Está en la página 1de 10

República Bolivariana de Venezuela

Medicina Integral Comunitaria. Primer trimestre.


CLINICA I.
Examen Teórico final Curso 2007-2008

Batería: Calificación Final: ____

Nombre: ______________ Estado: _________ Parroquia: _______ Municipio: ___________

I. Teniendo en cuenta la semiología del sistema cardiovascular responda las siguientes


interrogantes.
A. A continuación le brindamos varios informes electrocardiográficos que se relacionan con
diferentes entidades, de los cuales usted debe seleccionar la opción correcta marcando con
una cruz (X), solo una en cada caso.

1.- Electrocardiograma que muestra presencia de onda P con una duración de


0,18 segundos, con voltaje de 3 mm, con morfología bimodal en las
derivaciones D1, D2, AVL, V5 y V6.

a. _____ Se trata de una P con características normales.


b. _____Se trata de una P pulmonar presente en crecimiento de aurícula
derecha.
c. __X__ Se trata de una P mitral que se presenta en el crecimiento de
Aurícula izquierda. (0,25 puntos)
d. _____ Se trata de una P característica de la fibrilación auricular crónica.

2.- Electrocardiograma en el que se encuentra ondas T negativas simétricas en D1, AVL, V5 y


V6.
1 ___X__ Representa lesión miocárdica en cara lateral alta del corazón. (0,25 puntos)
2 ____ Representa isquemia de cara posteroinferior del corazón.
3._____ Se corresponde con necrosis de la cara posteroinferior del corazón.
4._____ Es normal la presencia de ondas t negativas simétricas en estas
derivaciones.
3.- Electrocardiograma en el que se informa la presencia de complejos QRS
con morfología rSR´ en V1 y V2, onda S profunda o tardía en D1, V5 y V6.
1. __X___ Estas alteraciones se corresponden con un bloqueo de
rama derecha. . (0,25 puntos)
2. _____Se corresponden con un bloqueo auriculoventricular
completo.
3. ____Es compatible con un bloqueo de rama izquierda
4. _____Es compatible con un bloqueo auriculoventricular de primer
grado.

4.- Electrocardiograma en el que no se encuentran onda P, hay presencia de ondas F y existe


equidistancia entre las ondas R.

1. ____ Se corresponden con una taquicardia paroxística ventricular.


2. ____Se corresponden con extrasístoles auriculares.
3. ___ _Se corresponden con extrasístoles ventriculares.
4. __X__Se corresponden con un flutter auricular. (0,25 puntos)

5.- Electrocardiograma en que se observa intervalo P-R que se prolonga gradualmente hasta
que una onda P no se conduce.
1. ____Se corresponde con un Bloqueo Auriculoventricular de
primer grado.
2. ____Se corresponde con un Bloqueo de rama izquierda.
3. __X__Se corresponde con un Bloqueo auriculoventricular de
segundo grado Mobitz I (0,25 puntos)
4. ____ Se corresponde con un bloqueo de rama derecha.

B. A continuación se relacionan algunos signos imagenológicos del Telecardiograma. Marque


con X la agrupación correcta para cada enunciado.

1.- Son signos de Insuficiencia Cardiaca:


a) ____ Signo del doble contorno, Imagen en copa invertida, Signo de la bailarina.
b) ____ Pedículo vascular estrecho, Compresión del esófago, Signo de la bailarina.
c) _X__ Agrandamiento global de la silueta cardiaca, Imagen en alas de mariposa,
líneas B de Kerley. (0,25 puntos)
d) ____ Radiopacidad de la base izquierda homogénea con broncograma aéreo que
borra el ángulo costofrénico izquierdo.

2.- Son signos de derrame pericárdico:


a) _X__ Agrandamiento global de la silueta cardiaca, pedículo vascular estrecho,
imagen en copa invertida. (0,25 puntos)
b) ____ Compresión del esófago, imagen en alas de mariposa, signo de la
bailarina.
c) ____ Signo del doble contorno, compresión del esófago, líneas B de Kerley.
d) ____ Agrandamiento localizado de la silueta cardiaca, ensanchamiento del
pedículo vascular y signo de la bailarina.

3.- Son signos de crecimiento de la aurícula izquierda:


a. _____ Líneas B de Kerley, Imagen en copa invertida, pedículo vascular
estrecho.
b. __X__ Signo de la bailarina, signo del doble contorno, compresión del esófago.
(0,25 puntos)
c. _____ Agrandamiento global de la silueta cardiaca, pedículo vascular estrecho,
Imagen en alas de mariposa.
d. _____ Ensanchamiento del área cardiaca hacia la derecha en vista PA, pedículo
vascular ensanchado.

C. Lee cuidadosamente el siguiente resumen de historia clínica relacionada con un síndrome


del sistema cardiovascular.
Paciente de 28 años de edad que durante su infancia presentó afecciones de las amígdalas y
en ocasiones tuvo episodios de inflamación de las articulaciones de la rodilla y los codos, para
lo que le indicaban antiinflamatorios no esteroideos con lo que aliviaba la sintomatología. Acude
a consulta refiriendo que desde hace tres meses siente cansancio cuando realiza un esfuerzo
de mediana intensidad.
Al examen físico cardiovascular.
Inspección: no alteraciones.
Palpación: Sin alteraciones.
Percusión: Sin alteraciones.
Auscultación: Se ausculta soplo diástolico II/VI de tono grave y timbre rudo en la región de la
punta.
Tensión arterial: 120/75 mm de Hg. Frecuencia cardiaca.: 110 latidos por minuto. Frecuencia
respiratoria: 24 respiraciones por minuto.
Teniendo en cuenta el anterior cuadro clínico, marque con una X la respuesta correcta en cada
caso:
A.- El síndrome del que es portador el paciente es:
1. _____Síndrome valvular de estenosis aórtica.
2. __X__Síndrome valvular de insuficiencia mitral. (0,25 puntos)
3. _____Síndrome valvular de estenosis mitral
4. _____Síndrome valvular de insuficiencia aórtica.

B.- Mencione otros síntomas y signos que aparecen en el síndrome seleccionado y que no
están descrito en el anterior resumen (escribe dos síntomas y tres signos).

Síntomas: 1._Disnea (0,25 puntos)


2. Palpitaciones (0,25 puntos)
3 Fatigabilidad
4.- Anorexia

Signos: 1.- _Facies mitral (0,25 puntos)


2. Ortopnea (0,25 puntos)
3.- Irradiación del soplo a la axila izquierda (0,25 puntos)
4. Cianosis distal.
5. Edema en miembros inferiores.

C.- Anote en el espacio en blanco una alteración electrocardiográfica que espera encontrar en
este paciente:
1. Onda P mitral (0,25 puntos)
2. Taquicardia sinusal

D.- Mencione la principal causa de este síndrome valvular: Fiebre Reumática. (0,25 puntos)
Clave.
Cada ítems tiene un valor de 0,25 puntos.
Valor total de la pregunta: 4 puntos.

II. La exploración del examen físico general y regional son de gran importancia en la práctica
médica diaria. Estos ofrecen signos de valor diagnóstico de varios sistemas, Lee
cuidadosamente los enunciados a continuación y responde verdadero (V) o falso (F), según
corresponda.
1.- _V__ Las cianosis se producen cuando hay aumento de las cifras de hemoglobina
reducida por encima de 5 g/100 ml de sangre. (0,3 puntos).
2.-__V__ Las cianosis centrales se producen por alteraciones en la aereación de la
sangre desde que esta sale del ventrículo izquierdo. (0,3 puntos).
3.- _V___ La posición que guarda un paciente en el lecho semisentado, descansando
sobre varias almohadas se relaciona con grandes derrames pericárdicos.(0,3 puntos).
4.- _F___ La actitud en decúbito lateral forzado se observa en pacientes portadores de
Síndrome de insuficiencia cardíaca derecha. (0,3 puntos).
5.-_F___ La marcha donde el enfermo proyecta bruscamente el pie hacia
delante y asienta a continuación de forma brusca el talón en el suelo se
denomina marcha guadañante. (0,3 puntos).
6.___V___ La facies caracterizada por boca entreabierta, con mandíbula inferior caída y
saliente, nariz fina, con aberturas poco desarrolladas y una expresión poco inteligente, se
corresponde con facies adenoidea. (0,3 puntos).
7.__F___ La tonalidad verdínica de la ictericia nos orienta pensar en ictericias de causa
hemolítica. (0,3 puntos).

8. _F___ El edema de causa renal se inicia de forma lenta, aparece en las


regiones de tejido celular laxo y es de difícil godet. (0,3 puntos).

9. __V____ Las manchas de Koplik se localizan en la mucosa yugal y constituyen un signo


patognomónico de la infección por sarampión. (0,3 puntos).

10.__F____ La maniobra de Tarral permite identificar la presencia de esplenomegalia. (0,3


puntos).
Clave.
Cada ítems tiene un valor de 0,3 puntos.
Valor total de la pregunta: 3 puntos.

III. Teniendo en cuenta los síntomas, signos y síndromes del Sistema Osteomiarticular responda:
A) Los siguientes planteamientos se encuentran relacionados con el Síndrome de
sacrolumbalgia. Señale V verdadero o F falso en cada caso.
1. V Las maniobras de Laségue y Bragard orientan la existencia de compresión de alguna
raíz nerviosa. (0,3 puntos).
2. F La maniobra de Laségue se realiza en el lado sano y reproduce el dolor en el lado
afectado, es un signo altamente significativo y sugiere hernia discal. (0,3 puntos).
3. V__ La maniobra de Laségue resulta positiva si aparece el dolor radicular o se exacerba
después de alcanzar 45 grados de elevación con respecto al plano de la superficie. (0,3
puntos).
4. V La maniobra de Bragard es una continuación de la de Laségue. (0,3 puntos).
5. F___ La maniobra de Bragard es positiva cuando el paciente se queja de un dolor de
carácter diferente al que refiere por la ciatalgia. (0,3 puntos).

B. Relacione los Síndromes y Enfermedades de la columna A con los datos semiográficos de la


columna B, colocando el número en el espacio en blanco.
A B

____Generalmente es poliarticular.
___ Los hongos son los gérmenes más frecuentes en su
etiología.
___ La punción articular muestra por lo general un líquido
Artritis séptica claro.
_X_ La celularidad del líquido sinovial es entre 50 000 y
100 000 con predominio de polimorfonucleares. (0,3
puntos).
___ La inoculación directa o inyección intra-articular del
germen, es rara.

___ Ocurre generalmente junto a la infección que la


ocasiona.
_X_ El factor desencadenante en la patogenia de esta
afección es la persistencia de un antígeno. (0,3 puntos).
Artritis reactivas ___ Es habitual en pacientes ancianos.
___ No se asocia a fiebre ni a taquicardia.
___ La eritrosedimentación habitualmente se encuentra
normal.

_X_ Es más frecuente en el sexo femenino. (0,3 puntos).


___ La inflamación articular habitualmente es asimétrica.
___ No destruye el cartílago articular.
Poliartritis ___ No produce deformidad articular permanente.
Reumatoide ___ El factor reumatoideo no aparece nunca.

___ Aparece generalmente antes de los 30 años de edad.


_X__ Por lo general el dolor es ocasionado por
degeneración de los discos intervertebrales desde L4
hasta S1. (0,3 puntos).
Sacrolumbalgia ___ El dolor habitualmente suele ser muy intenso.
crónica ___ Siempre se acompaña de gran rigidez muscular
lumbar.
___ La radiografía simple de columna lumbar es el estudio
de más diagnóstico.

___ Su instalación es lenta e insidiosa.


Sacrolumbalgia ___ La contractura de la musculatura lumbar es poco
aguda: marcada.
___ Aparece por lo general antes de los 20 años de edad.
_X_ Generalmente el dolor es muy intenso. (0,3 puntos).
___ No se acompaña de ciatalgia.
Clave.
Cada ítems tiene un valor de 0,3 puntos.
Valor total de la pregunta: 3 puntos.

IV. Sobre la semiología del sistema respiratorio responda las siguientes interrogantes.
A.- En relación con los siguientes síntomas y signos del aparato respiratorio responda
verdadero (V) o Falso (F):
1.__V___ La epistaxis hay que diferenciarla de la hemoptisis. (0,25 puntos).
2.__F___Con frecuencia la hemoptisis es precedida de náuseas y epigastralgia. (0,25
puntos).
3.__V___ Las bronquiectasias saculares producen vómica. (0,25 puntos).
4.__F___ La tos ronca o perruna se observa al comienzo de las pleuresías. (0,25
puntos).
5.__F___ La disnea de Cheyne- Stokes se ve en la cetoacidosis diabética. (0,25
puntos).
6.__V___ La expectoración sanguinolenta es común en la Tuberculosis,
carcinoma bronquial e infartos pulmonares. (0,25 puntos).
7.__F___ Miosis, enoftalmía y estrechamiento de la hendidura palpebral (Claude
Bernard Horner) aparecen en la neumonía del lóbulo medio. (0,25 puntos).
8.__V___ Los estertores roncos y sibilantes son especialmente espiratorios. (0,25
puntos).
9.__V___ Los estertores subcrepitantes típicos ocurren en la Tuberculosis pulmonar.
(0,25 puntos).
10.__V___ Los roces pleurales hay que diferenciarlos de los estertores secos. (0,25
puntos). .

B. .- Los síndromes respiratorios traducen alteraciones importantes en la radiografía de tórax,


que constituye un medio auxiliar para el diagnóstico positivo de estos síndromes.
Conociendo estas alteraciones, señale con una cruz (X) la opción más correcta en cada caso.
A.- En la radiografía de tórax de este síndrome se observa aumento de la radiotransparencia
pulmonar generalizada, con horizontalización de los arcos costales.
1.___X__ Síndrome enfisematoso. (0,25 puntos).
2._____Síndrome de condensación pulmonar.
3._____Síndrome de bronquitis crónica.
4._____Síndrome obstructivo bronquial.

B.- En la radiografía de tórax de este síndrome se observa reforzamiento de la trama


broncovascular con imágenes redondeadas en forma de anillos transparentes superpuestos.
1.____ Síndrome de Asma bronquial.
2.____ Síndrome enfisematoso.
3.___x_Síndrome bronquiectásico. (0,25 puntos).
4._____Síndrome bronquítico.

C.- En la radiografía de tórax se aprecia imagen redondeada de bordes bien definidos con nivel
hidroaéreo en su interior.

1._____ Síndrome enfisematoso.


2.____Síndrome de condensación inflamatoria.
3._____ Síndrome atelectásico.
4.__X___Síndrome cavitario. (0,25 puntos).

D.- En la radiografía de tórax se observa imagen policíclica y aumento del área correspondiente
a la vena cava superior.

1.__x__ Síndrome mediastinal. (0,25 puntos).


2._____Síndrome de condensación inflamatoria.
3._____Síndrome de interposición líquida.
4._____Síndrome de interposición gaseosa.

E.- En la radiografía de tórax se observa opacidad homogénea hasta el tercio medio del campo
pulmonar derecho con borde superior cóncavo hacia arriba.
1._____ Síndrome de interposición gaseosa.
2. __x_ Síndrome pleural de interposición líquida. (0,25 puntos).
3.______Síndrome de condensación tumoral.
4._____Síndrome de condensación inflamatoria.

F. En la radiografía de tórax se observa aumento de la transparencia del lado correspondiente a


esta afección, con pulmón retraído hacia el hilio, dando una forma de muñón característico.
1._____ Síndrome mediastinal.
2._____Síndrome enfisematoso.
3.__x__Síndrome pleural de interposición gaseosa. (0,25 puntos).
4._____ Síndrome obstructivo bronquial.

Clave: 0,25 puntos por cada respuesta correcta.


Valor total de la pregunta: 4 puntos.

También podría gustarte