El Origen de Las Técnicas de Aikido

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

El origen de las técnicas de Aikido

AIKIDO

Aikido Kanji
El Aikido enfatiza la evasión y la redirección circular o espiral de la fuerza de agresión del
atacante, generando caídas, lanzamientos, inmovilizaciones y palancas como estrategia
primaria, más que golpes y patadas.
El Aikido tuvo su origen en Japón, fue fundado por Morihei Ueshiba (1883-1969) en 1942.
Anterior a ese momento, Ueshiba llamó su arte “Aikibudo” o “Aikinomichi”. Al desarrollar el
Aikido, Ueshiba fue fuertemente influenciado por Daito Ryu Aikijujitsu, varios estilos de
esgrima japoneses (kenjutsu), lucha con lanzas (yarijutsu) y por la llamada Nueva Religión:
Omotokyo.

Mayormente debido a su gran interés en Omotokyo, Ueshiba vio las técnicas de Aikido
enraizadas más en un intento de cultivar un ” espíritu de protección cariñosa de todas las
cosas” que en la dominación física de otros.

Cuánto influenciaron las convicciones religiosas y filosóficas de Ueshiba en la dirección de


los desarrollos técnicos y cambios dentro del corpus del Aikido, no se sabe, pero muchos
Aikidokas creen que la maestría perfecta del Aikido le permitiría a uno defenderse contra
un atacante sin causar daños serios ni heridas permanentes.

Los fundamentos estratégicos primarios fundamentales del Aikido son: moverse a una
posición fuera de la línea de ataque; tomar el control del balance del atacante utilizando
palancas y el momento correcto de influencia; aplicar un lanzamiento, inmovilización o algo
emparentado.

Los golpes no están ausentes del todo pero su uso es primariamente un método de
distracción (un golpe, atemi, se realiza para provocar una reacción que genera un a
ventana de oportunidad que facilita la aplicación de una técnica defensiva).

Muchas escuelas, en diversos grados, entrenan con armas. Las armas más usadas son el
jo, una vara entre 1.5 y 1.7 m de largo, el bokken, una espada de madera y el tanto, un
cuchillo normalmente de madera, por seguridad. Estas armas no sólo se utilizan para
enseñar defensas contra ataques con armas sino también para ilustrar los principios del
Aikido: movimiento, distancia y el tiempo oportuno.

La mayoría de las variantes del Aikido no realizan torneos, competiciones ni combates. En


cambio, las técnicas son practicadas en cooperación con un compañero que
progresivamente aumenta la velocidad, fuerza y variedad de ataques de acuerdo con la
habilidad de los participantes. Se turnan con repecto a quién ataca y quién defiende,
inicialmente con ataques y defensas preestablecidas en los grados bajos gradualmente
llegándose a ataques y defensas libres a toda velocidad.

Hay varias variantes mayores de Aikido. La variante raíz es la “Aikikai”, fundada por
Morihei Ueshiba y ahora liderada por el hijo del fundador: Kisshomaru Ueshiba. Otros son :
La Sociedad Ki, fundada por Kiochi Tohei; Yoshinkan Aikido, fundada por Gozo Shioda; La
Organización Kokikai, liderada por Shuji Maruyama; y Tomiki Aikido, nombrada en honor a
su fundador, Kenji Tomiki

Historia del Aikido


Creado por Morihei Ueshiba, también llamado O-Sensei o Gran Maestro,
creó el Aikido después de estudiar en diferentes escuelas de artes
marciales de combate tanto con armas como sin ellas, entre las artes
marciales estudiadas estaba:
- Hōzōin-ryū sojutsu, combate con lanza.
- Tenjin shin’ yo ryu jujutsu, lucha cuerpo a cuerpo, en 1901.
- Gozo-Ha Yagyu Shinkage Ryu, esgrima con sable entre 1903 y 1908.
- Judo estilo Kodokan en 1911.
- Daito Ryu aiki-jujutsu, desde 1915 hasta 1937.
Morihei se muda a Tokio en 1927, y con el consentimiento de Takeda
(maestro de Daito Ryu aiki-jujutsu) creo su primer dojo al que llamó
Kobukan, en el que enseñó Daito Ryu aiki-jujutsu.
En 1927, Ueshiba se muda a Tokio y con permiso de Takeda abre su
primer dojo llamado Kobukan, en el que enseñó Daito Ryu Aikijūjutsu.
Más tarde, Morihei empezó a crear su propio camino, independizándose
del Datio Ryu Aikijujutsu, y añadiendo cambios en las técnicas.
Esto se vio reflejado en los nombres que este fue cogiendo para aludir las
enseñanzas. De manera que el Aiki-jūjutsu original se le acabo conociendo
también como el Ueshiba-ryū.
El crecimiento del Aikido tal y como lo conocemos hoy en día empezó tras
la época del llamado Asahi-ryū, momento del cual Ueshiba todavía
enseñaba Daito Ryu Aikijujutsu.
El Asahi-ryū, fue llamado así por el dojo en el periódico Asahi en la
ciudad de Osaka.
Este dojo fue integrado por Sokaku Takeda, sobretodo por razones
económicas. Así al regreso del maestro Ueshiba a Tokio, dio inicio al que
llamó Aiki Budo.
Ya en 1942, el maestro Morihei Ueshiba, acoge el nombre del Aikido
como nombre oficial para su nuevo arte marcial, fundamentado en las
diversas artes marciales clásicas que había estudiado, así como utilizando
el sintoísmo y el zen como apoyo a su filosofía.
Esto sucedió a petición de Minoru Hirai quien sugirió el apartado de
Aikido ante la organización Dai Nihon Butokukai, un organismo creado en
1895 con la finalidad de difundir las artes marciales del Japón.
Después de acabar la segunda guerra mundial, las artes marciales fueron
censuradas durante varios años en Japón, por las fuerzas norte americanas.
En 1948 se proporciono permiso para restituir el instituto Aikikai y el dojo
principal de Tokio adquirió el nombre de Ueshiba Dojo y allí se instauro la
Central Mundial de Aikido.
Y fue en 1954 cuando se cambio la sede central de Aikido a Tok io
instaurándose el Hombu Dojo y el título oficial de Fundación Aikikai para
expandir el Aikido por el mundo.

característica
fundamental del Aikido es la búsqueda de la armonización-neutralización del contrario
en situaciones de conflicto, dando lugar a la derrota del adversario sin lastimarlo, a menos
que sea necesario; propiciando la educación del instinto propio, y la auto-reflexión-
evolución del oponente. En lugar de destruirle o humillarle; buscando a su vez el propio
crecimiento personal como parte del budo.
El gran maestro (llamado también O-sensei) Morihei Ueshiba desarrolló el Aikido tras
estudiar en varias escuelas de artes marciales de combate con y sin armas; entre ellas
están: Hōzōin-ryū Sojutsu(Lanza) Tenjin Shin' Yo Ryu Jujutsu con Tokusaburo Tozawa
en 1901, Gozo-Ha Yagyu Shingan Ryu kenjutsu (sable) con Masakatsu Nakai entre 1903
y 1908, Judo con Kiyoichi Takagi en 1911 y Daitō-ryū aiki-jutsu con Sōkaku Takeda
desde 1915 hasta 1937. Ueshiba fue uno de los discípulos más destacados del maestro
Sokaku Takeda .
Las fuentes técnicas y tácticas principales desde las cuales Morihei Ueshiba desarrolló el
Aikido fueron el Daitō Ryū jujutsu (lucha), el Yagyu Ryu kenjutsu (sable) y el Hōzōin-
ryū Sojutsu (lanza).
Filosóficamente, se basa en la religión "Omoto" (gran origen), una secta neo-sintoísta
fundada a finales del siglo XIX por una mujer de nombre Nao Deguchi y propagada a
comienzos del siglo XX por su yerno, Onisaburo Deguchi, la cual tuvo una influencia
importante en el pensamiento de Ueshiba desde el año 1919.
La denominación del arte de Morihei Ueshiba como "Aikido" data oficialmente del año
1942 y se origina en una reorganización de la Dai Nihon Butokukai, una entidad fundada
en 1895 con el fin de promover las artes marciales del Japón. La difusión internacional
del Aikido comenzó después de la Segunda Guerra Mundial. Anteriormente se le conoció
como Aikibudo, del que quedan algunas variantes modernas en Holanda y otros países de
Europa.

También podría gustarte