Está en la página 1de 238

REPUBLICA DEL PERÚ

MINISTERIO DE AGRICULTURA
INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES
DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS
ADMINISTRACIÓN TÉCNICA DEL DISTRITO DE RIEGO MOTUPE-OLMOS-LA LECHE

INFORME FINAL

Lima, Diciembre 1999


REPUBLICA DEL PERÚ
MINISTERIO DE AGRICULTURA
INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES
DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS
ADMINISTRACIÓN TÉCNICA DEL DISTRITO DE RIEGO MOTUPE-OLMOS-LA LECHE

PERSONAL DIRECTIVO

Dra. Josefina Takahashi Sato Jefa del INRENA

Ingº Manuel Tapia Muñoz Director General de Aguas y Suelos

Ingº Marcos Castillo Mimbela Administrador Técnico del Distrito Riego


Motupe – Olmos - La Leche

PERSONAL EJECUTOR

Ingº Edwin Zenteno Tupiño Especialista en Hidrogeología - Geofísica

Ingº Rolando Rubio Flores Profesional

Ingº Christian Payano Vergel Profesional

Ingº Amarildo Fernández Estela Profesional

Ingº Jorge Bernilla Profesional

Sr. Juan Fong León Técnico

Sr. Jorge Silva Alvarez Técnico

Sr. Julio Cesar Chunga Tapia Técnico en Computación e Informática


ÍNDICE
Pag

1.0.0 INTRODUCCIÓN 1

1.1.0 Objetivos 1

1.1.1 Objetivo General 1


1.1.2 Objetivos Específicos 1

1.2.0 Ámbito del Estudio 1

2.0.0 ESTUDIOS REALIZADOS 2

3.0.0 CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ÁREA DE ESTUDIO 3

3.1.0 Ubicación 3
3.2.0 Vías de Comunicación 3
3.3.0 Demografía 3

3.3.1 Población del Valle 3


3.3.2 Población Económicamente Activa 5

3.4.0 Recursos Agropecuarios e Industriales 6

4.0.0 CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS Y GEOMORFOLÓGICAS 9

4.1.0 Afloramientos Rocosos 9

4.1.1 Formación La Leche 9


4.1.2 Formación Salas 9
4.1.3 Grupo Volcánico Oyotún 11
4.1.4 Grupo Volcánico Porculla 11

4.2.0 Depósitos Aluviales 11

4.2.1 Cauce Mayor o Lecho Actual del Río 13


4.2.2 Primera Terraza (Q-t1).Margen derecha del Río 13

4.3.0 Depósitos Coluviales 15


4.4.0 Campos de Dunas 17
4.5.0 Mantos de Arena por Aspersión Eólica 17
5.0.0 INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA SUBTERRÁNEA 18

5.1.0 Inventario de Pozos 18


5.2.0 Clave para Identificar los Pozos 20
5.3.0 Tipos de Pozos Inventariados 20

5.3.1 Pozos Tubulares 20


5.3.2 Pozos Tajos Abiertos 22

5.4.0 Estado de los Pozos Inventariados 22

5.4.1 Pozos Utilizados 22


5.4.2 Pozos Utilizables 24
5.4.3 Pozos no utilizables 26

5.5.0 Uso de los Pozos 26

5.5.1 Pozos de uso Doméstico-Pecuario 26


5.5.2 Pozos de uso Doméstico 26
5.5.3 Pozos de uso Agrícola 27
5.5.4 Pozos de uso Pecuario 27
5.5.5 Pozos de uso Industrial 27

5.6.0 Rendimiento de los Pozos 29


5.7.0 Explotación del Acuífero mediante Pozos 29

5.7.1 Explotación en 1999 30

5.8.0 Características Técnicas de los Pozos 31

5.8.1 Profundidad de los Pozos 31


5.8.2 Diámetro de los Pozos 31
5.8.3 Equipo de Bombeo 31

5.8.3.1 Motores 32
5.8.3.2 Bombas 34

5.9.0 Explotación Actual de las Aguas Subterráneas 35

6.0.0 EL RESERVORIO ACUÍFERO SUBTERRÁNEO 37

6.1.0 Geometría del Reservorio 37

6.1.1 Forma y Límites 37


6.1.2 Dimensiones 37
6.2.0 El Medio Poroso 38

6.2.1 Litología 38

6.3.0 La Napa Freática 38

6.3.1 Morfología del Techo de la Napa 38


6.3.2 Profundidad del Techo de la Napa 41
6.3.3 Fluctuaciones del Nivel Freático 43

7.0.0 HIDRÁULICA SUBTERRÁNEA 45

7.1.0 Introducción 45
7.2.0 Pruebas de Bombeo 45
7.3.0 Pruebas Realizadas 45
7.4.0 Parámetros Hidráulicos 47

7.4.1 Sector Pacora 47


7.4.2 Sector Jayanca 48
7.4.3 Sector Salas 49
7.4.4 Sector Tucume 49
7.4.5 Sector de Pítipo 50

7.5.0 Radios de Influencia 50

7.5.1 Sector Pitipo 51


7.5.2 Sector Jayanca 51
7.5.3 Sector Pacora 52
7.5.4 Sector Salas 52
7.5.5 Sector Túcume 53

8.0.0 HIDROGEOQUÍMICA 54

8.1.0 Recolección de Muestras de Agua Subterránea 54


8.2.0 Resultados de los Análisis Físico-Químicos 54

8.2.1 Conductividad Eléctrica 54


8.2.2 Dureza Total y pH 56

8.3.0 Representación Gráfica 59

8.3.1 Diagrama de Schoeller 59


8.3.2 Familias Hidrogeoquímicas de las Aguas Subterráneas 59

8.4.0 Aptitud de las Aguas para el Riego 60

8.4.1 Clases de Agua según la Conductividad Eléctrica 60


8.4.2 Clases de Agua según el RAS y la C.E 62
8.5.0 Potabilidad de las Aguas 63

8.5.1 Niveles de Concentración del Cloruro, Sulfato y Magnesio 64


8.5.2 Nivel de Sólidos Totales Disueltos (STD) 66
8.5.3 Niveles de Dureza y pH 67
8.5.4 Calificación de las Aguas Subterráneas 68

9.0.0 CONCLUSIÓNES Y RECOMENDACIÓNES 70

9.1.0 Conclusiones 70
9.2.0 Recomendaciones 76

10.0.0 BIBLIOGRAFÍA 77

ANEXOS:

ANEXO I : INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA SUBTERRÁNEA


ANEXO II : RESERVORIO ACUÍFERO SUBTERRÁNEO
ANEXO III : HIDRÁULICA SUBTERRÁNEA
ANEXO IV : HIDROGEOQUÍMICA
RELACIÓN DE CUADROS

Nº DESCRIPCIÓN

3.1 Población Total según Sexo y Tipo de Población – Valle La Leche


3.2 Población de Economicamente Activa de 6 a más años - Valle La Leche.
3.3 Inventario de Cultivos Campaña Agrícola Año 1999 – Valle La Leche
5.1 Distribución de los Pozos por Distrito Político - Valle La Leche.
5.2 Código para la identificación de los pozos – Valle La Leche.
5.3 Distribución de los Pozos, según su tipo y por Distrito Político - Valle
La Leche.
5.4 Distribución de los Pozos, según su Estado y por Distrito Político - Valle
La Leche.
5.5 Distribución de Pozos Utilizados, según su Tipo y por Distrito Político -
Valle La Leche.
5.6 Distribución de los Pozos Utilizables, según tipo y por Distrito Político -
Valle La Leche.
5.7 Tipo de pozos Utilizados, según su uso y por Distrito Político - Valle La
Leche
5.8 Variación de los Rendimientos según el tipo de pozo - Valle La Leche.
5.9 Distribución de la Explotación por usos y distritos - Valle La Leche.
5.10 Volumen de explotación de las Aguas Subterráneas por tipo de pozo -
Valle La Leche - 1999.
5.11 Profundidades actuales Máximas y Mínimas, según el tipo de pozo y por
distrito político - Valle La Leche - 1999.
5.12 Distribución del Equipamiento de los pozos - Valle La Leche - 1999.
5.13 Motores y Bombas que predominan - Valle del Río La Leche - 1999
5.14 Variación de los Volúmenes de Explotación por sectores – Valle La
Leche
6.1 Características de la Morfología de la Napa Freática de Mayo a Junio
1999 - Valle La Leche.
6.2 Variación de los niveles estáticos en la zona I.
6.3 Variación de los niveles estáticos en la zona II.
6.4 Variación de los niveles estáticos en la zona III
6.5 .Variación de los niveles estáticos en la zona IV.
6.6 Profundidad de la napa freática - Valle La Leche.
6.7 Variación de los niveles estáticos por zonas - Valle La Leche.
7.1 Resultados de las Pruebas de Bombeo - distrito de Pacora.
7.2 Resultados de las Pruebas de Bombeo – distrito de Jayanca.
7.3 Resultados de las Pruebas de Bombeo – distrito de Salas.
7.4 Resultados de las Pruebas de Bombeo – distrito de Túcume
7.5 Resultados de las Pruebas de Bombeo – distrito de Pítipo
7.6 Radios de Influencia a diferentes tiempos de bombeo – sector Pítipo
7.7 Radios de Influencia a diferentes tiempos de bombeo – sector Jayanca
7.8 Radios de Influencia a diferentes tiempos de bombeo – sector Pacora
7.9 Radios de Influencia a diferentes tiempos de bombeo – sector Salas
7.10 Radios de Influencia a diferentes tiempos de bombeo – sector Túcume
8.1 Conductividades Eléctricas - Valle La Leche.
8.2 Rango de calidad de las Aguas - Valle La Leche.
8.3 Variación de la Dureza por zonas - Valle La Leche.
8.4 Clasificación del agua según el pH - Valle La Leche.
8.5 Familias Hidrogeoquímicas – Valle La Leche
8.6 Clasificación del Agua para Riego según Wilcox – Valle La Leche.
8.7 Clasificación del Agua según la Conductividad Eléctrica - Zona I
8.8 Clasificación del Agua según la Conductividad Eléctrica – Zona II
8.9 Clasificación del Agua según la Conductividad Eléctrica – Zona III.
8.10 Clasificación del Agua según la Conductividad Eléctrica – Zona IV.
8.11 Clasificación de las aguas según el RAS y la C.E. por Zonas – Valle La
Leche
8.12 Límite máximo tolerable.
8.13 Comparación entre los límites máximos tolerables y lor rangos obtenidos
de las muestras de agua analizadas – Valle La Leche
8.14 Variación de los sólidos totales disueltos – Valle La Leche
8.15 Clasificación según diagrama de potabilidad – Valle La Leche

RELACIÓN DE FIGURAS

No DESCRIPCIÓN

3.1 Ubicación del Área de Estudio.

RELACIÓN DE LÁMINAS

Nº DESCRIPCIÓN

4.1 Geología – Geomorfología.


5.1 Ubicación de las Fuentes de Agua Subterránea
6.1 Hidroisohipsas Mayo – Julio 1999
6.2 Isoprofundidad Mayo - Julio 1999
7.1 Isotransmisividades
8.1 Isoconductividad Mayo - Julio 1999
RELACIÓN DE FOTOGRAFÍAS

Nº DESCRIPCIÓN

01 Vista panorámica de la parte baja del valle La Leche, la que pertenece al


distrito de Pacora.
02 Afloramientos rocosos en el sector Mochumí Viejo.
03 Afloramientos rocosos en la parte media del valle, en el sector
Mayascón.
04 Parte media del valle La Leche. Obsérvese los afloramientos rocosos.
05 Obsérvese al fondo los afloramientos que delimitan el acuífero.
06 Vista del perfil de la terraza, margen derecha del río La Leche.
07 Cauce del río La Leche en el sector de San Juan.
08 Corte vertical de la primera terraza en el sector Motupillo.
09 Vista donde se observa el lecho actual del río y la primera terraza.
10 Corte vertical de la primera terraza.
11 Brigada encargada del inventario de pozos en el valle La Leche.
12 Pozo IRHS Nº 133, tubular ubicado en el sector Comunidad Sapame.
13 Pozo tubular IRHS Nº 083, equipado en estado utilizado.
14 Pozo a tajo abierto IRHS – 052 de forma rectangular, utilizado y
equipado.
15 Poxo tubular IRHS Nº 14/03/04 - 083 utilizado con fines agrícolas.
16 Pozo tubular IRHS Nº 114 en estado utilizable.
17 Pozo tubular IRHS Nº 072, en perforación.
18 Pozo tubular IRHS Nº 303, utilizable.
19 Pozo tubular IRHS Nº 14/03/09 – 090, equipado y utilizado con fines
agrícolas.
20 Pozo a tajo abierto IRHS – DGAS Nº 148, equipado con palanca Mayer.
21 Pozo a tajo abierto IRHS Nº 071, ubicado en el sector Caserio Matriz.
22 Pozo tubular IRHS Nº 14/03/09 – 090, equipado con motor tipo diesel y
bomba centrifuga de succión.
23 Prueba de bombeo en el pozo IRHS Nº 054.
24 Prueba de bombeo en el pozo IRHS Nº 14/03/07 – 011 (fase de
descenso).
25 Pozo IRHS Nº 14/03/04 – 094, técnicos aforando el caudal (Q).
26 Inicio del río Salas, sector El Sauce.
27 Perfil de la terraza del margen izquierdo del río La Leche.
28 Corte vertical de la primera terraza, en el sector Huaca La Merced.
29 Vista panorámica del río Salas, en época de estiaje.
30 Pozo tubular IRHS Nº 064 en perforación.
31 Pozo IRHS Nº 14/03/09 – 090, aforamiento del caudal.
32 Pozo tubular IRHS Nº 556 en donde se esta efectuando una prueba de
bombeo.
33 Pozo tubular IRHS Nº 14/03/09 – 090, donde se realizó la prueba de
bombeo Nº 04.
34 Pozo Nº 071 a tajo abierto, utilizado para uso doméstico y pecuario.
35 Pozo a tajo abierto, utilizable, ubicado en el sector de Campiña Cruz
Verde
36 Pozo tubular IRHS Nº 036 momentos en que se afora el caudal durante
la prueba de bombeo Nº 05.
37 Prueba de bombeo realizada en el pozo IRHS Nº 036
38 Pozo a tajo abierto en estado utilizado, ubicado en el sector Las Juntas.
39 Pozo a tajo abierto sin equipo, en estado utilizado, se encuentra ubicado
en el sector de Culpón Bajo.
40 Pozo a tajo abierto IRHS Nº 092, utilizado con fines doméstico –
pecuarios.
41 Pozo tubular IRHS Nº 14/03/04 – 094 equipado y utilizado con fines
agrícolas.
42 Pozo IRHS Nº 14/03/07 – 036, técnico aforando el pozo durante la
prueba de bombeo.
43 Pozo IRHS DGAS Nº 062, tubular en estado no utilizable.
44 Pozo tubular IRHS Nº 183, utilizable ubicado en el distrito de Pitipo.
45 Pozo a tajo abierto IRHS Nº 196, ubicado en el sector La Saranda
PRESENTACIÓN
PRESENTACIÓN

l recurso hídrico superficial en los valles de la costa peruana proviene de las

E precipitaciones y/o deshielos de los nevados presentes en su cuenca alta. Al


respecto las descargas que se presentan en el río La Leche dependen
exclusivamente de las precipitaciones temporales que se dan durante los meses de enero-
abril.

Esta restricción natural produce un alto déficit de agua para el riego el cual debe ser
cubierto en parte por el recurso hídrico subterráneo.

Al respecto, la Administración Técnica del Distrito de Riego Motupe–Olmos–La Leche,


bajo el asesoramiento de la Dirección General de Aguas y Suelos del INRENA realizaron
el estudio “Inventario y Evaluación de las Fuentes de Agua Subterránea en el Valle La
Leche”, cuyo resultado ha permitido delimitar el acuífero, obtener información técnica
actualizada de las fuentes de agua subterránea (cantidad, usos, tipos, estado y número de
pozos equipados, características de éstos, masa de explotación). Asimismo, se realizó el
análisis de la morfología de la napa mediante la red piezométrica, determinando las
características hidráulicas del acuífero mediante pruebas de bombeo y por último, se
determinó la situación actual de la calidad de las aguas contenidas en el acuífero
(doméstico, agrícola e industrial).

El presente trabajo es un aporte al conocimiento hidrogeológico del acuífero del Valle La


Leche, cuyo uso racional de los recursos hídricos contribuirá a incrementar la productividad
agrícola del valle en estudio.

INGº. MANUEL TAPIA MUÑOZ


Director General de Aguas y Suelos
INTRODUCCIÓN

1.1.0 Objetivos
1.2.0 Ámbito del Estudio
Inventario y Monitoreo de las Aguas Subterráneas en el Valle La Leche

1.0.0 INTRODUCCIÓN

Las aguas subterráneas desempeñan un papel muy importante en el desarrollo


económico y social de los pueblos o regiones del país debido a que satisface el
abastecimiento en sus diferentes usos (doméstico, agrícola, pecuario e industrial).

Al respecto debe indicarse que las aguas subterráneas en el valle La Leche cumplen
un rol muy importante, principalmente en la zona rural; en donde sus aguas son
utilizadas con fines domésticos y pecuarios.

El valle La Leche sólo trae agua en épocas de avenidas (enero – abril), mientras que
en los años secos que continuamente se presentan en esta región, trae como
consecuencia un panorama desolador; por la escasez del agua; ante esta
problemática la Dirección General de Aguas y Suelos del INRENA conjuntamente
con la Administración Técnica. del Distrito de Riego Motupe Olmos La Leche han
realizado el presente estudio denominado “Inventario y Monitoreo de las Aguas
Subterránea en el Valle La Leche”.

1.1.0 Objetivos

1.1.1 Objetivo General

Evaluar el estado actual de las fuentes de agua subterránea de


manera que permita proporcionar información sobre la explotación
actual del acuífero, con el propósito de que su uso sea una de las
alternativas atenuantes al déficit del recurso hídrico.

1.1.2 Objetivos Específicos

Los objetivos específicos son:

• Identificar las fuentes de agua subterráneas y determinar la masa


actual de explotación.
• Determinar la geometría del acuífero.
• Determinar la calidad del recurso hídrico en tiempo y espacio.
• Conformar las redes de control; tanto piezométrica como
hidrogeoquímica.
• Determinar el comportamiento de la napa.
• Zonificar el acuífero de acuerdo a los parámetros hidráulicos.

1.2.0 Ámbito del Estudio

El área de estudio se encuentra ubicado en la cuenca del río La Leche,


circunscribiéndose a la parte media y baja de ésta, comprende desde el
sector Puente el Pavo (distrito de Íllimo) hasta el sector la Calzada (distrito
de Pítipo).

1 DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS


ESTUDIOS
REALIZADOS
Inventario y Monitoreo de las Aguas Subterráneas en el Valle La Leche

2.0.0 ESTUDIOS REALIZADOS

En el valle del río La Leche, se han realizado escasos estudios, los mismos que
explican el comportamiento de las aguas subterráneas y su potencial explotable.

• En 1964, Tahal. Engineering Hd. realizó el estudio denominado “Desarrollo de


Recursos de Aguas Subterráneas”

• En 1974, la Dirección de Aguas Superficiales y Subterráneas, realizó el estudio


titulado: “Diagnóstico de la Explotación e Infraestructura de Captación de las
Aguas Subterráneas en el Valle La Leche”.

• En 1976, La Dirección General de Aguas y suelos (DGAS), realizó el estudio de


“Costo del m3 del Agua Subterránea en el departamento de Lambayeque”.

2 DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS


CARACTERÍSTICAS
GENERALES

3.1.0 Ubicación
3.2.0 Vías de Comunicación
3.3.0 Demografía
3.4.0 Recursos Agropecuarios e Industriales
Inventario y Monitoreo de las Aguas Subterráneas en el Valle La Leche

3.0.0 CARACTERÍSTICAS GENERALES

3.1.0 Ubicación

El área de estudio, que comprende la parte media y baja de la cuenca, está


ubicado en la parte norte de la costa del Perú; aproximadamente en el
kilómetro..........de la Panamericana Norte habiéndose delimitado un área de
investigación de aproximadamente 1062 Km2. Ver fotografía Nº 01.

Políticamente pertenece a los distritos de Íllimo, Pacora, Jayanca, Pítipo y


Salas, a la provincia y al departamento de Lambayeque. Ver figura Nº 3.1

Geográficamente el área está comprendida entre las siguientes coordenadas


del Sistema Transversal Mercator.

Este : 620,000 m y 665,000 m


Norte : 9´283,000 m y 9´308,000 m

3.2.0 Vías de Comunicación

La infraestructura vial del valle en estudio, está constituida por 3 redes


fundamentales:

• Una red primaria que permite conectar el área de estudio y corresponde a


la carretera Panamericana Norte, la cual atraviesa transversalmente la
parte baja del Valle y une por el norte con el departamento de Piura y por
el sur, con los distritos de Túcume, Mochumí, Lambayeque y la provincia
de Chiclayo.

• Una red secundaria que permite conectar con los distritos de Pítipo,
Batangrande, Ferreñafe y otras que permite llegar hasta Salas.

• Una red terciaria constituida por aquellas carreteras de carácter local que
une los pueblos de Huaca Rivera, Machuca, El Alamo, San Juan de
Íllimo, El Verde, Santa Clara, Batangrande, La Zaranda, El Triunfo, La
Tranca, Mayascón, La Calzada, La Tranca y La Viña.

3.3.0 Demografía

3.3.1 Población del Valle

En el cuadro Nº 3.1 se muestran los resultados del IX Censo


Nacional de Población efectuada en 1993, del cual se deduce que la
población total del valle La Leche es de 58,073 habitantes.

3 DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS


Inventario y Monitoreo de las Aguas Subterráneas en el Valle La Leche
620,000 665,000
620,000 630,000 640,000 650,000 660,000

9’330,000

ÁREA DE
ESTUDIO

9’320,000

9’310,000
9’308,000

9’300,000

9’290,000

9’283,000

9’280,000
MINISTERIO DE AGRICULTURA
INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES
DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS
ADMINISTRACIÓN TÉCNICA DEL DISTRITO DE RIEGO
MOTUPE – OLMOS – LA LECHE

“INVENTARIO Y MONITOREO DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN EL


VALLE LA LECHE”
PLANO DE UBICACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO
9’270,000
FUENTE ESCALA FECHA FIGURA Nº
IGN 1 / 300,000 DIC - 99 3.1

4 DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS


Inventario y Monitoreo de las Aguas Subterráneas en el Valle La Leche

El censo realizado indica que el 26.24 % (15,239 habitantes) de la


población total de la provincia, se encuentra dentro del rango de 5 a
14 años de edad, mie ntras que el 23.78 % (13,814 habitantes) en el
rango de 45 a 64 años.

Dentro del valle existe una mayor presencia del sexo masculino con
el 50.27 % (29,196 habitantes). Asimismo, la población se encuentra
más concentrada en la zona rural con el 67.36 % (39,116
habitantes).

CUADRO Nº 3.1
POBLACIÓN TOTAL SEGÚN SEXO Y TIPO DE POBLACIÓN
VALLE LA LECHE - 1999

Población Urbana Rural


Descripción
Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

Menores de 1 año 1,588 790 798 457 229 228 1,131 561 570

De 1 a 4 años 6,021 3,048 2,973 1,651 868 819 4,334 2,180 2,154

De 5 a 14 años 15,239 7,828 7,411 4,815 2,473 2,342 10,424 5,355 5,069

De 15 a 29 años 13,814 6,884 6,930 4,594 2,157 2,437 9,220 4,727 4,493

De 30 a 44 años 8,249 3,951 4,298 3,067 1,410 1,657 5,182 2,541 2,641

De 45 a 64 años 9,160 4,566 4,594 2,811 1,341 1,470 6,349 3,225 3,124

De 65 a más años 4,002 2,129 1,873 1,526 799 727 2,476 1,330 1,146

Total 58,073 29,196 28,877 18,921 9,277 9,680 39,116 19,919 19,197
Resultados Definitivos de los Censos Nacional: IX de Población y IV de Vivienda Fuente: Instituto Nacional de Estadística e
Informática (INEI)

3.3.2 Población Económicamente Activa

El cuadro Nº 3.2 muestra la población del valle en estudio, por


distrito político, observándose que el 24.30 % (14,115 habitantes) de
la población total corresponde a una población económicamente
activa (P.E.A.), y el 53.87 % (31,285 habitantes) a una población
económicamente no activa (PENA).

En relación a la población económicamente activa, es el grupo de 15


a 29 años quien presenta el mayor porcentaje con el 9 % (5,253
habitantes). Por otro la población económicamente no activa está
concentrada en un 22.80 % (13,245 habitantes) en el rango de 6 a 14
años.

5 DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS


Inventario y Monitoreo de las Aguas Subterráneas en el Valle La Leche

CUADRO Nº 3.2
POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA DE 6 A MÁS AÑOS
VALLE LA LECHE - 1999

6 a 14 15 a 29 30 a 44 45 a 64 65 a más
Descripción Total
Años Años Años Años Años

Distrito de Pacora 5,314 1,626 1,513 995 738 442


P.E.A 1,657 32 527 550 357 191
P.E.N.A 3,657 1,594 986 445 381 251
Distrito de Íllimo 7,690 2,258 2,368 1,360 1,121 583
P.E.A 2,208 22 750 682 528 222
P.E.N.A 5,482 2,232 1,618 678 593 361
Distrito de Jayanca 9,855 2,855 2,942 1,843 1,469 746
P.E.A 2,945 29 1,022 991 679 224
P.E.N.A 6,910 2,826 1,920 852 790 522
Distrito de Pítipo 11,826 3,482 3,887 2,205 1,800 652
P.E.A 3,870 182 1,617 1,130 783 158
P.E.N.A 7,956 3,300 2,270 1,075 817 494
Distrito de Salas 10,715 3,463 3,104 1,846 1,671 631
P.E.A 3,435 170 1,337 894 812 222
P.E.N.A 7,280 3,293 1,767 952 859 409
Total del Valle 58,073 25,239 13,814 8,249 9,160 4,002
P.E.A. del Valle 14,115 435 5,253 4,247 3,159 1,017
P.E.N.A. del Valle 31,285 13,245 8,561 4,002 3,440 2,037
Resultados Definitivos de los Censos Nacional: IX de Población y IV de Vivienda - 1993
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)

3.4.0 Recursos Agropecuarios e Industriales

El valle de La Leche tiene en la actualidad 6,013.82 hectáreas bajo riego,


observándose que los cultivos que más destacan son el maíz, el arroz, el
frijol de palo y otros con el 68.22 %, 10.22 %, 8.44 % del área total
cultivada respectivamente. Por otro lado, debe señalarse que le siguen en
importancia los cultivos de caña de azúcar, frijol y árboles frutales, tal como
se observa en el cuadro Nº 3.3

6 DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS


Inventario y Monitoreo de las Aguas Subterráneas en el Valle La Leche

CUADRO Nº 3.3
INVENTARIO DE CULTIVOS CAMPAÑA AGRÍCOLA AÑO 1999
VALLE LA LECHE

Área
Tipo Cultivo (Hás) %

1 Huabo 0.25 0.00


2 Piña 0.25 0.00
3 Garbanzo 0.29 0.00
4 Ciruela 0.65 0.01
5 Palto 0.90 0.01
6 Maracuyá 1.00 0.02
7 Cebolla 2.00 0.03
8 Plátano 2.05 0.03
9 Olivos 3.00 0.05
10 Camote 5.00 0.08
11 Mandarina 5.00 0.08
12 Limón 5.25 0.09
13 Mango 13.77 0.23
14 Frijol caupí 20.00 0.33
15 Frijol bayo 21.85 0.36
16 Alfalfa 27.72 0.46
17 Cultivos varios 167.09 2.78
18 Frijol castilla 178.19 2.96
19 Caña de azúcar 334.40 5.56
20 Frijol de palo 507.68 8.44
21 Arroz 614.79 10.22
22 Maíz 4,102.69 68.22

Total (Hás) 6,013.82 100,00


Fuente: Intención de siembra – Campaña 98-99 ATDR M-O-LL

En la parte pecuaria tenemos que en el valle La Leche, la ganadería no está


bien desarrollada, la mayor parte se dedica a la crianza de animales menores
para su propio consumo, salvo algunos fundos en los que se dedican a la
crianza de ganado vacuno y porcino.

7 DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS


Inventario y Monitoreo de las Aguas Subterráneas en el valle La Leche

FOTOGRAFÍA Nº 01

Vista panorámica de la parte baja del valle La Leche, la que pertenece al distrito de Pacora, en el sector Cerro Escute (lado izquierdo).
Obsérvese al fondo los depósitos aluviales (primera terraza)

8 DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS


CARACTERÍSTICAS
GEOLÓGICAS
Y
GEOMORFOLÓGICAS

4.1.0 Afloramientos Rocosos


4.2.0 Depósitos Aluviales
4.3.0 Depósitos Coluviales
4.4.0 Campos de Dunas
4.5.0 Mantos de Arena por Aspersión Eólica
Inventario y Monitoreo de las Aguas Subterráneas en el valle La Leche

4.0.0 CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS Y GEOMORFÓLOGICAS

Para una mayor comprensión de la descripción de los paisajes geomórficos se ha


establecido en el área de estudio cinco (05) unidades hidrogeológicas, las que a
continuación se detallan:

- Afloramientos Rocosos
- Depósitos Aluviales
- Depósitos Coluviales
- Campo de Dunas
- Manto de Arena por Aspersión Eólica

4.1.0 Afloramientos Rocosos

Esta unidad se encuentra ubicada en ambos márgenes del río La Leche y


afloran en la parte Este de los distritos de Pítipo, Jayanca y Salas y; en
algunos cerros testigos los mismos que se encuentran dispersos en todo el
valle. Ver fotografías N°s 02, 03, 04 y 05.

Los afloramientos rocosos están conformados por las siguientes formaciones


y grupos geológicos:

4.1.1 Formación La Leche (Jr – L)

Esta formación aflora extensamente en el área de estudio, así lo


vemos en la parte Este en ambas márgenes del río La Leche y en los
cerros La Calera, Motupillo, La Traposa, Huaca Rajada y
Carpintero.

Litológicamente el cuerpo principal de la formación está constituido


por calizas grisáceas algo silicificadas y bien estratificadas en capas
delgadas o medianas, intercaladas como lutitas, tobas y derrames.

Carece de importancia en la prospección de aguas subterráneas.

4.1.2 Formación Salas (PI - S)

Los afloramientos reciben este tipo de nombre debido a que su


desarrollo típico se observa en los alrededores del pueblo de ese
nombre.

La formación Salas, litológicamente esta conformada por filitas


pelíticas tobáceas de color marrón y negra, laminadas o en capas
delgadas, las mismas que afloran en cerros bajos y bisectados. Hay
que indicar que mayormente, la secuencia consiste en material
pelítico, pero; en casi todos los afloramientos se puede apreciar la
presencia de rocas de origen volcánico.

9 DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS


Inventario y Monitoreo de las Aguas Subterráneas en el valle La Leche

FOTOGRAFÍA Nº 02
Afloramientos rocosos en el sector Mochumí Viejo, asimismo obsérvese los depósitos aluviales (terraza)

FOTOGRAFÍA Nº 03
Afloramientos rocosos en la parte media del valle, en el sector Mayascón. Obsérvese el ancho reducido
entre ambos flancos.

10 DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS


Inventario y Monitoreo de las Aguas Subterráneas en el valle La Leche

Esta formación aflora al norte de Salas en los cerros Trompeteros,


Saturdino y La Tranca.

Esta formación, hidrogeológicamente no tiene importancia en la


búsqueda de aguas subterráneas, pero; sirve para delimitar el
acuífero.

4.1.3 Grupo Volcánico Oyotún (J - Vo)

Su sección típica, está ubicada cerca al pueblo del mismo nombre, en


el valle de Zaña (cerro Chongoyape).

La formación se presenta en forma de afloramientos macizos e


irregulares sin mayores evidencias de estratificación, generalmente
presentan colores oscuros debido al intemperismo a excepción de las
áreas de mineralización, donde predominan tonos de rosado,
anaranjado y amarillo.

La litología típica de este grupo consiste en bancos medianos o


gruesos de piroclásticos y derrames de composición andesítica y
dacítica. La roca más común es una brecha andesítica maciza de
color negro azulado.

Este grupo volcánico aflora en el cerro Pan de Azúcar.

Hidrogeológicamente, carece de importancia para la prospección de


aguas subterráneas.

4.1.4 Grupo Volcánico Porculla (Tim – Vp)

El volcánico Porculla , es una secuencia gruesa de volcánicos


mayormente ácidos que afloran a lo largo de la cresta de la cordillera
occidental. El nombre de Porculla viene del Abra del mismo nombre
por donde pasa la carretera Olmos - Marañon.

Litológicamente este grupo está constituido por dacitas y


estratigráficamente debe pertenecer al Terciario inferior.

Este grupo aflora en el área de estudio en los cerros Pan de Azúcar y


Zurita.

Carece de importancia para la prospección de aguas subterráneas;


pero sirve para la delimitación del acuífero.

4.2.0 Depósitos Aluviales (Q –al)

Bajo este nombre se agrupa a los depósitos clásticos transportados por


medios acuosos y acumulados posteríormente.

11 DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS


Inventario y Monitoreo de las Aguas Subterráneas en el valle La Leche

FOTOGRAFÍA Nº 04
Parte media del valle La Leche. Obsérvese los afloramientos rocosos que delimitan el acuífero en el
sector de Mayascón.

FOTOGRAFÍA Nº 05
Obsérvese al fondo los afloramientos que delimitan el acuífero en el sector de San Juan. Asimismo se ve
el canal del mismo nombre que conduce las aguas captadas del río La Leche al distrito de Pítipo.

12 DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS


Inventario y Monitoreo de las Aguas Subterráneas en el valle La Leche

Litológicamente está constituido por arcillas arenosa, gravas, guijarros,


cantos rodados de diversos tamaños, litología y, bloques. Los depósitos se
encuentran desordenados en forma horizontal y vertical.

Las características de estos depósitos son que las arenas y cantos han sufrido
un proceso abrasivo, lo cual se traduce en un redondamiento de sus
elementos, por otra parte el hecho de que este transporte se haya producido
con corrientes fluviales, ha dado lugar en determinados casos a una
clasificación de sedimentos, es decir, su distribución en capas y/o lentes
primando dentro de ellos, determinados rangos de tamaño, el cual está en
función de la intensidad de la corriente que los transporta y luego deposita.

Las observaciones de campo realizado a lo largo del área de estudio, permite


señalar que han existido dos etapas de depositaciones y posterior erosión de
los sedimentos, los cuales han dado lugar al entallamiento de dos niveles
antiguos del valle, éstos son:

- Cauce mayor o Lecho actual del río


- Primera terraza

4.2.1 Cauce Mayor o Lecho actual del río (Q-to)

Corresponde al área por donde discurre el río, observándose en su


superficie y en ciertos sectores; materiales conformados por arenas,
gravas y arcillas. Esta unidad es un llano relativamente amplio
situado en la parte central del valle, lugar donde se han depositado
los sedimentos del río La Leche. Ver fotografías Nºs 06 y 07

4.2.2 Primera Terraza (Q-T1) margen derecha del río

Esta terraza se encuentra delimita da por escarpas, cuyo desnivel con


relación al lecho del río varía de 1.50 a 6.00 m., observándose en
diferentes sectores del valle; cortes verticales de esta terraza. Ver
fotografías Nºs 08 y 09.

A continuación se describen brevemente los cortes litológicos


verticales de las terrazas observadas:

• Sector Motupillo

0.00 - 5.00 m Material areno-arcilloso con clastos


angulosos e inclusiones de cantos rodados y
bloques ( 3” a 8”)

• Sector La Traposa

0.00 - 6.00 m Material areno-arcilloso con inclusiones de


cantos rodados.

13 DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS


Inventario y Monitoreo de las Aguas Subterráneas en el valle La Leche

FOTOGRAFÍA Nº 06
Vista del perfil de la terraza, margen derecha del río La Leche, en el sector Las Juntas en el distrito de
Illimo.

.
FOTOGRAFÍA Nº 07
Cauce del río La Leche en el sector de San Juan, obsérvese en su lecho clastos heterométricos y en su
flanco izquierdo la Terraza 1.

14 DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS


Inventario y Monitoreo de las Aguas Subterráneas en el valle La Leche

• Sector San Juan

0.00 - 2.00 m Material arcilloso


2.00 - 5.90 m Material areno-arcilloso con inclusiones de
cantos rodados.

• Sector Tres Puertas

0.00 - 1.70 m Material fino arcilloso


1.70 - 2.30 m Material arenoso
2.30 - 5.80 m Material arcilloso

• Sector Higuerón

0.00 - 6.00 m Material arcilloso.

• Sector Huaca La Merced

0.00 - 2.00 m Material areno arcilloso.


2.00 - 5.20 m Material arcilloso.

• Sector Lindero Batangrande

0.00 - 3.00 m Material areno - arcilloso.


3.00 - 4.00 m Material arcilloso

• Sector Las Juntas

0.00 - 1.50 m Material areno - arcilloso.

4.3.0 Depósitos Coluviales (Q - c)

Esta unidad incluye aquellas áreas que circundan a los afloramientos rocosos
y por lo ta nto han recibido y siguen recibiendo material desprendido de las
partes altas, debido a la acción de los agentes del intemperismo.

Está constituido por plataformas inclinadas, las que se han formado por la
interdigitación de toda una línea de escombros antiguos que convergen al
bajar por las laderas de los cerros, y que por acción tanto de la gravedad y
ocasiónales corrientes hídricos superficiales, se han fusionado más abajo en
una pendiente ondulada.

Litológicamente está constituido por clastos angulosos con sedimentos


arcillosos, así como también; por limos y arenas muy finas provenientes del
litoral y transportados por acción eólica.

15 DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS


Inventario y Monitoreo de las Aguas Subterráneas en el valle La Leche

FOTOGRAFÍA Nº 08
Corte vertical de la primera terraza en el sector Motupillo. Obsérvese al fondo los afloramientos rocosos
que delimitan el acuífero.

FOTOGRAFÍA Nº 09
Vista donde se observa el lecho actual del río y la primera terraza en el sector La Traposa.

16 DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS


Inventario y Monitoreo de las Aguas Subterráneas en el valle La Leche

Esta unidad posee aceptable permeabilidad y porosidad, sin embargo la


alimentación es reducida y por ende la explotación de las aguas subterráneas
es casi nula.

4.4.0 Campos de Dunas

Los depósitos eólicos generalmente se observan a lo largo de la faja litoral y,


en algunas áreas que circundan los cerros de composición ígnea-intrusiva y
efusiva. Estos depósitos adoptan una serie de formas características como
dunas, óndulas, crestas, lomos de ballena y muchas otras, que se ubican
principalmente en la parte baja de la margen derecha del sector central del
valle.

4.5.0 Mantos de Arena por Aspersión Eólica (Q-e)

Esta unidad se encuentra emplazada sobre los afloramientos rocosos. Los


mantos de arena están constituidos por arenas finas entremezcladas con
partículas mucho más finas (tamaño de la arcilla o limo), material que han
sido transportado por el viento.

FOTOGRAFÍA Nº 10
Corte vertical de la primera terraza (depósitos aluviales) en el sector de Higuerón.

17 DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS


INVENTARIO DE FUENTES
DE
AGUA SUBTERRÁNEA

5.1.0 Inventario de Pozos


5.2.0 Clave para identificar los Pozos
5.3.0 Tipos de Pozos Inventariados
5.4.0 Estado de los Pozos Inventariados
5.5.0 Uso de los Pozos
5.6.0 Rendimiento de los Pozos
5.7.0 Explotación del acuífero mediante Pozos
5.8.0 Características Técnicas de los Pozos
5.9.0 Explotación Actual de las Aguas Subterráneas
Inventario y Monitoreo de las Aguas Subterráneas en el valle La Leche

5.0.0 INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA SUBTERRÁNEA

El objetivo del inventario fue determinar principalmente la cantidad de pozos y con


ello cuantificar los volúmenes de explotación de las aguas subterráneas y así
conocer el estado actual de dicho recurso en el valle La Leche.

En el área de estudio existe sólo un (01) tipo de fuente de agua subterránea


(artificial), representado por los pozos, y que a continuación se describe:

5.1.0 Inventario de Pozos

El inventario de pozos se realizó durante los meses de mayo a julio, para ello
fue necesario contar con personal técnico, el mismo que estuvo conformado
por seis (06) brigadas cuya función fue la recolección de información de
campo. Ver fotografías Nºs 12 y 13.

El trabajo consistió en actualizar la información técnica concerniente a los


pozos, con el propósito de contar con la base de datos necesarios para
cumplir con el objetivo del estudio.

La actualización del inventario se efectuó desde el sector de Machuca hasta


la Calzada y comprendió los distritos de Íllimo, Pacora, Jayanca, Pítipo y
Salas.

En el Valle en total se ha inventariado 1069 pozos; los que inicialmente se


ubicaron en planos catastrales a escala de 1/10,000 y posteriormente en
planos a 1/25,000. La ubicación de las fuentes de agua puede observarse en
la Lámina N° 3.1. Asimismo, las características técnicas y las medidas
realizadas en los pozos se muestran en el Anexo I: Inventario de Fuentes de
Agua Subterránea. En el cuadro Nº 5.1 se muestra el número de pozos por
distrito político

CUADRO Nº 5.1
DISTRIBUCIÓN DE LOS POZOS POR DISTRITO POLÍTICO
VALLE LA LECHE - 1999

Distrito Nº de Pozos %

Pítipo 363 33.96


Jayanca 236 22.08
Pacora 193 18.05

Íllimo 192 17.96


Salas 85 7.95

Total 1,069 100.00

18 DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS


Inventario y Monitoreo de las Aguas Subterráneas en el valle La Leche

FOTOGRAFÍA Nº 11
Brigada encargada del inventario de pozos en el valle La Leche.

FOTOGRAFÍA Nº 12
Pozo IRHS Nº 133, tubular ubicado en el sector Comunidad Sapame, distrito de Illimo.

19 DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS


Inventario y Monitoreo de las Aguas Subterráneas en el valle La Leche

5.2.0 Clave para Identificar los Pozos

Para la identificación de los pozos inventariados se ha empleado códigos


numericos compuestos de cuatro (04) números, en donde el 1°, 2° y el 3°
constituyen los códigos del departamento, provincia y distrito
respectivamente, mientras que el 4° corresponde al pozo de acuerdo a un
orden correlativo.

La base de los códigos de los pozos en el valle La Leche se muestra en el


cuadro Nº 5.2

CUADRO Nº 5.2
CÓDIGO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS POZOS
VALLE LA LECHE - 1999

Distrito Código Base

Pítipo 14 / 02 / 05

Jayanca 14 / 03 / 04

Pacora 14 / 03 / 09

Íllimo 14 / 03 / 03

Salas 14 / 03 / 10

Así por ejemplo, la clave del pozo 0005 del distrito de Íllimo es el pozo N°
IRHS 14/03/03-0005, en donde las siglas IRHS significa “Inventario de
Recursos Hídricos Subterráneos”.

5.3.0 Tipos de Pozos Inventariados

El inventario de los pozos de agua ha registrado un total de 1069; de los


cuales 894 pozos son a tajo abierto (83.63 %) y 175 pozos tubulares
(16.37 %). En el cuadro Nº 5.3 se muestra el número de pozos según su tipo
y por distrito político.

5.3.1 Pozos Tubulares

En el área de estudio se ha registrado 175 pozos, que representan el


16.37 % del total de pozos inventariados en todo el valle,
presentando mayor concentración el distrito de Jayanca con 87
Pozos, seguido por el distrito de Pítipo con 62 Pozos. Ver cuadro N°
5.3 y fotografías N°s 14 y 15.

20 DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS


Inventario y Monitoreo de las Aguas Subterráneas en el valle La Leche

FOTOGRAFÍA Nº 13
Pozo tubular IRHS Nº 083, equipado en estado utilizado, ubicado en el sector de Matriz Comunidad,
distrito de Pacora.

FOTOGRAFÍA Nº 14
Pozo a tajo abierto IRHS – 052 de forma rectangular, utilizado y equipado. Se encuentra localizado en el
sector Cerro Escute distrito de Pacora.

21 DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS


Inventario y Monitoreo de las Aguas Subterráneas en el valle La Leche

5.3.2 Pozos a Tajo Abierto

Los pozos a tajo abierto son los que más se emplean en el área de
estudio, registrándose 894 pozos, que representan el 83.63 % del
total inventariado.

Debe indicarse que la mayor densidad de pozos (301) se encuentra


ubicados en el distrito de Pítipo, seguido de Íllimo con 190 y Pacora
con 174 pozos. Debe manifestarse que la mayoría de pozos tienen
doble uso (doméstico-pecuario). Ver cuadro N° 5.3 y fotografías N°s
16 y 17

CUADRO Nº 5.3
DISTRIBUCIÓN DE LOS POZOS SEGÚN SU TIPO Y POR DISTRITO POLÍTICO
VALLE LA LECHE - 1999

Pítipo Jayanca Íllimo Pacora Salas Total


Tipo
Nº % N° % Nº % N° % N° % N° %

Tubular 62 5.80 87 8.14 2 0.19 19 1.78 5 0.47 175 16.37

Tajo Abierto 301 28.16 149 13.94 190 17.77 174 16.28 80 7.48 894 83.63

Total 363 33.96 235 22.08 192 17.96 193 18.05 85 7.95 1,069 100.00

5.4.0 Estado de los Pozos Inventariados

5.4.1 Pozos Utilizados

Son aquellos pozos que durante el inventario se encuentran


funcionando (explotados) ya sea para uso agrícola, doméstico,
industrial, pecuario y doméstico- pecuario.

En el área de estudio se ha inventariado 733 pozos, que representan


el 68.57% del total de pozos registrados en el valle. Ver cuadro
N° 5.4

22 DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS


Inventario y Monitoreo de las Aguas Subterráneas en el valle La Leche

FOTOGRAFÍA Nº 15
Poxo tubular IRHS Nº 14/03/04 - 083 utilizado con fines agrícolas.

FOTOGRAFÍA Nº 16
Pozo tubular IRHS Nº 114 en estado utilizable, ubicado en el sector de Huaca Rivera, distrito de Pacora

23 DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS


Inventario y Monitoreo de las Aguas Subterráneas en el valle La Leche

CUADRO N° 5.4
DISTRIBUCIÓN DE LOS POZOS SEGÚN SU ESTADO Y POR DISTRITO
POLÍTICO - VALLE LA LECHE - 1999

Utilizado Utilizable No Utilizable Total


Distrito
Nº % Nº % Nº % Nº %

Pítipo 205 19.18 132 12.35 26 2.43 363 33.96

Jayanca 144 13.47 86 8.04 6 0.56 236 22.08

Pacora 156 14.59 28 2.62 9 0.84 193 18.05

Íllimo 158 14.78 29 2.71 5 0.47 192 17.96

Salas 70 6.55 15 1.40 0 0 85 7.95

Total 733 68.57 290 27.12 46 4.30 1,069 100

Del total de pozos utilizados inventariados en el valle La Leche,


677 pozos son a tajo abierto y 56 tubulares. Observándose la mayor
densidad de pozos en el distrito de Pítipo seguido de Íllimo y
Pacora. Ver cuadro N° 5.5 y Fotografías N°s 18 y 19.
CUADRO N° 5.5
DISTRIBUCIÓN DE POZOS UTILIZADOS SEGÚN SU TIPO Y POR
DISTRITO POLÍTICO - VALLE LA LECHE - 1999

Tubular Tajo Abierto Total


Distrito
Nº % Nº % Nº %

Íllimo 2 0.27 156 21.28 158 21.56

Pacora 9 1.23 147 20.05 156 21.28

Jayanca 37 5.05 107 14.60 144 19.65

Pítipo 8 1.09 197 26.88 205 27.97

Salas 0 0 70 9.55 70 9.55

Total 56 7.64 677 92.36 733 100.00

5.4.2 Pozos utilizables

Son pozos que se encuentran sin equipo, en perforación, con el


equipo de bombeo malogrado y/o en reserva.

En este estado se encuentran 290 pozos , los que representan el


27.12 % del total de pozos inventariado en el valle, debe indicarse
que el distrito de Pítipo con 132 pozos es el que presenta mayor
densidad seguido del distrito de Jayanca con 86 pozos. Debe
manifestarse que durante el inventario se registró 13 pozos en plena
perforación o excavación según sea el tipo de pozo (tubular y tajo
abierto).Ver cuadro Nº 5.6 y fotografías N°s 20 y 21.

24 DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS


Inventario y Monitoreo de las Aguas Subterráneas en el valle La Leche

FOTOGRAFÍA Nº 17
Pozo tubular IRHS Nº 072, en perforación, ubicado en el sector de Los Angeles, distrito de Jayanca

FOTOGRAFÍA Nº 18
Pozo tubular IRHS Nº 303, utilizable, ubicado en el sector Batangrande (ex coop. Pucala), distrito de
Pitipo

25 DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS


Inventario y Monitoreo de las Aguas Subterráneas en el valle La Leche

CUADRO N ° 5.6
DISTRIBUCIÓN DE LOS POZOS UTILIZABLES SEGÚN SU TIPO Y POR
DISTRITO POLÍTICO - VALLE LA LECHE - 1999

Tubular Tajo Abierto Total


Distrito
Nº % Nº % Nº %

Íllimo 0 0 28 8.70 28 8.70

Pacora 10 3.11 18 5.59 28 8.70

Jayanca 46 14.29 35 10.87 81 25.16

Pítipo 54 16.77 71 22.05 125 38.82

Salas 50 15.53 10 3.11 15 18.64

Total 160 49.69 162 50.31 277 100.00

5.4.3 Pozos No utilizables

Son aquellos que durante el inventario se encuentran secos,


enterrados y/o salinizados, figurando en este estado 46 pozos
(4.30 % del total de pozos inventariado), siendo en su mayoría pozos
a tajo abierto. La mayor densidad de estos pozos se ubican en los
distritos de Pítipo (07) y Jayanca (05).Ver cuadro N° 5.4.

5.5.0 Uso de los Pozos

En el área de estudio se ha inventariado pozos que son utilizados con fines


agrícolas, doméstico-pecuario, pecuario, industrial y, doméstico.

A continuación se hará un análisis de los pozos inventariados en sus


diferentes usos.

5.5.1 Pozos de uso Doméstico - Pecuario

La mayor parte de los pozos en el valle cumplen doble uso, es decir


doméstico pecuario siendo en su mayoría a tajo abierto. Se ha
registrado 496 pozos (67.67% del total inventariado), presentándose
la mayor densidad de este tipo de pozo los distritos de Pítipo (162) e
Íllimo (109). Ver cuadro N° 5.7 y fotografía N° 24.

5.5.2 Pozos de uso Doméstico

Estos pozos se encuentran en menor cantidad en comparación a los


de uso doméstico-pecuario, en total se ha registrado 108 pozos, que
representan el 14.73 % de total de pozos usados. Mayormente son
pozos a tajo abierto y se encuentran ubicados principalmente en los
distritos de Íllimo (30) y Pacora (27). Ver cuadro N° 5.7 y fotografía
N° 17.

26 DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS


Inventario y Monitoreo de las Aguas Subterráneas en el valle La Leche

CUADRO N° 5.7
TIPO DE POZOS UTILIZADOS SEGÚN SU USO Y POR DISTRITO
POLÍTICO - VALLE LA LECHE - 1999

Tipo de Pozo según su uso


Distrito Total
Doméstico-Pecuario Doméstico Industrial Agrícola Pecuario

Íllimo 109 30 1 4 14 158

Pacora 99 27 0 5 25 156

Jayanca 80 17 1 28 18 144

Pítipo 162 25 0 7 11 205

Salas 46 9 0 0 15 70

Total 496 108 2 44 83 733

5.5.3 Pozos de uso Agrícola

Los pozos para uso agrícola representan el 6 % (44 pozos) del total
de pozos utilizados, observándose la mayor densidad en el distrito de
Jayanca con 28 pozos. Ver cuadro N° 5.7 y fotografía N° 25.

5.5.4 Pozos de uso Pecuario

Los pozos de uso pecuario se presentan en número de 83 pozos


(11.32 % del total de pozos utilizados), encontrándose el mayor
porcentaje en los distritos de Pacora 25 (3.41 %), Jayanca 18
(2.46 %) y Salas 15 (2.05 %).Ver cuadro N° 5.7.

5.5.5 Pozos de uso Industrial

En el área de estudio sólo hay 2 pozos, cuyas aguas son utilizadas


con fines industriales (0.25 %).

27 DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS


Inventario y Monitoreo de las Aguas Subterráneas en el valle La Leche

FOTOGRAFÍA Nº 19
Pozo tubular IRHS Nº 14/03/09 – 090, equipado y utilizado con fines agrícolas

FOTOGRAFÍA Nº 20
Pozo a tajo abierto IRHS – DGAS Nº 148, equipado con palanca Mayer (pistón), ubicado en el sector La
Viña, distrito de Jayanca y utilizado con fines domésticos.

28 DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS


Inventario y Monitoreo de las Aguas Subterráneas en el valle La Leche

5.6.0 Rendimiento de los pozos

Los rendimientos de los pozos utilizados según su tipo se pueden apreciar en


los Cua dros de las Características Técnicas, Medidas realizadas y
Volúmenes de explotación de pozos que se presentan en el Anexo I:
Inventario de Fuentes de Agua Subterránea.

Los máximos rendimientos de los pozos se observan en los distritos de


Jayanca y Pacora; en los pozos 14/03/04-90 y 14/03/09-115 con 85 l/s y
40 l/s respectivamente. En relación a los que tienen menor rendimiento, esto
se presenta en los pozos N°s 83 (20 l/s) y 129 (10 l/s), el primero ubicado en
Pacora y el otro en Jayanca, Mayormente la baja producción en los pozos se
debe a dos motivos, uno de ellos es la deficiencia de las bombas y el otro es
la obstrucción de los filtros.

En relación a los tajo abiertos, se observa rendimientos hasta de 20 l/s (pozo


IRHS Nº 92) y por otro lado rendimientos mínimos de 3 a 4 l/s (pozo IRHS
Nº 147). Ver cuadro Nª 5.8

CUADRO Nº 5.8
VARIACIÓN DE LOS RENDIMIENTOS SEGÚN EL TIPO
DE POZO VALLE LA LECHE - 1999

Tubular Tajo Abierto


Distrito
Máximo Mínimo Máximo Mínimo

Ubicación
Íllimo IRHS

Caudal (1/s)

Ubicación Dacha Rivera Matriz Comunidad Cerro Escute

Pacora IRHS 115 83 52

Caudal (1/s) 40 20 4

Ubicación Sta. Matilde Rama Pueblo Sta. Zoila Com La Viña

Jayanca IRHS 90 129 16 147

Caudal (1/s) 85 10 12 3

Ubicación Tambo Real Sta. Clara Motupillo

Pitipo IRHS 168 92 229

Caudal (1/s) 30 20 15

Ubicación

Salas IRHS

Caudal (1/s)

5.7.0 Explotación del Acuífero mediante Pozos

Con el propósito de evaluar los volúmenes de explotación anual de las aguas


subterráneas mediante pozos, se analizó la información del actual estudio.

29 DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS


Inventario y Monitoreo de las Aguas Subterráneas en el valle La Leche

5.7.1 Explotación en 1999

• Según su Uso

El volumen total explotado mediante pozos del acuífero es de


12'409.915 m3/año (12.41 MMC) que equivale a una explotación
continua de 0.39 m3/s.

En relación al uso del volumen total explotado; el 93.32 %


(11’655,397 m3/año) corresponde uso agrícola, el 3.08%
(381,859 m3 /año) a uso doméstico-pecuario, el 2.83%
(350,824 m3/año) a uso doméstico y el 0.17% (21,355 m3/año) a
uso pecuario. En cuanto a la distribución por uso, el distrito de
Jayanca es el que presenta mayor volumen de explotación con el
79.88 % (9'912,943 m3/año) seguido de Pacora con el 13.35%
(1'657,276 m3/año) y Pítipo con el 5.74 % (712,904 m3/año). Ver
cuadro Nº 5.9

CUADRO N° 5.9
DISTRIBUCIÓN DE LA EXPLOTACIÓN POR USO Y DISTRITOS
VALLE LA LECHE - 1999

Explotación por Uso (m3 )


Distrito Doméstico TOTAL
Doméstico Agrícola Pecuario
Pecuario
Íllimo 50,397 36,660 3 320 87,818

Pacora 76,033 42,464 1 537,764 1,015 1 657,276

Jayanca 115,137 42,222 9 737,512 18,030 9 912,943

Pítipo 108,224 224,178 380,118 384 712,904

Salas 32,068 5,300 0 1,606 38,974

Total 381,859 350,824 11 655,397 21,355 12 409,915

• Según el Tipo de Pozo

En el cuadro N° 5.10 se presenta la explotación de las aguas


subterráneas por tipo de pozo, siendo los pozos tubulares los que
aportan el mayor volumen de explotación con
11’1448,230 m3/año (92.25 %).

Por otro lado, a nivel de distritos, Jayanca es el que presenta


mayor volumen de explotación, siendo los pozos tubulares los
que aportan con el 98.76% (9’789,931 m3/año) del total explotado
del acuífero.

30 DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS


Inventario y Monitoreo de las Aguas Subterráneas en el valle La Leche

CUADRO Nº 5.10
VOLÚMEN DE EXPLOTACIÓN DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS POR
TIPO DE POZO - VALLE LA LECHE - 1999

Volumen de Explotación (m³)


Distrito
Tajo Abierto Tubular Total

Íllimo 87,263 555 87,818

Pacora 114,942 1 542,335 1 657,276

Jayanca 123,012 9 789,931 9 912,943

Pitipo 597,494 115,409 712,904

Salas 38,974 38,974

Sub – Total 961,685 11 448,230 12 409,915

5.8.0 Características Técnicas de los Pozos

5.8.1 Profundidad de los Pozos

La profundidad de los pozos ubicados en el valle es variable,


dependiendo básicamente del tipo, uso y ubicación de cada uno de
ellos.

En el área de estudio las profundidades máxima y mínima de los


pozos son las siguientes:

La profundidad máxima en los tubulares varía de 16.76 m a


150.00 m y en los pozos a tajo abierto de 15.00 m. a 38.00 m.

La profundidad mínima de los pozos varía de 10.00 m a 45.00 m. en


los tubulares y de 0.90 m a 8.00 m en los tajos abiertos. Ver cuadro
N° 5.11.

5.8.2 Diámetro de los Pozos

El diámetro varían de acuerdo al tipo de pozo, así observamos que en


los pozos tubulares fluctúan entre 0.432 m y 0.609 m, presentándose
los mayores diámetros en los distritos de Pacora y Jayanca; mientras
que en los tajo abierto; el diámetro varía de 0.92 m. a 2.50 m.

5.8.3 Equipo de Bombeo

De los 93 pozos equipados en todo el valle, la mayor concentración


se presenta en los distritos de Jayanca con 51 (54.83 %); seguido de
Pacora con 22 (23.66 %) y Pítipo con 23 (13.97 %).

31 DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS


Inventario y Monitoreo de las Aguas Subterráneas en el valle La Leche

CUADRO N° 5.11
PROFUNDIDADES ACTUALES MÁXIMA Y MÍNIMA, SEGÚN EL TIPO DE
POZO Y POR DISTRITO POLÌTICO - VALLE LA LECHE - 1999

Tubular Tajo Abierto


Distrito
Máximo Mínimo Máximo Mínimo

IRHS 81 78 113 128


Íllimo
Profundidad (m) 16.76 11.84 18.00 0.90
IRHS 157 111 159 188
Pacora
Profundidad (m) 80.00 15.00 28.00 1.50
IRHS 136 206 141 21
Jayanca
Profundidad (m) 150.00 25.00 30.00 2.68
IRHS 183 268 157 256
Pítipo
Profundidad (m) 63.00 10.00 28.00 1.55
IRHS 54 14 25 35
Salas
Profundidad (m) 60.00 45.00 38.00 8.00

Hay que señalar, que dentro de los pozos equipados estamos


incluyendo a los molinos de viento y, a las palancas manuales que
son accionadas por una bomba tipo pistón.

En el cuadro Nº 5.12, se muestra el número de pozos equipados


según el tipo de pozo y por distrito político. Las características de los
equipos de bombeo se muestran en el Anexo I: Inventario de Fuentes
de Agua Subterránea.

5.8.3.1 Motores

Existen tres (03) tipos de motores que predominan en el


valle: diesel, gasolinero y eléctrico, con potencias que
oscilan entre 0.5 HP y 115 HP. Ver Anexo I: Inventario de
Fuentes de Agua Subterránea.

Se ha inventariado 80 motores, de los cuales 64 son tipo


diesel (80.00%), 5 eléctricos (6.25%) y 11 gasolineros
(13.75%), hay que indicar que se ha encontrado 5 pozos con
molinos de viento y 8 pozos implementados con palanca
manual.

Las marcas de los motores son variadas, predominando en


los tubulares los Perkins, Lister, Catterpillar y Ford mientras
que en los tajos abiertos, prevalecen las marcas Honda,
Hidrostal y Yanmar. Ver cuadro Nº 5.13 y fotografías Nºs
14, 15, 16, 18 y 19.

32 DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS


Inventario y Monitoreo de las Aguas Subterráneas en el valle La Leche

FOTOGRAFÍA Nº 21
Pozo a tajo abierto IRHS Nº 071, ubicado en
el sector Caserio Matriz, distrito de Pitipo.

FOTOGRAFÍA Nº 22
Pozo tubular IRHS Nº 14/03/09 – 090,
equipado con motor tipo diesel y bomba
centrifuga de succión.

33 DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS


Inventario y Monitoreo de las Aguas Subterráneas en el valle La Leche

5.8.3.2 Bombas

De las 83 bombas inventariadas, 67 pozos están equipados


con bombas tipo tur bina vertical (72.00 %), utilizadas por lo
general en los pozos tubulares, 10 pozos (10.75 %) con
bombas tipo centrífuga de succión y 13 pozos con bombas
tipo pistón, éstos últimos mayormente se presentan en pozos
que tienen molinos de viento y bombas manuales.

Al igual que los motores, la marca de estas bombas son


variadas, predominando la Jhonson, Hidrostal, Peerless y
Heusser entre otras. Ver cuadro Nº 5.12 y fotografía Nº 14

En general el estado de operación, conservación y


mantenimiento de los equipos de bombeo antes descrita se
puede calificar como regular aunque en algunos casos tanto
los motores como las bombas se encuentran en pésimo
estado. Las características de las bombas se muestran en el
Anexo I: Inventario de Fuentes de Agua Subterránea.

CUADRO N° 5.12
DISTRIBUCIÓN DEL EQUIPAMIENTO DE LOS POZOS
VALLE LA LECHE - 1999

Tipo de Equipamiento
Distrito Pozo Total
Con Equipo Sin Equipo

Tubular 1 1 1
Íllimo
Tajo Abierto 1 189 190
Sub – Total 2 190 192

Tubular 12 7 19
Pacora
Tajo Abierto 10 164 174
Sub – Total 22 171 193
Tubular 41 46 87
Jayanca
Tajo Abierto 10 139 149
Sub – Total 51 185 236
Tubular 3 59 62
Pítipo
Tajo Abierto 10 291 301
Sub – Total 13 350 363

Tubular 5 0 5
Salas
Tajo Abierto 0 80 80
Sub – Total 5 80 85

Total General 93 976 1069

34 DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS


Inventario y Monitoreo de las Aguas Subterráneas en el valle La Leche

CUADRO N° 5.13
MOTORES Y BOMBAS QUE PREDOMINAN - VALLE LA LECHE - 1999

Marca de Motores Marca de Bombas


Distrito
Tajo Abierto Tubular Tajo Abierto Tubular

Íllimo Hidrostal Hidrostal


Honda Perkins Honda Hidrostal
Hidrostal Caterpillar Hidrostal Johnson
Pacora
Bright Straton Ford Bright Straton Perkins
Jhonson Holloshoft
Honda Jhonston Honda Hidrostal
Jayanca Kooler Perkins Jhonson
Caterpillar Perkins
Yanmar Lister Hidrostal Peerless
Pítipo
Bright Straton

Salas Ford Johnson

5.9.0 Explotación Actual de las Aguas Subterráneas

Los aforos realizados en la fase del Inventario de las fuentes de agua


subterránea, ha permitido calcular la explotación total y actual de las aguas
subterráneas del acuífero La Leche.

Actualmente se extrae una masa de agua de 12’409,915 m3/año


(12.41 MMC), que equivale a una explotación continua de 0.39 m3/s. Hay
que señalar que la explotación del acuífero se realiza exclusivamente
mediante pozos.

En rela ción a los volúmenes explotados en el acuífero se ha elaborado la


Lámina Nº 5.1, cuyo análisis por zonas se describe a continuación:

• Zona I : Pítipo

Es la zona que presenta mayor explotación de agua subterránea,


fluctuando los volúmenes de explotación desde 1m3 (sector Huaca de la
Cruz) a 2’877,000 m3 (sector San Juan). Ver cuadro Nº 5.14

• Zona II : Íllimo - Pacora

En esta zona se ha explotado entre 29 m3 (sector Las Juntas) y


764,728 m3 (sector San Martín), ambos están ubicados en el distrito de
Pacora. Ver cuadro Nº 5.14

• Zona III : Jayanca

El volumen de explotación varía de 7 m3 (sector La Represa) a


1’550,530 m3 (sector Los Angeles). Ver cuadro Nº 5.14. Es una de las
zonas de mayor explotación de agua subterránea y se debe a que en ella

35 DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS


Inventario y Monitoreo de las Aguas Subterráneas en el valle La Leche
están ubicadas las empresas agropecuarias como la Backus y fundos
agrícolas privados.

• Zona IV : Salas

En esta zona los volúmenes de explotación varían de 134 m3 (sector


Humedades) a 10,366 m3 (sector Pampas de Shonto). En el cuadro Nº
5.14 se muestra el resumen de la variación de los volúmenes explotados
en el valle.

CUADRO Nº 5.14
VARIACIÓN DE LOS VOLUMENES DE EXPLOTACIÓN (m3 )
POR SECTORES VALLE LA LECHE - 1999

Variación del
Volumen de Explotación
(m3 )
Zona Sector

de a

Motupillo – La Traposa 337 2’877,000


Batangrande 360 96,045
I La Zaranda – Tambo Real 192 18,751
El Verde – Santa Clara 192 69,360
La Tranca 1 63,342
Cruz Verde 689 20,237
II Huaca del Muerto-Huaca Lagunas 29 764,728
San Juan-Casa Embarrada-Matriz Comunidad 35 7,788
San Pablo-San Francisco–Chili-Soledad 46 300,559
III
Viña-Huaca Mirador-Los Angeles 7 1’550,530
Pampa La Peña – Humedades 134 25,576
IV
Pampas de Chonto-Salas 263 2,576

36 DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS


EL RESERVORIO
ACUÍFERO SUBTERRÁNEO

6.1.0 Geometría del Reservorio


6.2.0 El Medio Poroso
6.3.0 La Napa Freática
Inventario y Monitoreo de las Aguas Subterráneas en el valle La Leche

6.0.0 EL RESERVORIO ACUÍFERO SUBTERRÁNEO

Como resultado de la geología -geomor fología, del análisis de los perfiles litológicos
de pozos perforados en el área de estudio y, de las observaciones realizadas en el
campo, se ha determinado que el acuífero del área investigada está constituido
principalmente por depósitos aluviales que rellenan la zona.

6.1.0 Geometría del Reservorio

6.1.1 Forma y Límites

El acuífero puede dividirse en dos partes: la primera que comprende


desde el sector Mayascón, la misma que inicialmente tiene forma
cónica y que se va ensanchando progresivamente hasta los sectores
Huaca del Muerto, San Martín y Machuca. La segunda parte del
acuífero se ha considerado parte del recorrido del río Salas hasta el
sector de Pampa la Mariposa Vieja ( distrito de Jayanca ).

En sección transversal el acuífero abarca en la parte norte, desde la


Noria Nueva y Pampa la Mariposa Vieja hasta el distrito de Íllimo en
la que se incluye además los sectores Huaca del Muerto y la Viuda.

En la parte media, el valle está limitado por masas rocosas que


afloran en ambas márgenes de l río La Leche, observándose además;
la presencia de cerros testigos como Huaca Rajada, Calicantro,
Jaguar Negro, Pan de Azúcar, Zurita, La Tramposa , Motupillo y la
Catera, los mismos que constituyen lateralmente y en profundidad
los límites del acuífero.

En la parte noreste, el límite del acuífero está representado por los


afloramientos rocosos como los cerros Trompetero, Tempon, la
Peña, San Antonio, Jaguar Negro y Zurita y por la parte norte, por el
cerro Briceño.

6.1.2 Dimensiones

El cono deyectivo que representa el acuífero del valle La Leche, se


va ensanchando progresivamente en sección transversal, así en la
zona de Mayascón tiene un ancho de 1.2 Km., pero a la altura de las
zonas de Motupillo, Jayanquillo y Batangrande, ésta fluctúa entre
2.7 Km. y 5.9 Km.

En el área de estudio no se ha efectuado un estudio detallado de la


prospección geofísica, motivo por el cual no se conoce en forma real
los espesores del acuífero; aunque hay que indicar que Tahal en 1965
efectuó un estudio muy preliminar, en donde de modo referencial
indicaremos espesores del acuífero por distrito, así en Jayanca, la
profundidad del basamento rocoso estaría entre los 100.00 m y
200.00 m. de profundidad, y en los distritos de Pacora, Íllimo,

37 DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS


Inventario y Monitoreo de las Aguas Subterráneas en el valle La Leche
Túcume y Mochumí, las profundidades fluctuarían entre 200.00 m y
300.00 m. de profundidad.

Hay que recalcar que las profundidades son referenciales y que


requiere confirmación; para lo cual es necesario ejecutar sondeos
eléctricos verticales-SEV en todo el valle. Los resultados de los SEV
permitirá determinar en detalle los espesores del acuífero.

6.2.0 El Medio Poroso

6.2.1 Litología

Basándose en los resultados de los estudios geológicos,


geomorfológicos y el análisis de los perfiles litológicos de algunos
pozos, a sido posible conocer la litología del acuífero, así como
también las características de los materiales que lo constituyen.

El acuífero está constituido principalmente por sedimentos fluvio


aluviales del cuaternario reciente. Litológicamente estos depósitos
están conformados por bloques, cantos, guijarros, gravas, arenas,
arcillas y limos entre mezclados en diferentes proporciones
formando horizontes de espesores variables, los mismos que se
presentan en forma alternada en sentido vertical.

Los sedimentos aluviales más gruesos se localiza en Batangrande


(zona ubicada al Este del área de estudio) mientras que los
sedimentos más finos son transportados por la corriente hasta el
llano (Mochumí, Túcume, Íllimo, Pacora y Jayanca).

6.3.0 La Napa Freática

La napa freática contenida en el acuífero es libre y superficial, la misma que


es alimentada por las filtraciones del río La Leche y sus afluentes Sangana,
Moyán, Chinama, Chochope, Motupe y Salas. Hay que indicar que los ríos
La Leche, Sangana y Moyán son perennes, mientras que los otros afluentes
fluyen sólo en ciertos períodos del año. Asimismo debe indicarse que la
napa es alimentada a través de las infiltraciones de los canales de regadío no
revestido y de las tierras de cultivo.

6.3.1 Morfología del Techo de la Napa

Con la finalidad de efectuar el estudio de la morfología de la


superficie piezométrica y así determinar la dinámica de la napa y las
variaciones de las reservas del acuífero, se tuvo que conformar la
Red Piezométrica en el valle (red de observación pre establecida)
cuyos pozos que la integran están distribuidos casi uniformemente
en todo el área de estudio.

38 DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS


Inventario y Monitoreo de las Aguas Subterráneas en el valle La Leche

La red está constituida por 259 pozos , la cual se muestra en el plano


de la Lámina Nº 6.1 mientras que los pozos que la conforman, en el
Anexo II: Reservorio Acuífero Subterráneo.

En la Lámina Nº 6.1 se aprecia las isolíneas (Hidroisohipsas)


elaboradas para diferentes mediciones, (Mayo-Julio 99 y Setiembre
99), en los que se observa una gran similitud morfológica de la napa
freática, y que demuestra que el régimen de flujo es permanente.

Para el análisis de la morfología del techo de la napa, el valle en


estudio se ha dividido en cuatro zonas, que a continuación se
describen:

Zona I : Pítipo (Mayascón–El Verde)

Esta zona está ubicada en la parte este del valle de La


Leche y comprende el distrito de Pítipo, que abarca los
sectores de Mayascón, El Verde y La Saranda. En esta
zona, el sentido del flujo es variable.

Así entre los sectores Batangrande y Tres Puentes, la


gradiente hidráulicaes de 0.79 % y la dirección del flujo
de este a oeste. En el sector de Tambo Real, la gradiente
hidráulica es de 1.47 % y la dirección del flujo es de
sureste a noroeste.

En los sectores El Verde y La Saranda, el flujo discurre


con una gradiente de 0.65 % a 0.70 % y con una dirección
de noreste a suroeste.

En general en esta zona las cotas de los niveles de agua


varían de 66.00 a 180.00 m.s.n.m.

Zona II : El Verde -Íllimo-Pacora

Zona ubicada en la parte baja del valle La Leche y


comprende los distritos de Pítipo, Íllimo y Pacora.

En esta zona el sentido del flujo es variable, así en el


distrito de Íllimo, la napa freática discurre con una
gradiente de 0.24 % y el sentido del flujo es de noreste a
suroeste. Asimismo, los niveles de las cotas de agua
fluctúan de 44.00 a 50.00 m.s.n.m.

En el distrito de Pacora, la orientación del flujo es


variable; así tenemos que en los sectores de Huaca del
Muerto y Santa Isabel, la napa discurre de sureste a
noroeste y la gradiente de flujo subterráneo es de 0.35 %.

39 DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS


Inventario y Monitoreo de las Aguas Subterráneas en el valle La Leche

Las cotas del nivel del agua fluctúan de 37.00 a


44.00 m.s.n.m.

En los sectores de Las Juntas, Coloche Viejo, Casa


Embarrada, el Alamo y Huaca Laguna de los Patos, se
observa que la dirección del flujo es de este a oeste y la
napa discurre con una gradiente de 0.3 %. Las cotas de los
niveles de agua varían de 38.00 a 53.00 m.s.n.m.

Zona III : Jayanca

Zona ubicada en la parte norte del valle de La Leche y


que comprende el distrito de Jayanca.

El sentido del flujo de la napa es predominante de noreste


a suroeste, observándose que entre los sectores San
Francisco y San José, la napa discurre con una gradiente
de 0.46 % y las cotas de los niveles de agua varían de
44.00 a 56.00 m.s.n.m.

Entre los sectores La Noria Nueva y la Viña, la napa


discurre con una gradie nte de 0.22 % y las cotas de los
niveles de agua varían de 61.00 a 80.00 m.s.n.m.

En el sector El Marco, la gradiente hidráulica es de


0.17 % y las cotas de los niveles de agua varían de 63.00 a
68.00 m.s.n.m.

En el sector Huaca Colorada, el sentido del flujo es de


norte a sur y la napa discurre con una gradiente de 1.07 %
y los niveles de agua varían de 60.00 a 74.00 m.s.n.m.

A nivel general en esta zona, las cotas de los niveles de


agua varían de 44.00 a 80.00 m.s.n.m, mientras que la
dirección de flujo que más predomina es de noreste a
suroeste.

Zona IV : Salas

Zona ubicada en la parte noreste del valle y comprende


todo el distrito de Salas. La dirección del flujo
subterráneo que presenta esta zona es de noreste a
suroeste y la napa freática discurre con una gradiente
promedio de 1.03 %. Por otro lado, el sector La Alita
presenta una gradiente de 0.91 %, mientras que entre los
sectores Tempón y La Noria Nueva, la gradiente es de
0.8 % observándose además, que entre los sectores de
Pampa La Peña y Humedades, la napa discurre con una
gradiente de 1.37 %. En esta zona, la cota de los niveles
de agua varía de 80.00 a 168.00 m.s.n.m.

40 DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS


Inventario y Monitoreo de las Aguas Subterráneas en el valle La Leche

CUADRO Nº 6.1
CARACTERÍSTICAS DE LA MORFOLOGÍA DE LA NAPA FREÁTICA
VALLE LA LECHE MAYO - JUNIO 1999

Mayo – Junio 1999


Zona Sector Sentido Gradiente Rango Cota
Flujo Hidráulico (%) (m.s.n.m)

Batangrande E - O 0.79
I Tambo Real SE - NO 1.41 66 – 180
El Verde – La Saranda NE - SO 0.65
Íllimo NE - SO 0.24 44 – 50
II Huaca del Muerto-Santa Isabel SE - NO 0.35 37 – 40
Las Juntas – Alamo E - O 0.30 38 – 53
San Francisco – San José NE - SE 0.40 44 – 56
III Noria Nueva – Viña NE - SE 0.20 61 – 80
Huaca Colorada N - S 1.00 60 – 74
La Alita NE - SO 1.03
IV Tempòn – Noria Nueva NE - SO 0.70 80 – 168
Pampa La Peña – Humedades NE - SO 1.37

6.3.2 Profundidad del Techo de la Napa

La profundidad del nivel estático en el valle La Leche varía de 0.32 a


26.00 m.

Isoprofundidad 1999

En la Lámina N° 6.2, se muestra el plano de Isoprofundidad de la


napa para 1999, para cuyo análisis el área de estudio fue dividida en
cuatro zonas, que se describen a continuación:

Zona I : Pítipo (Mayascón - Verde)

La profundidad de los niveles en esta zona varía de 0.40


a 17.80 m. Se observa que los más superficiales se
encuentran en los sectores de Motupillo y La Traposa
(1.00 a 2.00 m) mientras que los niveles más profundos
en los sectores de Patapón, La Saranda y Tambo Real (
7.00 a 17.00 m). Ver cuadro Nº 6.2

CUADRO Nº 6.2
VARIACIÓN DE LOS NIVELES ESTÁTICOS EN LA ZONA I

Nivel Estático
Sector (m)

La Traposa 0.40 – 3.00


Tambo Real 2.65 – 15.30
Santa Clara 2.00 – 12.00
Patapon 3.47 – 11.00
La Saranda 9.40 – 17.80

41 DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS


Inventario y Monitoreo de las Aguas Subterráneas en el valle La Leche

Zona II : Íllimo – Pacora – El Verde

La profundidad del nivel de agua en esta zona fluctúa


entre 0.32 m y 10.00 m, observándose en Íllimo niveles
de agua entre 0.32 m y 3.80 m. de profundidad, mientras
que entre los sectores La Tranca y El Verde, estas
fluctúan entre 0.45 m y 10.00 m. Verc uadro Nº 6.3

CUADRO Nº 6.3
VARIACIÓN DE LOS NIVELES ESTÁTICOS EN LA ZONA II

Nivel Estático
Sector (m)

Chirimoyo 0.32 – 1.72


Culpón Bajo 1.05 – 2.50
Sapame 3.50 – 3.80
San Martín 2.40 – 5.30
Santa Isabel 1.70 – 6.20
Rescate 0.80 – 6.50
Huaca del Muerto 0.50 – 1.80
La Tranca 1.88 – 5.30
Ojo de toro 1.70 – 10.00
El Verde 0.45 – 10.00

Zona III : Jayanca

En esta zona, la profundidad de los niveles de agua


fluctúa de 1.08 m a 26.00 m; observándose que los
niveles de agua más profundos se encuentran en el
sector Noria Nueva. Ver cuadro Nº 6.4

CUADRO Nº 6.4
VARIACIÓN DE LOS NIVELES ESTÁTICOS EN LA ZONA III

Nivel Estático
Sector (m)

El Marco – La Tranca 1.08 – 12.74


Pampa de Lino 4.60 – 16.24
La Viña 4.45 – 20.00
Noria Nueva 14.30 – 26.00

Zona IV : Salas

En esta zona, la profundidad de l techo de la napa


freática varía de 1.00 a 21.40 m., observándose las
mayores profundidades en el sector de Humedades
(7.00 a 21.40 m) por otro lado entre los sectores de Alita
y Pampa La Peña, la profundidad de la napa fluctúa
entre 2.60 y 14.60 m. Ver cuadro Nº 6.5

42 DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS


Inventario y Monitoreo de las Aguas Subterráneas en el valle La Leche

CUADRO Nº 6.5
VARIACIÓN DE LOS NIVELES ESTÁTICOS EN LA ZONA IV

Nivel Estático
Sector (m)

Humedades 7.00 – 21.40


La Alita 2.60 – 9.80
Pampas La Peña 6.00 – 14.60
Tempon Bajo 1.00 – 20.00

En el cuadro Nº 6.6, se muestra el resumen de las profundidades de


los niveles freáticos obtenidos en el valle La Leche.
CUADRO Nª 6.6
PROFUNDIDAD DE LA NAPA FREÁTICA
VALLE LA LECHE - 1999

Zona Sector Nivel Freático (m)

I Mayascón - Verde 0.40 - 17.80

Íllimo 0.32 - 3.80


II
Pacora – El Verde 0.45 – 10.00
III Jayanca 1.08 - 26.00
IV Salas 1.00 - 21.40

6.3.3 Fluctuaciones del Nivel Freático

Con los controles piezométricos realizados en el presente estudio y


la información obtenida anteriormente, se procedió a analizar las
fluctuaciones de los niveles freáticos de la red piezométrica, la cual
se muestra en el Anexo II: Reservorio Acuífero Subterráneo.

Las variaciones de los niveles freáticos generalmente tienen


comportamiento estacional, es decir, varían de acuerdo a la época del
año, elevándose mayormente en los meses de verano debido
fundamentalmente a las precipitaciones en las zonas altas, sucede lo
contrario en la época de estiaje, donde el acuífero subterráneo va
disminuyendo su recarga por efecto de las escasas precipitaciones en
la zona alta de la cuenca. Sí se compara los valores de los niveles de
agua obtenidos entre los meses de mayo-julio de 1999 y el realizado
en septiembre del mismo año, apreciamos lo siguiente:

En el distrito de Íllimo, los niveles de agua han descendido entre


0.05 y 3.50 m, lo mismo sucede en el distrito de Pacora, donde los
niveles de agua descendieron entre 0.07 y 2.80 m. En el distrito de
Jayanca, hubo en ciertos lugares un ascenso entre 0.20 y 8.95 m
mientras que en otras áreas descendieron de 0.17 a 9.65 m. En el
distrito de Pítipo, el descenso varía de 0.02 a 9.68 m mientras que el
ascenso fluctúa entre 0.05 y 3.59 m. Asimismo, en el distrito de
Salas los niveles han descendido de 0.13 m a 3.16 m.

43 DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS


Inventario y Monitoreo de las Aguas Subterráneas en el valle La Leche

En el cuadro Nº 6.7 se muestra las variaciones de los nivele s


estáticos por zonas y sectores:

CUADRO Nº 6.7
VARIACIONES DE LOS NIVELES ESTÁTICOS
VALLE LA LECHE - 1999

Fluctuación del Nivel Estático (m)


Zona Sector
Descenso Ascenso

I Pítipo 0.02 – 9.68 0.05 – 3.59

Íllimo 0.05 – 3.50


II
Pacora – El Verde 0.07 – 2.80
III Jayanca 0.17 – 9.65 0.20 – 8.95
IV Salas 0.13 – 3.16

44 DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS


HIDRÁULICA
SUBTERRÁNEA

7.1.0 Introducción
7.2.0 Pruebas de Bombeo
7.3.0 Pruebas Realizadas
7.4.0 Parámetros Hidráulicos
7.5.0 Radios de Influencia
Inventario y Monitoreo de las Aguas Subterráneas en el valle La Leche

7.0.0 HIDRÁULICA SUBTERRÁNEA

7.1.0 Introducción

La hidráulica subterránea es fase importante en todo estudio hidrogeológico


cuyo resultado permitirá determinar las características físicas y el
funcionamiento del acuífero

Debemos indicar que dentro de la hidráulica subterránea, una de sus


componentes es la Hidrodinámica; la cual estudia el funcionamiento del
acuífero y el movimiento del agua en un medio poroso, es decir cuantifica la
capacidad de almacenar y transmitir agua.

Para determinar las características hidrodinámicas del acuífero La Leche, se


ha empleado la técnica de la evaluación de las pruebas de bombeo;
metodología recomendada para evaluar las característic as hidráulicas del
acuífero, en condiciones casi naturales.

7.2.0 Pruebas de Bombeo

Consiste en observar los efectos provocados en la superficie freática o


piezométrica del acuífero La Leche, por la extracción de un caudal
conocido. Los efectos (abatimientos) son registrados en el pozo de bombeo
y en los piezómetros (pozos próximos). Ver fotografías Nºs 26 y 27.

En el presente estudio las pruebas de bombeo tienen como objetivo,


determinar los parámetros hidráulicos del acuífero: transmisividad (T),
permeabilidad (K) y coeficiente de almacenamiento (s).

7.3.0 Pruebas Realizadas

En los meses de julio y agosto de 1999, la Dirección General de Aguas y


Suelos efectuó nueve (09) pruebas de bombeo, las mismas que se indican a
continuación:

• Túcume : 01 prueba

• Pacora : 02 pruebas

• Jayanca : 05 pruebas

• Salas : 01 prueba

45 DIRECC IÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS


Inventario y Monitoreo de las Aguas Subterráneas en el valle La Leche

FOTOGRAFÍA Nº 23
Prueba de bombeo en el pozo IRHS Nº 054,
personal midiendo la recuperación de los
niveles de agua, ubicada en el distrito de
jayanca

FOTOGRAFÍA Nº 24
Prueba de bombeo en el pozo IRHS Nº
14/03/07 – 011 (fase de descenso).

46 DIRECC IÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS


Inventario y Monitoreo de las Aguas Subterráneas en el valle La Leche

7.4.0 Parámetros Hidráulicos

Todo acuífero es evaluado por su capacidad de almacenamiento y la aptitud


para transmitir agua, siendo por ello importante definir las características
hidráulicas; que son determinadas por los parámetros hidráulicos siguientes:

• Transmisividad (T)
• Permeabilidad (K)
• Coeficiente de Almacenamiento (s)

La evaluación del acuífero del valle, se ha basado en las pruebas de bombeo,


cuya interpretación y anális is permitió elaborar el plano de
Isotransmisividades (Lámina Nº 7.1) así como también; determinar si el
acuífero es superficial o un semiconfinado.

Por otro lado, debido a la carencia de pozos cercanos (piezómetros) al pozo


donde se efectuó la prueba de bombeo, no se pudo obtener el parámetro
“coeficiente de almacenamiento” en el valle en estudio.

A continuación, se hará un análisis de las pruebas realizadas en el área de


estudio, para lo cual el valle ha sido dividido en sectores:

7.4.1 Sector Pacora

Esta ubicado en la parte baja del valle La Leche, encontrándose en


este sector 193 pozos entre tubulares, tajos abiertos y mixtos.

Se realizó dos (02) pruebas de bombeo cuyo resultado se muestran


en el cuadro Nº 7.1 y sus gráficos en el Anexo III: Hidráulica
Subterránea (Figs. Nº 1 al 4)

Los valores de los parámetros hallados son los siguientes:

Transmisividad (T): 0.22 x 10-2 m²/s a 0.52 x 10 -2 m²/s teniendo


como promedio 0.37 x 10 -2 m²/s (fase de
recuperación).

Permeabilidad (K): 0.29 x 10-4 m/s a 0.84 x 10-4 m/s teniendo


como promedio 0.67 x 10-4 m/s (fase de
recuperación).

Los parámetros obtenidos y el análisis de la Lámina Nº 7.1 indican


que el acuífero en este sector, presenta características hidráulicas
regulares; donde los valores de transmisividad (T) y permeabilidad
(K) corresponden básicamente a un acuífero libre.

47 DIRECC IÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS


Inventario y Monitoreo de las Aguas Subterráneas en el valle La Leche

CUADRO Nº 7.1
RESULTADOS DE LAS PRUEBAS DE BOMBEO - VALLE LA LECHE
DISTRITO DE PACORA

Transmisividad Permeabilidad
IRHS ( T x 10 -2 ) ( x 10 -4 )
14/03/09 Descenso Recuperación Descenso
Recuperación (m/s)
(m2 /s) (m2 /s) (m/s)
36* 0.58 0.52 0.82 0.84

90* 0.41 0.22 0.54 0.29

Promedio 0.50 0.37 0.68 0.57


* Pruebas realizadas por la DGAS 1999

7.4.2 Sector Jayanca

Sector que cuenta con 236 pozos entre tajos abiertos, tubula res y
mixtos.

Se ha efectuado cinco (5) pruebas de bombeo, de los cuales 04 se


efectuaron en el presente estudio. Los resultados se muestran en el
cuadro Nº 7.2 mientras que los gráficos de las pruebas; en el Anexo
III: Hidráulica Subterránea (Figs. Nº 05 al 14).

Los valores obtenidos en las pruebas de bombeo, son los siguientes:

Transmisividad (T): 0.22 x 10-2 m²/s a 0.68 x 10 -2 m²/s teniendo


como promedio 0.39 x 10 -2 m²/s (fase de
recuperación).

Permeabilidad (K): 0.43 x 10-4 m/s a 1.36 x 10-4 m/s teniendo


como promedio 0.81 x 10-4 m/s (fase de
recuperación).

CUADRO Nº 7.2
RESULTADOS DE LAS PRUEBAS DE BOMBEO - VALLE LA LECHE
DISTRITO DE JAYANCA

Transmisividad Permeabilidad
IRHS (T x 10 -2 ) (K x 10 -4 )
14/03/04
Descenso Recuperación Descenso Recuperación
(m2 /s) (m2 /s) (m/s) (m/s)

24* 0.34 0.32 0.73 0.69

59** 0.69 0.68 1.38 1.36


68* 0.49 0.47 1.05 1.01
83* 0.24 0.22 0.45 0.43
94* 0.32 0.27 0.71 0.58

Promedio 0.42 0.39 0.86 0.81


**Prueba realizada por la DGAS en 1979 -1980.
* P rueba realizada en el presente estudio.

48 DIRECC IÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS


Inventario y Monitoreo de las Aguas Subterráneas en el valle La Leche

El análisis de la Lámina Nº 7.1 y las pruebas de bombeo realizadas ha


permitido inferir que el acuífero en este sector, presenta aceptables
condiciones hidráulicas y básicamente es un acuífero libre.

7.4.3 Sector Salas

Sector ubicado en la parte noreste del área de estudio (en ambas


márgenes del río Salas) y cuenta con 85 pozos entre tubulares y
tajos abiertos. En este sector se ha realizado una (01) prueba de
bombeo, cuyo resultado se muestra en el cuadro Nº 7.3 mientras que
el gráfico de la prueba, en el Anexo III: Hidráulica Subterránea
(Figs. Nº 15 y 16)

Los valores de los parámetros obtenidos son los siguientes:

Transmisividad (T): 0.37 x 10-2 m²/s (descenso)


0.35 x 10-2 m²/s (recuperación)

Permeabilidad (K): 0.95 x 10-4 m/s (descenso)


0.92 x 10-4 m/s (recuperación)
CUADRO Nº 7.3
RESULTADOS DE LAS PRUEBAS DE BOMBEO - VALLE LA LECHE
DISTRITO DE SALAS

Transmisividad Permeabilidad
IRHS (T x 10 -2 ) (K x 10 -4 )
13/03/10 Descenso Recuperación Descenso Recuperación
(m2 /s) (m2 /s) (m/s) (m/s)

08* 0.37 0.36 0.95 0.92

Promedio 0.37 0.36 0.95 0.92


* Prueba realizada en el presente estudio

El análisis de la Lámina Nº 7.1 y de los parámetros hidrodinámicos


obtenidos, indican que el acuífero presenta características
hidráulicas aceptables y básicamente es libre y superficial.

7.4.4 Sector de Túcume

En este sector se ha inventariado 175 pozos, los que en su mayoría


son a tajo abierto. Se efectuó una prueba de bombeo (01) cuyo
resultado es el siguiente:

Transmisividad (T): 0.51 x 10-2 m²/s (descenso)


0.74 x 10-2 m²/s (recuperación)

Permeabilidad (K): 1.77 x 10-4 m/s (descenso)


2.60 x 10-4 m/s (recuperación)

El análisis realizado en la Lámina Nº 7.1 y de los parámetros


hidráulicos obtenidos (T, K, s) indican que el acuífero es superficial
o libre y de buenas características hidráulicas.

49 DIRECC IÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS


Inventario y Monitoreo de las Aguas Subterráneas en el valle La Leche

El resultado de la prueba de bombeo se muestra en el cuadro N° 7.4 y


su gráfico en el Anexo III: Hidráulica Subterránea (Figs. Nºs 11 al 14).

CUADRO Nº 7.4
RESULTADOS DE LA PRUEBA DE BOMBEO - VALLE LA LECHE
DISTRITO TÚCUME

Transmisividad Permeabilidad
IRHS (T * 10 -2 ) (K * 10 -4 )
13/01/06 Descenso Recuperación Descenso Recuperación
(m2 /s) (m2 /s) (m/s) (m/s)
10* 0.51 0.74 1.77 2.60

Promedio 0.51 0.74 1.77 2.60


* Prueba realizada en el presente estudio .

7.4.5 Sector de Pítipo

En este sector se han inventariado pozos, los que en su mayoría son


a tajo abierto. En base a las pruebas realizadas por la Dirección de
Aguas Superficiales y Subterráneas en 1974, se obtuvieron los
siguientes parámetros.

Transmisividad (T): : 1.10 x 10-2 m2/s a 3.1 x 10-2 m2/s

CUADRO Nº 7.5
RESULTADOS DE LAS PRUEBAS DE BOMBEO - VALLE LA LECHE
DISTRITO PÍTIPO

Transmisividad Permeabilidad
IRHS (T * 10 -2 ) (K * 10 -4 ) S
13/01/06 Descenso Recuperación Descenso Recuperación (%)
(m2 /s) (m2 /s) (m/s) (m/s)
15 3.1 0.85

20 1.1

41 1.8

Promedio 0.74
* Fuente : DASS - 1974.

7.5.0 Radios de Influencia

Cuando se bombea un pozo se genera a su alrededor un cono de depresión


del nivel del agua, la diferencia entre el nivel estático inicial del agua y su
mayor depresión es conocida como abatimiento y la distancia horizontal
desde el pozo hasta el punto donde el abatimiento es cero, se denomina radio
de influencia .

Para el cálculo de los radios de influencia se utilizaron los parámetros


hidráulicos obtenidos de las pruebas de bombeo, con el fin de investigar la
hondura y la amplitud del pozo en condiciones actuales de explotación y
demostrar así, la existencia de interferencia de pozos.

50 DIRECC IÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS


Inventario y Monitoreo de las Aguas Subterráneas en el valle La Leche

La fórmula utilizada para el cálculo del radio de influencia está representada


por la siguiente expresión, la cual fue deducida de la ecuación general de
Theis-Jacob:

Ra = 1.5 T.t
s

Donde :

Ra = Radio de influencia absoluto en m.


T = Transmisividad en m2/s
t = Tiempo de bombeo en segundos.
s = Coeficiente de almacenamiento.

A continuación se describe por sectores, los radios de influencia obtenidos:

7.5.1 Sector Pítipo

Este sector presenta parámetros hidráulicos propios de un acuífero


libre que esta constituido por materiales medios del cuaternario
reciente. Los radios de influencia se calcularon para diferente horas
de bombeo (ver cuadro Nº 7.6), asi para bombeos de 6 a 24 horas,
los valores fluctúan de 231 – 388 m a 462 - 776 m, deduciéndose
que gran parte de este sector no tiene problemas de interferencia de
pozos.

CUADRO N° 7.6
RADIOS DE INFLUENCIA A DIFERENTES TIEMPOS DE BOMBEO
SECTOR PÍTIPO

Coef. Alm. Radio de Influencia (m)


Transmisividad
IRHS S
(m 2 /s) x 10-2
(%) 6 hr 8 hr 10 hr 12 hr 14 hr 16 hr 18 hr 20 hr 22 ht 24 hr

15 3.1 1 388 448 501 548 592 634 672 709 743 776

20 1.1 1 231 267 298 327 353 377 400 422 442 462

41 1.8 1 296 341 381 418 452 483 513 540 566 591

7.5.2 Sector Jayanca

En este sector los abatimientos varían de 4.90 a 17.00 m, los radios


de influencia calculados para bombeos de 6 a 24 horas varían de
104 - 182 m a 208 – 364 m respectivamente. Ver cuadro Nº 7.7

51 DIRECC IÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS


Inventario y Monitoreo de las Aguas Subterráneas en el valle La Leche

CUADRO N° 7.7
RADIOS DE INFLUENCIA A DIFERENTES TIEMPOS DE BOMBEO
SECTOR JAYANCA

Coef. Alm. Radio de Influencia (m)


Transmisividad
IRHS S
(m 2 /s) x 10-2
(%) 6 hr 8 hr 10 hr 12 hr 14 hr 16 hr 18 hr 20 hr 22 ht 24 hr

24 0.32 1 124 143 160 176 190 203 215 227 238 248

59 0.68 1 182 210 235 257 278 297 315 332 348 364

68 0.47 1 150 173 194 213 230 245 260 274 288 301

83 0.22 1 104 120 134 147 159 170 180 190 199 208

94 0.27 1 114 131 147 161 174 186 197 208 218 228

7.5.3 Sector Pacora

Los abatimientos en este sector fluctúan entre 9.40 y 16.60 m. Para


bombeos de 6 a 24 horas los radios de influencia varían de
103 – 158 m a 207 – 316 m.

CUADRO N° 7.8
RADIOS DE INFLUENCIA A DIFERENTES TI EMPOS DE BOMBEO
SECTOR PACORA

Coef. Alm. Radio de Influencia (m)


Transmisividad
IRHS S
(m 2 /s) x 10-2
(%) 6 hr 8 hr 10 hr 12 hr 14 hr 16 hr 18 hr 20 hr 22 ht 24 hr

36 0.52 1 158 182 204 224 241 258 274 289 303 316

90 0.22 1 103 119 133 146 158 169 179 189 198 207

7.5.4 Sector Salas

En este sector el abatimiento fue de 5.35 m. El radio de influencia


calculado para bombeos de 6 a 24 horas varían de 132 m a 264 m.
Ver cuadro Nº 7.9

CUADRO N° 7.9
RADIOS DE INFLUENCIA A DIFERENTES TIEMPOS DE BOMBEO
SEC TOR SALAS

Coef. Alm. Radio de Influencia (m)


Transmisividad
IRHS S
(m 2 /s) x 10-2
(%) 6 hr 8 hr 10 hr 12 hr 14 hr 16 hr 18 hr 20 hr 22 ht 24 hr

82 0.36 1 132 152 170 186 201 215 228 241 253 264

52 DIRECC IÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS


Inventario y Monitoreo de las Aguas Subterráneas en el valle La Leche

7.5.5 Sector Túcume

El abatimiento que se presenta en este sector es de 4.55 m. El radio


de influencia calculado para bombeos de 6 a 24 horas varía de 190 a
380 m. Ver cuadro Nº 7.10

CUADRO N° 7.10
RADIOS DE INFLUENCIA A DIFERENTES TIEMPOS DE BOMBEO
SECTOR TÚCUME

Coef. Alm. Radio de Influencia (m)


Transmisividad
IRHS S
(m 2 /s) x 10-2
(%) 6 hr 8 hr 10 hr 12 hr 14 hr 16 hr 18 hr 20 hr 22 ht 24 hr

10 0.74 1 190 219 245 268 290 310 329 347 363 380

FOTOGRAFÍA Nº 25
Pozo IRHS Nº 14/03/04 – 094, técnicos aforando el caudal (Q) durante la prueba de bombeo Nº 06.

53 DIRECC IÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS


HIDROGEOQUÍMICA

8.1.0 Recolección de Muestras de Agua Subterránea


8.2.0 Resultados de los Análisis Físico-Químicos
8.3.0 Representación Gráfica
8.4.0 Aptitud de las Aguas para el Riego
8.5.0 Potabilidad de las Aguas
Inventario y Monitoreo de las Aguas Subterráneas en el valle La Leche

8.0.0 HIDROGEOQUÍMICA

La Hidrogeoquímica es fase importante en todo estudio hidrogeológico, cuyo


resultados permitirá conocer las características químicas actuales del agua contenida
en el acuífero y, su evolución experimentada por la concentración salina.

8.1.0 Recolección de Muestras de Agua

En el Inventario de pozos en forma simultánea se realizó la recolección de


muestras de agua seleccionando 212, las mismas que constituyen en la
actualidad la Red Hidrogeoquímica, ésta permitirá monitorear la calidad de
las aguas subterráneas en todo el valle. Ver fotografía Nº 28

La red está distribuida de la siguiente manera: 75 pozos en el distrito de


Pítipo, 52 en Jayanca, 39 en Pacora, 17 en Íllimo y 29 pozos en el distrito de
Salas.

La Red Hidrogeoquímica se muestra en el plano de la Lámina N° 8.1 y los


pozos que la conforman en el Anexo IV: Hidrogeoquímica.

Inicialmente, a todas las muestras recolectadas (250) se le determinó la


conductividad eléctrica, el pH y la temperatura (°C), posteríormente se
seleccionó 116 muestras, a los cuales se les realizó el respectivo análisis
físico-químico completo; el que fue realizado por el Laboratorio del Instituto
de Desarrollo de Lambayeque-IDAL Chiclayo.

8.2.0 Resultados de los Análisis Físico-Químicos

En el Anexo IV: Hidrogeoquímica, se muestra los cuadros con los análisis


físico-químico de las muestras de agua, que se recolectaron en todo el área
de estudio.

8.2.1 Conductividad Eléctrica (C.E)

La conductividad eléctrica del agua está en función de su


temperatura, tipo de iones presentes y de su concentración. En virtud
que la conductividad se expresa en mmhos/cm a la temperatura
standard de 25°C, sus variaciones están únicamente en función del
tipo y concentración de los constituyentes dis ueltos. Considerando
que la conductividad se mide rápidamente, su determinación
representa un método adecuado para estimar la calidad química del
agua .

La conductividad eléctrica en el área de estudio varía de


0.09 mmhos/cm ( pozo IRHS-71) a 4.32 mmhos/cm (pozo IRHS-
133) observándose en cierto sector aunque en forma puntual, valores
hasta de 13.60 mmhos/cm.

54 DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS


Inventario y Monitoreo de las Aguas Subterráneas en el valle La Leche

Con los valores de la conductividad eléctrica (C.E) se ha elaborado


el plano de Isoconductividad Eléctrica del área de estudio. Ver
Lámina Nº 8.1

A continuación se analizará el plano de Isoconductividad por zonas,


el cual permitirá observar la variación de la mineralización de las
aguas subterráneas en el valle.

• Zona I : Pítipo (Mayascón - El Verde)

En esta zona la C.E oscila de 0.10 a 2.72 mmhos/cm, valores


que representan a aguas de baja (dulce) a mediana
mineralización.

Así en los sectores Tambo Real, La Traposa, Motupillo y


Batangrande, las aguas son de baja a moderada salinidad.

En los sectores de la Saranda, Batangrande, Tambo Real, y


Santa Clara, las aguas son de baja a medianamente
mineralizadas.

• Zona II : Íllimo – Pacora – El Verde

En términos generales, la C.E en esta zona varía de 0.09


mmhos/cm a 4.32 mmhos/cm, valores que corresponden a aguas
de baja (dulce) a alta mineralización (salobre).

En el distrito de Íllimo, la conductividad eléctrica varía de 0.11


a 3.92 mmhos/cm. Así en los sectores La Iglesia, Cruz Verde y
Sanjon, las aguas son de baja a mediana mineralización,
mientras que en los sectores de Culpón Bajo, Culpón Alto y
Chirimoyo, las aguas varían de mediana a alta mineralización.

En el sector de Santa Isabel la conductividad eléctrica varía de


0.61 a 2.16, valores que representan aguas de baja a mediana
mineralización

Entre los sectores Huaca Rivera, Casa Embarrada y Las Juntas


la conductividad eléctrica varía de 0.47 a 1.25 mmhos/cm. En el
sector de Ojo de Toro, las aguas son de baja mineralización.

• Zona III : Jayanca

Esta zona se caracteriza por tener aguas de baja a alta


mineralización, cuyos valores de las C.E varían de 0.30 a 2.55
mmhos/cm.

En los sectores El Triunfo, La Viña y Tarata, las aguas


mayormente son de baja mineralización (dulce), presentando
valores de la conductividad entre 0.43 y 2.00 mmhos/cm,
mientras que en los sectores La Viña, Noria Nueva, Pampa de

55 DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS


Inventario y Monitoreo de las Aguas Subterráneas en el valle La Leche
Lino, las aguas son de baja (dulce) a mediana mineralización
(salobre) (conductividades eléctricas de 0.30 a 2.55 mmhos/cm).

• Zona IV : Salas

En esta zona, la C.E fluctúa entre 0.35 y 3.89 mmhos/cm,


valores que representan aguas de baja a alta mineralización
(dulce a salobre respectivamente).

En los sectores Humedades y Pampa de la Peña, se presentan


aguas de baja a alta mineralización (0.62 a 3.89 mmhos/cm)
mientras que en los sectores Tempón y Pampa de Shonto, las
conductividades varían de 0.92 a 3.80 mmhos/cm, valores que
representan aguas de baja a alta mineralización.

En el cuadro Nº 8.1 se muestra por zonas, las conductividades


eléctricas obtenidas en el valle La Leche.

CUADRO Nº 8.1
CONDUCTIVIDADES ELÉCTRICAS - VALLE LA LECHE

Conductividad Eléctrica
Zona (mmhos / cm)

I 0.10 - 2.72
II 0.09 - 4.32
III 0.30 - 2.55
IV 0.35 - 3.89

8.2.2 Dureza Total y pH.

• Dureza Total

La dureza es una medida del contenido de calcio y magnesio y se


expresa generalmente como equivalente del calcio y carbonatos
(CO3). Los resultados obtenidos de este parámetro son
interpretados teniendo en cuenta los rangos de dureza presentados
en el cuadro N° 8.2

La dureza total de las aguas en el área de estudio fluctúan entre


44.89 ppm (Jayanca) y 2135.66 ppm (Salas).

CUADRO N° 8.2
RANGOS DE CALIDAD DE LAS AGUAS – VALLE LA LECHE

Rango
Clasificación
D° h (grados Franceses) ppm de CaCO3

Agua muy dulce <3 < 30


Agua dulce 3 – 15 30 – 150
Agua dura 15 – 30 150 – 300
Agua muy dura > 30 > 300

56 DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS


Inventario y Monitoreo de las Aguas Subterráneas en el valle La Leche

A continuación se describe brevemente por zonas, la dureza


obtenida:

• Zona I

La dureza de las aguas subterráneas en esta zona varía de


74.66 a 1076.77 ppm de CaCO3, valores que representan
aguas dulces a muy duras.

En los sectores Mayascón, La Traposa, La Tranca, La


Saranda y Tambo Real, la dureza de las aguas fluctúan entre
74.66 a 308.17 ppm de Ca CO3 , los mismos que representan
aguas dulces a duras. Por otro lado, entre los sectores de
Batangrande y Santa Clara se han obtenido valores que
varían entre 324.99 a 1076.77 ppm de Ca CO3 ( aguas muy
duras ).

• Zona II

La dureza de las aguas subterráneas en esta zona varía de


89.87 a 1293.96 ppm de Ca CO3 , valores que representan
aguas dulces a muy duras.

En el distrito de Pacora, la dureza del agua varía de


89.87 ppm a 1393.84 ppm de Ca CO3, representando aguas
dulces a muy duras, mientras que en los sectores de Luren,
Los Bances, Rescate y Casa Embarrada, las aguas son de
calidad muy dulce.

En el distrito de Íllimo, La dureza varía de 99.54 a


1293.96 ppm de Ca CO3; predominando en casi toda esta
área las aguas duras a muy duras.

• Zona III

La dureza de las aguas en esta zona varía de 44.89 a 1540.58


ppm de Ca CO3 , los cuales representan aguas dulces a muy
duras, hay que destacar que las aguas dulc es se encuentran en
los sectores El Marco, Tarata, y San José. En los sectores de
la Viña y Pampa de Lino, las aguas son muy duras.

• Zona IV

La dureza de las aguas varía de 308.56 a 2135.66 ppm de Ca


CO3, los cuales representan aguas duras a muy duras, éstos
se encuentran generalmente en los sectores de Humedades,
Pampa de la Peña y La Alita.

En el cuadro Nº 8.3 se muestra por zonas, las variaciones de


la dureza total obtenida en el área de estudio.

57 DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS


Inventario y Monitoreo de las Aguas Subterráneas en el valle La Leche

CUADRO N º 8.3
VARIACIÓN DE LA DUREZA POR ZONAS
VALLE LA LECHE - 1999

Dureza
Zona
(ppm)

I 74.66 - 1076.66

II 89.87 - 1293.96

III 44.89 - 1550.58

IV 308.56 - 2135.66

• pH

Es la medida de concentración de iones de hidrógenos en el agua


y es utilizado como índice de alcalinidad o acidez del agua.

En el área de estudio, el pH varían de 7.1 a 9.5, valores que


indican que las aguas subterráneas fluctúan de ligera a
moderadamente alcalina.

CUADRO Nº 8.4
CLASIFICACIÓN DE AGUA SEGÚN EL pH

pH Clasificación

pH = 7 Neutra
pH < 7 Agua ácida
pH > 7 Agua alcalina

Tomando como base el cuadro Nº 8.4, (clasificación de las aguas


según el pH); a continuación se hará el análisis del acuífero por
zonas:

En la zona I las aguas son alcalinas, debido a que el pH varía de


7.1 a 8.5 observándose el valor más alto en el sector Tres Puentes,
(pozo IRHS 14/02/05 – 325).

En la zona II, el pH fluctúa de 7.2 a 8.7 observándose el valor


máximo en el sector de Culpón Alto (pozo IRHS 14/03/03-86),
donde las aguas son alcalinas.

En la zona III, las aguas también son alcalinas, presentando


valores de pH de 7.4 a 9.5.

En la zona IV, el pH varía de 7.4 a 9.3, valores que representan


aguas alcalinas; observándose el máximo valor en el sector
Humedades (pozo IRHS 14/03/10 -13).

58 DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS


Inventario y Monitoreo de las Aguas Subterráneas en el valle La Leche

8.3.0 Representación Gráfica

8.3.1 Diagrama de Schoeller

En la interpretación de los análisis, se utilizaron los diagramas


Scholler con el propósito de conocer los elementos predominantes
tanto de aniones como de cationes. Debe indicarse que este tipo de
diagrama está constituido por siete (07) escalas logarítmicas
principales y equidistantes que corresponden a los principales iones.

Los resultados de los análisis químicos se muestran en el Anexo IV:


Hidrogeoquímica (Figs Nº 01 al 21).

8.3.2 Familias Hidrogeoquímicas de las Aguas Subterráneas

El análisis de los diagramas tipo Schoeller, ha permitido determinar


las familias Hidrogeoquímicas que predominan en el área de estudio.

• Zona I

Predomina la familia bicarbonatada cálcica y en segundo orden la


bicarbonatada sódica.

La bicarbonatada cálcica tiene presencia en los sectores de Santa


Clara, Tambo Real, Motupillo y San Juan mientras que la
bicarbonatada sódica se presenta en los sectores de Batangrande,
La Saranda y Mayascón.

• Zona II

En esta zona las familias que predominan es la bicarbonatada


sódicas y en menor proporción la sulfatada sódica y clorurada
sódica.

Así observamos que la bicarbonatada sódica prevalece en los


sectores de Culpón Alto, Culpón Bajo, Terromotal y Puente
Machuca (distrito de Íllimo), asimismo, en los sectores Huaca del
Muerto y Los Bances.

La sulfatada sódica se encuentra en los sectores Culpón Bajo e


Íllimo. Ver Anexo IV: Hidrogeoquímica (Figs N°s 8 y 9 y del N°
16 al 18).

• Zona III

En esta zona predomina la familia bicarbonatada sódica,


observándose en menor proporción la familia clorurada sódica.

En los sectores La Viña y El Marco, prevalece la familia


bicarbonatada sódica, mientras que en el sector Pampa de Lino

59 DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS


Inventario y Monitoreo de las Aguas Subterráneas en el valle La Leche
predomina la Clorurada sódica. Ver Anexo IV: Hidrogeoquímica
(figs N°s 10 al 15).

• Zona IV

En esta zona, la familia que más prevalece es la bicarbonatada


cálcica y en segundo orden, la Clorurada sódica.

Ver Anexo IV: Hidrogeoquímica ( Figs Nº del 19 al 21 )

En el cuadro Nº 8.5 se muestran las familias hidrogeoquímicas que


predominan en el valle.

CUADRO Nº 8.5
FAMILIAS HIDROGEOQUÍMICAS
EN EL VALLE LA LECHE - 1999

Familia
Sector
Hidrogeoquímica

I Bicarbonatada Cálcica
II Bicarbonatada Sódica
III Bicarbonatada Sódica
IV Bicarbonatada Cálcica

8.4.0 Aptitud de las Aguas para el Riego

La calidad de las aguas subterráneas del valle La Leche con fines de riego
son analizadas según la conductividad eléctrica y la concentración relativa
del sodio (Na+) con respecto a los iones Ca++ y Mg++ (RAS).

8.4.1 Clases de Agua según la Conductividad Eléctrica

El agua de acuerdo a los valores de la conductividad eléctrica (C.E)


tiene una clasificación específica el cual fue determinada por Wilcox
y se muestra en el cuadro N° 8.6

CUADRO N° 8.6
CLASIFICACIÓN DEL AGUA PARA RIEGO SEGÚN WILCOX

Calidad de Agua Conductividad Eléctrica


(mmhos/cm)

Excelente < 0.25


Buena 0.25 - 0.75
Permisible 0.75 - 2.00
Dudoso 2.00 - 3.00
Inadecuado > 3.00

60 DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS


Inventario y Monitoreo de las Aguas Subterráneas en el valle La Leche

• Zona I

Esta zona comprende el distrito de Pítipo y abarca los sectores de


Mayascón y El Verde, presenta conductividades que varían de
0.10 a 2.72 mmhos/cm; que según la clasificación de Wilcox
representa aguas de excelente calidad a dudosa.

En los sectores La Traposa, Tambo Real, Motupillo y


Batangrande, las aguas son de buena calidad, mientras que en los
sectores La Saranda, Santa Clara y San Juan; las aguas son de
calidad permisible. Ver cuadro N° 8.7

CUADRO N° 8.7
CLASIFICACIÓN DEL AGUA SEGÚN LA C.E – ZONA I

Rango de C.E Calidad de las Aguas Subterráneas


Sector
mmhos/cm según Wilcox
Batangrande 0.49 a 1.92 Buena a Permisible
La Saranda 0.25 a 1.07 Buena a Permisible
Tambo Real 0.33 a 0.89 Buena a Permisible
Santa Clara 0.10 a 2.72 Excelente a Dudosa
Motupillo 0.51 a 0.68 Buena

• Zona II

Esta zona, conformada por los distritos de Íllimo, Pacora y el


sector El Verde del distrito Pítipo, se observa que la
conductividad eléctrica varía de 0.09 a 4.32 mmhos/cm y según la
clasificación de Wilcox la calidad de las aguas varía de excelente
a inadecuada, tal como se muestra en el cuadro Nº 8.8

CUADRO N° 8.8
CLASIFICACIÓN DEL AGUA SEGÚN LA C.E – ZONA II

Rango de C.E Calidad de Las Aguas


Sector
mmhos/cm Subterráneas según Wilcox
La Tranca 0.09 a 3.92 Excelente a Inadecuada
Ojo de Toro 0.56 a 1.33 Buena a Permisible
San Martín 0.23 a 4.32 Excelente a Inadecuada
Santa Isabel 0.61 a 2.16 Buena a Dudosa
Chirimoyo 0.71 a 2.04 Buena a Dudosa

• Zona III

Esta zona, abarca todo el distrito de Jayanca, observándose que la


conductividad eléctrica varía de 0.30 a 2.55 mmhos/cm, valores
que según la clasificación de Wilcox, la calidad de las aguas varía
de buena a dudosa; tal como se observa en el cuadro N° 8.9

CUADRO N° 8.9
CLASIFICACIÓN DEL AGUA SEGÚN LA C.E – ZONA III

Rango de C.E Calidad de Las Aguas Subterráneas


Sector mmhos/cm Según Wilcox

La Viña 0.48 a 2.00 Buena a Dudosa


Noria Nueva 0.30 a 2.45 Buena a Dudosa
Pampa de Lino 1.46 a 2.55 Buena a Dudosa

61 DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS


Inventario y Monitoreo de las Aguas Subterráneas en el valle La Leche

• Zona IV

Esta zona, abarca todo el distrito de Salas, se observa que la


conductividad eléctrica varía de 0.35 a 3.89 mmhos/cm, y según
la clasificación de Wilcox, la calidad de las aguas varía de buena
a inadecuada; tal como se aprecia en el cuadro N° 8.10

CUADRO N° 8.10
CLASIFICACIÓN DEL AGUA SEGÚN LA C.E – ZONA IV

Rango de C.E Calidad de Las Aguas


Sector
mmhos/cm Subterráneas según Wilcox

Humedades 0.62 a 3.89 Buena a Inadecuada


Pampas de la Peña 1.41 a 2.15 Permisible a Dudosa
Tempón 0.92 a 2.50 Permisible a Dudosa
La Alita 0.35 a 1.51 Buena a Permisible

8.4.2 Clases de Aguas según el RAS y la Conductividad Eléctrica

El análisis de las aguas subterráneas con fines de riego, también se


efectuó teniendo en cuenta las Normas propuestas por el Laboratorio
de Salinidad de Riverside, California EE.UU; donde se considera la
concentración total de sales, expresada en términos de la
conductividad eléctrica y la Relación de Adsorción de Sodio (RAS),
y tiene la siguiente expresión:

Na +
RAS =
Ca++ + Mg++
2

Ver Anexo IV: Hidrogeoquímica ( Figs. Nº del 1 al 7 )

El análisis se realizó por zonas, las que a continuación se describen:

• Zona I

La clase de agua predominante en esta zona es la C2S1 , la cual


corresponde a aguas de salinidad media y bajo contenido de sodio
(con ésta agua se puede regar la mayoría de cultivos),
observándose mayormente este tipo de agua en los sectores de
Mayascón, La Traposa, San Juan y El Verde.

Por otro lado, en los sectores de Santa Clara y Tambo Real, la


clase de agua que más predomina es C3S1 (altamente salina con
bajo sodio) mientras que en el sector de la Tranca, la C4S1 (muy
altamente salina con bajo contenido de sodio).

62 DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS


Inventario y Monitoreo de las Aguas Subterráneas en el valle La Leche

• Zona II

En esta zona, las clases de aguas predominantes son C3S1 y C4 S2.


Asimismo se observa que el distrito de Íllimo presenta una
variedad de tipos de agua tale s como: C3 S3 , C3S1 y C4 S2 ,
mientras que en el distrito de Pacora en los sectores Huaca del
Muerto y Los Bances, el tipo de agua mayoritario es C3S1.

• Zona III

Las clases predominantes de agua, en esta zona son C3 S1 en el


sector de La Viña y C4 S2 en el sector de Pampa de Lino.

• Zona IV

La clase de agua que más predomina en esta zona es la C3 S1 ,


sobre todo en los sectores de Humedades y Pampa de la Peña.
También se ha encontrado otras clases de agua pero en menor
proporción tales como C4 S3 , C3S2 y C4S1.

En el cuadro Nº 8.11, se muestra la clasificación de las aguas por


zonas.

CUADRO Nº 8.11
CLASIFICACIÓN DE LAS AGUAS SEGÚN
EL RAS Y LA C.E POR ZONAS -1999

Zona Clasificación del Agua

I C 2 S1

II C 3 S1 y C4S 2

III C 3 S1

III C 3 S1

8.5.0 Potabilidad de las Aguas

La potabilidad de las aguas subterráneas del valle en estudio, se ha analizado


teniendo en consideración los límites máximos tolerables de potabilidad
establecido por la Organización Mundial de la Salud en Ginebra de 1972
(OMS) que se muestra en el cuadro Nº 8.12

63 DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS


Inventario y Monitoreo de las Aguas Subterráneas en el valle La Leche

CUADRO N° 8.12
LÍMITE MÁXIMO TOLERABLE

Elemento Límite Máximo Tolerable *


pH 7 - 8.5
Dureza 250 - 500
Ca (mg/l) 75 - 200
Mg (mg/l) 125
Na (mg/l) 250
Cl (mg/l) 250
SO4 (mg/l) 250
Límites establecidos por la OMS.

8.5.1 Niveles de concentración de los iones Cloruro, Sulfato y


Magnesio

• Ión Cloruro (Cl -)

Los cloruros presentes en las aguas son en general muy solubles,


estables en disolución y difícilmente precipitables.

En el área de estudio los valores de los cloruros oscilan entre


31.95 a 1562 mg/l ( 0.90 a 44.00 meq/l ).

En la zona I, los valores oscilan entre 31.95 y 674.50 mg/l (0.90 a


19.00 meq/l ) observándose los valores más altos en los sectores
de Santa Clara y La Tranca.

En la zona II, en el distrito de Íllimo, los valores fluctúan entre


85.20 y 1633 mg/l (2.40 a 46.00 meq/l) observándose los valores
más altos en los sectores de Puente Machuca y Culpón Bajo. En
el distrito Pacora los valores oscilan entre 85.20 y 1491 mg/l,
observándose los valores máximos en los sectores de Luren y San
Isidro.

En la zona III, los valores fluctúan entre 56.80 y 674.5 mg/l (1.60
y 19.00 meq/l), observándose los valores más altos en los sectores
de La Viña y Pampa de Lino.

En la zona IV, se han obtenido valores de 134.90 y 1562.00 mg/l


(3.80 a 44.00 meq/l ) encontrándose los valores máximos en los
sectores de La Alita, Tempón y Pampa de la Peña.

• Ión Sulfato (SO4 =)

Las sales son moderadamente solubles a muy solubles y las aguas


con concentraciones altas de este compuesto actúan como
laxantes. Entre 2 a 150 ppm las aguas son dulces.

64 DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS


Inventario y Monitoreo de las Aguas Subterráneas en el valle La Leche

Los valores de los niveles de concentración de los sulfatos en las


aguas subterráneas del valle de estudio, se observan en los
cuadros del Anexo IV: Hidrogeoquímica, cuyos rangos de
variación se aprecian en el cuadro N° 8.5, del cual se deduce lo
siguiente:

En la Zona I, la mayor parte de los valores obtenidos (0.96 a


273.60 ppm) se encuentran dentro del rango permisible sin
embargo, parte del sector Santa Clara sobrepasa los valores
permisibles.

En la Zona II, los sulfatos varían de 0.96 a 1680 ppm. En los


sectores Terromotal y Culpón Bajo (distrito de Íllimo) se han
obtenido valores que sobrepasan los límites permisibles, mientras
que en los sectores del distrito de Pacora tales como Los Bances,
Huaca del Muerto y Casa Embarrada los valores varían de 16.80 a
226.56 ppm.

En la Zona III, la mayor parte de su superficie presenta valores de


0.96 a 297.6 ppm, los mismos que se encuentran dentro del rango
permisible, a excepción de los sectores de Pampa de Lino, donde
los valores sobrepasan los límites máximos permisibles.

En la Zona IV, los sulfatos fluctúan de 0.96 a 376.8 ppm. Los


valores permisibles se ubican en los sectores de Humedades y
Pampa de La Peña (0.96 a 0.80 ppm), mientras que en los
sectores de Tempón, La Alita y Pampa Shonto presentan valores
que sobrepasan los límites máximos permisibles.

• Ión Magnesio (Mg ++)

La elevada concentración de magnesio en el agua de consumo


doméstico, no es recomendable; debido a que origina efectos
laxantes y da un sabor amargo al agua.

Los rangos de variación se aprecian en el cuadro N° 8.13, del cual


se deduce lo siguiente:

En la mayor parte del valle La Leche se obtuvieron valores que


varían de 5.4 a 252 ppm, los mismos que se encuentran por
debajo del rango permisible establecido por la Organización
Mundial de la Salud; por lo tanto no existe peligro en cuanto a la
concentración de este elemento.

65 DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS


Inventario y Monitoreo de las Aguas Subterráneas en el valle La Leche

CUADRO N° 8.13
COMPARACIÓN ENTRE LOS LÍMITES MÁXIMOS TOLERABLES Y LOS
RANGOS OBTENIDOS DE LAS MU ESTRAS DE AGUA ANALIZADAS
VALLE LA LECHE - 1999

Límite Nivel de Nivel de


Elemento Máximo Concentración Concentración
Tolerable General Dominante
pH 7.00 - 8.5 6.60 - 8.00 6.60 - 7.60

Dureza 250 – 500 60.05 – 5042.17 129.97 - 679.85

Ca (mg/l) 75 – 200 18.40 - 550 60 – 176

Mg (mg/l) 125 3.36 - 882 12 - 69.60

Na (mg/l) 120 19.09 – 1097.10 31.05 - 297.16

Cl (mg/l) 250 63.9 – 1988 92.30 - 397.6

SO4 (mg/l) 250 10.56 – 4172.64 21.60 - 151.68

8.5.2 Nivel de Sólidos Totales Disueltos (STD)

El nivel total de sólidos disueltos significa la cantidad total de sales


disueltas en un litro de agua.

A continuación se describirá brevemente los resultados obtenidos en


el valle, para lo cual éste fue dividido en zonas:

• Zona I

En esta zona los niveles de los sólidos totales disueltos (STD),


varían de 64 a 2930 ppm (0.06 a 2.93 gr/l). En la mayor parte de
los pozos muestreados se han obtenido valores dentro del rango
permisible es decir son aguas de potabilidad buena.

En los sectores de La Tranca y San Juan se han obtenido valores


entre 1030 y 2930 ppm (1.0 a 2.93 gr/l), éstos representan aguas
de pésima potabilidad.

• Zona II

Los sólidos totales, en esta zona varían de 70.4 a 2764 ppm (0.07
a 2.76 gr/l). Así en el distrito de Íllimo se obtuvieron valores que
fluctúan entre 70.4 y 2508 ppm (0.07 a 2.51gr/l), observándose en
algunos sectores como Culpón Alto, Chirimoyo y San Juan los
valores de STD obtenidos sobrepasan los límites permisibles y
por lo tanto representan aguas de pésima potabilidad.

66 DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS


Inventario y Monitoreo de las Aguas Subterráneas en el valle La Leche

• Zona III

En esta zona los STD varían de 209 a 1799 ppm (0.21 a


1.80 gr/l), observándose que a partir de los sectores La Noria
Nueva, El Arenal, Pampa de Lino y la Viña se han encontrado
muestras que contienen altos niveles de sólidos que varían de
1024 a 6720 ppm (1.02 a 6.7 gr/l) y que representan aguas de
potabilidad pésima. Ver cuadro Nº8.14.

• Zona IV

Los niveles encontrados varían de 224 a 2681 ppm (0.23 a


2.68 gr/l), existiendo sectores en la que sobrepasan los límites
permisibles de potabilidad tales como:Tempón, Pampa Shonto,
Pampa la Peña, La Alita y una parte del sector Humedades
(pésima potabilidad).

En el cuadro Nº 8.14 se muestra un resumen de los sólidos totales


disueltos obtenidos en todo el valle.

CUADRO N° 8.14
VARIACIÓN DE LOS SÓLIDOS TOTALES DISUELTOS

Zona STD (ppm)

I 64 a 2930

II 70.4 a 2764

III 209 a 1799

IV 244 a 2681

8.5.3 Niveles de Dureza y pH

• Dureza

Los niveles de dureza que se han obtenido en todo el área de


estudio, en gran parte se encuentran dentro de los rangos
permisibles que fluctúan de 44.9 a 258ppm, también en ciertos
sectores se han obtenido valores que sobrepasan ligeramente los
valores permisibles y fluctúan de 284 a 556.9ppm.

Asimismo se han obtenido aguas con excesiva dureza cuyos


valores varían desde 892.9 a 2135ppm, esto generalmente se
observa en los sectores de Santa Rosa (Pítipo), Chirimoyo
(Íllimo), Luren y San Isidro (Pacora), Pampa de Lino (Jayanca) y
la Alita y Pampa Shonto (Salas).

67 DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS


Inventario y Monitoreo de las Aguas Subterráneas en el valle La Leche

• pH

De manera general el rango de variación del pH en el área de


estudio varía de 7.1 a 9.5, los mismos que en algunos pozos
sobrepasan los límites máximos tolerables para el uso doméstico.

8.5.4 Calificación de las Aguas Subterráneas

La calificación de las aguas subterráneas en el área de estudio se ha


realizado teniendo como base los diagramas de potabilidad de las
aguas.

En general, las aguas subterráneas se califican como aguas de


potabilidad que varía de pasable a mala. Ver Anexo IV:
Hidrogeoquímica ( Figs Nº del 1 al 22 )

• Zona I

En el distrito de Pítipo, las aguas mayormente varían de


potabilidad pasable a mediocre, mientras que en los sectores La
Saranda, San Juan y Tambo Real, las aguas son de potabilidad
pasable. Ver Anexo IV: Hidrogeoquímica ( Figs Nº del 1 al 7 )

• Zona II

En los distritos de Pacora e Íllimo, las aguas que predominan son


de calidad mediocre y mala. Ver Anexo IV: Hidrogeoquímica
(Figs N°s 09 y del 16 al 19 ).

• Zona III

En el distrito de Jayanca predominan las aguas de potabilidad


mala, seguido de la mediocre apreciándose en algunos pozos agua
de potabilidad pasable (pozos IRHS Nºs 119-127-133). Ver
Anexo IV: Hidrogeoquímica (Figs del N°10 al 15).

• Zona IV

Las aguas que más predominan en este sector son de potabilidad


mediocre a mala. Anexo IV: Hidrogeoquímica (Figs Nºs 20 al 22)

En el cuadro Nº 8.15 se aprecia la clasificación de las aguas los


diagramas de potabilidad

68 DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS


Inventario y Monitoreo de las Aguas Subterráneas en el valle La Leche

CUADRO Nº 8.15
CLASIFICACIÓN SEGÚN DIAGRAMA DE POTABILIDAD

Zona Potabilidad

I Pasable – Mediocre
II Mediocre – Mala
III Mediocre – Mala
IV Mediocre - Mala

69 DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS


CONCLUSIONES
Y
RECOMENDACIONES

9.1.0 Conclusiones
9.2.0 Recomendaciones
Inventario y Monitoreo de las Aguas Subterráneas en el valle La Leche

9.0.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

9.1.0 Conclusiones

• El área de estudio presenta cinco (05) unidades hidrogeológicas


claramente definidas, que son:

1.- Afloramientos rocosos

2.- Depósitos aluviales

3.- Depósitos coluviales

4.- Campos de dunas

5.- Mantos de arena por aspersión eólica

• Los depósitos aluviales son los más importantes para la prospección de


las aguas subterráneas y conjuntamente con los depósitos coluviales,
campos de dunas y mantos de arena, constituyen el acuífero La Leche,
hay que indicar que dentro de los depósitos aluviales, están
comprendidas las terrazas y el lecho actual del río. Litológicamente está
constituido por arcillas arenosas, gravas, guijarros, cantos rodados de
diverso tamaño y litología y, bloques. Los depósitos se encuentran
desordenados en forma horizontal y vertical.

• En el área de estudio se ha inventariado 1069 pozos , de los cuales 175


son tubulares (16.37%) y 894 a tajo abierto (83.63%). Asimismo, del
total de pozos inventariados; 733 son utilizados, 290 utilizables y 46 no
utilizables. Ver cuadros adjuntos.

DISTRIBUCIÓN DE LOS POZOS SEGÚN SU TIPO Y POR DISTRITO POLÍTICO EN


EL VALLE LA LECHE - 1999

Distrito

Tipo Pítipo Jayanca Íllimo Pacora Salas Total

Nº % N° % Nº % N° % N° % N° %

Tubular 62 5.80 87 8.14 2 0.19 19 1.78 5 0.47 175 16.37

Tajo Abierto 301 28.16 149 13.94 190 17.77 174 16.28 80 7.48 894 83.63

Total 363 33.96 235 22.08 192 17.96 193 18.05 85 7.95 1069 100.00

70 DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS


Inventario y Monitoreo de las Aguas Subterráneas en el valle La Leche

DISTRIBUCIÓN DE LOS POZOS, SEGÚN SU ESTADO Y POR DISTRITO POLITICO


VALLE LA LECHE - 1999

Utilizado Utilizable No Utilizable Total


Distrito
Nº % Nº % Nº % Nº %

Pítipo 205 19.18 132 12.35 26 2.43 363 33.96

Jayanca 144 13.47 86 8.04 6 0.56 236 22.08

Pacora 156 14.59 28 2.62 9 0.84 193 18.05

Íllimo 158 14.78 29 2.71 5 0.47 192 17.96

Salas 70 6.55 15 1.40 0 0 85 7.95

Total 733 68.57 290 27.12 46 4.30 1069 100

• Del total de pozos utilizados (funcionando), 496 pozos cumplen doble


uso doméstico-pecuario, 108 pozos son domésticos, 83 pecuarios, 44
agrícola s y 2 de uso industrial. Ver cuadro adjunto.

TIPO DE POZOS UTILIZADOS SEGÚN SU USO


VALLE LA LECHE - 1999

Tipo de Pozo según su uso


Distrito Total
Domést.-Pecuar. Doméstico Industrial Agrícola Pecuario

Íllimo 109 30 1 4 14 158

Pacora 99 27 0 5 25 156

Jayanca 80 17 1 28 18 144

Pítipo 162 25 0 7 11 205

Salas 46 9 0 0 15 70

Total 496 108 2 44 83 733

• Los pozos presentan profundidades variables, así en los tubulares


fluctúan de 16.76 a 150.00 m y en los tajos abiertos de 18.00 a 38.00 m.
Con relación a los diámetros, éstos dependen del tipo de pozo; así en los
tubulares varían de 0.4318 m a 0.6096 m y en los tajos abiertos de 0.92
a 2.50 m.

• Del total de pozos equipados (93), 64 tienen motores diesel; 11


gasolineros y 5 eléctricos. En relación a las bombas, 67 son tipo turbina
vertical, 10 centrífugas de succión y 13 tipo pistón, éstos últimos
generalmente se presenta en pozos con molinos de viento que son
accionados por bombas manuales.

• La explotación actual de la napa mediante pozos es de


12’409,915 m3 /año (12.41 MMC) que equivale a una explotación
continua de 0.39 m3/s. Del total explotado en 1999, 11’448,230 m3/año
( 92.25% ) fue mediante pozos tubulares y 961,685 m3 /año (0.96 MMC)
a través de pozos a tajo abierto. Ver cuadro adjunto.

71 DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS


Inventario y Monitoreo de las Aguas Subterráneas en el valle La Leche

VOLUMEN DE EXPLOTACIÓN DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS


VALLE LA LECHE - 1999

Volumen de Explotación (m³)


Distrito
Tipo Abierto Tubular Total
Íllimo 87263 555 87818.00
Pacora 114942 1542335 1657276
Jayanca 123012 9789931 9912943
Pítipo 597494 115409 712904
Salas 38974 0 38974

Sub – Total 961685 11448230 12409915

• Del volumen actual explotado mediante pozos, 11’448,230 m3/año


(11.45 MMC) corresponden a uso agrícola, 381,859 m3/año
(0.38 MMC) a uso doméstico-pecuario, 350,824 m3 /año (0.35 MMC) a
uso doméstico y 21,355 m3/año (0.21 MMC) a uso pecuario. Ver cuadro
adjunto.

EXPLOTACIÓN DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS POR USOS


VALLE LA LECHE - 1999

Explotación por Usos (m3)


Distrito Total
Domést.–Pecuar. Doméstico Agrícola Pecuario

Íllimo 50397 36660 3 320 87818

Pacora 76033 42464 1537764 1015 1657276

Jayanca 115137 42222 9737512 18030 9912943

Pitipo 108224 224178 380118 384 712904

Salas 32068 5300 0 1606 38974

Total 381859 350824 11655397 21355 12409915

• En cuanto a la explotación actual del acuífero, se ha hecho un análisis


detallado de los volúmenes por zonas y sectores, cuya variación se
muestra en el cuadro siguiente:

72 DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS


Inventario y Monitoreo de las Aguas Subterráneas en el valle La Leche

VARIACIÓN DEL VOLUMEN DE EXPLOTACIÓN (m3)


POR SECTORES - VALLE LA LECHE - 1999

Variación del
Volumen de Explotación
Zona Sector
de a

Motupillo – La Traposa 337 2’877,000


Batangrande 360 96,045
I La Zaranda - Tambo Real 192 18,751
El Verde – Santa Clara 192 69,360
La Tranca 1 63,342
Cruz Verde 689 20,237
II Huaca del Muerto-Huaca Lagunas 29 764,728
San Juan-Casa Embarrada-Matriz Comunidad 35 7,788
San Pablo-San Francisco–Chili-Soledad 46 300,559
III
Viña-Huaca Mirador-Los Angeles 7 1’550,530
Pampa La Peña – Humedades 134 25,576
IV
Pampas de Shonto-Salas 263 2,576

• El reservorio acuífero está conformado por depósitos aluviales,


coluviales y mantos de arena, siendo el más importante el primero de
los nombrados (aluvial); el cual litológicamente está constituido por
cantos, gravas guijarros, arena, arcillas y limos entre mezclados en
diferentes proporciones formando horizontes de espesor variables los
mismos que se presentan en forma alternada en sentido vertical.

• El acuífero está limitado lateralmente por masas rocosas que afloran a


ambos lados y también por cerros testigos, dispersos dentro del valle;
los cuales pertenecen a las formaciones La Leche y Salas y a los grupos
Volcánico Oyotún y Porculla.

• La napa freática es predominante libre, siendo su fuente de alimentación


las aguas que se infiltran en la parte alta de la cuenca (zona húme da),
así como también, por las infiltraciones de las aguas provenientes del
río La Leche con sus afluentes Songóna, Moyán, Chóchope y Salas.

• Se ha conformado una Red de Control Piezométrico en todo el valle, la


cual está constituida por 259 pozos, distribuido de la siguiente manera:
93 en Pítipo, 23 en Íllimo, 39 en Pacora, 72 en Jayanca y 32 en Salas.

• La morfología de la napa es relativamente uniforme observándose que


el desplazamiento del flujo subterráneo sigue dos trayectorias
principales. Ver cuadro adjunto.

73 DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS


Inventario y Monitoreo de las Aguas Subterráneas en el valle La Leche

CARACTERÍSTICAS DE LA MORFOLOGÍA DE LA NAPA FREÁTICA - 1999


VALLE LA LECHE – 1999

Mayo – Junio 1999


Zona Sector Sentido Gradiente Rango Cota
Flujo Hidráulica (m.s.n.m)
(%)
Batangrande E - O 0.79
I Tambo Real SE - NO 1.41 66 – 180
Verde – La Saranda NE - SO 0.65
Íllimo NE - SO 0.24 44 – 50
II Huaca del Muerto-Santa Isable SE - NO 0.35 37 – 40
Las Juntas – Alamo E - O 0.30 38 – 53
San Francisco – San José NE - SE 0.40 44 – 56
III Noria Nueva – Viña NE - SE 0.20 61 – 80
Huaca Colorada N - S 1.00 60 – 74
La Alita NE - SO 1.03
IV Tempón – Noria Nueva NE - SO 0.70 80 – 168
Pampa La Peña – Humedades NE - SO 1.37

• La profundidad de la napa freática en todo el valle La Leche, fluctúa


entre 0.32 m y 26.00 m. Ver cuadro adjunto.

PROFUNDIDAD DE LA NAPA FREÁTICA


VALLE LA LECHE

Zona Sector Nivel Freático (m)

I Mayascón - Verde 0.40 - 17.80


Íllimo 0.32 - 3.80
II
Pacora El Verde 0.50 – 10.00
III Jayanca 1.08 - 26.00
IV Salas 1.00 - 21.40

• En el área de estudio se han ejecutado nueve (09) pruebas de bombeo,


cuyo resultado obtenido (parámetros hidráulicos) indica que el acuífero
presenta de aceptables a buenas condiciones hidráulicas. Ver cuadro
adjunto:

74 DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS


Inventario y Monitoreo de las Aguas Subterráneas en el valle La Leche

RESULTADO DE LAS PRUEBAS DE BOMBEO - VALLE LA LECHE - 1999

Transmisividad Permeabilidad
IRHS (T x 10 -2 ) (K x 10 -4 )
Distrito Nº Descenso Recuperación Descenso Recuperación
(m2 /s) (m2 /s) (m/s) (m/s)
24 0.34 0.32 0.73 0.69

59 0.69 0.68 1.38 1.36

Jayanca 68 0.49 0.47 1.05 1.01

83 0.24 0.22 0.45 0.43

94 0.32 0.27 0.71 0.58

Túcume 10 0.51 0.74 1.77 2.60

Salas 08 0.37 0.36 0.95 0.22

36 0.58 0.52 0.82 0.84


Pacora
90 0.41 0.22 0.54 0.29

• La red Hidrogeoquímica (calidad del agua subterránea) del valle, está


conformada por 212 pozos , de los cuales 75 están ubicados en Pítipo,
52 en Jayanca, 39 en Pacora, 17 en Íllimo y 29 en Salas.

• La conductividad eléctrica en el área de estudio fluctúa entre 0.09 y


4.32 mmhos/cm, valores que representan aguas de baja a alta
mineralización (dulces a salobres). Ver cuadro adjunto.

VARIACIÓN DE LA CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA


EN EL VALLE LA LECHE - 1999

Conductividad Eléctrica
Zona (mmhos/cm)

I 0.10 – 2.72
II 0.09 – 4.32
III 0.30 – 2.55
IV 0.35 – 3.89

• Las familias hidrogeoquímicas que más predominan en el área de


estudio son la bicarbonatada sódica y la bicarbonatada cálcica.

• La calidad de las aguas con fines de riego según la conductividad


eléctrica varía de excelente a Inadecuada. Ver cuadro adjunto.

CLASIFICACIÓN DEL AGUA PARA RIEGO


SEGÚN WILCOX

Zona Clasificación

I Excelente – Dudosa
II Excelente - Inadecuada
III Buena – Dudosa
IV Buena – Inadecuada

75 DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS


Inventario y Monitoreo de las Aguas Subterráneas en el valle La Leche

• En relación a los sólidos totales disueltos, éstas fluctúan de 64 a 2764


ppm, valores que representan aguas de buena a mala potabilidad. Ver
cuadro adjunto.

VARIACIÓN DE LOS SÓLIDOS TOTALES DISUELTOS

Zona STD (ppm)


I 64 a 2930
II 70.4 a 2764
III 209 a 1799
IV 244 a 2681

• Las aguas subterráneas de acuerdo a los diagramas de potabilidad varían


de pasable a mala . Ver cuadro adjunto.

CLASIFICACIÓN SEGÚN DIAGRAMA DE POTABILIDAD

Zona Potabilidad

I Pasable – Mediocre
II Mediocre – Mala
III Mediocre – Mala
IV Mediocre - Mala

9.2.0 Recomendaciones

• Debe ejecutarse la prospección geofísica en el valle, con cuyos


resultados se podrá determinar los espesores del acuífero, los que
conjuntamente con la piezometría y la hidrodinámica, permitirá calcular
la reserva total de agua contenida en el acuífero La Leche.

• Se recomienda realizar los controles de los niveles freáticos en los


pozos de la red piezométrica cada cuatro (04) meses, (03 al año) con el
objeto de evaluar la morfología de la napa y sus fluctuaciones.

• Es necesario realizar pruebas de bombeo adiciónales en los próximos


años, siempre que exista pozos con piezómetros, que permitan calcular
el coeficiente de almacenamiento; parámetro hidráulico fundamental
para el cálculo de reservas.

• Debe efectuarse controles de calidad de las aguas subterráneas en los


pozos de la red hidrogeoquímica propuesta como mínimo
(02 veces al año), los cuales deben coincidir con el período de máximas
avenidas y el período de estiaje.

76 DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS


BIBLIOGRAFÍA
Inventario y Monitoreo de las Aguas Subterráneas en el valle La Leche

10.0.0 BIBLIOGRAFÍA

• Tahal. Engineering Hd : “Desarrollo de Recursos de Aguas Subterráneas” -


1964,

• Dirección de Aguas Superficiales y Subterráneas : “Diagnóstico de la


Explotación e Infraestructura de Captación de las Aguas Subterráneas en el
Valle La Leche” - 1974

• Dirección General de Aguas y suelos (DGAS) : “Costo del m3 del Agua


Subterránea en el departamento de Lambayeque” – 1976.

77 DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS


VISTAS
FOTOGRÁFICAS
Inventario y Monitoreo de las Aguas Subterráneas en el valle La Leche

FOTOGRAFÍA Nº 26
Inicio del río Salas, sector El Sauce; observe el tamaño de los clastos en el cauce.

FOTOGRAFÍA Nº 27
Perfil de la terraza del margen izquierdo del río La Leche en el sector Las Juntas, en el distrito de Illimo.

DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS


Inventario y Monitoreo de las Aguas Subterráneas en el valle La Leche

FOTOGRAFÍA Nº 28
Corte vertical de la primera terraza, en el sector Huaca La Merced.

FOTOGRAFÍA Nº 29
Vista panorámica del río Salas, en época de estiaje

DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS


Inventario y Monitoreo de las Aguas Subterráneas en el valle La Leche

FOTOGRAFÍA Nº 30
Pozo tubular IRHS Nº 064 en perforación, ubicado en el sector de Pampa de Lino en el distrito de
jayanca.

FOTOGRAFÍA Nº 31
Pozo IRHS Nº 14/03/09 – 090, aforamiento del caudal de la prueba de bombeo Nº 04.

DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS


Inventario y Monitoreo de las Aguas Subterráneas en el valle La Leche

FOTOGRAFÍA Nº 32
Pozo tubular IRHS Nº 556 en donde se esta efectuando una prueba de bombeo (fase de descenso)

FOTOGRAFÍA Nº 33
Pozo tubular IRHS Nº 14/03/09 – 090, donde se realizó la prueba de bombeo Nº 04

DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS


Inventario y Monitoreo de las Aguas Subterráneas en el valle La Leche

FOTOGRAFÍA Nº 34
Pozo Nº 071 a tajo abierto, utilizado para uso doméstico y pecuario, esta ubicado en el sector de Los
Angeles, distrito de Jayanca.

FOTOGRAFÍA Nº 35
Pozo a tajo abierto, utilizable, ubicado en el sector de Campiña Cruz Verde, distrito de Illimo.

DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS


Inventario y Monitoreo de las Aguas Subterráneas en el valle La Leche

FOTOGRAFÍA Nº 36
Pozo tubular IRHS Nº 036 momentos en que se afora el caudal durante la prueba de bombeo Nº 05. Pozo
ubicado en el sector de Luren en el distrito de Pacora.

FOTOGRAFÍA Nº 37
Prueba de bombeo realizada en el pozo IRHS Nº 036. Personal técnico midiendo la recuperación de los
niveles de agua, ubicado en el sector Luren, distrito de Pacora.

DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS


Inventario y Monitoreo de las Aguas Subterráneas en el valle La Leche

FOTOGRAFÍA Nº 38
Pozo a tajo abierto en estado utilizado, ubicado en el sector Las Juntas del distrito de Íllimo.

FOTOGRAFÍA Nº 39
Pozo a tajo abierto sin equipo, en estado utilizado, se encuentra ubicado en el sector de Culpón Bajo,
distrito de Íllimo.

DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS


Inventario y Monitoreo de las Aguas Subterráneas en el valle La Leche

FOTOGRAFÍA Nº 40
Pozo a tajo abierto IRHS Nº 092, utilizado con fines doméstico – pecuarios, ubicado en el sector de
matriz comunidad, distrito de Pacora.

FOTOGRAFÍA Nº 41
Pozo tubular IRHS Nº 14/03/04 – 094 equipado y utilizado con fines agrícolas.

DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS


Inventario y Monitoreo de las Aguas Subterráneas en el valle La Leche

FOTOGRAFÍA Nº 42
Pozo IRHS Nº 14/03/07 – 036, técnico aforando
el pozo durante la prueba de bombeo.

FOTOGRAFÍA Nº 43
Pozo IRHS DGAS Nº 062, tubular en estado no
utilizable, ubicado en el sector Pampa de Lino,
distrito de Jayanca.

DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS


Inventario y Monitoreo de las Aguas Subterráneas en el valle La Leche

FOTOGRAFÍA Nº 44
Pozo tubular IRHS Nº 183, utilizable ubicado en el distrito de Pitipo.

FOTOGRAFÍA Nº 45
Pozo a tajo abierto IRHS Nº 196, ubicado en el sector La Saranda, distrito de Pítipo.

DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS


ANEXOS
ANEXO I

Inventario de Fuentes de Agua


Subterránea
CUADROS DE CARACTERÍSTICAS
TÉCNICAS MEDIDAS REALIZADAS Y DE
EXPLOTACIÓN DE POZOS

VALLE LA LECHE
MINISTERIO DE AGRICULTURA
DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS - DGAS

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS, MEDICIONES Y VOLÚMENES DE EXPLOTACIÓN DE POZOS


INRENA CÓDIGO: 14 - 02- 05
Aguas Subterráneas
DEPARTAMENTO : LAMBAYEQUE PROVINCIA : LAMBAYEQUE DISTRITO : PÍTIPO
COTA PERFORACIÓN EQUIPO DE BOMBEO NIVELES DE AGUA Y CAUDAL C.E. EXPLOTACIÓN

IRHS NOMBRE DEL POZO Terreno Año Prof. Inic. Prof. Act. DIÁMETRO MOTOR BOMBA P.R N. ESTÁTICO CAUDAL N. DINÁMICO m.m.h.o.s ESTADO RÉGIMEN VOLUMEN
Tipo FECHA USO
PROF PROF
m.s.n.m. 19,, (m) (m) (m) MARCA TIPO HP MARCA TIPO (m) m.s.n.m.
(l/s)
m.s.n.m. DEL POZO h/d d/s m/s (m3/año)
(m) (m) cm + 25 ºC

0001 Oscar Arroyo Reyes 61.76 87 T.A 13.00 11.00 1.2 03/06/1999 0.36 1.70 60.06 Utilizado D-P 907.00
0002 Clover Ubillús Chapoñan 61.11 90 T.A 13.00 12.50 1.20 02/06/1999 0.00 9.00 52.11 Utilizado D 219.00
0003 Luis Suclúpe Santisteban 60.85 90 T.A 10.00 9.00 1.80 02/06/1999 0.00 6.50 54.35 Utilizado D-P 806.82
0004 César De La Cruz Goto 63.74 89 T.A 14.00 13.00 1.20 04/06/1999 0.00 3.23 60.51 Utilizado D-P 1,037.14
0005 Amadeo Rojas Cubas 67.92 98 T.A 6.00 6.00 2.20 04/06/1999 0.00 5.20 62.72 Utilizado D-P 975.28
0006 Segúndo Burgos Chávez 69.29 91 T.A 14.00 12.00 1.20 04/06/1999 0.00 5.30 63.99 Utilizado D 876.00
0007 Pozo Com. Caserio Ojo Toro 68.13 98 T.A 20.00 20.00 1.45 04/06/1999 0.40 9.60 58.53 Utilizado D-P 14,862.80
0008 Crinsanto Cabrejos Valderrama 65.12 95 T.A 13.00 13.00 1.60 04/06/1999 0.00 10.00 55.12 Utilizado D-P 937.46
0009 Aníbal Guevara Bustamante 68.75 95 T.A 12.00 12.00 2.00 04/06/1999 0.00 6.00 62.75 Utilizado D-P 861.40
0010 Lorenzo Vidaúrre Chapoñan 68.45 94 T.A 14.00 14.00 1.35 04/06/1999 0.60 9.40 59.05 Utilizado D-P 797.16
0011 Bernardino Olazabal Arroyo 69.11 95 T.A 18.00 18.00 1.40 04/06/1999 0.00 18.00 51.11 Utilizado D-P 787.00
0012 Alberto Montalvan Arroyo 69.19 95 T.A 16.00 14.00 1.20 04/06/1999 0.00 1.70 67.49 Utilizado D-P 781.10
0013 Jose M. Ubillús Puemape 62.01 99 T.A 8.00 8.00 1.80 05/06/1999 0.00 7.50 54.51 Utilizado D-P 1,400.93
0014 Noria Coop. Batangrande 61.93 60 T.A 18.00 18.00 1.80 05/06/1999 0.00 6.50 55.43 Utilizado D-P 520.00
0015 Armando Puscan Vargas 62.80 90 T.A 12.00 11.00 1.67 05/06/1999 0.00 11.00 51.80 Utilizado D 350.40
0016 Andrés Benitez Roca 62.02 96 T.A 11.00 11.00 1.38 05/06/1999 0.54 4.46 57.56 Utilizado D-P 467.20
0017 Silverio Carmona 62.85 97 T.A 8.00 8.00 1.60 05/06/1999 0.00 3.00 59.85 Utilizable
0018 Lúzmila Mejia Ruiz 69.39 94 T.A 10.00 10.00 1.20 05/06/1999 0.00 2.50 66.89 Utilizable
0019 Roberto Fernández Carranza 65.92 97 T.A 9.00 2.50 2.00 08/06/1999 0.00 0.00 65.92 No utilizable
0020 Márcos Santos Llaguento 64.89 97 T.A 11.50 3.50 2.00 08/06/1999 0.00 0.00 64.89 No utilizable
0021 Celso Súarez Sánchez 65.15 99 T.A 11.50 8.50 2.00 08/06/1999 0.00 0.00 65.15 No utilizable
0022 Segúndo Santacruz Hernández 62.96 94 T.A 21.00 2.50 3.00 08/06/1999 0.00 0.00 62.96 No utilizable
0023 Etelvina Cúbas Vílches 72.49 95 T.A 15.00 2.20 3.00 08/06/1999 0.00 0.00 72.49 No utilizable
0024 Benicio Súarez 72.37 99 T.A 6.00 6.00 2.00 08/06/1999 0.00 5.30 67.07 Utilizado D-P 2,635.30
0025 Felix Ventura Santisteban 71.02 99 T.A 13.00 13.00 2.00 08/06/1999 0.00 11.50 59.52 Utilizado D-P 965.10
0026 Eloy Perez Asenjo 70.67 98 T.A 7.00 7.00 4.00 08/06/1999 0.00 6.00 64.67 Utilizado D-P 302.00
0027 Elidoro Cabrera Díaz 70.81 98 T.A 9.00 9.00 4.00 08/06/1999 0.00 3.50 67.31 Utilizado D-P 181.80
0028 Graciela Gonzales Ramírez 75.98 94 T.A 13.00 8.00 2.00 08/06/1999 0.00 1.10 74.88 Utilizable
0029 Víctor Coronel Guevara 76.10 98 T.A 13.0 9.00 1.40 08/06/1999 0.00 0.60 75.50 Utilizable
0030 Regulo Mundaca Vallejos 73.84 89 T.A 15.00 15.00 1.80 08/06/1999 0.00 7.00 66.84 Utilizado D-P 323.44
0031 Celso Guevara Araujo 69.88 97 T.A 12.00 8.00 1.40 08/06/1999 0.00 0.70 69.18 Utilizado D-P 754.88
T = Tubular E = Eléctrico P = Piston TV = Turbina Vertical D = Doméstico P = Pecuario
T.A = Tajo Abierto D = Diesel MV = Molinos de Viento S = Sumergible R = Riego
M = Mixto G = Gasolinero CS = Centrífuga de Succión I = Industrial
MINISTERIO DE AGRICULTURA
DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS - DGAS

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS, MEDICIONES Y VOLÚMENES DE EXPLOTACIÓN DE POZOS


INRENA CÓDIGO: 14 - 02- 05
Aguas Subterráneas
DEPARTAMENTO : LAMBAYEQUE PROVINCIA : LAMBAYEQUE DISTRITO : PÍTIPO
COTA PERFORACIÓN EQUIPO DE BOMBEO NIVELES DE AGUA Y CAUDAL C.E. EXPLOTACIÓN

IRHS NOMBRE DEL POZO Terreno Año Prof. Inic. Prof. Act. DIÁMETRO MOTOR BOMBA P.R N. ESTÁTICO CAUDAL N. DINÁMICO m.m.h.o.s ESTADO RÉGIMEN VOLUMEN
Tipo FECHA USO
PROF PROF
m.s.n.m. 19,, (m) (m) (m) MARCA TIPO HP MARCA TIPO (m) m.s.n.m.
(l/s)
m.s.n.m. DEL POZO h/d d/s m/s (m3/año)
(m) (m) cm + 25 ºC

0032 Felix Relayza Serrato 69.42 94 T.A 6.00 6.00 1.40 09/06/1999 0.00 1.50 67.92 Utilizado D-P 325.98
0033 Elias Relayza La Madríd 68.54 89 T.A 12.00 12.00 1.40 09/06/1999 0.00 6.00 62.54 Utilizado D-P 370.20
0034 Agustina Arroyo 67.99 94 T.A 12.00 10.00 1.20 09/06/1999 0.00 7.00 60.99 Utilizable
0035 Cevero Olano Hilatono 67.82 97 T.A 12.00 10.00 1.40 09/06/1999 0.00 4.70 63.12 Utilizado D-P 384.01
0036 David La Madríd Maco 72.80 98 T-A 12.00 8.00 1.80 09/06/1999 0.00 4.30 68.50 Utilizado D 525.60
0037 Martín Torres Ventura 73.65 95 T.A 15.00 12.00 1.80 09/06/1999 0.00 5.00 68.65 Utilizable
0038 Habrahan Carrillos 79.90 92 T.A 9.00 8.00 2.00 09/06/1999 0.00 7.20 72.70 Utilizado D-P 197.88
0039 Enrique L. Castillo Gonzales 75.46 96 T-A 12.00 2.00 3.00 09/06/1999 0.00 2.00 73.46 No Utilizable
0040 Mauricio Villegas Cadenillas 77.19 97 T.A 5.00 5.00 2.00 09/06/1999 0.00 4.00 73.19 Utilizado D-P 1,020.60
0041 Ígnacia La Madríd Herrera 75.92 96 T.A 6.00 6.00 1.20 09/06/1999 0.00 5.00 70.92 Utilizado D 525.60
0042 Ernesto Perez Tarrillo 81.83 97 T.A 9.00 6.00 2.00 09/06/1999 0.00 5.50 76.33 Utilizado D-P 351.21
0043 Nazario Rojas Paisig 81.97 97 T.A 13.00 10.00 2.00 09/06/1999 0.00 4.00 77.97 Utilizable
0044 Inocencio Piedra Tello 82.69 99 T.A 12.00 12.00 3.00 09/06/1999 0.00 9.00 73.69 Utilizado D 175.20
0045 Candelário Cullquipoma Rimarachín 81.87 99 T.A 8.00 8.00 3.00 09/06/1999 0.00 7.45 74.42 Utilizado D-P 690.70
0046 Reserva Arqueológica Batangrande 81.35 54 T 30.00 30.00 0.17 10/06/1999 0.40 0.00 81.35 Utilizable
0047 Piacido Quinteros Sánchez 80.81 50 T.A 16.00 12.00 3.00 10/06/1999 0.00 6.50 74.31 Utilizable
0048 Gilberto Sánchez Peralta 77.96 96 T.A 13.00 10.00 3.00 10/06/1999 0.00 1.10 76.86 Utilizable
0049 Gonzalo Cubas Castillo 81.71 84 T.A 18.00 16.00 2.00 10/06/1999 0.00 10.00 71.71 Utilizado D 43.80
0050 César Paredes Sánchez 81.26 96 T.A 18.00 18.00 2.20 10/06/1999 1.00 4.00 77.26 Utilizable
0051 Agustín Castro Cúbas 82.30 98 T.A 12.00 9.00 2.00 10/06/1999 0.00 0.00 82.30 No Utilizable
0052 Luisa Quispe De Heredia 83.14 87 T.A 19.00 17.00 3.00 10/06/1999 0.00 16.50 66.64 Utilizado D-P 455.52
0053 Juan Tello 74.77 91 T.A 13.00 13.00 2.00 10/06/1999 0.00 11.20 63.57 Utilizado D-P 476.40
0054 Rogeliio Castillo Vásquez 77.20 96 T.A 12.00 12.00 2.00 10/06/1999 0.00 11.10 66.10 Utilizado D-P 286.92
0055 Santos Torres Mena 77.02 92 T.A 13.00 12.00 2.00 10/06/1999 0.00 7.00 70.02 Utilizado D-P 160.60
0056 Jorge Plasencia Leyva 81.52 95 T.A 14.00 12.00 3.00 10/06/1999 0.00 11.90 69.62 Utilizado D-P 124.10
0057 Lorenzo Campos Chamaya 79.92 97 T.A 10.00 10.00 2.00 10/06/1999 0.00 7.40 72.52 Utilizado D-P 458.44
0058 Richard Castillo Gonzales 69.28 93 T.A 18.00 16.00 2.00 10/06/1999 0.00 8.00 61.28 Utilizable
0059 Segúndo Alarcón Asenjo 81.90 97 T.A 11.00 8.00 1.60 11/06/1999 0.00 0.00 81.90 No Utilizable
0060 Davíd Miuñoz Llatas 82.42 99 T.A 11.00 11.00 1.50 11/06/1999 0.00 9.50 72.92 Utilizado D-P 724.16
0061 Alejandro Arteaga Clavo 82.04 95 T.A 13.00 13.00 2.00 11/06/1999 0.00 12.00 70.04 Utilizado D-P 83.22
0062 Víctor Castañeda Castañeda 80.90 84 T.A 22.00 20.00 2.00 11/06/1999 0.00 7.00 73.90 Utilizado D-P 219.00
0063 Virgiliio Alvitez Salazar 81.07 97 T.A 12.00 9.00 1.80 11/06/1999 0.00 7.00 74.07 Utilizado D 175.20
T = Tubular E = Eléctrico P = Piston TV = Turbina Vertical D = Doméstico P = Pecuario
T.A = Tajo Abierto D = Diesel MV = Molinos de Viento S = Sumergible R = Riego
M = Mixto G = Gasolinero CS = Centrífuga de Succión I = Industrial
MINISTERIO DE AGRICULTURA
DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS - DGAS

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS, MEDICIONES Y VOLÚMENES DE EXPLOTACIÓN DE POZOS


INRENA CÓDIGO: 14 - 02- 05
Aguas Subterráneas
DEPARTAMENTO : LAMBAYEQUE PROVINCIA : LAMBAYEQUE DISTRITO : PÍTIPO
COTA PERFORACIÓN EQUIPO DE BOMBEO NIVELES DE AGUA Y CAUDAL C.E. EXPLOTACIÓN

IRHS NOMBRE DEL POZO Terreno Año Prof. Inic. Prof. Act. DIÁMETRO MOTOR BOMBA P.R N. ESTÁTICO CAUDAL N. DINÁMICO m.m.h.o.s ESTADO RÉGIMEN VOLUMEN
Tipo FECHA USO
PROF PROF
m.s.n.m. 19,, (m) (m) (m) MARCA TIPO HP MARCA TIPO (m) m.s.n.m.
(l/s)
m.s.n.m. DEL POZO h/d d/s m/s (m3/año)
(m) (m) cm + 25 ºC

0064 Salvador Delgado Cruz 81.43 96 T.A 22.00 18.00 1.60 11/06/1999 0.00 10.00 71.43 Utilizable
0065 Avelinda Vásquez Carranza 82.20 96 T.A 12.00 9.00 2.00 11/06/1999 0.00 6.15 76.05 Utilizado D-P 116.80
0066 Eulogio Fernández Cespedes 83.14 95 T.A 12.00 10.00 2.00 11/06/1999 0.00 5.70 77.44 Utilizable
0067 Britalio Risco Torres 82.36 96 T.A 11.50 10.00 2.00 11/06/1999 0.00 6.00 76.36 Utilizado D-P 420.48
0068 Segúndo Herrera Arévalo 83.18 96 T.A 14.00 13.50 1.40 11/06/1999 0.00 7.50 75.68 Utilizado D-P 220.08
0069 Oswaldo Risco Vásquez 80.44 96 T.A 12.00 9.00 2.00 11/06/1999 0.00 6.30 74.14 Utilizado D-P 277.40
0070 Adelinda Vasquez Carranza 78.96 96 T.A 13.00 13.00 1.60 11/06/1999 0.00 6.00 72.96 Utilizado D-P 307.68
0071 Comunidad Matriz Comunidad 64.72 98 T.A 15.60 15.60 1.45 BAKER MFGCO 09/06/1999 0.49 8.51 56.21 Utilizado D 1,314.00
0072 José Mercédes Valdera Sandoval 64.61 79 T.A 11.00 11.00 1.20 03/06/1999 0.10 1.88 62.73 Utilizado D 569.40
0073 Alindor Díaz 92.36 90 T.A 12.00 4.27 1.52 24/06/1999 0.00 3.78 88.58 Utilizable
0074 Ester Guevara 90.36 80 T.A 12.00 12.45 1.60 24/06/1999 0.00 4.31 86.05 Utilizado D-P 336.00
0075 Sr. Heredia 89.92 82 T.A 10.00 7.62 1.58 24/06/1999 0.00 4.90 85.02 Utilizado D-P 379.74
0076 Alipio Carrasco 87.91 86 T.A 18.00 13.82 1.50 24/06/1999 0.60 4.52 83.39 Utilizado D-P 493.75
0077 Meldo Astonitas 90.23 82 T.A 12.00 12.48 1.60 24/06/1999 0.00 5.65 84.58 Utilizado D-P 364.44
0078 Fam. Cabrera 85.79 81 T.A 7.00 4.10 1.61 24/06/1999 0.00 3.61 82.18 No Utilizable
0079 Fam. Cabrera 85.03 80 T.A 8.00 4.70 1.50 24/06/1999 0.00 4.30 80.73 No Utilizable
0080 Floréncio Vargas 54.73 90 T.A 8.00 7.28 1.46 24/06/1999 0.00 3.98 50.75 Utilizado D-P 453.50
0081 Fernando Arqueros 83.23 86 T.A 10.00 4.30 1.65 24/06/1999 0.00 2.95 80.28 Utilizado D-P 300.92
0082 Eladio Vargas 85.28 92 T.A 15.00 3.22 1.67 24/06/1999 0.00 2.85 82.43 No Utilizable
0083 Gerardo Chomba 83.02 98 T-A 12.00 9.00 1.50 24/06/1999 0.00 5.92 77.10 Utilizado D-P 727.75
0084 Humberto Díaz 80.65 99 T.A 15.00 15.00 1.80 24/06/1999 0.00 4.00 76.65 Utilizado D-P 296.20
0085 Víctor Tarrillo 79.74 80 T-A 11.00 10.00 1.80 24/06/1999 0.00 6.00 73.74 Utilizable
0086 Víctor Carhuajulca 90.19 81 T.A 16.00 16.94 1.63 24/06/1999 0.00 7.10 83.09 Utilizado D-P 424.00
0087 Benito Díaz Peralta 78.64 82 T.A 11.00 9.30 1.70 24/06/1999 0.00 6.40 72.24 Utilizado D-P 204.40
0088 Eulalio Castillo Esquén 91.93 89 T.A 12.00 6.00 1.30 24/06/1999 0.00 4.50 87.43 No Utilizable
0089 Eulalio Castillo Esquén 92.02 99 T.A 7.00 7.00 1.50 24/06/1999 0.42 5.08 86.94 En Perforación
0090 Valentín Rojas 91.14 95 T-A 10.00 7.00 2.00 24/06/1999 0.00 6.50 84.64 No Utilizable
0091 Ivan Perez Díaz 91.72 95 T.A 13.00 10.00 1.60 24/06/1999 0.00 6.30 85.42 Utilizado D-P 206.40
0092 Juan Anselmo Mego Corrales 92.66 90 T.A 16.00 10.00 1.50 CHINO D 11 24/06/1999 0.00 3.60 89.06 20 Utilizado A 12 1 12 45,048.00
0093 Sofia Díaz Peralta 92.17 94 T.A 8.00 5.00 1.70 24/06/1999 0.00 4.00 88.17 No Utilizable
0094 Salome Maldonado Risco 92.01 95 T.A 6.00 4.00 1.60 24/06/1999 0.00 3.00 89.01 No Utilizable
0095 Emperatríz Guevara Segovia 92.98 95 T.A 7.00 6.00 1.60 24/06/1999 0.00 5.00 87.98 Utilizado P 2.70
T = Tubular E = Eléctrico P = Piston TV = Turbina Vertical D = Doméstico P = Pecuario
T.A = Tajo Abierto D = Diesel MV = Molinos de Viento S = Sumergible R = Riego
M = Mixto G = Gasolinero CS = Centrífuga de Succión I = Industrial
MINISTERIO DE AGRICULTURA
DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS - DGAS

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS, MEDICIONES Y VOLÚMENES DE EXPLOTACIÓN DE POZOS


INRENA CÓDIGO: 14 - 02- 05
Aguas Subterráneas
DEPARTAMENTO : LAMBAYEQUE PROVINCIA : LAMBAYEQUE DISTRITO : PÍTIPO
COTA PERFORACIÓN EQUIPO DE BOMBEO NIVELES DE AGUA Y CAUDAL C.E. EXPLOTACIÓN

IRHS NOMBRE DEL POZO Terreno Año Prof. Inic. Prof. Act. DIÁMETRO MOTOR BOMBA P.R N. ESTÁTICO CAUDAL N. DINÁMICO m.m.h.o.s ESTADO RÉGIMEN VOLUMEN
Tipo FECHA USO
PROF PROF
m.s.n.m. 19,, (m) (m) (m) MARCA TIPO HP MARCA TIPO (m) m.s.n.m.
(l/s)
m.s.n.m. DEL POZO h/d d/s m/s (m3/año)
(m) (m) cm + 25 ºC

0096 José Díaz Segovio 92.41 95 T-A 8.00 4.00 1.60 24/06/1999 0.00 1.40 91.01 No Utilizable
0097 Oscar Guevara Segovio 92.94 94 T.A 14.00 6.00 1.60 24/06/1999 0.00 4.30 88.64 Utilizado P 50.88
0098 Bisalino Davila Samamé 92.91 96 T.A 14.00 5.00 6.00 24/06/1999 0.00 4.80 88.11 No Utilizable
0099 Marino Segúndo Viagento 92.58 97 T.A 20.00 12.00 1.50 ENGINED D 24/06/1999 0.00 4.30 88.28 20 Utilizado A 12 1 12 45,048.00
0100 Félix Guevara Segovia 92.90 98 T.A 11.00 10.00 1.70 24/06/1999 0.00 6.00 86.90 Utilizado P 21.00
0101 Rosaura Guevara Gutirrez 92.53 87 T.A 10.00 9.00 1.60 24/06/1999 0.00 6.40 86.13 Utilizado D-P 125.90
0102 Salvador Vásquez León 92.89 95 T.A 12.00 8.00 1.50 24/06/1999 0.00 6.40 86.49 Utilizado D-P 163.30
0103 José Delgado Sánchez 93.35 97 T.A 11.00 7.00 1.20 25/06/1999 0.00 3.70 89.65 Utilizado D-P 716.50
0104 Lúz Verio Díaz Vásquez 93.20 80 T.A 10.00 6.30 1.40 25/06/1999 0.00 6.00 87.20 Utilizable
0105 Audíaz Rojas Muñoz 92.95 99 T.A 7.00 2.00 1.30 25/06/1999 0.00 1.85 91.10 Utilizado D-P 187.56
0106 Ladislao Rojas Muñoz 90.66 96 T.A 9.00 3.75 1.50 25/06/1999 0.00 1.55 89.11 Utilizado P 33.36
0107 Dagoverto Vásquez Díaz 90.86 97 T.A 7.00 2.30 1.30 25/06/1999 0.00 2.00 88.86 Utilizado P 71.32
0108 Máximo Rojas Muñoz 90.28 95 T.A 6.00 3.20 3.00 25/06/1999 0.00 1.50 88.78 No Utilizable
0109 Avel Cieza Coronel 100.44 95 T.A 14.00 10.05 1.30 25/06/1999 0.00 5.20 95.24 Utilizado P 35.38
0110 Ataulfo Tarrillo Astonistas 100.52 99 T.A 9.00 7.15 3.00 25/06/1999 0.00 5.50 95.02 Utilizado D-P 454.18
0111 Selix Reyes Castillo 98.31 99 T.A 10.00 7.75 1.60 25/06/1999 0.00 6.70 91.61 Utilizado P 29.09
0112 Justiniano Carrero Mera 105.94 96 T.A 9.00 7.75 1.80 25/06/1999 0.00 5.65 100.29 Utilizado D-P 231.02
0113 Justiniano Carrero Mera 103.09 97 T.A 15.00 8.15 4.00 25/06/1999 0.00 4.30 98.79 No Utilizable
0114 Joaquín Bravo Torres 100.59 95 T.A 8.00 4.00 2.00 25/06/1999 0.00 3.80 96.79 No Utilizable
0115 Virgilio Banda Campos 100.18 96 T.A 14.00 10.40 1.30 25/06/1999 0.00 3.85 96.33 Utilizado D-P 570.98
0116 Braulio Silva Salazar 97.95 96 T.A 10.00 5.05 1.30 25/06/1999 0.00 2.30 95.65 Utilizado P 45.62
0117 Manuel Arroyo Zeñas 78.70 98 T.A 15.00 14.30 1.70 25/06/1999 0.00 13.65 65.05 Utilizado D-P 346.36
0118 Daniel Silva Tantalian 78.74 98 T.A 8.30 6.00 1.60 25/06/1999 0.00 7.31 71.43 Utilizado D-P 299.30
0119 Francísco Muñoz 81.78 99 T.A 7.00 6.00 1.60 25/06/1999 0.00 5.74 76.04 En Perforación
0120 Dagoberto Díaz 93.30 81 T.A 7.00 2.00 1.60 25/06/1999 0.00 1.50 91.80 No Utilizable
0121 Julio Zarate 93.10 99 T.A 8.00 7.00 1.56 25/06/1999 0.00 2.98 90.12 Utilizado D-P 329.58
0122 César Guevara 94.05 91 T.A 7.00 6.21 1.50 25/06/1999 0.00 2.35 91.70 Utilizado D-P 253.00
0123 Carlos Astonistas Zarate 93.23 99 T.A 5.00 5.00 1.50 25/06/1999 0.00 2.20 91.03 Utilizado D-P 386.90
0124 María Vásquez Muñoz 90.17 92 T.A 12.00 12.10 1.80 25/06/1999 0.00 1.94 88.23 Utilizado D-P 369.38
0125 María Lindaúra Vásquez Muñoz 90.13 89 T.A 8.00 7.65 1.20 25/06/1999 0.00 1.00 89.13 Utilizable
0126 Adrian Regalado 88.92 69 T 60.00 60.00 19" 25/06/1999 0.30 2.05 86.87 Utilizable
0127 Juan Alarcón 89.34 82 T.A 15.00 12.81 1.48 25/06/1999 0.40 2.00 87.34 Utilizado D-P 183.85
T = Tubular E = Eléctrico P = Piston TV = Turbina Vertical D = Doméstico P = Pecuario
T.A = Tajo Abierto D = Diesel MV = Molinos de Viento S = Sumergible R = Riego
M = Mixto G = Gasolinero CS = Centrífuga de Succión I = Industrial
MINISTERIO DE AGRICULTURA
DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS - DGAS

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS, MEDICIONES Y VOLÚMENES DE EXPLOTACIÓN DE POZOS


INRENA CÓDIGO: 14 - 02- 05
Aguas Subterráneas
DEPARTAMENTO : LAMBAYEQUE PROVINCIA : LAMBAYEQUE DISTRITO : PÍTIPO
COTA PERFORACIÓN EQUIPO DE BOMBEO NIVELES DE AGUA Y CAUDAL C.E. EXPLOTACIÓN

IRHS NOMBRE DEL POZO Terreno Año Prof. Inic. Prof. Act. DIÁMETRO MOTOR BOMBA P.R N. ESTÁTICO CAUDAL N. DINÁMICO m.m.h.o.s ESTADO RÉGIMEN VOLUMEN
Tipo FECHA USO
PROF PROF
m.s.n.m. 19,, (m) (m) (m) MARCA TIPO HP MARCA TIPO (m) m.s.n.m.
(l/s)
m.s.n.m. DEL POZO h/d d/s m/s (m3/año)
(m) (m) cm + 25 ºC

0128 Luis Céspedes 86.37 91 T.A 8.00 8.00 1.20 25/06/1999 0.00 2.33 84.04 Utilizado D-P 343.10
0129 Julio Arnao 82.39 86 T.A 8.00 4.02 1.58 25/06/1999 0.00 3.45 78.94 No Utilizable
0130 José Reyes Nole 78.12 99 T.A 10.35 10.35 1.45 26/06/1999 0.00 0.00 78.12 En Perforación
0131 Eduardo Arroyo La Madríd 78.13 87 T.A 23.00 21.00 1.49 26/06/1999 0.00 16.00 62.13 Utilizado D-P 964.00
0132 Guillermo Alvarado Maza 81.79 90 T.A 18.00 16.90 1.40 26/06/1999 0.00 16.40 65.39 Uilizado D-P 356.80
0133 Víctor Soplapuco Roque 77.09 85 T.A 18.00 17.10 1.40 26/06/1999 0.00 15.60 61.49 Uilizado D 175.65
0134 Florentino Soplapuco Roque 77.07 80 T.A 18.00 16.00 1.50 26/06/1999 0.00 15.00 62.07 Uilizado D-P 422.39
0135 Tomás Riojas Mío 76.91 87 T.A 18.00 14.00 1.50 26/06/1999 0.00 13.50 63.41 No Utilizable
0136 Anastacio Baldera Mío 76.91 84 T.A 20.00 16.00 1.20 26/06/1999 0.00 12.00 64.91 Uilizado D-P 1,080.00
0137 Pedro Santisteban Riojas 76.01 87 T.A 18.00 17.80 1.30 26/06/1999 0.60 16.20 59.81 Uilizado D-P 799.00
0138 Guido Alvarado Maza 75.61 89 T.A 19.00 17.55 1.50 26/06/1999 0.00 16.70 58.91 Uilizado D-P 894.96
0139 Benjamín Baldera Mio 76.63 87 T.A 21.00 20.10 1.20 26/06/1999 0.00 15.55 61.08 Uilizado D-P 438.66
0140 José Manuel Sánchez Riojas 78.38 89 T.A 16.30 16.30 1.40 26/06/1999 1.00 11.30 67.08 Uilizado D-P 1,595.56
0141 Guiller Castillo Sánchez 77.87 96 T.A 14.00 12.40 1.30 26/06/1999 0.00 10.40 67.47 Uilizado D-P 403.70
0142 Eusebio Sanchez Llauce 77.92 97 T.A 18.00 9.70 1.30 26/06/1999 0.00 9.40 68.52 Uilizado D-P 263.34
0143 Leonidas Sanchez Llauce 79.43 97 T.A 18.00 16.00 1.45 26/06/1999 0.00 13.60 65.83 Uilizado D-P 306.78
0144 José Alberto Monja Oliden 74.67 96 T.A 20.00 19.00 1.50 28/06/1999 0.00 15.50 59.17 Uilizado D-P 2,280.70
0145 Javier Maza Alvarado 85.79 88 T.A 21.00 20.50 1.30 28/06/1999 1.00 17.90 67.89 Uilizado D-P 1,931.00
0146 Víctor Arroyo Juarez 86.34 85 T.A 21.00 20.15 1.60 28/06/1999 0.00 18.00 68.34 Uilizado D-P 204.55
0147 Maria Pascuala Riojas Inoñan 87.82 88 T.A 21.00 20.00 1.60 28/06/1999 0.00 18.00 69.82 Uilizado D-P 168.23
0148 Luis Falla Coronado 84.85 96 T.A 18.00 16.00 1.80 28/06/1999 0.00 12.35 72.50 Uilizado D-P 281.10
0149 Luis Llauce Baldera 86.75 90 T.A 18.00 16.40 1.60 28/06/1999 0.00 11.20 75.55 Uilizado D-P 347.59
0150 José Mercédes Juarez Villegas 88.40 85 T.A 21.00 20.55 1.50 28/06/1999 0.00 17.80 70.60 Uilizado D-P 680.20
0151 Gregorio Maza Aguilar 90.47 94 T.A 20.00 19.15 1.30 28/06/1999 0.00 16.15 74.32 Uilizado D-P 485.02
0152 Juan Antonio Arroyo Juarez 90.81 93 T.A 25.00 20.35 1.50 28/06/1999 0.00 16.70 74.11 Uilizado D-P 4,490.00
0153 Juan Carmona Montalvan 76.78 86 T.A 21.00 19.58 1.30 28/06/1999 0.00 16.00 60.78 Uilizado D-P 644.18
0154 José Del Carmen Chapoñan Garay 77.07 89 T.A 20.00 18.00 1.50 28/06/1999 0.00 15.05 62.02 Uilizado D-P 2,258.10
0155 César Chapoñan Falla 71.53 86 T.A 18.00 17.00 1.50 28/06/1999 0.00 14.00 57.53 Uilizado D-P 3,206.60
0156 Víctoria Santisteban Siesquen 74.75 96 T.A 21.00 19.70 1.50 28/06/1999 0.00 15.50 59.25 Utilizado D-P 511.24
0157 Comunidad La Zaranda 81.04 96 T.A 30.00 28.00 1.80 29/06/1999 0.00 16.49 64.55 Utilizable
0158 Andres Marcelo Facho 85.79 99 T.A 10.00 10.00 1.80 29/06/1999 0.00 9.60 76.19 Utilizado D-P 908.90
0159 María Enma Farro Baldera 83.89 92 T.A 16.00 16.90 1.50 29/06/1999 0.00 17.40 66.49 Utilizable
T = Tubular E = Eléctrico P = Piston TV = Turbina Vertical D = Doméstico P = Pecuario
T.A = Tajo Abierto D = Diesel MV = Molinos de Viento S = Sumergible R = Riego
M = Mixto G = Gasolinero CS = Centrífuga de Succión I = Industrial
MINISTERIO DE AGRICULTURA
DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS - DGAS

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS, MEDICIONES Y VOLÚMENES DE EXPLOTACIÓN DE POZOS


INRENA CÓDIGO: 14 - 02- 05
Aguas Subterráneas
DEPARTAMENTO : LAMBAYEQUE PROVINCIA : LAMBAYEQUE DISTRITO : PÍTIPO
COTA PERFORACIÓN EQUIPO DE BOMBEO NIVELES DE AGUA Y CAUDAL C.E. EXPLOTACIÓN

IRHS NOMBRE DEL POZO Terreno Año Prof. Inic. Prof. Act. DIÁMETRO MOTOR BOMBA P.R N. ESTÁTICO CAUDAL N. DINÁMICO m.m.h.o.s ESTADO RÉGIMEN VOLUMEN
Tipo FECHA USO
PROF PROF
m.s.n.m. 19,, (m) (m) (m) MARCA TIPO HP MARCA TIPO (m) m.s.n.m.
(l/s)
m.s.n.m. DEL POZO h/d d/s m/s (m3/año)
(m) (m) cm + 25 ºC

0160 Colegio La Zaranda 82.43 99 T.A 25.00 24.01 1.60 29/06/1999 0.10 17.37 65.06 Utilizable
0161 Isabel Santisteban 81.67 91 T.A 18.00 18.00 1.63 29/06/1999 0.00 17.14 64.53 Utilizado D-P 362.35
0162 Elisa Viera 79.97 89 T.A 19.00 19.21 1.59 29/06/1999 0.00 17.30 62.67 Utilizable
0163 Municipalidad De Pitipo 93.91 95 T.A 20.00 18.90 1.26 29/06/1999 0.00 16.47 77.44 Utilizado D 6,570.00
0164 Pozo Comunidad Los Ángeles 92.84 96 T.A 20.00 18.01 1.63 29/06/1999 0.00 13.57 79.27 Utilizado D-P 4,404.70
0165 Caserio Los Ángeles Noria Tume 94.81 96 T.A 20.00 20.00 1.60 29/06/1999 0.00 13.70 81.11 Utilizado D 6,570.00
0166 Familia Suyón Maza 94.55 91 T.A 20.00 19.80 1.68 29/06/1999 0.00 13.44 81.11 Utilizado D-P 668.00
0167 Miguel Montalvan 93.84 90 T.A 20.00 17.80 1.50 29/06/1999 0.30 13.70 80.14 Utilizado D-P 537.90
0168 Comunidad Zaranda 79.04 78 T 50.00 50.00 10" LISTER D 40 TV 29/06/1999 0.00 11.00 68.04 30 Utilizado D 2 4 12 45,036.00
0169 Sergio Castillo Relaysa 96.27 98 T.A 16.00 16.00 1.28 01/07/1999 0.00 12.94 83.33 Utilizado D-P 404.80
0170 Manuel Mayanga Arroyo 100.21 98 T.A 10.00 9.00 6.36 01/07/1999 0.00 6.36 93.85 Utilizado D-P 328.39
0171 Cooperativa Pucalá 98.68 65 T 20.00 20.00 10" 01/07/1999 0.33 0.00 98.68 Utilizable
0172 Cooperativa Pucalá 99.48 68 T 10.00 10.00 10" 01/07/1999 0.40 4.02 95.46 Utilizable
0173 Cooperativa Pucalá N°16 96.94 61 T 15.00 15.00 10" 01/07/1999 0.25 5.45 91.49 Utilizable
0174 Cooperativa Pucalá 100.75 62 T 60.00 60.00 10" 01/07/1999 0.00 6.50 94.25 Utilizable
0175 Cooperativa Pucalá 106.04 62 T 60.00 60.00 10" 30 PERLERSS S 01/07/1999 0.00 9.33 96.71 Utilizable
0176 Cooperativa Pucalá 107.68 68 T 60.00 60.00 0.45 02/07/1999 0.30 6.62 101.06 Utilizable
0177 Cooperativa Pucalá 112.64 68 T 60.00 60.00 0.45 02/07/1999 0.46 5.44 107.20 Utilizable
0178 Cooperativa Pucalá 113.70 68 T 60.00 60.00 0.45 02/07/1999 0.60 6.10 107.60 Utilizable
0179 Cooperativa Pucalá 113.78 68 T 60.00 60.00 0.45 02/07/1999 0.00 0.00 113.78 Utilizable
0180 Cooperativa Pucalá 114.23 68 T 60.00 60.00 0.45 02/07/1999 0.40 5.88 108.35 Utilizable
0181 Cooperativa Pucalá 116.29 68 T 60.00 60.00 0.38 02/07/1999 0.38 5.60 110.69 Utilizable
0182 Cooperativa Pucalá 118.90 68 T 60.00 60.00 0.45 02/07/1999 0.55 0.00 118.90 Utilizable
0183 Cooperativa Pucalá 121.59 68 T 60.00 60.00 0.45 02/07/1999 0.45 0.00 121.59 Utilizable
0184 Fernando Arbulú Roque 95.12 97 T 63.00 63.00 0.38 01/07/1999 0.30 16.50 78.62 Utilizable
0185 Fernando Arbulú Roque 90.45 97 T 63.00 63.00 0.38 01/07/1999 0.00 16.72 73.73 Utilizado D-P 191.77
0186 Urbano Santisteban Siesquen 97.33 85 T.A 25.00 25.00 2.00 YANMAR D 18 5 01/07/1999 0.00 16.25 81.08 Utilizado D-P 178.90
0187 Juan Ramón Díaz De La Oliva 103.45 87 T 28.40 28.40 1.3 HINO D 75 01/07/1999 0.13 16.07 87.38 Utilizado D-P
0188 Raúl Arroyo Zeñas 91.78 94 T.A 21.00 18.00 1.30 01/07/1999 0.00 16.60 75.18 Utilizado D-P 361.95
0189 Natividad Zeñas Purizaca 88.40 85 T.A 20.00 18.00 1.70 01/07/1999 0.00 17.20 71.20 Utilizado D-P 526.95
0190 Evert Chicoma Arroyo 99.48 92 T.A 20.00 18.00 1.30 01/07/1999 0.70 16.00 83.48 Utilizado D-P 319.05
0191 Arísteres Castro Benites 97.08 88 T.A 20.00 18.00 1.50 01/07/1999 0.00 16.00 81.08 Utilizado D-P 338.36
T = Tubular E = Eléctrico P = Piston TV = Turbina Vertical D = Doméstico P = Pecuario
T.A = Tajo Abierto D = Diesel MV = Molinos de Viento S = Sumergible R = Riego
M = Mixto G = Gasolinero CS = Centrífuga de Succión I = Industrial
MINISTERIO DE AGRICULTURA
DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS - DGAS

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS, MEDICIONES Y VOLÚMENES DE EXPLOTACIÓN DE POZOS


INRENA CÓDIGO: 14 - 02- 05
Aguas Subterráneas
DEPARTAMENTO : LAMBAYEQUE PROVINCIA : LAMBAYEQUE DISTRITO : PÍTIPO
COTA PERFORACIÓN EQUIPO DE BOMBEO NIVELES DE AGUA Y CAUDAL C.E. EXPLOTACIÓN

IRHS NOMBRE DEL POZO Terreno Año Prof. Inic. Prof. Act. DIÁMETRO MOTOR BOMBA P.R N. ESTÁTICO CAUDAL N. DINÁMICO m.m.h.o.s ESTADO RÉGIMEN VOLUMEN
Tipo FECHA USO
PROF PROF
m.s.n.m. 19,, (m) (m) (m) MARCA TIPO HP MARCA TIPO (m) m.s.n.m.
(l/s)
m.s.n.m. DEL POZO h/d d/s m/s (m3/año)
(m) (m) cm + 25 ºC

0192 Manuel Bances Bravo 108.57 89 T.A 18.00 17.00 1.5 01/07/1999 0.00 16.00 92.57 Utilizado D-P 331.50
0193 Esperanza Saavedra Camacho 104.74 65 T.A 18.00 14.50 1.80 01/07/1999 0.00 12.35 92.39 Utilizado D-P 680.78
0194 Emilio Roque Rico 115.13 90 T.A 18.00 16.50 1.40 01/07/1999 0.00 15.30 99.83 Utilizado D-P 360.00
0195 Euluger Benites Chapoñan 68.31 80 T.A 20.00 15.20 1.70 01/07/1999 0.00 11.80 56.51 Utilizado D-P 3,181.10
0196 Centro De Interpretación Inrena 73.90 98 T.A 22.00 22.00 1.83 01/07/1999 0.40 11.60 62.30 Utilizado D 175.20
0197 Cooperativa Pucalá 122.12 68 T 60.00 60.00 0.45 02/07/1999 0.43 6.42 115.70 Utilizable
0198 Cooperativa Pucalá 123.01 68 T 60.00 60.00 0.45 02/07/1999 0.45 6.00 117.01 Utilizable
0199 Cooperativa Pucalá 123.34 68 T 60.00 60.00 0.45 02/07/1999 0.40 5.40 117.94 Utilizable
0200 Cooperativa Pucalá 123.63 68 T 60.00 60.00 0.45 02/07/1999 0.50 0.00 123.63 Utilizable
0201 Cooperativa Pucalá 123.95 68 T 60.00 60.00 0.45 02/07/1999 0.30 5.50 118.45 Utilizable
0202 Cooperativa Pucalá 123.99 68 T 60.00 60.00 0.45 02/07/1999 0.60 2.44 121.55 Utilizable
0203 Cooperativa Pucalá 127.29 68 T 60.00 60.00 0.45 02/07/1999 0.50 6.40 120.89 Utilizable
0204 Cooperativa Pucalá 114.74 68 T 60.00 60.00 0.45 03/07/1999 0.40 5.40 109.34 Utilizable
0205 Cooperativa Pucalá 119.48 68 T 60.00 60.00 0.45 03/07/1999 0.70 5.50 113.98 Utilizable
0206 Cooperativa Pucalá 120.75 68 T 60.00 60.00 0.45 03/07/1999 0.55 6.05 114.70 Utilizable
0207 Cooperativa Pucalá 122.25 68 T 60.00 60.00 0.45 03/07/1999 0.70 5.80 116.45 Utilizable
0208 Cooperativa Pucalá 123.59 68 T 60.00 60.00 0.45 03/07/1999 0.40 3.70 119.89 Utilizable
0209 Cooperativa Pucalá 124.99 68 T 60.00 60.00 0.45 03/07/1999 0.27 3.98 121.01 Utilizable
0210 Cooperativa Pucalá 126.65 68 T 60.00 60.00 0.45 03/07/1999 0.36 3.45 123.20 Utilizable
0211 Cooperativa Pucalá 127.86 68 T 60.00 60.00 0.45 03/07/1999 0.35 3.70 124.16 Utilizable
0212 Cooperativa Pucalá 68 T 60.00 60.00 0.45 03/07/1999 0.40 3.75 Utilizable
0213 Cooperativa Pucalá 68 T 60.00 60.00 0.30 03/07/1999 0.30 5.45 Utilizable
0214 Cooperativa Pucalá 68 T 60.00 60.00 0.45 03/07/1999 0.40 3.50 Utilizable
0215 Cooperativa Pucalá 68 T 60.00 60.00 0.45 03/07/1999 0.40 3.70 Utilizable
0216 Daniel Antón Bravo 100.30 97 T.A 13.00 12.80 1.90 02/07/1999 0.00 12.00 88.30 Uilizado D-P 332.90
0217 Valentín Bereche Tejada 107.90 87 T.A 10.00 9.00 2.40 02/07/1999 0.00 7.10 100.80 Uilizado D-P 229.60
0218 Alberto Bereche Duque 111.93 98 T.A 7.00 6.80 1.6 02/07/1999 0.00 5.00 106.93 Utilizado D-P 767.74
0219 Baltazar Bereche Duque 112.30 98 T.A 6.45 5.45 1.50 02/07/1999 0.00 5.15 107.15 Utilizado D-P 646.80
0220 Nicolás Santisteban Relaysa 100.20 85 T.A 15.00 13.00 1.50 02/07/1999 0.00 10.83 89.37 Utilizado D-P 220.08
0221 Francisco Granda Sotero 100.01 97 T.A 12.00 10.00 1.50 02/07/1999 0.00 9.75 90.26 Utilizado D-P 285.60
0222 Cooperativa Pucalá 68 T 60.00 60.00 0.45 03/07/1999 0.38 3.47 Utilizable
0223 Cooperativa Pucalá 68 T 60.00 60.00 0.45 03/07/1999 0.25 4.95 Utilizable
T = Tubular E = Eléctrico P = Piston TV = Turbina Vertical D = Doméstico P = Pecuario
T.A = Tajo Abierto D = Diesel MV = Molinos de Viento S = Sumergible R = Riego
M = Mixto G = Gasolinero CS = Centrífuga de Succión I = Industrial
MINISTERIO DE AGRICULTURA
DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS - DGAS

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS, MEDICIONES Y VOLÚMENES DE EXPLOTACIÓN DE POZOS


INRENA CÓDIGO: 14 - 02- 05
Aguas Subterráneas
DEPARTAMENTO : LAMBAYEQUE PROVINCIA : LAMBAYEQUE DISTRITO : PÍTIPO
COTA PERFORACIÓN EQUIPO DE BOMBEO NIVELES DE AGUA Y CAUDAL C.E. EXPLOTACIÓN

IRHS NOMBRE DEL POZO Terreno Año Prof. Inic. Prof. Act. DIÁMETRO MOTOR BOMBA P.R N. ESTÁTICO CAUDAL N. DINÁMICO m.m.h.o.s ESTADO RÉGIMEN VOLUMEN
Tipo FECHA USO
PROF PROF
m.s.n.m. 19,, (m) (m) (m) MARCA TIPO HP MARCA TIPO (m) m.s.n.m.
(l/s)
m.s.n.m. DEL POZO h/d d/s m/s (m3/año)
(m) (m) cm + 25 ºC

0224 Cooperativa Pucalá 68 T 60.00 60.00 0.45 03/07/1999 0.30 3.65 Utilizado D-P 716.32
0225 Guzmán Muñoz Contreras 100.01 88 T.A 11.00 10.00 1.50 02/07/1999 0.00 9.40 90.61 Utilizado D-P 878.70
0226 Cooperativa Pucalá(Batangrande) 119.80 57 T 60.00 60.00 0.50 02/07/1999 0.40 14.15 105.65 Utilizado D-P 539.10
0227 Francisco Benites Poemape 97 T.A 18.00 16.70 1.60 03/07/1999 0.00 15.50 Utilizado D-P 447.00
0228 Semitero Hugo Sánchez Chapoñan 82 T.A 18.00 16.90 1.50 03/07/1999 0.00 15.45 Utilizado D-P 255.00
0229 Raúl Arroyo Zeña 95 T.A 20.00 18.00 1.50 CHINO D 12 03/07/1999 0.00 16.50 15 Utilizado A 1 7 12 19,710.00
0230 José Ordoñes 148.67 92 T.A 5.00 3.00 1.50 05/07/1999 0.00 0.35 Utilizado D 219.00
0231 Francísco Cubas Arias 149.70 86 T.A 6.00 5.00 1.50 05/07/1999 0.00 1.16 148.54 Utilizado D-P 362.80
0232 Artidoro Rojas Tarrillo 151.10 85 T.A 6.00 4.00 2.50 05/07/1999 0.00 0.60 150.50 Utilizado D 525.60
0233 Rodolfo Terrones Vergara 165.93 90 T.A 4.00 2.00 2.60 05/07/1999 0.00 1.20 164.73 No Utlizable
0234 Rodolfo Terrones Vergara 163.06 91 T.A 4.00 3.00 2.00 05/07/1999 0.00 1.60 161.46 Utilizado D-P 313.90
0235 Martín Díaz Piscoya 156.38 90 T.A 4.00 3.00 1.50 05/07/1999 0.00 1.20 155.18 Utilizado D-P 273.00
0236 Uldarico Terrones Alarcón 155.75 88 T.A 3.00 2.00 1.60 05/07/1999 0.30 0.90 154.85 Utilizado D-P 337.15
0237 Jesús Saucedo 157.18 95 T.A 3.00 2.00 1.60 05/07/1999 0.00 1.20 155.98 Utilizable
0238 Lorenzo Vásquez Vásquez 152.31 87 T.A 4.00 2.50 1.50 05/07/1999 0.00 1.30 151.01 Utilizado D-P 286.70
0239 Aladio Pachon Díaz 152.73 97 T.A 4.00 3.00 2.00 05/07/1999 0.00 1.30 151.43 Utilizado D-P 269.54
0240 Bartolome Esquén Carajulca 154.77 97 T.A 4.00 2.80 1.50 05/07/1999 0.00 1.40 153.37 Utilizable
0241 Bartolome Esquén Carajulca 155.78 96 T.A 4.00 3.00 1.50 05/07/1999 0.00 1.50 154.28 Utilizable
0242 Fernando Troncoso Vargas 157.96 92 T.A 4.00 3.00 1.50 05/07/1999 0.00 1.30 156.66 Utilizable
0243 Fernando Troncoso Vargas 164.11 92 T.A 4.00 3.00 1.50 05/07/1999 0.00 2.20 161.91 Utilizable
0244 Elmer Dávila Rojas 155.22 81 T.A 7.00 6.00 1.50 06/07/1999 0.00 2.20 153.02 Utilizable
0245 Juan Vásquez Torres 156.47 85 T.A 4.00 2.50 1.50 06/07/1999 0.00 1.20 155.27 Utilizable
0246 Saturdino Samora 157.50 89 T.A 6.0 5.10 1.40 06/07/1999 0.00 0.80 156.70 Utilizable
0247 Mauro Flores 160.50 88 T.A 5.00 4.20 1.50 06/07/1999 0.00 0.50 160.00 Utilizable
0248 Segundo Terrones 161.02 97 T.A 7.00 6.50 1.50 06/07/1999 0.00 1.20 159.82 Utilizable
0249 Segundo Acuña Coronado 157.36 86 T.A 8.00 6.00 1.45 05/07/1999 0.00 3.12 154.24 Utilizado D 438.00
0250 Alsira Llanos Mendoza 170.70 95 T.A 6.00 4.00 1.50 06/07/1999 0.00 0.00 170.70 Utilizable
0251 Marcelo Requejo León 160.33 79 T.A 6.00 6.00 1.55 05/07/1999 0.00 1.50 158.83 Utilizado D-P 244.72
0252 Gerardo Ramos Alarcón 150.69 94 T.A 8.00 9.00 1.15 05/07/1999 0.00 3.60 147.09 Utilizado D-P 331.42
0253 Segundo Requejo Santa Cruz 149.11 84 T.A 7.00 6.00 1.45 BRIS STATION G HIDROSTAL TV 05/07/1999 0.00 2.10 147.01 Utilizado D-P 489.10
0254 Rogeilio Llanos Delgado 162.20 87 T.A 6.00 5.00 1.05 05/07/1999 0.55 1.50 160.70 Utilizado D-P 278.30
0255 Raúl Altamirano Campos 153.09 96 T.A 3.00 2.00 1.50 05/07/1999 0.00 0.70 152.39 Utilizado D-P 116.60
T = Tubular E = Eléctrico P = Piston TV = Turbina Vertical D = Doméstico P = Pecuario
T.A = Tajo Abierto D = Diesel MV = Molinos de Viento S = Sumergible R = Riego
M = Mixto G = Gasolinero CS = Centrífuga de Succión I = Industrial
MINISTERIO DE AGRICULTURA
DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS - DGAS

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS, MEDICIONES Y VOLÚMENES DE EXPLOTACIÓN DE POZOS


INRENA CÓDIGO: 14 - 02- 05
Aguas Subterráneas
DEPARTAMENTO : LAMBAYEQUE PROVINCIA : LAMBAYEQUE DISTRITO : PÍTIPO
COTA PERFORACIÓN EQUIPO DE BOMBEO NIVELES DE AGUA Y CAUDAL C.E. EXPLOTACIÓN

IRHS NOMBRE DEL POZO Terreno Año Prof. Inic. Prof. Act. DIÁMETRO MOTOR BOMBA P.R N. ESTÁTICO CAUDAL N. DINÁMICO m.m.h.o.s ESTADO RÉGIMEN VOLUMEN
Tipo FECHA USO
PROF PROF
m.s.n.m. 19,, (m) (m) (m) MARCA TIPO HP MARCA TIPO (m) m.s.n.m.
(l/s)
m.s.n.m. DEL POZO h/d d/s m/s (m3/año)
(m) (m) cm + 25 ºC

0256 Raúl Altamirano Campos 156.36 93 T.A 2.00 1.55 1.50 05/07/1999 0.00 1.90 154.46 Utilizado D-P 116.60
0257 José Terrones Ordoñes 151.75 95 T.A 5.00 4.00 1.50 05/07/1999 0.00 1.20 150.55 Utilizado D-P 176.10
0258 Jesus Saucedo Fernández 149.05 97 T.A 3.00 3.00 1.50 05/07/1999 0.00 3.00 146.05 Utilizado D-P 159.86
0259 Alciviades Díaz Cornado 161.55 93 T.A 4.00 3.00 1.45 06/07/1999 0.00 2.30 159.25 Utilizado D-P 220.00
0260 Carmen Saucedo 79 T.A 5.00 4.00 1.50 06/07/1999 0.00 1.40 Utilizable
0261 Ricardo Huaman Vásquez 171.32 87 T.A 5.00 3.00 1.50 06/07/1999 0.00 1.20 170.12 Utilizable
0262 Isidoro Carhuajulca Bustamante 160.97 90 T.A 4.00 3.00 1.50 06/07/1999 0.00 1.50 159.47 Utilizable
0263 Pedro Cabrera Perez 179.39 90 T.A 7.00 5.00 1.50 06/07/1999 0.00 1.30 178.09 Utilizable
0264 Ramón Llaveado Sarmiento 169.30 87 T.A 6.00 5.40 1.70 06/07/1999 0.00 2.06 167.24 Utilizable
0265 Luis Cabrera García 169.99 87 T.A 7.00 5.20 1.60 06/07/1999 0.00 1.80 168.19 Utilizable
0266 Narciso Sandoval Torres 153.80 95 T.A 7.00 5.65 1.50 06/07/1999 0.00 0.25 153.55 Utilizable
0267 Natividad Sandoval Torres 176.10 99 T.A 6.20 6.20 1.50 06/07/1999 0.00 1.15 174.95 Utilizable
0268 José Rimarachín Bautista 173.80 75 T 10.00 10.00 0.13 06/07/1999 0.00 0.40 173.40 Utilizable
0269 José Rimarachín Bautista 172.90 85 T.A 6.00 4.00 1.50 06/07/1999 0.00 0.40 172.50 Utilizable
0270 Raúl Altamarino Rimarachín 221.20 87 T.A 5.00 4.50 1.70 08/07/1999 0.00 1.50 219.70 Utilizado D 87.60
0271 Segundo Huaman Díaz 155.60 85 T.A 9.00 9.00 1.87 CC.195 D 16 TV 08/07/1999 0.25 3.50 152.10 Utilizado D 52,560.00
0272 Yolanda Delgado Alarcón 166.50 96 T.A 5.00 4.00 1.40 08/07/1999 0.00 2.40 164.10 Utilizado D-P 324.46
0273 Yolanda Delgado Alarcón 193.30 96 T.A 5.00 0.00 1.50 08/07/1999 0.00 1.50 191.80 Utilizado P 29.20
0274 Gumercino Bereche Cisneros 185.90 94 T.A 5.00 4.00 1.40 08/07/1999 0.00 1.70 184.20 Utilizable
0275 Carlos Céspedes Melchor 174.50 97 T.A 5.00 4.00 1.50 08/07/1999 0.00 1.60 172.90 Utilizable
0276 Hipolita Sánchez Rupay 178.55 95 T.A 6.00 6.00 1.45 07/07/1999 0.00 1.10 177.45 Utilizable
0277 Lalo Rojas Benites 171.95 95 T.A 5.0 5.00 1.10 07/07/1999 0.57 0.88 171.07 Utilizable
0278 Lino Tapia 170.29 93 T.A 6.00 6.00 1.53 07/07/1999 0.00 1.90 168.39 Utilizable
0279 Marcelino Bazan Fernández 174.30 97 T.A 7.00 7.00 1.50 07/07/1999 0.00 3.00 171.30 Utilizable
0280 Lucidoro Rodriguez Carranza 168.06 95 T.A 6.00 4.00 1.5 07/07/1999 0.00 2.00 166.06 Utilizable
0281 Magno Santillán Ventura 148.10 97 T.A 6.00 6.00 1.20 07/07/1999 0.00 1.65 146.45 Utilizado D-P 47.31
0282 Wenceslao Pizarro Poquiamo 146.96 95 T.A 7.20 7.20 1.20 07/07/1999 0.30 2.16 144.80 Utilizable
0283 Desiderio Ticlea Requejo 145.72 84 T.A 3.40 3.40 1.14 07/07/1999 0.00 1.62 144.10 Utilizado D-P 168.00
0284 Mario Ticlea Díaz 148.40 95 T.A 6.00 6.00 1.20 07/07/1999 0.00 2.32 146.08 Utilizado D-P 284.00
0285 Felicita Manayay Llaguento 151.17 80 T.A 7.00 7.00 1.45 07/07/1999 0.00 4.50 146.67 Utilizable
0286 Axciviades Díaz Coronado 162.19 91 T.A 6.00 5.00 1.40 06/07/1999 0.00 1.80 160.39 Utilizado D-P 219.00
0287 Fortunato Requejo Calderón 161.46 91 T.A 7.00 6.00 1.50 06/07/1999 0.00 2.70 158.76 Utilizable
T = Tubular E = Eléctrico P = Piston TV = Turbina Vertical D = Doméstico P = Pecuario
T.A = Tajo Abierto D = Diesel MV = Molinos de Viento S = Sumergible R = Riego
M = Mixto G = Gasolinero CS = Centrífuga de Succión I = Industrial
MINISTERIO DE AGRICULTURA
DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS - DGAS

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS, MEDICIONES Y VOLÚMENES DE EXPLOTACIÓN DE POZOS


INRENA CÓDIGO: 14 - 02- 05
Aguas Subterráneas
DEPARTAMENTO : LAMBAYEQUE PROVINCIA : LAMBAYEQUE DISTRITO : PÍTIPO
COTA PERFORACIÓN EQUIPO DE BOMBEO NIVELES DE AGUA Y CAUDAL C.E. EXPLOTACIÓN

IRHS NOMBRE DEL POZO Terreno Año Prof. Inic. Prof. Act. DIÁMETRO MOTOR BOMBA P.R N. ESTÁTICO CAUDAL N. DINÁMICO m.m.h.o.s ESTADO RÉGIMEN VOLUMEN
Tipo FECHA USO
PROF PROF
m.s.n.m. 19,, (m) (m) (m) MARCA TIPO HP MARCA TIPO (m) m.s.n.m.
(l/s)
m.s.n.m. DEL POZO h/d d/s m/s (m3/año)
(m) (m) cm + 25 ºC

0288 Mauro Burga Díaz 148.02 95 T.A 7.50 6.00 1.40 06/07/1999 0.00 2.00 146.02 Utilizado D-P 177.00
0289 Teodoro Fernandez Sánches 155.23 92 T.A 4.50 3.00 1.15 06/07/1999 0.00 2.56 152.67 Utilizado D-P 160.22
0290 Manuel Pachón Díaz 142.59 80 T.A 7.00 6.00 1.40 06/07/1999 0.00 1.30 141.29 Utilizable
0291 Camila Vega Dáz 141.94 98 T.A 5.00 4.00 1.40 06/07/1999 0.00 1.70 140.24 Utilizable
0292 Flormira Dueñas Vega 142.15 97 T.A 6.00 5.00 1.45 06/07/1999 0.00 1.60 140.55 Utilizado D-P 326.00
0293 Alejandro Esquen Coronado 150.72 80 T.A 4.00 4.00 1.45 06/07/1999 0.00 1.05 149.67 Utilizado D-P 355.68
0294 Salomón Garcia Díaz 148.45 85 T.A 8.00 8.00 1.10 06/07/1999 0.00 2.37 146.08 No Utilizable
0295 José Eufemio Sánchez 143.47 94 T.A 7.00 6.00 1.20 06/07/1999 0.00 8.40 135.07 Utilizado D-P 634.54
0296 Margarita Sánchez Sánchez 152.16 94 T.A 5.00 4.00 1.40 06/07/1999 0.00 5.00 147.16 No Utilizable
0297 Gilberto Cubas Idrogo 150.80 94 T.A 15.00 14.00 1.50 BRIGGS G 16 HIDROSTAL S 06/07/1999 0.00 2.00 148.80 Utilizado D-P 438.90
0298 Esteban Carranza Colunche 148.89 92 T.A 10.00 9.00 1.24 06/07/1999 0.00 3.00 145.89 Utilizado D-P 206.20
0299 Alberto Sánchez Fernández 149.45 86 T.A 8.00 7.00 1.45 06/07/1999 0.00 3.00 146.45 Utilizado D-P 364.44
0300 Cooperativa Pucalá 57 T 60.00 60.00 0.45 08/07/1999 0.40 3.20 Utilizable
0301 Cooperativa Pucalá 112.79 68 T 60.00 60.00 0.45 08/07/1999 0.40 6.35 106.44 Utilizable
0302 Cooperativa Pucalá 111.07 68 T 60.00 60.00 0.45 08/07/1999 0.43 6.20 104.87 Utilizable
0303 Cooperativa Pucalá Batangrande 113.75 68 T 60.00 60.00 0.45 08/07/1999 0.07 11.10 102.65 Utilizable
0304 Epsel 114.21 68 T 32.00 32.00 0.45 08/07/1999 0.25 15.00 99.21 Utilizado D 6 7 12 200.00
0305 Jorge Bravo Navarro 57 T 35.00 35.00 0.45 08/07/1999 0.30 8.00 Utilizado D-P 642.04
0306 Jorge Navarro Bravo Coop. Puc. 57 T 35.00 35.00 0.45 08/07/1999 0.30 10.00 Utilizable
0307 Julia Mendez Navarro 57 T 45.00 45.00 0.45 08/07/1999 0.40 9.50 Utilizable
0308 Alberto Suyón Coop. Pucalá 57 T 60.00 60.00 0.45 08/07/1999 0.32 8.00 Utilizable
0309 Billy Guevara Ramírez 98 T 35.00 35.00 0.45 08/07/1999 0.30 11.00 Utilizable
0310 Cooperativa Pucalá 98.39 68 T 60.00 60.00 0.45 09/07/1999 0.25 2.65 95.74 Utilizable
0311 Cooperativa Pucalá 98.14 68 T 60.00 60.00 0.45 09/07/1999 0.30 2.55 95.59 Utilizable
0312 Cooperativa Pucalá 98.23 68 T 60.00 60.00 0.45 09/07/1999 0.40 2.65 95.58 Utilizable
0313 Cooperativa Pucalá 97.57 68 T 60.00 60.00 0.45 09/07/1999 0.31 2.66 94.91 Utilizable
0314 Cooperativa Pucalá 96.33 68 T 60.00 60.00 0.45 09/07/1999 0.37 2.50 93.83 Utilizable
0315 Cooperativa Pucalá 95.90 68 T 60.00 60.00 0.00 09/07/1999 0.00 5.20 90.70 Utilizable
0316 Cooperativa Pucalá 68 T 60.00 60.00 0.45 09/07/1999 0.38 7.60 -7.60 Utilizable
0317 Familia Guevara 98 T.A 10.00 10.00 1.20 JD D 13.5 09/07/1999 0.00 8.00 -8.00 20 Utilizado D 5 2 12 131,400.00
T = Tubular E = Eléctrico P = Piston TV = Turbina Vertical D = Doméstico P = Pecuario
T.A = Tajo Abierto D = Diesel MV = Molinos de Viento S = Sumergible R = Riego
M = Mixto G = Gasolinero CS = Centrífuga de Succión I = Industrial
MINISTERIO DE AGRICULTURA
DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS - DGAS

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS, MEDICIONES Y VOLÚMENES DE EXPLOTACIÓN DE POZOS


INRENA CÓDIGO: 14 - 02- 05
Aguas Subterráneas
DEPARTAMENTO : LAMBAYEQUE PROVINCIA : LAMBAYEQUE DISTRITO : PÍTIPO
COTA PERFORACIÓN EQUIPO DE BOMBEO NIVELES DE AGUA Y CAUDAL C.E. EXPLOTACIÓN

IRHS NOMBRE DEL POZO Terreno Año Prof. Inic. Prof. Act. DIÁMETRO MOTOR BOMBA P.R N. ESTÁTICO CAUDAL N. DINÁMICO m.m.h.o.s ESTADO RÉGIMEN VOLUMEN
Tipo FECHA USO
PROF PROF
m.s.n.m. 19,, (m) (m) (m) MARCA TIPO HP MARCA TIPO (m) m.s.n.m.
(l/s)
m.s.n.m. DEL POZO h/d d/s m/s (m3/año)
(m) (m) cm + 25 ºC

0318 Teodoro Aponte Gonzalez 123.12 97 T.A 6.00 5.00 1.20 10/07/1999 0.00 4.50 118.62 Utilizado P 16.42
0319 Comunidad De Pativilca 110.37 68 T 28.00 28.00 0.45 SIFANG D BC 46 10/07/1999 0.38 4.00 106.37 Utilizado D 67,890.00
0320 Modesto Barreto Duque 129.95 95 T.A 4.00 3.20 1.65 10/07/1999 0.00 2.60 127.35 Utilizado D-P 178.57
0321 Francisco Valverde Duque 126.40 95 T.A 4.50 4.50 1.65 10/07/1999 0.00 3.00 123.40 Utilizado D-P 334.62
0322 Artemio Estrada Juarez 118.41 91 T.A 5.00 5.00 1.00 10/07/1999 0.00 3.50 114.91 Utilizado D 1,226.40
0323 Policarpio Mio Saavedra 126.91 85 T.A 12.00 8.00 1.50 10/07/1999 0.00 5.60 121.31 Utilizable
0324 Oriel Mera Toro 99.74 96 T.A 11.40 11.40 1.50 10/07/1999 1.20 0.45 99.29 Utilizable
0325 Pilar Morales Castillo 127.21 98 T.A 11.00 11.00 1.80 09/07/1999 0.00 6.00 121.21 Utilizado D-P 300.42
0326 José Sono Maco 96 T.A 14.00 14.00 2.00 09/07/1999 0.00 2.50 Utilizable
0327 Francisco Huertas Sotero 110.27 95 T.A 8.00 8.00 6.00 09/07/1999 0.00 6.00 104.27 Utilizable
0328 Emiterio Huertas Sotero 110.77 94 T.A 9.00 9.00 1.50 09/07/1999 0.00 5.90 104.87 Utilizable
0329 Valentín Bereche Tejada 139.72 96 T.A 5.00 5.00 1.10 09/07/1999 0.00 1.90 137.82 Utilizable
0330 Ruperto Chapoñan Vidaurre 105.47 83 T.A 7.00 7.00 1.10 09/07/1999 0.00 3.38 102.09 Utilizable
0331 Manfredo Perez Estrada 112.98 88 T.A 12.00 12.00 1.50 09/07/1999 0.00 6.00 106.98 Utilizable
0332 Prospero Perez Estrada 122.07 93 T.A 12.00 12.00 1.45 06/07/1999 0.00 5.00 117.07 Utilizable
0333 Agustín Juarez Sotero 125.67 92 T.A 13.00 13.00 1.50 09/07/1999 0.00 9.00 116.67 Utilizable
0334 Benito Santiago Sánchez 123.18 92 T.A 11.00 11.00 1.50 09/07/1999 0.00 4.00 119.18 Utilizable
0335 Juan Sánchez Sandoval 112.62 91 T.A 12.00 12.00 1.50 YANMAR D 9 09/07/1999 0.00 9.50 103.12 20 Utilizado A 8 2 12 60,072.00
0336 Miguel Perez 110.13 89 T.A 8.00 8.00 1.30 10/07/1999 0.00 5.00 105.13 Utilizado D-P 176.10
0337 Faustino Silva Duque 122.76 90 T.A 11.00 11.00 1.50 10/07/1999 0.00 7.00 115.76 Utilizable
0338 Felicita Campos 111.52 95 T.A 20.00 20.00 1.8 10/07/1999 0.00 12.00 99.52 Utilizado D-P 444.00
0339 Carmen Rojas Chapoñan 106.12 89 T.A 21.00 21.00 1.50 10/07/1999 0.00 8.00 98.12 Utilizado D-P 335.00
0340 Eldo Díaz Maldonado 97.57 87 T.A 20.00 20.00 1.60 10/07/1999 0.00 3.00 94.57 Utilizable
0341 C.E.N°.S José Carlos Mariategui 94.13 93 T.A 20.00 20.00 1.45 10/07/1999 0.43 11.57 82.56 Utilizado D-P 2,341.00
0342 Segundo Requejo Ruiz 95.43 92 T.A 17.00 17.00 1.20 10/07/1999 0.00 8.00 87.43 Utilizado D-P 347.00
0343 Carmen Tejada Riojas 95.73 97 T.A 21.00 21.00 2.30 10/07/1999 0.00 10.00 85.73 Utilizado D-P 323.00
0344 Segundo Huaman Acuña 112.71 91 T.A 13.00 12.00 1.50 SIFANG D 12 09/07/1999 0.00 9.50 103.21 20 Utilizado A 12 3 12 135,168.00
0345 Rogelio Arroyo Reyes 111.90 99 T.A 13.00 12.00 1.60 09/07/1999 0.00 10.00 101.90 Utilizado D-P 496.24
0346 La Calera - Rogelio Arroyo 111.80 99 T.A 12.30 12.00 1.6 09/07/1999 0.00 9.50 102.30 Utilizable
0347 Santos Figueroa Izquierdo 111.47 99 T.A 12.50 11.00 1.70 10/07/1999 0.00 9.65 101.82 Utilizable
0348 Nestor Arroyo Quiroga 108.89 93 T.A 16.00 13.00 1.50 10/07/1999 0.00 9.70 99.19 Utilizado D-P 742.10
T = Tubular E = Eléctrico P = Piston TV = Turbina Vertical D = Doméstico P = Pecuario
T.A = Tajo Abierto D = Diesel MV = Molinos de Viento S = Sumergible R = Riego
M = Mixto G = Gasolinero CS = Centrífuga de Succión I = Industrial
MINISTERIO DE AGRICULTURA
DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS - DGAS

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS, MEDICIONES Y VOLÚMENES DE EXPLOTACIÓN DE POZOS


INRENA CÓDIGO: 14 - 02- 05
Aguas Subterráneas
DEPARTAMENTO : LAMBAYEQUE PROVINCIA : LAMBAYEQUE DISTRITO : PÍTIPO
COTA PERFORACIÓN EQUIPO DE BOMBEO NIVELES DE AGUA Y CAUDAL C.E. EXPLOTACIÓN

IRHS NOMBRE DEL POZO Terreno Año Prof. Inic. Prof. Act. DIÁMETRO MOTOR BOMBA P.R N. ESTÁTICO CAUDAL N. DINÁMICO m.m.h.o.s ESTADO RÉGIMEN VOLUMEN
Tipo FECHA USO
PROF PROF
m.s.n.m. 19,, (m) (m) (m) MARCA TIPO HP MARCA TIPO (m) m.s.n.m.
(l/s)
m.s.n.m. DEL POZO h/d d/s m/s (m3/año)
(m) (m) cm + 25 ºC

0349 Severiano Cabrera 106.68 98 T.A 12.00 9.00 1.50 10/07/1999 0.00 7.00 99.68 Utilizado D-P 307.95
0350 Agustín Vega Cajan 113.32 99 T.A 9.30 9.30 2.00 10/07/1999 0.00 9.30 104.02 En Perforación
0351 Crisanta Aponte Cabrera 113.39 99 T.A 13.00 11.50 1.80 10/07/1999 0.00 9.80 103.59 Utilizado D-P 226.57
0352 Segundo Tenorio 174.51 95 T.A 5.00 3.50 1.50 10/07/1999 0.00 1.30 173.21 Utilizable
0353 Gilberto Rimarachin Regalado 174.91 88 T.A 5.00 4.20 1.50 10/07/1999 0.00 2.10 172.81 Utilizable
0354 Floro Roque Monja 77.38 80 T.A 18.00 17.00 1.50 10/07/1999 0.00 16.30 61.08 Utilizado D-P 226.50
0355 Baltazar De La Cruz Uriarte 118.08 99 T.A 7.00 7.00 1.50 10/07/1999 0.00 0.00 118.08 En Perforación
0356 Oswaldo De La Cruz Bustamante 118.75 75 T 50.00 8.70 1.80 09/07/1999 0.00 3.20 115.55 Utilizado D-P 439.80
0357 Cesar Llaguento Durand 117.63 80 T.A 9.00 7.00 1.50 09/07/1999 0.00 4.40 113.23 Utilizado D-P 257.30
0358 Juan Paz Mori 116.34 99 T.A 13.00 5.50 2.50 09/07/1999 0.00 5.10 111.24 No Utilizable
0359 Segundo Perez Tarrillo 116.26 91 T.A 10.00 10.00 1.50 JANMAR D 18 09/07/1999 0.00 6.50 109.76 20 Utilizado A 12 1 12 45,048.00
0360 Fernando Vegas Hollos 115.52 91 T.A 14.00 12.00 1.50 SIFANG D 12 09/07/1999 0.00 9.35 106.17 20 Utilizado A 8 1 12 30,024.00
0361 Martín Vega Guevara 114.44 99 T.A 12.00 12.00 1.60 09/07/1999 0.00 12.00 102.44 En Perf.
0362 Aleyda Mori Carrasco 114.31 99 T.A 12.00 10.00 1.50 09/07/1999 0.00 7.20 107.11 Utilizado P 49.40
0363 Jorge Aurich De Los Santos 113.32 99 T.A 8.50 8.50 1.70 09/07/1999 0.00 8.50 104.82 En Perforación
T = Tubular E = Eléctrico P = Piston TV = Turbina Vertical D = Doméstico P = Pecuario
T.A = Tajo Abierto D = Diesel MV = Molinos de Viento S = Sumergible R = Riego
M = Mixto G = Gasolinero CS = Centrífuga de Succión I = Industrial
MINISTERIO DE AGRICULTURA
DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS - DGAS

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS, MEDICIONES Y VOLÚMENES DE EXPLOTACIÓN DE POZOS


INRENA CÓDIGO: 14 - 03- 03
Aguas Subterráneas
DEPARTAMENTO : LAMBAYEQUE PROVINCIA : LAMBAYEQUE DISTRITO : ÍLLIMO
COTA PERFORACIÓN EQUIPO DE BOMBEO NIVELES DE AGUA Y CAUDAL C.E. EXPLOTACIÓN

IRHS NOMBRE DEL POZO Terreno Año Prof. Inic. Prof. Act. DIÁMETRO MOTOR BOMBA P.R N. ESTÁTICO CAUDAL N. DINÁMICO m.m.h.o.s
ESTADO RÉGIMEN VOLUMEN
Tipo FECHA USO
PROF PROF
m.s.n.m. 19,, (m) (m) (m) MARCA TIPO HP MARCA TIPO (m) m.s.n.m. m.s.n.m. DEL POZO h/d d/s m/s (m 3 /año)
(m) (l/s) (m) cm + 25 ºC

0001 Anacleto Nima Zapata 48.34 75 T.A 10.00 5.59 1.91 21/05/1999 0.00 1.72 46.62 0.72 Utilizado D-P 192.16
0002 José De La Rosa Maco Cajusol 47.46 87 T.A 7.00 4.25 1.80 21/05/1999 0.00 1.27 46.19 2.30 Utilizable
0003 José Rivadeneyra Chávez 47.41 88 T.A 10.00 5.00 1.50 22/05/1999 0.00 1.41 46.00 9.06 Utilizable
0004 María Inoñan Chapoñan 46.53 70 T.A 11.00 7.62 1.81 22/05/1999 0.39 1.59 44.94 5.59 Utilizado D-P 225.47
0005 Roberto Santamaría Zuñiga 46.75 80 T.A 6.00 4.00 1.80 22/05/1999 0.00 0.30 46.45 5.91 Utilizable
0006 Gregorio Bances Tejada 45.22 97 T.A 6.00 6.00 1.47 22/05/1999 0.43 0.71 44.51 1.27 Utilizado D-P 219.90
0007 Leoncio Bances Arbañil 44.44 95 T.A 3.00 1.32 3.00 22/05/1999 0.00 0.76 43.68 0.67 Utilizable
0008 Augusto Domínguez Santamaría 45.34 79 T.A 10.00 6.00 2.00 26/05/1999 0.00 2.78 42.56 1.31 Utilizado D-P 660.55
0009 José Sánchez Siesquén 45.73 99 T.A 3.00 3.14 1.50 26/05/1999 0.00 2.84 42.89 1.34 Utilizado D-P 271.56
0010 Seferino Alvaro Chapoñan 45.78 95 T.A 5.00 3.60 1.60 26/05/1999 0.00 2.90 42.88 1.12 Utilizado D-P 526.23
0011 Genaro Domínguez 45.34 99 T.A 3.50 3.42 1.20 26/05/1999 0.40 2.92 42.42 2.72 Utilizado D-P 541.73
0012 Genaro Domínguez 45.52 79 T.A 5.00 3.29 1.80 26/05/1999 1.50 2.94 42.58 3.61 Utilizado P 24.00
0013 Elena Bélicos Acosta 45.73 99 T.A 3.00 3.00 1.20 26/05/1999 0.00 2.74 42.99 2.01 Utilizado D-P 745.41
0014 Riojas Suclúpe Natividad 47.39 83 T.A 7.00 3.92 1.80 26/05/1999 0.00 3.24 44.15 1.93 Utilizado D-P 250.04
0015 Ricardo Ventura 46.34 82 T.A 5.00 3.10 3.00 25/05/1999 0.00 2.95 43.39 0.00 Utilizado P 15.95
0016 Juana Chapoñan Inoñan 46.22 97 T.A 8.00 7.81 0.80 25/05/1999 0.00 2.46 43.76 4.24 Utilizado D-P 329.85
0017 Eliborio Alvarez 46.80 87 T.A 5.00 3.75 1.20 25/05/1999 0.00 2.42 44.38 3.91 Utilizable
0018 Eliborio Alvarez 46.83 81 T.A 5.00 4.00 2.00 25/05/1999 0.00 2.26 44.57 4.26 Utilizado D-P 293.35
0019 Manuel Chapoñan 47.26 91 T.A 8.00 6.50 1.22 25/05/1999 0.37 2.20 45.06 3.29 Utilizable
0020 Nemecio Yauce Valdera 47.30 84 T.A 5.00 3.50 1.20 25/05/1999 0.00 2.60 44.70 2.22 Utilizado D-P 315.25
0021 Mercedes Inoñan Yauce 48.90 93 T.A 4.00 3.94 5.00 22/05/1999 0.00 3.20 45.70 1.23 Utilizado P 7.66
0022 Carlos Riojas 48.39 92 T.A 5.00 4.38 2.90 22/05/1999 0.00 2.75 45.64 3.82 Utilizado D-P 269.00
0023 Inocente Santos 45.96 83 T.A 4.00 3.20 4.00 22/05/1999 0.00 2.94 43.02 3.16 Utilizado D-P 307.14
0024 Segundo Sandoval 45.47 98 T.A 2.00 3.15 1.20 23/05/1999 0.00 2.80 42.67 1.34 Utilizado D-P 206.00
0025 Catalina Peche Chapoñan 46.22 92 T.A 7.00 6.00 1.82 23/05/1999 0.16 2.60 43.62 3.78 Utilizado D-P 192.00
0026 Enrique Santamaría 46.26 84 T.A 2.00 2.00 6.00 23/05/1999 0.00 1.26 45.00 0.53 Utilizado P 7.93
0027 Víctor Percial Riojas 46.31 99 T.A 4.00 1.30 2.00 22/05/1999 0.00 1.15 45.16 3.21 Utilizado D-P 211.97
0028 Trinidad Percial Riojas 46.99 86 T.A 4.00 3.00 4.00 24/05/1999 0.00 2.50 44.49 0.61 Utilizable
0029 Miguel Chapoñan 47.53 58 T.A 5.00 6.64 1.22 24/05/1999 0.59 3.09 44.44 1.45 Utilizado D-P 420.37
0030 Dionicio Santos Chapoñan 47.45 85 T.A 6.00 3.25 4.00 24/05/1999 0.00 1.30 46.15 0.39 Utilizado P 22.80
0031 Dionicio Santos Chapoñan 47.19 98 T.A 3.00 2.37 1.90 25/05/1999 0.00 2.80 44.39 1.08 Utilizado D 438.00
0032 Rosario Chapoñan 48.45 99 T.A 3.00 2.80 1.80 25/05/1999 0.00 2.20 46.25 1.73 Utilizado D-P 678.07
T = Tubular E = Eléctrico P = Piston TV = Turbina Vertical D = Doméstico P = Pecuario
T.A = Tajo Abierto D = Diesel MV = Molinos de Viento S = Sumergible R = Riego

M = Mixto G = Gasolinero CS = Centrífuga de Succión I = Industrial


MINISTERIO DE AGRICULTURA
DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS - DGAS

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS, MEDICIONES Y VOLÚMENES DE EXPLOTACIÓN DE POZOS


INRENA CÓDIGO: 14 - 03- 03
Aguas Subterráneas
DEPARTAMENTO : LAMBAYEQUE PROVINCIA : LAMBAYEQUE DISTRITO : ÍLLIMO
COTA PERFORACIÓN EQUIPO DE BOMBEO NIVELES DE AGUA Y CAUDAL C.E. EXPLOTACIÓN

IRHS NOMBRE DEL POZO Terreno Año Prof. Inic. Prof. Act. DIÁMETRO MOTOR BOMBA P.R N. ESTÁTICO CAUDAL N. DINÁMICO m.m.h.o.s
ESTADO RÉGIMEN VOLUMEN
Tipo FECHA USO
PROF PROF
m.s.n.m. 19,, (m) (m) (m) MARCA TIPO HP MARCA TIPO (m) m.s.n.m. m.s.n.m. DEL POZO h/d d/s m/s (m 3 /año)
(m) (l/s) (m) cm + 25 ºC

0033 Zacarías Sandoval 49.97 93 T.A 4.00 3.00 4.00 25/05/1999 0.00 1.47 48.50 0.48 Utilizable
0034 Celso Santamaría 47.73 80 T.A 7.00 6.00 1.58 25/05/1999 0.53 0.97 46.76 1.89 Utilizado P 15.77
0035 Juan Cabrera Ferreñan 47.81 91 T.A 7.00 6.50 1.17 25/05/1999 0.68 2.52 45.29 1.55 Utilizable
0036 Manuel Amaya Riojas 47.80 85 T.A 7.00 5.14 2.18 26/05/1999 0.00 2.75 45.05 5.90 Utilizado D-P 176.55
0037 Carlos Chapoñan Cajusol 47.81 72 T.A 8.00 4.36 1.60 25/05/1999 0.34 1.27 46.54 0.87 Utilizable
0038 Manuel Amaya Riojas 48.52 75 T.A 7.00 5.10 1.03 25/05/1999 0.00 2.37 46.15 1.39 Utilizado D-P 321.83
0039 Manuel Amaya Riojas 48.33 79 T.A 6.00 5.00 1.80 26/05/1999 0.41 1.72 46.61 1.86 Utilizado A 0.65
0040 Francisco Peche Chapoñan 46.02 89 T.A 7.00 6.00 1.58 26/05/1999 0.58 1.59 44.43 1.42 Utilizado P 15.68
0041 Humberto Sandoval 48.28 89 T.A 6.00 5.00 5.00 22/05/1999 0.00 2.05 46.23 3.12 Utilizado D-P 88.50
0042 María Zeña Santamaría 48.04 94 T.A 12.00 2.40 4.00 22/05/1999 0.00 1.97 46.07 0.88 No Utilizable
0043 Pozo Comunal Las Juntas - Illimo 48.37 95 T.A 12.00 6.00 1.85 22/05/1999 0.00 2.10 46.27 1.33 Utilizado D 2,190.00
0044 Yessica Mórales Dejo 49.63 96 T.A 21.00 11.51 2.00 24/05/1999 0.15 2.22 47.41 2.19 Utilizado D-P 219.90
0045 Pascuala Peralta 49.80 89 T.A 3.00 2.91 1.00 24/05/1999 0.40 0.80 49.00 2.97 Utilizado D-P 176.10
0046 Pedro Cajusol Chepe 49.71 92 T.A 7.00 7.00 1.45 26/05/1999 0.43 1.86 47.85 4.16 Utilizado D-P 351.30
0047 Pedro Gamarra 49.77 87 T.A 12.00 8.77 2.30 26/05/1999 0.46 2.29 47.48 1.74 Utilizable 0.00
0048 Filomena Carmona 49.92 99 T.A 4.00 3.50 1.65 26/05/1999 0.00 2.20 47.72 5.31 Utilizado D-P 220.17
0049 Edilberto Ferreñan Santamaría 50.10 89 T.A 8.00 4.50 6.00 26/05/1999 0.00 1.85 48.25 1.26 Utilizado D-P 263.88
0050 Luís Tejada Santamaría 50.25 94 T.A 8.00 5.66 2.10 26/05/1999 0.62 1.05 49.20 1.47 Utilizado D 350.40
0051 Asunción Santamaría Peche 50.17 77 T.A 7.00 5.60 8.00 26/05/1999 0.00 1.70 48.47 1.45 Utilizado D-P 176.28
0052 Sr. Gamarra 50.52 90 T.A 7.00 5.00 2.00 26/05/1999 0.65 2.73 47.79 0.61 Utilizado D 175.20
0053 Cármen Sánchez Yanaque 48.84 89 T.A 6.00 4.08 2.00 26/05/1999 0.88 1.72 47.12 0.79 Utilizado D-P 263.52
0054 Antonio Inga Pizarro 48.72 94 T.A 6.00 5.16 1.78 HIDROSTAL E 0.5 HIDROSTAL CS 26/05/1999 0.40 0.22 48.50 9.76 Utilizado D 219.00
0055 Julio Tejada Flores 49.95 92 T.A 5.00 2.10 6.00 26/05/1999 2.25 1.10 48.85 0.61 No Utilizable
0056 Ogres Santamaría Peche 49.93 85 T.A 12.00 5.60 1.68 26/05/1999 0.15 3.73 46.20 2.20 Utilizado P 1.80
0057 Comuneros Culpón Bajo 50.59 97 T.A 4.00 3.50 2.00 26/05/1999 0.00 2.60 47.99 1.25 Utilizado A 0.65
0058 Valentín Millo 51.77 89 T.A 12.00 5.05 1.30 26/05/1999 0.00 1.70 50.07 4.20 Utilizado D-P 176.28
0059 Antonio Bances 49.65 99 T.A 14.00 14.00 1.50 26/05/1999 1.80 2.50 47.15 2.78 En Perforación
0060 Celso Panaqué García 53.10 62 T.A 15.00 8.00 10.00 26/05/1999 0.00 1.60 51.50 2.73 No Utilizable
0061 José Mercédes Riojas Chapoñan 47.98 99 T.A 4.00 3.00 4.00 26/05/1999 0.00 2.62 45.36 2.10 Utilizado P 10.22
0062 Tomás Sandoval Acosta 45.87 97 T.A 3.00 2.26 3.50 26/05/1999 0.00 1.88 43.99 0.97 Utilizado D-P 154.29
0063 Angélita Chapoñan 45.85 79 T.A 5.00 4.12 3.00 26/05/1999 0.00 2.26 43.59 2.57 Utilizado D-P 200.40
0064 Tomás Sandoval Sánchez 45.62 89 T.A 8.00 2.97 6.00 26/05/1999 0.00 0.80 44.82 0.56 Utilizado D-P 204.40
T = Tubular E = Eléctrico P = Piston TV = Turbina Vertical D = Doméstico P = Pecuario
T.A = Tajo Abierto D = Diesel MV = Molinos de Viento S = Sumergible R = Riego

M = Mixto G = Gasolinero CS = Centrífuga de Succión I = Industrial


MINISTERIO DE AGRICULTURA
DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS - DGAS

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS, MEDICIONES Y VOLÚMENES DE EXPLOTACIÓN DE POZOS


INRENA CÓDIGO: 14 - 03- 03
Aguas Subterráneas
DEPARTAMENTO : LAMBAYEQUE PROVINCIA : LAMBAYEQUE DISTRITO : ÍLLIMO
COTA PERFORACIÓN EQUIPO DE BOMBEO NIVELES DE AGUA Y CAUDAL C.E. EXPLOTACIÓN

IRHS NOMBRE DEL POZO Terreno Año Prof. Inic. Prof. Act. DIÁMETRO MOTOR BOMBA P.R N. ESTÁTICO CAUDAL N. DINÁMICO m.m.h.o.s
ESTADO RÉGIMEN VOLUMEN
Tipo FECHA USO
PROF PROF
m.s.n.m. 19,, (m) (m) (m) MARCA TIPO HP MARCA TIPO (m) m.s.n.m. m.s.n.m. DEL POZO h/d d/s m/s (m 3 /año)
(m) (l/s) (m) cm + 25 ºC

0065 Pedro Sandoval Suclúpe 45.96 69 T.A 7.00 3.97 4.00 26/05/1999 0.00 2.89 43.07 0.89 Utilizado D-P 401.88
0066 Felipe Bances Riojas 45.63 70 T.A 10.00 3.80 6.00 26/05/1999 0.00 2.60 43.03 3.18 Utilizado D-P 236.88
0067 Santiago Bances 44.50 75 T.A 10.00 2.90 1.70 27/05/1999 0.00 1.24 43.26 2.91 Utilizado D 788.40
0068 Pedro Purizaca Bances 44.82 99 T.A 2.30 2.15 1.90 27/05/1999 0.00 1.27 43.55 0.89 Utilizado D-P 351.75
0069 Abrahan Percial Damián 44.92 99 T.A 2.00 1.58 1.50 27/05/1999 0.00 0.46 44.46 0.97 Utilizado D-P 229.22
0070 Abrahan Percial Damián 44.92 69 T.A 6.00 2.48 5.00 27/05/1999 0.00 1.27 43.65 7.54 Utilizable
0071 José Inoñán Bances 44.71 65 T.A 10.00 3.00 2.50 25/05/1999 0.00 2.56 42.15 12.65 Utilizable
0072 Francisco Sánchez 44.80 80 T.A 6.00 2.20 6.00 25/05/1999 0.00 1.10 43.70 0.68 Utilizable
0073 Segundo Asenjo Campos 45.34 81 T.A 25.00 12.33 2.05 25/05/1999 0.98 1.99 43.35 6.51 Utilizado D 175.20
0074 Mauro Santamaría 46.65 89 T.A 8.00 6.20 1.30 25/05/1999 0.75 2.18 44.47 0.84 Utilizable
0075 Juan Piscoya 46.83 99 T.A 3.00 3.00 1.80 25/05/1999 0.00 2.36 44.47 3.33 Utilizado D-P 307.68
0076 Carlos Chapoñan 46.47 98 T.A 4.00 3.15 1.90 25/05/1999 0.00 2.18 44.29 6.30 Utilizado D 262.80
0077 Abraham Acosta Ludeña 46.02 72 T.A 10.00 3.19 3.00 25/05/1999 0.00 2.87 43.15 1.57 Utilizado D-P 88.23
0078 Agustín Tejada Santamaria 52.65 74 T.A 7.00 11.84 1.86 27/05/1999 -0.12 1.53 51.12 1.71 Utilizado D-P 241.80
0079 Ruperto Rivadeneyra Siesquén 52.54 93 T.A 12.00 8.33 1.78 27/05/1999 0.76 0.46 52.08 1.72 Utilizado D-P 176.10
0080 Francisco Santisteban Tejada 51.74 89 T.A 8.00 6.30 2.00 27/05/1999 -0.66 2.54 49.20 5.44 Utilizado D-P 183.58
0081 Julio García Acosta 51.38 70 T 20.00 16.76 0.49 27/05/1999 0.32 1.95 49.43 4.22 Utilizado D-P 312.62
0082 Máximo Acosta Santisteban 50.49 61 T.A 8.00 10.00 1.97 27/05/1999 0.70 2.05 48.44 2.84 Utilizado D-P 102.20
0083 Manuel Carbonel Rivadeneyra 51.76 94 T.A 4.00 3.30 2.00 27/05/1999 0.00 3.10 48.66 4.85 Utilizado D-P 352.20
0084 María Acosta Cajusol 52.87 96 T.A 16.00 12.60 12.00 27/05/1999 0.00 1.45 51.42 2.38 Utilizado D-P 360.10
0085 Santiago Santisteban Olivas 51.87 94 T.A 4.00 3.20 8.00 27/05/1999 0.00 1.20 50.67 2.46 Utilizado D 131.40
0086 Lisandro Tejada Cajusol 51.26 81 T.A 8.00 5.60 1.85 27/05/1999 0.00 2.97 48.29 1.97 Utilizado D-P 266.08
0087 Angélica Llatas Quispe 52.25 90 T.A 6.00 5.00 6.00 27/05/1999 0.00 1.80 50.45 2.47 Utilizado D-P 299.64
0088 Manuel Cajusol Suclúpe 53.38 96 T.A 4.00 4.00 6.00 27/05/1999 0.00 3.20 50.18 2.20 Utilizado D-P 264.15
0089 Ricardo Acosta Cajusol 53.13 94 T.A 10.40 8.50 1.45 27/05/1999 0.60 4.20 48.93 1.62 Utilizado D 1,533.00
0090 Comunidad Culpón Alto 54.54 94 T.A 12.00 6.00 1.50 27/05/1999 0.00 4.10 50.44 2.26 Utilizado D 1,752.00
0091 Tomás Acosta Parrago 55.80 75 T.A 15.00 5.00 12.00 27/05/1999 0.00 4.30 51.50 0.75 Utilizado D-P 1,108.48
0092 Humberto Coronado Tejada 51.39 89 T.A 10.00 3.00 8.00 27/05/1999 0.00 2.30 49.09 9.50 No Utilizable
0093 Manuel Purizaca Bances 44.68 70 T.A 7.00 4.10 4.00 27/05/1999 0.00 0.97 43.71 0.65 Utilizado D-P 543.48
0094 Manuel Faustino Chapoñan 46.48 83 T.A 9.00 3.00 1.90 27/05/1999 0.00 0.50 45.98 0.53 Utilizado D-P 307.68
0095 Sebastián Acosta Cajusol 43.81 79 T.A 4.00 4.00 4.00 27/05/1999 0.50 0.50 43.31 0.77 Utilizado D-P 234.77
0096 Bernardino Cajusol Sandoval 43.84 91 T.A 4.00 3.62 1.60 27/05/1999 0.00 0.84 43.00 3.65 Utilizado D-P 436.54
T = Tubular E = Eléctrico P = Piston TV = Turbina Vertical D = Doméstico P = Pecuario
T.A = Tajo Abierto D = Diesel MV = Molinos de Viento S = Sumergible R = Riego

M = Mixto G = Gasolinero CS = Centrífuga de Succión I = Industrial


MINISTERIO DE AGRICULTURA
DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS - DGAS

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS, MEDICIONES Y VOLÚMENES DE EXPLOTACIÓN DE POZOS


INRENA CÓDIGO: 14 - 03- 03
Aguas Subterráneas
DEPARTAMENTO : LAMBAYEQUE PROVINCIA : LAMBAYEQUE DISTRITO : ÍLLIMO
COTA PERFORACIÓN EQUIPO DE BOMBEO NIVELES DE AGUA Y CAUDAL C.E. EXPLOTACIÓN

IRHS NOMBRE DEL POZO Terreno Año Prof. Inic. Prof. Act. DIÁMETRO MOTOR BOMBA P.R N. ESTÁTICO CAUDAL N. DINÁMICO m.m.h.o.s
ESTADO RÉGIMEN VOLUMEN
Tipo FECHA USO
PROF PROF
m.s.n.m. 19,, (m) (m) (m) MARCA TIPO HP MARCA TIPO (m) m.s.n.m. m.s.n.m. DEL POZO h/d d/s m/s (m 3 /año)
(m) (l/s) (m) cm + 25 ºC

0097 José La Rosa 43.19 80 T.A 4.00 2.40 3.80 27/05/1999 0.00 0.68 42.51 1.80 Utilizable
0098 José Dolores Arbañil 43.86 69 T.A 6.00 4.10 2.10 27/05/1999 0.00 0.20 43.66 1.58 Utilizado D-P 103.37
0099 Santos Tantarico Llontop 44.24 70 T.A 5.00 1.96 6.00 27/05/1999 0.00 0.50 43.74 4.00 Utilizable 0.00
0100 Mercedes Santa María 43.88 84 T.A 5.00 4.50 2.10 27/05/1999 0.00 0.92 42.96 0.94 Utilizado D-P 1,343.20
0101 José María Arbañil Acosta 45.50 80 T.A 4.00 3.08 4.00 27/05/1999 0.00 0.70 44.80 2.22 Utilizable
0102 Manuel Vidaurre Tuñoque 45.47 84 T.A 7.00 3.12 2.00 27/05/1999 0.00 0.95 44.52 0.44 Utilizable
0103 Manuel Chapoñan 44.81 70 T.A 6.00 4.00 3.00 27/05/1999 0.00 1.96 42.85 3.43 Utilizado D-P 222.64
0104 Alberto Inoñan Baldera 49.17 79 T.A 6.50 4.50 10.00 27/05/1999 0.00 2.00 47.17 1.05 Utilizable
0105 Espíritu Acosta Cajusol 49.25 68 T.A 9.00 9.00 15.00 27/05/1999 0.00 1.20 48.05 1.73 Utilizable
0106 Juan Aponte Paz 51.31 80 T.A 8.00 8.00 1.20 27/05/1999 0.00 8.00 43.31 0.00 Utilizado D-P 919.80
0107 Natividad Yerrén Baldera 51.56 69 T.A 11.00 9.00 1.47 27/05/1999 0.10 2.10 49.46 0.81 Utilizado D 1,752.00
0108 Jorge Lorgio Guevara Mío 52.43 70 T.A 9.40 8.00 1.70 27/05/1999 0.00 1.40 51.03 0.66 Utilizado D 262.80
0109 Germán Zeña Sánchez 51.90 73 T.A 5.00 5.00 2.00 27/05/1999 0.00 2.00 49.90 2.19 Utilizado D 175.20
0110 Eusebio Tejada Suclúpe 52.04 70 T.A 10.00 10.00 1.16 27/05/1999 0.72 1.68 50.36 1.50 Utilizado D 876.00
0111 Pedro Inoñán Siesquén 52.57 70 T.A 9.00 7.20 1.57 27/05/1999 0.80 0.80 51.77 2.06 Utilizado D 13,140.00
0112 Ernesto Inoñán Siesquén 53.03 93 T.A 5.00 3.00 1.50 27/05/1999 0.00 2.00 51.03 1.82 Utilizado D 2,190.00
0113 Lorgio Inoñán Siesquén 54.74 94 T.A 20.00 18.00 1.36 27/05/1999 0.00 2.00 52.74 2.34 Utilizado D 175.20
0114 José Ramos Chapoñan Bances 54.29 60 T.A 12.00 12.50 1.66 27/05/1999 0.00 2.50 51.79 1.88 Utilizado D 262.80
0115 Humberto Farroñan Paz 53.08 96 T.A 12.00 12.00 1.96 27/05/1999 0.00 11.80 41.28 0.00 Utilizado D 262.80
0116 Cayetano Bances Llontop 54.66 37 T.A 14.00 14.00 1.50 27/05/1999 0.00 3.20 51.46 0.98 Utilizado D-P 185.42
0117 Porfirio Santisteban Inoñan 48.33 98 T.A 2.00 2.00 6.00 27/05/1999 0.00 1.30 47.03 0.69 Utilizado D-P 467.00
0118 María Santisteban Baldera 48.35 92 T.A 11.00 11.00 1.50 27/05/1999 0.00 0.50 47.85 1.45 Utilizado D-P 356.24
0119 Nilo Rico Chapoñan 51.62 95 T.A 7.00 7.00 1.30 28/05/1999 0.00 1.80 49.82 1.37 Utilizable 0
0120 Ponciano Tejada Juarez 51.74 75 T.A 11.00 11.00 2.10 28/05/1999 0.00 1.50 50.24 0.00 Utilizado D-P 792.80
0121 Pablo Acosta Cajusol 51.68 85 T.A 10.00 10.00 1.96 28/05/1999 0.00 1.40 50.28 0.54 Utilizado D 438.00
0122 María Esther Cespedes Descálzi 48.25 72 T.A 7.00 9.50 6.00 28/05/1999 0.00 1.40 46.85 0.96 Utilizado D-P 905.20
0123 Mariano Farroñan Riojas 47.65 68 T.A 3.50 3.50 1.46 28/05/1999 0.00 1.20 46.45 1.18 Utilizado D 876.00
0124 Pedro Alvarado Cobeñas 48.54 99 T.A 5.00 5.00 1.20 28/05/1999 0.00 1.20 47.34 0.96 Utilizado D-P 365.00
0125 Luzmila Sánchez Cajusol 50.48 60 T.A 18.00 18.00 2.00 28/05/1999 0.00 2.00 48.48 0.00 Utilizado D-P 905.20
0126 Edmundo Veliz Arbañil 48.53 98 T.A 2.00 1.50 1.00 28/05/1999 0.00 1.00 47.53 1.46 Utilizado D-P 554.80
0127 Agustín Ferroñan Lara 50.01 99 T.A 4.00 2.80 1.96 28/05/1999 0.00 1.40 48.61 2.29 Utilizado D-P 671.60
0128 Esteban Inoñán Rivadeneyra 50.53 99 T.A 1.00 0.90 1.10 28/05/1999 0.00 0.20 50.33 0.87 Utilizado D-P 627.80
T = Tubular E = Eléctrico P = Piston TV = Turbina Vertical D = Doméstico P = Pecuario
T.A = Tajo Abierto D = Diesel MV = Molinos de Viento S = Sumergible R = Riego

M = Mixto G = Gasolinero CS = Centrífuga de Succión I = Industrial


MINISTERIO DE AGRICULTURA
DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS - DGAS

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS, MEDICIONES Y VOLÚMENES DE EXPLOTACIÓN DE POZOS


INRENA CÓDIGO: 14 - 03- 03
Aguas Subterráneas
DEPARTAMENTO : LAMBAYEQUE PROVINCIA : LAMBAYEQUE DISTRITO : ÍLLIMO
COTA PERFORACIÓN EQUIPO DE BOMBEO NIVELES DE AGUA Y CAUDAL C.E. EXPLOTACIÓN

IRHS NOMBRE DEL POZO Terreno Año Prof. Inic. Prof. Act. DIÁMETRO MOTOR BOMBA P.R N. ESTÁTICO CAUDAL N. DINÁMICO m.m.h.o.s
ESTADO RÉGIMEN VOLUMEN
Tipo FECHA USO
PROF PROF
m.s.n.m. 19,, (m) (m) (m) MARCA TIPO HP MARCA TIPO (m) m.s.n.m. m.s.n.m. DEL POZO h/d d/s m/s (m 3 /año)
(m) (l/s) (m) cm + 25 ºC

0129 Jaime Inoñán Rojas 49.56 75 T.A 7.00 4.50 2.50 28/05/1999 0.00 1.50 48.06 0.00 Utilizable
0130 Guido Cuzquén Cabrejos 51.53 70 T.A 12.00 9.43 2.40 28/05/1999 0.34 1.02 50.51 0.00 Utilizado D-P 182.50
0131 Rogelio Acosta Cajusol 55.38 60 T.A 10.00 7.84 1.74 28/05/1999 0.00 4.03 51.35 5.23 Utilizado P 51.10
0132 Nicolas Vidaurre 55.00 43 T.A 16.00 14.00 1.50 28/05/1999 0.10 3.90 51.10 2.84 Utilizado D-P 1,138.52
0133 FONCODES - Sapame 56.21 98 T.A 10.00 10.00 2.00 28/05/1999 1.00 3.80 52.41 0.00 Utilizado D 2,190.00
0134 Natividad Suclúpe Peche 51.84 88 T.A 13.00 10.50 1.52 28/05/1999 0.00 3.17 48.67 1.41 Utilizado D-P 307.32
0135 Victor Suclúpe Tejada 51.79 90 T.A 10.00 6.00 1.50 28/05/1999 0.00 2.64 49.15 1.80 Utilizado D-P 234.84
0136 INRENA - DGAS (FRI) 52.33 98 T.A 10.00 8.00 1.80 28/05/1999 1.00 2.60 49.73 0.00 Utilizable
0137 C.E.P. N° 10121 - Cruz Verde 51.85 98 T.A 8.00 5.50 1.78 28/05/1999 0.22 2.95 48.90 0.00 Utilizable
0138 Bernardino Cajusol 43.70 94 T.A 3.00 3.35 2.60 28/05/1999 0.36 0.17 43.53 0.96 Utilizado D-P 658.08
0139 Paula Siesquén 43.18 79 T.A 3.00 2.70 3.00 28/05/1999 0.00 0.70 42.48 1.20 Utilizado D-P 175.92
0140 Ramos Cajusol - Angelica Llontop 43.46 81 T.A 3.00 1.85 3.00 28/05/1999 0.00 0.35 43.11 2.34 Utilizado P 58.40
0141 Juan Acosta 43.10 86 T.A 4.00 2.75 1.10 28/05/1999 0.00 0.35 42.75 1.37 Utilizable
0142 Pozo Comunal Chirimoyo 43.48 93 T.A 4.00 3.095 1.45 28/05/1999 0.00 0.84 42.64 6.65 Utilizado D-P 439.08
0143 Carmen Bances Cajusol 43.79 99 T.A 3.00 1.77 0.94 28/05/1999 0.00 0.49 43.30 1.46 Utilizado D 175.29
0144 Mercedes Lloclla Muro 44.07 79 T.A 4.00 3.00 5.00 28/05/1999 0.00 0.58 43.49 3.34 Utilizado D-P 351.30
0145 Caserio Chirimoyo 44.75 97 T.A 3.00 1.19 3.00 28/05/1999 0.00 0.69 44.06 0.92 Utilizado D-P 593.00
0146 Teodoro Granda Calderón 43.63 60 T.A 3.00 2.10 4.00 28/05/1999 0.00 0.45 43.18 1.57 Utilizable
0147 Francisco Sánchez Santamaría 43.55 82 T.A 2.00 3.76 1.80 29/05/1999 0.17 0.69 42.86 1.45 Utilizado D-P 766.52
0148 Alina Carrillo Alcántara 43.53 99 T.A 2.00 2.10 3.00 29/05/1999 0.00 0.40 43.13 1.94 Utilizado D-P 277.40
0149 Elba Moran Cajusol 42.38 53 T.A 6.00 3.81 1.87 29/05/1999 0.48 0.57 41.81 1.65 Utilizado D-P 897.45
0150 Carlos Sánchez 43.61 99 T.A 3.00 3.18 1.92 29/05/1999 0.10 0.50 43.11 1.52 Utilizado D-P 365.00
0151 José Bances Santisteban 41.16 88 T.A 8.00 5.60 1.32 29/05/1999 0.24 0.18 40.98 3.76 Utilizado D-P 365.00
0152 Jesús Sánchez Baldera 45.12 93 T.A 3.00 5.34 1.32 29/05/1999 0.59 0.03 45.09 1.43 Utilizado D-P 425.00
0153 Damián Marcelo 43.65 96 T.A 4.00 4.35 1.78 29/05/1999 0.00 0.80 42.85 1.29 Utilizado D 175.20
0154 Alberto Farroñan Baldera 43.53 62 T.A 8.00 3.10 2.40 29/05/1999 0.20 0.72 42.81 1.29 Utilizado D-P 445.30
0155 Roberto Acosta Santamaría 43.48 69 T.A 5.00 5.25 1.90 29/05/1999 0.42 0.52 42.96 0.95 Utilizado D-P 572.95
0156 Florencia Santamaría Chapoñan 43.63 55 T.A 7.00 5.00 1.80 29/05/1999 0.00 0.32 43.31 1.21 Utilizado D-P 906.10
0157 Fidel Baldera Farroñan 42.46 97 T.A 7.00 4.40 1.63 29/05/1999 0.56 0.53 41.93 1.25 Utilizado D-P 723.60
0158 José Santamaría Sandoval 41.60 99 T.A 4.00 2.00 3.00 29/05/1999 0.00 1.05 40.55 1.90 Utilizado D-P 404.33
0159 Calixto Vera Ventura 40.09 96 T.A 4.00 2.96 5.00 29/05/1999 0.00 0.10 39.99 2.66 Utilizado D-P 576.70
0160 Daniel López Ventura 40.50 97 T.A 4.00 3.15 3.00 29/05/1999 0.00 0.98 39.52 0.51 Utilizado D-P 1,256.95
T = Tubular E = Eléctrico P = Piston TV = Turbina Vertical D = Doméstico P = Pecuario
T.A = Tajo Abierto D = Diesel MV = Molinos de Viento S = Sumergible R = Riego

M = Mixto G = Gasolinero CS = Centrífuga de Succión I = Industrial


MINISTERIO DE AGRICULTURA
DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS - DGAS

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS, MEDICIONES Y VOLÚMENES DE EXPLOTACIÓN DE POZOS


INRENA CÓDIGO: 14 - 03- 03
Aguas Subterráneas
DEPARTAMENTO : LAMBAYEQUE PROVINCIA : LAMBAYEQUE DISTRITO : ÍLLIMO
COTA PERFORACIÓN EQUIPO DE BOMBEO NIVELES DE AGUA Y CAUDAL C.E. EXPLOTACIÓN

IRHS NOMBRE DEL POZO Terreno Año Prof. Inic. Prof. Act. DIÁMETRO MOTOR BOMBA P.R N. ESTÁTICO CAUDAL N. DINÁMICO m.m.h.o.s
ESTADO RÉGIMEN VOLUMEN
Tipo FECHA USO
PROF PROF
m.s.n.m. 19,, (m) (m) (m) MARCA TIPO HP MARCA TIPO (m) m.s.n.m. m.s.n.m. DEL POZO h/d d/s m/s (m 3 /año)
(m) (l/s) (m) cm + 25 ºC

0161 Julio Acosta Suclúpe 52.49 93 T.A 11.00 8.30 2.40 29/05/1999 0.00 2.60 49.89 1.42 Utilizado D-P 799.00
0162 Donato Suclupe Peche 51.51 73 T.A 12.00 6.00 2.00 29/05/1999 0.00 2.90 48.61 1.56 Utilizado D-P 417.00
0163 Nicolás Farroñan Paz 52.00 86 T.A 12.00 6.00 5.00 29/05/1999 0.00 2.50 49.50 2.03 Utilizado D-P 390.20
0164 Paula Morillos Yerrén 50.68 92 T.A 12.00 9.00 1.80 29/05/1999 0.00 2.19 48.49 1.30 Utilizado D 175.20
0165 Agustino Morillos Yerrén 51.88 89 T.A 11.00 7.40 1.62 29/05/1999 0.46 1.23 50.65 0.86 Utilizado D 175.20
0166 Francisco Suclupe Peche 50.69 97 T.A 8.00 6.30 4.00 29/05/1999 0.00 3.22 47.47 3.04 Utilizado D 175.20
0167 María Zenaida Sipión Cajusol 52.37 92 T.A 15.00 6.00 1.45 29/05/1999 0.00 3.10 49.27 0.81 Utilizado D-P 133.20
0168 Sobeida Rivadeneyra Bances 54.75 97 T.A 15.00 8.00 7.00 29/05/1999 0.00 3.10 51.65 0.00 No Utilizable
0169 Carlos Campos 56.09 95 T.A 12.00 4.00 1.80 29/05/1999 0.00 3.50 52.59 0.54 Utilizado A 0.65
0170 Celso Tejada Bances 56.69 99 T.A 6.00 4.00 2.50 29/05/1999 0.00 2.87 53.82 2.23 Utilizado D-P 657.40
0171 Elodía García Yauce 56.20 44 T.A 12.00 6.00 2.07 29/05/1999 0.54 2.32 53.88 1.49 Utilizado D-P 432.50
0172 Pozo Com. Caserio-Las Iglesias 50.48 95 T.A 13.00 12.20 2.13 29/05/1999 0.00 1.90 48.58 3.19 Utilizado D-P 1,868.80
0173 Margarita Chapoñan Inoñán 47.94 99 T.A 2.00 1.80 1.50 29/05/1999 0.00 0.20 47.74 0.98 Utilizado D-P 1,412.60
0174 Martin Inoñán Rivadeneyra 48.89 60 T.A 7.00 6.00 1.66 29/05/1999 0.00 1.40 47.49 2.33 Utilizado D-P 365.00
0175 Román Siesquén Cajusol 52.22 99 T.A 4.00 3.50 1.60 29/05/1999 0.00 0.40 51.82 1.50 Utilizado D-P 383.00
0176 Casiano García Llauce 55.59 96 T.A 9.00 4.80 1.70 30/05/1999 0.00 4.47 51.12 1.47 Utilizado D-P 398.92
0177 Marcelino Chero Cajusól 55.38 30 T.A 10.00 6.00 1.20 30/05/1999 0.00 3.40 51.98 2.63 Utilizado D-P 318.10
0178 José Cabrera Quiroz 47.90 84 T.A 8.00 7.20 2.24 31/05/1999 0.77 2.02 45.88 3.39 Utilizado D 350.40
0179 Pascuala Cobeñas Braco 48.70 49 T.A 22.00 18.00 1.80 31/05/1999 0.43 1.66 47.04 1.53 Utilizado D-P 263.88
0180 Augusto Suclúpe Ferroñan 50.02 75 T.A 6.00 4.30 1.50 31/05/1999 0.00 2.30 47.72 8.41 Utilizado P 45.10
0181 Santos Díaz Bonilla 52.36 80 T.A 11.00 9.30 8.00 31/05/1999 0.00 1.85 50.51 2.87 Utilizado D-P 1,388.00
0182 Andres Ventura Baldera 51.17 91 T.A 6.00 2.10 4.00 31/05/1999 0.00 0.90 50.27 0.49 Utilizado D-P 460.62
0183 Teodoro Tejada Céspedes 48.07 99 T.A 2.50 1.88 4.00 31/05/1999 0.00 1.44 46.63 1.74 Utilizado P 1.80
0184 Matías Santamaría 48.71 96 T.A 6.00 4.30 7.00 31/05/1999 0.00 1.20 47.51 1.18 Utilizado A 0.65
0185 José Bances Chapoñan 60 T.A 7.00 4.50 8.00 31/05/1999 0.00 1.20 0.84 Utilizado D-P 396.00
0186 Ramos Cajusól Sandoval 44.20 81 T.A 4.00 2.85 5.00 31/05/1999 0.00 0.90 43.30 0.00 Utilizado D-P 256.58
0187 EPSEL 47.95 T Utilizado P
0188 Tomás Santamaría Acosta 51.11 89 T.A 8.00 4.00 1.17 31/05/1999 0.00 2.50 48.61 0.79 Utilizable
0189 QUATTRO S.A 49.02 86 T.A 8.00 8.00 1.52 30/05/1999 0.30 2.70 46.32 Utilizado I 438.00
0190 Inocente Inoñan Rivadeneyra 51.13 99 T.A 3.00 2.80 1.20 30/05/1999 0.00 1.20 49.93 Utilizado D-P 467.24
0191 Municipalidad de Illimo 44.78 95 T.A 6.00 5.19 1.44 08/06/1999 0.45 1.13 43.65 Utilizado D 6,570.00
0192 Lisardo Cajusol 44.77 81 T.A 7.00 4.39 1.81 08/06/1999 0.00 2.61 42.16 Utilizado P 63.55
T = Tubular E = Eléctrico P = Piston TV = Turbina Vertical D = Doméstico P = Pecuario
T.A = Tajo Abierto D = Diesel MV = Molinos de Viento S = Sumergible R = Riego

M = Mixto G = Gasolinero CS = Centrífuga de Succión I = Industrial


MINISTERIO DE AGRICULTURA
DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS - DGAS

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS, MEDICIONES Y VOLÚMENES DE EXPLOTACIÓN DE POZOS


INRENA CÓDIGO: 14 - 03- 04
Aguas Subterráneas
DEPARTAMENTO : LAMBAYEQUE PROVINCIA : LAMBAYEQUE DISTRITO : JAYANCA
COTA PERFORACIÓN EQUIPO DE BOMBEO NIVELES DE AGUA Y CAUDAL C.E. EXPLOTACIÓN

IRHS NOMBRE DEL POZO Terreno Año Prof. Inic. Prof. Act. DIÁMETRO MOTOR BOMBA P.R N. ESTÁTICO CAUDAL N. DINÁMICO m.m.h.o.s ESTADO RÉGIMEN VOLÚMEN
Tipo FECHA USO
PROF
m.s.n.m. 19,, (m) (m) (m) MARCA TIPO HP MARCA TIPO (m) PROF (m) m.s.n.m.
(l/s)
m.s.n.m. DEL POZO h/d d/s m/s (m3/año)
(m) cm + 25 ºC

0001 Guillermo Espinoza Llontop 46.04 78 T.A 11.00 10.00 1.25 08/06/1999 0.14 3.80 42.24 Utilizado D-P 1,029.63
0002 Francisca Serquen Larrain 49.32 79 T.A 15.00 13.00 1.14 08/06/1999 0.47 6.00 43.32 Utilizado P 150.36
0003 Victor Inoñan Marcelo 49.28 88 T.A 11.00 12.62 1.43 08/06/1999 0.28 6.98 42.30 Utilizado D-P 507.07
0004 Antonio Zeña Coronado 49.84 95 T.A 12.00 11.27 1.28 08/06/1999 0.00 7.31 42.53 Utilizado D-P 809.69
0005 Antonio Zeña Coronado 47.26 83 T.A 12.00 9.57 1.45 08/06/1999 0.00 8.62 38.64 Utilizado P 89.00
0006 Ruperto Tejada Coronado 45.51 80 T.A 13.00 12.36 1.60 08/06/1999 0.34 6.78 38.73 Utilizado D-P 307.31
0007 Ruperto Tejada Coronado 45.81 83 T.A 13.00 13.10 1.45 08/06/1999 0.80 6.94 38.87 Utilizado D-P 219.00
0008 Santos Peralta Pasache 50.81 97 T.A 16.00 15.20 1.30 08/06/1999 0.53 6.34 44.47 Utilizado D-P 14,600.00
0009 Nicolas Pasache Villarreal 50.45 96 T.A 16.00 16.53 1.46 08/06/1999 0.53 6.94 43.51 Utilizado D-P 724.79
0010 Consejo Distrital De Jayanca 60.49 97 T.A 10.00 8.00 1.15 12/06/1999 0.21 3.29 57.20 Utilizable 0.00
0011 Enrique Vera Acosta 56.71 69 T.A 14.00 14.00 1.47 12/06/1999 1.00 1.20 55.51 Utilizado D-P 599.05
0012 Jacoba Peralta Bances 55.50 60 T.A 9.00 8.00 1.45 12/06/1999 0.12 2.20 53.30 Utilizado P 35.94
0013 Carolina Santa María 53.42 76 T.A 12.00 12.00 1.25 12/06/1999 0.57 3.43 49.99 Utilizable 0.00
0014 Vicenta Céspedes De La Cruz 56.42 61 T.A 20.00 20.00 1.35 12/06/1999 0.33 4.07 52.35 Utilizado D-P 389.07
0015 José Timoteo Herna Peralta 58.33 70 T.A 10.00 6.30 1.69 09/06/1999 0.60 2.28 56.05 Utilizable 0.00
0016 José Jacinto Bances Llontop 59.09 95 T.A 8.00 5.83 3.00 HONDA G 20 HONDA CS 09/06/1999 1.30 3.30 55.79 12 Utilizado A 4 2 12 18,014.40
0017 Eduardo Sime Pastor 62.37 54 T.A 9.00 7.20 2.56 KOOLER G 8 09/06/1999 0.60 4.85 57.52 12 Utilizado A 1 1 12 2,246.40
0018 Pedro Cirlopú Tesen 63.24 70 T.A 11.00 7.17 0.92 09/06/1999 0.00 3.04 60.20 Utilizado D-P 109.95
0019 Florencio Peralta Maúro 62.92 75 T.A 9.00 4.27 1.15 09/06/1999 1.90 3.35 59.57 Utilizado D-P 227.20
0020 Teodora Rivera Álamo 61.67 95 T.A 15.00 5.46 1.80 09/06/1999 0.00 2.70 58.97 Utilizado D-P 591.00
0021 Manuél Ángel Bravo Inoñán 65.19 85 T.A 10.00 2.68 1.49 12/06/1999 1.30 3.98 61.21 Utilizado P 67.90
0022 Rosendo Aquino Chacón 62.69 91 T.A 7.00 3.00 2.00 12/06/1999 1.58 1.58 61.11 Utilizable 0.00
0023 Nativo Fernández 61.14 70 T.A 13.00 12.00 1.26 12/06/1999 0.70 3.28 57.86 Utilizado D-P 182.50
0024 Mario Mostafa Aguinaga 60.56 75 T 50.00 50.00 0.25 LISTER D 47 JHONSON GEAR TV 12/06/1999 0.00 4.00 56.56 50 Utilizado A 20 7 6 657,000.00
0025 Mario Mostafa Aguinaga 61.08 76 T 50.00 50.00 0.25 PERKINS D 40 JHONSON GEAR TV 12/06/1999 0.00 3.50 57.58 50 Utilizado A 24 1 12 225,240.00
0026 Rosa Amaya Antón 60.50 88 T.A 10.00 7.47 1.50 12/06/1999 0.00 0.57 59.93 Utilizado D 131.40
0027 Alberto Quiroz 62.40 80 T.A 12.00 10.00 5.00 12/06/1999 0.30 0.30 62.10 No Utilizable 0.00
0028 Sr. Purizaca 62.63 95 T.A 12.00 10.00 1.50 12/06/1999 0.00 1.30 61.33 Utilizable 0.00
0029 Floriberto Vidaúrre Farroñan 56.24 84 T.A 15.0 15.00 1.50 12/06/1999 0.00 5.60 50.64 Utilizado D-P 470.21
0030 Melchora Coronado Farroñan 57.00 89 T.A 20.00 20.00 1.50 12/06/1999 0.00 5.30 51.70 Utilizado D-P 1,107.60
0031 Matéo Alcantara Farroñan 55.54 89 T.A 25.00 22.00 1.50 12/06/1999 0.50 5.50 50.04 Utilizable 0.00
T = Tubular E = Eléctrico P = Piston TV = Turbina Vertical D = Doméstico P = Pecuario
T.A = Tajo Abierto D = Diesel MV = Molinos de Viento S = Sumergible R = Riego
M = Mixto G = Gasolinero CS = Centrífuga de Succión I = Industrial
MINISTERIO DE AGRICULTURA
DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS - DGAS

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS, MEDICIONES Y VOLÚMENES DE EXPLOTACIÓN DE POZOS


INRENA CÓDIGO: 14 - 03- 04
Aguas Subterráneas
DEPARTAMENTO : LAMBAYEQUE PROVINCIA : LAMBAYEQUE DISTRITO : JAYANCA
COTA PERFORACIÓN EQUIPO DE BOMBEO NIVELES DE AGUA Y CAUDAL C.E. EXPLOTACIÓN

IRHS NOMBRE DEL POZO Terreno Año Prof. Inic. Prof. Act. DIÁMETRO MOTOR BOMBA P.R N. ESTÁTICO CAUDAL N. DINÁMICO m.m.h.o.s ESTADO RÉGIMEN VOLÚMEN
Tipo FECHA USO
PROF
m.s.n.m. 19,, (m) (m) (m) MARCA TIPO HP MARCA TIPO (m) PROF (m) m.s.n.m.
(l/s)
m.s.n.m. DEL POZO h/d d/s m/s (m3/año)
(m) cm + 25 ºC

0032 Alejandro Vidaúrre Damian 60.39 50 T 65.00 60.00 0.30 12/06/1999 0.00 0.15 60.24 Utilizable 0.00
0033 Martín Saavedra Nevado 66.82 50 T.A 12.00 12.00 1.50 12/06/1999 0.00 1.70 65.12 Utilizable 0.00
0034 Vilma Pacheco Saldaña 57.89 95 T.A 9.00 9.00 1.50 12/06/1999 0.80 3.00 54.89 Utilizable 0.00
0035 Martín Inoñan Chapoñan 58.17 80 T.A 15.00 15.00 1.50 14/06/1999 0.80 4.50 53.67 Utilizado D-P 249.95
0036 Alejandro Santoyo Solís 55.99 60 T.A 18.00 18.00 1.00 14/06/1999 0.65 4.80 51.19 Utilizado D-P 1,420.46
0037 Nicolasa Cajusól Bances 56.92 65 T.A 18.00 18.00 1.50 14/06/1999 0.20 4.00 52.92 Utilizable 0.00
0038 Mercedes Vilcherrez Coveñas 55.99 71 T.A 18.00 18.00 1.17 14/06/1999 0.70 3.50 52.49 Utilizable P 14.78
0039 Agustín Santisteban Chapoñan 54.56 85 T.A 15.00 15.00 1.26 14/06/1999 0.25 4.00 50.56 Utilizado D-P 283.24
0040 Sebastián Chapoñan Chapoñan 58.03 59 T.A 15.00 15.00 1.30 14/06/1999 0.50 4.00 54.03 Utilizado D-P 357.70
0041 Tomás Ruiz Inoñan 60.44 85 T.A 15.00 15.00 1.50 15/06/1999 0.00 3.80 56.64 Utilizado D-P 439.00
0042 Pedro Valdera Santamaría 55.87 50 T.A 15.00 13.00 1.50 16/06/1999 0.00 3.00 52.87 Utilizable 0.00
0043 Jose Concepcón Valdera 56.10 97 T.A 12.00 12.00 1.50 16/06/1999 0.00 8.00 48.10 Utilizable 0.00
0044 Carlos Arellano Rufino 57.46 69 T.A 15.00 15.00 1.45 16/06/1999 0.35 1.50 55.96 Utilizable 0.00
0045 Luís Vera Jiménez 57.43 79 T.A 15.00 15.00 1.50 16/06/1999 0.65 5.70 51.73 Utilizado D-P 255.50
0046 Luís Maco Calderon 57.98 80 T.A 15.00 15.00 1.40 16/06/1999 0.10 4.40 53.58 Utilizable 0.00
0047 Lorenzo Calderón Vite 57.60 64 T.A 15.00 15.00 1.50 16/06/1999 0.25 1.95 55.65 Utilizable 0.00
0048 Santos Nevádo Solís 55.69 81 T.A 11.00 13.00 1.40 16/06/1999 0.40 2.00 53.69 Utilizado D-P 355.12
0049 C.E 10130 El Arenal 60.76 79 T.A 18.00 18.00 1.50 17/06/1999 0.12 10.00 50.76 Utilizable 0.00
0050 Genaro Gomez Purizáca 59.65 69 T.A 20.00 20.00 1.50 17/06/1999 0.00 7.00 52.65 Utilizado D-P 14,259.00
0051 José Santisteban Chapoñan. 59.68 68 T.A 21.00 19.00 1.20 17/06/1999 0.15 6.00 53.68 Utilizado D-P 1,265.06
0052 Mercédes Santamaría Damián 58.69 70 T.A 18.00 18.00 1.45 17/06/1999 0.75 10.25 48.44 Utilizado D-P 131.76
0053 Tomás Valdera Purizáca 57.36 91 T.A 16.00 16.00 1.55 17/06/1999 0.50 9.00 48.36 Utilizado D-P 657.65
0054 Miguel Monja Cajusól 56.03 69 T.A 12.00 12.00 1.45 17/06/1999 0.30 8.20 47.83 Utilizado D-P 278.12
0055 Víctor Nevádo Cortéz 56.90 79 T.A 14.00 14.00 1.50 17/06/1999 0.13 7.50 49.40 Utilizado D-P 866.54
0056 Comunidad El Mirador 68.22 80 T.A 20.00 18.00 1.80 HEUSER MV 16/06/1999 0.00 3.50 64.72 Utilizado D 8,760.00
0057 Juan Puga Mendoza 65.43 84 T 56.00 56.00 0.00 D 80 JOHNSON TV 16/06/1999 0.00 9.83 55.60 20 Utilizado A 24 7 12 630,720.00
0058 Asociación Pampa Del Lino 66.87 63 T 60.00 60.00 0.00 PERKINS D HIDROSTAL TV 16/06/1999 0.00 8.53 58.34 50 Utilizado A 4 7 6 825,960.00
0059 Asociación Pampa Del Lino 68.63 65 T 60.00 60.00 0.00 PERKINS D HIDROSTAL TV 16/06/1999 0.00 9.31 59.32 50 Utilizado A 14 3 12 394,200.00
0060 Asociación Pampa Del Lino 64.39 63 T 60.00 60.00 0.00 16/06/1999 0.00 9.21 55.18 50 Utilizable
0061 Asociación Pampa Del Lino 62.67 70 T 68.00 68.00 0.20 16/06/1999 0.00 11.40 51.27 Utilizable 0.00
0062 Asociación Pampa Del Lino 59.92 68 T 69.00 69.00 0.20 16/06/1999 2.20 8.51 51.41 Utilizable 0.00
0063 Asociación Pampa Del Lino 61.33 68 T 60.00 60.00 0.20 16/06/1999 2.61 7.44 53.89 Utilizado D 2,190.00
T = Tubular E = Eléctrico P = Piston TV = Turbina Vertical D = Doméstico P = Pecuario
T.A = Tajo Abierto D = Diesel MV = Molinos de Viento S = Sumergible R = Riego
M = Mixto G = Gasolinero CS = Centrífuga de Succión I = Industrial
MINISTERIO DE AGRICULTURA
DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS - DGAS

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS, MEDICIONES Y VOLÚMENES DE EXPLOTACIÓN DE POZOS


INRENA CÓDIGO: 14 - 03- 04
Aguas Subterráneas
DEPARTAMENTO : LAMBAYEQUE PROVINCIA : LAMBAYEQUE DISTRITO : JAYANCA
COTA PERFORACIÓN EQUIPO DE BOMBEO NIVELES DE AGUA Y CAUDAL C.E. EXPLOTACIÓN

IRHS NOMBRE DEL POZO Terreno Año Prof. Inic. Prof. Act. DIÁMETRO MOTOR BOMBA P.R N. ESTÁTICO CAUDAL N. DINÁMICO m.m.h.o.s ESTADO RÉGIMEN VOLÚMEN
Tipo FECHA USO
PROF
m.s.n.m. 19,, (m) (m) (m) MARCA TIPO HP MARCA TIPO (m) PROF (m) m.s.n.m.
(l/s)
m.s.n.m. DEL POZO h/d d/s m/s (m3/año)
(m) cm + 25 ºC

0064 Juan Puga Mendoza 67.66 99 T 50.00 50.00 0.20 16/06/1999 0.00 0.00 67.66 En Perforación 0.00
0065 Asociación Pampa Del Lino 66.86 65 T 60.00 60.00 0.20 16/06/1999 0.00 0.00 66.86 No Utilizable 0.00
0066 Comitéde Desarollo Los Angeles 64.05 68 T 60.00 39.00 0.20 GRAL. MOTORS D 90 JOHNSON TV 17/06/1999 0.00 14.62 49.43 Utilizable 0.00
0067 Amadeo Cueva Lozano 65.21 65 T 42.00 42.00 0.20 JHONSTON D 42 JOHNSON TV 17/06/1999 0.00 15.42 49.79 20 Utilizado A 23 7 12 604,440.00
0068 Antonio Torres Salazar 64.80 65 T 60.00 60.00 0.20 GRAL. MOTORS D 40 JOHNSON TV 17/06/1999 0.20 9.50 55.30 30 Utilizado A 24 7 12 946,080.00
0069 Joaquín Aguinaga 98 T.A 15.00 20.40 1.59 17/06/1999 0.00 16.24 -16.24 Utilizado D-P 249.10
0070 Simón Rugel Silva 83 T.A 19.00 18.24 1.30 17/06/1999 0.00 14.68 -14.68 Utilizado D-P 946.57
0071 Comunidad Los Ángeles 90 T.A 28.00 26.00 1.50 17/06/1999 0.52 14.69 -14.69 Utilizado D-P 7,282.00
0072 Asociación De Agricultores San Luis 63.73 99 T 50.00 50.00 0.20 17/06/1999 0.00 5.97 57.76 En Perforación 0.00
0073 Centro Poblado Cahuide 66.82 97 T.A 18.00 10.00 1.35 18/06/1999 0.00 1.50 65.32 No Utilizable 0.00
0074 Centro Poblado Cahuide 64.40 90 T.A 18.00 14.12 1.40 18/06/1999 0.00 5.27 59.13 Utilizado I 35.00
0075 Pascuala Juares 69.68 89 T.A 19.00 17.81 1.64 18/06/1999 0.00 6.47 63.21 Utilizado D-P 6,570.00
0076 Comunidad Huaca Mirador 71.33 99 T.A 20.00 18.00 1.50 HEUSER 18/06/1999 0.00 0.00 71.33 Utilizable 0.00
0077 Gregorio Juares 71.64 92 T.A 16.00 15.80 2.00 18/06/1999 0.00 6.72 64.92 Utilizado P 107.00
0078 Caserio Pampa De Lino 92 T.A 38.00 15.00 1.80 MOLIN. VIENTO 18/06/1999 0.00 0.00 0.00 No Utilizable
0079 Comúnidad Pampa De Lino 52.27 98 T.A 10.00 10.50 1.52 18/06/1999 0.60 4.60 47.67 Utilizado D-P 7,891.00
0080 Estanislao Cortez Díaz 68.93 98 T 60.00 60.00 0.40 26/06/1999 0.45 6.50 62.43 Utilizado D-P 220.53
0081 Comunidad La Viña 67.03 64 T 60.00 60.00 8" PERKINS D 60 JHONSON TV 22/06/1999 2.19 6.11 60.92 35 Utilizado A 12 3 12 236,544.00
0082 Martín Gavidia 68.72 97 T 60.00 60.00 8" DONG FENG D 50 DONG FENG HOLLOSHAFT TV 22/06/1999 0.00 8.84 59.88 30 Utilizado A 24 7 6 473,040.00
0083 Asociación De Agricultores 70.74 65 T 60.00 60.00 8" PERKINS D 60 JHONSON TV 22/06/1999 0.00 7.46 63.28 20 Utilizado A 24 7 5 262,800.00
0084 Comunidad La Viña 67.57 80 T.A 19.00 19.28 1.42 22/06/1999 0.00 5.51 62.06 Utilizado D 1,752.00
0085 Juan Leguia Jiménes 60.07 92 T 50.00 50.00 0.35 PERKINS D 40 WORTHINGTON TV 17/06/1999 0.00 3.28 56.79 20 Utilizado A 10 1 12 37,536.00
0086 Juan Leguia Jiménes 59.39 92 T.A 15.00 14.45 1.48 17/06/1999 1.00 3.00 56.39 Utilizable 0.00
0087 Jorge Monsalve Mesones 60.55 95 T 70.00 70.00 0.40 17/06/1999 0.00 4.27 56.28 Utilizado D-P 45.60
0088 María Luisa Huamán 60.98 80 T 40.00 40.00 0.20 PERKINS D 50 HOLLOSHAFT GEAR DRIVE CS 17/06/1999 0.40 4.60 56.38 20 Utilizado A 24 2 12 180,216.00
0089 Emiliano Díaz Quiroz 60.37 30 T 50.00 50.00 0.39 17/06/1999 0.00 5.43 54.94 Utilizado P 138.20
0090 Gerardo Saavedra Mesones 61.16 70 T 65.00 65.00 0.43 PERKINS D 40 TV 17/06/1999 0.00 4.23 56.93 85 Utilizado A 24 1 6 191,454.00
0091 Édmundo Aita Montero 61.08 82 T 60.00 60.00 0.43 PERKINS D 40 HOLLOSHAFT GEAR DRIVE TV 17/06/1999 0.00 4.30 56.78 85 Utilizado D-P 109.70
0092 Jorge Monsalve Aita 60.42 70 T 50.00 50.00 0.38 17/06/1999 0.00 3.40 57.02 60 Utilizable 0.00
0093 Banco Wiesse 60.21 80 T 60.00 60.00 0.40 CATERPILLAR D 60 CATERPILLAR TV 17/06/1999 0.00 3.20 57.01 Utilizable 0.00
0094 Otto Zoeger Navarro 60.05 83 T 50.00 50.00 0.40 CATERPILLAR D 60 CATERPILLAR CS 18/06/1999 0.00 3.40 56.65 80 Utilizado A 10 2 12 300,384.00
T = Tubular E = Eléctrico P = Piston TV = Turbina Vertical D = Doméstico P = Pecuario
T.A = Tajo Abierto D = Diesel MV = Molinos de Viento S = Sumergible R = Riego
M = Mixto G = Gasolinero CS = Centrífuga de Succión I = Industrial
MINISTERIO DE AGRICULTURA
DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS - DGAS

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS, MEDICIONES Y VOLÚMENES DE EXPLOTACIÓN DE POZOS


INRENA CÓDIGO: 14 - 03- 04
Aguas Subterráneas
DEPARTAMENTO : LAMBAYEQUE PROVINCIA : LAMBAYEQUE DISTRITO : JAYANCA
COTA PERFORACIÓN EQUIPO DE BOMBEO NIVELES DE AGUA Y CAUDAL C.E. EXPLOTACIÓN

IRHS NOMBRE DEL POZO Terreno Año Prof. Inic. Prof. Act. DIÁMETRO MOTOR BOMBA P.R N. ESTÁTICO CAUDAL N. DINÁMICO m.m.h.o.s ESTADO RÉGIMEN VOLÚMEN
Tipo FECHA USO
PROF
m.s.n.m. 19,, (m) (m) (m) MARCA TIPO HP MARCA TIPO (m) PROF (m) m.s.n.m.
(l/s)
m.s.n.m. DEL POZO h/d d/s m/s (m3/año)
(m) cm + 25 ºC

0095 Nicolas Valdera Suclúpe 60.55 55 T.A 12.00 8.00 1.40 18/06/1999 1.50 1.50 59.05 Utilizado D 262.80
0096 Felix Pingo Zeña 52.18 98 T.A 13.00 13.00 1.45 17/06/1999 0.20 10.00 42.18 Utilizable 0.00
0097 Eugenio Falla Inga 52.69 69 T.A 14.00 14.00 1.50 17/06/1999 0.50 6.50 46.19 Utilizado D-P 1,246.82
0098 Julia Castillo 56.88 68 T.A 14.00 14.00 1.50 17/06/1999 0.75 8.25 48.63 Utilizado D 1,752.00
0099 Matea Marcelo Quesquen 59.76 89 T.A 10.00 10.00 1.60 17/06/1999 0.12 3.00 56.76 Utilizado D-P 277.40
0100 C.E. Primaria 11175 73.62 94 T.A 14.00 14.00 1.40 22/06/1999 0.20 8.00 65.62 Utilizable 0.00
0101 Parceleros De Sancarranco 67.37 70 T 60.00 60.00 0.40 PERKINS D 60 JHONSON CS 18/06/1999 0.15 12.00 55.37 Utilizable 0.00
0102 Francísco Rico Arévalo 60.39 80 T.A 10.00 8.00 1.46 18/06/1999 0.30 2.11 58.28 Utilizado D 175.00
0103 Alfredo Ñopo Dávila 60.64 86 T.A 16.00 16.00 1.45 18/06/1999 0.00 1.57 59.07 Utilizado D-P 403.08
0104 Roberto Alcántara 60.47 87 T.A 20.00 15.00 1.52 18/06/1999 0.00 1.73 58.74 Utilizable 0.00
0105 Sirio García Guevara 61.04 88 T.A 16.00 16.00 1.48 18/06/1999 0.00 0.82 60.22 Utilizado D-P 435.30
0106 Silvestre Carranza Vilela 60.93 85 T.A 8.00 3.00 5.00 18/06/1999 0.45 2.55 58.38 Utilizable 0.00
0107 José Inoñan Santamaria 61.34 60 T.A 10.00 8.00 1.16 18/06/1999 0.00 1.74 59.60 Utilizado D-P 372.00
0108 Eleuterio Flores 61.38 98 T.A 11.00 3.00 1.45 18/06/1999 0.00 0.76 60.62 Utilizado D 131.40
0109 Natividad Ballena Lopez 62.32 85 T.A 13.00 8.00 1.50 18/06/1999 0.00 2.90 59.42 Utilizable 0.00
0110 Jorge Monsalve Mesónes 60.67 80 T 61.00 61.00 0.39 21/06/1999 0.00 5.63 55.04 Utilizable 0.00
0111 Otto Zoeger Navarro 60.36 99 T.A 8.00 8.00 1.45 21/06/1999 1.33 4.98 55.38 En Perforación 0.00
0112 Víctor Arroyo Urbina 62.27 98 T.A 11.70 11.70 1.50 21/06/1999 0.40 1.08 68.19 Utilizado P 7.00
0113 Néstor Vilela Odar 69.04 98 T.A 10.00 10.00 1.45 18/06/1999 0.23 9.00 60.04 Utilizado D-P 300.20
0114 Marcial Vilela Odar 67.98 99 T.A 7.00 7.00 1.33 18/06/1999 0.12 4.38 63.60 Utilizado D-P 234.25
0115 Luís E. Vilela Odar 68.70 99 T.A 8.00 8.00 1.50 18/06/1999 0.00 4.50 64.20 Utilizado P 28.19
0116 Parceleros De Sancarranco 67.12 70 T 60.00 60.00 0.45 18/06/1999 0.00 12.00 55.12 Utilizable 0.00
0117 Juán Arnaldo Vilela Odar 72.40 96 T.A 22.00 15.00 1.40 18/06/1999 0.00 7.35 65.05 Utilizado P 50.65
0118 Márcos Chicoma Bayona 70.71 60 T 60.00 60.00 0.45 PERKINS D 75 PERKINS TV 18/06/1999 0.00 4.93 65.78 60 Utilizado D 15,330.00
0119 José Vilela Calderon 71.38 98 T.A 12.00 12.00 1.40 18/06/1999 0.00 8.00 63.38 Utilizado P 173.00
0120 Comunidad De Sancarranco 72.55 95 T.A 15.00 15.00 1.40 18/06/1999 0.00 8.00 64.55 Utilizado P 132.00
0121 Demetrio Garcia Chevez 73.38 96 T.A 23.00 15.00 1.50 26/06/1999 0.12 5.50 67.88 Utilizable 0.00
0122 Eúgenio Bayona Llamunaque 73.74 72 T.A 18.00 20.00 1.20 22/06/1999 0.00 5.50 68.24 Utilizable 0.00
0123 Octasiano Suplapuco Ramirez 60.23 87 T.A 12.00 10.80 1.35 18/06/1999 0.60 0.67 59.56 Utilizado D-P 511.90

0124 Sixto Corrales 62.41 70 T 60.00 60.00 0.40 PERKINS D 20 PERKINS CS 18/06/1999 0.00 4.30 58.11 10 Utilizable 0.00
0125 Sixto Corrales Bravo 62.32 80 T 60.00 60.00 0.40 PERKINS D 40 HIDROSTAL CS 18/06/1999 0.37 7.12 55.20 Utilizable 0.00
T = Tubular E = Eléctrico P = Piston TV = Turbina Vertical D = Doméstico P = Pecuario
T.A = Tajo Abierto D = Diesel MV = Molinos de Viento S = Sumergible R = Riego
M = Mixto G = Gasolinero CS = Centrífuga de Succión I = Industrial
MINISTERIO DE AGRICULTURA
DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS - DGAS

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS, MEDICIONES Y VOLÚMENES DE EXPLOTACIÓN DE POZOS


INRENA CÓDIGO: 14 - 03- 04
Aguas Subterráneas
DEPARTAMENTO : LAMBAYEQUE PROVINCIA : LAMBAYEQUE DISTRITO : JAYANCA
COTA PERFORACIÓN EQUIPO DE BOMBEO NIVELES DE AGUA Y CAUDAL C.E. EXPLOTACIÓN

IRHS NOMBRE DEL POZO Terreno Año Prof. Inic. Prof. Act. DIÁMETRO MOTOR BOMBA P.R N. ESTÁTICO CAUDAL N. DINÁMICO m.m.h.o.s ESTADO RÉGIMEN VOLÚMEN
Tipo FECHA USO
PROF
m.s.n.m. 19,, (m) (m) (m) MARCA TIPO HP MARCA TIPO (m) PROF (m) m.s.n.m.
(l/s)
m.s.n.m. DEL POZO h/d d/s m/s (m3/año)
(m) cm + 25 ºC

0126 Sixto Corrales Bravo 62.61 80 T 50.00 50.00 0.37 18/06/1999 0.79 5.04 57.57 Utilizable 0.00
0127 Sixto Corrales Bravo 63.15 70 T 50.00 50.00 0.40 PERKINS D 40 HIDROSTAL CS 18/06/1999 0.60 4.83 58.32 30 Utilizado P 1 3 12 16,884.00
0128 Santiago Chevez Uriarte 70 T 50.00 50.00 0.40 21/06/1999 1.50 3.20 -3.20 Utilizable 0.00
0129 José Isidro Riojas Inoñan 97 T.A 18.00 18.00 1.60 21/06/1999 0.00 12.65 -12.65 Utilizado D-P 2,355.00
0130 Sixto Corrales Bravo 70.51 93 T 70.00 70.00 0.38 PERKINS D LINTGS CS 23/06/1999 0.00 9.90 60.61 70 Utilizado D-P 13,104.00
0131 Sixto Corrales Bravo 71.39 93 T 70.00 70.00 0.40 PERKINS D LINTGS TV 23/06/1999 0.00 10.20 61.19 Utilizable
0132 Sixto Corrales Bravo 71.58 94 T 70.00 70.00 0.40 23/06/1999 0.00 8.62 62.96 Utilizable
0133 Sixto Corrales Bravo 73.44 94 T 70.00 70.00 0.40 PERKINS D 40 SIHI HALBERG 23/06/1999 0.00 10.15 63.29 Utilizable
0134 Sixto Corrales Bravo 65.49 95 T 70.00 70.00 0.40 23/06/1999 0.00 2.50 62.99 Utilizable
0135 Alfonso Parédes Romero 82.82 85 T.A 20.00 21.50 1.60 30/06/1999 0.10 20.00 62.82 Utilizado D-P 282.12
0136 César Oshiro Takayama 97 T 150.00 150.00 0.50 30/06/1999 0.60 12.00 -12.00 Utilizable 0.00
0137 César Oshiro Takayama 99 T.A 8.00 8.00 1.20 30/06/1999 0.00 0.00 En Perforación
0138 José Nevado Cortez 77.91 98 T.A 13.00 12.00 1.30 30/06/1999 0.00 8.60 69.31 Utilizable
0139 Ermerijildo Prado Cáceres 90.54 95 T 80.00 80.00 0.45 PERKINS D HIDROSTAL 30/06/1999 0.20 26.00 64.54 50 Utilizado D-P 8 7 12 525,600.00
0140 Angenor Chavez Llocgia 90.55 95 T 60.00 60.00 0.45 KOHLER G ELECTROBOMBA 30/06/1999 0.22 25.00 65.55 Utilizado D-P 365.00
0141 97 T.A 30.00 30.00 1.4 23/06/1999 0.00 13.00 Utilizado D-P 545.13
0142 Antonio Oldi Bereche 81.62 99 T.A 17.00 17.00 1.00 10/07/1999 0.24 12.74 68.88 Utilizado D-P 995.00
0143 Corrales 95 T 60.00 60.00 0.40 PERKINS D 40 28/06/1999 0.00 3.30 -3.30 Utilizable
0144 Corrales 95 T 60.00 60.00 0.40 PERKINS D 40 28/06/1999 0.00 2.62 -2.62 Utilizable
0145 Justo Samame Vílchez 75.99 94 T.A 20.00 15.00 1.40 26/06/1999 0.00 6.00 69.99 Utilizable
0146 José Del Carmen Lazo Prieto 68.54 87 T.A 18.00 18.38 1.45 22/06/1999 0.00 5.65 62.89 Utilizable 0.00
0147 Augusto Odar Tinco 68.44 83 T.A 16.00 17.95 1.20 HONDA G HONDA CS 22/06/1999 1.00 6.30 62.14 2 Utilzado D-P 1 1 12 373.92
0148 Comunidad La Viña 68.35 79 T.A 20.00 17.11 1.20 MAYER P 22/06/1999 0.00 6.43 61.92 Utilzado D 4,380.00
0149 Asociación De Agricultores La Viña 66.01 69 T 60.00 60.00 8" JHONSON TV 22/06/1999 0.00 9.38 56.63 Utilizable 0.00
0150 Roberto Puga Castro 73.15 87 T 65.00 65.00 8" 30 22/06/1999 0.00 15.00 58.15 22.2 Utilzado A 9 7 12 262,537.20
0151 Roberto Puga Castro 73.62 85 T 65.00 65.00 8" S 30 22/06/1999 0.00 17.80 55.82 18.6 Utilzado A 9 7 12 219,963.60
0152 Manuel Nevado Pozo 64.65 98 T.A 18.00 18.16 1.50 26/06/1999 0.80 5.44 59.21 Utilzado D-P 169.70
0153 Feliciano Miranda 56.21 81 T.A 15.00 14.44 1.48 22/06/1999 0.60 3.90 52.31 Utilizable 0.00
0154 Jorge Minaya 69.22 97 T.A 18.00 17.00 1.62 23/06/1999 0.00 8.61 60.61 Utilzado D-P 490.60
0155 Manuel Chapoñan 80.36 81 T.A 18.00 17.00 1.60 23/06/1999 0.00 0.00 80.36 No Utilizable
0156 Pozo Comunal Sancarranco 73.31 97 T.A 15.00 15.00 1.50 22/06/1999 0.55 4.55 68.76 Utilizado D-P 2,749.50
T = Tubular E = Eléctrico P = Piston TV = Turbina Vertical D = Doméstico P = Pecuario
T.A = Tajo Abierto D = Diesel MV = Molinos de Viento S = Sumergible R = Riego
M = Mixto G = Gasolinero CS = Centrífuga de Succión I = Industrial
MINISTERIO DE AGRICULTURA
DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS - DGAS

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS, MEDICIONES Y VOLÚMENES DE EXPLOTACIÓN DE POZOS


INRENA CÓDIGO: 14 - 03- 04
Aguas Subterráneas
DEPARTAMENTO : LAMBAYEQUE PROVINCIA : LAMBAYEQUE DISTRITO : JAYANCA
COTA PERFORACIÓN EQUIPO DE BOMBEO NIVELES DE AGUA Y CAUDAL C.E. EXPLOTACIÓN

IRHS NOMBRE DEL POZO Terreno Año Prof. Inic. Prof. Act. DIÁMETRO MOTOR BOMBA P.R N. ESTÁTICO CAUDAL N. DINÁMICO m.m.h.o.s ESTADO RÉGIMEN VOLÚMEN
Tipo FECHA USO
PROF
m.s.n.m. 19,, (m) (m) (m) MARCA TIPO HP MARCA TIPO (m) PROF (m) m.s.n.m.
(l/s)
m.s.n.m. DEL POZO h/d d/s m/s (m3/año)
(m) cm + 25 ºC

0157 Pedro Cortez Ordinola 73.17 79 T.A 20.00 20.00 1.40 22/06/1999 0.00 7.50 65.67 Utilizado P 5.30
0158 Francísco Bayona Cruz 72.79 70 T.A 18.00 18.00 1.30 22/06/1999 0.00 8.00 64.79 Utilizable 0.00
0159 Pozo Comunal De Puerto Rico 75.81 97 T.A 9.50 9.50 1.50 22/06/1999 0.20 8.20 67.61 Utilizado P 17.40
0160 Pozo Comunal De Puerto Rico 75.66 98 T.A 18.00 18.00 0.35 MAKER P 22/06/1999 0.70 12.00 63.66 Utilizado D 2,628.00
0161 Depolti 76.47 T 60.00 60.00 0.35 22/06/1999 0.70 12.00 64.47 Utilizable 0.00
0162 Pozo Comunal 75.86 98 T.A 22.00 22.00 1.50 22/06/1999 0.50 8.50 67.36 Utilizable 0.00
0163 C.E Primaria De Menores N° 10978 76.76 94 T.A 20.00 15.00 1.50 22/06/1999 0.40 5.60 71.16 Utilizado D 4,380.00
0164 Pozo Comunal De Puerto Rico 76.48 98 T.A 18.00 18.00 0.35 MAKER P 22/06/1999 0.70 12.00 64.48 Utilizable 0.00
0165 Depolti 75.44 T 60.00 60.00 0.35 22/06/1999 0.70 12.00 63.44 Utilizable 0.00
0166 Depolti 74.40 T 60.00 60.00 0.35 22/06/1999 0.70 12.00 62.40 Utilizable 0.00
0167 Depolti 74.08 T 60.00 60.00 0.35 22/06/1999 0.70 12.00 62.08 Utilizable 0.00
0168 Sr. Purizáca 66.70 84 T.A 17.00 15.90 1.50 23/06/1999 0.00 6.08 60.62 Utilizado P 32.90
0169 Sr. Purizáca 67.24 83 T.A 15.00 14.00 1.60 23/06/1999 0.00 7.58 59.66 Utilizado P 49.00
0170 Flavio Mendoza 68.17 81 T.A 18.00 15.81 1.50 23/06/1999 0.00 5.90 62.27 Utilizado D-P 366.35
0171 Ing. Castillo 65.80 91 T 60.00 60.00 15" 23/06/1999 1.80 4.97 60.83 Utilizable
0172 Ing. Castillo 68.47 95 T 40.00 40.00 8" PERKINS D 60 JHONSON TV 23/06/1999 0.00 5.00 63.47 22 Utilizado A 20 7 12 578,160.00
0173 Asociación Agricola La Viña 68.75 64 T 60.00 60.00 10" 23/06/1999 2.10 6.13 62.62 Utilizable
0174 Asunción Vallejo Coronado 74.80 65 T.A 12.00 6.00 1.40 26/06/1999 0.00 5.50 69.30 Utilizable
0175 Depolti T 60.00 60.00 0.40 26/06/1999 0.20 12.00 -12.00 Utilizable
0176 Depolti T 60.00 60.00 0.40 26/06/1999 0.20 12.00 -12.00 Utilizable
0177 Depolti T 60.00 60.00 0.40 26/06/1999 0.20 12.00 -12.00 Utilizable
0178 Depolti T 60.00 60.00 0.40 26/06/1999 0.20 12.00 -12.00 Utilizable
0179 Depolti T 60.00 60.00 0.40 26/06/1999 0.20 12.00 -12.00 Utilizable
0180 Depolti T 60.00 60.00 0.40 26/06/1999 0.20 12.00 -12.00 Utilizable
0181 Depolti 74.07 T 60.00 60.00 0.35 23/06/1999 0.50 12.00 62.07 Utilizable
0182 Depolti 74.10 T 60.00 60.00 0.35 23/06/1999 0.50 12.00 62.10 Utilizable
0183 Depolti 73.75 T 60.00 60.00 0.35 23/06/1999 0.50 12.00 61.75 Utilizable
0184 Depolti 72.56 T 60.00 60.00 0.35 23/06/1999 0.50 12.00 60.56 Utilizable
0185 Depolti T 60.00 60.00 0.35 23/06/1999 0.50 12.00 -12.00 Utilizable
0186 Depolti T 60.00 60.00 0.35 23/06/1999 0.50 12.00 -12.00 Utilizable
0187 Depolti T 60.00 60.00 0.35 23/06/1999 0.50 12.00 -12.00 Utilizable
T = Tubular E = Eléctrico P = Piston TV = Turbina Vertical D = Doméstico P = Pecuario
T.A = Tajo Abierto D = Diesel MV = Molinos de Viento S = Sumergible R = Riego
M = Mixto G = Gasolinero CS = Centrífuga de Succión I = Industrial
MINISTERIO DE AGRICULTURA
DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS - DGAS

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS, MEDICIONES Y VOLÚMENES DE EXPLOTACIÓN DE POZOS


INRENA CÓDIGO: 14 - 03- 04
Aguas Subterráneas
DEPARTAMENTO : LAMBAYEQUE PROVINCIA : LAMBAYEQUE DISTRITO : JAYANCA
COTA PERFORACIÓN EQUIPO DE BOMBEO NIVELES DE AGUA Y CAUDAL C.E. EXPLOTACIÓN

IRHS NOMBRE DEL POZO Terreno Año Prof. Inic. Prof. Act. DIÁMETRO MOTOR BOMBA P.R N. ESTÁTICO CAUDAL N. DINÁMICO m.m.h.o.s ESTADO RÉGIMEN VOLÚMEN
Tipo FECHA USO
PROF
m.s.n.m. 19,, (m) (m) (m) MARCA TIPO HP MARCA TIPO (m) PROF (m) m.s.n.m.
(l/s)
m.s.n.m. DEL POZO h/d d/s m/s (m3/año)
(m) cm + 25 ºC

0188 Depolti T 60.00 60.00 0.35 23/06/1999 0.50 12.00 -12.00 Utilizable
0189 Depolti T 60.00 60.00 0.35 23/06/1999 0.50 12.00 -12.00 Utilizable
0190 Moisés Fernández Alfáro 91 T.A 20.00 20.00 1.60 23/06/1999 0.50 19.00 -19.00 Utilizado D-P 397.10
0191 C.E. N° 11242 El Limonal 97 T.A 20.00 20.00 1.50 23/06/1999 0.35 18.00 -18.00 Utilizado D-P 779.05
0192 Jaime H. Coronado Asalde 89 T.A 20.00 20.00 2.3 23/06/1999 0.70 18.00 -18.00 Utilizado D-P 348.00
0193 Francísco Bances Santisteban 92 T.A 20.00 20.00 1.50 23/06/1999 0.00 19.00 -19.00 Utilizado D-P 830.00
0194 Depolti T 60.00 60.00 0.40 26/06/1999 0.20 12.00 -12.00 Utilizable
0195 Pozo Comunal Del Limonar T 60.00 60.00 0.40 26/06/1999 0.00 0.00 0.00 No Utilizable
0196 Backus Pozo N° 01 76.56 95 T 81.20 81.20 10" JHON DEERE D 58 JHONSON TV 28/06/1999 0.00 10.20 66.36 17 Utilizable 0.00
0197 Backus Pozo N° 02 64.09 95 T 65.00 65.00 10" JHON DEERE D 58 JHONSON TV 28/06/1999 0.00 11.35 52.74 28 Utilizado A 13 7 12 478,296.00
0198 Backus Pozo N° 03 62.24 95 T 77.00 77.00 10" JHON DEERE D 58 JHONSON TV 28/06/1999 0.00 7.20 55.04 28 Utilizado A 12 7 12 441,504.00
0199 Backus Pozo N° 04 63.62 95 T 80.00 80.00 10" JHONSON S 28/06/1999 0.00 4.45 59.17 25 Utilizado A 12 7 12 394,200.00
0200 Backus Pozo N° 05 65.92 95 T 90.00 90.00 10" JHONSON S 28/06/1999 0.00 6.35 59.57 35 Utilizado A 14 7 9 482,895.00
0201 Backus Pozo N° 06 62.96 95 T 140.00 140.00 10" JHON DEERE D 58 JHONSON TV 28/06/1999 0.00 9.55 53.41 12 Utilizado A 8 7 12 126,144.00
0202 Backus Pozo N° 07 65.32 95 T 117.00 117.00 10" JHONSON S 28/06/1999 0.00 8.45 56.87 14 Utilizado A 15 7 12 275,940.00
0203 Backus Pozo N° 08 95 T 60.90 60.90 10" JHON DEERE D 58 JHONSON TV 28/06/1999 0.00 6.75 -6.75 24 Utilizado A 8 7 12 252,288.00
0204 Backus Pozo N° 09 66.31 95 T 72.00 72.00 10" JHON DEERE D 58 JHONSON TV 28/06/1999 0.00 5.50 60.81 12 Utilizado A 8 7 12 126,144.00
0205 Isabel Chavez Benites 91.58 76 T.A 29.00 29.00 1.50 28/06/1999 0.00 12.70 78.88 Utilizado D-P 552.10
0206 Pozo Comunal Puerto Rico 77.10 78 T 25.00 25.00 1.20 MAKER P 28/06/1999 0.70 15.00 62.10 Utilizado D-P 1,837.00
0207 Ignacia Sandoval Chapoñan 78.20 79 T.A 25.00 25.00 1.30 28/06/1999 0.18 7.00 71.20 Utilizado D 526.00
0208 Martha Sosa Bances 78.23 80 T.A 25.00 25.00 1.20 28/06/1999 0.10 8.00 70.23 Utilizado D-P 235.00
0209 Antonia Tavara Sánchez 89.37 94 T.A 23.00 20.00 1.20 28/06/1999 0.00 20.00 69.37 Utilizado D-P 425.00
0210 Abrahan Sánchez Chavez 91.59 90 T.A 30.00 30.00 1.10 28/06/1999 0.00 25.00 66.59 Utilizado D-P 397.34
0211 Miguel Sánchez 91.29 86 T.A 30.00 30.00 1.2 28/06/1999 0.00 25.00 66.29 Utilizado P 40.00
0212 Pozo Comunal De La Noria Nva 91.89 98 T.A 30.00 30.00 1.50 28/06/1999 0.46 24.00 67.89 Utilizado D 2,628.00
0213 Cristobal Sanchez Chevez 93.19 85 T.A 28.00 28.00 1.20 28/06/1999 0.00 10.00 83.19 Utilizado D-P 665.00
0214 Juana Reyes Uriarte 93.80 80 T.A 26.00 26.00 1.30 28/06/1999 0.00 15.00 78.80 Utilizado D-P 1,309.95
0215 Pozo Comunal De La Noria Nva 93.50 80 T 35.00 35.00 0.40 28/06/1999 0.70 15.00 78.50 Utilizable
0216 Merardo Chevez Soplapúco 93.38 80 T.A 28.00 28.00 1.20 28/06/1999 0.00 10.00 83.38 Utilizado D-P 455.00
0217 Ceferino Chevez Benites 92.10 85 T.A 28.00 28.00 1.20 28/06/1999 0.00 18.00 74.10 Utilizable
0218 Catalina Chevez Benites 92.06 59 T.A 25.00 19.00 1.2 28/06/1999 0.00 8.00 84.06 Utilizado D-P 630.20
T = Tubular E = Eléctrico P = Piston TV = Turbina Vertical D = Doméstico P = Pecuario
T.A = Tajo Abierto D = Diesel MV = Molinos de Viento S = Sumergible R = Riego
M = Mixto G = Gasolinero CS = Centrífuga de Succión I = Industrial
MINISTERIO DE AGRICULTURA
DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS - DGAS

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS, MEDICIONES Y VOLÚMENES DE EXPLOTACIÓN DE POZOS


INRENA CÓDIGO: 14 - 03- 04
Aguas Subterráneas
DEPARTAMENTO : LAMBAYEQUE PROVINCIA : LAMBAYEQUE DISTRITO : JAYANCA
COTA PERFORACIÓN EQUIPO DE BOMBEO NIVELES DE AGUA Y CAUDAL C.E. EXPLOTACIÓN

IRHS NOMBRE DEL POZO Terreno Año Prof. Inic. Prof. Act. DIÁMETRO MOTOR BOMBA P.R N. ESTÁTICO CAUDAL N. DINÁMICO m.m.h.o.s ESTADO RÉGIMEN VOLÚMEN
Tipo FECHA USO
PROF
m.s.n.m. 19,, (m) (m) (m) MARCA TIPO HP MARCA TIPO (m) PROF (m) m.s.n.m.
(l/s)
m.s.n.m. DEL POZO h/d d/s m/s (m3/año)
(m) cm + 25 ºC

0219 Hugo Garcia Chevez 91.94 85 T.A 28.00 25.00 1.20 28/06/1999 0.00 8.00 83.94 Utilizado D-P 697.30
0220 Valentín García Sánchez 91.11 86 T.A 19.00 19.00 1.30 28/06/1999 0.00 12.50 78.61 Utilizado P 14.28
0221 Alejandro Vilela Chevez 90.66 85 T.A 27.00 27.00 1.30 28/06/1999 0.00 14.80 75.86 Utilizado D-P 1,316.00
0222 José Mercedes Chavez Uríarte 91.75 99 T.A 15.00 15.00 1.50 28/06/1999 0.00 10.00 81.75 En Perforación 0.00
0223 Sebastian Chevez Tavara 91.08 85 T.A 22.00 22.00 1.25 29/06/1999 0.00 12.10 78.98 Utilizado D 306.60
0224 Pozo Comunal De La Noria Nva 91.13 98 T.A 20.00 20.00 1.30 MAKER P 29/06/1999 0.70 11.00 80.13 Utlizable 0.00
0225 Juan Chevez Benites 91.83 84 T.A 28.00 28.00 1.50 29/06/1999 0.00 7.80 84.03 Utilizado D-P 399.72
0226 Gaudencio Nevado Veliz 93.60 87 T.A 30.00 30.00 1.40 29/06/1999 0.00 14.30 79.30 Utilizado D-P 421.10
0227 Hilario Ordoñez Rojas 92.64 89 T.A 23.00 23.00 1.40 29/06/1999 0.00 15.00 77.64 Utilizado D-P 220.17
0228 Pozo Comunal De La Noria Nva 93.29 98 T 28.00 28.00 0.45 29/06/1999 0.70 18.00 75.29 Utilizado D 832.20
0229 Emilio Saldaña Collantes 90.60 87 T.A 25.00 25.00 2.00 29/06/1999 0.00 14.00 76.60 Utlizable 0.00
0230 Comunidad El Marco 81.51 95 T.A 20.00 20.00 1.40 10/07/1999 0.55 7.45 74.06 Utilizado D-P 9,092.00
0231 Junior C. Morales Nevado 90.84 69 T 60.00 60.00 0.40 29/06/1999 0.30 22.00 68.84 Utilizado D-P 370.04
0232 Corrales 72.68 92 T 60.00 60.00 14" 28/06/1999 0.00 4.00 68.68 Utlizable
0233 Agricola y Inversiones Jexep - S.A 74.67 92 T 60.00 60.00 14" JHON DEERE D 79 HIDROSTAL TV 28/06/1999 0.00 11.42 63.25 40 Utilizado A 10 7 3 131,400.00
0234 Pablo Chicoma Bereche 80.97 99 T.A 12.00 12.00 1.48 10/07/1999 0.00 3.00 77.97 Utilizado D-P 1,201.00
0235 Carmen Mio Riojas 88.81 97 T.A 12.00 12.00 1.90 10/07/1999 6.00 4.00 84.81 Utilizado D-P 2,335.00
0236 Miguel Bances Contreras 82.91 92 T.A 28.00 26.80 1.50 07/08/1999 0.60 15.55 67.36 Utilizado D-P 493.76
T = Tubular E = Eléctrico P = Piston TV = Turbina Vertical D = Doméstico P = Pecuario
T.A = Tajo Abierto D = Diesel MV = Molinos de Viento S = Sumergible R = Riego
M = Mixto G = Gasolinero CS = Centrífuga de Succión I = Industrial
MINISTERIO DE AGRICULTURA
DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS - DGAS

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS, MEDICIONES Y VOLÚMENES DE EXPLOTACIÓN DE POZOS


INRENA CÓDIGO: 14 - 03 - 09
Aguas Subterráneas
DEPARTAMENTO : LAMBAYEQUE PROVINCIA : LAMBAYEQUE DISTRITO : PACORA
COTA PERFORACIÓN EQUIPO DE BOMBEO NIVELES DE AGUA Y CAUDAL C.E. EXPLOTACIÓN

IRHS NOMBRE DEL POZO Terreno Año Prof. Inic. Prof. Act. DIÁMETRO MOTOR BOMBA P.R N. ESTÁTICO CAUDAL N. DINÁMICO m.m.h.o.s ESTADO RÉGIMEN VOLÚMEN
Tipo FECHA USO
PROF PROF
m.s.n.m. 19,, (m) (m) (m) MARCA TIPO HP MARCA TIPO (m) m.s.n.m.
(l/s)
m.s.n.m.
cm + 25 ºC
DEL POZO h/d d/s m/s (m3/año)
(m) (m)
0001 Carmen Cajusol Acosta 46.00 88 T.A 12.00 9.00 2.35 24/05/1999 0.43 3.07 42.93 Utilizado D-P 568.00
0002 Esteban Valera Damián 45.63 89 T.A 10.00 5.25 1.93 24/05/1999 0.31 3.56 42.07 Utilizado D-P 279.98
0003 Juan Riojas Santa María 44.49 84 T.A 12.00 9.00 2.00 24/05/1999 2.03 1.17 43.32 Utilizado D-P 308.22
0004 Santiago Sandoval Damián 45.57 84 T.A 11.00 9.00 5.00 24/05/1999 0.00 1.80 43.77 Utilizado D-P 308.40
0005 María Asunciona Morales 46.35 89 T.A 7.00 4.00 3.00 24/05/1999 0.00 2.20 44.15 Utilizado D-P 450.80
0006 José Trinidad Morales Sta María 46.46 85 T.A 10.00 7.00 4.00 24/05/1999 0.00 3.50 42.96 Utilizado D-P 884.20
0007 Marcial Chozo Morales 46.00 85 T.A 8.00 4.00 1.06 24/05/1999 0.00 2.64 43.36 Utilizado D-P 539.98
0008 Mercedes Sandoval Acosta 45.80 99 T.A 4.00 3.00 0.90 24/05/1999 0.00 2.53 43.27 Utilizado D-P 2,224.40
0009 Octavio Alvarez Chapoñan 45.50 98 T.A 5.00 4.80 4.00 24/05/1999 0.00 3.60 41.90 Utilizado D-P 526.68
0010 Santos Chapoñan Suclupe 45.27 80 T.A 10.00 5.00 3.00 24/05/1999 0.00 3.00 42.27 Utilizado D-P 272.50
0011 Comunidad San Juan "FONCODES" 44.66 98 T.A 10.00 10.00 1.66 24/05/1999 0.67 3.00 41.66 Utilizado D 4,380.00
0012 Comunidad San Juan 44.63 91 T.A 8.00 8.00 1.92 24/05/1999 0.00 3.48 41.15 Utilizable
0013 Julio Ventura Llontop 45.30 98 T.A 4.00 3.60 1.80 24/05/1999 0.00 3.30 42.00 Utilizado D-P 547.60
0014 Comunidad San Pedro Sasape 47.80 98 T.A 10.00 10.00 2.00 24/05/1999 0.80 1.30 46.50 Utilizado D 4,380.00
0015 Cirilo Arbañil Acosta 45.44 94 T.A 5.00 2.95 2.50 30/05/1999 0.00 1.79 43.65 Utilizado D-P 240.20
0016 José Rogelio Zeña Chapoñan 45.13 65 T.A 5.00 3.17 3.80 30/05/1999 0.00 2.15 42.98 Utilizable
0017 Oracio Reyes Montalvan 44.06 89 T.A 3.00 2.16 4.00 30/05/1999 0.00 1.82 42.24 Utilizado D-P 584.00
0018 Cesar Asalde 44.18 62 T.A 10.00 4.51 1.80 30/05/1999 0.00 2.19 41.99 Utilizable
0019 Cesar Asalde 43.90 93 T.A 5.00 3.29 3.00 30/05/1999 0.00 2.45 41.45 Utilizado D-P 109.50
0020 Desiderio Moran Cajusol 43.47 60 T.A 15.00 10.05 2.00 31/05/1999 0.00 0.50 42.97 Utilizado D-P 375.00
0021 Raphael Carases Flores 42.82 99 T.A 1.50 2.45 2.80 31/05/1999 0.00 1.10 41.72 Utilizado D-P 908.41
0022 Guillermo Acosta 42.21 81 T.A 15.00 4.31 2.00 31/05/1999 0.00 1.50 40.71 Utilizado D-P 91.62
0023 Herminio Chozo Suclupe 43.60 96 T.A 3.00 2.16 4.00 31/05/1999 0.00 1.10 42.50 Utilizado D-P 176.28
0024 Pascual Acosta 42.87 76 T.A 10.00 2.86 2.00 31/05/1999 0.00 1.97 40.90 Utilizable
0025 Ambrosio Barreto 42.91 81 T.A 6.00 2.18 5.00 31/05/1999 0.00 1.29 41.62 Utilizable
0026 Antonio LLontop Guzmán 42.16 99 T.A 3.00 2.03 3.20 31/05/1999 0.00 1.20 40.96 Utilizado D-P 678.20
0027 Patricio Llontop 42.10 79 T.A 6.00 3.98 6.00 31/05/1999 0.00 1.80 40.30 Utilizado D-P 378.14
0028 Julio LLontop 42.25 99 T.A 3.00 2.84 5.00 31/05/1999 0.00 1.63 40.62 Utilizado D-P 345.46
0029 Consejo Distrital de Illimo 45.28 86 T 40.0 0.00 1.80 PISTON 31/05/1999 0.00 0.00 45.28 Utilizable 0.00
0030 Jesús Bances Sánchez 44.10 89 T.A 9.00 8.26 2.29 31/05/1999 0.00 4.83 39.27 Utilizado D-P 424.45
0031 Pozo Comunal Las Juntas 48.00 98 T.A 5.00 5.28 1.40 PISTON 01/06/1999 0.54 2.06 45.94 Utilizado D 4,380.00
0032 C.E. 10206 47.25 99 T.A 5.00 5.93 1.44 01/06/1999 1.10 2.84 44.41 Utilizable
0033 Comunidad Las Juntas 47.02 81 T.A 7.00 4.12 1.47 01/06/1999 0.63 2.41 44.61 No Utilizable
0034 Ing. Reyes Masi 44.64 95 T.A 10.00 3.27 1.50 01/06/1999 0.00 2.08 42.56 Utilizado D 876.00
0035 Ing. Reyes Masi 47.70 85 T 65.00 65.00 0.20 PERKINS D 60 JHONSON TV 01/06/1999 0.20 2.89 44.81 24 Utilizado A 24 7 12 756,864.00
T = Tubular E = Eléctrico P = Piston TV = Turbina Vertical D = Doméstico P = Pecuario
T.A = Tajo Abierto D = Diesel MV = Molinos de Viento S = Sumergible R = Riego
M = Mixto G = Gasolinero CS = Centrífuga de Succión I = Industrial
MINISTERIO DE AGRICULTURA
DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS - DGAS

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS, MEDICIONES Y VOLÚMENES DE EXPLOTACIÓN DE POZOS


INRENA CÓDIGO: 14 - 03 - 09
Aguas Subterráneas
DEPARTAMENTO : LAMBAYEQUE PROVINCIA : LAMBAYEQUE DISTRITO : PACORA
COTA PERFORACIÓN EQUIPO DE BOMBEO NIVELES DE AGUA Y CAUDAL C.E. EXPLOTACIÓN

IRHS NOMBRE DEL POZO Terreno Año Prof. Inic. Prof. Act. DIÁMETRO MOTOR BOMBA P.R N. ESTÁTICO CAUDAL N. DINÁMICO m.m.h.o.s ESTADO RÉGIMEN VOLÚMEN
Tipo FECHA USO
PROF PROF
m.s.n.m. 19,, (m) (m) (m) MARCA TIPO HP MARCA TIPO (m) m.s.n.m.
(l/s)
m.s.n.m.
cm + 25 ºC
DEL POZO h/d d/s m/s (m3/año)
(m) (m)
0036 Comunidad de Lúren 42.76 85 T 75.00 75.00 0.20 CATERPILLAR D 75 JHONSON TV 01/06/1999 0.00 4.93 37.83 20 Utilizado A 48 10 6 4,505,160.00
0037 Comunidad de Lúren 42.37 80 T 40.00 0.00 0.20 01/06/1999 0.67 4.73 37.64 Utilizado D-P 934.40
0038 Comunidad de Lúren 42.49 92 T.A 20.00 0.00 1.50 PALANCA P SUCCION 01/06/1999 0.00 0.00 42.49 Utilizado D 2,190.00
0039 Jorge Toribio Cuenca Sánchez 41.60 70 T.A 10.00 8.12 1.39 01/06/1999 0.00 5.92 35.68 Utilizado D-P 1,335.90
0040 Díaz Roncal 41.20 80 T 79.00 79.00 0.20 INDUSTRIAL D 66 RIGHT ANGLE TV 01/06/1999 0.00 5.83 35.37 20 Utilizable
0041 Basilio Coronado 46.20 94 T.A 12.00 7.58 1.50 02/06/1999 0.30 2.43 43.77 Utilizado D-P 919.80
0042 Santiago Coronado Tejada 45.50 80 T.A 8.00 4.25 2.00 02/06/1999 0.00 2.16 43.34 Utilizado D-P 435.35
0043 Agustina Mazques Tejada 43.20 79 T.A 7.00 5.28 1.80 02/06/1999 0.00 3.30 39.90 Utilizado D-P 395.64
0044 Paula Chapoñan Sandoval 49.65 94 T.A 15.00 13.00 1.20 HONDA G 11.5 HONDA C.S 30/05/1999 0.00 2.40 47.25 Utilizado D-P 277.40
0045 Bertha Baldera Zeña 53.40 87 T.A 9.00 8.20 1.50 30/05/1999 0.00 1.30 52.10 Utilizado D 131.40
0046 Dorila Coronado Santamaría 53.50 89 T.A 9.00 8.00 1.00 30/05/1999 0.00 1.60 51.90 Utilizado D-P 160.60
0047 Lidia Bances 53.80 86 T.A 14.00 13.00 1.10 30/05/1999 0.00 0.90 52.90 Utilizado D-P 233.60
0048 Raúl Zeña Chapoñan 53.70 97 T.A 9.00 9.00 1.16 30/05/1999 0.00 1.80 51.90 Utilizado D-P 1,892.16
0049 Raúl Zeña Chapoñan 55.20 89 T.A 9.50 9.00 1.16 30/05/1999 0.00 0.40 54.80 Utilizable
0050 Antero Acosta Yerren 55.00 91 T.A 0.00 6.00 1.80 30/05/1999 0.00 0.60 54.40 Utilizado D-P 1,109.60
0051 Lorenzo Santamaría Juárez 74.20 79 T.A 8.00 7.10 1.50 30/05/1999 0.00 0.40 73.80 Utilizado D-P 216.60
0052 Comunidad Cerro Escute 52.20 98 T.A 10.00 9.00 1.40 HIDROSTAL G 5.0 HIDROSTAL C.S 30/05/1999 0.00 0.80 51.40 4 Utilizado D-P 4,905.60
0053 Magno Urbina Coronado 56.80 80 T.A 7.00 6.50 1.48 31/05/1999 0.00 1.20 55.60 Utilizado D-P 369.40
0054 Francisca Santamaría Santamaría 59.00 70 T.A 19.00 16.00 1.10 31/05/1999 0.00 1.25 57.75 No Utilizable
0055 José Coronado Chapoñan 58.47 80 T.A 7.00 6.00 0.70 31/05/1999 0.00 0.40 58.07 Utilizado D-P 509.60
0056 Emiliano Hernández Chapoñan 56.32 90 T.A 5.00 4.70 1.20 31/05/1999 0.00 1.20 55.12 Utilizado D-P 578.16
0057 Alejandro Murillo Bances 58.02 80 T.A 7.00 6.00 1.20 31/05/1999 0.00 0.30 57.72 Utilizado D 175.20
0058 Pablo Zeña Chapoñan 56.21 95 T.A 8.00 7.00 0.70 31/05/1999 0.00 0.10 56.11 Utilizable
0059 Cirilo Llontop Sandoval 63.80 97 T.A 6.00 5.00 2.00 31/05/1999 0.00 0.00 63.80 Utilizado D-P 752.10
0060 Alejandro Santamaría Siesquen 57.22 96 T.A 5.00 4.30 4.00 01/06/1999 0.00 0.00 57.22 Utilizado D-P 1,486.40
0061 Juan Zeña Inoñan 56.02 96 T.A 9.00 8.00 1.00 01/06/1999 0.00 0.80 55.22 Utilizado D-P 1,813.32
0062 Facundo Coronado Murillo 58.53 80 T.A 8.00 7.10 1.00 01/06/1999 0.00 0.70 57.83 Utilizado D-P 271.56
0063 Gumercindo Castillo Relayza 55.10 91 T.A 14.00 12.00 0.70 31/05/1999 0.00 0.00 55.10 Utilizado D 1,095.00
0064 Alberto Castillo Relayza 55.20 69 T.A 15.00 12.00 1.20 31/05/1999 0.00 0.80 54.40 Utilizado D-P 292.00
0065 Alberto Castillo Relayza 55.10 99 T.A 4.00 4.00 3.00 31/05/1999 0.00 0.40 54.70 Utilizado D 1,051.20
0066 Mariano Relayza Paz 54.82 94 T.A 8.00 5.00 2.00 31/05/1999 0.00 0.90 53.92 Utilizado D-P 195.46
0067 Leyla Relayza Barreto 54.72 79 T.A 9.00 7.00 1.00 31/05/1999 0.00 1.70 53.02 Utilizado D 87.60
0068 Rosa Ferreñan Santisteban 45.30 95 T.A 6.00 3.96 2.00 02/06/1999 0.00 2.00 43.30 Utilizado D-P 453.77
0069 Alcides Vigo Minchola 47.70 91 T.A 12.00 6.28 1.35 02/06/1999 0.37 2.63 45.07 Utilizado D-P 278.00
T = Tubular E = Eléctrico P = Piston TV = Turbina Vertical D = Doméstico P = Pecuario
T.A = Tajo Abierto D = Diesel MV = Molinos de Viento S = Sumergible R = Riego
M = Mixto G = Gasolinero CS = Centrífuga de Succión I = Industrial
MINISTERIO DE AGRICULTURA
DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS - DGAS

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS, MEDICIONES Y VOLÚMENES DE EXPLOTACIÓN DE POZOS


INRENA CÓDIGO: 14 - 03 - 09
Aguas Subterráneas
DEPARTAMENTO : LAMBAYEQUE PROVINCIA : LAMBAYEQUE DISTRITO : PACORA
COTA PERFORACIÓN EQUIPO DE BOMBEO NIVELES DE AGUA Y CAUDAL C.E. EXPLOTACIÓN

IRHS NOMBRE DEL POZO Terreno Año Prof. Inic. Prof. Act. DIÁMETRO MOTOR BOMBA P.R N. ESTÁTICO CAUDAL N. DINÁMICO m.m.h.o.s ESTADO RÉGIMEN VOLÚMEN
Tipo FECHA USO
PROF PROF
m.s.n.m. 19,, (m) (m) (m) MARCA TIPO HP MARCA TIPO (m) m.s.n.m.
(l/s)
m.s.n.m.
cm + 25 ºC
DEL POZO h/d d/s m/s (m3/año)
(m) (m)
0070 Rosa Santisteban Santamaría 50.24 97 T.A 4.00 2.70 2.50 01/06/1999 0.00 0.50 49.74 Utilizado P 2.70
0071 Eleuterio Ventura Cajusol 50.72 89 T.A 6.00 3.80 6.00 01/06/1999 0.00 1.20 49.52 Utilizado P 8.40
0072 Ramos Ramírez Ventura 51.65 98 T.A 12.00 9.60 12.00 01/06/1999 0.00 1.18 50.47 Utilizado P 18.60
0073 Georgina Zeña 54.00 95 T.A 10.00 6.00 1.50 01/06/1999 0.00 1.00 53.00 No Utilizable
0074 Natividad Santamaría Suclupe 53.40 60 T.A 4.00 2.50 6.00 01/06/1999 0.00 0.80 52.60 Utilizado D-P 220.80
0075 Exaltación Santamaría Siesquen 53.47 93 T.A 6.00 3.80 6.00 01/06/1999 0.00 1.70 51.77 Utilizado P 2.70
0076 Lorenzo Coipo 54.02 50 T.A 5.00 3.00 4.00 01/06/1999 0.00 0.60 53.42 Utilizado P 1.80
0077 Tomás Jiménez Acosta 59.06 85 T.A 12.00 1.90 1.00 01/06/1999 0.00 0.00 59.06 No Utilizable
0078 Juan Villanueva Guevara 54.25 93 T.A 12.00 9.70 1.50 01/06/1999 0.00 1.10 53.15 Utilizado D-P 263.88
0079 Segundo Villanueva Guevara 54.03 60 T.A 9.00 6.20 1.10 01/06/1999 0.00 1.90 52.13 Utilizado D-P 263.88
0080 María Santamaría Coronado 56.41 72 T.A 10.00 8.08 1.90 02/06/1999 0.49 0.69 55.72 Utilizado D 175.20
0081 Tomás Paz Vigil 56.97 94 T.A 8.00 6.00 5.00 02/06/1999 0.00 0.85 56.12 Utilizado P 28.30
0082 Peta Rivadeneira Paz 57.96 70 T.A 8.00 5.00 5.00 02/06/1999 0.00 0.96 57.00 Utilizado P 1.80
0083 Martín Gavidia 58.26 60 T 60.00 58.00 0.50 PERKINS D 12 PERKINS TV 02/06/1999 0.15 6.50 51.76 20 Utilizable
0084 Luis Granda Relayza 59.17 67 T.A 6.00 9.80 1.38 02/06/1999 0.00 0.65 58.52 Utilizado D-P 1,686.68
0085 Román Tigre Taboada 58.65 85 T.A 9.00 6.00 6.00 02/06/1999 0.00 0.60 58.05 Utilizado D-P 437.62
0086 Víctor Siesquen 58.61 88 T.A 12.00 10.50 7.00 02/06/1999 0.00 1.80 56.81 Utilizado D-P 308.80
0087 Irma Paz Vigil 52.69 93 T.A 6.00 4.20 5.00 02/06/1999 0.00 1.80 50.89 Utilizado P 1.80
0088 María Llonto Jiménez 56.98 64 T.A 11.00 6.80 1.50 02/06/1999 0.00 0.60 56.38 Utilizado D-P 483.60
0089 Concepción Llonto 57.01 70 T.A 5.00 2.30 4.00 02/06/1999 0.00 0.80 56.21 Utilizado D-P 45.60
0090 Edmundo Aieta Maro 61.85 60 T 82.00 0.00 0.43 PERKINS D 60 PERKINS TV 02/06/1999 0.00 2.85 59.00 20 Utilizable 0
0091 Francisco Santisteban C. 54.65 96 T.A 12.00 8.60 1.80 03/06/1999 0.00 0.80 53.85 Utilizado D-P 337.64
0092 Ernesto Rojas Rivadeneira 61.13 74 T.A 15.00 12.00 1.38 03/06/1999 0.52 2.19 58.94 Utilizado D-P 695.00
0093 Orlando Cabrejos Relayza 62.05 63 T.A 12.00 10.80 6.00 03/06/1999 0.00 0.60 61.45 Utilizado P 2.70
0094 Julio Llonto Sandoval 61.37 95 T.A 6.00 4.60 5.00 03/06/1999 0.00 1.95 59.42 Utilizado D-P 304.60
0095 Ramiro Pascual Peche 54.42 85 T.A 12.00 5.00 4.00 03/06/1999 0.00 1.98 52.44 Utilizado D-P 176.37
0096 Núcleo Agricultor Machuca 50.95 70 T 50.00 50.00 0.40 04/06/1999 0.03 0.00 50.95 Uiltizable
0097 Edmundo Coronado 64 T.A 12.00 9.80 1.33 04/06/1999 0.49 2.48 Utilizado D-P 194.90
0098 Victoria Chapoñan 94 T.A 12.00 8.40 2.00 04/06/1999 0.00 4.30 Utilizado D-P 224.30
0099 Augusto Martínez Chapoñan 98 T.A 8.00 8.00 1.20 04/06/1999 0.00 2.30 Utilizado D-P 396.90
0100 Bernardo Castillo Urbina 53.60 94 T.A 12.00 8.00 2.30 01/06/1999 0.00 1.60 52.00 Utilizado D-P 189.80
0101 Irma Zeña Castillo 55.80 65 T.A 5.00 3.00 2.00 01/06/1999 0.00 0.40 55.40 No Utilizable
0102 Leoncio Acosta 55.75 84 T.A 9.00 7.00 2.50 01/06/1999 0.00 1.05 54.70 Utilizado D-P 1,008.20
0103 Segundo Quiroz Sánchez 56.24 79 T.A 8.00 6.00 1.20 01/06/1999 0.00 0.40 55.84 Utilizable
T = Tubular E = Eléctrico P = Piston TV = Turbina Vertical D = Doméstico P = Pecuario
T.A = Tajo Abierto D = Diesel MV = Molinos de Viento S = Sumergible R = Riego
M = Mixto G = Gasolinero CS = Centrífuga de Succión I = Industrial
MINISTERIO DE AGRICULTURA
DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS - DGAS

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS, MEDICIONES Y VOLÚMENES DE EXPLOTACIÓN DE POZOS


INRENA CÓDIGO: 14 - 03 - 09
Aguas Subterráneas
DEPARTAMENTO : LAMBAYEQUE PROVINCIA : LAMBAYEQUE DISTRITO : PACORA
COTA PERFORACIÓN EQUIPO DE BOMBEO NIVELES DE AGUA Y CAUDAL C.E. EXPLOTACIÓN

IRHS NOMBRE DEL POZO Terreno Año Prof. Inic. Prof. Act. DIÁMETRO MOTOR BOMBA P.R N. ESTÁTICO CAUDAL N. DINÁMICO m.m.h.o.s ESTADO RÉGIMEN VOLÚMEN
Tipo FECHA USO
PROF PROF
m.s.n.m. 19,, (m) (m) (m) MARCA TIPO HP MARCA TIPO (m) m.s.n.m.
(l/s)
m.s.n.m.
cm + 25 ºC
DEL POZO h/d d/s m/s (m3/año)
(m) (m)
0104 Alejandro Relayza Barreto 54.70 93 T.A 13.00 10.50 1.40 01/06/1999 0.00 0.70 54.00 Utilizado D 175.20
0105 Donicio Montero 56.44 70 T.A 8.00 3.00 2.60 01/06/1999 0.00 2.40 54.04 No Utilizable
0106 Pedro La Madrid Nicola 57.93 80 T.A 12.00 8.00 3.00 01/06/1999 0.00 2.80 55.13 Utilizado D-P 582.52
0107 Francisco Altamirano 59.64 91 T.A 9.00 7.00 1.40 01/06/1999 0.00 1.40 58.24 Utilizado D 175.20
0108 Edelmiro Rivera Monteza 56.67 97 T.A 13.00 0.00 1.34 01/06/1999 0.00 2.66 54.01 Utilizado D-P 414.64
0109 Edelmiro Rivera Monteza 56.78 97 T.A 8.00 8.00 1.37 01/06/1999 0.62 2.88 53.90 Utilizable
0110 Delmiro Rivera Monteza 56.85 98 T.A 31.00 31.00 1.40 HONDA G 16 HONDA C.S 01/06/1999 0.00 2.90 53.95 Utilizado D 7,008.00
0111 Segundo García Coronado 61.74 89 T 15.00 15.00 1.70 01/06/1999 0.42 4.00 57.74 Utilizado D 350.40
0112 Corcino Punción Riojas 60.59 63 T 60.00 60.00 0.40 01/06/1999 0.45 6.10 54.49 Utilizado D-P 724.16
0113 Germán Santamaría Juárez 60.65 97 T.A 15.00 12.00 1.50 01/06/1999 0.00 2.00 58.65 Utilizado D 876.00
0114 Grupo San Isidro 55.62 63 T 60.00 60.00 0.40 CATERPILLAR D 115 HIDROSTAL TV 02/06/1999 0.40 0.00 55.62 Utilizable
0115 Liliana Rivadeneira 60.23 60 T 32.00 32.00 0.40 CATERPILLAR D 90 HOLLOSHAFT TV 02/06/1999 0.00 0.00 60.23 40 Utilizado A 12 6 6 270,312.00
0116 Carmen Llontop Zeña 48.11 81 T.A 10.00 8.00 2.80 02/06/1999 0.00 1.20 46.91 Utilizado P 101.84
0117 Natividad Sandoval Farro 48.00 64 T 64.00 64.00 0.35 02/06/1999 0.00 6.00 42.00 Utilizado P 21.90
0118 Socios Cooperativa Agraria 61.38 65 T 65.00 65.00 0.60 FORD D 75 WESTERLAND TV 02/06/1999 0.00 61.38 35 Utilizable
0119 Edmundo Acosta Cajusol 55.05 92 T.A 9.00 8.00 1.50 02/06/1999 0.00 0.20 54.85 No Utilizable
0120 Wilfredo Vidales Vilchez 55.42 50 T.A 13.00 12.00 3.25 02/06/1999 0.00 0.10 55.32 Utilizado D-P 938.80
0121 Magno Castillo Falen 59.70 97 T.A 6.00 5.30 1.27 02/06/1999 0.40 0.97 58.73 Utilizado D-P 439.80
0122 Paulo Coronado Cerquen 59.70 96 T.A 7.00 6.80 1.30 02/06/1999 0.00 0.98 58.72 Utilizado D 876.00
0123 José Manuel Pérez Santisteban 59.96 97 T.A 11.00 11.00 1.34 02/06/1999 0.50 0.68 59.28 Utilizado D-P 854.10
0124 Segundo Rojas García 62.68 99 T.A 11.00 11.00 1.30 02/06/1999 0.00 5.20 57.48 Utilizado D-P 541.00
0125 Germán Coronado Cerquen 59.43 97 T.A 15.00 12.00 1.20 03/06/1999 0.00 0.20 59.23 Utilizado D-P 405.20
0126 Carmen Zapata Chonate 59.24 96 T.A 12.00 10.00 1.50 03/06/1999 0.00 2.00 57.24 Utilizado D-P 439.80
0127 Walter Coronado Pérez 59.30 90 T.A 6.00 4.00 1.30 03/06/1999 0.00 0.60 58.70 Utilizado D-P 263.70
0128 Rosa Serquen Lardan 59.21 95 T.A 8.00 6.00 1.00 03/06/1999 0.00 0.10 59.11 Utilizado D 350.40
0129 Gilberto Barreto Saavedra 61.10 91 T.A 12.50 11.00 1.46 03/06/1999 0.00 2.20 58.90 Utilizado P 30.46
0130 Germán Aguilar Damián 47.20 81 T.A 7.00 4.98 2.00 02/06/1999 0.00 3.28 43.92 Utilizado P 37.67
0131 Comunidad De Bances 44.53 98 T.A 13.00 10.20 1.34 02/06/1999 0.00 2.80 41.73 Utilizado D 6,570.00
0132 Julio Montalván 45.30 64 T 40.00 0.00 0.20 02/06/1999 0.50 0.00 45.30 Utilizable
0133 Ramos Farroñan Santisteban 43.90 86 T.A 10.00 9.80 2.50 HONDA D 02/06/1999 0.00 3.40 40.50 Utilizado D 306.60
0134 Julio Ventura 44.20 82 T.A 7.00 5.20 3.00 02/06/1999 0.00 2.25 41.95 Utilizado D-P 1,144.00
0135 Comunidad Las Juntas 46.80 93 T.A 8.00 0.00 0.00 02/06/1999 0.00 0.00 46.80 Utilizable
0136 Luciano Piscoya DeLa Cruz 45.80 38 T.A 9.00 4.53 1.80 03/06/1999 0.00 2.94 42.86 Utilizado D-P 563.72
0137 Edmundo Coronado 40.50 72 T.A 5.00 6.28 1.08 03/06/1999 0.00 2.70 37.80 Utilizado D-P 226.30
0138 Ramos Montalván Acosta 43.40 97 T.A 16.00 11.81 1.70 BILLS STRATO G 28 BILLS STRATO C.S 03/06/1999 0.00 1.80 41.60 Utilizado D-P 1,759.30
T = Tubular E = Eléctrico P = Piston TV = Turbina Vertical D = Doméstico P = Pecuario
T.A = Tajo Abierto D = Diesel MV = Molinos de Viento S = Sumergible R = Riego
M = Mixto G = Gasolinero CS = Centrífuga de Succión I = Industrial
MINISTERIO DE AGRICULTURA
DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS - DGAS

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS, MEDICIONES Y VOLÚMENES DE EXPLOTACIÓN DE POZOS


INRENA CÓDIGO: 14 - 03 - 09
Aguas Subterráneas
DEPARTAMENTO : LAMBAYEQUE PROVINCIA : LAMBAYEQUE DISTRITO : PACORA
COTA PERFORACIÓN EQUIPO DE BOMBEO NIVELES DE AGUA Y CAUDAL C.E. EXPLOTACIÓN

IRHS NOMBRE DEL POZO Terreno Año Prof. Inic. Prof. Act. DIÁMETRO MOTOR BOMBA P.R N. ESTÁTICO CAUDAL N. DINÁMICO m.m.h.o.s ESTADO RÉGIMEN VOLÚMEN
Tipo FECHA USO
PROF PROF
m.s.n.m. 19,, (m) (m) (m) MARCA TIPO HP MARCA TIPO (m) m.s.n.m.
(l/s)
m.s.n.m.
cm + 25 ºC
DEL POZO h/d d/s m/s (m3/año)
(m) (m)
0139 Comunidad Santa Isabel 42.80 96 T.A 12.00 12.00 1.50 PALANCA P HEUSER 04/06/1999 0.72 4.52 38.28 Utilizado D-P 302.00
0140 Comunidad Santa Lucía 43.20 98 T.A 8.00 6.57 1.84 04/06/1999 0.00 5.04 38.16 Utilizado D-P 6,613.80
0141 Comunidad Santa Isabel 41.40 96 T.A 6.00 3.00 1.29 04/06/1999 1.94 0.00 41.40 No Utilizable
0142 Manuela Acosta Cajusol 41.43 99 T.A 2.00 2.60 2.80 04/06/1999 0.00 2.30 39.13 Utilizado D-P 380.64
0143 Natividad Acosta Cajusol 83 T.A 10.00 4.91 1.80 04/06/1999 0.00 3.45 Utilizado D-P 859.83
0144 Genaro Siesquen Santisteban 99 T.A 4.00 4.21 1.90 04/06/1999 0.00 3.04 Utilizado D-P 1,439.90
0145 Sebastián Acosta Cajusol 39.50 99 T.A 4.00 3.98 1.80 04/06/1999 0.00 2.72 36.78 Utilizado D-P 460.98
0146 Olga Paz de Figueroa 88 T.A 21.00 8.29 3.50 08/06/1999 0.00 0.20 Utilizable
0147 Demetrio Santa María 81 T.A 9.00 7.17 1.80 08/06/1999 0.00 4.43 Utilizado D-P 656.34
0148 Comunidad Santa Isabel 40.60 88 T 67.00 67.00 0.20 08/06/1999 0.00 6.20 34.40 Utilizable
0149 Santos Cajusol Llomtop 44.74 90 T.A 9.00 7.53 1.80 08/06/1999 0.00 6.32 38.42 Utilizado D-P 402.85
0150 Manuel Farroñan Santisteban 43.81 84 T.A 12.00 2.00 1.20 07/06/1999 0.00 2.10 41.71 Utiulizado D-P 474.84
0151 Juana Taboada Riojas 62.50 74 T.A 15.00 10.00 1.26 03/06/1999 0.00 0.80 61.70 Utilizado D 175.20
0152 Guillermo Quesquen Rentería 64.34 81 T.A 11.00 11.00 1.30 03/06/1999 0.27 1.16 63.18 Utilizado D-P 1,126.40
0153 Juan Quesquen Rentería 64.33 30 T 60.00 60.00 0.40 JHONSON D JHONSON TV 03/06/1999 0.00 0.00 64.33 Utilizable
0154 Juan Acosta Purisaca 43.89 77 T.A 9.00 6.00 1.50 07/06/1999 0.00 1.60 42.29 Utilizado D-P 863.44
0155 Jesús Bances 42.87 84 T.A 13.00 12.00 1.22 09/06/1999 0.00 5.27 37.60 Utilizado D-P 1,760.65
0156 Martín Santisteban Sandoval 41.31 86 T.A 15.00 13.99 1.42 09/06/1999 0.70 5.30 36.01 Utilizado P 29.09
0157 Carlos Benitez 63.29 65 T 80.00 80.00 0.20 CATERPILLAR D 40 HIDROSTAL TV 03/06/1999 0.00 6.50 56.79 20 Utilizado A 8 4 6 60,072.00
0158 Laura Mino 62.25 80 T 70.00 70.00 0.20 PERKINS D HIDROSTAL TV 03/06/1999 0.00 5.60 56.65 Utilizado D 350.00
0159 "Matriz Comunidad" C.E. 10203 61.71 96 T.A 28.00 28.00 1.34 03/06/1999 0.00 1.92 59.79 Utilizado D 3,066.00
0160 Jorge Llauce Inoñan 45.05 83 T.A 12.00 8.00 1.20 04/06/1999 0.00 3.10 41.95 Utilizado D-P 290.00
0161 Fundo San Juan- Jorge Llauce H. 40.92 95 T.A 11.00 11.00 1.20 04/06/1999 0.00 1.70 39.22 Utilizado D-P 777.21
0162 José Sánchez Cajusol 45.91 78 T.A 7.00 5.00 1.5 04/06/1999 0.00 1.70 44.21 Utilizado P 63.00
0163 Luzmila Ventura Cajusol 46.80 75 T.A 6.00 9.00 1.30 04/06/1999 0.50 2.70 44.10 Utilizado D-P 1,155.00
0164 Melchor Inoñan Montalvan 46.50 60 T.A 17.00 15.00 0.45 04/06/1999 0.20 15.00 31.50 Utilizable
0165 Ramón Cajusol Ventura 51.05 85 T.A 4.00 12.00 1.50 04/06/1999 0.15 4.85 46.20 Utilizado D-P 791.86
0166 Pedro Machuca Bances 53.55 93 T.A 6.00 5.00 1.00 04/06/1999 0.00 1.35 52.20 Utilizado D-P 219.45
0167 Alfonso Vidal Farro 54.89 60 T.A 7.00 6.00 1.10 04/06/1999 0.00 0.60 54.29 Utilizado P 31.71
0168 José Zeña Valdera 47.23 78 T.A 8.00 10.00 1.60 04/06/1999 0.00 3.70 43.53 Utilizado P 41.00
0169 Jorge Llauce Inoñan 45.18 85 T.A 7.00 8.00 1.50 04/06/1999 0.20 3.80 41.38 Utilizado p 33.47
0170 Celestino Sandoval Damián 43.08 80 T.A 10.00 14.00 1.25 04/06/1999 0.80 4.30 38.78 Utilizado D-P 2,464.50
0171 Carlos Santisteban Siesquen 40.30 95 T.A 8.00 7.00 2.00 05/06/1999 0.00 0.31 39.99 Utilizado P 16.80
0172 Lelis Farro Sastisteban 49.54 84 T.A 13.00 8.00 1.50 05/06/1999 0.00 0.40 49.14 Utilizable
0173 Manuel Farro Garcia 43.20 86 T.A 6.00 5.00 1.20 05/06/1999 0.00 1.33 41.87 Utilizado P 35.82
T = Tubular E = Eléctrico P = Piston TV = Turbina Vertical D = Doméstico P = Pecuario
T.A = Tajo Abierto D = Diesel MV = Molinos de Viento S = Sumergible R = Riego
M = Mixto G = Gasolinero CS = Centrífuga de Succión I = Industrial
MINISTERIO DE AGRICULTURA
DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS - DGAS

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS, MEDICIONES Y VOLÚMENES DE EXPLOTACIÓN DE POZOS


INRENA CÓDIGO: 14 - 03 - 09
Aguas Subterráneas
DEPARTAMENTO : LAMBAYEQUE PROVINCIA : LAMBAYEQUE DISTRITO : PACORA
COTA PERFORACIÓN EQUIPO DE BOMBEO NIVELES DE AGUA Y CAUDAL C.E. EXPLOTACIÓN

IRHS NOMBRE DEL POZO Terreno Año Prof. Inic. Prof. Act. DIÁMETRO MOTOR BOMBA P.R N. ESTÁTICO CAUDAL N. DINÁMICO m.m.h.o.s ESTADO RÉGIMEN VOLÚMEN
Tipo FECHA USO
PROF PROF
m.s.n.m. 19,, (m) (m) (m) MARCA TIPO HP MARCA TIPO (m) m.s.n.m.
(l/s)
m.s.n.m.
cm + 25 ºC
DEL POZO h/d d/s m/s (m3/año)
(m) (m)
0174 Modesto Falen Farro 44.19 70 T.A 10.00 6.00 1.30 05/06/1999 0.00 1.25 42.94 Utilizable
0175 Vicente Bruno Rumiche 57.34 79 T.A 13.00 10.00 1.40 08/06/1999 0.25 2.95 54.39 Utilizado P 34.42
0176 Comunidad Casa Embarrada 95 T.A 15.00 12.30 1.30 04/06/1999 0.90 2.15 Utilizado D 1,839.60
0177 María Coronado Santa María 89 T.A 10.00 2.30 2.00 08/06/1999 0.00 2.00 Utilizable
0178 Natividad Chapoñan Llontop 48.57 89 T.A 12.00 12.00 1.28 08/06/1999 0.44 0.96 47.61 Utilizado D-P 1,551.62
0179 Simóna Chapoñan Serquen 45.13 85 T.A 9.00 5.00 1.25 08/06/1999 0.00 3.80 41.33 Utilizable
0180 Manuel Chapoñan Bances 47.90 95 T.A 8.00 8.00 2.30 08/06/1999 0.00 3.70 44.20 Utilizado D 175.20
0181 Manuel Chapoñan Marcelo 46.81 71 T.A 15.00 15.00 1.40 08/06/1999 0.90 3.90 42.91 Utilizado D-P 314.30
0182 Encarnación De La Cruz Sandoval 49.82 80 T.A 2.00 10.00 1.20 08/06/1999 0.00 1.60 48.22 Utilizado D 175.20
0183 María Carranza Vásquez 46.66 73 T.A 13.00 4.00 1.00 08/06/1999 0.00 3.80 42.86 Utilizado D 394.20
0184 Luisa Coronado Damián 43.61 84 T.A 16.00 15.00 1.42 07/06/1999 0.22 4.58 39.03 Utilizado D-P 1,537.72
0185 Ricardo Bances Damián 44.10 97 T.A 13.50 13.00 1.44 07/06/1999 0.08 4.35 39.75 Utilizado D-P 520.00
0186 Cirilo Jiménez Santisteban 43.81 86 T.A 11.00 9.00 1.20 07/06/1999 0.20 3.30 40.51 Utilizado D-P 338.45
0187 Faustíno Farroñan Ventura 43.98 90 T.A 8.00 3.00 1.65 07/06/1999 0.00 1.80 42.18 Utilizado P 33.22
0188 Rosa Santisteban Bances 43.91 84 T.A 9.00 1.50 1.20 07/06/1999 0.00 0.85 43.06 Utilizado P 33.02
0189 Pedro Acosta Valdera 47.99 62 T.A 10.00 3.00 1.20 07/06/1999 0.00 2.70 45.29 Utilizable
0190 Gregorio Montero Larrain 43.86 83 T.A 13.00 10.00 1.40 07/06/1999 0.00 2.40 41.46 Utilizado P 33.62
0191 José Dolores Sandoval 42.24 85 T.A 12.00 0.00 0.00 09/06/1999 0.00 2.19 40.05 No Utilizable
0192 Manuel Villegas 42.72 60 T.A 10.00 8.70 1.6 09/06/1999 0.00 4.35 38.37 Utilizado D-P 4,424.05
0193 Francísco Bances 42.92 74 T.A 15.00 12.29 1.24 09/06/1999 0.70 3.50 39.42 Utilizado P 37.52
T = Tubular E = Eléctrico P = Piston TV = Turbina Vertical D = Doméstico P = Pecuario
T.A = Tajo Abierto D = Diesel MV = Molinos de Viento S = Sumergible R = Riego
M = Mixto G = Gasolinero CS = Centrífuga de Succión I = Industrial
MINISTERIO DE AGRICULTURA
DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS - DGAS

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS, MEDICIONES Y VOLÚMENES DE EXPLOTACIÓN DE POZOS


INRENA CÓDIGO: 14 - 03- 10

Aguas Subterráneas
DEPARTAMENTO : LAMBAYEQUE PROVINCIA : LAMBAYEQUE DISTRITO : SALAS
COTA PERFORACIÓN EQUIPO DE BOMBEO NIVELES DE AGUA Y CAUDAL C.E. EXPLOTACIÓN

IRHS NOMBRE DEL POZO Terreno Año Prof. Inic. Prof. Act. DIÁMETRO MOTOR BOMBA P.R N. ESTÁTICO CAUDAL N. DINÁMICO m.m.h.o.s
ESTADO RÉGIMEN VOLUMEN
Tipo FECHA USO
m.s.n.m. 19,, (m) (m) (m) MARCA TIPO HP MARCA TIPO (m) PROF (m) m.s.n.m.
(l/s)
PROF (m) m.s.n.m.
cm + 25 ºC
DEL POZO h/d d/s m/s (m3/año)

0001 Roberto Sembrera Ordoñez 162.57 48 T. A 25.00 23.00 1.50 22/07/1999 0.00 10.00 152.57 Utilizado D-P 358.00
0002 Eugenio Nevado Carrasco 97.88 39 T. A 25.00 25.00 1.50 22/07/1999 0.00 17.60 80.28 Utilizado P 241.92
0003 Juan Manuel Nevado Carrasco 97.89 70 T. A 23.00 23.00 1.50 22/07/1999 0.00 16.00 81.89 Utilizado D-P 401.14
0004 Evaristo Coronado Juarez 98.64 52 T. A 32.00 32.00 1.50 22/07/1999 0.00 16.90 81.74 Utilizado D 569.40
0005 Noria Comunal De La Alita 100.07 45 T. A 28.00 28.00 1.40 22/07/1999 0.00 15.60 84.47 Utilizado D 525.60
0006 Eulogia Uriarte Yamunaque 80.20 56 T. A 30.00 30.00 1.50 22/07/1999 0.00 21.40 58.80 Utilizado D 481.80
0007 Juan Juarez Chunga 30 T. A 41.00 31.00 1.40 22/07/1999 0.00 18.60 Utilizado D-P 586.20
0008 Severiano Juarez Sánchez 83 T. A 25.00 28.00 1.50 22/07/1999 0.00 17.30 Utilizado D-P 669.30
0009 Lucio Mio Rivadeneyra 106.34 97 T. A 28.00 28.00 1.35 22/07/1999 0.00 12.35 93.99 Utilizado D-P 787.04
0010 Rolando Reyes Arce 132.44 90 T. A 25.00 25.00 1.10 22/07/1999 0.00 13.30 119.14 Utilizado D-P 429.34
0011 Zoila Reyes Siesquen 111.07 79 T. A 30.00 30.00 1.60 23/07/1999 0.00 10.30 100.77 Utilizado D-P 134.00
0012 José Bulnez Rodriguez 119.46 95 T. A 22.00 22.00 1.40 23/07/1999 0.00 15.30 104.16 Utilizado D-P 307.16
0013 Martín Sánchez Ramírez 124.43 99 T. A 30.00 30.00 1.40 23/07/1999 0.00 10.40 114.03 Utilizado D-P 876.55
0014 José Del Cármen Bulnez 129.04 81 T 45.00 45.00 0.40 WR. ANDERTÓN JOHNSON TV 23/07/1999 0.40 4.60 124.44 Utilizable
0015 Elena Fernández Reyes 133.59 93 T. A 21.00 21.00 1.20 23/07/1999 0.00 5.20 128.39 Utilizado D-P 596.00
0016 E.P.M. N° 10213 Alitas Salas 120.64 93 T. A 25.00 25.00 1.00 23/07/1999 0.00 12.10 108.54 Utilizable
0017 Antero Rojas Sipión 146.23 41 T. A 25.00 25.00 0.95 23/07/1999 0.00 7.80 138.43 Utilizado P 291.04
0018 Victoriano Rojas Purihuaman 130.23 85 T. A 26.00 26.00 1.40 23/07/1999 0.00 7.60 122.63 Utilizado D-P 266.30
0019 Beddy Arce Mio 137.12 81 T. A 14.00 14.00 1.50 23/07/1999 0.00 3.40 133.72 Utilizable
0020 Beddy Arce Mio 138.81 50 T. A 25.00 25.00 1.30 23/07/1999 0.00 4.80 134.01 Utilizable
0021 Dario Rodriguez Figueroa 135.92 94 T. A 16.00 9.00 1.40 24/07/1999 0.00 5.20 130.72 Utilizado P 149.80
0022 Dario Rodriguez Figueroa 136.33 89 T. A 16.00 16.00 1.20 24/07/1999 0.00 2.60 133.73 Utilizado D 131.40
0023 Rosaura Rodriguez Coronado 158.49 73 T. A 19.00 15.00 1.40 24/07/1999 0.00 10.40 148.09 Utilizado D-P 285.82
0024 Jaime Siesquen Mayanga 154.33 94 T. A 18.50 15.00 1.50 24/07/1999 0.00 13.50 140.83 Utilizado D-P 297.43
0025 Moises Gonzales Silva 162.09 61 T. A 38.00 38.00 1.50 24/07/1999 0.00 14.60 147.49 Utilizado D-P 559.90
0026 Baltazar Arce Silva 145.69 85 T. A 23.00 23.00 1.40 24/07/1999 0.00 13.00 132.69 Utilizado D-P 520.68
0027 Rosa Reyes Cajo 144.74 80 T. A 25.00 25.00 1.40 24/07/1999 0.00 14.35 130.39 Utilizado D-P 722.25
0028 Pedro Figueroa Rodriguez 139.12 89 T. A 26.00 26.00 1.50 24/07/1999 0.00 14.25 124.87 Utilizado P 190.10
0029 Rosa Esquen Mayanga 142.75 80 T. A 26.0 26.00 1.50 24/07/1999 0.00 12.70 130.05 Utilizado D-P 1,211.60
0030 C.E.P.M. Salas 144.30 87 T. A 25.00 25.00 1.40 24/07/1999 0.00 15.20 129.10 Utilizado D 657.00
0031 Mariana Prada Rojas 146.89 30 T. A 28.00 25.00 1.50 24/07/1999 0.00 14.40 132.49 Utilizado D-P 557.14
0032 Felipa Suyón Chambres 154.47 84 T. A 23.00 23.00 1.40 24/07/1999 0.00 6.60 147.87 Utilizado P 151.45
0033 Manuel Odoñez Rojas 156.87 99 T. A 10.00 10.00 1.40 24/07/1999 0.00 8.00 148.87 Utilizado P 12.80
0034 Teresa Ordoñez Rojas 158.42 99 T. A 9.00 9.00 1.40 24/07/1999 0.00 8.00 150.42 Utilizado D-P 1,008.04
0035 Dilubinda Rojas Sosa 158.55 99 T. A 8.00 8.00 1.50 24/07/1999 0.00 6.00 152.55 Utilizado D-P 51.10
0036 Fernando Figueroa Rodriguez 151.63 79 T. A 18.00 15.00 1.40 24/07/1999 0.00 10.80 140.83 Utilizado P 133.20
T = Tubular E = Eléctrico P = Piston TV = Turbina Vertical D = Doméstico P = Pecuario
T.A = Tajo Abierto D = Diesel MV = Molinos de Viento S = Sumergible R = Riego
M = Mixto G = Gasolinero CS = Centrífuga de Succión I = Industrial
MINISTERIO DE AGRICULTURA
DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS - DGAS

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS, MEDICIONES Y VOLÚMENES DE EXPLOTACIÓN DE POZOS


INRENA CÓDIGO: 14 - 03- 10

Aguas Subterráneas
DEPARTAMENTO : LAMBAYEQUE PROVINCIA : LAMBAYEQUE DISTRITO : SALAS
COTA PERFORACIÓN EQUIPO DE BOMBEO NIVELES DE AGUA Y CAUDAL C.E. EXPLOTACIÓN

IRHS NOMBRE DEL POZO Terreno Año Prof. Inic. Prof. Act. DIÁMETRO MOTOR BOMBA P.R N. ESTÁTICO CAUDAL N. DINÁMICO m.m.h.o.s
ESTADO RÉGIMEN VOLUMEN
Tipo FECHA USO
m.s.n.m. 19,, (m) (m) (m) MARCA TIPO HP MARCA TIPO (m) PROF (m) m.s.n.m.
(l/s)
PROF (m) m.s.n.m.
cm + 25 ºC
DEL POZO h/d d/s m/s (m3/año)

0037 Julia León Pravia 148.22 89 T. A 25.00 25.00 1.40 24/07/1999 0.00 9.60 138.62 Utilizado D-P 365.00
0038 Gillermo Paz De La Cruz 147.59 85 T. A 28.00 25.00 1.50 24/07/1999 0.00 7.30 140.29 Utilizado P 15.50
0039 Hugo Santa María Aguilar 152.88 71 T. A 25.00 25.00 1.40 26/07/1999 0.00 6.10 146.78 Utilizado D-P 345.40
0040 Anita Carrillo Neyra 155.39 70 T. A 24.00 24.00 1.30 26/07/1999 0.00 4.90 150.49 Utilizable
0041 Pedro Ramírez Guerrero 154.15 94 T. A 22.00 22.00 1.50 26/07/1999 0.90 9.30 144.85 Utilizado D-P 502.50
0042 Manuel Namuche Quesquen 156.99 79 T. A 18.00 15.00 1.50 26/07/1999 0.00 5.70 151.29 Utilizado P 16.40
0043 Isaias Valiente Rodriguez 162.14 87 T. A 20.00 20.00 1.50 26/07/1999 0.00 7.00 155.14 Utilizado P 60.40
0044 Irma Valiente Rodriguez 161.53 84 T. A 15.00 13.00 1.40 26/07/1999 0.00 6.10 155.43 Utilizado D-P 142.80
0045 Pedro Guerrero Bazan 168.73 84 T. A 22.00 22.00 1.10 26/07/1999 0.00 8.60 160.13 Utilizado D-P 209.12
0046 Ana María Rojas 177.64 65 T. A 25.00 25.00 1.40 26/07/1999 0.00 5.10 172.54 Utilizado D-P 10,007.76
0047 Mónica Yovera Yovera 181.86 77 T. A 22.00 22.00 1.50 26/07/1999 0.00 9.80 172.06 Utilizado D-P 309.52
0048 Augusto De La Cruz Cespedes 178.98 78 T. A 20.00 20.00 1.40 26/07/1999 0.00 10.00 168.98 Utilizado D 131.40
0049 José Flores Taboada 184.19 66 T. A 36.00 25.00 1.40 26/07/1999 0.00 10.25 173.94 Utilizado P 119.84
0050 Mecedes De La Cruz Neyra 184.84 65 T. A 25.00 25.00 1.40 26/07/1999 0.00 10.40 174.44 Utilizado P 39.70
0051 Julia Barandiaran Ramírez 101.30 59 T. A 21.00 21.00 1.40 26/07/1999 0.00 8.30 93.00 Utilizado D-P 744.96
0052 Rosa Elvira Ramirez Arevalo 100.96 84 T. A 25.00 25.00 1.50 26/07/1999 0.00 8.10 92.86 Utilizable
0053 Angel Yamunaque Rentería 101.05 49 T. A 23.00 18.00 1.50 26/07/1999 0.00 8.50 92.55 Utilizado D-P 296.90
0054 Pedro Guerrero Bazan 100.83 65 T 60.00 60.00 0.45 FORD D 75 RANDOLPH TV 26/07/1999 0.00 15.00 85.83 Utilizable
0055 Francisco Uriarte Yamunaque 101.07 92 T. A 32.00 35.00 1.40 26/07/1999 0.00 13.50 87.57 Utilizado D-P 207.05
0056 Victoria Yamunaque Inga 98.93 89 T. A 27.00 26.00 1.30 26/07/1999 0.00 18.40 80.53 Utilizado D-P 979.30
0057 Victoria Yamunaque Inga 100.28 93 T. A 27.00 27.00 1.50 27/07/1999 0.00 14.65 85.63 Utilizado D 2,190.00
0058 Josefa Coronado Reyes 100.58 80 T. A 27.00 24.00 1.50 27/07/1999 0.00 16.30 84.28 Utilizado D-P 697.40
0059 Cármen Flores De Barandarian 110.47 85 T. A 19.00 21.00 1.20 27/07/1999 0.00 16.20 94.27 Utilizable
0060 Pedro Pablo Santoyo Aguirre 103.76 99 T. A 10.00 10.00 1.20 27/07/1999 0.00 7.00 96.76 Utilizado D-P 542.90
0061 Julia Ramírez Arevalo 90 T. A 23.00 26.00 1.30 27/07/1999 0.00 15.60 Utilizado D-P 539.36
0062 Bartolome Nevado Pozo 98.39 87 T. A 23.00 26.00 1.25 29/06/1999 0.00 20.00 78.39 Utilizado D-P 962.00
0063 Juan Nieto Arbulú 138.19 59 T 50.00 50.00 0.45 FOMOCO D TV JHONSTON TV 31/07/1999 0.00 8.00 130.19 Utilizable
0064 Cooperativa San Martín 107.59 60 T 60.00 60.00 0.45 ROMACO D TV RANDOLPH TV 31/07/1999 0.00 9.20 98.39 Utilizable
0065 Elvira Mendez Esquen 112.81 92 T. A 20.00 20.00 1.50 27/07/1999 0.00 10.60 102.21 Utilizado D-P 366.10
0066 Ruperto Ballena Jímenez 109.46 85 T. A 28.00 25.00 1.60 27/07/1999 0.00 10.70 98.76 Utilizado D-P 704.40
0067 Ida Piscoya Mendoza 116.24 69 T. A 22.00 20.00 1.50 27/07/1999 0.00 11.00 105.24 Utilizado D-P 434.50
0068 Teodulo Arce Campos 118.50 64 T. A 24.00 24.00 1.50 27/07/1999 0.00 9.30 109.20 Utilizado D-P 306.56
0069 C.E.P. N° 10209 Humedades Alto 119.76 85 T. A 19.00 21.00 1.20 27/07/1999 0.00 10.45 109.31 Utilizable
0070 Manuel Gonzales Barbadillo 114.76 80 T. A 20.00 20.00 1.10 27/07/1999 0.00 11.00 103.76 Utilizable
0071 Yessica Ordoñez Siesquen 126.08 80 T. A 20.00 16.00 1.50 27/07/1999 0.00 10.80 115.28 Utilizado P 91.94
T = Tubular E = Eléctrico P = Piston TV = Turbina Vertical D = Doméstico P = Pecuario
T.A = Tajo Abierto D = Diesel MV = Molinos de Viento S = Sumergible R = Riego
M = Mixto G = Gasolinero CS = Centrífuga de Succión I = Industrial
MINISTERIO DE AGRICULTURA
DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS - DGAS

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS, MEDICIONES Y VOLÚMENES DE EXPLOTACIÓN DE POZOS


INRENA CÓDIGO: 14 - 03- 10

Aguas Subterráneas
DEPARTAMENTO : LAMBAYEQUE PROVINCIA : LAMBAYEQUE DISTRITO : SALAS
COTA PERFORACIÓN EQUIPO DE BOMBEO NIVELES DE AGUA Y CAUDAL C.E. EXPLOTACIÓN

IRHS NOMBRE DEL POZO Terreno Año Prof. Inic. Prof. Act. DIÁMETRO MOTOR BOMBA P.R N. ESTÁTICO CAUDAL N. DINÁMICO m.m.h.o.s
ESTADO RÉGIMEN VOLUMEN
Tipo FECHA USO
m.s.n.m. 19,, (m) (m) (m) MARCA TIPO HP MARCA TIPO (m) PROF (m) m.s.n.m.
(l/s)
PROF (m) m.s.n.m.
cm + 25 ºC
DEL POZO h/d d/s m/s (m3/año)

0072 Ernesto Ordoñez Arce 127.21 99 T. A 18.00 18.00 1.50 28/07/1999 0.00 10.80 116.41 Utilizado D-P 206.40
0073 Lorenza Sembrera Ordoñez 127.39 82 T. A 18.00 18.00 1.40 28/07/1999 0.00 11.15 116.24 Utilizado P 17.25
0074 C.E.N° 10210 Tempón Bajo 137.65 85 T. A 20.00 20.00 1.50 28/07/1999 0.00 12.65 125.00 Utilizable
0075 Francisca Esquen De La Cruz 165.16 85 T. A 18.00 18.00 1.50 28/07/1999 0.00 6.80 158.36 Utilizado D-P 277.02
0076 Amado Esquen Musayón 159.17 83 T. A 22.00 22.00 1.50 28/07/1999 0.00 9.75 149.42 Utilizado D 350.40
0077 Víctor Suyón Ballena 158.57 95 T. A 22.00 19.00 1.50 28/07/1999 0.00 10.00 148.57 Utilizado D-P 429.80
0078 Cruz Ballena Roque 160.79 89 T. A 25.00 22.00 1.50 28/07/1999 0.00 10.40 150.39 Utilizado D-P 1,065.00
0079 Augusto Rodriguez Cajo 158.77 98 T. A 19.00 19.00 1.50 28/07/1999 0.00 11.30 147.47 Utilizado P 75.10
0080 Victoria Granado De Velasquez 154.34 40 T. A 25.00 21.00 1.50 28/07/1999 0.00 8.20 146.14 Utilizable
0081 Juan Manuel Ballena Lopez 145.22 91 T. A 22.00 22.00 1.20 28/07/1999 0.00 1.00 144.22 Utilizado D 262.80
0082 Raúl Neyra Palacios 140.47 59 T 50.00 50.00 0.45 PERKINS D 60 HOLLOSHAFT TV 28/07/1999 0.00 8.00 132.47 Utilizable
0083 Julio Acha Lara 150.44 80 T. A 22.00 22.00 1.20 28/07/1999 0.00 7.80 142.64 Utilizado D-P 652.12
0084 Santiago Carranza Abramontes 161.19 16 T. A 30.00 20.00 1.50 31/07/1999 0.00 12.20 148.99 Utilizado D-P 96.00
0085 Lidia Calderón Bernilla 178.05 75 T. A 22.00 22.00 1.50 31/07/1999 0.00 9.40 168.65 Utilizado D-P 53.00
T = Tubular E = Eléctrico P = Piston TV = Turbina Vertical D = Doméstico P = Pecuario
T.A = Tajo Abierto D = Diesel MV = Molinos de Viento S = Sumergible R = Riego
M = Mixto G = Gasolinero CS = Centrífuga de Succión I = Industrial
ANEXO II

El Reservorio Acuífero Subterráneo


RED PIEZOMÉTRICA

VALLE LA LECHE
NIVELES ESTÁTICOS DE LA RED PIEZOMÉTRICA
VALLE LA LECHE
INVENTARIO

DISTRITO: PÍTIPO CÓDIGO : 14 / 02 / 05

COTA DE NIVELES ESTÁTICOS VARIACIÓN


IRHS PROPIETARIO SECTOR
TERRENO MAY-JUL 99 SETIEM-99 Hmax
8 Crinsanto Cabrejos Valderrama Ojo de Toro 65.12 10.00 9.10 0.90
9 Anibal guevara Bustamante Sra Clara 68.75 6.00 8.19 -2.19
12 Alberto montalvan Arroyo Ojo de Toro 69.2 1.70 5.21 -3.51
14 Noria Coop. Batangrande Poma 2 61.9 6.50 16.18 -9.68
16 Andrés Benitez Roca Poma 3 62.02 4.46 5.16 -0.70
18 Lúzmila Megia Ruiz Ojo de Toro 69.4 2.50 5.32 -2.82
24 Benicio Súarez Ojo de Toro 72.4 5.30 5.07 0.23
26 Eloy Perez Asenjo Ojo de Toro 70.7 6.00 4.64 1.36
30 Regulo Mundaca Vallejos Ojo de Toro 73.8 7.00 6.78 0.22
32 Felix Relayza Serrato Ojo de Toro 69.4 2.84 6.05 -3.21
41 Ignacio La Madríd Herrrera El Verde 75.9 5.00 4.32 0.68
45 Candelário Culquipoma Rimarachín Sra Clara 81.9 7.45 6.85 0.60
54 Rogelio Castillo Vásquez Sra Clara 77.2 11.10 8.48 2.62
70 Adelinda Vasquez Carranza Sta Clara 79.0 6.00 7.16 -1.16
72 José Mercédes Valdera Sandoval Matriz Comunidad 64.6 1.88 5.47 -3.59
76 Alipio Carrasco Sra Clara 87.9 4.52 5.46 -0.94
84 Humberto Díaz Sta Rosa 80.7 4.00 6.80 -2.80
86 Victor Carhuajulca Sta Clara 90.2 7.10 7.05 0.05
90 Valentín Rojas Sta Clara 91.1 6.50 7.10 -0.60
91 Ivan Perez Díaz Sta Clara 91.7 6.30 6.47 -0.17
92 Juan Anselmo Mego Corrales Sta Clara 92.7 3.60 5.20 -1.60
95 Emperatríz Guevara Segovia Sta Clara 93.0 5.00 6.85 -1.85
107 Dogoberto Vásquez Díaz Sta Clara 90.9 2.00 1.95 0.05
111 Felix Reyes Castillo Sta Clara 98.3 6.70 7.18 -0.48
126 Adrian Regalado Sta Clara 88.9 2.05 2.17 -0.12
131 Eduardo Arroyo La Madríd La Zaranda 78.1 16.00 14.96 1.04
136 Anastacio Baldera Mío La Zaranda 76.9 12.00 10.05 1.95
142 Eusebio Sánchez Llauce La Zaranda 77.9 9.40 9.15 0.25
150 José Mercédes Juarez Villegas La Zaranda 88.4 17.80 16.34 1.46
158 Andres Marcelo Facho La Zaranda 85.8 9.60 9.25 0.35
163 Municipalidad De Pitipo La Zaranda 93.9 16.47 16.53 -0.06
172 Cooperativa Pucalá Tambo Real 99.5 4.02 5.25 -1.23
176 Cooperativa Pucalá Tambo Real 107.7 6.62 6.65 -0.03
178 Cooperativa Pucalá Tambo Real 113.7 6.10 6.40 -0.30
181 Cooperativa Pucalá Campaña Bajo (Batangrande) 116.3 5.60 5.33 0.27
184 Fernando Arbulu Roque La Zaranda 95.1 16.50 15.22 1.28
188 Raúl Arroyo Zeñas La Zaranda 91.8 16.60 15.45 1.15
189 Natividad Zeñas Purizaca La Zaranda 88.4 17.20 16.04 1.16
191 Arísteres Castro Benites La Zaranda -El Medano 97.1 16.00 15.47 0.53
194 Emilio Roque Rico Tambo Real 115.1 15.30 15.94 -0.64
196 Centro De Interpretación Inrena La Zaranda 73.9 11.60 10.94 0.66
198 Cooperativa Pucalá Patapon 123.0 6.00 7.88 -1.88
203 Cooperativa Pucalá Patapon 127.3 6.40 6.75 -0.35
207 Cooperativa Pucalá San Luis (Batangrande) 122.3 5.80 7.10 -1.30
211 Cooperativa Pucalá San Luis (Batangrande) 127.9 3.70 3.50 0.20
217 Valentín Bereche Tejada Pte Piedra 107.9 7.10 8.65 -1.55
222 Cooperativa Pucalá Patapon (Batangrande) 136.5 3.47 7.50 -4.03
226 Cooperativa Pucalá (Batangrande) Tambo Real 119.8 14.15 14.62 -0.47
228 Semiterio Hugo Sánchez Chapoñan La Zaranda 75.8 15.45 14.35 1.10
232 Artidoro Rojas Tarrillo Diamante (Motupilo) 151.1 0.60 1.10 -0.50
243 Fernando Troncos Vargas San Juan 164.1 2.20 2.22 -0.02
251 Marcelo Requejo Lón San Juan (Motupillo) 160.3 1.50 1.52 -0.02
254 Rogelio Lllanos Delgagado San Juan (Motupillo) 162.2 1.50 0.40 1.10
NIVELES ESTÁTICOS DE LA RED PIEZOMÉTRICA
VALLE LA LECHE
INVENTARIO

DISTRITO: PÍTIPO CÓDIGO : 14 / 02 / 05

COTA DE NIVELES ESTÁTICOS VARIACIÓN


IRHS PROPIETARIO SECTOR
TERRENO MAY-JUL 99 SETIEM-99 Hmax
262 Isidoro Carhuajulca Bustamente Papayo (Diamante) 161.0 1.50 1.60 -0.10
268 José Rimarachín Bautista Calicantro 173.8 0.40 0.28 0.12
270 Raúl Altamarino Rmarachín Mayascon 221.2 1.50 1.33 0.17
274 Gumercino Bereche Cisneros Taposa 185.9 1.70 1.40 0.30
278 Lino Tapia Papayo 170.3 1.90 1.55 0.35
279 Marcelino Bazan Fernández Papayo 174.3 3.00 2.75 0.25
283 Desiderio Ticlea Requejo San Luis (Motupillo) 145.7 1.62 1.60 0.02
293 Alejandro Esquen Coronado San Juan (Motupillo) 150.7 1.05 1.58 -0.53
299 Alberto Sánchez Fernández Nva. Esperanza (Motupillo) 149.5 3.00 2.75 0.25
303 Cooperativa Pucalá Batangrande Batangrande 113.8 11.10 9.94 1.16
306 Jorge Navarro Bravo Coop. Puc. Patapon 133.0 10.00 7.75 2.25
308 Alberto Suyón Coop. Pucalá Patapon 149.1 8.00 5.05 2.95
309 Billy Guevara Ramírez Patapon 133.0 11.00 11.44 -0.44
312 Cooperativa Pucalá Tambo Real (Mochumano) 98.2 2.65 6.15 -3.50
315 Cooperativa Pucalá Tambo Real (Mochumano) 95.9 5.20 8.05 -2.85
316 Cooperativa Pucalá Tres Puentes 116.5 7.60 6.30 1.30
319 Comunidad De Pativilca Pativilca 110.4 4.00 4.89 -0.89
324 Oriel Mera Toro El Verde 99.7 0.45 5.38 -4.93
325 Pilar Morales Castillo San Lucas 127.2 6.00 5.79 0.21
330 Ruperto Chapoñan Vidaurre Pativilca 105.5 3.38 4.58 -1.20
332 Prospero Perez Estrada El Verde 122.1 5.00 7.17 -2.17
337 Faustino Silva Duque Pativilca 122.8 7.00 6.98 0.02
338 Felicita Campos El Verde 111.5 12.00 6.43 5.57
340 Eldo Díaz Maldonado El Verde 97.6 3.00 8.15 -5.15
343 Carmen Tejada Riojas El Verde 95.7 10.00 9.60 0.40
347 Santos Figueroa Izquierdo La Calera 111.5 9.65 10.12 -0.47
349 Severiano Cabrera La Calera 106.7 7.00 7.30 -0.30
352 Segundo Tenorio Traposa (Palto) 174.5 1.30 1.10 0.20
356 Oswaldo De La Cruz Bustamante La Calera 118.8 3.20 3.15 0.05
NIVELES ESTÁTICOS DE LA RED PIEZOMÉTRICA
VALLE LA LECHE
INVENTARIO

DISTRITO: JAYANCA CÓDIGO : 14 / 03 / 04

COTA DE NIVELES ESTÁTICOS VARIACIÓN


IRHS PROPIETARIO SECTOR
TERRENO MAY - JUL 99 SETIEM - 99 Hmax
2 Francisca Serquen Larrain Fdo la Victoria 49.3 6.00 4.84 1.16
7 Ruperto Tejada Coronado La Victoria 45.8 7.74 6.73 1.01
16 José Jacinto Bances Llontop Sta Zoila 59.1 3.30 3.10 0.20
20 Teodora Rivera Alamo Fdo Huertita 61.7 2.70 3.15 -0.45
21 Manuél Angel Bravo Inoñan Fdo Naranjal (Chico) 65.2 3.98 4.30 -0.32
24 Mario Mostafa Aguinaga Calvario 60.6 4.00 5.66 -1.66
32 Alejandro Vidaúrre Damian Chilili (Fdo San Isidro) 60.4 0.15 9.80 -9.65
39 Agustin Santisteban Chapoñan El Pintor (Fdo el Durazno) 54.6 4.00 4.60 -0.60
45 Luis Vera Jiménez El Pintor (Fdo el Pintor) 57.4 5.70 6.05 -0.35
49 C. E. 10130 El Arenal El Arenal 60.8 10.00 10.63 -0.63
54 Miguel Monja Cajusól El Arenal (Fdo San Felix) 56.0 8.20 8.45 -0.25
59 Asociación Pampa Del Lino Pampa del Lino 68.6 9.31 11.93 -2.62
60 Asociación Pampa Del Lino Pampa del Lino 64.4 9.21 9.95 -0.74
61 Asociación Pampa Del Lino Pampa del Lino 62.7 11.40 11.07 0.33
63 Asociación Pampa Del Lino Pampa del Lino 61.3 7.44 10.40 -2.96
66 Comité Desarrollo los Angeles Los Angeles 64.1 14.62 14.85 -0.23
68 Antonio Torres Salazar Los Angeles 64.8 9.50 16.10 -6.60
69 Joaquín Aguinaga El limonar 68.2 16.24 11.07 5.17
72 Asociación De Agricultores San Luis Los Angeles 63.7 5.97 14.42 -8.45
75 Pascuala Juares Huaca El Mirador 69.7 6.47 6.90 -0.43
79 Comúnidad Pampa de Lino Pampa del Lino 52.3 4.60 5.10 -0.50
85 Juan Leguia Jiménes San Isidro 60.1 3.28 4.32 -1.04
87 Jorge Monsalve Mesones Fdo San Jorge 60.6 4.27 4.52 -0.25
90 Gerardo Saavedra Mesones Sta Matilde (Fdo Fraternidad) 61.2 4.23 4.51 -0.28
92 Jorge Monsalve Aita San Isidro 60.4 3.40 4.68 -1.28
94 Otto Zoeger Navarro Fdo Huallago 60.1 3.40 4.32 -0.92
96 Feliz Pingo Zeña La Tomasita (Fdo San Felix) 52.2 10.00 6.98 3.02
100 C. E. Primaria 11175 La Viña 73.6 8.00 8.93 -0.93
107 José Inoñan Santamaría Fdo La Rama (El Palto) 61.3 1.74 2.85 -1.11
112 Victor Arroyo Urbina La Represa "A" 62.3 1.08 1.93 -0.85
116 Parceleros De Sancarranco La Ladrillera 67.1 12.00 12.63 -0.63
118 Márcos Chicoma Bayona La Viña 70.7 4.80 8.40 -3.60
126 Sixto Corrales Bravo Rama Pueblo - Los Corrales 62.6 5.04 8.82 -3.78
132 Sixto Corrales Bravo Fdo. Corrales 71.6 8.62 8.32 0.30
134 Sixto Corrales Bravo Fdo. Corrales 65.5 2.50 4.31 -1.81
135 Alfonso Parédes Romero El Limonar 82.8 20.00 20.00 0.00
136 César Oshiro Takayama El Limonar (Fdo La Viña) 12.00 18.70 -6.70
139 Ermerjildo Prado Cáceres Fudo Prado 90.5 26.00 18.25 7.75
140 Angenor Chavez Llocgia Fundo Chevez 90.6 25.00 16.05 8.95
142 Antonio Oldi Bereche La Noria Nueva 81.6 12.74 13.00 -0.26
147 Augusto Odar Tinco Comunidad La Viña 68.4 6.30 7.35 -1.05
154 Jorge Minaya La Viña 69.2 8.61 4.39 4.22
160 Pozo Comunal De Puerto Rico Pto Rico 75.7 12.00 6.10 5.90
171 Ing. Castillo La Viña 65.8 4.97 1.96 3.01
173 Asociación Agricola La Viña La Viña 68.8 6.13 6.30 -0.17
176 Depolti Depolti 82.7 12.00 18.29 -6.29
179 Depolti Depolti 79.7 12.00 18.06 -6.06
181 Depolti Pto Rico Viejo 74.1 12.00 8.02 3.98
184 Depolti Depolti 72.6 12.00 13.80 -1.80
188 Depolti Depolti 94.0 12.00 17.40 -5.40
NIVELES ESTÁTICOS DE LA RED PIEZOMÉTRICA
VALLE LA LECHE
INVENTARIO

DISTRITO: JAYANCA CÓDIGO : 14 / 03 / 04

COTA DE NIVELES ESTÁTICOS VARIACIÓN


IRHS PROPIETARIO SECTOR
TERRENO MAY - JUL 99 SETIEM - 99 Hmax
190 Moises Fernández Alfaró El Limonar 71.5 19.00 18.50 0.50
193 Francisco Bances Santisteban El Limonar 70.8 19.00 19.20 -0.20
194 Depolti Sub Estación Motupe 78.5 12.00 17.90 -5.90
199 Backus Pozo N° 04 La viña 63.6 4.45 5.04 -0.59
201 Backus Pozo N°06 La Viña 63.0 9.55 5.78 3.77
204 Backus Pozo N° 09 La viña 66.3 5.50 6.28 -0.78
206 Pozo Comunal Puerto Rico Pto Rico Viejo 77.1 15.00 7.40 7.60
215 Pozo Comunal De La Noria Nueva La Noria Nueva 93.5 15.00 12.30 2.70
226 Gaudencio Nevado Veliz La Noria Nueva 93.6 14.30 11.68 2.62
228 Pozo Comunal De La Noria Nueva La Noria Nueva 93.3 18.00 14.76 3.24
231 Junior C. Morales Nevado La Noria Nueva 90.8 22.00 14.30 7.70
235 Carmen Mio Riojas Pan de Azúcar 88.81 4.00 9.70 -5.70
NIVELES ESTÁTICOS DE LA RED PIEZOMÉTRICA
VALLE LA LECHE
INVENTARIO

DISTRITO: SALAS CÓDIGO : 14 / 03 / 10

COTA DE NIVELES ESTÁTICOS VARIACIÓN


IRHS PROPIETARIO SECTOR
TERRENO MAY-JUL 99 SETIEM-99 Hmax
3 Juan Manuel Nevado Carrasco La Tranca 87.9 16.00 14.88 1.12
6 Eulogia Uriarte Yamunaque La Alita 80.2 21.40 16.56 4.84
8 Severiano Juarez Sánchez La Alita 100.1 17.30 17.23 0.07
9 Jucio Mío Rivadeneyra La Alita 106.3 12.35 15.51 -3.16
10 Rolando Reyes Arce Alita 132.4 13.30 13.95 -0.65
11 Zoila Reyes Siesquen Humedades 111.1 10.30 10.97 -0.67
14 Jose Del Carmén Bulnez La Alita 129.0 4.60 5.11 -0.51
17 Amtero Rojas Sipión Pampa de La Peña 146.2 7.80 8.32 -0.52
22 Dario Rodriguez Figueroa Alita 136.3 2.60 3.18 -0.58
25 Moises Gonzales Silva La Peña 162.1 14.60 15.10 -0.50
29 Rosa Esquen Mayanga La Peña 142.8 12.70 13.06 -0.36
35 Dilubinda Rojas Sosa La Peña 158.6 6.00 6.13 -0.13
36 Fernando Figueroa Rodriguez La Peña 151.6 10.80 11.14 -0.34
39 Hugo Santa María Aguilar Alita Baja 152.9 6.10 6.75 -0.65
45 Pedro Guerrero Bazan Alita Alta 168.7 8.60 9.07 -0.47
47 Mónica Yovera Yovera La Alita Alta 181.9 9.80 10.35 -0.55
51 Julia Barandiaran Ramirez Humedades Alto 101.3 8.30 8.68 -0.38
54 Pedro Guerrero Bazan Humedades Alto 100.8 15.00 15.85 -0.85
57 Victoria Yamunaque Inga Humedades Bajo 100.3 14.65 15.50 -0.85
59 Victoria Yamunaque Inga Humedades Bajo 110.5 16.20 16.75 -0.55
60 Pedro Pablo Santiyo Aguirre Humedades Bajo 103.8 7.00 7.83 -0.83
62 Bartolome Nevado Pozo Tempón Bajo 98.4 20.00 20.95 -0.95
70 Manuel Gonzales Barbadillo Humedades Alto 114.8 11.00 11.75 -0.75
72 Ernesto Ordoñez arce Tempón Bajo 127.2 10.80 11.27 -0.47
78 Cruz Ballena Roque Jarchipe 160.8 10.40 10.96 -0.56
81 Juan Manuel Ballena Lopez Tempón Bajo 145.2 1.00 3.25 -2.25
83 Julio Acha Lara Tempón Bajo 150.4 7.80 10.50 -2.70
NIVELES ESTÁTICOS DE LA RED PIEZOMÉTRICA
VALLE LA LECHE
INVENTARIO

DISTRITO: PACORA CÓDIGO : 14 / 03 / 09

COTA DE NIVELES ESTÁTICOS VARIACIÓN


IRHS PROPIETARIO SECTOR
TERRENO MAY-JUL 99 SETIEM-99 Hmax
7 Marcial Chozo Morales San Pedro Sasape 46.00 2.64 3.20 0.56
11 Comunidad San Juan "Foncodes" San Juan de Sasape 44.66 3.00 5.05 2.05
14 Comunidad San Pedro Sasape Comunidad San Pedro 47.80 1.30 2.46 1.16
20 Desiderio Moran Cajusol San Juan de Sasape 43.47 0.50 2.20 1.70
27 Patricio Llontop Huaca del Muerto 42.10 1.80 2.30 0.50
35 Ing° Reyes Masi Las Juntas (San Andres) 47.70 2.89 4.89 2.00
36 Comunidad De Lúren Lúren 42.76 4.93 5.55 0.62
37 Comunidad De Lúren Lúren 42.37 4.73 4.80 0.07
40 Díaz Roncal Lúren 41.20 5.83 5.80 -0.03
41 Basilio Coronado Las Juntas (San Andres) 46.20 2.43 2.50 0.07
43 Agustina Marquez Tejada Las Juntas 43.20 3.30 3.60 0.30
44 Paula Chapoñan Sandoval Las Juntas (San Andres) 49.65 2.40 2.80 0.40
45 Bertha Baldera Zeña Cerro Escute 53.40 1.30 2.30 1.00
56 Emiliano Hernández Chapoñan Cerro Escute 56.32 1.20 2.30 1.10
78 Juan Villanueva Guevara Campiñapacora 54.25 1.10 2.28 1.18
83 Martín Gavidia Matriz Comunidad 58.26 6.50 4.95 -1.55
90 Edmundo Aieta Maro Matriz Comunidad 61.85 2.85 5.04 2.19
91 Franciusco Santisteban C. Fundo Jazmin(Pte. Machuca) 54.65 0.80 2.03 1.23
95 Ramiro Pascual Peche San Humberto (KM 28) 54.42 1.98 3.10 1.12
96 Núcleo Agricultor Machuca Puente Machuca 50.95 5.00 2.95 -2.05
104 Alejandro Relayza Barreto Huaca Rivera 54.70 0.70 2.30 1.60
112 Corcino Punción Riojas Huaca Rivera 60.59 6.10 8.90 2.80
118 Socios Cooperativa Agraria Huaca Rivera 61.38 4.50 4.02 -0.48
122 Paulo Coronado Cerquen Matriz Comunidad 59.70 0.98 1.75 0.77
124 Segundo Rojas Garcia Poma 62.68 5.20 1.90 -3.30
144 Genaro Siesquen Santisteban Sta Isabel (Fdo San Andres) 41.44 3.04 4.10 1.06
148 Comunidad Santa Isabel Caserio Los Bances 40.60 6.20 7.90 1.70
156 Martín Santisteban Sandoval San Isidro 41.31 5.30 5.90 0.60
159 "Matriz Comunidad C.E 10203 Matriz Comunidad 61.71 1.92 2.85 0.93
160 Jorge Llauce Inoñan El Alamo 45.05 3.10 4.15 1.05
161 Fundo San Juan-Jorge Llauce H. Los Bances (San Juan) 40.92 1.70 3.70 2.00
163 Luzmila Ventura Cajusol Los Bances (San Juan) 46.80 2.70 3.05 0.35
165 Ramón Cajusol Ventura Puente Machuca (fdo Sánchez) 51.05 4.85 4.95 0.10
167 Alfonso Vidal Farro Huaca Miranda 54.89 0.60 2.82 2.22
168 José Zeña Valdera Asa Embarrada (Fdo Alburjar) 47.23 3.70 3.82 0.12
175 Vicente Bruno Rumiche El Cuace (Sta Matilde) 57.34 2.95 4.05 1.10
184 Luisa Coronado Damián Asa Embarrada (Fdo La Piedra) 43.61 4.58 6.10 1.52
190 Gregorio Montero Larrain Las Juntas (San Andres) 43.86 2.40 3.80 1.40
192 Manuel Villegas San Isidro 42.72 4.35 5.10 0.75
NIVELES ESTÁTICOS DE LA RED PIEZOMÉTRICA
VALLE LA LECHE
INVENTARIO

DISTRITO: ÍLLIMO CÓDIGO : 14 / 03 / 03

COTA DE NIVELES ESTÁTICOS VARIACIÓN


IRHS PROPIETARIO SECTOR MAY - JUL
TERRENO SETIEM - 99 Hmax
99
1 Anacleto Nina Zapata Chirimoyo 48.34 1.72 1.92 -0.20
50 Luis Tejada Santamaría Culpon Bajo (Guayabol) 50.25 1.05 1.65 -0.60
59 Antonio Bances Culpon Bajo (Guayabol) 49.65 2.50 2.90 -0.40
60 Celso Panaque Garcia Culpón Alto 53.10 1.60 5.10 -3.50
74 Mauro Santamaría San Juan 46.65 2.18 1.90 0.28
112 Ernesto Inoñán Siesquén San Jorge 53.03 2.00 3.10 -1.10
122 María Esther Cespedes Descálzi La Iglesia 48.25 1.40 2.40 -1.00
133 FONCODES- Sapame Comunidad Sapame 56.21 3.80 3.80 0.00
141 Juan Acosta Chirimoyo 43.10 0.35 1.65 -1.30
156 Florencia Santamaría Chapoñán Chirimoyo 43.63 0.32 1.45 -1.13
159 Calixto Vera Ventura Chirimoyo 40.09 0.10 1.15 -1.05
165 Agustino Morillos Yerrén Cruz Verde (Sta Lucia) 51.88 1.23 2.55 -1.32
169 Carlos Campos Comunidad Sapame 56.09 3.50 3.60 -0.10
174 Martín Inoñán Rivadeneyra La Iglesia 48.89 1.40 2.10 -0.70
177 Marcelino Chero Cajusól Huaca De Piedra 55.38 3.40 3.45 -0.05
181 Santos Díaz Bonilla Caserio Torromotal 52.36 1.85 2.15 -0.30
191 Municipalidad De Illimo San Juan 44.78 1.13 2.05 -0.92
ANEXO III

Hidráulica Subterránea
PRUEBAS DE BOMBEO

VALLE LA LECHE
( GRÁFICO Nº 01 )
DISTRITO : JAYANCA
8.00
PRUEBA DE BOMBEO
POZO N° IRHS 14/03/04 - 94
9.00 FASE DESCENSO

10.00

11.00
REBATIMIENTO (m)

12.00

13.00

c = 4.45 m
14.00

T = 0.183Q
c
15.00
K = T/E
DATOS :

3 DATOS
16.00 Q = 0.079 m /s
-2 2
T = 0.32 x 10 m /s
c = 4.45 m
17.00
-2 2 E = 46.08m
T = 0.32 x 10 m /s
-4
2 K = 0.71x10 m/s
18.00 T = 280.69 m /dia
100 1000 10000 100000
TIEMPO (s)
DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS
( GRÁFICO Nº 02 )
DISTRITO : JAYANCA
16.00
PRUEBA DE BOMBEO
15.00 POZO N° IRHS 14/03/04 - 94
FASE RECUPERACIÓN
14.00

13.00

12.00

11.00

10.00

9.00
REBATIMIENTO (m)

8.00

7.00

6.00
T = 0.183Q
5.00 c

K = T/E
4.00 DATOS :

DATOS 3
3.00 c = 5.40 m Q = 0.079 m /s

-2 2
2.00 T= 0.27 x10 m /s
c = 5.40 m

1.00 E= 46.08 m -2 2
T= 0.27 X 10 m /s

-4
0.00 K= 0.58x10 m/s
1 10 100 1000
TIEMPO(s)
DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS TO / T + 1
( GRÁFICO Nº 03 )
DISTRITO : JAYANCA
2.00
PRUEBA DE BOMBEO
POZO N° IRHS 4/03/04. - 83
3.00 FASE DE DESCENSO

4.00

5.00

6.00
REBATIMIENTO (m)

7.00

c =2.25 m
8.00

T = 0.183 Q
c
9.00
K = T/E
DATOS:

10.00 3 DATOS
Q = 0.029 m /s
-2 2
T = 0.24 x 10 m /s
c = 2.25 m
11.00
-2 2 E = 52.5 m
T = 0.24 x 10 m /s
-4
12.00 K = 0.45 x 10 m/s
100 1000 10000 100000

DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS TIEMPO (s)


( GRÁFICO Nº 04 )
DISTRITO : JAYANCA
6.00
PRUEBA DE BOMBEO
POZO N° IRHS 14/03/04 - 83
5.50 FASE DE RECUPERACIÓN

5.00

4.50

4.00
REBATIMIENTO (m)

3.50

3.00

2.50

T = 0.183Q
2.00 c

K = T/E
DATOS:
1.50

DATOS 3
Q = 0.029 m / s
c = 2.40 m
1.00 -2 2
T= 0.22x10 m /s
c = 2.40 m

0.50 E= 52.5 m -2 2
T = 0.22 x10 m /s

-4
K= 0.43 x10 m/s 2
0.00 T = 193.03 m /día
1 10 100 1000
TIEMPO (s)
DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS TO /T+1
(GRÁFICO Nº 05 )
DISTRITO : JAYANCA
2.00
PRUEBA DE BOMBEO
POZO N° IRHS : 14/03/04 - 24
2.50
FASE DESCENSO

3.00

3.50

4.00

4.50
REBATIMIENTO (m)

5.00

5.50

6.00

6.50 T = 0.183Q
c c =1.47 m

7.00
DATOS: K = T/E

7.50 3
Q = 0.027 m /s DATOS

8.00 c = 1.47m -2 2
T= 0.34x10 m /s

-2 2
8.50 T = 0.34x10 m /s E= 45.96 m

2 -4
9.00 T = 290.41 m /día K= 0.73x10 m/s
100 1000 10000 100000
TIEMPO (s)
DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS
( GRÁFICO Nº 06 )
DISTRITO : JAYANCA
6.00
PRUEBA DE BOMBEO
POZO N° IRHS : 14/03/04 -24
FASE RECUPERACIÓN

5.00

4.00
REBATIMIENTO (m)

3.00

T = 0.183Q
2.00 c

K = T/E DATOS :

c = 1.55 m 3
DATOS Q = 0.027 m /s

1.00 -2 2
T = 0.32 10 m /s c = 1.55 m

-2 2
E = 45.96 m T = 0.32 x 10 m /s

-4 2
K = 0.69x10 m/s T = 275.42 m /día
0.00
1 10 100 1000 10000
DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS TIEMPO (s) TO / T + 1
(GRÁFICO Nº 07)
DISTRITO : JAYANCA
1.50
PRUEBA DE BOMBEO
1.70 POZO N° IRHS : 14/03/04 - 59
FASE DE DESCENSO
1.90

2.10

2.30

2.50

2.70
REBATIMIENTO (m)

2.90

3.10

3.30

3.50

3.70 T = 0.183Q
c c = 1.24 m
3.90

K = T/E
4.10 DATOS:

3 DATOS
4.30 Q = 0.047 m /s

2
4.50 T = 0.69 m /s
c = 1.24 m

4.70 2 E = 50.31 m
T = 0.69 m /s

4.90 -4
2 K = 1.38x 10 m/s
T = 599.3 m /día
100 1000 10000 100000
TIEMPO (s)
DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS
(GRÁFICO Nº 08)
DISTRITO : JAYANCA

3.40 PRUEBA DE BOMBEO


POZO N° IRHS 14/03/04 -59
3.20 FASE DE RECUPERACIÓN

3.00

2.80

2.60

2.40

2.20
REBATIMIENTO (m)

2.00

1.80

1.60

1.40
T = 0.183 Q
1.20 c

K = T/E
1.00 DATOS:
c = 1.26 m DATOS
0.80
c = 1.26 m
-2 2
0.60 T = 0.68x10 m /s
3
Q = 0.047 m /s
0.40
E = 50.31 m
-2 2
T = 0.68x10 m /s
0.20 -4
K = 1.36x10 m/s
2
T = 589.8 m /dia
0.00
1 10 100 1000 10000

DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS TIEMPO (s) TO /T + 1


(GRÁFICO Nº 09 )
DISTRITO : JAYANCA
2.50
PRUEBA DE BOMBEO
2.70
POZO N° IRHS : 14/03/04 - 68
2.90 FASE DE DESCENSO

3.10

3.30

3.50

3.70

3.90

4.10
REBATIMIENTO (m)

4.30

4.50

4.70

4.90

5.10

5.30
T = 0.183Q
5.50 c

5.70 K = T/E
DATOS:
c = 0.94 m
5.90
3 DATOS:
6.10 Q = 0.025 m /s

2
6.30 T = 0.49 m /s
c = 0.94 m
6.50
-2 2 E = 46.4 m
T = 0.49 x 10 m /s
6.70
-4
6.90 K= 1.05x10 m/s
100 1000 10000 100000
TIEMPO (s)
DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS
(GRÁFICO Nº 10)
DISTRITO : JAYANCA
3.00
PRUEBA DE BOMBEO
POZO N° IRHS : 14/03/04 - 68
2.70 FASE DE RECUPERACIÓN

2.40

2.10
REBATIMIENTO (m)

1.80

1.50

c = 0.98 m
1.20

T = 0.183Q
c
0.90
K = T/E
DATOS:

0.60 DATOS: 3
Q = 0.025 m /s

2
T = 0.47 m /s
c = 0.98 m
0.30
E = 46.40 m -2 2
T = 0.47x10 m /s

-4
0.00 K = 1.01x10 m/s
1 10 100 1000
TIEMPO (s)
DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS TO / T + 1
( GRÁFICO Nº 11 )
DISTRITO : PACORA
4.00
PRUEBA DE BOMBEO
POZO N° IRHS 14/03/09 - 90
4.50 FASE DESCENSO

5.00

5.50

6.00
REBATIMIENTO (m)

6.50

7.00
c = 1.55 m

7.50

8.00
T = 0.183 Q
c
K = T/E
8.50 DATOS:

3 DATOS:
Q = 0.035 m /s
9.00
-2 2
T= 0.41x10 m /s
c = 1.55 m
9.50
-2 2 E= 77.14 m
T = 0.41x10 m/s
-4
10.00 K= 0.54x10 m/s
100 1000 10000 100000

DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS TIEMPO(s)


( GRÁFICO Nº 12 )
DISTRITO : PACORA
8.00
PRUEBA DE BOMBEO
POZO N° IRHS : 14/03/09 -90
FASE RECUPERACIÓN
7.00

6.00

5.00
REBATIMIENTO (m)

4.00

c = 2.90 m

3.00 T = 0.183Q
c
K = T/E
DATOS :
2.00 DATOS:
3
Q = 0.035 m /s
-2 2
T= 0.22 x 10 m /s
c = 2.90 m
1.00 E= 77.14 m
-2 2
T = 0.22 x 10 m /s
-4
K= 0.29 x 10 m/s
2
T = 190.82 m /día
0.00
1 10 100 1000 10000
DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS TO / T + 1
TIEMPO(s)
( GRÁFICO Nº 13 )
DISTRITO : PACORA
6.00
PRUEBA DE BOMBEO
POZO Nº 05 IRHS 14/03/09 - 36
7.00 FASE DE DESCENSO

8.00

9.00

10.00
REBATIMIENTO (m)

11.00

12.00

13.00
T = 0.183Q
c
14.00 c = 3.0 m
DATOS:
K = T/E
15.00 3
Q = 0.095 m /s
DATOS:

16.00 c = 3.00 m
-2 2
T= 0.58x10 m /s
E = 70.01 m
17.00 E= 70.01 m
-2 -2
T= 0.58 x10 m /s
-4
K= 0.82 x 10 m/s
18.00
100 1000 10000 100000

DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS TIEMPO (s)


( GRÁFICO Nº 14 )
DISTRITO : PACORA

11.00
PRUEBA DE BOMBEO
POZO N° IRHS:14/03/09 - 36
10.00 FASE DE RECUPERACIÓN

9.00

8.00

7.00
REBATIMIENTO (m)

6.00

5.00 c = 3.35 m

4.00 T = 0.183Q
c

3.00 K= T/E DATOS :

DATOS: Q= 0.095 m3 / s
2.00
T = 052 x 10-2 m2/s c= 3.35 m

1.00 E = 70.01 m T=0.52 x10- 2

K = 0.74 x 10-4 m/s T= 446.02 m2 / día


0.00
1 10 100 1000
TIEMPO (s)

DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS


( GRÁFICO Nº 15 )
DISTRITO : SALAS
2.00
PRUEBA DE BOMBEO
2.20 POZO N° IRHS : 14/03/10 - 82
FASE DE DESCENSO
2.40

2.60

2.80

3.00

3.20

3.40
c = 1.08 m
REBATIMIENTO (m)

3.60

3.80

4.00

4.20

T = 0.183Q
4.40
c
4.60
DATOS: K = T/E
4.80

Q = 0.022 m /s
3 DATOS:
5.00
-2 2
c = 1.08 m T = 0.37 X 10 m /s
5.20

5.40 T = 0.37 x 10
-2 2
m/s E = 39.04 m

-4
5.60 K = 0.95 X 10 m/s
100 1000 10000 100000
TIEMPO (s)
DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS
( GRÁFICO Nº 16 )
DISTRITO : SALAS
4.00
PRUEBA DE BOMBEO
POZO N° IRHS 14/03/10 - 82
FASE RECUPERACIÓN
3.50

3.00

2.50
REBATIMIENTO (m)

2.00

1.50
c = 1.12 m
T = 0.183Q
c
K = T/E DATOS:
1.00

3
DATOS: Q = 0.022 m / s

-2
0.50 T= 0.36 x 10 m/s c = 1.12 m

2 2
E = 39.04 m T = 0.36 x 10 m /s

-4 2
0.00 K = 0.92 x 10 m/s T = 310.58 m /día
1 10 100 1000
DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS TIEMPO (s)
TO / T +1
( GRÁFICO Nº 17 )
DISTRITO : TÚCUME
1.00
PRUEBA DE BOMBEO
POZO N° IRHS : 14/03/12 - 10
FASE DE DESCENSO
1.50

2.00

2.50
REBATIMIENTO (m)

3.00

3.50
T = 0.183Q
c c = 0.47 m

K =T/E
4.00 DATOS:
DATOS
3
Q = 0.013 m /s
-2 2
T = 0.51 x 10 m /s
4.50 c = 0.47 m
E = 28.64 m
-2 2
T = 0.51 X10 m /s
-4
K = 2.60 x 10 m/s
2
5.00 T = 437.33 m /dia
100 1000 10000 100000
TIEMPO (s)
DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS T0 /T+1
( GRÁFICO Nº 18 )
DISTRITO : TÚCUME
4.00
PRUEBA DE BOMBEO
POZO N° IRHS : 14/03/12 - 10

3.60 FASE DE RECUPERACIÓN

3.20

2.80
REBATIMIENTO (m)

2.40

2.00

T= 0.183 Q
1.60
c

DATOS:
1.20
K = T/E 3
c = 0.32 m Q =0.013 m /s

0.80 DATOS:
c = 0.32 m
-2 2
T = 0.74 x 10 m /s
E = 28.64 m
0.40
E = 0.74 m -2 2
T = 0.74 x10 m /s
-4
0.00 K = 2.60 x 10 m/s
1 10 100 1000

DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Y SUELOS TIEMPO (s)


TO / T + 1
ANEXO IV

Hidrogeoquímica
RED HIDROGEOQUÍMICA

VALLE LA LECHE
RED HIDROGEOQUÍMICA
VALLE LA LECHE
INVENTARIO

DISTRITO : JAYANCA CÓDIGO : 14/03/2004

IRHS PROPIETARIO SECTOR C.E pH STD


mmhos/cm (ppm)
4 Antonio Zeña San José 1.91 7.8 1,222.0
12 Jacoba Peralta Jayanca 1.35 7.9 970.9
16 José Jacinto Sta Tereza 1.31 7.9 923.0
17 Eduardo Sime Guanabano 0.58 8.4 358.4
21 Manuel Angel Rubio 1.39 7.8 890.0
25 Mario Mostafa Tarata 0.43 7.8 275.2
26 Rosa Amaya Antón Rama Pueblo 0.96 8.3 672.0
39 Agustín El Triunfo 0.59 8.1 378.0
48 Santos Nevado Pampa De Lino 1.69 8.1 1,194.9
50 Genaro Gomez El Arenal 1.54 7.4 1,120.0
57 Juan Puga Mendoza Pampa De Lino 2.55 7.6 1,799.0
59 Asociación Pampa Pampa De Lino 1.73 8.0 1,241.0
63 Asociación Pampa Pampa 6.10 7.9 4,197.1
66 Comité de Los Angeles 1.46 7.6 1,024.0
67 Amadeo Cueva Pampa 6.18 8.0 3,955.0
69 Joaquín Aguinaga Pampa de Lino 2.05 7.2 1,642.0
72 Asociación Pampa De Lino 2.47 7.6 1,642.0
76 Comunidad Huaca Huaca Mirador 2.69 8.0 1,721.6
82 Martín Gavidia La Huerta La Viña 0.48 9.5 339.0
85 Juan Leguía San José 5.34 8.1 3,417.6
88 María Luisa Sta Matilde 2.46 8.5 1,574.0
89 Emiliano Díaz Santa Matilde 3.44 7.8 2,200.0
90 Gerardo Saavedra Santa Matilde 2.37 8.1 1,517.0
91 Edmundo Aita Fdo Dia De La Suerte 2.01 9.2 1,286.0
94 Otto Zoeguer Huallago 1.29 8.9 897.0
95 Nicolás Valdera Trama Comba Chica 0.91 7.7 634.0
97 Eugenio Falla Tomasita 1.37 7.8 958.0
99 Matea Marcelo Fdo Sta Gregorio 0.93 7.8 649.0
119 José Vilela San José 5.36 7.6 339.0
RED HIDROGEOQUÍMICA
VALLE LA LECHE
INVENTARIO

DISTRITO : JAYANCA CÓDIGO : 14/03/2004

IRHS PROPIETARIO SECTOR C.E pH STD


mmhos/cm (ppm)
127 Sixto Corrales Fdo Corrales 0.53 8.0 371.0
133 Sixto Corrales Jayanca 0.43 7.9 275.2
137 César Oshiro Pampa De Lino 10.50 7.8 6,720.0
142 Antonio Oldi Marco Laredo 0.57 8.7 401.0
144 Sixto Corrales Fdo Corrales 0.41 7.9 283.0
148 Comunidad La Viña La Viña 0.81 7.6 565.0
151 Roberto Puga La Viña 0.86 8.1 606.0
156 Pozo Comunal Jayanca 1.95 8.0 1,248.0
164 Pozo Comunal La Viña 1.79 8.0 1,291.0
172 Ing. Castillo La Viña 0.86 7.9 602.0
173 Asoc. Agrícola La La Viña 1.76 7.6 1,272.0
183 Depolti La Viña 2.20 7.8 1,408.0
193 Francisco Bances La Viña 2.00 8.2 1,280.0
198 Backus Pozo No. 3 Pampa De Lino 1.56 8.0 998.0
202 Backus Pozo No. 7 Invervas 1.46 7.9 934.0
204 Backus Pozo No. 9 Invervas 1.34 7.9 858.0
214 Juana Reyes Tres Puertas 2.45 8.0 1,568.0
226 Gaudencio Nevado Noria Nueva 1.72 8.5 1,100.0
228 Pozo Conumal De Noria Nueva 1.01 8.9 709.0
229 Emilio Saldaña Noria Nueva 7.69 8.5 4,922.0
233 Agrícola La Tulupe 0.30 8.0 209.0
235 Cármen Mío Rojas La Viña 1.07 8.6 685.0
236 Miguel Bances La Viña 1.50 8.3 960.0
RED HIDROGEOQUÍMICA
VALLE LA LECHE
INVENTARIO

DISTRITO : PACORA CÓDIGO : 14/03/2009

IRHS PROPIETARIO SECTOR C.E pH STD


mmhos/cm (ppm)
20 Deciderio Morán Huaca del Muerto 1.69 7.8 1,048.0
22 Guillermo Acosta San Juan Sasape 1.26 7.9 880.0
27 Patricio Llontóp San Juan 10.13 8.1 6,483.0
35 Ing. Reyes Masi San Martín 2.62 8.1 1,712.0
36 Comunidad De Luren 3.94 8.0 2,016.0
39 Jorge Toribio Sr. Luren 13.60 7.8 8,704.0
40 Díaz Roncal Machuca 4.23 7.7 2,707.0
44 Paula Chapoñán Las Juntas 3.17 8.2 2,028.8
56 Emiliano Cerro Escute 1.50 8.1 1,050.0
73 Georgina Zeña La Florida 0.99 7.7 693.0
79 Segundo Ricardo Palma 1.47 8.2 1,030.0
83 Martín Gavidia Fdo Gavidia 1.93 7.8 1,383.0
91 Francisco Fdo Jazmin 1.01 7.7 706.0
92 Ernesto Rojas Matriz Comunidad 1.08 8.1 753.0
95 Ramiro Pascual Pacora 1.38 7.9 883.2
108 Edelmiro Rivera Huaca Rivera 0.47 8.0 329.0
112 Corcino Puicón Huaca Rivera 1.25 8.0 875.0
115 Liliana Poma 1.48 8.2 947.0
116 Cármen Llontóp Casa Embarrada 0.83 7.8 580.0
128 Rosa Serquén Matríz Comunidad 0.46 8.6 232.0
130 Cármen Aguilar Los Bances 1.18 7.9 828.0
133 Ramos Farroñán Las Juntas 4.32 7.9 2,764.8
136 Luciano Piscoya San Martín 0.23 8.0 413.0
138 Ramos Montalván Las Juntas 1.21 8.3 850.0
142 Manuela Acosta Sta Isabel 0.61 7.9 426.0
144 Genaro Siesquén Sta Isabel 1.58 7.9 1,010.0
147 Demetrio Santa Los Bances 1.07 8.0 684.8
152 Guillermo Sta Matilde 0.66 7.7 459.0
156 Martín San Isidro 9.30 8.0 5,952.0
160 Jorge Llauce Los Bances 2.16 7.8 1,382.0
161 Jorge Llauce Los Bances 2.14 7.7 876.0
163 Luzmila Ventura Pacora 1.36 7.9 966.0
165 Cajusol Ventura Pte Machuca 1.31 7.8 915.0
167 Alfonso Vidal Casa Embarrada 0.62 7.8 466.0
170 Celestino Casa Embarrada 0.77 7.9 538.0
173 Manuel Farro San Jose 0.88 7.2 617.0
181 Manuel Elías Casa Embarrada 0.88 8.1 614.0
192 Manuel Villegas San Isidro 2.60 8.1 1,664.0
RED HIDROGEOQUÍMICA
VALLE LA LECHE
INVENTARIO

DISTRITO : ÍLLIMO CÓDIGO : 14/03/2003

IRHS PROPIETARIO SECTOR C.E pH STD


mmhos/cm (ppm)
12 Genaro Dominguez Las Juntas 3.92 8.2 2,508.0
44 Yéssica Morales Culpon Bajo 6.01 8.5 3,846.0
54 Antonio Inga Illimo 8.86 7.7 5,670.0
58 Valentín Mío Culpon Bajo 1.21 7.9 881.0
73 Segundo Asenjo San Juan 17.50 7.5 11,200.0
86 Lisandro Tejada Culpón Alto 1.93 8.7 1,148.0
95 Sebastián Acosta Chirimoyo 1.31 7.7 916.0
100 Mercedes Santa Comp. Marcelo 0.71 8.1 493.0
112 Ernesto Inoñán San Jorge 1.41 8.1 987.0
122 María Céspedes La Iglesia 0.11 7.8 70.4
142 Alejandro Cajusol Chirimoyo 7.87 7.6 5,037.0
151 José Bances Chirimoyo 2.04 7.8 1,208.0
165 Agustín Morillos Sta Lucia 1.16 7.6 791.0
169 Carlos Campos Pte Machuca 1.31 7.8 915.0
170 Celso Tejada Huaca De Piedra 2.36 7.6 1,510.0
181 Santos Díaz Torromotal 3.56 8.1 2,278.0
187 Epsel Illimo 2.53 7.9 1,619.0
RED HIDROGEOQUÍMICA
VALLE LA LECHE
INVENTARIO

DISTRITO : PÍTIPO CÓDIGO : 14/02/2005

IRHS PROPIETARIO SECTOR C.E pH STD


mmhos/cm (ppm)
6 Segundo Burgos Ojo De Toro 2.74 7.7 1,754.0
7 Pozo Comunal La Tranca 0.96 7.7 580.5
9 Anibal Guevara Ojo De Toro 0.67 8.0 464.0
12 Alberto Montalván La Tranca 0.58 7.7 371.2
15 Armando Puscan La Tranca 2.60 8.4 1,413.0
24 Benicio Suarez La Tranca 3.92 7.3 2,508.8
25 Felix Ventura Ojo De Toro 1.33 8.2 933.0
29 Víctor Coronel Ojo De Toro 0.93 7.7 653.0
33 Elías Relayza La Ojo De Toro 0.56 8.0 395.0
41 Ignacia La Santa Clara 1.17 7.6 748.8
54 Rogelio Castillo Santa Clara 1.17 8.1 817.9
63 Virgilio Alvitez Santa Clara 1.61 7.8 1,030.0
69 Oswaldo Risco Santa Clara 3.41 7.8 2,182.0
71 Comunidad Matríz Matriz Comunidad 0.09 7.8 57.6
77 Meldo Astonitas Santa Clara 2.23 7.4 1,867.0
80 Florencio Vargas Santa Clara 0.37 7.5 262.0
86 Víctor Santa Clara 0.10 7.4 6.4
99 Marino Segundo Santa Clara 2.72 7.8 1,741.0
110 Ataulfo Tarillo Santa Clara 3.02 7.8 1,933.0
115 Virgilio Banda Santa Clara 1.58 7.7 1,120.0
123 Carlos Astonitas Santa Clara 0.28 7.7 194.0
124 María Vásquez Santa Clara 0.78 7.9 499.2
128 Luis Céspedes El Verde 0.38 7.4 270.0
136 Anastacio Baldera La Saranda 0.42 7.8 290.0
139 Benjamín Baldera La Saranda 0.25 7.9 176.0
141 Guillermo La Saranda 0.80 8.0 512.0
149 Luis Llauce La Saranda 0.52 8.2 332.8
152 Juan Arroyo Tambo Real 0.89 8.3 569.6
166 Familia Suyón Tambo Real 0.81 7.8 639.4
168 Comunidad La La Saranda 0.63 8.1 439.0
175 Coop. Pucalá Tambo Real 0.33 7.5 357.1
176 Coop. Pucalá Coop. Pucala 0.28 7.1 195.0
178 Coop. Pucalá Coop. Pucala 0.38 7.5 262.0
185 Fernando Arbulú La Saranda 1.07 7.9 701.0
191 Arísteres Castro La Saranda 0.97 8.1 673.0
196 Centro de La Saranda 0.43 8.2 275.2
RED HIDROGEOQUÍMICA
VALLE LA LECHE
INVENTARIO

DISTRITO : PÍTIPO CÓDIGO : 14/02/2005

IRHS PROPIETARIO SECTOR C.E pH STD


mmhos/cm (ppm)
197 Coop. Pucalá Coop. Pucala 0.26 7.6 180.0
202 Coop. Pucalá Coop. Pucala 0.35 7.7 224.0
204 Coop. Pucalá Batangrande 0.61 7.5 390.4
208 Coop. Pucalá Batangrande 0.38 7.8 243.0
211 Coop. Pucalá Coop. Pucala 0.49 7.3 313.6
214 Coop. Pucalá Batangrande 0.76 7.7 533.0
217 Valentín Bereche Batangrande 0.92 7.8 641.0
223 Coop. Pucalá Batangrande 2.30 7.5 1,472.0
226 Coop. Pucalá Tambo Real 0.66 7.4 422.4
229 Raúl Arroyo Zeña La Saranda 1.14 7.9 729.6
234 Rodolfo Terrones San Juan 0.57 7.6 313.6
236 Uldarico Terrones San Juan 0.53 7.4 367.0
248 Segundo Terrones Calicantro 0.47 7.3 329.0
251 Marcelo Requejo San Juan 4.58 7.2 2,930.0
252 Gerardo Ramos San Juan 0.81 7.5 518.4
266 Narciso Sandoval Calicantro 0.55 7.5 313.6
270 Raúl Altamirano Mayascón 0.30 7.5 192.0
271 Segundo Huamán Motupillo 0.68 7.3 435.2
272 Yolanda Delgado Calicantro 0.51 7.7 357.0
274 Gumercino Bereche La Traposa 0.49 7.5 254.1
278 Lino Tapia La Traposa 0.69 7.7 486.0
283 Deciderio Ticlea Motupillo 0.60 7.6 384.0
288 Mauro Burga Díaz Madgalena 0.51 7.3 356.0
295 José Eufenio Motupillo 0.56 7.3 388.0
299 Alberto Sánchez Motupillo 0.61 7.6 390.4
304 Epsel Batangrande 0.84 7.5 637.6
306 Jorge Navarro Coop. Pucala 0.88 7.3 666.2
309 Billy Guevara Coop. Pucala 0.62 7.3 396.8
310 Cooperativa Tambo Real 0.52 7.6 363.0
315 Coop. Pucalá Tambo Real 0.54 7.7 345.6
316 Coop. Pucalá Batangrande 0.69 7.3 441.6
319 Comunidad de Batangrande 0.94 7.6 601.6
325 Pilar Morales Tres Puertas 0.10 8.5 64.0
330 Ruperto Chapoñán Santa Clara 0.53 7.4 368.0
337 Faustino Silva Santa Clara 2.09 7.1 1,249.0
338 Felícita Campos Santa Clara 2.15 7.7 1,376.0
RED HIDROGEOQUÍMICA
VALLE LA LECHE
INVENTARIO

DISTRITO : PÍTIPO CÓDIGO : 14/02/2005

IRHS PROPIETARIO SECTOR C.E pH STD


mmhos/cm (ppm)
342 Segundo Requejo El Verde 0.29 7.7 282.9
349 Seberiano Cabrera Batangrande 1.92 8.4 1,367.0
351 Crisanta Aponte Batangrande 4.58 7.9 2,930.0
352 Segundo Tenorio La Traposa 0.55 7.6 384.0
355 Baltazar De La Batangrande 0.71 8.2 495.0
359 Segundo Pérez Batangrande 1.36 8.0 949.0
RED HIDROGEOQUÍMICA
VALLE LA LECHE
INVENTARIO

DISTRITO : SALAS CÓDIGO : 14/03/2010

IRHS PROPIETARIO SECTOR C.E pH STD


mmhos/cm (ppm)
1 Roberto Sembrera La Alita 1.51 8.8 966.0
3 Juan Manuel Humedades 1.46 7.8 934.0
6 Eulogia Uriarte Humedades 0.62 8.0 397.0
8 Severiano Juarez Humedades 1.05 7.6 672.0
9 Lucio Mío Humedades 1.52 7.9 973.0
10 Rolando Reyes Humedades 1.59 9.1 1,018.0
11 Zoila Reyes Humedades 1.15 8.9 736.0
13 Martín Sánchez Humedades 3.23 9.3 2,067.0
15 Elena Fernández Pampas de la Peña 2.15 9.0 1,376.0
18 Victoriano Rojas Pampas de la Peña 8.15 8.5 5,216.0
22 Darío Rodriguez Pampas de la Peña 1.47 8.8 941.0
25 Moisés González Pampas de la Peña 4.19 8.4 2,681.0
29 Rosa Esquén Pampas de la Peña 1.41 8.8 902.0
32 Felipa Suyón Pampas Shonto 3.80 9.0 2,432.0
35 Dilubinda Rojas Pampas Shonto 7.03 9.1 4,499.0
41 Pedro Ramírez La Alita 0.85 8.6 544.0
43 Isaías Valiente La Alita 3.16 8.7 2,022.0
46 Ana María La Alita 0.35 8.2 224.0
50 Mercedes De La La Alita 7.63 8.9 4,883.0
51 Julia Barandiarán Humedades 1.10 7.6 704.0
57 Victoria Yamunaqué Humedades 0.99 7.8 634.0
60 Pedro Pablo Humedades 3.89 7.4 2,490.0
62 Bartolomé Nevado Humedades 1.64 7.8 1,050.0
66 Ruperto Ballena Humedades 0.93 8.2 595.0
71 Jessica Ordoñez Tempón 5.40 8.4 3,456.0
73 Lorenza Sembrera Tempón 5.60 8.0 3,584.0
79 Augusto Rodriguez La Alita 4.12 8.6 2,637.0
81 Juan Manuel Tempón 0.92 8.6 589.0
83 Julio Acha Lara Tempón 2.50 8.9 1,600.0
CUADRO DE RESULTADOS DE LOS
ANALISIS FISICO – QUIMICOS
VALLE LA LECHE
RESULTADO DE LOS ANÁLISIS FÍSICO QUÍMICOS EN EL VALLE LA LECHE

DISTRITO : PÍTIPO

Nº CE 25 ºC CATIONES ANIONES CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN


IRHS mmhos/cm pH Ca Mg Na K CO3 HCO3 SO4 Cl STD RAS HIDROGEOQUIMICA PARA RIEGO
14 / 02 / 05 mg/l mg/l mg/l mg/lt mg/l mg/l mg/l mg/l ppm
7 0.907 7.60 64.00 19.20 92.00 0.78 0.00 427.00 33.60 49.70 580.48 2.58 BICARBONATADA CALCICA C3-S1
15 2.208 8.00 36.00 19.20 423.66 0.39 0.00 829.60 139.20 198.80 1413.12 14.13 BICARBONATADA CALCICA C3-S3
24 3.022 7.20 253.40 107.88 193.20 1.17 0.00 427.00 216.00 674.50 1934.08 2.55 CLORURADA CALCICA C4-S1
54 1.278 7.60 84.00 32.40 129.26 7.80 0.00 622.20 0.96 127.80 817.92 3.03 BICARBONATADA CALCICA C3-S1
71 0.338 7.20 42.00 7.80 29.90 1.56 0.00 134.20 28.80 31.95 216.32 1.11 BICARBONATADA CALCICA C2-S1
77 2.917 7.40 246.80 83.88 222.41 3.12 0.00 335.50 273.60 639.00 1866.88 3.11 CLORURADA CALCICA C4-S1
115 1.750 7.40 196.00 52.80 87.40 3.90 0.00 463.60 141.60 255.60 1120.00 1.43 BICARBONATADA CALCICA C3-S1
149 0.758 7.80 66.00 25.20 50.60 2.73 0.00 305.00 10.56 85.20 485.12 1.34 BICARBONATADA CALCICA C2-S1
166 0.999 7.60 72.00 31.20 80.04 1.17 0.00 341.60 76.80 99.40 639.36 1.98 BICARBONATADA CALCICA C3-S1
175 0.558 7.60 71.00 13.80 34.50 4.68 0.00 268.40 4.80 49.70 357.12 0.98 BICARBONATADA CALCICA C2-S1
196 0.860 7.80 34.00 26.40 106.95 1.17 0 463.60 0.00 63.90 550.40 3.33 BICARBONATADA CALCICA C3-S1
202 0.639 7.20 60.00 25.56 35.65 2.73 0.00 317.20 0.96 49.70 408.96 0.97 BICARBONATADA CALCICA C2-S1
211 0.688 6.80 90.60 24.00 34.73 1.56 0.00 317.20 39.36 35.50 440.32 0.84 BICARBONATADA CALCICA C2-S1
226 0.863 7.80 112.00 33.60 32.20 1.17 0.00 341.60 48.00 99.40 552.32 0.68 BICARBONATADA CALCICA C3-S1
229 0.513 7.20 64.00 13.20 28.75 3.90 0.00 256.20 2.40 46.15 328.32 0.85 BICARBONATADA CALCICA C2-S1
234 0.490 7.40 63.00 15.60 22.54 1.17 0.00 195.20 31.20 49.70 313.60 0.66 BICARBONATADA CALCICA C2-S1
252 0.747 7.20 98.00 21.60 29.90 1.56 0.00 219.60 57.60 99.40 478.08 0.71 BICARBONATADA CALCICA C2-S1
266 0.490 7.20 62.60 13.56 23.46 1.56 0.00 225.70 4.80 46.15 313.60 0.70 BICARBONATADA CALCICA C2-S1
270 0.607 7.60 58.00 10.80 65.55 3.90 0.00 231.80 19.20 85.20 388.48 2.07 BICARBONATADA CALCICA C2-S1
271 0.875 7.60 112.00 28.80 31.05 1.17 0.00 335.50 41.28 99.40 560.00 0.68 BICARBONATADA CALCICA C3-S1
274 0.397 7.00 50.00 10.20 24.15 3.12 0.00 183.00 1.44 42.60 254.08 0.81 BICARBONATADA CALCICA C2-S1
304 0.747 7.60 90.00 25.20 30.82 1.17 0.00 341.60 0.96 92.30 478.08 0.74 BICARBONATADA CALCICA C2-S1
306 1.042 7.20 116.00 30.00 48.30 2.73 0.00 292.80 82.56 142.00 666.88 1.03 BICARBONATADA CALCICA C3-S1
315 0.706 8.10 88.00 18.00 63.71 4.29 0.00 378.20 0.96 56.80 451.84 1.61 BICARBONATADA CALCICA C2-S1
319 0.868 7.20 68.00 20.40 88.55 1.56 0.00 366.00 1.44 99.40 555.52 2.41 BICARBONATADA CALCICA C3-S1
325 0.232 1.60 21.00 5.40 32.20 2.73 0.00 91.50 0.96 35.50 148.48 1.62 BICARBONATADA CALCICA C1-S1
342 0.442 7.80 49.00 10.20 39.10 2.73 0.00 176.90 2.40 71.00 282.88 1.32 BICARBONATADA CALCICA C2-S1
355 0.790 7.80 28.00 30.00 92.00 1.17 0.00 353.80 24.96 56.80 505.60 2.68 BICARBONATADA CALCICA C3-S1
RESULTADO DE LOS ANÁLISIS FÍSICO QUÍMICOS EN EL VALLE LA LECHE

DISTRITO : ÍLLIMO

Nº CE 25 ºC CATIONES ANIONES CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN


IRHS mmhos/cm pH Ca Mg Na K CO3 HCO3 SO4 Cl STD RAS HIDROGEOQUIMICA PARA RIEGO
14 / 03 / 03 mg/l mg/l mg/l mg/lt mg/l mg/l mg/l mg/l ppm
40 9.530 7.80 190.00 102.00 1828.50 2.73 0.00 884.50 1680.00 1633.00 6099.20 26.50 SULFATADA CALCICA C5-S4
58 1.058 7.60 62.00 20.40 129.49 3.90 0.00 402.60 76.80 85.20 677.12 3.63 BICARBONATADA CALCICA C5-S1
86 1.511 8.20 28.00 7.20 303.60 6.24 0.00 719.80 0.96 142.00 967.04 13.20 BICARBONATADA CALCICA C3-S3
122 1.057 7.50 78.00 26.40 97.06 9.75 0.00 463.60 30.72 85.20 676.48 2.42 BICARBONATADA CALCICA C3-S1
187 1.968 7.80 48.00 26.40 356.50 1.56 0.00 292.80 566.40 113.60 1259.52 10.22 SULFATADA CALCICA C5-S2
142 5.927 7.60 360.00 96.00 764.75 5.46 0.00 854.00 744.00 1065.00 3793.28 9.22 CLORURADA CALCICA C5-S3
169 1.081 7.80 94.00 22.80 82.80 13.65 0.00 329.40 86.40 127.80 691.84 1.98 BICARBONATADA CALCICA C3-S1
181 2.683 7.60 96.00 48.00 416.30 6.24 0.00 610.00 136.80 497.00 1717.12 8.63 BICARBONATADA CALCICA C4-S2

RESULTADO DE LOS ANÁLISIS FÍSICO QUÍMICOS EN EL VALLE LA LECHE

DISTRITO : PACORA

Nº CE 25 ºC CATIONES ANIONES CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN


IRHS mmhos/cm pH Ca Mg Na K CO3 HCO3 SO4 Cl STD RAS HIDROGEOQUIMICA PARA RIEGO
14 / 03 / 09 mg/l mg/l mg/l mg/lt mg/l mg/l mg/l mg/l ppm
20 1.633 7.50 104.00 33.60 188.60 7.80 0.00 463.60 24.00 312.40 1045.12 4.10 BICARBONATADA CALCICA C3-S1
22 1.159 7.20 60.00 22.80 159.85 15.99 0.00 439.20 71.04 99.40 741.76 4.44 BICARBONATADA CALCICA C3-S1
35 2.683 8.00 80.00 33.60 462.30 0.78 0.00 671.00 182.40 426.00 1717.12 10.90 BICARBONATADA CALCICA C4-S3
36 3.150 7.60 144.00 129.60 310.50 3.90 0.00 488.00 357.60 568.00 2016.00 4.50 CLORURADA CALCICA C4-S2
73 7.466 7.60 240.00 126.00 1200.60 3.12 0.00 427.00 1238.88 1491.00 4778.24 15.56 CLORURADA CALCICA C5-S4
83 2.217 7.20 72.00 19.20 387.55 2.73 0.00 732.00 226.56 195.25 1418.88 10.45 BICARBONATADA CALCICA C3-S3
95 4.667 7.80 400.00 96.00 418.60 4.68 0.00 457.50 537.60 994.00 2986.88 4.86 CLORURADA CALCICA C4-S2
130 1.283 7.60 88.00 33.60 138.00 5.07 0.00 488.00 43.20 142.00 821.12 3.16 BICARBONATADA CALCICA C3-S1
144 1.283 7.60 60.00 12.00 207.00 1.56 0.00 341.60 82.56 198.80 821.12 6.36 BICARBONATADA CALCICA C3-S2
147 0.863 7.40 60.00 10.80 109.25 2.73 0.00 366.00 16.80 85.20 552.32 3.40 BICARBONATADA CALCICA C3-S1
152 0.910 7.20 92.00 19.20 67.85 15.99 0.00 353.80 62.40 85.20 582.40 1.68 BICARBONATADA CALCICA C3-S1
156 7.116 7.80 240.00 108.00 1122.86 6.24 0.00 579.50 1341.60 1171.50 4554.24 7.97 SULFATADA CALCICA C5-S3
170 0.945 7.40 92.00 13.20 85.56 2.73 0.00 353.80 39.36 99.40 604.80 2.20 BICARBONATADA CALCICA C3-S1
RESULTADO DE LOS ANÁLISIS FÍSICO QUÍMICOS EN EL VALLE LA LECHE

DISTRITO : JAYANCA

Nº CE 25 ºC CATIONES ANIONES CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN


IRHS mmhos/cm pH Ca Mg Na K CO3 HCO3 SO4 Cl STD RAS HIDROGEOQUIMICA PARA RIEGO
14 / 03 / 04 mg/l mg/l mg/l mg/lt mg/l mg/l mg/l mg/l ppm
12 1.517 7.60 80.00 26.40 202.40 7.80 0.00 500.20 2.40 255.60 970.88 5.00 BICARBONATADA CALCICA C3-S2
25 0.653 7.00 26.00 7.20 121.90 3.12 0.00 341.60 0.00 63.90 417.92 5.44 BICARBONATADA CALCICA C2-S1
48 1.867 6.80 216.00 50.40 97.75 7.41 0.00 488.00 82.56 319.50 1194.88 1.55 BICARBONATADA CALCICA C3-S1
57 2.811 7.60 160.00 72.00 325.45 1.17 0.00 549.00 192.96 532.50 1799.04 5.35 BICARBONATADA CALCICA C4-S2
63 6.558 7.60 180.00 102.00 1127.00 2.73 0.00 640.50 825.60 1384.50 4197.12 16.57 CLORURADA CALCICA C5-S4
72 2.567 7.40 155.00 63.00 297.85 4.68 0.00 381.25 40.80 674.50 1642.88 5.08 CLORURADA CALCICA C4-S2
95 1.120 7.80 58.00 14.40 170.20 6.24 0.00 494.10 72.00 71.00 716.80 5.17 BICARBONATADA CALCICA C3-S2
97 1.400 8.00 48.00 2.40 273.70 2.73 0.00 585.60 2.40 198.80 896.00 10.44 BICARBONATADA CALCICA C3-S2
119 0.747 7.20 96.00 10.80 60.95 3.90 0.00 341.60 31.68 71.00 478.08 1.57 BICARBONATADA CALCICA C2-S1
127 0.735 7.60 64.00 21.60 65.55 1.56 0.00 292.80 14.40 92.30 470.40 1.80 BICARBONATADA CALCICA C2-S1
133 0.513 8.00 38.60 7.92 69.00 13.26 0.00 213.50 0.96 85.20 328.32 2.64 BICARBONATADA CALCICA C2-S1
137 12.503 7.40 350.00 162.00 2185.00 6.63 0.00 518.50 1003.20 3408.00 8001.92 24.13 CLORURADA CALCICA C5-S4
142 0.840 8.00 16.00 1.20 205.85 1.56 0.00 500.20 1.92 56.80 537.60 13.34 BICARBONATADA CALCICA C3-S3
148 1.003 1.40 84.00 30.00 82.80 2.34 0.00 353.80 29.76 127.80 641.92 1.97 BICARBONATADA CALCICA C3-S1
151 1.085 7.60 26.00 6.00 230.00 5.07 0.00 451.40 4.80 156.20 694.40 10.54 BICARBONATADA CALCICA C3-S2
164 1.167 6.80 62.00 18.00 170.20 9.36 0.00 189.10 130.56 213.00 746.88 4.88 CLORURADA CALCICA C3-S1
183 2.547 7.10 172.00 72.00 253.00 2.73 0.00 439.20 297.60 426.00 1630.08 4.07 BICARBONATADA CALCICA C4-S2
187 2.315 7.10 176.00 64.80 211.60 1.17 0.00 439.20 149.76 454.40 1481.60 3.45 CLORURADA CALCICA C4-S1
193 2.316 7.80 40.00 12.00 471.50 0.78 0.00 1024.80 0.96 255.60 1482.24 16.74 BICARBONATADA CALCICA C4-S4
214 1.737 7.60 32.00 9.60 340.40 1.56 0.00 658.80 14.40 227.20 1111.68 13.51 BICARBONATADA CALCICA C3-S3
233 2.315 7.60 53.40 15.96 447.35 2.73 0.00 878.40 103.20 241.40 1481.60 13.75 BICARBONATADA CALCICA C4-S3
235 0.970 7.80 58.00 21.60 121.90 2.73 0.00 329.40 140.16 56.80 620.80 3.46 BICARBONATADA CALCICA C3-S1
236 1.737 7.20 136.00 48.00 156.86 2.34 0.00 439.20 0.96 383.40 1111.68 2.93 BICARBONATADA CALCICA C3-S1
RESULTADO DE LOS ANÁLISIS FÍSICO QUÍMICOS EN EL VALLE LA LECHE

DISTRITO : SALAS

Nº CE 25 ºC CATIONES ANIONES CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN


IRHS mmhos/cm pH Ca Mg Na K CO3 HCO3 SO4 Cl STD RAS HIDROGEOQUIMICA PARA RIEGO
14 / 03 / 10 mg/l mg/l mg/l mg/lt mg/l mg/l mg/l mg/l ppm
6 0.817 7.20 94.00 20.40 63.25 4.68 0.00 256.20 50.40 134.90 522.88 1.61 BICARBONATADA CALCICA C3-S1
8 1.167 7.60 86.00 22.80 132.25 2.73 0.00 390.40 69.60 142.00 746.88 3.27 BICARBONATADA CALCICA C3-S1
9 1.517 6.80 110.00 34.80 156.40 3.90 0.00 341.60 142.08 234.30 970.88 3.32 BICARBONATADA CALCICA C3-S1
15 2.217 6.80 204.00 81.60 124.20 2.73 0.00 353.80 207.36 426.00 1418.88 1.85 CLORURADA CALCICA C3-S1
22 1.517 7.60 128.00 54.00 99.36 1.56 0.00 231.80 220.80 241.40 970.88 1.85 CLORURADA CALCICA C3-S1
29 1.633 7.80 136.00 52.80 120.75 1.56 0.00 451.40 46.08 284.00 1045.12 2.22 BICARBONATADA CALCICA C3-S1
35 7.466 7.80 430.00 228.00 793.50 2.73 0.00 457.50 2486.40 532.50 4778.24 7.67 SULFATADA CALCICA C5-S3
50 7.933 7.80 350.00 132.00 1173.00 3.12 0.00 503.25 1800.00 1207.00 5077.12 13.51 SULFATADA CALCICA C5-S4
60 4.316 7.60 216.00 62.40 644.00 2.73 0.00 473.36 364.80 1029.50 2762.24 9.90 CLORURADA CALCICA C4-S3
62 1.633 7.60 80.00 28.80 230.00 3.12 0.00 561.20 0.96 298.20 1045.12 5.59 BICARBONATADA CALCICA C3-S2
73 5.833 7.20 440.00 252.00 356.50 2.73 0.00 396.50 376.80 1562.00 3733.12 3.34 CLORURADA CALCICA C5-S2
79 4.317 7.60 336.00 177.60 267.49 3.12 0.00 396.50 81.60 1242.50 2762.88 2.93 CLORURADA CALCICA C4-S1
GRÁFICOS DE LOS RESULTADOS DE LOS
ANALISIS FISICO – QUIMICOS
VALLE LA LECHE
DIAGRAMA DE ANALISIS DE AGUA
VALLE LA LECHE
CLASIFICACION DEL AGUA PARA RIEGO
VALLE LA LECHE
DIAGRAMA DE POTABILIDAD
VALLE LA LECHE

También podría gustarte