Está en la página 1de 5

 

GUÍA DE COMPETENCIAS Y ACTIVIDADES

• UNIDAD  1  

1.  TEMA  (S)  

Se  puede  definir  un  proyecto  como  el  desarrollo  de  una  idea  generada  por  una  persona  o  una  
organización,   a   la   cual   se   le   asignan   los   recursos   monetarios   necesarios,   y   la   implementación   de  
costos   tanto   fijos   como   variables   para   darle   viabilidad   financiera   a   su   idea.   El   manejo   de   las  
herramientas   financieras,   su   aplicación   y   análisis   le   permitirá   una   decisión   en   términos  
financieros  de  la  aceptación  o  el  rechazo  del  proyecto.  

LOS  COMPONENTES  DE  ESTA  UNIDAD  SON:  

la  inversión  se  determina  desde  la  decisión  de  realizar  el  proyecto  hasta  la  operación  y  puesta  
en   marcha   del   mismo.     Los   costos   en   que   se   incurre   en   cualquier   proyecto   de   inversión   por  
parte  del  inversionista  obedece  a  dos  fundamentales  en  el  análisis  financiero  de  la  empresa.  

Las  fases  del  proyecto  cuando  se  invierte  en  un  proyecto  de  inversión  el  trabajo  en  equipo  de  
todos   los   componentes   de   la   empresa   o   el   de   un   equipo   técnico   que   asesore   al   inversionista  
hacen  que  las  probabilidades  de  éxito  se  aumenten.  Realizar  un  proyecto  requiere  de  una  serie  
de  pasos  para  el  éxito  del  proyecto.  

• La  idea  de  proyecto  

• La  preinversión  

• La  inversión  

• La  operación.  

Las  herramientas  financieras  implementadas  y  la  adecuada  interpretación  de  estos  indicadores  
le   permitirá   la   correcta   construcción   y   aplicación   de   los   flujos   de   caja   previstos   a   lo   largo   del  
proyecto;  mediante  la  definición,  explicación  e  implementación  de  las  herramientas  financieras  
como   el   valor   presente   neto,   la   relación   costo-­‐beneficio   y   la   tasa   interna   de   retorno,   permitirán  
al   inversionista   tener   elementos   de   juicio   para   la   viabilidad   del   proyecto   y   determinar   el   tiempo  
que  necesita  para  el  retorno  de  su  inversión.  

 
1 [  POLITÉCNICO  GRANCOLOMBIANO  ]  
 

En   un   proyecto   de   inversión   el   valor   presente   neto   permite   al   inversionista   calcular   y   analizar   el  


rendimiento   positivo   o   negativo   (en   dinero)   de   los   flujos   de   efectivo   (ingresos   del   proyecto   y  
egresos   del   proyecto)   a   la   tasa   de   interés   que   para   la   evaluación   de   proyectos   es   la   tasa   de  
interés   de   oportunidad   o   tasa   de   recuperación   de   la   inversión.   Para   el   valor   presente   neto   el  
inversionista   tenía   en   cuenta   en   conjunto   tanto   el   desembolso   inicial   del   proyecto   (inversión  
inicial)  y  los  flujos  (netos)  del  proyecto.  Para  esta  segunda  herramienta  se  tomarán  de  manera  
separada  los  valores  presentes  tanto  del  flujo  de  caja  netos  y  la  inversión  inicial.  

La  tasa  interna  de  retorno  (TIR),  es  la  tasa  a  la  cual  retribuye  o  devuelve  la  inversión  realizada  en  
un   período   de   tiempo   determinado,   si   el   cálculo   de   este   indicador   pondera   que   la   TIR>1   se  
acepta  la  inversión  en  el  proyecto,  pero  si  la  TIR<1  se  abstiene  el  inversionista  de  desarrollar  el  
proyecto.   A   diferencia   del   Valor   presente   Neto   en   la   cual   la   tasa   de   rendimiento   o   de  
oportunidad   del   inversionista   se   conoce,   en   la   TIR   la   tasa   se   desconoce   pues   los   valores  
presentes   netos   de   los   flujos   del   proyecto   son   iguales   a   cero.     La   importancia   de   calcular   y  
conocer   la   Tasa   Interna   de   Retorno   (TIR)   está   en   determinar   si   producirá   los   beneficios  
superiores  a  la  establecida  en  el  valor  presente  neto  para  tomar  la  decisión  de  invertir.    

El   tiempo   de   recuperación   que   hay   que   establecer   para   evaluar   el   tiempo   óptimo   de  
recuperación  de  la  inversión,  es  la  continuidad  en  los  flujos  de  caja  por  el  período  que  perdure  
el   proyecto   de   inversión;   en   otras   palabras   si   el   proyecto   no   tiene   una   fecha   de   finalización  
definida  es  necesario  darle  un  tiempo  de  finalización,  y  en  ese  periodo  determinar  los  flujos  de  
caja  que  le  permitan  evaluar  por  medio  de  las  herramientas  financieras  descritas  anteriormente  
la  conveniencia  o  no  de  invertir  en  el  proyecto.  

2.  ORIENTACIÓN  METODOLÓGICA  

Identificar  por  parte  del  estudiante  el  concepto  de  proyecto,  los  costos  inmersos  en  un  proyecto  
de   inversión,   establecer   las   fases   de   la   formulación   de   proyectos,   conocer   cuál   es   la   pre  
inversión,  la  inversión  y  la  operación  en  un  proyecto,  conocer  los  costos  muertos  inmersos  en  el  
proyecto,  y  aplicar  las  herramientas  financieras  como  el  valor  presente  neto,  la  relación  costo-­‐
beneficio,  y  la  tasa  interna  de  retorno,  para  evaluar  la  viabilidad  o  no  de  invertir  en  un  proyecto.  

En  principio  es  importante  revisar  el  calendario,  el  sílabo  y  los  criterios  de  evaluación,  aspectos  
que  permiten  tener  claridad  para  un  exitoso  desarrollo  del  módulo.  

En  primer  término  se  elabora  la  evaluación  diagnóstica,  permite  determinar  los  conocimientos  
previos  que  se  tienen  sobre  la  asignatura  y  evaluar  los  propósitos  de  la  misma.  

Al   implementar   las   cartillas   para   la   semana   1   y   2   y   el   complemento   con   las   lecturas  


recomendadas  le  da  al  estudiante  elementos  de  juicio  para  desarrollar  el  material  y  comprender  
los  conceptos  y  ejercicios  de  ejemplo  para  implementar  las  herramientas  financieras.  

 
[EVALUACIÓN  DE  PROYECTOS]   2
 

3.  ESQUEMA  GRÁFICO  DE  LA  UNIDAD  

Figura  1.  Esquema  gráfico  de  la  unidad  

Fuente:  Elaboración  propia.  

COMPETENCIAS  DE  LA  UNIDAD  

 (enfocado  al  saber)    

• Conocer    formulación  de  proyectos  es  un  procedimiento  sistémico  que  lleva  a  conocer  la  
fase  de  la  pre  factibilidad.  

• Conocer  la  manera  de  calcular  los  indicadores  en  un  sistema  de  cómputo.  

• Deber  aplicar  los  conceptos  de  la  metodología  explicada.  

 (enfocado  al  hacer)  

• Desarrollar  el  trabajo  de  formulación  para  poder  aplicar  la  metodología  que  se  impartió  
en  el  curso.  

• Conocer  cómo  se  elabora  un  flujo  neto  de  efectivo.  

• Identificar  lo  que  expresan  las  fórmulas  aplicadas  para  cada  indicador.  

 
3 [  POLITÉCNICO  GRANCOLOMBIANO  ]  
 

 (enfocado  al  ser)  

• Deber   ser   un   Gerente   de   proyectos   capaz   de   dirigir,   coordinar   y   ejecutar   un   proyecto   de  


inversión.  

• Conocer  el  manejo  del  Excel  para  calcular  los  datos  requeridos  por  el  proyecto.  

• Saber   seleccionar   las   ideas   que   le   permiten   identificar   sus   proyectos   y   desarrollar   la  
estructura  de  cada  uno  de  ellos  mediante  la  aplicación  de  la  presentación  sistémica  de  
los  capítulos  de  los  proyectos  que  desea  formular.  

5.  ACTIVIDADES  

• SEMANA  1

ACTIVIDAD   CONTENIDO   INDICACIONES  

Lectura   Cartilla  Semana  1.  Se  abordan   Lea,  analice  y  tome  apuntes  
conceptos    fases,    costos  y  periodo  
de  recuperación  del  proyecto  

Lecturas   Lecturas  recomendadas  semana  1     Refuerce  los  temas  vistos  con  las  lecturas  de  la  
complementarias   semana.    

  http://www.articulate.com/images/p
Interactúe  con  los  contenidos  multimedia,  ya  
roducts09/product-­‐
Materiales   que  están  pensados  para  que  usted  
files/engage/engage_10/pyramid/ind
didácticos   complemente  su  proceso  de  aprendizaje  de  una  
ex.htmlPirámide  
manera  más  amena.    

Teleconferencia   Video     Observe  con  atención  la  teleconferencia.  Le  


recomendamos  que  elabore  su  resumen  
personal  para  una  mejor  comprensión.  

Proyecto     Realice  el  proyecto.   Consulte  el  instructivo  del  proyecto  e  inicie  su  
elaboración.  Tenga  en  cuenta  lo  que  se  solicita  
para  la  primera  entrega.    

 
[EVALUACIÓN  DE  PROYECTOS]   4
 

• SEMANA  2

ACTIVIDAD   CONTENIDO   INDICACIONES  

Lectura   Cartilla  Semana  2   Lea,  analice  y  tome  apuntes  


Utilización  de  las  Herramientas  
financieras  para  la  evaluación  de  
proyectos,  la  utilización  de  la  
VPN,  TIR,  y  Relación  Beneficio-­‐
Costo  

Lecturas   Lecturas  recomendadas  semana  2   Refuerce  los  temas  vistos  con  las  lecturas  de  la  
complementarias   semana.  

Materiales   Nube  de  palabras.   Interactúe  con  los  contenidos  multimedia,  ya  
didácticos     que  están  pensados  para  que  usted  
complemente  su  proceso  de  aprendizaje  de  una  
manera  más  amena.    

Teleconferencia   Video   Observe  con  atención  la  teleconferencia.  Le  


recomendamos  que  elabore  su  resumen  
personal  para  una  mejor  comprensión.  

Actividad  de  repaso   Taller  de  aplicación  de  conceptos   Realice  la  actividad  de  repaso  para  que  haga  un  
auto  análisis  de  su  proceso  de  aprendizaje.  

Resumen   Infografía   Observe  el  resumen  donde  se  sintetizan  los  


temas  vistos  en  la  unidad.    

 
5 [  POLITÉCNICO  GRANCOLOMBIANO  ]  

También podría gustarte