que hay que hacer, ni cuándo
sólo un segundo de ventaja, y lo usó al máximo. Después se hacerlo. Tú estarás muy seguro ahí arriba, en tu nido, pero yo
vio zarandeada de un lado a otro, como una rata cogida por estoy en plena guerra. Deja de cantar un momento, Darzee.
un perro..., de aquí para allá sobre el suelo, de arriba abajo, y —Por complacer a la grande y hermosa Rikki-tikki, pararé
dando vueltas, haciendo grandes círculos; pero tenía los ojos —dijo Darzee—. ¿Qué quieres, justiciera de Nag, el Terrible?
rojos y siguió agarrada mientras el cuerpo se convulsionaba
—Por tercera vez, ¿dónde está Nagaina?
por el suelo, tirando el bote de hojalata, la jabonera, el cepillo
para la piel; y se golpeó contra las paredes metálicas del baño. —En el estercolero, junto a los establos, llorando la muerte de
Mientras seguía aferrada, iba mordiendo cada vez con más Nag. ¡Qué grande es Rikki-tikki, la de los dientes blancos!
fuerza, porque estaba segura de que iba a morir a golpes, y —¡Vete a paseo con mis dientes blancos! ¿Sabes dónde guarda
por el honor de la familia, prefería que la encontraran con sus huevos?
los dientes bien apretados. Estaba mareada, dolorida, y le —En el melonar, en el lado que está más cerca de la pared, don-
parecía estar hecha pedazos cuando, de repente. algo estalló de da el sol durante todo el día. Los escondió allí hace semanas
como un trueno justo detrás de ella; un viento caliente la dejó ya.
sin sentido y un fuego muy rojo le quemó la piel. El hombre —¿Y no se te había ocurrido que sería buena idea contármelo?
grande se había despertado con el ruido, y había disparado ¿En el lado que está más cerca de la pared, has dicho?
los dos cañones de una escopeta recortada justo detrás de la
—Rikki-tikki, ¡no irás a comerte los huevos!
capucha de Nag.
—No; a comérmelos, precisamente, no. Darzee, si tienes una
Rikki-tikki siguió sin soltarse, con los ojos cerrados, porque
pizca de sentido común, irás volando a los establos y harás
ahora sí que estaba completamente segura de haber muerto;
como si se te hubiera roto un ala, dejando que Nagaina te persi-
pero la cabeza no se movió, y el hombre la levantó en el aire
ga hasta este arbusto. Yo tengo que llegar al melonar, pero si voy
y dijo:
ahora me va a ver.
—Aquí tenemos a la mangosta otra vez, Alice; ahora nuestra
Darzee era un animalillo con la cabeza llena de serrín, incapaz
amiga nos ha salvado la vida a nosotros.
de tener en el cerebro más de una idea a la vez: y sólo porque
Entonces entró la madre de Teddy, con la cara muy blanca,
sabía que los hijos de Nagaina nacían de huevos, igual que los
y vio los restos de Nag; y Rikki-tikki fue arrastrándose hasta
suyos, le parecía injusto matarlos. Pero su esposa era un pájaro
el cuarto de Teddy y pasó la mitad de la noche sacudiéndose
sensato, y sabía que los huevos de cobra significaban cobras
suavemente para ver si era verdad que estaba rota en cuarenta
jóvenes al cabo de algún tiempo; por eso salió volando del nido
pedazos como se estaba imaginando.
dejando que Darzee se quedara dando calor a los pequeños y
Al llegar la mañana, casi no podía moverse, pero estaba muy cantando sobre la muerte de Nag. Darzee se parecía bastante a
satisfecha de sus hazañas. un hombre en algunas cosas.
—Ahora tengo que arreglar cuentas con Nagaina, y va a ser Ella se puso a revolotear delante de Nagaina, junto al estercole-
peor que cinco Nags, y además, no hay manera de saber cuán- ro, y gritó:
do van a empezar a abrirse los huevos de los que hablaba.
—¡Ay, tengo un ala rota! El niño de la casa me ha tirado una
¡Caramba! Tengo que hablar con Darzee —dijo.
piedra y me la ha roto.
Sin esperar al desayuno, Rikki-tikki fue corriendo al espino,
Y empezó a revolotear más desesperadamente.
donde encontró a Darzee cantando una canción triunfal a
pleno pulmón. Las noticias de la muerte de Nag se habían Nagaina levantó la cabeza y siseó:
extendido por todo el jardín, porque el hombre que barría la —Tú avisaste a Rikki-tikki cuando yo iba a matarla. Y, la verdad
casa había arrojado el cuerpo al estercolero. sea dicha, has cogido un sitio muy malo para ponerte a cojear.
—¡Bah, estúpido montón de plumas sin seso! —dijo Rikki- Y avanzó hacia la esposa de Darzee, deslizándose sobre el polvo.
tikjá enfurecida—. ¿Crees que es este momento para ponerse —¡El niño me la ha roto con una piedra! —chilló la mujer de
a cantar? Darzee.
—¡Nag está muerto..., muerto..., muerto! —cantó Darzee—. —Bueno, pues puede que te sirva de consuelo saber que, cuan-
La valiente Rikki-tikki lo agarró por la cabeza y no lo soltó. do estés muerta, yo arreglaré cuentas con ese niño. Mi marido
¡El hombre grande trajo el palo que hace ruido y Nag quedó yace en el estercolero esta mañana, pero, antes de que caiga
partido en dos! No volverá a comerse a mis pequeños. la noche, el niño de la casa también yacerá inmóvil. ¿De qué
—Todo eso es cierto; pero ¿dónde está Nagaina? —dijo Rikki- sirve intentar escapar? Te voy a coger de todas formas. ¡Tonta!
tikki, mirando cuidadosamente a su alrededor. ¡Mírame!
—Nagaina llegó a la compuerta del cuarto de baño y llamó La mujer de Darzee era demasiado lista para hacerle caso,
a Nag —siguió Darzee—. Y Nag salió colgado de un palo, porque un pájaro que mira a una serpiente a los ojos se queda
porque el hombre que barre lo cogió así y lo tiró al esterco- tan asustado que no puede moverse. La esposa de Darzee
lero. ¡Cantemos a la gran Rikki-tikki, la de los ojos rojos! —y siguió revoloteando y piando quejumbrosamente. sin apartarse
Darzee hinchó el cuello y cantó. del suelo en ningún momento, y Nagaina empezó a avanzar a
—¡Si pudiera llegar a tu nido, echaría al suelo todas tus crías! mayor velocidad.

126 Guía Didáctica del Docente


Rikki-tikki las oyó subiendo por el sendero desde los establos, por encima de la mesa y de las tazas de té, poniéndolo fuera
y se apresuró hacia el lado del melonar que estaba más cerca del alcance de Nagaina.
de la pared. Allí, en un lecho de paja, hábilmente ocultos entre —¡Te lo has creído! ¡Te lo has creído! ¡Te 1o has creído!
los melones, encontró veinticinco huevos más o menos del ¡Rikktck-tck! —se carcajeó Rikki-tikki—. El niño está a salvo
tamaño de los de una gallina de Banten, pero cubiertos de piel y fui yo..., yo, yo..., quien cogió a Nag por la capucha ayer por
blanquecina en lugar de cáscara. la noche, en el cuarto de baño.
—Menos mal que he venido hoy —dijo. Y empezó a dar saltos, con las cuatro patas juntas y la cabeza
Y es que ya se veían, a través de la piel, unas cobras diminutas mirando hacia el suelo.
y enroscadas, y Rikki-tikki sabía que, en cuanto rompieran —Me sacudió hacia todos lados, pero no logró librarse de mí.
los huevos, ya tendrían fuerza para matar a un hombre o a Estaba muerto antes de que el hombre grande lo volara en
una mangosta. Fue mordiendo la punta de cada huevo a toda pedazos. Fui yo. ¡Rikki-tikki-tck-tck! Anda, ven, Nagaina. Ven
velocidad, asegurándose de aplastar las cobritas y removiendo a luchar conmigo. Ya te queda poco de ser viuda.
la paja de vez en cuando, para ver si había pasado por alto Nagaina comprendió que había perdido su oportunidad de
alguna. Finalmente quedaron sólo tres huevos, y Rikki-tikki matar a Teddy, y que el huevo estaba entre las patas de Rikki-
soltó una carcajada de alegría; pero en ese momento, oyó a la tikki.
mujer de Darzee gritando:
—Dame el huevo, Rikki-tikki. Dame el último de mis huevos y
—Rikki-tikki, he llevado a Nagaina hacia la casa, y ha subido me iré y no volveré jamás —dijo ella, bajando la capucha.
a la terraza, y, ay, ven corriendo... ¡Va a matar!
Sí, te irás y no volverás nunca, porque vas a acabar en el
Rikki-tikki aplastó dos huevos y rodó hacia atrás por el estercolero, con Nag. ¡Lucha, viuda! ¡El hombre grande ha ido
melonar, con el tercer huevo en la boca, dirigiéndose hacia la a buscar su escopeta! ¡Lucha!
terraza todo lo deprisa que le permitían las patas. Teddy, su
Rikki-tikki daba saltos alrededor de Nagaina sin parar, man-
padre, y la madre, estaban sentados a la mesa para desayunar,
teniéndose justo fuera de su alcance, y sus ojillos parecían
pero Rikki-tikki vio que no estaban comiendo nada. Parecían
un par de brasas. Nagaina se replegó sobre sí misma, y salió
estatuas, y tenían las caras blancas. Nagaina estaba enroscada
disparada hacia ella. Rikki-tikki saltó hacia arriba y hacia
sobre la estera, junto a la silla de Teddy, tan cerca de la pierna
atrás. Una, y otra, y otra vez, volvió a atacarla, y su cabeza
desnuda del niño, que podía lanzarse sobre ella sin ningún
siempre iba a parar contra la estera que cubría la terraza,
esfuerzo; y se balanceaba hacia delante y hacia atrás, cantan-
golpeándose con fuerza; y Nagaina volvía a replegarse contra
do una canción triunfal.
sí misma, como el muelle de un reloj. Entonces Rikki-tikki
—Hijo del hombre grande que mató a Nag —siseó—, no te bailoteó describiendo un círculo, para ponerse detrás de ella, y
muevas. Aún no estoy preparada. Espera un poco. Quédense Nagaina giró en redondo, para no perderla de vista, y el roce
muy quietos, los tres. Si se mueven, ataco, y si no se mueven, de su cola contra la estera era igual que el de unas hojas secas
también ataco. ¡Ay, esta gente estúpida, que mató a mi Nag...! arrastradas por el viento.
Teddy no apartaba los ojos de su padre, y este no podía hacer Rikki-tikki se había olvidado del huevo. Seguía encima de la
más que susurrar: terraza, y Nagaina se fue acercando a él poco a poco, hasta
—Estate quieto, Teddy. No te muevas. Teddy, estate quieto. que finalmente, mientras Rikki-tikki recuperaba el aliento, lo
Entonces se acercó Rikki-tikki y gritó: cogió en la boca, se volvió hacia las escaleras de la terraza,
—Date la vuelta, Nagaina. ¡Date la vuelta y lucha! y bajó por el sendero como una flecha. Cuando una cobra
—Cada cosa a su tiempo —dijo ella, sin mover los ojos—. corre para salvarse la vida, va igual de deprisa que un latigazo
Voy a arreglar cuentas contigo en seguida. Mira a tus amigos, atravesando el cuello de un caballo. La mangosta sabía que,
Rikki-tikki. Están quietos y blancos; tienen miedo. No se atre- si no la cazaba, todos los problemas volverían a empezar.
ven a moverse y, si tú te acercas un paso más, los atacaré. La serpiente enfiló hacia la hierba alta que había junto al
—Ve a ver tus huevos —dijo Rikki-tikki— en el melonar, junto espino, y Rikki-tikki, mientras corría, oyó que Darzee seguía
a la pared. Ve a mirar, Nagaina. cantando aquella canción triunfal tan tonta. Pero la esposa de
Darzee era más lista. Salió volando del nido al ver aparecer a
La inmensa serpiente se volvió a medias y vio el huevo encima
Nagaina, y empezó a revolotear alrededor de la cabeza de la
de la terraza.
serpiente. Si Darzee la hubiera ayudado, puede que la hubie-
—¡Aah! Dámelo —dijo.
sen hecho volverse; pero Nagaina no hizo más que agachar
Rikki-tikki puso las patas una a cada lado del huevo; tenía los la capucha y seguir adelante. Aun así, ese instante de retraso
ojos ensangrentados. permitió que Rikki-tikki llegara hasta ella, y cuando se metió
—¿Cuál es el precio de un huevo de serpiente? ¿Y el de una en la ratonera en que había vivido con Nag, la mangosta ha-
cobra joven? ¿Y el de una cobra gigante joven? ¿y el de la bía logrado clavarle los dientes blancos en la cola; y bajó tras
última..., la ultimísima de una nidada? Las hormigas se están ella..., aunque hay muy pocas mangostas, por viejas y astutas
comiendo las demás ahí abajo, en el melonar. que sean, que se atrevan a seguir a una cobra al interior de
Nagaina giró en redondo, olvidándose de todo por aquel úni- su agujero. Éste estaba muy oscuro, y Rikki-tikki no sabía si
co huevo; y Rikki-tikki vio cómo el brazo del padre de Teddy se ensancharía de repente, dando a Nagaina sitio suficiente
salía disparado, agarraba al niño por el hombro y lo pasaba para volverse y atacarla. Se agarró con fuerza y clavó las patas

Unidad 6 Historias para contar 127


para que sirvieran de frenos en aquella cuesta oscura de tierra CÁNTICO DE DARZEE
húmeda.
(Canción en honor de Rikki-tikki-tavi)
Entonces la hierba que rodeaba la entrada del agujero dejó de
moverse, y Darzee dijo: Soy cantante y tejedor:
—Ya ha terminado todo para Rikki-tikki. Cantemos un himno tengo esa doble alegría.
a su muerte. ¡La valiente Rikki-tikki ha muerto! No hay duda Es un orgullo volar
de que Nagaina la matará bajo tierra. y tejerme la casita.
Empezó a cantar una canción muy triste que se inventó en ese Yo la música me tejo, tejo también mi casita.
mismo momento, y justo cuando llegó a la parte más conmo-
vedora, la hierba empezó a moverse otra vez, y Rikki-tikki, cu- Canta con fuerza a tus hijos,
bierta de barro, se arrastró fuera del agujero, sacando las patas ¡alza la cabeza, Madre!
de una en una y relamiéndose los bigotes. Darzee se detuvo, la plaga llegó a su fin:
dando un gritito. Rikki-tikki se sacudió, quitándose una parte la Muerte en el jardín yace,
del polvo que tenía en la piel, y estornudó. el terror que nos acecha muerto en el estiércol yace.
—Todo ha terminado —dijo—. La viuda no volverá a salir.
Las hormigas rojas que viven entre los tallos de hierba lo ¿Quién nos ha librado? ¿Quién?
oyeron, y desfilaron hacia el interior, para ver si era verdad lo Decid su nombre y su nido:
que había dicho. Rikki-tikki, la valiente,
Rikki-tikki se hizo un ovillo sobre la hierba y cayó dormida la de los ojos tan vivos.
allí mismo... Durmió y durmió hasta muy entrada la tarde, Rikki, dientes de marfil, cazadora de ojos vivos.
porque había tenido un día muy agitado.
Dadle, pájaros, las gracias.
—Ahora —dijo al despertarse—, voy a volver a la casa.
Decidle -colas al viento-
Cuéntaselo al Herrerillo, Darzee, que ya se encargará él de
palabras de ruiseñor...
informar a todo el jardín sobre la muerte de Nagaina.
No, yo lo haré con más fuego.
El Herrerillo es un pájaro que hace un ruido exactamente
¡Esta es la canción de Rikki, la de los ojos de fuego!
igual al de un martillo pequeño repicando sobre un caldero
(Aquí interrumpió Rikki-tikki, y el resto de la canción se ha
de cobre; y no para de hacerlo porque es el pregonero de
perdido)
todos los jardines indios, y va contando las últimas noticias a
todo aquel que quiera oírlas. Mientras Rikki-tikki subía por
el sendero, oyó las notas que siempre daba al principio, para Antes de dar comienzo a la actividad, le sugerimos
pedir atención, como las de una campanilla avisando que ya trabajar la comprensión del texto a partir de la guía
está lista la comida; y después, un continuo «¡Din-don-toc!». que encontrará en el sitio:
Al oírlo, todos los pájaros del jardín se pusieron a cantar, y las www.curriculumenlineamineduc.cl/605/
ranas a croar; porque Nag y Nagaina comían ranas, además articles-25895_recurso_pdf.pdf
de pájaros.
Cuando Rikki llegó a la casa, Teddy, la madre de Teddy (que
aún estaba muy blanca, porque se había desmayado) y el Pida a los estudiantes que utilicen las notas y apuntes
padre de Teddy salieron y casi se pusieron a llorar encima de que realizaron para responderla.
ella; y aquella noche comió todo lo que le dieron, hasta que Finalmente, los estudiantes, en parejas, deben comple-
ya no pudo más, y se fue a dormir montada en el hombro de tar el cuadro de la Actividad 6 de la página 158 del Texto.
Teddy, y allí estaba cuando la madre fue a echarle un vistazo a
última hora.
—Nos ha salvado la vida, y a Teddy también —dijo a su mari-
do—. ¡Fíjate! ¡Nos ha salvado la vida a todos!
Rikki-tikki se despertó, dando un respingo, porque todas las
mangostas tienen un sueño ligero.
—Ah, son ustedes —dijo Rikki-tikki—. ¿De qué se preocupan
tanto? Todas las cobras están muertas, y, si queda alguna, aquí
estoy yo.
Rikki-tikki tenía razón al sentirse orgullosa de sí misma pero
no se volvió engreída, y cuidó el jardín como debe hacerlo una
mangosta, a base de diente, salto, embestida y mordisco, hasta
que no quedó una cobra que se atreviera a asomar la cabeza
entre aquellas cuatro paredes.

128 Guía Didáctica del Docente


Ambiente Situación inicial Motivación de los Desenlace
personajes
La tortuga La narración se desarrolla, Un hombre de la ciudad La motivación esen- El hombre se cura gracias
gigante alternadamente, entre la de Buenos Aires, que cial de los personajes al esfuerzo realizado por
ciudad y el monte. Donde trabaja para ayudar a sus es ser solidarios, ayu- la tortuga, que lo llevó a la
habitan distintos tipos de hermanos pequeños, debe dar a otros y perseve- ciudad tras un gran sacri-
animales (ratón en la ciu- ir al monte para resistir rar en sus objetivos. ficio. La tortuga se queda
dad, tortugas y tigres en el una enfermedad que lo a vivir en el zoológico de la
monte, etc.) y se desarro- aqueja. Gracias al director ciudad, donde es cuidada
llan diversas actividades de un zoológico puede irse con cariño por el director
humanas (trabajo urbano, al monte a cazar animales y los visitantes. Además, el
caza, etc.). Además, es y vender sus pieles, y con hombre la visita diariamen-
relevante el zoológico como ello continuar ayudando a te en agradecimiento de su
lugar donde los animales sus hermanos. acción, que le salvó la vida.
pueden vivir tranquilamen-
te en un ambiente urbano.
Rikki-tikki- La narración se desarrolla Una mangosta fue arrastra- La motivación esen- La mangosta se enfrenta a
tavi en un ambiente natural da hasta una zanja al bor- cial de los personajes la cobra Nagaina, luego de
donde los seres humanos de de la carretera, donde es también la solida- que esta intentara atacar
conviven con los animales se agarró, para sobrevivir, ridad. a Teddy, y le da muerte.
salvajes. Además, es rele- de un manojo de hierba, Con ello se gana el cariño
vante la distinción entre el hasta perder el sentido. completo de la familia y se
espacio familiar, la casa, y Cuando se reanimó se queda a vivir con ella.
el medio físico donde viven encontró con un niño y su
los animales. En la relación madre, quienes la llevaron
entre estos dos espacios, a la casa y cuidaron de ella
se desarrolla la acción hasta que mejorara.
narrativa.
Similitudes En ambos textos, es fun- En ambos textos, la situa- En ambos textos, la Ambos cuentos terminan
damental el medio natural ción inicial presenta a un motivación de los per- con una acción positiva de
en el desarrollo de la ac- animal herido o debilitado, sonajes gira en torno los animales, que ayudan a
ción narrativa. La relación que es rescatado por seres a acciones que ponen salvar de alguna situación
animal-humano se expresa humanos. en evidencia la solida- difícil a los seres humanos;
narrativamente con am- ridad de los animales y además, los humanos
bientes diferenciados que hacia los hombres, cuidan posteriormente de
se vinculan producto de la y de estos hacia los los animales y los integran
solidaridad de los perso- animales. a su vida.
najes.
Diferencias En el segundo texto, el am- La diferencia es la actitud En el segundo texto, En el segundo cuento, sin
biente asociado a los seres inicial de los seres huma- los seres humanos embargo, el animal no es
humanos no corresponde a nos respecto de los anima- van acercándose al separado de su ambiente
la ciudad, sino que se cen- les. En el primer texto, se animal en la medida natural y vive junto a los
tra en la actividad familiar, centra en la protección de que pierden el temor humanos sin renunciar a
doméstica. los animales por los hom- que les inspira y valo- su naturaleza.
bres; en el segundo texto, ran sus acciones.
resulta al revés.

Taller de lectura 2 (págs. 159-166) les del relato, expliquen y comparen las actitudes y reac-
ciones de los personajes de acuerdo con sus motivacio-
La gallina de los huevos de luz. Francisco Coloane nes y las situaciones donde viven, describan el ambiente
y las costumbres representadas en el relato, expresando
En la sección se propone el análisis del cuento La gallina
opiniones y llegando a conclusiones sustentadas en la
de los huevos de luz de Francisco Coloane para seguir
información del texto.
desarrollando en los estudiantes la comprensión y el gus-
to por la lectura de textos narrativos. Concretamente, se Por último, también se incorpora un artículo en el que se
espera que identifiquen y analicen las acciones principa- ofrece información sobre el referente geográfico y social

Unidad 6 Historias para contar 129


del relato con la finalidad de motivar la lectura, profun-
dizar la comprensión y anticipar el contenido del texto. I. Responde en tu cuaderno las siguientes pregun-
tas sobre el texto El faro Evangelistas.
En primer lugar, presente a los estudiantes algunos datos
1. ¿En qué parte de Chile se ubica el faro
sobre el autor del relato La gallina de los huevos de luz.
Evangelistas?
Francisco Coloane Cárdenas (1910 – 2002). Cuen- Se espera que los estudiantes identifiquen
tista y novelista chileno. Hijo de Juan Agustín Coloane, la información del texto para responder la
capitán de barcos balleneros y de Humiliana Cárdenas. pregunta: “se ubica en el Islote Evangelis-
Nació en Quemchi, Chiloé. Su infancia no fue fácil, tra- tas, situado en la salida occidental del Estre-
bajaba y estudiaba a la vez. En este periodo empieza a cho de Magallanes”.
escribir sus relatos. Emigra posteriormente a Punta Are- 2. ¿Cómo es el lugar donde fue construido?
nas, donde trabaja en una estancia ganadera de Tierra Descríbelo con tus palabras.
del Fuego. Desempeñó variados oficios: marinero, pastor Se espera que los alumnos describan el lu-
y cazador de lobos marinos. Su vida laboral se refleja gar parafraseando la cita de George Slight:
plenamente en su obra. Su carrera de escritor se corona “Nunca me hubiera imaginado ver algo tan
con el Premio Nacional de Literatura el año 1964. Entre agreste, salvaje y desolado, como estas ro-
sus obras destacan: Cabo de Hornos (1941), El último cas oscuras emergiendo en medio de las
grumete de la Baquedano (1941), La Tierra del Fuego se embravecidas olas”.
apaga (1945), Golfo de Penas (1945), El camino de la
3. ¿Qué dificultades existieron para trasladar
ballena (1962), Cuentos completos (1999).
allí los materiales de construcción del faro?
Luego, presente a los estudiantes el artículo que trata so- Se espera que los estudiantes refieran en su
bre el Faro Evangelista, escenario geográfico del cuento respuesta a las malas condiciones climáti-
La gallina de los huevos de luz, que leerán a continua- cas de la zona, los temporales y el frío.
ción. El objetivo de este artículo informativo es ofrecer 4. ¿Qué problemas crees que podrían afectar
información sobre el referente geográfico y social del la alimentación y mantención de los hom-
cuento, generar expectativas sobre el contenido del re- bres que trabajan en el faro Evangelistas?
lato y motivar su lectura. ¿Por qué?
Se espera que los alumnos relacionen las
Antes de leer
malas condiciones climáticas anteriormente
Para trabajar el texto, le sugerimos organizar la siguiente descritas con el procedimiento de abastecer
actividad. a los trabajadores del faro, labor que se rea-
liza por vía marina.
Primero, organice el curso en cinco grupos, y asígneles,
al azar, uno de los párrafos del texto (excluyendo el pri- II. Observa las siguientes imágenes.
mero, que leerá usted). 1. Describe con tus palabras el ambiente que
muestran las fotografías. Puedes utilizar in-
Luego, pida al grupo que designe a un estudiante, quien formación del texto leído.
deberá leer el párrafo correspondiente, mientras el resto
Se espera que los estudiantes observen las
toma apuntes.
imágenes y describan el ambiente: un mar
Explíqueles que lo importante al momento de tomar no- agitado y tempestuoso en la primera fotogra-
tas o apuntes es anotar palabras clave y prescindir de la fía, y el faro en un día de buen tiempo.
información accesoria; y, al terminar, deben organizar las Actividades de vocabulario
ideas en principales y secundarias. III. Lee las citas y realiza las actividades.
Comience usted con la lectura del primer párrafo y luego 1. “–¡La gallina no!, –gritó el guardián del fato
pida a los grupos que continúen según el orden estable- Oyarzo interponiéndose entre su compañero
cido. Haga notar que la lectura debe ser clara y pausada y la pequeña gallina de color flor de haba que
para permitir que los estudiantes tomen apuntes. saltó cacareando desde un rincón”.
a. Describe la acción con tus palabras y
Una vez finalizada la lectura del texto, pídales que pre-
explique qué hizo Oyarzo para cuidar
paren un resumen oral del párrafo leído, a partir de sus
a la gallina de la intención de su com-
apuntes, y lo expongan frente al curso.
pañero.
Finalmente, todos los grupos, considerando la informa- Se espera que los estudiantes describan
ción oral que entregaron los distintos grupos sobre los el acto de Oyarzo de tomar posición en
párrafos que les correspondieron, deben responder las el espacio entre su compañero y la galli-
siguientes preguntas en su cuaderno: na obstruyéndole el paso.

130 Guía Didáctica del Docente


b. Busca el significado del prefijo inter, 2. ¿Por qué el narrador dice que la construc-
¿qué significado aporta a la palabra ción del faro es una página heroica de bravos
ponerse? marinos?
Se espera que los alumnos refieran la Se espera que infieran que el narrador hace refe-
información correcta: el prefijo inter sig- rencia a las dificultades que representó su cons-
nifica en medio de, y aporta a la palabra trucción debido a las difíciles condiciones geográfi-
ponerse el significado especifico de po- cas del lugar donde se emplazó.
nerse en medio de dos cuerpos. 3. ¿Por qué los guardafaros están aislados del
2. “solo han permanecido abofeteando al mar los mundo?
puños más fieros, cerrados en dura y relum-
A partir de información explícita del texto, de-
brante roca como en el Faro Evangelistas”.
ben señalar que los guardafaros están aisla-
a. Explica con tus palabras la caracterís- dos del mundo ya que existe un solo cami-
tica destacada de las rocas. no para ascender del mar a la cumbre: una
Se espera que a partir de la cita entre- escala de cuerda que permanece colgando de un
gada los estudiantes expliquen que las acantilado.
rocas brillan o se iluminan. Página 162
b. ¿Qué afijo tiene la palabra destacada?
4. ¿Para qué se usa el puerto “Cuarenta días”?
¿Cuál es el significado de la raíz?
Se espera que apunten a la partícula re Extrayendo información explícita del texto, deben
como prefijo que tiene el significado de señalar que el puerto se usa como el único refugio
reiterar una acción, que en este caso para las naves que capean los temporales que azo-
sería lumbrar, es decir, iluminar. tan los islotes.
c. ¿Qué figura literaria ocupa el autor de 5. ¿Por qué se califica como un milagro que la gallina
la cita? Explícala. pusiera un huevo diario?
Dados los conocimientos adquiridos en Se espera que los estudiantes infieran que los
las unidades 3 y 4 del Texto del estu- guardafaros habían agotado todos los víve-
diante, se espera que los alumnos iden- res y reservas, y con los huevos podían elabo-
tifiquen la figura literaria utilizada en la rar un batido con un poco de agua, sal y poro-
cita, que es la personificación: las rocas tos, para sobrevivir mientras esperaban nuevos
abofetean al mar con sus puños. víveres. Por eso, calificaban este hecho como un
“milagro”.
Página 163
A continuación, presente a los estudiantes el cuento
La gallina de los huevos de luz de Francisco Coloane, 6. ¿Por qué son importantes el huevo y los frejoles
y pídales que sigan la lectura que usted hará del texto. para los guardafaros? ¿Y para los marineros que
Considere especialmente la utilización de elementos del surcaban esas aguas?
lenguaje no verbal y paraverbal con la finalidad de pro- Se espera que interpreten que estos alimentos, en
fundizar el aprendizaje de los estudiantes en torno a los las difíciles condiciones climáticas que soportaban
recursos y elementos de la comunicación oral. los marinos que surcaban esas aguas, y que para
los guardafaros constituían su única fuente de co-
Finalmente, invítelos a responder colectivamente las pre- mida y la única manera de escapar del hambre que
guntas de la sección Durante la lectura, antes de avanzar padecían.
a la siguiente página.
7. ¿A qué conclusión llegó Maldonado?
Durante la lectura Los estudiantes deben analizar información explí-
cita del texto y señalar que Maldonado llegó a la
conclusión de que si pudiera saciar su hambre de
Página 161 una sola vez, moriría feliz. Por eso, se dispuso a dar
1. ¿Cuál es el punto más tempestuoso del Pacífico muerte a la gallina y alimentarse de ella.
sur? Página 164
Los estudiantes deben extraer información explícita 8. ¿A qué tormenta se refiere el narrador cuando dice
del texto y responder que el punto más tempestuoso “Adentro la tormenta también llegó a su crisis?
del Pacífico sur es “el Faro Evangelista, el más ele-
vado y solitario de los islotes que marcan la entrada Se espera que los alumnos relacionen la referida
occidental del Estrecho de Magallanes”. tormenta “interior” con la disputa que se sostenía
entre los guardafaros.

Unidad 6 Historias para contar 131


9. ¿Por qué crees que Oyarzo defiende con tanto ahínco a la gallina?
Los estudiantes deben interpretar información explícita e inferir que Oyarzo defiende con tanto ahínco a la gallina
porque entiende que de ella depende la sobrevida de ambos, que gracias a ella pueden continuar alimentándose y no
perecer mientras esperan la llegada de los víveres.

Después de leer
En la actividad 1 se espera que los estudiantes respondan algunas preguntas de comprensión en su cuaderno. Para
ello, deben analizar, interpretar, sintetizar y evaluar información explícita e implícita en el texto.

a. Explica el título del cuento y la última frase del comandante ¿Qué hubiera pasado si mataban a la gallina?
Se espera que los estudiantes, extrayendo información explícita e implícita del texto, señalen que el título se
relaciona con la frase final del relato, cuyo sentido puede formularse así: cada huevo que daba la gallina sig-
nificaba un día más de funcionamiento del faro, y por lo tanto, un día más de luz para los barcos. Si mataban
a la gallina, corrían el riesgo de morir de hambre.
b. ¿Qué crees que hubiese pasado con los guardafaros si hubiesen matado a la gallina?
Se espera que los estudiantes infieran la respuesta a partir de la comprensión de este aspecto central de la
lectura: si los guardafaros hubiesen matado a la gallina, es probable que hubiesen muerto de hambre.
c. ¿Qué descripciones del espacio en el cuento y en el texto previo que leíste te ayudaron a imaginar el am-
biente del relato? Haz una lista con las características del ambiente.
Los estudiantes deben señalar aspectos del texto informativo que se relacionen con el ambiente de la narra-
ción y destacar en qué medida el conocimiento y las expectativas que aquel les generó, les permitió una mayor
comprensión del cuento.
Se espera que los estudiantes identifiquen en la narración elementos descriptivos comunes con el artículo
informativo. Para ello deben comparar citas de ambos textos donde sea visible dicha semejanza. Por ejemplo:
Artículo informativo La gallina de los huevos de luz Elementos comunes
“Para tener una idea de las malas condiciones, una “Como una advertencia para esos La descripción del puerto
nave que lo aprovisionaba de materiales debió esperar marinos, existe a unas millas al interior “Cuarenta días”.
40 días para que amainara el temporal para recalar el renombrado puerto de “Cuarenta
en el peñón. Posteriormente este lugar fue denomina- días”, único refugio en el cual han es-
do oficialmente como puerto “Cuarenta días” y está tado durante todo este tiempo barcos
ubicado en las cercanías del Faro”. capeando el temporal”.
“Cuando se desatan los temporales hay rachas de “Esta vez la tempestad dura más de Descripción de la duración
viento que sobrepasan los 120 Kms. por hora y con quince días. La tempestad de afuera, y fuerza de la tempestad
temperatura inferior a los 10 grados bajo cero en algu- de los elementos, en la que el enhiesto en los islotes.
nas ocasiones. Estos islotes son azotados furiosamen- peñón se estremece y parece quejarse
te por enormes olas que sobrepasan los 20 metros de cuando las montañas de agua se des-
altura, convirtiéndose esto en un escenario difícil de cargan sobre sus lisos costados…”
describir y olvidar”.

d. ¿Por qué crees que los guardafaros se quedaron sin víveres? Explica.
Se espera que los estudiantes sinteticen información explícita en el texto y señalen que esta situación se ori-
ginó debido a que quienes debían traerles nuevos víveres tuvieron que esperar en el puerto “Cuarenta días”
hasta que terminara el temporal para poder subir al islote donde se encuentra el Faro Evangelista.
e. ¿Cómo son las personalidades de los guardafaros Oyarzo y Maldonado? ¿En qué se parecen y en qué se
diferencian? Justifica tu respuesta.
Se espera que los alumnos puedan describir y contrastar la personalidad de cada uno de los guardafaros y
propongan diferencias y semejanzas; la principal diferencia es de carácter, Oyarzo es consciente de la impor-
tancia que tiene la gallina para asegurar una ración mínima diaria, en cambio Maldonado no resiste ni quiere
resistir ese régimen y prefiere matar a la gallina para saciar su hambre una sola vez.

132 Guía Didáctica del Docente


f. ¿Por qué crees que, en un momento del cuento, Maldonado prefiere morir?
Se espera que los estudiantes infieran el motivo de las palabras de Maldonado en su momento crítico: prefiere
morir pero después de saciar su hambre, no soporta el hambre.
g. Busca el cuento El vaso de leche, de Manuel Rojas, escritor chileno. Léelo y compara las circunstancias
del joven con la de los personajes de La gallina de los huevos de luz. ¿En qué se parece la situación de
hambre? ¿En qué se diferencia?
Se espera que los alumnos lean el relato de Manuel Rojas, el cual aborda una situación de hambre extrema
por parte de un jovencito, y lo comparen con el cuento leído. Sus respuestas deben referir que ambas situacio-
nes son situaciones difíciles, límite para un ser humano, pero deben distinguir principalmente que el jovencito
no tiene nada para comer, a diferencia de los guardafaros.
h. Escribe un breve comentario fundamentando tu respuesta a la siguiente pregunta: ¿En cuál de los dos
relatos se representan mejor los efectos del hambre? Utiliza citas para apoyar tus argumentos.
Se espera que el estudiante manifieste una predilección, de acuerdo al aspecto requerido, y que la argumente
utilizando citas de los textos mencionados. Puede apoyarse en criterios como el realismo, o bien el uso de
figuras de lenguaje.

En la actividad 2 se propone que los estudiantes respon- • Complementar las ideas del otro y ofrecer sugerencias.
dan oralmente, en grupos, las siguientes preguntas. • Aceptar sugerencias.
Para ello, deben dialogar para compartir, comentar y • Hacer comentarios en los momentos adecuados.
desarrollar ideas y buscar acuerdos en torno a las pre-
• Mostrar acuerdo o desacuerdo con respeto.
guntas. Ofrezca a los estudiantes la siguiente tabla con
elementos que deben considerar durante la discusión: • Fundamentar su postura.
• Mantener el foco de un tema. Finalmente, pida a los grupos que lean sus resultados
al curso.

2. Júntense en grupo y respondan en forma oral las siguientes preguntas:


a. ¿De qué manera influyen las condiciones climáticas y geográficas en los hechos que se narran?
Los estudiantes deberían considerar, entre otros elementos, la importancia del temporal en la construcción
de la trama, la forma en que condiciona el comportamiento de los personajes, producto del aislamiento,
la angustia, el riesgo del hambre y la muerte, etc.
b. ¿Cuál es el momento de la narración más importante? Justifiquen con citas textuales.
Se espera que reconozcan el desenlace de la narración y justifiquen su decisión con citas textuales. El
desenlace comienza con el enfrentamiento entre los guardafaros y concluye con su reencuentro y la lle-
gada del comandante de la escampavía.
c. ¿Cuáles son las dos tormentas que se nombran en el cuento? Escojan los fragmentos del texto que
aporten la respuesta.
Los estudiantes deben reconocer que una corresponde a la tormenta física, exterior, que se desarrolla en
el medio físico, y la tormenta psico-social, interior, que se desarrolla en los pensamientos de los personajes
y sus relaciones mutuas. Deben además reconocer en el texto elementos para justificar sus opiniones.
d. ¿Qué guardafaros les parece tener la personalidad más fuerte? ¿Qué consecuencias de la fortaleza de
su carácter se pueden ver en el relato? Apoyen su respuesta con citas.
Maldonado Oyarzo
Descripción física Hombre bajo y delgado. Hombre alto, huesudo, de pelo tieso y tez
morena.
Descripción psicológica Desesperado, obsesivo e individualista. Duro, fuerte, bondadoso y leal.
Motivación principal Saciar el hambre que lo atacaba. Cuidar la gallina para sobrevivir hasta la lle-
gada de víveres.
Acción más importante Intenta dar muerte a la gallina y asustar Detiene el intento de Maldonado y lo reduce,
que ejecuta a Oyarzo. manteniéndolo atado a una banca de roble.
Tu opinión sobre él

Unidad 6 Historias para contar 133


Los estudiantes deben analizar las características psicológicas de Maldonado y definir, a partir de marcas
textuales, por qué es más débil que Oyarzo. Se espera que hagan notar la desesperación del personaje
frente a las adversidades, la confusión mental que le provocaba el hambre, su actitud individualista, etc.
e. ¿Por qué crees que Maldonado finalmente cambia su postura? ¿Qué hecho le hizo entender que había
actuado mal?
Los estudiantes deben inferir el sentido del cambio de actitud del personaje. Para ello deben identificar el
momento en que Maldonado se da cuenta de la actitud solidaria, abnegada y leal de su compañero, se
duele del desprecio de su mirada y se da cuenta del valor de la amistad y la camaradería.

La actividad 3 consiste en completar la información del • Escribir en su cuaderno estos nuevos segmentos consi-
siguiente esquema: derado, al incorporar el personaje, tanto la voz del narra-
Considera las siguientes palabras del relato que están dor como la de los propios personajes en los diálogos.
formadas por afijos: farero, desencadenado, embotellán- Oriente la actividad explicando a los estudiantes el ejem-
dola, mazazo. Investiga los afijos y raíces que no conoz- plo que se presenta. Luego, pídales que ensayen distin-
cas y llena el siguiente organizador gráfico con cada una tas versiones y hagan sugerencias para mejorar la redac-
de estas palabras. ción y claridad de la narración.
Se espera que los estudiantes encuentren la siguiente Finalmente, invite a los estudiantes a leer sus resultados
información frente al curso. Procure que todos puedan participar.

desenca- embote- Taller de lectura 3 (págs. 168-172)


farero mazazo
denado llándola El Príncipe Feliz. Oscar Wilde.
Raíz far encaden botell maz
El Príncipe Feliz, (adaptación dramática)
Definición guardafaro liberado acción de golpe con
En esta sección se propone analizar el cuento El príncipe
de sus embotellar un mazo
feliz de Oscar Wilde para desarrollar la comprensión de
cadenas
aspectos relevante de la narración y escribir comentarios
Afijos -ero des- -ándola -azo a partir de apuntes y notas tomadas durante la lectura.
Significa- transforma vuelve la -ando, del sufijo au- Se espera que identifiquen y analicen las acciones prin-
do sustantivo acción a gerundio mentativo cipales del relato, expliquen y comparen las actitudes y
en oficio su punto del verbo reacciones de los personajes de acuerdo con sus moti-
previo, an- + -la, vaciones y las situaciones donde viven, describan el am-
tes de ser enclítico biente y las costumbres representadas en el relato expre-
realizada sando opiniones y llegando a conclusiones sustentadas
Sinónimos guardafaro liberado envasán- martillazo en la información del texto. Además, se espera que los
dola estudiantes desarrollen y apliquen contenidos sobre las
Ejemplo Soy Pablo, Maldona- Tranquilo, Julio re- obras dramáticas por medio de la representación teatral
de uso el farero. do está José, es- cibió un de la obra El Príncipe Feliz de Oscar Wilde.
desenca- toy embo- tremendo Presente a los estudiantes algunos datos sobre el autor y
denado. tellándola. mazazo en sobre los textos que leerán a continuación.
la cabeza.
Oscar Wilde (Dublín, 1845-París, 1900). Escribió obras
de teatro, poesía, cuentos y una novela: El retrato de Do-
Taller de escritura / Cuento (pág. 167) rian Grey. En sus obras destacan el humor, la ironía y
El taller de escritura consiste en un ejercicio de escritura la crítica a los prejuicios y desigualdades sociales. Fue
creativa. Los estudiantes deben incorporar frases en el una figura de primer orden en la literatura del siglo XIX y
relato que consideren la incorporación de un nuevo per- traspasó la frontera de su idioma y del tiempo. Entre sus
sonaje que apoya a uno de los personajes. cuentos destacan: El fantasma de Canterville, El famoso
cohete, El amigo fiel.
Para ello deben:
El príncipe feliz es un cuento de hadas escrito por el
• Elegir la postura que apoyarán, la de Oyarzo o la de
poeta, escritor y dramaturgo irlandés Oscar Wilde. Fue
Maldonado.
publicado por primera vez en 1888, junto con otros
• Escoger un párrafo del cuento en que sea posible cuentos, como El gigante egoísta y El ruiseñor y la rosa,
introducir el nuevo personaje. entre otros. En ellos se reflejan la cruda realidad vivida
• Marcar con números pequeños en el texto los pasa- en Europa de finales del siglo XIX, donde las diferencias
jes donde se puedan incluir estos nuevos segmentos. sociales y la pobreza eran brutales.

134 Guía Didáctica del Docente


Antes de leer
En esta sección se presentan actividades previas a la lec- Un espacio abierto dominado desde
tura de la obra dramática “El príncipe feliz”, y del cuento lo alto de una columna por la figura
original de Oscar Wilde del cual esta se adaptó. Estas Espacio de la estatua del Príncipe, que puede
últimas actividades las realizan los alumnos a partir de la ver lo que acontece en distintos luga-
lectura del docente del texto del escritor irlandés, el cual res de la ciudad.
se incluye en este Guía didáctica. Personajes La estatua del Príncipe, la golondrina.
La estatua del Príncipe le pide a una
Actividades de vocabulario golondrina que sea su colaboradora
Conflicto en su motivación por ayudar a distin-
I. Estas citas pertenecen al texto que leerás. Ob-
tas personas de la ciudad que tienen
serva las palabras destacadas y realiza las activi- dificultades.
dades.
1. “El Príncipe está llorando. Exprime un pa- IV. Escribe un comentario en el que des tu opinión
ñuelo y caen gotas encima de Golondrina”. sobre los valores y antivalores que se describen
a. Describe las acciones que debe reali- en el cuento El Príncipe Feliz.
zar el Príncipe según esta acotación. Se espera que los alumnos escriban un comenta-
El Príncipe está llorando y estruja su rio de al menos un párrafo refiriéndose a los valo-
pañuelo haciendo caer sus lágrimas res y antivalores retratados en el cuento de Oscar
encima de la persona que interpreta a Wilde. Se sugiere otorgar un tiempo para el desa-
Golondrina. rrollo de esta actividad, y posteriormente elegir en
b. ¿La palabra destacada tiene afijo? Fun- conjunto con el curso los mejores comentarios en
damenta tu respuesta. la misma u en otra sesión.
La palabra exprime no tiene afijo, su raíz
es exprim-. El Príncipe Feliz
2. “Es por ellos que esta ciudad tiene prosperi- Oscar Wilde
dad y todos viven felices”.
a. ¿Es la prosperidad la que hace que to- En la parte más alta de la ciudad, sobre una columnita, se alzaba
dos vivan felices? Explica la relación la estatua del Príncipe Feliz.
entre ambas palabras. Estaba toda revestida de madreselva de oro fino. Tenía, a guisa
Se espera que los estudiantes distingan de ojos, dos centelleantes zafiros y un gran rubí rojo ardía en el
el significado de estos dos términos, puño de su espada.
siendo prosperidad una condición dis- Por todo lo cual era muy admirada.
tinta, marcada por el éxito y la suerte. —Es tan hermoso como una veleta —observó uno de los
En cambio, la felicidad podría ser el miembros del Concejo que deseaba granjearse una reputación
efecto de la prosperidad. de conocedor en el arte—. Ahora, que no es tan útil —añadió,
II. Escucha la lectura que hará tu profesor del cuen- temiendo que le tomaran por un hombre poco práctico.
to El Príncipe Feliz. El profesor hará pausas para Y realmente no lo era.
que puedas tomar apuntes durante la lectura. —¿Por qué no eres como el Príncipe Feliz? —preguntaba una
Anota los acontecimientos más importantes. madre cariñosa a su hijito, que pedía la luna—. El Príncipe Feliz
Se espera que los estudiantes tomen apuntes para no hubiera pensado nunca en pedir nada a voz en grito.
realizar luego las actividades III y IV. Se sugiere pe- —Me hace dichoso ver que hay en el mundo alguien que es com-
dir a los alumnos observar el cuadro por completar pletamente feliz —murmuraba un hombre fracasado, contem-
antes de comenzar con su lectura del cuento, para plando la estatua maravillosa.
que estén atentos a la información del relato. —Verdaderamente parece un ángel —decían los niños hospi-
III. Completa el cuadro con la información del cuen- cianos al salir de la catedral, vestidos con sus soberbias capas
to El Príncipe Feliz. escarlatas y sus bonitas chaquetas blancas.
—¿En qué lo conocéis —replicaba el profesor de matemáticas—
Narrador Tercera persona. si no habéis visto uno nunca?
Una ciudad pequeña, donde se pue- —¡Oh! Los hemos visto en sueños —respondieron los niños.
Ambiente de ver tristeza y desaliento en sus Y el profesor de matemáticas fruncía las cejas, adoptando un
habitantes. severo aspecto, porque no podía aprobar que unos niños se
permitiesen soñar.
Una noche voló una golondrinita sin descanso hacia la ciudad.

Unidad 6 Historias para contar 135


Seis semanas antes habían partido sus amigas para Egipto; pero Y se dispuso a volar más lejos. Pero antes de que abriese las alas,
ella se quedó atrás. cayó una tercera gota.
Estaba enamorada del más hermoso de los juncos. Lo encontró La Golondrina miró hacia arriba y vio... ¡Ah, lo que vio!
al comienzo de la primavera, cuando volaba sobre el río persi- Los ojos del Príncipe Feliz estaban arrasados de lágrimas, que
guiendo a una gran mariposa amarilla, y su talle esbelto la atrajo corrían sobre sus mejillas de oro.
de tal modo, que se detuvo para hablarle.
Su faz era tan bella a la luz de la luna, que la Golondrinita sintió-
—¿Quieres que te ame? —dijo la Golondrina, que no se andaba se llena de piedad.
nunca con rodeos.
—¿Quién sois? —dijo.
Y el Junco le hizo un profundo saludo.
—Soy el Príncipe Feliz.
Entonces la Golondrina revoloteó a su alrededor rozando el agua
—Entonces, ¿por qué lloriqueáis de ese modo? —preguntó la
con sus alas y trazando estelas de plata.
Golondrina—. Me habéis empapado casi.
Era su manera de hacer la corte. Y así transcurrió todo el verano.
—Cuando estaba yo vivo y tenía un corazón de hombre —re-
—Es un enamoramiento ridículo —gorjeaban las otras golon- pitió la estatua—, no sabía lo que eran las lágrimas porque vivía
drinas—. Ese Junco es un pobretón y tiene realmente demasiada en el Palacio de la Despreocupación, en el que no se permite la
familia. entrada al dolor. Durante el día jugaba con mis compañeros en
Y en efecto, el río estaba todo cubierto de juncos. el jardín y por la noche bailaba en el gran salón. Alrededor del
Cuando llegó el otoño, todas las golondrinas emprendieron el jardín se alzaba una muralla altísima, pero nunca me preocupó
vuelo. lo que había detrás de ella, pues todo cuanto me rodeaba era
hermosísimo. Mis cortesanos me llamaban el Príncipe Feliz y,
Una vez que se fueron sus amigas, sintióse muy sola y empezó a
realmente, era yo feliz, si es que el placer es la felicidad. Así viví
cansarse de su amante.
y así morí y ahora que estoy muerto me han elevado tanto, que
—No sabe hablar —decía ella—. Y además temo que sea in- puedo ver todas las fealdades y todas las miserias de mi ciudad, y
constante porque coquetea sin cesar con la brisa. aunque mi corazón sea de plomo, no me queda más recurso que
Y realmente, cuantas veces soplaba la brisa, el Junco multiplicaba llorar.
sus más graciosas reverencias. «¡Cómo! ¿No es de oro de buena ley?», pensó la Golondrina para
—Veo que es muy casero —murmuraba la Golondrina—. A mí sus adentros, pues estaba demasiado bien educada para hacer
me gustan los viajes. Por lo tanto, al que me ame, le debe gustar ninguna observación en voz alta sobre las personas.
viajar conmigo. —Allí abajo —continuó la estatua con su voz baja y musical—,
—¿Quieres seguirme? —preguntó por último la Golondrina al allí abajo, en una callejuela, hay una pobre vivienda. Una de sus
Junco. ventanas está abierta y por ella puedo ver a una mujer sentada
Pero el Junco movió la cabeza. Estaba demasiado atado a su ante una mesa. Su rostro está enflaquecido y ajado. Tiene las ma-
hogar. nos hinchadas y enrojecidas, llenas de pinchazos de la aguja, por-
—¡Te has burlado de mí! —le gritó la Golondrina—. Me marcho que es costurera. Borda pasionarias sobre un vestido de raso que
a las Pirámides. ¡Adiós! debe lucir, en el próximo baile de corte, la más bella de las damas
de honor de la Reina. Sobre un lecho, en el rincón del cuarto,
Y la Golondrina se fue. yace su hijito enfermo. Tiene fiebre y pide naranjas. Su madre
Voló durante todo el día y al caer la noche llegó a la ciudad. no puede darle más que agua del río. Por eso llora. Golondrina,
—¿Dónde buscaré un abrigo? —se dijo—. Supongo que la ciu- Golondrinita, ¿no quieres llevarle el rubí del puño de mi espada?
dad habrá hecho preparativos para recibirme. Mis pies están sujetos al pedestal, y no me puedo mover.
Entonces divisó la estatua sobre la columnita. —Me esperan en Egipto —respondió la Golondrina—. Mis
—Voy a cobijarme allí —gritó— El sitio es bonito. Hay mucho amigas revolotean de aquí para allá sobre el Nilo y charlan con
aire fresco. los grandes lotos. Pronto irán a dormir al sepulcro del Gran Rey.
El mismo Rey está allí en su caja de madera, envuelto en una tela
Y se dejó caer precisamente entre los pies del Príncipe Feliz.
amarilla y embalsamado con sustancias aromáticas. Tiene una
—Tengo una habitación dorada —se dijo quedamente, después cadena de jade verde pálido alrededor del cuello y sus manos son
de mirar en torno suyo. como unas hojas secas.
Y se dispuso a dormir. —Golondrina, Golondrina, Golondrinita —dijo el Príncipe—,
Pero al ir a colocar su cabeza bajo el ala, he aquí que le cayó ¿no te quedarás conmigo una noche y serás mi mensajera? ¡Tie-
encima una pesada gota de agua. ne tanta sed el niño y tanta tristeza la madre!
—¡Qué curioso! —exclamó—. No hay una sola nube en el cielo, —No creo que me agraden los niños —contestó la Golondri-
las estrellas están claras y brillantes, ¡y sin embargo llueve! El na—. El invierno último, cuando vivía yo a orillas del río, dos
clima del norte de Europa es verdaderamente extraño. Al Junco muchachos mal educados, los hijos del molinero, no paraban un
le gustaba la lluvia; pero en él era puro egoísmo. momento en tirarme piedras. Claro es que no me alcanzaban.
Entonces cayó una nueva gota. Nosotras las golondrinas volamos demasiado bien para eso y
además yo pertenezco a una familia célebre por su agilidad; mas,
—¿Para qué sirve una estatua si no resguarda de la lluvia? —dijo
a pesar de todo, era una falta de respeto.
la Golondrina—. Voy a buscar un buen copete de chimenea.

136 Guía Didáctica del Docente


Pero la mirada del Príncipe Feliz era tan triste que la Golondrini- ¿no te quedarás otra noche conmigo?
ta se quedó apenada. —Me esperan en Egipto —respondió la Golondrina—. Mañana
—Mucho frío hace aquí —le dijo—; pero me quedaré una noche mis amigas volarán hacia la segunda catarata. Allí el hipopótamo
con vos y seré vuestra mensajera. se acuesta entre los juncos y el dios Memnón se alza sobre un
—Gracias, Golondrinita —respondió el Príncipe. gran trono de granito. Acecha a las estrellas durante la noche y
cuando brilla Venus, lanza un grito de alegría y luego calla. A
Entonces la Golondrinita arrancó el gran rubí de la espada del
mediodía, los rojizos leones bajan a beber a la orilla del río. Sus
Príncipe y, llevándolo en el pico, voló sobre los tejados de la
ojos son verdes aguamarinas y sus rugidos más atronadores que
ciudad.
los rugidos de la catarata.
Pasó sobre la torre de la catedral, donde había unos ángeles
—Golondrina, Golondrina, Golondrinita —dijo el Príncipe—,
esculpidos en mármol blanco.
allá abajo, al otro lado de la ciudad, veo a un joven en una
Pasó sobre el palacio real y oyó la música de baile. buhardilla. Está inclinado sobre una mesa cubierta de papeles
Una bella muchacha apareció en el balcón con su novio. y en un vaso a su lado hay un ramo de violetas marchitas. Su
—¡Qué hermosas son las estrellas —la dijo— y qué poderosa es pelo es negro y rizoso y sus labios rojos como granos de granada.
la fuerza del amor! Tiene unos grandes ojos soñadores. Se esfuerza en terminar una
—Querría que mi vestido estuviese acabado para el baile oficial obra para el director del teatro, pero siente demasiado frío para
—respondió ella—. He mandado bordar en él unas pasionarias escribir más. No hay fuego ninguno en el aposento y el hambre le
¡pero son tan perezosas las costureras! ha rendido.
Pasó sobre el río y vio los fanales colgados en los mástiles de los —Me quedaré otra noche con vos —dijo la Golondrina, que
barcos. Pasó sobre el gueto y vio a los judíos viejos negociando tenía realmente buen corazón—. ¿Debo llevarle otro rubí?
entre ellos y pesando monedas en balanzas de cobre. —¡Ay! No tengo más rubíes —dijo el Príncipe—. Mis ojos es lo
Al fin llegó a la pobre vivienda y echó un vistazo dentro. El niño único que me queda. Son unos zafiros extraordinarios traídos de
se agitaba febrilmente en su camita y su madre habíase quedado la India hace un millar de años. Arranca uno de ellos y llévaselo.
dormida de cansancio. Lo venderá a un joyero, se comprará alimento y combustible y
concluirá su obra.
La Golondrina saltó a la habitación y puso el gran rubí en la
mesa, sobre el dedal de la costurera. Luego revoloteó suavemente —Amado Príncipe —dijo la Golondrina—, no puedo hacer eso.
alrededor del lecho, abanicando con sus alas la cara del niño. Y se puso a llorar.
—¡Qué fresco más dulce siento! —murmuró el niño—. Debo —¡Golondrina, Golondrina, Golondrinita! —dijo el Príncipe—.
estar mejor. Haz lo que te pido.
Y cayó en un delicioso sueño. Entonces la Golondrina arrancó el ojo del Príncipe y voló hacia
Entonces la Golondrina se dirigió a todo vuelo hacia el Príncipe la buhardilla del estudiante. Era fácil penetrar en ella porque
Feliz y le contó lo que había hecho. había un agujero en el techo. La Golondrina entró por él como
una flecha y se encontró en la habitación.
—Es curioso —observa ella—, pero ahora casi siento calor, y sin
embargo, hace mucho frío. El joven tenía la cabeza hundida en las manos. No oyó el aleteo
del pájaro y cuando levantó la cabeza, vio el hermoso zafiro
Y la Golondrinita empezó a reflexionar y entonces se durmió. colocado sobre las violetas marchitas.
Cuantas veces reflexionaba se dormía.
—Empiezo a ser estimado —exclamó—. Esto proviene de algún
Al despuntar el alba voló hacia el río y tomó un baño. rico admirador. Ahora ya puedo terminar la obra.
—¡Notable fenómeno! —exclamó el profesor de ornitología que Y parecía completamente feliz.
pasaba por el puente—. ¡Una golondrina en invierno!
Al día siguiente la Golondrina voló hacia el puerto.
Y escribió sobre aquel tema una larga carta a un periódico local.
Descansó sobre el mástil de un gran navío y contempló a los
Todo el mundo la citó. ¡Estaba plagada de palabras que no se marineros que sacaban enormes cajas de la cala tirando de unos
podían comprender!... cabos.
—Esta noche parto para Egipto —se decía la Golondrina. —¡Ah, iza! —gritaban a cada caja que llegaba al puente.
Y sólo de pensarlo se ponía muy alegre. —¡Me voy a Egipto! —les gritó la Golondrina.
Visitó todos los monumentos públicos y descansó un gran rato Pero nadie le hizo caso, y al salir la luna, volvió hacia el Príncipe
sobre la punta del campanario de la iglesia. Feliz.
Por todas parte adonde iba piaban los gorriones, diciéndose unos —He venido para deciros adiós —le dijo.
a otros:
—¡Golondrina, Golondrina, Golondrinita! —exclamó el Prínci-
—¡Qué extranjera más distinguida! pe—. ¿No te quedarás conmigo una noche más?
Y esto la llenaba de gozo. Al salir la luna volvió a todo vuelo —Es invierno —replicó la Golondrina— y pronto estará aquí la
hacia el Príncipe Feliz. nieve glacial. En Egipto calienta el sol sobre las palmeras verdes.
—¿Tenéis algún encargo para Egipto? —le gritó—. Voy a em- Los cocodrilos, acostados en el barro, miran perezosamente a los
prender la marcha. árboles, a orillas del río. Mis compañeras construyen nidos en el
—Golondrina, Golondrina, Golondrinita —dijo el Príncipe—, templo de Baalbeck. Las palomas rosadas y blancas las siguen con

Unidad 6 Historias para contar 137


los ojos y se arrullan. Amado Príncipe, tengo que dejaros, pero Entonces la Golondrina reanudó su vuelo y fue a contar al Prínci-
no os olvidaré nunca y la primavera próxima os traeré de allá dos pe lo que había visto.
bellas piedras preciosas con que sustituir las que disteis. El rubí —Estoy cubierto de oro fino —dijo el Príncipe—; despréndelo
será más rojo que una rosa roja y el zafiro será tan azul como el hoja por hoja y dáselo a mis pobres. Los hombres creen siempre
océano. que el oro puede hacerlos felices.
—Allá abajo, en la plazoleta —contestó el Príncipe Feliz—, tiene Hoja por hoja arrancó la Golondrina el oro fino hasta que el
su puesto una niña vendedora de cerillas. Se le han caído las ceri- Príncipe Feliz se quedó sin brillo ni belleza.
llas al arroyo, estropeándose todas. Su padre le pegará si no lleva
Hoja por hoja lo distribuyó entre los pobres, y las caritas de los
algún dinero a casa, y está llorando. No tiene ni medias ni zapatos
niños se tornaron nuevamente sonrosadas y rieron y jugaron por
y lleva la cabecita al descubierto. Arráncame el otro ojo, dáselo y
la calle.
su padre no le pegará.
—¡Ya tenemos pan! —gritaban.
—Pasaré otra noche con vos —dijo la Golondrina—, pero no
puedo arrancaros el ojo porque entonces os quedaríais ciego del Entonces llegó la nieve y después de la nieve el hielo.
todo. Las calles parecían empedradas de plata por lo que brillaban y
—¡Golondrina, Golondrina, Golondrinita! —dijo el Príncipe—. relucían.
Haz lo que te mando. Largos carámbanos, semejantes a puñales de cristal, pendían de
Entonces la Golondrina volvió de nuevo hacia el Príncipe y em- los tejados de las casas. Todo el mundo se cubría de pieles y los
prendió el vuelo llevándoselo. niños llevaban gorritos rojos y patinaban sobre el hielo.
Se posó sobre el hombro de la vendedorcita de cerillas y deslizó la La pobre Golondrina tenía frío, cada vez más frío, pero no quería
joya en la palma de su mano. abandonar al Príncipe: le amaba demasiado para hacerlo.
—¡Qué bonito pedazo de cristal! —exclamó la niña, y corrió a su Picoteaba las migas a la puerta del panadero cuando éste no la
casa muy alegre. veía, e intentaba calentarse batiendo las alas.
Entonces la Golondrina volvió de nuevo hacia el Príncipe. Pero, al fin, sintió que iba a morir. No tuvo fuerzas más que para
volar una vez más sobre el hombro del Príncipe.
—Ahora estáis ciego. Por eso me quedaré con vos para siempre.
—¡Adiós, amado Príncipe! —murmuró—. Permitid que os bese
—No, Golondrinita —dijo el pobre Príncipe—. Tienes que ir a
la mano.
Egipto.
—Me da mucha alegría que partas por fin para Egipto, Golon-
—Me quedaré con vos para siempre —dijo la Golondrina.
drina —dijo el Príncipe—. Has permanecido aquí demasiado
Y se durmió entre los pies del Príncipe. Al día siguiente se colocó tiempo. Pero tienes que besarme en los labios porque te amo.
sobre el hombro del Príncipe y le refirió lo que habla visto en
—No es a Egipto adonde voy a ir —dijo la Golondrina—. Voy a
países extraños.
ir a la morada de la Muerte. La Muerte es hermana del Sueño,
Le habló de los ibis rojos que se sitúan en largas filas a orillas del ¿verdad?
Nilo y pescan a picotazos peces de oro; de la esfinge, que es tan
Y besando al Príncipe Feliz en los labios, cayó muerta a sus pies.
vieja como el mundo, vive en el desierto y lo sabe todo; de los
mercaderes que caminan lentamente junto a sus camellos, pasan- En el mismo instante sonó un extraño crujido en el interior de la
do las cuentas de unos rosarios de ámbar en sus manos; del rey de estatua, como si se hubiera roto algo.
las montañas de la Luna, que es negro como el ébano y que adora El hecho es que la coraza de plomo se habla partido en dos. Real-
un gran bloque de cristal; de la gran serpiente verde que duerme mente hacia un frío terrible.
en una palmera y a la cual están encargados de alimentar con A la mañana siguiente, muy temprano, el alcalde se paseaba por
pastelitos de miel veinte sacerdotes; y de los pigmeos que navegan la plazoleta con dos concejales de la ciudad.
por un gran lago sobre anchas hojas aplastadas y están siempre en Al pasar junto al pedestal, levantó sus ojos hacia la estatua.
guerra con las mariposas.
—¡Dios mío! —exclamó—. ¡Qué andrajoso parece el Príncipe
—Querida Golondrinita —dijo el Príncipe—, me cuentas cosas Feliz!
maravillosas, pero más maravilloso aún es lo que soportan los
hombres y las mujeres. No hay misterio más grande que la mise- —¡Sí, está verdaderamente andrajoso! —dijeron los concejales de
ria. Vuela por mi ciudad, Golondrinita, y dime lo que veas. la ciudad, que eran siempre de la opinión del alcalde.
Entonces la Golondrinita voló por la gran ciudad y vio a los ricos Y levantaron ellos mismos la cabeza para mirar la estatua.
que se festejaban en sus magníficos palacios, mientras los mendi- —El rubí de su espada se ha caído y ya no tiene ojos, ni es dorado
gos estaban sentados a sus puertas. —dijo el alcalde— En resumidas cuentas, que está lo mismo que
Voló por los barrios sombríos y vio las pálidas caras de los niños un pordiosero.
que se morían de hambre, mirando con apatía las calles negras. —¡Lo mismo que un pordiosero! —repitieron a coro los conceja-
Bajo los arcos de un puente estaban acostados dos niñitos abraza- les.
dos uno a otro para calentarse. —Y tiene a sus pies un pájaro muerto —prosiguió el alcalde—.
—¡Qué hambre tenemos! —decían. Realmente habrá que promulgar un bando prohibiendo a los
pájaros que mueran aquí.
—¡No se puede estar tumbado aquí! —les gritó un guardia.
Y el secretario del Ayuntamiento tomó nota para aquella idea.
Y se alejaron bajo la lluvia.

138 Guía Didáctica del Docente


Entonces fue derribada la estatua del Príncipe Feliz.
—¡Al no ser ya bello, de nada sirve! —dijo el profesor de estética Después de leer
de la Universidad. Respuestas esperadas.
Entonces fundieron la estatua en un horno y el alcalde reunió al 1. Responde en tu cuaderno.
Concejo en sesión para decidir lo que debía hacerse con el metal.
a. ¿Por qué crees que Golondrina se dirige al pú-
—Podríamos —propuso— hacer otra estatua. La mía, por blico para decir: “Y yo pensé que el corazón
ejemplo. también era de oro”? ¿Por qué piensas que
—O la mía —dijo cada uno de los concejales. ese parlamento no se lo dice al Príncipe?
Y acabaron disputando. Se espera que los alumnos demuestren a tra-
—¡Qué cosa más rara! —dijo el oficial primero de la fundi- vés de su respuesta que comprendieron que,
ción—. Este corazón de plomo no quiere fundirse en el horno; en esa parte de la obra, Golondrina se dirige al
habrá que tirarlo como desecho. público porque está hablando del Príncipe para
Los fundidores lo arrojaron al montón de basura en que yacía la sí misma, como si contara sus pensamientos.
golondrina muerta. b. Explica qué quiere decir la siguiente afirma-
—Tráeme las dos cosas más preciosas de la ciudad —dijo Dios a ción de Golondrina: “La muerte es un mensa-
uno de sus ángeles. jero de alegría también”.
Y el ángel se llevó el corazón de plomo y el pájaro muerto. Se espera que los estudiantes infieran que Go-
—Has elegido bien —dijo Dios—. En mi jardín del Paraíso este londrina, al ayudar a Príncipe, también com-
pajarillo cantará eternamente, y en mi ciudad de oro el Príncipe prende el padecimiento de los habitantes de la
Feliz repetirá mis alabanzas. ciudad y lo hace parte suyo, por lo que, enten-
Recuperado el 5 de septiembre de 2014 de: diendo el sacrificio del Príncipe, cuando ve que
http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/ing/wilde/
ya no puede más y está cerca de morir, se sien-
el_principe_feliz.htm te satisfecha de haberse sacrificado también.
c. ¿Cómo te imaginas que se representa en es-
Durante la lectura cena, de acuerdo con las acotaciones, las idas
de Golondrina a hacer lo que pide Príncipe?
Página 169 Se espera que los alumnos infieran, con base
en el texto acotacional, que los desplazamien-
1. ¿Por qué llora el Príncipe?
tos de la golondrina desde la columna de la
El Príncipe llora porque cuando él estaba vivo estatua del Príncipe a los lugares donde se
era feliz sin conocer cómo vivían los habitantes encuentran las personas, tienen una distan-
de la ciudad, y ahora podía ver que vivían en cia simbólica que incluso puede representarse
la miseria, mientras él está convertido en una dando vueltas alrededor de los personajes a los
estatua adornada con riquezas. cuales visita, quienes aparecen en escena.
2. La mujer y su hijito, ¿entran en escena? d. ¿Qué elementos tuvieron que cambiar para
Sí, la mujer entra primero y luego entra su hijito, que el cuento que escuchaste se adaptara a
según indica el lenguaje acotacional. un texto dramático? Descríbelos
Página 170 Se espera que los estudiantes noten dos ele-
3. ¿Qué indica la acotación? Explícalo con tus mentos importantes: en primer lugar, la ausen-
palabras. cia de narrador y su “reemplazo” en vista de
que los personajes cuentan la historia a par-
La acotación señalada indica que Golondrina
tir de sus diálogos, ayudados también por el
lleva la corona del Príncipe a la casa donde vi-
montaje (escenografía, luces, vestuario, etc.),
ven la mamá y su hijito.
de esta manera el mensaje de las descripcio-
4. ¿Por qué crees que Golondrina está preocupa- nes del narrador no es necesario. En segundo
da por el invierno? lugar, los desplazamientos a los que alude la
Golondrina está preocupada por que se avecina pregunta anterior, que en el cuento son “salta-
el invierno y debe partir antes a Egipto con las dos” por la secuencia narrativa, y que en esce-
demás golondrinas. na deben ser representados.
Página 171 e. ¿Qué partes del cuento que escuchaste no
5. ¿En qué consiste la última petición del Príncipe? podían representarse en escena tal y como
aparecen allí?
Consiste en que Golondrina le saque su último
ojo para llevárselo a la niña que vende fósforos. Se espera que los alumnos den al menos dos

Unidad 6 Historias para contar 139


Elementos Adecuación de la voz a la situación
ejemplos, como la cantidad de personajes
de lenguaje comunicativa: tono, timbre, volumen y
mencionados, el concejal o el profesor de ma-
paraverbal entonación de la voz.
temáticas, que por no contribuir a la acción no
participan en la obra dramática. También los Sonidos con significado definido: pau-
cambios de estación, que implican un lapso de sas, carraspeos, llantos, gritos, etc.
tiempo mayor al que se puede representar en
una obra dramática breve, junto con las accio- Luego, pida a los estudiantes que evalúen el desempeño
nes de las otras numerosas golondrinas. de cada grupo a partir de las siguientes preguntas:

1. ¿Qué situaciones comunicativas se representan en el


diálogo?
Taller de representación (págs. 173-174)
2. ¿Qué elementos del lenguaje no verbal presenta el
En esta sección se desarrollan los contenidos relativos al diálogo?
lenguaje no verbal y paraverbal como elementos no lin-
güísticos que intervienen en el proceso de comunicación. a. ¿Se presentan claramente gestos faciales y cor-
porales?
Se define el lenguaje no verbal como los elementos ges-
tuales y corporales que participan en la comunicación oral. b. ¿Se incorporan gestos con significado indepen-
Se destaca, en primer lugar, la información que transmite diente?
el rostro y el cuerpo, como complemento de los mensajes
hablados y se señala la importancia de los gestos que tie- c. ¿Qué distancia física existe entre los interlocutores?
nen significado por sí mismos.
3. ¿Qué elementos del lenguaje paraverbal presenta el
Se espera que, para profundizar el aprendizaje de este diálogo?
contenido, los estudiantes observen las fotos de la página
y señalen qué transmiten los gestos de las personas. Para a. ¿Se adecúa correctamente la voz a la situación
ello, pida a algunos voluntarios que interpreten los gestos y comunicativa representada?
posiciones corporales presentes en las imágenes.
b. ¿Se presentan sonidos o inflexiones de voz con
En segundo lugar, se destaca la distancia física con el inter- significado independiente?
locutor como un aspecto relevante del lenguaje no verbal.
Por último, se define el lenguaje paraverbal como los ele- Puesta en escena de El Príncipe feliz
mentos relacionados con el uso de la voz (tono, entona-
ción, timbre y volumen) que se adecúan según la situación La sección tiene como objetivo que los estudiantes reali-
comunicativa. Además, se consideran los aspectos del cen una representación teatral del texto El Príncipe feliz.
lenguaje paraverbal que transmiten significados definidos En primer lugar, explique que en la puesta en escena de
(sentimientos, emociones, etc.). una obra intervienen muchas personas que asumen dife-
Finalmente, se propone una actividad grupal en la cual los rentes roles y tareas. Luego, exponga a los estudiantes los
estudiantes deben improvisar diálogos en los que se utili- pasos que deberán seguir para montar la obra.
cen elementos del lenguaje no verbal y paraverbal.
Organice los grupos, permita que preparen su presenta- 1. Audición
ción y escriba en la pizarra la siguiente tabla con los requi- Los estudiantes deben elegir los actores que represen-
sitos de la actividad: tarán cada uno de los personajes. Para esto, deben
Situaciones Peleas, escenas de reencuentros con realizar una audición donde cada aspirante debe-
comunicativas personas que no se ven hace tiempo, rá hacer una lectura dramatizada de la obra y elegir
fiestas, discusiones, conversaciones quién representa mejor cada personaje. Le sugerimos
con amigos o profesores, etc. realizar una tabla de evaluación de la audición, con-
Elementos de Gestos faciales y corporales: sonrisa, juntamente con los estudiantes, que considere, al me-
lenguaje no verbal mueca, dirección de la mirada, postura nos, los siguientes aspectos:
de los brazos y piernas.
• La expresión oral fue clara y precisa.
Gestos con significado definido: negar
moviendo la cabeza de un lado a otro; • La expresión corporal y gestual reflejó el rol
saludar agitando la mano en alto; etc. asignado.
Distancia física entre los interlocuto- • Muestra dominio en los parlamentos asignados.
res: cercanía, lejanía, relajo, solemni-
dad, etc. • Muestra creatividad en el rol asignado.

140 Guía Didáctica del Docente


• La entonación, tono y volumen fueron adecuados • Equipo del director: deben coordinar el montaje
al rol asignado. general de la obra, es decir, la orientación del tra-
bajo de todos los equipos. Por lo mismo, debe ser
• La actuación motivó y llamó la atención del apoyado especialmente por usted.
público.
Además, el director debe guiar los ensayos y dar in-
2. Elección de los encargados de las tareas dicaciones de movimiento y desplazamiento guián-
dose por las acotaciones de la obra.
A continuación, el curso debe escoger quiénes serán
los encargados de las distintas tareas que plantea la • Equipo de vestuario: se ocuparán de preparar la
representación teatral. vestimenta y caracterización de los actores (pelu-
Explique a los estudiantes en qué consiste el trabajo cas, vestuario, utilería, etc.). Se espera que realicen
de cada encargado y su función en la puesta en es- bocetos del vestuario, peinados, etc.
cena a partir de las definiciones que se ofrecen en la • Equipo de escenógrafos: deben ambientar el esce-
página 171 del Texto. nario según la obra, proveer los objetos y materiales
necesarios para ello, etc. Se espera que realicen
Permita que los estudiantes reflexionen sobre estas
planos o dibujos de la escenografía.
funciones y tareas y discutan quiénes deben asumir
esa responsabilidad, considerando siempre la posibi- • Equipo de tramoyistas: son los encargados de
lidad de elegir entre voluntarios. Una vez tomada la montar los elementos para la escenografía y de
decisión, organicen al resto del curso en función de la realizar los cambios necesarios en cada etapa de
importancia de cada tarea y sus requerimientos. Por la obra. Se espera que realicen una pauta que in-
ejemplo, basta con un director, aunque pueden incor- dique cómo montar los elementos iniciales y cómo
porarse también ayudantes. Para los roles restantes, hacer los cambios en la escenografía que la obra
los estudiantes pueden distribuirse equitativamente en requiera. Además, se espera que se ocupen de la
los distintos equipos de trabajo. música durante la obra (si es que se opta por ello).
3. Organización de los equipos de trabajo. • Equipo de maquilladores: se ocuparán, especial-
mente, de maquillar a los actores para realzar la
En primer lugar, los estudiantes deben organizar
expresividad del rostro. Se espera que realicen bo-
una reunión general que debe coordinar el director.
cetos de los rostros, en las distintas etapas de la
En ella pueden realizar una lluvia de ideas para de-
acción dramática, para cada personaje con la fina-
finir cómo se organizará el trabajo de cada equipo,
lidad de determinar el maquillaje más adecuado.
de qué forma se planificará la actividad y qué se es-
pera de ella. Además, deben decidir qué abordarán • Equipo de publicidad: están a cargo de la elabora-
en el texto, qué elementos les interesa resaltar de la ción de afiches que anuncien la presentación del
obra dramática y qué efecto desean provocar en el montaje y de programas de mano que expliquen
auditorio. los objetivos y los contenidos de la obra a los asis-
tentes.
Apoye este proceso sin adoptar un papel protagónico,
pero de tal forma que se asegure el cumplimiento de 4. Ensayos
cada acuerdo y que estos no escapen a su propia pla-
nificación de la unidad. Luego de conformarse los equipos de trabajo, estos
tendrán un tiempo para planificar su trabajo con vis-
En definitiva, se deben constituir los siguientes equi- tas a los ensayos que deberán realizar.
pos de trabajo:
Cuando este trabajo de preparación esté avanzado,
• Equipo de actores: deben trabajar la dramatización se deberá organizar otra reunión para planificar todo
de la obra, la caracterización de cada personaje y el proceso. Deben definirse en esa oportunidad al
el aprendizaje de los parlamentos. El volumen de menos dos ensayos previos al preestreno y al estre-
voz y la expresividad deben ser las adecuadas al no. Los estudiantes deben aclarar qué objetivos se
parlamento. La gestualidad de rostro y cuerpo debe pretenden alcanzar en estos ensayos y cómo pueden
acompañar lo que se está expresando. Deben con- lograrlo, junto con establecer tareas definidas para
siderar, en todo momento, los elementos y recursos cada equipo de trabajo.
del lenguaje no verbal y paraverbal.
El objetivo es que los ensayos contribuyan a cohesio-
Se espera que trabajen coordinadamente con to- nar al grupo, desarrollar su imaginación, creatividad
dos los equipos, propongan modificaciones y acep- y capacidad de diálogo. Además, se espera que los
ten sugerencias al montaje. estudiantes valoren y fortalezcan su capacidad para

Unidad 6 Historias para contar 141


trabajar en equipo y comprendan el sentido de res- Incorpora componentes corporales y del
ponsabilidad colectiva. movimiento: cuerpo, espacio, tiempo,
energía e interrelación.
5. Preestreno
Equipo de Coordina el montaje general de la obra
Durante el preestreno, los estudiantes deberán, ante dirección y orienta el trabajo de todos los equipos
todo, poner en práctica su planificación y, seguida- guiando los ensayos y dando indicaciones
mente, corregir todos los errores posibles, de tal for- sobre el desarrollo de la acción dramática
ma de asegurar que, durante el estreno, el montaje basado en las acotaciones de obra.
resulte exitoso. Se debe cuidar, especialmente, la Equipo de Preparan la vestimenta y caracterización
coordinación general y el desarrollo de la acción. vestuario de los actores (pelucas, vestuario, utilería,
etc.).
6. Estreno Equipo de Ambientan el escenario según la obra y
Por último, corregidos los errores y mejorando di- escenógra- proveen los objetos materiales necesarios
versos aspectos del montaje, los estudiantes deben fos para ello, etc.
presentar la obra frente a un auditorio. Procure que Equipo de Montan los elementos de la escenografía
a esta instancia asistan familiares de los estudiantes. tramoyista y realizan los cambios necesarios en cada
etapa de la obra guiándose por una plani-
7. Evaluación ficación previa.
Equipos de Maquillan a los actores para realzar la ex-
Tras la presentación, invite a los estudiantes a reali-
maquillador presividad del rostro y su caracterización.
zar un balance conjunto de la actividad reflexionan-
do sobre el resultado alcanzado. Luego, invítelos a Equipo de Elaboran afiches que anuncien la pre-
evaluar su desempeño individual respondiendo las publicidad sentación del montaje y de programas
siguientes preguntas: ¿Cumplí con mi labor asignada de mano que explican los objetivos y los
en la obra? ¿Mi trabajo fortaleció al grupo? ¿Disfruté contenidos de la obra a los asistentes.
participando del montaje? En el caso de los actores:
¿Representé de manera adecuada a mi personaje? S. de la Torre y Violant (coord.) (2006). Conocer y evaluar la
¿Utilicé lenguaje no verbal y paraverbal? ¿El público creatividad, tomos I y II. Málaga: Aljibe.
disfrutó de la obra?
Para finalizar (pág. 175)

Tabla de evaluación 1 Sí No En esta sección se evalúan contenidos de vocabulario


y afijos, además de una evaluación escrita de códigos
La representación fue el resultado de un proceso de genéricos: obra dramática y obra narrativa.
creación colectivo.
Respuestas esperadas.
Utilizan adecuadamente diferentes lenguajes, no verbal
y paraverbal, para expresar y comunicar sentimientos, 1. Lee las citas y observa las palabras destacadas. Luego,
sensaciones e ideas. realiza las actividades.
Comprenden aspectos fundamentales del texto dramá- a. “Se puso a buscar enseguida raíces ricas y yuyitos
tico y los aplican en la representación teatral. tiernos que le llevó al hombre para que comiera”.
b. “A veces quedaba tendida, completamente sin
Escuchar activamente y reaccionar con coherencia ante
las iniciativas de los compañeros de representación.
fuerzas, y el hombre recobraba a medias el cono-
cimiento”.
Cada miembro del grupo es capaz de demostrar por
c. “–¡La gallina no!, –gritó el guardián del faro Oyarzo,
separado lo que han aprendido.
interponiéndose entre su compañero y la pequeña
gallina flor de haba que saltó cacareando desde
un rincón”.
Tabla de evaluación 2 Sí No
d. “solo han permanecido abofeteando al mar los pu-
Equipo de Trabajan la dramatización de la obra, la ños más fieros, cerrados en dura y relumbrante
actores caracterización de cada personaje y el roca como en el Faro Evangelistas”.
aprendizaje de los parlamentos.
e. “El Príncipe está llorando. Exprime un pañuelo y
Utilizan adecuadamente elementos del caen gotas encima de Golondrina”.
lenguaje no verbal y paraverbal. f. “Es por ellos que esta ciudad tiene prosperidad y
Incorpora componentes de la voz: volu- todos viven felices”.
men, tono, timbre, ritmo, pausa, intensi- 2. Junto con tu compañero de banco, copien las palabras
dad, proyección, dicción y articulación. destacadas en una hoja de cuaderno e identifiquen la
raíz y los afijos en los casos que corresponda.

142 Guía Didáctica del Docente


yuyitos recobraba interponiéndose relumbrante exprime prosperidad
Raíces yuy cobr poniend lumbr exprim prosp
Afijos -ito, ta re- inter- re- - -

3. Utilicen los afijos encontrados para crear palabras que pilaron de la tradición oral alemana se encuentran Blan-
puedan agregar a las oraciones de los ejemplos. Ob- canieves, Hansel y Gretel, La oca de oro y El sastrecillo
serven el modelo. valiente.
Sufijo: -ita, ito. Luego, invite a los estudiantes a leer, en silencio, el cuen-
• “A veces quedaba tendidita, completamente sin to El campesino, y el diablo.
fuerzas, y el hombre recobraba a medias el cono-
La actividad 2 se propone que los estudiantes respon-
cimiento”.
dan preguntas de comprensión, en forma oral, con la
Ejemplo de respuestas esperadas: finalidad de desarrollar su capacidad expresiva y la habi-
• “El Príncipe está llorando. Exprime un pañuelito y lidad para producir textos orales espontáneos.
caen gotas encima de Golondrina”.
4. Reemplacen las palabras destacadas por expresiones a. ¿Por qué el campesino supuso que el Diablo
que no modifiquen el sentido de la oración. Observen estaba sentado sobre un gran tesoro?
el modelo. Se espera que los estudiantes interpreten in-
• “Se puso a buscar enseguida raíces ricas y pe- formación explícita del texto y señalen que el
queños yuyos tiernos, que le llevó al hombre para campesino supuso que el Diablo estaba sentado
que comiera”. sobre un gran tesoro ya que este se encontraba
Ejemplo de respuestas esperadas: allí custodiándolo, sentado sobre un montón de
carbones encendidos en medio del campo.
• “A veces quedaba tendida, completamente sin
fuerzas, y el hombre volvía a cobrar a medias el b. Describe al campesino. Justifica tu descrip-
conocimiento”. ción con citas del texto.
5. Reescribe el siguiente fragmento de texto dramático Los estudiantes deben realizar una descripción
como narración. del campesino que considere información expli-
Se espera que los estudiantes reescriban el fragmento cita en el texto. La descripción debería apoyar-
presentado en la página 177 del Texto del estudian- se, por ejemplo, en el siguiente fragmento: “un
te bajo códigos narrativos, es decir, con un narrador muy afamado y astuto campesino, cuyos trucos
como medio del relato, además de descripciones, en eran muy comentados”.
lugar de lenguaje acotacional.
c. ¿Por qué el campesino sembró nabos el primer
Evaluación (págs. 178-179) año y trigo el segundo?
Se espera los estudiantes interpreten informa-
Esta sección plantea la revisión de los contenidos más ción explícita del texto y señalen que el cam-
importantes desarrollados durante la unidad. Se espe- pesino sembró ambas cosas para engañar al
ra que los estudiantes profundicen su comprensión de Diablo. En el primer año, sembró nabos, ya que
textos literarios, escriban comentarios y realicen repre- estos crecen bajo tierra, y el Diablo se queda-
sentaciones sobre las acciones principales del relato, la ría con todo lo sembrado sobre la tierra. En el
actitud y motivaciones de los personajes y su influencia segundo año sembró trigo, ya que el Diablo, al
en la narración. Para ello, se ofrece el cuento El campe- ver que no había ganado nada con la cosecha
sino, y el diablo de Jacob Grimm y Wilhelm Grimm. del campesino, prefirió esta vez quedarse con lo
Por último, tiene especial importancia, en esta sección, que se produjera bajo la tierra, pensando que el
el desarrollo de la capacidad expresiva y la utilización de campesino volvería a sembrar nabos. Pero éste,
los recursos del lenguaje no verbal y paraverbal. astuto, prefirió sembrar trigo, que crece sobre
la tierra y así engañar nuevamente al Diablo y
Presente a los estudiantes algunos datos sobre los auto-
quedarse con el tesoro.
res del texto.
Jacob Grimm (1785–1863) y Wilhelm Grimm (1786 – En la actividad 3 se espera que los estudiantes escri-
1859). Fueron dos hermanos alemanes célebres por sus ban un comentario sobre el cuento. Sin embargo, en
cuentos para niños y también por su Diccionario alemán, esta sección es necesario que el proceso de escritura se
las Leyendas alemanas, la Gramática alemana, la Mito- desarrolle con progresiva autonomía. Por ello, se sugiere
logía alemana y los Cuentos de la infancia y del hogar limitar las indicaciones a los siguientes pasos:
(1812-1815). Entre los cuentos más famosos que reco-

Unidad 6 Historias para contar 143


• En el primer párrafo deben presentar un resumen situaciones conflictivas y lleguen a un acuerdo acerca de
del argumento del cuento. Para ello, invítelos a leer- cuál desean representar.
lo nuevamente, subrayar las ideas principales del
Luego, pídales que revisen el contenido de la página
relato y resumir su contenido en pequeñas notas o
150 relacionado con el lenguaje no verbal. A partir de
apuntes, a partir de los cuales deben dar cuerpo al
esta información, deben definir los recursos expresivos
párrafo solicitado.
que utilizarán en la representación, advirtiendo que estos
• En el segundo párrafo deben explicar en qué con- deben permitir comunicar al resto del curso el conflicto
siste el engaño y las características psicológicas de de la situación.
ambos personajes que permiten este hecho.
Finalmente, organice una jornada para las representa-
• Además, se les pide comparar al campesino con ciones. Al terminar cada una de ellas, pregunte al curso
algún otro personaje de los textos leídos durante qué entendieron de la representación e invítelos a reali-
el año, y señalar si hay alguno al que se parezca zar sugerencias y comentarios sobre el desempeño de
especialmente. sus compañeros.
• Para ello, deben interpretar información explícita e En el recuadro Bitácora de lectura, se espera que los
implícita del texto, realizar inferencias y comparar in- estudiantes determinen el texto que más les gustó de
formación relevante de diferentes textos. los leídos durante la unidad recomendando su lectura a
• En el tercer párrafo deben dar una opinión perso- un amigo. Esta actividad está pensada como un repaso
nal del cuento, apoyando sus afirmaciones en citas lúdico de las temáticas que proponen las lecturas.
textuales. En el recuadro Lee por placer, se recomienda la lectura
En la actividad 4 se espera que los estudiantes realicen del libro álbum A mi manera, una historia de zapatos, de
una representación del personaje que les haya gustado Svjetian Junakovic y se presenta una reseña para motivar
de los libros que han leído de literatura complementaria. su lectura por los estudiantes.
Para ello, deben caracterizarse como el personaje que Lectura complementaria
escogieron y preparar una presentación oral donde expli-
Al finalizar la unidad, le sugerimos trabajar el siguiente
quen, encarnando al personaje, quién es y en qué libro
texto para aplicar los contenidos estudiados.
se encuentran sus aventuras. El objetivo es convencer al
curso para que lean el libro.
El roto que engañó al diablo
• Se sugiere que los estudiantes visiten la biblioteca
o sitios de internet y busquen ilustraciones del per- Versión de Floridor Pérez
sonaje. Deben utilizar estas representaciones como El Diablo es tan diablo, que hasta los más diablazos le temen
modelos y complementarlas con sus propios recuer- a sus diabluras.
dos e imaginación. De esta forma se espera que los
Es que nadie se atreve con el Diablo —al menos eso pensaba
estudiantes definan rasgos físicos y psicológicos pro-
él— hasta que cierta vez, hace mucho, muchísimo tiempo, se
pios del personaje para orientar su presentación.
encontró con un rotito chileno.
• Deben preparar un texto en el que respondan a las
Bartolo era un huaso joven al que todo le salía mal ese año:
siguientes preguntas: ¿Quién soy? ¿En qué libro se
en otoño se helaron sus chacras y en invierno se hundió el
narran mis aventuras? ¿Por qué deben leer ese libro?
sembrado. De puro flaca se murió su vaca. Así que Bartolo
• Basados en este texto deben elaborar un afiche don- tiro el yugó, el arado, la rastra, el rastrón, y partió en busca
de se promocione el libro. Debe contener un dibujo de mejor suerte.
llamativo del personaje y las respuestas a las pregun-
Tenía unos tíos en la costa, pero ¿cómo se haría pescador si
tas anteriores.
ni siquiera conocía el mar? “Ser minero debe ser más fácil”,
• Luego, en base al afiche, deben preparar su pre- pensó Bartolo, encaminándose a los lavaderos, donde decían
sentación oral. Esta debe abordar las tres preguntas que las pepitas de oro se hallaban como chicharrones en un
señaladas y, también, considerar las posibles pre- plato de porotos.
guntas que pueda hacer el curso. Haga notar a los
Pero no encontró oro.
estudiantes que deben responder a estas preguntas
encarnando al personaje. Volviendo triste a su casa, pensó si el oro brillaría como
escamas de peces en la red, o las pepitas serían como granos
• Finalmente, pida al curso que comenten las distintas
de trigo en la era.
presentaciones y escojan las tres mejores.
Oscureció en el bosque. Tuvo miedo. Pero más miedo tenía
En la actividad 5 se propone la representación de una
de volver a su tierra sin un cobre, porque pronto sería “el
situación conflictiva solo con lenguaje corporal y gestual.
18”, y él quería bailarse unas buenas cuecas con la Peta, la
Para ello, en primer lugar, organice el curso en grupos niña más linda y hacendosa de la comarca.
de 4 integrantes y pídales que reflexiones sobre distintas Entonces recordó que su abuelo le había contado de qué

144 Guía Didáctica del Docente


manera se había hecho rico un patrón suyo. pero te llevo mañana.
—¡Más que hago pacto con el Diablo!— exclamó Bartolo, y —¡Me hiciste leso!—le gritó un día, ya cansado, el Diablo, y
los pelos se le pararon de susto. las chispas de sus ojos encendieron el azufre, que es el alimen-
Sacando fuerzas de flaqueza, tomó aliento y llamó tres veces to preferido del demonio, y estalló.
al Patas de Hilo. Ardió como los fuegos artificiales que Bartolo encendió en la
Un relámpago abrió de par en par las puertas del cielo y por ramada, ese Dieciocho, bailando con la Peta.
tierra rodaron todos los ruidos del bosque. Entonces lo vio: Los nietos de sus nietos cuentan ahora que Bartolo no trató
de pera y bigote y rabo; de chispas por los ojos y una risa del más con el Malo. Hizo pacto con la tierra, y ella le dio siem-
demonio, lo vio. pre rocío de plata y espigas de oro, que son la fortuna de los
Allí se estuvieron Bartolo y el Diablo, hablando de negocios: campesinos.
de venderle su alma al Diablo ¡no tenía más que vender el Pero cuando a medianoche aúllan lastimeramente los perros,
huaso Bartolo! Cien mil pesos le pidió por su alma, pensando los ancianos aseguran que es el Diablo, que todavía ronda la
que si volvía en esa facha, la Peta no daría un centavo por él. casa del roto pillo que lo engañó.
Le pareció buen precio al Diablo. Se los dio. Pérez. F. (2004). Mitos y leyendas de Chile. Santiago,
—Pero hay que firmar un pacto –-dijo el Diablo— ¿Cuándo Chile: Zig-Zag.
querís que te lleve?
—Hoy mismo —respondió Bartola, haciéndose el de las Comarca: división de territorio que comprende varias po-
chacras. blaciones.
Se extrañó mucho el demonio, pues todos le pedían años Patas de Hilo: uno de los apodos del Diablo, llamado
y años para gozar la vida. Por fin acordaron que vendría a también Malo, Malulo, Cachudo, etc.
buscarlo mañana. El malo le pinchó el dedo del corazón al
huaso, y con su misma sangre escribió: de las chacras: haciéndose el tonto, el ingenuo.
Bartolo Lara Preguntas para trabajar el texto
no te llevaré hoy,
1. ¿Qué motivos tuvo Bartolo para realizar un pacto con
pero te llevo mañana. el Diablo?
En cuanto el rotito firmó el pacto, el Diablo lo guardó y des- Bartolo quería cambiar su suerte, que era muy mala.
apareció, en una explosión de fuego, humo y olor de azufre.
2. ¿Cómo se enteró Bartolo de la posibilidad hacer pactos
No hay para qué decir cómo llegó al campo Bartolo, en ca- con el Diablo?
ballo chileno, montura corralera, espuelas de plata y poncho
multicolor. Un mozo arreaba un novillo para el asado, y otro Recordó lo que le había dicho su abuelo.
venía en carreta con una tremenda pipa y un baúl de regalos 3. ¿Con qué elementos de la naturaleza se asocia al Dia-
para Peta. blo en el texto?
Se les hizo corto el día para la fiesta, pero apenas anocheció, Con el relámpago y el azufre.
Bartolo montó a caballo y partió a su cita. El Diablo lo salu- 4. ¿Cómo se firma el pacto? ¿Qué condiciones se esta-
dó con su risa endemoniada. blecen?
—Muy bien —le dijo—, harto gozaste, ahora te llevo al El diablo pinchó el dedo de Bartolo y este escribió
infierno. “Bartolo Lara no te llevaré hoy, pero te llevo mañana”.
—¿Cómo que te llevo? –dijo, irónico, Bartolo—. Tan diablo 5. ¿Por qué el Diablo no puede llevarse a Bartolo? ¿Crees
que es y no sabe leer… que Bartolo sabía que podía engañar al Diablo o solo
De mala gana el Diablo sacó el pacto y leyó: se salvó por azar?
Bartolo Lara, no te llevaré hoy, pero te llevo mañana. Cada día que aparece para llevárselo, Bartolo le hace
—Es verdad –dijo—, la cosa es mañana. leer el papel. Se espera que el alumno reconozca que
Bartolo lo engañó a propósito.
—Así es —asintió Bartolo—, pero déjame otros cien mil por
el viaje y la puntualidá. 6. Explica y comenta la siguiente afirmación del texto: “La
tierra le dio siempre rocío de plata y espigas de oro,
El malo se los dio. que son la fortuna de los campesinos”.
—¡Mañana te espero! —dijo al pasárselos. Que la tierra fue fecunda y le dio abundante cosecha.
—Mañana volveré —aseguró el huaso. 7. Escribe un comentario sobre el relato analizando al
Y dicen que el Diablo volvió ese día y al otro y al siguiente, menos tres características de Bartolo y tres del Diablo.
pero siempre Bartolo lo hacía leer el pacto: Se espera que los alumnos comenten el relato desta-
Bartolo Lara, cando características como la astucia de Bartolo y la
no te llevaré hoy, codicia del Diablo.

Unidad 6 Historias para contar 145


7
unidad

Mundos diversos

presentaciÓn
El propósito de esta unidad es que los estudiantes desarrollen habilidades asociadas a la búsqueda, identificación y
análisis de información, a la comprensión y organización de esta a través de distintas técnicas como organizadores
gráficos y resúmenes y al procesamiento de datos obtenidos que den como producto final un artículo informativo.
Para ello, se pensó como eje articulador de esta unidad distintos tipos de textos, como cartas, crónicas, textos infor-
mativos e incluso imágenes, de manera que los estudiantes, además de conocer diversos parajes y cosmovisiones,
puedan reconocer los distintos tipos de fuentes a través de las cuales obtener la información necesaria para producir
un texto.
Los textos propuestos desarrollan temas atractivos para los estudiantes, y les permiten ampliar su conocimiento del
mundo y de ese modo ir construyendo su propia opinión, la que se espera puedan expresar a través de un texto escrito.

Recursos de la unidad
• Carta de Charles Dickens a su hijo (carta), Charles Dickens, (pág. 178)
• Danza y música (artículo informativo), (pág. 182)
• Lautaro, este es mi pueblo (crónica), Jorge Teillier, (pág. 190)
• La firma de Pepo (artículo), Pedro Peirano, (pág.196)
• Manutara y Tangata-Manu (artículo informativo) (pág. 202)

Actitudes
• Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y a la valoración del
conocimiento que se puede obtener a partir de ella.
• Demostrar disposición e interés por expresarse de manera creativa por medio de la comunicación oral y escrita.
• Realizar tareas y trabajos de forma rigurosa y perseverante con el fin de desarrollarlos de manera adecuada a los
propósitos de la asignatura.

146 Guía Didáctica del Docente


Objetivos de Aprendizaje de las Bases Curriculares Indicadores de evaluación
OA 6 • Identifican y registran las ideas relevantes de un texto leído.
Leer independientemente y comprender textos no • Explican, oralmente o por escrito, la información que han aprendi-
literarios (cartas, biografías, relatos históricos, libros y do o descubierto en los textos que leen.
artículos informativos, noticias, etc.) para ampliar su • Aluden a información implícita o explícita de un texto leído al co-
conocimiento del mundo y formarse una opinión: mentar o escribir.
• extrayendo información explícita e implícita. • Explican información que se puede inferir del texto, pero que no se
• haciendo inferencias a partir de la información del explicita en él.
texto y de sus experiencias y conocimientos. • Resumen la información que aporta el texto discontinuo.
• relacionando la información de imágenes, gráfi- • Explican qué aporte hace el texto discontinuo al texto central, por
cos, tablas, mapas o diagramas, con el texto en ejemplo, “La imagen del texto explica el ciclo del agua que está
el cual están insertos. descrito más arriba”.
• interpretando expresiones en lenguaje figurado. • Explican, oralmente o por escrito, expresiones de un texto leído
• comparando información entre dos textos del que tengan sentido figurado.
mismo tema. • Comparan, en un organizador gráfico, información presente en dos
• formulando una opinión sobre algún aspecto de textos sobre un mismo tema.
la lectura. • Expresan opiniones sobre la información encontrada en los textos,
• fundamentando su opinión con información del explicando su punto de vista a partir de conocimientos previos o de
texto o sus conocimientos previos. información de la lectura.
• Escriben textos para compartir lo aprendido en la lectura.
OA 2 • Organizan información encontrada en textos, en esquemas o ma-
Comprender textos aplicando estrategias de com- pas conceptuales.
prensión lectora; por ejemplo: • Parafrasean, oralmente o por escrito, la información más importan-
• organizar la información en esquemas o mapas te de cada párrafo.
conceptuales.
• resumir.
OA 7 • Identifican al autor y explican cuál es su intención al publicar ese
Evaluar críticamente la información presente en tex- texto.
tos de diversa procedencia: • Explican si la información presente en un texto satisface su propó-
• determinando quién es el emisor, cuál es su pro- sito de lectura o si necesitan consultar más fuentes.
pósito y a quién dirige el mensaje. • Explican qué aporta el texto leído a su conocimiento sobre el tema.
• evaluando si un texto entrega suficiente informa- • Comparan los titulares y el contenido de dos noticias sobre un mis-
ción para responder una determinada pregunta o mo tema y comentan cuál es la más completa.
cumplir un propósito.
• comparando la información que se entrega sobre
una misma noticia en distintas fuentes.
OA 8 • Subrayan o registran la información relevante de un texto para
Sintetizar, registrar y ordenar las ideas principales de distinguirla de la información accesoria.
textos leídos para satisfacer propósitos como estu- • Subrayan las ideas principales de textos leídos.
diar, hacer una investigación, recordar detalles, etc. • Parafrasean con sus palabras un texto leído.
• Escriben al margen del texto un resumen de cada párrafo.
• Completan organizadores gráficos dados por el docente con infor-
mación de un texto leído.
• Hacen una síntesis del texto leído mediante un listado, un párrafo
o un organizador gráfico.
OA 11 • Encuentran en internet información sobre el tema que investigan
usando un motor de búsqueda.
Buscar y comparar información sobre un tema utili-
zando fuentes como internet, enciclopedias, libros, • Toman apuntes de información relevante encontrada en libros,
prensa, etc., para llevar a cabo una investigación. enciclopedias, libros, prensa, etc. sobre el tema que investigan.
• Comparan, en organizadores gráficos, la información encontrada
en diversas fuentes, agrupando la información similar que aparece
en más de una fuente.
• Separan la información que aparece solo en una fuente.

Unidad 7 Mundos diversos 147


OA 15 • Eligen un tema interesante para escribir y registran información para desarro-
Escribir artículos informativos para llarlo de manera documentada.
comunicar información sobre un tema: • Organizan el texto en una estructura clara: problema-solución o introducción-
• organizando el texto en una estruc- desarrollo-cierre.
tura clara. • Desarrollan el tema en al menos tres párrafos en los que:
• desarrollando una idea central por » elaboran un subtema por párrafo y lo ilustran con ejemplos, datos o expli-
párrafo. caciones.
• agregando las fuentes utilizadas. » incorporan datos, descripciones, ejemplos o reflexiones provenientes de las
fuentes investigadas.
» describen hechos relevantes y acordes con el tema investigado.
» incluyen palabras y expresiones específicas del tema tratado.
• Incorporan una bibliografía de las fuentes utilizadas siguiendo un formato defi-
nido.
OA 17 • Explican sobre qué van a escribir.
Planificar sus textos: • Establecen el destinatario y el propósito de su texto.
• estableciendo propósito y destina- • Explican cómo encontraron la información que incluirán en sus textos.
tario. • Completan organizadores gráficos con la información que incluirán en sus
• generando ideas a partir de sus textos.
conocimientos e investigación. • Tachan la información que no se relaciona con el tema que eligieron o que
• organizando las ideas que compon- eligen no incluir en su texto.
drán su escrito. • Ordenan la información siguiendo un criterio establecido, como orden cronoló-
gico o temas y subtemas.
OA 18 • Incluyen la información registrada en la organización previa.
Escribir, revisar y editar sus textos para • Desarrollan ideas que son relevantes para el tema.
satisfacer un propósito y transmitir • Incorporan palabras y expresiones específicas del tema tratado.
sus ideas con claridad. Durante este • Utilizan un registro acorde al destinatario y al propósito del texto.
proceso: • Utilizan conectores y elementos de correferencia para mantener la cohesión
• agregan ejemplos, datos y justifica- del texto.
ciones para profundizar las ideas. • Mejoran los textos:
• emplean un vocabulario preciso y » agregando datos, adjetivos, descripciones o ejemplos para profundizar las
variado, y un registro adecuado. ideas.
• releen a medida que escriben. » acortando o combinando oraciones para que el texto sea más fluido.
• aseguran la coherencia y agregan » eliminando o reubicando ideas.
conectores. • Aclaran sus dudas de ortografía a medida que redactan.
• editan, en forma independiente, as- • Releen y marcan en su texto:
pectos de ortografía y presentación. » oraciones que no se comprenden.
• utilizan las herramientas del proce- » ideas que hay que explicar mejor.
sador de textos para buscar sinóni- » párrafos en los que falta información.
mos, corregir ortografía y gramática, • Reescriben sus textos:
y dar formato (cuando escriben en » revisando la concordancia de persona y número.
computador). » corrigiendo la ortografía literal, acentual y puntual.
• Adecuan el formato al propósito del texto para publicarlo.
• Reemplazan palabras, corrigen ortografía y gramática, y dan formato a sus
textos usando las herramientas del procesador.
OA 27 • Comparten sus opiniones sobre los textos leídos o escuchados en
clases.
Dialogar para compartir y desarrollar
ideas y buscar acuerdos: • Opinan sobre temas diversos sustentando sus argumentos con ejemplos de su
experiencia personal o su conocimiento previo.
• manteniendo el foco en un tema.
• Hacen comentarios o preguntas que están relacionados con el tema sobre el
• complementando las ideas de otro que se dialoga.
y ofreciendo sugerencias.
• Contribuyen a la conversación con datos o ideas que amplían lo dicho por otro.
• aceptando sugerencias.
• Destacan ideas dichas por otros.
• haciendo comentarios en los mo-
• Esperan a que el interlocutor termine una idea para complementar lo dicho.
mentos adecuados.

148 Guía Didáctica del Docente


• mostrando acuerdo o desacuerdo con • Reconocen cuando el interlocutor ha dicho algo con lo que están de
respeto. acuerdo.
• fundamentando su postura. • Refutan lo dicho por otro si están en desacuerdo y fundamentan su
postura con hechos, datos o ejemplos.
• Indican en qué están dispuestos a ceder para llegar a un acuerdo.
• Aceptan propuestas de otras personas.
• Llegan a acuerdos con el interlocutor para resolver algún problema.
• Buscan una solución alternativa cuando no logran llegar a acuerdos.
OA 28 • Usan las convenciones de cortesía en sus interacciones de la vida
Interactuar de acuerdo con las convenciones cotidiana.
sociales en diferentes situaciones: • Adecuan su registro y su vocabulario según la situación comunicativa.
• presentarse a sí mismo y a otros.
• saludar.
• preguntar.
• expresar opiniones, sentimientos e ideas.
• otras situaciones que requieran el uso de
fórmulas de cortesía como por favor, gra-
cias, perdón, permiso.
OA 30 • Usan adecuadamente en sus intervenciones orales las palabras apren-
Incorporar de manera pertinente en sus didas.
intervenciones orales el vocabulario nuevo • Usan palabras nuevas y específicas de distintas áreas del conocimiento
extraído de textos escuchados o leídos. para describir y ampliar las ideas que quieren comunicar.
• Relacionan una palabra desconocida con expresiones o palabras afines.
• Señalan sinónimos para las palabras nuevas.

OrientaciOnes para el trabajO de las secciOnes

Entrada de unidad (págs. 179-180) de las preguntas que anteceden a la lectura, sobre todo
teniendo en cuenta que mediante esta carta el escritor
El texto que se propone como entrada de unidad es Carta inglés expresa un sentimiento muy profundo y personal
de Charles Dickens a su hijo. En ella, el afamado autor a su hijo.
británico se despide de su hijo en la antesala de una
separación, brindándole consejos para la vida. Charles Dickens (Inglaterra, 1812-1870) fue un no-
Antes de invitar a sus estudiantes a leer esta hermosa velista inglés, de los más reconocidos de la literatura
carta, active sus conocimientos previos respecto de los universal, nacido en el puerto de Portsmouth. Sus
elementos que componen una carta, y las diferencias obras son afamadas por realizar una fuerte crítica
con otros tipos de textos que han visto en unidades ante- social a través del humor y la ironía. Algunas de sus
riores, por ejemplo, un cuento, un poema o una leyenda. más conocidas historias han sido llevadas al cine,
A partir de estas preguntas, se espera que señalen el e incluso han sido motivo de tramas para dibujos
carácter personal de la carta, que está dirigida a un des- animados. Quizás el caso más emblemático sea
tinatario (por lo general), que el nombre de este se es- Un cuento de Navidad, también traducida como
cribe antes del cuerpo del texto y que el lugar y la fecha Canción de Navidad, una novela corta que narra
encabezan el escrito, etc. la transformación de un magnate durante la época
navideña, al recibir la visita de tres fantasmas de la
Para complementar la activación de los conocimientos Navidad. Otra de sus obras más famosas es Oliver
previos, puede integrar los datos que se presentan en el Twist, en la que se narra la historia de un huérfano
siguiente recuadro sobre la biografía de Charles Dickens. en el Londres del siglo XIX.
Esta información es importante para contextualizar y
puede alimentar el debate que se propone luego a partir

Unidad 7 Mundos diversos 149


A continuación, pídales que se organicen en grupos de alumnos del curso, luego recórtelos en pequeños pape-
no más de cuatro integrantes. Luego, lea las indicaciones les, dóblelos y colóquelos en un recipiente. A continua-
en voz alta para todo el curso, e invítelos a discutir lo ción, pase por cada puesto ofreciendo el recipiente; cada
que propone la actividad 1. Dé diez minutos para que estudiante deberá sacar un papel y el nombre que salga
conversen sobre la carta, y de cómo el e-mail la ha reem- será su destinatario. Remárqueles que la identidad de
plazado como medio de comunicación. Posteriormente, este debe ser secreta.
pídales que lean el texto de Dickens en forma individual
Posteriormente, pídales que escriban la carta a ese com-
y silenciosa.
pañero. Recuérdeles que en una carta debe quedar esti-
Las actividades de la subsección Comentemos están pulado el nombre del destinatario.
destinadas a realizarse en forma grupal y escrita. Por
Finalmente, recoja las cartas y repártalas a cada destina-
ello, invítelos a juntarse con los mismos compañeros que
tario. Luego de entregarlas todas, y de que todos hayan
ejecutaron la actividad anterior, y pídales que primero
leídos las suyas, pregunte: ¿quién crees que la escri-
discutan las respuestas a cada una de las preguntas, y
bió? Para guardar la carta, recomiéndeles pegarla en el
que luego de que hayan llegado a una conclusión, las
cuaderno.
escriban en sus cuadernos. Indíqueles también que
pueden apoyar sus respuestas en las ilustraciones que De este modo, se buscan activar los conocimientos pre-
acompañan al texto. vios en torno a la carta de manera práctica y además
lúdica.
Se espera que las respuestas sean:
La subsección Lo que aprenderé expone un resumen de
1. ¿Por qué el padre decide escribirle una carta a los Objetivos de Aprendizaje esperados para esta unidad.
su hijo?
Porque se quiere despedir ya que se tendrán Para comenzar (pág. 180)
que separar, y para decirle lo que siente por él. En Activo mis conocimientos se introducen los conteni-
2. A partir de lo que dice la carta, ¿cómo te ima- dos del lenguaje figurado más allá de los textos literarios.
ginas a este padre? Para comenzar a activar los conocimientos referidos a
esta materia, pregunte a su curso: ¿recuerdan qué es el
Descríbelo tanto física como psicológicamente. lenguaje figurado?; ¿en qué unidad del Texto lo vimos?;
Se espera que en el aspecto psicológico, los es- ¿con qué género literario lo asociamos casi siempre? Lue-
tudiantes reconozcan que se trata de un papá go de ello, lea la pregunta que se plantea en el comienzo
preocupado por su hijo. A partir de ello, pueden de la página: “¿Te has dado cuenta de que usualmen-
señalar tanto que es un padre egoísta, porque se te en lugar de decir algo directamente lo disfrazamos o
separa de su hijo y lo deja solo, o que es tierno lo expresamos de otra forma?”. A continuación, lea el
porque le da consejos para la vida y demuestra primer ejemplo en voz alta junto con las preguntas que
con la carta que realmente le importa. Con esto, aparecen debajo de él y espere varias respuestas, las
la identificación de características físicas para que se sugiere que anote en el pizarrón. De este modo,
cada una de las posibilidades es muy personal. se espera que lleguen a una conclusión entre todos. Pos-
Igualmente, deberían justificar el porqué de su teriormente, pídales que continúen haciendo el ejercicio
descripción física a partir de lo psicológico. respondiendo las preguntas que se encuentran debajo
de los ejemplos en sus cuadernos, de manera individual
3. ¿Qué consejo de la carta resulta significativo y en silencio.
para ti? ¿Por qué?
Luego dé un tiempo prudente para que sus estudiantes
Pueden referirse a alguna enseñanza como: ha- hayan realizado la actividad, evalúela de manera oral y
cer lo que se proponga con firme determinación pregunte por las respuestas en cada caso.
y de la mejor manera posible; no aprovecharse
de nadie en ninguna ocasión; que la vida le en- A continuación, lea la definición que se presenta en el
señará más que cualquier estudio o tarea. Lo Texto de lenguaje figurado, poniendo énfasis en los dis-
importante es que justifiquen por qué esas en- tintos usos que le damos en la vida cotidiana.
señanzas son significativas a partir de sus expe- Posteriormente, lea los ejemplos contenidos en la tabla.
riencias personales. Luego pregunte: ¿qué quiere decir “esa mujer tiene ca-
bellos de oro”?; ¿qué quiere “aquí hay gato encerrado”?
En el recuadro Bitácora de escritura se propone a los Por último, interrogue al curso sobre otros ejemplos de
estudiantes escribir una carta a un compañero. Sin em- lenguaje figurado en el uso cotidiano.
bargo, el destinatario será determinado por un sorteo.
Las respuestas son:
Para ello, haga una lista con los nombres de todos los

150 Guía Didáctica del Docente


Cuando el río suena es porque piedras trae.
1. Las siguientes expresiones entre comillas usan
el lenguaje figurado. Escribe en tu cuaderno el De tal palo tal astilla.
significado literal de cada una. Dime con quién andas y te diré quién eres.
a. Cuando le llamaron la atención “se hizo el El hábito no hace al monje.
loco”.
Al que buen árbol se arrima, buena sombra lo cobija.
Respuesta: se hizo el desentendido.
El que mucho abarca, poco aprieta.
b. Finalmente mi abuelo “estiro la pata”.
En casa del herrero, cuchillo de palo.
Respuesta: murió.
Guatita llena, corazón contento.
c. “No todo lo que brilla es oro”, le dijo a su
mujer. Ir a por lana y salir trasquilado.

Respuesta: que no todo lo que en aparien-


cia es bueno o valioso lo es realmente. En el siguiente link podrá encontrar más dichos y
refranes populares típicos chilenos con los que podrá
d. Alfredo vive “columpiándose” a sus amigos. complementar la actividad sugerida anteriormente.
Respuesta: vive haciéndoles bromas. http://www.profesorenlinea.cl/ChileFolclor/
e. Debes aprender que “no hay que poner la refranespopulareschilenos.htm
carreta delante de los bueyes”.
Respuesta: aprender a no anticiparte a las
Taller de lectura 1 (págs. 181-187)
cosas, e ir paso a paso.
f. “¡Pucha el tipo pa’ “tortuga!”. Danza y música. Artículo informativo.
Respuesta: lento. El Taller de lectura 1 de esta unidad desarrolla el conte-
g. El niño protestó al ver su regalo, pero su nido de dos tipos de organizadores gráficos: esquema o
papá le dijo: “A caballo regalado no se le mapa conceptual y mapa de ideas.
miran los dientes”. Se presenta el texto Música y danza que trata de la pro-
Respuesta: los regalos no se revisan, solo funda relación entre danza, música y las ceremonias ri-
se aceptan. tuales de algunos de los pueblos originarios que habita-
ron o habitan el territorio chileno.
h. Mario es un “pan de Dios”.
Para contextualizar este texto, lea primero en voz alta la
Respuesta: es un chico bueno. breve reseña que encabeza la página referida a la músi-
2. Reúnanse en grupos y hagan una lista con ex- ca y a la danza como expresiones del ser humano. A par-
presiones que empleen el lenguaje figurado y tir de ella, y para activar conocimientos previos, pregunte
que ocupen a menudo. Pueden ser dichos, mo- a sus estudiantes: ¿qué elementos comparten la música
dismos actuales o refranes populares. Escriban y la danza?; ¿qué relación puedes establecer entre ellas?
cinco ejemplos en sus cuadernos.
Antes de leer
En esta actividad, se espera que los alumnos
Posteriormente, en la subsección Antes de leer se busca
realicen la tarea de escribir distintas frases que
enfatizar en la relación entre música, danza y las cere-
utilizan sentido figurado, como las que anterior-
monias rituales de los pueblos originarios, a través de la
mente han explicado. Se recomienda pedirles
comparación entre este contexto y el en el que los propios
que no consideren aquellas que tienen un signi-
estudiantes escuchan música y bailan y las razones por
ficado inapropiado o de “doble sentido”.
las que lo hacen o que sensaciones experimentan. Para
orientar esta reflexión, lea primero las preguntas y luego
Actividad complementaria pida que las respondan de manera oral. Para guiarlos,
puede apelar a sus experiencias personales preguntan-
A continuación se presentan una serie de refranes y di-
do, por ejemplo: ¿qué sienten cuando bailan o cantan?;
chos populares chilenos. Léalos en voz alta y pregunte al
¿creen que las tribus antiguas cantaban y danzaban por
curso qué significan cada uno de ellos.
lo mismo que ustedes?
A cada pajarillo le gusta su nidillo.
Las respuestas esperadas a las actividades de esta sec-
Camarón que se duerme se lo lleva la corriente. ción son las siguientes:

Unidad 7 Mundos diversos 151


Actividades de comunicación oral comprendido el significado del término
estudiado, es decir, refiriéndose a su pa-
Se espera que los alumnos compartan sus respuestas pel de protectores o guías.
con su compañero.
2. ”En el carnaval se desarrolla una verdadera
I. Comenta de forma oral. guerra sónica”.
a. ¿Qué música te gusta? a. De acuerdo al contexto, el sonido com-
Se espera que los estudiantes compartan cuál pite uno contra el otro. Agrega a la ora-
es la música que habitualmente escuchan y ción información que tú conozcas don-
que es de su gusto, con el propósito de co- de suceda algo similar con sonidos que
menzar a contextualizar el texto que leerán. compiten entre sí, describiendo lo que a
ti te provoca.
b. ¿Cómo imaginas que habrá sido la música de
los pueblos originarios? ¿Se parecerá en algo Se espera que a partir de su experien-
a lo que escuchamos hoy en día? ¿Por qué? cia previa el estudiante describa con un
ejemplo lo que la definición del término
Se espera que los alumnos indiquen que la estudiado propone.
música de los pueblos originarios debe haber
sido muy diferente a la música actual, pues- b. ¿Te parece que en una guerra sónica se
to que se desarrollaba al interior de culturas asocia más con el ruido o con la músi-
muy distintas a la actual. ca? Fundamenta tu respuesta.

c. ¿Has escuchado música o visto danzas de Se espera que el alumno escoja una op-
pueblos indígenas? Si es así, descríbelas. ción, el ruido o la música, y que funda-
mente con su respuesta por qué dicho
Se espera que los estudiantes cuenten su ex- elemento podría estar más asociado que
periencia previa con el contenido del artículo el otro a una guerra sónica demostrando
que leerán, si no conocen, se recomienda en su respuesta la comprensión del tér-
que usted les proporcione brevemente algún mino estudiado.
material audiovisual que puedan revisar en
conjunto con el curso. Posteriormente, pída- 3. “El canto debe ser potente, ya que es el en-
les que la describan ofreciendo la palabra a cargado de conectar a los hombres con el
quien se ofrezca a contestar. mundo espiritual, y por eso mismo es variado,
generalmente evocador de situaciones muy
Actividades de vocabulario diferentes, desde lo más íntimo hasta lo épico
II. Las siguientes palabras forman parte del voca- y sobrecogedor.”
bulario del artículo “Danza y música”. Lee las Épico: conjunto de hechos gloriosos de un
oraciones en las que aparecen y realiza las acti- pueblo.
vidades.
a. Busca en el diccionario tres sinónimos
1. “Se utiliza en ceremonias para comunicarse de épico y anótalos en tu cuaderno.
con los dioses y espíritus tutelares”.
Se espera que los estudiantes encuen-
a. De acuerdo al contexto, los espíritus tu- tren respuestas similares a las siguientes:
telares proveen de protección. ¿Tú crees
en ellos? ¿Qué nombre les das? Sinónimos: heroico, grandioso, legenda-
rio.
Se espera que los estudiantes respondan
a partir de sus propias creencias religio- b. Redacta con tus propias palabras el
sas, o desde su imaginación. párrafo donde aparece la palabra épico
usando una de las acepciones que en-
b. Redacta un pequeño párrafo donde de- contraste en el diccionario.
sarrolles una idea sobre los espíritus tu-
telares. Se espera que los alumnos reescriban
la cita entregada en la actividad 3, y que
Se espera que los alumnos escriban un reemplacen el término estudiado por uno
breve párrafo (no más de cinco líneas), de los sinónimos encontrados demos-
acerca de la idea que representan los trando la comprensión del significado del
espíritus tutelares, demostrando que han término estudiado.

152 Guía Didáctica del Docente


A continuación, invítelos a leer el texto en silencio y con-
centradamente. Recuérdeles prestar atención a las pa- Es difícil, “pues dentro de las generalidades
labras del vocabulario y a las imágenes que apoyan al cada comunidad ha desarrollado sus propias
texto, pues ambas pueden ayudarles y entregarles pistas músicas e instrumentos y ha vivido distintos pro-
para una interpretación más completa de este. Asimis- cesos de cambio”.
mo, pídales responder las preguntas de la sección Du-
rante la lectura en sus cuadernos. Página 185

Las respuestas a estas preguntas son: 8. ¿Qué es un machi? ¿Qué es un kultrún?


Un machi o chamán es el especialista en el can-
Durante la lectura to: a través de él puede conectarse con el mun-
do de los espíritus, conversar con ellos y traer su
mensaje a los hombres. Un kultrún es un tam-
Página 182 bor mágico cubierto de dibujos y con objetos en
1. ¿Los instrumentos que utiliza hasta el día de su interior.
hoy la cultura aymara son solamente propios 9. ¿Por qué el canto debe ser potente?
de su cultura? Justifica con citas del texto.
Porque es el encargado de conectar a los hom-
No. Dice el texto “Luego, en las descripciones bres con el mundo espiritual.
de los españoles que llegan hace 500 años a la
zona andina, se aprecia que la música y los ins- 10. ¿Por qué para esta cultura no importa ser un
trumentos musicales estaban presentes en todo “buen” o “mal” músico?
ciclo ritual y en la sociedad en general? Porque el canto es una forma de decir cosas, de
2. Explica en qué consiste el diálogo musical. hablar, de expresar emociones, de comunicar
el yo interno, por eso importa más encontrar el
Los flauteros están dispuestos en parejas y cada lenguaje propio.
flauta tiene solo algunos tonos de la escala, de
manera que para hacer una melodía deben to- 11. ¿Qué sucede cuando las palabras no alcanzan?
car de manera intercalada. Las cosas se pueden decir a través de la música.
Página 183 Página 186
3. ¿Cómo dividen el año los atacameños? 12. ¿Por qué en el texto sobre los Kawashkar se
En un período seco y otro húmedo, que está re- habla de la música hasta 1950?
gido por el ciclo natural que incide en el calen- Porque actualmente la lengua, las canciones y
dario agrícola y del pastoreo. su contexto de uso se han perdido, y solo se
4. ¿Qué es lo que se refleja en la música de este tienen registros hasta ese año.
pueblo? 13. ¿Por qué se nombra a los selk’nam, yámanas
La división del año de los atacameños. y tehuelches?
5. ¿Por qué es tan importante la limpieza de los Porque estos grupos eran vecinos de los
canales de regadío? ¿Qué papel juega la músi- kawashkar y su música tenía muchas similitu-
ca en esta actividad? des con la de estos.
Porque pide fertilidad a la tierra y abundancia 14. ¿En qué ritos de este pueblo era importante la
de lluvias, y se limpian kilómetros de canales música?
que traen las aguas a los pueblos. Para los ata- En los ritos de iniciación y los rituales mortuo-
cameños, el trabajo es también una fiesta, por rios.
eso se toca el arpa.
15. ¿Cuál era la finalidad de dedicar cantos a ani-
Página 184 males?
6. ¿Qué son las laquitas o sikos? Seducir y atraer a la presa.
Son pequeñas bandas formadas por tocadores
de sikos (sikus o zampoñas).
7. ¿Se puede hablar en general de la música de
los atacameños? Justifica con citas del texto.

Unidad 7 Mundos diversos 153


Puede evaluar las respuestas a las preguntas de Durante En la actividad 3 se les pide a los estudiantes completar
la lectura de forma oral. El propósito de estas pregun- el cuadro. Para ello, explíqueles que deberán leer nueva-
tas es que los estudiantes vayan comprendiendo el texto mente el texto e identificar, según los datos que se entre-
parte por parte, y que se detengan en los puntos impor- gan, la información que falta.
tantes.
Las respuestas son:
Después de leer
Pueblo Zona a la que
Estas actividades tienen como objetivo evaluar la com- Visión sobre la música
primitivo pertenece
prensión del texto leído y profundizar en sus elementos
para completar los ejercicios posteriores. Las respuestas Mapuche Su música tiene un Sur de Chile.
para las actividades de esta subsección son: sonido profundamente
local, que no ha variado
durante siglos. El machi
1. Responde las preguntas en tu cuaderno. es el especialista en
a. ¿Qué elementos en común existen entre canto y se conecta a
los pueblos aymara, atacameño, mapu- través de la música con
che y kawashkar respecto al sentido de los espíritus.
la música?
Atacameña La ejecución de instru- Ayquina, To-
En todos estos pueblos la música está li- mentos y cantos tiene cone.
gada a la ritualidad, es decir, se utiliza en un rol fundamental en
ceremonias en las que los hombres se co- los ritos de los santos
munican con los dioses, ya sea para agra- patronos y las festivida-
decer, celebrar o pedir por el bienestar del des del carnaval. Tam-
grupo. bién le cantan a llamas
y alpacas, animales
b. ¿En qué aspectos de la vida está presente
fundamentales para su
la música en estos pueblos?
subsistencia.
En los aspectos sagrados, como las cere-
monias religiosas, y los aspectos paganos, Kawashkar Se distinguen en su mú- Tierra del fue-
que tienen que ver con las actividades co- sica dos repertorios, uno go.
tidianos de estos pueblos, como cazar. religioso, ligado a ritua-
les y otro profano, que
c. ¿Qué cultura te llamó más la atención? tiene que ver con las
¿Por qué? actividades cotidianas
Se espera que los estudiantes respondan a que tenía la población.
partir de una elección personal, pero justi- Habían muchos cantos
ficando con citas o pasajes del texto. con sonidos onomato-
péyicos, dedicados a los
animales que eran parte
de su sustento. Los
acompañaban con movi-
mientos y pantomimas.
Aymara Su música está ligada Norte de Chile
a la ritualidad. Incide (Iquique, Cari-
en ella la división del quima).
año en periodos secos
y húmedos, ejecutando
exclusivamente cierto
tipo de músicas en cada
ciclo.

154 Guía Didáctica del Docente


Páginas 188 y 189 gunte: ¿qué idea debiese venir luego de los nombres
Los organizadores gráficos de los pueblos primitivos? Se espera que respondan:
características como el carácter ritual de la música
Para trabajar este contenido, lea primero la información que y danza.
se presenta en el Texto. Mientras la lee, puede copiar en
el pizarrón el siguiente mapa de ideas que le permitirá al d. Luego, indique a los alumnos que realicen la activi-
mismo tiempo organizar la información y mostrar a sus estu- dad 2, donde deberán completar un mapa concep-
diantes cómo ordenar la información de un texto a partir de tual alternativo utilizando la información del texto.
un organizador gráfico.

Organizadores Instrumentos musicales


gráficos
Aymaras Atacameños Mapuches Kawashkar

Representaciones visuales que sirven para sikuris laquitas kultrún silbatos


organizar la información de un texto.
Rituales o festividades
Destacan sus principales ideas o conceptos en que se emplean
y muestran cómo estos se interrelacionan.

fiestas rituales
carnaval machitún
Existen de varios tipos. patronales mortuorios
un ejemplo es

Esquema o mapa Taller de escritura /Crónica de costumbres


conceptual (págs. 190-195)

• Resume de manera lógica la o las ideas principales y Lautaro, este es mi pueblo. Jorge Teillier
secundarias. Esta sección tiene como fin que los estudiantes escri-
• Establece relaciones jerarquizas entre estas indicando ban una crónica de costumbres. Para ello, se propone la
su dependencia. lectura de Lautaro, este es mi pueblo, que Jorge Teillier
• Permite visualizar de manera rápida y simple la es- escribió en torno a su pueblo natal.
tructura de un texto. Se espera que los estudiantes, por medio de estrategias
de comprensión lectora, logren vislumbrar tanto la forma
A continuación, y como conclusión de la introducción
como el contenido de este tipo de textos.
de este contenido, pregunte al curso: ¿qué tipo de orga-
nizador gráfico es el que está dibujado en el pizarrón? Páginas 190
¿Por qué?
Antes de leer
Luego, invítelos a realizar las actividades que cierran
este taller siguiendo las indicaciones para organizar la Solicíteles reunirse en grupos de no más de tres inte-
información del artículo Danza y música en un mapa de grantes, y pídales que discutan las preguntas incorpo-
ideas. Para ello, señáleles que la información que reco- radas en la subsección Antes de leer. Para la primera
pilaron en el cuadro de la actividad 2 de Después de leer pregunta, si no recibe respuestas satisfactorias, oriénte-
les será de mucha ayuda. los jugando con las referencias que puedan tener sobre
el personaje histórico Lautaro. Esto se puede lograr con
Los pasos que se les pide seguir son: preguntas como: ¿quién fue Lautaro? ¿A qué pueblo au-
a. Ubicar en el óvalo grande del centro la idea, con- tóctono pertenecía? ¿En qué región de Chile actual ha-
cepto, tema o palabra clave. Es decir: Concepciones bitaba ese pueblo originario? ¿Por qué le habrán puesto
musicales en los pueblos originarios. Lautaro al pueblo donde nació Jorge Teillier? Para la se-
gunda pregunta, pídales recordar lo que sepan acerca
b. El paso dos les pide organizar la información trazan- de algunos aspectos de la ciudad o pueblo donde nació
do líneas hacia el exterior y encerrando en óvalos las cada uno, y que compartan esas historias con sus com-
ideas o conceptos secundarios o palabras derivadas. pañeros de grupo.
En este caso, cada una de las culturas mencionadas
en el texto y que sirven como subtítulos de este. Las preguntas de la subsección II trabajan vocabulario a
partir del texto que leerán. Indique a los estudiantes que
c. A partir de este paso, se les pide seguir derivando las realicen en silencio, y otórgueles un tiempo adecuado
ideas, palabras o conceptos. Para completarlo, pre- para ello.

Unidad 7 Mundos diversos 155


Respuestas esperadas: más importante que el autor propone en este
II. Las siguientes palabras forman parte del voca- párrafo? ¿Qué quiere decir con que “todo pueblo
bulario de la crónica de Jorge Teillier, “Lauta- tiene un ritmo”?
ro, este es mi pueblo”. Lee las oraciones en las Proponga distintas estrategias para abordar
que aparecen y realiza las actividades. otros párrafos, por ejemplo, buscar una catego-
1. “en las inmediaciones del pueblo, está ente- ría que englobe los ejemplos que se entregan;
rrado Quilapán, el último gran cacique que buscar ideas repetidas, o bien resumir el párrafo
intentó unir a su raza contra los ‘huincas’ ”. en una oración.
Cacique: persona que en una colectividad o Ejemplo:
grupo indígena ejerce un poder o influencia “Primitivamente Lautaro se llamó Fuerte Aníbal
en asuntos políticos. Pinto, y el núcleo de su existencia fue situado en
a. De acuerdo a la definición de cacique, los márgenes del Cautín, en donde ahora está
¿a qué cargo político actual se parece? el edificio del Destacamento Andino La Concep-
Explica tu respuesta. ción. Alrededor del fuerte fueron agrupándose
las rústicas cabañas de las familias de los sol-
Se espera que los estudiantes reconoz-
dados”.
can en la figura del cacique, a partir de
la definición dada, un cargo actual que El autor se refiere a la parte más antigua de la
podría ser el de presidente, dado que ciudad de Lautaro, y explica qué hubo allí y dón-
comparten la característica de dirigir los de se ubica ese lugar en la ciudad tal como la
asuntos políticos del país. puede describir el autor al momento de su cró-
nica de costumbres.
2. “Los mapuches entablaron contacto amis-
toso con los recién llegados y se iniciaba el
comercio de trueque”. Por último, invítelos a leer la crónica de Jorge Teillier.
Trueque: intercambio de objetos o cosas por Recuerde advertirles que lean con detención y atención
otras de similar valor. las palabras del vocabulario y que observen las imáge-
nes, pues son herramientas que les permitirán compren-
a. Haz una lista de cosas que podrías en-
der mejor el texto. También que deben responder las
tregar en un trueque y otra lista en que
preguntas de la subsección Durante la lectura en sus
enumeres lo que te gustaría recibir a
cuadernos.
cambio.
Se espera que los estudiantes, demos- Las respuestas a las preguntas contenidas en esta sub-
trando comprensión del significado del sección son:
término en estudio, realicen una lista de
elementos a partir de los cuales podrían
Durante la lectura
realizar trueque.
III. Ahora en forma individual, lean el texto en si- Página 190
lencio. A medida que leen, subrayen las ideas 1. ¿Cómo te imaginas que era la vida en Lautaro
más importantes. y cómo era su gente en el tiempo en que lo
Para la realización de esta actividad, se espera describe el poeta?
que el docente realice un ejemplo en la pizarra Se espera que reconozcan que la cercanía con
que guíe a los estudiantes enseñándoles a iden- la naturaleza lo hacía un pueblo tranquilo, con
tificar las ideas más importantes y cómo des- gente amable, o alguna descripción cercana a
cartar las ideas accesorias. Para ello, realice las estos conceptos.
siguientes acciones:
Página 191
Copiando o proyectando el primer párrafo del
2. ¿Cuáles son las tres sangres que se mezclaron
texto en la pizarra, indique a los estudiantes
en el origen de Lautaro? ¿Por qué se dice esto?
que pongan un título al párrafo. Se espera que
los alumnos propongan títulos basados en la La mapuche, la europea y la española. Porque
idea principal que plantea el autor al comien- fueron personajes de estos pueblos quienes lle-
zo: “Todo pueblo tiene un ritmo, y el ritmo de garon a Lautaro en sus orígenes y la mezcla de
Lautaro, mi pueblo natal, es el que le da el río sus costumbres dio origen al pueblo que descri-
y los trenes.” Si no logran identificar esta idea, be el poeta.
realice las siguientes preguntas: ¿Cuál es la idea

156 Guía Didáctica del Docente


Al finalizar la lectura, evalúe las respuestas de las pre- dense, y la época en la que los vaqueros recorrían el de-
guntas de Durante la lectura de manera oral y pida la sierto norteamericano matando indios por dinero. En ese
participación de voluntarios. sentido, Tellier se refiere a Lautaro como un “Far West”
porque en ese tiempo no era todavía un pueblo, sino que
Antes soliciteles que hagan las actividades de la subsec-
solo un fuerte habitado por soldados, que se enfrentaban
ción Después de leer, puede complementar algunos da-
a los últimos estertores rebeldes de los mapuches.
tos entregados en el texto de Teillier con la información
del siguiente recuadro, y que permitirá contextualizarlo A continuación, invítelos a realizar las actividades pro-
para una mejor comprensión de los estudiantes. El pri- puestas en la subsección Después de leer, página 194.
mero es un texto de Oreste Plath que explica el origen del
término roto. En el segundo se explica la relación entre el
“Far west” y Lautaro en sus orígenes. 1. Responde las preguntas en tu cuaderno.
a. Menciona algunos hechos presentes en el
El origen de la palabra “roto” texto que den cuenta del paso del tiempo
en Lautaro.
Oreste Plath
• Fue fundado en 1832, cuando aún las
El origen de la palabra “roto” es, para muchos, sinóni- últimas lanzas araucanas rebeldes no
mo de astroso, rotoso, parchado. Pero la procedencia del eran completamente vencidas.
vocablo es muy distinta. Se sabe que se aplicó algunos años
• Primero Lautaro se llamó Fuerte Aníbal
después de la Conquista, cuando los españoles viajaban al
Pinto, y fue un pueblo habitado por sol-
Perú casi sin vestimenta uniforme y los más vestidos iban
dados y sus familias.
extraña y estrafalariamente abigarrados, lo que hizo que se
les denominara a estos viajeros, “rotos”, en el sentido espa- • Luego llegaron los primeros pobladores,
ñol de la palabra, que es ir de cualquier modo. Los viajes y entablaron buena relación con los ma-
se generalizaron y los que iban de Chile, es decir, estos per- puches.
sonajes, pasaron a ser “rotos”, no ya por su aspecto, sino • Desde 1885 se instalaron colonos ex-
por su esfuerzo y valentía; luego se generalizó por todos los tranjeros, que “europeizaron” el paisaje.
países esta denominación.
• Las calles principales se llamaban Co-
A esta palabra se la hace venir también del quichua y mercio y Ferrocarril. Luego cambiaron
del araucano, pues con ella se indicaba una práctica que su nombre a Bernardo O’Higgins y Enri-
ejercían los peruanos y que consistía en no cortarles el pelo que Mac-Iver.
a los niños hasta los cinco años; esta ceremonia tenía un
carácter ritual. Conjuntamente con cortarles la cabellera, b. ¿Cuál es el paseo preferido de los lautari-
se les cortaba el vello del cuerpo, ceremonia que se llamaba nos y qué comen preferentemente?
“rutu-chicu”. La piscicultura y comen preferentemente
Entre los araucanos, la práctica de la depilación se efectua- asado al palo.
ba al llegar la adolescencia, cuando el ejercicio y el adies- c. ¿Qué poetas chilenos de renombre mun-
tramiento para la guerra así lo aconsejaban. Y, andando dial se nombra en el texto? ¿Cuál es su re-
el tiempo, esto de “rutu” vino a quedar en roto (“purutu”, lación con Lautaro?
poroto; “huasu”, huaso; “lazu”, lazo) y pasaría a designar
Pablo Neruda, que escribió sobre el “nachi”,
al hombre del pueblo, valiente, audaz, esforzado, aventure-
la sangre del cordero que se toma al comer
ro, altanero.
el cordero al palo. Pablo de Rokha, Alonso
Hoy en día, para muchos, la palabra “roto” se hace repre- de Ercilla, Pedro de Oña, Nicanor Parra. To-
sentativa de innoble, deshonesto, grosero, ingrato, desleal, o dos ellos vivieron o pasaron por Lautaro.
del que se conduce mal.
d. ¿Qué tradiciones o costumbres describe el
Muchos chilenos usan la palabra “rotería” como algo pro- poeta que practicaba la gente en Lautaro?
pio de la grosería del “roto”, o, en otro caso, la palabra “ro-
tada”, acusando todo esto una incomprensión del “roto”, El trueque, que practicaban los mapuches
lo que debía ser lo contrario, casi un sello de chilenidad y con los colonos recién llegados; hacen fies-
no de licencioso. tas en las que comen cordero al palo y to-
man nachi; la celebración de los santos, en
Plat, O. (1957). Epopeya del roto chileno. Santiago de Chile: la que hay gente que espera que florezca la
Zig-Zag, (p. 133). higuera en la noche de San Juan para su-
birse a ella y hacerse millonario, o se sacrifi-
El “Far west” can chanchos y pavos; pasear los domingos
El “Far West” hace referencia al lejano oeste estadouni-

Unidad 7 Mundos diversos 157


c. Significa que al momento de la fundación, en 1832,
mientras la banda del regimiento toca en el la Expedición Recabarren debió abrir rutas y cami-
quiosco de la plaza de armas. nos entre los bosques de la zona, ya que no existían
e. ¿Qué aporta el pueblo mapuche a la iden- senderos, y que debieron enfrentarse a los últimos
tidad de Lautaro? intentos mapuches por expulsar a aquellos que no
pertenecieran a su pueblo, pero esta vez con rifles.
En Lautaro, el “color local” lo dan los mapu-
ches, cuya lengua se oye en las calles y mu- d. Que en sus inicios, la vida en Lautaro era como en
jeres más apegadas a la tradición conservan el Lejano Oeste, con pequeñas y sangrientas peleas
aún el chamanto y los vistosos adornos, he- entre mapuches y extranjeros, lo que hizo nacer va-
rencia de siglos: el trarilonco, la trapilaucha. rias historias que se cuentan en el pueblo y que no
También vienen a vender sus productos: el se sabe si son verdad, por eso ya son míticas.
trigo y la avena, la lana (toda la familia arau- e. Quiere decir que Temuco ha pasado de ser un pue-
cana cría ovejas), el cochayuyo que traen en blo a una ciudad, y que por lo tanto le ha quitado
carretas desde la costa, el maíz y los duraz- protagonismo a los otros pueblos vecinos.
nos, que traen sobre todo del vecino pueblo f. Que los mapuches es lo más típico que tiene Lauta-
de Galvarino. ro, porque aún conservan varias de sus tradiciones
f. ¿En qué momento se revela el verdadero antiguas.
carácter de la gente de Lautaro? En la actividad 3 se les pide a los estudiantes que ave-
En los inviernos, en donde no se dejan de rigüen la definición de las prendas mapuches que se
oír el viento norte y el “plano de la lluvia”, encuentran en el recuadro. Para realizar esta actividad,
donde las largas calles se tornan más soli- organice una visita a la biblioteca o a la sala de compu-
tarias y melancólicas y la luna es de nuevo tación del establecimiento. Luego se les pide dibujar las
tan grande y misteriosa como la que veían ilustraciones de estas prendas típicas mapuches.
los antepasados. Para motivar esta actividad, puede organizar una mues-
g. En el texto se habla de que un ingeniero bel- tra de arte en la misma sala o en otra área del colegio con
ga admiró la fortaleza física del “roto”. ¿A las mejores ilustraciones.
quién o quiénes se refería al decir “el roto”?
¿Esa palabra usa el lenguaje figurado? Página 195
Se espera que los estudiantes reconozcan Escribe una crónica de costumbres
que la palabra roto está empleada en sen- En esta página se realiza el taller de escritura de una
tido figurado, pues no se refiere a hombres crónica de costumbres. Para ello pida a los estudiantes
que estén rotos literalmente, sino a un tipo leer el contenido que se presenta acerca de este tipo de
de personaje que se considera típico del ca- texto, que se destaca por mostrar información a través de
rácter chileno. un punto de vista personal.
Se pone énfasis en tres características formales de este
La actividad 2 de esta sección debe realizarse en parejas tipo de textos, ejemplificándolas con citas de la crónica
y de forma oral. Para ello, pídales a sus estudiantes que “Lautaro, mi pueblo natal”, de Jorge Teillier.
se junten con su compañero de banco, y luego lea en
Posteriormente guíe a los estudiantes explicando los pa-
voz alta la indicación. El ejercicio consiste en que cada
sos entregados en la pauta de escritura.
integrante del dúo deberá explicar al otro con sus propias
palabras la frase que se cita del texto de Teillier. Luego 1. Averigua la mayor cantidad de información posible
dé un tiempo prudente, pida a algunos voluntarios expli- acerca de tu localidad.
car lo que conversaron con su compañero, y anote las Se espera que los estudiantes busquen información
respuestas en el pizarrón, pidiendo también la opinión a acerca de su lugar de origen, para que puedan en-
otros alumnos que quieran participar. Finalmente, para tregar esta información objetiva en su crónica. Indí-
cada frase, construya una interpretación con los aportes queles que busquen fuentes históricas, como hace
de todos. Igualmente, se espera que logren llegar a con- Jorge Teillier en su crónica, incluyendo el año de
clusiones como las siguientes: fundación y sucesos de importancia en la historia de
a. Quiere decir que todo pueblo tiene sonidos caracte- la localidad que ayuden a mostrar las características
rísticos que lo identifican. que tiene.
2. Busca datos que te permitan contestar al menos las
b. Se espera que comenten que aún en nuestro len-
siguientes preguntas:
guaje cotidiano ocupamos palabras de origen mapu-
che, como las que se nombran. Se entrega una lista de preguntas orientadas a dar
con la información reseñada en el punto anterior,

158 Guía Didáctica del Docente


esta vez ampliada a aspectos específicos de la loca- Página 196
lidad, por ejemplo: costumbres y productos típicos, Antes de leer
personajes importantes que hayan nacido o vivido en
la ciudad, los principales atractivos y la importancia En esta subsección se presentan actividades de vocabu-
de la localidad para el país. lario con términos tomados del texto que los estudiantes
3. Escoge un inicio potente y cautivador que llame la leerán.
atención del lector.
Recuerde a los estudiantes el comienzo del texto de Respuestas esperadas:
Jorge Teillier, donde propone que cada localidad tie- I. Las siguientes palabras forman parte del repor-
ne un ritmo. Indíqueles que intenten dar con una taje “La firma de Pepo”. Lee las oraciones en
idea igualmente atractiva para el lector pensando en las que aparecen y realiza las actividades.
general acerca de la importancia que tiene conocer
1. “el hecho de que aún respire indica que re-
distintos lugares de Chile, como el sitio acerca del
meda algo robusto, algo que podríamos lla-
cual el alumno se prepara para escribir.
mar la esencia del arte de Pepo, una fuerza
4. Revisa que las descripciones de tu texto sean llama-
de genuina honestidad y sarcástico deleite
tivas y cautivadoras.
que se cuela aquí y allá en los chistes que
Indique a los estudiantes que respondan las pregun- ahora pueblan sus páginas”.
tas que se entregan para que puedan revisar su texto
en el aspecto formal de las descripciones. Recuérde- Robusto: fuerte, firme, sólido.
les que las descripciones pueden ser más expresivas Sarcástico: irónico, satírico, burlesco, crítico.
si entregan información objetiva desde el punto de
vista personal de la crónica de costumbres, inclu- a. Nombre tres animales que se caracteri-
yendo percepciones de la localidad que el autor fue cen por tener un cuerpo robusto. Expli-
capaz de expresar al estar allí. ca tus elecciones.
5. Una vez terminado, relee el texto y corrige errores Se espera que los estudiantes mencio-
ortográficos y gramaticales. Revisa las páginas 23,26 nen a tres animales de grandes propor-
y 27 de la unidad I para guiar la edición de tu texto. ciones demostrando que comprendieron
Se espera que los estudiantes revisen el texto desde el significado del término en estudio.
su perspectiva gramatical y ortográfica utilizando la
b. ¿Cómo reconoces generalmente que al-
información que se entrega en la unidad I del Texto
guien ha hecho un comentario sarcás-
del estudiante.
tico?
6. Seleccionen los mejores textos y envíenlos a la ofici-
na de turismo de su localidad para que sean publi- Se espera que los alumnos refieran en
cados en su página web. su respuesta que reconocen cuando al-
Indique a los estudiantes que el producto final de guien ha hecho un comentario sarcástico
la actividad, las crónicas de costumbre escritas por cuando captan que se trata de una burla
cada uno de ellos, serán seleccionadas en conjunto o de un comentario irónico, demostrando
con el curso para enviar las mejores a la oficina de que comprendieron el significado del tér-
turismo correspondiente. mino en estudio.
2. “Quevedo, por ejemplo, era solo un ciego
Taller de lectura 2 (págs. 196-199) y sus chistes rondaban tal condición. Ala-
La firma de Pepo. Pedro Peirano raco carecía de verdaderos matices. Toribio
el náufrago vivía en una isla, donde pasaba
Esta sección se estructura a partir de un reportaje de siempre algo absurdo”.
Pedro Peirano sobre el creador del mítico personaje
Condorito, Pepo. Para introducir este texto, se incluye Matiz: rasgo, característica diferenciadora.
una pequeña entrada que permite contextualizar muy a a. De acuerdo a la definición de la palabra
grandes rasgos quién fue Pepo y quién es el autor del matiz, ¿qué significa que algo tenga va-
artículo informativo que leerán a continuación y cuál es rios o distintos matices? Explícalo con
la conexión de este con el protagonista de su historia. tus palabras.
Luego de leer la entrada, interrogue a sus estudiantes si
Se espera que los estudiantes expliquen
saben quién es Condorito, cuál es la característica física
con sus palabras que se trata de que
más identificable en él y qué otros personajes lo acom-
algo tiene o presenta distintos rasgos,
pañan en sus aventuras. Al ser un personaje importante
dando a entender que comprendieron el
y reconocido, se espera que puedan aportar más infor-
significado del término.
mación que la que aparece previa al texto.

Unidad 7 Mundos diversos 159


Las respuestas esperadas en esta subsección son: Posteriormente, pregúnteles: ¿cambió en algo la inter-
Durante la lectura pretación del texto con la nueva información aportada?
Luego, pídales que revisen sus respuestas a las pregun-
tas de Durante la lectura.
Página 196
1. ¿Por qué razón estaba enfurecido Pepo con A continuación evalúe las respuestas de manera oral, pi-
Walt Disney? diendo la participación de voluntarios.
Por haber puesto en su película sobre Hispa- Posteriormente, invítelos a realizar las actividades pro-
noamérica Saludos amigos a un avioncito mise-
puestas en la subsección Después de leer. Las respues-
rable y tímido como el representante de Chile.
tas esperadas son:
Página 197
2. Según el autor, ¿cuál era el problema de los Página 199
demás personajes de historietas de Pepo, Después de leer
como Toribio o Quevedo?
Se espera que los estudiantes respondan que 1. Responde las preguntas en tu cuaderno.
el problema de los personajes anteriores a Con-
dorito, como Toribio o Quevedo, es que eran a. ¿Cuándo fue creado Condorito?
unidimensionales, es decir, presentaban pocos Cuando Pepo decidió crear un personaje
matices. que fuese más típico de lo chileno que el
3. ¿Cuál es la ventaja de Condorito? avión tímido y apocado que representaba a
Se espera que los alumnos indiquen que la ven- Chile en la película Saludos amigos de Walt
taja de Condorito, frente a la debilidad de los Disney.
personajes anteriores de Pepo, consistía en que b. ¿Cómo describe Peirano a Pepo? ¿Su obra
solucionaba el problema de la unidimensiona- solo se limita a Condorito?
lidad, puesto que supo dar a los personajes de Lo describe como un acuarelista excepcio-
Condorito características de gente específica
nal, humorista político, pícaro y deportivo,
que jamás conoceremos, exagerando algún ras-
brillante comentarista social. Su obra no se
go de su personalidad.
limita a Condorito, porque Pepo era dibujan-
Página 198 te de humanos.
4. ¿Qué pasó con Condorito cuando la historieta c. ¿Por qué Pepo optó por emplear un cóndor
empezó a venderse en otros países?
para crear su caricatura?
Se espera que los estudiantes sinteticen la par-
te del texto en que se cuenta que los diversos Creó a su cóndor nada más que como una
países empezaron a adaptarlo como propio, y a respuesta literal a Pancho Pistolas, gallo que
Pepo, que ya casi no dibujaba, el personaje fue representaba a México, y José Carioca, loro
escapándosele de las manos: se fue suavizan- que hacía otro tanto por Brasil, versiones lo-
do, dejó de fumar, comenzó a expresarse con cales del Pato Donald en las aventuras de
cada vez menos chilenismos. Pelotillehue dejó Disney. Y no escogió un huemul, el otro ani-
de ser pobre, se eliminaron referencias política- mal típico de Chile, porque el cóndor es un
mente incorrectas, se agrandó la letra y se sim- ave al igual que los otros personajes.
plificaron los dibujos. d. ¿Qué lección tomó Pepo de Disney? ¿Cuál
fue la diferencia de la que se jactaba?
Al finalizar la lectura de “La firma de Pepo”, lea a su Que los animales humanizados derribaban
curso la información barreras, eran más fáciles de aceptar y de
querer que los humanos. Se jactaba de que
Saludos Amigos es una película de animación rea- Condorito se desenvolvía entre hombres y
lizada por Walt Disney en el año 1942. En ella, los no entre aves.
típicos personajes de Disney (Mickey, el pato Donald e. Una característica de otros personajes de
y Tribilín) recorren Sudamérica, en donde conocen caricaturas de la época fue la unidimen-
a varios personajes originales de esta parte del mun- sionalidad, es decir, que tenían una sola
do. Algunos de los lugares por los que pasean son el característica especial, ¿por qué Condorito
lago Titicaca, que está entre Perú y Bolivia y donde era distinto?
conocen a una llama, o las pampas argentinas en
donde aprenden el estilo del gaucho. Pepo consideraba a Condorito como un ac-
tor. Al ser un cóndor sin ninguna caracterís-
En Chile, la película se estrenó el 14 de septiembre tica, podía adoptar la que quisiera y cuando
de 1942. se le diera la gana.

160 Guía Didáctica del Docente


pizarrón y pida que intercambien sus historietas con un
f. ¿Qué se dice en el texto acerca de la firma de compañero. Luego explíqueles que aquellas que cum-
Pepo? plan con todos los requisitos que piden los indicadores
Que se convirtió en un timbre al final de cada serán exhibidas en la sala, el patio o algún otro espacio
chiste, y su seudónimo en una marca, ya que del establecimiento.
decidió, al igual que Walt Disney, mantener la
sensación de que era él quien dibujaba toda la Indicador Sí No
revista, aunque en realidad no era así.
Los protagonistas de la historieta son perso-
g. ¿Cómo fue cambiando Condorito y Pelotillue- najes de Condorito.
hue con el paso del tiempo? ¿A pesar de los
cambios, qué rescata y valora Peirano del per- La historieta narra una situación humorística.
sonaje de Pepo? Los diálogos de los personajes están escritos
El personaje se fue suavizando, dejó de fumar, en globos.
comenzó a expresarse con cada vez menos Se utiliza el sentido figurado en los diálogos
chilenismos. Pelotillehue dejó de ser pobre, se para crear una situación humorística.
eliminó la cordillera. Lo que valora Peirano de La historieta tiene, al menos, diez recuadros.
Condorito es la honestidad que le incrustó Pepo.
h. ¿En quién se basó Pepo para crear algunos de El resumen
los personajes que acompañan a Condorito? En esta subsección se entregan datos para realizar un
Se basó en gente específica. Por ejemplo, Don buen resumen, una de las técnicas más efectivas para
Chuma era el propio compadre de Pepo, Come- comprender un texto. Se sugiere que antes de leer el
gato era un pescador de Caldera que se alimen- contenido, pregunte a sus estudiantes: ¿qué es un resu-
taba de gatos y por eso se dice que su cara se men? Anote las respuestas que vayan dando en el piza-
felinizó, y Huevoduro, un funcionario de la Em- rrón a modo de punteo, y luego lea en voz alta lo que se
bajada de Canadá “tan blanco que parecía no señala en el Texto, para que así puedan contrastar sus
tener sangre”. respuestas con la definición.
A continuación invítelos a leer nuevamente “La firma de
En la actividad 2 se invita a los estudiantes a dibujar y
Pepo” y pídales que hagan un resumen según los pasos
escribir una historieta de no más de diez recuadros con
que se indican.
los personajes de Condorito que más llamaron su aten-
ción. Para ello, oriéntelos primero en los componentes Actividad complementaria
de una historieta. Por ejemplo, puede preguntarles qué
historietas conocen y de qué se tratan; puede también Organice junto al curso una visita a la biblioteca del es-
explicarles que la narración de este tipo de textos se di- tablecimiento. En ella, los estudiantes deberán buscar
vide en recuadros, que los diálogos de los personajes se información sobre el Pato Donald, famoso personaje de
escriben en globos, que casi siempre tienen un compo- Walt Disney, y establecer una comparación entre él y
nente humorístico, etc. Condorito.
A continuación, en la actividad 3, y como planificación
para crear una historieta, pídales primero que hagan una Para finalizar (págs. 200-201)
lista con todos los personajes de Condorito que se nom-
En esta sección se evalúan los contenidos de vocabulario
bran en el texto de Peirano y sus características. Para
vistos a lo largo de la unidad y se presenta actividades
complementar esta elección, puede sugerirles visitar el
relacionadas con las distintas palabras estudiadas en las
link que aparece en el Texto; en él se exponen los perso-
najes de Condorito con una breve reseña de cada uno de secciones Antes de leer de cada lectura.
ellos, además de algunas de las situaciones más recor- En la actividad 1 se les pide completar una tabla trans-
dadas en la historieta. formando las frases expuestas en lenguaje figurado o
Luego de escoger entre los personajes, el siguiente paso lenguaje literal, según sea el caso. Para introducir esta
es pensar en una situación humorística en la que estos actividad, primero oriéntelos para que recuerden qué es
puedan actuar. Por último, tienen que construir una his- el lenguaje figurado y el lenguaje literal y que establezcan
toria con la situación humorística que plantean, y dividir- una relación entre ellos a partir de sus diferencias. De
la en diez partes. Para facilitar este último paso, pueden no recibir respuestas satisfactorias, puede sugerirles que
dibujar diez recuadros, y en cada uno describir el dibujo revisen la página 178 de su Texto, en la que encontra-
y los diálogos de los personajes. rán la solución. Luego, invítelos a realizar la actividad en
silencio y de manera individual.
Para evaluar esta actividad, copie la siguiente tabla en el

Unidad 7 Mundos diversos 161


Las respuestas esperadas son: plo, conmemoraciones, demostrando que com-
prenden el significado del término aprendido.
Lenguaje figurado Lenguaje literal Página 200
Eres la luz de mi vida. Eres la persona que me Lautaro, este es mi pueblo
alegra la vida. 1. “en las inmediaciones del pueblo está enterrado Qui-
Eres como una flor en Eres muy bonita. lapán, el último gran cacique que intentó unir a su
primavera. raza contra los huincas”.
Tus dientes de perlas. Tus dientes blancos. a. ¿Qué características crees que debe tener un
Mis amigos no me bajan Mis amigos no dejan de buen cacique? Justifica tu respuesta.
del columpio. hacerme bromas. Se espera que los estudiantes reconozcan que
Eres un sol. Eres amable, dulce, etc. el cacique, como figura encargada de dirigir los
asuntos políticos, debe caracterizarse por cono-
cer las necesidades de su pueblo, y por la capa-
En la actividad 2 se presentan distintos fragmentos de cidad de ejecutar y dirigir las acciones necesa-
los textos leídos en la unidad para evaluar el aprendizaje rias para proteger y mantener la cultura.
de los términos de vocabulario por parte de los alumnos. 2. “Los mapuches entablaron contacto amistoso con
Respuestas esperadas: los recién llegados y se iniciaba el comercio de true-
Danza y música que”.
1. “Se utiliza en ceremonias para comunicarse con los a. En la cultura mapuche existe una celebración
dioses y espíritus tutelares”. llamada trafkintu, que es el intercambio de se-
millas para plantar, entre una comunidad y otra,
a. Subraya las palabras que podrían usarse en lu- ¿esta se podría considerar como un trueque?
gar de tutelares sin cambiar el significado de la ¿Por qué? Explica tu respuesta.
oración.
Se espera que los alumnos asocien la celebra-
• protectores • divinos ción llamada trafkintu, con una ocasión donde
• guardianes • mágicos se practica el trueque de semillas entre distintas
• poderosos comunidades, dado que no hay presencia de di-
nero, sino que las semillas se intercambian den-
Se espera que los alumnos subrayen las pala-
tro del marco de un trueque.
bras: protectores y guardianes, demostrando
comprensión del término destacado. Página 201
2. “En el carnaval se desarrolla una verdadera guerra La firma de Pepo
sónica”.
1. “el hecho de que aún respire indica que remeda
a. Describe la guerra sónica usando lenguaje figu- algo robusto, algo que podríamos llamar la esencia
rado para que el lector pueda imaginarse lo que del arte de Pepo, una fuerza de genuina honestidad
ahí sucede. y sarcástico deleite que se cuela aquí y allá en los
Se espera que los estudiantes describan una chistes que ahora pueblan sus páginas”.
guerra de sonidos utilizando figuras de lenguaje a. Define con tus palabras cada uno de los térmi-
como la comparación, la hipérbole, entre otras, nos destacados. Señala un ejemplo por cada
aprendidas anteriormente en el año. Para ello uno de ellos.
recomiéndeles revisar el contenido de figuras li- Se espera que los estudiantes puedan describir
terarias incluido en las unidades 3 y 4 del Texto los términos destacados con sus propias pala-
del estudiantes. bras, refiriendo en sus respuestas que robusto,
3. “El canto debe ser potente, ya que es el encargado quiere decir corpulento, forzudo; y que sarcás-
de conectar a los hombres con el mundo espiritual, tico se dice de una persona que es burlesca e
y por eso mismo es variado, generalmente evocador irónica en sus comentarios.
de situaciones muy diferentes, desde lo más íntimo 2. “ Quevedo por ejemplo, era solo un ciego y sus chis-
hasta lo épico y sobrecogedor”. tes rondaban tal condición, ‘Alaraco’ carecía de ver-
a. ¿En qué ocasiones se dice que una situación es daderos matices. ‘Toribio el náufrago’ vivía en una
épica? isla, donde pasaba siempre algo absurdo”.
Se espera que los estudiantes reconozcan como a. ¿Qué es lo contrario a matiz?
situaciones épicas a las situaciones solemnes y Se espera que los estudiantes reconozcan como
de significado cultural elevado, como por ejem- contrario a matiz como plano, uniforme o unidi-

162 Guía Didáctica del Docente


mensional, es decir, sin características o rasgos Sarcástico:
que lo diferencien. Definición: que es irónico, burlesco.
b. ¿Puede algo tener varios matices y, a la vez, ser Sinónimos: satírico, burlesco, irónico.
definido por un solo rasgo? Explica por qué. Ejemplos: Mi compañero de puesto es muy sarcásti-
Se espera que los alumnos propongan que sí o co cuando alguien habla frente al curso.
que no y expliquen su respuesta; pueden pro- Matiz:
poner que sí puede ser posible cuando el rasgo
Definición: rasgo o característica diferenciadora.
que destaca lo hace por sobre otros rasgos que
si bien tienen menos importancia, también es- Sinónimos: rasgo, tono, grado.
tán presentes para mostrar otras características Ejemplos: Tu retrato tiene matices alegres y tristes
del personaje; o bien pueden proponer que no, propios de tu rostro.
dado que si un solo rasgo sirve para definir a una
persona, puede hacer que los matices menos Evaluación (págs. 202-203)
importantes desaparezcan. Como conclusión,
Estas actividades se proponen como evaluación de los
pueden proponer que depende mucho de cómo
conocimientos adquiridos por los estudiantes durante el
se represente algo para que los diferentes rasgos
desarrollo de la unidad. Al mismo tiempo sirven como
puedan ser relevantes, a pesar de destacar una
repaso de los contenidos. Por ello están destinadas para
característica en especial.
realizarse de manera individual.
3. Copia el siguiente esquema en tu cuaderno y com-
plétalo con cada una de las palabras de este vocabu- Las preguntas que se presentan se articulan a partir del
lario. Guíate por el ejemplo. texto “Manutara y Tangata-Manu”. Invite a sus alumnos
Se espera que los estudiantes completen la informa- a leerlo en silencio y a resolver las actividades que lo
ción de los demás términos de la manera que a con- acompañan. Las respuestas a estas son:
tinuación se presenta.
2. Responde las preguntas en tu cuaderno.
Sónico:
Definición: relativo al sonido, o a su velocidad. a. ¿Quién era el Tangata-Manu?
Sinónimos: sonoro, auditivo. El hombre-pájaro, jefe cuyo poder, proba-
Ejemplos: La música indígena tiene matices sónicos blemente militar, duraba un período de un
distintos a la música actual. año.
Épico: b. ¿En qué consiste el rito del hombre-pájaro?
Definición: que es solemne, grandioso y legendario. Los clanes de la isla partían hacia Orongo, la
Sinónimos: heroico, legendario. aldea ceremonial, y ahí esperaban la llega-
Ejemplos: La fundación del pueblo de Lautaro es un da del Manutara, o ave de la suerte, la que
material épico. regularmente anida en esos islotes. El hopu
Cacique: que obtuviera el primer huevo de esta ave,
Definición: persona que en una comunidad indígena convertía a su amo o rey en Tangata-Manu.
tiene el cargo más alto. c. ¿Quién es el Manutara?
Sinónimos: amo, señor, jefe. El ave de la suerte.
Ejemplos: El cacique se encargaba de dirigir los
asuntos políticos de su comunidad. d. ¿Por qué no era fácil obtener un huevo del
Manutara?
Trueque:
Definición: intercambio directo de bienes y servicios, Porque había que bajar por un acantilado
sin mediar la intervención del dinero. de 120 metros de altura cuyas bases son
Sinónimos: cambio, intercambio, canje, permuta. violentamente azotadas por las olas; cruzar
a nado a través en un mar revuelto y dificul-
Ejemplos: En lugar de comprar una guitarra nueva, toso a causa de los vientos, y las fuertes olas
buscaré a alguien que quiera hacer un trueque ofre- azotaban el borde de las islas.
ciendo alguna de mis pertenencias.
Robusto: e. Lee el séptimo párrafo ¿Qué significa “ac-
tuar por presencia”?
Definición: fuerte, de aspecto saludable.
Sinónimos: fuerte, vigoroso, corpulento. Significa que en realidad no actúa o no rea-
liza la acción, pero igualmente quienes la
Ejemplos: En el campo una vez vi a un toro muy ro-
realizan la hacen en nombre de él.
busto.

Unidad 7 Mundos diversos 163


Lectura complementaria
f. ¿Qué ocasionaba a veces el estallido de
guerras entre clanes? 1. Lea la siguiente carta a sus alumnos e invítelos a re-
conocer expresiones en lenguaje figurado.
El nuevo Tangata-Manu debía elegir a tres
isleños para ser sacrificados para asegurar El presidente de los Estados Unidos, Franklin Pier-
la prosperidad de su reino, y esta elección ce, envía en 1854 una oferta al jefe Seattle, de la tribu
provocaba a veces las guerras entre los cla- Suwamish, para comprarle los territorios del noroeste de
nes. los Estados Unidos que hoy forman el Estado de Wásh-
ington. A cambio, promete crear una “reservación” para
el pueblo indígena.
En la actividad 3 se les solicita realizar un mapa concep-
tual que represente el contenido de la lectura. Pídales El jefe Seattle responde en 1855.
que hagan este mapa en sus cuadernos. Lo importante
no será en este caso evaluar la dirección de las flechas, Carta del jefe Seattle al presidente de
sino que reconozcan la idea principal, y que a partir de
los Estados Unidos
ella desarrollen el resto del mapa reconociendo las ideas
secundarias. El Gran Jefe Blanco de Wáshington ha ordenado hacer-
Una posibilidad es que el mapa dibujado por ellos sea nos saber que nos quiere comprar las tierras. El Gran Jefe
similar al siguiente. Blanco nos ha enviado también palabras de amistad y de
buena voluntad. Mucho apreciamos esta gentileza, porque
sabemos que poca falta le hace nuestra amistad. Vamos
Tangata-Manu
a considerar su oferta pues sabemos que, de no hacerlo,
el hombre blanco podrá venir con sus armas de fuego a
tomar nuestras tierras. El Gran Jefe Blanco de Wáshington
Hombre-pájaro. ¿Cómo se elige? podrá confiar en la palabra del jefe Seattle con la misma
certeza que espera el retorno de las estaciones. Como las
estrellas inmutables son mis palabras.
Jefe militar. A través de un rito. ¿Cómo se puede comprar o vender el cielo o el calor de la
tierra? Esa es para nosotros una idea extraña.
Si nadie puede poseer la frescura del viento ni el fulgor del
agua, ¿cómo es posible que usted se proponga comprarlos?
El hotu que obtiene el
Cada pedazo de esta tierra es sagrado para mi pueblo.
primer huevo del Manu-
Cada rama brillante de un pino, cada puñado de arena de
tara, convierte a su rey
las playas, la penumbra de la densa selva, cada rayo de luz
en Tangata-Manu.
y el zumbar de los insectos son sagrados en la memoria y
vida de mi pueblo. La savia que recorre el cuerpo de los
En la actividad 4 se les pide elegir entre las tres alterna-
árboles lleva consigo la historia del piel roja.
tivas propuestas, aquella que mejor resume el contenido
del texto. La respuesta a esta pregunta es la: Los muertos del hombre blanco olvidan su tierra de origen
cuando van a caminar entre las estrellas. Nuestros muertos
a. El texto describe el rito del hombre-pájaro, que tenía jamás se olvidan de esta bella tierra, pues ella es la ma-
por finalidad elegir al jefe militar de la Isla de Pascua. dre del hombre piel roja. Somos parte de la tierra y ella
Esta ceremonia consistía en robarle un huevo al Ma- es parte de nosotros. Las flores perfumadas son nuestras
nutara o ave de la suerte; el que primero lo conseguía hermanas; el ciervo, el caballo, el gran águila, son nuestros
se convertía en Tangata-Matu. hermanos. Los picos rocosos, los surcos húmedos de las
Esta es la alternativa correcta, porque es la que señala campiñas, el calor del cuerpo del potro y el hombre, todos
todos los puntos importantes del texto. pertenecen a la misma familia.
Por esto, cuando el Gran Jefe Blanco en Wáshington
En el recuadro Bitácora de lectura, los estudiantes de-
manda decir que desea comprar nuestra tierra, pide mucho
ben describir el texto que más les gustó de los leídos du-
de nosotros. El Gran Jefe Blanco dice que nos reservará
rante la unidad, explica por qué y qué fue lo que les llamó
un lugar donde podamos vivir satisfechos. Él será nuestro
la atención de él.
padre y nosotros seremos sus hijos. Por lo tanto, nosotros
En el recuadro Leer por placer, se recomienda la lectura vamos a considerar su oferta de comprar nuestra tierra.
de la reconocida historieta Las aventuras de Ogu, Mapa- Pero eso no será fácil. Esta tierra es sagrada para nosotros.
to y Rena. Mata-Ki-Te-Rangui, del autor nacional Themo Esta agua brillante que se escurre por los riachuelos y corre
Lobos, junto con una reseña que describe su trama. por los ríos no es apenas agua, sino la sangre de nuestros

164 Guía Didáctica del Docente


antepasados. Si les vendemos la tierra, ustedes deberán nuestra tierra. Si decidimos aceptar, impondré una condi-
recordar que ella es sagrada, y deberán enseñar a sus niños ción: el hombre blanco debe tratar a los animales de esta
que ella es sagrada y que cada reflejo sobre las aguas lim- tierra como a sus hermanos.
pias de los lagos hablan de acontecimientos y recuerdos de Soy un hombre salvaje y no comprendo ninguna otra
la vida de mi pueblo. El murmullo de los ríos es la voz de forma de actuar. Vi un millar de búfalos pudriéndose en la
mis antepasados. planicie, abandonados por el hombre blanco que los abatió
Los ríos son nuestros hermanos, sacian nuestra sed. Los desde un tren al pasar. Yo soy un hombre salvaje y no com-
ríos cargan nuestras canoas y alimentan a nuestros niños. prendo cómo es que el caballo humeante de hierro puede
Si les vendemos nuestras tierras, ustedes deben recordar y ser más importante que el búfalo, que nosotros sacrificamos
enseñar a sus hijos que los ríos son nuestros hermanos, y los solamente para sobrevivir.
suyos también. Por lo tanto, ustedes deberán dar a los ríos ¿Qué es el hombre sin los animales? Si todos los animales
la bondad que le dedicarían a cualquier hermano. se fuesen, el hombre moriría de una gran soledad de espíri-
Sabemos que el hombre blanco no comprende nuestras tu, pues lo que ocurra con los animales en breve ocurrirá a
costumbres. Para él una porción de tierra tiene el mismo los hombres. Hay una unión en todo.
significado que cualquier otra, pues es un forastero que Ustedes deben enseñar a sus niños que el suelo bajo sus
llega en la noche y extrae de la tierra aquello que necesita. pies es la ceniza de sus abuelos. Para que respeten la tierra,
La tierra no es su hermana sino su enemiga, y cuando ya digan a sus hijos que ella fue enriquecida con las vidas de
la conquistó, prosigue su camino. Deja atrás las tumbas de nuestro pueblo. Enseñen a sus niños lo que enseñamos a
sus antepasados y no se preocupa. Roba de la tierra aquello los nuestros, que la tierra es nuestra madre. Todo lo que
que sería de sus hijos y no le importa. le ocurra a la tierra, le ocurrirá a los hijos de la tierra. Si
La sepultura de su padre y los derechos de sus hijos son los hombres escupen en el suelo, están escupiendo en sí
olvidados. Trata a su madre, a la tierra, a su hermano y al mismos.
cielo como cosas que puedan ser compradas, saqueadas, Esto es lo que sabemos: la tierra no pertenece al hombre;
vendidas como carneros o adornos coloridos. Su apetito es el hombre el que pertenece a la tierra. Esto es lo que
devorará la tierra, dejando atrás solamente un desierto. sabemos: todas la cosas están relacionadas como la sangre
Yo no entiendo, nuestras costumbres son diferentes de las que une una familia. Hay una unión en todo.
suyas. Tal vez sea porque soy un salvaje y no comprendo. Lo que ocurra con la tierra recaerá sobre los hijos de la
No hay un lugar quieto en las ciudades del hombre blanco. tierra. El hombre no tejió el tejido de la vida; él es simple-
Ningún lugar donde se pueda oír el florecer de las hojas mente uno de sus hilos. Todo lo que hiciere al tejido, lo
en la primavera o el batir las alas de un insecto. Mas tal hará a sí mismo.
vez sea porque soy un hombre salvaje y no comprendo. El
Carta del jefe Seattle al presidente de los Estados Unidos.
ruido parece solamente insultar los oídos.
Recuperado el 12 del 12 de 2013 de http://www.ciudadseva.
¿Qué resta de la vida si un hombre no puede oír el llorar com/textos/otros/carta_del_jefe_seattle_al_presidente_de_los_
solitario de un ave o el croar nocturno de las ranas alrede- estados_unidos.htm
dor de un lago? Yo soy un hombre piel roja y no compren-
do. El indio prefiere el suave murmullo del viento encres-
pando la superficie del lago, y el propio viento, limpio por
una lluvia diurna o perfumado por los pinos.
El aire es de mucho valor para el hombre piel roja, pues
todas las cosas comparten el mismo aire —el animal, el ár-
bol, el hombre— todos comparten el mismo soplo. Parece
que el hombre blanco no siente el aire que respira. Como
una persona agonizante, es insensible al mal olor. Pero si
vendemos nuestra tierra al hombre blanco, él debe recor-
dar que el aire es valioso para nosotros, que el aire com-
parte su espíritu con la vida que mantiene. El viento que
dio a nuestros abuelos su primer respiro, también recibió
su último suspiro. Si les vendemos nuestra tierra, ustedes
deben mantenerla intacta y sagrada, como un lugar donde
hasta el mismo hombre blanco pueda saborear el viento
azucarado por las flores de los prados.
Por lo tanto, vamos a meditar sobre la oferta de comprar

Unidad 7 Mundos diversos 165


8
unidad

Una mirada a la cultura

presentaciÓn
El propósito de esta unidad es que los estudiantes lean independientemente y comprendan textos no literarios para
ampliar su conocimiento del mundo, formarse una opinión y evaluar críticamente la información que ofrecen.
Se espera que ejerciten las habilidades de búsqueda de información, lectura, escritura y expresión oral en el marco de
un trabajo de investigación y, además, fortalezcan su capacidad de trabajar en equipo. Se incluyen también estrategias
de comprensión lectora que ayudan a entender los textos utilizados o a sistematizar la información.
Por otra parte, el objetivo es que los alumnos hagan una evaluación crítica de las fuentes que usan, determinando
quién es el emisor y cuál es su propósito, evaluando si la información es pertinente y si el texto aporta suficiente in-
formación para llevar a cabo la tarea que se les solicita. Otro objetivo de esta unidad es que los estudiantes busquen
información en diversas fuentes y que logren sistematizarla de manera que puedan agruparla en subtemas. Se espera,
además, que avancen en sus habilidades de síntesis y que puedan aplicar esta habilidad para tomar apuntes útiles de
textos orales y escritos.
Por último, los estudiantes deberán escribir artículos informativos a través de los cuales comuniquen lo que han inves-
tigado y sistematizado en diferentes fuentes orales y escritas. Para esto, tendrán que seguir una rigurosa planificación
y poner en práctica todo el proceso de escritura. Se espera que logren exponer también oralmente y estructuren la
información de manera coherente, usando fundamentos y un vocabulario amplio.

Recursos de la unidad
• La contemplación de una bella obra de arte estimula el flujo sanguíneo (noticia) (pág. 204)
• Las tentaciones de San Antonio (pintura), El Bosco, (pág. 205)
• El molino de Dedham (pintura), John Costable, (pág. 205)
• Ecce homo (pintura), Quentin Massys, (pág. 205)
• El vagón de tercera clase (pintura), Honoré Daumier, (pág. 205)
• El ángel de la anunciación (pintura), Guido Reni, (pág. 205)
• El mundo selfie (artículo), Guillermina Altomonte, (pág. 207)
• Memoria visual de una nación (fragmento, pintura), Mario Toral, (pág. 208)
• El arte está en la persona que mira (entrevista) (pág. 209)
• El difícil camino de una niña machi (reportaje), Alejandra Carmona, (pág. 215)
• Thor Heyerdahl (artículo periodístico) (pág. 222)
• Mascotas literarias (infografía) (pág. 224)
• Comovisión mapuche (afiche) (pág. 229)
• ¿Sabe usted escribir? (columna de opinión), Pedro Gandolfo, (pág. 230)

Actitudes
• Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de esta y a la valoración del conoci-
miento que se puede obtener a partir de ella.
• Demostrar disposición e interés por expresarse de manera creativa por medio de la comunicación oral y escrita.
• Realizar tareas y trabajos de forma rigurosa y perseverante con el fin de desarrollarlos de manera adecuada a los
propósitos de la asignatura.

166 Guía Didáctica del Docente


Objetivos de Aprendizaje de las Bases Curriculares Indicadores de evaluación
OA 1 Leen en voz alta:
Leer de manera fluida textos variados apropiados a su • diciendo todas las palabras sin error y de manera fluida.
edad: • poniendo énfasis en aquello que el sentido del texto exige.
• pronunciando las palabras con precisión. • respetando signos de puntuación (punto, coma, signos de excla-
• respetando la prosodia indicada por todos los mación y de interrogación).
signos de puntuación. • manteniendo una velocidad que demuestre decodificación auto-
• decodificando de manera automática la mayoría mática de la mayoría de las palabras.
de las palabras del texto.
OA 6 • Identifican y registran las ideas relevantes de un texto leído.
Leer independientemente y comprender textos no • Explican, oralmente o por escrito, la información que han aprendi-
literarios (cartas, biografías, relatos históricos, libros y do o descubierto en los textos que leen.
artículos informativos, noticias, etc.) para ampliar su • Aluden a información implícita o explícita de un texto leído al co-
conocimiento del mundo y formarse una opinión: mentar o escribir.
• extrayendo información explícita e implícita. • Explican información que se puede inferir del texto, pero que no se
• haciendo inferencias a partir de la información del explicita en él.
texto y de sus experiencias y conocimientos. • Resumen la información que aporta el texto discontinuo.
• relacionando la información de imágenes, gráfi- • Explican qué aporte hace el texto discontinuo al texto central, por
cos, tablas, mapas o diagramas, con el texto en el ejemplo, “La imagen del texto explica el ciclo del agua que está
cual están insertos. descrito más arriba”.
• interpretando expresiones en lenguaje figurado. • Explican, oralmente o por escrito, expresiones de un texto leído
• comparando información entre dos textos del que tengan sentido figurado.
mismo tema. • Comparan, en un organizador gráfico, información presente en dos
• formulando una opinión sobre algún aspecto de textos sobre un mismo tema.
la lectura. • Expresan opiniones sobre la información encontrada en los textos,
• fundamentando su opinión con información del explicando su punto de vista a partir de conocimientos previos o de
texto o sus conocimientos previos. información de la lectura.
• Escriben textos para compartir lo aprendido en la lectura.
OA 2 • Organizan información encontrada en textos, en esquemas o ma-
Comprender textos aplicando estrategias de com- pas conceptuales.
prensión lectora; por ejemplo: • Parafrasean, oralmente o por escrito, la información más importan-
• organizar la información en esquemas o mapas te de cada párrafo.
conceptuales.
• resumir.
OA 7 • Identifican al autor y explican cuál es su intención al publicar ese
Evaluar críticamente la información presente en texto.
textos de diversa procedencia: • Explican si la información presente en un texto satisface su propó-
• determinando quién es el emisor, cuál es su pro- sito de lectura o si necesitan consultar más fuentes.
pósito y a quién dirige el mensaje. • Explican qué aporta el texto leído a su conocimiento sobre el tema.
• evaluando si un texto entrega suficiente. • Comparan los titulares y el contenido de dos noticias sobre un mis-
• información para responder una determinada mo tema y comentan cuál es la más completa.
pregunta o cumplir un propósito.
• comparando la información que se entrega sobre
una misma noticia en distintas fuentes.
OA 8 • Subrayan o registran la información relevante de un texto para
Sintetizar, registrar y ordenar las ideas principales distinguirla de la información accesoria.
de textos leídos para satisfacer propósitos como • Subrayan las ideas principales de textos leídos.
estudiar, hacer una investigación, recordar detalles, • Parafrasean con sus palabras un texto leído.
etc. • Escriben al margen del texto un resumen de cada párrafo.
• Completan organizadores gráficos dados por el docente con infor-
mación de un texto leído.
• Hacen una síntesis, mediante un listado, un párrafo o un organiza-
dor gráfico, del texto leído.

Unidad 8 Una mirada a la cultura 167


OA 11 • Encuentran en internet información sobre el tema que investigan usando un
motor de búsqueda.
Buscar y comparar información sobre
un tema, utilizando fuentes como • Toman apuntes de información relevante encontrada en libros, enciclopedias,
internet, enciclopedias, libros, prensa, etc. sobre el tema que investigan.
prensa, etc., para llevar a cabo una • Comparan, en organizadores gráficos, la información encontrada en diversas
investigación. fuentes, agrupando la información similar que aparece en más de una fuente.
• Separan la información que aparece solo en una fuente.

OA 15 • Eligen un tema interesante para escribir y registran información para desarro-


llarlo de manera documentada.
Escribir artículos informativos para
comunicar información sobre un tema: • Organizan el texto en una estructura clara: problema-solución o introducción-
desarrollo-cierre.
• organizando el texto en una estruc-
• Desarrollan el tema en al menos tres párrafos en los que:
tura clara.
» elaboran un subtema por párrafo y lo ilustran con ejemplos, datos o
• desarrollando una idea central por
explicaciones.
párrafo.
» incorporan datos, descripciones, ejemplos o reflexiones provenientes de las
• agregando las fuentes utilizadas.
fuentes investigadas.
» describen hechos relevantes y acordes con el tema investigado.
» incluyen palabras y expresiones específicas del tema tratado.
• Incorporan una bibliografía de las fuentes utilizadas, siguiendo un formato
definido.
OA 17 • Explican sobre qué van a escribir.
Planificar sus textos: • Establecen el destinatario y el propósito de su texto.
• Explican cómo encontraron la información que incluirán en sus textos.
• estableciendo propósito y destina-
tario. • Completan organizadores gráficos con la información que incluirán en sus
textos.
• generando ideas a partir de sus
conocimientos e investigación. • Tachan la información que no se relaciona con el tema que eligieron o que
eligen no incluir en su texto.
• organizando las ideas que compon-
drán su escrito. • Ordenan la información siguiendo un criterio establecido, como orden cronoló-
gico o temas y subtemas.
OA 18 • Incluyen la información registrada en la organización previa.
Escribir, revisar y editar sus textos para • Desarrollan ideas que son relevantes para el tema.
satisfacer un propósito y transmitir • Incorporan palabras y expresiones específicas del tema tratado.
sus ideas con claridad. Durante este • Utilizan un registro acorde al destinatario y al propósito del texto.
proceso:
• Utilizan conectores y elementos de correferencia para mantener la cohesión
• agregan ejemplos, datos y justifica- del texto.
ciones para profundizar las ideas. • Mejoran los textos:
• emplean un vocabulario preciso y » agregando datos, adjetivos, descripciones o ejemplos para profundizar las ideas.
variado, y un registro adecuado.
» acortando o combinando oraciones para que el texto sea más fluido.
• releen a medida que escriben.
» eliminando o reubicando ideas.
• aseguran la coherencia y agregan
• Aclaran sus dudas de ortografía a medida que redactan.
conectores.
• Releen y marcan en su texto:
• editan, en forma independiente, as-
pectos de ortografía y presentación. » oraciones que no se comprenden.
• utilizan las herramientas del proce- » ideas que hay que explicar mejor.
sador de textos para buscar sinóni- » párrafos en los que falta información.
mos, corregir ortografía y gramática, • Reescriben sus textos:
y dar formato (cuando escriben en » revisando la concordancia de persona y número.
computador).
» corrigiendo la ortografía literal, acentual y puntual.

168 Guía Didáctica del Docente


• Adecúan el formato al propósito del texto para publicarlo.
• Reemplazan palabras, corrigen ortografía y gramática,
y dan formato a sus textos usando las herramientas del
procesador.
OA 27 • Comparten sus opiniones sobre los textos leídos o escu-
chados en clases.
Dialogar para compartir y desarrollar ideas y buscar
acuerdos: • Opinan sobre temas diversos sustentando sus argu-
mentos con ejemplos de su experiencia personal o su
• manteniendo el foco en un tema. conocimiento previo.
• complementando las ideas de otro y ofreciendo suge- • Hacen comentarios o preguntas que están relacionados
rencias. con el tema sobre el que se dialoga.
• aceptando sugerencias. • Contribuyen a la conversación con datos o ideas que
• haciendo comentarios en los momentos adecuados. amplían lo dicho por otro.
• mostrando acuerdo o desacuerdo con respeto. • Destacan ideas dichas por otros.
• fundamentando su postura. • Esperan a que el interlocutor termine una idea para
complementar lo dicho.
• Reconocen cuando el interlocutor ha dicho algo con lo
que están de acuerdo.
• Refutan lo dicho por otro si están en desacuerdo y fun-
damentan su postura con hechos, datos o ejemplos.
• Indican en qué están dispuestos a ceder para llegar a
un acuerdo.
• Aceptan propuestas de otras personas.
• Llegan a acuerdos con el interlocutor para resolver al-
gún problema.
• Buscan una solución alternativa cuando no logran llegar
a acuerdos.
OA 29 • Realizan una exposición oral en la que:
Expresarse de manera clara y efectiva en exposiciones ora- » presentan información que se relaciona con el tema
les para comunicar temas de su interés: seleccionado.
» ejemplifican a través de descripciones y narraciones
• presentando las ideas de manera coherente y cohesiva.
para enriquecer la exposición.
• fundamentando sus planteamientos con ejemplos y
» presentan la información ordenada en introducción,
datos.
desarrollo y cierre.
• organizando las ideas en introducción, desarrollo y cierre.
» dan cohesión a sus exposiciones orales por medio
• usando elementos de cohesión para relacionar cada de oraciones completas y conectores adecuados
parte de la exposición. (primero, en primer lugar, por un lado, por otro lado,
• utilizando un vocabulario variado y preciso y un registro entonces, finalmente, por último).
formal adecuado a la situación comunicativa. » utilizan vocabulario variado y preciso y un registro
• reemplazando algunas construcciones sintácticas fami- formal.
liares por otras más variadas. » emplean un volumen, pronunciación y entonación
• conjugando correctamente los verbos. adecuados.
• utilizando correctamente los participios irregulares. » adoptan gestos y posturas adecuadas a la situación.
• pronunciando claramente y usando un volumen audi- » hacen contacto visual con la audiencia.
ble, entonación, pausas y énfasis adecuados. » usan material de apoyo que complemente la
• usando gestos y posturas acordes a la situación. exposición.
• usando material de apoyo (PowerPoint, papelógrafo, » expresan las ideas sin leer de un texto.
objetos, etc.) de manera efectiva.
• exponiendo sin leer de un texto escrito.

Unidad 8 Una mirada a la cultura 169


OrientaciOnes para el trabajO de las secciOnes

Entrada de unidad (págs. 204-205)


Se espera que los alumnos refieran la parte del
En esta sección se propone que los estudiantes busquen texto en que se entrega la información de que
y comparen información sobre un tema utilizando fuen- “las obras de arte consideradas de mayor be-
tes diversas, evaluando críticamente la información y for- lleza, como pueden ser las del paisajista inglés
mulando opiniones sobre aspectos relevantes del texto. Constable, el neoclásico francés Ingres o el ita-
Para ello, deben extraer información explícita e implícita liano Guido Reni, provocan el mayor estímulo
de un artículo informativo, desarrollando habilidades de placentero”.
análisis, interpretación, síntesis y evaluación. 3. Observa las pinturas de la página siguiente y
En la actividad 1 se propone que los estudiantes re- explica de qué forma aportan para la compren-
flexionen sobre la experiencia de observación y valora- sión del texto.
ción estética de pinturas formulando opiniones y fun-
Se espera que los estudiantes identifiquen que
damentándolas. De esta forma, se espera que generen
los autores de las pinturas mostradas en la pá-
expectativas sobre el artículo informativo que se muestra
gina 205 del Texto del estudiante coinciden con
a continuación.
los autores mencionados en el artículo que leye-
Para el desarrollo de la actividad se sugiere organizar el ron, y que, por lo tanto, expliquen que comple-
curso en grupos y pedirles que dialoguen en torno a las mentan la lectura de este.
preguntas que se presentan; o, bien, interrogar al azar a
varios estudiantes y, luego, pedirle a otros que comenten 4. Señala cuáles pinturas te provocan placer y
las opiniones de sus compañeros. cuáles desagrado. ¿Coincide tu experiencia
con las de las personas que participaron en el
A continuación, indíqueles que realicen la actividad 2, estudio? Coméntalo con tus compañeros.
que consiste en observar las palabras destacadas y bus-
car su significado en el diccionario. Se espera que los Se espera que los alumnos indiquen sus prefe-
estudiantes busquen el significado de las palabras con- rencias y que cuenten si en ellos se comprueba
templación, bodegón y abstracto. una reacción como la que se describe en el ar-
tículo. Posteriormente, los alumnos comparten
Contemplación: atención que se presta a una cosa.
sus respuestas.
Bodegón: pintura que representa una composición de
comestibles, utensilios usuales y seres inanimados.
Abstracto: [Arte o artista] que no pretende representar Bitácora de escritura
cosas concretas, sino que atiende exclusivamente a ele-
mentos de forma, color, proporción, etc. Tiene como objetivo que los estudiantes escriban una
Posteriormente comienzan la lectura del texto. reseña de uno de los pintores cuyas obras se muestran
en la página 205. Para ello, pídales que observen las re-
Comentemos señas que acompañan a los textos poéticos y narrativos
de las diferentes unidades del Texto y las tomen como
Se espera que los estudiantes analicen aspectos rele-
modelo para elaborar las propias.
vantes de la noticia para profundizar su comprensión y
relacionar el contenido del texto con su experiencia per- En el primer párrafo deben describir el contenido visual
sonal. Para ello, los estudiantes deberán responder algu- de la obra. En el segundo, se espera que señalen qué les
nas preguntas de comprensión. produce y por qué les gusta la obra.
En lo que aprenderás se expone un resumen de los Ob-
1. ¿En qué consistió el experimento del grupo li-
jetivos de Aprendizaje que se desarrollarán en las activi-
derado por el profesor Zeki? ¿Cuál era su pro-
dades de las páginas siguientes.
pósito?
Se espera que los estudiantes sinteticen que el Para comenzar (págs. 206-207)
experimento consistía en comprobar el efecto
que tenía en el cerebro de las personas la con- Hechos y opiniones
templación de una bella obra de arte.
En esta sección se presentan contenidos acerca de la
2. ¿Qué ocurría con las personas cuando observa-
distinción de hechos y opiniones en textos informativos.
ban pinturas en las que se mostraban paisajes
Pida a los estudiantes que lean el texto de introducción y
o personajes bellos?
posteriormente que desarrollen las actividades.

170 Guía Didáctica del Docente


Respuestas esperadas: 5. Lo que señala el neurocientífico, ¿es un hecho o una
opinión? ¿Y lo que manifiesta el crítico de arte?
1. Lee las oraciones y señala cuáles corresponden a he-
chos (información objetiva) y cuáles a opiniones (infor- Se espera que los estudiantes reconozcan estos frag-
mación subjetiva). mentos del texto como opiniones de las personas a las
que se alude, opiniones que el texto cita.
“La pintura es una de las expresiones artísticas más
antiguas”: hecho. 6. ¿Qué información aporta la fotografía de la duquesa
Anastasia acerca de las selfies?
“La fotografía es el arte y la técnica de obtener imáge-
nes duraderas debido a la acción de la luz”: hecho. Se espera que los alumnos respondan que la fotografía
de Anastasia complementa el texto sobre las selfies,
“La fotografía es mejor que la pintura”: opinión. dado que se trata de una de las primeras fotografías
2. Observa la fotografía y lee el pie de foto. A partir de tu que una persona se tomó a sí misma, lo cual es el
observación, redacta un párrafo en el que describas tema del texto.
la imagen (hecho). Luego, escribe una opinión sobre 7. ¿Qué opinión sobre las selfies agregarías tú a lo dicho
ella. Para esto, copia y completa el esquema. en el texto? Fundamenta de acuerdo con tu experien-
Se espera que los estudiantes transcriban el pie de cia personal sobre el tema.
foto como hecho, puesto que entrega la información Se espera que los alumnos complementen las opinio-
acerca de la imagen: “La gran duquesa de Rusia nes del texto con su experiencia personal, apoyando o
Anastasia Románov, 1913. Anastasia fue una de las contradiciéndolas, y fundamentando de acuerdo a su
primeras personas en fotografiarse a sí misma. Lo hizo punto de vista sobre el tema.
con una cámara Kodak Brownie, frente al espejo, y le
8. Comparte el resto de la actividad con el curso.
mandó la foto a una amiga. Tenía 13 años”.
Se espera que los alumnos socialicen sus respuestas
En el recuadro opinión, se espera que los alumnos es- con sus compañeros. Para esto, otorgue el tiempo que
criban lo que piensan acerca de la fotografía. corresponda.
3. Lee el siguiente texto. Subraya con azul los hechos y
con rojo las opiniones. Taller de escritura / Entrevista (págs. 208-213)
Se espera que los estudiantes apliquen lo aprendido
en la lectura del texto “Mundo selfie”, algunos ejem- El arte está en la persona que mira. Entrevista.
plos de hechos y opiniones son los siguientes:
En esta sección se espera que los estudiantes lean inde-
Hechos: pendientemente y comprendan textos no literarios para
-“En la National Portrait Gallery, en Londres, en enero ampliar su conocimiento del mundo, formarse una opi-
de este año se realizó una discusión académica de alto nión y evaluar críticamente la información que ofrecen.
vuelo en torno al autorretrato y la identidad personal, Además, se propone que los estudiantes, a partir de un
llamada The curated ego: what makes a good selfie? texto modelo, escriban, planifiquen, revisen y editen una
(El yo conservado: ¿qué hace buena a una selfie?)”. entrevista.
-“El prestigioso crítico de arte norteamericano Jerry Antes de comenzar la lectura de la entrevista a Mario
Saltz acaba de publicar, a principios de febrero, una Toral, ofrezca a los estudiantes algunos datos sobre este
columna en la revista New York Magazine titulada Art pintor.
at arm’s lenght: a history of the selfie. (Arte con el bra- Mario Toral es un pintor chileno de larga trayectoria y de
zo extendido: una historia de las selfies)”. reconocido prestigio. Sus pinturas siempre se han cen-
Opiniones: trado en la expresión del cuerpo humano. A pesar de su
-“Durante nuestra vida nos volvemos expertos en in- vasta obra pictórica, destaca entre sus obras el mural
terpretar las expresiones de otra gente, pero tenemos que pintó en la estación Universidad de Chile del metro
muy poco conocimiento sobre nuestra propia cara”. de Santiago, “Memoria visual de una nación”. Es el más
grande de Chile y de América Latina, con 1200 metros
-“Cuando a la gente se le pide escoger, entre muchas,
cuadrados. En él se muestra su intuición y sensibilidad
la fotografía que se parece más a ellos mismos, siste-
para plasmar un fragmento de la historia de nuestro país.
máticamente escogerán imágenes que han sido alte-
radas para que la persona parezca más atractiva”. Páginas 208 y 209
4. ¿Qué señala el neurocientífico acerca de las selfies? Antes de leer
¿Qué señala el crítico de arte?
Tiene como objetivo activar conocimientos y experiencias
Se espera que los estudiantes identifiquen los frag- previas para generar expectativas sobre el pintor, su obra
mentos del texto que les sirven para responder las pre- y el contenido de la entrevista que leerán a continuación.
guntas, y que en la actividad anterior han subrayado
como opiniones. En la actividad 1 se espera que los estudiantes que ha-

Unidad 8 Una mirada a la cultura 171


yan visitado la estación hagan referencia a su experiencia
de recepción de la obra y formulen una opinión sobre ella. riencia personal que marcó la vida de este pintor
fue su acercamiento a don Agustín Calvo, a los
En la actividad 2 se espera que los estudiantes que no
8 años de edad. Mientras este señor atendía su
conozcan la estación de metro mencionada en el texto, ob-
almacén, pintaba detrás del mostrador las cosas
serven el mural en el documental señalado.
que vendía. El niño iba a visitarlo y, según sus
En la actividad 3 se espera que a partir de la observación propias palabras, quedaba “pasmado” al verle
atenta del fragmento de la obra que se presenta en la ima- pintar.
gen, reflexionen sobre el proceso de creación de la obra y
2. ¿Cómo te imaginas la escena cuando él va al
hagan una descripción sobre su contenido visual.
almacén y descubre a don Agustín pintando?
En la actividad 4, se presentan actividades de vocabulario Descríbela.
con dos términos recogidos del texto que los estudiantes Se espera que los estudiantes analicen e inter-
leerán. preten información explícita en el texto y produz-
Respuestas esperadas: can un texto oral espontáneo donde se describa
la escena cuando el niño va al almacén y descu-
4. Trabaja con algunas palabras que forman parte del vo-
bre a don Agustín pintando.
cabulario del texto que leerás.
a. Lee la cita y selecciona la acepción que mejor de- Página 210
fine a la palabra destacada. 3. ¿De qué manera, según el pintor, “el arte es re-
“Ver a ese hombre que transformaba las cosas flejo de la vida”?
que vendía (jaboncillos, parafina, aceite suelto) en Los estudiantes deben interpretar información
una cosa de dos dimensiones, a mí me pasmaba”. explícita e implícita en el texto, y señalar que para
el pintor “el arte es reflejo de la vida” porque las
Pasmar
experiencias que tienen los seres humanos se
1. Enfriar mucho o bruscamente. expresan de distintas formas, y el arte condensa
2. Asombrar con extremo. y trabaja en formas artísticas estas experiencias.
Se espera que los estudiantes seleccionen la acep- 4. ¿Qué significa la frase “el arte está en la perso-
ción 2 de la palabra en estudio, demostrando que na que mira” según el pintor?
es la única coherente con el contexto de la cita. Se espera que los alumnos expliquen que la frase
b. Lee la definición de la palabra destacada y reescri- de Mario Toral quiere decir que el arte se consti-
be la oración con tus propias palabras. tuye a partir de una mirada personal acerca del
mundo o, bien, que el arte comienza en el inte-
“Las grandes obras artísticas se generan en un fe-
rior de la persona y se plasma como una mirada
nómeno de introspección”.
individual.
Introspección: reflexión interna sobre los propios
pensamientos, sentimientos o actos.
Página 212
Se espera que los alumnos reescriban la cita, de-
mostrando que comprendieron el significado del Después de leer
término en estudio. De esta manera, deben reem-
En esta sección se presentan algunas preguntas de com-
plazar la palabra por la expresión “pensar sobre uno
prensión con la finalidad que los estudiantes desarrollen
mismo, sobre los propios actos o sentimientos”.
habilidades de análisis, interpretación, síntesis y evalua-
Invite a los estudiantes a leer la entrevista en silencio y a ción a partir de información explícita e implícita en el
responder las preguntas de comprensión que se presentan texto.
al final de cada página. Para ello, pídales que durante la
lectura subrayen las ideas principales del texto, escriban
al margen un resumen de cada párrafo y realicen una sín- a. ¿Cuál es la principal fuente de inspiración para
tesis del contenido global mediante un listado, párrafo u este artista? ¿Por qué?
organizador gráfico. Se espera que, a partir de información explícita en
el texto, los estudiantes interpreten un aspecto de
Durante la lectura él texto, señalando que la fuente principal de ins-
piración para este artista es el cuerpo que, según
Página 209 sus palabras, es “múltiple, inagotable y puede ins-
1. ¿Qué experiencia personal en su niñez le marcó pirar cualquier movimiento” y es moldeable como
la vida a este pintor? “una arcilla”.
Se espera que, extrayendo información explícita b. ¿En qué consiste la teoría del embudo que Toral
en el texto, los estudiantes señalen que la expe- comenta? ¿Por qué elige esa imagen?

172 Guía Didáctica del Docente


Los estudiantes deben interpretar una expresión Se espera que los estudiantes reconozcan las di-
en lenguaje figurado y comentar su significado ferencias entre dos tipos de artículos informativos,
extrayendo información implícita en el texto. De- comparando su estructura, características de estilo
ben señalar que la teoría del embudo que el pintor y objetivos, con la finalidad de generar expectativas
plantea consiste en que el arte es el resultado de sobre el contenido que se ofrece a continuación.
un proceso donde todo lo que sucede en el mun- Pueden señalar, entre otras, las siguientes dife-
do se transforma en una forma concentrada. La rencias: a) en el artículo periodístico se quiere in-
imagen permite expresar la idea de concentración formar de hechos, en cambio, en la entrevista se
de la forma artística como resultado de la interpre- quiere informar el punto de vista del entrevistado
tación de diversos acontecimientos y aspectos del sobre diversos temas; b) el artículo periodístico
mundo. busca ser breve, claro y objetivo, en cambio la en-
c. ¿Qué beneficios o satisfacciones le ha traído al trevista intenta desarrollar un estilo que permita la
pintor su obra en la estación del metro Universi- exposición del punto de vista del entrevistado; c)
dad de Chile? ¿Qué diferencia remarca en com- el artículo periodístico posee una estructura formal
paración con una exposición? que puede reconocerse a partir de las seis pregun-
Se espera que los estudiantes interpreten informa- tas básicas de la noticia (¿Qué sucedió?, ¿Quiénes
ción explícita en el texto y señalen que su obra en participaron en el hecho?, ¿Cómo sucedió?, ¿Cuán-
la estación del metro Universidad de Chile le ha do aconteció?, ¿Dónde aconteció? y ¿Por qué ocu-
traído gran satisfacción, ya que con ella ha podido rrió?), en cambio, la entrevista presenta una es-
llegar a la gente que no tiene la oportunidad de tructura en la cual se muestra al entrevistado, se
ver obras de arte y por ella es reconocido por gran desarrolla un diálogo entre él y el entrevistador y,
parte de la gente. Por lo mismo, destaca la dife- finalmente, se ofrece una reseña de su vida y ac-
rencia de esta obra con las que presenta en sus tividad.
exposiciones, donde asisten personas interesadas
en el tema, pero no se trata de una exposición que Página 212
visitan día a día miles de personas.
Salir a entrevistar
d. ¿Cómo es su método de creación? ¿Planifica su
trabajo? ¿Qué importancia le da a la inspiración? Esta sección propone a los estudiantes la realización de
una entrevista donde den a conocer el pensamiento de
Se espera que los estudiantes analicen e interpre-
un artista, científico, deportista, artesano, trabajador, etc.
ten información explícita e implícita en el texto, y
señalen que considera su método de creación “un Para ello, en primer lugar, se ofrece una definición de la
poco errático”, pues a veces planifica su trabajo, entrevista, con la finalidad de que los estudiantes asimi-
pero no consigue cumplir con esos objetivos. Para len este contenido general antes de desarrollar la activi-
él, cada artista tiene un método distinto de trabajo dad. Lea esta definición y reflexione sobre su significado
y creación. Por último, según el autor, la inspira- conjuntamente con los estudiantes.
ción no es algo que surge espontáneamente, solo La entrevista es una situación comunicativa en que
se consigue con trabajo, ya que un cuadro exige interactúan dos o más personas mediante un diálogo,
más que una buena idea y también técnica y una basado en preguntas y respuestas. Uno de ellos, el en-
concepción adecuada de su contenido visual. trevistador, a través de preguntas planteadas al otro, el
e. ¿Qué quiere decir el artista cuando afirma: “el cau- entrevistado, busca obtener respuestas acerca de ciertos
dal nunca puede ser más grande que la fuente”? aspectos personales de este o saber su opinión o pensa-
miento sobre un tema determinado.
Los estudiantes deben interpretar una expresión
en lenguaje figurado. Para ello, deben señalar que En segundo lugar, se ofrece la estructura de la entrevista
con esta afirmación el artista quiere transmitir un con la finalidad de que los estudiantes puedan organizar
mensaje a los jóvenes que se quieren dedicar al el texto que redactarán de forma clara.
arte. En este mensaje, el pintor resalta la importan- 1. Título: resume la idea principal de la entrevista.
cia de la vida en el arte, ya que para él el arte de 2. Introducción: aquí se presenta al entrevistado y se
una persona depende de la riqueza de su vida y esboza un perfil de él, explicando quién es, qué hace
experiencias. En definitiva, el pintor quiere señalar y por qué se le entrevistará.
que el arte no puede ser más grande y expresivo
3. Cuerpo de la entrevista: diálogo entre el entrevista-
que la vida misma del artista.
dor y su entrevistado, en el que se alternan pregun-
f. ¿Qué diferencia hay entre un artículo periodístico tas y respuestas.
y una entrevista?
4. Cierre: sintetiza y resume datos relevantes de la en-
trevista.

Unidad 8 Una mirada a la cultura 173


Siguiendo el ejemplo de la entrevista a Mario Toral, pue- 5. Redactar la introducción y el cierre. Para ello, deben
den ejercitar este contenido. Las respuestas correctas incorporar información pertinente sobre el personaje
son las siguientes: (datos biográficos, actividades que desempeña, si-
tuación de la entrevista, etc.).
Inicio o En un amplio y luminoso taller lleno de
6. Revisen el texto y concluyan su edición. Revisen as-
Introducción pinceles, óleos y enormes telas, Mario
pectos ortográficos y gramaticales, cuiden la claridad
Toral crea cuidadosamente cada una de
de las ideas y que las afirmaciones del entrevista-
sus obras.
do sean veraces. Pueden incorporar también una
Cuerpo Lo que siempre me ha inspirado es el fotografía.
cuerpo. Encuentro que es múltiple,
Utilicen la siguiente pauta para evaluar su texto:
inagotable y puede inspirar cualquier
movimiento.
Entrevista Sí No
Es un poco errático, a veces trato de
encontrarle un programa, y digo mañana ¿Hay al comienzo una presentación en la que
voy a pintar esto a las 9 de la mañana… se introduce al personaje?
nunca resulta. ¿Sabemos desde un comienzo con qué tipo de
Cierre Con toda la experiencia que tiene, ¿qué personaje nos encontramos? (si es deportista,
mensaje les enviaría a los jóvenes que se artista, científico, autoridad, etc.).
quieren dedicar al arte? ¿Las preguntas planteadas al entrevistado
Que vivan, porque lo que se da, es lo que apuntan hacia el objetivo que se buscaba con
uno tiene. la entrevista?
En general, ¿las respuestas del entrevistado
Por último, se ofrecen algunas reglas de la entrevista,
a las preguntas planteadas son satisfactorias:
para que los estudiantes las tengan presentes durante la
responde lo que se le pregunta?
actividad y puedan desempeñar correctamente su rol de
entrevistadores. ¿Se presentan alternadamente a través de la
entrevista preguntas del entrevistador y res-
1. Ambas partes (entrevistador y entrevistado) partici- puestas del entrevistado?
pan de esta en forma voluntaria y de común acuerdo.
Se cierra la entrevista mediante un párrafo fi-
2. Los roles de entrevistador y entrevistado no son inter- nal del entrevistador o mediante una respuesta
cambiables. del entrevistado, que redondean o sintetizan el
3. A diferencia de la conversación informal, que no tie- tema tratado.
ne un objetivo específico y se da libremente, la entre- ¿Se dio un diálogo atractivo, interesante de
vista suele tener un objetivo prefijado. leer?
Para sintetizar los contenidos entregados y especificar ¿Se transcribió en forma correcta el diálogo
con claridad las tareas de la actividad, invite a los estu- sostenido y se corrigieron errores de conteni-
diantes a seguir estos pasos. do, gramaticales y ortográficos?
1. Definir el personaje que entrevistará y el propósito de
la entrevista (tema, duración, etc.). Para terminar, pida a los estudiantes que presenten su
entrevista al curso, aceptando las sugerencias y comen-
Luego, deben redactar un cuestionario que servirá tarios de sus compañeros. Además, pídales que respon-
de base a la entrevista. dan preguntas sobre el contexto de la entrevista y su
2. Contactarse con el entrevistado, explicarle el propó- desarrollo.
sito de la entrevista y, de ser necesario, hacerle llegar
el cuestionario. Luego, publiquen sus entrevistas en el diario mural del
colegio o biblioteca y elijan cuál es la mejor.
3. Reunirse con el entrevistado y desarrollar la entre-
vista. Lo más apropiado es utilizar una grabadora,
Taller de lectura 1 (págs. 214-220)
y además, tomar notas durante la entrevista, con la
finalidad de profundizar alguna afirmación del entre-
El difícil camino de una niña machi. Alejandra
vistado o reformular preguntas.
Carmona
4. Transcribir la entrevista a un procesador de texto y,
luego, seleccionar la información según su relevan- En esta sección se espera que los estudiantes lean inde-
cia. Se debe evitar reproducir expresiones orales que pendientemente y comprendan textos no literarios, para
dificulten la comprensión del texto escrito. Además, ampliar su conocimiento del mundo, formarse una opi-
de ser necesario, deben reformular las preguntas, nión y evaluar críticamente la información que ofrecen.
para dar mayor claridad al texto.

174 Guía Didáctica del Docente


Además, se propone la realización de un diálogo, con la
finalidad de que los estudiantes logren exponer oralmen- El término “cultura occidental” es utilizado para re-
te y estructuren información de manera coherente usan- ferirse a una herencia de lenguas, normas sociales,
do fundamentos y un vocabulario amplio y dialoguen valores éticos, costumbres, creencias religiosas, sis-
para compartir y desarrollar ideas y buscar acuerdos. temas políticos, artefactos y tecnologías específicas.
Específicamente, la cultura occidental considera:
Página 214 - una influencia bíblica cristiana en el pensa-
Antes de leer miento espiritual.
- influencias europeas en los ámbitos artístico,
1. Lee la definición de la palabra destacada y respon-
musical, folclórico, y ético.
de la pregunta.
• ¿La educación que recibes en la escuela es
“Se concentran en escuchar la naturaleza y buscar
occidental? ¿Por qué? Explica tomando en
plantas medicinales entre los árboles. Es tan fuerte,
cuenta la información que te entregamos
que no nos queda otra que respetar su cosmovi-
acerca de este concepto.
sión”.
Se espera que los estudiantes luego de leer la infor-
Cosmovisión: manera de ver e interpretar el mundo.
mación acerca del término en estudio, respondan a
¿Estas acciones realizadas por los mapuches son la pregunta de la actividad, partiendo con proponer
parte de tu cosmovisión? Explica. de manera afirmativa o negativa, y luego fundamen-
a. Escuchar la naturaleza. tando su posición con la descripción del tipo de
b. Buscar plantas medicinales entre los árboles. educación que reciben, junto con la relación, com-
paración o contraste con los elementos descritos de
Se espera que los alumnos den sus respuestas a
la cultura occidental.
partir de su propia cultura y cosmovisión. Si no son
parte de su cosmovisión, pídales que escriban dos
cosas que ellos identifiquen como propias de su Presente el texto a los estudiantes, entregándoles la si-
manera de ver e interpretar el mundo, independien- guiente información sobre los machis:
temente de si provienen de una religión o que iden-
tifiquen en la cultura en que vivimos (idiosincrasia Los o las machi son las autoridades religiosas del pueblo
chilena o cultura local). mapuche. Tienen la misión de ser consejeros, protecto-
res y curanderos del pueblo. Su importancia es funda-
2. Lee la siguiente cita del texto y realiza las activi- mental en esta cultura indígena. El siguiente reportaje
dades. nos muestra cuán difícil puede llegar a ser para una niña
“Todo empezó en un sueño. Una escena extraña, y su familia verla convertirse en machi, así como también
repetitiva e insistente. La niña caminaba por un bos- nos revela cómo sobreviven ciertas creencias y rituales
que verde y tupido”. de iniciación ancestrales en el pueblo mapuche y cómo
Tupido: espeso, compacto. conviven con las costumbres y visiones de la sociedad
a. Describe con tus palabras cómo era el bosque chilena en tiempos actuales.
del sueño de la niña. Luego, invítelos a leer el texto en silencio y revise con
Se espera que los estudiantes describan el ellos las palabras destacadas para aclarar su significado.
bosque del sueño de la niña como un bosque
espeso, de mucha vegetación, demostrando Durante la lectura
que comprendieron el significado del término
en estudio. Página 216
b. ¿Qué otros lugares o elementos conoces que 1. El director del colegio de Verónica ¿está en
sean tupidos? Da dos ejemplos. contra de estas prácticas o creencias mapu-
Se espera que los alumnos mencionen lugares ches? ¿Qué piensa él al respecto?
o elementos que demuestren que comprenden Se espera que los estudiantes evalúen crítica-
el significado del término. mente información explícita en el texto y seña-
3. Lee el significado de la palabra destacada y realiza len que el director del colegio no está en contra
la actividad. de estas prácticas o creencias mapuches, sino
“Nosotros entregamos una educación occidental que entiende los problemas que sufren los estos
tradicional”. niños y cree que es necesario respetar su cos-
Occidental: relativo a la cultura de Occidente, pro- movisión.
veniente de Europa.

Unidad 8 Una mirada a la cultura 175


Página 220
Página 217
Después de leer
2. ¿A qué le llama Irenia “enfermedad”? ¿Qué
cambio experimentó Verónica en el colegio? En la actividad 1 se espera que los estudiantes respon-
Los estudiantes deben extraer información ex- dan en su cuaderno algunas preguntas de comprensión.
plícita del texto e interpretar el sentido que se le Para ello, deben extraer información explícita e implícita
da a la expresión “enfermedad”. Luego deben del texto y desarrollar habilidades de análisis, interpreta-
describir, a partir del mismo tipo de información, ción, síntesis y evaluación.
qué cambio experimentó Verónica en el colegio.
Una respuesta aproximada correspondería a la a. ¿Por qué se dice en el texto que el ser ma-
siguiente: “Irenia llamaba enfermedad al cam- chi “podría ser una bendición”, pero “también
bio de conducta y estado de ánimo que sufrió su puede acabar en tragedia”?
hija luego de tener el mismo sueño en diferentes
noches durante el año. Este cambio consistió en Los estudiantes deben interpretar un extracto
una baja de su rendimiento académico y dificul- del texto y señalar que con esa expresión se
tades para recordar información”. hace mención al destino de la abuela de Veróni-
ca, quien murió joven y enferma pues su fami-
3. ¿Qué se cuenta en el reportaje sobre la abuela
lia ignoró su destino como machi y dejaron que
de Verónica?
creciera de forma occidental.
Los estudiantes deben sintetizar información ex-
b. ¿Qué temor siente Irenia, la madre de Veróni-
plícita en el texto, y señalar que en el reportaje
se cuenta el trágico destino de la abuela de Ve- ca, por su hija?
rónica, la señora Manuela Huaquinao Rucalaf, Se espera que los estudiantes analicen e inter-
que murió de una extraña enfermedad, y cuya preten información explícita en el texto, y seña-
causa, cree su familia, fue no haber seguido el len que Irenia siente que su hija Verónica, si no
proceso de conversión en machi. logran que se convierta en machi, tendrá el mis-
4. Según Víctor Melinao, ¿qué suceso especial se mo final que su madre. Porque, como se señala
ha dado el último tiempo? ¿Cómo lo interpreta? en el texto, para el pueblo mapuche, “si un mu-
jer (u hombre) es elegida para ser machi, debe
Los estudiantes deben analizar, interpretar y sin-
tetizar información explícita en el texto, y señalar cumplir su misión, si no, enfermará o morirá”.
que según Víctor Melinao uno de los grandes c. ¿Cómo se llega a ser machi? ¿En qué consiste
problemas del último tiempo es la tendencia a la iniciación? Justifica tu respuesta con citas
la extinción de los machis, y con ello, de parte textuales.
importante de la cultura del pueblo mapuche. Los estudiantes deben analizar, interpretar y sin-
Página 218 tetizar información explícita en el texto. Su res-
5. ¿Qué implementos necesita Verónica para con- puesta debe contener citas textuales, y puede
vertirse en machi? aproximarse a la siguiente:
Se espera que los estudiantes reconozcan en el Convertirse en machi es un proceso largo y
texto los distintos elementos que caracterizan complicado. En primer lugar, la machi anciana
a una machi: trarriwe, küpan, rebozo y tesa, debe hacer cinco Satún, es decir, rituales de ir
así como sus utensilios personales: cuchillos de llamando al espíritu de la machi que se introdu-
plata, medallas, etc. cirá en la niña para siempre. En segundo lugar,
se desarrolla el chinkolfoque, un evento para el
6. ¿Qué es un satún?
que llegan hasta la ruca tres machis e invita-
Es el ritual mediante el que se llama al espíritu dos de la familia. Allí “se planta un canelo, se
de la machi que se introducirá en la niña. mata a un animal, que puede ser un caballo o
7. ¿Qué le enseña una machi vieja a una nueva? una oveja, y la niña comienza a bailar pidiendo
¿Cómo transmite las enseñanzas? diferentes cosas”, y recibe el espíritu para ser
Le enseña sus secretos, generalmente asocia- machi. En tercer lugar, la machi anciana se lleva
dos a la medicina. Es importante recordarles a a la machi joven a su casa, para enseñarle se-
los estudiantes que la cultura mapuche es ágra- cretos que solo se transmiten por tradición oral.
fa, por tanto cobra vital importancia la transmi- En esa casa, la nueva machi debe permanecer
sión oral de conocimientos y experiencias. entre seis meses y un año. El tiempo que de-
more en convertirse en machi, desde el primer
Satún, “dependerá de sus propios tiempos, de

176 Guía Didáctica del Docente


Sugiérales también a los alumnos en general que tomen
la rapidez con que vaya adquiriendo poder en apuntes en los que rescaten las ideas más importantes de
los rituales y del ritmo con que aprenda cuando la conversación. Luego, al finalizar, indique a los estudiantes
se vaya con su maestra”. que en conjunto escriban las conclusiones a las cuales lle-
d. ¿Qué problema se presenta en el pueblo mapu- garon como respuesta definitiva a las preguntas que guiaron
che respecto a seguir y respetar sus tradiciones la conversación.
y creencias versus las creencias y religiones En la actividad 3 se propone una actividad que se despren-
foráneas? de de la anterior y que consiste en la realización de una
Se espera que los estudiantes formulen una opi- mesa redonda acerca del tema, en la que todos los alumnos
nión sobre aspectos relevantes del texto, a partir esta vez aportan y comparten reflexiones con el resto del
del análisis, interpretación y evaluación de infor- curso.
mación explícita e implícita en el texto. La res- Pida a los estudiantes que modifiquen la posición de sus
puesta debe considerar, al menos, los siguientes puestos de trabajo para que queden en una posición en que
elementos: todos puedan verse y formen parte de un foro o mesa re-
• El principal problema que enfrentan en la donda. Luego, pida voluntarios para comenzar una primera
actualidad las comunidades mapuches, ronda de intervenciones. Sugiérales que se apoyen en los
para continuar con sus tradiciones y creen- apuntes que tomaron durante la conversación para exponer
cias, es la penetración de religiones forá- su punto de vista personal acerca del tema “El difícil camino
neas. En el texto se explica el impacto de la de una niña machi”. Se espera que los estudiantes inter-
religión evangélica y católica en las tradicio- vengan compartiendo lo que han pensado sobre el tema
nes y creencias mapuches. Los mapuches y se considerará un aporte que se refieran al texto y citen
son acusados de paganos por quienes se fragmentos para complementar o fundamentar lo que están
han adherido a otras religiones y no reciben diciendo.
apoyo de estos.
Es muy necesario que se mantenga un ambiente de silencio
• Además, se suma que la tradicional produc- y respeto por parte de todos para escuchar a quien tenga la
ción artesanal (de joyas, cultrunes, etc.) ha palabra. Posteriormente, una vez que todos los alumnos han
disminuido considerablemente, por lo que aportado su reflexión, pídales que escriban un párrafo en
resulta cada vez más costoso y difícil la for- que resuman su intervención e incluyan información rele-
mación de un machi. vante que haya sido ofrecida por sus compañeros. Queda
e. ¿Qué piensas de la cosmovisión mapuche res- bajo responsabilidad del docente la elección de los mejores
pecto al papel de los sueños en la designación trabajos para exhibir en el diario mural de la sala.
de ser machi?
Se espera que los estudiantes evalúen crítica-
mente la información presente en el texto y for-
mulen una opinión sobre el papel de los sueños
en la designación de ser machi, fundamentán-
dola con información del texto y sus conoci-
mientos o experiencias previas.

En la actividad 2 se propone una conversación grupal en la


cual se espera que los estudiantes participen respondiendo
las siguientes preguntas.
a. ¿Por qué el texto se titula “El difícil camino de una
niña machi”? ¿Qué diferencias existen entre una
niña escogida para ser machi y una niña mapuche
común?
Se espera que los alumnos voluntariamente aporten sus
respuestas a partir de la información que leyeron en el texto
y lo que reflexionaron acerca de ella. Pida a los estudiantes
escuchar las respuestas de sus compañeros con atención y
respeto, y que aporten con su punto de vista complemen-
tándolas o proponiendo aspectos que no se han tocado
acerca de las preguntas.

Unidad 8 Una mirada a la cultura 177


Taller de escritura / Reportaje (pág. 221) diferencias entre este y otros artículos periodísticos. Lue-
go, con la finalidad de resumir las respuestas y el con-
En esta sección se propone que los estudiantes, a partir tenido de la sección, presénteles la siguiente definición:
de un texto modelo, escriban, planifiquen, revisen y edi-
ten una reportaje, organizando el texto en una estructura El reportaje es un texto periodístico informativo que abor-
clara, investigando diversas fuentes, realizando entrevis- da en extenso un tema determinado, producto de un
tas y generando una idea central por párrafo. trabajo de amplia investigación y entrevistas a personas
relacionadas con el tema. Posee un tono más literario y,
Esta actividad tiene como objetivo que los estudiantes a diferencia de la noticia, no necesariamente trata temas
comuniquen lo investigado y sistematizado en diversas contingentes, es decir, que son noticias relevantes en la
fuentes orales y escritas, siguiendo una rigurosa pla- actualidad.
nificación y poniendo en práctica todo el proceso de
escritura. Luego, revise junto con los estudiantes la información
que se presenta sobre cómo realizar un reportaje. Ejem-
A reportear plifique cada etapa a partir del texto El difícil camino de
una niña machi. Para ello, pregunte a los estudiantes
Pregunte a los estudiantes qué aspectos del texto ante- cómo imaginan que la periodista desarrolló cada una de
rior les llamaron la atención y cuáles creen que son las estas etapas. En la siguiente tabla se ofrece un ejemplo:

Etapas de la elaboración de un reportaje El difícil camino de una niña machi


1. Preparación: etapa en que se decide el tema Tema a cubrir: la experiencia de una niña mapuche que se convierte en
por cubrir o reportear, se define el propósito machi.
del reportaje y se alistan los preparativos para
Propósito del reportaje: dar a conocer las dificultades que experimenta el
emprender el proyecto.
pueblo mapuche para mantener sus creencias y tradiciones.
Preparativos del proyecto: contactar a los protagonistas, informarles sobre
el propósito de la investigación, concertar entrevistas, etc.
2. Planificación: se organizan los datos disponi- Investigación: obtener información sobre casos similares, situación actual
bles para la investigación, se determina qué de las machis y del pueblo mapuche, etc.
fuentes se usarán y se decide si se incluirán
Organización de los datos disponibles: se determina qué fuentes se utili-
entrevistas y/o fotografías u otro tipo de recur-
zarán, se planifican las entrevistas, se organizan los datos relevantes para
sos adicionales (gráficos, tablas, etc.).
el reportaje, etc.
3. Revisión de datos: se seleccionan y che- Selección y verificación de los datos de la investigación: se analizan las
quean los datos obtenidos en la investigación entrevistas, se selecciona la información más relevante, se dividen en sub-
para finalmente elegir lo más relevante que temas, etc. Además, se comprueban datos, hechos e información sobre la
conforme el cuerpo informativo del reportaje. cultura mapuche (¿Qué ocurre si un niño mapuche no responde al llama-
do de ser machi según la cultura mapuche? ¿Qué es un Satún?, etc.)
4. Redacción: se escribe el reportaje. General- Párrafo de apertura: presentar el problema de la niña mapuche que recibe
mente presenta un párrafo de apertura (que un llamado para ser machi por medio de extraños sueños, etc.
busca concitar la atención e interés del lec-
Relato: se describe el proceso que ha vivido la niña desde esos hechos
tor), el relato (orden de la exposición de los
y los problemas que ha debido atravesar (falta de dinero para seguir su
hechos: cada párrafo debe estar conectado
objetivo, negativa de sus familiares y miembros de la comunidad que han
con el otro, tener un hilo argumentativo) y un
adoptado otras religiones, etc.).
cierre (párrafo final que delinea una conclu-
sión u opinión). Cierre: contar la situación actual de la familia, el objetivo de persistir en su
objetivo, etc.
5. Edición: concluida la redacción, correspon- Revisión: se verifica la correspondencia de las citas con las grabaciones
de releer el texto y revisar que estén los con- realizadas, los nombres de las personas aludidas, de las regiones, las defi-
tenidos precisos, evitar la falta de coherencia niciones de las palabras en mapudungun que se presentan, etc.
y corregir errores ortográficos y gramaticales.
Corrección ortográfica y gramatical.
La redacción debe ser clara y atractiva, y po-
seer el formato de reportaje. Revisión de estilo: se trata de hacer del reportaje un texto atractivo, claro y
preciso, que conserve el formato de reportaje, etc.
6. Publicación: tras ser revisados todos los as- El reportaje, según indica la fuente, fue publicado en el diario El Mercurio,
pectos formales del reportaje, es tiempo de el 23 de mayo de 2012.
su publicación.

178 Guía Didáctica del Docente


A continuación, invite a los estudiantes a realizar un re- Luego, invítelos a reflexionar en torno a la pregunta que
portaje. Para ello, organice el curso y divídalos en gru- se presenta en la sección antes de leer.
pos con igual cantidad de estudiantes. Plantéeles como
tema del reportaje la investigación sobre las costumbres Página 222
o fiestas propias de su localidad que aún permanecen Antes de leer
y otras que han desaparecido, investigando por qué ha
ocurrido.
1. Averigua qué es la Polinesia y ubícala en el
Pídales que sigan los pasos que se presentan, toman- mapa.
do como modelo el reportaje que leyeron anteriormente.
Haga hincapié en la necesidad de mantener el formato Se espera que los estudiantes averigüen que la
de reportaje, hacerlo atractivo por medio de una buena Polinesia es un conjunto de islas del océano Pa-
redacción, investigar y utilizar diversas fuentes, etc. cífico oriental, que cubre una superficie que va
del hemisferio norte al hemisferio sur y que in-
Por último, ofrezca la siguiente tabla de evaluación para cluye a Hawaii, Samoa, la Isla de Pascua, entre
que los estudiantes puedan evaluar el resultado de su muchas otras.
trabajo.
A continuación, invítelos a leer el texto en silencio. Detén-
Reportaje Sí No
gase en las palabras destacadas, explique su significado
El propósito del texto es claro y entendible. y reflexione con los estudiantes sobre su función en el
Recurre a descripciones, ejemplos, datos y texto. Además, oriente el reconocimiento de los lugares
justificaciones para profundizar ideas o aspec- geográficos que se mencionan. Indíqueles que, durante
tos relacionados con el tema del reportaje. la lectura, deben responder las siguientes preguntas.
Desarrolla una idea central por párrafo y los Página 222
párrafos tienen un hilo coherente entre ellos
que aporta continuidad al relato. Durante la lectura
Presenta el formato de un reportaje.
Las fuentes que sustentan la investigación son 1. ¿Cuál fue la teoría que postuló Heyerdahl?
confiables y verificables. ¿Dónde se ubica la Polinesia?
Trata sobre el tema que motivó la investigación La primera pregunta supone la extracción de
y entrega información interesante y de calidad. información explícita en el texto. Los estudian-
tes deben responder que “Heyerdahl desarrolló
Taller de lectura 2 (págs. 222-223) la teoría de que la Polinesia se pobló no desde
el Sudeste Asiático, como se creía, sino desde
Thor Heyerdahl América”.

Esta sección propone la lectura y comprensión de un re- Para responder a la segunda pregunta, los es-
portaje, con la finalidad de que los estudiantes amplíen tudiantes deben, a partir del análisis de infor-
su conocimiento del mundo, se formen una opinión y mación explícita, inferir la ubicación de la Po-
evalúen críticamente la información del texto. Además, linesia. Algunas marcas textuales que pueden
se espera que los estudiantes sinteticen, registren y or- utilizar para reconocer la ubicación son las islas
denen las ideas principales del texto. Tuamotu, el océano Pacífico, la Isla de Pascua,
etc. El objetivo es que, activando conocimien-
Presente a los estudiantes el texto leyéndoles la siguiente tos previos, señalen, aproximadamente, que la
reseña: Polinesia es un gran grupo de cerca de mil islas
Los exploradores parecieran ser figuras más cercanas a situadas en el centro y en el sur del océano Pa-
la ficción o el cine que propias de la realidad. Incluso, cífico.
se asocian más a tiempos antiguos que a tiempos re- 2. Imagina cómo fue el viaje de Heyerdahl en bal-
cientes o actuales. Thor Heyerdahl fue un explorador en sa de madera desde Perú hasta la Polinesia.
pleno siglo XX. Se atrevió a viajar por el Pacífico en una Descríbelo. ¿Qué problemas crees que puede
embarcación tripulada por seis personas. ¿Cuál fue su haber enfrentado?
logro? Que la embarcación era una balsa construida con
tecnología primitiva: troncos, plantas y materiales natu- Se espera que los estudiantes sinteticen la in-
rales, tal como lo habían hecho los primeros habitantes formación que ofrece el texto sobre el viaje de
de América del Sur. Heyerdahl desde Perú hasta la Polinesia y lo
describan con sus propias palabras. Además, se

Unidad 8 Una mirada a la cultura 179


espera que señalen los posibles riesgos de la cansable, un antropólogo, arqueólogo y explora-
empresa, mencionando elementos del texto que dor que realizaba expediciones para comprobar
permitan justificarlo, como el siguiente: “Heyer- sus teorías.
dahl salió de Callao, en Perú, con una tripula-
d. ¿De qué han servido los viajes de Thor Heyer-
ción de seis hombres, navegando hacia las islas
dahl para el conocimiento sobre las culturas
Tuamotu de la Polinesia, en el ahora mundial-
antiguas del mundo?
mente reconocido viaje de Kon-Tiki. El arriesga-
do viaje de tres meses no fue solo una empresa Se espera que los estudiantes sinteticen la in-
atrevida, sino que supuso un éxito erudito”. formación que entrega el texto acerca de los
diferentes aportes de Thor Heyerdahl, primero
con la comprobación de su teoría y luego con los
Página 223 descubrimientos en los que colaboró en diferen-
Después de leer tes lugares del mundo.
En la actividad 1 se espera que los estudiantes respon- e. Según la información que entrega el texto, ¿es
dan, en el cuaderno, algunas preguntas de comprensión posible afirmar que todos los científicos y an-
lectora extrayendo información explícita e implícita en el tropólogos que estudian las culturas antiguas
texto y desarrollando habilidades de análisis, interpreta- comparten el mismo conocimiento? Funda-
ción, síntesis y evaluación. menta tu respuesta con citas.
Se espera que los alumnos puedan concluir a
a. ¿Qué hace Heyerdahl para probar sus teorías? partir de la información del texto que no todos
A partir de información explícita en el texto, se los científicos y antropólogos que estudian las
espera que los estudiantes señalen que He- culturas antiguas comparten el mismo conoci-
yerdahl realizaba excavaciones y viajes, donde miento, puesto que el caso de Thor Heyerdahl
recreaba las condiciones que debieron superar demuestra que se inició como explorador, no
los navegantes de las culturas que se propone como experto científico, y que su teoría del po-
investigar, con la finalidad de comprobar sus blamiento de la Polinesia una vez propuesta no
teorías antropológicas. tuvo acogida por parte de la comunidad cien-
tífica por plantear una hipótesis que hasta ese
b. ¿En cuál de todos los viajes te hubiese gustado momento se pensaba como improbable.
participar como parte de la expedición? ¿Por
qué?
Los estudiantes deben reconocer que son al me- Actividad complementaria
nos dos los viajes de importancia que se men- Sugiera a los estudiantes estudiar los aportes de Heinrich
cionan: el viaje a la Polinesia desde Callao, Perú; Schlieman, millonario prusiano que, siguiendo su entu-
y el viaje por el Atlántico, desde Safi, Marruecos, siasmo por la cultura griega y en particular por el poeta
hasta Barbados. Y, por otro lado, son dos cultu- Homero, aportó a la arqueología importantes descubri-
ras las que se investigan: la civilización preco- mientos con sus exploraciones, realizadas por iniciativa
lombina y la egipcia. Sus respuestas, entonces, propia. Pídales comparar la información encontrada con
deberían contener una evaluación y valoración la que leyeron acerca de Thor Heyerdahl, y que expli-
de estos viajes considerando los propósitos de quen cuál es la importancia de los propios sueños e in-
la investigación que se desarrolla en cada caso. quietudes de ambas figuras en la realización de sus des-
Se espera, por último, que los estudiantes for- cubrimientos. También pregúnteles qué piensan acerca
mulen una opinión, fundamentándola a partir de que personas que no son propiamente científicos ma-
de marcas textuales y su propia experiencia y nifiesten intereses e inquietudes acerca de fenómenos
conocimientos personales. relevantes para la ciencia.
c. ¿Se podría afirmar de Thor Heyerdahl que fue También se recomienda ver con los estudiantes la pe-
un viajero incansable, que realizaba expedicio- lícula Kon-Tiki (2012), que cuenta la historia de Thor
nes por placer, siempre en busca de aventuras Heyerdahl y en especial su aventura en la embarcación
peligrosas? ¿Por qué? Kon-Tiki, en la que realizó su expedición más importante.
Se espera que los estudiantes, analicen, inter- Puede ver una sinopsis en el siguiente vínculo:
preten y evalúen esta afirmación, y señalen que https://www.youtube.com/watch?v=cL_cTT6uZ8s
se trata de una afirmación falsa, porque Thor
Heyerdahl era un estudioso y no un viajero in-

180 Guía Didáctica del Docente


Taller de lectura 3 (págs. 224-227)
c. ¿Qué diferencia se hace en el texto entre los
Mascotas literarias. Infografía perros y los gatos en cuanto a su condición de
mascotas?
En esta sección se propone que los estudiantes, a partir
del análisis de un modelo, planifiquen, escriban, revi- Se espera que los estudiantes analicen y sinte-
sen y editen un organizador gráfico (infografía), con la ticen información explícita en el texto sobre las
finalidad de desarrollar habilidades de síntesis, registro y características de perros y gatos como masco-
ordenamiento de ideas para satisfacer un propósito de- tas. Deben señalar que, según el texto, los pe-
finido. Para ello, deben organizar la información en una rros son leales; en cambio, los gatos hacen la
estructura visual clara e investigar diversas fuentes. compañía necesaria sin invadir la soledad que
muchos buscan.
¿Qué es una infografía?
d. ¿Por qué los escritores se llevarían bien con los
Es una forma visual de organizar y presentar una infor- felinos? ¿Y por qué “dos escritores no pueden
mación, con una presentación esquemática que resume compartir pupitre”?
datos, descripciones, características de un hecho, per-
sonaje o producto, y los explica a través de viñetas y/o Los estudiantes deben analizar información ex-
gráficos sencillos de entender. Es decir, otro tipo de orga- plícita en el texto e interpretar una expresión en
nizador gráfico. El término también se ha extendido para lenguaje figurado. Una respuesta correcta sería
designar a todas aquellas imágenes generadas mediante la siguiente: “Los escritores se llevan bien con
un computador. los felinos porque ambos animales desean y exi-
gen atención especial; por lo mismo, dos escri-
Por último, invite a los estudiantes a leer en silencio la in- tores “no pueden compartir pupitre”, es decir,
fografía. Adviértales que luego, en la página 226, debe- no pueden compartir atención, sino que la de-
rán desarrollar algunas actividades a partir de la lectura. sean solo para ellos”.
Página 226 e. ¿Qué les aportan las mascotas a los escritores?
¿Qué caracteriza la vida de los escritores?
Después de leer
Se espera que los estudiantes analicen, inter-
En la actividad 1 se espera que los estudiantes respon-
preten y sinteticen información explícita e im-
dan en su cuaderno algunas preguntas de comprensión.
plícita en el texto, y señalen que las mascotas
Para ello, deben analizar, interpretar, sintetizar y evaluar
aportan a los escritores compañía, consuelo y
información explícita en el texto.
afecto durante los períodos de soledad que con-
lleva su trabajo.
a. ¿Qué harías si te ocurriera lo mismo que a f. ¿Cuál de todos los escritores te llamó más la
Byron? ¿Qué opinión te merece la acción del atención? ¿Por qué?
escritor por su mascota?
Los estudiantes deben evaluar la información
Se espera que los estudiantes evalúen crítica- que se ofrece en la infografía sobre distintos au-
mente la información que ofrece el texto sobre tores, escoger quién le llamó más la atención y
la actitud del escritor Byron frente al accidente fundamentar esta elección.
que sufrió su perro durante un viaje en barco.
Deben señalar qué harían en su lugar, vinculan-
do esta información con sus experiencias pre- En la actividad 2 se espera que los estudiantes comen-
vias; y también, formular una opinión sobre la ten en grupo el hecho de que “algunos escritores dis-
acción del escritor, que se lanzó al mar para que frutan más de la compañía animal que de la humana”,
el barco se detuviera y ambos, junto al animal, señalando si están de acuerdo con la afirmación, por qué
fueran rescatados por el capitán. y si consideran que es un rasgo normal o excéntrico. Se
b. ¿Por qué se cita el libro Perros, gatos y lémures? espera que los estudiantes dialoguen para compartir y
desarrollar ideas y buscar acuerdos.
Los estudiantes deben reconocer, a partir del
Para ello, organice el curso en grupos y pídales que co-
análisis de información implícita en el texto, la
menten la frase. Luego, invítelos a enfrentar sus opinio-
función de esta información en el texto y seña-
nes y llegar a un acuerdo en torno a cada pregunta plan-
lar que se trata de un ejemplo para graficar la
teada (¿Están de acuerdo? ¿Por qué? ¿Es esto un rasgo
importancia de los animales en la vida de los
normal o excéntrico?).
escritores.

Unidad 8 Una mirada a la cultura 181


Recuérdeles considerar, durante la discusión, los si- a. ¿Les pareció atractiva la forma de organizar y presen-
guientes elementos: tar la información?
• Mantener el foco de un tema b. ¿Les resultó fácil de entender la información que se
ofrecía?
• Complementar las ideas del otro y ofrecer sugeren-
cias c. ¿Qué función cumplían los gráficos y viñetas en la
infografía?
• Aceptar sugerencias
d. ¿Qué aspectos comparte una infografía con los orga-
• Hacer comentarios en los momentos adecuados
nizadores gráficos?
• Mostrar acuerdo o desacuerdo con respeto
¿Cómo hacer una infografía?
• Fundamentar su postura
A continuación, se espera que los estudiantes compren-
Finalmente, invite a cada grupo a explicar sus acuerdos dan la forma en que se construye una infografía. Explí-
al curso y a comentar los de sus compañeros. queles los pasos que deben seguir para ello, consideran-
En la actividad 3 se espera que los estudiantes unan do la siguiente información:
algunas afirmaciones del texto con el nombre del autor 1. Primero respondan estas tres preguntas: ¿Qué quie-
a quienes hacen referencia. Para ello, deben analizar y ro comunicar? ¿A quién se lo quiero comunicar?
sintetizar información explícita en los recuadros. En la
siguiente tabla, se ofrecen las respuestas correctas. ¿Qué información disponible existe?
2. Investiguen y recopilen datos sobre tema que van a
Julio Cortázar Un gato callejero vino a su casa de ve-
tratar. Los datos deben ser precisos, pues la infogra-
rano y le dio de comer. El felino volvió al
fía presenta información abreviada.
otro año y el escritor se emocionó.
William Tenía varios gatos a los que extrañaba 3. Diseñen y organicen visualmente la información.
Burroughs hasta las lágrimas cuando no estaban Para ello, piensen cómo presentarán la información,
en casa. De niño tuvo un sapo como aplicando creatividad e imaginación. Desarrollen su
mascota. propio estilo y combinen de manera coherente los
colores.
I. Martínez de Tuvo una tortuga y un canario cuando
Pinzón chico. Ambos murieron de manera trá- Señale a los estudiantes las alternativas de software
gica: la primera partida en dos por una gratuitas para la creación de infografías. Algunos de
cortadora de pasto y el segundo reventa- estos son: Gliffy.com, Mock.com o iPlotz.com, entre
do de tanto comer. otros.
Virginia Woolf Andaba con sus perros para todos lados. Además, hágales notar que una infografía también
Incluso en su obra literaria los menciona. puede realizarse directamente sobre un papel, aun-
Lord Byron Saltó del barco en el que viajaba para que esto requiere mayor cuidado y la elaboración de
salvar a su perro que se cayó al mar. borradores previos.
Paul Bowles Convirtió su casa en un verdadero zoo- 4. Incluyan las fuentes de la información que presenta-
lógico. De joven se autorretrataba como rán, ya que aportan credibilidad a la información.
un loro.
Truman Escribía cartas y notas a sus perros Infografiar
Capote cuando iba de viaje. En esta sección se propone que los estudiantes realicen
Cyril Connolly Tenía dos lémures. Estaba convencido una infografía sobre la mascota que tienen en casa o
de que en otra vida había sido un lémur. alguna que desearían tener.
Presénteles, en primer lugar, un ejemplo de infografía
Página 227
sobre animales que encontrará en el siguiente enlace:
¿Qué es una infografía? http://www.ediciona.com/ualabi-dirpi-8976.htm
Tras concluir las actividades, lea nuevamente la defini- Luego, invítelos a seguir los pasos que se explicaron an-
ción de infografía e invite a los estudiantes a comentar el teriormente, considerando el modelo de infografía de las
modelo que se presentó en las páginas 224 y 225. páginas 224 y 225, y también, el ejemplo que se mues-
tra en el enlace.
Para ello, le sugerimos trabajar con las siguientes
preguntas:

182 Guía Didáctica del Docente


Recuérdeles que deben incorporar información pertinen- “Nosotros entregamos una educación occidental
te, agrupar las ideas principales y organizarlas en subte- tradicional”.
mas; y que si no pueden utilizar un procesador de texto,
a. lengua: en la escuela chilena se enseña inglés,
pueden escribirla en una hoja de block grande, con una
una lengua extranjera.
letra ordenada, procurando incluir diversas imágenes.
b. música: en la escuela chilena se enseña teoría
Revisión musical tomando como referentes músicos euro-
Finalmente, ofrezca la siguiente pauta de evaluación peos clásicos, así como música chilena.
para que revisen el resultado de su trabajo. c. creencia religiosa: entre los colegios chilenos
hay muchos establecimientos que educan bajo
Infografía Sí No la doctrina católica. También hay otros colegios
¿Es clara y precisa la información que quise que enseñan los valores de otras doctrinas reli-
comunicar? giosas occidentales.
¿Es acorde la información al público al que va d. tecnología: en la escuela chilena los referentes
dirigida? para la enseñanza de ciencia y tecnología son
¿La información presentada es fruto de una mayormente extranjeros y europeos; por ejem-
investigación y selección rigurosa de plo, al momento de revisar la Revolución Indus-
información? trial.
¿Se indican las fuentes de la información y se 3. Lee la definición y señala cuál de las imágenes gra-
reconocen como confiables? fica mejor la palabra introspección. Fundamenta tu
¿Es atractivo y creativo el diseño? elección.
El orden en que se presenta la información Se espera que los estudiantes escojan la segunda
¿permite que el lector comprenda el texto y imagen demostrando su comprensión del término en
aprenda sobre el tema? cuestión: introspección, reflexión interna sobre los
propios pensamientos, sentimientos o actos.
Pídales que presenten su infografía al curso y que consi-
deren los comentarios de sus compañeros con la finali- 4. En el afiche que aparece en el Texto del Estudian-
dad de mejorar su trabajo. te se resumen algunos elementos de la cosmovisión
mapuche. Obsérvalo con atención y explica con tus
Por último, invítelos a pegar sus infografías al interior de palabras cómo es el mundo espiritual de esta cul-
la sala, en el diario mural y en la biblioteca de la escuela. tura.

Para finalizar (págs. 228-229) Se espera que los alumnos revisen el significado del
término cosmovisión aprendido en la página 214 del
En esta sección se entregan distintas actividades que Texto del estudiante: manera de ver e interpretar el
evalúan los aprendizajes de vocabulario de la unidad. Se mundo. A partir de este significado, los estudiantes
presentan las respuestas esperadas: explican el mundo espiritual descrito en el afiche,
dando como característica general que la cosmovi-
1. Lee la cita y escribe un párrafo en el que describas
sión mapuche vincula al hombre con la naturaleza
una experiencia que hayas tenido. Utiliza en tu escri-
en su dimensión física y espiritual.
to la palabra destacada.
“Ver a ese hombre que transformaba las cosas que
vendía (jaboncillos, parafina, aceite suelto) en una
cosa de dos dimensiones, a mí me pasmaba”.
Se espera que los estudiantes cuenten una experien-
cia que hayan tenido que haya provocado en ellos
una reacción similar, demostrando que comprenden
el significado del término destacado.
2. A partir de la palabra destacada, escribe un ejemplo
para cada una de las categorías que te proponemos
a continuación.

Unidad 8 Una mirada a la cultura 183


Evaluación (págs. 230-231)
dades de escritura necesarias para el mundo de
¿Sabe usted escribir? hoy y no logra que los estudiantes reconozcan y
valoren la riqueza de las palabras y el lenguaje
Esta sección plantea la revisión de algunos de los con- escrito. Recalque que esta es una opinión del
tenidos más importantes de la unidad. Se espera que autor, que no necesariamente es lo que pasa
los estudiantes lean independientemente y comprendan en la realidad. Pídales que analicen los traba-
textos no literarios para ampliar su conocimiento del jos de escritura que han hecho durante el año
mundo, formarse una opinión y evaluar críticamente la considerando todo lo que han aprendido y cómo
información que ofrecen. Además, se retoma el aprendi- el texto les ha dado oportunidades de trabajar
zaje de estrategias para conocer nuevas palabras a partir la escritura. Finalice preguntando: ¿piensan
del reconocimiento de afijos y raíces. que el autor está en lo correcto o se equivoca?
Presente a los estudiantes el texto ¿Sabe usted escribir?, ¿Exagera?
explicándoles que se trata de un artículo periodístico, es-
c. ¿A qué persona o experto en la materia entre-
pecíficamente, de una columna de opinión y por lo tanto,
vistarías para tratar el tema que aborda el tex-
pueden estar de acuerdo o no con lo que dice. Revise
to? ¿Por qué?
junto a ellos las palabras destacadas en el texto y re-
flexionen conjuntamente sobre su significado. Se espera que los estudiantes evalúen crítica-
Luego, pídales que lean el texto en silencio y adviértales mente la información presente en el texto y for-
que deberán enfrentar algunas actividades donde se tra- mulen una opinión sobre los aspectos que de-
bajará la comprensión del texto, para lo cual invítelos a bieran profundizarse. Para ello, deben señalar
subrayar las ideas principales de cada párrafo y a escri- a qué persona entrevistarían para tratar el tema
bir, al costado, un resumen de cada uno. que aborda el texto. Una respuesta adecuada
sería que pidieran entrevistar a profesores y
En la actividad 2 se espera que los estudiantes analicen, consultarles la opinión sobre el tema.
interpreten, sinteticen y evalúen información explícita e
implícita en el texto, formulen opiniones sobre aspectos d. Subraya con azul los hechos en el texto y con
relevantes de él y las fundamenten adecuadamente. rojo, las opiniones. ¿Te parece que este es un
Para ello, deben responder por escrito las siguientes pre- texto objetivo (presenta los hechos tal cual
guntas. son) o subjetivo (presenta el punto de vista del
autor)? Justifica tu respuesta con citas.
a. ¿El texto que acabas de leer corresponde a un Se espera que el estudiante subraye con azul los
reportaje? ¿Por qué? siguientes fragmentos que presentan hechos:
Se espera que los estudiantes, observando as- -“Cuando el hombre descubrió la escritura
pectos e información relevante, comparen la (hace unos 2800 años), ella jugaba un papel
estructura del texto que acaban de leer con la subordinado a la oralidad. El alfabeto –esa fan-
estructura de un reportaje, señalando sus dife- tástica tecnología que surgió en el Mediterráneo
rencias. Una respuesta adecuada sería: oriental– se empleaba como sistema de nota-
ción, una suerte de partitura, una antigua “gra-
“No corresponde a un reportaje, ya que no pre-
badora” que buscaba registrar lo más fielmente
senta una investigación a fondo del tema. En el
posible el discurso oral. La escritura vino a ser el
texto, el autor entrega su punto de vista perso-
gran sustituto de la memoria”.
nal, da su opinión sobre el tema tratado”.
-“Los amanuenses, aquellos funcionarios que
b. ¿Estás de acuerdo con lo que plantea el autor?
ponían por escrito los discursos orales más
Justifica tu respuesta.
importantes para conservarlos (leyes, decretos
Los estudiantes deben analizar, interpretar, sin- y sentencias, contabilidad administrativa, enu-
tetizar y evaluar la idea principal del texto, for- meraciones de efemérides o dinastías), fueron
mulando una opinión fundamentada sobre esta adquiriendo un estatus social cada vez más alto
y demostrando su acuerdo o desacuerdo con el en la medida en que el discurso escrito ganó
autor. autonomía respecto del oral. La escritura inició
entonces un desarrollo espectacular, del cual
Se espera, por tanto, que hagan referencia a la nunca estaremos lo suficientemente agrade-
tesis del autor, según la cual el sistema educati- cidos: los primeros científicos, los filósofos, los
vo no está orientado para desarrollar las habili- poetas, los grandes trágicos, los historiadores,

184 Guía Didáctica del Docente


los narradores de fábulas y mitos empezaron a producir textos, muchos de los cuales (si no todos) glosaban a
otros, en una cantidad abrumadora que no cesa hasta hoy”.

Se espera que el estudiante subraye con rojo los siguientes fragmentos que presentan opiniones:

—“¿Cuál es, cabe preguntarse, el estado actual del escribir en Chile? El lugar común es que escribimos mal,
pero es probable que, vistos con distancia y puestos en el contexto histórico, nuestras habilidades correspon-
dan al nivel cultural y educacional de nuestros establecimientos escolares. Las escuelas privadas y públicas
hace decenios que descuidaron la enseñanza de la escritura. La evaluación casi exclusiva sobre la base de
pruebas de alternativas sepultó las “pruebas de desarrollo”, las redacciones, “las composiciones” y las susti-
tuyó por la pereza y simplificación intelectual del “V” o “F”, “a”, “b”, “c”, “ninguna de las anteriores”: se dejó
de medir (y apreciar) el correcto escribir. Paralelamente, desde mediados del siglo pasado, el grueso de las
personas disponía ya de medios masivos de comunicación e información –una mezcla de oralidad, texto e
imágenes– que resultaban más atractivos y cómodos que escribir, técnica cada vez más complicada, ardua y
en la que no se encontraban adiestrados".

—“Un cambio importante en los últimos años –un cambio que quiebra la tendencia– es la explosión de la
mensajería, del correo electrónico y los intercambios escritos en las redes sociales. Estamos volviendo a des-
cubrir las ventajas, las utilidades y las gracias de escribir. Fuera de las escuelas, que están perdidas en otras
cosas, los chilenos acaso estén empezando a jugar con las palabras, un arte cuyas sutilezas, belleza e inmen-
sas posibilidades habíamos olvidado”.

Se espera que los estudiantes respondan que se trata de un texto de opinión al estructurarse de la siguiente
manera: se entrega información acerca de un tema específico y luego se aborda dicho tema en la situación
actual, a partir de la cual el autor opina. En este caso, el estado de la escritura en el Chile actual. De esta ma-
nera aporta su perspectiva personal.

e. Piensa en los textos que has escrito durante el año. ¿Cuál te gustaría enviarle al autor como muestra de tus
habilidades de escritura? ¿Por qué?

Los estudiantes deben reflexionar acerca de sus propias habilidades de escritura e imaginar que deben enviar
al autor alguno de los textos que han escrito durante la unidad. Se espera que justifiquen su decisión conside-
rando que han desarrollado (o no), durante el año, las habilidades que el autor cuestiona.

En la actividad 3 se espera que los estudiantes evalúen críticamente los enunciados que se presentan y determinen
si corresponden o no a las afirmaciones que realiza el autor en el texto. Para ello, deben leer los enunciados y evaluar
si se trata de afirmaciones verdaderas o falsas, marcando con una V o F, respectivamente. Si la afirmación es falsa,
además deben justificar por qué, según la información del texto.

Afirmaciones V o F Justificación
Cuando se descubrió la escritura, la oralidad estaba por
sobre esta. En ese entonces no era más que un sistema
V
de notación, una especie de grabadora que buscaba
registrar de la manera más fiel lo que se hablaba.
Las escuelas privadas y públicas hace décadas que se La afirmación es falsa porque el autor señala justamente
preocupan de enseñar a escribir. La evaluación sobre lo contrario, como demuestra el siguiente extracto:
la base de pruebas de alternativas simples y múltiples
como la PAA y la PSU ha potenciado este desarrollo de "Las escuelas privadas y públicas hace decenios que
la escritura en nuestro país. descuidaron la enseñanza de la escritura. La eva-
F luación casi exclusiva sobre la base de pruebas de
alternativas sepultó las “pruebas de desarrollo”, las
redacciones, “las composiciones” y las sustituyó por
la pereza y simplificación intelectual del “V” o “F”,
“a”, “b”, “c”, “ninguna de las anteriores”: se dejó de
medir (y apreciar) el correcto escribir".

Unidad 8 Una mirada a la cultura 185


Afirmaciones V o F Justificación
Desde mediados del siglo pasado, a pesar de que algu-
nas personas disponían ya de medios masivos de comu-
nicación e información —una mezcla de oralidad, texto
V
e imágenes— no les resultaban muy atractivos y menos
cómodos para escribir, pues la técnica para emplearlos
era muy complicada y no se encontraban adiestrados.
La explosión de la mensajería, del correo electrónico y La primera parte de la afirmación es correcta, sin embar-
los intercambios escritos en las redes sociales ha hecho go, la última oración es falsa. Para el autor, el descubri-
que los chilenos volvamos a descubrir las ventajas, las miento de las ventajas, utilidades y gracias de escribir,
utilidades y las gracias del escribir. Incluso en las escue- se están desarrollando fuera de la escuela, como se
las se han implementado cursos de escritura, en los que F comprueba en la siguiente frase:
se enseña a jugar con las palabras, un arte cuyas sutile-
“Fuera de las escuelas, que están perdidas en otras
zas, belleza e inmensas posibilidades se había olvidado.
cosas, los chilenos acaso estén empezando a jugar con
las palabras, un arte cuyas sutilezas, belleza e inmensas
posibilidades habíamos olvidado”.

En la actividad 4 los estudiantes deben identificar la raíz Baffin, en Canadá, muy por encima del círculo polar Ár-
y afijos (prefijos y sufijos) de las palabras destacadas, tico y al norte de la bahía de Hudson. Hace unos 700
con la finalidad de ejercitar estrategias de comprensión y años cazadores indígenas se habían calentado en ese
conocimiento de nuevas palabras. lugar con lámparas de aceite de foca. En la década de
1980, tras desenterrar en las mismas ruinas cientos de
Palabra Raíz Prefijo Sufijo objetos, un misionero católico se ha­­bía quedado perplejo
subordinado -ordin- sub- -ado ante aquellos filamentos tan suaves. Esa cuerda, confec-
abrumadora -bruma- a- -dora cionada con pelos cortos extraídos del pelaje de una lie-
bre ártica, nada tenía que ver con las que fabricaban los
En el recuadro Bitácora de lectura, se espera que los cazadores árticos retorciendo tendones y nervios. ¿Cómo
estudiantes determinen el texto que más les gustó de había llegado hasta allí? Sin haber hallado la respuesta,
los leídos durante la unidad, recomendando su lectura a el anciano sacerdote embaló las he­­bras junto con el res-
un amigo. Esta actividad está pensada como un repaso to de los hallazgos y los despachó a Gatineau, Quebec,
lúdico de las temáticas que proponen las lecturas. directos al Museo Canadiense de la Civilización.
En el recuadro Lee por placer, se recomienda la lectura Pasaron los años. Un buen día de 1999 Sutherland, ex-
de El fabuloso mundo de las letras de Jordi Sierra i Fabra perta en arqueología ártica del mencionado museo, ob-
y se presenta una reseña para motivar su lectura por los servó las hebras al microscopio y descubrió que alguien
estudiantes. había hilado los pelos cortos para crear aquellos suaves
hilos. Los habitantes prehistóricos de la Tierra de Baffin,
Lectura complementaria sin embargo, ni hilaban ni tejían: se vestían con cuero
y pieles, que cosían dando unas puntadas con cuerdas
Al finalizar la unidad, le sugerimos trabajar el siguiente texto fabricadas con tendones y nervios. ¿De dónde proce-
para aplicar los contenidos estudiados. dían, pues, aquellas hebras hiladas? Sutherland tuvo un
presentimiento. Años antes, mientras participaba en las
Vikingos en América
excavaciones de una granja vikinga en Groenlandia, ha-
Vikingos y amerindios cara a cara bía visto a sus colegas desenterrar del suelo de una teje-
Siguiendo el rastro de ciertos objetos hallados en el Árti- duría fragmentos de un hilo similar. Corrió a telefonear a
co canadiense, una arqueóloga escribe un capítulo per- un arqueólogo danés. Semanas después una experta en
dido de la historia del Nuevo Mundo. tejidos vikingos le confirmó que las hebras canadienses
eran idénticas a las que hilaban las mujeres escandina-
Por Heather Pringle, diciembre de 2012 vas de Groenlandia. «Me quedé petrificada», recuerda
Su textura sedosa y la especial suavidad al tacto ense- Sutherland.
guida llamaron la atención de Patricia Su­­therland. Las El hallazgo suscitaba preguntas fascinantes que alimen-
hebras de aquella cuerda procedían de un asentamiento taron más de una década de investigación. ¿Acaso un
abandonado en el extremo septentrional de la Tierra de grupo de escandinavos había arribado a las remotas cos-

186 Guía Didáctica del Docente


tas de la Tierra de Baffin y hecho buenas migas con los Preguntas para trabajar el texto
cazadores nativos? ¿Era aquel hilo la clave de un capítulo
1. ¿Quién es Patricia Su­­therland?
perdido de la historia del Nuevo Mundo?
Una arqueóloga.
Los navegantes vikingos fueron los grandes exploradores
de la Europa medieval. Constructores de sólidas embar- 2. ¿Qué llamó su atención?
caciones de madera que todavía hoy impresionan, zar-
Ciertos objetos hallados, entre ellos una cuerda.
paron de su Escandinavia natal en pos de nuevas tierras,
oro y te­­soros. En el siglo VIII algunos navegaron rumbo al 3. ¿En qué continente está ubicado Canadá?
poniente, hasta lo que hoy es Escocia, Inglaterra e Irlan-
En América del Norte.
da, a cuyos habitantes pasaron a espada en unas incur-
siones que han quedado inmortalizadas en manuscritos 4. ¿Qué encontró el misionero católico que lo dejó
medievales. Muchos se dedicaron al comercio. Ya en el perplejo?
siglo IX algunos mercaderes vikingos se dirigieron al este, Una cuerda labrada con pelo de liebre ártica.
recorriendo las costas de los mares Blanco y Negro y
remontando los ríos de la Europa oriental. Fundaron ciu- 5. ¿Cómo eran las cuerdas que construían los cazado-
dades en las principales rutas mercantiles euroasiáticas res árticos? ¿En qué se diferenciaban con las encon-
y se dedicaron al trueque de los artículos más preciados tradas en 1980?
del Viejo Mundo: cristalería del valle del Rin, plata de Estas eran de tendones y nervios y no de pelo.
Oriente Medio, conchas del mar Rojo, sedas de China…
6. ¿Cómo fabricaban los habitantes prehistóricos de la
Los más audaces pusieron rumbo hacia los confines oc- Tierra de Baffin sus vestimentas?
cidentales, internándose en las traicioneras aguas bru-
mosas del Atlántico Norte. En Islandia y Groenlandia los Con cuero y pieles. No tejían.
colonos vikingos establecieron sus granjas y acopiaron 7. ¿Las hebras encontradas a qué eran idénticas?
lujos árticos destinados a los mercados europeos, desde
marfil de morsa hasta colmillos de narval que se vendían A unas similares encontradas en una granja vikinga
como cuernos de unicornio. Sin temor a lo desconocido, de Groenlandia.
algunos jefes tribales navegaron aún más lejos en direc- 8. ¿Cómo eran los vikingos?
ción oeste, surcando unas aguas cuajadas de icebergs
que les llevarían a alcanzar el continente americano. Eran grandes navegantes. Aventureros.

En algún momento entre los años 989 y 1020, un grupo 9. ¿Qué prueba este hallazgo?
de navegantes vikingos (quizá de hasta 90 hombres y Que hubo contacto entre los vikingos con América,
mujeres) arribó a la costa de Terranova, donde levanta- antes de Colón.
ron tres robustos edificios y una serie de casas de turba
destinadas a tejedu­rías, forjas y astilleros. En la déca-
da de 1960 un aventurero noruego, Helge Ingstad, y su
esposa, la arqueóloga Anne Stine Ingstad, descubrieron
y excavaron aquella antigua base de exploración en un
lugar llamado L’Anse aux Meadows. Más adelante unos
arqueólogos canadienses encontraron remaches navales
de hierro y otros objetos de lo que parecía ser un nau-
fragio vikingo frente a la costa de la Tierra de Ellesmere.
Pero en años posteriores pocos rastros de la legendaria
exploración vikinga del Nuevo Mundo salieron a la luz.

Pringle, H. Vikingos y amerindios cara a cara.


Recuperado el 19 de diciembre de 2013 de http://www.natio-
nalgeographic.com.es/articulo/ng_magazine/reportajes/7725/
vikingos_amerindios_cara_cara.html?_page=2

Unidad 8 Una mirada a la cultura 187


Antología Texto del estudiante
El Texto del estudiante presenta una Antología para incentivar el gusto de leer en los estudiantes. Pídales leer los textos
en silencio o léalos usted al curso.

Qui n es el que viene ah


Nicanor Parra
¿Que no es mi viejito feo?
—quién otro va a ser mijita...
—pase por aquí papá
qué bueno que haya venido
adónde quiere sentarse
en la silla o en el piso
—en las dos cosas mijita...
—y qué se quiere servir
hay té, café y chocolate
—de las tres cosas mijita...
—con pan o con sopaipillas?
—con pan y con sopaipillas...
—y por qué llora mi viejo
—lloro por mi vieja ingrata
que se fue y no me llevó...
—no llore más papacito
—cómo no voy a llorar...

Parra, N. (s.f). Quién es el que viene ahí.


Recuperado el 12 de noviembre de 2012 1. ¿Quiénes dialogan en este poema?
de http://www.nicanorparra.uchile.cl/
antologia/indexpoemas.html 2. ¿Cuál es el tema del poema?

No te detengas
Walt Whitman

No dejes que termine el día sin haber crecido un poco,


sin haber sido feliz, sin haber aumentado tus sueños.
No te dejes vencer por el desaliento.
No permitas que nadie te quite el derecho a expresarte,
que es casi un deber.
No abandones las ansias de hacer de tu vida algo extraordinario.

188 Guía Didáctica del Docente


No dejes de creer que las palabras y las poesías
sí pueden cambiar el mundo.
Pase lo que pase nuestra esencia está intacta.
Somos seres llenos de pasión.
La vida es desierto y oasis.
Nos derriba, nos lastima,
nos enseña,
nos convierte en protagonistas
de nuestra propia historia.
Aunque el viento sople en contra,
la poderosa obra continúa:
tú puedes aportar una estrofa.
No dejes nunca de soñar,
porque en sueños es libre el hombre.
No caigas en el peor de los errores:
el silencio.
La mayoría vive en un silencio espantoso.
No te resignes.
Huye.
“Emito mis alaridos por los techos de este mundo”,
dice el poeta.
Valora la belleza de las cosas simples. 1. ¿A quiénes se dirige el hablante de
Se puede hacer bella poesía sobre pequeñas cosas, este poema?
pero no podemos remar en contra de nosotros mismos. 2. ¿Qué opinas de los versos “No cai-
Eso transforma la vida en un infierno. gas en el peor de los errores: / el
silencio”?
Disfruta del pánico que te provoca
tener la vida por delante.
Vívela intensamente,
sin mediocridad.
Piensa que en ti está el futuro
y encara la tarea con orgullo y sin miedo.
Aprende de quienes puedan enseñarte.
Las experiencias de quienes nos precedieron
de nuestros “poetas muertos”,
te ayudan a caminar por la vida.
La sociedad de hoy somos nosotros:
los “poetas vivos”.
No permitas que la vida te pase a ti sin que la vivas...
Whitman, W. (1892). No te detengas.
Recuperado el 29 de noviembre de 2013
de http://bitacoraliteraria.wordpress.com/2010/01/12/no-te-detengas-de-walt-whitman/

Guía Didáctica del Docente 189


El viejo y el mar
Ernest Hemingway
(fragmento)

Era un viejo que pescaba solo en un bote en el Gulf Stream y hacía ochenta y cuatro días que no cogía un
pez. En los primeros cuarenta días había tenido consigo a un muchacho. Pero después de cuarenta días sin
haber pescado, los padres del muchacho le habían dicho que el viejo estaba definitiva y rematadamente salao,
lo cual era la peor forma de la mala suerte, y por orden de sus padres el muchacho había salido en otro bote
que cogió tres buenos peces la primera semana. Entristecía al muchacho ver al viejo regresar todos los días con
su bote vacío, y siempre bajaba a ayudarle a cargar los rollos de sedal o el bichero y el arpón y la vela arrolla-
da al mástil. La vela estaba remendada con sacos de harina, y arrollada, parecía una bandera en permanente
derrota.
El viejo era flaco y desgarbado, con arrugas profundas en la parte posterior del cuello. Las pardas manchas
del benigno cáncer de la piel que el sol produce con sus reflejos en el mar tropical estaban en sus mejillas. Estas
pecas corrían por los lados de su cara hasta bastante abajo y sus manos tenían las hondas cicatrices que causa
la manipulación de las cuerdas cuando sujetan los grandes peces. Pero ninguna de esas cicatrices era reciente.
Eran tan viejas como las erosiones de un árido desierto.
Todo en él era viejo, salvo sus ojos; y estos tenían el mismo color del mar y eran alegres e invictos.
—Santiago —le dijo el muchacho trepando por la orilla desde donde quedaba varado el bote—. Yo podría
volver con usted. Hemos hecho algún dinero.
El viejo había enseñado al muchacho a pescar y el muchacho le tenía cariño.
—No —dijo el viejo—. Tú sales en un bote que tiene buena suerte. Sigue con ellos.
—Pero recuerde que una vez llevaba ochenta y siete días sin pescar nada y luego cogimos peces grandes todos
los días durante tres semanas.
—Lo recuerdo —dijo el viejo—. Y yo sé que me dejaste porque hubieses perdido la esperanza.
—Fue papá quien me obligó. Soy un chiquillo y tengo que obedecerle.
—Lo sé —dijo el viejo—. Es completamente normal.
—Papá no tiene mucha fe.
—No. Pero nosotros sí, ¿Verdad?
—Sí, dijo el muchacho—. ¿Me permite invitarle una cerveza en la terraza? Luego llevaremos las cosas a casa.
—¿Por qué no? —dijo el viejo—. Entre pescadores.
Se sentaron en la terraza. Muchos de los pescadores se reían del viejo, pero él no se molestaba. Otros, entre
los más viejos, lo miraban y se ponían tristes. Pero no lo manifestaban y se referían cortésmente a la corriente y
a las bondades donde habían limpiado sus agujas y las llevaban tendidas sobre dos tablas, dos hombres tam-
baleándose al extremo de cada tabla, a la pescadería, donde esperaban a que el camión del hielo las llevara al
mercado, a La Habana. Los que habían pescado tiburones los habían llevado a la factoría de tiburones, al otro
lado de la ensenada, donde eran izados en aparejos de polea; les sacaban los hígados, les cortaban las aletas y
los desollaban y cortaban su carne en trozos para salarla.

Desgarbado: falto de gallardía, gentileza, buen aire y disposición de cuerpo.


Aparejo: sistema de poleas, compuesto de dos grupos, fijo el uno y móvil el otro.

190 Guía Didáctica del Docente


Cuando el viento soplaba del Este
el hedor se extendía a través del
puerto, procedente de la fábrica de
tiburones; pero hoy no se notaba
más que un débil tufo porque el
viento había vuelto al Norte y luego
había dejado de soplar.
Era agradable estar allí, al sol, en
la terraza.
—Santiago, —dijo el muchacho.
—Qué —dijo el viejo. Con el vaso
en la mano pensaba en las cosas de
hacía muchos años.
—¿Puedo ir a buscarle sardinas
para mañana?
—No. Ve a jugar béisbol. Todavía puedo remar y Rogelio tirará la atarraya.
—Me gustaría ir. Si no puedo pescar con usted me gustaría servirlo de alguna manera.
—Me has pagado una cerveza —dijo el viejo—. Ya eres un hombre.
—¿Qué edad tenía cuando me llevó por primera vez en un bote?
—Cinco años. Y por poco pierdes la vida cuando subí aquel pez demasiado vivo que estuvo a punto de des-
trozar el bote. ¿Te acuerdas?
—Recuerdo como brincaba y pegaba coletazos, y que el banco se rompía, y el ruido de los garrotazos. Re-
cuerdo que usted me arrojó a la proa, donde estaban los sedales mojados y enrollados. Y recuerdo que todo el
bote se estremecía, y el estrépito que usted armaba dándole garrotazos, como si talara un árbol, y el pegajoso
olor a sangre que me envolvía.
—¿Lo recuerdas realmente o es que yo te lo he contado?
—Lo recuerdo todo, desde la primera vez que salimos juntos.
El viejo lo miró con sus amorosos y confiados ojos quemados por el sol.
—Si fueras hijo mío, me arriesgaría a llevarte —dijo—. Pero tú eres de tu padre y de tu madre y trabajas en
un bote que tiene suerte.
—¿Puedo ir a buscarle las sardinas? También sé donde conseguir cuatro carnadas.
—Tengo las mías, que me han sobrado de hoy. Las puse en sal en la caja.
—Déjeme traerle cuatro cebos frescos.
—Uno —dijo el viejo.
Su fe y su esperanza no le habían fallado nunca. Pero ahora empezaban a revigorizarse como cuando se
levanta la brisa.
—Dos —dijo el muchacho.

Atarraya: red redonda para pescar.

Guía Didáctica del Docente 191


—Dos —aceptó el viejo—. ¿No los has robado?
—Lo hubiera hecho —dijo el muchacho—. Pero estos los compré.
—Gracias —dijo el viejo.
Era demasiado simple para preguntarse cuándo había alcanzado la humildad. Pero sabía que la había alcan-
zado y sabía que no era vergonzoso y que no comportaba pérdida del orgullo verdadero.
—Con esta brisa ligera, mañana va a hacer buen día —dijo.
—¿A dónde piensa ir? —le preguntó el muchacho.
—Saldré lejos para regresar cuando cambie el viento. Quiero estar fuera antes de que sea de día.
—Voy a hacer que mi patrón salga lejos a trabajar —dijo el muchacho—. Si usted engancha algo realmente
grande podremos ayudarle.
—A tu patrón no le gusta ir demasiado lejos.
—No —dijo el muchacho—. Pero yo veré algo que él no podrá ver: un ave trabajando, por ejemplo. Así haré
que salga siguiendo a los dorados.
—¿Tan mala tiene la vista?
—Está casi ciego.
—Es extraño —dijo el viejo—. Jamás ha ido a la pesca de tortugas. Eso es lo que mata los ojos.
—Pero usted ha ido a la pesca de tortugas durante varios años, por la costa de los mosquitos, y tiene buena
vista.
—Yo soy un viejo extraño.
—¿Pero ahora se siente bastante fuerte como para un pez realmente grande?
—Creo que sí. Y hay muchos trucos.
—Vamos a llevar las cosas a casa —dijo el muchacho—. Luego cogeré la atarraya y me iré a buscar las sardinas.
Recogieron el aparejo del bote. El viejo se echó el mástil al hombro y el muchacho cargó la caja de madera de
los enrollados sedales pardos de apretada malla, el bichero y el arpón con su mango. La caja de las carnadas
estaba bajo la popa, junto a la porra que usaba para rematar a los peces grandes cuando los arrimaba al bote.
Nadie sería capaz de robarle nada al viejo, pero era mejor llevar a casa la vela y los sedales gruesos puesto que
el rocío los dañaba, y aunque estaba seguro de que ninguno de la localidad le robaría nada, el viejo pensaba
que el arpón y el bichero eran tentaciones y que no había por qué dejarlos en el bote.

Hemingway, E. (1975). El viejo y el mar. Madrid: Planeta.

Dorado: pez de colores vivos, con reflejos dorados.


Porra: martillo de cabezas iguales y mango largo algo flexible, que se maneja con las dos manos a la vez.

1. ¿Por qué el viejo llevaría al muchacho a pescar si fuera su hijo?


2. ¿Cómo definirías la relación entre el muchacho y el viejo? Explica tu respuesta.

192 Guía Didáctica del Docente


Queridas monta as
Raúl Zurita

Todas las cosas viven y se aman. Las grandes


montañas y las nieves que se levantan
azules y se miran
Como yo te miro se miran
Como yo te espero se esperan
Te he esperado tanto, se van diciendo unas
a otras las preñadas montañas, arriba,
acercándose...
Toda la eternidad te he esperado, responde
al unísono el horizonte más blanco de
los Andes abriéndose igual que todas
las cosas
igual que tú
a quien ahora saludan estas cumbres
y a quien yo saludo
con la nota más alta de las cordilleras.

Zurita, R. (1987). Queridas montañas. En El amor de


Chile (58). Santiago de Chile: Montt, Palumbo y Cía
Ltda. Editorial, 1987.

1. ¿Con quiénes compara el hablante a las montañas y las nieves?


2. ¿Qué emociones expresa este poema?

Guía Didáctica del Docente 193


Antología complementaria

El regalo de los antepasados


Leyenda Mapuche

Antes de que los mapuches descubrieran cómo hacer el fuego, vivían en grutas de la mon-
taña, a las que llamaban “casa de piedra”.
Temerosos de las erupciones volcánicas y de los cataclismos, sus dioses y sus demonios
eran luminosos. Entre estos, el poderoso Cheruve. Cuando se enojaba, llovían piedras y ríos
de lava. A veces el Cheruve caía del cielo en forma de aerolito.
Los mapuche creían que sus antepasados revivían en la bóveda del cielo nocturno. Cada
estrella era un antiguo abuelo iluminado que cazaba avestruces entre las galaxias.
El Sol y la Luna daban vida a la Tierra como dioses buenos. Los llamaban Padre y
Madre. Cada vez que salía el Sol, los saludaban. La Luna, al parecer cada veintiocho días,
dividía el tiempo en meses.
Al no tener fuego, porque no sabían encenderlo, devoraban crudos sus alimentos; para
abrigarse en tiempo frío, se apiñaban en las noches con sus animales, perros salvajes y
llamas que habían domesticado.
Tenían horror a la oscuridad, que era signo de enfermedad y muerte.
En una de esas grutas vivía una familia: Caleu, el padre, Mallén, la madre y Licán, la
hijita.
Una noche, Caleu se atrevió a mirar el cielo de sus antepasados y vio un signo nuevo,
extraño, en el poniente: una enorme estrella con una cabellera dorada.
Preocupado, no dijo nada a su mujer y tampoco a los indios que vivían en las grutas cer-
canas.
Aquella luz celestial se parecía a la de los volcanes, ¿traería desgracias?, ¿quemaría los
bosques? Aunque Caleu guardó silencio, no tardaron en verla los demás mapuches. Hi-
cieron reuniones para discutir qué podría significar el hermoso signo del cielo. Decidieron
vigilar por turno junto a sus grutas.
El verano estaba llegando a su fin y las mujeres subieron una mañana muy temprano a
buscar frutos de los bosques para tener comida en el tiempo frío.
Mallén y su hijita Licán treparon también a la montaña.
—Traeremos piñones dorados y avellanas rojas —dijo Mallén.
—Traeremos raíces y pepinos del copihue —agregó Licán.
La niña acompañó otras veces a su madre en estas excursiones y se sentía feliz.
—Vuelvan antes de que caiga la noche —les advirtió Caleu.
—Si nos sorprende la noche, nos refugiaremos en una gruta que hay allá arriba, en los
bosques —lo tranquilizó Mallén.

194 Guía Didáctica del Docente


Las mujeres llevaban canastos tejidos con enredaderas. Parecía una procesión de choro-
yes, conversando y riendo todo el camino.
Allá arriba había gigantescas araucarias que dejaban caer lluvias de piñones. Y los ave-
llanos lucían sus frutas redondas, pequeñas, rojas unas, color violeta y negras otras, según
iban madurando.
No supieron cómo pasaron las horas. El Sol empezó a bajar y cuando se dieron cuenta,
estaba por ocultarse.
Asustadas, las mujeres se echaron los canastos a la espalda y tomaron a sus niños de la
mano.
—¡Bajemos, bajemos! —se gritaban unas a otras.
—No tendremos tiempo. Nos pillará la noche y en la oscuridad nos perderemos para
siempre —advirtió Mallén.
—¿Qué haremos entonces? —dijo la abuela Collalla, que no por ser la más vieja, era la
más valiente.
—Yo sé donde hay una gruta por aquí cerca, no tenga miedo, abuela —dijo Mallén.
Guió a las mujeres con sus niños por un sendero rocoso. Sin embargo, al llegar a la gruta,
ya era de noche. Vieron en el cielo del poniente la gran estrella con su cola dorada.
La abuela Collalla se asustó mucho. —Esa estrella nos trae un mensaje de nuestros ante-
pasados que viven en la bóveda del cielo —exclamó.
Licán se aferró a las faldas de su madre y lo mismo hicieron los demás niños.
—Vamos, entremos a la gruta y dormiremos bien juntas para que se nos pase el miedo
—dijo Mallén.
—Eso sería lo mejor, murmuró Collalla, temblorosa.
Ella conocía viejas historias, había visto reventarse volcanes, derrumbarse montañas,
inundarse territorios, incendiarse bosques enteros.
No bien entraron a la gruta, un profundo ruido subterráneo las hizo abrazarse invocando
al Sol y la Luna, sus espíritus protectores.
Al ruido siguió un espantoso temblor que hizo caer cascajos del techo de la gruta. El gru-
po se arrinconó, aterrorizado.
Cuando pasó el terremoto, la montaña siguió estremeciéndose como el cuerpo de un
animal nervioso.
Las mujeres palparon a sus hijos, no, nadie estaba herido. Respiraron un poco y miraron
hacia las boca blanquecina de la gruta: por delante de ella cayó una lluvia de piedras que al
chocar echaban chispas.

Choroy: Es un loro que vive en los bosques, donde forma grandes y muy bulliciosas bandadas.

Guía Didáctica del Docente 195


—¡Miren! —gritó Collalla. ¡Piedras de luz! Nuestros antepasados nos mandan este regalo.
Cómo luciérnagas de un instante, las piedras rodaron cerro abajo y con sus chispas encen-
dieron un enorme coihue seco que se erguía al fondo de una quebrada.
El fuego iluminó la noche y las mujeres se tranquilizaron al ver la luz.
—La estrella con su espíritu protector mandó el fuego para que no tengamos miedo —dijo
la abuela Collalla riendo.
Niños y mujeres también rieron, aplaudiendo el fuego.
El grupo silencioso contempló las llamas como si fueran el mismo Padre Sol que hubiera
venido a acompañarlas.
Se sentaron junto a la gruta, oyendo crepitar las llamas como música desconocida.
Al rato, llegaron los hombres desafiando las tinieblas por buscar a sus niños y mujeres.
Caleu se acercó al incendio y cogió una llama ardiente; los otros lo imitaron y una proce-
sión centelleante bajó de los cerros hasta sus casas.
Por el camino iban encendiendo otras ramas para guiarse.
Al otro día, oyendo el relato de las piedras que lanzaban chispas, los indios subieron a reco-
gerlas y al frotarlas junto a ramas secas lograron encender pequeñas fogatas.
Habían descubierto el pedernal. Habían descubierto cómo hacer el fuego.
Desde entonces, los mapuches tuvieron fuego para alumbrar sus noches, calentarse y cocer
sus alimentos.

Leyenda mapuche. El regalo de los antepasados. Recuperado el 18 de diciembre de 2013 de


http://www.redchilena.com/leyendas/lelregalodelosantepasados.asp

Crepitar: producir sonidos repetidos, rápidos y secos, como el de la sal en el fuego.


Pedernal: herramienta de piedra que sirve para hacer fuego.

Historias de Pedro Urdemales


El árbol de la plata
Pedro Urdemales le había patraqueado a un viajero unas dos onzas de oro, que cam-
bió en moneditas de a cuartillo. Más de mil le dieron, recién acuñadas, y tan limpieci-
tas que brillaban como un sol. Con un clavito le abrió un portillito a cada una y pasándo-
les una hebra de hilo, las fue colgando de las ramas de un árbol, como si fueran frutas del
mismo árbol. Los cuartillos relumbraban que daba gusto verlos.
Un caballero que venía por un camino que por ahí cerca pasaba, vio desde lejos una
cosa que brillaba, y metiéndole espuelas al caballo, se acercó a ver qué era. Se quedó con
la boca abierta mirando aquella maravilla, porque nunca había visto árboles que diesen
plata.
Pedro Urdemales estaba sentado en el suelo, afirmado contra el árbol. El caballero le
preguntó:
—Dígame, compadre, ¿qué arbolito es este?

196 Guía Didáctica del Docente


—Este arbolito —le contestó Pedro—es el Árbol de la plata.
—Amigo, véndame una patillita para plantarla; le daré cien pesos por ella.
—Mire, patroncito —le dijo Urdemales— ¿pa’ qué lo engaño? Las patillas de este árbol
no brotan.
—Véndame, entonces, el árbol entero; le daré hasta mil pesos por él.
—Pero, patrón, ¿me ha visto las canillas? ¿Cómo se figura que por mil pesos le voy a dar
un árbol que en un año solo me produce mucho más que eso?
Entonces el caballero le dijo:
—Cinco mil pesos te daré por él.
—No, patroncito, ¿se imagina su mercé que por cinco mil pesos le voy a dar esta brevi-
ta? Si me diera la tontera por venderla, no la dejaría en menos de diez mil pesos; sí, señor,
en diez mil pesos, ni un chico menos, y esto por ser a usté.
Dio el caballero los diez mil pesos y se fue muy contento con el arbolito. Pero en su casa
vino a conocer el engaño, y le dio tanta rabia que se le hacía chica la boca para echarle
maldiciones al pillo que lo había hecho leso.
Mientras tanto, Pedro Urdemales se había ido a remoler los diez mil pesos.

La piedra del fin del mundo


Divisó Pedro Urdemales a un huaso que venía de a caballo y entonces se puso a sujetar
una piedra muy grande que había en la falda de un cerro. Cuando el huaso llegó, Pedro le
dijo:
—Si esta piedra se me cae, el mundo se acaba; yo estoy muy cansado; ¿por qué no se
pone usted en mi lugar mientras voy a buscar gente que la sujete?”
El huaso accedió, se bajó del caballo y se colocó en el sitio en que estaba Pedro. Enton-
ces Pedro Urdemales se subió al caballo del huaso, y diciéndole que se aguantara un rati-
to, que ligerito volvía con otros hombres, se mandó a cambiar y lo dejó esperando hasta el
día de hoy la vuelta de su caballo.
Anónimo. Los cuentos de Pedro Urdemales. Recuperado el 18 de diciembre de 2013 de
http://www.librosmaravillosos.com/veintecuentos/

Patraqueado: robado.
Onza: medida de peso antigua.
Cuartillo: cuarta parte de un real (moneda antigua).
Acuñar: hacer, fabricar moneda.
Merced: tratamiento de cortesía.

Guía Didáctica del Docente 197


El Enano Saltar n (Rumpelstiltskin)
Hermanos Grimm
Cuentan que en un tiempo muy lejano el rey decidió pasear por sus dominios, que incluían una
pequeña aldea en la que vivía un molinero junto con su bella hija. Al interesarse el rey por ella,
el molinero mintió para darse importancia: “Además de bonita, es capaz de convertir la paja en
oro hilándola con una rueca”. El rey, francamente contento con dicha cualidad de la muchacha,
no lo dudó un instante y la llevó con él a palacio.
Una vez en el castillo, el rey ordenó que condujesen a la hija del molinero a una habitación
repleta de paja, donde había también una rueca: “Tienes hasta el alba para demostrarme que tu
padre decía la verdad y convertir esta paja en oro. De lo contrario, serás desterrada”.
La pobre niña lloró desconsolada, pero he aquí que apareció un estrafalario enano que le
ofreció hilar la paja en oro a cambio de su collar. La hija del molinero le entregó la joya y ... zis-
zas, zis-zas, el enano hilaba la paja que se iba convirtiendo en oro en las canillas, hasta que no
quedó ni una brizna de paja y la habitación refulgía por el oro.
Cuando el rey vio la proeza, guiado por la avaricia, espetó: “Veremos si puedes hacer lo
mismo en esta habitación”. Y le señaló una estancia más grande y más repleta de paja que la del
día anterior.
La muchacha estaba desesperada, pues creía imposible cumplir la tarea pero, como el día ante-
rior, apareció el enano saltarín: “¿Qué me das si hilo la paja para convertirla en oro?” preguntó
al hacerse visible. “Sólo tengo esta sortija”. Dijo la doncella tendiéndole el anillo. “Empecemos
pues”, respondió el enano. Y zis-zas, zis-zas, toda la paja se convirtió en oro hilado. Pero la
codicia del rey no tenía fin, y cuando comprobó que se habían cumplido sus órdenes, anunció:
“Repetirás la hazaña una vez más, si lo consigues, te haré mi esposa”. Pues pensaba que, a pesar
de ser hija de un molinero, nunca encontraría mujer con dote mejor. Una noche más lloró la
muchacha, y de nuevo apareció el grotesco enano: “¿Qué me darás a cambio de solucionar
tu problema?” Preguntó, saltando, a la chica. “No tengo más joyas que ofrecerte” y pensando
que esta vez estaba perdida, gimió desconsolada. “Bien, en ese caso, me darás tu primer hijo”,
demandó el enanillo. Aceptó la muchacha: “Quién sabe cómo irán las cosas en el futuro”. —dijo
para sus adentros”. Y como ya había ocurrido antes, la paja se iba convirtiendo en oro a medida
que el extraño ser la hilaba. Cuando el rey entró en la habitación, sus ojos brillaron más aún que
el oro que estaba contemplando, y convocó a sus súbditos para la celebración de los esponsales.
Vivieron ambos felices y al cabo de una año, tuvieron un precioso retoño. La ahora reina
había olvidado el incidente con la rueca, la paja, el oro y el enano, y por eso se asustó enorme-
mente cuando una noche apareció el duende saltarín reclamando su recompensa.
“Por favor, enano, por favor, ahora poseo riqueza, te daré todo lo que quieras. ¿Cómo puedes
comparar el valor de una vida con algo material?” “Quiero a tu hijo,” exigió el desaliñado ena-
no. Pero tanto rogó y suplicó la mujer, que conmovió al enano: “Tienes tres días para averiguar
cuál es mi nombre, si lo aciertas, dejaré que te quedes con el niño. Por más que pensó y se deva-
nó los sesos la molinerita para buscar el nombre del enano, nunca acertaba la respuesta correcta.

198 Guía Didáctica del Docente


Al tercer día, envió a sus exploradores a buscar nombres diferentes por todos los confines del
mundo. De vuelta, uno de ellos contó la anécdota de un duende al que había visto saltar a la
puerta de una pequeña cabaña cantando:
“Hoy tomo vino,
y mañana cerveza,
después al niño sin falta traerán.
Nunca, se rompan o no la cabeza,
el nombre Rumpelstiltskin adivinarán!”
Cuando volvió el enano la tercera noche, y preguntó su propio nombre a la reina, esta le con-
testó: “¡Te llamas Rumpelstiltskin!”
“¡No puede ser!” gritó él, “¡no lo puedes saber! ¡Te lo ha dicho el diablo!” Y tanto y tan grande
fue su enfado, que dio una patada en el suelo que le dejó la pierna enterrada hasta la mitad, y
cuando intentó sacarla, el enano se partió por la mitad.

Grimm, J. y W. (2012). El enano saltarín. En Todos los cuentos de los hermanos Grimm.
Buenos Aires, Argentina. Editorial Antroposófica.

Estrafalario: desaliñado en el vestido o en el porte.


Canilla: carrete metálico.
Brizna: filamento o hebra, especialmente de plantas o frutos.
Refulgir: resplandecer, emitir fulgor.
Proeza: hazaña, valentía o acción valerosa.
Espetar: decir a alguien de palabra o por escrito algo, causándole sorpresa o molestia.
Retoño: hijo de una persona, y especialmente el de corta edad.

Diuca
Pablo Neruda

Para la misa, con su manto, tiene tantas cosas que hacer:


sube la suave sentadita, inspeccionar las amapolas,
sube la pulcra de atavío, dirigir las crueles abejas,
perfectamente gris y blanca, interrogar al rocío,
perfectamente clara y cuerda, hasta que toma la guitarra
vuela bien peinada y vestida, y se pone a trinar trinar.
para que no se arrugue el aire,

Neruda, P. (2010). Diuca. En Pablo Neruda Antología General. Lima, Perú. Real Acade-
mia española.

Guía Didáctica del Docente 199


Bibliografía
• Alliende, F. y Condemarín, M. (1993). La lectura: teoría, evaluación y desarrollo. Santiago de Chile: Editorial Andrés
Bello.
• Bermesolo, J. (2007). Cómo aprenden los seres humanos. Santiago: Ediciones Universidad Católica de Chile.
• Carozzi, M. y Somoza, P. (2001). Para escribirte mejor: Textos, pretextos y contextos. Buenos Aires: Paidós.
• Chevallier, B. (2000). Cómo leer tomando notas. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
• Consejo Nacional de la Cultura (Chile) (2012). Conociendo la cultura mapuche. Santiago de Chile.
• Delmiro, B. (2002). La escritura creativa en las aulas. Barcelona: Graó.
• Delval, J. (2000). Aprender en la vida y en la escuela. Madrid: Morata.
• Dido, J. C. (2012). Taller de periodismo: Propuesta didáctica para educación básica y media. Buenos Aires:
Novedades educativas.
• Gamboa de Viteleshi, S. (2005). Juegos creativos desde la palabra. Buenos Aires: Editorial Bonum.
• García, I. (2011). Escribir textos expositivos en el aula. Barcelona: Graó.
• González de Díaz Araujo, G. (2007). Teatro en la escuela. Buenos Aires: Editorial Aique.
• Graves, R. (2002). Los mitos griegos. Madrid: Alianza Editorial.
• Graves, R. y Patai, R. (1969). Los mitos hebreos. Buenos Aires: Editorial Losada.
• Lavilla, P. (2006). Taller de teatro: juegos teatrales para niños y adolescentes. Barcelona: Alba Editorial.
• Maritano, A. (2004). Taller de escritura, la aventura de escribir. Buenos Aires: Ediciones Colihue.
• Ministerio de Educación (Chile). Unidad Curriculum y Evaluación (2012). Lenguaje y Comunicación Educación
Básica. Bases curriculares.
• Ministerio de Educación (Chile). Unidad Curriculum y Evaluación (2012). Programa de Estudio de Lenguaje y
Comunicación – Sexto Básico.
• Lakoff, G. y Johson, M. (1980). Metáforas de la vida cotidiana. Madrid: Cátedra.
• Parra, V. (1999). Décimas. Autobiografía en versos. Santiago de Chile: Editorial Sudamericana.
• Plath, O. (2000). Geografía del mito y la leyenda chilenas. Santiago de Chile: Editorial Grijalbo.
• Pujolas, M. (2009). 9 ideas clave – El aprendizaje cooperativo. Barcelona: Graó.
• Quesada, R. (1998). Ejercicios para hacer resúmenes y cuadros sinópticos. México: Editorial Limusa.
• Rivera, M. (2006). El pensamiento religioso de los antiguos mayas. Madrid: Trotta.
• Rodari, G. (1996). Ejercicios de fantasía. Madrid: Ediciones del Bronce.
• Sánchez-Cano, M. (2009). La conversación en pequeños grupos en el aula. Barcelona: Graó.
• Serafini, M. T. (2005). Cómo redactar un tema: didáctica de la escritura. Buenos Aires: Paidós.
• Torres, M. (2012). Héroes y viajeros de la Antigua Grecia: antología de relatos mitológicos. Buenos Aires: Instituto
Internacional de Planeamiento de la Educación, IIPE Unesco.

200 Guía Didáctica del Docente

También podría gustarte